VIAJE A HUAYLLAY.docx

30
ESCUELA : INDUSTRIAS ALIMENTARIAS CATEDRÁTICO : Blgo.JULIO IBAÑEZ OJEDA CURSO : AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE TEMA : VISITA A CHACAMARCA EL BOSQUE DE PIEDRAS DE HUAYLLAY BAÑOS TERMALES LA CALERA ESTUDIANTE : ROJAS CABEZAS, ANATOLIA VERÓNICA

Transcript of VIAJE A HUAYLLAY.docx

ESCUELA : INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

CATEDRÁTICO : Blgo.JULIO IBAÑEZ OJEDA

CURSO : AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

TEMA : VISITA A CHACAMARCA

EL BOSQUE DE PIEDRAS DE HUAYLLAY

BAÑOS TERMALES LA CALERA

ESTUDIANTE : ROJAS CABEZAS, ANATOLIA VERÓNICA

CICLO : VII

INFORME DE VIAJE DE ESTUDIOS AL SANTUARIO HISTÓRICO DE CHACAMARCA

I. INTRODUCCIÓNEl Santuario Histórico de Chacamarca se estableció el 7 de agosto de 1974, mediante Decreto Supremo Nº 0750-74-AG. Está ubicado en el departamento de Junín, provincia de Junín y cuenta con una superficie de 2 500 hectáreas. En las extensas pampas del Santuario se libró la batalla de Junín, uno de los acontecimientos más importantes de la gesta libertadora del Perú.

La vegetación del Santuario está formada principalmente por pastizales altoandinos con mezclas abundantes de Poáceas (Calamagrostis sp., Stipa sp. y Festuca sp.).

Como muestra representativa de su fauna están la perdiz serrana (Nothoprocta pentlandii), la chinalinda (Phalcoboenus megalopterus albogularis) y el lique-lique (Vanellus resplendens).

El objetivo principal del Santuario Histórico de Chacamarca es el de proteger el escenario histórico de la Batalla de Junín y conservar los restos arqueológicos pertenecientes a la Cultura Pumpush que allí se encuentran.

II. OBJETIVO

Conocer el Santuario Histórico de Chacamarca, escenario donde se desarrolló la batalla de Junín, para valorar su riqueza cultural.

Identificar la biodiversidad existente cerca al área del Santuario Histórico de Chacamarca para promover su preservación.

III. MARCO TEÓRICO

III.1. RESEÑA HISTÓRICA

Se considera que los primeros pobladores de las altiplanicies de la meseta del Bombón (donde se asienta la provincia de Junín) fueron nativos nómadas procedentes de la selva hace 14.000 años. Con el transcurrir del tiempo, forman la familia del Ayllu Pumpu o Pumpush.

A la llegada de los invasores españoles, los misioneros fundan el Pueblo de Reyes el 06 de enero de 1539, ahora, Heroica Ciudad de Junín. Probablemente la fundaron los jesuitas, ya que tiene como Patrono a San Ignacio de Loyola, fundador de

aquella orden. El Monseñor Rubén Berroa dice en su monografía de la Diócesis de Huánuco, que la Iglesia Parroquial de Junín es una de las primeras de la conquista.

 En las pampas de Chacamarca del Pueblos de Reyes, el 06 de agosto de 1824 se libra la batalla de Junín. Esta batalla duró menos de una hora, las primeras acciones de la batalla eran adversas al ejército libertador, vislumbrando una posible derrota, Simón Bolívar a través del Mayor Andrés Rázuri, de origen peruano, transmite la orden de que los Húsares del Perú al mando del argentino Isidro Suárez (quienes se mantenían a la expectativa) se retiren del escenario de batalla. El mensajero, Mayor Rázuri, decide cambiar el sentido de la orden y le dice a Isidro Suárez que ataque la retaguardia de la caballería española que estaba causando estragos al ejército de Bolívar. La embestida de los Húsares fue sorpresiva y violenta, generando pánico entre los españoles al verse entre dos frentes de ataque. El ejército español es derrotado en la batalla de Junín.

