Verdades incómodas

6
VERDADES INCÓMODAS Por Tom Sawyer Reza el aforismo..."Se peca tanto por mentir, como por omitir"...es así que, la ¡verdad! sea dicha sin omisiones. La dicotomía del ¡bien! y del ¡Mal! está dentro de cada uno de nosotros...sólo la lucha interior, puede fundir los dos en ¡UNO!... como en un crisol se funde el oro y la plata... y devolver a cada SER individual a su ¡origen!...el retorno al principio no manifiesto, libre de todo carácter dual y conflictivo...esa es la auténtica ¡liberación!...todo lo demás son eufemismos filosóficas intrascendentes…“El principio (ALMA) obra como polo, como eje de la cosmicidad de los seres; de él se afirma únicamente, que es el polo, el eje, sin tratar de explicarlo…Las modificaciones, efecto de una única ley, no alteran el todo inmutable. Los ¡contrarios! encuentran la coexistencia en esta totalidad, sin por ello destruirse” Chuang – Tse La causa prístina de la ¡DUALIDAD!, se haya en la fuente misma de la génesis del MUNDO...hay una génesis del ¡Devenir! que procede del ¡Origen!...la fuente de todo cuanto existe...esa es la fuerza que afirma: positivo, bien, macho, masculino, bondad...y más. Por otro lado, hay una génesis del ¡RETORNO!, que procede de la "Madre del Mundo" o la ¡Naturaleza creada!...esa es la fuerza que niega: negativo, mal, hembra, femenino, egoísmo...y más. Ambos polos de la ¡DUALIDAD! existen en cada cosa, desde el átomo, el sujeto mineral, animal y vegetal, como fuerzas opuestas y complementarias, que son inmanentes e indubitables en todo...el propósito de nuestra existencia es, fundir la ¡DUALIDAD! en ¡UNO!...de esta manera vencemos la manifestación del "péndulo"...la

description

Las mayores verdades que debe conocer un auténtico buscador del conocimiento... evidentemente excluyentes para las multitudes.

Transcript of Verdades incómodas

  • V E R D A D E S I N C M O D A S

    Por Tom Sawyer

    Reza el aforismo..."Se peca tanto por mentir, como por

    omitir"...es as que, la verdad! sea dicha sin omisiones. La dicotoma del bien! y del Mal! est dentro de cada uno de nosotros...slo la lucha interior, puede fundir los dos en UNO!... como en un crisol se funde el oro y la plata... y devolver a cada SER individual a su origen!...el retorno al principio no manifiesto, libre de todo carcter dual y conflictivo...esa es la autntica liberacin!...todo lo dems son eufemismos filosficas intrascendentesEl principio (ALMA) obra como polo, como eje de la cosmicidad de los seres; de l se afirma nicamente, que es el polo, el eje, sin tratar de explicarloLas modificaciones, efecto de una nica ley, no alteran el todo inmutable. Los contrarios! encuentran la coexistencia en esta totalidad, sin por ello destruirse Chuang Tse La causa prstina de la DUALIDAD!, se haya en la fuente misma de la gnesis del MUNDO...hay una gnesis del Devenir! que procede del Origen!...la fuente de todo cuanto existe...esa es la fuerza que afirma: positivo, bien, macho, masculino, bondad...y ms. Por otro lado, hay una gnesis del RETORNO!, que procede de la "Madre del Mundo" o la Naturaleza creada!...esa es la fuerza que niega: negativo, mal, hembra, femenino, egosmo...y ms. Ambos polos de la DUALIDAD! existen en cada cosa, desde el tomo, el sujeto mineral, animal y vegetal, como fuerzas opuestas y complementarias, que son inmanentes e indubitables en todo...el propsito de nuestra existencia es, fundir la DUALIDAD! en UNO!...de esta manera vencemos la manifestacin del "pndulo"...la

