Vietnam Texto Del Trabajo

24
0. INTRODUCCIÓN " Nos llevó ocho años de amarga lucha vencer a los franceses... Los americanos son mucho más fuertes que los franceses, aunque nos conocen menos bien. Quizá nos lleve diez años hacerlo, pero nuestros heroicos compatriotas en el Sur al final les vencerán ". Estas palabras las pronunció Ho Chi Minh, el revolucionario comunista vietnamita en 1962. Los EE..UU. fueron vencidos. No sólo no ganaron, sino que no pudieron ganar en Vietnam. Lamentablemente, los EE.UU. olvidaron, o lo que es peor, ignoraron las lecciones aprendidas tanto por Francia en Indochina como por el Reino Unido en Malasia pocos años antes. Es difícil imaginar que quede algo no dicho aún sobre la guerra de Vietnam. A pesar de ello, en este trabajo se intentará dar una visión reducida de la estrategia aérea en el conflicto. Evidentemente, no es posible arrancar, desnudar la estrategia aérea, el empleo del poder aéreo del momento en el que fue empleado, de la situación histórica y geopolítica del momento, y de los conocimientos militares que en aquel entonces se poseían. Por ello, en el Anexo 1 se recoge una visión histórica del conflicto, de sus raíces y de su trasfondo político, que pueden ayudarnos a enfocar y a situar esta guerra, una de las más feroces y más impopulares de este siglo. Es lógico que ahora, o incluso al poco de terminar el conflicto, pudieran analizarse y reconocerse los errores y los aciertos cometidos. Lo penoso es pensar que algunos de aquellos errores - 1 -

description

Análisis del conflicto de Vietnam

Transcript of Vietnam Texto Del Trabajo

0

0.INTRODUCCIN

" Nos llev ocho aos de amarga lucha vencer a los franceses... Los americanos son mucho ms fuertes que los franceses, aunque nos conocen menos bien. Quiz nos lleve diez aos hacerlo, pero nuestros heroicos compatriotas en el Sur al final les vencern ".

Estas palabras las pronunci Ho Chi Minh, el revolucionario comunista vietnamita en 1962. Los EE..UU. fueron vencidos. No slo no ganaron, sino que no pudieron ganar en Vietnam. Lamentablemente, los EE.UU. olvidaron, o lo que es peor, ignoraron las lecciones aprendidas tanto por Francia en Indochina como por el Reino Unido en Malasia pocos aos antes.

Es difcil imaginar que quede algo no dicho an sobre la guerra de Vietnam. A pesar de ello, en este trabajo se intentar dar una visin reducida de la estrategia area en el conflicto. Evidentemente, no es posible arrancar, desnudar la estrategia area, el empleo del poder areo del momento en el que fue empleado, de la situacin histrica y geopoltica del momento, y de los conocimientos militares que en aquel entonces se posean.

Por ello, en el Anexo 1 se recoge una visin histrica del conflicto, de sus races y de su trasfondo poltico, que pueden ayudarnos a enfocar y a situar esta guerra, una de las ms feroces y ms impopulares de este siglo.

Es lgico que ahora, o incluso al poco de terminar el conflicto, pudieran analizarse y reconocerse los errores y los aciertos cometidos. Lo penoso es pensar que algunos de aquellos errores podran haberse evitado no ya con los conocimientos actuales, sino con los posedos entonces.

EE.UU. se equivoc estrepitosamente en sus estrategias, especialmente en la area. Minusvalor a su oponente. Tanto Pars primero como Washington despus subestimaron el espritu y la capacidad de resistencia y sufrimiento del pueblo vietnamita. Subestimaron la tenacidad, inteligencia y unidad de direccin del partido comunista vietnamita, que alent esta lucha durante decenios. Subestimaron la doctrina de la guerra insurgente y las tcticas de guerrillas.

Mas, sobre todo, quiz sobrevaloraron la capacidad de los pueblos francs y americano para llevar a diez mil kilmetros de sus hogares y en pleno siglo XX guerras coloniales de difcil justificacin contra un pueblo pobre que slo quera lograr su unidad e independencia efectivas. Washington sobrevalor la capacidad tecnolgica, despreciando la doctrina, los mtodos de empleo y la estrategia y la tctica. No estaba preparado para una guerra limitada de guerrillas. El grito de "No ms Coreas" pes demasiado en el nimo de los responsables, polticos y militares, y pensaron que con la mentalidad de una guerra general nuclear y sus medios, aplicados en un tiempo y espacio limitados, podran ganar. Erraron.

