Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de...

48
Viabilidad y riesgos de la Viabilidad y riesgos de la erradicaci erradicaci ó ó n de especies invasoras. n de especies invasoras. Sistemas fluviales: Peces. Sistemas fluviales: Peces. Benigno Benigno Elvira Elvira Departamento Departamento de de Zoolog Zoología y y Antropolog Antropología Fí sica sica Facultad Facultad de de Biolog Biología Universidad Universidad Complutense Complutense de Madrid de Madrid E- 28040 Madrid 28040 Madrid [email protected] [email protected] http http:// ://www.ucm.es www.ucm.es/info info/zoo zoo/Vertebrados/ /Vertebrados/elvira elvira/elvira.html elvira.html SEMINARIO “ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS: EL PEAJE ECOLÓGICO DE LA GLOBALIZACIÓN” Universidad Internacional Menéndez Pelayo Cuenca 28 de octubre de 2008 Lucio Lucio Esox lucius Esox lucius

Transcript of Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de...

Page 1: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

1

Viabilidad y riesgos de laViabilidad y riesgos de laerradicacierradicacióón de especies invasoras.n de especies invasoras.

Sistemas fluviales: Peces.Sistemas fluviales: Peces.

BenignoBenigno ElviraElviraDepartamentoDepartamento de de ZoologZoologííaa y y AntropologAntropologííaa FFíísicasicaFacultadFacultad de de BiologBiologííaaUniversidad Universidad ComplutenseComplutense de Madridde MadridEE--28040 Madrid28040 [email protected]@bio.ucm.eshttphttp://://www.ucm.eswww.ucm.es//infoinfo//zoozoo/Vertebrados//Vertebrados/elviraelvira//elvira.htmlelvira.html

SEMINARIO “ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS: EL PEAJE ECOLÓGICO

DE LA GLOBALIZACIÓN”Universidad Internacional Menéndez Pelayo

Cuenca28 de octubre de 2008 Lucio Lucio Esox luciusEsox lucius

Page 2: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

2

La ictiofauna de la penLa ictiofauna de la peníínsula Ibnsula Ibéérica tiene por su carrica tiene por su caráácter endcter endéémico una mico una posiciposicióón muy diferenciadan muy diferenciada dentro de la fauna europea.dentro de la fauna europea.

34 de las 38 especies aut34 de las 38 especies autóóctonas de la familia Cyprinidae son ctonas de la familia Cyprinidae son endemismos endemismos ibibééricosricos, as, asíí como las tres especies de Cobitidae, las dos especies como las tres especies de Cobitidae, las dos especies de Cyprinodontidae y la especie de Valenciidae.de Cyprinodontidae y la especie de Valenciidae.

LasLas poblaciones genpoblaciones genééticamente ticamente diferenciadasdiferenciadas son por su son por su reducidoreducido áárea de rea de distribucidistribucióónn muy vulnerables a muy vulnerables a las alteracioneslas alteraciones del hdel háábitatbitat, dando , dando lugarlugar a que algunas se a que algunas se encuentrenencuentren en peligro de extincien peligro de extincióón y n y otras otras amenazadas en distinto grado.amenazadas en distinto grado.

Peces continentalesde la península Ibérica

Jarabugo Anaecypris hispanica

Page 3: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

3

Estado de conservaciEstado de conservacióón de lasn de lasespecies nativas de peces en Espaespecies nativas de peces en Españñaa

EX (Extinguida en EspaEX (Extinguida en Españña): a): 1 especie1 especie

CR (En Peligro CrCR (En Peligro Críítico):tico): 4 especies4 especies(+ 1 poblaci(+ 1 poblacióón)n)

EN (En Peligro):EN (En Peligro): 11 especies11 especies(+ 1 poblaci(+ 1 poblacióón)n)

VU (Vulnerable):VU (Vulnerable): 23 especies23 especies(+ 2 poblaciones)(+ 2 poblaciones)

☺ LR (Bajo Riesgo):LR (Bajo Riesgo): 5 especies5 especies

Atlas y Libro Rojo de los Peces Continentales (Atlas y Libro Rojo de los Peces Continentales (DoadrioDoadrio 2002)2002)

Page 4: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

4

ImpactosImpactos yy amenazasamenazaspara para la la ictiofauna autictiofauna autóóctonactona

