Vertido de Aznalcóllar

download Vertido de Aznalcóllar

of 22

Transcript of Vertido de Aznalcóllar

  • 8/18/2019 Vertido de Aznalcóllar

    1/22

    Arenas, J. M.ª, Carrero, G., Galache, J., Mediavilla, C., Silgado, A. y Vázquez, E. M. (2001). Actuaciones realizadas tras el accidente de Aznalcóllar. Boletín Geológico y Minero. Vol. Especial, 35-56.ISSN 0366-0176

    35

    Actuaciones realizadas tras el accidente deAznalcóllar

    RESUMEN

    La rotura de la balsa de decantación de la explotación minera de Aznalcóllar, ocurrida en la madrugada del día 25 de abril de 1998,ocasionó el vertido al río Guadiamar de unos 6 hm 3 de lodos y aguas ácidas con pH en torno a 5,5 y una alta concentración de meta-les en disolución. La superficie afectada se evaluó en 4630 ha a lo largo de 62 km de longitud y 500 m de anchura media, desde laMina hasta Entremuros, en el límite Noreste del Parque Nacional de Doñana. No se produjeron daños personales pero sí medio-ambientales y de carácter socioeconómico, pues resultaron afectados todos los aprovechamientos primarios que se desarrollabanen la zona. Se paralizó la actividad minera, se decretó la eliminación de las cosechas y se suprimió la actividad agrícola de los sue-los afectados por el vertido.

    El accidente de Aznalcóllar ha supuesto un reto para la acción pública española ante una catástrofe de tal envergadura, sin prece-dentes en Europa, que ha requerido el establecimiento de un régimen excepcional de intervención administrativa, con concurren-cia de competencias tanto de la Administración Estatal como de la Autonómica.

    Tras el accidente se puso en marcha una Comisión de Coordinación entre la Administración General del Estado y la Junta deAndalucía, de la que dependía una serie de grupos de trabajo de carácter multidisciplinar, que ha contado con el asesoramiento dela comunidad científica, y cuyas funciones han sido el seguimiento, impulso y coordinación de todas las actuaciones relacionadascon el vertido. Entre ellas: la depuración del agua contaminada retenida en la zona de Entremuros, la retirada de los lodos, el segui-miento de la contaminación y la limpieza y remediación de la contaminación residual de las zonas afectadas.

    En la actualidad, la Junta de Andalucía sigue desarrollando actuaciones de regeneración de suelos y reforestación, dentro delProyecto del Corredor Verde del Guadiamar, hasta conseguir que el nombre del Guadiamar se asocie, no sólo al ámbito donde suce-dió una catástrofe ecológica, sino a una zona donde se está realizando un ambicioso proyecto de restauración ecológica y reacti-vación territorial que pueda ser tomado como ejemplo.

    Palabras clave: Aznalcóllar, contaminación, ecología, Guadiamar, lodos piríticos, accidente minero, agua ácida.

    Work carried out following the Aznalcóllar accident

    ABSTRACT

    The failure of the Aznalcóllar mine settling pond in the early hours of April 25 th 1998 caused the spillage of 6hm 3 of sludge and aci- dic water, with a pH of approximately 5.5 and with a high concentration of dissolved heavy metals, into the Guadiamar river. The area affected was calculated to be 4,630 ha of land along 62 km of the river’s banks, with an average width of 500m. and stretching from the Mine as far as Entremuros, on the north-west limits of Doñana National Park. Although no-one was injured, the spillage caused both ecological and socio-economic damage since all of the primary activities of the area were affected: mining activity cea- sed, all crops were destroyed by decree and all agriculture on land affected by the spillage was suspended .

    With the Aznalcóllar disaster, the Spanish Authorities had to meet the challenge of a catastrophe the scale of which had never before been seen in Europe. An exceptional state of public intervention, in which both the State and Regional Authority’s respective sphe- res of action were involved, was set up.

    Following the accident, a Co-ordinating Committee was set up to co-ordinate between the Spanish State Authorities and the Junta

    Coordinador: Carlos Mediavilla (1)

    Autores: J. M.ª Arenas (2), G. Carrero (2), J. Galache (3), C. Mediavilla(1), A. Silgado (3) y E. M. Vázquez(2)

    (1) Instituto Geológico y Minero de España. Oficina de Proyectos en Sevilla.(2) Oficina Técnica del Corredor Verde del Guadiamar. CMA-J.A. Sevilla.

    (3) Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

  • 8/18/2019 Vertido de Aznalcóllar

    2/22

    J . M.ª ARENAS, G. CARRERO, J . GALACHE, C. MEDIAVILLA, A. SILGADO Y E. M. VÁZQUEZ

    2. ACONTECIMIENTO Y ACTUACIONESREALIZADAS TRAS EL ACCIDENTE DEAZNALCÓLLAR

    C. Mediavilla

    INTRODUCCIÓN

    En la madrugada del 25 de abril de 1998 se pro-dujo la rotura y desprendimiento de unos 50 mdel muro de contención de la balsa de decanta-ción de los lodos piríticos que la empresa BolidenApirsa, S.L. tiene en su explotación minera deAznalcóllar. Esta rotura ocasionó el vertido incon-

    trolado de un volumen aproximado de 6 hm 3 deaguas ácidas y lodos al río Agrio y desde éste alrío Guadiamar. Como consecuencia de la avenidase afectó a una longitud de 62 km del caucedesde la balsa hasta el límite del Parque Nacionalde Doñana, en la zona de Entremuros. La superfi-cie total afectada se ha evaluado en 4630 ha per-tenecientes a nueve municipios de la provinciade Sevilla y a una reducida extensión de áreasprotegidas de Doñana. Los daños ocasionadospor el accidente afectaron únicamente a bienesmateriales y medioambientales sin que se produ-jeran pérdidas de vidas humanas.

    La situación creada tras el accidente por su mag-nitud, características del contaminante vertido,posibilidad de nuevos vertidos desde la balsaaccidentada y carencia de antecedentes semejan-tes, unido a su proximidad a los Parques Naturaly Nacional de Doñana, hicieron que desde el pri-mer momento tanto la Administración Generaldel Estado como la Junta de Andalucía iniciaranuna serie de actuaciones y medidas preventivas yde protección para evitar y/o minimizar los efec-tos del vertido sobre personas, bienes y medio

    ambiente. En este sentido se tomaron una seriede medidas urgentes para la contención de lacontaminación tales como:

    - Paralización de la planta de concentrado de lamina y, por tanto, de toda la actividad mineraen Aznalcóllar, así como el cierre y afianza-miento de la zona de rotura de la balsa delodos.

    - Cierre de las conexiones laterales del ríoGuadiamar y el almacenamiento de las aguasácidas en el sector Sur de Entremuros, paraevitar la contaminación de otras zonas agríco-las y de una parte del Parque Nacional de

    Doñana y el estuario del río Guadalquivir.Para fundamentar la intervención administrativa(CMA, 1999a) se requirió el establecimiento de unrégimen excepcional (entrada en la propiedadprivada, inmovilización de cosechas, etc.) cuyofundamento genérico se basa en el mandatoconstitucional establecido para la protección ymejora de la calidad de vida, defensa y restaura-ción del medio ambiente (artículo 45.2), así comoen la aplicación de leyes sectoriales: de Aguas(1985), Reglamento del Dominio PúblicoHidráulico (1986), General de Sanidad (1986), deResiduos (1988), etc.

    Ante la envergadura del problema y el volumende las actuaciones a desarrollar por parte de laAdministración, se acordó crear la “Comisión deCoordinación para la Recuperación de la Cuencadel Guadiamar entre la Administración Generaldel Estado y la Junta de Andalucía”, que quedóconstituida en Sevilla el 1 de mayo de 1998. Deella dependía una serie de grupos de trabajo decarácter técnico multidisciplinar denominados:Grupo de Recogida de Lodos y Recuperación de

    36

    de Andalucía (Andalusian Regional Government). This Co-ordinating Committee oversaw a series of multidisciplinary working groups, advised by the scientific community, and whose objectives were to monitor, set in motion and co-ordinate all of the actions taken with respect to the spillage. Including: Purifying the polluted water held in the Entremuros area, removing the sludge, moni- toring pollution and the cleaning up and remediation of residual pollution in the affected areas.

    At present, the Junta de Andalucía is continuing its soil regeneration and reforestation activities as part of the Guadiamar Green Corridor Project in order that the Guadiamar area is not only associated with an ecological disaster but also with an ambitious,indeed exemplary, project of ecological restoration and territorial renewal.

    Key words: Aznalcóllar, pollution, ecology, Guadiamar, pyrite sludge, mine accident, acid water.

  • 8/18/2019 Vertido de Aznalcóllar

    3/22

    ACTUACIONES REALIZADAS TRAS EL ACCIDENTE DE AZNALCÓLLAR

    Suelos Afectados; de Aguas y Hábitats; de segui-miento de Minas; de Agricultura; de Salud y

    Seguridad y de Asesoramiento Jurídico. Cadagrupo de trabajo estaba coordinado por un repre-sentante de una de las Administraciones compe-tentes, que a su vez formaba parte de la Comisiónde Coordinación. Ésta estaba copresidida por elCoordinador General para las actuaciones deriva-das de la catástrofe de las minas de Aznalcóllar, atal efecto designado por la AdministraciónGeneral del Estado, y por el Delegado delGobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla(Administración General del Estado-Junta deAndalucía, 1999). Dicha comisión ha contado conel asesoramiento del Consejo Superior deInvestigaciones Científicas (CSIC), variasUniversidades y otros Organismos de laAdministración, entre los que se encontraba elInstituto Tecnológico Geominero de España(ITGE).

    Para financiar las actuaciones derivadas de larotura de la balsa de Aznalcóllar se dispuso, enuna primera fase, de créditos extraordinarios através de ambas Administraciones:

    - Confederación Hidrográfica del Guadalquivir(Real Decreto-Ley 4/1998, de 22 de mayo), porimporte de 4500 millones de pesetas (BOE,1998).

    - Junta de Andalucía (Ley 3/1998, de 3 de julio),por valor de 8000 millones de pesetas (BOJA,1998d); considerando lo dispuesto en el Plande Actuación cuyas bases se apruebanmediante Acuerdo del Consejo de Gobierno de12 de mayo de 1998, y lo regulado en elDecreto 99/1998 (BOJA, 1998a) sobre medidasy acciones para paliar los efectos derivados del

    accidente de Aznalcóllar, donde se asignan alos distintos Departamentos del GobiernoAndaluz las actuaciones a ejecutar en elámbito de sus competencias.