Veremos a continuacin tanto la estrategia area de los EE.UU., en sus distintas fases (apoyo a la estrategia terrestre, estrategia de la represalia, estrategia de la escalada gradual, respuesta gradual y paralizacin) como la del Vietnam (eminentemente defensiva).

Tambin en los Anexos se pueden encontrar unos breves apuntes sobre la estrategia gentica de medios puesta en prctica por EE.UU. (Anexo 3), un repaso a las operaciones areas norteamericanas ms destacables (Anexo 2) desarrolladas a lo largo del conflicto, algunos datos de la defensa y medios de Vietnam del Norte (Anexos 5, 6 y 7) y, por ltimo, algunas cifras sobre el conflicto y una cronologa de las relaciones entre Vietnam y los Estados Unidos de Amrica (Anexos 8 y 9).

1.EL EMPLEO DEL PODER AREO POR LOS ee.uu. EN VIETNAM

Si se tuviera que resumir en un prrafo el planteamiento que caracteriz el conflicto vietnamita sera el siguiente: Escalada constante, reglas de enfrentamiento muy limitativas, control poltico sobre aspectos puramente militares y falta absoluta de visin a nivel poltico y en ciertos ambientes militares sobre el papel estratgico y resolutivo del poder areo.

Se pueden diferenciar varias fases en el empleo dado al poder areo:

1.1Apoyo a las autoridades francesas ( 1950-54)

La primera intervencin abierta norteamericana en la zona data del verano de 1950, justo despus del inicio de la Guerra de Corea. En julio de ese ao se envi a un grupo asesor que apoyara a las fuerzas francesas en el mantenimiento de aviones de transporte Douglas C-47. Tras el desastre de Dien Bien Phu la presencia francesa quedara sentenciada. Fue en aquel momento, marzo de 1954, cuando las autoridades norteamericanas consideraron un tipo de intervencin ms activa y empezaron las disensiones a nivel de Junta de Jefes de Estado Mayor sobre el papel del poder areo. Hay que resaltar el frente comn que mantuvieron la USAF y la NAVY. Ambos departamentos defendan el empleo de bombarderos B-29 en un ataque quirrgico sobre algn objetivo estratgico del Viet Minh, bajo bandera norteamericana, no descartndose el empleo de armamento nuclear. Por contra el Jefe del Estado Mayor del ARMY estaba convencido de que slo las fuerzas terrestres podran aliviar la situacin de las fuerzas francesas, eso s, advirtiendo que el coste en bajas humanas sera superior al sufrido en Corea.

El presidente Eisenhower era partidario de un ataque areo si contaba con el apoyo de algunos de sus aliados. La Operacin Buitre (Operation Vulture) sera cancelada precisamente por esa falta de apoyo. El 7 de mayo de 1954 las tropas francesas eran aniquiladas. La guerra finalizara oficialmente el 21 de julio de 1954 e Indochina quedara oficialmente dividida a la altura del paralelo 17.

1.2Asesoramiento a la autoridades locales contra la

insurgencia (1954-63)

A mediados de 1959 se pas de una campaa terrorista encubierta a un llamamiento para la reunificacin del pas. En octubre de 1960 el nmero de miembros del grupo de apoyo enviados en 1950 ya se haba duplicado. En 1961, ante la incapacidad de Vietnam del Sur para controlar a las fuerzas del Viet Cong, era obvio que se deba participar de una forma ms activa. A finales de 1961 la USAF puso en funcionamiento su primera unidad area contraguerrilla desde la Segunda Guerra Mundial. El entonces Secretario de Estado McNamara consideraba al conflicto vietnamita como un mero laboratorio experimental de guerras limitadas. El 5 de octubre de 1961 se considera la fecha en la que comienzan las primeras actividades oficiales de la USAF. La unidad recibi el nombre de Jungle Jim, estaba compuesta por miembros de operaciones especiales e inicialmente fue equipada con T-28 y B-26, a su vez el destacamento se denomin Farm Gate. La misin principal fue el entrenamiento de los pilotos sudvietnamitas, aunque la labor de asesoramiento se transformara pronto en labores de combate. Eso s, con unas reglas de enfrentamiento muy restrictivas. No se poda entablar combate a no ser que hubiera algn vietnamita en la tripulacin o que las fuerzas sudvietnamitas fueran incapaces de completar la misin.