PPéérdidardida dede hháábitatbitatIntroducciIntroduccióónn dede especiesespeciesObras hidrObras hidrááulicasulicasContaminaciContaminacióónnSobrepescaSobrepesca

Lucioperca Lucioperca Sander luciopercaSander lucioperca

Page 5: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

5

Las Las introduccionesintroducciones de de pecespeces de de aguaaguadulcedulce se se encuentranencuentran entreentre laslas mmáássnumerosas entre los Vertebradosnumerosas entre los Vertebrados

La introducciLa introduccióón de peces fluviales es una n de peces fluviales es una de las principales causas de amenaza de las principales causas de amenaza para la supervivencia e integridad para la supervivencia e integridad gengenéética de las especies nativas de peces tica de las especies nativas de peces en todo el mundoen todo el mundo

Moyle Moyle etet al.al. (1987) denominaron a este (1987) denominaron a este impacto impacto ““efectoefecto FrankensteinFrankenstein””, ya que las , ya que las consecuencias que las introducciones consecuencias que las introducciones (a(aúún las bien intencionadas) producen en n las bien intencionadas) producen en el medio suelen ser negativas y el medio suelen ser negativas y difdifíícilmente predeciblescilmente predecibles

IntroducciIntroduccióónn dede especiesespecies

Page 6: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

6

NNúúmero acumuladomero acumulado dede pecespeces dede agua dulce agua dulce introducidosintroducidos enen los distintos continenteslos distintos continentes

(seg(segúúnn FroeseFroese && PaulyPauly 20082008 -- wwwwww..fishbasefishbase..orgorg))

Page 7: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

7

IntroducciIntroduccióónn dede especiesespecies

RelaciRelacióón entre especies introducidas y especies amenazadas n entre especies introducidas y especies amenazadas en distintas regiones del mundo.en distintas regiones del mundo.

0

20

40

60

80

0 10 20 30 40 50 60

Introduced species

Thre

aten

ed s

peci

es

USA

Lake Victoria

MexicoMéxico

USA

Especies introducidas

Espe

cies

amen

azad

as

España

Lago Victoria

Page 8: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

8

IntroduccionesIntroducciones de de pecespecesde de agua dulce agua dulce en en EuropaEuropa

Al Al menos menos 40 40 especies exespecies exóóticas ticas de de pecespeceshan sido aclimatadas han sido aclimatadas en en EuropaEuropa

ElviraElvira, B. 2000. Identification of non, B. 2000. Identification of non--nativenativefreshwater fishes established in Europefreshwater fishes established in Europeand assessment of their potential threatsand assessment of their potential threatsto the biological diversity.to the biological diversity.

Disponible en:Disponible en:wwwwww..coecoe..intint

Page 9: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

9

IntroduccionesIntroducciones de de pecespecesde de agua dulce agua dulce en en EspaEspaññaa

En EspaEn Españña la aclimatacia la aclimatacióón de peces exn de peces exóóticos se halla entre los ticos se halla entre los principales factores de amenaza que actprincipales factores de amenaza que actúúan negativamente an negativamente sobre la supervivencia de las especies de peces fluviales sobre la supervivencia de las especies de peces fluviales autautóóctonosctonos

Lucio Lucio Esox luciusEsox lucius

Page 10: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

10

PecesPeces dede agua dulceagua dulceintroducidosintroducidos en en EspaEspaññaa (I)(I)

______Especie Especie FechaFecha dede introducciintroduccióónn

Carpa Carpa Cyprinus carpioCyprinus carpio siglosiglo XVIIXVIIPez Rojo Pez Rojo Carassius auratusCarassius auratus siglosiglo XVIIXVIITruchaTrucha Arco IrisArco Iris Oncorhynchus mykissOncorhynchus mykiss finales finales del siglo del siglo XIXXIXSalvelino Salvelino Salvelinus fontinalisSalvelinus fontinalis finales finales del siglodel siglo XIXXIXRutilo Rutilo Rutilus rutilusRutilus rutilus 19101910--19131913GardGardíí Scardinius erythrophthalmusScardinius erythrophthalmus 19101910--19131913Pez Gato Pez Gato NegroNegro Ameiurus melasAmeiurus melas 19101910--19131913PezPez SolSol Lepomis gibbosusLepomis gibbosus 19101910--19131913Gambusia Gambusia Gambusia holbrookiGambusia holbrooki 19211921Lucio Lucio Esox luciusEsox lucius 19491949BlacbBlacbáás s Micropterus salmoidesMicropterus salmoides 19551955HuchHuchóón n Hucho huchoHucho hucho 19681968