El 30 de octubre de 1824, Bolívar, en reconocimiento al heroico apoyo a la causa libertadora de los pobladores del Pueblo de Reyes dispone el cambio de nombre del pueblo, en adelante se llamaría “Heroica Villa de Junín”:

El 13 de septiembre de 1825, Simón Bolívar crea el Departamento de Junín, para perpetuar la victoria del ejército Libertador sobre los españoles en la batalla de Junín el 6 de agosto de 1824.

El año 1846 se edifica en las pampas de Chacamarca un obelisco de regulares proporciones, en homenaje a la batalla de Junín.

Al conmemorarse el primer centenario de la gloriosa batalla, el entonces Prefecto del Departamento de Junín Don Manuel Pablo Villanueva ofrece la construcción de un nuevo obelisco que guarde proporción con el significado de la memorable batalla; es así que con el apoyo de la Cerro de Paso Copper Corporation, el 2 de agosto de 1925 se hace entrega del actual monumento que se alza imponente en las Pampas de Chacamarca.

 El 27 de octubre de 1943, la “Heroica Villa de Junín” es elevada a “Ciudad de Junín”, decretada por Ley Nº 9834.

El 27 de noviembre de 1944, es creada la provincia de Junín mediante Ley Nº 10031.

El 6 de agosto de 1974, por Decreto Ley Nº 20686, a la ciudad de Junín se le restituyó el título de “Heroica”, denominándose “Heroica Ciudad de Junín”.

En el Santuario se encuentra el monumento "Vencedores de Junín", declarado por el Instituto Nacional de Cultura (INC) en 1996 como Patrimonio Histórico Artístico y la zona arqueológica denominada "Chacamarca", declarada como Patrimonio Cultural de la Nación en el 2000.

En el santuario también se encuentran diversos bofedales o humedales andinos que son la residencia de varias especies biológicas.

III.2. UBICACIÓN: está ubicado en los Andes Centrales, en el distrito de Junín del departamento de Junín. Se extiende en la pampa de Junín o altiplano de Bombón a 4,100 m.s.n.m. Tiene una extensión de 2,500 hectáreas y alberga uno de los más preciados escenarios históricos: el campo de la batalla de Junín, la misma que se libró el 06 de agosto de 1824. Además posee una alta riqueza biológica, así como un gran legado patrimonial y cultural.

III.3. FLORA Y FAUNA. Figura Nº 01 y 02

El SHCH alberga una diversa población de aves entre las que se encuentran especies residentes y migratorias. Entre las aves de mayor importancia destaca:

La perdiz de puna (Tinamotis pentlandii),

El ganso andino (Chloephaga melanoptera),

El pito (Colaptes rupicola), el yanavico (Plegadis ridgwayi),

El lique lique (Vanellus resplendens), pamperos, churretes, varias especies de patos y otras aves.

Los mamíferos son escasos en el ámbito del SHCH; entre los más representativos se encuentran:

La vicuña (Vicugna vicugna),

El zorro andino (Pseudalopex culpaeus),

El zorrino (Conepatus chinga)

El cuy silvestre (Cavia tschudii).

Entre los tipos de cobertura vegetal más frecuentes se encuentran los pajonales, el césped de puna y los bofedales u oconales.

III.4. MIRADORES

Al interior del SHCH se ubica el Cerro Junín Punta y Loma Chacamarca, los cuales son dos importantes miradores naturales. Desde su cima se puede observar el imponente paisaje y el escenario donde se desarrolló la Batalla de Junín el 06 de Agosto de 1824.

III.5. RUTAS TURÍSTICAS

El Santuario Histórico de Chacamarca es parte importante de un potencial circuito turístico y recreativo que comprende las provincias de Lima, Tarma, San Pedro de Cajas y Junín. Dicho circuito incluye además el Santuario Nacional de Huayllay y la Reserva Nacional de Junín, el cual se constituye en un importante complemento turístico para promover la actividad de turismo ecológico, vivencial, histórico – religioso y agrícola.

