Verdes Valles

9
Verdes valles La Región de Coquimbo se ubica entre los 29º 02’ y 32º 16’ de latitud sur y desde los 69º 49’ de longitud hasta el océano Pacífico. Limita al norte con la Región de Atacama, al sur con la Región de Valparaíso, al este con Argentina y al oeste con el océano Pacífico. Su capital regional es la ciudad de La Serena y está dividida administrativamente en quince comunas y tres provincias, que la separan transversalmente. Su superficie total alcanza a los 40.579,9 km², lo que representa el 5,37% de Chile Continental e Insular. De acuerdo al Censo de 2002, la población regional asciende a 603.210 habitantes. Se desprende, además, que 306.053 son mujeres y 297.157 son hombres, siendo entonces las primeras el 51% de la población total. El ritmo de crecimiento poblacional supera al del país y la convierte en una de las regiones más dinámicas, ya que entre ambos censos esta cifra alcanzó una tasa promedio anual de 1,8 personas por cada 100 habitantes, muy superior al 1,2 promedio del país. En tanto, 78,1% (470.922 personas) corresponde a población urbana, mientras que solo 21,9% (132.288) vive en sectores rurales. Entre las comunas con más habitantes se encuentran Coquimbo, La Serena y Ovalle. ADVERTISEMENT Es posible detectar tres zonas en las que se ubican los principales asentamientos humanos. En la costa se encuentran las dos ciudades más importantes de la región, Coquimbo y La Serena, cuya cercanía y crecimiento han formado una conurbación. Ambas ciudades,

description

verdes

Transcript of Verdes Valles

Page 1: Verdes Valles

Verdes valles

La Región de Coquimbo se ubica entre los 29º 02’ y 32º 16’ de latitud sur y desde los 69º

49’ de longitud hasta el océano Pacífico. Limita al norte con la Región de Atacama, al sur

con la Región de Valparaíso, al este con Argentina y al oeste con el océano Pacífico.

Su capital regional es la ciudad de La Serena y está dividida administrativamente en

quince comunas y tres provincias, que la separan transversalmente. Su superficie total

alcanza a los 40.579,9 km², lo que representa el 5,37% de Chile Continental e Insular.

De acuerdo al Censo de 2002, la población regional asciende a 603.210 habitantes. Se

desprende, además, que 306.053 son mujeres y 297.157 son hombres, siendo entonces

las primeras el 51% de la población total. El ritmo de crecimiento poblacional supera al del

país y la convierte en una de las regiones más dinámicas, ya que entre ambos censos esta

cifra alcanzó una tasa promedio anual de 1,8 personas por cada 100 habitantes, muy

superior al 1,2 promedio del país.

En tanto, 78,1% (470.922 personas) corresponde a población urbana, mientras que solo

21,9% (132.288) vive en sectores rurales. Entre las comunas con más habitantes se

encuentran Coquimbo, La Serena y Ovalle.

ADVERTISEMENT

Es posible detectar tres zonas en las que se ubican los principales asentamientos

humanos. En la costa se encuentran las dos ciudades más importantes de la región,

Coquimbo y La Serena, cuya cercanía y crecimiento han formado una conurbación. Ambas

ciudades, principalmente, basan su economía en actividades orientadas al comercio y el

turismo.

Más al interior, a lo largo de los valles, encontramos poblados que se dedican a labores

agrícolas; entre ellos se cuentan Vicuña, Ovalle e Illapel. En la precordillera y cordillera

andina se sitúan poblados como La Higuera, Salamanca o Andacollo, cuyos habitantes

también desempeñan actividades relacionadas con la pequeña y mediana minería.

Organización administrativa

Page 2: Verdes Valles

La Región de Coquimbo posee tres provincias.

Estas son:

Provincia de Elqui

Su superficie alcanza 16.895,1 km² y viven en ella 365.371 habitantes, de los cuales

325.565 residen en zonas urbanas y tan solo 39.806 lo hacen en sectores rurales. 

La componen las siguientes comunas:

• La Serena: con una superficie de 1.892,8 km², su población asciende a 160.148

habitantes. De ellos, 147.815 viven en áreas urbanas y 12.333 en áreas rurales.