En la primavera de 1962 , la situacin en Laos, donde las fuerzas apoyadas por Vietnam del Norte controlaban la mayor parte del pas precipit los acontecimientos. Con un presidente Kennedy alarmado por la situacin se procedi al destacamento de una Fuerza Conjunta en Tailandia compuesta bsicamente por unidades areas. Dicho destacamento forz a Vietnam del Norte a firmar un acuerdo en Ginebra el 23 de julio de 1962, pero la situacin no mejor. La USAF segua en la conviccin que para finalizar el conflicto era necesario un ataque estratgico sobre el corazn de Vietnam del Norte, sin embargo esta idea carecer del apoyo necesario en el Departamento de Defensa. De hecho y aunque era obvio que el conflicto haba adquirido las proporciones de una guerra convencional, el tratamiento que segua recibiendo era el de una simple actividad contra insurgente.

1.3 El Poder Areo como un mero apoyo a una estrategia

terrestre (1964)

En enero de 1964 la Junta de Jefes de Estado mayor emiti un informe en el que se recomendaba pasar a acciones ms resolutivas. El plan propuesto constaba de tres fases. La primera constara de vuelos de reconocimiento sobre Laos y Camboya. Seguidamente se tena que dotar de armamento, junto con el asesoramiento y entrenamiento necesario a las fuerzas de Vietnam del Sur, de modo que su fuerza area fuera capaz de bombardear y minar los accesos martimos de Vietnam del Norte. Por ltimo aviones norteamericanos con escarapelas vietnamitas bombardearan determinados objetivos siempre y cuando Vietnam del Sur asumiera la responsabilidad de los mismos. A instancias de la Junta de Jefes de Estado Mayor el Almirante Jefe del Mando del Pacfico haba diseado una estrategia basada en una respuesta gradual. Se debera comenzar con ataques contra objetivos prximos a la Zona Desmilitarizada (DMZ) y continuar progresivamente hacia el norte.

En el seno de la Junta de Jefes de Estado Mayor se daban dos opiniones enfrentadas. Por un lado, la USAF y la NAVY eran partidarias de realizar una ofensiva area estratgica contra objetivos militares e industriales, as como bloquear los accesos martimos de Vietnam del Norte. La visin del ARMY pasaba por dar un papel preponderante a las tropas terrestres, relegando la campaa area al apoyo areo cercano y a la interdiccin de las lneas de comunicacin prximas a la frontera con Vietnam del Norte al sur del paralelo 20. sta era la opinin del Secretario de Estado McNamara y as se acord. Se apoyara a las fuerzas sudvietnamitas y en le caso de atacar objetivos en Vietnam del Norte stos se encontraran prximos a la zona desmilitarizada. Se confeccion una carpeta de 94 objetivos sobre Vietnam del Norte, 82 eran puntuales y 12 eran lneas ferroviarias, los ataques sobre los mismos tendran que ser autorizados desde Washington.

1.4Estrategia de la represalia (1964)

Los das 2 y 4 de agosto en el Golfo de Tonkin, los destructores USS Maddox y USS C. Turner Joy sufrieron los ataques de unos torpederos. El da 5 de agosto se realiz un ataque sobre instalaciones portuarias por parte de la USAF y de la NAVY. Se decidi cambiar la estrategia a seguir. Se adoptara una actitud provocativa, que diera razones para realizar operaciones de represalia a fin de demostrar las negativas consecuencias que podran tener para Vietnam del Norte en el caso de continuar realizando actos de ese tipo. Se inici el despliegue de un nmero elevado de aeronaves. La respuesta norvietnamita fue atacar con fuego de mortero la base de Bien Hoa destruyendo varios aviones. A pesar de ello la decisin del presidente Johnson fue la de continuar con ataques de represalia y slo si esta solucin fallaba tendra lugar una escalada de la campaa area para seguirla de un mayor despliegue terrestre. En un momento en el que ya no haba suficiente medios areos para atender a la cada vez mayor demanda para las misiones de apoyo areo cercano e interdiccin de lneas de comunicacin y en vez de aniquilar su industria militar y hacer que sus lderes abandonasen su actitud ofensiva, tal planteamiento simplemente sirvi para que Vietnam del Norte procediera a la instalacin de un poderoso sistema de defensa area.

1.5Estrategia de la escalada gradual (1964-67)

La estrategia basada en la represalia no tuvo efecto alguno y la Junta de Jefes de Estado Mayor inst al inicio de ataques sobre los objetivos incluidos en la lista de 94. En noviembre de 1964 el embajador norteamericano propuso iniciar una serie de ataques graduales sobre las lneas de comunicacin y atacar objetivos en el norte. Un grupo de trabajo propuso al presidente tres opciones. Primera: La realizacin de una serie de ataques areos de represalia complementada con un aumento en las operaciones encubiertas. Segunda: Bombardeos en el Norte hasta conseguir resultados satisfactorios para los Estados Unidos. Tercera: Iniciar una campaa area gradual seguida de un posible despliegue de fuerzas de superficie. En diciembre el presidente Johnson decidi aplicar la primera opcin durante 30 das para seguir con la tercera en el caso de no conseguirse resultados satisfactorios. En definitiva, incrementar la presin de forma gradual.

