Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

70
Relaciones internacionales, cooperación Sur-Sur e integración en Latinoamérica ~ Alejandra Durán Tapia La fuerza del voto latino en la elección presidencial estadounidense del 2012 ~ Daniel Ramírez Martínez Relaciones entre el sintoísmo y el Estado en Japón ~ Emanuel Johansen Campos Análisis comparativo entre mexicanos por nacimiento y por naturalización ~ Fidel Elimelec Ovando Méndez Seguridad Energética desde una perspectiva de reforma ~ Jorge Octavio Armijo de la Garza Asociación Estudiantil de Relaciones Internacionales Universidad del Valle de México, campus Sur, sede Tlalpan Vol. I, núm. 1, primavera 2014 Con los pies partidos ~ Rachael Medel Alma Migrante ~ Rafael Pastrana Mireles Reseña: Crónicas de la Frontera. Relatos de un migrante ~ Elenka Tapia Mendoza

description

Número inaugural de Ventana al Mundo, revista de Relaciones Internacionales de los estudiantes de la Universidad del Valle de México, campus Sur, sede Tlalpan.

Transcript of Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

Page 1: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

Relaciones internacionales, cooperación Sur-Sur e integración en Latinoamérica ~ Alejandra Durán Tapia

La fuerza del voto latino en la elección presidencial estadounidense del 2012 ~ Daniel Ramírez Martínez

Relaciones entre el sintoísmo y el Estadoen Japón ~ Emanuel Johansen Campos

Análisis comparativo entre mexicanos por nacimiento y por naturalización ~ Fidel Elimelec Ovando Méndez

Seguridad Energética desde una perspectivade reforma ~ Jorge Octavio Armijo de la Garza

Asociación Estudiantil de Relaciones InternacionalesUniversidad del Valle de México, campus Sur, sede TlalpanVol. I, núm. 1, primavera 2014

Con los pies partidos ~ Rachael Medel

Alma Migrante ~ Rafael Pastrana Mireles

Reseña: Crónicas de la Frontera. Relatos deun migrante ~ Elenka Tapia Mendoza

Page 2: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

EDITOR RESPONSABLEEmanuel Johansen Campos

DIFUSIÓNEmanuel Johansen CamposIrvin Arreola MoralesAlejandro Barrera FuentesItzel Astrid Ortega GonzálezDiego Jiménez Álvarez

DISEÑO GRÁFICOYhaynha García LaraEmanuel Johansen Campos

PORTADAY CONTRAPORTADA“Los Ángeles, E.U.”Foto: Seriy-man.http://www.goodwp.com

CONSEJO ASESOR- Verónica Méndez Díaz, Coordinadora académica de Relaciones Internacionales de UVM sede Tlalpan - Sandra Muñoz Sepúlveda, Maestra en Estudios en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México y Académico de tiempo completo de UVM sede Tlalpan- Jannette Ramírez Arámburo, Investigadora de proyecto de El Colegio de México- Elenka Tapia Mendoza, Maestra en Política Criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales

Ventana al MundoAsociación Estudiantil de Relaciones Internacionales

Universidad del Valle de México, campus Sur, sede TlalpanSan Juan de Dios 6, Ex-Hacienda San Juan

CP 14370, México, [email protected]

Ventana al Mundo es una publicación electrónica semestral, sin fines de lucro, de los estudiantes de la Licenciatura en Relaciones

Internacionales de la Universidad del Valle de México, campus Sur, sede Tlalpan.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación, en cualquier forma o medio, sin permiso previo,

expreso y por escrito de la Asociación Estudiantil de Relaciones Internacionales. Los artículos y escritos son responsabilidad del

autor y no reflejan necesariamente la opinión de la revista, de la Universidad del Valle de México o de las instituciones a las que

están asociados.

Page 3: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

1

La ciudad de Los Ángeles tiene una de las poblaciones más grandes de origen latino fuera de Latinoamérica,

alcanzando los 4.9 millones de habitantes.

Page 4: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

2

EDITORIAL

El presente es el número inaugural de la revista Ventana al Mundo. Haber pasado de la idea a la acción requirió un proceso de un año de duración en el que se planearon aspectos como el contenido y su clasificación, la identidad gráfica de la revista, la periodicidad y la revisión de las propuestas de los estudiantes interesados en participar. Las dudas y las dificultades han hecho más significativo el nacimiento de este número, esperando que sea el primero de muchos más.Los ensayos e investigaciones que aquí aparecen fueron realizados por estudiantes y egresados de la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad del Valle de México campus Sur, sede Tlalpan. Todos los trabajos forman parte de proyectos de autoría original generados como trabajos de algunas de las materias de la carrera; estoy seguro que, a medida que el proyecto se consolide, contará con la colaboración de más colegas en formación.

En la sección “La Voz de las Naciones” encontrarás artículos que abordan temas de diferentes regiones del mundo. Alejandra Durán hace un análisis de las implicaciones de la cooperación sur-sur en el contexto latinoamericano y cómo se distingue ésta de la cooperación tradicional. Después pasamos a discutir la dinámica electoral estadounidense desde la perspectiva de Daniel Ramírez, en el contexto de una población de origen latino que adquiere cada vez mayor importancia. Al otro lado del mundo, un servidor intenta aportar al lector una visión general sobre el sintoísmo, la religión ancestral de Japón, y su actual incidencia en la vida política de este país. Por su parte, Fidel Ovando y Jorge Armijo aportan sendos análisis sobre aspectos internos de México que tienen trascendencia internacional, a saber, las condiciones de naturalización de extranjeros y el futuro energético del país, respectivamente.

La sección “Mares Lejanos” está dedicada en este número a la migración. En ésta podrás leer sobre lo que ha significado trabajar en el colectivo Alma Migrante para uno de sus miembros fundadores, Rafael Pastrana. Además, Rachael Medel nos comparte el poema en prosa “Con los pies descalzos”, inspirado en la experiencia de los migrantes en su camino hacia mejores destinos. Finalmente la maestra Elenka Tapia nos regala la reseña sobre el libro “Crónicas de la Frontera. Relatos de un Migrante”, que aborda de primera mano los sucesos cotidianos del viaje hacia Estados Unidos.

Esta revista es un espacio abierto a la difusión de ideas y conocimientos que rodean al internacionalista. Se enriquece de las opiniones, argumentos e intereses de generaciones de estudiantes, y por lo tanto, se construye del esfuerzo de cada uno de nosotros. Este espacio es para tí. Espero que puedas encontrar propuestas interesantes para debatir.

Agradezco de manera especial el esfuerzo y los ánimos de la Coordinación y la Academia de Relaciones Internacionales, a los profesores que dieron su apoyo y consejos a los estudiantes participantes, así como a mis compañeros y futuros colegas. Sin el apoyo de todos ellos, simplemente esta revista no habría sido posible. Todos son bienvenidos a sumarse a este esfuerzo colectivo, esperando que, en un futuro, Ventana al Mundo pueda ser referente del internacionalista de UVM y de otras casas de formación en la materia.

Emanuel Johansen Campos

Page 5: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

3

RELACIONES INTERNACIONALES, COOPERACIÓN SUR-SUR E INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICAAlejandra Durán Tapia

LA FUERZA DEL VOTO LATINO EN LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL ESTADOUNIDENSE DEL 2012Daniel Ramírez Martínez

CON LOS PIES PARTIDOSRachael Medel

ALMA MIGRANTERafael Pastrana Mireles

CRÓNICAS DE LA FRONTERA. RELATOS DE UN MIGRANTEElenka Tapia Mendoza

RELACIONES ENTRE EL SINTOÍSMO Y EL ESTADO EN JAPÓNEmanuel Johansen Campos

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE MEXICANOS POR NACIMIENTO Y POR NATURALIZACIÓNFidel Elimelec Ovando Méndez

SEGURIDAD ENERGÉTICA DESDE UNA PERSPECTIVA DE REFORMAJorge Octavio Armijo de la Garza

4

18

34

35

38

40

44

52

ÍNDICE

Page 6: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

4

RELACIONES INTERNACIONALES, COOPERACIÓN SUR-SUR

E INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA

Alejandra Durán Tapia1

El presente trabajo se enfocará en el estudio de la Cooperación Sur-Sur (CSS) y el impacto que ha tenido esta en la integración Latinoamericana desde el punto de vista de las Relaciones Internacionales, de tal forma que se puedan comprender las definiciones más básicas y tener un primer acercamiento a este tipo de cooperación. Se manejarán instrumentos analíticos para profundizar en la dinámica actual de la Cooperación Internacional para el Desarrollo en lo general y en la cooperación Sur-Sur en particular.

