Viaje al Encuentro, Churin

download Viaje al Encuentro, Churin

of 7

Transcript of Viaje al Encuentro, Churin

  • 8/7/2019 Viaje al Encuentro, Churin

    1/7

    E-mail: [email protected]

    ENCUENTRO DE LAS COMUNIDADESCAMPESINAS DE LAS CUENCAS

    OYN- HUAURA.

    Melquiades Canales Rubio

    El da 26 de marzo del 2011 en el

    Balneario de Churn se realiz unEncuentro de lderes y lideresas indgenasde Lima provincias, cuencas Oyn-Huaura (CORECAMI OYN) yYauyos. El evento estuvo enriquecido porun panel de expositores conformado porautoridades locales y del Gobierno Regional,lderes indgenas, representantes del ColegioProfesional de Antroplogos de Lima y de

    las Asociaciones Civiles (ONGs).El Encuentro trat temas importantes y

    de actualidad como la problemtica de lospueblos indgenas con relacin a la tierra, el territorio, los recursos naturales, lacontaminacin ambiental y el derecho de consulta previa a los pueblosoriginarios.

    Antes de centrarnos en los temas tratados, hablaremos un poco de lascaractersticas de la zona, haciendo un enfoque etnohistrico y descriptivo. Parallegar al Balneario de Churn se sube curso arriba por las orillas del ro Huaura.El valle de Huaura es ubrrimo. All se encuentra el complejo agroindustrialazucarero de Andahuasi. Luego se llega a Sayn, que es un pueblo histricoporque all se refugi el prcer de la independencia Jos Faustino SnchezCarrin conocido como El solitario de Sayn.

    Sayn es una zona frutal que produce mangos, paltos, vid, lcumas, manzanas,pacaes, etc. El lugar est exento del gusano de la fruta, por ello, de acuerdo alos parmetros sanitarios, est prohibido llevar frutas al valle sin cumplir conlas normas: para ingresarlas hay que pasar por una caseta de control fitosanitariode la SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria).

    Luego de 5 horas de viaje desde Lima se llega a Churn, que est enclavadoentre montaas, a 207 km de Lima. Su clima es seco primaveral. Churn es un

  • 8/7/2019 Viaje al Encuentro, Churin

    2/7

    E-mail: [email protected]

    balneario acogedor que se encuentra ubicado a 2080 msnm. El abra no tienemucha campia pero es rico en minerales, aguas termomedicinales (deimportancia nacional y reconocidas como algunas de las tres ms importantes anivel mundial). Hay varios lugares que tienen baos medicinales en el lugar,siendo stos de distinta temperatura: la Meseta, de la Juventud, Tingo, Fierro,como tambin en Chiuchin Picoy y Huancahuasi.

    La zona est rodeada de varios complejos arqueolgicos, donde podemosencontrar pinturas rupestres de la poca del hombre de Lauricocha, de 10.000aos de antigedad aproximadamente. De acuerdo al informe del Arquelogo

    Mximo Samaniego Ventocilla existen 100 complejos arqueolgicos en Churn.El imperio Huari sent su dominio en la zona, luego la cultura inca. Finalmente,con la llegada de los espaoles, se rompe la relacin hombre naturaleza, es decir,el vivir en armona con la pachamama (madre tierra).

    La explotacin de la minera colonial, hace que el Virrey Francisco de Toledoconcentre los ayllus en reducciones y, desde entonces, se formaron los pobladosque hoy en da son conocidos como comunidades campesinas y, antes de1969, eran conocidas y reconocidas como comunidades indgenas. stas secrearon teniendo en cuenta la semejanza de algunos de sus elementos con las

    caractersticas propias de las comunidades espaolas (Tesis Doctoral de JosMara Arguedas: Las comunidades de Espaa y del Per). Los indgenasfueron explotados en las minas, siendo obligados a trabajar en las mitas mineras.

    A partir de la dcada de los 90 del siglo pasado se desarroll con mayorfuerza la minera en Latino Amrica, concentrndose en el Per compaasamericanas, canadienses, japonesas, chinas y algunas europeas; se concesionaaproximadamente el 70% del territorio nacional, sin respetar las propiedades delas comunidades campesinas y de las comunidades nativas.

