Viernes 13 de Marzo de 2015

8
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SECRETARÌA DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE CLASE) NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: TERESA DE JESÚS GARCÍA QUINTANAR ESPECIALIDAD: TELESECUNDARIA SEMESTRE: 4TO. FECHA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS Materia: Computación 13-MARZO- 2015. Hoy jueves se comenzó con la materia de Computación (dada a todos los alumnos) debido a que se tuvieron imprevistos en la dirección y fue necesario tomar la clase a esta hora (8:20am). Los alumnos se trasladan al aula de cómputo en la cual se tomó la clase referente al cómo hacer una tabla y darle formato (en Word). Los alumnos estaban distribuidos por parejas en cada computadora y tenían la consigna de elaborar una tabla en la cual capturaran sus calificaciones del bimestre que se acaba de concluir y el promedio de las mismas. Los alumnos trabajaban de manera colaborativa pues se apoyan de manera en que todos pasaran a escribir un poco en la computadora. Los alumnos de 3° algunos estaban trabajando con alumnos de otros grados y por lo general eran quien tenía el liderazgo en su grupo. Las jovencitas por su parte, estaban en una sola computadora realizando su trabajo de manera individual. Mientras los alumnos estaban en el aula de cómputo, la maestra de 3° (la directora) estaba atendiendo a una madre de familia que había ido a la escuela para arreglar un asunto de gestión escolar. No solo llego esa

description

Diario de Observación de clases

Transcript of Viernes 13 de Marzo de 2015

SECRETARA DE EDUCACIN PBLICA DE HIDALGOSECRETARA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDEPARTAMENTO DE EDUCACIN NORMALDIRECCIN GENERAL DE FORMACIN Y SUPERACIN DOCENTEESCUELA NORMAL SUPERIOR PBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIN (DIARIO DE CLASE)NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: TERESA DE JESS GARCA QUINTANAR ESPECIALIDAD: TELESECUNDARIA SEMESTRE: 4TO.FECHADESCRIPCIN DE EVENTOSANALISIS

Materia: Computacin

13-MARZO-2015.

Hoy jueves se comenz con la materia de Computacin (dada a todos los alumnos) debido a que se tuvieron imprevistos en la direccin y fue necesario tomar la clase a esta hora (8:20am). Los alumnos se trasladan al aula de cmputo en la cual se tom la clase referente al cmo hacer una tabla y darle formato (en Word). Los alumnos estaban distribuidos por parejas en cada computadora y tenan la consigna de elaborar una tabla en la cual capturaran sus calificaciones del bimestre que se acaba de concluir y el promedio de las mismas. Los alumnos trabajaban de manera colaborativa pues se apoyan de manera en que todos pasaran a escribir un poco en la computadora. Los alumnos de 3 algunos estaban trabajando con alumnos de otros grados y por lo general eran quien tena el liderazgo en su grupo. Las jovencitas por su parte, estaban en una sola computadora realizando su trabajo de manera individual.Mientras los alumnos estaban en el aula de cmputo, la maestra de 3 (la directora) estaba atendiendo a una madre de familia que haba ido a la escuela para arreglar un asunto de gestin escolar. No solo llego esa mam sino que empezaron a llegar otras ms (dos para ser exacta) y fueron las que se quedaron hasta la 1:00pm. La clase termin a las 9:48am porque haba la necesidad de que la maestra que da esta materia se retirara por asuntos de administracin y gestin escolar.

Materia: Espaol

13-MARZO-2015En este da no fue la maestra de 1 y 2 as que esto complic un poco las cosas, la directora tuvo que hacerse cargo de los 3 grupos, pero esto ms de ser una dificultad fue una gran experiencia de observacin para m y la directora disfrut su trabajo y comunicacin que entablaba con cada uno de los grupos. Pude observar a detalle cmo es que se compartan todos los alumnos de la escuela y cmo es que son sus relaciones tanto con sus compaeros y con la directora.Los alumnos de 1 y 2 se trasladaron al saln de los jvenes de 3 para que la maestra les diera las clases que no haban abordado en el da. Una de las mams les ayud a cambiar el mobiliario para que todos estuvieran en un mismo saln. Ya que estaban todos instalados, la maestra orden que hicieran todas las mesas y sillas a los costados del saln porque iban a hacer una dinmica para que todos se activaran. La maestra los puso a zapatear en parejas para que practicaran ya que la otra semana les llegar un maestro de danza para que los apoye en ese sentido. La actividad no dur ms de 10 minutos y los alumnos quedaron listos para trabajar de manera gustosa. En ese ensayo no se notaron conductas de negatividad al hacer la actividad en parejas (hombre-mujer, mujer-mujer). La maestra comenz la clase por preguntar a los otros grados a los cuales no da clase (1 y 2) acerca del aprendizaje esperado que estn trabajando:

