Viajando al GRADO A centro del cine - Nivel A...tienen dinero para gastarlo en diversión. - Los...

3
1 Viajando al centro del cine Viajando al centro del cine Alumnos Gustavo, Pablo, Arleth, Lucas, Diego, Yanela, Maia, Facundo, Luana, Guilherme, Arantxa, Trey, Joaquín, Bruno, Benjamín, Max, Giuseppe, Camila, María Claudia, Julieta, Camila G., Juan Diego, Ariana, Rodrigo, Ivanna Maestras Mónica Lara SEGUNDO GRADO A El cine nos entrega una gama de temas, situaciones, argumentos, contenidos que ayudan a seguir desarrollando las capacidades del niño. Lo importante de enseñar es proponer alternativas variadas donde el alumno experimente y participe, fomentando un crecimiento de su creatividad. Los niños inventan todos los días, ya que, inventar es descubrir, explorar. Este proceso es para el niño un aprendizaje. Al realizar este proyecto, los niños crearon una película, donde plasmaron todos sus saberes y pusieron a prueba su imaginación. Este proceso de creación fue importante porque pudieron desarrollar sus capacidades de investigación. Con la película en las aulas pudieron realizar diversas actividades. Al familiarizarse los alumnos con el cine se pudo estudiar, interpretar, dramatizar e investigar, y esto se hizo extensivo a los demás aprendizajes. El cine es una herramienta importante en la educación. Por esta razón, surgió la preocupación e interés de los alumnos al ver que no todos los niños tienen acceso a ir al cine, disfrutar y nutrirse de una película, lo cual podría generar la motivación y orientación para crear una propia. Por ello, los objetivos más importantes del proyecto fueron crear películas, visualizarlas recreativamente y ver otras realizadas por diversos artistas. Los pequeños regresando de vacaciones se hicieron las siguientes preguntas sobre el cine en Lima. - ¿Por qué las personas pobres no pueden ir al cine? (Luanna, Trey Gustavo) - ¿Por qué en algunos distritos los cines están más baratos? (Arleth) - ¿Por qué las entradas en algunos cines son muy caras? (Pablo) - ¿Por qué hay cines que son más seguros? (Trey) Los niños plantearon las siguientes hipótesis con respecto a la siguiente pregunta problematizadora: ¿Por qué hay tanta diferencia en los precios de las entradas del cine; esto hará que no todas las personas puedan asistir? - “Porque son diferentes empresas”. (Max, Giuseppe, Yanela y Julieta) - “Por las películas que se estrenan”. (Gustavo, Camila Gatjens, Benjamín)

Transcript of Viajando al GRADO A centro del cine - Nivel A...tienen dinero para gastarlo en diversión. - Los...

Page 1: Viajando al GRADO A centro del cine - Nivel A...tienen dinero para gastarlo en diversión. - Los distritos deben proyectar películas en los parques, para que todos puedan asistir

1

Viajando alcentro del cineViajando al centro del cine

AlumnosGustavo, Pablo, Arleth, Lucas, Diego, Yanela, Maia, Facundo,

Luana, Guilherme, Arantxa, Trey, Joaquín, Bruno, Benjamín, Max, Giuseppe, Camila, María Claudia, Julieta, Camila G.,

Juan Diego, Ariana, Rodrigo, Ivanna

MaestrasMónica Lara

SEGUNDOGRADO A

El cine nos entrega una gama de temas, situaciones, argumentos, contenidos que ayudan a seguir desarrollando las capacidades del niño. Lo importante de enseñar es proponer alternativas variadas donde el alumno experimente y participe, fomentando un crecimiento de su creatividad.

Los niños inventan todos los días, ya que, inventar es descubrir, explorar. Este proceso es para el niño un aprendizaje. Al realizar este proyecto, los niños crearon una película, donde plasmaron todos sus saberes y pusieron a prueba su imaginación.

Este proceso de creación fue importante porque pudieron desarrollar sus capacidades de investigación.

Con la película en las aulas pudieron realizar diversas actividades. Al familiarizarse los alumnos con el cine se pudo estudiar, interpretar, dramatizar e investigar, y esto se hizo extensivo a los demás aprendizajes.

El cine es una herramienta importante en la educación. Por esta razón, surgió la preocupación e interés de los alumnos al ver que no todos los niños tienen acceso a ir al cine, disfrutar y nutrirse de una película, lo cual podría generar la motivación y orientación para crear una propia.

Por ello, los objetivos más importantes del proyecto fueron crear películas, visualizarlas recreativamente y ver otras realizadas por diversos artistas.

Los pequeños regresando de vacaciones se hicieron las siguientes preguntas sobre el cine en Lima. - ¿Por qué las personas pobres no pueden ir al cine? (Luanna, Trey Gustavo) - ¿Por qué en algunos distritos los cines están más baratos? (Arleth) - ¿Por qué las entradas en algunos cines son muy caras? (Pablo) - ¿Por qué hay cines que son más seguros? (Trey)

Los niños plantearon las siguientes hipótesis con respecto a la siguiente pregunta problematizadora:¿Por qué hay tanta diferencia en los precios de las entradas del cine; esto hará que no todas las personas puedan asistir?