III.6. SITIOS ARQUEOLÓGICOS

Actualmente, el SHCH cuenta con restos arqueológicos denominados “Collcas” o depósitos ubicados en el cerro San Francisco, también conocido como Loma Chacamarca. Estos lugares eran importantes centro de acopio o almacén Inca en donde también se guardaba semillas, armas, alimentos, carne seca o “charqui”, tejidos, vestidos, herramientas, y otros.

Asimismo, se encuentra áreas de importancia histórica como el campo de batalla y el monumento a los “Vencedores de Junín”, erigido en honor de los héroes caídos en cuyo interior se encuentra el museo de sitio.

III.7. CLIMA Y TIEMPO

El tipo de clima presente en el área es sub-húmedo y semi-frígido, el cual se caracteriza por deficiencia de lluvias en el invierno y otoño sin un cambio térmico invernal bien definido. Esta variante climática impera entre los 4,100 y 4,800 m.s.n.m. presentando como característica más saltante su baja temperatura, la misma que registra 4.8º C como promedio anual.

Además, se distinguen dos temporadas marcadamente diferentes: la temporada de lluvias, presente desde octubre a abril, con precipitaciones intensas; y una temporada seca entre mayo y septiembre. La precipitación anual promedio es de 800 mm con variaciones entre 750 y 850 mm.

III.8. CARACTERÍSTICAS DEL SANTUARIO Fue construido en homenaje la Batalla de Junín El obelisco de Chacamarca tiene 36 metros de alto. Figura Nº 03 Se ubica a siete kilómetros del pueblo de Junín, muy cerca de la Casa

Hacienda de San Francisco de Chichausiri. En su interior se encuentras relatos acerca de la historia de la batalla de Junín Fue construido en 1925, edificado en 1846 por el prefecto de Junín, Don

Mariano Eduardo de Rivero y Ustariz, en homenaje a los centauros de la libertad.

Su invicta columna coronada por una esfera negra y majestuosa se distingue nítidamente desde todos los confines de la dilatada pampa.

III.9. ANÁLISIS PERSONAL DE LA HISTORIA DE LA BATALLA DE JUNÍN

Escuché atentamente la narración, sabemos del libertador a Simón Bolívar, ya que logró varias victorias en muchas batallas y que lleva bien puesto su título de libertador, pero la victoria de la batalla de Junín se la debemos en gran parte a la desobediencia de Andrés Razuri pienso en su valentía y seguridad para continuar con la batalla que finalmente termino por vencer a los españoles.

Se podría decir que la independencia real del Perú se dio en la batalla de Junín el 11 de diciembre de 1824, pues aquí el ejército realista acepto la derrota y se marchó sin poder regresar puesto que en la batalla de Ayacucho que se dio provocado por un intento de regreso a nuestras tierras, fueron también vencidos y no intentaron volver más.

MUSEO

En esta primera visita, nos dio la bienvenida un muro que nos revelaba el suceso que se dio en el lugar, siguiendo unos metros más, el gran monumento hecho en honor a los caídos de la batalla de Junín. Figura Nº 04

El vestuario utilizado por nuestros compatriotas de aquellas épocas y de cómo se protegía del intenso frío de la zona. Figura Nº 05

Los miembros de SERNAMP que nos recibieron fueron muy amables con todos, nos dieron detalles y características respecto de monumento, nos invitaron a pasar al santuario y en su interior pudimos apreciar muchas imágenes e información y secuencias y muchos otros datos respecto a la batalla de Junín, así como también la biodiversidad existente en el lugar.

IV. CONCLUSIONESSe conoció el Santuario Histórico de Chacamarca que consta del legado histórico de la batalla de Junín, y mediante las orientaciones del Guía de cómo se desarrolló y que estrategias se utilizó, valorando la tenacidad y caudillismo de nuestros héroes.

Se identificó mediante narración expresa del Guía sobre la flora y fauna existente en el lugar y de cómo SERNAMP intenta proteger esta biodiversidad para preservar su existencia.

