Verdaderos Idolos Argentinos

23
VERDADEROS IDOLOS ARGENTINOS. Si te queda tiempo libre, haceme caso y pegale una leidita a este sencillo post, estoy seguro que te va a gustar. No busco puntos sino compartir con ustedes algo de data, de biografia, de historia, etc de GRANDES PERSONALIDADES ARGENTINAS. Es un humilde pero sincero homenaje para estos "GRANDES" que admiro profundamente y que hicieron mucho por cada uno de nosotros. ------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------ MÉDICOS ARGENTINOS Luis Güemes: (1856-1927) Un médico Cartesiano. Nació en la provincia de Salta el 6 de Febrero de 1856. Era el nieto de Martín Güemes. Ejerció durante largo tiempo el patriciado de la medicina Argentina. En 1873 viaja a Buenos Aires donde se graduó de médico en 1879. Su tesis sorprendió por el tema de su contenido: " Medicina Moral". Trata sobre la influencia moral sobre lo físico. Güemes practica esa medicina moral a lo largo de toda su vida médica. Un tiempo más tarde se instala en París y se inscribe como estudiante en primer año de medicina y siguió por segunda vez toda la carrera médica. Quiso hacer lo mismo cuando se instaló en Berlín, pero cuestiones familiares no se lo permitieron. En Francia recibe la influencia de tres médicos muy peligrosos: * Potain: de quien aprendió el arte de la auscultación. * Bouchard: de quien aprendió de la autointoxicación y el artristismo. * Dieulafoy: de quien aprendió a conocer la fisonomía de las enfermedades y la patología del apéndice. Güemes asistió a las polémicas que alrededor de 1890 iluminaron y conmovieron el mundo médico. Tenía muy presentes las cuatro leyes de Descartes: * Evitar toda precipitación y juzgar después de un exámen minucioso de los hechos. * Percibir el punto central de la cuestión, dividiendo las dificultades para venderlas. * No contentarse con dividirlas, sino escalonarlas yendo de lo simple a lo compuesto, de lo más fácil a lo más difícil. * Coordinar todos los datos del problema para llegar a una conclusión. Todo esto hacía cierto pero exacto el proceso de ciertos diagnósticos. ------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------ 1

Transcript of Verdaderos Idolos Argentinos

Page 1: Verdaderos Idolos Argentinos

VERDADEROS IDOLOS ARGENTINOS.

Si te queda tiempo libre, haceme caso y pegale una leidita a este sencillo post, estoy seguro que te va a gustar. No busco puntos sino compartir con ustedes algo de data, de biografia, de historia, etc de GRANDES PERSONALIDADES ARGENTINAS. Es un humilde pero sincero homenaje para estos "GRANDES" que admiro profundamente y que hicieron mucho por cada uno de nosotros.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MÉDICOS ARGENTINOS

Luis Güemes: (1856-1927)

Un médico Cartesiano. Nació en la provincia de Salta el 6 de Febrero de 1856. Era el nieto de Martín Güemes. Ejerció durante largo tiempo el patriciado de la medicina Argentina. En 1873 viaja a Buenos Aires donde se graduó de médico en 1879. Su tesis sorprendió por el tema de su contenido: " Medicina Moral".

Trata sobre la influencia moral sobre lo físico. Güemes practica esa medicina moral a lo largo de toda su vida médica. Un tiempo más tarde se instala en París y se inscribe como estudiante en primer año de medicina y siguió por segunda vez toda la carrera médica. Quiso hacer lo mismo cuando se instaló en Berlín, pero cuestiones familiares no se lo permitieron. En Francia recibe la influencia de tres médicos muy peligrosos:

* Potain: de quien aprendió el arte de la auscultación.

* Bouchard: de quien aprendió de la autointoxicación y el artristismo.

* Dieulafoy: de quien aprendió a conocer la fisonomía de las enfermedades y la patología del apéndice.

Güemes asistió a las polémicas que alrededor de 1890 iluminaron y conmovieron el mundo médico.

Tenía muy presentes las cuatro leyes de Descartes:

* Evitar toda precipitación y juzgar después de un exámen minucioso de los hechos.

* Percibir el punto central de la cuestión, dividiendo las dificultades para venderlas.

* No contentarse con dividirlas, sino escalonarlas yendo de lo simple a lo compuesto, de lo más fácil a lo más difícil.

* Coordinar todos los datos del problema para llegar a una conclusión.

Todo esto hacía cierto pero exacto el proceso de ciertos diagnósticos.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Abel Ayerza: ( 1867-1918)

Un médico elocuente. Nació el 21 de Mayo de 1861. De origen vasco. Realizó sus estudios secundarios en el Colegio del Salvador. Transformó el ejercicio de la medicina en una verdadera religión. En 1872 se matriculó en la Facultad de Medicina. En 1885 fue interno en el Hospital de Clínicas. Su tesis se llamó "Observaciones Clínicas". A poco de recibirse decide perfeccionar sus estudios en la Facultad de Medicina en París. De regreso a Buenos Aires se inicia en la docencia. Se especializaba en grandes enfermedades orgánicas como:

* El Tabes

* La parálisis general

* La esclerosis en placas

1

Page 2: Verdaderos Idolos Argentinos

* Las enfermedades de Charcot, de Friedreich, Dupuytren.

* Las atrofias musculares, las miopatías, las polineuritis.

Enseñó el electrodiagnóstico, y la electroterapéutica. Ayrza junto con Güemes, Chaves y Sicardi fueron los evangelistas de la clínica médica en aquella época.

Ayerza pertenece al período romántico de la medicina, que se caracterizó por la generosidad y el sacrificio.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

José María Ramos Mejía: ( 1842-1914)

Un médico sociólogo. Se destacó como higienista y legislador de la salud pública; fue un psicólogo fino y penetrante; fue un historiador profundo de una época sombría; fue un psiquiatra experimentado y erudito; fue un sociólogo de la escuela de Gustavo Lebon; fue un escritor de estilo, fácil, claro y ameno; es un educador incansable y fecundo. Nació el 24 de Diciembre de 1842 y falleció el 19 de Junio de 1914. El 7 de Agosto de 1882, La Comisión Municipal, tomó conocimiento del proyecto elevado por el vocal Ramos Mejía creando la Asistencia Pública. Sancionado el proyecto, se le designa Director y se instala pobremente en unas dependencias del Hospital San Roque. La obra de Ramos Mejía se inspiró en la realizada en ese entonces en Francia bajo la dirección de Thiers. Consistía, esencialmente, en la unificación de todos los servicios, teniendo presente que la asistencia Pública es una obligación del Estado, como cualquier servicio público, y éste más que ninguno, pues se trata de la salud del pueblo.

