Viaje al Centro de la e-Sanidad - Fundación DINTEL · SSIAP UATs CEDAS-AP ICM CESUS Desarrollo...

20
Viaje al Centro de la e-Sanidad Sostenibilidad del sistema y de las TIC… Madrid, 16 de Octubre 2012 eSANIDAD 2012 Tecnologías y Servicios al Ciudadano

Transcript of Viaje al Centro de la e-Sanidad - Fundación DINTEL · SSIAP UATs CEDAS-AP ICM CESUS Desarrollo...

Viaje al Centro de la

e-Sanidad

Sostenibilidad del sistema y

de las TIC…

Madrid, 16 de Octubre 2012

eSANIDAD 2012

Tecnologías y Servicios al Ciudadano

Página 2 •00957PR

1. Sostenibilidad del Sistema

Nacional de Salud

2. El papel de las TIC

3. Caso práctico: AP-Madrid

4. La sostenibilidad de las TIC

Contenido

Página 3 •00957PR

01. Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud

Real Decreto Ley 16/2012

Tarjeta Sanitaria / Aseguramiento

Aportación farmacéutica

Cartera de servicios

Recursos Humanos

Página 4 •00957PR

02. El papel de las TIC

Viabilidad de la implementación de medidas

Información

Comunicación

Motor de cambio Innovación

Calidad y seguridad

Eficiencia

satisfacción de

los ciudadanos

Página 5 •00957PR

AP-Madrid es el Sistema de Historia Clínica Electrónica Única Centralizada para la Atención

Primaria de la Comunidad de Madrid

Objetivos

principales de

AP-Madrid

La HCEUC

Permitir… Libre Elección en AP y AE

Receta Electrónica

Integración con laboratorios

Integración con Hospitales

(informes, visores..)

Facilitar…

A la normativa vigente

Ajustarse…

La evolución, con un sistema

propio

Asegurar…

Mejora la seguridad y trazabilidad respecto al sistema anterior

03. Caso práctico: AP-Madrid

Página 6 •00957PR

Atención Primaria en cifras en la Comunidad de Madrid

11.559 Profesionales Sanitarios

Población cubierta:

6.387.500 ciudadanos

158 Consultorios

261 Centros de Salud

03. Caso práctico: AP-Madrid

• Distintos niveles de integración

con Hospitales y otros sistemas.

• Existencia de distintos procesos

sanitarios y diferentes Catálogos

• Más de 11 años de información

clínica informatizada repartida en

270 Servidores

+ 34 Centros SRBS

Página 7 •00957PR

AP-Madrid Sistemas alternativos

de Citación:

Cita web, Cita IVR,

quioscos

ITWIN

Integración laboratorio:

Catálogo Único

Receta electrónica

CIBELES

03. Caso práctico: AP-Madrid

Médicos

Enfermeros

Unidades de Apoyo

AP-

Madrid Administrativos

AP-Madrid | Página 8 •00957PR

50% C.S. desplegados

(03/10/2011)

Sep Nov Abr Jul

Finalización

despliegue AP-

Madrid

Mar Ene

Evolución y eventos durante el Despliegue de AP-Madrid

Ampliación

Infraestructuras

Formación a Formadores

Implantación versión despliegue

Revisión de plataforma tecnológica

Inicio del despliegue

2010 2011 2012

Área Única

RD 52/2010

Libre

Elección

RD 51/2010

Sostenibilidad del SNS

RD 16/2012

Nuevo CPD

Inicio de

integración de

hospitales con

Catálogo Único

Versión de AP-Madrid

RD 16/2012

Feb Dic Oct May Jun Ag Sep Nov Abr Jul Mar Ene Feb Dic Oct May Jun Ag Sep Abr Jul Mar Ene Feb Oct May Jun Ag

Piloto Activación

Horus en 2 C.S

Versión AP-

Madrid

RD 9/2011

Prescripción

por Principio

Activo

RD 9/2011

Arranque

primer

centro SRBS

con AP-

Madrid

Versión AP-

Madrid OPE

Activación

Receta electrónica

03. Caso práctico: AP-Madrid

Página 9 •00957PR

Modelo de implantación en un centro de salud

Montaje aula Acciones Previas

Presentación

Revisión migración

Formación presencial - Sanitarios

Desmontaje aula

Migración definitiva

Prácticas en puesto (con soporte presencial)

