vibradores de olivo...cambiar al menos una vez de taco y de lonas, por haberse roto bajo el esfuerzo...

2
DE MANTENIMIENTO Regulaciones y mantenimiento de los vibradores de olivo ^ACINTO GIL SIERRA. Dr. Ingeniero agrónomo. Departamento de Ingeniería Rural. Madrid. Dado que en pocas semanas comienza la campaña de recolección de la aceituna, en este número repasaremos las distintas regulaciones y mantenimiento necesarios en los vibradores de olivo. Las regulaciones dependerán en gran medida del tamaño del árbol a vibrar, de forma que se adecúe la intensidad y frecuencia de la vibración y la amplitud del movimiento del árbol, para evitar daños innecesarios en los mismos. I montar la parte de la cabeza vi- bradora donde se alojan las ma- sas excéntricas, sacar las pole- as, colocar otras más grandes o pequeñas y volver a montarlo todo. EI número de direcciones I de la vibración depende de la di- i ferencia de diámetro entre las Í poleas de las dos masas. Cuan- I to más disparidad haya entre los diámetros de las dos poleas, me- I nor será el número de direccio- 1. Juegos de poleas y masas excéntricas de recambio para un ^ibrador. 2. Cadena floja de la que cuelga el uibrador por haberse bajado el bastidor después de que la pinza haya apretado el tronco. n el mercado hay numero- sos modelos de vibrado- res que difieren entre sí por su tamaño y por las ca- racterísticas de vibración producida. Aunque cada olivare- ro adquiera el vibrador que mejor se adapte a sus olivos y estruc- tura de la finca, en la práctica suele haber la suficiente variabi- lidad en el tipo de árboles como para que haya que modificar el modo de operar con la máquina. Incluso, a veces, árboles aparen- temente semejantes tienen dife- rente respuesta a la vibración. Son muy pocas las regulacio- nes que requieren cambiar al- gún elemento del vibrador por otro de diferentes característi- cas. En la mayoría de los casos lo que está en manos del opera- rio es manejar adecua- damente los mandos para que cada olivo re- ciba una vibración lige- ramente diferente de acuerdo con su tama- ño, porte y elasticidad de la madera. Regulaciones posibles en un vibrador Variar el número de direcciones de la vibración Cuando los vibradores eran multidireccionales, un factor im- pcrtante era el número de direccio- nes de la vibración producida. Aun- que ya casi únicamente se fabri- can vibradores que producen un movimiento orbital o circular, toda- vía funcionan en los olivares mu- chos multidireccionales. La mayo- ría de los vibradores multidireccio- nales producen una estrella de vi- bración que tenía entre 40 y 60 puntas. EI número de puntas varía si se cambian las poleas que sos- tienen las masas excéntricas por otras de diferentes diámetros. En una hora de trabajo es posible des- nes de la vibración, y vi- ceversa. Por regla ge- neral, que puede ser modificada según la ex- periencia de cada oliva- rero, con árboles jóve- nes de madera más elástica es preferible reducir el número de di- recciones, mientras que los olivos viejos de madera rígida respon- den mejor a un número de direcciones de vibra- ción más elevado. Regular la amplitud del movimiento del árbol Otro factor que podría regu- larse cambiando alguna pieza es la amplitud del movimiento del árbol, es decir, la distancia que se desplaza el tronco desde su posición de equilibrio bajo efecto de la vibración. EI factor que in- fluye en que el tronco se mueva más o menos milímetros es la 30/MAQ VR/SUPLEMENTO 1 de diciembre 2006

Transcript of vibradores de olivo...cambiar al menos una vez de taco y de lonas, por haberse roto bajo el esfuerzo...

  • DE MANTENIMIENTO

    Regulaciones y mantenimiento de los

    vibradores de olivo^ACINTO GIL SIERRA. Dr. Ingeniero agrónomo. Departamento de Ingeniería Rural. Madrid.

    Dado que en pocas semanas comienza la campaña de recolección de la aceituna, en este númerorepasaremos las distintas regulaciones y mantenimiento necesarios en los vibradores de olivo. Lasregulaciones dependerán en gran medida del tamaño del árbol a vibrar, de forma que se adecúe laintensidad y frecuencia de la vibración y la amplitud del movimiento del árbol, para evitar dañosinnecesarios en los mismos.

