VF El M Tuberculosis Su Evolucion y Fisiopatplogia

download VF El M Tuberculosis Su Evolucion y Fisiopatplogia

of 4

Transcript of VF El M Tuberculosis Su Evolucion y Fisiopatplogia

  • 7/26/2019 VF El M Tuberculosis Su Evolucion y Fisiopatplogia

    1/4

    01/12/20

    EL MYCOBACTERIUM TUBERCULOSISSU

    EVOLUCION Y FISIOPATOLOGIA

    Dr. Roberto Canales La Rosa

    MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS

    AEROBIOS OBLIGADOS

    BACILOS GRAM +

    NO MVILES

    ACIDO ALCOHOLRESISTENTES

    NO FORMAN ESPORAS

    PARED CELULAR GRUESA

    PATOGENO INTRACELULAROBLIGADO

    PARED CELULAR DEL MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS

    La pared celular de las micobacterias escompleja, est formada por 60% de lpidos,incluida una clase nica de cidos grasosB.hidroxilados(cidos micolicos) decadena extremadamente larga (75-90carbonos)

    La mayora crecen lentamente, se dividen

    cada 12 a 24 horas y se necesitan hasta 8semanas antes de poder detectar elcrecimiento en los cultivos de laboratorio

    Estos lpidos forman una superficie celularcerosa, la cual le confiere una elevadahidrofobia y produce su caractersticatincin acidorresistente

    Forman colonias claramente visibles a simplevista en los cultivos, en un plazo de 7 das sedenominan de cultivo rpido, las querequieren perodos ms largos se denominande cultivo lento

    CLASIFICACION DE MICOBACTERIAS PATOGENAS PARA EL SER HUMANO

    Microorganismo Patogenicidad

    Complejo M. tuberculosis

    M. tuberculosis Patgeno estricto

    M. leprae Patgeno estricto

    M. africanum Patgeno estricto

    M. bovis Patgeno estricto

    M. bovis (cepa BCG) Patgeno ocasional

    Micobacteriasno Tuberculosas de crecimiento lento

    Complejo M. avium Generalmente patgeno

    M. kansasii Generalmente patgeno

    M. marinum Generalmente patgeno

    M. simiae Generalmente patgeno

    M. szulgai Generalmente patgeno

    M. genavense Generalmente patgeno

    M. haemophilum Generalmente patgenoM. malmoense Generalmente patgeno

    M. ulcerans Generalmente patgeno

    M. scrofulaceum Patgeno ocasional

    M. xenopi Patgeno ocasional

    Micobacteriasno Tuberculosas de crecimiento rpido

    M. abscessus Patgeno ocasional

    M. chelonae Patgeno ocasional

    M. fortuitum Patgeno ocasional

    M. mucogenicum Patgeno ocasional

    http://www.stonybrook.edu/commcms/icbdd/Infectious.html
  • 7/26/2019 VF El M Tuberculosis Su Evolucion y Fisiopatplogia

    2/4

    01/12/20

    ORIGEN DEL MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS

    Hace aos se pensaba que los humanoshabamos adquirido elM. tuberculosisdurante el Neoltico a partir del ganadodurante la domesticacin de losanimales y por ello provena deM. bovis

    En realidad el origen es el contrarioLos anlisis genmicos demuestran queM. bovis ha perdido varios genes todavapresentes enM. tuberculosis y que portanto las especies adaptadas al hombreson anteriores y ms antiguas que M.bovis y otras mycobacterias animales,que surgieron posteriormente

    ORIGEN DEL MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS

    Un anlisis gentico mundial de las cepas dela bacteria de la tuberculosis revela que estemicroorganismo ya infectaba a los primeroshumanos antes de que salieran de frica

    Despus la expansin humana desde elNeoltico favoreci la diversificacingentica de la bacteria

    Los investigadores han utilizado tcnicas desecuenciacin genmica masiva paraanalizar una coleccin de 259 cepas deM.tuberculosis representativas de los cincocontinentes. En concreto, han identificadoseis linajes genticos de la TB humana(Ocano ndico, Asia oriental, Asia central,Europa y dos en frica occidental)

    ORIGEN DEL MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS

    Los estudios de las filogenias de genomasde distintos linajes deMycobacteriumpermiten estimar que la edad del ancestrocomn a todo el complejoMycobacteriumes de unos 73.000 aos

    Los resultados demuestran que el origen de

    la tuberculosis humana en el continenteAmericano es anterior al contacto con loseuropeos y que proviene de cepas detuberculosis de origen animal, de las focas

    EVOLUCION DEL MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS

    El permanecer latente en el organismo esuna de las caractersticas delM. tuberculosis

    Controlar la replicacin de la bacteria ymantenerla latente es una forma de que elhusped evite la virulencia del patgeno

    Sin embargo, la latencia tambin podrahaber evolucionado como una estrategiadel patgeno para asegurar su propiatransmisin y evitar su extincin enpoblaciones pequeas de personas

    M. tuberculosisha desarrollado variosmecanismos para sobrevivir durante lalatencia dentro del husped

    Por esta razn, la latencia parece ser elresultado de una co-evolucin o evolucinconjunta del husped y del patgeno, de lainteraccin entre los dos