Después de su fecunda obra en la Asistencia se lo eligió diputado por la Capital, para completar el período de Alejandro Leloir y luego para terminar el mandato de Estanislao Zeballos. El Doctor Luis S. Peña le ofrece la Presidencia del departamento Nacional de Higiene, que acepta para continuar su obra en defensa de la Salud Pública. Ramos Mejía era un psiquiatra profundo.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Marcelino Herrera Vegas: (1870-1958)

Un cirujano bibliófilo El Doctor Marcelino Herrera Vegas nació en Caracas el 3 de Octubre de 1870 y vino a Buenos Aires con su hermano Rafael. Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Terminados sus estudios secundarios ingresó en la Escuela de Medicina y luego en el Hospital de Clínicas en 1889, hospital que su padre había planeado, como el Rivadavia y el de Niños. Perteneció a la generación médica de '92 como uno de los representantes más brillantes de la generación. La tesis de Herrera Vegas versó sobre "Quistes hidatídicos". Durante todos sus estudios experimenta el placer intelectual del conocimiento médico y confirma el pensamiento de Trousseau: "El estudio de las letras, de la música, no da goces más vivos que aquellos de la medicina y debe renunciar a nuestra profesión aquel que no encuentre desde el principio una atracción casi irresistible". En Europa asiste a las clínicas de París, Berlín y Viena. De regreso al país trabaja en los servicios de cirugía de los Hospitales Rawson y Español.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pedro Mallo: ( 1838 -1889)

Un historiador de la Medicina La historia de la medicina argentina ha tenido en los últimos años del siglo pasado y en los primeros del actual algunos ilustres representantes. Los primeros historiadores fueron:

* Juan María Gutiérrez

* Nicanor Albarellos

* Pedro Mallo

* Félix Garzón Maceda

* Eliseo Cantón

2

Page 3: Verdaderos Idolos Argentinos

Pedro Mallo nació en Buenos Aires en 1837, ingresando a la Universidad en 1858. Se recibió de médico en 1864. Fundó con Angel Gallardo la Revista Médico Quirúrgica, cuyo primer número apareció el 8 de Abril de 1864. Al estallar la Guerra del Paraguay se alistó en el ejército y organizó en Corrientes tiendas sanitarias y hospitales de sangre. Durante la fiebre amarilla en 1870-71 presta abnegados servicios. En 1870 dicta Medicina Legal y sustituye a Rawson en la cátedra de higiene. Su libro sobre Historia de la Medicina en el Río de La Plata, desde sus orígenes hasta el año 1822 es un trabajo fundamental. La obra de Mallo consta de dos tomos: el primero lleva el título de "Páginas de la Historia de la Medicina en el Río de La Plata" y el segundo "Apuntes históricos sobre la viruela, la variolización y la vacuna".

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Juan B. Señorans: ( 1859-1933)

Un fisiólogo anunciador Nació en Buenos Aires en el año 1859. Señorans ingresó a la facultad en 1876. La tesis de Señorans fue " Vivicauterización del cerebelo", que reveló a los estudiosos su vocación por la medicina experimental. En su vida universitaria sufrió dos grandes injusticias, suficientes para derrumbar moralmente a un hombre y desprestigiar una institución. La primera, cuando se designó directamente al profesor de fisiología experimental, haciéndose caso omiso del concurso reglamentario. Y la segunda, cuando a pesar de ocupar el primer término de la terna para Medicina Legal y Toxicología, fue designado el segundo.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Domingo Cabred: (1859-1929)

Un alienista constructivo Cabred nació en Paso de los Libres, pequeño pueblo correntino. su vocación por la psiquiatría se manifestó desde sus tiempos de estudiante y fue interno del Hospital Nacional de Alienados. Su tesis versó sobre: "Locura refleja", donde estudia el delirio comunicado. Su maestro fue Lucio Meléndez, creador de la cátedra en 1886 y espíritu talentoso de grandes iniciativas. Después del doctorado Cabred se fue a estudiar a Europa problemas psiquiátricos y organización de la enseñanza. Cabred implantó la enseñanza esencialmente práctica de la psiquiatría.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Juan M. Obarrio: (1878-1958)

Un neurólogo clásico En la vieja Universidad de Buenos Aires se destacó entre los ilustres varones, la figura consular del Dr. Manuel Obarrio. El doctor Obarrio era neurólogo. Su tesis doctoral le descubrió el camino. Versó sobre "Localizaciones medulares" y la hizo bajo la dirección de Dr. Cristofedo Jakob, en el Hospicio de las Mercedes. Además de neurólogo era un psiquiátra avezado, lo que lo llevó a la dirección del Instituto Frenopático y a la Comisión de Asilos y Hospitales Regionales que presidía el Dr. Cabred. entre sus numerosos trabajos de neurología merecen señalarse: "El tratamiento del hemibalismo", y "La enteroptosis como causa de la neuritis de los plexos lumbosacros".

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Juan A. Sánchez (1875-1953)

El 15 de junio, día de su nacimiento, que los estudiantes han elegido como el día del bioquímico. Se recibió de farmacéutico, luego resuelve instalarse en Villa Ortúzar, donde no había luz eléctrica y con pocos medios de comunicación y muchos asaltantes en la nocturnidad. Allí trabajó de día y de noche para poder vivir. Era un pobre boticario de barrio, inocente, bueno y generoso. Su proyecto era la creación del doctorado en Bioquímica y Farmacia. Luego, por concurso, conquista un cargo de ayudante de química en el Ministerio de Agricultura. Esa fue su liberación de la Farmacia y el principio de su vida de investigador. En 1905, ingresa en la Facultad de Ciencias Exactas y sigue el doctorado en Química obteniendo las Más altas calificaciones. En 1910, dicta un curso libre de "Ensayo y determinación de drogas". El 10 de abril de 1917 se le nombra profesor titular para el curso de Química Analítica. En 1919 es designado consejero, y empieza su batalla para el doctorado en Bioquímica y Farmacia. En 1924 recibió un premio por su primera obra.

Es un puro héroe intelectual, quien es aquel que sacrifica las mejores horas de su vida, al estudio, a la investigación, a la creación, a descubrir nuevas verdades, nuevos paisajes en la ciencia o en el arte. Para estos héroes silenciosos la vida no se mide por la extensión, sino por la profundidad. Sánchez no tenía horario oficial, ni programa oficial, ni exámenes

3

Page 4: Verdaderos Idolos Argentinos

oficiales. Conocía a los alumnos, no en los exámenes, sino durante el contacto permanente en el año escolar.

Sus discípulos dicen que en sus clases era claro, preciso y exacto. Tenía la claridad y la facilidad, pero para llegar a esa claridad y antes de poseer la facilidad, que subyuga, había estado largo tiempo haciendo una gimnasia con la inteligencia, que no era ni fácil, ni simple, ni cómoda.

Uno de los más eminentes químicos de Francia, Georges Denigés, hacía este comentario en una carta que enviara al maestro en 1925 y que fuera publicada en el "Boletín de trabajos de la Sociedad de Farmacia de Burdeos." En la carta decía: "La muy notable abra del Profesor Sánchez sobre la química de los medicamentos orgánicos, es el primer tratado de este orden que bajo la forma de un curso hablado, abarca la totalidad del tema, de una manera sistemática, didáctica y verdaderamente científica".

Los libros de Sánchez circularon por todas las sociedades de química y se incorporaron a las bibliotecas científicas. El maestro tuvo un libro que lo acompañó desde los tiempos de su mocedad hasta los últimos días, "El libro del hombre de bien" de Benjamín Franklin. Como Franklin, todos los días hacía un examen del pro y del contra de lo que había hecho, para llegar a una conclusión positiva o negativa.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Gregorio Marañon (1887-1960)

Marañon nació y murió en Madrid también allí estudió y realizó su admirable carrera de médico e investigador. Pero amaba entrañablemente a Toledo, porque allí están escritos casi todos sus libros. Este hombre tenía tiempo para todo; porque sus energías eran sobrehumanas y buscaba la soledad para llenarla con hondas meditaciones y exámenes de conciencia.

