Versi n Completa Libro PCHR

821

Transcript of Versi n Completa Libro PCHR

Chile ser descentralizado, o no ser desarrollado.La madre de todas las reformas es la descentralizacin de la poltica.JOAN PRATS I CATALQueremos polticos trabajando con miras a la prxima generacin,ms que a la prxima eleccin.CAROLINA MUOZVICE PRESIDENTA CONAREDE JUVENILHoy necesitamos polticos que buscan el poder paradistribuirlo, ms que concentrarlo.JAMES A. JOSEPHLos pobres son pobres porque hay polticas sociales que los privan de oportunidades.Los mecanismos de apoyo deben ser descentralizados.MUHAMMAD YUNUSPREMIO NOBEL DE LA PAZNuestro Estado es una forma poltica demasiado grande, distante de los gobernados,centralizada, burocrtica e ineficiente,y a la vez demasiado pequea para resolver con eficacia las demandasde bienes y servicios de una sociedad de la participacin.JOS LUIS CEACONSTITUCIONALISTALa globalizacin busca estructurar un nuevo orden econmico mundial,caracterizado por un nico espacio de comercio y transaccionesy mltiples territorios de produccin, lo que obliga a todos los actoresentrar a un juego competitivo de alta complejidad, en el cual la sobrevivenciasolo acompaar a los ms inteligentes, veloces, flexibles y complejos.SERGIO BOISIERECONOMISTANo son las especies ms fuertes las que sobreviven, ni an las ms inteligentes,sino las ms proclives al cambio.CHARLES DARWINEl hombre no habra obtenido nunca lo posible, a menos que,una y otra vez, hubiera intentado lo imposible.MAX WEBERHEINRICH VON BAEREDITOR GENERALEDICIONESOCTUBRE DE 2009P E N S A N D OC H I L E D E S D E S U SREGIONESLa impresin de esta publicacin fue posible gracias al financiamiento delPrograma de Apoyo a la Gestin Subnacional en Chile de la Subsecretara de Desarrollo Regional y Administrativo, SUBDERE.Su edicin, produccin y distribucin se ha podido realizar con el apoyo financiero deMinera Escondida, Grupo CGE (Compaa General de Electricidad) y Sky Airline.ISBN: 978-956-236-203-01 edicin, octubre, 2009EDICIONES UNIVERSIDAD DE LA FRONTERAAv. Francisco Salazar 01145, Temuco-ChileEDITOR GENERALHeinrich von Baer v.L.COORDINADORA EDITORIALDolores de la Maza W.PRODUCCIN GENERALAndrea Rubilar U.DISEO Y DIAGRAMACINDolores de la Maza W.Direccin Ejecutiva Red Sinergia RegionalFono Fax: 45-325561www.sinergiaregional.clMontevideo 0835, Temuco-ChileEsta obra est bajo Licencia Atribucin-No Comercial-Licenciar Igual 2.0 Chile de Creative Commons. Quedan los derechos liberadospara copiar, distribuir, mostrar y realizar su trabajo y trabajos derivados basados en ella,pero solo para propsitos no comerciales. Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales de los autores.AGRADECIMIENTOSAgradecemos la valiosa colaboracin en la revisin de los textos a los equipos de la Direccin Ejecutiva de la Red Sinergia Regional, del Instituto de Desarrollo Local y Regional, IDER, de la Universidad de la Frontera, y en especial a las siguientes personas:Patricio VergaraIgnacio RodrguezDaniel VeraCarolina MuozFabiola RamosAndrea RubilarAna Mara SalamCsar PalmaNstor ContrerasCristoph AlbersOsvaldo CuraqueoClaudio Briceoy al grupo de alumnos en prctica en el IDER, de la carrera de Sociologa de la UFRO.Un agradecimiento especial a Gloria Fuentes por su notable apoyo de Secretaria Ejecutiva durante todo el proceso de convocatoria de autores, recepcin de trabajos y produccin de esta obra.PENSANDO CHILE DESDE SUS REGIONES 5INDICEPRESENTACINMisael Camus9PRLOGOCHILE SER DESCENTRALIZADO, O NO SER DESARROLLADO, Joan Prats i Catal11PARTE I: MARCO CONTEXTUAL. TICO, HISTRICO Y POLTICOEL RETORNO DEL ACTOR TERRITORIAL A SU NUEVO ESCENARIO (HOMENAJE A WALTER STHR), Sergio Boisier 19EL DESAFO DE LA DESCENTRALIZACIN: LA ESPECIFICIDAD Y LAS EXIGENCIAS DEL CASO CHILENO, Eduardo Palma 47LA CONSTRUCCIN DE LAS REGIONES CHILENAS: DESDE LOS HITOS HISTRICOS HASTA LOS DESAFOS ACTUALES, Federico Arenas61LA CRECIENTE CONCENTRACIN ECONMICA REGIONAL EN CHILE, Patricio Aroca77NO TENGAMOS MIEDO A DESCENTRALIZAR, TENGAMOS MIEDO A SEGUIR CENTRALIZANDO, Heinrich von Baer 87PARTE II: PROPUESTASCRISIS SISTMICA MUNDIAL: UN NUEVO ESCENARIO PARA LAS IDEAS DEL DESARROLLO Y LAS INSTITUCIONES LOCALES, Patricio Vergara103QU PAS QUEREMOS, HACIA DNDE VAMOS?, Heinrich von Baer1201.DESCENTRALIZACINLA CONSTRUCCIN DE CAPACIDADES POLTICAS Y ADMINISTRATIVAS REGIONALES EN UN ESTADO UNITARIO CENTRALIZADO:AVANCES Y DESAFOS EN EL CASO CHILENO, Jos balos133ESTADO REGIONAL Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA: DOS CARAS DE UNA MISMA MONEDA, Manuel Tobar 1461.1DESCENTRALIZACIN POLTICACONSTRUCCIN DE PODER POLTICO REGIONAL: LA TAREA PRINCIPAL DE LA DESCENTRALIZACIN, Mara Ignacia Fernndez 167LA DESCENTRALIZACIN Y LA ELECCIN DIRECTA DE INTENDENTES, Patricio Navia174SOPORTA CHILE A MS DE UN PRESIDENTE?, Luis Angulo184ELECCIONES TERRITORIALES, CMO LO HAREMOS REALMENTE LOCAL Y REGIONAL?, Gonzalo Valdivieso 188DESCENTRALIZACIN DE PARTIDOS POLTICOS: UNA PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO PBLICO PERMANENTE, Javier Sajuria 192UN MODELO DE SELECCIN DE REFORMAS DE DESCENTRALIZACIN POLTICA, Jorge Gonzlez197OTRAS PROPUESTAS2071.2DESCENTRALIZACIN ADMINISTRATIVAUN NUEVO PARADIGMA DESCENTRALIZADOR: ORGANIZAR LA OFERTA CENTRAL DESDE LA DEMANDA REGIONAL, Germn Correa 211MEDIDAS PARA LA GENERACIN DE UNA VERDADERA ADMINISTRACIN PBLICA DESCENTRALIZADA, Jorge Caro 234INSTITUCIONALIDAD MUNICIPAL Y SERVICIOS PBLICOS INTERMEDIOS PARA LA GESTIN ASOCIATIVA, Marcelo Morales 2361.3DESCENTRALIZACIN FISCALBENEFICIOS, COSTOS Y VARIABILIDAD DE LA DESCENTRALIZACIN FISCAL EN CHILE, Leonardo Letelier243FUENTES DE FINANCIAMIENTO, GOBIERNOS SUBNACIONALES Y DESCENTRALIZACIN FISCAL, Bettina Horst255EL CAMINO TRIBUTARIO PARA ESTIMULAR LA DESCENTRALIZACIN, Hernn Larran269UN CAMINO Y PASOS A LA DESCENTRALIZACIN FISCAL, Roberto Gillet27315 REGIONES, POR QU NO 15 PRESUPUESTOS?, Luis Angulo278CREACIN DE UN FONDO DE CONVERGENCIA PARA EL DESARROLLO DE REGIONES REZAGADAS, Esteban Valenzuela 282REAPROPIACIN MUNICIPAL DEL IMPUESTO TERRITORIAL, Esteban Valenzuela285OTRAS PROPUESTAS2896 PENSANDO CHILE DESDE SUS REGIONES2. POTENCIACIN DE LOS TERRITORIOSLO LOCAL EN LA TEORA Y EN LA POLTICA, Ral Gonzlez 293UNA REFLEXIN DESDE LA PERIFERIA AUSTRAL, Mateo Martinic3012.1 CAPITALHUMANOCAPITAL HUMANOPARALOS DESAFOS DEL DESARROLLOLOCAL YREGIONAL: LANECESIDADDE UNAPOLTICADE ESTADO, Ivn Navarro307SE ACAB EL RECREO: EDUCACIN CON EQUIDAD PARA TODOS, EN TODOS LOS TERRITORIOS DE CHILE, Educacin 2020 317EDUCACIN DE CALIDAD PARA LOS CIUDADANOS DEL SIGLO XXI:PROYECCIN DE ARAUCANAPRENDEHACIA LAS REGIONES DE CHILE, Pedro Hepp y Carlos Dreves337ENSEA CHILE, LOS MEJORES PROFESIONALES POR UNA MEJOR EDUCACIN, Toms Recart 341FORMACIN DE NUEVOS LDERES, SEGN OPORTUNIDADES DE DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS Y ASPIRACIONESDE SUS COMUNIDADES, Mara Antonieta Campos y Carolina Muoz 345RED PARA EL DESARROLLO PLENO DE LOS TALENTOS ACADMICOS REGIONALES, Helga Gudenschwager y Lucio Rehbein 348ESCUELA DE GOBIERNO REGIONAL Y MUNICIPAL, Guillermo Williamson352OTRAS PROPUESTAS3572.2 CONOCIMIENTO E INNOVACINSISTEMAS REGIONALES DE INNOVACIN EN CHILE: ESTADO ACTUAL Y ESCENARIOS FUTUROS, Ronald Cancino 361NUEVAS POLTICAS DE DESARROLLO REGIONAL EN INNOVACIN, Lenia Planas371DESCENTRALIZACIN DEL APOYO PBLICO A LA INNOVACIN: EL FONDO DE INNOVACIN PARA LA COMPETITIVIDAD REGIONAL,Jos M. Benavente y Juan Jos Price378CENTROS DE PENSAMIENTO ESTRATGICO TERRITORIAL DE LAS REGIONES DE CHILE, Patricio Vergara382CONSTRUCCIN DE UN MODELO PARA FORTALECER LA ARTICULACIN UNIVERSIDAD-EMPRESA EN REGIONES, Mauricio Lorca 386PROSPECTIVA TECNOLGICA REGIONAL: EL CASO DE LA REGIN DEL BO BO,Sergio Moffat; Rafael Galdames; Ariel Yvenes; Justo Lisperguer; Pedro Villar 3902.3 CAPITAL SOCIALGENERACIN DE CONFIANZAS ENTRE CIUDADANA, GESTORES PBLICOS Y ACTORES POLTICOS, Mauricio Garca 403RECURSOS HUMANOS, ACTORES Y CAPITAL SOCIAL EN REGIONES EN LA CONSTRUCCIN COLECTIVA DE UN PAS MS DEMOCRTICO,Dagmar Raczynski y Luis Bertoglia413CAPITAL HUMANO Y EDUCACIN PERMANENTE PARA EL DESARROLLO DE LA ASOCIATIVIDAD EN LOS TERRITORIOS,Guillermo Williamson4182.4 DESARROLLO ECONMICO TERRITORIALDESARROLLO LOCAL: UNA ESTRATEGIA PARA TIEMPOS DE CRISIS, Antonio Vzquez-Barquero 425EL DESARROLLO ECONMICO TERRITORIAL: SUS REQUERIMIENTOS INSTITUCIONALES, SOCIALES Y CULTURALES EN EL CHILE DE HOY,Claudio Rojas434CLUSTERIZACIN: ENCADENAMIENTOS DE SISTEMAS PRODUCTIVOS TERRITORIALES, Julin Goi y Guillermo Daz444DINMICA DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS TERRITORIALES: HACIA UN MODELO DE DESARROLLO DEL TURISMO EN CHILE,Enrique Snchez4502.5ORDENAMIENTO Y SUSTENTABILIDAD TERRITORIALORDENAMIENTO Y SUSTENTABILIDAD TERRITORIAL EN UN MUNDO CENTRALISTA, Juan Gast y Leonardo Vera 455MODELOESTRUCTURAL DE PLANIFICACINPARA EL DESARROLLOTERRITORIAL: PROGRAMACINY COORDINACIN, Henry Azurmendi 474GESTIN INTEGRADA DE CUENCAS COMO BASE DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DESCENTRALIZADO,Oscar Parra, Mara Dolores Muoz y Leonel Prez490ORDENAMIENTO TERRITORIAL REGIONAL Y COMUNAL EN EL MARCO DE LA EVALUACIN AMBIENTAL ESTRATGICA,Fernando Pea y Miguel Escalona495PENSANDO CHILE DESDE SUS REGIONES 72.6INFRAESTRUCTURAVISIN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA UN CHILE REGIONALIZADO, Antonio Horvath501EL TRANSPORTE Y EL DESARROLLO REGIONAL, Ian Thompson511PLANIFICACIN LOCAL Y PARTICIPATIVA DE LA INFRAESTRUCTURA, REQUISITO PARA LA COMPETITIVIDAD, Sergio Almarza 5202.7 ENERGADESAFOS Y OPORTUNIDADES REGIONALES PARA LA EFICIENCIA ENERGTICA Y EL DESARROLLO DE LASENERGAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES, Jorge Pontt527LAS REGIONES Y LA MATRIZ ENERGTICA DE CHILE, Rodrigo Garca550MEDIDAS PARA EL DESARROLLO DE LAS ENERGAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES, Rolf Fiebig y Mario Manrquez 557VALORIZACIN ENERGTICA DE BIOMASA FORESTAL: ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL,Alex Berg y Karina von Baer 562RESIDUOS SLIDOS URBANOS: UNA ALTERNATIVA ENERGTICA PARA EL DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE, Rodrigo Navia 565POTENCIAR CHILE Y SUS REGIONES A TRAVS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGAS LIMPIAS Y EL MANEJO DE RESIDUOS,Jos Toms Valdivieso y Toms Koch 5692.8 CONECTIVIDAD DIGITALCUANDO HABLAR DE INCLUSIN DIGITALES ES HABLAR SOBRE EL PAS QUE QUEREMOS, Rodrigo Garrido575ENTORNOS LOCALES PARA LA INCLUSIN DIGITAL COMUNITARIA, Enzo Abbagliati 588ACERCANDO LA RED A LA GENTE: UNA VISIN ESTRATGICA PARA FORTALECER EL DESARROLLO COMUNITARIO, Francisco Valdivia 591TRANSFORMAR EL ACCESO A LAS TECNOLOGAS DIGITALES EN UN SERVICIO BSICO, Enrique Hinostrozay Hans Iost 5952.9INTEGRACIN INTERNACIONAL Y FRONTERIZA DE LAS REGIONESLA INTERNACIONALIZACIN DESDE LAS REGIONES, Luis Guastavino601ESPACIOS SUBNACIONALES Y RELACIONES INTERNACIONALES, Ral Gonzlez 612INTERNACIONALIZACIN E INTEGRACIN DESDE LAS REGIONES, Patricio Zapata624CAF PARA TODOS?, Jos Retamales628CHILENOS DE CLASE MUNDIAL PARA LA INNOVACIN REGIONAL, Molly Pollack6322.10 IDENTIDAD, PATRIMONIO Y CULTURAREDEFINIR LA IDENTIDAD, EL PATRIMONIO Y LA CULTURA EN CHILE DESDE LAS DINMICAS REGIONALES Y LOCALES, Ricardo Salas639IDENTIDAD CULTURAL: MARGINALIDAD O DIMENSIN CLAVE DE UN DESARROLLO DE BASE TERRITORIAL?, Claudia Ranaboldo 647CRCULOS DE COOPERACIN CULTURAL EN REGIONES: EL