Dentro de la presente investigación se abordara como parte introductoria 1) las definiciones conceptuales que darán cauce a la investigación central; 2) desarrollo del tema Cooperación Sur-Sur; 3) CSS como un instrumento de integración latinoamericana.

1 Estudiante de 6to semestre de Relaciones Internacionales, UVM-Tlalpan.

LA VOZ DE LAS NACIONES

Page 7: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

5

¿Cuál es la diferencia entre Ayuda exterior, Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) y cooperación?

Hablar de ayuda, por definición y según la Real Academia Española (RAE), es hablar de prestar cooperación, socorrer o auxiliar pero hablar de Ayuda Oficial al Desarrollo también conocida como AOD es departir de la ayuda que manejan los países donantes (que regularmente son los países ricos) a países menos favorecidos y que, con la aprobación de la OCDE2 y a través de las instituciones de la ONU (FMI, BM) se destina cierta cantidad de dinero para el desarrollo económico y social de los países en vías de desarrollo, con políticas explicitas y préstamos a largo plazo y, en su mayoría, con créditos blandos.3

La “ayuda exterior” es la que envía un Estado a otro con el objetivo primordial de que ésta sea reembolsable, y se da en función de la política exterior de los Estados que la prestan. Las necesidades se encaminan al Estado donante y no al receptor, y es a favor de los intereses del que ayuda.4 El “apoyo” sólo va dirigido a países que el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) apruebe según la renta per cápita de cada país, siendo este quien analiza, dirige, aprueba e impone sus propias condiciones y modalidades financieras. Si bien es cierto que los recursos son siempre bien recibidos por los “beneficiarios”, también es cierto que la recepción da paso al crecimiento de la dependencia y con ello al crecimiento de los países dominantes prestadores de la misma, lo que da pie al mismo resultado de la ecuación dominante-sumiso como en la AOD, pues se obliga a los receptores de la ayuda a comprar los productos o servicios al donante ligándolo a aceptar las políticas que esté imponga según sus propias necesidades.

La ayuda tiene muchas apariencias y atributos pues refleja el auxilio, el altruismo, el socorro a reducir la pobreza, la cooperación, entre otros; sin embargo, son algunas de las máscaras que se utilizan y promocionan para que se acepte la ayuda como hasta ahora se ha hecho pues aluden más a creencias que a realidades comprobadas; al estar ligada a la geopolítica, el comercio y a los bancos, la ayuda exterior no puede

2 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos3 Créditos que se conceden a largo plazo con bajas tasas de interés para incentivar alguna actividad económica4 Sotillo, J. A. (2011). El sistema de Cooperación para el Desarrollo. Actores, formas y procesos. Madrid. IUDC-Los libros de la Catarata.

Page 8: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

6

estar sujetada solo a la mera donación de obsequios,5 razón por la cual, deja claro que ayuda no es solo buena voluntad, sino que tiene claroscuros (más oscuros que claros), que más que ayudar al que lo necesita, beneficia al que da en todos los aspectos.

Entonces, dadas las definiciones antes mencionadas, podemos responder que la AOD y la Ayuda Exterior no son tan diferentes, pues ambas condicionan la asistencia según sus propios intereses y el posicionamiento que pretendan tener como donantes en el Sistema Internacional; si bien la AOD distribuye la ayuda a través de las instituciones de la ONU, también se condiciona a los receptores a cumplir ciertos requerimientos o políticas que está imponga.

¿Qué es el desarrollo?

El desarrollo según Gilbert Rist, es una creencia occidental que se asocia con el dogma del progreso y el mito de la fe,6 sin embargo, el desarrollo es más que un aliciente a creer en algo que no existe, es un derecho que todos los seres humanos debemos tener, ya lo demostraba así la Asamblea General de Naciones Unidas el 4 de diciembre de 1986 cuando declaró que:

“El derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable en virtud del cual todo ser humano y todos los pueblos están facultados para participar en un desarrollo económico, social, cultural y político en el que puedan realizarse plenamente todos los derechos humanos y libertades fundamentales, a contribuir a ese desarrollo y a disfrutar del él. Además implica también la plena realización del derecho de los pueblos a la libre determinación, que incluye, con sujeción a las disposiciones pertinentes de ambos Pactos internacionales de derechos humanos, el ejercicio de su derecho inalienable a la plena soberanía sobre todas sus riquezas y recursos naturales”.7

De esta manera, se reconoce internacionalmente que todo individuo y toda nación tienen derecho al desarrollo en todas sus vertientes.8

5 Sogge, David. (2004). Dar y tomar. Barcelona. Icaria. p.316 Rist, Gilbert. (2002). El desarrollo: historia de una creencia occidental. Madrid. Los libros de la Catarata. 7 Resolución 41/128, art. I. Declaración sobre el derecho al desarrollo. Asamblea General de las Na-ciones Unidas. 1986.8 Cabe mencionar que Estados Unidos e Israel no firmaron a favor de la resolución, hecho cuestionado y mal visto a nivel internacional.

Page 9: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

7

Con base en las argumentaciones anteriores se puede definir al desarrollo como un proceso global, económico, social, cultural y político que tiende al mejoramiento constante del bienestar de toda la población sobre la base de su participación activa, libre y significativa, además de ser la distribución justa de los beneficios que de él se derivan.

¿Qué es la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID)?

Según la Real Academia Española, cooperar es obrar juntamente con otro u otros para un mismo fin; sin embargo, si se adopta esta definición desde el enfoque de las Relaciones Internacionales, la CID es cuando varios actores en distinta situación económica colaboran conjuntamente para mejorar la situación socioeconómica de la población de los países en desarrollo, generando diversas capacidades para que en beneficio estos puedan generar su propio desarrollo, contribuyendo a un bienestar social a largo plazo.

Atención médica contra sarampión. Foto: Julien Harneis.Flickr

Page 10: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

8

Existen varias modalidades o clasificaciones para la CID, entre ellas y por mencionar algunas, encontramos a la cooperación bilateral, multilateral y la no financiera. La primera se da entre dos actores y, según las características de cada donante, es una cooperación descentralizada. La segunda colabora con organismos internacionales financieros como FMI, BM y Organismos internacionales que son más eficaces y que no generan demasiada vinculación. Finalmente están los no financieros como el PNUD, la UE, las ONGD, etc.

La CID tiene diversas particularidades que la caracterizan y reconocen como una nueva forma de cooperación. Sin embargo, por ser una “nueva” manera de cooperar también tiene debilidades en donde se debe poner central atención para su desarrollo y solidez:

Cooperación Sur-Sur (CSS)

La CSS es la cooperación que otorgan los países medianamente desarrollados a otros de similar o menor desarrollo en áreas o sectores que han logrado éxito o han adquirido una experiencia propia y que se pueden extender mediante mecanismos

Características de la CID

La CID constituye un esfuerzo complementario a los esfuerzos nacionales

No puede ser la clave para el desarrollo de un país porque generaría dependencia

Entre mayores sean los lazos de interdependencia, mayor es la dependencia

que se genera

Debe ser voluntaria y soberana

Puede ser ofrecida por actores públicos y privados

Debe ser complementaria, puntual y coyuntural

Dentro del marco de la CID se comparten insumos, bienes, tecnologías, cooperación

técnica y científica, entre otros

Vulnerabilidades de la CID

Es un instrumento que depende de la vulnerabilidad política y financiera de quien

la practica

Depende de factores internos y externos de la situación según el contexto histórico del

que se trate

Queda definida bajo los propósitos de sus promotores

Obedece a la coyuntura nacional e internacional de las “modas” de la agenda

internacional

Page 11: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

9

de intercambio técnico, económico, científico, etcétera, para contribuir al desarrollo de capacidades en otros países, generando redes de cooperación, no solo en el ámbito institucional sino también en el social.

