VIDA En lAS lADERAS · La ocupación masiva de esta franja occidental se inició en los años 70,...

19
VIDA En lAS lADERAS Editor Mario Unda Elaboración: Equipo ViJa en las laJeras Diego Carrión, Coordinador del Programa Silvana Ruiz, Asistente de la Coordinación Henriette Hurtado, Directora Subprograma HabitacÍonal J' barrial José Chicaiza, Subdirector, Subprograma HabitacÍonal J' barrial Mario V ásconez, Director Subprograma Manejo Ambiental Mario Ri vas, Subdirector, Subprograma Manejo Ambiental Jorge García, Director Subprograma Fortalecimiento Comunitario Sandra Naula, Subdirectora, Subprograma Fortalecimiento Comunitario CENTRO DE INVESTIGACIONES CIUDAD FEDERACION DE BARRIOS POPULARES DEL NOROCCIDENTE DE QUITO INTERMON UNJON EUROPEA

Transcript of VIDA En lAS lADERAS · La ocupación masiva de esta franja occidental se inició en los años 70,...

Page 1: VIDA En lAS lADERAS · La ocupación masiva de esta franja occidental se inició en los años 70, cuando sectores populares, desalojados paulatinamente desde otros barrios de la ciudad,

VIDA En lAS lADERAS

Editor Mario Unda

Elaboracioacuten Equipo ViJa en las laJeras Diego Carrioacuten Coordinador del Programa

Silvana Ruiz Asistente de la Coordinacioacuten

Henriette Hurtado Directora Subprograma HabitacIacuteonal J barrial

Joseacute Chicaiza Subdirector Subprograma HabitacIacuteonal J barrial

Mario Vaacutesconez Director Subprograma Manejo Ambiental

Mario Rivas Subdirector Subprograma Manejo Ambiental

Jorge Garciacutea Director Subprograma Fortalecimiento Comunitario

Sandra Naula Subdirectora Subprograma Fortalecimiento Comunitario

CENTRO DE INVESTIGACIONES CIUDAD FEDERACION DE BARRIOS POPULARES DEL NOROCCIDENTE DE QUITO

INTERMON UNJON EUROPEA

VIDA EN LAS LADERAS

Editor Elaboracioacuten

Primera Edicioacuten Copyright Portada

Mario Unda Equipo Vida en las laderas Diego Carriacuteoacuten Silvana Ruiacutez Henriette Hurtado Joseacute Chicaiza Mario Vaacutesconez Mario Rivas Jorge Garciacutea Sandra Naula Javier Alvarado

Centro de Investigaciones CIUDAD 1998 CIUDAD 1998 Antildeche de promocioacuten del Programa Vida en las Laderas TOYA Ciudad

Quito Ecuador 1998

Este libro se publica gracias al auspicios de Intermoacuten y la Unioacuten Europea

U55v UNDA Mario ed

Equipo Vida en las laderas

Vida en las Laderas guito CIUDAD 1998 77p

IPROYECTOS DE DESARROLLOCOGESTIONI

PARTICIPACION COMUNITARIA

I ECUADORI QUITO I NOROCCIDENTE

o

iacutendice

Presentacioacuten 7

l Antecedentes 9

2 Los objetivos de vida en las laderas 17

3 La implementacioacuten 21

4 La gestioacuten del Programa 47

5 Los impactos del Programa 53

6 La inversioacuten 57

7 Conclusiones 61

8 El personal permanente y temporal 63

vinculado al Programa

9 Organigrama 71

Presentacioacuten

VIDA EN LAS LADERAS es el nombre familiar afectuoso con el que bautizamos a un programa que como suele acontecer nacioacute con un nombre bastante maacutes complicado Programa de mejoramiento del haacutebitat y fortalecimiento comunitario en los barrios populashyres del Noroccidente de Quito un interesante ejemplo de iniciativas propuestas J trabajo desarrollado conjuntamente por la Federacioacuten de Barrios Populares del Noroccidente de Quito J el Centro de Investigashyciones CIUDAD

La frase VIDA EN LAS LADERAS sintetiza por otra parte la idea fuerza que estuvo permanentemente en los objetivos J en las acshytividades del Programa la buacutesqueda de una mejor calidad de vida para los habitantes de los barrios del Noroccidente de Quito ubicados en las laderas del Pichincha

VIDA EN LAS LADERAS el tiacutetulo de este libro desea rescatar esas dos connotaciones Presenta por una parte una descripcioacutenfundashymentada de las numerosas tareas que impulsamos mancomunadamente la FEDE J CIUDAD de manera coordinada con otros actores urbanos en aacutereas tan distintas e importantes como mejoramiento barrial difushysioacuten capacitacioacuten J comunicacioacuten fortalecimiento organizativo manejo ambiental J creacutedito para mejoramiento habitacional El libro intenta por otra parte dar al lector una idea de los valores presentes en el nomshybrefamiliar de Vida en las Laderas colaboracioacuten concertacioacuten conshy

frontacioacuten diaacutelogo cordialidad transparenciaJ responsabilidades comshypartidas que llevaron a resultados exitososJ ejemplificadores de los que nos enorgullecemos

Los nombres de los responsables de la coordinacioacuten de VIDA EN LAS LADERAS Y de sus distintos Sub-programas y actividades tanto de CIUDAD cuanto de la Federacioacuten se presentan en las paacuteginas del libro debo por tanto simplemente aprovechar para sentildealar de manera expliacutecita nuestros sentimientos de complacencia y felicitacioacuten mutuas por los reshysultados alcanzados y a nombre de las dos instituciones agradecer a INTERMON y la Unioacuten Europea que permitieron todos estos logros

Nuestro abrazo cordial y grato a Angel Font Enrie Bergontildeoacute y Marcelo Coacuterdova de INTERMON por su apoyo y estiacutemulo permanentes

Mario Vaacutesconez Director de CIUDAD

1 ANTECEDENTES

bull9bull

Vista panoraacutemica de los Barrios del Noroccidente

v 1 D A E N L A S L A D E R A S bullbull

bull10bull

Barrio La Paz Cooperativa Jaime Roldoacutes Aguilera

ANTECEDENTES

VIDA EN LAS LADERAS

Nombre del proyecto Vida en las Laderas Duracioacuten Enero de 1995 - diciembre de 1997 Institucioacuten responsable Centro de Investigaciones CIUDAD Institucioacuten coparticipante Federacioacuten de Barrios Populares del

Noroccidente de Quito Instituciones auspiacuteciacuteantes Intermoacuten y Unioacuten Europea Localizacioacuten Barrios Populares del Noroccldente

de Quito Temaacutetica abordada Mejoramiento del haacutebitat y

fortalecimiento comunitario

bull1 LOS ANTECEDENTES IIbullEl Noroccidente los barrios y la Federacioacuten

Quito se extiende a lo largo de las faldas del volcaacuten Pichincha donde la gran exshypansioacuten fiacutesica de la ciudad en las uacuteltimas deacutecadas ha comprometido importantes aacutereas fraacutegiles de las laderas Esto constituye una situacioacuten de riesgo dadas las caracteriacutesticas geoloacutegicas y geomorfoloacutegtcas de la zona

Un raacutepido vistazo a la franja perifeacuterica noroccidental de la Ciudad nos muestra una diversidad segregada de ocupacioacuten social y un mosaico de usos de suelo en una aacuterea extensa pero fragmentada por la treintena de quebradas que la atraviesan y soacutelo articulada por la Avenida Occidental Alliacute conviven desde barrios populares y pequentildeos comercios hasta edificios residenciales para sectores de altos ingresos un moderno centro comercial y un recinto ferial

V IDA E N L A S L A D E R A s

La ocupacioacuten masiva de esta franja occidental se inicioacute en los antildeos 70 cuando sectores populares desalojados paulatinamente desde otros barrios de la ciudad o miacutegrantes recientes encontraron una alternativa para tener su vivienda propia en los parcelamientos ilegales que realizaban grandes propietarios e intermediarios

bull12bull

Vista parcial de Santa Rosa de Singuna en el Noroccidente

Una segunda fase de poblamiento se produjo en la deacutecada del 80 caracterizada por la implantacioacuten residencial de sectores medios y altos y por la ubicacioacuten de actividades econoacutemicas de medianos y grandes capitales en la franja proacutexima a la viacutea Occidental

La tendencia en la deacutecada actual es doble por un lado la densifiacutecacioacuten de la construccioacuten el incremento del inquilinato y el aparecimiento de nuevos parcelamientos ilegales en la franja superior de los barrios populares por otro lado

ANTECEDENTES

bullMinga barrial en el Centro de DesarrolloComunitario 13bully paralelamente la consolidacioacuten del asentamiento residencial de sectores medios

y medios altos en la franja baja junto a la occidental por la carencia de servicios baacutesicos e infraestructuras comunitarias por la precariedad de las viviendas el alto iacutendice de desempleo y los bajos ingresos familiares En el sector existen alrededor de 90 barrios que albergan a una poblacioacuten de alrededor de 80000 personas en un aacuterea aproximada de 1600 hectaacutereas (8 de la superficie de Quito)

Los moradores de los barrios populares del noroccidente han desarrollado y manshytienen una variedad de formas asociativas El momento maacutes alto de la organizacioacuten se registroacute a inicios de los antildeos 80 cuando los vecinos formaron la Federacioacuten de Barrios Populares del Noroccidente de Quito (FBPNQ) para defenderse del posible desalojo por el Proyecto de Cinturoacuten Verde que pretendiacutea impedir el fraccionamiento del suelo y su poblamiento en la zona ubicada sobre la avenida Occidental

bull bull V 1 D A E N L A S L A D E R Aamp bullbull

Vida en las laderas

A inicios de 1992 la Federacioacuten de Barrios Populares del Noroccidente de Quito y el Centro de Investigaciones CIUDAD se plantearon el reto de formular un Plan que guiara el desarrollo vecinal de la zona que articulara las demandas de la poblacioacuten y canalizara apoyos gubernamentales y privados hacia metas concretas de mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacioacuten asentada en estos barshyrios

El PLAN DE DESARROLLO VECINAL concluido y publicado en octubre de 1992 constituye una propuesta de planificacioacuten y gestioacuten popular que ha servido de base para la formulacioacuten de otros proyectos que lleva adelante la Federacioacuten

14bullbull

Portada del Documento del Plan de Desarrollo Vecinal

A N T E C E D E N T E S

Gracias al apoyo de Intermoacuten (una ONG espantildeola) de la Unioacuten Europea del Centro de Investigaciones CIUDAD y la Federacioacuten (FBPNQ) llevan adelante desde 1995 el Programa de mejorarniacuteento del haacutebitat y fortalecimiento comunitario Vida en las Laderas en 8 barrios del noroccidente de Quito Mena del Hierro Alto San Rafael Santa Isabel Cangahua Al to y cuatro barrios de la Cooperativa Jaime Roldoacutes (El Porvenir La Paz Vista Hermosa y el Sector Central de la Cooperativa)

bull15bull

Entrega del Plan de Desarrollo Comunal

2 Los OBJETIVOS

La participacioacuten de la comunidad en el desarrollo del Proyec to

bull17bull

I V IDA E N L A S LADERAS l bullbull bullbull bull l bullbull bull bull bull bullbullbull bull

bull18bull

Marcha en defensa por la vida

L OS OBJETIVOS

2 LOS OBJETIVOS DE VIDA EN LAS LADERAS

El objetivo principal de Vida en las Laderas es elevar las condiciones de vida de la poblacioacuten a partir del mejoramiento habitaciacuteonal y barrial del manejo del medio ambiente del desarrollo de iniciativas econoacutemicas y del fortalecimiento de la organizacioacuten comunitaria

El proyecto hace hincapieacute en la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decishysiones y en las acciones previstas en el programa entendiendo que ninguna accioacuten que pretenda mejorar las condiciones de vida seraacute duradera si no cuenta con la intervencioacuten directa y decidida de la gente y de sus organizaciones

La idea baacutesica es partir de un pequentildeo aporte y potenciarlo a traveacutes del concurso de Instituciones estatales y no estatales que persigan objetivos afines

bull19bull

Afiche del Programa Vida en las Laderas

3 LA IMPLEMENTACION

Ejecucioacuten de obras en los barrios con la participacioacuten de la poblacioacuten y la municipalidad

bull21bull

Y 1 D A E N L A S L A D E R A s

bull22bull

Realizacioacuten de obras en los barrios

LA IMPLEMENTACION

3 LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA

El Programa Vida en las Laderas se ha estructurado en tres subprogramas articushylados entre siacute

SPl Subprograma de mejoramiento del haacutebitat que comprende el mejorashymiento habitacional (para lo cual se implementoacute una liacutenea de creacutedito) y el mejorashymiento barrial (para lo cual se formularon planes de desarrollo barrial y se mejorashyron algunos equipamientos comunitarios)

SP2 Subprograma de manejo ambiental que comprende arborizacioacuten y camshypantildeas de participacioacuten ciudadana en la gestioacuten ambiental saneamiento y prevenshycioacuten de desastres

SP3 Subprograma de desarrollo y fortalecimiento comunitario que conshytempla acciones de difusioacuten y comunicacioacuten actividades de promocioacuten y capacishy bulltacioacuten orientadas a liacutederes comunitarios y a la poblacioacuten en general Dentro de 23este subprograma se contemploacute la construccioacuten del Centro de Desarrollo Comu shy bullntario de la FBPNQ

Y 1 D A E N L A S L A D E R A S bullbull bull bull bull bullbullbullbull bull

Subprograma 1 Mejoramiento del Haacutebitat

bull24bull

Mejoramiento habitacional

Page 2: VIDA En lAS lADERAS · La ocupación masiva de esta franja occidental se inició en los años 70, cuando sectores populares, desalojados paulatinamente desde otros barrios de la ciudad,