Asombra el perímetro sin límites de su cultura, sus conquistas científicas trascendentales, la intuición intelectual y emocional, la firme disciplina y el inagotable entusiasmo. Marañon le da transcendencia a la historia clínica y hasta supremacía sobre la misma exploración. Veía con los ojos de la inteligencia lo que otros ni sospechaban, ni comprendían. Nunca estaba detrás de la enfermedad; iba delante de ella y le atajaba el paso. Marañon es el creador de un género que nadie ha superado, es el "biógrafo naturalista"; éste no hace literatura ni política: hace ciencia, sin dejar de conciliar, como el Maestro, la verdad con la belleza.

Con motivo de sus bodas de plata con la medicina, pronunció un discurso conmemorativo, en que hizo un balance de los progresos de la medicina universal y sobre todo de la medicina hispánica, durante el primer cuarto de siglo.

Fue el primero en señalar la importancia de los períodos preclínicos, durante el cual ni el propio enfermo se enteraba que es enfermo, porque todos los pacientes tienen un período de incubación más o menos silencioso.

En los estudios sobre Amiel y Don Juan es en donde Marañón se revela como psicólogo.

Nunca fue absorbido por el ejercicio de la medicina y de la investigación científica, hasta el punto de anular una posición crítica frente a las mismas. Como médico cultivó hondamente su ciencia y su arte y como humanista aportó a sus conocimientos específicos una cultura que venía de otras zonas luminosas.

El gran peligro según Marañon es querer convertir en una ciencia exacta e infalible la que antes era sacerdotal y enigmática. Marañon piensa que hay que saber dudar, hay que saber estudiar, sin ahogarse en un mar de revistas, con libros o sin libros y ser modesto, que no es ser insignificante, sino hombre prudente.

Es interesante señalar la diferencia entre la "clínica histórica" del Dr. Cabanés y la "clínica histórica" de Marañón; la primera es sobre todo descriptiva, anecdótica, sin dejar de ser amena e ilustrativa. La segunda es etiológica, analítica, patogénica. Marañon tiene la impasibilidad del naturalista, la sagacidad del clínico, la imparcialidad del juez.

La prosa de este escritor insigne es clara, fluida, elegante, sin ningún adorno retórico superficial, leerlas es como andar por fáciles caminos. Las ideas no están envueltas en suntuosos ropajes, sino que se presentan a través de un diáfano cristal y se las ve desfilar luminosas y palpitantes. Uno de los libros que tiene mayores méritos literarios es "Elogio y Nostalgia de Toledo", en él se encuentran preciosas miniaturas llenas de luz y colorido, pintadas en distintos momentos de su quehacer apresurado.

El humanismo que postula Marañon no es el que se aprende en las bibliotecas, sino por los caminos ásperos del mundo; es el humanismo del vivir. Se trata pues de nuestra naturaleza, de nuestro temperamento, de nuestra sensibilidad moral, porque se puede conocer todos los textos inmortales y tener un alma áspera e impasible.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4

Page 5: Verdaderos Idolos Argentinos

------------------

Pedro Laín Entralgo

Estudiaba las peripecias del pensamiento médico a través del tiempo y así se hace historiador y filósofo de la medicina, sin embargo no ha concluido en la historia la cual le ha servido de camino para penetrar en la filosofía y dentro de la filosofía, en la metafísica.

Su labor universitaria ha consistido en rastrear la evolución de las ideas médicas y sacar de su historia enseñanzas ejemplares para sus discípulos.

Algunas de sus publicaciones fueron "Historia y medicina", "Estudios de la historia de la medicina y antropología médica", "Las generaciones en la historia", donde expone su tesis sobre él "parecido generacional". La obra fundamental de Laín es la "Historia de la medicina", es la historia del saber médico bajo el influjo de las ideas filosóficas que se suceden en el tiempo. Esta historia comprende la medicina del Renacimiento, del Barrocco, de la Ilustración, del Romanticismo, del Positivismo Naturalista y la medicina actual. Este sutil historiador de la medicina señala la importancia, en la génesis de las enfermedades, tanto orgánico como psíquicas, de lo que llama el dolor histórico.

La "historia de la medicina" de Laín no sólo está avalada por una documentación vastísima y extraída de viejas y nuevas fuentes, sino vivificada por un espíritu filosófico, ausente en muchas obras semejantes. El médico, el historiador y el filósofo vivían alertas y mancomunados para explicar la magnífica aventura de la medicina a través de los tiempos.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Gregorio Araoz Alfaro: (1870-1955)

Este médico tucumano nacido en la Capital de aquella provincia, fue conjuntamente con el doctor Bonorino Udaondo, que lo continuó en la Cátedra, autor de un actualizado tratado de Semiología que era el libro elegido por los estudiantes en ese entonces.

Tuvo el Dr. Araoz Alfaro destacada actuación en la lucha contra la tuberculosis que él presidió.

Durante muchos años fue presidente del Departamento Nacional de Higiene, comienzo de lo que más tarde sería el Ministerio de Salud Pública.

El doctor Araoz Alfaro había estado en las clínicas europeas de comienzo de siglo con Dieulafoy, Potain,Grancher, Virchow y a su regreso puso en práctica muchas técnicas y procedimientos aprendidos en el viejo mundo. Fue un destacado higienista que organizara la lucha contra el paludismo, el uso de la tuberculina como diagnóstico, así como la punción lumbar para el estudio de las afecciones medulares y meníngeas.

Presidió la Academia Nacional de Medicina y publicó muchos trabajos.

Falleció en Buenos Aires a los 85 años.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Alberto Althabe

El Servicio de Cirugía General y ginecología fue dirigido en el Hospital Rivadavia por este gran profesional: el Dr. Alberto Althabe.

Fue el Dr. Althabe presidente de la Sociedad de Ginecología y obstetricia y relator oficial en 1931, del primer congreso argentino de obstetricia y ginecología.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

José Arce: (1881-1968)

Este prestigioso médico argentino, nacido en Lobería, provincia de Buenos Aires, fue un gran cirujano, un hábil político tanto en la universidad como en el parlamento y además un diplomático de quilates.

Otra de las virtudes del Dr. Arce, es haber formado esa pléyade de cirujanos de su escuela quirúrjica del Hospital de

5

Page 6: Verdaderos Idolos Argentinos

Clínicas, que a su vez son hoy prestigiosos profesores y jefes de servicios quirúrjicos de la Capital y aún en el interior del país.

Arce fue profesor de anatomía, de Clínica Quirúrgica, creó la cátedra de Cirugía torácica, fue decano de medicina, rector de la universidad de Bs. As. en dos períodos, Diputado Nacional y Presidente de la cámara.

Retirado de la profesión y embajador en China y delegado argentino en las Naciones Unidas.

Falleció a los 87 años en la Capital Federal.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

León Binet: (1891-1971)

Entrevista al decano de la facultad de medicina de París. Fragmento de la entrevista:

Binet: "La medicina argentina se ha desarrollado paralelamente y bajo la influencia de la medicina francesa, habiéndose formado en Francia muchos de sus grandes maestros de fines de siglo pasado y comienzos del presente estos vínculos científicos entre la medicina de ambos países han disminuido a partir de la última guerra. ¿Qué medios considera usted convenientes para reactivar esta vinculación tan necesaria entre nuestros dos países?"

Decano: "Se ha creado un comité Francia-Argentina presidido en Francia por el profesor agregado Dr. Aubry y en la Argentina por el Dr. Eduardo Pinard y sus propósitos permiten responder perfectamente al deseo de aumentar la relación y los lazos que unen a nuestros países."

Binet: "¿Qué concepto le merece la Medicina Argentina? ¿Mantiene vinculación con algunos de los maestros de nuestro país?