Esta estrategia qued reflejada en dos campaas areas. Flaming Dart (Dardo en llamas) en febrero de 1965 y principalmente Rolling Thunder (Trueno Continuo) en marzo. El objetivo era quebrar la voluntad del enemigo. Empezando con una serie de ataques limitados en el Sur, asociados stos con la infiltracin de medios personal, para continuar progresivamente con ataques ms al norte sin superar el paralelo 19. Como plan era al menos correcto, conceptualmente era un tremendo error. Por qu? Sencillamente estas teoras eran aplicables a un pas industrial, con capacidad de abastecer a su ejrcito del armamento necesario, un ejrcito involucrado en grandes batallas y necesitado de un elevado grado de aprovisionamiento, tanto de personal como de material. Nada de estas premisas se cumpla. Vietnam era un pas agrcola, con un unas fuerzas armadas equipadas por la Unin Sovitica y China. Rolling Thunder (ver Anexo 1) estaba concebida como una campaa de interdiccin, aunque demasiado restringida por motivos polticos. El principal era evitar que tanto rusos y chinos degenerasen el conflicto a nivel mundial con la posibilidad del empleo de armamento nuclear. Adems la seleccin de objetivos continuaba realizndose desde Washington. Ni el presidente Johnson ni el secretario de estado McNamara concibieron dicha campaa como un ofensiva area estratgica sino como un mero apoyo a las fuerzas de superficie. Entre el 24 de diciembre de 1965 y finales de enero de 1966 coincidiendo con las Navidades y la festividad budista del Tet se detuvieron los bombardeos a fin de recabar algn gesto de buena voluntad que no se produjo.

En febrero se reanudan los ataques y se evolucion hacia un empleo ms resolutivo del poder areo. Se consiguieron algunos efectos sobre el sistema logstico y en junio se autoriz el ataque sobre el sistema de abastecimiento de combustible, aunque los resultados eran relativamente escasos dado que los principales objetivos continuaban en el norte. Rolling Thunder se prolong hasta noviembre de 1966, y la conclusin de un estudio hecho por la C.I.A. (Central de Inteligencia Norteamericana) fue que tras haber realizado 55.000 misiones en 1965 con un coste estimado de 460 millones de dlares y el doble de misiones en 1966 con un coste de 1.200 millones lo resultados eran poco ms que irrelevantes.

1.6DISMINUCIN DE LA ACTIVIDAD AREA (1967-68)

En enero de 1967 en su discurso del estado de la nacin, el presidente admiti que a pesar de que la nica presin que se estaba ejerciendo sobre Vietnam de Norte provena del poder areo, el principal componente de la estrategia norteamericana continuaba siendo la campaa terrestre en Vietnam del Sur. El poder areo reciba tres misiones fundamentales. Recortar el grado de infiltracin proveniente del norte, ayudar a elevar la moral de las fuerzas de Vietnam del Sur y convencer a Vietnam del Norte que de persistir en su actitud tendran que pagar un precio demasiado elevado. Se permiti realizar ataques por encima del paralelo 20 y a finales de la primavera se autorizaron algunos objetivos emplazados a menos de 30 millas de Hanoi, los resultados sobre el sistema de transporte fueron casi inmediatos y con ello aumentaron las presiones para pasar de la estrategia de la escalada gradual hacia una de paralizacin total. Sin embargo en determinados ambientes se quera detener los bombardeos por no considerarlos resolutivos y a fin de favorecer el inicio de conversaciones de paz.

No se consigui autorizacin para poder atacar todos los objetivos de la conocida lista de 94, pero al final, el presidente autoriz que al menos se atacara el aerdromo de Phuc Yen, y eso, tras intentar convencerle que slo si se destrua todo el sistema de defensa area se evitara la prdida innecesaria de aeronaves y tripulaciones.

