Vida despues de la vida util de un motor aeronautico

2
VIDA DESPUES DE LA VIDA UTIL DE UN MOTOR AERONAUTICO: Una manera económica de generar electricidad. 11de junio de 2016 Existen múltiples experiencias en el mundo que demuestran que si se puede prolongar la vida útil de una planta propulsora aeronáutica después de vencer su uso como propulsor en una aeronave. Antiguamente y en países como el nuestro donde el poder del dinero siempre inhibieron la inventiva, el ingenio y el criterio de reutilizar, y lo que se imponía era botar y comprar cosas nuevas, destruir lo viejo, y en el mejor de los casos recuperar los metales de sus componentes. En este sentido, la mayoría de los casos al desincorporar un motor a reacción, sea turbo fan o turboprop, e incluso un motor a pistón, se destruyen y se recuperan los metales que lo conforman. Cuando esta situación es alcanzada, luego de todos los overhauling autorizados por el fabricante y las normativas de seguridad aeronáutica cumplidas, aún estos equipos podrían suministrar otros usos útiles, aunque ya no en el aire, como plantas propulsoras de aeronaves, debido a los altos criterios de seguridad aeronáutica, que expresa taxativamente: que su vida útil expira a las tantas miles de horas de vuelo alcanzadas, como motor aeronáutico; incluso, se encuentre en excelentes condiciones de funcionamiento, por las constantes renovaciones de sus diferentes componentes, que le permiten una dilatada vida útil aeronáutica. Simplemente se llega a su desincorporación. En éste caso, duchos motores pueden servir a un propósito en tierra como es en la generación de electricidad y calor residual para generar vapor. Países de Europa del este como Rumanía, el norte de África, especialmente Egipto y Argelia en su proceso de expansión económica y crecimiento de su calidad de vida, instalan plantas con turbinas: AERODERIVADAS, es decir son adaptaciones de turbinas General Electric CF6 del Boeing 747, para uso en tierra, y que al modificarlas y adaptarlas, generan en potencia eléctrica 45 MW capaz de suplir el 100% de las necesidades de energía eléctrica y de vapor de una planta industrial procesadora de pulpa de papel; o para suplir a 120 hogares: todas sus necesidades. QUE INVOLUCRA EL PROYECTO? Todo depende si son plantas provisionales móviles, o son para instalaciones duraderas. 1. Fabricación de una caseta que contenga la turbina y demás sistemas auxiliares, necesarios para su funcionamiento. Debe ser perfectamente insonorizada y con un buen sistema de ventilación. 2. Diseño y construcción de una estructura soporte, con sus correspondientes fundaciones, o si son provisional una estructura tipo skirt, simplemente apoyada. En cualquier caso debe disponer de sistema de absorción de vibración. 3. Disponer de todos los sistemas: lubricación, inyección de combustible, sistemas de depuración de los gases de combustión, intercambiadores para recuperación de calor etc. 4. Finalmente, incluir los cambios fundamentales en la unidad, como es retiro de la tobera de empuje, y colocación de un eje acoplado a un reductor y éste al generador eléctrico. 5. Instalar en la entrada del compresor un plenum de admisión con filtrado de aire. Y retiro del fan en la admisión y del sistema de derivación de aire. Entre otras actividades. Dicho proyecto resulta más económico que contratar una planta tipo industrial nueva, debido a que el costo de la turbina es justo un costo residual despreciable. Adicionalmente si se quiere mejorar la eficiencia de instalación, se podría incluir un sistema de cogeneración con un ciclo combinado con recuperación de calor, que permita producir vapor para servicios industriales, calefacción, o ACS, y finalmente para ser expandido en una turbina de vapor, para producir más electricidad. El régimen venezolano, en lugar de desechar todas las turbinas aeronáuticas, debería implementar una política de conversión para producir electricidad en tierra. Haciendo un mejor uso de estos equipos. Ahorrar cuantiosos recursos malgastados en plantas diesel que son más ineficientes, más costosas, y altamente más contaminantes, en comparación con el ciclo Brayton. Y si en lugar de emplear kerosine, se hace la conversión a gas natural, tendremos emisiones más limpias, aunque menos eficientes que usar combustible liquido. Hoy los Países que tienen éxito son esos que pueden ponerse por delante de las tendencias, innovan, trabajan juntos y cumplen con sus objetivos propuestos. Aglutinan esfuerzos y rompen paradigmas y esquemas atrofiantes. Esto es simple: el flujo de ideas debe ser promovido desde las estructuras más altas de gobierno, a través de incentivos y subvenciones, al sector privado. Pablo Gioveni

Transcript of Vida despues de la vida util de un motor aeronautico

Page 1: Vida despues de la vida util de un motor aeronautico

VIDA DESPUES DE LA VIDA UTIL DE UN MOTOR AERONAUTICO: Una manera económica de generar

electricidad.