El primer paso que se dio hacia la Cooperación Sur-Sur se situaría como fecha de referencia en 1954, cuando Tailandia ofreció acciones de cooperación a países del sudeste asiático, acción a la que se unieron Corea, Singapur e India en el transcurso de los años siguientes. En 1961 con la conformación del Movimiento de Países No Alineados se cimentan las bases para una cooperación bidireccional, del sur para sur. Otro paso de gran importancia para fraguar la CSS se dio en 1974 cuando nació como dependencia especial del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Unidad Especial de Cooperación Sur-Sur que promovía la innovación y defensa de esta cooperación y la creación de mecanismos que permitieran a los países miembros su participación en iniciativas trilaterales y sur-sur dentro de la ONU.

Oficialmente y gracias a papel que jugó la Organización de las Naciones Unidas se oficializó y bautizó a la Cooperación Sur-Sur en 1978 con el Plan de Acción de Buenos Aires, en este plan se invitó a los Países a promover y realizar cooperación técnica entre los países en desarrollo. Posteriormente la Declaración de Caracas implanta las bases para el mejor aprovechamiento de las ventajas de la cooperación entre los países del sur (1981). En 1991 la Comisión del Sur, con sede en Ginebra, planteó los mecanismos que se debían implementar a nivel institucional para optimizar resultados entre los países del sur. A esta comisión le sigue, la Cumbre del milenio en el año 2000, en donde se establecieron 8 propósitos, mejor conocidos como Objetivos del Milenio (ODM), que tratan de llevar la cooperación hacia sectores geográficos específicos y que si bien, seguía siendo un documento no vinculante, sí marcó el inicio de la Agenda de Cooperación, dentro de la cual, las naciones se propusieron cumplir los ODM para el año 2015 y con miras a crear nuevos mecanismo de cooperación. Cinco años después se dio la Declaración de

La CSS es la cooperación que otorgan los países medianamente desarrollados a otros

de similar o menor desarrollo en áreas o sectores en que han logrado éxito.

Page 12: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

10

Paris en donde se revisó la Agenda de la eficacia de la ayuda. Posteriormente en 2003, se crea la Primer Cumbre del Sur que establece nuevos lineamientos para estrechar la cooperación económica y social entre los países en desarrollo; en su segunda reunión en el 2005 impulsan en plan Doha, a través del cual se detallan las iniciativas que deberían permitir el estimular el aumento de la CSS en todas las regiones del mundo y todas sus modalidades.

La CSS tiene diferentes principios o modalidades, los cuales surgieron a partir de la primera Cumbre Iberoamericana9 y que se mencionan a continuación:

Con base en lo anterior, se denota que la Cooperación Sur-Sur ha modificado la manera en que se presta la cooperación, pues no radica solo en prestar asistencia en alguna situación específica proporcionando ayuda de momento, sino más bien, se trata de crear un desarrollo en una región que por sí sola no tendría las capacidades para generar, de tal suerte que el beneficio sea muto y duradero. La diferencia entre

9 Las Cubres Iberoamericanas son las reuniones anuales que realizan los países miembros de la Organi-zación de Estados Americanos, en donde de discuten proyectos de cooperación entre los miembros; los países deben reconocer el español o el portugués como lengua oficial.

Diagrama 1. Principios de la CSS. Fuente: elaboración propia

Principios de la CSS

Horizontalidad

Consenso

Equidad

Los países actúan en calidad de socios; no se

habla de “donante” y “oferente”. Se trata de

ganar-ganar

Cada acción debe ser sometida al consenso en marcha de negociación

común

Los beneficios y cargas deben ser distribuidos de manera equitativa

entre los socios participantes

Page 13: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

11

la cooperación tradicional o Cooperación Norte-Sur (CNS) y la CSS se enmarca claramente por el mecanismo de acción que utilizan. Esta modalidad alternativa de cooperación ha activado nuevos esquemas de trabajo para la eficacia de la ayuda con modelos horizontales y uno de ellos es la cooperación triangular, que se ha convertido en los últimos años en un novedoso planteamiento en el cual se establece una relación entre actores de tres países: un oferente de cooperación o socio donante; un país de renta media (PRM), que actuara igualmente como socio oferente de cooperación, y un socio receptor de un país de menor nivel de desarrollo; es decir, la actuación conjunta de sus actores en favor de un tercero. Esta colaboración optimiza el aprovechamiento de las ventajas y capacidades de cada socio haciendo más eficiente y eficaz la trasferencia de recursos, obteniendo avances estables sobre el desarrollo del país receptor.10 Sus posibilidades de acción son diversas y básicamente pueden encontrarse tres tipos de asociaciones Norte-Sur-Sur, Sur-Sur-Sur y Norte-Norte-Sur.

10 Gómez Galán, Manuel. Ayllón Bruno ,et al. (2011). Reflexiones Prácticas sobre Cooperación Triangular. Cideal. Madrid. pp.11-20

Diagrama 2: Dimensiones de la CSS. Fuente: elaboración propia

Técnica

EconómicaPolítica

Espacio donde las partes adquieren capacidades individuales y

colectivas a través del intercambio de conocimiento

Fomenta la autonomía y la independencia política de los países.

Busca influir en la redistribución del poder mundial y estrechar los vínculos

de la sociedad internacional

Intercambio y complementariedad en el plano comercial y financiero entre los propios países en desarrollo

Dimensiones de la CSS

Page 14: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

12

Reunión de Ministros de Economía del ALBA en Ecuador. Foto: Cancillería Ecuador. Flickr. 2012

Page 15: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

13

Un factor importante para proveer CSS o la cooperación triangular es identificar las carencias del “demandante” y distinguir el interés nacional que expresa al exterior, teniendo como objetivo principal el desarrollo, ya que está debe responder a la lógica de la demanda y no a la lógica de oferta como lo hace la cooperación tradicional.

La CSS como instrumento para la Integración Latinoamericana

La Cooperación Sur- Sur en Latinoamérica es una representación de la relación activa que existe en la región, pues incorpora procesos de transformación encaminados a una creciente autonomía frente a los poderes tradicionales, mostrando un creciente dinamismo y ocupando un espacio propio dentro de las relaciones internacionales. El protagonismo de algunos de los países del Sur dibuja un escenario de empuje progresivo y económico que ha cambiado las reglas de la política internacional.11 La CSS ha sido en buena parte un acercamiento de los países del Sur fuera del ámbito exclusivamente económico pues responde a una lógica de colaboración y solidaridad internacional, por lo que ha mostrado ser un desafío para las políticas globales de desarrollo y su fortalecimiento. Sin embargo, como ya se había mencionado en líneas anteriores, una de las modalidades más exitosas dentro de esta cooperación es la cooperación triangular, pues a través de este mecanismo se permite a los países en desarrollo contar con tres herramientas fundamentales: 1) desarrollo de metodologías para la ejecución y evaluación de los programas; 2) transferencia de conocimientos; 3) coordinación por parte de una institución que cuenta con una visión panorámica de la región.12 Estas herramientas generan beneficios significativos para la CSS, ya que en muchos casos de no existir el apoyo de un tercero, sería prácticamente imposible implementar con éxito la cooperación por falta de recursos o deficiencias metodológicas. Sin embargo, la adopción de estrategias que permitan la sostenibilidad del proyecto aun y cuando se retire la institución oferente es sin duda la parte más frágil de la cooperación.