    El objetivo de este capítulo es hacer una síntesisde las actuaciones más relevantes realizadas porla Administración para paliar los efectos deriva-dos del vertido de los lodos mineros de la balsade Aznalcóllar en la cuenca del río Guadiamar. Sedescribe la sucesión cronológica de los aconteci-mientos y la normativa legal existente que, enbuena medida, ha condicionado en todo

    momento la orientación de las decisiones técni-cas adoptadas desde que se produjo el accidente.

    El apartado 2.1 describe brevemente la rotura dela balsa, la naturaleza y características de loslodos y aguas ácidas vertidos al dominio públicohidráulico del río Guadiamar y la retención de lasaguas contaminadas en la zona de Entremurospara proteger el Parque Nacional de Doñana y elestuario del Guadalquivir. En el apartado 2.2 setrata la delicada situación administrativa quedesencadenó la decisión de retener las aguas enEntremuros, en cuanto a las características yautorización del vertido establecidas en la legis-

    lación vigente, así como una descripción de lasdos plantas de tratamiento construidas por laAdministración Central. El apartado 2.3 relata lasactuaciones emprendidas para la eliminación dellodo y suelo contaminado sobre el cauce y lasmárgenes del río Guadiamar a lo largo de toda lazona invadida, así como los posteriores trabajosde limpieza que ha habido que abordar en base ala Ley de Residuos y los “niveles de interven-ción” sobre suelos contaminados impuestos porla Junta de Andalucía para el caso delGuadiamar. A continuación, el apartado 2.4 des-cribe las actuaciones para caracterizar la afecciónen los suelos y a las aguas subterráneas. El apar-tado 2.5 trata, en su conjunto, el seguimiento dela contaminación y las actuaciones de remedia-ción emprendidas desde la Consejería de MedioAmbiente de la Junta de Andalucía. Por último,en el apartado 2.6 se exponen brevemente losobjetivos, el programa de investigación y laestrategia del Corredor Verde del Guadiamar,diseñados por la Consejería de Medio Ambientede la Junta de Andalucía para la recuperaciónintegral de la cuenca del Guadiamar, con la inten-ción de remediar la situación generada por el ver-tido de Aznalcóllar y favorecer la creación de uncorredor entre los ecosistemas del litoral deDoñana y Sierra Morena.

    2.1. Rotura de la balsa y retención del agua enEntremuros

    J. Galache

    El accidente minero de Aznalcóllar se inició en lamadrugada del sábado 25 de abril de 1998, entrelas 0:30 y 1:00 h (Alonso y Gens, 2000). El origendel vertido fue la rotura del muro de contención

    37

  • 8/18/2019 Vertido de Aznalcóllar

    4/22

    J . M.ª ARENAS, G. CARRERO, J . GALACHE, C. MEDIAVILLA, A. SILGADO Y E. M. VÁZQUEZ

    oriental de la balsa de lodos mineros, en la zonade intersección con el dique que divide la balsa

    en dos vasos: el depósito de piroclastos situadoal Norte, de mayor tamaño, y el depósito de piri-tas situado al Sur. La brecha abierta alcanzó unalongitud de unos 50 m, con un desplazamientohorizontal del muro de piritas de hasta 60 m en lazona de la rotura.

    La balsa accidentada se localiza sobre la terrazamedia (T 2) de la margen derecha del río Agrio y aescasos metros del cauce actual. Tiene unasuperficie aproximada de 200 ha con perímetrorectangular (2000 x 1000 m) y una capacidad pro-

    yectada de 32 hm3

    , donde se han depositado loslodos piríticos y estériles de la planta de trata-miento generados durante los dieciséis años deexplotación del yacimiento de Aznalcóllar (1979-1995). En total se han tratado cerca de 43 millo-nes de toneladas de sulfuros masivos. A partirdel año 1995 se ha utilizado la misma balsa paralos residuos de la explotación del yacimiento deLos Frailes, situado a 2 km del anterior, dentro delas mismas instalaciones mineras propiedad deBoliden Apirsa, S. L. (ver Capítulo 12)

    La rotura de la balsa de Aznalcóllar produjo elvertido de unos 6 hm 3, de los cuales 2 hm 3 corres-ponden a lodos y los restantes a aguas ácidascon un pH en torno a 5,5 y una alta concentraciónde metales en disolución, fundamentalmente Fe,Pb y Cu procedentes de la flotación de la pirita(Administración General del Estado-Junta deAndalucía, 1999). En la balsa permaneció unvolumen estimado en casi 20 hm 3 de materialesque afortunadamente no llegaron a ser moviliza-dos por el agua tras la rotura. La avenida arrastrólodos que se depositaron fundamentalmente enel área comprendida entre la balsa accidentada y

    el puente de Don Simón, en el inicio deEntremuros. A partir de este punto, lo que circulópor el cauce fueron aguas ácidas que recorrierondurante dos días el trayecto encauzado hasta el

    Brazo de la Torre, llegando finalmente hasta el ríoGuadalquivir.

    Las características medias del yacimiento de piri-tas de Aznalcóllar, y de las aguas y lodos verti-dos, son las que se representan en las tablas 2.1y 2.2.

    Como metales minoritarios aparecen cantidadesinferiores al 0,5 % de Mn y menores al 0,01% deCd, Hg y Cr. El resto, aproximadamente un 40-45%, está constituido por S en forma de sulfuro yun 10% por silicatos.

    Para proteger el Parque Nacional de Doñana laJunta de Andalucía construyó el 27 de abril, concarácter de urgencia y a requerimiento delConsejo Superior de Investigaciones Científicas(CSIC), un muro transversal de material sueltopara la contención del vertido en el encauza-miento de Entremuros, a la altura de Vuelta de laArena. Con la construcción de este cordón de tie-rra se consiguió embalsar parte de las aguas áci-das, así como la escorrentía producida a partir deese momento tras las frecuentas lluvias acaeci-das durante el mes de mayo. Posteriormente laConfederación Hidrográfica del Guadalquivir(CHG), como medida adicional de seguridad,construyó aguas abajo un nuevo muro paralelo alanterior ejecutado con todas las garantías de tra-tamiento de terraplenes consolidados, ya que elapremio con que se levantó el primer muro nogarantizaba su estabilidad y existía riesgo derotura.

    Así pues, a partir del 27 de abril la riada estabacontrolada ya que las conexiones con zonas decultivo y de especial interés ecológico habíansido convenientemente selladas. Se iniciaba

    ahora una fase de estudios y consultas para abor-dar la depuración de unos 5 hm 3 de aguas reteni-das en Entremuros con desigual grado de conta-minación (ver Capítulo 6).

    38

    Tabla 2.1 Características medias del yacimiento de piritas de Aznalcóllar, Metales mayoritarios.

    Fe

    34-38% 0,1-0,2% 0,8-1,2% 0,7-1,2% 0,5-0,6%

    Cu Pb Zn As

  • 8/18/2019 Vertido de Aznalcóllar

    5/22

    ACTUACIONES REALIZADAS TRAS EL ACCIDENTE DE AZNALCÓLLAR

    2.2. Actuaciones para el tratamiento yeliminación de aguas en Entremuros

    J. Galache, C. Mediavilla

    En los primeros días de mayo se realizó un perfildel grado de contaminación del agua embalsadaen Entremuros a lo largo de 15 km, determinán-dose que la carga contaminante decrecía desdeel punto de cierre hasta el Puente de Don Simón,donde las aguas retenidas eran susceptibles devertido directo al cumplir con las normas esta-blecidas en la legislación vigente: Reglamentodel Dominio Público Hidráulico (Real Decreto849/1986 de 11 de abril) de la Ley de Aguas,Reglamento de Calidad de Aguas Litorales(Decreto 14/1996, de 16 de enero) de la Junta deAndalucía, e incluso la ampliación de prescrip-ción establecida por la Junta de Andalucía en unacuerdo de 2 de julio de 1998 del Consejo deGobierno.

    Ante esta situación se decidió dividir en tramosestancos el sector de Entremuros, mediantemuros transversales de cierre, con el objetivo depoder realizar tratamientos distintos según lacalidad de cada tramo. Su disposición es lasiguiente (Fig. 2.1):

    - Muro de cierre – Vuelta de la Arena

    - Vuelta de la Arena – Vado de los Vaqueros- Vado de los Vaqueros – Puente de D. Simón

    Confirmada por sucesivos análisis la calidad delas aguas retenidas en el tramo superior (Vado delos Vaqueros – Puente de D. Simón), y habidacuenta de que cumplía con los parámetros decalidad establecidos, se procedió a verter porbombeo el agua embalsada hacia la antiguaCorta de Los Jerónimos, comunicada directa-mente con el río Guadalquivir. Con esta medidase conseguía eliminar un volumen estimado en 1

    39

    pHConductividad eléctrica mS/cm)

    Oxígeno disuelto (mg/L)

    Temperatura (°C)

    Sólidos en suspensión (mg/L)

    Toxicidad (Equitox/m 3)

    As (mg/L)

    Cd (mg/L)

    Zn (mg/L)

    Cu (mg/L)

    CrT (mg/L)

    Fe (mg/L)

    Mn (mg/L)

    Hg (mg/L)

    Ni (mg/L)

    Pb (mg/L)

    5,54,68

    0,1

    17,7

    26,870

  • 8/18/2019 Vertido de Aznalcóllar

    6/22

    J . M.ª ARENAS, G. CARRERO, J . GALACHE, C. MEDIAVILLA, A. SILGADO Y E. M. VÁZQUEZ

    hm 3 de aguas embalsadas y seguir derivandohacia el río Guadalquivir todo el caudal circulantepor el Guadiamar (600 L/s).

    El resto del agua retenida en el tramo Vuelta de laArena – Vado de los Vaqueros se encontraba en ellímite establecido para realizar el vertido. Se ins-talaron dos tomas mediante bombeo: una con-trolada en cuanto a sus parámetros de calidad,con vertido directo mediante conducción portubería hacia aguas abajo del muro de cierre (1,5hm 3), y otra para bombear el agua, no apta para

    el vertido directo (1 hm 3), hacia el último tramo(Vuelta de la Arena – Muro de Cierre) donde seconcentraron las aguas contaminadas.