MODELO DEL TEATRO REGIONAL DEL MAULE, Pedro Sierra 656INSTAURACINDEL DA NACIONAL DE LAS REGIONES: ENTRE TODOS, CONCOHESINY PARTICIPACIN, SE PUEDE, Diego Benavente 6593. PARTICIPACIN Y CONTROL CIUDADANOROL DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL DESARROLLO ARMNICO DE CHILE: LA TRANSICIN PENDIENTE, Jos Lus Cea 667IMPULSAR LA CULTURA DESCENTRALIZADORA: TAREA PARA LAS INSTITUCIONES Y EL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD, Mauricio Laborde6843.1 PARTICIPACINDEL ELITISMO DEMOCRTICO A LA CIUDADANA: DESAFOS DE LA PARTICIPACIN EN CHILE, Gonzalo Delamaza 697LECCIONES Y DESAFOS DE LA EVALUACIN DE POLTICAS Y PROGRAMAS PBLICOS:UNA MIRADA DESDE LA PARTICIPACIN CIUDADANA, Juan Carlos Miranda y Beln Miranda707DEUDA DE DESCENTRALIZACIN: RENDICIN DE CUENTAS Y PARTICIPACIN, Miguel Flores y Carolina Infante 716INCENTIVOS DIFERENCIADOS PARA PROMOVER PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS EN CHILE, Egon Montecinos7198 PENSANDO CHILE DESDE SUS REGIONES3.2ARTICULACIN ENTRE ACTORESACTORES REGIONALES EN CHILE DEL SIGLO XXI: ARTICULACIN PARA UN DESARROLLO DESCENTRALIZADO, Carlos Amtmann 727APORTA LA POLTICA SOCIAL AL EMPODERAMIENTO COMUNITARIO?: EL VALOR DEL COMPONENTE RELACIONALENTRE ACTORES Y AGENTES LOCALES DEL DESARROLLO, Alba Zambrano y Gonzalo Bustamante737APOYO A LA ARTICULACIN DE AGENTES DEL DESARROLLO A ESCALA MACRORREGIONAL, Roberto Concha747REINVENCIN DE LA AGENDA DE CONVERSACIONES PARA EL DESARROLLO: MITOS Y REALIDADES DE UN IMAGINARIOPARA LA REGIN DEL BOBO, Ruben Dittus y Elzabeth Parra7513.3 COMUNICACINANLISIS COMPLEJO Y CRTICO DEL DISCURSO EN LA COMPRENSIN DE LA PRODUCCIN SOCIAL DE LA PARTICIPACINCarlos Del Valle y Alberto Mayorga 759COMUNICACIN LOCAL: LAS POLTICAS DEL OLVIDO. HACIA UNA COMPRENSIN HOLSTICA DEL SENTIDO DE CONVIVIR,Felip Gascn772DERECHO A LA INFORMACIN EN REGIONES: PROPUESTA PARA UNA TAREA PENDIENTE, Marcela Poblete782COMUNICACIN ESTRATGICA PARA LA DEMOCRATIZACIN DE LOS ESPACIOS PBLICOS LOCALES,Rodrigo Araya y Pilar Bruce 784SIN COMUNICACIN LOCAL, NO HAY IDENTIDAD, Nibaldo Moschiatti788DESARROLLAR LA TELEVISIN REGIONAL, LOCAL Y COMUNITARIA CON OPORTUNIDAD DE LA TV DIGITAL,Rodrigo Moreno 7903.4 CONTROL CIUDADANOPOR QU Y PARA QU EL CONTROL CIUDADANO? REFLEXIN SOBRE SUS FUNDAMENTOS Y BENEFICIOSPARA LA DEMOCRACIA Y EL DESARROLLO TERRITORIAL EN CHILE, Mauricio Garca 797OBSERVATORIOS Y VEEDURAS DE MEDIOS DE COMUNICACIN PARA POTENCIAR UNA AGENDA INFORMATIVA REGIONALRubn Dittus y Elizabeth Parra 804MODELO DE CONTROL CIUDADANO: MONITOREO Y EVALUACIN DE LA GESTIN PBLICA REGIONALClaudia Bustamante, Henry Azurmendi y Carlos Vergara 810EL INDICE DEL CENTRALISMO: UNA HERRAMIENTA NECESARIA PARA UN EFECTIVO CONTROL SOCIAL, Rodrigo Mrquez 816OTRAS PROPUESTAS819PENSANDO CHILE DESDE SUS REGIONES 9PRESENTACINConmuchasatisfaccinyesperanzaofrecemosellibroPensandoChiledesdesusRegionesalasautoridades gubernamentales y dirigentes polticos, a los especialistas en polticas pblicas, a los investigadores sociales, acadmicos y profesores, a los directivos de las instituciones de la sociedad civil y a la ciudadana en general. Esta obra es el resultado de un importante esfuerzo de convocatoria y de articulacin de aportes de especialistas de las ms diversas disciplinas, visiones y experiencias, con una visin unitaria: el desarrollo de Chile, pensado y construido desde sus regiones. Son muchas las interrogantes y preocupaciones que hasta ahora no han sido asumidas con la necesaria claridad y decisin por los lderes de la sociedad chilena: Lograr Chile reducir sus disparidades sociales y territoriales, insertarse con xito en la dinmica global y superar los efectosdelacrisisfinancieraglobal,sinfortalecersignificativamentelascapacidadesensusterritoriossubnacionales? Serposibleasegurarlasustentabilidadsocialyambientaldenuestracapital,sinfrenarsudescontroladaexpansin urbanaypoblacionalysincrearnuevasymejoresoportunidadesdedesarrolloyempleoenregiones?Podrelpas avanzar en sus esfuerzos de modernizar el Estado, de profundizar su democracia y de revertir la progresiva desafeccin poltica de la ciudadana, sin una efectiva descentralizacin poltica, administrativa y fiscal? PorquenChile,msalldeldiscurso,haymsretrocesosqueavancesenmateriadedescentralizacin?Estn preparados nuestros dirigentes y partidos polticos, de todo el espectro, para asumir en profundidad y sin nuevas demoras las reformas estructurales que las actuales crisis y el desarrollo futuro del pas urgentemente requieren? Dnde est la sociedad civil organizada para ejercer el rol de motor y catalizador que le compete en estos procesos, cmo se representa y fortalece, quien la orienta y a travs de qu medios?A inicios del segundo semestre del presente ao se entreg al pas el Informe Territorial-Chile OCDE 2009, que viene a confirmar numerosas de las hiptesis de los trabajos que se presentan en esta obra, planteando, entre otros, que el pas debe desarrollar un marco institucional regional capaz de coordinar las poltica, instrumentos y actores implicados en el desarrollo econmico. Son precisamente stas interrogantes y preocupaciones las que motivaron a la Agrupacin de Universidades Regionales, AUR, a travs de su Red Sinergia Regional1, a convocar a ms de un centenar de destacadas personalidades y especialistas, muchos ya consagrados, otros emergentes, a formular y compartir sus respuestas. Dicha convocatoria fue antecedida por una exhaustiva revisin de las publicaciones realizadas sobre este amplio y complejo mbito temtico, entre artculos, captulos de libros y ponencias presentadas en encuentros de acadmicos, polticos y de la sociedad civil, y en particular con ocasin de los Encuentros Nacionales de Estudios Regionales que la Red Sinergia Regional organiza una vez al ao, rotativamente, en algunas de sus Universidades miembro. La gran mayora de los especialistas as seleccionados acept gustoso aportar al trascendente desafo que inspira a este libro, otros, junto con felicitar por la iniciativa, debieron excusarse, principalmente debido a limitaciones de tiempo. Al inicio, todosdispersos,desdesusrespectivasinstituciones,regiones,especialidadesyprofesiones-politlogos,economistas, socilogos, planificadores, cientistas polticos, directivos universitarios, dos de ellos renombrados acadmicos extranjeros, pero todos dispuestos a encontrarse en un espacio comn y plural, para dialogar y compartir sus visiones, experiencias y propuestas, en definitiva, para pensar y construir el futuro de Chile desde sus regiones. 1 Creadaen2002conelfindecontribuiraldesarrollohumanoyterritorialequilibradodeChile,atravsdelossiguientesobjetivos: 1)Generarconocimientocalificadoypertinenteasurespectivoentornoregional;2)Formarnuevoslderesparaeldesarrollolocaly regional; 3) Contribuir a generar mejores niveles de confianza, asociatividad, cohesin y solidaridad entre s y los restantes actores del desarrollo regional.PENSANDO CHILE DESDE SUS REGIONESPENSANDO CHILE DESDE SUS REGIONES 910 PENSANDO CHILE DESDE SUS REGIONESLa estructura de la obra presenta una visin sistmica y holstica de los desafos que debiera abordar el pas para enfrentar su desarrollo a partir de las potencialidades regionales, como gran tarea de las prximas dcadas. Desde tres dimensiones concntricas e interdependientes, como son, la descentralizacin, la potenciacin de los territorios y la participacin y el control ciudadano, se aborda, metdica y reiteradamente, el anlisis diagnstico y prospectivo de un mejor desarrollo de las regiones de Chile. Ahora, en presencia del resultado alcanzado, es el momento de agradecer sentidamente a todos quienes han credo en esta desafiante iniciativa contribuyendo con su aporte al una obra llamada a trascender: al equipo de la Red SinergiaRegional, que desde la convocatoria al pasado Encuentro Nacional de Estudios Regionales se ha jugado por sacar adelante este complejo proyecto; a todos los autores por confiar este espacio abierto, plural y compartido y por sus valiosos ensayos, propuestasdemedidasestratgicasysugerencias;alcalificadoequipodecoordinacinyprocesamientoeditorial;ya todos quienes con su apoyo y consejo hicieron posible llevar este proyecto a feliz trmino. Tambineselmomentodedestacaryagradecerespecialmentealasinstitucionesquehicieronposiblelarealizacin materialdellibro:enprimertrmino,laSubsecretaradeDesarrolloRegionalyAdministrativo,SUBDERE,ascomo MineraEscondidaLtda,elGrupoCGE(CompaaGeneraldeElectricidad)ySKYAirline.Igualmentevaloramosel significado del patrocinio entregado a esta obra por la Cmara de Diputados. Lograda la meta, invitamos ahora a los protagonistas del desarrollo de Chile de todos los sectores, poltico, acadmico, empresarial,social,delasociedadcivilylaciudadanaengeneral,aaprovecharesteaportedelasUniversidades Regionales, a abrir un debate amplio, crtico y constructivo, y a aportar nuevas ideas, propuestas y esperanzas. En especial, invitamos a nuestros lderes de todo el espectro, a asumir y cumplir compromisos decididos con el desarrollo de las regiones, a buscar los acuerdos y disponer de los recursos necesarios para disear, aprobar y poner en prctica una verdadera Poltica de Estado en Descentralizacin y Desarrollo Local y Regional en Chile, dirigida a impulsar las reformas estructurales y de nueva generacin requeridas para alcanzar en Chile un desarrollo humano y territorial equilibrado y pleno, para todos los chilenos, en cada rincn de nuestra patria. MISAEL CAMUSRECTOR UNIVERSIDAD CATLICA DEL NORTE PRESIDENTE AGRUPACIN DE UNIVERSIDADES REGIONALES, AUR22 20Universidadesdeubicacinyvocacinregional,integrantesdelConsejodeRectores:Tarapac,ArturoPrat,CatlicadelNorte, Antofagasta,Atacama,LaSerena,CatlicadeValparaso,TcnicaFedericoSantaMara,Valparaiso,PlayaAncha,Talca,Catlicadel Maule,Concepcin,Bo-Bo,CatlicadelaSantsimaConcepcin,LaFrontera,CatlicadeTemuco,AustraldeChile,LosLagosy Magallanes.PRESENTACIN10 PENSANDO CHILE DESDE SUS REGIONESPENSANDO CHILE DESDE SUS REGIONES 11JOAN PRATS I CATALPRESIDENTE DE LA ASOCIACIN INTERNACIONALPARA LA GOBERNANZA, LA CIUDADANA Y LA EMPRESA (AIGOB)Es difcil que el extranjero informado a los pocos das de estada en Chile no oiga el latiguillo el centralismo est en el ADN de los chilenos. Pero no es una buena metfora. El ADN se construye en la historia evolutiva natural que se mide por miles y hasta millones de aos. La mutacin representada por la descentralizacin, en cambio, no es natural sino cultural e institucional y toma felizmente otros tiempos. Ciertamente,elcentralismopertenecealahistoriaculturaleinstitucionaldelpasy,comotodosistemainstitucional, expresa equilibrios distributivos de poder y de riqueza. Como estos equilibrios se han acrisolado a lo largo de la historia y se han fijado en la cultura dominante, no son fciles de alterar. Sin embargo, cuando el cambio de las condiciones generales hace que la institucionalidad centralista ofrezca resultados subptimos y subequitativos, el centralismo comienza a perder ogilimidndysurgonnclorosquoprolondonunnmulncioninslilucionncnpnzdopormilirnsislomnonsuconunlonChile- una mayor eficiencia adaptativa, que incluye una mayor equidad. Tal me parece ser el planteamiento del programa de descentralizacin que contiene el esfuerzo enciclopdico de este libro. La Presidenta Bachelet ha expresado ms de una vez que los chilenos nos hemos ganado los problemas que tenemos. Los