VÍCTOR ANDRÉS BELAÚNDE DIEZ CANSECO

2
VÍCTOR ANDRÉS BELAÚNDE DIEZ CANSECO ( Arequipa, 15 de diciembre de 1883 - † Nueva York, 14 de diciembre de pensador católico, humanista, jurista, diplomático, político, intelectual, escritor y educador peruano. Difícil es la tarea sintetizar la vida de don Víctor Andrés Belaunde; solo enumerar su pletórica bibliográfica ocuparía varias páginas. Perteneció a una de las familias más importantes arequipeñas. Sus padres fueron Mariano Belaunde y Mercedes Diez Canseco. Se formó en los Colegios San Vicente y San José, luego ingresó a la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Ciertas Vivencias marcarían al entonces al joven Belaunde quien, por un lado, tomaría cierto rencor por la política y el viejo civilismo (al que posteriormente cuestionó)… En efecto, es notoria la influencia que ejerce el ambiente social, cultural y político que vivió en sus primeros años en Arequipa, y que nos puede ayudar a explicar el hecho de que él haya sido el que tuviera una visión más global y certera sobre el Perú en comparación con todos sus compañeros generacionales. Se considera líder histórico de Acción Popular, es el sobrino de Fernando Belaúnde Terry, fundador de dicho partido y actualmente es su Presidente, nieto del destacado político Víctor Andrés Belaúnde Diez Canseco y tataranieto del presidente del Perú, general Pedro Diez Canseco Corbacho. García Belaúnde estudió derecho en la Universidad de Valladolid, en Valladolid, España, desde 1969 hasta 1974. Conjuntamente

Transcript of VÍCTOR ANDRÉS BELAÚNDE DIEZ CANSECO

Page 1: VÍCTOR ANDRÉS BELAÚNDE DIEZ CANSECO

VÍCTOR ANDRÉS BELAÚNDE DIEZ CANSECO

( Arequipa, 15 de diciembre de 1883 - † Nueva York, 14 de diciembre de

pensador católico, humanista, jurista, diplomático, político, intelectual, escritor y educador peruano.

Difícil es la tarea sintetizar la vida de don Víctor Andrés Belaunde; solo enumerar su pletórica

bibliográfica ocuparía varias páginas.

Perteneció a una de las familias más importantes arequipeñas. Sus padres fueron Mariano Belaunde y Mercedes Diez Canseco. Se formó en los Colegios San Vicente y San José, luego ingresó a la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.

Ciertas Vivencias marcarían al entonces al joven Belaunde quien, por un lado, tomaría cierto rencor por la política y el viejo civilismo (al que posteriormente cuestionó)… En efecto, es notoria la influencia que ejerce el ambiente social, cultural y político que vivió en sus primeros años en Arequipa, y que nos puede ayudar a explicar el hecho de que él haya sido el que tuviera una visión más global y certera sobre el Perú en comparación con todos sus compañeros generacionales.

Se considera líder histórico de Acción Popular, es el sobrino de Fernando Belaúnde Terry, fundador de dicho partido y actualmente es su Presidente, nieto del destacado político Víctor Andrés Belaúnde Diez Canseco y tataranieto del presidente del Perú, general Pedro Diez Canseco Corbacho.

García Belaúnde estudió derecho en la Universidad de Valladolid, en Valladolid, España, desde 1969 hasta 1974. Conjuntamente estudiaría el mismo curso en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos desde 1970 hasta 1975. Su curso de letras en la Pontificia Universidad Católica del Perú no lo pudo terminar debido al golpe militar de Juan Velasco Alvarado a Fernando Belaúnde Terry.

Desarrollo un fructífera labor intelectual. Fundador y director de la tercera revista MERCURIO PERUANO(1918), miembro de la academia Nacional de historia, de la sociedad geográfica de Lima, fundador y primer presidente de la sociedad peruana de Filosofía y del Instituto Riva- Agüero y Presidente de la Academia Peruana de la Lengua.Autor de numerosas publicaciones (publicaciones sobre política exterior, realidad peruana y religión ), así tenemos : La Filosofía del Derecho y el Método positivo ( 1904);El Perú antiguo y los métodos sociológicos ( 1908 );Ensayos de psicología nacional (1912);La crisis presente (1914);Meditaciones peruanas (1917);La realidad nacional

Page 2: VÍCTOR ANDRÉS BELAÚNDE DIEZ CANSECO

(1931);El Cristo de la Fe y los Cristos literarios (1936);Peruanidad(1942);La síntesis viviente (1950); inquietud, serenidad, plenitud (1951);El planeamiento del problema nacional (1962) y Veinte años de Naciones Unidas ( 1966 ).

Sinopsis de la obra:

El concepto de peruanidad en Víctor Andrés Belaunde ante el nuevo milenio

Un recorrido por la vida y la obra de Víctor Andrés Belaunde; las influencias de su pensamiento, las teorías acerca de las naciones, el concepto de peruanidad y el impacto que en ésta tiene la globalización. Pero el énfasis está puesto en la síntesis viviente como teoría totalizadora explicativa de nuestra nación. En el libro se descubren aspectos quizás poco conocidos de su postura y su accionar en torno a los más diversos acontecimientos de orden nacional, regional y mundial, como el Primer Congreso de Estudiantes Americanos, la Primera Guerra Mundial, el conflicto con Colombia, la guerra de Corea o la nacionalización del Canal de Suez, hasta su elección como Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1959.