V. BIBLIOGRAFÍAS

www.deperu.com/areas.../santuario-historico-de-chacamarca-3109

www.sernanp.gob.pe/sernanp/zonaturismoi.jsp?ID=46

VI. ANEXOS

Figura Nº 05 pinturas del museo

Figura Nº 04 vestuario de los soldados

Figura Nº 03 Obelisco

Figura Nº 01 vegetación existente

Figura Nº 02 Bíodiversidad

ESCUELA : INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

CATEDRÁTICO : Blgo.JULIO IBAÑEZ OJEDA

CURSO : AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

TEMA : EL LAGO CHINCHAYCOCHA

ESTUDIANTE : ROJAS CABEZAS, ANATOLIA VERÓNICA

Figura Nº 02 Biodiversidad

CICLO : VII

INFORME DEL VIAJE DE ESTUDIO AL LAGO CHINCHAYCOCHA

I. INTRODUCCIÓN

Perteneciente a la cuenca hidrográfica del Mantaro, este lago, el segundo más grande del país, desagua hacia el noroeste y da origen a este río, el Mantaro, cuyo nombre en sus inicios es Upamayo. 12 ríos y 20 arroyos recolectan agua de las zonas húmedas e inundables y las llevan hacia los totorales periféricos, alimentando así al lago. Algunos de los ríos son el Yahuarmayo, el Maraychaca, el Condorcocha y el Huascán, ubicados todos ellos al oeste de los poblados de Carhuamayo y Ninacaca. Otros ríos son San Juan, San José, Chacachimpa. Sobre las características del lago, se conoce que tiene una profundidad máxima de 12 metros, y las temperaturas del agua varían en función a la profundidad, teniendo el fondo 10°C y la superficie cerca de 17°C. La contaminación del agua es considerable, siendo los relaves mineros y las aguas servidas las principales responsables de este hecho. La represa de Upamayo, alimentada con el río del mismo nombre, es la principal generadora de energía eléctrica de la zona.

II. OBJETIVO

Conocer el Lago Chinchaycocha y su biodiversidad existente para fomentar su preservación y Turismo

III. MARCO TEÓRICO

III.1. HISTORIA

El segundo lago más grande del Perú conocido con el nombre de “Chinchaycocha”, ubicado en el distrito de “Óndores”, provincia de Junín, habría sido aposento milenario de los invencibles Chinchas, que en épocas muy remotas se posesionaron del valle de Chincha, arrojando a los hombres enanos que vivían, para convertirse más tarde en los comerciantes y navegantes más famosos del continente pre hispánico.

Extenso lago denominado también como el “Lago de los Reyes”, tiene una extensión aproximada de 53 mil hectáreas o de 530 Km cuadrados, el más ancho de los andes centrales, tiene la forma del jaguar, dios de los Chinchas, si se observa del lado oriental o del mirador, en la época de invierno y primavera, que está próximo al distrito de Óndores.

Desde el punto arqueológico e histórico este lago tiene estrecha relación con la Cultura Chincha, cuyo capital en la antigüedad fue Chinchaycámac, hoy llamado indebidamente como la hueca “La Centinela”.

Según la leyenda consignada por los cronistas los hombres jaguar que llegaron al valle de Chincha procedían de un lago, dicho lago sería “Chinchaycocha” o lago de “Los Chinchas”. Precisamente en el lado oriental del lugar se observan vestigios arqueológicos, construcciones de piedra, que indican que en tiempos pasados han sido habitados por seres humanos.

Además se debe tener presente que el nombre de Chinchaycocha o Chincha tiene el mismo origen toponímico. Ambos derivan de la palabra quechua “Chinchay” que significa jaguar, como señalara el historiador Luis Valcárcel y enfoca la etno historiadora María Rostoworoski, entre otros estudiosos.

En realidad dicho lago posee innumerables virtudes desde el campo arqueológico, histórico ecológico, turístico e hidrológico, entre otros. Aparte del campo del ecosistema que es vital, no es menos importante que es una fuente

inagotable del líquido elemento, de donde por varios sectores se emanan corrientes de agua, que son usados por los pobladores como fuente de bebida y limpieza, también para el consumo de los animales como suceden en el distrito de Óndores.

