Vf SAA GT E5 Competencia, Formacion y Toma de Conciencia

6
Lineamientos y Guías Técnicas 2 GUÍA PARA ASEGURAR LA COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA Clave: 800/16000/DCO/GT/03/10 Revisión: 1 Fecha: 01/01/2010 ELABORA Ing. Miguel A. Miranda Mendoza Gerencia de Disciplina Operativa y Ejecución del Sistema SSPA 1 de enero de 2010 PROPONE Ing. Luis F. Betancourt Sánchez Subdirección de Disciplina Operativa, Seguridad, Salud y Protección Ambiental 1 de enero de 2010 AUTORIZA Ing. Carlos R. Murrieta Cummings Director Corporativo de Operaciones 1 de enero de 2010

description

SSPA

Transcript of Vf SAA GT E5 Competencia, Formacion y Toma de Conciencia

Page 1: Vf SAA GT E5 Competencia, Formacion y Toma de Conciencia

Lineamientos y Guías Técnicas 2�

guía PaRa aseguRaR La comPetencia, FoRmaciÓn y toma De concienciaclave: 800/16000/Dco/gt/03�/10Revisión: 1Fecha: 01/01/2010

ELABORA

Ing. Miguel A. Miranda MendozaGerencia de Disciplina Operativa y Ejecución del Sistema SSPA

1 de enero de 2010

PROPONE

Ing. Luis F. Betancourt SánchezSubdirección de Disciplina Operativa, Seguridad, Salud y Protección Ambiental

1 de enero de 2010

AUTORIZA

Ing. Carlos R. Murrieta CummingsDirector Corporativo de Operaciones

1 de enero de 2010

Page 2: Vf SAA GT E5 Competencia, Formacion y Toma de Conciencia

30 saa 2

CAPÍTULO PÁGINA

1. DISPOSICIONES GENERALES

1.1. Objeto 31

1.2. Ámbito de aplicación 31

1.3. Definiciones 31

1.4. Referencia normativa 31

2. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

2.1. Competencia y formación 32

2.2. Toma de conciencia 32

3. DISPOSICIONES FINALES

3.1. Interpretación 33

3.2. Supervisión y control 33

4. DISPOSICIONES TRANSITORIAS 33

5. ANEXOS

Anexo I. Ejemplos de formación ambiental 33

conteniDo

guía PaRa aseguRaR La comPetencia, FoRmaciÓn y toma De conciencia c

lave

: 800

/160

00/D

co/g

t/03

�/10

Revi

sión

: 1Fe

cha:

01/

01/2

010

Page 3: Vf SAA GT E5 Competencia, Formacion y Toma de Conciencia

Lineamientos y Guías Técnicas 31

1.1. ObjeTO

Establecer las directrices para:

Asegurar y documentar la competencia del personal y prestadores de servicios que realizan trabajos que potencial-

mente puedan causar impactos ambientales significativos, tomando como base la educación, formación o expe-

riencia requeridas.

Identificar, documentar y proporcionar la formación respecto a las necesidades del personal relacionadas con los as-

pectos ambientales y el Subsistema de Administración Ambiental.

Concientizar al personal y prestadores de servicios, sobre la importancia de la conformidad con la Política SSPA, pro-

cedimientos y requisitos del Subsistema de Administración Ambiental, aspectos ambientales significativos, impactos

reales o potenciales asociados con sus actividades, beneficios ambientales por un mejor desempeño personal, fun-

ciones y responsabilidades en el logro de los objetivos y metas, y las consecuencias potenciales por desviarse de los

procedimientos especificados.

Reconocer el buen desempeño ambiental del personal.

1.2. ÁmbITO de APLICACIóN

La presente guía es de aplicación general en centros de trabajo e instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos

Subsidiarios. En ella se definen los requerimientos y las características que se deben cumplir para asegurar la compe-

tencia, formación, toma de conciencia y reconocimiento del personal, relativa al desarrollo de actividades que puedan

causar impactos ambientales significativos.

1.3. defINICIONes

Competencia. Conjunto de conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes y valores cuya aplicación en el trabajo se

traduce en un desempeño superior que contribuye al logro de los objetivos clave del negocio. Describe el área de co-

nocimiento desde la perspectiva del proceso dentro de la Organización.

