Vida Saludable

16
FERIA de la SALUD compromiso- hábitos - derechos

description

Revista anual de la Secretaría de Salud Pública de Rosario sobre hábitos de vida saludables

Transcript of Vida Saludable

Page 1: Vida Saludable

FERIA de la

SALUDcompromiso- hábitos - derechos

Page 2: Vida Saludable

AGUA

AGUA QUE HAS DE BEBEREl agua es la principal fuente de hidratación del cuerpo. Compone cerca del 70% de nuestro cuerpo, posee propiedades físicas y químicas benéficas para el organismo y además es el medio ideal para el transporte de sustancias, es por ello indispensable en los procesos de digestión, absorción, distribución de nutrientes, transporte y desecho de elementos tóxicos.

Bebiendo las cantidades recomendables de agua el hígado, los riñones, el sistema digestivo e inmunológico cumplen muy bien con sus funciones, se lubrican las articulaciones y mejoran la resistencia de los ligamentos.

El agua actúa además como protector, ya que controla la temperatura, ayuda a mantener los niveles adecuados de acidez en el cuerpo y retarda los procesos de envejecimiento.

Un consumo equilibrado de este líquido ayuda también a mantener la belleza del cabello, las uñas y la piel, la cual perfectamente hidratada luce brillante, ya que se da una regeneración celular por medio de un soporte suficiente de minerales, nutrientes y por supuesto de oxígeno.

Por último, es recomendable tomar agua antes y después de alguna actividad o ejercicio físico para evitar, por ejemplo, calambres. El agua lubrica mejor las articulaciones y mejora la resistencia de músculos y ligamentos.

¡Agua y jabón!

Cuando nos lavamos las manos matamos gérmenes, microbios y bacterias de nuestras manos.Prevenimos enfermedades como diarrea, neumonía y gripe y cuidamos nuestros ojos y piel.

¿Cuando nos lavamos?Después de ir al baño

Antes y después de comerLuego de tocar tu mascota

Luego de tocar dineroDespués de jugar

Después de estornudar o toserCuando llegamos a casa

Al despertarte, ayudaa activar los órganos

internos

Antes de ir a la cama,ayuda a evitar un derramecerebral o ataque cardíaco

30 minutos antesde comer, ayuda a

la digestión

Antes de tomar unbaño, ayuda a bajar la

presión sanguínea

Se aconseja tomar de 6 a 8 vasos al día

(dependerá dela actividad física que realices)

Recomendaciones

32

Page 3: Vida Saludable

AGUA

¡HAGAMOS ESPUMA POR LA VIDA!Las manos están en contacto con innumerable cantidad de objetos y personas, y también con gérmenes que pueden ser perjudiciales para la salud. Cuando una persona no se lava las manos con agua y jabón puede transmitir bacterias, virus y parásitos ya sea por contacto directo (tocando a otra persona) o indirectamente (mediante superficies).

limitaciones en el uso

Frótese las manos palma con palma.1

PASO

Frote el dorso de la mano con la palma, entrelazando los dedos.2

PASO

Palma con palma,con los dedos entrelazados.3

PASO

Entrelace los dedosdentro de las palmas.4

PASO

Frote la palma con el pulgar en sentido circularsujetando firmemente la mano.

5PASO

Frote la palma con los dedos en sentido circularsujetando firmemente la mano.

6PASO

¿CUANDO NOS LAVAMOS?

¿CÓMO NOS LAVAMOS?

Después de ir al baño

Antes y después de comer

Luego de tocar a tu mascota

Luego de tocar dinero

Después de jugar

Luego de estornudar o toser

Cuando llegamos a casa

LAVATE LAS MANOS CON AGUA Y JABÓN!!!

CUANDO TE LAVAS LAS MANOS...Matás los gérmenes, microbios y bacterias

de tus manos.

Prevenís enfermedades como diarrea, neumonía y gripe.

Y cuidás tus ojos y piel.

Lavado de manos

33

Page 4: Vida Saludable

34

¿Sabías que tomar agua es una de las herramientas fundamentales en el proceso de dejar de

fumar?

El agua ayuda a eliminar la nicotina del organismo por todas las vías (transpiración, orina) y,

por otro lado, es importante para la relajación en el momento del craving (ansiedad por fumar).

La inhalación del humo y las sustancias tóxicas que genera el tabaquismo son las primeras

causas de las bronquitis crónicas y efisemas (conocidas como EPOC, enfermedades pulmonares

obstructivas crónicas).

Estas enfermedades provocan un deterioro de la capacidad de respirar bien y el mantenimiento

de una vida activa.