VIDA EN LAS LADERAS

Editor Elaboracioacuten

Primera Edicioacuten Copyright Portada

Mario Unda Equipo Vida en las laderas Diego Carriacuteoacuten Silvana Ruiacutez Henriette Hurtado Joseacute Chicaiza Mario Vaacutesconez Mario Rivas Jorge Garciacutea Sandra Naula Javier Alvarado

Centro de Investigaciones CIUDAD 1998 CIUDAD 1998 Antildeche de promocioacuten del Programa Vida en las Laderas TOYA Ciudad

Quito Ecuador 1998

Este libro se publica gracias al auspicios de Intermoacuten y la Unioacuten Europea

U55v UNDA Mario ed

Equipo Vida en las laderas

Vida en las Laderas guito CIUDAD 1998 77p

IPROYECTOS DE DESARROLLOCOGESTIONI

PARTICIPACION COMUNITARIA

I ECUADORI QUITO I NOROCCIDENTE

o

iacutendice

Presentacioacuten 7

l Antecedentes 9

2 Los objetivos de vida en las laderas 17

3 La implementacioacuten 21

4 La gestioacuten del Programa 47

5 Los impactos del Programa 53

6 La inversioacuten 57

7 Conclusiones 61

8 El personal permanente y temporal 63

vinculado al Programa

9 Organigrama 71

Presentacioacuten

VIDA EN LAS LADERAS es el nombre familiar afectuoso con el que bautizamos a un programa que como suele acontecer nacioacute con un nombre bastante maacutes complicado Programa de mejoramiento del haacutebitat y fortalecimiento comunitario en los barrios populashyres del Noroccidente de Quito un interesante ejemplo de iniciativas propuestas J trabajo desarrollado conjuntamente por la Federacioacuten de Barrios Populares del Noroccidente de Quito J el Centro de Investigashyciones CIUDAD

La frase VIDA EN LAS LADERAS sintetiza por otra parte la idea fuerza que estuvo permanentemente en los objetivos J en las acshytividades del Programa la buacutesqueda de una mejor calidad de vida para los habitantes de los barrios del Noroccidente de Quito ubicados en las laderas del Pichincha

VIDA EN LAS LADERAS el tiacutetulo de este libro desea rescatar esas dos connotaciones Presenta por una parte una descripcioacutenfundashymentada de las numerosas tareas que impulsamos mancomunadamente la FEDE J CIUDAD de manera coordinada con otros actores urbanos en aacutereas tan distintas e importantes como mejoramiento barrial difushysioacuten capacitacioacuten J comunicacioacuten fortalecimiento organizativo manejo ambiental J creacutedito para mejoramiento habitacional El libro intenta por otra parte dar al lector una idea de los valores presentes en el nomshybrefamiliar de Vida en las Laderas colaboracioacuten concertacioacuten conshy

frontacioacuten diaacutelogo cordialidad transparenciaJ responsabilidades comshypartidas que llevaron a resultados exitososJ ejemplificadores de los que nos enorgullecemos

Los nombres de los responsables de la coordinacioacuten de VIDA EN LAS LADERAS Y de sus distintos Sub-programas y actividades tanto de CIUDAD cuanto de la Federacioacuten se presentan en las paacuteginas del libro debo por tanto simplemente aprovechar para sentildealar de manera expliacutecita nuestros sentimientos de complacencia y felicitacioacuten mutuas por los reshysultados alcanzados y a nombre de las dos instituciones agradecer a INTERMON y la Unioacuten Europea que permitieron todos estos logros

Nuestro abrazo cordial y grato a Angel Font Enrie Bergontildeoacute y Marcelo Coacuterdova de INTERMON por su apoyo y estiacutemulo permanentes

Mario Vaacutesconez Director de CIUDAD

1 ANTECEDENTES

bull9bull

Vista panoraacutemica de los Barrios del Noroccidente

v 1 D A E N L A S L A D E R A S bullbull

bull10bull

Barrio La Paz Cooperativa Jaime Roldoacutes Aguilera

ANTECEDENTES

VIDA EN LAS LADERAS

Nombre del proyecto Vida en las Laderas Duracioacuten Enero de 1995 - diciembre de 1997 Institucioacuten responsable Centro de Investigaciones CIUDAD Institucioacuten coparticipante Federacioacuten de Barrios Populares del

Noroccidente de Quito Instituciones auspiacuteciacuteantes Intermoacuten y Unioacuten Europea Localizacioacuten Barrios Populares del Noroccldente

de Quito Temaacutetica abordada Mejoramiento del haacutebitat y

fortalecimiento comunitario

bull1 LOS ANTECEDENTES IIbullEl Noroccidente los barrios y la Federacioacuten

Quito se extiende a lo largo de las faldas del volcaacuten Pichincha donde la gran exshypansioacuten fiacutesica de la ciudad en las uacuteltimas deacutecadas ha comprometido importantes aacutereas fraacutegiles de las laderas Esto constituye una situacioacuten de riesgo dadas las caracteriacutesticas geoloacutegicas y geomorfoloacutegtcas de la zona

Un raacutepido vistazo a la franja perifeacuterica noroccidental de la Ciudad nos muestra una diversidad segregada de ocupacioacuten social y un mosaico de usos de suelo en una aacuterea extensa pero fragmentada por la treintena de quebradas que la atraviesan y soacutelo articulada por la Avenida Occidental Alliacute conviven desde barrios populares y pequentildeos comercios hasta edificios residenciales para sectores de altos ingresos un moderno centro comercial y un recinto ferial

V IDA E N L A S L A D E R A s

La ocupacioacuten masiva de esta franja occidental se inicioacute en los antildeos 70 cuando sectores populares desalojados paulatinamente desde otros barrios de la ciudad o miacutegrantes recientes encontraron una alternativa para tener su vivienda propia en los parcelamientos ilegales que realizaban grandes propietarios e intermediarios

bull12bull

Vista parcial de Santa Rosa de Singuna en el Noroccidente

Una segunda fase de poblamiento se produjo en la deacutecada del 80 caracterizada por la implantacioacuten residencial de sectores medios y altos y por la ubicacioacuten de actividades econoacutemicas de medianos y grandes capitales en la franja proacutexima a la viacutea Occidental

La tendencia en la deacutecada actual es doble por un lado la densifiacutecacioacuten de la construccioacuten el incremento del inquilinato y el aparecimiento de nuevos parcelamientos ilegales en la franja superior de los barrios populares por otro lado

ANTECEDENTES

bullMinga barrial en el Centro de DesarrolloComunitario 13bully paralelamente la consolidacioacuten del asentamiento residencial de sectores medios

y medios altos en la franja baja junto a la occidental por la carencia de servicios baacutesicos e infraestructuras comunitarias por la precariedad de las viviendas el alto iacutendice de desempleo y los bajos ingresos familiares En el sector existen alrededor de 90 barrios que albergan a una poblacioacuten de alrededor de 80000 personas en un aacuterea aproximada de 1600 hectaacutereas (8 de la superficie de Quito)

Los moradores de los barrios populares del noroccidente han desarrollado y manshytienen una variedad de formas asociativas El momento maacutes alto de la organizacioacuten se registroacute a inicios de los antildeos 80 cuando los vecinos formaron la Federacioacuten de Barrios Populares del Noroccidente de Quito (FBPNQ) para defenderse del posible desalojo por el Proyecto de Cinturoacuten Verde que pretendiacutea impedir el fraccionamiento del suelo y su poblamiento en la zona ubicada sobre la avenida Occidental

bull bull V 1 D A E N L A S L A D E R Aamp bullbull

Vida en las laderas

A inicios de 1992 la Federacioacuten de Barrios Populares del Noroccidente de Quito y el Centro de Investigaciones CIUDAD se plantearon el reto de formular un Plan que guiara el desarrollo vecinal de la zona que articulara las demandas de la poblacioacuten y canalizara apoyos gubernamentales y privados hacia metas concretas de mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacioacuten asentada en estos barshyrios

El PLAN DE DESARROLLO VECINAL concluido y publicado en octubre de 1992 constituye una propuesta de planificacioacuten y gestioacuten popular que ha servido de base para la formulacioacuten de otros proyectos que lleva adelante la Federacioacuten

14bullbull

Portada del Documento del Plan de Desarrollo Vecinal

A N T E C E D E N T E S

Gracias al apoyo de Intermoacuten (una ONG espantildeola) de la Unioacuten Europea del Centro de Investigaciones CIUDAD y la Federacioacuten (FBPNQ) llevan adelante desde 1995 el Programa de mejorarniacuteento del haacutebitat y fortalecimiento comunitario Vida en las Laderas en 8 barrios del noroccidente de Quito Mena del Hierro Alto San Rafael Santa Isabel Cangahua Al to y cuatro barrios de la Cooperativa Jaime Roldoacutes (El Porvenir La Paz Vista Hermosa y el Sector Central de la Cooperativa)

bull15bull

Entrega del Plan de Desarrollo Comunal

2 Los OBJETIVOS

La participacioacuten de la comunidad en el desarrollo del Proyec to

bull17bull

I V IDA E N L A S LADERAS l bullbull bullbull bull l bullbull bull bull bull bullbullbull bull

bull18bull

Marcha en defensa por la vida

L OS OBJETIVOS

2 LOS OBJETIVOS DE VIDA EN LAS LADERAS

El objetivo principal de Vida en las Laderas es elevar las condiciones de vida de la poblacioacuten a partir del mejoramiento habitaciacuteonal y barrial del manejo del medio ambiente del desarrollo de iniciativas econoacutemicas y del fortalecimiento de la organizacioacuten comunitaria

El proyecto hace hincapieacute en la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decishysiones y en las acciones previstas en el programa entendiendo que ninguna accioacuten que pretenda mejorar las condiciones de vida seraacute duradera si no cuenta con la intervencioacuten directa y decidida de la gente y de sus organizaciones

La idea baacutesica es partir de un pequentildeo aporte y potenciarlo a traveacutes del concurso de Instituciones estatales y no estatales que persigan objetivos afines

bull19bull

Afiche del Programa Vida en las Laderas

3 LA IMPLEMENTACION

Ejecucioacuten de obras en los barrios con la participacioacuten de la poblacioacuten y la municipalidad

bull21bull

Y 1 D A E N L A S L A D E R A s

bull22bull

Realizacioacuten de obras en los barrios

LA IMPLEMENTACION

3 LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA

El Programa Vida en las Laderas se ha estructurado en tres subprogramas articushylados entre siacute

SPl Subprograma de mejoramiento del haacutebitat que comprende el mejorashymiento habitacional (para lo cual se implementoacute una liacutenea de creacutedito) y el mejorashymiento barrial (para lo cual se formularon planes de desarrollo barrial y se mejorashyron algunos equipamientos comunitarios)

SP2 Subprograma de manejo ambiental que comprende arborizacioacuten y camshypantildeas de participacioacuten ciudadana en la gestioacuten ambiental saneamiento y prevenshycioacuten de desastres

SP3 Subprograma de desarrollo y fortalecimiento comunitario que conshytempla acciones de difusioacuten y comunicacioacuten actividades de promocioacuten y capacishy bulltacioacuten orientadas a liacutederes comunitarios y a la poblacioacuten en general Dentro de 23este subprograma se contemploacute la construccioacuten del Centro de Desarrollo Comu shy bullntario de la FBPNQ

Y 1 D A E N L A S L A D E R A S bullbull bull bull bull bullbullbullbull bull

Subprograma 1 Mejoramiento del Haacutebitat

bull24bull

Mejoramiento habitacional

Page 3: VIDA En lAS lADERAS · La ocupación masiva de esta franja occidental se inició en los años 70, cuando sectores populares, desalojados paulatinamente desde otros barrios de la ciudad,

iacutendice

Presentacioacuten 7

l Antecedentes 9

2 Los objetivos de vida en las laderas 17

3 La implementacioacuten 21

4 La gestioacuten del Programa 47

5 Los impactos del Programa 53

6 La inversioacuten 57

7 Conclusiones 61

8 El personal permanente y temporal 63

vinculado al Programa

9 Organigrama 71

Presentacioacuten

VIDA EN LAS LADERAS es el nombre familiar afectuoso con el que bautizamos a un programa que como suele acontecer nacioacute con un nombre bastante maacutes complicado Programa de mejoramiento del haacutebitat y fortalecimiento comunitario en los barrios populashyres del Noroccidente de Quito un interesante ejemplo de iniciativas propuestas J trabajo desarrollado conjuntamente por la Federacioacuten de Barrios Populares del Noroccidente de Quito J el Centro de Investigashyciones CIUDAD

La frase VIDA EN LAS LADERAS sintetiza por otra parte la idea fuerza que estuvo permanentemente en los objetivos J en las acshytividades del Programa la buacutesqueda de una mejor calidad de vida para los habitantes de los barrios del Noroccidente de Quito ubicados en las laderas del Pichincha

VIDA EN LAS LADERAS el tiacutetulo de este libro desea rescatar esas dos connotaciones Presenta por una parte una descripcioacutenfundashymentada de las numerosas tareas que impulsamos mancomunadamente la FEDE J CIUDAD de manera coordinada con otros actores urbanos en aacutereas tan distintas e importantes como mejoramiento barrial difushysioacuten capacitacioacuten J comunicacioacuten fortalecimiento organizativo manejo ambiental J creacutedito para mejoramiento habitacional El libro intenta por otra parte dar al lector una idea de los valores presentes en el nomshybrefamiliar de Vida en las Laderas colaboracioacuten concertacioacuten conshy

frontacioacuten diaacutelogo cordialidad transparenciaJ responsabilidades comshypartidas que llevaron a resultados exitososJ ejemplificadores de los que nos enorgullecemos

Los nombres de los responsables de la coordinacioacuten de VIDA EN LAS LADERAS Y de sus distintos Sub-programas y actividades tanto de CIUDAD cuanto de la Federacioacuten se presentan en las paacuteginas del libro debo por tanto simplemente aprovechar para sentildealar de manera expliacutecita nuestros sentimientos de complacencia y felicitacioacuten mutuas por los reshysultados alcanzados y a nombre de las dos instituciones agradecer a INTERMON y la Unioacuten Europea que permitieron todos estos logros