xitos democrticos, sociales y econmicos de Chile sitan a las chilenas y a los chilenos ante los desafos del salto al desarrollo y, a nuestro modo de ver, ningn desafo es mayor que el representado por la descentralizacin. Ello se debe a dos razones muy interrelacionadas:1. Chileeslacreacinhistricadeunaselitessantiaguinasqueporlaraznolafuerzaexpandieron determinadamenteelterritorionacional.Confronterasenexpansinyconflictivaselrgimendegobierno territorialmsracionaleslacentralizacinpoltica,administrativa,econmicaycultural.Perocuandolas fronterasseestabilizan,laracionalidadcambia.Chileenlos19aosdegobiernosdelaConcertacinha hecho extraordinarios avances, pero en poco han afectado al haz de desigualdades que constituye su principal freno al desarrollo. Y cada vez resultar ms claro que la institucionalidad que anuda todas las desigualdades bloqueadoresdeldesarrolloenlaactualetapadelahistoriachilenasellamacentralizacin.Apoplejaenel centro, parlisis en las extremidades, como decan los crticos del viejo centralismo francs. La necesaria apertura delademocraciaylaeconomadeeliteschilenashaciaunademocraciaparticipativaydeoportunidades econmicas ampliadas no podr hacerse sin descentralizacin.2. En las condiciones actuales de desarrollo, la plena movilizacin de las potencialidades y recursos naturales y humanos de Chile no puede hacerse manteniendo el poder poltico, econmico, meditico y cultural en manos de unas elites santiaguinas dinmicas pero escasas en nmero, muy concentradas, familiares, poco abiertas a la renovacin de sus miembros, poco transparentes y que viven en simbiosis casi perfecta con la institucionalidad formaleinformaldelacentralizacin.Esteesquematradicionaldegobierno,quehaatravesadodiferentes regmenes polticos, se ha presentado como garantizador a la vez de la estabilidad poltica y de la eficiencia econmica. Pero ya no lo es ms. Lo han demostrado innumerables estudios chilenos que en gran parte se hallan incorporados en esta magna obra. Lo ha corroborado, adems, la reciente revisin territorial que ha hecho de Chile un equipo de expertos de la OCDE.ElinformedelaOCDE,finalmentepublicadoenjuliode2009,ponedemanifiestoqueelmarcoestatalfinancieroy administrativovigenteenChileimponeconstriccionesmuyseverasparaquelosgobiernosmunicipalesyregionales puedan movilizar eficazmente las potencialidades locales. Como ejemplos se sealan las agencias de desarrollo regional PRLOGOCHILE SER DESCENTRALIZADO O NO SER DESARROLLADOPENSANDO CHILE DESDE SUS REGIONES12 PENSANDO CHILE DESDE SUS REGIONESo la delegacin de la responsabilidad del planeamiento regional, instrumentos ambos que se encuentran coartados por unaagendaeconmicaelaboradaanivelnacionalyporlafaltadeunmarcoinstitucionalanivelregionalcapazde coordinar las diferentes polticas, instrumentos y actores involucrados en el desarrollo territorial.Para la OCDE, Chile necesita de un marco institucional mucho ms fuerte a nivel subnacional capaz de activar y coordinar a los diversos actores locales y a los diversos programas e instrumentos diseados para promover el desarrollo territorial. A nivel local, la mayora de municipalidades no tienen ni los recursos ni los incentivos para invertir en las iniciativas de desarrollo econmico local. Por su parte, la gobernabilidad de Santiago exige mejorar la armonizacin de las distintas polticas en el rea metropolitana as como la coordinacin en la provisin de determinados servicios pblicos claves.En lo relativo a la gobernanza regional, la OCDE considera que hay que crear un vnculo ms estrecho entre la planificacin regionalylosportafoliosdeinversinconelfindequelosgobiernosregionalesylanuevaDivisindePlanificacin puedan jugar un mayor papel en la orientacin de una aproximacin integrada al desarrollo regional. En todo caso, se consideranecesariootorgarmayorespoderesalosgobiernosregionalesparaqueactenactivamenteenladiscusin, planeamiento y coordinacin de las polticas de desarrollo regional. Por su parte, los organismos y agencias nacionales deberanfortalecersucoordinacinconelgobiernoregionalconelfindeasegurarleslacapacidadefectivadellevar adelante el planeamiento regional.La OCDE recuerda que una mayor descentralizacin requiere: mayores capacidades en los gobiernos territoriales; clara asignacinderesponsabilidades,competenciasyrecursos;gobiernomultinivel,y,finalmente,transformacindelas estructuras y procesos en muchos mbitos de la administracin central. En particular, requiere que las agencias centrales desarrollensuspolticastomandoencuentaladimensinterritorial,loqueexigeincluiralasinstitucioneslocalesy regionales en el diseo y coordinacin de las iniciativas nacionales.El Informe termina advirtiendo que la descentralizacin, por s misma, no conduce necesariamente ni a la eficiencia ni a la produccin de polticas integrales de base territorial. Para que esto se produzca se requiere una estructura de gobernanza que impulse intervenciones colaborativas y sensibles al contexto, es decir, que respondan a las particularidades locales en trminos de fortalezas, oportunidades y desafos. La descentralizacin no significa que el gobierno central deje solos a los gobiernos subnacionales. El gobierno central tiene el rol clave en la fijacin del marco legal general que posibilite relaciones virtuosas entre los diferentes niveles de gobierno, entre las diferentes polticas nacionales y entre las diferentes regiones o municipalidades.Hasta aqu el Informe de la OCDE. En realidad solo constituye un espaldarazo tcnico a la conviccin poltica y cultural compartidaporcadavezmsampliossectoresdequeChileserdescentralizadoonoserdesarrollado,dequela concentracin econmica, poltica y territorial del poder se halla en la base de las desigualdades econmicas, sociales, culturales,territorialesytnicasquesufreChile.Ladescentralizacinnoesdesdeluegounfinensmismasinoel medioobligadoparaampliarlabaseproductivadelpasyelempleodecalidad,mejorarlainsercininternacional delaeconomachilena,destrabarlaconcentracincapitalinayfamiliardelpoderpoltico,avanzarlademocraciaal permitir que las personas en el territorio sean protagonistas tambin de sus propios destinos, disminuir las desigualdades territoriales, econmicas, sociales y culturales, aumentar la autonoma y la libertad real de las personasLosargumentosqueloscentralistasoponenaladescentralizacin,enChilecomoentodoelmundo,giranentorno atresejes:losterritorioscarecendecapacidadesdegestin;somosunEstadounitarioyladescentralizacincon eleccin popular de las autoridades descentralizadas nos llevara al federalismo y al peligro de captura de las autoridades descentralizadas por elites locales retardatarias y, finalmente, que, dejada cada regin a su autonoma, se dispararan las desigualdades territoriales. Lastreslneasargumentalesestncargadasdefalacias.Respectoalaprimeraconvieneadvertirque,detomarlaen cuenta,porejemplo,nosehabrapodidoprocederaladescolonizacin.Esunargumentoque,adems,presumela capacidad de la gestin centralizada o simplemente desconcentrada y que no considera que no hay proceso de verdadera descentralizacin sin polticas de construccin de capacidades en las autoridades descentralizadas y de transformacin correspondiente de estructuras y procesos en las autoridades centrales.PRLOGOPENSANDO CHILE DESDE SUS REGIONES 13Elsegundoargumentoimplicaunaconfusinentredescentralizacin,autonomayfederalismo.Chilesoloest planteando la descentralizacin. Carece de fundamentos sobre los que pueda florecer un sistema de autonomas o federal. Autonomistas y federalistas existen en Chile, pero en la marginalidad. Este libro, por ejemplo, solo plantea la necesidad de una amplia descentralizacin administrativa que supone mantener la naturaleza unitaria del Estado, el cual, mediante legislacin nacional, procede a transferir responsabilidades, competencias y recursos a autoridades elegidas popularmente en el respectivo territorio descentralizado. La descentralizacin es una decisin del Estado nacional, que puede estar o no prevista en la Constitucin, que se expresa en una ley nacional que es la que fija sus contenidos y contornos. Nada quovorconunLslndodoAulonomns,dondooslorriloriosnulonomosliononundorochonnulogobiornoquoincuyocapacidades legislativas- reconocido y garantizado en la Constitucin e instrumentado a travs de Estatutos de Autonoma que solo estn sujetos a la Constitucin y no pueden ser alterados por el legislador nacional. Ni menos an tiene que ver la descentralizacin con el federalismo que implica la existencia de una Constitucin en cada uno de los estados federados y la estructuracin de stos en poder legislativo, ejecutivo y judicial.Laterceralneaargumentalescasisarcsticapuesnohaymayorfuentededesigualdadterritorialqueelcentralismo. Aunque el centralismo pretende fundamentarse en el trato igual que dice dispensar a todos los territorios del pas, la verdad es, como los estudios empricos y la experiencia demuestran hasta la saciedad, no solo que concentra desigualmente los recursosenlacapital,sinoquedecidecentralmenteinvertirenelterritoriodeacuerdoconlasconvenienciasdelas elitescentrales,loquealalargadeterminalaexistenciadeununiformismojurdicoyadministrativocombinadocon una extraordinaria desigualdad territorial. La ausencia en el centralismo de mecanismos de solidaridad interterritorial, en contraste con su necesidad en el Estado descentralizado, cierra la rplica a esta falsa argumentacin.Un marco institucional descentralizado bien diseado permite, adems, que las autoridades descentralizadas, en el marco de la Constitucin y la legislacin nacional, aprendan e innoven en las polticas y la gestin pblica de su competencia. Articuladas en red entre ellas y con el gobierno central pueden generar colaboraciones y comparticiones de prcticas, experiencias e investigaciones. La descentralizacin reconoce y valora la diversidad, pero en el marco de la unidad sin uniformismo y del fomento de la innovacin y del aprendizaje compartidos. Un sistema descentralizado bien diseado presenta sin duda mayores capacidades y eficiencia adaptativas.Chileestabordandohoylosdesafosdelatransicinaunasociedadglobaleinformacionalquenopodrhacerse apropiadamentesinunamovilizacindelasociedadchilena,unamovilizacincomocolectivo,enlaqueelEstado solo puede guiar el proceso si cuenta con una sociedad civil activa y con un proyecto de nacin como comunidad en un sistema global (Manuel Castells). Esto ser sencillamente imposible sin descentralizacin.Chileeshoyunasociedadmuydiferentealadehace19aos,sinquesusistemainstitucionalsehayaadaptado convenientemente: las chilenas y los chilenos son hoy ms libres, ms seguros de su libertad, ms confiados en su futuro, ms dignos, ms educados, con mejor salud, ms respetuosos de la diversidad, menos tolerantes de las desigualdades, del racismo, de las exclusiones, de la corrupcin o de las ilegalidades. Pero el modelo de democracia de elites polticas y econmicas altamente centralizadas ha tocado techo y est produciendo un distanciamiento creciente entre las elites dirigentes y la ciudadana en general. ComosubrayabaunestudiodeFLACSOde2007,aunqueloschilenoshanfortalecidosucompromisodemocrtico, experimentan,comoentantospases,latendenciadelaciudadanahacialadesidentificacinderecha-izquierda,la dosconlinnznonnsinslilucionosospocinmonloonospnrlidospolicos-ynmonorproponsionnvolo.Lncombinncionde partidos polticos cerrados y centralizados, un sistema electoral