  • 7/26/2019 VF El M Tuberculosis Su Evolucion y Fisiopatplogia

    3/4

    01/12/20

    EVOLUCION DEL MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS

    Los cambios evolutivos en el patgenopara aumentar su infectividad han sidocontrarrestados por cambios evolutivos enel husped para incrementar la resistenciaa la infeccin

    A lo largo de la evolucin, el patgeno haregulado su virulencia para hacer posiblesu persistencia y difusin en laspoblaciones humanas que cada vezaumentaban en densidad y resistencia a lainfeccin

    La bacteria ha tenido que evolucionar parapoder resistir al sistema inmune delhusped, pero manteniendo su capacidadde transmitirse en la poblacin y noextinguirse

    Este microorganismo necesita producirenfermedad activa para transmitirse

    FISIOPATOLOGIA INMUNOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS

    PULMONAR

    Una vez que losM. Tuberculosishaningresado a los alveolos pulmonares, deun paciente inmunocompetente sedesencadena una reaccininflamatoria inespecfica conexudacin de polimorfonucleares ypresencia de macrfagos

    Los macrfagos fagocitan a los bacilos,sin embargo stos no mueren y semultiplican intracelularmente

    Por la informacin, transmitida a unlinfocito T o B, producto de lafagocitosis por los macrfagos inactivos

    Se desencadena una respuestainmunocelular

    FISIOPATOLOGIA INMUNOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS

    PULMONAR

    La informacin transmitida a unlinfocito T, al activarse ste sediferencia en clulas T memoria yclulas T productoras de diferentessustancias conocidas comoLinfoquinas

    Estas sustancias activan a losmacrfagos inactivos haciendo questos adquieran una morfologadiferente y se les reconoce comoclulas epitelioides

    Las que se agrupan y conforman ungranuloma

    Esta transformacin morfolgica quepermite la fagocitosis de los bacilospor estas clulas epitelioides tienecomo resultado el impedimento dela proliferacinintracitoplasmtica de losM.tuberculosis

    Por lo tanto recin su diseminacinqueda detenida.

    PERIODOS EN LA EVOLUCIN NATURAL DE LA

    TUBERCULOSIS PULMONAR

    TUBERCULOSIS PULMONAR PRIMARIA

    Se caracteriza por la formacin de una solalesin generalmente en la parte media y casinunca en el pex de un lbulo pulmonar,llamado el foco o complejo de Ghon

    La diseminacin por va linftica de este focosemeja a un rosario, por la presencia denumerosos tubrculos en cadena en eltrayecto de la va linftica

    El foco de Ghon y su drenaje a uno o ms

    ganglios hiliares y/o mediastinales se conocecomo el complejo pulmonar primario ode Ranke

    Finalmente este foco de Ghon, puedecalcificarse e inclusive osificarse dejando unalesin de pocos milmetros como una cicatrizpequea para finalmente desaparecer

  • 7/26/2019 VF El M Tuberculosis Su Evolucion y Fisiopatplogia

    4/4

    01/12/20

    PERIODOS EN LA EVOLUCIN NATURAL DE LATUBERCULOSIS PULMONAR

    TUBERCULOSIS PULMONAR PROGRESIVA

    Si el foco de Ghon no evoluciona hacia lacicatrizacin, no se limita y se caracteriza porno presentar bordes precisos ni tejido degranulacin limitante y an menosencapsulacin por tejido fibroso

    Puede propagarse por: extensin directa,invasin por vas areas, invasin de vasossanguneos y linfticos

    Aunque no usuales pueden ocurrir en esteestadio las conocidas cavernas tuberculosas,que son cavidades pobremente definidas, maldelimitadas, sin o con poca fibrosis ycalcificacin, que se producen al drenaje delmaterial de un foco caseoso a un bronquiocuando ste es invadido por el procesoinfeccioso.

    PERIODOS EN LA EVOLUCIN NATURAL DE LATUBERCULOSIS PULMONAR

    TUBERCULOSIS DE REINFECCON

    La reinfeccin puede ser endgena, resultantede la reactivacin de un foco primarioo exgena, producida por bacilos provenientesde una fuente externa

    Generalmente el foco de reinfeccin ocurre enla regin sub apical de cualquier lbulopulmonar

    Se trata de una lesin pequea que comienzacomo un foco de bronconeumona tuberculosa,que tiende a extenderse al pex

    Al mismo tiempo los ganglios regionales secomprometen por va linftica y se encuentranaumentados de tamao

    PERIODOS EN LA EVOLUCIN NATURAL DE LA

    TUBERCULOSIS PULMONAR

    TUBERCULOSIS MILIAR

    Si por el proceso infeccioso se produce unainvasin vascular a una o ms venas puedenproducirse una bacteriemia tuberculosa, laque puede dar lugar a una tuberculosis miliar

    La generalizacin temprana deriva del complejoprimario, mientras que generalizacin tarda seorigina en focos caseosos de rganos oganglios linfticos que a su vez son producto dela generalizacin

    Muchas Gracias