En enero de 1968 se produjo la ofensiva del Tet, la USAF y la NAVY deseaban que se reconsiderara la estrategia area dada la envergadura de la ofensiva norvietnamita. A cambio Vietnam del Norte consigui su objetivo, incidir sobre la opinin pblica norteamericana al igual que haba hecho con Francia anteriormente. En enero de 1968 de un informe para la Junta de Jefes de Estado Mayor se deduca que la media de los costes directos por aeronave y misin, sin incluir el valor del armamento lanzado o el de la vida del piloto ascenda a 8.400 dlares. El presidente deseaba conseguir una solucin negociada dado el escaso apoyo popular con que contaba. De nuevo se baraj la posibilidad de suspender los bombardeos como gesto de buena voluntad. La Junta de Jefes de Estado Mayor consideraba que los bombardeos al norte del paralelo 20 podran suspenderse por un corto perodo de tiempo, coincida esta circunstancia con la llegada de los monzones, con lo que de todas maneras muchas misiones tendran que ser cancelados por meteorologa. En el caso de que Vietnam del Norte persistiese en su actitud, reclamaban la capacidad de atacar sin restricciones de ningn tipo y proceder al minado del puerto de Haiphong.

El 31 de marzo de 1968 el presidente orden el cese de los ataques al norte del paralelo 20. En abril de 1968 se daba por hecho la retirada de las fuerzas terrestres norteamericanas, tan pronto como Vietnam del Sur estuviera en condiciones de llevar a cabo las operaciones, recibiendo el apoyo econmico necesario y contando con la presencia del poder areo norteamericano. El cese de bombardeos no sirvi para disminuir el grado de violencia en Vietnam del Sur y fue aprovechado para reparar las lneas de comunicacin y restablecer el sistema de aprovisionamiento proveniente de China. En julio de 1968 el nuevo Secretario de Defensa, Clark M. Clifford convencido de la imposibilidad de dar una solucin militar propuso al presidente el cese total de los bombardeos y la retirada total de las fuerzas terrestres, a la vez que se mantenan los vuelos de reconocimiento y se continuaban la campaa de interdiccin contra las lneas de comunicaciones de Laos. La opinin de la Junta de Jefes de Estado Mayor consideraba que no era realista suponer que el poder areo tendra capacidad de controlar el flujo de aprovisionamiento hacia Vietnam del Sur si no se atacaban las rutas procedentes del norte. A pesar de ello, el presidente Johnson en octubre de 1968, orden el cese de los ataques y continuar con los vuelos de reconocimiento y la campaa de interdiccin en Laos. Esta circunstancia sera aprovechada inmediatamente por Vietnam del Norte para restablecer su flujo de aprovisionamiento y continuar con su infiltramiento en el sur.

1.7LA ESTRATEGIA DE LA RESPUESTA GRADUAL (1968-71)

En noviembre de 1968 se hizo cargo Richard Nixon de la presidencia de los Estados Unidos, el empleo dado al poder areo sufrira un giro sustancial. Era necesario que Vietnam del Sur asumiera la responsabilidad de su propia defensa y se comprometi a la retirada progresiva de las tropas norteamericanas. El poder areo era el nico medio con que contaba para garantizar una retirada segura. Desde el mismo momento en que qued clara la retirada, Vietnam del Norte comenz a desplazar material al sur para preparar lo que sera su ofensiva final.

Esa retirada segura pasaba obligatoriamente por la destruccin de los centros de aprovisionamiento situados en Camboya y Laos. Con la autorizacin ya conseguida en 1967 del prncipe Norodon Sihanouk, siempre y cuando no se hicieran pblicos dichos ataques y en una clara violacin de las fronteras de lo que era un pas neutral, el 19 de marzo de 1969 se iniciaron los bombardeos de los B-52.

Conscientes de la dependencia total de la capacidad del poder areo norteamericano para la supervivencia de Vietnam del Sur, y con la intencin de contrarrestarlo las fuerzas norvietnamitas iniciaron la construccin de aerdromos y emplazamientos SAM y antiareos al sur del paralelo 20. Estados Unidos tuvo que aumentar la escolta area a sus fuerzas de ataque, as como incrementar la campaa de interdiccin contra esas bases avanzadas desde donde operaban los Migs que amenazaban la actividad area norteamericana. El nuevo jefe de la Junta de Jefes de Estado Mayor reclamaba una mayor presencia del poder areo sobre Vietnam del Norte como forma de demostrar que de seguir con dicha presin todo su territorio podra ser atacado de nuevo. Estos ataques se denominaron eufemsticamente de reaccin protectora y dada su gran frecuencia pasaron a denominarse de reaccin protectora reforzada en febrero de 1970. Esta serie de ataques continuaron incrementndose a lo largo de 1971, a pesar de ello, dada su irregularidad, no tenan un efecto importante sobre el flujo logstico ni sobre la actitud norvietnamita.

