Verdad y Acontecimiento

download Verdad y Acontecimiento

of 11

Transcript of Verdad y Acontecimiento

  • 8/12/2019 Verdad y Acontecimiento

    1/11

    Verdad y acontecimiento

    Djame or lo que no oigo...

    No es la brisa o el arbolado;

    Es otra cosa intercalada...

    Es cualquier cosa que no puedo

    Or sino en secreto,

    Y que tal vez no sea nada.

    ernando !essoa "#$%&%#'()*

    +i uno toma como tema el sujeto, como es nuestro caso, es insosla able atravesar el

    concepto de acontecimiento en -adiou. rataremos de ver como lo articula con la

    verdad.

    -adiou plantea el esquema /gama0 como representante del tra ecto de una verdad, no

    importando cual sea su tipo.# En l se articulan los conceptos de acontecimiento, verdad,

    saber sujeto, entre otros. El acto de la verdad, la verdad como sustracci1n, se produce

    por cuatro operaciones2 lo indecidible, lo indiscernible, lo genrico lo innombrable.

    ratar a partir de -adiou 3acan, 4acer una lectura de dic4o esquema.

    5omenzar realizando un breve resumen de las operaciones en juego $2

    # No perdemos de vista que un esquema es una 6orma de mostrar una imagen de algo, con todas las prdidas congelamientos que esto implica.$ 3o e7puesto en estas lneas es e7trado de la /5on6erencia sobre la sustracci1n0.

  • 8/12/2019 Verdad y Acontecimiento

    2/11

    3o indecidible es aquello que se sustrae a una clasi6icaci1n supuestamente e74austiva

    de los enunciados, seg8n los valores que una norma les atribu e.

    El enunciado indecidible es propiamente sin valor.

    Desde las matem9ticas se demuestra lo indecidible con el eorema de : del 2 cu o

    enunciado e7plicita que e7iste por lo menos un enunciado indecidible, donde no son

    demostrable ni l ni su negaci1n .

    3o indecidible esta localizado en el comienzo del proceso de la verdad, donde surge el

    acontecimiento. Ese surgimiento a6irma de inmediato lo indecidible. !orque

    considerando que e7iste una norma de evaluaci1n que regula la situaci1n, o la

    estructura, si se puede enunciar /este acontecimiento pertenece a la situaci1n0, si dic4o

    enunciado 6uera decible, es claro que el acontecimiento se ajustara de antemano a las

    normas de la repetici1n no tendra car9cter de acontecimiento, porque sera decible,

    capturado por la norma.

    /+i e7iste un acontecimiento, su pertenencia a la situaci1n de su sitio es indecidible

    desde el punto de vista de la situaci1n.0"-adiou, #''

  • 8/12/2019 Verdad y Acontecimiento

    3/11

    indiscernible se aplica por lo menos a dos trminos, a que se trata de una di6erencia sin

    concepto. Entonces lo m8ltiple de lo indiscernible es necesariamente 6inito, pues son

    6initas las 61rmulas de una situaci1n de lengua.

    3o genrico se sustrae a toda identi6icaci1n por un predicado de lengua, en tanto que

    dado un universo se pueden construir subconjuntos de l, tal que e7istan 61rmulas que

    los constitu an. +u superabundancia predicativa 4ace que nada pueda reunirlo, se

    sustrae a la predicaci1n por e7ceso. Es por tanto in6inito, es el m8ltiple puro del

    universo.

    3o innombrable es un trmino del universo si es el 8nico del universo no nombrado por

    ninguna 61rmula, es el 8nico que se sustrae a tal unicidad, tan singular en su

    singularidad que es el 8nico sin nombre propio.

  • 8/12/2019 Verdad y Acontecimiento

    4/11

    >esumiendo , lo indecidible como sustraccin a las normas de evaluacin, o

    sustraccin a la ley. Lo indiscernible como sustraccin al marcaje de la diferencia, o

    sustraccin al sexo. Lo genrico como sustraccin infinita excesiva al concepto,

    mltiple puro, o sustraccin a lo Uno. Lo innombrable como sustraccin al nombre

    propio, o como singularidad sustrada a la singularizacin. stas son las figuras

    analticas del ser tal como fue convocado ante cual!uier falla de captacin de lengua.

    -adiou en la con6erencia de presentaci1n de su libro / El ser el acontecimiento0 en

    ?rgentina, plantea un en6oque del lado de la estructura que es el otro punto de vista

    desde el que intentaremos leer el esquema gama.