    Simultáneamente el Ministerio de MedioAmbiente, a través de la Secretaría del Estado deAguas y Costas, encargó a varias instituciones:Instituto Jaume Almera del Consejo Superior deInvestigaciones Científicas (CSIC), UniversidadPolitécnica de Cataluña (UPC) e InstitutoTecnológico Geominero de España (ITGE), entreotras, una serie de trabajos previos de laborato-

    40

    2.1 Localización del agua retenida en Entremuros y de la infraestructura de depuración.

  • 8/18/2019 Vertido de Aznalcóllar

    7/22

    ACTUACIONES REALIZADAS TRAS EL ACCIDENTE DE AZNALCÓLLAR

    rio para estudiar las distintas posibilidades detratamiento de las aguas contaminadas retenidas

    en la zona de Entremuros. De entre las alternati-vas propuestas, y ante la gravedad de la situacióny exigencia de finalizar los trabajos de depura-ción antes de la época de lluvias, se acordó llevaradelante dos opciones en paralelo: una de emer-gencia, propuesta por el ITGE, con el compro-miso de poder realizar una prueba piloto en elplazo de 15 días, y otra de carácter convencional,propuesta por la Confederación Hidrográfica delGuadalquivir (CHG), que requería como mínimoun plazo de 40 días para su construcción y puestaen funcionamiento (ver detalle en Capítulo 6).

    - Planta de tratamiento de emergencia

    El diseño básico de esta planta fue realizado porel ITGE en colaboración con la empresa SociedadEspañola de Aguas Filtradas S.A. La empresaTragsa realizó los trabajos de obra civil y el CIE-MAT (Centro de Investigaciones Energéticas yMedioambientales) colaboró poniendo a disposi-ción del ITGE su Unidad Móvil de CaracterizaciónHidrogeoquímica para realizar los ensayos físico-

    químicos de control (Guijarro, 1999).Esta planta de tratamiento “in situ” estaba cons-tituida por dos tanques de agitación-reacción yuna balsa de decantación de 5,5 ha con una capa-cidad de 100 000 m 3. La balsa fue construida en lazona de Entremuros, entre el muro de cierre deCHG y el dique de tierra primitivo, aprovechandola propia impermeabilidad del terreno al tratarsede arcillas de marisma. La capacidad inicial detratamiento diseñado para la planta fue de 2000m3 /h aunque posteriormente, tras los buenosresultados obtenidos, se amplió a 3000 m 3 /h. Elreactivo utilizado para elevar el grado de alcalini-dad del medio (precipitación de los metales apH/9) fue el hidróxido sódico, pues resultó sermás favorable que el hidróxido cálcico y el car-bonato sódico. La construcción de la planta serealizó durante los días 1 y 9 de julio de 1998.Entre los días 9 y 12 de julio se efectuaron lascorrespondientes pruebas experimentales, queresultaron positivas, sin embargo, no fue hasta el24 de julio cuando la Junta de Andalucía autorizóel vertido del agua tratada (Decreto 14/1996, de16 de enero), tras permitir que se excepcionase la

    limitación adicional impuesta de 2000 mg/L desulfatos (BOJA, 1998b).

    La planta de emergencia funcionó desde el 9 dejulio hasta el 21 de agosto de 1998, fecha en laque se decidió que entrara en funcionamiento ladepuradora convencional construida por la CHG.El coste total de la planta de tratamiento de emer-gencia diseñada por el ITGE ha sido de 227 millo-nes de pesetas y ha depurado 1,64 hm 3, con volú-menes diarios de hasta 72 000 m 3 de agua tratada(ITGE, 1998e).

    - Planta de tratamiento convencional

    La alternativa propuesta por la CHG ha consistidoen la construcción de una planta depuradora con-vencional de aguas con tratamiento físico-quí-mico a través de un decantador-espesador rec-tangular de tipo lamelar, que reduce de formanotable la superficie necesaria y, por tanto, laobra civil a ejecutar. La planta disponía de unalínea de agua donde posibilitar la dosificación delos diversos reactivos (sosa, cal, cloruro férrico,permanganato potásico, CO 2, etc.) para elevar elpH hasta 9,5, y una línea de recirculación de fan-gos hasta su secado y transporte (100 m 3 defango seco/día). La capacidad de tratamiento fuedel orden de 2000 m 3 /h, con volúmenes diarios dehasta 50 000 m 3 de agua depurada.

    Con todo, la principal característica de esta depu-radora convencional ha sido la obra civil que haprecisado ya que, dada la carga de la instalación(6,5 Tn/m2) sobre la capa de arcillas de marisma,ha requerido de una cimentación profundamediante pilotes hasta penetrar unos 20 m en elsubsuelo. En esta tarea han colaborado con la

    CHG la empresa Pridesa, en la construcción yexplotación de la estación depuradora, y laempresa Tragsa encargada de las operacionesaccesorias.

    La planta de la CHG se instaló junto a la del ITGE,e inició sus operaciones de puesta a punto el 14de agosto de 1998. Entró en funcionamiento apleno rendimiento a partir del día 21 de agosto,hasta finalizar totalmente sus actividades el día29 de septiembre de 1998. En total se han conta-bilizado 1,15 hm 3 (CHG, 1998c) en la depuradoraconvencional, donde fueron tratadas el resto de

    41

  • 8/18/2019 Vertido de Aznalcóllar

    8/22

    J . M.ª ARENAS, G. CARRERO, J . GALACHE, C. MEDIAVILLA, A. SILGADO Y E. M. VÁZQUEZ

    aguas ácidas almacenadas en Entremuros ybuena parte de los fangos precipitados en la

    planta del ITGE que aún contenían un alto gradode humedad. El coste total de la depuradora con-vencional y obras de acondicionamiento ha sidodel orden de los 1000 millones de pesetas.

    La depuración del agua que quedó retenida en lazona de Entremuros y su posterior vertido al ríoGuadiamar estuvo sujeta a la correspondienteautorización administrativa del vertido otorgada,en este caso, por la Junta de Andalucía que,mediante Acuerdo del Consejo de Gobierno de 2de junio de 1998 (BOJA, 1998b), estableció lascondiciones en las que debería producirse dichovertido –así como una ampliación de prescrip-ción en el contenido de sulfatos (< 2000 mg/L)- encumplimiento de los límites ya establecidos en elAnexo I del Decreto 14/1996, de 16 de enero, porel que se aprueba el Reglamento de Calidad deAguas Litorales. Dicho anexo define una serie deparámetros que condicionan el vertido final(Tabla 2.3).

    Tras finalizar las operaciones de depuración del

    agua contaminada retenida en Entremuros, todoslos fangos precipitados fueron trasladados a la

    Corta Aznalcóllar y todas las infraestructurasconstruidas en la zona fueron desmanteladas, taly como se especificaba en el mencionadoAcuerdo de 2 de junio de la Junta de Andalucía.

    2.3. Actuaciones para la eliminación del lodosobre márgenes y cauce

    A. Silgado, C. Mediavilla

    2.3.1. Retirada de lodos mineros

    Considerando como objetivo prioritario que laretirada de lodos debía realizarse con la máximaurgencia, dado el riesgo que suponía para lasalud y el medio ambiente su permanencia en elterreno, la Comisión de CoordinaciónAdministración General del Estado-Junta deAndalucía decidió dividir por tramos la superficieafectada en la cuenca del Guadiamar. En estesentido acordó que la retirada de lodos del caucedel río Guadiamar y los terrenos agrícolas situa-

    42

    pH

    Sólidos en suspensión (mg/L)Turbidez UNT

    As (mg/L)Cd (mg/L)Hg (mg/L)Zn (mg/L)Cu (mg/L)

    Ni (mg/L)Cr (mg/L)Pb (mg/L)

    SeAs

    CNF

    NH+4P

    300150

    30,20,0530,5

    30,50,50,051

    0,5106040

    5,5-9,5

    400250

    60,40,162,5

    6210,13

    1158050

    500400

    1010,1

    104

    10420,25

    220

    10060

    Parámetro Media mensual Media diaria Valor puntual

    Tabla 2.3 Límites establecidos en el Anexo I del Decreto 14/1996, por el que se aprueba el Reglamento de Calidad de Aguas Litorales,para las sustancias contaminantes contenidas en el vertido final.

  • 8/18/2019 Vertido de Aznalcóllar

    9/22

    ACTUACIONES REALIZADAS TRAS EL ACCIDENTE DE AZNALCÓLLAR

    dos al Norte de la antigua carretera de Sevilla aHuelva (puente de Las Doblas) la llevara a cabo la

    empresa Boliden Apirsa, S.L. Así mismo, laConfederación Hidrográfica del Guadalquivir(CHG) se encargó de la limpieza del cauce y zonasde dominio público hidráulico en los tramos infe-riores, mientras que la Consejería de Agriculturay Pesca (CAP) de la Junta de Andalucía retiró loslodos depositados sobre el resto de terrenos agrí-colas hasta el final de la zona afectada por lodos,unos 2 km al Sur del Puente de Don Simón, en elcomienzo de la zona de Entremuros (CAP, 1999),ya que este sector permaneció cubierto de aguasácidas hasta primeros de octubre, cuando finali-zaron las tareas de desembalse (ver Capítulo 6).

    Autorizado el vertido de los lodos en la CortaAznalcóllar en base a una serie de informes con-sultivos sobre la impermeabilidad de la Corta(ITGE, 1998a; 1998c), el objetivo básico de lasactuaciones de retirada de lodos fue conseguirfinalizarlas antes del inicio del período de lluviasotoñales para evitar que la crecida del Guadiamarpudiera desplazar la contaminación hasta el inte-rior del Parque Nacional de Doñana. La organiza-ción del dispositivo del transporte de lodos paramás de 500 camiones de gran tonelaje, se convir-tió así en la pieza clave de todo este operativo. Eneste sentido, la cartografía de los lodos vertidosen la cuenca del Guadiamar (ITGE, 1998b) hasupuesto una herramienta básica para la toma dedecisiones, diseño y planificación de las obras deretirada de lodos. Esta cartografía evaluó en1 981 850 m 3 el volumen total de lodos deposita-dos sobre una superficie de 2616 ha a lo largo dealgo más de 40 km, con espesores variables queiban desde escasos milímetros hasta más de unmetro. Así, en el tramo Norte se concentró el 62%del volumen total de lodos, lo que equivale a una

    dotación media de 1560 m3

    /ha, frente a los 400-500 m3 /ha del tramo Sur (ver Capítulo 5).