1.8HACIA UNA ESTRATEGIA DE PARALIZACIN (1972)

A principios de 1972 las fuerzas terrestres norteamericanas haban finalizado su retirada y se haba pasado de los 1000 aviones desplegados en 1968 a unos 500. La situacin era cada vez ms precaria para Vietnam del Sur. El 30 de marzo las fuerzas norvietnamitas cruzaron la DMZ hacia el sur y desde Laos hacia el este en una ofensiva simultnea. Era obvio que la sola amenaza de bombardear el norte no haba hecho efecto y que el ejrcito sudvietnamita sera incapaz de detener la ofensiva sin el apoyo del pode areo norteamericano. La primera prioridad era el apoyo de las fuerzas terrestres sudvietnamitas a fin de estabilizar el frente. El 7 de mayo se minaron varios puertos incluido Haiphong. Al da siguiente presidente Nixon se retir de las conversaciones de paz de Pars y autoriz la Operacin Linebacker mediante la que se podan atacar todos los objetivos de la famosa lista de 94. Se pretenda conseguir el aislamiento de Vietnam del Norte impidiendo la llegada del apoyo exterior a travs del minado de sus puertos, la destruccin de los principales nudos de su red de ferrocarriles y de los principales centros de aprovisionamiento de Hanoi y Haiphong.

Se dio a la Junta de Jefes de Estado Mayor mucha ms libertad en la seleccin de objetivos, frecuencia en los ataques y as coma a la intensidad de los mismos. Se persegua quebrar la voluntad de Vietnam del Norte as como de su capacidad de continuar los combates. En julio se reanudaron las conversaciones de paz y el 23 de octubre se suspendi la ofensiva. Este receso fue aprovechado para disear una campaa total en el caso de que los norvietnamitas decidieran retirarse de nuevo de las negociaciones o reanudasen su ofensiva hacia el sur. Los informes de inteligencia demostraron que esta ltima posibilidad era una realidad y el 18 de diciembre se iniciara una nueva campaa de once das denominada Linebacker II. El 60% de los objetivos se centr en la red de transporte y aprovisionamiento, el 40% restante incluan aerdromos, bateras SAM, el sistema de mando, control y comunicaciones y centrales elctricas. Por primera vez el Presidente haba autorizado un empleo correcto del poder areo. Uso concentrado de todas las formas del poder areo con el fin de destruir puntos vitales del poder del enemigo, con efectos sobre el poder econmico, poltico y militar. Los resultados de dicha campaa, por lo menos a nivel oficial por parte de la administracin norteamericana, nunca sido asociados al regreso inmediato de Vietnam del Norte a la mesa de negociaciones. Pero sin duda alguna fueron el factor decisivo.

2. LA ESTRATEGIA AREA DE VIETNAM DEL NORTE

La enorme superioridad en cuanto a medios areos de las fuerzas norteamericanas en el rea de operaciones, hizo que Vietnam del Norte renunciara desde el primer momento y de forma clara, a la lucha por el dominio del aire y a obtener la superioridad area; como consecuencia, su estrategia area fue claramente una estrategia de carcter defensivo.

Para hacer frente a la defensa de su territorio de las campaas de interdiccin de las fuerzas areas norteamericanas, Vietnam del norte estableci un magnifico Sistema de Defensa Area basado en la combinacin de equipos radar, artillera Antiarea, misiles SAM`s y aviones MIG`s, completamente integrado por un sistema de mando y control. Tal y como han reconocido muchos expertos del conflicto, el Sistema de Defensa Area empleado por Vietnam del Norte fue soberbio y extraordinario, siendo hasta ese momento la mayor defensa antiarea empleada en una conflagracin blica.

Este Sistema de Defensa se fue construyendo y perfeccionando a lo largo de los primeros aos del conflicto ( entre 1964 y 1966 ) con apoyo de los asesores chinos y soviticos de acuerdo al patrn y caractersticas de los propios sistemas de defensa antiarea implantados en la Unin Sovitica por el Mariscal Sudet movilidad y flexibilidad .

Conviene destacar que debido a las restricciones polticas impuestas por el propio gobierno norteamericano a sus fuerzas areas, este Sistema de defensa pudo a lo largo de los primeros aos del conflicto, desarrollarse y hacerse ms efectivo, sin apenas interferencias. No obstante, a partir del ao 1966, viendo la gran eficacia del sistema y el uso que se estaba haciendo de los misiles SAM-2, el gobierno norteamericano decidi variar algunas de sus restricciones, autorizando ataques sistemticos contra algunos elementos del sistema pero nunca permiti un ataque completo al conjunto del sistema.