• Coquimbo: su superficie es de 1.429,3 km². Su población asciende a 163.036

personas, de los cuales 154.316 habitan en el área urbana y 8.720 lo hacen en la zona

rural.

• Andacollo: abarca 310,3 km², en los que habita un total de 10.288 personas. De ellas,

9.444 se ubican en el área urbana y tan solo 844 lo hacen en la zona rural.

• La Higuera: su superficie alcanza 4.158,2 km² y una población de 3.721 habitantes

(1.637 mujeres y 2.084 hombres).

• Paihuano: posee una superficie de 1.494,7 km² y 4.168 habitantes. Todos ellos se

encuentran en zonas rurales.

La componen las siguientes comunas:

• Ovalle: su superficie abarca 3.834,5 km² y posee 98.089 habitantes (50.284 mujeres y

47.805 hombres), de los cuales 73.790 se han establecido en áreas urbanas.

• Río Hurtado: tiene una superficie de 2.117,2 km² y una población de 4.771 personas

(2.326 mujeres y 2.445 hombres, toda su población reside en zonas rurales.

• Monte Patria: su superficie alcanza los 4.366,3 km² y su población asciende a 30.276

habitantes (14.925 mujeres y 15.351 hombres). La mayoría en zonas rurales.

• Combarbalá: tiene una superficie de 1.895,9 km² y una población que alcanza los

13.483 habitantes (6.788 mujeres y 6.695 hombres). La mayoría, 7.989 personas, vive en

sectores rurales.

• Punitaqui: posee una superficie de 1.339,3 km² y un total de 9.539 habitantes (4.791

hombres y 4.748 mujeres), de los cuales 5.924 se hallan en zonas rurales.

Provincia de Choapa

Su superficie alcanza los 10.131,6 km², mientras que la población que allí habita asciende

a 81.681 personas. La integran las comunas de:

• Illapel: con una superficie de 2.629,1 km², su población alcanza a los 30.355

habitantes. Del total, 21.826 personas viven en el área urbana y 8.529 en el área rural.

• Canela: tiene una superficie de 2.196,6 km² y una población total de 9.379 personas

(4.737 hombres y 4.642 mujeres), de las cuales 7.635 se han asentado en sectores rurales

• Salamanca: abarca 3.445,3 km² y su población asciende a 24.494 habitantes (11.451

mujeres y 13.043 hombres). De ellos, 12.689 se encuentran en zonas urbanas y 11.805 lo

hacen en áreas rurales.

• Los Vilos: tiene una superficie de 1.860,6 km² y una población que alcanza a 17.453

habitantes (8.595 mujeres y 8.858 hombres).

Relieve

Page 3: Verdes Valles

A pesar de la particular disposición del relieve, es posible distinguir las cuatro formas que

caracterizan a nuestro territorio:

Costa o planicies litorales: modificadas por la acción marina, en esta zona del país las

planicies costeras se presentan como una serie de terrazas escalonadas de gran

magnitud; tan solo donde se emplaza la ciudad de La Serena aparece como una franja de

casi 40 km de extensión.

• Cordillera de la Costa: pierde su continuidad y es interrumpida por los cordones

andinos que se desprenden y que forman los valles transversales. En ella se ubican los

altos de Talinay y el Parque Nacional Fray Jorge (más adelante se analizarán sus

peculiares características).

• Depresión intermedia: aparece discontinua e interrumpida por montes y valles y se

aprecia claramente al interior del valle del Elqui y del Limarí.

• Cordillera de los Andes: en este tramo del país se caracteriza por ser alta, maciza y

por carecer de actividad volcánica.

A partir de ella se desprenden dos cordones montañosos de importancia, las que reciben

el nombre de cordilleras de

Las alturas, que en la parte septentrional alcanzan los 4.500 msnm, van disminuyendo a

medida que se avanza hacia el sur. Las cumbres más importantes son los cerros Las

Tórtolas (6.320 msnm), de Olivares (6.250 msnm), del Volcán (5.568 msnm), Incaguasi

(4.767 msnm), de los Patos o de Guana (4.855 msnm) y Bayo (4.330 msnm).