La cooperación horizontal más sobresaliente dentro de América Latina, es sin duda, la que realiza el Mercado Común del Sur (MERCOSUR)13 pues ha favorecido la

11 Ayllón, Bruno. Ojeda, Tahina. (2013) La Cooperación Sur-Sur y triangular en América Latina. Políticas afirmativas y prácticas transformadoras. Los libros de la Catarata. pp-17-35.12 Grupo de tarea en Cooperación Sur-Sur. (201). Cooperación Sur-Sur en el contexto de la eficacia de la ayuda. Bogotá.13 Creado en 1991, miembros que lo conforman: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Bolivia y Ecuador.

Page 16: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

14

convergencia entre países, y con ello, la integración y el desarrollo regional. Además ha facilitado la captación de recursos de la cooperación internacional dirigidos a programas regionales.14 El MERCOSUR, cuenta con un Fondo para la Convergencia Estructural (FOCEM) que financia proyectos que cumplan con su reglamento y se encuadren en sus programas vigentes. Hay que subrayar que esta integración regional ha creado unidades técnicas del FOCEM en los sus países miembros y se ha ocupado de seleccionar proyectos en función de la viabilidad y los requisitos del Fondo. Es importante mencionar, que la mayoría de los proyectos en sectores económicos, infraestructuras y fortalecimiento institucional se ubican dentro de las zonas menos desarrolladas de Uruguay y Paraguay. De esta manera el MERCOSUR, a través de este Fondo, proporciona cooperación que contribuye al desarrollo y a una mayor integración en la región; tal gestión beneficia al avance significativo de la CSS enAmérica Latina.

Otro ejemplo de integración latinoamericana que ha cruzado barreras fronterizas es la Alternativa Bolivariana Para los Pueblos de Nuestra América (ALBA)15, pues pretende remplazar el modelo actual de crecimiento dependiente del exterior, que por décadas han adoptado los países, sustituyéndolo por otro que aumente el desarrollo interno de sus naciones y que logre un impacto regional. Los países miembros trabajan hombro con hombro para formular y aplicar políticas que sean favorables a la región. Dentro de este marco se creó una Secretaría Técnica que funciona supeditada a los Consejos de Ministros y Presidentes . La mayoría de su cooperación se realiza en el ámbito energético, donde Venezuela muestra el mayor potencial y en el ámbito social dentro del cual, Cuba tiene mayores ventajas. Si bien es cierto que esta integración ha tenido grandes críticas a nivel internacional por ser una de las principales antagónicas de la Cooperación Norte-Sur, cabe destacar que también ha sido de las más solidarias en brindar cooperación.

Los países latinoamericanos se han destacado los últimos años como agentes dinamizadores del desarrollo regional (dentro de las integraciones regionales) e internacional (con la contribución al cumplimiento de los ODM). El esfuerzo que han aportado a la CSS es de gran importancia y relevancia global, pues entre otras virtudes, han redireccionado la atención de países desarrollados a esta “nueva

14 II informe de Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica. Estudios SEGIB. No. 315 Fundado en 2004, tiene 14 miembros; sus promotores Cuba y Venezuela.

Page 17: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

15

manera de cooperar” incitando a la cooperación triangular y promoviendo que la cooperación vaya más allá de una aportación económica en un territorio o circunstancia determinada.

Sin bien, la CSS ha tenido numerosos avances, también posee diversos desafíos en los cuales se debe focalizar la atención y optar por medidas que ayuden a superarlos; la combinación adecuada de la dualidad de los roles es de gran importancia pues determina qué papel juega cada actor16 dentro la alianza que se efectúa para realizar un trabajo en conjunto y desenvolver mejor la posición en la que juega cada uno; propiciar un debate constructivo en torno a la complementación de la CSS y la CNS, continuando con los procesos actuales, enmendando errores y fortaleciendo los logros. Se debe avanzar en la sistematización de experiencias y conocimiento mutuo ofreciendo todos los tipos de CSS necesarios para el óptimo desarrollo de la nación a cual se le este brindando la cooperación y un equitativo beneficio para la oferente.

En este sentido, la formación profesional de recursos humanos debe ser de máxima prioridad, pues ellos conforman la base para la evolución y fortalecimiento de la CSS; si se tiene gente capacitada en la rama será más fácil acceder a los beneficios que esta pueda brindar, optimizando el conocimiento y la mejor aplicación del mismo. Es claro que Latinoamérica necesita más que mecanismos de cooperación para alcanzar una integración fuerte y con gran impacto en el sistema internacional; sin embargo, los pasos que ha dado la CSS han sido suficientes para que este tipo de cooperación dentro de la región ya tenga un lugar sostenible dentro de las Relaciones Internacionales; si bien necesita fortalecerse en algunos ámbitos, se puede afirmar que sí ha llevado a Latinoamérica a un proceso de integración que no se había dado en mucho tiempo, pues se ha promovido un acercamiento entre las naciones, que no solo se basa en el aspecto económico sino también en el intercambio tecnológico, cultural, asistencialista, de trasferencia de conocimientos, entre otros, cuestión que es de gran avance para la región. La Cooperación Sur-Sur está jugando un rol dual en el cual ya no existe el dónate-beneficiario como en la CNS, sino más bien, un oferente y un receptor en donde ambos llegan a un fin común en beneficio de ambas partes pensando en la demanda del receptor y no solo en la oferta del oferente.

16 Entiéndase por actor, dentro de este contexto, a todo país o integración económica.

Page 18: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

16

Bibliografía

• II informe de Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica. Estudios SEGIB. No. 3• Gómez Galán, Manuel. Ayllón Bruno. et al. (2011). Reflexiones Prácticas sobre

Cooperación Triangular. Cideal. Madrid.• Ayllón, Bruno. Ojeda, Tahina. La Cooperación Sur-Sur y triangular en América

Latina. Políticas afirmativas y prácticas transformadoras. Los libros de la Catarata.• Grupo de tarea en Cooperación Sur-Sur. (2010). Cooperación Sur-Sur en el

contexto de la eficacia de la ayuda. Bogotá.• Conferencias magistrales del curso Relaciones Internacionales, Cooperación

Sur-Sur e integración en Latinoamérica.• Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación, IUDC• www.cooperacioninternacional.mx• Reporte del 55° periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización

de las Naciones Unidas. Consultado en: http://www.un.org/spanish/milenio/• D’Estéfano Pisani, Miguel. (1992). “Comisión del Sur: desafío para el sur (Reseña)”

En: Revista Cubana de Derecho. No. 6. Jun. 1992. Consultado en: http://vlex.com/vid/sur-desafio-fondo-cultura-mexico-45050956

• Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Declaración sobre el derecho al desarrollo. 1986. Consultado en: http://www2.ohchr.org/spanish/law/desarrollo.htm

• Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Plan de Acción de Buenos Aires. Consultado en: http://ssc.undp.org/content/dam/ssc/documents/Key%20Policy%20Documents/BAPA.pdf

Page 19: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

17

Participantes

El concurso está abierto a jóvenes universitarios que estudien la carrera de Relaciones Internacionales.

Los trabajos de investigación deberán ser individuales; la temática será libre; deberán proporcionar un aporte original y vigente en el ámbito de las Relaciones Internacionales; deberán ser inéditos; y cumplir estrictamente con las normas establecidas en esta convocatoria.

Presentación de los trabajos

Los trabajos, se presentarán en letra Arial 11 espacio 1.5 y tendrán una extensión mínima de 8 cuartillas y máxima de 15. Todo trabajo incluirá:• Título• Nombre del autor• Resumen ejecutivo. Breve reseña del trabajo

(máximo media cuartilla)• Abstract (el resumen ejecutivo en inglés)• Palabras clave

CONTENIDO:1. Introducción2. Desarrollo de contenido3. Conclusiones4. Aparato crítico en formato APA5. Fuentes de consulta6. Anexos (cuadros, tablas, estadísticas,

imágenes, etc.)