Nuestro abrazo cordial y grato a Angel Font Enrie Bergontildeoacute y Marcelo Coacuterdova de INTERMON por su apoyo y estiacutemulo permanentes

Mario Vaacutesconez Director de CIUDAD

1 ANTECEDENTES

bull9bull

Vista panoraacutemica de los Barrios del Noroccidente

v 1 D A E N L A S L A D E R A S bullbull

bull10bull

Barrio La Paz Cooperativa Jaime Roldoacutes Aguilera

ANTECEDENTES

VIDA EN LAS LADERAS

Nombre del proyecto Vida en las Laderas Duracioacuten Enero de 1995 - diciembre de 1997 Institucioacuten responsable Centro de Investigaciones CIUDAD Institucioacuten coparticipante Federacioacuten de Barrios Populares del

Noroccidente de Quito Instituciones auspiacuteciacuteantes Intermoacuten y Unioacuten Europea Localizacioacuten Barrios Populares del Noroccldente

de Quito Temaacutetica abordada Mejoramiento del haacutebitat y

fortalecimiento comunitario

bull1 LOS ANTECEDENTES IIbullEl Noroccidente los barrios y la Federacioacuten

Quito se extiende a lo largo de las faldas del volcaacuten Pichincha donde la gran exshypansioacuten fiacutesica de la ciudad en las uacuteltimas deacutecadas ha comprometido importantes aacutereas fraacutegiles de las laderas Esto constituye una situacioacuten de riesgo dadas las caracteriacutesticas geoloacutegicas y geomorfoloacutegtcas de la zona

Un raacutepido vistazo a la franja perifeacuterica noroccidental de la Ciudad nos muestra una diversidad segregada de ocupacioacuten social y un mosaico de usos de suelo en una aacuterea extensa pero fragmentada por la treintena de quebradas que la atraviesan y soacutelo articulada por la Avenida Occidental Alliacute conviven desde barrios populares y pequentildeos comercios hasta edificios residenciales para sectores de altos ingresos un moderno centro comercial y un recinto ferial

V IDA E N L A S L A D E R A s

La ocupacioacuten masiva de esta franja occidental se inicioacute en los antildeos 70 cuando sectores populares desalojados paulatinamente desde otros barrios de la ciudad o miacutegrantes recientes encontraron una alternativa para tener su vivienda propia en los parcelamientos ilegales que realizaban grandes propietarios e intermediarios

bull12bull

Vista parcial de Santa Rosa de Singuna en el Noroccidente

Una segunda fase de poblamiento se produjo en la deacutecada del 80 caracterizada por la implantacioacuten residencial de sectores medios y altos y por la ubicacioacuten de actividades econoacutemicas de medianos y grandes capitales en la franja proacutexima a la viacutea Occidental

La tendencia en la deacutecada actual es doble por un lado la densifiacutecacioacuten de la construccioacuten el incremento del inquilinato y el aparecimiento de nuevos parcelamientos ilegales en la franja superior de los barrios populares por otro lado

ANTECEDENTES

bullMinga barrial en el Centro de DesarrolloComunitario 13bully paralelamente la consolidacioacuten del asentamiento residencial de sectores medios

y medios altos en la franja baja junto a la occidental por la carencia de servicios baacutesicos e infraestructuras comunitarias por la precariedad de las viviendas el alto iacutendice de desempleo y los bajos ingresos familiares En el sector existen alrededor de 90 barrios que albergan a una poblacioacuten de alrededor de 80000 personas en un aacuterea aproximada de 1600 hectaacutereas (8 de la superficie de Quito)

Los moradores de los barrios populares del noroccidente han desarrollado y manshytienen una variedad de formas asociativas El momento maacutes alto de la organizacioacuten se registroacute a inicios de los antildeos 80 cuando los vecinos formaron la Federacioacuten de Barrios Populares del Noroccidente de Quito (FBPNQ) para defenderse del posible desalojo por el Proyecto de Cinturoacuten Verde que pretendiacutea impedir el fraccionamiento del suelo y su poblamiento en la zona ubicada sobre la avenida Occidental

bull bull V 1 D A E N L A S L A D E R Aamp bullbull

Vida en las laderas

A inicios de 1992 la Federacioacuten de Barrios Populares del Noroccidente de Quito y el Centro de Investigaciones CIUDAD se plantearon el reto de formular un Plan que guiara el desarrollo vecinal de la zona que articulara las demandas de la poblacioacuten y canalizara apoyos gubernamentales y privados hacia metas concretas de mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacioacuten asentada en estos barshyrios

El PLAN DE DESARROLLO VECINAL concluido y publicado en octubre de 1992 constituye una propuesta de planificacioacuten y gestioacuten popular que ha servido de base para la formulacioacuten de otros proyectos que lleva adelante la Federacioacuten

14bullbull

Portada del Documento del Plan de Desarrollo Vecinal

A N T E C E D E N T E S

Gracias al apoyo de Intermoacuten (una ONG espantildeola) de la Unioacuten Europea del Centro de Investigaciones CIUDAD y la Federacioacuten (FBPNQ) llevan adelante desde 1995 el Programa de mejorarniacuteento del haacutebitat y fortalecimiento comunitario Vida en las Laderas en 8 barrios del noroccidente de Quito Mena del Hierro Alto San Rafael Santa Isabel Cangahua Al to y cuatro barrios de la Cooperativa Jaime Roldoacutes (El Porvenir La Paz Vista Hermosa y el Sector Central de la Cooperativa)

bull15bull

Entrega del Plan de Desarrollo Comunal

2 Los OBJETIVOS

La participacioacuten de la comunidad en el desarrollo del Proyec to

bull17bull

I V IDA E N L A S LADERAS l bullbull bullbull bull l bullbull bull bull bull bullbullbull bull

bull18bull

Marcha en defensa por la vida

L OS OBJETIVOS

2 LOS OBJETIVOS DE VIDA EN LAS LADERAS

El objetivo principal de Vida en las Laderas es elevar las condiciones de vida de la poblacioacuten a partir del mejoramiento habitaciacuteonal y barrial del manejo del medio ambiente del desarrollo de iniciativas econoacutemicas y del fortalecimiento de la organizacioacuten comunitaria

El proyecto hace hincapieacute en la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decishysiones y en las acciones previstas en el programa entendiendo que ninguna accioacuten que pretenda mejorar las condiciones de vida seraacute duradera si no cuenta con la intervencioacuten directa y decidida de la gente y de sus organizaciones

La idea baacutesica es partir de un pequentildeo aporte y potenciarlo a traveacutes del concurso de Instituciones estatales y no estatales que persigan objetivos afines

bull19bull

Afiche del Programa Vida en las Laderas

3 LA IMPLEMENTACION

Ejecucioacuten de obras en los barrios con la participacioacuten de la poblacioacuten y la municipalidad

bull21bull

Y 1 D A E N L A S L A D E R A s

bull22bull

Realizacioacuten de obras en los barrios

LA IMPLEMENTACION

3 LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA

El Programa Vida en las Laderas se ha estructurado en tres subprogramas articushylados entre siacute

SPl Subprograma de mejoramiento del haacutebitat que comprende el mejorashymiento habitacional (para lo cual se implementoacute una liacutenea de creacutedito) y el mejorashymiento barrial (para lo cual se formularon planes de desarrollo barrial y se mejorashyron algunos equipamientos comunitarios)

SP2 Subprograma de manejo ambiental que comprende arborizacioacuten y camshypantildeas de participacioacuten ciudadana en la gestioacuten ambiental saneamiento y prevenshycioacuten de desastres

SP3 Subprograma de desarrollo y fortalecimiento comunitario que conshytempla acciones de difusioacuten y comunicacioacuten actividades de promocioacuten y capacishy bulltacioacuten orientadas a liacutederes comunitarios y a la poblacioacuten en general Dentro de 23este subprograma se contemploacute la construccioacuten del Centro de Desarrollo Comu shy bullntario de la FBPNQ

Y 1 D A E N L A S L A D E R A S bullbull bull bull bull bullbullbullbull bull

Subprograma 1 Mejoramiento del Haacutebitat

bull24bull

Mejoramiento habitacional

Page 4: VIDA En lAS lADERAS · La ocupación masiva de esta franja occidental se inició en los años 70, cuando sectores populares, desalojados paulatinamente desde otros barrios de la ciudad,

Presentacioacuten

VIDA EN LAS LADERAS es el nombre familiar afectuoso con el que bautizamos a un programa que como suele acontecer nacioacute con un nombre bastante maacutes complicado Programa de mejoramiento del haacutebitat y fortalecimiento comunitario en los barrios populashyres del Noroccidente de Quito un interesante ejemplo de iniciativas propuestas J trabajo desarrollado conjuntamente por la Federacioacuten de Barrios Populares del Noroccidente de Quito J el Centro de Investigashyciones CIUDAD

La frase VIDA EN LAS LADERAS sintetiza por otra parte la idea fuerza que estuvo permanentemente en los objetivos J en las acshytividades del Programa la buacutesqueda de una mejor calidad de vida para los habitantes de los barrios del Noroccidente de Quito ubicados en las laderas del Pichincha

VIDA EN LAS LADERAS el tiacutetulo de este libro desea rescatar esas dos connotaciones Presenta por una parte una descripcioacutenfundashymentada de las numerosas tareas que impulsamos mancomunadamente la FEDE J CIUDAD de manera coordinada con otros actores urbanos en aacutereas tan distintas e importantes como mejoramiento barrial difushysioacuten capacitacioacuten J comunicacioacuten fortalecimiento organizativo manejo ambiental J creacutedito para mejoramiento habitacional El libro intenta por otra parte dar al lector una idea de los valores presentes en el nomshybrefamiliar de Vida en las Laderas colaboracioacuten concertacioacuten conshy

frontacioacuten diaacutelogo cordialidad transparenciaJ responsabilidades comshypartidas que llevaron a resultados exitososJ ejemplificadores de los que nos enorgullecemos

Los nombres de los responsables de la coordinacioacuten de VIDA EN LAS LADERAS Y de sus distintos Sub-programas y actividades tanto de CIUDAD cuanto de la Federacioacuten se presentan en las paacuteginas del libro debo por tanto simplemente aprovechar para sentildealar de manera expliacutecita nuestros sentimientos de complacencia y felicitacioacuten mutuas por los reshysultados alcanzados y a nombre de las dos instituciones agradecer a INTERMON y la Unioacuten Europea que permitieron todos estos logros

Nuestro abrazo cordial y grato a Angel Font Enrie Bergontildeoacute y Marcelo Coacuterdova de INTERMON por su apoyo y estiacutemulo permanentes

Mario Vaacutesconez Director de CIUDAD

1 ANTECEDENTES

bull9bull

Vista panoraacutemica de los Barrios del Noroccidente

v 1 D A E N L A S L A D E R A S bullbull

bull10bull

Barrio La Paz Cooperativa Jaime Roldoacutes Aguilera

ANTECEDENTES

VIDA EN LAS LADERAS

Nombre del proyecto Vida en las Laderas Duracioacuten Enero de 1995 - diciembre de 1997 Institucioacuten responsable Centro de Investigaciones CIUDAD Institucioacuten coparticipante Federacioacuten de Barrios Populares del

Noroccidente de Quito Instituciones auspiacuteciacuteantes Intermoacuten y Unioacuten Europea Localizacioacuten Barrios Populares del Noroccldente

de Quito Temaacutetica abordada Mejoramiento del haacutebitat y

fortalecimiento comunitario

bull1 LOS ANTECEDENTES IIbullEl Noroccidente los barrios y la Federacioacuten

Quito se extiende a lo largo de las faldas del volcaacuten Pichincha donde la gran exshypansioacuten fiacutesica de la ciudad en las uacuteltimas deacutecadas ha comprometido importantes aacutereas fraacutegiles de las laderas Esto constituye una situacioacuten de riesgo dadas las caracteriacutesticas geoloacutegicas y geomorfoloacutegtcas de la zona

Un raacutepido vistazo a la franja perifeacuterica noroccidental de la Ciudad nos muestra una diversidad segregada de ocupacioacuten social y un mosaico de usos de suelo en una aacuterea extensa pero fragmentada por la treintena de quebradas que la atraviesan y soacutelo articulada por la Avenida Occidental Alliacute conviven desde barrios populares y pequentildeos comercios hasta edificios residenciales para sectores de altos ingresos un moderno centro comercial y un recinto ferial

V IDA E N L A S L A D E R A s

La ocupacioacuten masiva de esta franja occidental se inicioacute en los antildeos 70 cuando sectores populares desalojados paulatinamente desde otros barrios de la ciudad o miacutegrantes recientes encontraron una alternativa para tener su vivienda propia en los parcelamientos ilegales que realizaban grandes propietarios e intermediarios

bull12bull

Vista parcial de Santa Rosa de Singuna en el Noroccidente

Una segunda fase de poblamiento se produjo en la deacutecada del 80 caracterizada por la implantacioacuten residencial de sectores medios y altos y por la ubicacioacuten de actividades econoacutemicas de medianos y grandes capitales en la franja proacutexima a la viacutea Occidental

La tendencia en la deacutecada actual es doble por un lado la densifiacutecacioacuten de la construccioacuten el incremento del inquilinato y el aparecimiento de nuevos parcelamientos ilegales en la franja superior de los barrios populares por otro lado

ANTECEDENTES

bullMinga barrial en el Centro de DesarrolloComunitario 13bully paralelamente la consolidacioacuten del asentamiento residencial de sectores medios

y medios altos en la franja baja junto a la occidental por la carencia de servicios baacutesicos e infraestructuras comunitarias por la precariedad de las viviendas el alto iacutendice de desempleo y los bajos ingresos familiares En el sector existen alrededor de 90 barrios que albergan a una poblacioacuten de alrededor de 80000 personas en un aacuterea aproximada de 1600 hectaacutereas (8 de la superficie de Quito)