-Haber nias de 1, en qu aprendizaje esperado van?-

Las alumnas respondieron que iban en una secuencia del volumen II de su libro de texto pero que no saban si esa era la que corresponda al aprendizaje esperado. Ante esto la maestra revis en su computadora qu aprendizaje y cul era el contenido que deberan de estar abordando y respondi:

-Miren hijos, ustedes deben de estar con este aprendizaje el de Identifica las caractersticas y funcin de un informe de investigacin. Entonces nos vamos a la secuencia 8 de su libro y vamos entendiendo un poco el tema-.

Las nias aseguraron que no traan el libro del volumen I porque ya haban comenzado el otro libro. As que la maestra prest uno de sus libros para que las alumnas trabajaran en equipo y se pudiera abordar el contenido. Explic un poco acerca de lo que abordaran y haca preguntas detonadoras a las alumnas. Para esto las alumnas tenan que hacer una parfrasis acerca de los que se les presentaba en su libro de texto, las alumnas preguntaron a la maestra:

-Ah vamos a hacer un resumen de esta pg.?-.

La maestra responde de manera inmediata:

No hijas, cmo que un resumen, eso ya no. Lo que quiero yo es que comprendan lo que el texto les dice!. Haber Qu es una parfrasis?-.

Las caras de confusin de las nias, no saben que responder, se miraban unas a otras y al fin responden:-Puss.nono sabemos qu es eso?-.

La maestra hace la pregunta a todos los alumnos y permite que los alumnos de 3 expliquen qu es una parfrasis. Uno de ellos responde:-Es cuando explicamos o decimos algo con nuestras propias palabras-La maestra reconoce que la respuesta estaba bien y esto les permiti a las alumnas de 1 comprender qu es lo que iban a realizar mientras la maestra explicaba a los otros dos grupos.Al encontrarse con los alumnos de 2, estaban en la misma situacin, la maestra pregunt:

-Y ustedes Qu aprendizaje esperado estn abordando?-.

Los alumnos contestaron un aprendizaje que no era corresponda al aprendizaje que deberan de estar abordando. La maestra hizo de nuevo una pregunta a los alumnos:

-Pues Qu no apuntan los aprendizajes en su libreta para que sepan qu es lo que van a hacer en su materia?-.

Los alumnos respondieron de manera graciosa y desinteresada:

-NO la maestra nos dice que copiemos los que queramos. No ms los escribimos y ya!-.

La maestra de nuevo busca en su computadora y dicta a los alumnos el aprendizaje esperado que deberan de estar abordando en esas fechas. Ya que lo termina de dictar, pide a los alumnos que busquen en sus dos libros la secuencia que va relacionada con lo que estn por abordar. Una de las alumnas da con esta secuencia y la maestra se asegura de que sea esta la secuencia que se va a trabajar en esta sesin. Se dirige a uno de los alumnos y le dice:

Haber mi Inge aqu nos marca que escuchemos un audio, le presto mi disco para que lo ponga en el DVD y lo puedan escuchar sus compaeros! a pero antes de eso dganme ustedes Qu es una entrevista?, A quin nos podemos dirigir para hacrsela?......