    I montar la parte de la cabeza vi-bradora donde se alojan las ma-sas excéntricas, sacar las pole-as, colocar otras más grandes opequeñas y volver a montarlotodo. EI número de direcciones

    I de la vibración depende de la di-i ferencia de diámetro entre lasÍ poleas de las dos masas. Cuan-I to más disparidad haya entre los

    diámetros de las dos poleas, me-I nor será el número de direccio-

    1. Juegos de poleas y masas excéntricas de recambio para un ^ibrador.

    2. Cadena floja de la que cuelga el uibrador por haberse bajado elbastidor después de que la pinza haya apretado el tronco.

    n el mercado hay numero-sos modelos de vibrado-res que difieren entre sípor su tamaño y por las ca-racterísticas de vibración

    producida. Aunque cada olivare-ro adquiera el vibrador que mejorse adapte a sus olivos y estruc-tura de la finca, en la prácticasuele haber la suficiente variabi-lidad en el tipo de árboles comopara que haya que modificar elmodo de operar con la máquina.Incluso, a veces, árboles aparen-temente semejantes tienen dife-rente respuesta a la vibración.

    Son muy pocas las regulacio-nes que requieren cambiar al-gún elemento del vibrador porotro de diferentes característi-cas. En la mayoría de los casoslo que está en manos del opera-

    rio es manejar adecua-damente los mandospara que cada olivo re-ciba una vibración lige-ramente diferente deacuerdo con su tama-ño, porte y elasticidadde la madera.

    Regulacionesposibles en unvibradorVariar el número dedireccionesde la vibración

    Cuando los vibradores eranmultidireccionales, un factor im-pcrtante era el número de direccio-nes de la vibración producida. Aun-que ya casi únicamente se fabri-

    can vibradores que producen unmovimiento orbital o circular, toda-vía funcionan en los olivares mu-chos multidireccionales. La mayo-ría de los vibradores multidireccio-nales producen una estrella de vi-bración que tenía entre 40 y 60puntas. EI número de puntas varíasi se cambian las poleas que sos-tienen las masas excéntricas porotras de diferentes diámetros. Enuna hora de trabajo es posible des-

    nes de la vibración, y vi-ceversa. Por regla ge-neral, que puede sermodificada según la ex-periencia de cada oliva-rero, con árboles jóve-nes de madera máselástica es preferiblereducir el número de di-recciones, mientrasque los olivos viejos demadera rígida respon-den mejor a un númerode direcciones de vibra-ción más elevado.

    Regular la amplituddel movimientodel árbol

    Otro factor que podría regu-larse cambiando alguna pieza esla amplitud del movimiento delárbol, es decir, la distancia quese desplaza el tronco desde suposición de equilibrio bajo efectode la vibración. EI factor que in-fluye en que el tronco se muevamás o menos milímetros es la

    30/MAQ VR/SUPLEMENTO 1 de diciembre 2006

  • fuerza centrífuga producida porla masa o masas excéntricasque giran dentro de la cabeza vi-bradora. La fuerza centrífuga esproporcional al peso de la masaexcéntrica. Cambiando la masao masas por otras de mayor omenor peso, se varía la intensi-dad de la sacudida que recibenlos árboles. Lógicamente, los ár-boles de mayor tamaño requie-ren más fuerza vibratoria y losmás pequeños, menos.

    Adecuar la intensidadde vibración al tamañodel árbol

    Como en una finca podemosencontrarnos con olivos de diver-sos tamaños y no se va a desar-mar el vibrador de árbol en árbolpara quitar una masa y ponerotra, se puede aplicar el siguien-te truco para adecuar la intensi-dad de la vibración producida altamaño de los árboles: En el vi-brador se instalan las masas ex-céntricas adecuadas para los oli-vos de mayor tamaño que hayaen la finca. Si el olivo que se va avibrar es de poco porte (troncodelgado y copa pequeña), se in-tentará agarrar el tronco lo másabajo posible para que la pinzadel vibrador esté cerca del sueloy éste absorba parte de la vibra-ción producida. Si el olivo es degran tamaño y de tronco grueso,se agarrará lo más arriba posiblepara que el terreno amortig Ĵepoco el movimiento y casi toda lavibración producida por la máqui-na se transforme en sacudidasdel árbol.

    Evitar el movimientodel tractor

    Durante la vibración sólo de-ben moverse la cabeza vibrado-ra y el árbol, pero no el tractor uotro vehículo que sostenga al vi-brador. Éste cuelga del bastidormediante unas cadenas. Si lascadenas están tensas durantela vibración, transmiten partedel movimiento al tractor. Paraevitar esto, se debe bajar algo elbastidor después de haber apre-tado la pinza en torno al tronco;como el vibrador ya está sujetoal tronco, no desciende, y el des-

    censo de unos centímetros delbastidor hace que las cadenasqueden flojas.