Los moradores de los barrios populares del noroccidente han desarrollado y manshytienen una variedad de formas asociativas El momento maacutes alto de la organizacioacuten se registroacute a inicios de los antildeos 80 cuando los vecinos formaron la Federacioacuten de Barrios Populares del Noroccidente de Quito (FBPNQ) para defenderse del posible desalojo por el Proyecto de Cinturoacuten Verde que pretendiacutea impedir el fraccionamiento del suelo y su poblamiento en la zona ubicada sobre la avenida Occidental

bull bull V 1 D A E N L A S L A D E R Aamp bullbull

Vida en las laderas

A inicios de 1992 la Federacioacuten de Barrios Populares del Noroccidente de Quito y el Centro de Investigaciones CIUDAD se plantearon el reto de formular un Plan que guiara el desarrollo vecinal de la zona que articulara las demandas de la poblacioacuten y canalizara apoyos gubernamentales y privados hacia metas concretas de mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacioacuten asentada en estos barshyrios

El PLAN DE DESARROLLO VECINAL concluido y publicado en octubre de 1992 constituye una propuesta de planificacioacuten y gestioacuten popular que ha servido de base para la formulacioacuten de otros proyectos que lleva adelante la Federacioacuten

14bullbull

Portada del Documento del Plan de Desarrollo Vecinal

A N T E C E D E N T E S

Gracias al apoyo de Intermoacuten (una ONG espantildeola) de la Unioacuten Europea del Centro de Investigaciones CIUDAD y la Federacioacuten (FBPNQ) llevan adelante desde 1995 el Programa de mejorarniacuteento del haacutebitat y fortalecimiento comunitario Vida en las Laderas en 8 barrios del noroccidente de Quito Mena del Hierro Alto San Rafael Santa Isabel Cangahua Al to y cuatro barrios de la Cooperativa Jaime Roldoacutes (El Porvenir La Paz Vista Hermosa y el Sector Central de la Cooperativa)

bull15bull

Entrega del Plan de Desarrollo Comunal

2 Los OBJETIVOS

La participacioacuten de la comunidad en el desarrollo del Proyec to

bull17bull

I V IDA E N L A S LADERAS l bullbull bullbull bull l bullbull bull bull bull bullbullbull bull

bull18bull

Marcha en defensa por la vida

L OS OBJETIVOS

2 LOS OBJETIVOS DE VIDA EN LAS LADERAS

El objetivo principal de Vida en las Laderas es elevar las condiciones de vida de la poblacioacuten a partir del mejoramiento habitaciacuteonal y barrial del manejo del medio ambiente del desarrollo de iniciativas econoacutemicas y del fortalecimiento de la organizacioacuten comunitaria

El proyecto hace hincapieacute en la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decishysiones y en las acciones previstas en el programa entendiendo que ninguna accioacuten que pretenda mejorar las condiciones de vida seraacute duradera si no cuenta con la intervencioacuten directa y decidida de la gente y de sus organizaciones

La idea baacutesica es partir de un pequentildeo aporte y potenciarlo a traveacutes del concurso de Instituciones estatales y no estatales que persigan objetivos afines

bull19bull

Afiche del Programa Vida en las Laderas

3 LA IMPLEMENTACION

Ejecucioacuten de obras en los barrios con la participacioacuten de la poblacioacuten y la municipalidad

bull21bull

Y 1 D A E N L A S L A D E R A s

bull22bull

Realizacioacuten de obras en los barrios

LA IMPLEMENTACION

3 LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA

El Programa Vida en las Laderas se ha estructurado en tres subprogramas articushylados entre siacute

SPl Subprograma de mejoramiento del haacutebitat que comprende el mejorashymiento habitacional (para lo cual se implementoacute una liacutenea de creacutedito) y el mejorashymiento barrial (para lo cual se formularon planes de desarrollo barrial y se mejorashyron algunos equipamientos comunitarios)

SP2 Subprograma de manejo ambiental que comprende arborizacioacuten y camshypantildeas de participacioacuten ciudadana en la gestioacuten ambiental saneamiento y prevenshycioacuten de desastres

SP3 Subprograma de desarrollo y fortalecimiento comunitario que conshytempla acciones de difusioacuten y comunicacioacuten actividades de promocioacuten y capacishy bulltacioacuten orientadas a liacutederes comunitarios y a la poblacioacuten en general Dentro de 23este subprograma se contemploacute la construccioacuten del Centro de Desarrollo Comu shy bullntario de la FBPNQ

Y 1 D A E N L A S L A D E R A S bullbull bull bull bull bullbullbullbull bull

Subprograma 1 Mejoramiento del Haacutebitat

bull24bull

Mejoramiento habitacional

Page 5: VIDA En lAS lADERAS · La ocupación masiva de esta franja occidental se inició en los años 70, cuando sectores populares, desalojados paulatinamente desde otros barrios de la ciudad,

Los nombres de los responsables de la coordinacioacuten de VIDA EN LAS LADERAS Y de sus distintos Sub-programas y actividades tanto de CIUDAD cuanto de la Federacioacuten se presentan en las paacuteginas del libro debo por tanto simplemente aprovechar para sentildealar de manera expliacutecita nuestros sentimientos de complacencia y felicitacioacuten mutuas por los reshysultados alcanzados y a nombre de las dos instituciones agradecer a INTERMON y la Unioacuten Europea que permitieron todos estos logros

Nuestro abrazo cordial y grato a Angel Font Enrie Bergontildeoacute y Marcelo Coacuterdova de INTERMON por su apoyo y estiacutemulo permanentes

Mario Vaacutesconez Director de CIUDAD

1 ANTECEDENTES

bull9bull

Vista panoraacutemica de los Barrios del Noroccidente

v 1 D A E N L A S L A D E R A S bullbull

bull10bull

Barrio La Paz Cooperativa Jaime Roldoacutes Aguilera

ANTECEDENTES

VIDA EN LAS LADERAS

Nombre del proyecto Vida en las Laderas Duracioacuten Enero de 1995 - diciembre de 1997 Institucioacuten responsable Centro de Investigaciones CIUDAD Institucioacuten coparticipante Federacioacuten de Barrios Populares del

Noroccidente de Quito Instituciones auspiacuteciacuteantes Intermoacuten y Unioacuten Europea Localizacioacuten Barrios Populares del Noroccldente

de Quito Temaacutetica abordada Mejoramiento del haacutebitat y

fortalecimiento comunitario

bull1 LOS ANTECEDENTES IIbullEl Noroccidente los barrios y la Federacioacuten

Quito se extiende a lo largo de las faldas del volcaacuten Pichincha donde la gran exshypansioacuten fiacutesica de la ciudad en las uacuteltimas deacutecadas ha comprometido importantes aacutereas fraacutegiles de las laderas Esto constituye una situacioacuten de riesgo dadas las caracteriacutesticas geoloacutegicas y geomorfoloacutegtcas de la zona

Un raacutepido vistazo a la franja perifeacuterica noroccidental de la Ciudad nos muestra una diversidad segregada de ocupacioacuten social y un mosaico de usos de suelo en una aacuterea extensa pero fragmentada por la treintena de quebradas que la atraviesan y soacutelo articulada por la Avenida Occidental Alliacute conviven desde barrios populares y pequentildeos comercios hasta edificios residenciales para sectores de altos ingresos un moderno centro comercial y un recinto ferial

V IDA E N L A S L A D E R A s

La ocupacioacuten masiva de esta franja occidental se inicioacute en los antildeos 70 cuando sectores populares desalojados paulatinamente desde otros barrios de la ciudad o miacutegrantes recientes encontraron una alternativa para tener su vivienda propia en los parcelamientos ilegales que realizaban grandes propietarios e intermediarios

bull12bull

Vista parcial de Santa Rosa de Singuna en el Noroccidente

Una segunda fase de poblamiento se produjo en la deacutecada del 80 caracterizada por la implantacioacuten residencial de sectores medios y altos y por la ubicacioacuten de actividades econoacutemicas de medianos y grandes capitales en la franja proacutexima a la viacutea Occidental

La tendencia en la deacutecada actual es doble por un lado la densifiacutecacioacuten de la construccioacuten el incremento del inquilinato y el aparecimiento de nuevos parcelamientos ilegales en la franja superior de los barrios populares por otro lado

ANTECEDENTES

bullMinga barrial en el Centro de DesarrolloComunitario 13bully paralelamente la consolidacioacuten del asentamiento residencial de sectores medios

y medios altos en la franja baja junto a la occidental por la carencia de servicios baacutesicos e infraestructuras comunitarias por la precariedad de las viviendas el alto iacutendice de desempleo y los bajos ingresos familiares En el sector existen alrededor de 90 barrios que albergan a una poblacioacuten de alrededor de 80000 personas en un aacuterea aproximada de 1600 hectaacutereas (8 de la superficie de Quito)

Los moradores de los barrios populares del noroccidente han desarrollado y manshytienen una variedad de formas asociativas El momento maacutes alto de la organizacioacuten se registroacute a inicios de los antildeos 80 cuando los vecinos formaron la Federacioacuten de Barrios Populares del Noroccidente de Quito (FBPNQ) para defenderse del posible desalojo por el Proyecto de Cinturoacuten Verde que pretendiacutea impedir el fraccionamiento del suelo y su poblamiento en la zona ubicada sobre la avenida Occidental

bull bull V 1 D A E N L A S L A D E R Aamp bullbull

Vida en las laderas

A inicios de 1992 la Federacioacuten de Barrios Populares del Noroccidente de Quito y el Centro de Investigaciones CIUDAD se plantearon el reto de formular un Plan que guiara el desarrollo vecinal de la zona que articulara las demandas de la poblacioacuten y canalizara apoyos gubernamentales y privados hacia metas concretas de mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacioacuten asentada en estos barshyrios

El PLAN DE DESARROLLO VECINAL concluido y publicado en octubre de 1992 constituye una propuesta de planificacioacuten y gestioacuten popular que ha servido de base para la formulacioacuten de otros proyectos que lleva adelante la Federacioacuten

14bullbull

Portada del Documento del Plan de Desarrollo Vecinal

A N T E C E D E N T E S

Gracias al apoyo de Intermoacuten (una ONG espantildeola) de la Unioacuten Europea del Centro de Investigaciones CIUDAD y la Federacioacuten (FBPNQ) llevan adelante desde 1995 el Programa de mejorarniacuteento del haacutebitat y fortalecimiento comunitario Vida en las Laderas en 8 barrios del noroccidente de Quito Mena del Hierro Alto San Rafael Santa Isabel Cangahua Al to y cuatro barrios de la Cooperativa Jaime Roldoacutes (El Porvenir La Paz Vista Hermosa y el Sector Central de la Cooperativa)

bull15bull

Entrega del Plan de Desarrollo Comunal

2 Los OBJETIVOS

La participacioacuten de la comunidad en el desarrollo del Proyec to

bull17bull

I V IDA E N L A S LADERAS l bullbull bullbull bull l bullbull bull bull bull bullbullbull bull

bull18bull

Marcha en defensa por la vida

L OS OBJETIVOS

2 LOS OBJETIVOS DE VIDA EN LAS LADERAS

El objetivo principal de Vida en las Laderas es elevar las condiciones de vida de la poblacioacuten a partir del mejoramiento habitaciacuteonal y barrial del manejo del medio ambiente del desarrollo de iniciativas econoacutemicas y del fortalecimiento de la organizacioacuten comunitaria

El proyecto hace hincapieacute en la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decishysiones y en las acciones previstas en el programa entendiendo que ninguna accioacuten que pretenda mejorar las condiciones de vida seraacute duradera si no cuenta con la intervencioacuten directa y decidida de la gente y de sus organizaciones

La idea baacutesica es partir de un pequentildeo aporte y potenciarlo a traveacutes del concurso de Instituciones estatales y no estatales que persigan objetivos afines

bull19bull

Afiche del Programa Vida en las Laderas

3 LA IMPLEMENTACION

Ejecucioacuten de obras en los barrios con la participacioacuten de la poblacioacuten y la municipalidad

bull21bull

Y 1 D A E N L A S L A D E R A s

bull22bull

Realizacioacuten de obras en los barrios

LA IMPLEMENTACION

3 LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA

El Programa Vida en las Laderas se ha estructurado en tres subprogramas articushylados entre siacute

SPl Subprograma de mejoramiento del haacutebitat que comprende el mejorashymiento habitacional (para lo cual se implementoacute una liacutenea de creacutedito) y el mejorashymiento barrial (para lo cual se formularon planes de desarrollo barrial y se mejorashyron algunos equipamientos comunitarios)

SP2 Subprograma de manejo ambiental que comprende arborizacioacuten y camshypantildeas de participacioacuten ciudadana en la gestioacuten ambiental saneamiento y prevenshycioacuten de desastres

SP3 Subprograma de desarrollo y fortalecimiento comunitario que conshytempla acciones de difusioacuten y comunicacioacuten actividades de promocioacuten y capacishy bulltacioacuten orientadas a liacutederes comunitarios y a la poblacioacuten en general Dentro de 23este subprograma se contemploacute la construccioacuten del Centro de Desarrollo Comu shy bullntario de la FBPNQ

Y 1 D A E N L A S L A D E R A S bullbull bull bull bull bullbullbullbull bull

Subprograma 1 Mejoramiento del Haacutebitat

bull24bull

Mejoramiento habitacional

Page 6: VIDA En lAS lADERAS · La ocupación masiva de esta franja occidental se inició en los años 70, cuando sectores populares, desalojados paulatinamente desde otros barrios de la ciudad,

1 ANTECEDENTES

bull9bull

Vista panoraacutemica de los Barrios del Noroccidente

v 1 D A E N L A S L A D E R A S bullbull

bull10bull

Barrio La Paz Cooperativa Jaime Roldoacutes Aguilera

ANTECEDENTES

VIDA EN LAS LADERAS

Nombre del proyecto Vida en las Laderas Duracioacuten Enero de 1995 - diciembre de 1997 Institucioacuten responsable Centro de Investigaciones CIUDAD Institucioacuten coparticipante Federacioacuten de Barrios Populares del