    La retirada de lodos se inició a primeros de mayode 1998 en los tramos de dominio público hidráu-lico (Proyecto de retirada de lodos en cauce ymárgenes, CHG), aunque para ejecutar los cami-nos de acceso la CHG necesitó expropiar en algu-nas zonas una franja de terrenos paralelos alcauce. En las zonas agrícolas los trabajos no sepudieron iniciar hasta primeros de julio, ya quepara realizar las operaciones de limpieza era pre-ciso entrar en las fincas privadas y actuar sobre

    ellas (BOJA, 1998b -por el que se declara laurgente realización de la retirada de lodos-). La

    mayor actividad de este operativo se alcanzó apartir del mes de julio de 1998.

    Finalizada la depuración y el vertido de las aguasretenidas en Entremuros en septiembre de 1998,la Consejería de Medio Ambiente (CMA) elaboróel Proyecto de recuperación de la zona deEntremuros en el río Guadiamar, que sirvió debase para la definición de los trabajos de retiradade la vegetación contaminada, tanto en la parteaérea como radicular, así como de la parte super-ficial del suelo de marismas contaminado por la

    precipitación de metales pesados a lo largo de 13km. Estos trabajos se realizaron bajo la direccióntécnica de la CAP.

    La retirada de lodos de la cuenca del Guadiamarpudo darse por concluida el 31 de diciembre de1998. En total se actuó sobre algo más de 4000 hay se han vertido en la Corta Aznalcóllar del ordende los 7 hm 3 de lodos y suelos contaminados. Sinembargo, la Comisión de Coordinación anuncióque era necesaria una segunda limpieza en lazona afectada para eliminar la contaminaciónremanente.

    En base a la Ley 10/1998 de 21 de abril, deResiduos, los terrenos de la cuenca delGuadiamar podrían ser considerados como sue-los contaminados de acuerdo a lo expuesto en elartículo 3 de la vigente ley cuando dice: “Suelo contaminado: todo aquel cuyas características físico-químicas o biológicas han sido alteradas negativamente por la presencia de componentes de carácter peligroso de origen humano, en con- centración tal que comporte un riesgo para la salud o el medio ambiente, de acuerdo con los criterios y estándares que se determinen por el Gobierno” . Igualmente el artículo 27.1 estableceque la declaración de un suelo como contami-nado corresponde a las ComunidadesAutónomas basándose en los criterios y estánda-res de calidad que el Gobierno central establezca.Ante la inexistencia de estos niveles se hizo nece-sario fijarlos para el caso de las zonas afectadaspor el vertido de Aznalcóllar, ya que sin ellos nose podía considerar qué zonas estaban contami-nadas ni determinar los valores máximos admisi-bles en contaminantes metálicos.

    43

  • 8/18/2019 Vertido de Aznalcóllar

    10/22

    J . M.ª ARENAS, G. CARRERO, J . GALACHE, C. MEDIAVILLA, A. SILGADO Y E. M. VÁZQUEZ

    En esta línea, la Empresa para la Gestión deResiduos Industriales, Sociedad Estatal

    (EMGRISA), adscrita al Ministerio de MedioAmbiente, que ha colaborado con ambasAdministraciones, ha determinado las caracterís-ticas naturales de la cuenca como “nivel defondo” y propuesto los “niveles de intervención”(EMGRISA, 1998) a partir de un estudio y análisisgeoestadístico representativo sobre un total de551 muestras, de las cuales 135 fueron obtenidaspor la CAP (CAP, 1999), 40 por el ITGE (ITGE,1998d) y las 376 muestras restantes porEMGRISA. A partir de éste y otros estudios laJunta de Andalucía, a través de la CMA (BOJA,1999; Orden de 18/12/1998), fija las concentracio-nes límite en los suelos afectados por el acci-dente de Aznalcóllar, marcando los “límites deintervención” según el uso público del suelodeterminado para el Corredor Verde delGuadiamar (Tabla 2.4).

    El Grupo de Trabajo para el Seguimiento de laRetirada de Lodos y Recuperación de SuelosAfectados ha sido coordinado por el Jefe delÁrea del Dominio Público Hidráulico de la CHG.Los trabajos del Grupo se dieron por concluidos

    el 4 de mayo de 1999, al finalizar la gestión de

    emergencia encomendada a la Comisión deCoordinación. A partir de este momento los tra-bajos de relimpieza fueron supervisados por elComité Científico.

    Resulta difícil cuantificar el coste real de los tra-bajos directamente relacionados con la 1ª fase derecogida y transporte de los lodos hasta la CortaAznalcóllar (mayo 1998-abril 1999). Una primeraaproximación estaría en torno a los 12 500 millo-nes de pesetas (CMA-Junta de Andalucía, 1999b), distribuidos de la forma siguiente (Tabla 2.5).

    44

    Metales Zonas sensibles(mg/kg)

    Zonas menos sensibles(mg/kg)

    ZnCdCu

    PbAs

    120010

    500

    500100

    7005

    250

    35052

    Tabla 2.4 Concentraciones límite de intervención de los sue-los afectados por el vertido de Aznalcóllar.

    • Administración Central (CHG)- Retirada de lodos en el cauce- Expropiación para acceso al cauce- Restauración ambiental de cauces y riberas- Estudio descontaminación de suelos

    • Junta de Andalucía (CAP + CMA)- Retirada de lodos y tierras agrícolas- Adecuación y mantenimiento de viales- Asistencia técnica control y muestreo tierras- Tratamientos de neutralización de suelos

    • Ambas Administraciones- Retirada de suelo y vegetación de Entremuros

    • Boliden-Apirsa, S.L.- Retirada de lodos en cauce y tierras agrícolas- Retirada de cosechas

    TOTAL

    2248300307

    83

    4161341123430

    3045

    131380

    2938

    5055

    3045

    1393

    12 431

    ActividadGASTO (millones de pesetas)

    Parcial Total

    Tabla 2.5 Estimación del gasto que ha generado la retirada de los lodos depositados en la cienca del guadalquivir en el períodomarzo/1998-abril/1999.

  • 8/18/2019 Vertido de Aznalcóllar

    11/22

    ACTUACIONES REALIZADAS TRAS EL ACCIDENTE DE AZNALCÓLLAR

    A esta estimación aún habría que añadir otrosconceptos tales como: indemnizaciones por pér-

    didas de cosechas con cargo a Boliden-Apirsa,por un importe de 2750 millones de pesetas, y lacompra de tierras por oferta voluntaria o expro-piación, cuyo costo se estima en torno a los 9000millones de pesetas, para el desarrollo delCorredor Verde del Guadiamar ejecutado a travésde la Junta de Andalucía.

    2.3.2. Retirada de suelos contaminados.Trabajos de relimpieza

    Una vez finalizados los trabajos de retirada delodos, la prioridad se centraba en determinar lacontaminación residual de los suelos afectadospor el vertido, considerando el fondo geoquímiconatural de la cuenca. Con este objetivo hanactuado en la zona el Ministerio de MedioAmbiente (MIMAM), a través de la GHG e ITGE(ITGE, 1998d; 1999), y la Junta de Andalucía a tra-vés de la CMA (Universidad de Granada), CAP yEMGRISA, que ha colaborado con ambas admi-nistraciones (EMGRISA, 1999). Para aunar crite-rios científicos y acometer las actuaciones pen-dientes, las dos administraciones acordaronconstituir un Comité Científico integrado porexpertos del CSIC, representantes de distintasuniversidades del país y técnicos del MIMAM yde la CMA y de sus organismos y empresas vin-culadas. El Comité estuvo copresidido por elCoordinador General para las actuaciones delvertido de Aznalcóllar y por el Delegado delGobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla.Esta Comisión ha asesorado en cuestiones rele-vantes relacionadas principalmente con la lim-pieza de los lodos residuales así como sobremedidas para la descontaminación de suelos y

    aguas subterráneas.En cumplimiento de la Orden de la CMA de 18 dediciembre de 1988 (BOJA, 1999) se estableció elProtocolo de relimpieza de material contami-nado , que constituye el procedimiento a seguirpara la calificación de zonas descontaminadasdonde se incorpora, a propuesta del ComitéCientífico, el contenido del azufre pirítico quegeneralmente será de 0,3% y excepcionalmentedel 1%.

    Tras finalizar la fase de recogida de lodos, la

    Oficina Técnica de Recuperación del Guadiamar(OTRG) encargó a EMGRISA una campaña de

    recogida y análisis de 970 muestras de suelo delas que 140 muestras correspondían al cauceinundado. Los resultados obtenidos del cauceindicaban la permanencia de lodo residual a lolargo de todo su lecho hasta el Puente de losVaqueros. Para mejorar las condiciones del caucela CHG presentó ante el Comité Científico la rea-lización de una segunda campaña de limpieza enel tramo Sur que realizó entre los meses de julioy octubre de 1999, mientras que el tramo Nortefue encargado a Boliden Apirsa. Simultánea-mente a estos trabajos, la CHG inició la retiradade material contaminado de las graveras de lazona Norte donde la contaminación, dada lanaturaleza detrítica grosera del terreno, habíainfiltrado más. Con el fin de certificar la retiradade los restos de lodos y los suelos contaminadosEMGRISA realizó para la CHG el muestreo y aná-lisis de 1050 muestras de suelo en el cauce delrío, 330 muestras para caracterizar la afección alas gravas y, posteriormente, otras 280 muestraspara caracterizar la eficacia de la limpieza y lacontaminación residual. En diciembre de 1999 sehabía certificado el 100% del tramo Sur del río(Puente de la Doblas-Puente de Don Simón) y lasgraveras, competencia ambas de la CHG (CHG,1999), y el 60% del tramo Norte, responsabilidadde boliden Apirsa.

    El material extraído de la relimpieza de la cuencadel Guadiamar (820 000 m 3) fue trasladado a laCorta Aznalcóllar hasta el 17 de febrero de 2000,cuando el nivel del agua alcanzaba una cota de10,87 m.b.n.m.

    2.4. Actuaciones para caracterizar la afección en

    suelos y aguas subterráneasG. Carrero, C. Mediavilla, E.Mª Vázquez

    2.4.1. Afección a suelos

    Un año después de la retirada de lodos en elGuadiamar y las zonas afectadas por el vertido serealizó un muestreo del cauce para diagnosticarel estado de la contaminación en el lecho del río.Los resultados de este muestreo pusieron demanifiesto que los residuos de contaminaciónmetálica eran aun muy importantes, superando

    45

  • 8/18/2019 Vertido de Aznalcóllar

    12/22

    J . M.ª ARENAS, G. CARRERO, J . GALACHE, C. MEDIAVILLA, A. SILGADO Y E. M. VÁZQUEZ

    los niveles de intervención de arsénico y zinc enel 73% y el 85% de las muestras de cauce respec-

    tivamente.Las primeras actuaciones de limpieza realizadassobre el cauce se llevaron a cabo con urgencia,sin que existiera realmente un protocolo uni-forme sobre la idoneidad de los métodos y ope-raciones a realizar en cada caso. Ante esta situa-ción, la Comisión Mixta de Coordinaciónconsideró que los altos niveles de contaminaciónexistentes en el cauce obligaban a una nuevaintervención para reducirla, optando por laextracción física del material contaminado en latotalidad del río.