    Nos dice2 / Esta teora del sujeto, que no se deduce de la teora de las estructuras,

    plantea la idea de que todo sujeto es algo que surge. +urge en una estructura, atraviesa

    una estructura, pero no es e6ecto de ella. Entonces para comprender ese sujeto se debe

    pensar la estructura, pero tambin se debe pensar otra cosa % m9s% que la estructura2

    una especie de suplemento que surge al azar al cual o le do el nombre de

    acontecimiento. Entonces, de una manera mu abstracta, podemos de6inir a un sujeto

    como una 6idelidad, en la situaci1n, a un acontecimiento. El sujeto es por lo tanto, una

    operaci1n compleja que supone la estructura de la situaci1n, pero que tambin supone la

    ruptura de esa situaci1n.0 "-adiou, $)))*

    !ara que el proceso de una verdad se inicie, es preciso que algo advenga, porque la

    estructura, s1lo nos da la repetici1n. Dir9 -adiou, al advenimiento, al puro suplemento,

    a eso le llama /acontecimiento0 .@

    @ El trmino repetici1n para -adiou es lo conocido, lo previsible, es una critica al estructuralismo que semaneja con estructuras cerradas, donde no 4a novedad, todo esta contemplado en la estructura, todoadquiere sentido desde la estructura. En 3acan la repetici1n, no es reproducci1n de lo idntico, sino repetici1n con di6erencia, en el/+eminario ##0 lo relaciona con la "yc#e , entendida como /encuentro con lo real0, lo que se ubica m9s

    all9 del automaton , del retorno, de los signos," tal vez en este sentido lo entienda -adiou*.3a tyc#e es el encuentro esencialmente 6allido, /lo cual no quiere decir nada malo, 6racasado, a que porel mismo se 4a semi%dic4o la verdad de un sujeto, 4omologamente a lo enseAado sobre el acto 6allido2 que

  • 8/12/2019 Verdad y Acontecimiento

    5/11

    -adiou, en su libro /B+e puede pensar la polticaC0, plantea que el acontecimiento no es

    dado, pues la le de toda donaci1n es el =no, entonces si no se origina de una donaci1n

    ser9 de una desaparici1n, por lo tanto el acontecimiento sera el producto de una

    interpretaci1n. +er producto de una /intervenci1n interpelante0, es lo que lo di6erencia

    de los 4ec4os. !ues el acontecimiento es posible si uno 4abla desde una posici1n

    subjetiva. El acontecimiento es lo que viene a 6altarle a los 4ec4os a partir de lo cual

    puede asignarse la verdad de los 4ec4os.

    =n acontecimiento surge del vaco de la situaci1n, no es posible e7plicarlo por los

    elementos de la situaci1n, pero no es que provenga del a6uera, es el rel9mpago de una

    suplementaci1n "=no *. +u pertenencia a la situaci1n es indecidible.

    / =na verdad deviene en su novedad toda verdad es una novedad% porque un

    suplemento azaroso interrumpe la repetici1n. =na verdad comienza, indistinta,

    surgiendo.0"-adiou, #''

  • 8/12/2019 Verdad y Acontecimiento

    6/11

    encontrara al comienzo del esquema. +ujeto verdad recorrer9n el esquema, sin perder

    de vista que el sujeto es 6inito la verdad es del orden del in6inito, conclu endo que el

    sujeto no le es coe7tensivo. El sujeto soporta una verdad que lo trasciende.

    Entender el sujeto como una 6idelidad, es comprender que el sujeto cree que 4a una

    verdad. Esta creencia se presenta bajo la 6orma de un saber, el sujeto atravesara el

    campo del saber siendo 6iel al acontecimiento a la verdad que en l se declara, pues la

    6idelidad es no ceder 6rente a las apariencias que a6irman que aquello a lo que 4e

    apostado realmente no 4a tenido lugar. 3a 6idelidad e7ige nuevos encadenamientos, que

    produzcan una nueva con6iguraci1n. El advenimiento de esa verdad como novedad ,

    como radicalmente nuevo, opera sobre una situaci1n, suplementandola, pues la

    situaci1n anterior no puede estructurarla simb1licamente, se sustrae a la norma de

    clasi6icaci1n.

    -adiou se pregunta /Bde que es verdad una verdadC0. 3a verdad es contingente, es la

    verdad de la propia situaci1n la que insiste, es un subconjunto del conjunto situaci1n.

    Es producida por el e6ecto de un acontecimiento en la situaci1n.

    Depende de la situaci1n pero por la manera en que la atraviesa no esta determinada por

    la situaci1n, por lo tanto ser9 al mismo tiempo universal.