Page 11: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

11

______Especie Especie FechaFecha de de introducciintroduccióónnFFúúndulo ndulo Fundulus heteroclitusFundulus heteroclitus 19701970--19731973Siluro Siluro Silurus glanisSilurus glanis 19741974Perca Perca Perca fluviatilisPerca fluviatilis 19701970--19791979LuciopercaLucioperca Sander Sander luciopercalucioperca 19701970--19791979SalmSalmóón Plateado n Plateado Oncorhynchus kisutchOncorhynchus kisutch ¿¿19831983--1984?1984?Chanchito Chanchito Herichthys facetumHerichthys facetum ¿¿19801980--1986?1986?Alburno Alburno Alburnus alburnusAlburnus alburnus 19921992EsturiEsturióón Siberiano n Siberiano Acipenser baeriiAcipenser baerii 19951995BremaBrema BlancaBlanca Abramis bjoerknaAbramis bjoerkna 19951995Pez Gato Moteado Pez Gato Moteado Ictalurus punctatusIctalurus punctatus 19951995FartetFartet OrientalOriental Aphanius fasciatusAphanius fasciatus 19971997Gupi Gupi Poecilia reticulataPoecilia reticulata 20002000PseudorPseudoráásbora sbora Pseudorasbora parvaPseudorasbora parva 20012001Misgurno Misgurno Misgurnus anguillicaudatusMisgurnus anguillicaudatus 20012001Brema ComBrema Comúún n Abramis bramaAbramis brama 20042004

PecesPeces dede agua dulceagua dulceintroducidosintroducidos en en EspaEspaññaa ((IIII))

Page 12: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

12

NNúúmeromero acumuladoacumulado de de especiesespecies de de pecespecesexexóóticasticas aclimatadas aclimatadas en en EspaEspañña a en en el siglo el siglo XXXX

((los valoreslos valores de lade la segunda mitadsegunda mitad dede siglosiglo sese ajustanajustan aa una curva una curva exponencialexponencial: y=: y=7,522e7,522e--1414((0,017x0,017x)); r; r22==0,920,92; P<; P<0,0010,001; n=12); n=12)

Year

Num

ber

0

5

10

15

20

25

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Núm

ero

Año

Gambusia Gambusia holbrooki

Lucio Esox lucius

Alburno Alburnus alburnus

Page 13: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

13

ProporciProporcióónn de de especiesespecies de de pecespeces exexóóticasticasaclimatadas aclimatadas en en EspaEspañña por cuencasa por cuencas

• Nativas• Exóticas

Page 14: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

14

antes

1920

1930

1940

1950

1960

1970

1980

1990

2000

0

1

2

3

4

5

Núm

ero

Año

AdministraciAdministracióónn

AcuiculturaAcuicultura

PescadoresPescadores

AcuariofiliaAcuariofilia

OrigenOrigen de de laslas introduccionesintroducciones

Page 15: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

15

La La introducciintroduccióónn de de algunasalgunasespeciesespecies produce produce ““la la necesidadnecesidad””de de introducirintroducir nuevasnuevas especiesespecies

La La introducciintroduccióónn y y propagacipropagacióónn de de loslosgrandesgrandes depredadoresdepredadores::

Esox luciusEsox luciusMicropterus salmoidesMicropterus salmoidesSilurus glanisSilurus glanisPerca fluviatilisPerca fluviatilisSander Sander luciopercalucioperca

““CreaCrea la la necesidadnecesidad”” de de introducirintroducir y y propagarpropagar““especiesespecies pastopasto””::

Gobio lozanoiGobio lozanoiRutilus rutilusRutilus rutilusScardinius erythrophthalmusScardinius erythrophthalmusLepomis gibbosusLepomis gibbosusAlburnus alburnusAlburnus alburnusAbramis bjoerknaAbramis bjoerknaPseudorasbora parvaPseudorasbora parva

Page 16: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

16

...que pueden afectar negativamente a las peque...que pueden afectar negativamente a las pequeññas as especies nativas de ciprespecies nativas de cipríínidos y cobnidos y cobíítidos.tidos.