  • dicotoma en nosotros mismos... y fundimos nuestra naturaleza humana en la naturaleza Divina!...la dualidad en la Trinidad!!... Veamos...del Maestro Gurdjieff, extraemos la siguiente cita: Evidentemente nosotros, los hombres, hemos sido formados y permanecemos constituidos, como toda unidad existente en el universo, de los mismas tres fuerzas independientes, por medio de las cuales se efecta el proceso de sostn recproco de todo cuanto existe, es decir de las tres fuerzas universales siguientes: La primera nace sin cesar de causas que aparecen en el seno de la FUENTE ORIGINAL misma, bajo el efecto de la presin de los nuevos surgimientos, luego fluye por inercia fuera de esa FUENTE ORIGINAL. La segunda fuerza universal es aquella en que se convierte esa primera fuerza cuando, despus de haber perdido el impulso de inercia, tiende a fusionarse de nuevo con el principio de su advenimiento, bajo la accin de la ley csmica fundamental segn la cual los efectos de una causa deben siempre reintegrarse a esa causa. En el proceso general de sostn recproco, esas dos fuerzas son completamente independientes y conservan, siempre y en todo, en sus manifestaciones, sus propiedades y particularidades especficas. La primera de esas dos fuerzas fundamentales, aquella que est obligada a manifestarse siempre fuera de la fuente de su advenimiento, debe INVOLUCIONAR constantemente; por lo contrario, la segunda, en su esfuerzo de fusionarse con la causa de su advenimiento, debe siempre y en todo EVOLUCIONAR. Dado que la primera de esas tres fuerzas, proviene de las acciones vivificantes que se producen en el seno mismo de la CAUSA de todo cuanto existe y recibe as en su presencia el germen de ese mismo poder de manifestar la vivificacin, ella puede ser considerada como BIEN, es decir, como factor de realizacin de los efectos que tienden a regresar a la fuente, efectos que, con relacin a la primera fuerza, pueden, y deben ser considerados como MAL. Es ms, la primera fuerza, que se manifiesta bajo la accin de las causas inevitables e imperativas que aparecen en la FUENTE ORIGINAL misma, puede, desde ese punto de vista, ser considerada pasiva. La segunda, la fuerza de RETORNO, por el hecho de que siempre ha de resistir a fin de tener la posibilidad de reintegrarse a su causa, o al menos de mantenerse contra la corriente opuesta a la primera fuerza pasiva que ha recibido el impulso de inercia del PRINCIPIO PRIMERO, debe ser considerado activa. En cuanto a la tercera fuerza universal, no es otra sino el resultado del conflicto que opone por doquier y en todo a esas dos fuerzas fundamentales, descendente y ascendente. Aun cuando esa tercera

  • fuerza independiente no es ms que el resultado de las dos primeras fuerzas fundamentales, ella es sin embargo el principio espiritualizante y conciliante de toda formacin csmica. Ella es el principio espiritualizante y conciliante de toda formacin csmica, porque surge y debe existir all como presencia, tanto tiempo como exista esa formacin, resultado de diversas resistencias mutuas particulares seguidas entre las dos fuerzas fundamentales, que fluyen en direcciones totalmente opuestas. G. Gurdjieff. As las cosas...encontrar la "chispa" divina que en algunos de nosotros reside, es fundamental para hacer los "movimientos" de esas fuerzas universales, que se manifiestan en el SER que ha sido ungido con la Divinidad!...esta posibilidad, no es de todo sujeto humano Respecto a las Mnadas (almas), se ruega al lector tenga presente que la filosofa Oriental rechaza el dogma teolgico Occidental de un Alma nuevamente creada para cada recin nacido; dogma tan antifilosfico como imposible en la economa de la Naturaleza. Debe existir un nmero limitado de Mnadas que Evolucionan! y van siendo ms y ms perfectas, por medio de la asimilacin de muchas personalidades sucesivas en cada nuevo Manvantara*!. Esto es en absoluto necesario, en vista de las doctrinas del Renacimiento y del Karma y de la vuelta gradual de la Mnada humana a su ORIGEN! la Deidad Absoluta-. As pues, aunque las huestes de Mnadas en mayor o menor progreso, sean casi incalculables, son sin embargo finitas, como lo es todo en este Universo de diferenciacin y finitud. H.P. Blavatsky La doctrina Secreta Conociendo el origen mismo de la humanidadaquel lamentable suceso de hibridacin, por entidades no humanas, descrito en los anales sumerios http://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/historia_humanidad63.htm es de suponer que esta circunstancia sea la excepcin y no la constante en la humanidadGurdjieff es muy claro en su afirmacinveamos: Transcribo el texto: Tal es el hombre medio ordinario: un esclavo inconsciente, completamente al servicio de designios de orden universal, los cuales son ajenos a su propia individualidad. Puede permanecer toda su vida tal como naci y tal como ha sido formado, bajo la accin de influencias de toda clase que finalmente han determinado las condiciones de existencia y como tal, despus de su muerte, ser destruido para siempre. Y aunque este sea el sino general de toda vida , la Gran Naturaleza ha dado, sin embargo, a ciertas formas de vida al HOMBRE en este caso- la posibilidad de no ser simplemente un instrumento ciego al

    http://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/historia_humanidad63.htmhttp://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/historia_humanidad63.htm