binominal, un registro electoral voluntario y la ausencia de financiamiento permanente para los partidos, genera una estructura auto-contenida que parece aumentar la brecha entre la ciudadana y los partidos. Por todo ello, el mundo de la poltica corre el peligro de volverse un mundo cerrado, autoreferenciado y artificial. El antdoto consiste en pasar de una democracia de elites a una democracia deliberativa y abierta a un mapa de actores que exprese la totalidad de intereses, valores y proyectos de pas. Es lo que la Presidenta Bachelet expresaba en su concepto de gobierno ciudadano, que nos parece inviable sin verdadera descentralizacin.La agenda del gobierno ciudadano se orientaba a permitir que emerjan las nuevas demandas y actores sociales, a establecer los espacios institucionales para el reconocimiento y la negociacin de los conflictos y, con todo, a ir produciendo la nuevainstitucionalidadqueelsaltoaldesarrollorequiere.Lasconexionesentredemocratizacinydescentralizacin JOAN PRATS I CATAL14 PENSANDO CHILE DESDE SUS REGIONESsonevidentesenelmomentochilenoactual.Enunabuenademocracialasdemandassocialesdebenpoderemerger yexpresarseyelsistemapolticodebeprevermecanismosdiversosdereconocimientomutuo,gestindeconflictosy negociacin de nuevas reglas productivas y distributivas. Para ello hacen falta algunos elementos bsicos: en primer lugar, partidos polticos abiertos, institucionalizados, capaces de elaborar proyectos que agreguen nuevas demandas y actores; en segundo lugar, una sociedad civil fortalecida mediante redes densas de organizaciones capaces de participar eficaz y responsablemente en las decisiones pblicas, y, en tercer lugar, una organizacin descentralizada de la Administracin Pblica que permita que el poder de gestin pblica descentralizada se ejerza por la gente, con la gente y para la gente de cada territorio.Esciertoquesincontinuidaddelcrecimientotodoentraraenriesgo.PerolacrisisyelmundoqueChiletienehoy por delante no es el de los aos 90 y la continuidad de su competitividad y crecimiento requiere de nuevas polticas y estrategias nacionales, regionales y locales capaces de aumentar la productividad total de los factores, lo que no puede hacerse sin un gran esfuerzo de innovacin, emprendimiento y recualificacin de la fuerza de trabajo, que escapa a las solas fuerzas de las autoridades centrales.Lasociedadchilenanoesenabsolutorentista.Valoraeltrabajoyelesfuerzo.Esmeritocrtica.Elconsumismocomo actitud cultural solo se halla mayoritariamente instalado en la clase alta y media alta. La gran mayora de los chilenos y chilenas siguen viendo en la mejora de la educacin y en el esfuerzo personal y familiar la va para su progreso individual ycolectivo.Chileesunpasinternacionalmenteexitoso.EnmuchosindicadoressehasalidodeAmricaLatinayse encuentra alineado con los pases ms destacados del Sur de Europa. Pero en los indicadores de justicia social (vanse los trabajos, por ejemplo, de Wolfang Merkel) Chile sigue estando en Amrica Latina. Muy cerca ya de superar el flagelo de la pobreza, ahora inquieta la vulnerabilidad de tantas chilenas y chilenos no conectados al sector moderno de la economa. Es cierto que el capital social disponible es alto, pero tambin se encuentra desigualmente distribuido. Es mucho mayor en las clases media y alta, pudiendo resultar que las clases pobres y vulnerables, en el esquema de concentracin elitista del poder actual, no reciban recursos ni del Estado ni de la accin asociativa. Ser necesaria una poltica fiscal decidida que sin perjudicar el crecimiento permita una accin redistributiva a favor de los vulnerables, no solo para reducir las desigualdades sino para permitirles el acceso a las capacidades, al sentido de pertenencia y a la responsabilidad cvica. Y nuevamente la descentralizacin aparece como una palanca fundamental a estos efectos.Para que la descentralizacin pueda contribuir a la superacin positiva de todos estos desafos nacionales es necesario renovar la idea misma de descentralizacin. La descentralizacin no puede hoy entenderse como un movimiento para la defensa de los intereses de las regiones frente al Centro sino como un movimiento de reconceptualizacin de Chile y de los intereses de todos los chilenos y chilenas. Esta es la lgica que me parece que se ha adoptado en este libro y que se expresa en su brillante ttulo Pensando Chile desde las Regiones. No hay nada contra Santiago. Pero s contra lasfalsasideas.Hayqueacabar,primero,conlafalsaideacentralistadequelosinteresesgeneralesdeChilesolose entienden y defienden desde Santiago. Como hay que acabar tambin con la falsa idea del viejo regionalismo de que las regiones solo deben ocuparse de lo propio y especfico de cada una de ellas. En el mundo de hoy, municipios, regiones y administracin central, no forman compartimentos competenciales estancos a cargo de intereses territoriales perfectamente diferenciados.Elcentralismoeshoyunbloqueoparaeldesarrollo.Perounadescentralizacinquenoincentivela lealtad constitucional e institucional y la colaboracin entre todos los niveles de gobierno (gobierno multinivel) y que no concepte la gobernacin como interaccin entre los gobiernos, la sociedad civil y el mundo empresarial (gobernanza), tampoco estar a la altura de las expectativas que en este libro fundadamente se levantan.Algn da despertarn los chilenos dndose cuenta de que Santiago no es Chile sino una regin ms de la Patria comn yque,comotal,debeadministrarseconlamismadescentralizacinqueelrestodelasregiones(sinperjuiciode lasespecificidadesquecorrespondanasuroldecapital).SeguirinvolucrandoalGobiernonacionaldemaneratan fuerte en el destino y la suerte de la Regin Metropolitana no parece lo ms conveniente ni para el futuro de la Regin Metropolitana ni para el ejercicio por el Gobierno central de su exclusiva responsabilidad nacional. El nuevo regionalismo chilenodeberaabogar,entreotrasprioridades,porlaautoadministracindescentralizadaydemocratizadadelagran Regin Metropolitana, incentivando la concentracin del Gobierno nacional en la definicin y gestin de los intereses suprametropolitanos y supraregionales, sin perjuicio de la gobernanza y gobierno multinivel antes aludidos.PRLOGOPENSANDO CHILE DESDE SUS REGIONES 15El futuro no pasa por concebir el desarrollo de Chile como impulsado casi nicamente por la fuerza de la capital sino comoimpulsadoporunaredderegiones-ciudadesdescentralizadas,crecientementefortalecidasensuscapacidades institucionales y de impulso econmico, social y cultural, debidamente enmarcadas, incentivadas, financiadas, apoyadas y supervisadas a nivel nacional. La descentralizacin que proponemos no es un juego de suma cero en el que el poder perdido por el Centro lo ganan las regiones y comunas. Contrariamente, es un juego de suma positiva en el que el Centro rodolinosusroosyrocursosynsrogionosincuidnsnmolropoilnnndonndosorngonlosdosconconlrndosoporilricos(es decir, terminales meramente ejecutivos y sin cerebro propio de un Centro que los mantiene en permanente estado dediscapacidadparajustificarsututela)paraconvertirseennodosautnomosdeunaredneuronalquemultiplicala inteligencia, la comprensin, la participacin de la gente, el conocimiento y reconocimiento desde la igualdad de la gran diversidad del pas, que multiplica las oportunidades, el emprendimiento y la riqueza y que permite mejores polticas de distribucin y proteccin de los ms vulnerables. Este nuevo regionalismo no es una mera descentralizacin regional y municipal sino una nueva concepcin de Chile y de su desarrollo. Es fruto del pensar Chile desde las regiones, incluida la metropolitana, como hace este libro. Con la descentralizacin las gentes que viven en los distintos territorios han de recobrar protagonismo sobre sus propios destinos en beneficio de ellas mismas y de todo Chile. Y esto es tambin un gran objetivo democrtico. El valor ltimo de todo proceso de democratizacin es la realizacin del derecho a la participacin poltica igual y libre de todos los ciudadanosyciudadanas.Elfundamentoaxiolgicodelademocracianopuedeserotroqueeldequeningunavida humana vale ms que ninguna otra y que, por lo mismo, toda persona debe tener el mismo derecho que otra a participar en la toma de decisiones colectivas que en gran parte condicionan sus vidas. Sin libertad no hay democracia de calidad; perosinigualdad,esdecir,condiscriminaciones,tampoco.Ycomonosoloexistendiscriminacioneseconmicasy sociales,sinotambinterritorialesyculturales,cuandolagentedeunterritorionotienelasmismasposibilidadesde participar en la vida democrtica o cuando su identidad no se ve debidamente valorada y reconocida a nivel nacional, la democracia rebaja su calidad y la ciudadana discriminada propende a distanciarse o a organizarse al margen del sistema.La verdad nos parece ser que las prcticas polticas y administrativas vigentes en Chile y caractersticas de su centralismo, queenestelibroseestudianycriticanpormenorizadamente,hoy,estudiadasenprofundidadnisiquierasirvenalos inlorososdonsoilossnnlinguinns.Lnoloclo,opodorquognnnrnnsrogionosconndosconlrnizncioncomonznndopornkogionMolropoilnnnmulipicnrnriquozn,nsoporlunidndosyopodordoChioonloro.Msquounndisminucion,elnuevoregionalismoreplanteaelpapeldelaselitescentralesquehandemantenersefuertesalserviciodemarcos macroeconmicos y reguladores potentes, polticas de internacionalizacin bien establecidas, garanta del orden pblico y la defensa nacional, planeamiento y ejecucin de las grandes infraestructuras, definicin de la legislacin bsica en materia de educacin y salud, garanta del sistema de empleo, previsin y seguridad social. Los pases que han transido del modelo centralista ya no a un modelo simplemente descentralizado sino autonmico, como es el caso de Espaa, no solo no han visto disminuido sino que han visto fortalecido el rol de la capital y de sus elites. Para el buen desarrollo democrticonosetratadenegarelrolindispensabledelaselitespolticas,econmicas,mediticasoculturalessino deampliarsocialyterritorialmenteestaselitesyfomentarsuaperturayrenovacinmeritocrticapermanentes.Toda chilena o chileno con las capacidades apropiadas debe poder sentir que es posible el sueo de acceder a las ms altas responsabilidades empresariales, polticas, administrativas, mediticas o culturales. ste es tambin el sueo que el nuevo regionalismo debe y puede traer para Chile. sta podra ser su contribucin decisiva al Bicentenario.Escribiendoesteprlogomeasaltandossentimientos.Unoeseldepedircomprensinaloslectoreschilenosporla intromisin no s si acertada pero emptica y solidaria en unos temas que son tan de la soberana de un pueblo amigo. El segundo sentimiento es de agradecimiento a Heinrich von Baer, buen amigo y editor de esta magna obra, al haberme formulado el honor y la invitacin de ser uno de sus prologuistas. Solo puedo ahora expresar, querido Enrique, y a travs de ti a tantos de los autores, que cuentan con mi compromiso para seguir acompandoles solidariamente y con respeto en esta transicin tan promisoria hacia el Chile descentralizado que ya han iniciado y que tendr en este libro uno de sus hitos de referencia.POTOS, BOLIVIA, 19 DE AGOSTO DE 2009JOAN PRATS I CATAL16 PENSANDO CHILE DESDE SUS REGIONESPARTE IMARCO CONTEXTUALTICO, HISTRICO Y POLTICOPENSANDO CHILE DESDE SUS REGIONESPENSANDO CHILE DESDE SUS REGIONES 19SERGIO BOISIER*INTRODUCCINAlgo ms de veinte aos atrs Walter