Noroccidente de Quito Instituciones auspiacuteciacuteantes Intermoacuten y Unioacuten Europea Localizacioacuten Barrios Populares del Noroccldente

de Quito Temaacutetica abordada Mejoramiento del haacutebitat y

fortalecimiento comunitario

bull1 LOS ANTECEDENTES IIbullEl Noroccidente los barrios y la Federacioacuten

Quito se extiende a lo largo de las faldas del volcaacuten Pichincha donde la gran exshypansioacuten fiacutesica de la ciudad en las uacuteltimas deacutecadas ha comprometido importantes aacutereas fraacutegiles de las laderas Esto constituye una situacioacuten de riesgo dadas las caracteriacutesticas geoloacutegicas y geomorfoloacutegtcas de la zona

Un raacutepido vistazo a la franja perifeacuterica noroccidental de la Ciudad nos muestra una diversidad segregada de ocupacioacuten social y un mosaico de usos de suelo en una aacuterea extensa pero fragmentada por la treintena de quebradas que la atraviesan y soacutelo articulada por la Avenida Occidental Alliacute conviven desde barrios populares y pequentildeos comercios hasta edificios residenciales para sectores de altos ingresos un moderno centro comercial y un recinto ferial

V IDA E N L A S L A D E R A s

La ocupacioacuten masiva de esta franja occidental se inicioacute en los antildeos 70 cuando sectores populares desalojados paulatinamente desde otros barrios de la ciudad o miacutegrantes recientes encontraron una alternativa para tener su vivienda propia en los parcelamientos ilegales que realizaban grandes propietarios e intermediarios

bull12bull

Vista parcial de Santa Rosa de Singuna en el Noroccidente

Una segunda fase de poblamiento se produjo en la deacutecada del 80 caracterizada por la implantacioacuten residencial de sectores medios y altos y por la ubicacioacuten de actividades econoacutemicas de medianos y grandes capitales en la franja proacutexima a la viacutea Occidental

La tendencia en la deacutecada actual es doble por un lado la densifiacutecacioacuten de la construccioacuten el incremento del inquilinato y el aparecimiento de nuevos parcelamientos ilegales en la franja superior de los barrios populares por otro lado

ANTECEDENTES

bullMinga barrial en el Centro de DesarrolloComunitario 13bully paralelamente la consolidacioacuten del asentamiento residencial de sectores medios

y medios altos en la franja baja junto a la occidental por la carencia de servicios baacutesicos e infraestructuras comunitarias por la precariedad de las viviendas el alto iacutendice de desempleo y los bajos ingresos familiares En el sector existen alrededor de 90 barrios que albergan a una poblacioacuten de alrededor de 80000 personas en un aacuterea aproximada de 1600 hectaacutereas (8 de la superficie de Quito)

Los moradores de los barrios populares del noroccidente han desarrollado y manshytienen una variedad de formas asociativas El momento maacutes alto de la organizacioacuten se registroacute a inicios de los antildeos 80 cuando los vecinos formaron la Federacioacuten de Barrios Populares del Noroccidente de Quito (FBPNQ) para defenderse del posible desalojo por el Proyecto de Cinturoacuten Verde que pretendiacutea impedir el fraccionamiento del suelo y su poblamiento en la zona ubicada sobre la avenida Occidental

bull bull V 1 D A E N L A S L A D E R Aamp bullbull

Vida en las laderas

A inicios de 1992 la Federacioacuten de Barrios Populares del Noroccidente de Quito y el Centro de Investigaciones CIUDAD se plantearon el reto de formular un Plan que guiara el desarrollo vecinal de la zona que articulara las demandas de la poblacioacuten y canalizara apoyos gubernamentales y privados hacia metas concretas de mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacioacuten asentada en estos barshyrios

El PLAN DE DESARROLLO VECINAL concluido y publicado en octubre de 1992 constituye una propuesta de planificacioacuten y gestioacuten popular que ha servido de base para la formulacioacuten de otros proyectos que lleva adelante la Federacioacuten

14bullbull

Portada del Documento del Plan de Desarrollo Vecinal

A N T E C E D E N T E S

Gracias al apoyo de Intermoacuten (una ONG espantildeola) de la Unioacuten Europea del Centro de Investigaciones CIUDAD y la Federacioacuten (FBPNQ) llevan adelante desde 1995 el Programa de mejorarniacuteento del haacutebitat y fortalecimiento comunitario Vida en las Laderas en 8 barrios del noroccidente de Quito Mena del Hierro Alto San Rafael Santa Isabel Cangahua Al to y cuatro barrios de la Cooperativa Jaime Roldoacutes (El Porvenir La Paz Vista Hermosa y el Sector Central de la Cooperativa)

bull15bull

Entrega del Plan de Desarrollo Comunal

2 Los OBJETIVOS

La participacioacuten de la comunidad en el desarrollo del Proyec to

bull17bull

I V IDA E N L A S LADERAS l bullbull bullbull bull l bullbull bull bull bull bullbullbull bull

bull18bull

Marcha en defensa por la vida

L OS OBJETIVOS

2 LOS OBJETIVOS DE VIDA EN LAS LADERAS

El objetivo principal de Vida en las Laderas es elevar las condiciones de vida de la poblacioacuten a partir del mejoramiento habitaciacuteonal y barrial del manejo del medio ambiente del desarrollo de iniciativas econoacutemicas y del fortalecimiento de la organizacioacuten comunitaria

El proyecto hace hincapieacute en la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decishysiones y en las acciones previstas en el programa entendiendo que ninguna accioacuten que pretenda mejorar las condiciones de vida seraacute duradera si no cuenta con la intervencioacuten directa y decidida de la gente y de sus organizaciones

La idea baacutesica es partir de un pequentildeo aporte y potenciarlo a traveacutes del concurso de Instituciones estatales y no estatales que persigan objetivos afines

bull19bull

Afiche del Programa Vida en las Laderas

3 LA IMPLEMENTACION

Ejecucioacuten de obras en los barrios con la participacioacuten de la poblacioacuten y la municipalidad

bull21bull

Y 1 D A E N L A S L A D E R A s

bull22bull

Realizacioacuten de obras en los barrios

LA IMPLEMENTACION

3 LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA

El Programa Vida en las Laderas se ha estructurado en tres subprogramas articushylados entre siacute

SPl Subprograma de mejoramiento del haacutebitat que comprende el mejorashymiento habitacional (para lo cual se implementoacute una liacutenea de creacutedito) y el mejorashymiento barrial (para lo cual se formularon planes de desarrollo barrial y se mejorashyron algunos equipamientos comunitarios)

SP2 Subprograma de manejo ambiental que comprende arborizacioacuten y camshypantildeas de participacioacuten ciudadana en la gestioacuten ambiental saneamiento y prevenshycioacuten de desastres

SP3 Subprograma de desarrollo y fortalecimiento comunitario que conshytempla acciones de difusioacuten y comunicacioacuten actividades de promocioacuten y capacishy bulltacioacuten orientadas a liacutederes comunitarios y a la poblacioacuten en general Dentro de 23este subprograma se contemploacute la construccioacuten del Centro de Desarrollo Comu shy bullntario de la FBPNQ

Y 1 D A E N L A S L A D E R A S bullbull bull bull bull bullbullbullbull bull

Subprograma 1 Mejoramiento del Haacutebitat

bull24bull

Mejoramiento habitacional

Page 7: VIDA En lAS lADERAS · La ocupación masiva de esta franja occidental se inició en los años 70, cuando sectores populares, desalojados paulatinamente desde otros barrios de la ciudad,

v 1 D A E N L A S L A D E R A S bullbull

bull10bull

Barrio La Paz Cooperativa Jaime Roldoacutes Aguilera

ANTECEDENTES

VIDA EN LAS LADERAS

Nombre del proyecto Vida en las Laderas Duracioacuten Enero de 1995 - diciembre de 1997 Institucioacuten responsable Centro de Investigaciones CIUDAD Institucioacuten coparticipante Federacioacuten de Barrios Populares del

Noroccidente de Quito Instituciones auspiacuteciacuteantes Intermoacuten y Unioacuten Europea Localizacioacuten Barrios Populares del Noroccldente

de Quito Temaacutetica abordada Mejoramiento del haacutebitat y

fortalecimiento comunitario

bull1 LOS ANTECEDENTES IIbullEl Noroccidente los barrios y la Federacioacuten

Quito se extiende a lo largo de las faldas del volcaacuten Pichincha donde la gran exshypansioacuten fiacutesica de la ciudad en las uacuteltimas deacutecadas ha comprometido importantes aacutereas fraacutegiles de las laderas Esto constituye una situacioacuten de riesgo dadas las caracteriacutesticas geoloacutegicas y geomorfoloacutegtcas de la zona

Un raacutepido vistazo a la franja perifeacuterica noroccidental de la Ciudad nos muestra una diversidad segregada de ocupacioacuten social y un mosaico de usos de suelo en una aacuterea extensa pero fragmentada por la treintena de quebradas que la atraviesan y soacutelo articulada por la Avenida Occidental Alliacute conviven desde barrios populares y pequentildeos comercios hasta edificios residenciales para sectores de altos ingresos un moderno centro comercial y un recinto ferial

V IDA E N L A S L A D E R A s

La ocupacioacuten masiva de esta franja occidental se inicioacute en los antildeos 70 cuando sectores populares desalojados paulatinamente desde otros barrios de la ciudad o miacutegrantes recientes encontraron una alternativa para tener su vivienda propia en los parcelamientos ilegales que realizaban grandes propietarios e intermediarios

bull12bull

Vista parcial de Santa Rosa de Singuna en el Noroccidente

Una segunda fase de poblamiento se produjo en la deacutecada del 80 caracterizada por la implantacioacuten residencial de sectores medios y altos y por la ubicacioacuten de actividades econoacutemicas de medianos y grandes capitales en la franja proacutexima a la viacutea Occidental

La tendencia en la deacutecada actual es doble por un lado la densifiacutecacioacuten de la construccioacuten el incremento del inquilinato y el aparecimiento de nuevos parcelamientos ilegales en la franja superior de los barrios populares por otro lado

ANTECEDENTES

bullMinga barrial en el Centro de DesarrolloComunitario 13bully paralelamente la consolidacioacuten del asentamiento residencial de sectores medios

y medios altos en la franja baja junto a la occidental por la carencia de servicios baacutesicos e infraestructuras comunitarias por la precariedad de las viviendas el alto iacutendice de desempleo y los bajos ingresos familiares En el sector existen alrededor de 90 barrios que albergan a una poblacioacuten de alrededor de 80000 personas en un aacuterea aproximada de 1600 hectaacutereas (8 de la superficie de Quito)

Los moradores de los barrios populares del noroccidente han desarrollado y manshytienen una variedad de formas asociativas El momento maacutes alto de la organizacioacuten se registroacute a inicios de los antildeos 80 cuando los vecinos formaron la Federacioacuten de Barrios Populares del Noroccidente de Quito (FBPNQ) para defenderse del posible desalojo por el Proyecto de Cinturoacuten Verde que pretendiacutea impedir el fraccionamiento del suelo y su poblamiento en la zona ubicada sobre la avenida Occidental

bull bull V 1 D A E N L A S L A D E R Aamp bullbull

Vida en las laderas

A inicios de 1992 la Federacioacuten de Barrios Populares del Noroccidente de Quito y el Centro de Investigaciones CIUDAD se plantearon el reto de formular un Plan que guiara el desarrollo vecinal de la zona que articulara las demandas de la poblacioacuten y canalizara apoyos gubernamentales y privados hacia metas concretas de mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacioacuten asentada en estos barshyrios

El PLAN DE DESARROLLO VECINAL concluido y publicado en octubre de 1992 constituye una propuesta de planificacioacuten y gestioacuten popular que ha servido de base para la formulacioacuten de otros proyectos que lleva adelante la Federacioacuten

14bullbull

Portada del Documento del Plan de Desarrollo Vecinal

A N T E C E D E N T E S

Gracias al apoyo de Intermoacuten (una ONG espantildeola) de la Unioacuten Europea del Centro de Investigaciones CIUDAD y la Federacioacuten (FBPNQ) llevan adelante desde 1995 el Programa de mejorarniacuteento del haacutebitat y fortalecimiento comunitario Vida en las Laderas en 8 barrios del noroccidente de Quito Mena del Hierro Alto San Rafael Santa Isabel Cangahua Al to y cuatro barrios de la Cooperativa Jaime Roldoacutes (El Porvenir La Paz Vista Hermosa y el Sector Central de la Cooperativa)

bull15bull

Entrega del Plan de Desarrollo Comunal

2 Los OBJETIVOS

La participacioacuten de la comunidad en el desarrollo del Proyec to

bull17bull

I V IDA E N L A S LADERAS l bullbull bullbull bull l bullbull bull bull bull bullbullbull bull

bull18bull

Marcha en defensa por la vida

L OS OBJETIVOS

2 LOS OBJETIVOS DE VIDA EN LAS LADERAS

El objetivo principal de Vida en las Laderas es elevar las condiciones de vida de la poblacioacuten a partir del mejoramiento habitaciacuteonal y barrial del manejo del medio ambiente del desarrollo de iniciativas econoacutemicas y del fortalecimiento de la organizacioacuten comunitaria

El proyecto hace hincapieacute en la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decishysiones y en las acciones previstas en el programa entendiendo que ninguna accioacuten que pretenda mejorar las condiciones de vida seraacute duradera si no cuenta con la intervencioacuten directa y decidida de la gente y de sus organizaciones