Etapas del concurso

El concurso consta de 2 etapas: • En la primera etapa, los concursantes deberán

presentar en la Coordinación de Relaciones Internacionales de la UVM Tlalpan el tema de investigación que desarrollarán antes del día 21 de junio 2014.

• Los concursantes inscritos en la primera etapa podrán presentar la investigación completa en la segunda etapa que tendrá como fecha límite el día 8 de agosto de 2014.

El dictamen será emitido por el jurado el mes de septiembre de 2014.

Criterios de selección

El jurado seleccionará únicamente las obras que cumplan con las bases del concurso.

PremiaciónSe otorgarán tres premios a los trabajos mejor valorados por los miembros del jurado:

Primer lugar: Reconocimiento institucional, publicación en la revista Ventana al Mundo, paquete de libros y cartel de difusión de su obra.

Segundo lugar: Reconocimiento institucional, publicación en la revista Ventana al Mundo y cartel de difusión de su obra.

Tercer lugar: Reconocimiento institucional y publicación en la revista Ventana al Mundo.

te invitan al

Primer concurso de Ensayo para estudiantes de Relaciones Internacionales

Mayores informes en la Coordinación de Relaciones Internacionales de UVM-Tlalpan.Teléfono 5238 5300 ext. 04336

Page 20: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

18

LA FUERZA DEL VOTO LATINO EN LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL

ESTADOUNIDENSE DEL 2012Daniel Ramírez Martínez1

Sistema Electoral de Estados Unidos

La Constitución de Estados Unidos (1787) y las 26 enmiendas que modifican parcialmente y completan el articulado original definen a Estados Unidos como una República Democrática, de estructura federal, al frente de la cual figura un presidente electo. Las leyes de la República las elabora un Parlamento bicameral, que recibe el nombre de Congreso, formado por el Senado y la Cámara de Representantes. La aplicación de las leyes corresponde a tribunales independientes cuya última instancia de recurso es el Tribunal Supremo de Estados Unidos, que ejerce también como Tribunal Constitucional.

1 Licenciado en Relaciones Internacionales. Egresado de UVM-Tlalpan. Actualmente trabaja en el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

LA VOZ DE LAS NACIONES

Page 21: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

19

Por debajo del poder federal figura el poder de los 50 estados y, dentro de éstos, el poder local, que adopta múltiples formas y cuya unidad administrativa básica es el condado. Cada estado dispone de un gobernador electo y de una legislatura propia, cuyas atribuciones y funciones varían de un estado a otro. En términos generales, el principio electivo prevalece sobre el nombramiento discrecional, incluso en los tribunales.

Tanto a escala federal como estatal, los partidos Demócrata y Republicano son los más importantes con enorme diferencia sobre los demás. En cambio, son bastante frecuentes las candidaturas de independientes o de pequeños partidos a escala local. De hecho, no existen limitaciones en cuanto a la posibilidad de ser candidato a unas elecciones más allá de los requisitos de nacimiento, nacionalidad, territorialidad y plenitud en el ejercicio de los derechos civiles –por ejemplo, no estar inhabilitado para ser candidato por sentencia judicial firme–, pero el costo creciente de las campañas hace poco menos que imposible que un candidato independiente pueda disputar con posibilidades un cargo federal.

Tienen la condición de electores naturales todos los ciudadanos de Estados Unidos mayores de 18 años que se han registrado como tales en el distrito electoral donde se encuentra su domicilio administrativo.

Elección del presidente

El presidente se elige por un período de cuatro años mediante un sistema de elección indirecto y sólo puede resultar reelegido para un segundo y último mandato. El único presidente en asumir más de dos mandatos fue el demócrata Franklin D. Roosevelt (1933-1945).

Puede ser candidato a la presidencia cualquier ciudadano de Estados Unidos –hombre o mujer– nacido en Estados Unidos que goce de todos los derechos derivados de tal condición y sea mayor de 35 años. El candidato a la presidencia se presenta en compañía de un candidato a la vicepresidencia. La pareja de candidatos se conoce con el nombre de ticket. Cada partido elige a su candidato mediante un largo proceso de elecciones primarias y caucus (asambleas), dependiendo de los estados, que envían delegados a las respectivas convenciones nacionales que se celebran durante el verano anterior a las elecciones. El candidato que logra la mayoría absoluta de

Page 22: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

20

los delegados de la convención se convierte en aspirante a presidente y designa a un candidato a la vicepresidencia. Esta designación es trascendental, ya que el vicepresidente es el sucesor directo y automático del presidente en las situaciones que se explican más adelante.

Calendario

La elección presidencial se realiza el primer martes después del primer lunes del mes de noviembre de los años bisiestos y de los divisibles por cien. La elección empieza en la costa oriental de Estados Unidos y termina en Hawai, lo que significa que cuando se ha iniciado el escrutinio y se conocen los resultados de una parte del país, en la otra parte aún se mantienen abiertos los colegios electorales. Los votos populares contabilizados en un estado establecen cuál será el voto de los delegados de aquel estado en el seno del colegio electoral nacional que procede en realidad a elegir presidente.

Cada uno de los 50 estados dispone de un número de votos electorales igual al de senadores (dos) y miembros de la Cámara de Representantes que lo representan en las dos cámaras del Congreso. El número total de votos electorales es de 538 (incluye los tres delegados del Distrito de Columbia); un candidato precisa un mínimo de 270 votos electorales para salir elegido. En caso de empate, corresponde a la Cámara de Representantes la elección del presidente.

En términos generales, los delegados de los estados están obligados a otorgar la totalidad de los votos electorales al candidato que ha resultado vencedor en su estado. Romper esta norma está castigado en la mayoría de los estados con sanciones administrativas y, excepcionalmente, con penas de cárcel. El candidato que consigue la mayoría de votos electorales es proclamado presidente por la Cámara de Representantes, que es la depositaria del resultado del colegio electoral nacional. A partir de este momento, si se trata de la elección de un nuevo presidente, éste nombra una Administración de transición que prepara el traspaso de poderes con la Administración saliente. El 20 de enero del año siguiente al de la elección, el presidente jura el cargo en las escaleras del Capitolio ante el presidente del Tribunal Supremo e inicia oficialmente su mandato.

Page 23: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

21

Mayoría y minoría

El sistema fue concebido por los padres fundadores para vincular los pequeños estados a la política federal y neutralizar las tentaciones secesionistas posteriores a la independencia. Ni siquiera en situaciones muy delicadas, como las irregularidades en el escrutinio de 2000 en Florida, y en menor medida en otros estados, han sido mayoría las voces partidarias de reformar el mecanismo electoral, aunque éste hace posible que un candidato vencedor en votos populares resulte con menos votos electorales porque no existe ninguna norma de proporcionalidad entre ambos. Obtener una mayoría aplastante en un estado no otorga al ganador más votos electorales que los previamente asignados para aquel estado de acuerdo con la fórmula descrita previamente.

El Colegio Electoral 2

El Colegio Electoral fue establecido en la Constitución de Estados Unidos como una solución intermedia entre la elección del presidente por parte del Congreso o por el voto popular. A continuación se presentan algunos datos sobre esta institución.

Cabe destacar que el Colegio Electoral no es un lugar, sino un proceso que reúne a 538 electores. Para ganar la presidencia, un candidato debe obtener al menos 270 electores. La cantidad de electores equivale al número de legisladores en el Congreso: 435 en la Cámara de Representantes, 100 en el Senado (dos por cada uno de los 50 estados) y tres por el Distrito de Columbia.

El número de electores en cada estado es igual a su número de miembros en la Cámara de Representantes, más uno por cada uno de sus dos senadores. La mayoría de los estados utiliza un sistema para otorgar los electores en el que “el ganador se lo lleva todo”. El candidato presidencial que gana la votación popular en el estado se queda con todos los electores de ese estado. Maine y Nebraska usan un sistema de “representación proporcional” que puede resultar en una división de sus electores entre los candidatos.