Otro factor importante que favoreci la estrategia defensiva utilizada por Vietnam del Norte fue las rigurosas ROE`s ( Reglas de Enfrentamiento ) que el gobierno norteamericano impuso a sus fuerzas areas en cuanto al bombardeo de objetivos prximos a los ncleos urbanos. El conocimiento de estas ROE`s, permiti a las Fuerzas Areas Norvietnamitas jugar con ventaja instalando sus asentamientos de misiles SAM`s alrededor de densas reas de poblacin, fundamentalmente en Hanoi y Haiphong, y as de esa forma, evitar que fueran bombardeados.

2.1EL SISTEMA DE DEFENSA AREA

Descrito por los pilotos norteamericanos como una pavorosa cortina de acero explosivo imposible de atravesar, podemos afirmar que la defensa antiarea norvietnamita fue probablemente la ms eficaz que una aviacin ha tenido que afrontar desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Este Sistema, tal y como hemos visto anteriormente, estaba basado en cuatro elementos fundamentales que a continuacin vamos a pasar a analizar.

2.1.1Sistema RadarBasado en el concepto sovitico, el control del sistema defensivo estaba organizado segn un Grupo Central de Mando con tres grandes centros GCI`s ( Control de Interceptacin Terrestre ) conectados a la Red de Radar de Alarma Previa, con ms de 200 radares de captacin y seguimiento esto permita tener una cobertura radar de todo el territorio ( ver Anexo A ).

Con los datos obtenidos ( situacin, velocidad y rumbo ) de los aviones atacantes, el sistema permita llevar un control positivo de los aviones MIG`s, desde el despegue hasta el aterrizaje, para realizar la interceptacin y coordinar el empleo, de forma automtica, de las bateras de misiles SAM`s y de la AAA. El sistema era tan completo y tan detallado, que los pilotos de los MIG`s tuvieron muy pocas oportunidades para ejercitar su propia iniciativa.

2.1.2Aviones MIG`sEste elemento de la defensa area estaba basado en interceptadores pilotados. Vietnam del Norte recibi de China y de la Unin Sovitica numerosos aviones; desde agosto de 1965 hasta mayo de 1972 la Fuerza Area de Vietnam paso de unos 70 aviones, principalmente, Mig-15 y Mig-17 a contar con unos 210 aviones incluidos los Mig-19 y Mig-21 ( ver Anexo 6 ). Aunque las principales bases se encontraban entorno a las ciudades de Hanoi (Phuc-Yen, Khep, Gia Lam y Hoa Lac) y Haiphong (Kienan y Cat Bi), bastantes de estos aviones, principalmente los Mig-21, estuvieron desplegados en bases areas de China.

Los aviones que ms utiliz el sistema de defensa area para realizar las interceptaciones fueron los Mig-17 y Mig-21. En los primeros compases de la guerra, la utilizacin de los Mig-17 no constituyo una grave amenaza para las fuerzas areas norteamericanas.

Posteriormente, la presencia de los Mig-21, con mayor aceleracin y maniobrabilidad, comenz a representar una seria amenaza para sus cazabombarderos F-105, debido a lo cual los planificadores militares estadounidenses tuvieron que idear nuevas tcticas de combate. A pesar de todo, el Killing ratio siempre estuvo a favor de los norteamericanos debido a su mejor entrenamiento y a un aprovechamiento mayor de las prestaciones de sus aviones, y a la reducida eficacia de los norvietnamitas como consecuencia de los recursos limitados de pilotos y la poca disponibilidad de sus aviones.

Para concluir podemos decir que el combate aire-aire sobre Vietnam provoc numerosas revisiones tcticas ( utilizacin del can sobre el misil ), tambin enseo que la velocidad punta de los aviones era, a veces, una prestacin intil, siendo las caractersticas ms necesarias: la capacidad de aceleracin rpida y una relacin avance- peso mucho ms favorable.

2.1.3Misiles SAM`s

Los primeros emplazamientos de misiles SA-2, misiles superficie-aire, de fabricacin sovitica, adaptados a la defensa contra la penetracin a media y alta cota, fueron localizados en abril de 1965, y fue en junio de ese mismo ao cuando resulto derribado el primer avin norteamericano por un SA-2. El sesenta por ciento de los emplazamientos estaban en la regin del delta, prximos a Hanoi y Haiphong; los otros estaban repartidos en los bordes norte de la zona desmilitarizada y, principalmente, en los puntos de partida de la ruta Ho Chi Minh.