Calandino Calandino Squalius alburnoidesSqualius alburnoides Colmilleja Colmilleja Cobitis paludicaCobitis paludica

Muchas de las especies exMuchas de las especies exóóticas son grandes depredadores ticas son grandes depredadores originariamente ausentes de la fauna iboriginariamente ausentes de la fauna ibéérica...rica...

Impactos ecolImpactos ecolóógicosgicos dedelos peces introducidoslos peces introducidos (I)(I)

Page 17: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

17

Las introducciones de Las introducciones de Gambusia holbrookiGambusia holbrooki, , Fundulus Fundulus heteroclitusheteroclitus y y Aphanius fasciatusAphanius fasciatus... ...

Fartet Fartet Aphanius iberusAphanius iberus

Samaruc Samaruc ValenciaValencia hispanicahispanica

...son una amenaza potencial por competici...son una amenaza potencial por competicióón para los n para los ciprinodciprinodóóntidos (ntidos (Aphanius baeticusAphanius baeticus yy Aphanius iberusAphanius iberus) y ) y valvalééncidos (ncidos (Valencia hispanicaValencia hispanica) end) endéémicos.micos.

Impactos ecolImpactos ecolóógicosgicos dedelos peces introducidoslos peces introducidos (II)(II)

Page 18: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

18

La prLa prááctica frecuente durante muchos actica frecuente durante muchos añños de repoblar os de repoblar con Trucha Comcon Trucha Comúún n Salmo truttaSalmo trutta de origen alde origen alóóctono...ctono...

...ha producido diferentes niveles (de bajo a muy alto) de ...ha producido diferentes niveles (de bajo a muy alto) de introgresiintrogresióón en las poblaciones autn en las poblaciones autóóctonas de Trucha Comctonas de Trucha Comúún.n.

Impactos ecolImpactos ecolóógicosgicos dedelos peces introducidoslos peces introducidos (III)(III)

Trucha ComTrucha Comúún n Salmo truttaSalmo trutta

Page 19: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

19

Resultados de introgresiResultados de introgresióónn gengenéética tica en las poblaciones de Trucha en las poblaciones de Trucha ComComúún den de las cuencas las cuencas espaespaññolas (Almodolas (Almodóóvar var et al.et al. 2001)2001)

l

Frecuencia truchas alóctonas

100% truchas autóctonas

l

IntrogresiIntrogresióón (I)n (I)

Page 20: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

20

Resultados de introgresiResultados de introgresióónn gengenéética tica en las poblaciones de Trucha en las poblaciones de Trucha ComComúún den de las las ESUsESUs ibibééricas (Almodricas (Almodóóvar var et al.et al. 2006)2006)

IntrogresiIntrogresióón (II)n (II)

Page 21: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

21

IntroducciIntroduccióón de parn de paráásitos, sitos, patpatóógenos y enfermedadesgenos y enfermedades

El pez asiEl pez asiáático tico Pseudorasbora Pseudorasbora parvaparva contagia una enfermedad contagia una enfermedad parasitaria (parasitaria (Sphaerothecum Sphaerothecum destruensdestruens) letal para los peces ) letal para los peces nativos europeos.nativos europeos.Gozlan Gozlan et al.et al. 2005. 2005. NatureNature 435: 435: 1046.1046.

Page 22: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

22

Alburno Alburno Alburnus alburnusAlburnus alburnus ((desdedesde 1992)1992)

Especies introducidasEspecies introducidas enen EspaEspaññaa

Page 23: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

23

Medidas correctorasMedidas correctoras

RestauraciRestauracióón del hn del háábitatbitat fluvialfluvialControl deControl de especies invasorasespecies invasorasPasos para pecesPasos para pecesCaudales ecolCaudales ecolóógicosgicos

BlacbBlacbáás s Micropterus salmoidesMicropterus salmoides

Page 24: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

24

Medidas de control (descastes)Medidas de control (descastes)

1. Qu1. Quíímicas:micas: rotenonarotenonaantimicinaantimicinalampricidaslampricidas

2. F2. Fíísicas:sicas: pesca elpesca elééctricactricabarrerasbarrerasexplosivosexplosivosredesredes

3. Biol3. Biolóógicas:gicas: depredadoresdepredadorespesca deportivapesca deportivaenfermedadesenfermedades

Control oControl o erradicacierradicacióónn dedelos peces invasoreslos peces invasores (I)(I)