    Con el objeto de realizar una operación coordi-nada entre las Administraciones implicadas queoptimizara los resultados de la retirada de lodosdel año anterior, la Consejería de MedioAmbiente (CMA) elaboró un Protocolo deActuaciones que rigiera las labores de extracciónde material contaminado. La limpieza la llevó acabo Boliden Apirsa en el tramo Norte, hasta elpuente de Las Doblas, y la ConfederaciónHidrográfica del Guadalquivir (CHG) en el resto,hasta el Vado de Don Simón. La CMA de la Juntade Andalucía realizó la labor de control ambientalde las actuaciones desarrolladas, mientras que elcontrol analítico lo llevó a cabo la Empresa parala Gestión de Residuos Industriales (EMGRISA).

    Los muestreos realizados en el cauce indicaronque los niveles de contaminación existentes esta-ban en función de la granulometría del lecho y dela efectividad de los desagües realizados, debidoa que en algunos tramos hubo problemas enagotar el nivel freático. Así, en las zonas conmayor presencia de arena y grava, la contamina-

    ción era mayor y alcanzaba más profundidad. Eneste sentido, el Protocolo de Actuaciones fijó lasprofundidades de excavación en 15 centímetrospara suelos sin arena ni grava y en 50 centíme-tros para suelos con grava.

    Metodología de las actuaciones: el objetivo esta-blecido para conseguir una adecuada actuaciónen las labores de extracción del material conta-minado del cauce fue alcanzar la máxima dese-cación posible del río en todo su perfil. Las ante-riores experiencias ya habían evidenciado que laeficacia de la extracción para reducir la contami-

    nación pasaba por actuar sobre material seco.Las operaciones desarrolladas han sido:

    • Construcción de ataguías y desvíos de cauda-les por medio de bombeos o canales paralelos.

    • Bombeo del agua embalsada entre las ata-guías hasta su agotamiento.

    • Reposo y oreo del material del lecho del río.

    • Retirada del material con maquinaria en losespesores definidos.

    Estas actuaciones han sido planificadas por tra-mos del cauce, en cada uno de los cuales se haestudiado de forma particular el modo de inter-vención, la localización de los puntos adecuadosde acopios de material extraído, así como la mini-mización de posibles afecciones al medio natural.Acompañando a los equipos mecánicos que rea-lizaron las operaciones de extracción, se realizóla toma de muestras del cauce y las determina-ciones analíticas correspondientes para evaluarlos niveles de contaminación remanantes. Paradeterminar la eficacia del proceso de limpieza, lamedida considerada más idónea fue la basada enla determinación del contenido en azufre comosulfuro, mayoritariamente azufre pirítico. Esteindicador, además de presentar la ventaja de larapidez, es fundamentalmente atribuible al ver-tido, puesto que los niveles de sulfuros de la zonaeran mínimos frente a los niveles de fondo demetales existentes en el río como consecuenciade la existencia en cabecera de explotacionesmineras. El nivel de referencia se estableció en0,3% de azufre pirítico, que es el valor que secorresponde a unos niveles de metales deacuerdo con la composición del lodo por debajo

    de los límites de intervención establecidos en laOrden de 18 de diciembre de 1998 de laConsejería de Medio Ambiente, consideradosadmisibles para zonas sensibles.

    Certificación de las operaciones de limpieza: elProtocolo de Actuaciones definía que para la cer-tificación de los tramos ejecutados era necesariouna primera inspección visual y la realización dedeterminaciones analíticas que valoraran losniveles de contaminación definitiva. En el caso deque, bien por los resultados analíticos o bien trasla inspección visual, se detectara algún tipo de

    46

  • 8/18/2019 Vertido de Aznalcóllar

    13/22

    ACTUACIONES REALIZADAS TRAS EL ACCIDENTE DE AZNALCÓLLAR

    problema, se tendría que proceder a limpiar denuevo el tramo.

    Para recibir la certificación de “visu” se realiza-ron seguimientos periódicos para verificar elajuste de las obras conforme al plan de actuacio-nes previsto. Una vez finalizado un tramo se rea-lizaba una inspección final que permitiera unaaprobación provisional de las tareas de limpiezadesarrolladas. Conforme se otorgaba la primeraaprobación se iniciaban las tomas de muestraspara la determinación de los niveles de contami-nación. La toma de muestras se ha realizado conuna frecuencia de una muestra compuesta a unaprofundidad de 10 centímetros por cada 50metros, determinándose el contenido en azufrepirítico, arsénico, cadmio, cobre, plomo y zinc.

    Estado final de la limpieza: los trabajos de lim-pieza abarcaron un total de 55 km de cauce y hansupuesto la extracción de un volumen de mate-rial cercano a los 200 000 m 3, junto con la realiza-ción de más de 900 determinaciones analíticas alo largo del cauce. Las operaciones se llevaron acabo conforme al Protocolo establecido, encuanto a la metodología aplicada y calidadambiental, lo que ha permitido reducir la conta-minación del cauce significativamente, quedandoésta confinada a determinados puntos concretosde cota baja con presencia permanentemente deagua.

    2.4.2. Afección a aguas subterráneas

    Para evaluar el alcance de la contaminación pro-ducida sobre las aguas subterráneas por el ver-tido de Aznalcóllar, la CHG, como organismo ges-tor del dominio público hidráulico, puso en

    marcha una serie de actuaciones de emergenciaacogidas al Real Decreto-Ley 4/1998, de 22 demayo (BOE, 1998), entre las que se incluyen dosespecíficas y complementarias sobre los recursoshídricos subterráneos de la cuenca del ríoGuadiamar: una para evaluar la posible afeccióna la calidad de las aguas subterráneas (CHG,1998a); y otra para mejorar la infraestructurahidrogeológica y el grado de conocimiento sobrelas condiciones hidrodinámicas de la zona (CHG,1998b).

    La primera actuación para determinar el grado de

    afección a las aguas subterráneas fue realizadapor la CHG entre los días 28 de abril y 5 de mayo

    de 1998 sobre 46 puntos de muestreo (pozos ysondeos) distribuidos a lo largo del acuífero alu-vial del río Guadiamar. Las muestras se tomaronmediante bombeo, determinándose en campo elpH y la conductividad eléctrica. Posteriormente,las muestras de agua aciduladas con ácido nítricohasta pH

  • 8/18/2019 Vertido de Aznalcóllar

    14/22

    J . M.ª ARENAS, G. CARRERO, J . GALACHE, C. MEDIAVILLA, A. SILGADO Y E. M. VÁZQUEZ

    fero aluvial del río Agrio, un poco más abajo de labalsa accidentada, en la zona que está contami-

    nada (ver Capítulo 10).Los trabajos financiados por la CHG para caracte-rizar la afección a las aguas subterráneas hansido realizados por la empresa CompañíaGeneral de Sondeos (CGS). Los resultados deestos trabajos fueron incorporados, en buenamedida, a los estudios que sigue desarrollando elconsorcio de organismos y grupos de investiga-ción cuyo trabajo está financiado por sendos pro-yectos de investigación FEDER-CICYT para elperíodo 1999-2001, coordinados por el ITGE.

    2.5. Seguimiento de la contaminacióny actuaciones de remediación

    G. Carrero, E.Mª. Vázquez

    Aunque el accidente de Aznalcóllar no produjodaños personales, sin embargo, las consecuen-cias inmediatas sobre el medio natural y socioe-conómico fueron relevantes. Así, pese al avan-zado estado de degradación previa que yapresentaban, resultaron afectados todos los hábi-

    tats que conformaban el cauce del río Agrio-Guadiamar y sus riberas siendo, al menos enprincipio, la fauna acuática la comunidad másafectada. En cuanto a las actividades primarias,más de 3000 ha de superficie agrícola quedaronanegadas y fueron retiradas de la producción y laactividad de la planta de concentrado de la minaquedó paralizada durante un año.

    El accidente minero de Aznalcóllar no ha sido elúnico de los que han acaecido durante las dosúltimas décadas en el mundo. El caso del vertido

    tóxico de la mina de pirita de Porco, en Bolivia,ocurrido en agosto de 1996, presenta similitudescon el de Aznalcóllar, pero sus consecuencias, apesar de que el volumen vertido era menor, hansido totalmente catastróficas en términos desalud humana e impacto ecológico, ya que a dife-rencia con lo ocurrido en Aznalcóllar la interven-ción pública para remediar sus consecuenciasfue mínima. Ello provocó que los efectos del ver-tido se extendieran aguas abajo afectando a trespaíses. También puede señalarse el reciente ver-tido de cianuro y metales pesados del río Tisza,afluente del Danubio, en Rumanía, cuyas accio-

    nes de remediación, al menos por el momento,también han sido mínimas. Todo ello ha hecho

    que en términos ambientales probablemente sehable de un antes y un después del Accidente deAznalcóllar.

    Actuaciones inmediatas de controly minimización de los efectos del vertido

    Para responder con la mayor eficacia y rapidez alos problemas ocasionados por el vertido deAznalcóllar se constituyó una Comisión deCoordinación entre la Administración General delEstado y la Junta de Andalucía. En este marco sediseñaron, asumieron y ejecutaron las medidasnecesarias para salvaguardar la salud de loshabitantes de la zona y de los operarios que inter-venían en las actuaciones de limpieza.

    Tras el accidente era necesario, asimismo, dise-ñar un Programa de Control y Seguimiento de laCalidad Ambiental que permitiera observar elefecto y evolución de los contaminantes en elmedio físico y natural y la efectividad de lasmedidas adoptadas. En este sentido se ha lle-vado a cabo un seguimiento exhaustivo y siste-mático de suelos, aguas, aire, sedimentos y seresvivos.

    Seguimiento de la calidad ambiental y situaciónactual de la contaminación

    El control de los efectos ambientales se está lle-vando a cabo mediante dos programas simultá-neos, uno con medios propios de la administra-ción y otro dentro del Programa Científico delCorredor Verde del Guadiamar, a través de con-

    venios en los que participan todas las universida-des andaluzas y varios centros del ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas, tanto deAndalucía como de otras comunidades autóno-mas.