Hidrografía

En la Región de Coquimbo encontramos tres importantes hoyas hidrográficas, que nacen

en la cordillera de los Andes, orientan su curso de acuerdo a la ubicación de los valles

transversales y desembocan en el océano Pacífico. Estas corresponden a los ríos Elqui,

Limarí y Choapa, que, incluso, le dan nombre a las provincias de la región.

Estos ríos tienen cuencas exorreicas (desembocan en el mar) y régimen mixto; es decir, su

caudal proviene de las lluvias en el invierno, y del derretimiento de los hielos acumulados

en la cima de las montañas, durante los meses cálidos. En las cuencas del Elqui y el

Limarí se han construido embalses  para regular el nivel de su caudal y guardar agua para

los períodos de sequía.

En la zona costera es posible encontrar cursos de agua menores –como el del río

Quilimarí– y quebradas –como las de Choros, Honda, El Teniente y Conchalí– de carácter

esporádico, que transportan agua superficial después de grandes lluvias.

El río Elqui nace en la cordillera andina, producto de la confluencia de los ríos Claro y

Turbio; drena una cuenca de 9.700 km² y su longitud alcanza 170 kilómetros. Su régimen

de alimentación es mixto, durante el invierno se nutre de las lluvias y en el verano de los

Page 4: Verdes Valles

deshielos, y sus recursos son utilizados, principalmente, en el riego de los cultivos de su

valle, así como también para el consumo humano. Desemboca cerca de La Serena.

El río Limarí cuenta con la hoya hidrográfica de mayor superficie, que alcanza 11.927 km².

Nace de la unión de los ríos Hurtado y Grande y se abastece en gran parte por el agua de

los deshielos; posee un sistema regulador de aguas, gracias a la presencia de los

embalses Recoleta, Cogotí y La Paloma. Su desembocadura se ubica al sur del Parque

Nacional Fray Jorge.

El río Choapa nace en la cordillera de los Andes y termina su recorrido en la ensenada de

Huentelauquén. Tiene la cuenca de menor extensión de la región, con una superficie de

8.239 km². Su principal afluente es el río Illapel, que se une a su caudal en su curso medio.

Otros de sus tributarios son el río Chalinga y los esteros Camisas, La Canela y Millahue.

Además de los caudales superficiales, la IV Región también cuenta con fuentes de agua

subterránea; alrededor de diez son las más importantes, como la de Choros, Juan

Soldado, Pan de Azúcar, Tongoy y Pupío.

Reguladores hídricos

Los embalses son estructuras que se construyen para almacenar y controlar las aguas de

un río, y que, además, sirven para aprovecharlas de manera efectiva y rentable. Dado que

en esta región las precipitaciones todavía no se presentan de forma abundante, gran parte

de los cauces poseen embalses, permitiendo el desarrollo de la agricultura y asegurando

el suministro hídrico para el consumo humano.

Entre los más destacados podemos señalar:

• Laguna: se ubica en la cuenca del río Turbio (en la frontera con Argentina). Regula el

caudal del río Elqui y comenzó a operar en 1999.

• Recoleta: controla el caudal del río Hurtado (afluente del río Limarí) cubriendo una

superficie de 555 hectáreas. Data de la década de los 30 y posee una capacidad de 97

millones de metros cúbicos.

• Puclaro: se ubica a 50 km de la ciudad de La Serena, al oeste de Vicuña, en el curso

del río Elqui. Fue construido entre los años 1996 y 2000, posee una capacidad para 200

millones de metros cúbicos de agua asegurando el riego para los cultivos agrícolas del

valle del Elqui.

• La Paloma: en el valle del Limarí, en la confluencia de los ríos Grande y Huatulame. Es

el embalse con funciones de riego más grande de Chile.

• Culimo: se emplaza en el curso medio del río Quilimarí y controla la cantidad de agua

utilizada en el riego del valle del mismo nombre.

Page 5: Verdes Valles

• Cogotí: fue construido en la confl uencia de los ríos Pama y Cogotí, entre los años 1934

y 1939. Se extiende en una superfi cie de 850 hectáreas y posee una capacidad de 150

millones de metros cúbicos, los que abastecen, principalmente, al valle del Limarí.