1.4. RefeReNCIA NORmATIvA

NMX-SAA-14001-IMNC-2004 (ISO 14001:2004). Sistemas de gestión ambiental-Requisitos con orientación para su

uso. Requisito 4.4.2.

NMX-SAA-14004-IMNC-2004 (ISO 14004:2004). Sistemas de gestión ambiental-Directrices generales sobre princi-

pios, sistemas y técnicas de apoyo. Requisito 4.4.2.

1. DisPosiciones geneRaLes

e �

cla

ve: 8

00/1

6000

/Dco

/gt/

03�/

10Re

visi

ón: 1

Fech

a: 0

1/01

/201

0

Page 4: Vf SAA GT E5 Competencia, Formacion y Toma de Conciencia

32 saa 2

2.1. COmPeTeNCIA y fORmACIóN

2.1.1. La competencia se basa en la educación, formación, habilidades y/o experiencia. Los requisitos de competen-

cia se deben considerar al contratar, proporcionar formación y desarrollar las aptitudes y habilidades futuras

de los trabajadores. La competencia también se debe considerar al seleccionar a prestadores de servicios.

2.1.2. Es responsabilidad de la Línea de Mando de los centros de trabajo e instalaciones:

a) Definir y documentar los perfiles de competencia del personal y prestadores de servicio que realicen acti-

vidades que puedan causar impactos ambientales reales o potenciales.

b) Asegurar que su personal o el personal a cargo de los prestadores de servicios que realicen actividades

que puedan causar impactos ambientales reales o potenciales, posean las competencias definidas para

su control o conozcan las acciones a seguir en caso de presentarse una emergencia.

c) Identificar, evaluar y documentar cualquier diferencia entre la competencia necesaria para realizar una

actividad y la que posee su personal o prestador de servicios para llevarla a cabo.

d) Elaborar los programas de formación del personal (Anexo I) considerando:

− La identificación de las necesidades de formación.

− El diseño y desarrollo de un plan específico para tratar las necesidades de formación requeridas.

− La verificación de la conformidad con los requisitos de formación del Subsistema de Administración

Ambiental (SAA).

− La formación de grupos de empleados-objetivo.

− La documentación y seguimiento de la formación recibida.

− La evaluación de la formación recibida, frente a las necesidades y requisitos de formación definidos.

2.1.3. La definición de las competencias y formación de personal en materia ambiental deben estar alineados a las

políticas y programas de desarrollo institucional vigentes en Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

2.1.4. Respecto a la competencia y formación de los prestadores de servicios, el personal responsable de llevar a

cabo las actividades de contratación en el centro de trabajo, les deberá exigir, conforme a su ámbito de res-

ponsabilidad y por medio de los mecanismos institucionales de contratación vigentes, que sean capaces de

demostrar objetivamente, antes del inicio de las actividades, productos o servicios motivo de su contratación,

la competencia necesaria o la formación apropiada del personal a su cargo para el desarrollo de las activida-

des que potencialmente puedan causar impactos ambientales significativos de conformidad a lo especificado

en los incisos a) y b) del numeral 2.1.2.

2.1.5. El personal responsable de la supervisión contractual de las actividades, productos o servicios en proceso de

ejecución por parte del prestador de servicios en el centro de trabajo, revisará y validará, conforme a su ámbi-

to de responsabilidad y como parte de sus actividades de supervisión, el entrenamiento del personal a cargo

del prestador de servicios en el desarrollo de aquellas actividades que potencialmente puedan causar impac-

tos ambientales significativos, conforme a lo especificado en el inciso c) del numeral 2.1.2.

2.2. TOmA de CONCIeNCIA

2.2.1. La Línea de Mando debe asegurarse de que todos los trabajadores o prestadores de servicio adquieran con-

ciencia sobre los aspectos ambientales del centro de trabajo o instalación y, para tal fin, deberán elaborar un

procedimiento en donde se definan las líneas directrices.

2.2.2. La concientización a los trabajadores y prestadores de servicios debe estar enfocada hacia:

a) La importancia de cumplir con la Política SSPA.

b) Los requisitos y procedimientos del SAA.

c) Las funciones y responsabilidades dentro del SAA.

d) Los aspectos ambientales significativos.

e) Los impactos ambientales asociados a las actividades laborales.

f) Los beneficios ambientales de un mejor desempeño personal.

g) Las consecuencias ambientales de la desviación de los requisitos del SAA aplicables.

h) La motivación de las personas que trabajan para la Empresa o a nombre de ella,

a hacer sugerencias que puedan conducir a un mejor desempeño ambiental.