    En el acontecimiento emerge algo del orden de la verdad, roza algo de lo real. El

    proceso de nominaci1n es la posibilidad de capturarlo en lo simb1lico.

    3a verdad se dice, pero es poco%dic4a, no se dice toda, es del orden de lo real, por lo

    tanto de lo imposible.

    Distintas razones conllevan a su semi%decir, por un lado, siendo /in6inita en su ser0,

    tiene lugar en /el acto 6inito de un sujeto0, como decamos lo trasciende. Otro aspecto,

  • 8/12/2019 Verdad y Acontecimiento

    7/11

    al ser un conjunto genrico, su superabundancia predicativa implica que /no 4a

    61rmula de la verdad0.

    B51mo acercarse a la verdad si la verdad 4ace agujero en el saberC

    3os descubrimientos que se producen en el an9lisis est9n a nivel de la ortodo7a, es decir

    el lugar de la acci1n analtica es anterior a la constituci1n del saber.

    /3a ignorancia ubicada entre lo real lo simb1lico ser9 el lugar de una emergencia de lo

    que 3acan llama en /+eminario $0"p.(#* la ortodo7a, es decir la opini1n verdadera.

    5on este trmino nos 4abla de un tipo peculiar de opini1n, que no es la opini1n que se

    pueda tener en sentido pe orativo, contrapuesta al saber, antag1nica del mismo;

    tampoco es el conocimiento, saber ligado " episteme *, como co4erencia 6ormal del

    discurso. En la ortodo7a /lo verdadero, que 4a en ella no es aprensible como un saber

    ligado0. 3a ortodoxa aparece as como la verdad, como aquello del deseo que proviene

    de lo real "en el sentido inconsciente* emerge en lo simb1lico.0":il, #'&H%#''H*

    Esto nos aclara cual es la relaci1n entre episteme ortodo7a.

    El psicoanalista debe aprender 6ormarse en un terreno di6erente de aquel en que se

    asienta, donde se deposita el saber que va 6ormando en su e7periencia. 3o cual no

    obstaculiza, que se 4a a constituido un saber, un campo te1rico a partir del trabajo en la

    situaci1n clnica.

    En el /+eminario $0 en la reuni1n que se titula / +aber, Ferdad, Opini1n0, 3acan

    realiza distintas articulaciones a partir de una lectura del ed1n.

    !one de relieve que la episteme como co4erencia discursiva "conocimiento cient6ico*,

    genera la ilusi1n de un decir todo " objetivo perseguido por la ciencia positivista*,

    aclara que es un uso del discurso que no es lo mismo.

  • 8/12/2019 Verdad y Acontecimiento

    8/11

    ? travs de la demostraci1n de c1mo lograr el doble del 9rea de un cuadrado, que

    conduce +1crates al esclavo, 3acan ejempli6ica el paso de lo imaginario a lo simb1lico,

    /... aqu palpamos el clivaje entre el plano de lo imaginario, o de lo intuitivo donde

    6unciona, en e6ecto, la reminiscencia, es decir el tipo, la 6orma eterna, que tambin

    podemos llamar intuiciones a priori la 6unci1n simb1lica, que de ning8n modo le es

    4omognea cu a introducci1n en la realidad constitu e un forzamiento."3acan,

    #'

  • 8/12/2019 Verdad y Acontecimiento

    9/11

    -adiou termina de articular la relaci1n entre verdad saber, con lo que de6ine como la

    /le 6undamental del sujeto0, que es adem9s una le del 6uturo anterior.

    Esta le a6irma que en la situaci1n de post acontecimiento donde advino una verdad, se

    puede saber si un enunciado "perteneciente a la lengua sujeto* 4abra sido verdico para

    la situaci1n. 3o decible verdico, pertenece al saber.

    Entonces 4abra un enunciado que se relaciona con la parte genrica e la verdad a su

    vez mantiene una vinculaci1n con los nombres puestos en juego en el enunciado. -asta

    veri6icar la e7istencia de un trmino vinculado al enunciado en una relaci1n que sea

    discernible en la situaci1n.

    Esta relaci1n implicada en la le 6undamental del sujeto es lo que -adiou llama

    /6orzamiento0.

    !or tanto un trmino 6uerza un enunciado si su cone7i1n con el acontecimiento 6uerza al

    enunciado a ser verdico en la nueva situaci1n "situaci1n suplementada*.

    /El 6orzamiento es una relaci1n veri6icable por el saber0.

    5oncluimos que lo innombrable que adviene en el campo de la verdad siempre est9

    escap9ndose o sustra ndose de los distintos 6orzamientos, es lo que no se encuentra en

    la /-iblioteca de -abel0 de -orges.