Vientos y Evaporación

10
Por: Yelicza Moreno VIENTOS Los vientos son los movimientos del aire. El movimiento del aire se debe a las diferencias de temperatura y presión de las masas de aire. Los vientos van de las Altas a las Bajas presiones. EVAPORACIÓN La evaporación es un proceso físico por el cual determinadas moléculas de agua aumentan su nivel de agitación por aumento de temperatura, y si están próximas a la superficie libre, escapan a la atmósfera. Inversamente otras moléculas de agua existentes en la atmósfera, al perder energía y estar próximas a la superficie libre pueden penetrar en la masa de agua. Se denomina evaporación el saldo de este doble proceso que implica el movimiento de agua hacia la atmósfera. La evaporación depende de la insolación, del viento, de la temperatura y del grado de humedad de la atmósfera. Por todo esto la evaporación contemplada en un período corto de tiempo es muy variable, no así cuando el ciclo a considerar es un año, en el cual la insolación total es bastante constante. Como magnitud en zonas templadas continentales, la evaporación diaria en verano es del orden de 6 a 8 mm/día y en invierno puede ser casi despreciable.

description

Los vientos son los movimientos del aire. El movimiento del aire se debe a las diferencias de temperatura y presión de las masas de aire. Los vientos van de las Altas a las Bajas presiones.

Transcript of Vientos y Evaporación

Page 1: Vientos y Evaporación

Por: Yelicza Moreno

VIENTOS

Los vientos son los movimientos del aire. El movimiento del aire se debe a las diferencias

de temperatura y presión de las masas de aire. Los vientos van de las Altas a las Bajas

presiones.

EVAPORACIÓN

La evaporación es un proceso físico por el cual determinadas moléculas de agua aumentan

su nivel de agitación por aumento de temperatura, y si están próximas a la superficie libre,

escapan a la atmósfera. Inversamente otras moléculas de agua existentes en la atmósfera, al

perder energía y estar próximas a la superficie libre pueden penetrar en la masa de agua.

Se denomina evaporación el saldo de este doble proceso que implica el movimiento de agua

hacia la atmósfera. La evaporación depende de la insolación, del viento, de la temperatura y

del grado de humedad de la atmósfera. Por todo esto la evaporación contemplada en un

período corto de tiempo es muy variable, no así cuando el ciclo a considerar es un año, en

el cual la insolación total es bastante constante. Como magnitud en zonas templadas

continentales, la evaporación diaria en verano es del orden de 6 a 8 mm/día y en invierno

puede ser casi despreciable.

EVAPOTRANSPIRACIÓN

La evapotranspiración es la unión de la evaporación del agua del suelo y la transpiración de

las plantas, este proceso es muy importante ya que permite definir las necesidades de agua

del cultivo, el cual se puede surtir por el riego o por las lluvias.

PROCESO DE LA TRANSPIRACIÓN

En el proceso de transpiración las plantas toman el agua del suelo por las raíces y la

expulsan por las hojas, por medio de unos pequeños huecos en las hojas de la planta

llamados estomas, que se caracterizan por estar abiertos si la planta tiene suficiente

hidratación y los cierra si la planta está pasando sed, por decirlo coloquialmente. Los

estomas abiertos son muy importantes, dado que por ella entra el dióxido de carbono para

hacer la fotosíntesis y se expulsa oxígeno al ambiente.

Page 2: Vientos y Evaporación

Las raíces toman agua del suelo, si tienen humedad adecuada, no debe haber ni déficit, ni

exceso, de tal forma que se pueda dar la respiración vegetal a nivel de las raíces y que las

mismas se mantengan vivas  y en continuo crecimiento. Las raíces tienen crecimiento hacia

abajo (geotropismo positivo), pero también crecen hacia donde está la humedad del suelo

(geohidrotropismo positivo), por lo que va a haber una acumulación de raíces donde exista

la combinación perfecta de humedad y aireación discutidas en el artículo sobre los

sustratos.

El agua sube de las raíces a las hojas por medio de un tejido conductor conocido como el

xilema, por medio del xilema se da una corriente de agua y nutrientes llamada corriente

transpiratoria. Una mejor forma de identificar en forma no científica el xilema, es que este

tejido  forma la madera de los árboles y arbustos, en las hierbas el xilema no es tan duro

pero igual tiene capacidad de conducir el agua en la corriente transpiratoria.

-INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

Evaporación de superficies de agua libre. Se mide con los evaporímetros, también

conocidos como atmómetros o atmidómetros.

Tanques de evaporación: Tienen como principio común la medida del agua perdida por

evaporación de un depósito de regulares dimensiones. Los distintos modelos se diferencian

entre sí en tamaño, forma y ubicación en el terreno. Están concebidos para medir la

evaporación en embalses o grandes lagos y en general se sitúan próximos a ellos.

Generalmente con ellos se obtienen medidas superiores a la evaporación real por lo que

precisan de correctores que dependen del modelo

FACTORES ACCIONAL

a) Radiación solar. Es el factor determinante de la evaporación ya que es la fuente de

energía de dicho proceso.

b) Temperatura del aire. El aumento de temperatura en el aire facilita la evaporación ya

que: en primer lugar crea una convección térmica ascendente, que facilita la aireación de la

superficie del líquido; y por otra parte la presión de vapor de saturación es más alta.

Page 3: Vientos y Evaporación

c) Humedad atmosférica. Es un factor determinante en la evaporación ya que para ésta se

produzca, es necesario que el aire próximo a la superficie de evaporación no esté saturado

(situación que es facilitada con humedad atmosférica baja).

d) El viento. Después de la radiación es el más importante, ya que renueva el aire próximo

a la superficie de evaporación que está saturado. La combinación de humedad atmosférica

baja y viento resulta ser la que produce mayor evaporación.

El viento también produce un efecto secundario que es el enfriamiento de la superficie del

líquido y la consiguiente disminución de la evaporación.

e) Tamaño de la masa de agua. El volumen de la masa de agua y su profundidad son

factores que afectan a la evaporación por el efecto de calentamiento de la masa.

Volúmenes pequeños con poca profundidad sufren un calentamiento mayor que facilita la

evaporación.

f) Salinidad. Disminuye la evaporación, fenómeno que sólo es apreciable en el mar.

INICADORES AGROECOLOGICOS

Cuando un cultivo está pequeño y hay muy poco follaje el fenómeno que predomina es la

evaporación, ya que el suelo está desnudo, cuando el cultivo crece y las hojas de los surcos

vecinos se aproximan de tal forma que se cubre todo el suelo, en este momento se dice en

forma coloquial que el cultivo ha cerrado y  el fenómeno predominante es sin duda  la

transpiración

Para efectos del agricultor no importa mucho si la perdida de agua es por evaporación o por

transpiración, lo que nos interesa es la combinación de ambos fenómenos y es por eso que

se crea el fenómeno de la evapotranspiración, la cual es el agua que debe reponerse al suelo

para mantener la humedad y las plantas en activo crecimiento.

-RADIACIÓN SOLAR

Se conoce por radiación solar al conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el

Sol. El Sol se comporta prácticamente como un cuerpo negro que emite energía siguiendo

la ley de Planck a una temperatura de unos 6000 K. La radiación solar se distribuye desde

Page 4: Vientos y Evaporación

el infrarrojo hasta el ultravioleta. No toda la radiación alcanza la superficie de la Tierra,

pues las ondas ultravioletas, más cortas, son absorbidas por los gases de la atmósfera

fundamentalmente por el ozono. La magnitud que mide la radiación solar que llega a

la Tierra es la irradiación, que mide la energía que, por unidad de tiempo y área, alcanza a

la Tierra. Su unidad es el W/m² (vatio por metro cuadrado).

El Sol es la estrella más cercana a la Tierra y está catalogada como una estrella enana

amarilla. Sus regiones interiores son totalmente inaccesibles a la observación directa y es

allí donde ocurren temperaturas de unos 20 millones de grados necesarios para producir las

reacciones nucleares que producen su energía.

La capa más externa que es la que produce casi toda la radiación observada se llama

fotosfera y tiene una temperatura de unos 6000 K. Tiene sólo una anchura de entre 200 y

300 km. Por encima de ella está la cromosfera con una anchura de unos 15000 km. Más

exterior aún es la corona solar una parte muy tenue y caliente que se extiende varios

millones de kilómetros y que sólo es visible durante los eclipses solares totales.

-CALOR

El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que

componen un cuerpo.