La idea baacutesica es partir de un pequentildeo aporte y potenciarlo a traveacutes del concurso de Instituciones estatales y no estatales que persigan objetivos afines

bull19bull

Afiche del Programa Vida en las Laderas

3 LA IMPLEMENTACION

Ejecucioacuten de obras en los barrios con la participacioacuten de la poblacioacuten y la municipalidad

bull21bull

Y 1 D A E N L A S L A D E R A s

bull22bull

Realizacioacuten de obras en los barrios

LA IMPLEMENTACION

3 LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA

El Programa Vida en las Laderas se ha estructurado en tres subprogramas articushylados entre siacute

SPl Subprograma de mejoramiento del haacutebitat que comprende el mejorashymiento habitacional (para lo cual se implementoacute una liacutenea de creacutedito) y el mejorashymiento barrial (para lo cual se formularon planes de desarrollo barrial y se mejorashyron algunos equipamientos comunitarios)

SP2 Subprograma de manejo ambiental que comprende arborizacioacuten y camshypantildeas de participacioacuten ciudadana en la gestioacuten ambiental saneamiento y prevenshycioacuten de desastres

SP3 Subprograma de desarrollo y fortalecimiento comunitario que conshytempla acciones de difusioacuten y comunicacioacuten actividades de promocioacuten y capacishy bulltacioacuten orientadas a liacutederes comunitarios y a la poblacioacuten en general Dentro de 23este subprograma se contemploacute la construccioacuten del Centro de Desarrollo Comu shy bullntario de la FBPNQ

Y 1 D A E N L A S L A D E R A S bullbull bull bull bull bullbullbullbull bull

Subprograma 1 Mejoramiento del Haacutebitat

bull24bull

Mejoramiento habitacional

Page 8: VIDA En lAS lADERAS · La ocupación masiva de esta franja occidental se inició en los años 70, cuando sectores populares, desalojados paulatinamente desde otros barrios de la ciudad,

ANTECEDENTES

VIDA EN LAS LADERAS

Nombre del proyecto Vida en las Laderas Duracioacuten Enero de 1995 - diciembre de 1997 Institucioacuten responsable Centro de Investigaciones CIUDAD Institucioacuten coparticipante Federacioacuten de Barrios Populares del

Noroccidente de Quito Instituciones auspiacuteciacuteantes Intermoacuten y Unioacuten Europea Localizacioacuten Barrios Populares del Noroccldente

de Quito Temaacutetica abordada Mejoramiento del haacutebitat y

fortalecimiento comunitario

bull1 LOS ANTECEDENTES IIbullEl Noroccidente los barrios y la Federacioacuten

Quito se extiende a lo largo de las faldas del volcaacuten Pichincha donde la gran exshypansioacuten fiacutesica de la ciudad en las uacuteltimas deacutecadas ha comprometido importantes aacutereas fraacutegiles de las laderas Esto constituye una situacioacuten de riesgo dadas las caracteriacutesticas geoloacutegicas y geomorfoloacutegtcas de la zona

Un raacutepido vistazo a la franja perifeacuterica noroccidental de la Ciudad nos muestra una diversidad segregada de ocupacioacuten social y un mosaico de usos de suelo en una aacuterea extensa pero fragmentada por la treintena de quebradas que la atraviesan y soacutelo articulada por la Avenida Occidental Alliacute conviven desde barrios populares y pequentildeos comercios hasta edificios residenciales para sectores de altos ingresos un moderno centro comercial y un recinto ferial

V IDA E N L A S L A D E R A s

La ocupacioacuten masiva de esta franja occidental se inicioacute en los antildeos 70 cuando sectores populares desalojados paulatinamente desde otros barrios de la ciudad o miacutegrantes recientes encontraron una alternativa para tener su vivienda propia en los parcelamientos ilegales que realizaban grandes propietarios e intermediarios

bull12bull

Vista parcial de Santa Rosa de Singuna en el Noroccidente

Una segunda fase de poblamiento se produjo en la deacutecada del 80 caracterizada por la implantacioacuten residencial de sectores medios y altos y por la ubicacioacuten de actividades econoacutemicas de medianos y grandes capitales en la franja proacutexima a la viacutea Occidental

La tendencia en la deacutecada actual es doble por un lado la densifiacutecacioacuten de la construccioacuten el incremento del inquilinato y el aparecimiento de nuevos parcelamientos ilegales en la franja superior de los barrios populares por otro lado

ANTECEDENTES

bullMinga barrial en el Centro de DesarrolloComunitario 13bully paralelamente la consolidacioacuten del asentamiento residencial de sectores medios

y medios altos en la franja baja junto a la occidental por la carencia de servicios baacutesicos e infraestructuras comunitarias por la precariedad de las viviendas el alto iacutendice de desempleo y los bajos ingresos familiares En el sector existen alrededor de 90 barrios que albergan a una poblacioacuten de alrededor de 80000 personas en un aacuterea aproximada de 1600 hectaacutereas (8 de la superficie de Quito)

Los moradores de los barrios populares del noroccidente han desarrollado y manshytienen una variedad de formas asociativas El momento maacutes alto de la organizacioacuten se registroacute a inicios de los antildeos 80 cuando los vecinos formaron la Federacioacuten de Barrios Populares del Noroccidente de Quito (FBPNQ) para defenderse del posible desalojo por el Proyecto de Cinturoacuten Verde que pretendiacutea impedir el fraccionamiento del suelo y su poblamiento en la zona ubicada sobre la avenida Occidental

bull bull V 1 D A E N L A S L A D E R Aamp bullbull

Vida en las laderas

A inicios de 1992 la Federacioacuten de Barrios Populares del Noroccidente de Quito y el Centro de Investigaciones CIUDAD se plantearon el reto de formular un Plan que guiara el desarrollo vecinal de la zona que articulara las demandas de la poblacioacuten y canalizara apoyos gubernamentales y privados hacia metas concretas de mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacioacuten asentada en estos barshyrios

El PLAN DE DESARROLLO VECINAL concluido y publicado en octubre de 1992 constituye una propuesta de planificacioacuten y gestioacuten popular que ha servido de base para la formulacioacuten de otros proyectos que lleva adelante la Federacioacuten

14bullbull

Portada del Documento del Plan de Desarrollo Vecinal

A N T E C E D E N T E S

Gracias al apoyo de Intermoacuten (una ONG espantildeola) de la Unioacuten Europea del Centro de Investigaciones CIUDAD y la Federacioacuten (FBPNQ) llevan adelante desde 1995 el Programa de mejorarniacuteento del haacutebitat y fortalecimiento comunitario Vida en las Laderas en 8 barrios del noroccidente de Quito Mena del Hierro Alto San Rafael Santa Isabel Cangahua Al to y cuatro barrios de la Cooperativa Jaime Roldoacutes (El Porvenir La Paz Vista Hermosa y el Sector Central de la Cooperativa)

bull15bull

Entrega del Plan de Desarrollo Comunal

2 Los OBJETIVOS

La participacioacuten de la comunidad en el desarrollo del Proyec to

bull17bull

I V IDA E N L A S LADERAS l bullbull bullbull bull l bullbull bull bull bull bullbullbull bull

bull18bull

Marcha en defensa por la vida

L OS OBJETIVOS

2 LOS OBJETIVOS DE VIDA EN LAS LADERAS

El objetivo principal de Vida en las Laderas es elevar las condiciones de vida de la poblacioacuten a partir del mejoramiento habitaciacuteonal y barrial del manejo del medio ambiente del desarrollo de iniciativas econoacutemicas y del fortalecimiento de la organizacioacuten comunitaria

El proyecto hace hincapieacute en la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decishysiones y en las acciones previstas en el programa entendiendo que ninguna accioacuten que pretenda mejorar las condiciones de vida seraacute duradera si no cuenta con la intervencioacuten directa y decidida de la gente y de sus organizaciones

La idea baacutesica es partir de un pequentildeo aporte y potenciarlo a traveacutes del concurso de Instituciones estatales y no estatales que persigan objetivos afines

bull19bull

Afiche del Programa Vida en las Laderas

3 LA IMPLEMENTACION

Ejecucioacuten de obras en los barrios con la participacioacuten de la poblacioacuten y la municipalidad

bull21bull

Y 1 D A E N L A S L A D E R A s

bull22bull

Realizacioacuten de obras en los barrios

LA IMPLEMENTACION

3 LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA

El Programa Vida en las Laderas se ha estructurado en tres subprogramas articushylados entre siacute

SPl Subprograma de mejoramiento del haacutebitat que comprende el mejorashymiento habitacional (para lo cual se implementoacute una liacutenea de creacutedito) y el mejorashymiento barrial (para lo cual se formularon planes de desarrollo barrial y se mejorashyron algunos equipamientos comunitarios)

SP2 Subprograma de manejo ambiental que comprende arborizacioacuten y camshypantildeas de participacioacuten ciudadana en la gestioacuten ambiental saneamiento y prevenshycioacuten de desastres

SP3 Subprograma de desarrollo y fortalecimiento comunitario que conshytempla acciones de difusioacuten y comunicacioacuten actividades de promocioacuten y capacishy bulltacioacuten orientadas a liacutederes comunitarios y a la poblacioacuten en general Dentro de 23este subprograma se contemploacute la construccioacuten del Centro de Desarrollo Comu shy bullntario de la FBPNQ

Y 1 D A E N L A S L A D E R A S bullbull bull bull bull bullbullbullbull bull

Subprograma 1 Mejoramiento del Haacutebitat

bull24bull

Mejoramiento habitacional

Page 9: VIDA En lAS lADERAS · La ocupación masiva de esta franja occidental se inició en los años 70, cuando sectores populares, desalojados paulatinamente desde otros barrios de la ciudad,

V IDA E N L A S L A D E R A s

La ocupacioacuten masiva de esta franja occidental se inicioacute en los antildeos 70 cuando sectores populares desalojados paulatinamente desde otros barrios de la ciudad o miacutegrantes recientes encontraron una alternativa para tener su vivienda propia en los parcelamientos ilegales que realizaban grandes propietarios e intermediarios

bull12bull

Vista parcial de Santa Rosa de Singuna en el Noroccidente

Una segunda fase de poblamiento se produjo en la deacutecada del 80 caracterizada por la implantacioacuten residencial de sectores medios y altos y por la ubicacioacuten de actividades econoacutemicas de medianos y grandes capitales en la franja proacutexima a la viacutea Occidental

La tendencia en la deacutecada actual es doble por un lado la densifiacutecacioacuten de la construccioacuten el incremento del inquilinato y el aparecimiento de nuevos parcelamientos ilegales en la franja superior de los barrios populares por otro lado

ANTECEDENTES

bullMinga barrial en el Centro de DesarrolloComunitario 13bully paralelamente la consolidacioacuten del asentamiento residencial de sectores medios

y medios altos en la franja baja junto a la occidental por la carencia de servicios baacutesicos e infraestructuras comunitarias por la precariedad de las viviendas el alto iacutendice de desempleo y los bajos ingresos familiares En el sector existen alrededor de 90 barrios que albergan a una poblacioacuten de alrededor de 80000 personas en un aacuterea aproximada de 1600 hectaacutereas (8 de la superficie de Quito)

Los moradores de los barrios populares del noroccidente han desarrollado y manshytienen una variedad de formas asociativas El momento maacutes alto de la organizacioacuten se registroacute a inicios de los antildeos 80 cuando los vecinos formaron la Federacioacuten de Barrios Populares del Noroccidente de Quito (FBPNQ) para defenderse del posible desalojo por el Proyecto de Cinturoacuten Verde que pretendiacutea impedir el fraccionamiento del suelo y su poblamiento en la zona ubicada sobre la avenida Occidental

bull bull V 1 D A E N L A S L A D E R Aamp bullbull

Vida en las laderas

A inicios de 1992 la Federacioacuten de Barrios Populares del Noroccidente de Quito y el Centro de Investigaciones CIUDAD se plantearon el reto de formular un Plan que guiara el desarrollo vecinal de la zona que articulara las demandas de la poblacioacuten y canalizara apoyos gubernamentales y privados hacia metas concretas de mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacioacuten asentada en estos barshyrios

El PLAN DE DESARROLLO VECINAL concluido y publicado en octubre de 1992 constituye una propuesta de planificacioacuten y gestioacuten popular que ha servido de base para la formulacioacuten de otros proyectos que lleva adelante la Federacioacuten

14bullbull

Portada del Documento del Plan de Desarrollo Vecinal

A N T E C E D E N T E S

Gracias al apoyo de Intermoacuten (una ONG espantildeola) de la Unioacuten Europea del Centro de Investigaciones CIUDAD y la Federacioacuten (FBPNQ) llevan adelante desde 1995 el Programa de mejorarniacuteento del haacutebitat y fortalecimiento comunitario Vida en las Laderas en 8 barrios del noroccidente de Quito Mena del Hierro Alto San Rafael Santa Isabel Cangahua Al to y cuatro barrios de la Cooperativa Jaime Roldoacutes (El Porvenir La Paz Vista Hermosa y el Sector Central de la Cooperativa)

bull15bull

Entrega del Plan de Desarrollo Comunal

2 Los OBJETIVOS

La participacioacuten de la comunidad en el desarrollo del Proyec to

bull17bull

I V IDA E N L A S LADERAS l bullbull bullbull bull l bullbull bull bull bull bullbullbull bull

bull18bull

Marcha en defensa por la vida

L OS OBJETIVOS

2 LOS OBJETIVOS DE VIDA EN LAS LADERAS

El objetivo principal de Vida en las Laderas es elevar las condiciones de vida de la poblacioacuten a partir del mejoramiento habitaciacuteonal y barrial del manejo del medio ambiente del desarrollo de iniciativas econoacutemicas y del fortalecimiento de la organizacioacuten comunitaria

El proyecto hace hincapieacute en la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decishysiones y en las acciones previstas en el programa entendiendo que ninguna accioacuten que pretenda mejorar las condiciones de vida seraacute duradera si no cuenta con la intervencioacuten directa y decidida de la gente y de sus organizaciones