Dejar de fumar es una apuesta saludable como modo de prevenir estas enfermedades y mejorar

nuestra calidad de vida.

Abandonar el cigarrillo es un proceso donde la decisión y el esfuerzo son necesarios.

¡Chau pucho!

Riñones sanos

AGUA

Los riñones son los órganos encargados de filtrar la sangre y eliminar los deshechos que

genera nuestro cuerpo. Por eso, y para asegurar su correcto funcionamiento, es importante

tomar una adecuada cantidad diaria de agua, necesaria para garantizar el volumen de orina

que necesitamos para eliminar los residuos.

Page 5: Vida Saludable

AGUA

SALUD RENAL:

*Tener una presión arterial menor a 140/90mm Hg, y en caso

de ser diabético o tener proteínas en la orina, una presión

arterial menor a 130/80.

* Iniciar un tratamiento para dejar de fumar.

* Controlar bien su diabetes.

* Evitar los medicamentos que pueden dañar su riñón como los

antiinflamatorios.

*Realizar actividad física moderada.

*Mantener un peso adecuado.

*Seguramente su médico le recetará algún medicamento

específico para frenar el avance de la enfermedad renal y

evaluará la necesidad que usted realice una consulta con

algún especialista en enfermedades renales (Nefrólogo).

QUÉ FUNCIÓN CUMPLEN LOS RIÑONES?eliminan los desechos,

regulan la presión arterial,

eliminan el exceso de líquido,

regulan la formación de glóbulos rojos,

metabolizan los medicamentos,

regulan el metabolismo de los huesos.

¿Cómo controlar o prevenir la Enfermedad Renal Crónica?

CUIDADOS Y RECOMENDACIONES

5

Page 6: Vida Saludable

AGUA

6

Como

1 23

Además del agua, que es la principal, hay otras bebidas saludables para hidratarte:

-jugos naturales-lácteos-infusiones (té, mate y café)Si bien las cantidades varían en función al peso, contextura física y actividades diarias, se recomienda una

ingesta de líquidos de 6 a 8 vasos diarios. La fuente más importante de líquidos, es el agua, pero cuentan los

jugos de frutas naturales, las verduras, sopas, lácteos y licuados, así como las infusiones. Evitar gaseosas,

jugos artificiales y alcohol, ya que no hidratan"

MANTENETE HIDRATADO

potabilizar el agua Para potabilizar el agua hirviéndola:

Colocar el agua en un recipiente limpio a calentar sobre el fuego hasta que suelte burbujas.

Dejar hervir el agua como máximo 2 ó 3 minutos.

Dejar enfriar el agua sin destaparla. Si se va a pasar a otro recipiente, antes

lavarlo bien con agua hervida.

Para potabilizar el agua con lavandina:

Colocar 2 gotas de lavandina por cada litro de agua, y dejarla reposar 30 minutos antes de consumirlas.1

Estas medidas generales permiten eliminar los gérmenes

que pueden producir enfermedades, pero no eliminan otros

contaminantes que pueden estar presentes en el agua como

las sustancias químicas.

En caso de sospecha, se recomienda consultar con las

autoridades locales acerca de la seguridad del agua para

consumo.

Cuadro de equivalencias:Capacidad del envase Cantidad total de

lavandina a agregar

1 litro

1.5 litro

2.25 litros

3 litros

2 gotas

3 gotas

5 gotas

6 gotas

Agua, como te deseo Agua, te miro y te quiero

Agua, corriendo en el tiempo Agua, bailando en manos del sol.

Mirá esta canción!!!

Page 7: Vida Saludable

7

Desayuno saludableHoy empiezo a tomar un desayuno saludable!Para comenzar bien el día es importante consumir un desayuno saludable, porque ayuda a

controlar el apetito y las concentraciones de glucemia, tanto en adultos como en niños.

Más del 70% de los casos de diabetes tipo 2 se pueden prevenir o retrasar mediante la adopción

de un estilo de vida más saludable, lo cual equivale a casi 150 millones de personas para 2035.

La diabetes es una enfermedad considerada “silenciosa”, es decir, que no presenta síntomas o lo

hace de forma muy leve. Es una enfermedad crónica que se caracteriza por presentar niveles de

azúcar muy altos en sangre (hiperglucemia).

Podemos padecer diabetes sin darnos cuenta, por eso es necesario realizarnos chequeos médi-

cos al menos 1 vez al año y más frecuentemente si hay antecedentes familiares.

• Eligiendo agua, o café o té sin azúcar en lugar de jugos de fruta artificiales, gaseosas u

otras bebidas azucaradas.

• Comiendo al menos 3 porciones de vegetales al día, que incluyan verduras de hoja

verde como espinacas, lechugas o rúcula.