    Respecto al impacto ambiental -producto del accionar del hombre sobre elmedio ambiente-, todos los asistentes al Encuentro coincidieron en afirmar quela minera es uno de los principales contaminadores, teniendo efectos sociales,econmicos, tecnolgicos, culturales y ecolgicos negativos.

    Estos impactos mineros contra la ecologa han trado como consecuencia ladepredacin y destruccin de suelos, flora, fauna, aguas, etc. El agua es, comobien se sabe, vital para el ser viviente y es preciso que la cuidemos. En Oynexisten 100 lagunas de agua dulce, es decir, es una zona rica en recursoshdricos, por tal razn, la preocupacin de los participantes en el evento, se

    centr en la contaminacin de las cuencas hdricas por efectos de la minera, elaccionar humano y el calentamiento global.

  • 8/7/2019 Viaje al Encuentro, Churin

    3/7

    E-mail: [email protected]

    El otro aspecto tratado en el Encuentro fue el derecho de consulta previa a lospueblos originarios, que se viene peleando desde la dcada pasada. La consultaprevia a los pueblos originarios existe legalmente gracias al Convenio 169 de laOIT (Organizacin Internacional del Trabajo), el que fue ratificado por elgobierno del Per en 1994 y reconocido con rango constitucional por el TribunalConstitucional en el 2009.

    Como respuesta a los sucesos de Bagua de 5 de junio de 2009, el Congreso de laRepblica aprueba el 10 de Mayo del 2010 el derecho a consulta previa, pero elPresidente Alan Garca observ se opuso a su promulgacin- el texto de la ley

    con planteamientos totalmente carentes de sustento jurdico.El Presidente sealaba que la ley no debe otorgar a los pueblos indgenas elderecho de veto, es decir, que su opinin no deba ser vinculante; deca que elprocedimiento, en la ley aprobada en el Congreso, frenaba las inversionesprivadas; manifestaba que el derecho de grupos minoritarios no podaanteponerse a los intereses de la mayora y que las comunidades campesinas nodeban considerarse como parte de los pueblos indgenas. Por supuesto, ese eraun craso error cometido al juzgar a estos sectores histricos de nuestra realidad yrebelaba el poco conocimiento de las comunidades indgenas o campesinas y dela realidad nacional.

    Finalmente, los participantes en el evento concluyeron que las poblacionesindgenas del pas deben organizarse y concientizar al resto de los pobladoresdel Per, de la problemtica ambiental que los afecta y as poner freno a lacontaminacin ambiental y consolidar el buen vivir. Los participantes en elEncuentro afirmaron que la tierra y la naturaleza no es nuestra: nosotros lepertenecemos a ella, de acuerdo a las concepciones ancestrales de nuestrospueblos originarios o indgenas.

    Haciendo un parntesis final, los participantes en el encuentro, reconocieron a laDra. Marleni Canales Rubio como Hija Predilecta de Oyn Huaura y susComunidades. La Dra. Canales recibi una medalla de parte del representantedel Alcalde de Churn. Tambin se le otorgo una chalina tejida por lascomuneras de la zona, este reconocimiento fue entregado por Hilario Robles P.Presidente de CORECAMI OYN.

    EL Ing. Csar Chipana, representante del gobierno regional, como visitanteilustre recibi una medalla y una chalina de alpaca tejida por artesanas de lazona.

  • 8/7/2019 Viaje al Encuentro, Churin

    4/7

    E-mail: [email protected]

    Las conclusiones finales y recomendaciones del encuentro se han convertidoen documentos que han de servir para dar a conocer, y proponer a lasautoridades, lo siguiente:

    PROPUESTA DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE LASCUENCAS HUAURA-OYON-YAUYOS, DIRIGIDAS AL GOBIERNO

    REGIONAL Y GOBIERNOS LOCALES

    GENERADA EN EL ENCUENTRO DE LIDERES Y LIDERESAS EN EL

    BALNEARIO CHURIN (26 DE MARZO 2011)

    AL GOBIERNO REGIONAL

    1. Que se incorpore a las comunidades campesinas, por cuencas, comomiembros del CONSEJO DE COORDINACION REGIONAL.2. Que se apruebe la CONSULTA, el CONSENTIMIENTO PREVIO

    LIBRE E INFORMADO.3. Que en el proceso de la exigencia a las empresas mineras de la Regin

    de adecuacin ambiental se enfatice el tema social enfocado en lascomunidades campesinas a fin de que las mineras cumplan con el Art.7 de la Ley de Tierras. Que haya un acuerdo previo con el titular de lasuperficie antes de ingresar en el rea concesionada.