    En lo que se refiere al control efectuado por laJunta de Andalucía, inicialmente se establecieronuna serie de puntos de muestreo fijos, que enprincipio estaban centrados en el seguimiento dela calidad de las aguas superficiales. Esta red secompletaba con otra serie de muestreos adicio-nales que se tomaron para caracterizar determi-

    48

  • 8/18/2019 Vertido de Aznalcóllar

    15/22

    ACTUACIONES REALIZADAS TRAS EL ACCIDENTE DE AZNALCÓLLAR

    nadas situaciones especiales, tales como la evo-lución de la calidad de las aguas en Entremuros,

    eficacia de la depuración, efectos de las lluvias,etc. Paralelamente se establecieron una serie deredes de control de la calidad del aire, de análisisde suelos, de análisis de sedimentos en el río yen el estuario, así como muestreos periódicospara determinar los efectos sobre los seres vivos.

    Por su parte, la Administración del Estado man-tenía también una red de vigilancia de la calidadde aguas superficiales y subterráneas, en elámbito de su competencia, que producía infor-mación complementaria a la señalada (verCapítulo 6).

    Suelos: finalizados los trabajos de limpieza de laszonas afectadas por el vertido, la Consejería deMedio Ambiente (CMA) inició distintas actuacio-nes de remediación de la contaminación residual,previas a las actuaciones de regeneración ecoló-gica. Estas actuaciones se rigen por las recomen-daciones de los científicos integrados en elPrograma de Investigación del Corredor Verdedel Guadiamar. La planificación de las operacio-nes complementarias tras la retirada de lodos serealizó sobre la base de un muestreo de más de2000 puntos de análisis, donde se determinaronlos componentes metálicos principales y el por-centaje de sulfuros existentes en los primerostreinta centímetros de suelo. Se dictó tambiénuna Orden, que desarrolla para el caso delGuadiamar la Ley Básica de Residuos, y que esta-blece los niveles de intervención para los princi-pales metales existentes en los lodos. El resul-tado del muestreo permitió planificar las tareas,priorizando según los siguientes criterios:

    - En primer lugar, promover la extracción física

    de materiales contaminados, siempre que tec-nológicamente fuera factible.

    - Adición de compuestos químicos que neutrali-cen o disminuyan la biodisponibilidad de loscontaminantes (enmiendas calizas, férricas yorgánicas) (ver Capítulo 5.4).

    - Diseño de técnicas complementarais (fitorre-mediación y fitoextracción) en zonas localiza-das, en las que las operaciones anteriores nohabían podido conseguir los objetivos previs-tos. Esta medida se aplica en último término

    debido a los inconvenientes que presenta, yaque no existe ninguna especie que acumule

    todo o gran parte del espectro de metales atratar, y resulta difícil garantizar la no ingestiónde la masa vegetal por los herbívoros.

    Tras las actuaciones de limpieza llevadas a cabohay que destacar una diferenciación de la situa-ción a lo largo del curso del río. Así, la zonaNorte, desde la balsa hasta el Puente de lasDoblas, permanece con zonas aún contaminadasdebido a una influencia mayor del vertido, almecanismo de extracción de los lodos, a la natu-raleza del suelo (poco carbonatado y con escasopoder de amortiguación), etc. Por el contrario, enla zona Sur los problemas se reducen de formanotable, limitándose la contaminación residual apequeños enclaves ligados en general a zonas deantiguos brazos “madreviejas” o densamentearboladas, donde la limpieza (manual) resultóespecialmente difícil. La existencia de estaszonas residuales en forma de mosaico avala yjustifica la decisión adoptada por el Gobierno y elParlamento de Andalucía de retirar de forma defi-nitiva para el cultivo los terrenos afectados por elvertido.

    Sin embargo, a nivel global y basándose enmuestreos integrados, el nivel de eficacia de lalimpieza ha sido bueno, superior al 99% de lacontaminación inicialmente vertida, y ésto se hareflejado en las consecuencias positivas que hatenido, por ejemplo, en seres vivos, disminu-yendo ostensiblemente el contenido en metalesde los mismos.

    Aguas: los muestreos en aguas se han realizadocon una periodicidad semanal, aumentando éstacuando ha surgido alguna incidencia tanto en losdistintos puntos del río como en el estuario delGuadalquivir (ver Capítulo 6.3). En los primerosdías tras el accidente la calidad de las aguas sevio muy alterada, mejorando ostensiblemente losdías posteriores, llegando a alcanzar valores, engeneral, próximos a los normales. Esta situaciónse ha ido manteniendo, con la excepción deltramo Norte del río, donde debido a las descar-gas del aluvial y a la contaminación residual delos terrenos, se producen situaciones puntualesde incremento de Zn y Mn, principalmente, y dis-minución del pH, sobre todo después de produ-cirse lluvias intensas (ver Capítulos 6 y 10). Esta

    49

  • 8/18/2019 Vertido de Aznalcóllar

    16/22

    J . M.ª ARENAS, G. CARRERO, J . GALACHE, C. MEDIAVILLA, A. SILGADO Y E. M. VÁZQUEZ

    situación previsiblemente mejorará con la insta-lación de la barrera geoquímica experimental

    (ver Capítulo 10) y las enmiendas de suelos quetodavía se desarrollan en esta zona.

    Atmósfera: los problemas de contaminaciónatmosférica se presentaron, de forma puntual, enalgunos días durante la limpieza de suelos y rela-cionados con los niveles de partículas en suspen-sión. No ha existido posteriormente incidenciaalguna, estando los valores registrados en lasestaciones de vigilancia dentro de la normalidad.

    Sedimentos: después de las operaciones derelimpieza que de forma generalizada se han rea-lizado en el río y de forma selectiva en las tierrasafectadas, la contaminación residual medida esnormal para el caso del estuario y aceptable parael resto del lecho del río.

    Seres vivos: constituyen en última instancia elreflejo de la situación del medio físico, al hacer deéste su soporte y fuente de materia y energía. Laefectividad de las medidas adoptadas para laremediación de la contaminación ha tenido sumayor exponente en la mejora de ecosistemasalterados, que ha permitido la recolonización delos mismos por distintas comunidades vegetalesy animales, como demuestran distintos estudiosrealizados tanto por la Junta de Andalucía comopor universidades y organismos del CSIC.Especies que desaparecieron de la zona tras elvertido han empezado a manifestar su presenciaen la misma.

    Por otra parte ha habido un seguimiento conti-nuado y exhaustivo del contenido metálico enespecies, tanto de flora como de fauna. Entre losgrupos estudiados cabe destacar el de anátidas

    de la zona Entremuros, dentro del Parque Naturalde Doñana, que en un principio presentaron nive-les altos de metales particularmente importantesen hígado, pero que han evolucionado muy favo-rablemente, estando actualmente los nivelesestabilizados y sin diferencias significativas conrespecto a individuos de zonas no contaminadas.Otras especies de animales estudiados (conejo,liebre, perdiz) corroboran la favorable evolución.

    En la zona de Entremuros se ha prestado tambiénuna atención especial a la contaminación acumu-lada por las plantas que constituyen alimento

    para la avifauna allí asentada (enea, castañuela,carrizo). Estas especies, que se sustentan en sue-

    los que fueron fuertemente afectados por lasaguas retenidas, presentaban en un principioniveles altos de metales solubles, principalmentecinc, que se acumulaban sobre todo en órganossubterráneos. Esta circunstancia fue la que acon-sejó que se retirara toda la vegetación existente,así como los primeros centímetros de tierra, yaque aunque en su mayor parte no fueron afecta-das por lodos, la retención de aguas contamina-das durante varios meses facilitó la transferenciade la contaminación a los vegetales e incluso a lacapa superficial del suelo. En la actualidad, des-pués de la limpieza y enmiendas realizadas, elproblema está prácticamente resuelto.

    En el Estuario del Guadalquivir, donde los molus-cos han sido considerados como indicadores delas condiciones ambientales, tampoco se hanobservado niveles que permitan señalar una inci-dencia directa del vertido.

    Por último es importante señalar que en el estu-dio de la incidencia del vertido en seres vivos seha observado que existe una fuerte variación delos niveles de contaminación, tanto interespecí-fica como intraespecífica, por lo que para poderobservar tendencias es necesario elegir determi-nadas especies como indicadores. Así, en estasespecies puede realizarse un muestreo amplio,ya que en ocasiones se han medido altos nivelesde contaminación, no relacionada exclusiva-mente con el vertido, que han puesto de mani-fiesto la existencia de problemas crónicos. Sonparticularmente importantes en el caso delplomo, que aconseja la adopción urgente demedidas de protección, como la de sustitución deeste metal en la munición empleada por los caza-

    dores de aves acuáticas.

    2.6. El Corredor Verde del Guadiamar

    J. Mª Arenas, G. Carrero

    Introducción

    El Corredor Verde del Guadiamar constituye unproyecto de gestión integrada de cuenca impul-sado y desarrollado por la Consejería de MedioAmbiente (CMA), de la Junta de Andalucía, que

    50

  • 8/18/2019 Vertido de Aznalcóllar

    17/22

    ACTUACIONES REALIZADAS TRAS EL ACCIDENTE DE AZNALCÓLLAR

    surge como respuesta al accidente minero deAznalcóllar. Su objetivo, además de controlar y

    remediar la contaminación generada por el ver-tido minero, estriba en establecer un territorio deelevada heterogeneidad ecológica y conectividadque favorezca la función de la cuenca delGuadiamar como corredor de especies y proce-sos entre los ecosistemas del litoral de Doñana ySierra Morena Occidental.

    Por otra parte, se plantea mejorar la situaciónsocioeconómica de los municipios afectadosimpulsando para ello un modelo de desarrollosostenible. Se entiende que el Proyecto delCorredor Verde del Guadiamar no debe ser sóloun corredor ecológico, sino también un corredorsocioeconómico con una imagen de marca decalidad asociada a este espacio, que actúe comoeje articulador e impulsor de iniciativas de desa-rrollo entre Sierra Morena y Doñana.

    El modelo de gestión que propone el Proyectodel Corredor Verde se basa en un profundo cono-cimiento de los sistemas naturales y humanos dela cuenca y las relaciones que se establecen entreéstos. De ahí, que el proyecto se fundamentecientíficamente en un ambicioso programa deinvestigación: el Programa de Investigación delCorredor Verde (PICOVER), que constituye el pro-grama de investigación multidisciplinar aplicadamás importante que se haya desarrollado enEspaña para abordar, desde una perspectiva cien-tífica, un problema ambiental y social de la enver-gadura del ocasionado por el vertido de lasminas de Aznalcóllar.