Aunque el porcentaje de perdidas por misiles SAM`s no fue excesivo ( ver Anexo 7 ), no podemos concluir con que dicha arma no fuera efectiva. La efectividad de los SAM`s se debe evaluar dentro del contexto de su contribucin global dentro del Sistema de Defensa Area de Vietnam del Norte. Debido a la amenaza de estos misiles las fuerzas areas de Estados Unidos tuvieron que modificar sus tcticas; por un lado cambiando las altitudes de operacin de sus ataques, con lo que se encontraban con la amenaza de la artillera antiarea y por otro, empleando por primera vez sofisticados aviones llamados Wild Weasel (Comadreja Salvaje).

2.1.4Artillera AntiareaLa AAA se mostr como el elemento ms eficaz para la defensa a baja cota del territorio norvietnamita, principalmente de objetivos de inters. Contaba con aproximadamente 4000 piezas, distribuidas en cincuenta regimientos, siendo muy importante la calidad de sus armas, de procedencia sovitica y checa, que cubran toda la gama de los calibres conocidos.

Como muestra de su eficacia tenemos que decir que el 68% de las perdidas de las fuerzas areas norteamericanas fueron ocasionadas por el fuego antiareo. La AAA produjo un gran dao a los ataques norteamericanos y les causo muchos problemas a la hora de seleccionar las rutas de penetracin de los objetivos.

3.CONCLUSIONES

A lo largo de este trabajo se ha pretendido analizar, dentro de la brevedad, tanto la estrategia area (o el empleo del poder areo) de los EE.UU., como la de Vietnam del Norte. Un nefito podra pensar que la estrategia del vencedor es siempre, por definicin, la buena. En realidad, el asunto no es tan simple. Hemos visto cmo el empleo del poder areo por parte de Vietnam se redujo casi exclusivamente a su faceta defensiva y hemos visto los errores cometidos por EE.UU. en su planteamiento del empleo de los medios areos. Sin embargo, hay otras conclusiones que, por muy comentadas y manidas, no dejan de ser trascendentes y que conviene destacar:

El empleo que se le quiso dar al poder areo durante la mayor parte del conflicto fue el de un mero subordinado, de apoyo a una campaa conjunta en la que las fuerzas de superficie tendran la capacidad de resolver el conflicto. No se quiso reconocer desde un principio, y en contra del pensamiento de areo, que el poder areo tena la capacidad de proporcionar resultados decisivos. Bast una campaa de once das (Linebacker II) para persuadir al enemigo, que contaba con un extraordinario sistema de defensa area, de que la agresin manifiesta no se poda sostener ante el decidido empleo del poder areo.

En la raz del fracaso de la Fuerza Area en Vietnam estaba el concepto equivocado sobre las guerras limitadas insurgentes a pesar de las lecciones disponibles de Malaya, Argelia e Indochina. La ignorancia sobre las guerras populares motiv la renuencia a cambiar tcticas que resultaron esencialmente ineficaces. La renuencia al cambio se cultivo en los aos previos a Vietnam y dificult la capacidad de la Fuerza Area para reconocer la amenaza potencial de las guerras populares. O sea, a la Fuerza Area le falt la visin necesaria para poder prepararse para tales contingencias.

La Fuerza Area crey que poda manejar cualquier situacin porque era tecnolgicamente superior. Sin embargo, ignoraba un hecho importante al analizar las capacidades COIN; las guerrillas pueden elegir cuando y donde luchar, manteniendo por tanto las riendas de la iniciativa. El insurgente obliga al enemigo a luchar una guerra reaccionaria; si las condiciones no le son favorables a la guerrilla, simplemente vuelven a la segunda o incluso primera fase de la guerra popular.

Es importante resaltar que, como consecuencia del fracaso de Vietnam, la Aviacin norteamericana demand la revisin de la estrategia y doctrina areas de los EE.UU., reclamando misiones y roles en el futuro ms all del mero apoyo a las fuerzas de superficie.

Tanto los sistemas de mando como los de control norteamericanos se encontraban demasiado alejados del teatro de operaciones y, adems, las decisiones estratgicas e incluso tcticas estaban demasiado mediatizadas por condicionantes polticos, sin conocimiento autntico de la situacin, lo que dificult una actuacin acertada del poder areo y fue causa de la aplicacin de una inadecuada estrategia area.

Por ltimo, hay que repetir, por reiterativo que pueda resultar, que no se puede ir a una guerra sin la clara y absoluta determinacin de ganarla, y sin el apoyo del pueblo que sustenta la Fuerza empleada.

General William W. Momyer, Air Power in Three Wars , pp. IV- 119

PGINA - 15 -