Victor

9
Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la educación. Universidad del Zulia. Facultad Experimental de Ciencias. División de Estudios Sectoriales. Departamento de Química. Práctica Nº7 Identificación de sustancias puras

description

laboratorio

Transcript of Victor

Page 1: Victor

Republica Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la educación.

Universidad del Zulia.

Facultad Experimental de Ciencias.

División de Estudios Sectoriales.

Departamento de Química.

Práctica Nº7Identificación de sustancias puras

Realizado por:

Jesús Rangel C.I.: 19.878.875

Sección: 008.

Maracaibo, septiembre de 2012

Page 2: Victor

Resumen

Se realizo la determinación de la densidad de una muestra solida y liquida

de sustancias puras a partir de sus propiedades físicas como la densidad, punto

de fusión, punto de ebullición, índice de refracción y solubilidad, estas

características básicas fueron utilizadas para poder hallar nuestra muestra

desconocida, estas muestras fueran dadas una en estado líquida y otra sólida

para determinárseles el punto de fisión y ebullición experimentalmente. Los

resultados obtenidos en la definición del punto de ebullición y de fusión en la

muestra solidad y liquidas fueron precisos y exactos, en cuanto a los valores de la

tabla N° 3 propiedades físicas de sustancias conocidas.

Parte Experimental

Para la hallar el punto de fusión de la muestra, se asumió que llenar el tubo

thiele con parafina liquida, hasta un punto algo por arriba del brazo lateral superior

del tubo introducimos una pequeña cantidad del solido MS 1 seco y pulverizado en

un tubo capilar de paredes finas, compactándose bien hasta el fondo del extremo

cerrado, luego se voltio el tubo y lo arrojamos suavemente sobre la mesa, por el

extremo cerrado del tubo. Se introdujo el termómetro en el tapón monohoradado,

el capilar se sujetó al extremo del termómetro y con una banda de cinta que lo

mantuvo unido. Se sumergió este conjunto en el baño de parafina, pero evitando

que la parafina tocara la banda de cinta, esta se calentó por el lado del brazo

lateral del tubo thiele y se tomo el intervalo de temperaturas desde que se inició el

reblandecimiento de la muestra sólida, hasta que se quedó completamente

fundida, siendo la temperatura inicial de 30°C y la de fusión a 133°C.

Luego se coloca una cantidad de metanol como solvente polar en dos

tubos de ensayo, uno de ellos una pequeña cantidad del solido granulado y

mezclando con un agitador de vidrio tomando nota de lo observado, si eran

solubles, poco solubles o insolubles; si el sólido era insoluble a temperatura

ambiente, se procedía a calentarse lentamente el tubo de ensayo se observó si

era soluble, poco soluble o insoluble en caliente. En el segundo tubo de ensayo se

Page 3: Victor

agregó una pequeña cantidad de la muestra sólida, se repitió la forma anterior

utilizando un solvente no polar proporcionado: Tetracloruro de Carbono. Siendo en

este caso soluble en solvente polar e insoluble en un solvente no polar.

En la determinación de punto de ebullición de la muestra se montó el

aparato de thiele en forma similar que para el punto de fusión (procedimiento

anterior), se agrego unas gotas de la ejemplar liquida ML 5 en el tubo de ensayo,

en este se introdujo un capilar cerrado por un extremo y en forma invertida con la

banda de cinta se sujetó el tubo de ensayo al termómetro, se calentó el conjunto

en el baño de aceite, hasta que apareció una corriente de convección ascendente

y constante de burbujas; se anotó el momento de temperaturas, desde el

comienzo a 30°C hasta el final de la ebullición a 99,5°C.

En seguida se coloca una cantidad de metanol como solvente polar en dos

tubos de ensayo, uno de ellos una pequeña cantidad de la muestra líquida

fusionando con un agitador de vidrio y anotó las observaciones. Si el líquido era

insoluble a temperatura ambiente, se procedía a calentarse lentamente el tubo de

ensayo se observó si era soluble, poco soluble o insoluble en caliente. En el

segundo tubo de ensayo se agregó una pequeña cantidad de la muestra liquida,

se repitió de la misma forma anterior utilizando el solvente no polar suministrado:

Tetracloruro de Carbono. Siendo en este caso soluble en solvente polar e

insoluble en un solvente no polar.

