video2

2
¿Se puede tocar Mozart en este piano? ¿Están mal todas las grabaciones? ¿Todos se equivocan y sólo yo se como tocar? Eso no es lo que digo, esto no es matemática, es música, estética; esas grabaciones han sido maravillosas para mucha gente; no estoy diciendo que no sean buenas, lo que digo es que hay algo más que debe de ser redescubierto en esta música y cuanto más nos acercamos a lo que los compositores han escrito mejor. Se considera que pertenezco al círculo de la música antigua. ¿Qué es la práctica interpretativa? El vilinista de Brahms (Joseph Joachim) tocaba sin vibrato, tenemos grabaciones. Si un joven violinista comienza a imitarlo, tenemos "Práctica Interpretativa", pero creo que si vibras cada nota tambián lo es; todo lo es. No conozco a nadie del mundo de la música antigua que diga que no se puede tocar Bach en el piano o las sinfonías de Mozart sin los viejos arcos y con vibrato, aún así, somos atacados muy a menudo. Pinchas Zuckermann dice cosas acerca de tocar en violines barrocos que no repetiré en público. En 2002 aparecen 2 libros sobre las sonatas de Beethoven, los de Ch. Rosen y R. Taub. Rosen piensa que el tema del instrumento histórico carece de importancia, el moderno es simplemente mejor, así que no hay razón para volver atrás. Taub incluye un capítulo de 16 páginas titulado "El Mito del Instrumento Original", con bastante información sobre los instrumentos, en mayor parte cierta, pero lo importante es la conclusión de que son simplemente instrumentos primitivos y que en los sueños de Beethoven estaba el piano moderno. Otros ejemplos: Un artículo sobre Joseph Hoffman del crítico Harold Schonberg de NY Times hablando de la interpretación de la Waldstein: "Beethoven, el mayor pianista de su tiempo odiaba los pianos de su época, demandaba constantemente instrumentos más pesados y fuertes, tocaba tan fieramente que rompía cuerdas constantemente; hubiese adorado un Steinway moderno; es el sonido que imaginaba, tal y como testifica su música". Una buena revista inglesa llamada Piano: aparecen artículos que son resultado de la discusión entre varios pianistas sobre un compositor dado: Mozart en este caso y el comentario de V. Ashkenazy "Si Mozart pudiese acceder a un Steiway habría dicho: ¡Dios mío, que maravilla!". Anton Kuerti: Preferiría ser operado con instrumentos quirúrgicos de S. XVIII que tocar en un instrumento de la época. En 1994 mis alumnos y yo hicimos una gira con la integral de las sonatas de Beethoven en instrumentos originales (1ª vez en la historia); se hizo una grabación sobre la que Andras Schiff dijo: "La idea es sencillamente ridícula". Así que escribí un artículo sobre la sonata op. 26 de Beethoven: a priori, se escribe para un público que se supone que entenderá lo escrito. Podemos imaginar que un burgués cualquiera de la Viena de 1801-1802, podía llevar la partitura a casa y leerla.

description

musica

Transcript of video2

¿Se puede tocar Mozart en este piano? ¿Están mal todas las grabaciones? ¿Todos se equivocan y sólo yo se como tocar?

Eso no es lo que digo, esto no es matemática, es música, estética; esas grabaciones han sido maravillosas para mucha gente; no estoy diciendo que no sean buenas, lo que digo es que hay algo más que debe de ser redescubierto en esta música y cuanto más nos acercamos a lo que los compositores han escrito mejor.

Se considera que pertenezco al círculo de la música antigua.¿Qué es la práctica interpretativa?El vilinista de Brahms (Joseph Joachim) tocaba sin vibrato, tenemos grabaciones. Si un joven violinista comienza a imitarlo, tenemos "Práctica Interpretativa", pero creo que si vibras cada nota tambián lo es; todo lo es.

No conozco a nadie del mundo de la música antigua que diga que no se puede tocar Bach en el piano o las sinfonías de Mozart sin los viejos arcos y con vibrato, aún así, somos atacados muy a menudo.Pinchas Zuckermann dice cosas acerca de tocar en violines barrocos que no repetiré en público.