En la parte baja de El Mirador, a unos 20 Km de Junín, del subsuelo borbotea una cantidad considerable de agua, de temperatura regular, en la que se bañan los jóvenes y niños. Dicho lugar es considerado sagrado, toda vez que a media noche o a mediodía, en tiempo de neblina, se aparece la Sirena, tal como sucedió hace algunos años a una moradora del lugar, que tuvo que emigrar a Lima con toda su familia dejando su terruño, como nos contara un grupo de moradores de Óndores.

III.2. CARACTERÍSTICAS DEL LAGO

Es también conocido como el Lago de Junín o el Lago de los Reyes, el Lago Chinchaycocha Se encuentra en la provincia y departamento de Junín a 4.100 msnm, con una gran extensión que abarca 53 mil hectáreas pertenece a la Reserva Nacional de Junín. Es un lago de gran importancia pues es el segundo lago más grande del Perú y da origen al rio del Mantaro. Entre sus pantanos, totorales e islotes habitan miles de aves residentes y migratorias, ranas, cuyes silvestres, zorros y vizcachas que se adaptaron al clima gélido de la puna.Es una zona apropiada para el cultivo de la maca, conocida por tener propiedades vitamínicas. Debido a su importancia natural, el lago Junín es reconocido por la Convención Ramsar desde 1997 como un humedal de importancia internacional, especialmente por ser un importante hábitat de aves acuáticas.La temperatura del agua sufre grandes variaciones diurnas y varía considerablemente según la profundidad. La temperatura promedio es de 12º C; la superficial llega a 25º C en la tarde; a 10 cm de profundidad es de 18º C y a 20 cm sólo de 12º C. Figura Nº 01

III.3. LAS ZONAS DEL LAGO SON:

Zona de influencia: áreas agrícolas, con cultivos de papa y maca (Lepidium meyenii), un rabanito altoandino muy cotizado como reconstituyente y afrodisíaco, y con pasturas andinas; áreas secas con pendiente, formadas por laderas empinadas y requerías; y áreas húmedas con pendiente, donde brotan manantiales.Zona supralitoral: área semiseca, en orillas extensas; área húmeda y muy húmeda, donde llega la humedad del lago; área muy húmeda inundable, donde llega el agua cuando sube el nivel; y área fangosa, con barro permanente.Zona litoral: área inundada con o sin plantas flotantes y totorales muy extensos, y que pueden estar en aguas superficiales y en aguas profundas.

Zona sublitoral: permanentemente sumergida.Zona pelágica: de las aguas libres.

III.4. FLORA Y FAUNAIII.4.1.LA FAUNA DEL LAGO ES MUY VARIADA, CON ESPECIES

ENDÉMICAS.

Entre los mamíferos destacan: el cuy silvestre (Cavia tschudii), que vive en los totorales densos, lo que constituye un caso curioso de hábitat, y es tan abundante que los pobladores queman los totorales para cazarlo. El gato andino u osjollo (Felis colocolo), que se alimenta de cuyes silvestres y de aves.

III.4.2.LAS AVES MÁS COMUNES ESTÁN:

En la zona de influencia y supralitoral: el liclish (Ptiloscelys resplendens); la huallata (Chloephaga melanoptera); el yanavico (Plegadis ridgwayi) de color negro y pico curvo; la pata amarilla (Tringa flavipes); el playero de Baird (Erolia bairdi); el negrito (Lessonia rufa).En la zona litoral y totorales: varios patos (sutro, yucsa, jerga, cordillerano), las pollas de agua y gallaretas, y la parihuana común o flamenco. Un zambullidor (Podiceps taczanowskii) es endémico del lago. Figura Nº 02Entre los anfibios son endémicas del lago dos especies de ranas (Batrachophrynus), muy aprovechadas para alimento.De los peces existen algunas especies de Orestias y la trucha introducida.