• Comiendo hasta 3 porciones de fruta fresca al día.

• Eligiendo frutos secos, una fruta fresca o yogur sin azúcar para picar entre horas.

• Reduciendo la ingesta de alcohol.

• Eligiendo cortes magros de carne blanca, aves y pescado en lugar de carnes procesa-

das o rojas.

• Eligiendo pan integral en lugar de pan blanco, arroz integral en lugar de arroz blanco y

pasta integral en lugar de pasta refinada.

• Eligiendo grasas insaturadas (aceite de oliva, aceite de maíz o aceite de girasol) en

lugar de grasas saturadas (manteca, grasas animales).

Los individuos pueden reducir su riesgo de diabetes:

¿Y s

i em

peza

mos

hoy

?

Page 8: Vida Saludable

8

Mantené las canaletaspara agua de lluvialimpias y sin obstrucciones

Remové todas las malezas

Guardá las gomas, ponelas bajo techo o tapalas. No las dejes al aire libre sin cubrir

Page 9: Vida Saludable

9

Vaciá y da vueltaboca abajo los tachos,barriles y baldes

Mantené limpio yordenado tu patio

Vaciá y limpiá el bebedero y come-dero de tus animales todos los días

7de abril - Día Mundial de la Salud“Pequeños vectores, grandes amenazas“

Page 10: Vida Saludable

10

Opciones para un desayuno saludable:

- Infusión con leche (preferentemente sin azúcar) con pan o tostadas con mermelada + fruta (en trozos o jugos)

- Licuado de fruta con leche + porción de copos sin azúcar

- Infusión (preferentemente sin azúcar) con pan, tostadas o galletitas con queso + fruta trozada

- Yogur con cereales sin azúcar + trozos de fruta

- Jugo de frutas con sandwich de queso

Un desayuno saludable y completo incluye al menos un alimento de cada uno de estos tres grupos:

¿Y s

i em

peza

mos

hoy

?

CEREALES (panes, gal let i tas , tostadas, copos)

LACTEOS ( leche, yogur, flan, quesos)

FRUTAS

Opciones de desayuno:

¿sabías que?10 consejos para una alimentación saludable

Comer con moderación e incluir alimentos variados en todas sus comidas.1

Todas las personas tanto niños como adultos deben adoptar las siguientes medidas alimentarias para vivir con buena salud......

Consumir diariamente leche, yogures o quesos. Son necesarios en todas las edades. 2Comer diariamente frutas y verduras de todo tipo y color.3

Comer una amplia variedad de carnes rojas y blancas retirando la grasa visible. 4Preparar sus comidas con aceite preferentemente crudo y evitar la grasa para cocinar.5

Disminuir el consumo de azúcar y sal.6Consumir variedad de panes, cereales, pastas, harinas, féculas y legumbres.7

Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitarlo en niños, adolescentes y embarazadas.8Tomar abundante cantidad de agua potable durante todo el día.9

Aprovechar los momentos de las comidas para el encuentro y diálogo con otros. 10

1 23 45 67 89 10

Page 11: Vida Saludable

11

BUENA ALIMENTACIÓN, MOVIMIENTO

¿Qué es la Obesidad?Es una enfermedad crónica que se caracteriza por un exceso de peso debido a la acumulación de grasa en el cuerpo. La localización abdominal de la grasa tiene mayor riesgo de asociarse con enfermedades como diabetes, hipertensión arterial y aumento de colesterol, entre otras.

¿Cómo se diagnostica?Se considera que una persona tiene obesidad cuando su IMC

(Índice de masa corporal) es superior a 30 Kg/mts2. En Argentina, según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo

realizada en el 2009 (ENFR 2009) más de la mitad de la población (53,4%) tiene exceso de peso. Esta alarmante realidad se vincula

a malos hábitos alimentarios y al sedentarismo.

¿Se puede prevenir la obesidad?SI... Tanto el sobrepeso como la obesidad pueden y deben ser prevenidos desde la infancia, realizando una alimentación saludable y estimulando el ejercicio físico cotidiano.

¿Cómo puedo tratarla?El tratamiento se basa en realizar una alimentación saludable

y mantener una actividad física en forma cotidiana.

GRADOS DE OBESIDADOBES

IDAD

CUESTIÓN DE ACTITUD

NORMAL

IMC 18.5-24.9

SOBREPESO

IMC 25-29.9

OBESO

IMC 30-34.9

OBESOSEVEROIMC 35-

39.9

OBESOMORBIDO

IMC 40

Page 12: Vida Saludable

12

El movimiento se demuestra andandoEn bicicleta mejoramos la ciudad y nuestra salud. Su uso habitual ayuda a controlar el colesterol y el sobrepeso y, además, mejora el estado de ánimo de quien la utiliza debido a la liberación de endorfinas.