La idea baacutesica es partir de un pequentildeo aporte y potenciarlo a traveacutes del concurso de Instituciones estatales y no estatales que persigan objetivos afines

bull19bull

Afiche del Programa Vida en las Laderas

3 LA IMPLEMENTACION

Ejecucioacuten de obras en los barrios con la participacioacuten de la poblacioacuten y la municipalidad

bull21bull

Y 1 D A E N L A S L A D E R A s

bull22bull

Realizacioacuten de obras en los barrios

LA IMPLEMENTACION

3 LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA

El Programa Vida en las Laderas se ha estructurado en tres subprogramas articushylados entre siacute

SPl Subprograma de mejoramiento del haacutebitat que comprende el mejorashymiento habitacional (para lo cual se implementoacute una liacutenea de creacutedito) y el mejorashymiento barrial (para lo cual se formularon planes de desarrollo barrial y se mejorashyron algunos equipamientos comunitarios)

SP2 Subprograma de manejo ambiental que comprende arborizacioacuten y camshypantildeas de participacioacuten ciudadana en la gestioacuten ambiental saneamiento y prevenshycioacuten de desastres

SP3 Subprograma de desarrollo y fortalecimiento comunitario que conshytempla acciones de difusioacuten y comunicacioacuten actividades de promocioacuten y capacishy bulltacioacuten orientadas a liacutederes comunitarios y a la poblacioacuten en general Dentro de 23este subprograma se contemploacute la construccioacuten del Centro de Desarrollo Comu shy bullntario de la FBPNQ

Y 1 D A E N L A S L A D E R A S bullbull bull bull bull bullbullbullbull bull

Subprograma 1 Mejoramiento del Haacutebitat

bull24bull

Mejoramiento habitacional

Page 10: VIDA En lAS lADERAS · La ocupación masiva de esta franja occidental se inició en los años 70, cuando sectores populares, desalojados paulatinamente desde otros barrios de la ciudad,

ANTECEDENTES

bullMinga barrial en el Centro de DesarrolloComunitario 13bully paralelamente la consolidacioacuten del asentamiento residencial de sectores medios

y medios altos en la franja baja junto a la occidental por la carencia de servicios baacutesicos e infraestructuras comunitarias por la precariedad de las viviendas el alto iacutendice de desempleo y los bajos ingresos familiares En el sector existen alrededor de 90 barrios que albergan a una poblacioacuten de alrededor de 80000 personas en un aacuterea aproximada de 1600 hectaacutereas (8 de la superficie de Quito)

Los moradores de los barrios populares del noroccidente han desarrollado y manshytienen una variedad de formas asociativas El momento maacutes alto de la organizacioacuten se registroacute a inicios de los antildeos 80 cuando los vecinos formaron la Federacioacuten de Barrios Populares del Noroccidente de Quito (FBPNQ) para defenderse del posible desalojo por el Proyecto de Cinturoacuten Verde que pretendiacutea impedir el fraccionamiento del suelo y su poblamiento en la zona ubicada sobre la avenida Occidental

bull bull V 1 D A E N L A S L A D E R Aamp bullbull

Vida en las laderas

A inicios de 1992 la Federacioacuten de Barrios Populares del Noroccidente de Quito y el Centro de Investigaciones CIUDAD se plantearon el reto de formular un Plan que guiara el desarrollo vecinal de la zona que articulara las demandas de la poblacioacuten y canalizara apoyos gubernamentales y privados hacia metas concretas de mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacioacuten asentada en estos barshyrios

El PLAN DE DESARROLLO VECINAL concluido y publicado en octubre de 1992 constituye una propuesta de planificacioacuten y gestioacuten popular que ha servido de base para la formulacioacuten de otros proyectos que lleva adelante la Federacioacuten

14bullbull

Portada del Documento del Plan de Desarrollo Vecinal

A N T E C E D E N T E S

Gracias al apoyo de Intermoacuten (una ONG espantildeola) de la Unioacuten Europea del Centro de Investigaciones CIUDAD y la Federacioacuten (FBPNQ) llevan adelante desde 1995 el Programa de mejorarniacuteento del haacutebitat y fortalecimiento comunitario Vida en las Laderas en 8 barrios del noroccidente de Quito Mena del Hierro Alto San Rafael Santa Isabel Cangahua Al to y cuatro barrios de la Cooperativa Jaime Roldoacutes (El Porvenir La Paz Vista Hermosa y el Sector Central de la Cooperativa)

bull15bull

Entrega del Plan de Desarrollo Comunal

2 Los OBJETIVOS

La participacioacuten de la comunidad en el desarrollo del Proyec to

bull17bull

I V IDA E N L A S LADERAS l bullbull bullbull bull l bullbull bull bull bull bullbullbull bull

bull18bull

Marcha en defensa por la vida

L OS OBJETIVOS

2 LOS OBJETIVOS DE VIDA EN LAS LADERAS

El objetivo principal de Vida en las Laderas es elevar las condiciones de vida de la poblacioacuten a partir del mejoramiento habitaciacuteonal y barrial del manejo del medio ambiente del desarrollo de iniciativas econoacutemicas y del fortalecimiento de la organizacioacuten comunitaria

El proyecto hace hincapieacute en la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decishysiones y en las acciones previstas en el programa entendiendo que ninguna accioacuten que pretenda mejorar las condiciones de vida seraacute duradera si no cuenta con la intervencioacuten directa y decidida de la gente y de sus organizaciones

La idea baacutesica es partir de un pequentildeo aporte y potenciarlo a traveacutes del concurso de Instituciones estatales y no estatales que persigan objetivos afines

bull19bull

Afiche del Programa Vida en las Laderas

3 LA IMPLEMENTACION

Ejecucioacuten de obras en los barrios con la participacioacuten de la poblacioacuten y la municipalidad

bull21bull

Y 1 D A E N L A S L A D E R A s

bull22bull

Realizacioacuten de obras en los barrios

LA IMPLEMENTACION

3 LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA

El Programa Vida en las Laderas se ha estructurado en tres subprogramas articushylados entre siacute

SPl Subprograma de mejoramiento del haacutebitat que comprende el mejorashymiento habitacional (para lo cual se implementoacute una liacutenea de creacutedito) y el mejorashymiento barrial (para lo cual se formularon planes de desarrollo barrial y se mejorashyron algunos equipamientos comunitarios)

SP2 Subprograma de manejo ambiental que comprende arborizacioacuten y camshypantildeas de participacioacuten ciudadana en la gestioacuten ambiental saneamiento y prevenshycioacuten de desastres

SP3 Subprograma de desarrollo y fortalecimiento comunitario que conshytempla acciones de difusioacuten y comunicacioacuten actividades de promocioacuten y capacishy bulltacioacuten orientadas a liacutederes comunitarios y a la poblacioacuten en general Dentro de 23este subprograma se contemploacute la construccioacuten del Centro de Desarrollo Comu shy bullntario de la FBPNQ

Y 1 D A E N L A S L A D E R A S bullbull bull bull bull bullbullbullbull bull

Subprograma 1 Mejoramiento del Haacutebitat

bull24bull

Mejoramiento habitacional

Page 11: VIDA En lAS lADERAS · La ocupación masiva de esta franja occidental se inició en los años 70, cuando sectores populares, desalojados paulatinamente desde otros barrios de la ciudad,

bull bull V 1 D A E N L A S L A D E R Aamp bullbull

Vida en las laderas

A inicios de 1992 la Federacioacuten de Barrios Populares del Noroccidente de Quito y el Centro de Investigaciones CIUDAD se plantearon el reto de formular un Plan que guiara el desarrollo vecinal de la zona que articulara las demandas de la poblacioacuten y canalizara apoyos gubernamentales y privados hacia metas concretas de mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacioacuten asentada en estos barshyrios

El PLAN DE DESARROLLO VECINAL concluido y publicado en octubre de 1992 constituye una propuesta de planificacioacuten y gestioacuten popular que ha servido de base para la formulacioacuten de otros proyectos que lleva adelante la Federacioacuten

14bullbull

Portada del Documento del Plan de Desarrollo Vecinal

A N T E C E D E N T E S

Gracias al apoyo de Intermoacuten (una ONG espantildeola) de la Unioacuten Europea del Centro de Investigaciones CIUDAD y la Federacioacuten (FBPNQ) llevan adelante desde 1995 el Programa de mejorarniacuteento del haacutebitat y fortalecimiento comunitario Vida en las Laderas en 8 barrios del noroccidente de Quito Mena del Hierro Alto San Rafael Santa Isabel Cangahua Al to y cuatro barrios de la Cooperativa Jaime Roldoacutes (El Porvenir La Paz Vista Hermosa y el Sector Central de la Cooperativa)

bull15bull

Entrega del Plan de Desarrollo Comunal

2 Los OBJETIVOS

La participacioacuten de la comunidad en el desarrollo del Proyec to

bull17bull

I V IDA E N L A S LADERAS l bullbull bullbull bull l bullbull bull bull bull bullbullbull bull

bull18bull

Marcha en defensa por la vida

L OS OBJETIVOS

2 LOS OBJETIVOS DE VIDA EN LAS LADERAS

El objetivo principal de Vida en las Laderas es elevar las condiciones de vida de la poblacioacuten a partir del mejoramiento habitaciacuteonal y barrial del manejo del medio ambiente del desarrollo de iniciativas econoacutemicas y del fortalecimiento de la organizacioacuten comunitaria

El proyecto hace hincapieacute en la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decishysiones y en las acciones previstas en el programa entendiendo que ninguna accioacuten que pretenda mejorar las condiciones de vida seraacute duradera si no cuenta con la intervencioacuten directa y decidida de la gente y de sus organizaciones

La idea baacutesica es partir de un pequentildeo aporte y potenciarlo a traveacutes del concurso de Instituciones estatales y no estatales que persigan objetivos afines

bull19bull

Afiche del Programa Vida en las Laderas

3 LA IMPLEMENTACION

Ejecucioacuten de obras en los barrios con la participacioacuten de la poblacioacuten y la municipalidad

bull21bull

Y 1 D A E N L A S L A D E R A s

bull22bull

Realizacioacuten de obras en los barrios

LA IMPLEMENTACION

3 LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA

El Programa Vida en las Laderas se ha estructurado en tres subprogramas articushylados entre siacute

SPl Subprograma de mejoramiento del haacutebitat que comprende el mejorashymiento habitacional (para lo cual se implementoacute una liacutenea de creacutedito) y el mejorashymiento barrial (para lo cual se formularon planes de desarrollo barrial y se mejorashyron algunos equipamientos comunitarios)

SP2 Subprograma de manejo ambiental que comprende arborizacioacuten y camshypantildeas de participacioacuten ciudadana en la gestioacuten ambiental saneamiento y prevenshycioacuten de desastres

SP3 Subprograma de desarrollo y fortalecimiento comunitario que conshytempla acciones de difusioacuten y comunicacioacuten actividades de promocioacuten y capacishy bulltacioacuten orientadas a liacutederes comunitarios y a la poblacioacuten en general Dentro de 23este subprograma se contemploacute la construccioacuten del Centro de Desarrollo Comu shy bullntario de la FBPNQ

Y 1 D A E N L A S L A D E R A S bullbull bull bull bull bullbullbullbull bull

Subprograma 1 Mejoramiento del Haacutebitat

bull24bull

Mejoramiento habitacional

Page 12: VIDA En lAS lADERAS · La ocupación masiva de esta franja occidental se inició en los años 70, cuando sectores populares, desalojados paulatinamente desde otros barrios de la ciudad,

A N T E C E D E N T E S

Gracias al apoyo de Intermoacuten (una ONG espantildeola) de la Unioacuten Europea del Centro de Investigaciones CIUDAD y la Federacioacuten (FBPNQ) llevan adelante desde 1995 el Programa de mejorarniacuteento del haacutebitat y fortalecimiento comunitario Vida en las Laderas en 8 barrios del noroccidente de Quito Mena del Hierro Alto San Rafael Santa Isabel Cangahua Al to y cuatro barrios de la Cooperativa Jaime Roldoacutes (El Porvenir La Paz Vista Hermosa y el Sector Central de la Cooperativa)

bull15bull

Entrega del Plan de Desarrollo Comunal

2 Los OBJETIVOS

La participacioacuten de la comunidad en el desarrollo del Proyec to

bull17bull

I V IDA E N L A S LADERAS l bullbull bullbull bull l bullbull bull bull bull bullbullbull bull

bull18bull

Marcha en defensa por la vida

L OS OBJETIVOS

2 LOS OBJETIVOS DE VIDA EN LAS LADERAS

El objetivo principal de Vida en las Laderas es elevar las condiciones de vida de la poblacioacuten a partir del mejoramiento habitaciacuteonal y barrial del manejo del medio ambiente del desarrollo de iniciativas econoacutemicas y del fortalecimiento de la organizacioacuten comunitaria

El proyecto hace hincapieacute en la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decishysiones y en las acciones previstas en el programa entendiendo que ninguna accioacuten que pretenda mejorar las condiciones de vida seraacute duradera si no cuenta con la intervencioacuten directa y decidida de la gente y de sus organizaciones

La idea baacutesica es partir de un pequentildeo aporte y potenciarlo a traveacutes del concurso de Instituciones estatales y no estatales que persigan objetivos afines

bull19bull

Afiche del Programa Vida en las Laderas

3 LA IMPLEMENTACION

Ejecucioacuten de obras en los barrios con la participacioacuten de la poblacioacuten y la municipalidad

bull21bull

Y 1 D A E N L A S L A D E R A s

bull22bull

Realizacioacuten de obras en los barrios

LA IMPLEMENTACION

3 LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA

El Programa Vida en las Laderas se ha estructurado en tres subprogramas articushylados entre siacute

SPl Subprograma de mejoramiento del haacutebitat que comprende el mejorashymiento habitacional (para lo cual se implementoacute una liacutenea de creacutedito) y el mejorashymiento barrial (para lo cual se formularon planes de desarrollo barrial y se mejorashyron algunos equipamientos comunitarios)