Carpa Carpa Cyprinus carpioCyprinus carpio

Lucio Lucio Esox luciusEsox lucius

Page 25: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

25

Control de invasores con tControl de invasores con tóóxicosxicos

TTóóxicosxicos empleadosempleadosRotenonaRotenonaAntimicinaAntimicinaLampricidasLampricidasCianuroCianuro ssóódicodicoToxafenoToxafeno

ProcedimientoProcedimiento

Medidas de control: QuMedidas de control: Quíímicasmicas

Page 26: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

26

Control de invasores con tControl de invasores con tóóxicosxicos

Pesca en ensenadasPesca en ensenadas concon ttóóxicosxicos: 1): 1) Motobomba paraMotobomba para lala inyecciinyeccióón del tn del tóóxico.xico.22) Red de) Red de cierrecierre. 3). 3) EquipoEquipo dede buceadoresbuceadores. 4). 4) SacosSacos dede permanganato permanganato potpotáásicosico. 5) Control de la. 5) Control de la suelta del permanganatosuelta del permanganato. 6). 6) RecogidaRecogida de pecesde pecesdesdedesde lala orillaorilla. 7).. 7). RecogidaRecogida enen el centroel centro de lade la ensenadaensenada. 8. 8)) TransporteTransporte dedepecespeces. 9). 9) EspolvoreoEspolvoreo dede rotenonarotenona enen las orillaslas orillas. 10. 10)) DepDepóósitosito dede azulazul dedemetileno parametileno para lala recuperacirecuperacióónn dede los peceslos peces..

Page 27: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

27

Control de invasores con pesca elControl de invasores con pesca elééctricactrica

Medidas de control: FMedidas de control: Fíísicassicas

Page 28: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

28

Control de invasores con pesca elControl de invasores con pesca elééctricactrica

PescaPesca enen un run rííoo o arroyo deo arroyo de pequepequeññas dimensiones por unoas dimensiones por uno o o dosdos operadoresoperadores. .

Page 29: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

29

Control de invasores con pesca elControl de invasores con pesca elééctricactrica

PescaPesca enen un run rííoo dede grandes dimensiones por varios operadores grandes dimensiones por varios operadores desde embarcacidesde embarcacióónn. .

Page 30: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

30

Control de invasores con redesControl de invasores con redes

RedesRedesRedes de agallaRedes de agallaTrasmallosTrasmallos

TrampasTrampasRed de arosRed de arosNasasNasasGarlitos yGarlitos y butronesbutrones

Medidas de control: FMedidas de control: Fíísicassicas

Page 31: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

31

RedesRedesRedes de agallaRedes de agallaTrasmallosTrasmallos

Control de invasores con redesControl de invasores con redes

Page 32: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

32

TrampasTrampasRed de arosRed de arosNasasNasasGarlitos yGarlitos y butronesbutrones

Control de invasores con redesControl de invasores con redes

Page 33: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

33

RevisiRevisióón de proyectos de control de pecesn de proyectos de control de pecesen Estados Unidos (Meronek en Estados Unidos (Meronek et al.et al. 1996)1996)

Medidas QuMedidas Quíímicas: 145micas: 145

Medidas FMedidas Fíísicas:sicas: 7070

Medidas BiolMedidas Biolóógicas: 29gicas: 29

Medidas QuMedidas Quíím+Fm+Fíís: 6s: 6

Químicas58%

Físicas28%

Biológicas12%

Quím+Fís2%

Control oControl o erradicacierradicacióónn dedelos peces invasoreslos peces invasores ((II)II)

Page 34: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

34

RevisiRevisióón de proyectos de control de pecesn de proyectos de control de pecesen Estados Unidos (Meronek en Estados Unidos (Meronek et al.et al. 1996)1996)

Proyectos con Proyectos con ééxito: 107xito: 107

Proyectos sin Proyectos sin ééxito : 74xito : 74

Sin datos suficientes: 69Sin datos suficientes: 69Con éxito

42%

Sin éxito30%

Sin datos28%

Control oControl o erradicacierradicacióónn dedelos peces invasoreslos peces invasores ((III)III)