Sthr1 public un breve estudio titulado Se ha producido una variacin en las condiciones externas y un cambio de paradigma en las estrategias de desarrollo regional?, artculo en el cual presentaba las nuevas tendencias en torno a la prctica de intervenir a favor del desarrollo territorial de algunas o de todas las regiones de un pas. Ciertamente Sthr exhibi una notable capacidad para decodificar el entorno a fines de los aos 80 y explicar las consecuencias de ello para las polticas territoriales. Haciendo uso de la legtima capacidad de cada uno de nosotros para dar nombre y sentido a diferentes fenmenos, propongo hablar en este caso del nacimiento de las polticas territoriales de segunda generacin2, polticas de las cuales Sthr aparece como uno de los founding fathers.Sthrapuntalassiguientescondicionesexternas:1)menorestasasagregadasdecrecimientoeconmicoal compararlas con las que prevalecieron desde fines de la II Guerra Mundial; 2) mayor y mejor estabilidad del costo de la energa, el transporte y la movilidad; 3) reduccin generalizada de la disponibilidad de fondos pblicos; 4) desaparicin de los espacios libres desde el punto de vista ecolgico, econmico y poltico para externalizar el costo del desarrollo; 5) mayor conciencia pblica de los aspectos ecolgicos y ambientales; 6) disponibilidad de nuevas tecnologas aplicables en modalidades descentralizadas; 7) cambios en la comprensin del desarrollo; 8) mayor presin a favor de la participacin local y regional; 9) mayor turbulencia del cambio estructural econmico mundial; 10) mayor estabilidad relativa de la pequea y mediana empresa; 11) menor grado de previsibilidad y menor flexibilidad del desarrollo regional con mtodos tradicionales. Como es fcil de observar, algunas de las cuestiones detectadas por Sthr se han diluido, otras se han mantenido y otras se han acrecentado.Por otro lado ahora aparentemente ya hay acuerdo en que nunca se haba conocido una crisis de la magnitud y amplitud de la actual crisis global, frente a la cual la crisis del 29 parece empalidecer. La razn es muy simple: esta es la primera crisis global de la globalizacin y nadie puede pretender quedar inmune, precisamente debido a la caracterstica ms elemental de la globalizacin: la gigantesca red que interconecta a todos, envolvindolos en una competencia de todos contra todos, con todo y desde todos los lugares como bien lo plantean Harold L. Sirkin, James W. Hemerling y Arindam Bathattachayra ( Headline, London, 2008) en Globality: Competing with Everyone, from Everywhere, for Everything, transformando, adems, el mundo de decisores independientes en otro deenormeinterdependenciaenelquelaconvivenciapacficaparecierarevitalizarelmandamientoamaatu prjimo como a ti mismo .* Economista (U. de Chile), Master of Arts in Regional Science (U. of Pennsylvania) y PH.D en Economa Aplicada (U. de Alcal, Henares), ProfesorVisitantedelaU.SanMartn,BuenosAires,delaU.deLaFronteraydelaU.deLosLagos,enChile,ydelaUniversidad Autnoma de Manizales en Colombia. Presidente Ejecutivo de la Consultora CATS (Centro de Anaccin Territorio y Sociedad).1 Stohr W., 1989, Se ha producido una variacin en las condiciones externas y un cambio de paradigma en las estrategias de desarrollo regional?, ILPES, Programa de Capacitacin, Doc. D/114 (traduccin del original), Santiago de Chile.2 Laspolticasdeprimerageneracinsebasaronprincipalmenteenintroducirdesestabilizadores(porejemplo,polos)enlasregiones perifricas.EL RETORNO DEL ACTOR TERRITORIAL A SU NUEVO ESCENARIO(UN HOMENAJE A WALTER STHR, MAESTRO Y AMIGO DILECTO)CONTEXTO TICO, HISTRICO Y POLTICO20 PENSANDO CHILE DESDE SUS REGIONESEstatizacin de enormes entidades financieras en el corazn del mundo capitalista, quiebras de empresas globales emblemticas,desempleogalopante,antiguosguresfinancierosquehanquedadoaldescubiertomsbien como verdaderos gnsteres del mundo burstil, suicidios por aqu y por all, baja del PIB y, peor an, baja de la FIB (Felicidad Interna Bruta), etc., etc. Una situacin cercana, matemticamente, al caos, que, como lo sostiene lateorarespectiva,tardeotempranoseordenar,serestablecerelorden,peroser,atodaslucescomolo sostienen algunos lderes polticos como el Premier ingls Brown, un orden diferente, con elevado contenido tico y con controles ms eficientes; hay que recordar que el mismo Primer Ministro ingls estableci, en su discurso inaugural del Grupo de los 20 en Abril de este ao el deceso del Consenso de Washington. Es perfectamente obvio que el discurso de todos los Jefes de Estado est por ahora centrado en la crisis; no puede ser de otra manera. La inmediatez obliga. Cmotenerentonceslaaudaciadepostularelretornodelterritorioentalcontexto?Hayhechosrecientes, polticos y acadmicos que avalan tal postura y esos hechos son de una fuerza inmensa, a nivel del subcontinente latinoamericano y a nivel mundial. Una nueva doctrina? Los procesos de crecimiento y desarrollo son dependientes del territorio. Institucin y lugar de origen: Banco Mundial, Washington, D.C., USAEl reciente informe del Banco Mundial, WORLD DEVELOPMENT REPORT 2009. Reshaping Economic Geography,constituye una sorpresa mayscula ya con la primera frase del Prefacio firmado por Robert B. Zoellick Presidente del BM: La produccin se concentra en las grandes ciudades, las provincias avanzadas y las naciones ricas.Bien puede decirse que el Banco ha abandonado la creencia en una economa levitante, creencia tan enquistada en numerosos organismos internacionales, an en aquellos que fueron conos del pensamiento desarrollista dcadas atrs, para sostener ahora la importancia de las tres D (Densidad, Distancia, Divisin) en el desarrollo y propiciar un crecimiento desequilibrado y un desarrollo incluyente. Por cierto, nada nuevo bajo el sol !EsteenfoquedelastresDaportaunavisinnovedosaquenodejadetenerintersymritos.ParaelBMla densidadesladimensinmsimportanteenelplanosubnacionalolocal,ysqueloes!Ciertostamaosy escalas son fundamentales para generar economas de escala y externas y la proximidad es un factor clave en la asociatividad al ser facilitadora de la confianza (capital social). La distancia a la densidad es la dimensin ms importanteenlaescalageogrficanacional.Ladistanciaentrezonasprsperasyrezagadasescrucialenlos esfuerzos de diseminacin del progreso y en este caso la reduccin del costo de vencer la friccin de la distancia esuninstrumentoprincipalascomoelfavorecerlamovilidaddelamanodeobra.SegnelBMladivisinesladimensinmsimportantedesdeelpuntodevistainternacional.Elconceptodedivisinesusadoac como denotativo de las divisiones asociadas con la impermeabilidad de las fronteras y diferencias de moneda y reglamentosqueobstaculizanelcomerciointernacional.Lacarreraporfirmaracuerdosdelibrecomerciobio multilaterales pone esto de manifiesto.Desdeluego,elBancoMundialhahabladourbietorbidesdesucatedralwashingtonianayelmundodeber comportarse de acuerdo a esta nueva norma conductual. Habr que prestar atencin al territorio. Oh my God, how things are changing! Bienvenido el territorio!Dosdoolronguo,odocumonlocilndodonncoosdounnmozquindndimprosionnnlo.Lnningunnpnrlonisiquiorn on pi do pginn so ciln n Pnu Krugmnn, ovidonlo inspirndor do cnmbio do porspoclivn, ni monos, nPerroux,Boudeville,Rosenstein-Rodan,Myrdal,Hirschmann,Friedmann,Furtadoytantosotroscreadoresdel pensamientodesarrollistaterritorial.NilaCEPAL,quecobija,malgrtout,alILPES,evidentefocoinstitucional MARCO CONTEXTUAL. TICO,HISTRICOYPOLTICOPENSANDO CHILE DESDE SUS REGIONES 21latinoamericano del mismo enfoque ahora (re)creado por el Banco Mundial, merece alguna referencia. Por donde pecas pagas!, dice el refrn popular.Una nueva prctica? El Decreto Presidencial 6.047 del 22/02/07 restableciendo una poltica territorial nacional. Institucin y lugar de origen: Presidencia de la Repblica, Palacio del Planalto, Brasilia, Brasil.LafirmadelDecretomencionadoporpartedelPresidenteLuisIgnacioLuladaSilvaesclaramenteunhecho refundacional para el Brasil y para Amrica Latina.El Decreto No6047 instituye la Poltica Nacional de Desenvolvimento Regional-PDR, enfocada directamente a la reduccin de las desigualdades de nivel de vida entre las regiones brasileas y a la promocin de la equidad en el acceso a las oportunidades de desarrollo. La PNDR definir estrategias de desarrollo regional en las siguientes escalas territoriales: 1. escala macroregional, para lo cual se recrean las Superintendencias del Norte, Nordeste, y Centro-Oeste, definidas estas mismas macrorregiones como prioritarias;2. escalasub-regionalomesoregionalconsiderandoladefinicindelasMesoRegionesDiferenciadas (actualmente trece Mesoregiones Diferenciadas y nueve Subregiones;3. sonreasprioritariasdelaPNDRelSemirido,laFajadeFronteray,lasRegionesIntegradasde Desenvolvimento-RIDEs.Quizs si el mayor aporte al tema del desarrollo territorial en Amrica Latina que se encuentra en el Decreto es la definicin de las Meso Regiones Diferenciadas, que, en un smil con la propuesta del Banco Mundial, lee la moneda por la cara inversa: al sealar: [] entindese por Meso Regin Diferenciada el espacio subnacional contnuo menor que el de las macrorregiones existentes o por proponerse, con identidad comn, que comprenda reas de uno o ms Estados de la Federacin, definido para fines de identificacin de potencialidades y vulnerabilidades que orienten la formulacin de objetivos socieconmicos, culturales, poltico-institucionales y ambientales3.Setratadeunaverdaderarevolucinenelcontextolatinoamericano,habidacuentadelcarctercentralizado, verticalizado e inconsulto, de todas las regionalizaciones del pasado. Tambin en Chile, la creacin en el ao 2007 de la nueva Regin de Los Ros (antigua provincia Valdivia de la Regin de Los Lagos) y producto de una lucha de la sociedad civil provincial por ms de treinta aos, apunta en la misma direccin, el reemplazo de creaciones territorialesasangrefraporterritoriosconstruidosasangrecaliente,enlafelizexpresindePaulettePaumier, experta de la DATAR francesa. Porque las regiones existen principalmente en la mente y en el corazn de la gente. Tal o cual territorio es regin, rigurosamente hablando, porque sus habitantes lo sienten as, aunque no puedan verbalizar los varios requisitos sociales y culturales del hecho de ser regin. Dems est decir que las regiones creadas por lazos interpersonales son creaciones absolutamente democrticas.No obstante, no todo el Decreto 6047 es digno de alabanzas. Tal vez su mayor debilidad es la falta de exhaustividady exclusividad que toda regionalizacin nacional debe respetar en aras de la coherencia de la poltica nacional de desarrollo territorial, condicin necesaria, adems, para modelar matemticamente algunos aspectos de dicha poltica4.3 Pargrafo 5 del Art. 3 del Decreto 6047.4 Un conjunto de monografas que ofrecen un amplio campo de anlisis se encuentra en el libro Politicas de desenvolvimento regional: desafoseperspectivasluzdasexperinciasdaUnioEuropeaedoBrasil,organizadoporCllioCampolinaDinitz,Ministriode Integrao Nacional, Brasilia, 2007. De particular importancia para estos efectos son los trabajos de Bandeira, Araujo, Becker, Haddad, y Galvao.SERGIOBOISIER22 PENSANDO CHILE DESDE SUS REGIONESElDecreto6047significaunpasodelantedelatendenciayaanticipadaenlasConstitucionesdeColombia (1991), Per (1993) y Argentina (1994), todas las cuales empujan una nueva forma de regionalizacin mediante