Formación remota

Plan arranque

Trabajo con AP-Madrid (con soporte presencial)

Arranque Informe cierre implantación

Migración formación

Una vez transcurridas las 4

semanas de implantación,

toda incidencia deberá ser

reportada a CESUS

Revisión de migración

Decisión de arranque

Formación presencial* No sanitarios

IPCS

Revisión Centro

03. Caso práctico: AP-Madrid

Página 10 •00957PR

Ejecución del Despliegue

El solapamiento de las diferentes tareas del despliegue en el máximo número de Centros ha permitido un trabajo simultáneo en más de 20 centros

04-jun 11-jun

TAREAS

PREVIAS /

CHARLA INICIAL

28-may 18-jun

9 S C.S.HUERTA DE LOS FRAILES 1 0 9 S C.S. JAIME VERA- LEGANES 2 0 10 S CS EL GRECO 2 0 10 S C.S. MARGARITAS 2 0

TAREAS

PREVIAS /

CHARLA INICIAL

9 S C.S. SANTA ISABEL 3 0 9 S C.S. DR. MENDIGUCHIA GARRICHE 2 0 10 S C.S. JUAN DE LA CIERVA 3 0 10 S CS PINTO 2 0

9 O C.S. PARQUE LORANCA 2 1 9 S C.S. MARIA ANGELES LOPEZ 3 0 10 S C.S. SANCHEZ MORATE 2 0 10 S C.S. PARQUE EUROPA 2 0

10 S CS EL BERCIAL 1 0 9 O C.S. EL NARANJO 2 0 10 S CS GETAFE NORTE 1 0 2 C C.S. PRINCIPE DE VERGARA 1 0

10 S CS SECTOR III 2 0 2 C C.S. LONDRES 2 0

2 C C.S. GOYA 3 0

TAREAS

PREVIAS /

CHARLA INICIAL

FORMACIÓN

SANITARIOS

9 S C.S. Mª JESUS HEREZA (1/2) 3 0 9 S C.S. Mª JESUS HEREZA (2/2) 3 0 9 S C.S. MARIA ANGELES LOPEZ 3 0 10 S CS EL GRECO (1/2) 2 0

FORMACIÓN

SANITARIOS

9 O C.S. FRANCIA (1/2) 3 0 9 O C.S. FRANCIA (2/2) 3 0 9 S C.S. JAIME VERA- LEGANES 2 0 10 S C.S. JUAN DE LA CIERVA (1/2) 3 0

9 O C.S. CASTILLA LA NUEVA 2 0 9 S C.S.HUERTA DE LOS FRAILES 1 0 9 S C.S. DR. MENDIGUCHIA GARRICHE 2 0 10 S C.S. SANCHEZ MORATE 2 0

9 S C.S. MARIA MONTESSORI 1 0 9 S C.S. SANTA ISABEL (1/2 ) 3 0 9 S C.S. SANTA ISABEL (2/2) 3 0 10 S CS GETAFE NORTE 1 0

9 0 C.S. ALICANTE (2/2) + 7- 8 prof de CUZCO 2 0 9 O C.S. PARQUE LORANCA 2 1 9 O C.S. EL NARANJO 2 0 2 C C.S. LONDRES 2 0