Page 35: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

35

ACUERDO de 22 de mayo de 2003, del Consejo de Gobierno, ACUERDO de 22 de mayo de 2003, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba definitivamente el por el que se aprueba definitivamente el Plan rector de uso y Plan rector de uso y gestigestióónn, del Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de , del Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de PePeññalaraalara (BOCM de 9 de junio de 2003):(BOCM de 9 de junio de 2003):

««La ConsejerLa Consejeríía de Medio Ambiente continuara de Medio Ambiente continuaráá las actuaciones las actuaciones desarrolladas en la actualidad encaminadas al control y desarrolladas en la actualidad encaminadas al control y erraerra--dicacidicacióónn del del salvelinosalvelino ((SalvelinusSalvelinus fontinalisfontinalis) en el Parque ) en el Parque NaNa--turaltural de de PePeññalaraalara en funcien funcióón de los resultados y n de los resultados y recomendarecomenda--cionesciones de los programas de seguimiento y control de los programas de seguimiento y control limnollimnolóógicogicoy y herpetolherpetolóógicogico..»»

Control/Control/erradicacierradicacióónn deldelSalvelinoSalvelino en la en la lagunalaguna de de PePeññalaraalara

Page 36: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

36

Control/Control/erradicacierradicacióónn deldelSalvelinoSalvelino en la en la lagunalaguna de de PePeññalaraalara

SalvelinoSalvelino SalvelinusSalvelinus fontinalisfontinalis

Laguna de PeLaguna de Peññalaraalara

Page 37: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

37

Veinte aVeinte añños despuos despuéés de su introduccis de su introduccióón, las poblaciones de n, las poblaciones de CarpasCarpas y y Peces RojosPeces Rojos modificaronmodificaron extraordinariamente las extraordinariamente las caractercaracteríísticas sticas limnologlimnologíícascas de ambas lagunas, favoreciendo el de ambas lagunas, favoreciendo el proceso de eutrofizaciproceso de eutrofizacióón al producir un aumento de la turbidez n al producir un aumento de la turbidez del agua. La interesante comunidad de aves (con presencia de del agua. La interesante comunidad de aves (con presencia de MalvasMalvasíía a CabeciblancaCabeciblanca) que exist) que existíía, y motivo principal de su a, y motivo principal de su declaracideclaracióón como reserva integral, n como reserva integral, resultresultóó seriamente afectada.seriamente afectada.

Control/Control/erradicacierradicacióónn de de CarpaCarpay y PezPez RojoRojo en en laslas lagunaslagunas deldelRincRincóónn y de y de ZZóñóñarar ((CCóórdobardoba))

MalvasMalvasííaa CabeciblancaCabeciblancaOxyuraOxyura leucocephalaleucocephala

Page 38: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

38

EfectoEfecto de la de la introducciintroduccióónn de de CarpaCarpay y PezPez RojoRojo en la en la lagunalaguna de de ZZóñóñarar

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 20010

10

20

30

40

50Garza real

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Malvas’a cabeciblanca

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 20010

50

100

150

200

250

300

350

400

Porr—n com�n

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 20010

20

40

60

80

100

120

Cormor‡n grande Garza Real

Malvasía

Cormorán Grande

Porrón Común

Anátidas buceadoras

Aves piscívoras

Page 39: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

39

Laguna del RincLaguna del Rincóón:n:DesecaciDesecacióón y captura de las Carpas.n y captura de las Carpas.

Laguna de Laguna de ZZóñóñarar::Se han tratado de controlar lasSe han tratado de controlar laspoblaciones de peces indeseablespoblaciones de peces indeseablesmediante pesca con redes y usomediante pesca con redes y usode veneno.de veneno.

Control/Control/erradicacierradicacióónn de de CarpaCarpay y PezPez RojoRojo en en laslas lagunaslagunas deldelRincRincóónn y de y de ZZóñóñarar ((CCóórdobardoba))