    El Programa, con un coste cercano a los 800millones de pesetas en su primera fase, se arti-cula en torno a 20 convenios con una duraciónprevista de tres años (1999-2002) en los que par-ticipan 28 centros de investigación que abarcanla totalidad de las universidades andaluzas, así como otras universidades españolas y los másimportantes centros e institutos del CSIC relacio-nados con la investigación en las ciencias de lanaturaleza. Dada la complejidad del problema ynaturaleza sistémica del proyecto del CorredorVerde, en el PICOVER participan más de 200 pro-fesores e investigadores, junto con más de 80becarios pre y postdoctorales. Su carácter multi-disciplinar queda reflejado en el amplio abanicode áreas de especialización científica que inter-

    vienen, encuadradas tanto en las ciencias de lanaturaleza como en las ciencias sociales, ciencias

    de la salud y las tecnológicas del medio ambiente(CMA, 1999c).

    La Estrategia del Corredor Verde

    Como paso previo a la fase de implementacióndel Proyecto del Corredor, la Junta de Andalucíaconsideró oportuno establecer previamente unasbases técnicas y científicas que sirvieran de refe-rencia para todas las intervenciones de recupera-ción en la cuenca del Guadiamar. Para ello se tra-bajó en la elaboración de La Estrategia delCorredor Verde, que constituye el Plan de Accióno documento marco en el que se establecen lasdirectrices y las líneas de actuación a desarrollar

    51

    2.2 Gráfico de la estructura organizativa del Programa deInvestigación del Corredor Verde del Guadiamar.

  • 8/18/2019 Vertido de Aznalcóllar

    18/22

    J . M.ª ARENAS, G. CARRERO, J . GALACHE, C. MEDIAVILLA, A. SILGADO Y E. M. VÁZQUEZ

    por la Administración autonómica. La Estrategiaconsidera como principios básicos el enfoque

    integral de la gestión a nivel de cuenca, la adop-ción de medidas fundamentadas científicamentey la necesidad de un amplio respaldo social e ins-titucional por las diferentes administracionescompetentes en la zona.

    En la discusión y elaboración de la Estrategia haparticipado un nutrido grupo de expertos, técni-cos, científicos y representantes de organizacio-nes conservacionistas durante el SeminarioInternacional sobre Corredores Ecológicos, cele-brado en Sevilla en junio de 1999 (CMA, 1999b).La Estrategia se estructura en cuatro líneas prin-cipales de acción (Fig. 2.3):

    - Diseño del Corredor Ecológico , que se centraen el estudio de los requerimientos de hábitatsespecíficos para las especies potenciales, elanálisis de los ecosistemas y paisajes de lacuenca, para conocer los problemas de frag-mentación y conectividad y otros aspectosrelacionados con la funcionalidad del CorredorVerde.

    - Seguimiento y Vigilancia de la Contaminacióntanto de las aguas y suelos del cauce y la lla-nura aluvial como de los seres vivos, mediantela creación de un sistema experto de controlde la contaminación.

    - Restauración Ecológica , que estudia el funcio-namiento y la restauración de los procesosecológicos interrumpido a raíz del accidente ypor otras causas de degradación así como loscriterios de restauración de carácter geomor-fológico, hidrológico, botánicos y faunísticos.

    - Integración de los sistemas naturales y huma-nos de la cuenca, que contempla la utilizacióneconómica, social y recreativa de este espacioa través del equipamiento de uso público, laeducación ambiental y el impulso de unmodelo de desarrollo alternativo y sosteniblepara los municipios afectados.

    Para implementar este proyecto la CMA, a travésde su Secretaría General Técnica, ha creado unaestructura organizativa muy simple en la queadquiere un papel fundamental la Oficina Técnicadel Corredor Verde del Guadiamar, que tiene

    como principal objetivo la dirección técnica y eje-cución de las líneas y programas definidos en suEstrategia o Plan de Acción.

    Ámbitos o Marcos de referencia del Proyecto

    Debido al carácter integral y a los diferentes tiposde relaciones que se establecen en el marco de lacuenca, la realización del proyecto contemplados tipos de ámbitos de análisis o marcos dereferencia: marcos de referencia de significadoecológico y marcos de referencia de significadosocioeconómico.

    Marcos de referencia de significado ecológico

    - Ámbito de la cuenca del Guadiamar: constituye

    52

    2.3 Organigrama de la Estrategia del Corredor Verde delGuadiamar.

  • 8/18/2019 Vertido de Aznalcóllar

    19/22

    ACTUACIONES REALIZADAS TRAS EL ACCIDENTE DE AZNALCÓLLAR

    el ámbito general de referencia para el estudio dela estructura, dinámica y funcionamiento de los

    sistemas naturales del río Guadiamar y su cuencay la trama de relaciones que se establecen entreéstos y los sistemas humanos que los explotan.Los objetivos de ordenación para este espacio sedirigen a promover un modelo de gestión de usomúltiple del territorio que permita potenciar estacuenca, de una gran heterogeneidad ecológica,para favorecer el flujo de procesos y relacionesnaturales entre la sierra y el litoral y evitar las dis-funciones que se establecen actualmente entrelos sistemas de aprovechamientos que se reali-zan en la cuenca y las medidas de recuperaciónque se están desarrollando.

    Una gran parte de los proyectos de investigacióndel PICOVER, sobre todo los relacionados con laslíneas de trabajo de diseño del Corredor ecoló-gico y de Restauración Ecológica, contemplancomo ámbito de análisis la totalidad de la super-ficie de la cuenca del Guadiamar. En cuanto a lafigura de planificación ambiental y territorial deeste ámbito, en breve plazo está prevista la tra-mitación de un Plan de Ordenación de losRecursos Naturales de la cuenca que defina lacontinuidad del corredor ecológico en la cabe-cera de la cuenca y establezca las bases para laaplicación de una figura de protección específicadel Corredor Fluvial.

    - Ámbito del área prioritaria de restauración: secorresponde con la zona de la llanura aluvial y delas terrazas bajas, que resultó afectada por el ver-tido minero. Actualmente, la titularidad de todaesta superficie, cercana a las 4800 ha, corres-ponde a la Administración autonómica tras suadquisición a los particulares y se está trami-tando el cambio de uso agrícola a forestal de

    estos terrenos. Constituye, por tanto, el ámbitoprioritario de las medidas de restauración que seestán llevando a cabo. Dentro de los proyectos deinvestigación del PICOVER, éste constituye elmarco de referencia principal de los proyectos deinvestigación relacionados con la línea de actua-ción de seguimiento, control y remediación de lacontaminación.

    Las obras de restauración ecológica dentro delCorredor Verde se iniciaron en el otoño de 1999,una vez finalizadas las obras del Plan de MedidasUrgentes para minimizar el impacto ambiental y

    socioeconómico generado por el vertido minero,que permitió la retirada de la práctica totalidad de

    los lodos, la depuración de las aguas enEntremuros y la inmovilización de gran parte delos metales pesados.

    El Proyecto de Restauración Ecológica pretendellevar los ecosistemas destruidos o degradados alas condiciones más parecidas a las que lescorresponderían, según del proceso de sucesiónecológica, de no haber sido afectados por lasactividades de transformación agrícola y elimpacto del vertido minero. La restauración sebasa en una zonificación del área en sectoresecodinámicos. Se ha comenzado por las zonasmás ecodinámicas donde se han aplicadoenmiendas orgánicas para mejorar las propieda-des edáficas y de fertilidad del suelo, dejando sinactuar los sectores ecodinámicos consideradoscomo más inestables, que constituyen el “espa-cio de libertad del río”. Una vez que el río ha que-dado liberado de la presión antrópica que cons-treñía sus márgenes, y tras las modificaciones enlas características geométricas del cauce provo-cadas por las operaciones de limpieza, se trataahora de dejar que el río Guadiamar, con un régi-men típicamente mediterráneo y casi carente deregulación, trace su nuevo perfil de equilibrio.Este proceso se ha podido comprobar con oca-sión de las crecidas extraordinarias ocurridas enel invierno 2000-2001.

    Para poder entender la finalidad del programa derestauración ecológica del Corredor Verde esnecesario indicar que se ha partido del conceptode restauración no entendida como la recons-trucción, con unos resultados más o menos esta-bles, de las comunidades vegetales que natural-mente habitaban este espacio. La restauraciónimplica, por tanto, que las comunidades vegeta-les a reconstruir deben ser el resultado de inves-tigaciones científicas basadas en conceptos eco-lógicos, como clímax y sucesión, entre otros,para conseguir los objetivos de restauración, yno limitarla simplemente a la implantación deuna cubierta vegetal. Ante la ausencia de refe-rencias naturales que permitan conocer el tipo devegetación que formaban los antiguos ecosiste-mas debido, como ya se ha expuesto, al estadode degradación que ya presentaban antes delvertido, se están realizando estudios que puedanservir de cuadros de referencia en otras comuni-

    53

  • 8/18/2019 Vertido de Aznalcóllar

    20/22

    J . M.ª ARENAS, G. CARRERO, J . GALACHE, C. MEDIAVILLA, A. SILGADO Y E. M. VÁZQUEZ

    dades vegetales cercanas y ecosistemas ripariosdentro de la cuenca.

    Marcos de referencia de caráctersocioeconómico y administrativo

    - Ámbito de análisis socioeconómico delCorredor Verde. Para responder al objetivo con-templado en el Proyecto del Corredor Verde deimpulsar estrategias de desarrollo sostenible, seha establecido un marco de referencia territorialcomo ámbito de prospectiva socioeconómica apartir de las primeras conclusiones aportadas porel grupo de trabajo sobre desarrollo sostenibledentro del PICOVER.

    Teniendo en cuenta que el municipio constituyeel ámbito de organización administrativa máspequeño, se ha definido así un territorio o ámbitode análisis socioeconómico constituido porquince municipios: los nueve municipios queresultaron afectados por el vertido más los muni-cipios de las dos márgenes del río Guadiamarque sirven de conexión entre el área afectada y laparte alta de la cabecera en Sierra Morena yaquellos municipios ribereños cuyos núcleos decabeceras se sitúan a menos de 2 km del cauceprincipal. Los municipios incluidos en esteámbito son: Albaida del Aljarafe, Aznalcázar,Aznalcóllar, Benacazón, El Castillo de lasGuardas, El Garrobo, Gerena, Huévar, ElMadroño, Olivares, Pilas, La Puebla del Río,Sanlúcar la Mayor, Isla Mayor y Villamanrique dela Condesa.