10 S CS EL BERCIAL 1 0 10 S CS SECTOR III 2 0 2 C C.S. GOYA (1/3) 3 0

9 O C.S. ALICANTE 2 0 9 S C.S. Mª JESUS HEREZA 3 0 9 S C.S.HUERTA DE LOS FRAILES 1 0 9 S C.S. JAIME VERA- LEGANES 2 0

9 O C.S. CUZCO 2 0 9 O C.S. FRANCIA 3 0 9 O C.S. PARQUE LORANCA 2 1 9 S C.S. DR. MENDIGUCHIA GARRICHE 2 0

9 S C.S. MARIE CURIE 1 0 9 S C.S. MARIA MONTESSORI 1 0 9 S C.S. SANTA ISABEL 3 0 9 S C.S. MARIA ANGELES LOPEZ 3 0

9 O C.S. PANADERAS 3 0 9 O C.S. CASTILLA LA NUEVA 2 0 10 S C.S. EL BERCIAL 1 0 9 O C.S. EL NARANJO 2 0

10 S CS SECTOR III 2 0

6 NO C.S. CONDES DE BARCELONA 3 0 9 O C.S. ALICANTE 2 0 9 O C.S. FRANCIA 3 0 9 S C.S.HUERTA DE LOS FRAILES 1 0

9 O C.S. HUMANES 2 1 9 O C.S. CUZCO 2 0 9 S C.S. Mª JESUS HEREZA 3 0 9 O C.S. PARQUE LORANCA 2 1

9 S C.S. LEGANÉS NORTE 1 0 9 S C.S. MARIE CURIE 1 0 9 O C.S. CASTILLA LA NUEVA 2 0 9 S C.S. SANTA ISABEL 3 0

9 O C.S. PANADERAS 3 0 9 S C.S. MARIA MONTESSORI 1 0 10 S C.S. EL BERCIAL 1 0

PRÁCTICAS

RESIDENCIAS Y

OTROS SRBS*

FORMACIÓN

SANITARIOS

ARRANQUE

03. Caso práctico: AP-Madrid

Página 11 •00957PR

Equipos involucrados en Despliegue1

Equipamiento

Centros Logística Formación

Soporte

presencial Migración Arranque Desarrollo Infraestructuras

Integraciones

Hospitales

DTSIS

SSIAP

UATs

CEDAS-AP

ICM

CESUS

Desarrollo

Laboratorios

Hospitales

P

A

R

T

I

C

I

P

A

N

T

E

S

D

I

R

E

C

C

I

Ó

N

DGAP

GAP

Dirección de proyecto

Dirección

Funcional (DTSIS)

Dirección

Técnica (SSIAP)

Participación Responsables

Desarrollo CESUS CEDAS ICM

C

O

L

A

B

O

R

A

D

O

R

E

S

DGSIS

Subdirecciones

Direcciones Asistenciales Centros de Salud

de Referencia SRBS

Hospitales (dirección,

informática, admisión …)

Nota[1]: se indican los distintos equipos involucrados

en el proyecto especificando, para el caso de los

participantes, el área en el que han intervenido.

DT RRHH AP ASEGURAMIENTO y TSI

03. Caso práctico: AP-Madrid

Página 12 •00957PR

Evolución principales indicadores del despliegue

Profesionales:

Centros:

Consultorios:

11.559

Población cubierta: 6.387.500

261

158

Residencias y

otros SRBS: 28

03. Caso práctico: AP-Madrid

Página 13 •00957PR

Indicadores asistenciales

Situación actual1

Datos generales

Población cubierta 6.387.500

Profesionales

11.559

Medicina 4.626

Enfermería 3.463

Unidades de Apoyo 1.125

No sanitarios 2.345

Centros de Salud 261

Consultorios 158

Centros SRBS 28

Datos de acceso al sistema

Nº de accesos diarios al

sistema (media del mes

de septiembre)

40.037

Nº de accesos diarios a

historias clínicas (media

del mes de septiembre)

225.394

Comunicaciones iniciales en Centros

Nº Comunicaciones 259

Revisión de Centros

Visitas presenciales 569

Nº PC’s revisados 8.171

Nº Ampliaciones de módulos de

memoria RAM

1.858

Formación

Horas formación presencial Sanitarios 328 ediciones/4.920

No sanitarios 243

ediciones/2.187

Horas formación remota 105

Horas prácticas en puesto 2.590 (2 horas/día)

Nº de docentes sanitarios 75

Nº de docentes no sanitarios 29

Resultados encuestas satisfacción IPCS

Valoración soporte 80% satisfacción

Valoración comunicación 80% satisfacción

Arranques

Nº reuniones pre-arranque 259

Horas de soporte presencial 29.380

Nota [1]: Datos actualizados a día 01/10/2012

03. Caso práctico: AP-Madrid

Página 14 •00957PR

Indicadores técnicos

Situación actual1

Datos de Historias Clínicas Datos migrados

Historias clínicas totales 9.997.387

Historias clínicas vigentes o asociadas al registro del paciente en Tarjeta Sanitaria 6.647.862

Historias clínicas no vigentes o en histórico de OMI-AP 3.349.525

Datos de Agendas Volumen actual de datos

Número de agendas de profesionales vigentes 16.787

Número de agendas de recursos vigentes 16.288

Número de citas asignadas 199.099.793

Nota [1]: Datos actualizados a día 01/10/2012

03. Caso práctico: AP-Madrid

Página 15 •00957PR

Indicadores técnicos (II)