Page 40: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

40

««En la actualidad, no se conocen mecanismos efectivos para la En la actualidad, no se conocen mecanismos efectivos para la erradicacierradicacióón de estas especies en las aguas donde han sido n de estas especies en las aguas donde han sido introducidas. Por ello, las actuaciones encaminadas al control dintroducidas. Por ello, las actuaciones encaminadas al control de sus e sus poblaciones han de enfocarse principalmente a limitar los poblaciones han de enfocarse principalmente a limitar los mecanismos de expansimecanismos de expansióón a zonas an a zonas aúún no ocupadas, y puntualmente n no ocupadas, y puntualmente a la reduccia la reduccióón de las poblaciones existentes. La pesca recreativa, n de las poblaciones existentes. La pesca recreativa, como medida de control, no se ha mostrado eficaz cuando se tratacomo medida de control, no se ha mostrado eficaz cuando se tratade especies con una elevada capacidad de reproduccide especies con una elevada capacidad de reproduccióón. Por ello, la n. Por ello, la adopciadopcióón de la pesca como medida de control relativo para estas n de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente acompaespecies ha de ir necesariamente acompaññada de medidas que, de ada de medidas que, de una parte, mejoren la percepciuna parte, mejoren la percepcióón social del problema, y de otra, n social del problema, y de otra, permitan conocer y documentar su expansipermitan conocer y documentar su expansióón.n.»»

(Orden de 31(Orden de 31--0101--2002, de la Consejer2002, de la Consejeríía de Agricultura y a de Agricultura y Medio Medio Ambiente de CastillaAmbiente de Castilla--La Mancha, por la que se declaran especies La Mancha, por la que se declaran especies exexóóticas de carticas de caráácter invasor las especies de peces alburno cter invasor las especies de peces alburno y lucioperca, y se establecen medidas para su control).y lucioperca, y se establecen medidas para su control).

ControlControl oo erradicacierradicacióón den deespeciesespecies invasoras de pecesinvasoras de peces

Page 41: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

41

Puesta en prPuesta en prááctica de los instrumentos legales a nivelesctica de los instrumentos legales a nivelesautonautonóómico, nacional e internacional:mico, nacional e internacional:

LegislaciLegislacióón Nacional (Ley 42/2007) y de las Comunidadesn Nacional (Ley 42/2007) y de las ComunidadesAutAutóónomas.nomas.ConvenioConvenio de la de la Diversidad BiolDiversidad Biolóógicagica..DirectivaDirectiva de de HHáábitatsbitats 92/43/EEC.92/43/EEC.

Recomendaciones sobreRecomendaciones sobre control ocontrol oerradicacierradicacióónn dede especies invasorasespecies invasoras (I)(I)

Lucioperca Lucioperca Sander luciopercaSander lucioperca

Page 42: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

42

««Evitar la introducciEvitar la introduccióón y proliferacin y proliferacióón de especies, subespecies n de especies, subespecies o razas geogro razas geográáficas distintas a las autficas distintas a las autóóctonas, en la medida que ctonas, en la medida que puedan competir con puedan competir con ééstas, alterar su pureza genstas, alterar su pureza genéética o los tica o los equilibrios ecolequilibrios ecolóógicos.gicos.»»

««Queda sometido al rQueda sometido al réégimen de autorizacigimen de autorizacióón administrativa lan administrativa laintroducciintroduccióón de especies n de especies alalóóctonasctonas o auto autóóctonas, asctonas, asíí como lacomo lareintroduccireintroduccióón de las extinguidas, a fin de garantizar la n de las extinguidas, a fin de garantizar la conservaciconservacióón de la diversidad genn de la diversidad genéética.tica.»»

Ley 4/1989 de ConservaciLey 4/1989 de Conservacióónnde los Espacios Naturales yde los Espacios Naturales y

de la Flora y Fauna Silvestresde la Flora y Fauna Silvestres

Page 43: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

43

««Las Administraciones pLas Administraciones púúblicas competentes prohibirblicas competentes prohibiráán la n la introducciintroduccióón de especies, subespecies o razas geogrn de especies, subespecies o razas geográáficas ficas alalóóctonas cuando ctonas cuando ééstas sean susceptibles de competir con las stas sean susceptibles de competir con las especies silvestres autespecies silvestres autóóctonas, alterar su pureza genctonas, alterar su pureza genéética o tica o los equilibrios ecollos equilibrios ecolóógicos.gicos.»»

««En relaciEn relacióón con la actividad cinegn con la actividad cinegéética y acutica y acuíícola, queda cola, queda prohibida la introducciprohibida la introduccióón de especies aln de especies alóóctonas. En el caso de ctonas. En el caso de introducciones accidentales o ilegales, no se podrintroducciones accidentales o ilegales, no se podráá autorizar autorizar en ningen ningúún caso su aprovechamiento cinegn caso su aprovechamiento cinegéético o pisctico o piscíícola, cola, promoviendo las medidas apropiadas de control de especies promoviendo las medidas apropiadas de control de especies para su erradicacipara su erradicacióón.n.»»