Discusión

En esta práctica se trabajo con el concepto de sustancias puras que es la

materia con propiedades definidas como punto de fusión, punto de ebullición,

solubilidad e índice de refracción, composición constante y únicas para cada

componente al momento de realizar muestras a partir de ella.[1]

Una vez realizadas todas las pruebas físicas pertinentes en cada de una

de las muestras y comparándolas con las expuestas en la Tabla N°3 se pudo

reconocer la identidad de la muestra MS 1 como el Ácido Cinámico por coincidir

Page 4: Victor

en el punto de fusión fue a la temperatura de 133°C y además fue insoluble en

solvente polar y poco soluble en solvente no polar, y la identidad de la muestra

ML 5 fue el 2-Butanol, compuesto el cual no estaba tabulado la tabla antes

mencionada pero por los valores encontrados de sus propiedades físicas como el

punto de ebullición a 99,5°, además de ser soluble en el solvente polar e insoluble

en el solvente no polar; un índice de refracción obtenido con la utilización del

refractómetro fue de 1.3923, pudo consecutivamente reconocérsele el compuesto.

Tablas de Datos y Resultados.

Tabla N°1 Punto Fusión y Solubilidad de la muestra MS 1.

Sustancia Muestra Identidad de la muestra

Índice de refracción

Solido MS 1 Acido Cinámico - 

Punto de Fusión

Punto de ebullición

Solubilidad en Agua (disolvente

polar)

Solubilidad en CCl4

(disolvente no polar)

Inicio Finalizo

Inicio Finalizo Solido Líquido Solido Líquido

27°C 133°C - - Insoluble Poco soluble

Poco Soluble

Poco Soluble

Tabla N°2 Punto de Ebullición y Solubilidad de la muestra ML 5.

Sustancia Muestra Identidad de la muestra

Índice de refracción

Liquido ML 5 2-Butanol 1,3923 

Punto de Fusión

Punto de ebullición

Solubilidad en Agua (disolvente

polar)

Solubilidad en CCl4

(disolvente no polar)

Inicio Finalizo Inicio Finalizo Solido Líquido Solido Líquido- - 27°C 99,5°C Soluble Soluble Insoluble Insoluble

Page 5: Victor

Tablas de Datos.

Tabla N°3: Propiedades físicas de sustancias conocidas:

SUSTANCIAS SOLIDAS Densidad

(g/mol)

PF

(°C)

PE

(°C)

SOLUBILIDAD

H2O CCl4

Resorcina 108-111 S I

Ácido Maleico 130.5 S I

Naftaleno 80.2 I MS

Tiúrea 180-182 PS I

Urea 132.7 S I

Ácido Cinámico 133 I PS

Bifenilo 70.5 I S

Acido Benzoico 122.4 I S

Ácido Succínico 189-190 SC I

Ácido Cítrico 153 S I

Ácido Tartárico 168-170 S I

Tioacetamida 115-116 S I

Benzamida 130 SC PSI

SUSTANCIAS LIQUIDAS

Bromobenceno 156.2 I S

Benceno 0.879 80.1 I S

Cloroformo 1.49 61.2 I MS

2-Butano 99.5 S MS

Tolueno 110.6 I S

Propanol 97.2 MS S

Isopropanol 82.4 MS S

n-Hexano 0.65 68.7 I S

Clorobenceno 132 I S

1-Butanol 118 I S

S: Soluble, I: Insoluble, MS: Muy soluble, PS: Poco soluble, SC: Soluble en

caliente.

Page 6: Victor

Conclusiones

Se adquirió la aplicación de las técnicas más comunes para la identificación

de sustancias puras a través de propiedades físicas como son: la solubilidad punto

de fusión e índice de refracción en las muestras problema suministradas.