SP2 Subprograma de manejo ambiental que comprende arborizacioacuten y camshypantildeas de participacioacuten ciudadana en la gestioacuten ambiental saneamiento y prevenshycioacuten de desastres

SP3 Subprograma de desarrollo y fortalecimiento comunitario que conshytempla acciones de difusioacuten y comunicacioacuten actividades de promocioacuten y capacishy bulltacioacuten orientadas a liacutederes comunitarios y a la poblacioacuten en general Dentro de 23este subprograma se contemploacute la construccioacuten del Centro de Desarrollo Comu shy bullntario de la FBPNQ

Y 1 D A E N L A S L A D E R A S bullbull bull bull bull bullbullbullbull bull

Subprograma 1 Mejoramiento del Haacutebitat

bull24bull

Mejoramiento habitacional

Page 13: VIDA En lAS lADERAS · La ocupación masiva de esta franja occidental se inició en los años 70, cuando sectores populares, desalojados paulatinamente desde otros barrios de la ciudad,

2 Los OBJETIVOS

La participacioacuten de la comunidad en el desarrollo del Proyec to

bull17bull

I V IDA E N L A S LADERAS l bullbull bullbull bull l bullbull bull bull bull bullbullbull bull

bull18bull

Marcha en defensa por la vida

L OS OBJETIVOS

2 LOS OBJETIVOS DE VIDA EN LAS LADERAS

El objetivo principal de Vida en las Laderas es elevar las condiciones de vida de la poblacioacuten a partir del mejoramiento habitaciacuteonal y barrial del manejo del medio ambiente del desarrollo de iniciativas econoacutemicas y del fortalecimiento de la organizacioacuten comunitaria

El proyecto hace hincapieacute en la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decishysiones y en las acciones previstas en el programa entendiendo que ninguna accioacuten que pretenda mejorar las condiciones de vida seraacute duradera si no cuenta con la intervencioacuten directa y decidida de la gente y de sus organizaciones

La idea baacutesica es partir de un pequentildeo aporte y potenciarlo a traveacutes del concurso de Instituciones estatales y no estatales que persigan objetivos afines

bull19bull

Afiche del Programa Vida en las Laderas

3 LA IMPLEMENTACION

Ejecucioacuten de obras en los barrios con la participacioacuten de la poblacioacuten y la municipalidad

bull21bull

Y 1 D A E N L A S L A D E R A s

bull22bull

Realizacioacuten de obras en los barrios

LA IMPLEMENTACION

3 LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA

El Programa Vida en las Laderas se ha estructurado en tres subprogramas articushylados entre siacute

SPl Subprograma de mejoramiento del haacutebitat que comprende el mejorashymiento habitacional (para lo cual se implementoacute una liacutenea de creacutedito) y el mejorashymiento barrial (para lo cual se formularon planes de desarrollo barrial y se mejorashyron algunos equipamientos comunitarios)

SP2 Subprograma de manejo ambiental que comprende arborizacioacuten y camshypantildeas de participacioacuten ciudadana en la gestioacuten ambiental saneamiento y prevenshycioacuten de desastres

SP3 Subprograma de desarrollo y fortalecimiento comunitario que conshytempla acciones de difusioacuten y comunicacioacuten actividades de promocioacuten y capacishy bulltacioacuten orientadas a liacutederes comunitarios y a la poblacioacuten en general Dentro de 23este subprograma se contemploacute la construccioacuten del Centro de Desarrollo Comu shy bullntario de la FBPNQ

Y 1 D A E N L A S L A D E R A S bullbull bull bull bull bullbullbullbull bull

Subprograma 1 Mejoramiento del Haacutebitat

bull24bull

Mejoramiento habitacional

Page 14: VIDA En lAS lADERAS · La ocupación masiva de esta franja occidental se inició en los años 70, cuando sectores populares, desalojados paulatinamente desde otros barrios de la ciudad,

I V IDA E N L A S LADERAS l bullbull bullbull bull l bullbull bull bull bull bullbullbull bull

bull18bull

Marcha en defensa por la vida

L OS OBJETIVOS

2 LOS OBJETIVOS DE VIDA EN LAS LADERAS

El objetivo principal de Vida en las Laderas es elevar las condiciones de vida de la poblacioacuten a partir del mejoramiento habitaciacuteonal y barrial del manejo del medio ambiente del desarrollo de iniciativas econoacutemicas y del fortalecimiento de la organizacioacuten comunitaria

El proyecto hace hincapieacute en la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decishysiones y en las acciones previstas en el programa entendiendo que ninguna accioacuten que pretenda mejorar las condiciones de vida seraacute duradera si no cuenta con la intervencioacuten directa y decidida de la gente y de sus organizaciones

La idea baacutesica es partir de un pequentildeo aporte y potenciarlo a traveacutes del concurso de Instituciones estatales y no estatales que persigan objetivos afines

bull19bull

Afiche del Programa Vida en las Laderas

3 LA IMPLEMENTACION

Ejecucioacuten de obras en los barrios con la participacioacuten de la poblacioacuten y la municipalidad

bull21bull

Y 1 D A E N L A S L A D E R A s

bull22bull

Realizacioacuten de obras en los barrios

LA IMPLEMENTACION

3 LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA

El Programa Vida en las Laderas se ha estructurado en tres subprogramas articushylados entre siacute

SPl Subprograma de mejoramiento del haacutebitat que comprende el mejorashymiento habitacional (para lo cual se implementoacute una liacutenea de creacutedito) y el mejorashymiento barrial (para lo cual se formularon planes de desarrollo barrial y se mejorashyron algunos equipamientos comunitarios)

SP2 Subprograma de manejo ambiental que comprende arborizacioacuten y camshypantildeas de participacioacuten ciudadana en la gestioacuten ambiental saneamiento y prevenshycioacuten de desastres

SP3 Subprograma de desarrollo y fortalecimiento comunitario que conshytempla acciones de difusioacuten y comunicacioacuten actividades de promocioacuten y capacishy bulltacioacuten orientadas a liacutederes comunitarios y a la poblacioacuten en general Dentro de 23este subprograma se contemploacute la construccioacuten del Centro de Desarrollo Comu shy bullntario de la FBPNQ

Y 1 D A E N L A S L A D E R A S bullbull bull bull bull bullbullbullbull bull

Subprograma 1 Mejoramiento del Haacutebitat

bull24bull

Mejoramiento habitacional

Page 15: VIDA En lAS lADERAS · La ocupación masiva de esta franja occidental se inició en los años 70, cuando sectores populares, desalojados paulatinamente desde otros barrios de la ciudad,

L OS OBJETIVOS

2 LOS OBJETIVOS DE VIDA EN LAS LADERAS

El objetivo principal de Vida en las Laderas es elevar las condiciones de vida de la poblacioacuten a partir del mejoramiento habitaciacuteonal y barrial del manejo del medio ambiente del desarrollo de iniciativas econoacutemicas y del fortalecimiento de la organizacioacuten comunitaria

El proyecto hace hincapieacute en la participacioacuten de la poblacioacuten en la toma de decishysiones y en las acciones previstas en el programa entendiendo que ninguna accioacuten que pretenda mejorar las condiciones de vida seraacute duradera si no cuenta con la intervencioacuten directa y decidida de la gente y de sus organizaciones

La idea baacutesica es partir de un pequentildeo aporte y potenciarlo a traveacutes del concurso de Instituciones estatales y no estatales que persigan objetivos afines

bull19bull

Afiche del Programa Vida en las Laderas

3 LA IMPLEMENTACION

Ejecucioacuten de obras en los barrios con la participacioacuten de la poblacioacuten y la municipalidad

bull21bull

Y 1 D A E N L A S L A D E R A s

bull22bull

Realizacioacuten de obras en los barrios

LA IMPLEMENTACION

3 LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA

El Programa Vida en las Laderas se ha estructurado en tres subprogramas articushylados entre siacute

SPl Subprograma de mejoramiento del haacutebitat que comprende el mejorashymiento habitacional (para lo cual se implementoacute una liacutenea de creacutedito) y el mejorashymiento barrial (para lo cual se formularon planes de desarrollo barrial y se mejorashyron algunos equipamientos comunitarios)

SP2 Subprograma de manejo ambiental que comprende arborizacioacuten y camshypantildeas de participacioacuten ciudadana en la gestioacuten ambiental saneamiento y prevenshycioacuten de desastres

SP3 Subprograma de desarrollo y fortalecimiento comunitario que conshytempla acciones de difusioacuten y comunicacioacuten actividades de promocioacuten y capacishy bulltacioacuten orientadas a liacutederes comunitarios y a la poblacioacuten en general Dentro de 23este subprograma se contemploacute la construccioacuten del Centro de Desarrollo Comu shy bullntario de la FBPNQ

Y 1 D A E N L A S L A D E R A S bullbull bull bull bull bullbullbullbull bull

Subprograma 1 Mejoramiento del Haacutebitat

bull24bull

Mejoramiento habitacional

Page 16: VIDA En lAS lADERAS · La ocupación masiva de esta franja occidental se inició en los años 70, cuando sectores populares, desalojados paulatinamente desde otros barrios de la ciudad,

3 LA IMPLEMENTACION

Ejecucioacuten de obras en los barrios con la participacioacuten de la poblacioacuten y la municipalidad

bull21bull

Y 1 D A E N L A S L A D E R A s

bull22bull

Realizacioacuten de obras en los barrios

LA IMPLEMENTACION

3 LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA

El Programa Vida en las Laderas se ha estructurado en tres subprogramas articushylados entre siacute

SPl Subprograma de mejoramiento del haacutebitat que comprende el mejorashymiento habitacional (para lo cual se implementoacute una liacutenea de creacutedito) y el mejorashymiento barrial (para lo cual se formularon planes de desarrollo barrial y se mejorashyron algunos equipamientos comunitarios)

SP2 Subprograma de manejo ambiental que comprende arborizacioacuten y camshypantildeas de participacioacuten ciudadana en la gestioacuten ambiental saneamiento y prevenshycioacuten de desastres

SP3 Subprograma de desarrollo y fortalecimiento comunitario que conshytempla acciones de difusioacuten y comunicacioacuten actividades de promocioacuten y capacishy bulltacioacuten orientadas a liacutederes comunitarios y a la poblacioacuten en general Dentro de 23este subprograma se contemploacute la construccioacuten del Centro de Desarrollo Comu shy bullntario de la FBPNQ

Y 1 D A E N L A S L A D E R A S bullbull bull bull bull bullbullbullbull bull

Subprograma 1 Mejoramiento del Haacutebitat

bull24bull

Mejoramiento habitacional

Page 17: VIDA En lAS lADERAS · La ocupación masiva de esta franja occidental se inició en los años 70, cuando sectores populares, desalojados paulatinamente desde otros barrios de la ciudad,

Y 1 D A E N L A S L A D E R A s

bull22bull

Realizacioacuten de obras en los barrios

LA IMPLEMENTACION

3 LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA

El Programa Vida en las Laderas se ha estructurado en tres subprogramas articushylados entre siacute

SPl Subprograma de mejoramiento del haacutebitat que comprende el mejorashymiento habitacional (para lo cual se implementoacute una liacutenea de creacutedito) y el mejorashymiento barrial (para lo cual se formularon planes de desarrollo barrial y se mejorashyron algunos equipamientos comunitarios)

SP2 Subprograma de manejo ambiental que comprende arborizacioacuten y camshypantildeas de participacioacuten ciudadana en la gestioacuten ambiental saneamiento y prevenshycioacuten de desastres

SP3 Subprograma de desarrollo y fortalecimiento comunitario que conshytempla acciones de difusioacuten y comunicacioacuten actividades de promocioacuten y capacishy bulltacioacuten orientadas a liacutederes comunitarios y a la poblacioacuten en general Dentro de 23este subprograma se contemploacute la construccioacuten del Centro de Desarrollo Comu shy bullntario de la FBPNQ

Y 1 D A E N L A S L A D E R A S bullbull bull bull bull bullbullbullbull bull

Subprograma 1 Mejoramiento del Haacutebitat

bull24bull

Mejoramiento habitacional

Page 18: VIDA En lAS lADERAS · La ocupación masiva de esta franja occidental se inició en los años 70, cuando sectores populares, desalojados paulatinamente desde otros barrios de la ciudad,

LA IMPLEMENTACION

3 LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA

El Programa Vida en las Laderas se ha estructurado en tres subprogramas articushylados entre siacute

SPl Subprograma de mejoramiento del haacutebitat que comprende el mejorashymiento habitacional (para lo cual se implementoacute una liacutenea de creacutedito) y el mejorashymiento barrial (para lo cual se formularon planes de desarrollo barrial y se mejorashyron algunos equipamientos comunitarios)

SP2 Subprograma de manejo ambiental que comprende arborizacioacuten y camshypantildeas de participacioacuten ciudadana en la gestioacuten ambiental saneamiento y prevenshycioacuten de desastres

SP3 Subprograma de desarrollo y fortalecimiento comunitario que conshytempla acciones de difusioacuten y comunicacioacuten actividades de promocioacuten y capacishy bulltacioacuten orientadas a liacutederes comunitarios y a la poblacioacuten en general Dentro de 23este subprograma se contemploacute la construccioacuten del Centro de Desarrollo Comu shy bullntario de la FBPNQ

Y 1 D A E N L A S L A D E R A S bullbull bull bull bull bullbullbullbull bull

Subprograma 1 Mejoramiento del Haacutebitat

bull24bull

Mejoramiento habitacional

Page 19: VIDA En lAS lADERAS · La ocupación masiva de esta franja occidental se inició en los años 70, cuando sectores populares, desalojados paulatinamente desde otros barrios de la ciudad,

Y 1 D A E N L A S L A D E R A S bullbull bull bull bull bullbullbullbull bull

Subprograma 1 Mejoramiento del Haacutebitat

bull24bull

Mejoramiento habitacional