Sus detractores dicen que el Colegio Electoral no cumple con su propósito original,

2 Administración Nacional de Archivos y Registros de Estados Unidos.

Page 24: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

22

porque un candidato puede perder por número de votos a nivel nacional y aún así ganar la elección al triunfar en la combinación correcta de estados. Eso ocurrió por última vez en 2000, cuando el demócrata Al Gore obtuvo la mayoría de los votos, pero el republicano George W. Bush ganó la presidencia. Los republicanos Rutherford B. Hayes en 1876 y Benjamin Harrison en 1888 también ganaron en el Colegio Electoral a pesar de que perdieron la votación popular.

No existe un requisito constitucional que obligue a los electores a votar según los resultados de la votación popular, aunque algunos estados lo exigen. Los electores se reúnen en sus estados en diciembre, después de la elección, y emiten sus votos para presidente y vicepresidente. Si ningún candidato presidencial alcanza los 270 votos electorales, la elección se decide entonces en la Cámara de Representantes, en la que cada estado tiene un voto. La Cámara de Representantes ha decidido dos elecciones presidenciales, la de Thomas Jefferson en 1800 y la de John Quincy Adams en 1824.

El Senado elegiría al vicepresidente, en un proceso en el que cada senador tiene

Reunión de electores de Maryland 2012. Foto: Maryland Govrenment. Flickr

Page 25: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

23

un voto. Eso plantea la posibilidad de que un presidente y un vicepresidente sean de diferentes partidos. Los mayores premios del Colegio Electoral son California, con 55 votos; Texas, con 38; y Nueva York y Florida, con 29 cada uno. California y Nueva York son considerados de tendencia demócrata fiable, Texas es de tendencia republicana y Florida es un estado “bisagra” que podría inclinarse por cualquiera de los dos partidos. Otros estados “bisagra” durante las elecciones presidenciales de 2012 fueron Ohio, con 18 votos; Virginia, con 13; Colorado, con 9; Nevada, con 6; Iowa, con 6; y Nuevo Hampshire, con 4.

Este sistema explica por qué los candidatos tienden a destinar una cantidad de tiempo y dinero desproporcionada para intentar ganar en los estados “bisagra”. También implica que lo que parece ser una reñida carrera en los sondeos de opinión nacionales podría ser menos ajustada estado por estado.3

El poder del voto latino en Estados Unidos en 20124

Una de las imágenes más comunes en relación con la comunidad latina en Estados Unidos es la de un gigante dormido. Si bien hay quien ha mencionado que esa imagen dista de cualquier realidad, que no es más que una ilusión a la cual los mismos latinos recurren con frecuencia buscando motivación política, lo cierto es que el despertar del gigante sigue siendo tema de discusión entre politólogos y motivo de preocupación entre políticos demócratas y republicanos. Ciertamente, la población latina es el grupo minoritario con mayor crecimiento en los últimos años; sin embargo, ese crecimiento no se ha visto reflejado en una mayor presencia política. Es importante notar que de cada tres latinos, dos son inmigrantes mexicanos o descendientes de mexicanos.

Hay muchas razones detrás de la aparente contradicción entre crecimiento poblacional y estancamiento político. En este artículo, mencionaré algunos de los retos más importantes a los que la comunidad latina se enfrenta para lograr un posicionamiento político de mayor peso. Asimismo, hacemos notar aquellos estados en los cuales la influencia del voto latino podría ser ya un factor determinante.

3 “Cómo funciona el sistema Electoral en EE.UU.” En: Yahoo. URL: http://es-us.noticias.yahoo.com/datos-cómo-funciona-el-colegio-electoral-estados-unidos-161420892.html4 Matt A. Barreto y Sergio I. García-Ríos. “El poder del voto latino en Estados Unidos en 2012”. En: Foreign Affairs Latinoamérica. Vol. 12. No. 4. oct-dic 2012. URL: http://www.revistafal.com/historicop-df/2012/2012-4/00_7%20BarretoyGarcia.pdf

Page 26: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

24

Asistencia latina a las campañas por la presidencia, en Caiformnia. Foto: Thomas Hawk. Flickr

Page 27: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

25

Cambios en la estructura demográfica: nuevos retos

La encuesta poblacional del censo de 2002 significó para los latinos en Estados Unidos un punto de inflexión. Por primera vez, los latinos representaban el segundo grupo racial en términos demográficos, al constituir un 10% de la población y posicionarse por arriba de la población afroamericana, aunque aún lejos de la población blanca, la cual representaba cerca del 70% del total. Esto, aunado a una alta tasa de crecimiento, dio como resultado que en el censo de 2010 la población latina representara un 16.3% de la población, con lo que se convirtió en el grupo de mayor crecimiento en la Unión Americana.

Así, las proyecciones oficiales señalan que para 2050, los latinos representarán alrededor del 30% de la población, sólo por debajo del 44% de la población blanca. Es decir, se prevé que Estados Unidos será un país donde la mayoría serán las minorías (Censo de 2010). Sin embargo, los latinos no han logrado traducir este crecimiento en una mayor presencia en las urnas. Se estima que en las elecciones presidenciales de 2008, sólo un 9% de los votantes fueron latinos (Pew Hispanic, 2008), y que en las próximas elecciones la participación será de un 8% (National Association of Latino Elected and Appointed Officials, NALEO). Ciertamente, los latinos enfrentarán muchos retos antes de consolidarse como uno de los grupos de mayor peso. Sin embargo, la discrepancia entre crecimiento poblacional y estancamiento en los niveles de participación política no puede adjudicarse sólo a la apatía cívica; así, a pesar de la brecha en los niveles en el registro de votantes latinos, el número de votantes potenciales está creciendo rápidamente, mucho mas rápido que el resto de la población en Estados Unidos.

Más allá de los números, barreras reales

Si bien es cierto que la participación electoral de los latinos no es ni la esperada ni la deseada, también es cierto que la composición demográfica de este grupo representa una barrera importante. Del total de los latinos en Estados Unidos, sólo alrededor del 65% son adultos, de los cuales sólo algunos podrían registrase para votar, ya que el resto, por distintas razones, no son ciudadanos. Es decir, de los 35.3 millones en 2000 y de los 53.7 millones en 2010, solamente 13.2 y 23.6 millones, respectivamente, cumplen con los requisitos para votar.

Page 28: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

26

Esta realidad en números podría parecer desalentadora; sin embargo, una mirada detallada y prospectiva a éstos datos muestra un panorama más optimista. El primer dato que debe notarse es que, ciertamente, un gran porcentaje de los latinos no puede votar debido a su estatus migratorio; sin embargo, entre aquellos que se han registrado, los niveles de participación electoral son muy altos.

De igual forma, se ha dado una alentadora tasa de crecimiento en términos absolutos. De 2000 a 2012, el número de ciudadanos adultos creció cerca del 80%, el número de registrados se duplicó y el número de votantes creció más del doble. Es decir, la población latina crece a pasos acelerados, pero su participación cívica ha crecido aún más rápido.

Estos datos muestran que el principal reto consiste en aumentar los niveles de registro, pues aún en 2012 hay 8.6 millones de latinos que cumplen con los requisitos para votar, pero que no se han registrado. Además, la población de votantes latinos es muy grande en muchos estados que tienen una influencia determinante en la elección presidencial de este 2012. Ciertamente, estados como California y Texas no son competitivos en 2012 en la elección presidencial; sin embargo, estados como Arizona, Colorado, Florida y Nevada tienen electorados latinos muy grandes y son muy competitivos. Más allá de estos estados con grandes poblaciones latinas, nuevos estados como Carolina del Norte, Iowa, Ohio, Pensilvania y Virginia están emergiendo con un creciente electorado latino. En las elecciones presidenciales de 2000, los latinos no tenían influencia para decidir quién ganaba o perdía en Carolina del Norte, pero en este 2012, el voto latino fue fundamental para este estado y para el resultado final de la contienda.