+Saludable

Utilizar la bicicleta como modo de transporte de manera cotidiana hace que incorporemos actividad cardiovascular a nuestra rutina, lo cual provoca que disfrutemos de todos los beneficios asociados al ejercicio físico.Algunos beneficios: Disminución en los índices de ansiedad, estrés y depresión. Disminución de masa corporal, por aumento de la tasa metabólica. Mejora la presión sanguínea en personas con hipertensión. Disminución de la frecuencia cardíaca en reposo, lo cual disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas y muerte súbita. Mejora la salud cardiovascular y previene enfermedades cardíacas.

+Económico

La bicicleta es un modo de transporte económico. Más allá de la inversión inicial y de algunos elementos necesarios -como cadena y

luces de seguridad- los gastos de mantenimiento son mínimos, sobre todo si tenemos nuestra bicicleta en condiciones.

La energía utilizada para movernos es la propia, por lo que a lo sumo aumentaremos nuestra ingesta calórica gastando apenas un poco

más de dinero en comida.

+Cuidado Medioambiente

La bici es un vehículo limpio que no genera gases ni manchas de aceite o combustible. Además, con menos motores a combustión (autos) hay menos emisiones de dióxido de carbono y, con ello, un mayor cuidado del planeta.

Page 13: Vida Saludable

13

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 -Parado, elevá la mirada hacia arriba, separando el mentón del cuerpo. A la vez, intentá acercar todo lo posible, los omóplatos. Hacelo suavemente para no provocar mareos.

-En posición de pie y con los brazos en forma de cruz comenzar a describir círculos pequeños con los puños cerrados.

En casa también

Podés comenzar con la cantidad de repeticiones que consideres y agregarle una repetición por semana. Es decir, si esta semana -de lunes a domingo- realizás 5 repeticiones cada día, desde el siguiente lunes y durante toda la segunda semana, podés incrementar a 6 repeticiones.

Te dejamos 10 ejercicios sencillos para practicar en tu casa todos los días!Te aconsejamos siempre consultar tu médico antes de iniciarlos

-Parate y volvé a sentarte varias veces en tu silla.

-Estirate todo lo que puedas elevando los brazos y parate en puntas de pie sin alterar la posición. Si tenés alacena, podés ejercitar tomado el producto que se encuentra más elevado y volviendo a depositarlo en su lugar.

-Apoyate en la pared y deslizate hacia abajo suavemente flexionando las rodillas. Apoyá las manos sobre la pared y volvé a la posición inicial.

-En la cama o, si te animás en el piso, elevá levemente el tronco en línea con los brazos y las piernas, quedando sólo la cola apoyada. Sostené esa posición unos segundo y luego repetilo.

-Sentadillas, con los pies apoyados en el piso, flexionando las rodillas hasta formar un ángulo recto (moderadas).

-En el piso, acostate en posición decúbito ventral (boca abajo), estirar los empei-nes y los brazos para ocupar la mayor longitud posible. Elevar suavemente un brazo por vez.

-En posición de pie, elevar una rodilla y tomarla con las dos manos lo más cerca del abdomen posible. Si temés perder el equilibrio, podés realizarlo con la espalda apoyada en la pared.

-Flexioná el tronco hacia delante, quedando en ángulo recto. Si es posible, tomate de un mueble o una ventana que te permita “ahuecar” la espalda. Sostené unos segundos esa posición lo más relajada/o posible.

¡Es hora de ejercitar!

Page 14: Vida Saludable

14

2 ruedasEn bicicleta mejoramos la ciudad y nuestra salud

El uso de la bicicleta es una de las mejores actividades para nuestra salud. Su uso habitual ayuda a controlar el colesterol y el sobrepeso y además, mejora el

estado de ánimo de quien la utiliza debido a la liberación de endorfinas.

Además, la bicicleta es el modo de transporte más eficiente que puede utilizarse en la ciudad.

En Rosario, dentro del área central las distancias no superan los 3 km y los desplazamientos urbanos realizados dentro de la ciudad

en auto, son en promedio de 4 km. Sabiendo que para distancias menores a 5 km es más rápido

desplazarse en bicicleta que en cualquier otro modo de transporte, un cambio modal en este sentido es factible y esperado.

Si utilizamos bicicletas y menos autos, optimizamos el tránsito y nuestro estado de salud.

Page 15: Vida Saludable

15

Page 16: Vida Saludable