Ley 42/2007 del PatrimonioLey 42/2007 del PatrimonioNatural y de la BiodiversidadNatural y de la Biodiversidad

Page 44: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

44

PrevenciPrevencióón y concienciacin y concienciacióón ciudadana:n ciudadana:Los riesgos potenciales de las introducciones Los riesgos potenciales de las introducciones intencionadas de especies alintencionadas de especies alóóctonas (decisiones ctonas (decisiones administrativas y acuicultura) pueden ser reducidosadministrativas y acuicultura) pueden ser reducidospor una cuidadosa consideracipor una cuidadosa consideracióón de la introduccin de la introduccióónnantes que antes que éésta tenga lugar.sta tenga lugar.La educaciLa educacióón ambiental y la toma de conciencia del n ambiental y la toma de conciencia del problema por los ciudadanos deben ser el modo mproblema por los ciudadanos deben ser el modo máás s efectivo de reducir los riesgos asociados a algunas efectivo de reducir los riesgos asociados a algunas introducciones (acuariofilia y pesca deportiva).introducciones (acuariofilia y pesca deportiva).

Recomendaciones sobreRecomendaciones sobre control ocontrol oerradicacierradicacióónn dede especies invasorasespecies invasoras (II)(II)

Don’t release your pet fish!

Page 45: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

45

Repoblaciones Repoblaciones y y sueltas sueltas (I)(I)““RepoblarRepoblar”” es una idea decimones una idea decimonóónica, ya que nica, ya que

fue en el siglo XIX cuando cobrfue en el siglo XIX cuando cobróó auge.auge.

“...aconsejamos se hagan los mayores esfuerzos para vencer las dificultades que se oponen a que nuestra piscicultura se enriquezca con el mayor número posible de peces salmonideos.”

Mariano de la Paz Graells (1864), Manual Práctico de Piscicultura.

Page 46: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

46

Repoblaciones Repoblaciones y y sueltas sueltas (II)(II)El espEl espíírituritu repobladorrepoblador e introductor se e introductor se

mantuvo en Espamantuvo en Españña durante da durante déécadas.cadas.

“...el fomento de la riqueza piscícola debe basarse en una adecuada producción de huevos y alevines, con una amplia red de Piscifactorías y Laboratorios Ictiogénicos.”

Guillermo Muñoz Goyanes (1988), Crónica Piscícola Continental Hispana.

AL REPOBLAR

ICONAAUMENTA LA

RIQUEZA PISCÍCOLA

Page 47: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

47

Repoblaciones Repoblaciones y y sueltas sueltas (III)(III)Actualmente, la importancia de las Actualmente, la importancia de las

repoblaciones es cada vez menor.repoblaciones es cada vez menor.

“...una repoblación ha de utilizarse como una herramienta de iniciación y no de continuación. Esta corta reflexión, desecha de entrada, el típico vertido de peces que busca un considerable y rápido aumento en la densidad de una especie....”

AEMS (ed.) (1995),Manual Práctico para la Gestión Sostenible de la Pesca Fluvial.

Page 48: Viabilidad y riesgos de la erradicación de especies invasoras. … · 2014-02-13 · adopción de la pesca como medida de control relativo para estas especies ha de ir necesariamente

48

Viabilidad y riesgos de laViabilidad y riesgos de laerradicacierradicacióón de especies invasoras.n de especies invasoras.

Sistemas fluviales: Peces.Sistemas fluviales: Peces.

BenignoBenigno ElviraElviraDepartamentoDepartamento de de ZoologZoologííaa y y AntropologAntropologííaa FFíísicasicaFacultadFacultad de de BiologBiologííaaUniversidad Universidad ComplutenseComplutense de Madridde MadridEE--28040 Madrid28040 [email protected]@bio.ucm.eshttphttp://://www.ucm.eswww.ucm.es//infoinfo//zoozoo/Vertebrados//Vertebrados/elviraelvira//elvira.htmlelvira.html

SEMINARIO “ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS: EL PEAJE ECOLÓGICO

DE LA GLOBALIZACIÓN”Universidad Internacional Menéndez Pelayo

Cuenca28 de octubre de 2008 Lucio Lucio Esox luciusEsox lucius