Viaje al interior del cuerpo.docx

3
Viaje al interior del cuerpo El momento de nacer de cada indi vi duo es trautico, con descar ga de adrenalina impresionante. El primer llanto indica que el recién nacido ha hecho su primera inspiración, y que los pulmo nes están ejer cien do su funci ón de oxi genac ión de la sangre. El corazón bombea la sangre oxigenada que llega de los pulmones a través de los vasos sanguneos, hacia todos los !"" billones de células del organismo para que puedan cumplir sus funciones metabólicas. #entro de cada lula existe un motor extraordinario, el $#%, que es la maquinaria que decide el nuestro aspecto fsico, nuestra conducta, cuando creceremos, cuando moriremos. Es de notable importancia la regulación de temperatura en los primeros meses de vida, sin embargo la región del cerebro encargada de dicha regulación, el hipotálamo, a&n no se encuentra desarrollada, por lo que el panculo adiposo abunda nte del bebé suple la funció n tér mic a por un tie mpo hasta que el hipotálamo se desarrolle completamente. 'ncluso nuestro sistema inmune no se encuentra apto para afrontar los patógenos del medio externo, siendo de vital importancia la lactancia, ya que la madre trans(ere anticuerpos protectores al bebé, los cuales están presentes en la leche materna. En esta etapa neonatal el sentido del odo está optimizado para diferenciar sonidos de todo tipo, no as nuestra visión ya que a los dos meses la retina muestra poco desarrollo. )uego a los * meses de vida ya podemos diferenciar rostros y hacia los + meses la visión ya es perfecta. in embargo a esta edad los sentidos están en pleno descubrimiento, pero el sentido que más utilizamos para explorar el mundo es el tacto, pues en la piel existen millones de receptores que llevan información de lo que nos rodea al cerebro. )uego de un tiempo la apar ición de la dentición decidua a pesar de ser dolorosa, es se-al de que podemos empezar a comer alimentos sólidos. #ichos alimentos podrán ser triturados en la boca, los cuales se mezclarán con la saliva, luego pasarán al esófago, al estómago, al intestino delgado donde se absorben los nutrientes y por ultimo llegan al intestino grueso para su posterior eliminación en forma de heces. $l a-o de vida el ni-o puede ser capaz de caminar y esto es gracias al desarrollo de huesos, m&sculos, ligamentos y no cabe duda que es de vital importancia la participación del odo interno como regulador del sentido del equilibrio. El siguiente paso es decisivo para los humanos, el aprender a hablar. ue compromete al área de /roca o área del lenguaje del cerebro. El lenguaje

Transcript of Viaje al interior del cuerpo.docx

 

Viaje al interior del cuerpo

El momento de nacer de cada individuo es traumático, con descarga deadrenalina impresionante.

El primer llanto indica que el recién nacido ha hecho su primera inspiración, yque los pulmones están ejerciendo su función de oxigenación de la sangre. Elcorazón bombea la sangre oxigenada que llega de los pulmones a través de losvasos sanguneos, hacia todos los !"" billones de células del organismo paraque puedan cumplir sus funciones metabólicas.

#entro de cada célula existe un motor extraordinario, el $#%, que es lamaquinaria que decide el nuestro aspecto fsico, nuestra conducta, cuandocreceremos, cuando moriremos.

Es de notable importancia la regulación de temperatura en los primeros mesesde vida, sin embargo la región del cerebro encargada de dicha regulación, elhipotálamo, a&n no se encuentra desarrollada, por lo que el panculo adiposoabundante del bebé suple la función térmica por un tiempo hasta que elhipotálamo se desarrolle completamente.

'ncluso nuestro sistema inmune no se encuentra apto para afrontar lospatógenos del medio externo, siendo de vital importancia la lactancia, ya quela madre trans(ere anticuerpos protectores al bebé, los cuales están presentesen la leche materna.

En esta etapa neonatal el sentido del odo está optimizado para diferenciarsonidos de todo tipo, no as nuestra visión ya que a los dos meses la retinamuestra poco desarrollo. )uego a los * meses de vida ya podemos diferenciarrostros y hacia los + meses la visión ya es perfecta.

in embargo a esta edad los sentidos están en pleno descubrimiento, pero elsentido que más utilizamos para explorar el mundo es el tacto, pues en la pielexisten millones de receptores que llevan información de lo que nos rodea alcerebro.

