Viaje a-españa

3
Viaje a Benidorm España El destino elegido es Benidorm, una ciudad de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra situada en la comarca de la Marina Baja, a orillas del mar Mediterráneo, a 49 kilómetros de Alicante y 140 km de Valencia, a orillas del Mediterráneo y flanqueada por las montañas de Sierra Helada, al este; Aitana en el norte y el Tossal de la Cala por el oeste, han dotado a este icono del turismo de un especial microclima, templando los inviernos y dulcificando el verano por la brisa marina. Una temperatura media de octubre a abril de 16º/18º, la menor media de días de niebla y de tormentas de España y más de 3.000 horas de sol al año, la convierten en el lugar preferido para escapar de los meses fríos, tristes y grises del invierno. Sus playas partidas por el puerto, el casco antiguo y con la isla de Benidorm en frente, aparecen hacia el norte y el sur las inmensas playas de Levante y Poniente de arena fina y dorada que compiten en belleza y en servicios. Una ventaja es que por su orientación permite disfrutar del sol hasta su puesta, durante el invierno, y en verano hasta pasadas las 8 de la tarde. Ambas ostentan el distintivo de Bandera Azul, otorgado por la Fundación

Transcript of Viaje a-españa

Page 1: Viaje a-españa

Viaje a Benidorm España

El destino elegido es Benidorm, una ciudad de la provincia de Alicante, en la

Comunidad Valenciana, España.

Se encuentra situada en la comarca de la Marina Baja, a orillas del mar

Mediterráneo, a 49 kilómetros de Alicante y 140 km de Valencia, a orillas del

Mediterráneo y flanqueada por las montañas de Sierra Helada, al este; Aitana

en el norte y el Tossal de la Cala por el oeste, han dotado a este icono del

turismo de un especial microclima, templando los inviernos y dulcificando el

verano por la brisa marina.

Una temperatura media de octubre a abril de 16º/18º, la menor media de

días de niebla y de tormentas de España y más de 3.000 horas de sol al año,

la convierten en el lugar preferido para escapar de los meses fríos, tristes y

grises del invierno.

Sus playas partidas por el puerto, el casco antiguo y con la isla de Benidorm

en frente, aparecen hacia el norte y el sur las inmensas playas de Levante y

Poniente de arena fina y dorada que compiten en belleza y en servicios.

Una ventaja es que por su orientación permite disfrutar del sol hasta su

puesta, durante el invierno, y en verano hasta pasadas las 8 de la tarde.

Ambas ostentan el distintivo de Bandera Azul, otorgado por la Fundación

Page 2: Viaje a-españa

Europea de Educación Ambiental. Más de 6 kilómetros de costa con todos los

servicios de vigilancia, accesibilidad, limpieza y calidad que requieren las

mejores zonas turísticas.

La oferta de ocio y tiempo libre es única en el Mediterráneo: Benidorm

cuenta con la mejor planta hotelera del país y más de mil establecimientos

entre bares, cafeterías y restaurantes. Si desea pasear o bailar, no importan

la edad o la nacionalidad, la animación que desprenden sus calles posibilita

las relaciones y las amistades duraderas.

Un bellísimo comercial pegado al mar: Con toda la variedad posible, y

además con los típicos mercadillos donde podrá descubrir productos insólitos

y también practicar el típico regateo.

El mercadillo de Foietes cuenta con dos zonas diferenciadas, una de puestos

de productos alimenticios y la otra con artículos de confección, hogar, etc.

Mercadillo Pueblo, un mercadillo de referencia en la costa con los mejores

precios.

Mercado El Cisne, especializado en antigüedades con grupos de música en

vivo que lo amenizan.

Fiestas típicas: Comienzan en otoño-invierno con la celebración, el mes de

Noviembre, más importante en la localidad: las Fiestas Mayores Patronales,

en honor a la Virgen del Sufragio y San Jaime.

La feria de Navidad y las celebraciones de Fin de Año, la espléndida Cabalgata

de los Reyes Magos en Enero, los Carnavales en Febrero, las Fallas y la

conmemoración del Hallazgo de la Virgen del Sufragio, en Marzo…

oportunidades únicas de participar y divertirse.

Cocina y tradición: Se pueden degustar las antiguas recetas cuya materia

prima mezclaba a la perfección los productos agrícolas y la pesca de bajura:

arroz caldoso con salmonetes y calabaza; arroz con habichuelas y nabos;

arroz con boquerones y espinacas.

Page 3: Viaje a-españa

Requisitos para viajar a Europa: Por último le recordamos que para viajar a

Europa es necesario contar con la contratación de un seguro de viaje para

España este deberá incluir una cobertura básica de 30.000 euros y

repatriación sanitaria.