Decano: "Tengo una admirable opinión por la Medicina Argentina y en particular por el profesor Houssay, del cual soy su amigo."

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Mariano R. Castex: (1886-1968)

Publicaba muchos de sus trabajos en las revistas científicas de entonces y actuaba activamente en las Sociedades Médicas de medicina interna, Asociación Médica y cuanto Congreso se organizaba en Buenos Aires.

Demás está decir que Castex durante muchos años fue la autoridad médica más cotizada de Bs. As., fue el médicos de los presidentes como a comienzos de siglo lo había sido el Profesor Güemes.

Muy vinculado a las personalidades científicas de Europa y América, recibió allí distinciones y premios.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Daniel J. Cranwell: (1870-1953)

Cranwell se perfeccionó una vez recibido, en las clínicas de París, Estrasburgo y Viena. De allí trajo las autoclaves que por primera vez se introducían en el país y fue discípulo de personalidades quirúrgicas como Terrier, introductor del método aséptico en la cirugía y quien la presentó a la Academia de medicina de París.

Cranwell fue profesor de la Facultad de Medicina de Bs. As.y fundador de la Sociedad de Cirugía junto con el Dr. José M. Jorge.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Federico E. Christmann: (1898)

Fue presidente de la Asociación Argentina de Cirugía y publicó varios libros además del de Técnica Quirúrgica, así como escritos sobre temas como la endermedad de San Martín y un estudio sobre La Mufa.

6

Page 7: Verdaderos Idolos Argentinos

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ricardo Ficochietto: (1888-1962)

Hablar de este cirujano argentino no puede estar desligado de referir a la Escuela Finocchietto, organizada y desarrollada por estos dos hermanos.

Enrique Finochietto, el hermano mayor que surgió como discípulo esclarecido de Alejandro Posadas eminente cirujano muerto a los 33 años, dio los primeros pasos en esta medicina nueva de las técnicas y de los aparatos. Su hermano Ricardo, fiel discípulo de su hermano completó la obra y ya como esclarecidos cirujanos fundaron la Escuela Ficochietto del Hospital Rawson.

Ricardo Finochietto murió a los 74 años, víctima de un aneurisma cerebral.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bernardo A.Houssay: (1887-1971)

Los trabajos fundamentales que llevara a cabo como investigador científico, problemas biológicos experimentados por el y su escuela, de aplicación en la fisiología humana.

Sus trabajos sobre la acción de la hipófisis, la regulación de la glucemia por el páncreas, el mecanismo de la hipertensión arterial a partir de la circulación sanguínea a nivel del riñon.

Pese a las invitaciones que recibiera del extranjero para trabajar en otros laboratorios, resolvió quedarse en el país junto a sus discípulos, a los que entregó los principios que habían gobernado su vida :

Amor a la patria Dignidad personal Respeto a la justicia y a mis semejantes Amor a la libertad Devoción de la ciencia Afecto a los míos, parientes, discípulos y amigos Es útil recordar que el profesor Houssay fue primero diplomado en farmacia a los 17 años, profesor de fisiología de aquella asignatura en la Facultad de Veterinaria a los 22, y luego el profesor titular más joven de la Facultad de Medicina de Bs. As., cuando solo tenía 31 años.

Siendo farmacéutico ejerció durante algunos meses como tal en una farmacia de la ciudad de Rauch, vecina a Tandil, y la historia de aquel pueblo lo recuerda con gran honra.

Falleció a los 83 años por una afección broncopulmonar.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Luis Federico Leloir: (1906)

El Dr. Leloir era ya en 1982, un investigador ya mundialmente conocido ya que en el año 1970 fue premio Nóbel de química.

Nació en el año 1906 en París y vino a Buenos Aires a los dos años con sus padres argentinos.

Se recibe de médico en la Universidad de Buenos Aires y como no le atrae la clínica se incorpora al Instituto de Fisiología de la Universidad de Bs. As. que dirigia el profesor Houssay, con quien inicia la tarea investigativa sobre el rol de las suprarrenales en el metabolismo de los hidratos de carbono.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Osvaldo Loudet: (1890-1983)

Fue un gran médico y escritor argentino. Algunos de sus 25 libros son :"RECUERDO DE LA INFANCIA Y JUVENTUD",

7

Page 8: Verdaderos Idolos Argentinos

"HISTORIA DE LA PSIQUIARIA EN LA ARGENTINA", MEDICO LEGISTA Y PSIQUIATRA" e "ITINERARIO".

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Velarde Perez Fontana: (1897-1975)

El profesor Dr. Velarde, maestro de hidatodiología, nació en Uruguay.

Rebasó las fronteras de América para proyectase a todo en mundo, llevando la ciencia médica curativa y preventiva para aliviar a las poblaciones enfermas por la desidia o las incapacidad de las personas responsables de la salud. Para ello tuvo que ser un gran luchador.

El Dr. Velarde fue médico, cirujano, políglota y gran luchador.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Angel H. Roffo: (1882-1947)

Nace en la ciudad de Buenos Aires y en 1902, ingresa en la carrera de Medicina en la Facultad de Bs. As.

Era el Instituto de Medicina Experimental, la denominación con que entonces se conocía el centro que dirigía el Profesor Roffo.

Finaliza sus estudios universitaros con diploma de Honor y su tesis del doctorado versa sobre "EL CANCER, contribución a su estudio"

Otro trabajo suyo sobre cáncer experimental tuvo como destino la Academia Nacional de Medicina.

En el año 1915 recibe en Premio Nacional de Ciencias por su trabajo "CANCER EXPERIMENTAL"

Roffo fue anatomo-patólogo distinguido, un histólogo que creó métodos especiales de tinción y obtenía preparaciones microscópicas que le valieron ser solicitadas desde los Estados Unidos.

Toda la actividad que desarrollo hasta su muerte fue dedicada al estudio de los tumores malignos.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nicolás Repetto: (1871-1965)

Además de los numerosos proyectos de leyes, conferencias y actuación como cooperativista, publicó no menos de cuatro libros, "Mi paso por la política", "Mi paso por la cirugía" y "Mi paso por la agricultura".

La actuación como cirujano del Hospital Italiano fue muy recordada por las personas de aquel tiempo.

Falleció a los 93 años.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fernando Schweizer: (1880-1948)

Tuvo una gran vocación por la pediatría y ejerció la docencia con modestia.

Un año después de su muerte, ocurrida en 1948, la Universidad de La Plata y la Provincia de Buenos Aires perpetuaron en el bronce y designaron con su nombre el Servicio de lactantes del Hospital de Niños.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bernardo Alberto Houssay

La República Argentina ha sido distinguida con cinco Premios Nobel, tres de ellos vinculados con la Ciencia que fueron

8

Page 9: Verdaderos Idolos Argentinos

otorgados a Bernardo Houssay, Luis Federico Leloir y César Milstein y dos relacionados con la Paz otorgados a Carlos Saavedra Lamas e Ignacio Pérez Esquivel.

Ganador del Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1947.

Fisiólogo argentino. Fue un médico y fisiólogo excepcional nacido en Buenos Aires el 10 de abril de 1887 y fallecido en la misma ciudad el 21 de septiembre de 1971. Calificado como sabio de genuinos valores, Houssay siguió una línea ascendente en el cultivo y la profundización de las ciencias de la fisiología. Alternó las tareas docentes y las de investigador. Fue profesor de la Universidad de Buenos Aires (1957-1969), Director del Instituto de Biología y Medicina Experimental y Presidente del Consejo Nacional de Investigaciones.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

GRANDES FIGURAS DE LA CIRUGÍA ARGENTINA

Lo autóctono

En los siglos XVIII y XIX ya se difundía en los centros de poblados de la colonia, la cirugía de origen europeo implantada por los cirujanos españoles, portugueses, británicos, italianos, franceses y de otras nacionalidades.