la formacin de regiones asociativas entre unidades territoriales subnacionales, introduciendo en el proceso un fuerte contenido democrtico al hacerlo descansar en la iniciativa de las propias comunidades. Es evidente que se viene por delante una paulatina multiplicacin de estos ejemplos, que la actual crisis favorecer ante la necesidad de ampliar el abanico de respuestas anticrisis, no solo desde el nivel nacional del gobierno sino precisamente desde el nivel regional.Sielloesasefectivamente,lapreguntamsimportantequesurgees:seestpreparadotcnicamente paraempujaruncrecimientoyundesarrollodesdeabajohaciaarribaconunadecuadonivelde contemporaneidad en las propuestas?Exactamente veinte aos despus de Sthr podemos hablar de nuevas condiciones que enmarcan ahora las polticas territoriales de tercera generacin, condiciones que sern expuestas a seguir.Muchosespecialistas,entodosloscamposcognitivos,sepreocupandedecodificarelentorno,dedescifrar cmo es y cmo funciona el mundo actual. Desde luego quien escribe se cuenta entre ellos y, casi al azar, porque unaenumeracincompletaseraimposible,puedencitarsedosobrasimportantesque,adems,provienende mundos reales distintos, pero ambas coinciden en lo mismo: la primera obligacin para individuos, organizaciones y territorios es decodificar el entorno ya que de otra manera se opera en la ceguera ms absoluta.Joan Noguera Tur y Javier Esparza Prez son los editores espaoles del libro Nuevos factores de desarrollo territorial,en el que se introduce el concepto de perificidad no espacial y Harold L. Sirkin, James W. Hemerling y Arindam K. Bathattachayra son los autores del texto GLOBALITY. Competing with Everyone from Everywhere for Everything5,cualquiera,desdecualquierparte,puedeaccederatodo,esdecir,nohayfatalidadespreestablecidas.El imperativo que emana de ambos es decodifique el entorno!La composicin del entorno actual en el cual enmarcar toda accin territorial est estructurada por a lo menos doce elementos, comentados a seguir.1. GLOBALIDAD: LA LGICA OCULTALa globalidad, ms comnmente denominada como globalizacin es un fenmeno multidimensional que envuelve la tecnologa, el modo de produccin, las finanzas, las migraciones, el comercio, la cultura, las artes y muchas otras expresiones de las relaciones internacionales e interpersonales.Globalizacin es un tema importante en la discusin sobre la naturaleza del orden internacional post guerra fra. Nosetratadeunconceptoligadoaunateoraclaramentearticulada,perosetransform,detodosmodos,en una metfora poderosa para describir numerosos procesos universales en curso. Desde nuestro punto de vista una caracterstica relevante de la globalizacin reside en las mltiples dialcticas que ella provoca, por ejemplo, en la geografa poltica, al generar diacrnicamente fuerzas que apuntan a la creacin de cuasi-Estados supranacionales ycuasi-Estadossubnacionales,oenlamodificacindelageografalocacionaldelaindustriamanufacturera, poniendofrenteafrentelacreacindeunnicoespaciodemercadoglobalyunenormeabanicodelugares productivos discontinuos en la superficie terrquea. La primera y especfica dialctica macro produce una suerte de esquizofrenia micro en los individuos al tensionarlos entre la necesidad de ser universal y la simultnea necesidad 5 Noguera T. J. y Javier Esparza P., (eds.) 2008, Nuevos factores de desarrollo territorial, Universitat de Valencia, Espaa y Sirkin H. L., J. W. Hemerling y A. K. Bathattachayra, Globality. Competing with Everyone, from Everywhere for Everything, Head Publishing Group, 2008, Great Britain.MARCO CONTEXTUAL. TICO,HISTRICOYPOLTICOPENSANDO CHILE DESDE SUS REGIONES 23de ser local, en tanto que la segunda da lugar a un modo de produccin en red, a una geografa fsica y econmica discontinua, en el plano de la produccin manufacturera.Como tambin es conocido, ya el mundo se encuentra dividido entre los anti y los pro globalizacin, ms radicales los primeros y con lderes emblemticos como Michel Bov o Ignacio Ramonet y ms conservadores los segundos, cuyos lderes son organizacionales, principalmente, Banco Mundial, Fondo Monetario, OMC. Los primeros quieren tapar el sol con una mano y los segundos quieren imponer un marco ideolgico y poltico mal llamado Consenso deWashingtonysusdiezrecetas.Haymuchodefolklore,muchodesconocimiento,ymuchoautoritarismoen todo este espectro. La caracterstica central de la actual etapa tecnocognitiva del capitalismo est dada por la simultaneidad de dos fenmenos, que pueden imaginarse como dos curvas en un cuadrante: primero, un ciclo de vida cada vez ms corto para cada generacin de productos y, segundo, un costo en investigacin, desarrollo y mercadeo cada vez proporcionalmente mayor para pasar del producto de generacin n al de generacin n+1.Una curva exponencialmente decreciente y otra exponencialmente creciente. Por cierto, la velocidad de generacin de nuevo conocimiento se encuentra detrs.El sistema capitalista, como cualquier sistema biolgico o social, posee un imperativo ms que kantianamente categrico: sureproduccinpermanente.Paraellodeberecuperaralamayorvelocidadposiblelosrecursos gastadoseninvencin,diseo,fabricacinycomercializacindelproductodegeneracinn+1yfrenteatal exigencia elsistemanotoleranitolerarfronteras,aduanas,aranceles,prohibicionesnimecanismos que entraben el comercio; el sistema requiere un espacio nico de mercadeo6. A la luz de este argumento se entiende la frentica carrera por firmar acuerdos de variada naturaleza entre pases y se comprende qu es lo que quiere decir la CEPAL cuando habla del regionalismo abierto, un juego practicado con entusiasmo por Chile por ejemplo, que como economa pequea, debe hacer apuestas en todas las mesas de la sala de juego de esta suerte de Casino Mundial.A manera de sntesis cabe sealar que la apertura externa, quizs si la manifestacin ms visible de la globalizacin, obliga a pases y regiones a utilizar dicha apertura para colocar sus productos transables en dos nichos del comercio internacional: el nicho de la modernidad de lo transado y el nicho de la competitividad de lo transado Obsrvese, de paso, que modernidad productiva es algo intrnsecamente asociado a innovacin, que a su vez ahora se liga ms y ms al territorio, lo mismo que competitividad. Pero no se confunda esto con la pretensin de fabricar en cada regin productos manufacturados de altsima complejidad y diseo industrial, como chips de silicio para procesadoresdealtavelocidadocosassemejantes;lasmanzanasdeRoNegroenArgentinaodelMauleen Chile, o el caf del Eje Cafetero de Colombia, y la carne seca (machaca) de Sonora en Mxico o las molas de la etnia kuna en Panam pueden transformarse en productos de elevada modernidad mediante la introduccin en su produccin, de progreso tcnico. Ningn territorio est, a priori, fuera de la globalizacin, ni siquiera se est, a priori, en la periferia de ella7.Globalizacinyterritorioconfiguranunparsobrecuyaexistenciamismahayposicionesencontradas,entre quienes sostienen que la globalizacin devala el territorio y los que sostienen, por el contrario, una revalorizacin territorialenella.SegnJamesSimmies8,losespecialistasenestamateriatiendenaagruparseentreaquellos preocupados por los papeles cada vez ms significativos desempeados por las grandes corporaciones y aquellos 6 Y, paradojalmente, como se observa, mltiples espacios de produccin. Naturalmente que la lgica del sistema no coincide plenamente en el corto plazo con la lgica de defensa de las economas nacionales, pero es fcil adivinar cul ser el contenedor que impondr su modo de organizacin del mundo. 7 VaseelestudiodeIvnSilva:Disparidades,competitividadterritorialydesarrollolocalyregionalenAmricaLatina. 2003,ILPES/CEPAL, Serie Gestin Pblica, Santiago de Chile. 8 Simmies J. Innovation, Networks and Learning Regions? En Regional Policy and Development N 18, 1997, RSA, J. Kingsley Publishers, London.SERGIOBOISIER24 PENSANDO CHILE DESDE SUS REGIONESinteresados en las empresas ms pequeas, y ambos, con las causas de la aglomeracin espacial de las actividades econmicas innovadoras.Un lado del argumento, sostenido por ejemplo, por autores como Froebel, Heinrichs y Kreye, Henderson y Castells, Amin y Robins es que ha surgido una economa global dominada por grandes corporaciones transnacionales. Las decisiones de ellas acerca de dnde ubicar actividades tales como las productivas o de I&D determinan en gran medida qu tipo de actividad econmica se aglomera en qu lugar. As, el territorio se transforma en una suerte de variable dependiente en la funcin de crecimiento innovador.Otroladodelargumento,representadoporejemplo,porPioreySabel,Porter,ScottyStorper,Sthr,Vzquez-Barquero, Garofoli, Cuadrado-Roura, Maillat, y muchos especialistas latinoamericanoseste autor entre ellos--y del Tercer Mundo en general, es que los lugares y localidades estn siendo ms, y no menos importantes en su contribucin a la innovacin y a la alta tecnologa. Los globalizadores se apoyan en el hecho evidente de que una fraccin importante del capital se est concentrando y centralizando a nivel de la economa internacional y hay abundantes datos que confirman este hecho. Se sigue de este tipo de lnea argumental que las localidades, regiones, e incluso pases, estn siendo re-diseados de acuerdo a la economa global y a sus principales actores: las corporaciones transnacionales. Los localistas se apoyan en unasignificativareaccindelconsumofrentealahomogeneizacindelosbienesyserviciostransadosyala respuesta de una parte de las empresas va la especializacin flexible, una estrategia de permanente innovacin que trata de acomodarse al cambio incesante, en vez de tratar de controlarlo. Especializacin flexible que va de la mano con escalas pequeas de produccin y con la necesidad del aprendizaje colectivo, fuertemente facilitado por la cercana geogrfica, de aqu en parte, la revalorizacin del territorio. Surge un nuevo concepto en teora econmica: las economas de la diferenciacin.Es un hecho que ambos argumentos comparten la verdad. La globalizacin afecta el tamao (e inevitablemente lalocalizacin)delasunidadesproductivasdedosmanerasopuestasysimultneas.Laseconomasdeescala respaldan el gran tamao y la concentracin territorial en tanto que las economas de flexibilidad mostradas por Storper9, y de diferenciacin, respaldan el pequeo tamao y la dispersin, pero como el pequeo tamao aisladotiene una alta probabilidad de fracaso, estas economas empujan tambin la conformacin de NIDs (New Industrial Districts o Nuevos Distritos Industriales).Desde otro punto de vista, se pueden anotar por lo menos tres argumentos que avalan la tesis de una revalorizacindel territorio, precisamente en el contexto de la globalizacin.Comencemos por un argumento sociolgico. Como lo sealara alguna vez Edgar Morin, la modernidad gener en el hombre una metstasis del ego, que lo ha llevado a creer en una nueva ciudadana para l, la de ciudadanodel mundo, desprovisto de cualquier lazo atvico que lo identificase con su terruo, chico o grande. I Been Moved,laconocidainterpretacindelasiglaIBMesunaexpresindeestavanidad(denoserdeaquniser de all ni tener edad ni color de identidad, como en la cancin del cantautor argentino Facundo Cabral) porque por el contrario, la mayora de nosotros ni siquiera somos ciudadanos nacionales (salvo en la acepcin jurdica deello).Somos,enlageneralidaddeloscasos,ciudadanoslocales,viajerosdelaproximidad,habitantesde