2. DisPosiciones esPecíFicas

e �

cla

ve: 8

00/1

6000

/Dco

/gt/

03�/

10Re

visi

ón: 1

Fech

a: 0

1/01

/201

0

Page 5: Vf SAA GT E5 Competencia, Formacion y Toma de Conciencia

Lineamientos y Guías Técnicas 33

TIPO de fORmACIóN AUdIeNCIA PROPósITO

Incrementar la conciencia sobre la importancia de la gestión ambiental y la relevancia de sus actividades respecto a la implantación, manteni-miento y sostenibilidad del SAA

Dirección al más alto nivel Máxima Autoridad del centro de trabajoEquipos de LiderazgoLínea de Mando

Obtener el compromiso y la alineación con la Política SSPA de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios

Incrementar la conciencia ambiental general y sobre la importancia del desarrollo de sus actividades con respecto al SAA en su funciona-miento y como parte del sistema PEMEX-SSPA

Todo el personal Obtener el compromiso con la Política SSPA, los objetivos y metas ambientales de la Organización e impartir un sentimiento de responsabilidad individual

Formación en el SAA Personal con responsabilidades en el SAA Instruir acerca de cómo llevar a cabo el proceso de autoevaluación. Formar personal clave con una función de multiplicador del SAA

Mejora de habilidades Personal con responsabilidades ambientales Mejorar el desempeño en áreas clave de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios; por ejemplo: operaciones, investigación y desarrollo e ingeniería

Formación sobre cumplimiento ambiental Personal cuyas acciones pueden afectar el cumplimiento

Lograr el cumplimiento de los requisitos de formación reglamentarios y mejorar el cumplimiento de los re-quisitos legales aplicables y otros requisitos suscritos por Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios

e �

3.1. INTeRPReTACIóN

Corresponde a la Subdirección de Disciplina Operativa, Seguridad, Salud y Protección Ambiental (SDOSSPA) de la Dirección

Corporativa de Operaciones (DCO) hacer la interpretación de los contenidos y requisitos establecidos en esta guía técnica.

3.2. sUPeRvIsIóN y CONTROL

Es responsabilidad de la SDOSSPA supervisar la aplicación adecuada de este documento, así como mantenerlo dis-

ponible y actualizado.

4.1. Esta guía técnica entrará en vigor 30 días después de que la SDOSSPA disponga de las evidencias objetivas suficientes de que ha sido difundida y comunicada a las Subdirecciones y Auditorías de Seguridad Industrial y Protección Ambiental y las áreas con esta función en los centros de trabajo o instalaciones de Petróleos

Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

4.2. La guía sustituye a cualquier otro documento corporativo que haya sido emitido sobre el particular. Los Organismos Subsidiarios podrán desarrollar sus propios procedimientos específicos; pero deberán ajustarse

como mínimo a las disposiciones establecidas en este documento.

4.3. Cualquier área de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios usuaria de la esta guía podrá proponer modificaciones, las cuales deben ser enviadas a la SDOSSPA para su análisis e incorporación, en caso de que

se determine su procedencia.

4.4. La guía será revisada cada cinco años o antes si las propuestas de modificación lo ameritan.

ANeXO 1.ejemPLOs de fORmACIóN AmbIeNTAL

Los siguientes son ejemplos de los tipos de formación ambiental que la Organización puede suministrar:

3. DisPosiciones FinaLes

�. DisPosiciones tRansitoRias

�. aneXos

2.2.3. Respecto a la concientización de los prestadores de servicios, el procedimiento deberá especificar las líneas di-rectrices para lograr una inducción de los valores ambientales de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios por parte del personal responsable del centro de trabajo y conforme a lo establecido en los procedimientos de

comunicación externa institucionales.

2.2.4. La Máxima Autoridad del centro de trabajo deberá reconocer el buen desempeño en materia ambiental de sus trabajadores conforme a los mecanismos institucionales establecidos.

cla

ve: 8

00/1

6000

/Dco

/gt/

03�/

10Re

visi

ón: 1

Fech

a: 0

1/01

/201

0

Page 6: Vf SAA GT E5 Competencia, Formacion y Toma de Conciencia