Es seguro que la cirugía indígena había sido y era casi inexistente si por tal se entiende el acto humanitario realizado con intención de curar.

Época Colonial - Siglo XVI

Después de la fundación de Santa Fe la Vieja en 1573 por Juan de Garay, es probable que se haya creado en el mismo año el hospital local. El primer médico fue el cirujano flamenco Sebastián de León, seguido un año más tarde por los cirujanos Andrés de Arteaga, Luis Beltrán y Juan de Córdoba, llegados con el Adelantado Juan Ortiz de Zárate en camino a Asunción. El primero de ellos, de Arteaga, pasaría más tarde a ejercer en Santiago del Estero y luego en Salta, donde llegó como cirujano castrense acompañado a la expedición de fundación, y permaneciendo de 1582 a 1587.

Otras instituciones fundadas fueron:

- Real Hospital de Santiago del Estero en 1553.

- Hospital de Santa Fe en 1573.

- Hospital de San Martín en Buenos Aires en 1580.

- Hospitales en Salta y Tucumán en 1586.

- Hospital de Santa Eulalia en Córdoba en 1588.

Época Colonial - Siglo XVII

Este siglo fue de escasos progresos en el ejercicio de la medicina en todo el mundo. Por el extravío o inexistencia de documentación se conoce muy poco del período que va desde 1580 a 1640.

Época Colonial - Siglo XVIII

En los primeros años del siglo no se encuentran datos con respecto a los médicos y cirujanos que actuaban en Buenos Aires. En 1717 hay constancia de que el cirujano diplomado español José González era cirujano mayor del presidio, y se menciona también al inglés Roberto Young. La predominancia inglesa en los mares explica la aparición de apellidos británicos entre los profesionales de la colonia.

Francisco Argerich fue el iniciador del linaje de los Argerich, cirujanos que tuvieron mucha influencia en el desarrollo de nuestra medicina y en la docencia.

9

Page 10: Verdaderos Idolos Argentinos

Miguel Gorman: Nació en Irlanda y fue llevado a París de niño. Llegó junto a Cevallos a Buenos Aires en 1777. Fue nombrado Protomédico por Vértiz e inauguró el Protomedicato en 1780. Su mayor mérito residió en sus poderes de organización y su visión de futuro, ocupándose menos del ejercicio de la medicina. Fundó la Junta de Salud. Creó la Academia de Medicina de Montevideo en 1783. En 1802 renunció al Protomedicato por razones de salud. Se jubiló en 1816.

En el siglo XVIII se produce el nacimiento de la anatomía patológica debido a Giovanni Morgagru, que tendría gran influencia en el conocimiento científico de las enfermedades.

Gorman, que en 1783 había proyectado la creación de una Academia de Medicina, fue quien por su gran cultura y espíritu científico, su filosofía y amor a la docencia, preparó el terreno que llevaría al nacimiento de la Universidad en 1821.

Cosme Mariano Argerich: Nació en Buenos Aires en 1756 o 1758, siendo el hijo mayor de Francisco de Argerich. Fue enviado por su padre a la Universidad de Lérida en Cataluña para realizar estudios médicos. Regresó a Buenos Aires donde creó el Instituto Médico Militar. Se lo ha calificado como de gran capacidad e inteligencia, extraordinaria memoria, erudición, sensibilidad y ecuanimidad. Falleció en 1820.

Época Colonial - Siglo XIX

Se caracterizó por los grandes adelantos mundiales en el campo de la medicina, que desde luego se reflejaron en nuestro país, sobre todo en la segunda mitad de siglo.

Siglo XIX . 1810 a 1829. Emancipación y convulsión nacional

En 1813 la Asamblea General Constituyente creó la primera escuela médica nacional que se llamó Facultad Médica y Quirúrgica. Poco después, la Facultad fue transformada en el Instituto Médico Militar con el objeto de formar médicos militares aptos para acompañar a los ejércitos de las campañas libertadoras.

Francisco Argerich: Nació en Barcelona entre 1784 y 1787 de acuerdo a distintas versiones. Era el nieto de Francisco de Argerich y el hijo de Cosme. Fue estudiante del Protomedicato. Se lo nombró profesor de Anatomía Normal y Patología de primer año en el Instituto Médico Militar. Adquirió mucho renombre como cirujano y maestro. Fue nombrado uno de los miembros iniciales de la Academia Nacional de Medicina en 1822. Falleció en 1846.

Creación de la Universidad de Buenos Aires y del Departamento de Medicina por Bernardino Rivadavia en 1821, iniciándose la enseñanza a nivel universitario en nuestra ciudad. El primer profesor de cirugía fue el Dr. Francisco de Paula Rivero, desde 1822 a 1826, siendo sucedido por Miguel Rivera y luego por Francisco C. Argerich. En 1822 fue creada la Academia Nacional de Medicina.

Francisco de Paula Rivero: Nació en España en 1770 y estudió medicina en Cádiz. Llegó a Buenos Aires a los 38 años de edad. Fue cirujano mayor del Hospital Militar desde 1811. En 1822 fue nombrado profesor de Clínica Médica y Quirúrgica en la Universidad y miembro inicial de la Academia Nacional de Medicina. Fue un gran estudioso y organizador de la medicina militar. Falleció en Buenos Aires en 1853.

Juan José Montes de Oca fue el iniciador en nuestro país de la enseñanza moderna de la cirugía en el quirófano, junto al enfermo y mediante autopsias. Nació en Buenos Aires en 1806. Fue el médico del Hospital General de Hombres, director de Anatomía Descriptiva y Topográfica, y profesor de Anatomía y Fisiología. Fue desterrado trasladándose a Montevideo y luego a Río de Janeiro, donde pudo continuar con su profesión. Volvió a Buenos Aires después de la caída de Rosas en 1852.

Siglo XIX 1829 a 1852. Época de Rosas

Al asumir Rosas el gobierno en 1829 después de haber gobernado la provincia de Buenos Aires, sucedieron oscuros años para la cultura general y la medicina en nuestro país.

Se destacaron entre los cirujanos: Claudio Cuenca, Francisco J. Muñiz, José María Gómez de Fonseca, y más tarde Teodoro Álvarez.

En la década de 1840 a 1850 y en plena época de Rosas se fundaron los dos primeros hospitales de colectividad, el

10

Page 11: Verdaderos Idolos Argentinos

Británico y el Francés.

Siglo XIX . El comienzo de los grandes avances de 1852 a 1880

Comenzó la restauración de la Universidad y de la Facultad de Medicina. Entre 1860 y 1870 la actividad quirúrgica de la ciudad se centralizaba en el Hospital General de Hombres y en el de Mujeres.

Entre las concepciones originales del cirujano argentino no puede dejar de mencionarse a Eduardo Wilde, quien en 1869 intuyó y describió la frenicectomía, aunque sin realizarla.

Manuel Augusto Montes de Oca: Nació en Buenos Aires en 1831, hijo de Montes de Oca. Había comenzado sus estudios de medicina en Río de Janeiro durante el exilio de su familia, completándolos en Buenos Aires. Como su padre, fue un cirujano prudente que operaba solo lo indispensable. Excelente docente, centraba sus clases y conferencias sobre casos concretos. Fue miembro de la Academia Nacional de Medicina. Su salud fue siempre precaria y falleció de uremia, con pleno conocimiento y resignación a los 50 años de edad.