)uego de un tiempo la aparición de la dentición decidua a pesar de serdolorosa, es se-al de que podemos empezar a comer alimentos sólidos. #ichosalimentos podrán ser triturados en la boca, los cuales se mezclarán con lasaliva, luego pasarán al esófago, al estómago, al intestino delgado donde seabsorben los nutrientes y por ultimo llegan al intestino grueso para su posterioreliminación en forma de heces.

$l a-o de vida el ni-o puede ser capaz de caminar y esto es gracias aldesarrollo de huesos, m&sculos, ligamentos y no cabe duda que es de vitalimportancia la participación del odo interno como regulador del sentido delequilibrio.

El siguiente paso es decisivo para los humanos, el aprender a hablar. uecompromete al área de /roca o área del lenguaje del cerebro. El lenguaje

 

permite intercambiar ideas, comunicarse con el resto de personas0 mejoranuestras relaciones interpersonales.

 1 as llega la ni-ez, una etapa de preparación, de mucho aprendizaje que nosprepara para enfrentar el futuro. El aprendizaje constante forma nuevasconexiones entre los millones de neuronas que se encuentran en el cerebro.$prendemos con la experiencia.

)a exposición al medio ambiente conlleva poder contraer enfermedades seanestas causadas por bacterias, virus, hongos, entre otros. Es cuando el sistemainmune act&a atacando a estos agentes patógenos y al mismo tiempo empiezaa crear anticuerpos necesarios para combatir la misma enfermedad porsegunda ocasión de manera más e(caz.

2acia los !! a-os estamos a punto de abandonar la etapa de la ni-ez, parapasar a un perodo de cambios inusitados, la pubertad.

)a pubertad empieza cuando una hormona secretada por el hipotálamo, la3isspeptina en secretada y distribuida por todo el cerebro. 1 queposteriormente estimulará la secreción de varias hormonas implicadas en eldesarrollo sexual. Estas son los estrógenos en el caso de las ni-as y latestosterona en el caso de los ni-os. $ partir de aqu entramos en la etapa dela adolescencia donde llegamos nuevamente a un momento decisivo denuestras vidas, el primer beso.

#espués de dos décadas de vida estamos mental y fsicamente preparadospara afrontar la edad adulta. %o obstante para mantener nuestro cuerpo sanoes de gran importancia el ejercicio y una dieta saludable. 4as no siempre secumplen estas expectativas, puesto que a esta edad podemos provocar da-osirreparables a las células de nuestro organismo ingiriendo alcohol oconsumiendo tabaco.

En la adultez se adquieren responsabilidades, como el trabajo, la parejasentimental, las actitudes sociales.

El amor, el sexo con placer refuerzan los lazos con la pareja que se hayaescogido, todo es qumica.

4ientras más sexo haya entre las parejas, mas hormona oxcitocina se produce,y más se estrechan los lazos afectivos

)uego viene la reproducción, en donde el óvulo y el espermatozoide se unenformando el cigoto, una simple célula después de *" semanas se desarrollaráen las paredes del &tero para convertirse en un bebé. #urante este tiempo lamadre provee a al bebe de nutrientes a través de su sangre que antes de llegaral bebé es tamizada por la placenta.

)uego de la espera de 5 meses nace el bebé.

#urante la adultez cada década, perdemos paulatinamente la visión, laaudición, la musculatura, por lo que hacer ejercicios ya no basta. %uestro

 

metabolismo cambia se hace más lento y los alimentos ingeridos suelensobrepasar las caloras necesarias. Ese exceso permite que se acumule grasaen los tejidos y en las arterias del corazón las cuales pueden bloquear lacirculación provocando un infarto de miocardio, que puede ser letal.

#espués de la adultez llega la senectud, la &ltima etapa de nuestras vidas,nuestro sistema inmune se debilita, nuestros m&sculos se atro(an, los huesosse tornan frágiles, nuestros órganos cada vez son menos funcionales. 6odo estoconlleva a la etapa (nal de total disfunción orgánica, la muerte.