Siguen un sinfn de preguntas en las que mantiene impresionados e interesados a los alumnos en el tema; participaban de manera muy agradable y sus participaciones eran muy variadas. Se escuchaban risas, gestos de la maestra y muecas de los alumnos. La maestra abordaba el contenido de una manera que tanto los alumnos como yo nos reamos mucho. Ya que termin de dar la explicacin a los alumnos de 2 y ya que les dej trabajo, se pas con los alumnos de 3. Ellos tenan la consigna de terminar el crucigrama y de elaborar ya su producto que respondiera el aprendizaje esperado: un mapa conceptual en el que se vieran inmersos sinnimos y antnimos. Ya que terminaran su crucigrama en el aula de cmputo, se regresaran al saln para que la maestra les proporcionara hojas de color e hicieran su mapa conceptual (lo realizaron acerca de la revolucin mexicana).A pesar de tener los tres grados juntos en un mismo saln, los alumnos permanecan en silencio concentrados en su trabajo que les haba dejado la maestraestaban muy apurados.Se acercaba la hora de salir al receso y la maestra tena que supervisar un avance por parte de los tres grupos as que empez por preguntar a los alumnos acerca de su contenido que se haba abordado en la clase y a dejarles tarea a cada uno de ellos. El cuestionamiento empez con las alumnas de 1, en un principio no queran participar y se reflejaba una actitud de vergenza y de risa por parte de ellas. La maestra les dijo:

-Participen hijas que no les d pena. Aqu se les evala tanto el trabajo que realizan en equipo como las participaciones individuales, nada ms no se vayan a pelear por participar como mis nios de segundo y de tercero eh (lo dijo en tono de burla y sarcasmo).

Las nias soltaron risas y empezaron a levantar la mano, una por una participaban y su voz era muy tenue pero los argumentos que usaban en su explicacin, daban credibilidad a que si haban comprendido la lectura.

Despus se dirigi a los alumnos de 2 y 3 y les hizo preguntas referentes al tema. No terminaron de exponer sus ideas debido a que ya era hora de salir al receso, el tiempo se pas muy rpido que ni se sinti que fuera ya hora de salir al receso. Los nios muy contentos salieron a comer y a jugar con sus compaeros.

13-MARZO-2015R E C E S O

El receso comenz a las 11:28am, los nios se formaron para recibir su plato de comida que les lleva una madre de familia. Ya que terminaron de comer, muchos se fueron a jugar bsquet, otros a calentarse en el sol y las alumnas de 3 se fueron a su saln para practicar con los instrumentos musicales que les ha llevado su maestra: la flauta y el teclado.

Materia: Matemticas

La clase de matemticas empez a las 12:24, todos los alumnos entraron para tomar sus clases. La maestra comenz con las alumnas de 1, solicit a una de ellas que escribiera el aprendizaje esperado y que se posesionaran en la secuencia que corresponda a ese aprendizaje. Las alumnas aseguraron que esa secuencia ya la haban contestado con la otra maestra, entonces la maestra puso algunos ejercicios, dando por hecho de que las alumnas ya saban cmo realizarlos y qu era lo que se tena que realizar. El contenido a abordar era la multiplicacin de fracciones, las alumnas pasaron al pizarrn a realizar los ejercicios en el pizarrn de manera gustosa.Cuando pas con los alumnos de 2, revis el aprendizaje esperado que era Representa sucesiones de nmeros enteros a partir de una regla dada y viceversa. Para esto, solicit a los alumnos que escribieran el aprendizaje esperado en su libreta y que escribieran lo que ella les dictara. Las actividades que les dict no eran del libro de texto de telesecundaria, sino que eran actividades de un libro de secundaria por lo que los alumnos no saban a que se iban a enfrentar y esto permiti que pusieran su inters en la tarea.Con los alumnos de 3 no tuvo ningn problema pues todos haban hecho su tarea y la consigna que estaba prevista para ese da. As que decid aplicar en ese momento el test de inteligencias mltiples.Ya que todos terminaron su trabajo asignado, la maestra dej tarea a cada uno de los grupos. En esos momentos me cedi la palabra para explicar a los alumnos la propuesta que tena para que elaboraran su producto de lectura a finales del mes de Abril (esa es una de las tareas que se me ha encomendado adems de las clases que se impartirn al grupo de 3). Al terminar de dar mi explicacin, la maestra solicit a los alumnos de 1 y 2 que trasladaran de nuevo sus sillas y mesas a su saln y que posteriormente hicieran el aseo completo del mismo. Los jvenes de 3 hicieron lo mismo con su saln, en esos momentos aprovech para realizar las entrevistas a la maestra: la entrevista al director y la entrevista al docente titular del grupo.

Se termin la semana, se termin la jornada de observacin y me llevo mucho conocimiento pero sobre todo me llevo mucho trabajo y un gran compromiso con esta escuela.