Ignacio Pirovano: Nació en Buenos Aires en 1844 y estudió en el Colegio Carlos Pelegrini. En 1875 comenzó el apogeo de Pirovano; a los 31 años se había adueñado del cetro de la cirugía en Buenos Aires, y su opinión era un dictamen. Su técnica depurada se basaba en sus profundos conocimientos de anatomía, y su serenidad en el quirófano se describió como olímpica. Fue miembro de la Academia Nacional de Medicina desde 1881, renunciando en 1891. Por las excelsas condiciones como cirujano y por su predominio absoluto sobre el área, Pirovano merece el título de Padre de la Cirugía Argentina.

Se inauguró en 1880 el Hospital de Buenos Aires, dentro de la Facultad de Medicina, construido por la gobernación de la provincia, siendo el que recibió a los heridos de la revolución de ese año.

1880 a 1920: Dos grandes generaciones

Juan B. Justo: Nació en 1865 y se graduó con medalla de oro en 1888. Fue el primero en Buenos Aires en extirpar con éxito el tumor cerebral. En 1904 fue nombrado profesor titular de la Segunda Cátedra Clínica Quirúrgica con sede en el Hospital San Roque para suceder a Aguilar. Fue también diputado y senador. Falleció en 1928.

A partir del año 80 los adelantos se suceden rápidamente y nos acercamos ya a la era moderna de la cirugía argentina.

Alejandro Castro: Nació en Buenos Aires en 1861. Se recibió en 1886, a los 25 años de edad. Castro propulsó especialmente la cirugía infantil, abdominal y ginecológica. Su modalidad quirúrgica era lenta y laboriosa, sin dar importancia al tiempo ni a las maniobras llamativas. En 1898 fue nombrado primer titular de la Tercera Cátedra de Clínica Quirúrgica, ejerciéndola en el Hospital de Niños. Falleció de nefrosis en 1902 a los 41 años.

En 1889 desapareció la exclusividad que hasta entonces había mantenido el sexo masculino en la profesión médica: se graduó la primera médica del Río de la Plata, Cecilia Grierson.

En todos los caminos de la cirugía aparecían adelantos que a su vez abrían nuevas posibilidades, y en la Argentina se sucedieron dos años -1893 y 1894- de las mejores "cosechas" de cirujanos. Avelino Gutiérrez hacía en 1896 la primera gastroenterostomía con éxito en el país, y dos años más tarde, Llobet en el Rawson realizaba la primera gastrectomía parcial exitosa por cáncer.

Avelino Gutiérrez: español nacido en Santander en 1864, graduado en 1890 en Buenos Aires con medalla de oro al mejor estudiante de su curso. Fue miembro del servicio de cirugía de mujeres del Hospital Alvarez y desde 1905, cirujano y después director del Hospital Español de Buenos Aires. Participó en la renovación y modernización de la enseñanza de la anatomía en nuestra Facultad, descartando las consideraciones teóricas y acentuando la demostración práctica.

Pascual Palma: Nació en Paraná, Entre Ríos, en 1865 y se graduó de médico en Buenos Aires en 1891. Fue director del Hospital de Clínicas desde 1890 hasta 1904. Fue un hábil cirujano, de firmes convicciones quien prefirió el nivel de la enseñanza práctica y coloquial. Se destacó en la cirugía de las hernias inguinales no complicadas. Fue director de la Administración Sanitaria y Asistencia Pública , y presidente del Departamento Nacional de Higiene.

Alejandro Posadas: Nació en Saladillo, provincia de Buenos Aires en 26 de Diciembre de 1870. De su corta vida de 31 años, estudió durante 23 y solo ejerció durante 8, pero su potencial venía manifestándose ya en los 6 años de estudiante de medicina.

11

Page 12: Verdaderos Idolos Argentinos

Posadas estudió anatomía patológica y microbiología. Fue director en el Hospital de Clínicas de 1889 a 1893.

Al recibirse quedó como médico interno hasta 1899; en el interín fue profesor suplente de Medicina Operatoria y en 1896 y de Clínica Quirúrgica por concurso en 1898. Renunció del medicato interno y partió para Europa.

Desde 1895 hasta 1902 fue absoluto el predominio de Posadas.

Su labor quirúrgica y la publicación de sus conceptos originales que revolucionaban nuestra cirugía lo colocaban en una posición inalienable. A criterio de Acre sus tres creaciones más importantes fueron la evacuación y sutura sin drenaje de los quistes hidatídicos, la toracoplastia temporaria mediante arponaje para evitar el neumotórax operatorio y las amputaciones subperiósticas.

Su cirugía fue general en el más amplio sentido. Tuvo poco tiempo para formar una escuela, pero la mención de quienes fueron sus practicantes obvia el vacío.

Desde 1899 y antes de viajar a Europa su salud era precaria. En 1902 solicitó licencia para viajar una vez más a París, adonde falleció a dos días de su llegada antes de cumplir 32 años.

Máximo Castro se graduó en 1892. Nacido en 1872, tenía treinta y tres años en el momento de desaparecer de la escena su hermano (Alejandro Castro) y Posadas.

Al fallecer Alejandro Castro, Máximo asumió la jefatura del servicio de cirugía del hospital de Niños.

Falleció de enfermedad cardiovascular en 1924.

David Prando se graduó en Bs. As. en 1893. Había nacido en Mercedes, provincia de Bs. As. en 1869.

Ingresó al internado del Hospital de Clínicas en 1890.

La cirugía estaba todavía dominada por Pirovano aún en plena actividad. El Hospital de Clínicas gozaba del mayor prestigio.

Prando había alcanzado a presenciar como practicante las sesiones quirúrgicas magistrales de Pirovano.

Su éxito en Lomas adonde vivía y ejercía pronto le permitió visitar las clínicas quirúrgicas europeas y volvió para radicarse ya en Bs. As. Desde 1906 implantó una metodología más moderna y detallada.

Hizo la cirugía general en el sentido más amplio, siendo el abdomen su fuerte.

En 1927 pierde a su hijo ya médico, y con ello la voluntad de dar batalla en el quirófano. Decide aprovechar sus dotes de escritor para moralizar el quehacer médico.

Prando, eximio cirujano, maestro, moralista y autor falleció en 1949.

Eliseo V. Segura: En 1893 se había graduado en la Facultad de Medicina de Córdoba el Dr. Eliseo V. Segura, nacido en la misma provincia en 1870.

En 1895 fundó un servicio de otorrinolaringología en el Hospital Rawson. En 1899 se trasladó como profesor suplente y jefe de servicio al Hospital San Roque. Visitó las mejores clínicas europeas.

En 1919 fue nombrado profesor titular y logró la creación del Instituto de Otorrinolaringología en el Hospital de Clínicas.

En 1944 fue el relator oficial del Segundo Congreso Sudamericano de la especialidad.

Segura fue un cirujano brillante. Fue el creador de técnicas novedosas.

Falleció en Bs. As. en 1946.

Nicolás Repetto, obtuvo su título en 1894 habiendo nacido en 1871. Fue practicante en el Hospital San Roque. Después de graduarse viajó extensamente por Europa. De regreso fue nombrado jefe de la cirugía de niños y luego pasó a cirujano principal del Hospital Italiano en 1903 y profesor suplente de Clínica Quirúrgica en 1904.

Después de dejar la cirugía en 1909 falleció en 1965.