    Regulación de lafrecuencia de vibración^

    La forma más fácil de regular la' frecuencia de la vibración (númeroi de sacudidas por segundo o pori minuto) es variando la velocidad, del motor del tractor. Como la bom-, ba del circuito hidráulico del vibra-

    dor es accionada por el motor, yasea directamente o a través de latoma de fuerza, la velocidad de girode la bomba es proporcional a ladel cigĴeñal del motor. La mayoríade las bombas utilizadas en los vi-bradores son de cilindrada cons-tante, lo que significa que a cadavuelta que dan impulsan la mismacantidad de aceite; luego el caudaltotal impulsado por segundo o porminuto es proporcional a su veloci-

    ^ dad de giro. Haciendo que la bom-; ba gire más lenta o más rápida, al

    vibrador Ilega más o menos caudaly la frecuencia de la vibración será

    ^ más elevada o más baja, todo ello' dentro de lo que permita cada trac-^ tory circuito hidráulico del vibrador.

    Para derribar las aceitunas, noconviene quedarse todo el tiempoque se vibra cada árbol enviando el

    CONSEJOS

    3. Desgaste de laslonas que cubren lostacos de cauchode la pinza.4. Colocación degrasa entre el taco yla lona que lo cubrepara facilitarel deslizamientoentre ellos.

    mismo caudal al motor hidráulicoque produce la vibración, sino quees preferible interrumpir breve-mente el paso de aceite y volver aimpulsarlo para que las fases tran-sitorias de la vibración provoquenun mayor desprendimiento.

    Mantenimiento delas piezas delvibradorCambiar tacos y lonas

    En cuanto a las tareas de man-tenimiento, las piezas que más sedeterioran en el vibrador son los ta-cos de caucho de la pinza y las lonasque los cubren. Lo lógico es que encada campaña de trabajo haya quecambiar al menos una vez de taco yde lonas, por haberse roto bajo elesfuerzo de agarrar los troncos ytransmitirles la vibración. Menoresduraciones de los tacos o de las lo-nas pueden indicar que se hace unmal uso o son de mala calidad.

    Engrasar entre el tacoy la lona

    ' Es importante que entre las lo-I nas exteriores de la pinza y la cor-I teza de los olivos no haya roces nii desplazamientos mientras dura la

    vibración, pues si la lona se movie-

    ra respecto al tronco, se tiene elriesgo de descortezarlo. Comolas fuerzas vibratorias son produ-cidas por las masas excéntricas yéstas están colocadas detrás o allado de la pinza, las fuerzas cen-trífugas hacen cierto efecto de pa-lanca provocando que la cabezavibradora oscile algo en torno altronco. Es inevitable que haya al-gún desplazamiento relativo en-tre pinza y tronco. Cada mañana,al empezar el trabajo, se debe po-ner grasa entre los tacos de cau-cho y la lona que los envuelve, demodo que esa supen`icie taco-lona sea muy resbaladiza. Cuan-do las fuerzas centrífugas provo-quen que la cabeza vibradora sedesplace respecto al tronco, losque se deslizarán serán los tacosrespecto a las lonas, pero la su-perficie exterior de las lonas per-manecerá firmemente sujeta a lacorteza del tronco.

    Cambiar los filtros de aceiteEI único elemento del vibra-

    dor que requiere un manteni-miento periódico es el filtro deaceite de su circuito hidráulico.Los circuitos pueden tener insta-lado un filtro en la aspiración (en-tre el depósito y la bomba), unoen el retorno (cerca del depósito,en la tubería que devuelve elaceite después de recorrer el cir-cuito) o ambos. En cualquiercaso, se debe vigilar si están su-cios debido a las partículas quequedan retenidas en ellos y, ental caso, cambiarlos.

    Revisar las piezasal finalizar la campaña

    Terminada la campaña de re-colección, es el momento decomprobar si algún elemento delvibrador y su bastidor presentanseñales de deterioro. Se obser-vará detenidamente en busca deminigrietas en los elementos me-cánicos y de fugas o goteos deaceite en los racores y otras unio-nes del circuito hidráulico. Unavez desmontado del tractor, todoel conjunto del vibrador y su bas-tidor se colocará en la forma re-comendada por el fabricante, si-tuándolo sobre un soporte en elcaso de que se disponga de él. n

    SUPLEMENTO 1 de diciembre 2006/MAQ VR/31