11de junio de 2016

Existen múltiples experiencias en el mundo que demuestran que si se puede prolongar la vida útil de una planta propulsora

aeronáutica después de vencer su uso como propulsor en una aeronave.

Antiguamente y en países como el nuestro donde el poder del dinero siempre inhibieron la inventiva, el ingenio y el

criterio de reutilizar, y lo que se imponía era botar y comprar cosas nuevas, destruir lo viejo, y en el mejor de los casos

recuperar los metales de sus componentes. En este sentido, la mayoría de los casos al desincorporar un motor a reacción,

sea turbo fan o turboprop, e incluso un motor a pistón, se destruyen y se recuperan los metales que lo conforman.

Cuando esta situación es alcanzada, luego de todos los overhauling autorizados por el fabricante y las normativas de

seguridad aeronáutica cumplidas, aún estos equipos podrían suministrar otros usos útiles, aunque ya no en el aire, como

plantas propulsoras de aeronaves, debido a los altos criterios de seguridad aeronáutica, que expresa taxativamente: que su

vida útil expira a las tantas miles de horas de vuelo alcanzadas, como motor aeronáutico; incluso, se encuentre en

excelentes condiciones de funcionamiento, por las constantes renovaciones de sus diferentes componentes, que le

permiten una dilatada vida útil aeronáutica. Simplemente se llega a su desincorporación. En éste caso, duchos motores

pueden servir a un propósito en tierra como es en la generación de electricidad y calor residual para generar vapor.

Países de Europa del este como Rumanía, el norte de África, especialmente Egipto y Argelia en su proceso de expansión

económica y crecimiento de su calidad de vida, instalan plantas con turbinas: AERODERIVADAS, es decir son

adaptaciones de turbinas General Electric CF6 del Boeing 747, para uso en tierra, y que al modificarlas y adaptarlas,

generan en potencia eléctrica 45 MW capaz de suplir el 100% de las necesidades de energía eléctrica y de vapor de una

planta industrial procesadora de pulpa de papel; o para suplir a 120 hogares: todas sus necesidades.

QUE INVOLUCRA EL PROYECTO?

Todo depende si son plantas provisionales móviles, o son para instalaciones duraderas.

1. Fabricación de una caseta que contenga la turbina y demás sistemas auxiliares, necesarios para su funcionamiento.

Debe ser perfectamente insonorizada y con un buen sistema de ventilación.

2. Diseño y construcción de una estructura soporte, con sus correspondientes fundaciones, o si son provisional una

estructura tipo skirt, simplemente apoyada. En cualquier caso debe disponer de sistema de absorción de vibración.

3. Disponer de todos los sistemas: lubricación, inyección de combustible, sistemas de depuración de los gases de

combustión, intercambiadores para recuperación de calor etc.

4. Finalmente, incluir los cambios fundamentales en la unidad, como es retiro de la tobera de empuje, y colocación de un

eje acoplado a un reductor y éste al generador eléctrico.

5. Instalar en la entrada del compresor un plenum de admisión con filtrado de aire. Y retiro del fan en la admisión y del

sistema de derivación de aire.

Entre otras actividades.

Dicho proyecto resulta más económico que contratar una planta tipo industrial nueva, debido a que el costo de la turbina

es justo un costo residual despreciable.

Adicionalmente si se quiere mejorar la eficiencia de instalación, se podría incluir un sistema de cogeneración con un ciclo

combinado con recuperación de calor, que permita producir vapor para servicios industriales, calefacción, o ACS, y

finalmente para ser expandido en una turbina de vapor, para producir más electricidad.

El régimen venezolano, en lugar de desechar todas las turbinas aeronáuticas, debería implementar una política de

conversión para producir electricidad en tierra. Haciendo un mejor uso de estos equipos. Ahorrar cuantiosos recursos

malgastados en plantas diesel que son más ineficientes, más costosas, y altamente más contaminantes, en comparación

con el ciclo Brayton. Y si en lugar de emplear kerosine, se hace la conversión a gas natural, tendremos emisiones más

limpias, aunque menos eficientes que usar combustible liquido.

Hoy los Países que tienen éxito son esos que pueden ponerse por delante de las tendencias, innovan, trabajan juntos y

cumplen con sus objetivos propuestos. Aglutinan esfuerzos y rompen paradigmas y esquemas atrofiantes.

Esto es simple: el flujo de ideas debe ser promovido desde las estructuras más altas de gobierno, a través de incentivos y

subvenciones, al sector privado.

Pablo Gioveni