III.5. SITUACIÓN ACTUAL Figura Nº 03

Los residuos tóxicos de la minería ilegal y las aguas servidas han prácticamente con el lago Chinchaycocha, el segundo más extenso del país, después del Titicaca indican que la contaminación del lago Chinchaycocha ha destruido casi toda la flora y la fauna que antes era abundante.Los mineros ilegales arrojan sus residuos tóxicos al río San Juan, uno de los principales afluentes del lagoEn este mismo río se arrojan aguas servidas de la región Pasco.Las aguas contaminadas del lago se desbordan en la época de lluvias e inundan los campos de cultivo y los pastos naturales, lo que afecta a las actividades agropecuarias de la zona”,

III.6. ANÁLISIS DE LA VISITA EFECTUADA AL LAGO CHINCHAYCOCHA

En décadas atrás era usual encontrar ranas, truchas y aves zambullidoras. En la actualidad, estas especies casi han desaparecido por la contaminaciónLa totora es uno de los principales vegetales que crecen en el lago. Este producto, también en peligro, es aprovechado por los lugareños.El ganado ovino ya no se desarrolla como antes; además, su lana es de baja calidadLos cultivos de papa se ven afectados por el desborde de las aguas contaminadas del lago

IV. CONCLUSIONESSe conoció el lago Chinchaycocha el antes, por referencia de los guías y el actual verificado in situ, así como también la biodiversidad la flora, fauna y bellezas paisajísticas del lago, que es un ecosistema de gran importancia para las aves acuáticas altoandinas, hay aproximadamente 50 especies, entre residentes y migratorias, el cuy silvestre o poroncoy, habitante de los totorales y las orillas rocosas. el zorro andino, el zorrino o añas y la vizcacha ranas del género Batrachophrynus, Así también de cómo preservar y buscar incrementar el turismo mediante la difusión.

V. BIBLIOGRAFÍA

ww.peruecologico.com.pe/lib_c10_t10.htmwiki.sumaqperu.com/es/Reserva_Nacional_de_Junínwww.peruecologico.com.pe/lib_c10_t10.htm

VI. ANEXO

Figura Nº 01 Lago Chinchaycocha antes tomado de la Reserva Natural de Junín

Figura Nº 03 Lago Chinchaycocha actual

Figura Nº 02 ZAMBULLIDOR tomado de la Reserva Natural de Junín

ESCUELA : INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

CATEDRÁTICO : Blgo.JULIO IBAÑEZ OJEDA

CURSO : AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

TEMA : BOSQUE DE PIEDRAS DE HUAYLLAY

ESTUDIANTE : ROJAS CABEZAS, ANATOLIA VERÓNICA

CICLO : VII

INFORME DEL VIAJE AL SANTUARIO NACIONAL DE HUAYLLAY EN PASCO

I. INTRODUCCIÓN

Es un museo geológico natural donde se halla un imponente bosque de piedras, en la región Puna, en el departamento de Pasco. Las gigantescas rocas de Huayllay han sido erosionadas durante milenios por el viento, la humedad y las lluvias, tomando forma de árboles, animales y figuras humanas.

En ella habitan especies como la vicuña, el venado cola blanca, la vizcacha, el gato montés y el zorrino, este último respetado y temido ya que su potente orín es capaz de dejar ciegos a sus agresores. Algunas aves hallan refugio en el lugar como el gavilán y las perdices de puna.

La vegetación está conformada por variedades de Ichu y plantas medicinales como la huamanpinta y la lengua de vaca. Además existen aislados bosques de queñua, mítico árbol andino asociado con el origen del mundo.

II. OBJETIVO PRINCIPAL

Conocer las formaciones geológicas del Bosque de Piedras de Huayllay, para difundir nuestro bagaje cultural y turístico

III. MARCO TEÓRICO

2.1. LA LEYENDA DEL BOSQUE DE PIEDRAS DE HUAYLLAY

Cuenta la leyenda que una huayeyna tenía 2 hijos pastores que a diario salían a trabajar. Cierto día desaparecieron. La madre muy preocupada fue a buscarlos al bosque, preguntó al cóndor quien respondió que no los había visto, preguntaron a las monjas quienes dijeron que habían observado pasar, no sabían que rumbo tomar, preguntó a la alpaca y le dijo que la laguna Japurin se lo había comido.