En 2002 aparecen 2 libros sobre las sonatas de Beethoven, los de Ch. Rosen y R. Taub.Rosen piensa que el tema del instrumento histórico carece de importancia, el moderno es simplemente mejor, así que no hay razón para volver atrás.Taub incluye un capítulo de 16 páginas titulado "El Mito del Instrumento Original", con bastante información sobre los instrumentos, en mayor parte cierta, pero lo importante es la conclusión de que son simplemente instrumentos primitivos y que en los sueños de Beethoven estaba el piano moderno.

Otros ejemplos:Un artículo sobre Joseph Hoffman del crítico Harold Schonberg de NY Times hablando de la interpretación de la Waldstein: "Beethoven, el mayor pianista de su tiempo odiaba los pianos de su época, demandaba constantemente instrumentos más pesados y fuertes, tocaba tan fieramente que rompía cuerdas constantemente; hubiese adorado un Steinway moderno; es el sonido que imaginaba, tal y como testifica su música".

Una buena revista inglesa llamada Piano: aparecen artículos que son resultado de la discusión entre varios pianistas sobre un compositor dado: Mozart en este caso y el comentario de V. Ashkenazy "Si Mozart pudiese acceder a un Steiway habría dicho: ¡Dios mío, que maravilla!".

Anton Kuerti: Preferiría ser operado con instrumentos quirúrgicos de S. XVIII que tocar en un instrumento de la época.

En 1994 mis alumnos y yo hicimos una gira con la integral de las sonatas de Beethoven en instrumentos originales (1ª vez en la historia); se hizo una grabación sobre la que Andras Schiff dijo: "La idea es sencillamente ridícula".

Así que escribí un artículo sobre la sonata op. 26 de Beethoven:a priori, se escribe para un público que se supone que entenderá lo escrito. Podemos imaginar que un burgués cualquiera de la Viena de 1801-1802, podía llevar la partitura a casa y leerla.

Veamos con cuidado:Hay una suerte de minueto en 3/8, que como sabemos debe de ser más ligero que un 3/4.Leamos: Sabemos que las partes fuertes son acentuadas y que los agudos también, además hay un punto en la tercera parte, así que será más ligera que la segunda.¿Porqué tenemos ahora dos ligaduras?Sabemos por las fuentes que no debe tocarse de forma estática-monótona, deben añadirse las inflexiones pertinentes al igual que en el habla.Yo no he preparado esta pieza para concierto, pero este punto (toca) es bastante complicado.Ahora 2 compases juntos en legato, cosa que no había hasta ahora, 2 más y algo muy sutíl: p-cres-p bajo una ligadura (canta).Lo que viene es una variación del arranque, así que me limito a conservar el carácter, no lo contrario.Escuchamos 3 grabaciones al azar:Todas son legato contínuo con la voz superior destacada.(repite la tercera).Público: escucho una articulación sobre las barras de compás.Uno de estos pianistas (no diré el nombre), leyó el artículo y me escribió: "Debes lavarte as orejas, yo escucho cada una de las articulaciones de Beethoven, pero por supuesto las tapo con el pedal".Público: es poco pero se oye.Pero no hay silencios, y eso es lo que lo hace expresivo. Eso es lo que yo creo.

¿Se puede tocar la anacrusa en un Steinway?El apagador llega cuando la nota está desarrollándose y se corta el sonido.

No soy amigo de la forma de tocar de Glenn Gould, pero ese sonido tan articulado no es posible en un instrumento antiguo, porque se basa en cortar la nota antes de su desarrollo.

En el piano moderno, puedes hacer muy bien legato y staccato, pero este lenguaje se basa en 50%, 30%, 70% y eso no está en las grabaciones.No puede hacerse la finese (canta).

La gran pregunta es: ¿en qué punto se pierde la esencia de la pieza? ¿aún estamos ante la op- 26 en las grabaciones?He buscado un ejemplo fácil de reconocer: un vals vienés.Ahora hagámosle lo mismo que se ha hecho con Beethoven.¿Sigue siendo en vals vienés?, vosotros mismos.