- “Porque son diferentes empresas”. (Max, Giuseppe, Yanela y Julieta) - “Por las películas que se estrenan”. (Gustavo, Camila Gatjens, Benjamín)

Page 2: Viajando al GRADO A centro del cine - Nivel A...tienen dinero para gastarlo en diversión. - Los distritos deben proyectar películas en los parques, para que todos puedan asistir

2

Los niños muy entusiastas prepararon sus preguntas para entrevistarlo. Una de las preguntas que no se esperaba el actor fue por qué en el cine peruano hablan tantas malas palabras; el actor sonrió y les explicó.

Finalmente filmaron un cortometraje dirigido por Pold Gastello, donde mostraron sus dotes como actores. Les encantó y emocionó tanto realizar el cortometraje que decidieron filmar una película sobre la historia del cine en Lima. Por tal motivo, fuimos a buscar las locaciones al Centro Histórico. Los niños como grandes actores cumplieron con su trabajo. Los turistas se acercaban para ver lo que hacían y les comenzaron a preguntar a los niños sobre el proyecto.

Los pequeños estuvieron muy entusiasmados por investigar más sobre el cine en Lima. Plasmaron en una línea del tiempo la historia del cine en nuestra ciudad; desde que llegó la primera película hasta la actualidad.

Así fuimos investigando sobre su historia. Elaboraron dibujos sobre los primeros cines en Lima y los actuales, e hicieron una comparación de los cambios que han tenido. A muchos les gustaban los primeros cines porque decían que eran muy elegantes. También construyeron cámaras de video antiguas y modernas, para poder experimentar cómo se filma una película. Es así que invitamos al actor nacional Pold Gastello quien les contó un poco sobre su historia como actor.

- “Porque hay mejor calidad”. (María Claudia, Pablo) - “Por la ubicación” (Yanela) - “La atención es diferente en cada lugar, porque algunos cines son más limpios y ordenados”. (Rodrigo) - “Los costos son por la arquitectura”. (Arantxa) - “Se diferencian por las clases de personan que van”. (Rodrigo) - “Es diferente por la seguridad que hay dentro y fuera del cine, como policías”. (Giuseppe y Rodrigo) - “Las personas pobres no pueden ir al cine porque gastan en alimentación y en su casa”. (Yanela) - “Las personas muy pobres viven muy lejos de los cines”. (Julieta)

Page 3: Viajando al GRADO A centro del cine - Nivel A...tienen dinero para gastarlo en diversión. - Los distritos deben proyectar películas en los parques, para que todos puedan asistir

3

Ms. Jéssica Núñez

Para enlazar el proyecto al curso de inglés, se les presentó un ppt con imágenes relacionadas con diferentes películas, y se trabajó con ellos una lluvia de ideas (brainstorming) en donde ellos mencionaban las diferentes características sobre cada película vistas anteriormente (saberes previos) y las diferencias entre ella; por ejemplo: “It’s romantic”, “It’s funny”, “It’s scary”, “I like this film” etc.

Luego de ello, se les presentó otro ppt que tenía las mismas imágenes en donde había más características, las cuales debían que unirlas entre ellas para así poder incrementar su vocabulario.Los alumnos realizaron un “booklet” (mini folleto) en el cual plasmaron los diferentes tipos de géneros de películas mediantes dibujos de escenas de películas de su preferencia. Asimismo, describieron cada dibujo usando oraciones con la estructura de “present continuous (verb+ing)”.

Al finalizar, los alumnos se hicieron preguntas entre ellos sobre el trabajo realizado usando la estructura “what is he/she doing?” y respondieron de acuerdo a cada una de sus imágenes.

Los invitamos a ver nuestro corto en el siguiente enlace:

https://goo.gl/yUPDoS

El cortometraje lo hicieron con la finalidad de probar que se podía crear un minicine en el aula, para que todos los niños de escasos recursos pudieran ver una película.

Otras escuelas también podrían hacer lo mismo y llevar un poco de alegría a los lugares más lejanos donde no se conoce el cine.

- Los precios de las entradas de los cines son diferentes porque estos ofrecen cosas distintas. Además, influye el distrito en el que se encuentran. - Las personas que no asisten al cine son las que no tienen dinero para gastarlo en diversión. - Los distritos deben proyectar películas en los parques, para que todos puedan asistir sin tener que gastar. - Crear minicines en las escuelas del estado

Los niños internalizaron muy bien el proyecto al aprender a crear una película, explorar nuevas técnicas y desarrollar su creatividad. Además, conocieron otras realidades y comprendieron que hay niños que no tienen las posibilidades de poder tener nuevas experiencias, lo cual creó en ellos el espíritu de ayuda, de solidaridad impulsándolos a crear minicines para que puedan tener más oportunidades. JUNIO - JULIO 2016

English in the project“Journey to the centre of films”