lo cotidiano. Bastara hacer una pequea investigacin emprica para mostrar que la abrumadora mayora de la gentehaceusodesutiempodevidaenunespaciogeogrficoque,imaginariamente,nosuperaelreadeun crculo de no ms de 100 kms. de radio. All vive, forma familia, trabaja, obtiene educacin y salud, all se recrea y generalmente termina por ser enterrado en ese mismo espacio, que es el territorio de la cotidianeidad. Es fcil inferir que para cualquier individuo, la realizacin de su proyecto individual de vida depende crticamente de lo que acontezca a lo largo del tiempo en su entorno cotidiano. Por tanto para todos es de vital importancia que al 9 Storper M., The Regional World, 1997, The Guilford Press, London.MARCO CONTEXTUAL. TICO,HISTRICOYPOLTICOPENSANDO CHILE DESDE SUS REGIONES 25entorno cotidiano le vaya bien ya que as la probabilidad de tener xito en el proyecto individual de vida in situaumenta. Razn dems para envolverse como ciudadano en la gestin de su propio territorio. Obsrvese que un argumento semejante es vlido para las PyMES. Obsrvese tambin el uso de la recursividad sistmica en este argumento, de tal manera que causas y efectos se trastocan en el tiempo.Desdeelpuntodevistatecno-econmico,lavalorizacindelterritorioesclaraeimportantsima.Unodelos efectos ms importantes de la Revolucin Cientfica y Tecnolgica es, va micro-electrnica y otros mecanismos, permitirlasegmentacinfuncionalyterritorialdelosprocesosproductivossinprdidadeeficaciani derentabilidad.Estaesunacuestinclaveyaquealserposibledesagregarunprocesoproductivoenpartes componentes,paralocalizardichaspartesendiferenteslugaresdiscontinuosenelglobo,lafirma(ahoracasi unholding)debeexaminarcuidadosamentelascaractersticasdecadalugarparaquelaapuestatengaun resultadopositivo.Elterritoriopuedehacerladiferenciaentreelxitoyelfracasoenelmododeproduccin posllordisln,onrod,ocomosonmo!Porooosquongobnizncionoxigonhornlinosnnisissocinosnpnrlodo oconomicos y locnoogicos do os mltiplesterritoriosdeproduccin.Nohayqueconfundirentoncesla inevitable desnacionalizacin industrial comentada por Robert Reich10, ex - Secretario del Trabajo de los Estados Unidos, con una devaluacin del territorio. Se trata de dos cuestiones distintas.Desdeelpuntodevistaculturaleidentitarioelterritoriotambinsevaloriza,esos,dentrodeunadialctica globalizadoraproducidaporlaconfrontacinentrelastendenciashomogeneizadorastantotecnolgicascomo culturales y la defensa del ser individual y colectivo. Quin se quedara impvido ante una prdida completa de la identidad, reemplazada por una alienacin total? Quin vera con indiferencia la prdida de la nacionalidad afavordeunaimaginariaciudadanacorporativa?QuinpreferiraserciudadanodelaCoca-Colaodela Mitsubishi en vez de ser chileno, o argentino, o francs, por ejemplo? Entre la alienacin total y la marginacin completa surge el sincretismo y la cultura hbrida de Garca Canclini. Al contrario de lo que sostiene Bauman serlocalenunmundoglobalizadonoesunasealdepenuriaydegradacinsocial.Lasntesisseencuentra msbienenelneologismodeRobertson:glocal:piensaglobalyactalocal(paralaempresa)ypiensalocaly acta global (para el territorio). Si Aristteles nos recuerda que el hombre es un animal poltico, no es menos cierto que es primariamente un animal territorial y tal caracterstica de la persona humana aflora con fuerza en la contemporaneidad. Por algo el exilio es considerado como una pena extrema. Si alguien todava tiene dudas acerca de nuestra irrenunciable naturaleza de animal territorial, puede preguntar a judos y palestinos si acaso el territorio importa o no.Perolasvinculacionesentreglobalizacinyterritorionoseagotanenlascuestionesrecinmencionadas.El conocimiento, bien se sabe, es quizs el eje central de la globalizacin o de la fase tecnocognitiva del capitalismo y de la paulatina conformacin de una sociedad del conocimiento. Ahora sabemos que existen nuevas y complejas articulacionesentreconocimientoyterritorio,queincluyentemascomoinnovacinyterritorio,aprendizaje colectivo, conocimiento tcito y codificado, surgimiento de regiones cognitivas, amplia categora que incluye nociones tales como regiones aprendedoras, regiones inteligentes, medios innovadores, etc.,11.La conclusin de esta seccin es doble: la globalizacin corresponde a una fase del desarrollo del capitalismo y como tal, su conducta es una conducta sistmica que opera por encima de las voluntades individuales o colectivas, pero tal caracterstica no la hace ingobernable, puesto que, como todo sistema social, ste termina por corporizarse en sujetos especficos, tanto individuales como colectivos; el territorio juega en la globalizacin o en esta etapa del capitalismo, un papel ms importante que en el pasado. No hay que confundir el territorio con la distancia, ni la geografa con el mapa. Con toda razn, Gregory Bateson deca: el nombre no es la cosa nombrada ni el mapa es el territorio.10 Reich, R., El trabajo de las naciones. Hacia el capitalismo del Siglo XXI, Javier Vergara, Editor S.A, 1993, Buenos Aires, Argentina. 11 Boisier S., Knowledge Society, Social Knowledge, and Territorial Management, Regional Development Studies vol. 9, 2003, UNCRD, Nagoya, Japan y tambin del mismo autor: El lenguaje emergente en desarrollo territorial, 2002, policopiado, Santiago de Chile.SERGIOBOISIER26 PENSANDO CHILE DESDE SUS REGIONESNo estamos predeterminados y bien por el contrario somos nosotros quienes construimos el futuro. Tiene razn la economista venezolana Carlota Prez cuando dice que la globalizacin abre ventanas de oportunidades. Hay que agregar eso s, que se requiere conocimiento para descubrir ventanas y para abrirlas, ya que ahora no estn aherrojadas con candados sino con claves electrnicas.La globalizacin, en resumen, no es sino el nombre con el cual se reconoce la fase actual de desarrollo histrico del capitalismo; no es ni una maldicin que nos condena de antemano a la opresin ni la tal conspiracin. El sistema capitalista, como cualquiera sabe, nace como proto capitalismo en Holanda a fines del siglo XVI y se muestra como una capitalismo comercial. Siglo y medio despus salta a Inglaterra para modelar la Revolucin Industrial y, sin dejar de lado su faceta comercial, se muestra adems como capitalismo industrial. Otro siglo y medio o algo ms y nuevamente el capitalismo mutar a un capitalismo financiero. Ninguna de las facetas desplaza del todo a la anterior; se trata simplemente de una hegemona de una faceta sobre otras. A partir de la segunda mitad del siglo XX el capitalismo sufre otra transformacin para mostrar una fase propia de un capitalismo tecno-cognitivo como hegemnica. Esta fase la denominamos globalizacin. Probablemente no se trata del fin de la historia, si se tiene la esperanza de otra fase fundamentalmente tica12.2. COMPLEJIDAD: LA LEY DE LA VARIEDAD NECESARIADe acuerdo a la teora general de sistemas, todos los sistemas vivos se encuentran en un permanente proceso de cambio hacia estados cada vez ms complejos. Este recorrido a la complejidad puede ser exgenamente impulsado por la adaptacin al medio (el evolucionismo de Darwin) o forzado por la tensin entre autopoisis y llan vitalo impulso vital hacia afuera. Cualquiera sea el caso, los sistemas territoriales, algunos de los cuales llamamos regiones se encuentran insertos en idntica dinmica. Nunca se puede hablar en dos momentos de tiempo del mismo ro y una regin hoy es distinta de su propio ayer.La cuestin que sigue tal vez sea un mal universal, tal vez sea un mal latinoamericano, o africano, o propio de ciertos pases; no importa mucho, pero s importa destacar que es frecuente observar un corto circuito, una falta de ecuacionamiento, entre la naturaleza de los problemas de la vida real y las propuestas para resolverlos. Se realizan lecturas y se proponen intervenciones simples para corregir problemas complejos. Debiera ser evidente que hay un error de concepcin.Los sistemas complejos explican cmo es que se pueden formar propiedades y fenmenos nuevos (emergentes), al interactuar los elementos de un sistema. Estas propiedades no salen de la nada por el hecho de no estar en los elementos. Salen de las interacciones entre ellos. De esta forma, se puede explicar la mente emergiendo de muchas interaccionesadistintosniveles:entrelasneuronasdelsistemanervioso,entreelindividuoysumundo,entre distintos individuos, entre el individuo y su sociedad, y entre el individuo y su cultura. Ac se entra al campo de la variedad, (complejidad) que Murray Gell-Mann (1995)13 clasifica en complejidad rudimentaria o algortmica, de carcter aleatorio, y en consecuencia no comprimible, y en complejidad efectiva, que tiene relacin con los aspectos no aleatorios de una estructura o de un proceso.La variedad es la medida de la complejidad de un sistema. El nmero de estados que puede producir un sistema es una medida de su variedad y, por tanto, de su complejidad. En un caso muy simple, el refrigerador domstico solo puede producir dos estados: fro y no fro; en consecuencia su variedad y su complejidad es mnima, solo dos. Una organizacin compuesta por muchos elementos, personas por ejemplo, puede producir una cantidad tan grande de posibles estados que la prediccin del comportamiento del sistema se haga imposible, casi catica, amenazando 12 Desde un punto de vista estrictamente histrico podra considerarse a la globalizacin como un creciente fenmeno de interdependencia en el mundo, que nace, segn algunos, con el nacimiento mismo de la especie humana, andariega y nmada por naturaleza. 13 Gell-Mann M., 1995, The Quark and the Jaguar: Adventures in the Simple and the Complex, ABACUS, New York.MARCO CONTEXTUAL. TICO,HISTRICOYPOLTICOPENSANDO CHILE DESDE SUS REGIONES 27la propia existencia del sistema. Esto significa que los sistemas muy variados y, en consecuencia, muy complejos, comopuedeserunasociedadregional,debenserorganizados,dotadosdeformasderegulacinquepermitan ungradoposibledeprediccindesuconducta.Osea,queorganizarimplicasiemprecontrolar,enelsentido de disponer de una capacidad para prever el comportamiento del sistema sin importar su grado de diversidad o complejidad. Este razonamiento se encuentra en la base de la Ley de la Variedad Necesaria de Ashby.Haytresmanerasdeenfrentarseconelproblemadecmocontrolarunsistema.Sepuedereducirlavariedad, mediante mecanismos reductores que disminuyan las interacciones entre los elementos del sistema, que reduzcan losestadosposibles.Estosreductores,enlossistemassociales,sonnormas,valores,costumbres,leyes,pautas culturales, etc. Se puede, alternativamente, amplificar la variedad, aumentando la complejidad del elemento de control hasta equipararla con la del sistema controlado. En el ejemplo del refrigerador domstico su elemento de control es el termostato, que tiene un grado mayor de variedad o complejidad que un interruptor elctrico, puesto que el termostato interacta con el refrigerador, o sea, al pasar del interruptor al termostato se amplific la variedad. Hayquenotarqueestasegundaposibilidad,laampliacinpermanente,puedellevarasituacionesprcticas imposibles de manejar; por tanto es la reduccin de la variedad o de la complejidad del entorno, acompaada de un aumento de la variedad o complejidad del sistema, la forma adecuada de evitar el caos. Hay una tercera manera de tratar la cuestin del control del sistema: absorber la