Situación actual1

Volumen actual de datos clínicos

Episodios 149.225.522 Planes de cuidados de pacientes 1.394.957

Antecedentes 20.565.871 Valoraciones de planes de

cuidados

3.928.558

Nº de registros de incapacidad temporal 9.271.978 Nº de partes de baja 53.566.599

Órdenes clínicas

Total órdenes clínicas 55.103.812

Nº de interconsultas 22.898.617 Nº de radiologías 6.852.811

Nº de procedimientos diagnósticos y terapéuticos 4.143.302 Nº de analíticas 10.140.482

Nº de procedimientos diagnósticos y terapéuticos 4.143.302 Dgps Pacientes 1.120.531.561

Número de analíticas

Resultados de analíticas 546.851.157 Resultados microbiología 3.173.083

Vacunas (total registros vacunas)

Número de registros de vacunas administradas 29.390.834

Prescripciones

Nº de prescripciones realizadas 199.245.717 Nº de recetas emitidas 804.044.783

Nº de lotes de recetas crónicas 3.523.874 Reacciones adversas a

medicamentos

38.931

Protocolos pacientes

Nº protocolos realizados 131.908.986 Nº de datos sanitarios recogidos 1.300.821.078

Nota [1]: Datos actualizados a día 01/10/2012

03. Caso práctico: AP-Madrid

Página 16 •00957PR

Indicadores de infraestructuras

Situación actual1

Datos generales de infraestructuras

Tiempo promedio respuesta BBDD

Solaris primepower (hasta agosto 2010) 20 ms Linux DL580 (hasta diciembre 2011) 12 ms

Linux RX900 (desde diciembre 2011) 1,5 ms

Sentencias ejecutadas en horario pico, por segundo, atendidas por la BBDD

Noviembre 2009 276 Septiembre 2012 17.640

Transacciones por minuto en horario pico, atendidas por la BBDD

Noviembre 2009 325 Septiembre 2012 8.742

Alta disponibilidad (RTO, tras caída de un CPD)

CPD JC 8 horas CPD H12-AD <1 minuto

Almacenamiento actual BBDD 13.000 Gb

Crecimiento semanal medio BBDD 18 Gb

Promedio de sentencias ejecutadas por día 569,6 M

Promedio de transacciones ejecutadas por minuto 8.556

Nota [1]: Datos actualizados a día 01/10/2012

03. Caso práctico: AP-Madrid

Página 17 •00957PR

Dentro del Plan Estratégico de Cuidados Paliativos

(PECP), y en materia de Tecnologías de la

Información:

Desde el punto de vista de los pacientes:

centralizar la información específica que forma parte de

la historia clínica paliativa así como la creación de un

registro de pacientes que permita definir indicadores de

naturaleza sanitaria y social

Desde el punto de vista de los recursos:

permitir el acceso a la situación de los recursos,

para poder conocer el grado de ocupación y agilizar la asignación

03. Caso práctico: AP-Madrid Facilitador para otros proyectos

Página 18 •00957PR

Desarrollar la organización

Oficina Regional de Cuidados Paliativos

Integrar toda la actividad

en una plataforma

adecuar los recursos

asistenciales

Integrar los recursos asistenciales y

sociales

atención psicológica

Sistemas de información

Metodología de calidad

Mejorar la accesibilidad

Sensibilizar a los profesionales

divulgar

Consolidar la atención integrada

pediátrica

Mejorar la eficiencia en la

prestación

Mejorar la atención de pacientes ingresados

Atención domiciliaria continuada

Impulsar la participación del paciente-familia

Participar en la elección del lugar de

atención

Mejorar la Información

Disminuir la incertidumbre

atención

evaluar la satisfacción

Fomentar el desarrollo

Formación

Investigación

2010 2011 2012 2013 2014

… asegurar la continuidad

asistencial. …hospitales y

servicios de emergencia

(SUMMA) y el cuidado en los

hogares (ESAD) …

03. Caso práctico: AP-Madrid

Facilitador para otros proyectos

Página 19 •00957PR

04. La sostenibilidad de las TIC

Disponibilidad

Evolución

Evaluación

Garantizar….

Infraestructuras Personas

Procesos/Método

e-Sanidad

Página 20 •00957PR

Muchas gracias por su atención

Zaida Sampedro Préstamo Dir. Gral. de Sistemas de Información Sanitaria

e-mail: [email protected]