La creciente influencia de los latinos ha llevado tanto a demócratas como a republicanos a buscar, de una manera u otra, su voto. Ambos partidos afrontan retos diferentes en la búsqueda del voto latino. Por un lado, históricamente, el Partido Republicano ha tenido dificultades para hacer que su mensaje resuene en la comunidad latina. Además, desde el inicio de la campaña, el presidente Barack Obama hizo mucho hincapié en transmitirles a los latinos que se merece un segundo mandato, pese a que ciertas promesas en materia de inmigración no se han cumplido desde el 2008 y pese a los índices récord de deportación de inmigrantes indocumentados entre 2008 y 2012. Por eso, Obama impulsó una serie de acciones

Page 29: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

27

con las que trató de acercarse más al voto latino. El primero, y quizá el de mayor impacto, fue el anuncio de que se valdría de una orden ejecutiva para postergar la deportación de jóvenes inmigrantes indocumentados que podrían ser beneficiados si la Dream Act es aprobada. Obama anunció el cambio en la política de deportación el 15 de junio pasado. A este anuncio le siguió una exitosa aparición en la conferencia anual de NALEO (una de las principales organizaciones de latinos).

El impacto de estas acciones se midió a través de las encuestas semanales de aprobación presidencial realizadas por Latino Decisions. Previo al anuncio de la postergación de deportaciones, el nivel de aprobación entre los latinos sobre el manejo de los asuntos de inmigración era apenas de un 45%, el cual contrasta con un 61% de aprobación después del anuncio. Además de incrementar la aprobación de los latinos en materia de inmigración, Obama también logró incrementar la intención de voto a su favor en un 10%: subió de 57% a 67% después del anuncio. Una influencia similar se puede observar en la intención de voto para representantes de la Cámara Baja: antes del anuncio, la intención de voto entre los latinos era del 49% en favor de candidatos demócratas, y de un 30% en favor de los republicanos. Después del anuncio, la intención de voto fue de 59% y 22% respectivamente.

Estas medidas fueron seguidas por el fallo de la Suprema Corte en relación a la ley SB1070 de Arizona, ante lo cual Obama celebró la decisión y criticó fuertemente a Arizona por usar perfiles raciales en su aplicación de la ley. Mitt Romney, en contraste, se limitó a declarar que Arizona es libre de tomar estas decisiones. Por último, al inicio de julio, el vicepresidente Joe Biden acudió a la convención del Consejo Nacional de La Raza y pronunció un discurso que criticaba las leyes de Alabama y Arizona contra los inmigrantes, y se pronunció a favor de la defensa de los derechos civiles de los latinos.

Ciertamente, Barack Obama llegó a la carrera presidencial con varios retos. Los sondeos de Latino Decisions nos muestran que, a principios de 2012, el 53% de los votantes latinos dijo que estaba menos entusiasmado con Obama en 2012 de lo que había estado en 2009, mientras que sólo el 30% estaba más emocionado con el Presidente. Después del anuncio del 15 de junio, el 49% de los votantes latinos dijo estar más entusiasta acerca de Obama, frente a un 14% que dijo lo contrario, una ventaja de entusiasmo neto de 35%. Claramente, la decisión tuvo un efecto favorecedor.

Page 30: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

28

Más allá de la elección presidencial, los votantes latinos pueden también ser muy importantes en la decisión del Senado de Estados Unidos, en las elecciones a gobernador en los estados clave, como Florida, Massachusetts, Nevada, Virginia y Washington. A lo largo del año, Mitt Romney no logró atraer votantes latinos. Ello pese a que el voto latino podía haber ayudado a Romney en al menos seis estados que le habrían dado unos 274 votos electorales. De igual forma, la conexión con los latinos es fundamental para los republicanos en estados como Arizona y Texas. Por lo tanto, el electorado latino tuvo la posibilidad este 2012 de otorgar 132 votos electorales o el 49% de lo necesario para ganar. Es decir, la tasa de participación latina ha sido la clave para decidir el resultado en muchos de estos estados y quizá de la contienda presidencial. A lo largo de la contienda, los datos de los sondeos evidenciaron que los latinos favorecieron ampliamente a Obama. Por ello, la campaña de Obama intentó establecer una conexión clara con los latinos y aumentar la participación de este grupo de votantes en la elección de noviembre de 2012. Por su lado, el reto para la campaña del candidato Mitt Romney ha consistido

Miembro de una campaña anti-Romney en Illinois. Foto: gsmgreg75. Flickr

Page 31: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

29

en concentrar los recursos para ganar por lo menos el 40% de los votantes latinos e intentar así asegurarse la victoria.

Resultados preeliminares

De acuerdo al desarrollo de los resultados preliminares, el presidente Barack Obama estaba encaminado inicialmente a obtener una victoria marginal en la búsqueda de los 270 votos del colegio electoral necesarios para ganar su reelección, tras haber repelido los intentos del republicano Mitt Romney de transformar el impulso tomado tras los debates en apoyo de los votantes de Ohio, de acuerdo con un análisis de The Associated Press.

A pesar de que el titular del ejecutivo tenía la delantera en el número de votos del colegio electoral, Romney cerró la brecha, e incluso logró colocarse a la delantera en algunos estados cruciales como Florida y Virginia. El contendiente republicano también parecía tener la ventaja en Carolina del Norte, el más conservador de los nueve estados más disputados que determinarían al ganador.

Aunque se trató de una cerrada lucha con Obama por el voto popular, Romney recibió menos votos que Obama estado por estado para alcanzar los 270. Sin los 18 votos de Ohio, Romney necesitaría victorias de último minuto en casi todos los estados indefinidos y en otros estados clave que hoy se inclinan por Obama, como Iowa o Wisconsin.

El análisis de la AP no pretende predecir el resultado de las elecciones del 6 de noviembre. Su objetivo es proveer un vistazo a una contienda que, en este caso, estuvo sumamente cerrada todo el año. El análisis se basa en encuestas públicas y sondeos internos de campaña, así como en gasto en anuncios de televisión, visitas de candidatos, organizaciones promotoras del voto y entrevistas con decenas de estrategas republicanos y demócratas en Washington y en los estados más reñidos.En el análisis se mostró que Obama ganaría al menos 271 votos del colegio electoral de 21 estados, incluidos Ohio, Iowa y Wisconsin, así como el Distrito de Columbia. Romney parecía encaminado a obtener 206 votos de 23 estados, entre ellos Carolina del Norte. Obama ganó ese estado en 2008 e hizo una intensa campaña ahí durante 2012, si bien el equipo de Obama reconoce que es el estado más difícil de ganar, y le puso menos atención en él. Colorado, Florida, Nevada, Nueva Hampshire y Virginia,

Page 32: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

30

con 61 votos en conjunto, podrían inclinarse por cualquiera de los candidatos.

Participación de los latinos en elecciones presidenciales (1988-2012)5

Es innegable que la población latina ha crecido en los últimos años y por ello también los votantes registrados y que votan en las elecciones, la tendencia es que alrededor de la mitad de los votantes registrados votan y eligen representación. Los 23,7 millones de hispanos elegibles para votar representan una cifra récord: en las últimas elecciones presidenciales de 2008, aproximadamente 19,5 millones de latinos podían acudir a las urnas. En 2000, la cifra era de 13,2 millones. Sin embargo, sólo la mitad de los hispanos elegibles para votar lo hicieron en 2008.

5 Se realizó el seguimiento del proceso electoral proporcionado por el portal en línea Infobae

0

5

10

15

20

25

1988 1992 1996 2000 2004 2008 2012

Mill

ones Población latina que

puede votar

Población latina que efectivamente vota

Grafica 1. Voto latino en Estados Unidos. Fuente: Elaboración propia con información dehttp://america.infobae.com/notas/60955-Voto-latino-habra-record-de-participacion

Page 33: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

31

¿Cuáles eran los resultados esperados en las elecciones?