Cuando el calor entra en un cuerpo se produce calentamiento y cuando sale, enfriamiento.

Incluso los objetos más fríos poseen algo de calor porque sus átomos se están

moviendo. (Ver: Termodinámica, Tercera Ley)

TEMPERATURA

La temperatura es la medida del calor de un cuerpo (y no la cantidad de calor que este

contiene o puede rendir).

Diferencias entre calor y temperatura

Todos sabemos que cuando calentamos un objeto su temperatura aumenta. A menudo

pensamos que calor y temperatura son lo mismo. Sin embargo, esto no es así. El calor y la

Page 5: Vientos y Evaporación

temperatura están relacionadas entre sí, pero son conceptos diferentes. Como ya dijimos, el

calor es la energía total del movimiento molecular en un cuerpo, mientras que la

temperatura es la medida de dicha energía. El calor depende de la velocidad de las

partículas, de su número, de su tamaño y de su tipo. La temperatura no depende del tamaño,

ni del número ni del tipo.

INFLUENCIA DE LOS ELEMENTOS EN LA CALIDAD AMBIENTAL

Definición de calidad.

1) Conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confieren la

aptitud para satisfacer necesidades expresas sin afectar negativamente al ambiente. Este

término no expresa un grado de excelencia en sentido comparativo, ni se usa en sentido

cuantitativo.

2) Es la medida del grado de coincidencia entre los parámetros correspondientes al agua,

suelo o aire en estudio y los parámetros establecidos para un determinado uso o fin en la

normativa oficial vigente.

3) Condición general que permite que el agua, aire o suelo se emplee para uso concreto.

4) Caracterización física, química y biológica de agua, aire o suelo naturales para

determinar su composición y utilidad al hombre y demás seres vivos. Calidad ambiental:

Características de los recursos naturales y procesos ecológicos que permiten el desarrollo

individual y bienestar individual y colectivo del ser humano y la conservación de la

diversidad biológica.

Factores Ambientales

• Los factores ambientales son las características del vecindario/comunidad que pueden

influir en la calidad de vida, tales como:

_ Presencia y acceso a servicios, grado de seguridad y criminalidad, transporte y

movilización, habilidad para servirse de las nuevas tecnologías que hacen la vida más

simple

Page 6: Vientos y Evaporación

_ También, las características del hogar son relevantes en determinar la calidad de las

condiciones de vida.

Factores que intervienen en la calidad Ambiental.

Según la Organización Mundial de la Salud, es "aquella disciplina que comprende aquellos

aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida y el bienestar social, que son

determinados por factores ambientales físicos, químicos, biológicos, sociales y psico-

sociales.

Factores físicos Atmosféricos son los factores importantes en el aire y los cambios

climáticos que no sólo influyen en nuestro ánimo, sino que se ha comprobado que inciden

en la salud y en bienestar. Por ejemplo, las oleadas de calor o las dolencias por cambios

meteorológicos súbitos o estacionales originan en personas sensibles enfermedades tales

como alergias, anginas de pecho, crisis epilépticas, catarros respiratorios, dispepsias,

reumatismos, suicidios, trombosis venosas, etc.

• Cambios de humedad. En quienes, por ejemplo, trabajan en ambientes muy húmedos se

ocasionan problemas cutáneos por maceración y propensión a manifestación de papilomas

(verrugas)

• Cambios de presión (disbarismo). El disbarismo es frecuente en ciertos oficios, por

ejemplo, los buzos de grandes profundidades.

• Características climáticas locales, zonales, regionales y globales. Cambio climático

global.

• Carga física. Las cargas físicas excesivas producen desde desgarros músculo-tendinosos

hasta fracturas óseas.

• Colores. Los colores tienen influencias profundas en, por ejemplo, los afectos y las

respuestas fisiológicas emergentes, desde depresión hasta excitación. La contaminación

ambiental con excesos incontrolados de estímulos publicitarios pueden producir

agotamiento nervioso y otras lesiones.

Page 7: Vientos y Evaporación

• Electricidad. Las exposiciones que van desde la electrocución leve hasta las graves con

altos voltajes son causas comunes de discapacidad y hasta de defunción. Miles de personas

fallecen anualmente en el mundo por electrocución causada por aparatos domésticos.