Clima

La Región de Coquimbo es una zona de transición climática, entre las condiciones de

aridez propias del desierto y la abundante humedad y vegetación que se presenta más al

sur. Así, durante el invierno existen precipitaciones que, si bien son escasas, permiten el

desarrollo de nuevas asociaciones vegetales y la existencia de una agricultura de gran

importancia económica para la región.

Se aprecian tres variedades climáticas de importancia, pero con particulares

características: el desierto, la estepa y la tundra de alta montaña.

- Desierto costero con nubosidad abundante: en la franja adyacente a la costa

la acción moderadora del océano Pacífico provoca temperaturas parejas, con un promedio

que va desde los 10°C hasta los 20°C.

Uno de sus rasgos característicos es que la abundante humedad genera una nubosidad

conocida como camanchaca. Esta tiene una mayor presencia en sectores donde el farallón

costero alcanza considerables alturas, como sucede en los altos de Talinay, en el Parque

Nacional Fray Jorge.

- Desértico transicional: predomina al oriente de la franja costera y se caracteriza por

contar con variables y exiguas precipitaciones, además de presentar amplitudes térmicas

mayores que las de la costa; la disminución de la nubosidad permite una mayor claridad de

los cielos.

- Estepa con nubosidad abundante: se extiende desde Quebrada Honda hasta

Quilimarí y entre sus rasgos característicos podemos señalar que sus precipitaciones

varían de norte a sur, desde los 100 mm hasta cerca de 275 mm. Además, registra

temperaturas promedio que oscilan entre los 5ºC y 15ºC (mínima y máxima) y cuenta con

una considerable nubosidad nocturna y matinal.

- Estepa templada marginal: predomina en los valles de la región como Elqui,

Limarí y Choapa. Sus temperaturas oscilan entre los 14 y 16°C, mientras que las

precipitaciones alcanzan desde los 100 a 250 mm, concentradas, principalmente, en el

mes de agosto.

- Estepa fría de montaña: esta variedad climática se desarrolla entre los 1.650 y

4.000 msnm y se destaca por la transparencia atmosférica, que facilita la observación

astronómica. En esta zona la temperatura media varía entre 8ºC y 10ºC.

Biogeografía

Los suelos de esta zona del país presentan relativamente mejores condiciones para el

desarrollo de diversas especies vegetales, ya que existe un notorio aumento de las

precipitaciones en comparación con las regiones que la anteceden. Además, hay otros

factores que influyen en la distribución de las diferentes asociaciones vegetales, cuya

abundancia aumenta de norte a sur y cordillera a mar. Entre ellos: la disposición de los

valles, la nubosidad costera y la red de cordones transversales.

Page 6: Verdes Valles

En la franja litoral se destaca la presencia del jaral costero, que es una formación

constituida por plantas suculentas, arbustos siempreverdes y cactáceas como el Quisco

(Echinopsis chiloensis), Copao (Eulychinia acida) y Sandillón de los ratones (Eriosyce

rodentiophila). Además es posible apreciar arbustos como el Pingo pingo (Ephedra

andina).

En el sector interior de la región, principalmente en su límite norte, continúa presentándose

el fenómeno del desierto florido, en el que las semillas permanecen en estado de latencia

hasta la llegada de precipitaciones. En este sector también comienzan a desarrollarse

matorrales estepáricos o formaciones de estepas con presencia de matorrales. Una de sus

características fundamentales es que ocupan diversos y distanciados espacios entre sí,

apreciándose una vegetación poco cohesionada.

En la región es posible apreciar especies como el Piche (Fabiana imbricata), Coirones

(Stipa sp), la Violeta andina (Viola andina) y el Biobío (Gymnophiton robustum). Más

al sur, crecen otras como el Frangel (Kageneckia angustifolia), los Cadillos o trunes

(Acaena pinnatifida o A.splendens), el Guindillo (Valenzuela trinervis), el Coliguay

(Colliguaja integerrima), el Lun (Escallonia myrtoidea) y el Romerillo (Baccharis

linearis).