variedad. Se dice que en Occidente se usa como mtodo tradicional de control, la reduccin de la complejidad, en tanto que en China se usa la absorcin de la complejidad, todo ello debido a patrones culturales diferentes.Estas cuestiones parecen demasiado abstractas y alejadas de los problemas concretos del desarrollo de un territorio. No obstante, la globalizacin, a travs de la apertura econmica que produce en pases y regiones, coloca a los territorios en una relacin muy peligrosa con lo que pasa a ser su nuevo entorno: el mundo, que, visto como un sistema naturalmente mayor que cualquier pas o regin, presenta un grado de complejidad infinitamente mayor que obliga a los sistemas menores a aumentar su complejidad o a reducir la complejidad del entorno, o a hacer ambas cosas simultneamente, a fin de evitar su desaparicin por inmersin. En otras palabras, el aumento de la complejidad se transformar en la pieza maestra de toda estrategia territorial de desarrollo. Segn lo expresa David Byrne, (1998)14 la complejidad sistmica no solo pone de relieve la no linealidad de los procesosreales(poroposicinalosmodelosmatemticos);adems,losprocesosrealessemuestranenforma evolutiva. Esto significa que estamos tratando con procesos (y con un proceso en especial: el desarrollo) que son fundamentalmente histricos. No son temporalmente reversibles y esto resulta de particular inters precisamente en el desarrollo, como es fcil de entender, ya que una vez que una sociedad se coloca en el sendero virtuoso del desarrollo, difcilmente experimentar una regresin. La fsica de Newton nos habla de trayectorias que pueden ser expresadas por medio de ecuaciones. Conocidas las condiciones iniciales, tales trayectorias son predecibles yreversibles(...).Enesasecuacioneseltiemponoexiste(...).Laevolucinbiolgica,porelcontrario,esun procesoirreversible(ArsuagayMartnez,2001:331)15.Lomismosucedeconeldesarrollo,queenellenguaje de la teora del caos parece ser un atractor, pero entendido este concepto no en forma esttica, sino ms bien comounasenderoregresivodinmico.Ascomoelparadigmapositivista,fuertementenewtoniano,abri espacios a modelos polticos, econmicos y sociales16 basados en un tiempo reversible, el nuevo paradigma de la complejidad, operando con un tiempo irreversible, deber generar modelos sociales y econmicos congruentes, entre ellos, modelos de desarrollo, a cuya bsqueda andamos.Habidacuentadelinexorablesenderohaciaunamayorcomplejidaddetodosistemavivoyteniendopresente quelacomplejidadgenerapropiedadesemergentesdelsistema,quesonelresultadodelainteraccininterna 14 Byrne D., 1998, Complexity Theory and the Social Sciences. An Introduction, Routledge, London. 15 Arsuaga. J. L. e I. Martnez, 2001, La especie elegida, Booket, Espaa.16 Como fueron los otrora famosos modelos de la fsica social de la escuela de Walter Isard.SERGIOBOISIER28 PENSANDO CHILE DESDE SUS REGIONESproducida dentro del sistema y que resultan ser propiedades intrnsecas al todo y no a sus partes y si al mismo tiempo se toma nota que hablamos crecientemente de un desarrollo societal para denotar justamente un fenmeno que ser colectivo y no individual ni tampoco la suma de individualidades, podemos aventurar la tesis de ser el desarrollo una propiedad emergente de sistemas sociales/territoriales altamente sinapsados y sinergizados, una propuesta a contracorriente y absolutamente heterodoxa y desafiante tanto terica como prcticamente17.Ln rosumon, ns inlorvoncionos n lnvor do os procosos do cnmbio on o lorrilorio crecimientoeconmicoy desarrollosocietal roquioron cumpir con n Loy do n Vnriodnd Nocosnrin do Ashby: posoor igun grndo docomplejidad que la cuestin a la que se remiten. El crecimiento econmico de un territorio subnacional es una propiedad emergente resultante de las interacciones del sistema en cuestin con su entorno18, en tanto que el desarrollo es una propiedad emergente resultante de las interacciones internas entre subsistemas del sistema territorial (interacciones sinpticas) y de una energa externa (sinergia cognitiva) orientada a acelerar el proceso, siendo en consecuencia el crecimiento un proceso crecientemente exgeno en tanto que el desarrollo es un proceso endgeno, pero no en su absoluta totalidad.3.- VIRTUALIDAD: TRASPASANDO FRONTERASLa virtualizacin, que se manifiesta de distintas maneras en una diversidad de procesos, es una fuerza motriz que conduce y transforma los fenmenos contemporneos, afirma Pablo Wong19. Cita el mismo economista mexicano a Pierre Levy: Lo virtual, en un sentido estricto, tiene poca afinidad con lo falso, lo ilusorio o lo imaginario. Lo virtualnoes,enmodoalguno,loopuestoaloreal,sinounaformadeserfecundaypotentequefavorecelos procesos de creacin20.Un mundo virtual es definido como una base de datos grficos interactivos, explorable y visualizable en tiempo realenformadeimgenestridimensionalesdesntesiscapacesdeprovocarunasensacindeinmersinenla imagen. En sus formas ms complejas, el entorno virtual es un verdadero espacio de sntesis, en el que la persona tiene la sensacin de moverse fsicamente.Sin embargo parece ser que el mundo virtual rebasa la simple simulacin de los fenmenos. Asimismo, la creciente virtualizacin de la economa, es uno de los factores relevantes que ha conducido a una nueva geografa del poder en el mundo, como lo sostiene Sassen21. Y cuando aumentan las estructuras virtuales, desde la moneda virtual, la banca virtual, la enseanza virtual, la medicina virtual y la corporacin virtual, por qu no habra de aparecer la nocin de territorio virtual y en consecuencia la posibilidad de establecer regiones sin continuidad espacial? En otras palabras, regiones virtuales con una porcin de su territorio en un pas o continente y otra porcin en otro.Precisamente en el ao 1993 Boisier22 introduce el concepto de regin virtual, como peldao superior de otros dos tipos de regiones: pivotales, y asociativas. Boisier define la regin virtual como el resultado de una relacin 17 Esta propuesta aparece por primera vez en el trabajo de S. Boisier, 2002, Y si el desarrollo fuese una emergencia sistmica, www. idr.es/publicaciones/desarrollo regional y local y al ao siguiente el mismo artculo aparecer en Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales #138, Madrid; Redes vol. 8 N 1, UNISC, Brasil; Reforma y Democracia, N 27, Caracas; Cuadernos de Administracin N 29, FCA, U. del Valle, Cali, Colombia; y como una captulo del libro El desarrollo en su lugar, Instituto de Geografa, Universidad Catlica de Chile.18 Por tanto y al contrario de lo sostenido por la corriente principal, se trata de un proceso crecientemente exgeno dada la sistemtica separacinentrelamatrizdeagenteslocalesylosagentesexternosquetomanlasmsimportantesdecisionessobreinversine innovacin.19 Wong P., Globalizacin y virtualizacin de la economa: impactos territoriales, 2004, En La frontera del desarrollo endgeno, PatricioVergara y Heinrich von Baer (eds.), IDER, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile20 Levy Pierre, 1999, Qu es lo virtual?, PAIDS, Barcelona, Espaa21 Sassen S. , 1996, Loosing Control? Sovereignity in an Age of Globalization, Columbia University Press, New York.22 Boisier S.,Post modernismo territorial y globalizacin. Regiones pivotales, asociativas y virtuales, 1994 Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales No102, Madrid; tambin en Revista FORO No 25, Bogot, en revista Estudios Sociales No 80, CPU, Santiago de Chile y, con el ttulo Crisis y alternativas en los procesos de regionalizacin en la Revista de la CEPAL, No 52, 1994, Santiago de Chile.MARCO CONTEXTUAL. TICO,HISTRICOYPOLTICOPENSANDO CHILE DESDE SUS REGIONES 29contractual (formal o no) entre dos o ms regiones pivotales o bien, asociativas, para alcanzar ciertos objetivos de corto y mediano plazo. A diferencia de las regiones pivotales y asociativas, la regin virtual tiene una configuracin contractual, una estructura complementaria, un tipo de proyecto regional coyuntural, una espacialidad discontinua y una temporalidad pactada, entre otras caractersticas.En la nocin de regin virtual, la contigidad geogrfica no es condicin indispensable para lograr la conformacin regional. Esta concepcin, basada en una visin postmoderna del territorio y las tendencias globalizadoras, rompe de hecho con una serie de rigideces y estrecheces de las conceptualizaciones tradicionales, abriendo un abanico ms amplio para el anlisis regional de la realidad contempornea. Por ello, como se mencion anteriormente, esta novedosa nocin de regin es particularmente til para entender y describir procesos territoriales inditos que estn siendo desplegados a raz de las tendencias de globalizacin e integracin econmicas de grandes zonas de comercio mundiales, as como el surgimiento de regiones econmicas transnacionales23.Enconcordanciaconunadelascaractersticasbsicasdelarealidadvirtual,segnBoisier(op.cit.),elpost-modernismo es el convidado de piedra de los intentos de construir regiones con un alto grado de artificialidad inicial,enfatizandoyvalorizandoladiversidad,laheterogeneidadylafragmentacin,reivindicandoconello launicidadeidentidaddelterritoriooriginalymenor.Asimismo,consecuenciadelosprocesossealadosde innovacintecnolgicayglobalizacin,ensutrabajodestacalaobsolescenciadealgunosconceptosligadosa la definicin prctica de regiones y regionalizacin: distancia, friccin del espacio y contigidad. Por otro lado, elautorsealatresrequisitosindispensablesdetodareginmoderna(opost-moderna?):laflexibilidad,la elasticidadylacolapsabilidad.Elpropsitodeposeerestascaractersticasescontrarrestarlaestructurargida tradicional de las regiones. La primera se refiere a aspectos normativos que permiten la asociacin territorial a partir de la voluntad poltica de las partes; y las dos ltimas, se refieren a sus condiciones estructurales que permiten a las regiones adaptarse al entorno, ya sea absorbiendo elementos exgenos, o adecuando su tamao y organizacin a las condiciones del medio.A pesar de lo relativamente novedoso de la nocin de regin virtual, existen ejemplos de una especie de encarnacin deesosprocesoso,enotraspalabras,unamuestradelavirtualidadrealquesepresentadelaconformacinde regiones. Desde el punto de vista de territorios organizados, una tipologa emergente con los casos novedosos de virtualidad y asociatividad espacial puede ser la siguiente: 1) regin virtual: red de regiones; 2) ciudad global: red de ciudades; 3) regiones asociativas-virtuales: transfronterizas; y 4) corredores: econmicos, comerciales y de transporte.En Europa, el caso ms avanzado de integracin econmica, se tienen reportadas algunas asociaciones regionales de corte virtual. Por ejemplo, una de las primeras alianzas de este tipo es la regin conocida como los Cuatro MotoresRegionalesdeEuropa,constituidaporlasregionesdeLombardia,enItalia,Rdano-Alpes,Francia, Catalua,Espaa,yBaden-Wurttemberg,Alemania(Curbelo,1993)24.Otroejemploloconstituyelaregin italiana de Emilia-Romagna, la cual tiene acuerdos de cooperacin con Dinamarca, Valencia (Espaa), los estados alemanes de Baden-Wurttemberg y Hesse, Cracovia (Polonia), y Nueva Jersey (Estados Unidos). Estas asociaciones implican acciones y objetivos varios: intercambio de informacin y experiencia en materia de desarrollo local; el establecimiento de vnculos de produccin, comercio e infraestructura y de lazos