Versión definitiva sector primario (Geografía de España)

4
Apuntes de Geografía (2º Bachillerato A), Juan Pedro Parra Luna, IES Sierra d Lucena (Córdoba) TEMA 1: CAMBIOS Y PERMANENCIAS EN EL SECTOR PRIMARIO 1. CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA. Los agentes que influyen y en ocasiones modifican los diferentes element intervienen en el espacio rural se denominan factores. Para este estudio los c en factores ecológicos y físicos y factores humanos: Factores ecológicos o físicos a) La altitud y disposición del relieve: Solo el 11,4% del territorio es por debajo de los 200 m (nivel óptimo para la práctica agrícola) y un 88% tie superior al 5% (lo que provoca desprendimiento de suelos y dificulta la mecani las labores agrícola). Además, la disposición del relieve peninsular crea unas de continentalidad que no son óptimas para la agricultura. b) El tipo de suelo: La abundancia de suelos con exceso o de produce una deficiente fertilidad, que nuestros agricultores compensan cantidades de abono. Por otra parte, la gran extensión de la España arcillosa explotación y ocupación del territorio ha derivado en erosión, favorecida por arroyada típicas de nuestro clima mediterráneo. c) Las características climáticas de nuestro país: En el dominio de clima mediterráneo interior la escasez e irregularidad de las precipitacione amplitudes térmicas son, junto a las heladas tardías, las mayores limitaciones agricultura. A esto hay que añadir las lluvias torrenciales típicas del clima costero. Factores humanos a) La población agraria: Las Encuestas de Población Activa (EPA) ponen d manifiesto la drástica reducción de las ayudas familiares y el correlativo inc trabajo asalariado, tanto fijo como eventual. Es de destacar la relevancia del mujeres en las explotaciones familiares como eventuales y en la industria agro Las consecuencias han sido el despoblamiento de los espacios rurales y el enve de la población rural. Además, las dificultades de encontrar empleo en la ciud llevando a la práctica de la agricultura a tiempo parcial, un ligero retorno d algunos núcleos rurales y el incremento de jóvenes dedicados a esta actividad otras nuevas. b) La estructura de la propiedad: El tamaño de las propiedades agrarias se caracteriza por los valores extremos y por la escasez de propiedades de tam Así, la gran propiedad o latifundio (más de 100 ha) reúne a más del 50% de las solo al 0,8% de las propietarios, predominando en Andalucía occidenta Mancha, Aragón y Extremadura. En cambio, la pequeña propiedad o minifundio (me de 10 ha) reúne solo el 10,5% de la tierra y al 53,2% de los propietarios, pre Galicia, Castilla y León, Cantabria, Comunidad Valenciana, Asturias y Canarias c) Las transformaciones en las técnicas y sistemas agrarios: Al tiempo q de la agricultura en el PIB y la población activa agraria ha ido descendiendo, español ha visto aumentar notablemente sus rendimientos y la productividad. El a la confluencia de varios procesos como el desarrollo de una agricultura mode maquinaria, fitosanitarios), que compensa las limitaciones de los factores eco introducción de nuevos cultivos y nuevas técnicas; la mayor formación agricultor y su mayor protección (agroseguros); y la adaptación a un mercado e muy amplio y competitivo, obligando a aumentar la calidad de los productos. d) Política Agrícola Común (PAC): Inicialmente, la CE potenció la agricu con el fin de conseguir abastecer a los países comunitarios y elevar las renta subvencionando los precios y comprando los excedentes, lo que acabó provocando la 1

Transcript of Versión definitiva sector primario (Geografía de España)

Invalid document format