  • servicio de los designios objetivos del TODO UNIVERSAL. Ella le ha dado los medios, mientras sirve y actualiza conscientemente lo que ha sido predestinado, para producir ms de lo que es demandado y para utilizar este excedente para su egosmo, es decir, para la determinacin y la manifestacin de su propia individualidad. Tambin esta posibilidad le ha sido dada, para servir a la meta comn, pues el equilibrio mismo de las leyes objetivas requiere de tales vidas independientes, con estructura autnoma, relativamente liberadas y en particular de la ESPECIE HUMANA. A este respecto, si bien la liberacin es posible para el HOMBRE, la oportunidad de alcanzarla no le es dada a todosese HOMBRE debe comenzar por cristalizar conscientemente en s mismo SIETE datos inherentes slo en l, cuya calidad de manifestacin depende de su accin concordante en perfecto acuerdo con la ley fundamental del Universo, la Hepteparapasshinoj Sagrada (la Ley de siete)hoy hablar solamente de TRES de estos siete factores squicos propios slo del HOMBRE!... Es slo en el HOMBRE que posee un tal YO, que estos tres impulsos dos de los cuales se definen aproximadamente por las expresiones inglesas I can y I wish- adquieren el significado que les atribuyo: este significado, as como la fuerza de accin correspondiente de su manifestacin, slo aparece en aquel que, por sus esfuerzos intencionales, suscita en s mismo datos capaces de engendrar estos impulsos sagrados para el Hombreel obstculo que surge desde las primeras tentativas, proviene del siguiente hecho: Por una parte, estos impulsos slo pueden existir exclusivamente, si es que uno ya tiene el propio yo; y por otra parte, el yo slo puede aparecer en el Hombre exclusivamente, si l ya posee en s estos tres impulsos Cuando un HOMBRE que ya tiene su propio yo, su voluntad y todas las otras propiedades del Hombre Real!, pronuncia en voz alta o en s mismo, las palabras YO SOY!, siempre se produce en su plexo solar una resonancia, es decir, una especie de vibracin, un sentimiento o algo de ese tipoFragmento de La Vida no es Real, sino cuando YO Soy!

    Slo aquellos, que se han comprometido con la diseminacin de la Verdad!, han dicho la misma sin omisionesesto es evidente en las palabras del Gran Maestro!... El reino de los cielos es semejante a un HOMBRE que sembr buena semilla en su campo, pero mientras DORMIAN los Hombres, vino su enemigo y sembr cizaa entre el TRIGO y se fue. Y cuando sali la hierba y dio fruto entonces apareci tambin la cizaa. Vinieron entonces los siervos del PADRE de

  • familia y le dijeron: Seor no sembraste buena semilla en tu campo? de dnde pues, tiene cizaa? l les dijo: un enemigo ha hecho esto. Y los siervos le dijeron: Quieres pues que vayamos y la arranquemos? l les dijo: No, no sea que al arrancar la cizaa, arranquis tambin, con ella el TRIGO. Dejad crecer juntamente lo uno y lo otro hasta la SIEGA y al tiempo de la SIEGA, yo dir a los segadores: Recoged primero la cizaa y atadla en manojos para QUEMARLA, pero recoged el TRIGO en mi granero MATEO 13-24y es que, a ellos les hablaba en parbolasporque teniendo ojos y odos, no ven ni oyen. Al ser el Devenir! la fuerza que afirma, emanada del Origen!, contiene las chispas de la divinidad como reza el bello verso extrado de los Upanisads!... Esta es la verdadComo un fuego que quema intensamente, emanan miles de chispas fulgurantes que tienen su misma naturaleza As Oh hijo de Soma (Luna), toda suerte de seres nacen del imperecedero y a L vuelven a retornar. Mundaka Upanisads II- 2,1 es indubitable que, todas las evidencias sugieren la verdad contenida en La Joya suprema del Discernimiento http://www.sociedadteosofica.es/Libros/Shankara_Viveka-Chudamani.pdf Para todos los seres es difcil obtener un nacimiento humano y es an ms arduo, en un cuerpo masculino. El Hombre que habiendo obtenido por algn medio un nacimiento humano en un cuerpo varonil y adems el dominio del vedante (Gnosis), sera un insensato si no se esmerara hacia la auto liberacin, es como si cometiera un suicidio, ya que se mata anclndose a las cosas irreales Hay alguien ms estpido que aquel que despus de haber obtenido excepcionalmente un cuerpo humano en forma de varn, se deja llevar por la pereza y no hace el debido esfuerzo por realizar el verdadero propsito de esta vida? (SRI SANKARACHARYA: La joya suprema del Discernimiento) Esto explica, un pasaje del Evangelio muy difcil de interpretar para el sujeto comn Pues hay eunucos que nacieron as, del vientre de su madre, y hay eunucos que son hechos eunucos por los hombres (CASTRATI), y hay eunucos que as mismos se hicieron eunucos, por causa del reino de los cielos. El que sea capaz de recibir esto, que lo reciba. Mateo 19-12. Todo aquel que pretenda obtener la Liberacin al eterno ciclo de nacimientos y muerteel Samsradebe dominar el deseo! y de ellos, principalmente por el gozo!... Yo soy distinto del objeto de gozo, del sujeto que goza y del gozo mismo; yo soy el TESTIGO, hecho

    http://www.sociedadteosofica.es/Libros/Shankara_Viveka-Chudamani.pdfhttp://www.sociedadteosofica.es/Libros/Shankara_Viveka-Chudamani.pdf

  • nicamente de inteligencia, siempre imperturbable. Kaivalya-Upanisad. El dominio de la mente es el fundamento para el dominio del deseopuesto que la mente es para el sujeto la causa de su esclavitud o de su liberacin: cuando se apega a los objetos de los sentidos, es causa de esclavitud; cuando no tiene relacin con los objetos, lo es de liberacin. Todas estas verdades incmodasy msos podrn dar una idea, que el camino de la Liberacin! de este mundo miserable y de dolor, no es una faena capaz de ser cumplida por muchospues jams se ha dicho que es fcilUn gran guerrero, aora grandes batallas!. Tom Sawyer