    4. Que se elabore el catastro de las comunidades campesinas de la ReginLima, y proceder a la georeferenciacin del territorio comunal.

    5. Apoyar en la actualizacin de la renovacin de la directiva comunal.Personera jurdica. Actualizacin de los Estatutos y ReglamentoInterno.

    6. Que el Gobierno Regional convoque a un encuentro de lasCOMUNIDADES CAMPESINAS DE LA REGION LIMA, paradefinir polticas pblicas regionales en beneficio de las comunidades.

    7. Que se lleve a cabo el desarrollo del ordenamiento territorialrespetando los derechos de las comunidades y resguardando el rea de

    los ttulos comunales y propiedad adquirida y posesionada.8. Generacin de los mercados campesinos y facilidades para el acceso al

    mercado regional y nacional.

  • 8/7/2019 Viaje al Encuentro, Churin

    5/7

    E-mail: [email protected]

    9. Que se proceda al registro de las plantas medicinales de la regin y serecupere y fortalezca su conocimiento, uso y manejo.10.Que se declare zonas libres de transgnicos, apoyando la produccin

    orgnica sin agro qumico.11.Que se fomente la proteccin de las nacientes de las cuencas, con la

    siembra y manejo del agua, vigilando su uso de acuerdo a la prioridadestablecida en la Ley que parte del uso humano, agrario y luego de losotros sectores econmicos.

    12.Evitar el monopolio del uso de agua, mediante las licencias a favor delas grandes mineras, normando que las comunidades campesinastengan la suficiente dotacin de agua, as como tambin el sectoragrcola en general.

    13.Generar estudios para el re-uso de las aguas mineras y se evite lacontaminacin de la cuenca Oyn Huaura por el vertimiento de losresiduos de las labores mineras.

    14.Que se realice un Foro Regional sobre aplicabilidad del Convenio 169de la OIT y la DNUDPI, en la Regin Lima organizado porautoridades estatales y por tribunales de justicia.

    15.Implementar campaas de sensibilizacin sobre la consulta y laproblemtica de los impactos del cambio climtico a travs de debates,foros, trpticos, spots, visitas al campo, etc.

    16.Implementar campaa de comunicacin sobre el tema de derechoscolectivos a travs de debates, foros, trpticos, spots, visitas al campoetc., encaminadas al reconocimiento de los derechos en el espacioconstitucional, local y regional.

    17.Desarrollar una campaa de sensibilizacin sobre la problemticaindgena, sus derechos colectivos y su identidad como sujetos jurdicos

    18.Evaluar y documentar los impactos de cambio climtico que viene

    operando en el mbito de la cordillera de Uchuchacua, Hatunchacua,Golgue, Killahuaca, Quirca, Ricopozo, Ushnupata, Marcamarca,Cashaucro, Pomamayo, Tinta, Mayllay, Rapaz-Cerro Pinchulin,verdecocha, pishcapuquio. Ros, Laxaura, Chiuchin, Churn balneariodel Distrito de Pachangara y otros de Yauyos, Huaral, Mala, Caete.

    19.El Gobierno Regional debe crear en su estructura orgnica unaGERENCIA DE COMUNIDADES para el desarrollo, sin perder suidentidad.

    20.Que se haga el diagnostico y la evaluacin de las actividades mineras,

    energticas, y los beneficios para las comunidades campesinas(derechos DESC)

  • 8/7/2019 Viaje al Encuentro, Churin

    6/7

  • 8/7/2019 Viaje al Encuentro, Churin

    7/7

    E-mail: [email protected]

    **********

    Mi reconocimiento a los comuneros, en especial a sus lderes Hilario Robles,Donato Soto, Felipe Abarca Ventocilla, Magdalena Robles, a mi hermanaMarleni Canales, a Jos Limonchi y a los miembros de la directiva del CpalimaFnel Guevara y Alicia Jimnez. Si no fuera por ellos no hubiera conocido estasrealidades. A mi colega Walter Saavedra por darle forma a este texto.

    **********

    Melquiades Canales Rubio:Antroplogo,Miembro de la directiva del Colegio Profesional de Antroplogos de Lima,Director Administrativo Asociacin Civil CONRAICES.