Si ascendemos, a mayor altura es fácil detectar la disminución de la vegetación. Dominan

especies xerófitas (que crecen en ambientes secos), con presencia de gramíneas, como el

Coirón amargo (Stypa chrysophylla).

La fauna de la zona andina, en tanto, destaca por la presencia de mamíferos como la Yaca

(Thylamys elegans), la Chinchilla (Chinchilla lanigera), los Zorros chilla y culpeo

(Pseudalopex griseus y P. culpaeus) y el Puma (Puma concolor). La avifauna está

compuesta por especies como la Tortolita cuyana (Columbia picul) y la Dormilona tontita

(Muscisaxicola macloviana).

A partir del río Limarí y extendiéndose hacia el sur de la región, sobre todo en fondos de

valles y quebradas, comienza a desarrollarse el matorral de espino. Este se presenta como

un matorral ralo (cuyas especies se encuentran separadas espacialmente), en el cual el

espino se asocia a arbustos esclerófilos como el Litre (Lithrea caustica), el Molle

(Schinus latifolius) y el Quillay (Quillaja saponaria), entre otros.

Áreas silvestres protegidas

- Parque Nacional Fray Jorge: se ubica a 150 km de La Serena, en la comuna de

Ovalle entre los 30º 38’ y 30º 44’ de latitud sur y los 71º 35’ a 71º 43’ de longitud oeste.

Fue creado en 1941 y posee 9.959 hectáreas; su principal objetivo es conservar la

integridad de las especies que allí habitan. Tiene la particularidad de presentar una

vegetación típica valdiviana en una zona donde predominan las características del desierto

costero, con precipitaciones que sólo alcanzan los 113 mm anuales. Esto se explica

debido a la existencia de la camanchaca y a que el sotobosque recibe en forma de rocío el

agua suficiente para vivir (equivalente a 1.000 mm de lluvia anual). Así, abundan especies

como el Canelo (Drimys winteri), el Olivillo (Aextoxicon punctatum), la Tepa

(Laureliopsis philipiana) y una gran cantidad de helechos.

Por su importancia ecológica, el parque fue designado Reserva Mundial de la Biosfera, en

1977.

Page 7: Verdes Valles

- Reserva Nacional Pingüino de Humboldt: se ubica justo en el límite que separa

a las regiones de Atacama y Coquimbo. Incluye tres islas, Damas, Choros y Chañaral de

Aceituno, que, en total, abarcan una superficie de 859,3 hectáreas.

Fue creada en 1990 y en ella habitan especies, como el Pingüino de Humboldt

(Spheniscus humboldtii), el Delfín nariz de botella (Tursiops truncatus), el Lobo de mar

(Otaria byronia), el Chungungo (Lutra felina) y el Pato yunco (Pelecanoides garnotii),

etc.

- Reserva Nacional Las Chinchillas: se ubica a 15 km al norte de Illapel (provincia

de Choapa) y posee 4.229 hectáreas. Fue creada en 1983, teniendo como principal

objetivo resguardar a la pequeña población de chinchillas, que están actualmente con

problemas de conservación. lmonumento natural Pichasca: se emplaza a 56 km al norte de

Ovalle, en la comuna de Río Hurtado. El lugar, de 128 hectáreas, fue designado

Monumento Natural en 1982 y cuenta con numerosos restos fósiles prehistóricos, tanto de

especies vegetales como animales. Destacan algunos fósiles de troncos de más de 70

millones de años y de huesos de dinosaurios del género Antarctosaurus. También hay

vestigios de asentamientos incaicos.

Amenazas latentes

Los principales problemas ambientales que debe enfrentar la Región de Coquimbo son:

• Desertificación y pérdida de la cobertura forestal debido, principalmente, a las actividades

mineras, el desarrollo de la ganadería caprina y la preparación de nuevas tierras para

cultivar.

• Sobreexplotación pesquera, lo que ha derivado en la implementación de cuotas límites

de captura, tanto para la pesca industrial como para la artesanal.

• Destrucción de la biodiversidad.

• Alteración del borde costero, producto del desarrollo de proyectos inmobiliarios.

• Aumento de la contaminación del suelo y de los cursos de agua de la zona.