    - Ambito de Protección Urbanística. Una vez reti-rada la contaminación y adquirida la titularidadpública de los terrenos afectados por el vertido,se plantea la necesidad de abordar la ordenaciónurbanística de los terrenos afectados y sus már-genes para evitar la presión que está surgiendocomo consecuencia de nuevas propuestas depromociones urbanísticas y nuevos usos endeterminados sectores limítrofes que resultaríanincompatibles con la finalidad que persigue elCorredor Verde. En este sentido se está estu-diando, junto con la Consejería de Obras Públicasy Transportes, la posibilidad de declarar un perí-metro de protección urbanística en torno al áreade expropiación del Corredor Verde y la elabora-ción de un Plan Especial de carácter supramuni-

    cipal que evite la urbanización de los terrenoscomprendidos en esta franja. Dicho perímetro se

    ha trazado sobre una franja de aproximadamente500 m a partir de los terrenos expropiados, aun-que en algunos casos es variable para hacerlacoincidir con la presencia de líneas naturales oartificiales del territorio (caminos, carreteras, víaspecuarias, arroyos, etc.) que faciliten su delimita-ción.

    Conclusión

    Actualmente, el Corredor Verde del Guadiamar esun proyecto consolidado que ha permitido cam-biar la mala imagen internacional que provocó elvertido minero de Aznalcóllar, consiguiendo queel nombre del Guadiamar se asocie no sólo alámbito donde ocurrió una importante catástrofeecológica, sino a una zona donde la comunidadautónoma ha sabido reaccionar llevando a caboun ambicioso proyecto de restauración ecológicay reactivación territorial avanzado y novedosoque puede ser tomado como ejemplo.

    Como reconocimiento al esfuerzo realizado por laAdministración, especialmente la autonómica, enminimizar, controlar y remediar el episodio decontaminación por metales pesados provocadopor la rotura de la balsa de estériles de la mina deAznalcóllar hace más de dos años, y a la cohe-rencia y viabilidad del Corredor Verde desde elpunto de vista científico, técnico y económico, elproyecto cuenta con un considerable apoyo yreconocimiento tanto a nivel de ciudadano comode los más importantes organismos e institucio-nes internacionales, tales como la AgenciaAmericana de Protección Ambiental, la UniónMundial para la Naturaleza, el Fondo Mundial

    para la Vida Salvaje y el Consejo de Europa.En último término, se pretende que esta pro-puesta de gestión de cuenca del Guadiamar, apo-yada en el conocimiento científico de todos suscomponentes, pueda servir de proyecto demos-tración y modelo de referencia para la recupera-ción y gestión de otras cuencas del ámbito medi-terráneo de características similares. De igualmodo, el Corredor Verde se convierte en unaexperiencia pionera que contribuirá al proceso deconsolidación de la Red de Espacios NaturalesProtegidos de Andalucía como una verdadera red

    54

  • 8/18/2019 Vertido de Aznalcóllar

    21/22

    ACTUACIONES REALIZADAS TRAS EL ACCIDENTE DE AZNALCÓLLAR

    de espacios protegidos interconectados a travésde corredores ecológicos.

    REFERENCIAS

    Administración General del Estado-Junta de Andalucía(1999). Memoria de Actuaciones. Abril 1999. Comisión deCoordinación para la recuperación de la cuenca delGuadiamar. Administración General del Estado y Junta deAndalucía: 1-133.

    Alonso, E; Gens, A. (2000). Rotura de la balsa de residuosmineros de Aznalcóllar. Universidad Politécnica de Cataluña.Barcelona (informe pericial).

    BOE (1998). Real Decreto-Ley 4/1998, de 22 de mayo, por el

    que se concede a la Confederación Hidrográfica delGuadalquivir un crédito extraordinario de 4500 millones depesetas para financiar las actuaciones derivadas de la roturade la balsa de Aznalcóllar. Boletín Oficial del Estado, nº 123.

    BOJA (1998a). Decreto 99 de 12/5/1998, sobre adopción demedidas contra los efectos producidos en el territorio andaluzcomo consecuencia de la rotura de la balsa de decantación dela mina propiedad de Boliden Apirsa, S.L., ubicada en el tér-mino municipal de Aznalcóllar, Sevilla. Boletín Oficial de laJunta de Andalucía, nº 55.

    BOJA (1998b). Acuerdo de 2/6/1998, del Consejo de Gobierno,por el que se declara la urgente realización de los trabajos deretirada de lodos procedentes de la rotura de la balsa dedecantación de la mina propiedad de Boliden Apirsa, S.L.,Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, nº 63.

    BOJA (1998c). Decreto 116/1998, de 9 de junio, por el que seregulan medidas excepcionales para la adquisición por laAdministración de la Junta de Andalucía de tierras de titulari-dad privada afectadas por la rotura de la balsa de decantaciónde la mina propiedad de Boliden Apirsa, S.L., Boletín Oficialde la Junta de Andalucía, nº 66.

    BOJA (1998d). Ley de 377/1998, de concesión de crédito ex-traordinario para financiar las actuaciones derivadas de larotura de la balsa de decantación de residuos de la mina ubi-cada en el término municipal de Aznalcóllar. Boletín Oficial dela Junta de Andalucía.

    BOJA (1999). Orden de 18/12/1998, por la que se fijan las con-centraciones límites en los suelos afectados por el accidenteminero de Aznalcóllar. Boletín Oficial de la Junta deAndalucía, nº 5.

    CAP (1999). Síntesis de las actuaciones a consecuencia de losvertidos producidos por la rotura de la balsa de las minas deAznalcóllar (Sevilla). Enero 1999. Consejería de Agricultura yPesca de la Junta de Andalucía: 1-194, planos.

    CMA (1999a). Disposiciones de la Junta de Andalucía relati-vas a la rotura de la balsa de decantación de la mina deAznalcóllar. Sevilla. Enero 1999. Consejería Medio Ambientede la Junta de Andalucía: 1-60.

    CMA (1999b). La estrategia del Corredor Verde del

    Guadiamar. Fundamentos de la Estrategia. Conclusiones delSeminario Internacional sobre Corredores Ecológicos. Sevilla.Junio 1999.

    CMA (1999c). Programa de Investigación del Corredor Verdedel Guadiamar. PICOVER 1999-2002. Consejería de MedioAmbiente de la Junta de Andalucía. Sevilla: 1-191.

    CHG (1998a). Actuaciones para el control de la contaminaciónde las aguas subterráneas con motivo del vertido de lasminas de Aznalcóllar. Confederación Hidrográfica delGuadalquivir, clave SE (AZ)-1279.

    CHG (1998b). Actuaciones para la realización de las obras decontrol y ensayos para el estudio de la contaminación de lasaguas subterráneas con motivo del vertido de las minas deAznalcóllar. Confederación Hidrográfica del Guadalquivir,Clave SE (AZ)-1280.

    CHG (1998c). Tratamiento y evacuación de las aguas ácidas enEntremuros. Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.Informe 12/98 (informe interno).

    CHG (1999a). Realización de sondeos piezométricos y ensa-yos de bombeo en el ámbito geográfico afectado por la roturade la balsa de residuos de Boliden Apirsa, S.L. (Sevilla).Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Clave SE (AZ)-1366.

    CHG (1999b). Recuperación de suelos contaminados en lazona de graveras afectados por el vertido de lodos mineros enla cuenca del río Guadiamar. Confederación Hidrográfica delGuadalquivir. Ref. 09/99. Clave SE (AH)-1485.

    CHG (1999c). Ejecución de la barrera geoquímica experimen-tal. Seguimiento de la contaminación del aluvial del río Agrio.Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Clave SE (AH)-1546.

    EMGRISA (1998). Definición de los niveles de referencia paralos suelos de la cuenca del río Guadiamar afectada por el ver-tido de la balsa de residuos mineros accidentada enAznalcóllar (Sevilla). Empresa para la Gestión de ResiduosIndustriales. Sociedad Estatal. Ministerio de Medio Ambiente,Diciembre 1998: 1-151.

    EMGRISA (1999). Campañas analíticas en el cauce del ríoGuadiamar 1998-1999. Empresa para la Gestión de ResiduosIndustriales. Sociedad Estatal. Ministerio de Medio Ambiente.Diciembre 1999: 1-23, anexos, planos.

    Guijarro, A. (1999). Aznalcóllar tailings darm accident.Purification of waters retained in Entremuros (Guadiamarriver, Spain). Mine, Water & Environment, IMWA Congress,Sevilla, Spain: 261-264.

    ITGE (1998a). Informe hidrogeológico preliminar relativo a laubicación de los residuos vertidos como consecuencia de larotura de la balsa que los contenía, situada en la concesiónminera de Aznalcóllar (Sevilla). Informe del InstitutoTecnológico Geominero de España. Madrid.

    ITGE (1998b). Cartografía y ubicación de los lodos mineros enla cuenca del río Guadiamar. Aznalcóllar-Entremuros. Instituto

    55

  • 8/18/2019 Vertido de Aznalcóllar

    22/22

    J . M.ª ARENAS, G. CARRERO, J . GALACHE, C. MEDIAVILLA, A. SILGADO Y E. M. VÁZQUEZ

    Tecnológico Geominero de España. Informe ITGE: RM-001-98.Madrid: 1-7, 11 mapas.

    ITGE (1998c). Informe hidrogeológico relativo a la ubicaciónde los estériles mineros y del concentrador en la corta deAznalcóllar. Término Municipal de Aznalcóllar (Sevilla).Instituto Tecnológico Geominero de España. Informe AS-7-99.Madrid: 1-13.

    ITGE (1998d). Contribución al establecimiento del fondo geo-químico previo a la rotura de la balsa minera de Aznalcóllar,en el aluvial del río Guadiamar (sector Aznalcóllar-

    Entremuros). Instituto Tecnológico Geominero de España.Informe RMMA 152/98. Madrid: 1-31.

    ITGE (1998e). Informe sobre la depuración de las aguas deEntremuros con una planta de emergencia. InstitutoTecnológico Geominero de España. Ministerio de MedioAmbiente (informe interno): 1-35.

    ITGE (1999). Cartografía del lodo pirítico remanente (julio1999) en la cuenca del río Guadiamar. Instituto TecnológicoGeominero de España. Informe GTB 06/99. Madrid: 1-2, 7mapas.

    56