Desesperadamente fue a aquella laguna y gritó a los cuatro vientos dónde están mis hijos, acaso te los has comido?. La laguna respondió: los he castigado porque me tiraban piedras e inquietando mis aguas. Devuélvemelos, se impuso la madre. La laguna le pidió su alma a cambio de sus hijos. La progenitora entregó su alma por amor, pero esta laguna le engañó y la convirtió en roca. Desde entonces al frente de capulí se encuentra una piedra en forma de mujer.

En miles y miles de años, la laguna logró engañar al oso, al caracol, a la cobra, al elefante, a la iguana, a todos los seres que hoy encontramos en el Santuario Nacional de Huayllay.

Según dicen que las personas que entran al bosque de piedras no tienen salida ya que es un lugar que tiene sólo una entrada y adentro es como un laberinto de piedras.

2.2. HISTORIA

El Bosque de Piedras de Huayllay está ubicado en el Distrito de Huayllay, Provincia y Departamento de Pasco, Perú. Está protegido por el establecimiento del Santuario nacional de Huayllay. Constituye una maravilla natural andina, a 4,310 metros sobre el nivel del mar.

Es un atractivo turístico porque reúne más de 4.000 formaciones rocosas que semejan gigantescos perfiles humanos, como el caminante o pensador, y animales, como la tortuga, la alpaca, el cóndor y el elefante.

2.3. ORIGEN

Los farallones fueron formados, por roca volcánica, y también de sedimentos, dado que esta zona fue parte del fondo marino en el Paleozoico.

En las proximidades se cuenta con las fuentes de aguas termales medicinales de La Calera, Goshpi y Yanahuato y con los restos arqueológicos de Bombomarca.

2.4. TURISMO

Según los guías locales, el turista tiene disponible once rutas bien señaladas las cuatro siguientes son caminos difíciles, las más fáciles pueden demandar un recorrido de entre tres y cuatro horas. El Recorrido Total Dura de 4 a 5 días. Se puede observar formas curiosas, fauna, pinturas rupestres y restos arqueológicos.

2.5. LAS FIGURAS

Son muchas las formas que se presentan en el lugar, pero los lugareños han nombrado las formas más impresionantes relacionando cada forma a la similitud de un objeto o ser. Son poco más de 480 figuras que han sido nombradas en el bosque entre ellas tenemos:

El caracol Figura Nº 01La tortuga figura Nº 02El perrito. Figura Nº 03

IV. CONCLUSIONESSe conoció el Bosque de piedras de Huayllay producto de las formaciones geológicas en la forma de animales como son el caracol, la tortuga, el perrito, así también valoré todo el bagaje cultural y trataré de difundir esta riqueza turística.

V. BIBLIOGRAFÍA www.enperu.org/santuario-nacional-bosque-de-piedras-de-huayllay-en-c..

peru.com/.../bosque-piedras-huayllay-paraiso-natural-peruano-fotos-noti.

es.wikipedia.org/wiki/Santuario_nacional_de_Huayllay

VI. ANEXOS

Figura Nº 01 el caracol Figura Nº 01 el perrito

ESCUELA : INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

CATEDRÁTICO : Blgo.JULIO IBAÑEZ OJEDA

CURSO : AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

TEMA : BAÑOS TERMALES LA CALERA

ESTUDIANTE : ROJAS CABEZAS, ANATOLIA VERÓNICA

Figura Nº 01 la tortuga

CICLO : VII

INFORME BAÑOS TERMALES LA CALERA HUAYLLAY CERRO DE PASCO

UBICACIÓN

Los Baños termales de Calera se encuentran al noreste de la ciudad de Cerro de Pasco, en la jurisdicción del SANTUARIO NACIONAL BOSQUE DE PIEDRAS DE HUAYLLAY.

DESCRIPCIÓN

Los Baños termales de Calera, poseen propiedades curativas contra los dolores musculares y nerviosos.

Sus aguas temperadas tienen origen en un rio subterráneo que pasa por el centro de un volcán inactivo, cuyas aguas llegan a tener temperaturas que alcanzan los 60°C (140ºF) y entre sus componentes están diversos minerales como el potasio, sodio, calcio, magnesio, cloruro, sulfatos y bicarbonato. Muchos turistas acuden a este lugar a fin de aplacar los síntomas de sus dolencias nerviosas y musculares.