El Dr. Bartolomé Vasallo, nacido en 1874 en Gualeguay, Entre Ríos, se graduó en la Facultad de Medicina de Bs. As. En

12

Page 13: Verdaderos Idolos Argentinos

1896. Actuó en el servicio de cirugía del Hospital de Clínicas para radicarse después en Rosario, provincia de Santa Fé. Allí fue cirujano del Hospital de Caridad del Italiano.

En 1898 se inauguró el Hospital Rosario y fue nombrado jefe de cirugía.

Fue un cirujano de gran habilidad y empuje.

Adquirió gran experiencia en el cáncer gástrico.

En 1923 abandonó sus compromisos quirúrgicos para dedicarse a las actividades agropecuarias.

En 1897 se graduó en nuestra Facultad con medalla de oro el Dr. Enrique Corbellini, nacido en Bs. As. en 1872.

Fue médico agregado y jefe de clínica hasta 1905. Actuó también en el servicio de cirugía de Niños del Hospital San Roque en 1900, y fue nombrado profesor suplente de Clínica Quirúrgica en 1901.

Instalado en Rosario continuó su obra quirúrgica con éxito.

Aunque publicó poco Corbellini será recordado principalmente por sus conceptos sobre las hernias inguinales.

Durante su segundo período en Bs. As., desde 1911 hasta su fallecimiento repentino en 1920, Corbellini no logró rodearse de las condiciones ideales para demostrar su brillantez, y tal vez su gran oportunidad ya lo había pasado de lado.

El Dr. Luis A. Tamini, se graduó en la Facultad de Medicina de Bs. As. en 1903. Había nacido en esta cuidad en 1877. En 1905 se trasladó a Italia.

En 1910 se hizo cargo del servicio de Cirugía Infantil y Ortopédica en el Hospital Alvear.

Su preocupación permanente fue lograr el reconocimiento de la especialidad. Fue nombrado profesor suplente de Clínica Quirúrgica en 1912.

La obra escrita de Tamini fue abundante abarcando todos los temas propios de la ortopedia de su época. Fue vicedecano de la Facultad, y presidente de la Sociedad de Cirugía de Bs. As. en 1925.

Falleció a principios de 1938.

Ernesto Romagosa nació en Córdoba en 1879. Desde 1901 se desempeñaba como practicante en el viejo Hospital San Roque de Córdoba.

Fue director de la Asistencia Sanitaria Municipal de la ciudad de Córdoba entre 1910 y 1913. Se lo consideró un cirujano muy hábil en todos los aspectos de la cirugía.

En 1927 le fue ofrecido el cargo de director del Hospital de Clínicas, que no aceptó. En 1931 alcanzó por sus méritos y prestigio la presidencia del Tercer Congreso Argentino de Cirugía.

En 1933 se había diagnosticado él mismo una enfermedad pulmonar que consideró incurable. Pero continuó sus actividades quirúrgicas para morir un mes más tarde.

Pedro Chutro nació en Pila, Provincia de Bs. As. a principios de 1880. Se graduó en 1904.

En 1908 asumió la jefatura del servicio de cirugía del Hospital Teodoro Alvarez. Fue nombrado profesor suplente de Medicina Operatoria.

Gosset solicitó que Chutro ocupara su lugar como jefe del servicio de Cirugía a principios de 1916.

Terminada su misión junto con la guerra, regresó por vía Estados Unidos.

En 1919 regresó a la Argentina y ocupó la tercera cátedra de Clínica Quirúrgica en el Hospital Durand y luego en el Ramos Mejía.

Tuvo poca clientela privada.

Chutro publicó sobre un gran número de temas, a pesar de que su cultura era vasta.

13

Page 14: Verdaderos Idolos Argentinos

José Arce, nacido en Lobería, provincia de Bs. As. El 15 de Octubre de 1881 y graduado con medalla de oro de su promoción en 1903.

Tuvo sucesivos pases de servicio en los primeros años: médico agregado, jefe de cirugía de hombres, jefe de cirugía de mujeres, cirujano, cirujano adscripto, jefe de cirugía general y luego director del Instituto de Clínica Quirúrgica.

Participó activamente en la Reforma Universitaria de 1918.

Estando Arce en París en el año 1922 recibiría la noticia de la muerte de su única hija. Fue nombrado rector de la Universidad de 1922 a 1926.

En 1923 pudo concretar una de las ambiciones de su vida con la inauguración del Instituto de Clínica Quirúrgica en el Hospital de Clínicas.

Desde 1935 a 1940 fue decano de la Facultad de Medicina.

Fue relator del Congreso Argentino de Cirugía en dos oportunidades: 1928 y 1935.

Arce renunció al profesorado de Clínica Quirúrgica en 1941, pero al crearse por primera vez la Cátedra de Cirugía Torácica fue nombrado profesor titular de la misma.

Fue miembro de la Academia de Medicina de París, y entre sus condecoraciones recibió la de la Legión de Honor de Francia y la Gran Cruz de Isabel la Católica de España.

Comenzó su carrera diplomática en 1945. Fue designado jefe de la Delegación Argentina ante la Organización Internacional de las Naciones Unidas.

Fue un acerbo crítico del gobierno de Perón. Se retiró en 1949.

Arce operó por última vez en 1967, interviniendo bocio en el Hospital Fernández. Falleció en 1968.

Enrique Finochietto nació en Bs. As. El 18 de marzo de 1881. Ingresó a los 16 años a la Facultad de Medicina para egresar en 1904.

Solicitó y obtuvo el nombramiento de médico interno "ad honorem" en el Hospital Rawson.

En 1907 hizo su primer viaje a Europa.

Equipado con la experiencia de dos años de cirugía de urgencia de gravedad y carácter imprevisible, y dos y medio de la observación de la cirugía entonces más progresista del mundo, volvió a su país preparado para emprender su carrera de maestro a su modo y bajo sus condiciones.

Entró al servicio de cirugía de Prando en el Hospital Rawson. En 1914 fue nombrado profesor adjunto de Medicina Operatoria y jefe de cirugía.

Durante la primera Gran Guerra se creó en Passy y próximo al Bois de Boulogne el Hospital Argentino Auxiliar 108, por iniciativa de nuestro embajador en París. Su primer jefe de cirugía fue el doctor Rafael Cisneros siendo reemplazado en Febrero de 1918 por Enrique Finochietto.

Regresó a la Argentina por vía de los Estados Unidos, visitando a los hermanos Mauo en su clínica Rochester.

Desde su regreso su obra continuó con las mismas características, dedicándose cada vez más a la docencia no oficial. Con su hermano Ricardo instituyeron en 1938 la Escuela Quirúrgica para Graduados.

Continuó el tránsito de cirujano anatomista hacia cirujano biológico.

Fue autor de más de cien publicaciones.

Don Enrique había tenido el 19 de marzo de 1947 un episodio de confusión mental hallándose en la calle, como primera manifestación a distancia de un tumor de pulmón. Falleció casi un año después, a los 66 años.

Ricardo Finochietto nació en Bs. As. en 1888, y se graduó en 1911.

Antes de graduarse fue ayudante de Anatomía Patológica, y actuó desde 1909 como cirujano en el servicio de cirugía de niños de Herrera Vegas en el Hospital de Clínicas.

14

Page 15: Verdaderos Idolos Argentinos

Su producción científica fue inmensa, llegando en 1941 a trescientos títulos personales, y a más de cuatrocientos cincuenta publicados por sus colaboradores bajo su supervisión.

Desde 1921 Ricardo había sido profesor suplente de Técnica Quirúrgica. En 1926 viajó a Europa.

La gran obra docente de Ricardo Finochietto no desmereció en medida alguna su valor personal como cirujano

Finochietto sufrió una hemorragia cerebral a los 74 años de edad, en 1962, y aunque fue intervenido quirúrgicamente falleció en el mismo año cuando comenzaba a rehabilitarse.

De 1920 a 1940: La primera posguerra

Adrián J. Bengolea nació en el año 1887, su padre fue médico y entró al Hospital Rivadavia en el año 1908.

En 1911 se graduó de médico ingresando como agregado al servicio del doctor Luis Villa.

En 1918 fue jefe de clínica del servicio del doctor Arturo Zabala pasando a ser subjefe en 1923, jefe del servicio en 1924, y posteriormente director del hospital entre 1936 y 1946. En este lapso creó en su hospital los servicios de Nutrición y Endocrinología y el Centro Anticanceroso.

Dio siempre mucha importancia a la metodología que pudiera redundar en la mejoría funcional del hospital y del aprovechamiento de sus médicos. Impuso la investigación y la cirugía experimental atento a lo que expresara su amigo Bernardo Houssay.

Realizó viajes a Europa en tres ocasiones desde 1921 a 1947

La producción científica de la escuela de Bengolea fue del mejor nivel lo que explica el conocimiento que de él se tenía en el exterior.

Entre los honores y distinciones que alcanzó, fue presidente de la Sociedad Argentina de Cirugía y relator del Congreso Internacional de Cirugía realizada en Estocolmo en 1939. En 1947 fue designado miembro de número de la Academia Nacional de Medicina.

Falleció repentinamente en el año 1950.

Pablo L. Mirizzi, de Córdoba, honró a la cirugía argentina dentro y fuera de nuestras fronteras. Nació en 1893 en esa ciudad.

Al año siguiente de recibido había sido designado jefe de Clínica de la cátedra de Cirugía y en 1918 alcanzó el profesorado adjunto por concurso.

En 1931 presentó ante el Congreso Argentino de Cirugía su máxima creación: la colangiografía operatoria, que sería reconocida en el exterior como un gran adelanto.

Mirizzi continuó su vasta obra escrita sobre una variedad de temas de clínica quirúrgica.

Había sido designado director del Instituto de Clínica Quirúrgica de Córdoba en 1942.

En 1955 fue designado Profesor Honorario, y al año siguiente la Sociedad Argentina de Cirujanos lo nombró Cirujano Maestro.

Falleció en 1964 afectado por un edema agudo del pulmón.

La doctora María T. de Gaudino, obstetra graduada en 1912 que fue la primera docente médica en América latina en 1934, y más tarde profesora Extraordinaria.

La doctora Sara Satanowsky, que fue la primera en alcanzar la jefatura de un servicio de cirugía en 1935, llegando también a ser profesora Extraordinaria.

El doctor Julio Diez nació en 1896. Se graduó en la Facultad de Medicina de Buenos Aires en 1921.

Dedicó mucho tiempo a la práctica anatómica. Ingresó luego como practicante en el servicio del doctor Marcelo Viñas en el Hospital San Roque, llegando a ser jefe de clínica del mismo en 1923.

15

Page 16: Verdaderos Idolos Argentinos

Desde el comienzo de su carrera practicó con maestría gastroenterológica, del sistema nervioso, del aparato respiratorio, y la ortopédica, sin omitir otras variedades.

En 1932 publicó un libro en el que expuso sus seis años de experiencia en el empleo de la simpaticectomía lumbar.

Su servicio de cirugía del Hospital Alvear era visitado por personalidades extranjeras que pudieran admirar la habilidad manual, criterio, serenidad y elegancia de su proceder. En 1949 fue consultada su opinión sobre la operación que realizaría el doctor Learmouth al Rey Jorge séptimo de Inglaterra.

En 1942 fue nombrado jefe de la sala once del Hospital Ramos Mejía, y en 1957, profesor titular de la primera cátedra de Clínica Quirúrgica.

Falleció en 1963 a los 67 años, mientras continuaba en plena actividad profesional.

El doctor Manuel Balado, que sería el fundador de la neurocirugía en nuestro país y pionero de la misma en Sudamérica nació en 1897. Se graduó de médico en la Universidad de Buenos Aires en 1921.

Aunque la cirugía del cerebro había sido iniciada por Castro, Llobet, Posadas y otros, fue Balado el primero en dedicarse con exclusividad a la cirugía neurológica en nuestro país.

Instituyó programas de investigación y estudio de la neurobiología con el máximo rigor científico. En 1928 fundó los Archivos Argentinos de Neurología.

Publicó alrededor de 140 trabajos de alto nivel científico. En 1941 había previsto la importancia que tendría la microscopía electrónica.

Falleció en 1942 de un infarto al concluir una intervención.

De 1940 a 1960: La segunda posquerra. La especialización y la cirugía de equipo

Oscar Cames nació en Río Segundo, provincia de Córdoba en el año 1901. Cumplió sus estudios secundarios en el colegio nacional N°1 de Rosario y los años de medicina en la Universidad Nacional del Litoral graduándose en 1925. Comenzó su destacada carrera docente en la cátedra de la Clínica Quirúrgica del profesor Artemio Zeno.

Introdujo innovaciones en la metodología asistencial y docente que provocaron un gran adelanto para la época.

Como publicista Cames fue autor de más de cien trabajos y comunicaciones mantenidas todas dentro de la sobriedad y la responsabilidad que le caracterizaban.

En 1924 había acompañado a los hermanos Zeno en la fundación del Sanatorio Británico en Rosario.

Cames ocupó todos los cargos honoríficos que puede alcanzar un cirujano argentino en su país, y fue designado miembro correspondiente nacional de la Academia Nacional de Medicina en 1965. Fue también director del Instituto Politécnico de Cirugía en Rosario, de notable influencia en la vida científica de esa ciudad.

Falleció en Noviembre de 1980.

Nacido en 1901 en una estancia cercana a Río Cuarto, provincia de Córdoba, el doctor Wenceslao Tejerina Fotheringham ejerció la mayor parte de su vida en la ciudad de Rosario, en Santa Fé.

No exento de estrecheses económicas, logró costearse sus estudios en la Facultad de Medicina de Buenos Aires, graduándose en 1923.

Comenzó sus actividades médicas como agregado del servicio de cirugía General del doctor Aquiles Pirovano.

Fue nombrado cirujano de urgencia en el Hospital Rosario, y luego de Asistencia Pública.

En 1928 fue nombrado médico agregado en el servicio del doctor Alberto Baraldi en el Hospital Nacional del Centenario.

Recibió el nombramiento de profesor titular de Patología Quirúrgica en 1940, y poco más tarde profesor adjunto de Clínica Quirúrgica.

Al año siguiente asumió el cargo de jefe de Cirugía del Hospital Italiano de Rosario.

16

Page 17: Verdaderos Idolos Argentinos

En la esfera científica tuvo una gran actividad reconocida en su país y luego en el extranjero.

Fue profesor honorario de las Universidades de Montevideo y Santiago de Chile. Miembro fundador de la Sociedad de Cirugía de Rosario, y su presidente en dos períodos, 1938-39 y 1954-55. Fue presidente del veintiún Congreso Argentino de Cirugía, y de la Asociación Argentina de Cirugía.

En 1980 sufrió un accidente vascular cerebral. Su recuperación fue parcial, sobrellevando con cristiana resignación y lucidez su incapacidad hasta su fallecimiento en 1985.

17