Los mapas de las siguientes páginas muestran los estados con mayor porcentaje de población latina como Arizona, California, Colorado, Florida, Nevada, Nuevo México, Nueva York y Texas.Ahora bien, debemos obviar los Estados que en los últimos años y según las tendencias ya tienen bien definida su inclinación. Como California (55 votos electorales) que es demócrata o Texas (38 votos electorales) que es republicano y concentrarnos en estados que aún no tienen bien definida su inclinación.

Barack Obama y Joe Biden en 2012. Foto:Matt Ortega. Flickr

Page 34: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

32

De los 312 millones de habitantes en los Estados Unidos, 200 millones están registrados para votar

Del total de la población, hay cerca de 50 millones de latinos; de éstos a su vez, 24 millones están registrados para votar

Los meses precedentes a la jornada electoral demostraron una preferencia de la población latina por Barack Obama

El candidato demócrata recuperó estados republicanos, no tanto por mérito propio, sino por demérito de sus adversarios políticos

Mitt Romney perdió la votación en los estados donde nació y gobernó, Michigan y Massachusetts respectivamente, que representan en conjunto 27 votos electorales

Por otro lado, Obama sí ganó en los estados donde nació y gobernó, Hawaii e Illinois respectivamente, los cuales suman 24 votos electorales

Consideraciones finales

A partir de la información recolectada podemos resumir los hallazgos en los siguientes puntos:

Page 35: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

33

Mapa 1 (pag. anterior). Tendencias en el voto por Obama (azul y azul claro) y por Romney (rojo y rojo claro), y estados con virtual empate (gris). Fuente: elaboración propia con información de

http://www.latinovotemap.org/map/

Mapa 2. Resultados finales en las tendencias por Obama (azul y azul claro) y por Romney (rojo y rojo claro). Estados decisivos en contorno amarillo. Fuente: elaboración propia con información de http://www.

latinovotemap.org/map/

Page 36: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

34

CON LOS PIES PARTIDOSRachael Medel1

1 Estudiante de Relaciones Internacionales, Segundo semestre. UVM-Tlalpan

Caminando entre las piedras incandescentes buscando y logrando un objetivo perdido.

Colaborando con los extraños cambios de la piedra luminosa, aquella que guía los caminos que se juntan en una única ruta, vías desgastadas y descuidadas que son

utilizadas por una masa de ilusiones mejorías perdidas en el corazón de un ciudad desconocida.

Pies que buscan un refugio construido con manos obreras, que decaen en el error de obedecer.

Pies que cruzan lenguajes como si fueran causales naturales en el ocaso que ocupa el desierto,

cubierto del viento que raspa la cara, que desgarra el alma, porque ya no hay nada más que destruir.

Sueños destruidos e ilusiones que intentan alcanzar, esos pies partidos.

MARES LEJANOS

Page 37: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

35

ALMA MIGRANTE

Las causas y motivaciones que una persona tiene para dejar su lugar de origen son muy diversas, pero desde una perspectiva amplia, una de las principales es sin duda la imposibilidad de satisfacer necesidades humanas y sociales básicas.

Como sabemos, México es un lugar de origen, de tránsito y de destino de diversos flujos migratorios. Es bien sabida la existencia de un importante número de mexicanos que han decidido emprender un viaje hacia Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida: para vivir en una comunidad más segura, para conseguir una mejor educación para sus hijos, para tener un empleo mejor remunerado o, a veces, simplemente para encontrar empleo. Es por ello que muchos migrantes comienzan su viaje solamente con la esperanza de encontrar lo necesario. Alimentos, ropa, medicina, transporte, dinero, son cosas de las que no pueden estar seguros de tenerlas en todo momento. En el trayecto, la gran mayoría de ellos se ven inmersos en abusos, extorsiones, discriminación y violencia, por grupos de delincuencia organizada, por autoridades mismas, supuestas encargadas de velar por su seguridad; sin embargo, lo más triste es que dichas personas son marginadas por la sociedad.

Hay que tener claro que la migración no es un problema; es un fenomeno que ha existido desde el momento en que el hombre piso por primera vez la faz de la Tierra. Gracias a ella es que todos hemos logrado asentarnos en el lugar donde nos encontramos ahora mismo; seguramente la migración siempre existirá, ya que es inherente a los seres vivos. Por ello, al concebir la migración como un problema, más que como un fenómeno extrapolamos la condición de “problema” para afectar también a quienes la realizan. Pongámonos a pensar en el hecho de que en un gran número de familias mexicanas existe algún miembro de familia que ha migrado, ya sea dentro nuestro país, o hacia una entidad política extranjera. Si seguimos concibiendo la migración como un problema, también todos estos miembros de nuestras familias tendrán el carácter de problema; ¿consideras que tu familia es un problema para la sociedad? Si lo vemos desde esta perspectiva y entendemos el sentido de la migración, quedará en nosotros cómo percibir este fenómeno.

Como jóvenes, debemos asumir el compromiso de encontrar soluciones y brindar un mejor camino a todos aquellos que por necesidad se han

Page 38: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

36

vistos obligados a migrar, para crear oportunidades que les permitan cumplir con sus sueños de obtener una vida digna y de tener la oportunidad de seguir adelante y de poder superarse día a día. Es por ello que hemos formado dentro de nuestra universidad el colectivo “Alma Migrante”, que se une a los grupos de ayuda a migrantes con el deseo y el objetivo de incidir en el respeto a los derechos humanos, de sumar fuerzas para colocar este tema dentro de las prioridades de los gobiernos y de las sociedades, porque nuestro sentido de responsabilidad

social nos orienta a solidarizarnos con los que lo necesitan, y a orientar nuestra formación a la defensa de las causas justas, no solo en el discurso sino, poco a poco y cada vez más, en los hechos, venciendo la desinformación, la apatía y el desinterés como prioridades dentro de nuestro actuar.

Yo, Rafael Pastrana, no estoy a gusto viviendo en esta realidad; por ello, trabajo para crear una sociedad justa, sin desigualdad, sin pobreza. ¿y tú, qué haces para cambiar nuestro mundo?

Rafael Pastrana MirelesEstudiante de 8vo semestre de Relaciones Internacionales

Alma [email protected]

@Alma_Migrante

Page 39: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

37

Page 40: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

38

LIBRO “CRÓNICAS DE LA FRONTERA. RELATOS DE UN MIGRANTE“

Mtra. Elenka Tapia Mendoza1

¿Qué ocurriría si de pronto se expulsara de los Estados Unidos a todos los migrantes indocumentados?

Muchos habitantes en el territorio norteamericano han acariciado esa idea, buscando beneficiar a trabajadores estadounidenses menos calificados para ocupar los oficios realizados por los más de 12 millones inmigrantes indocumentados.

Normas como la Ley SB1070, aplicable en el estado de Arizona, prohíbe la contratación de indocumentados tras una “sospecha razonable”, no de haber cometido un delito, sino de que ser un inmigrante ilegal, situación que puede llegar a privar de la libertad a una persona hasta por seis meses y por supuesto generar su deportación. California es un estado que ya coquetea con la intención

de promulgar una ley similar, para contener con ello la inmigración ilegal.

Otras posturas con una visión más esperanzadora, defienden el derecho que tiene el ser humano por buscar una mejor calidad de vida y de emigrar, en este caso, en busca del sueño americano.

Lo cierto es que ninguno de los argumentos que incitan o limitan la inmigración de indocumentados, resultan lo suficientemente válidos si no toman en consideración todo lo que implica, el cruzar de manera ilegal, la frontera de México hacia los Estados Unidos.

1 Maestra en Política Criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales

Lo que distingue a los mexicanos de otros grupos inmigrantes es la constante resistencia de sus lazos comunitarios.

Morris Janowitz, sociólogo

Crónicas de la Frontera. Relatos de un Migrante,Armando Vela Sánchez,México, Ed. Ubijus, 2012,164 pp.

Page 41: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

39

Muchos periodistas han publicado los relatos obtenidos a través de entrevistas, sobre los peligros y las pérdidas humanas que se sufren en el día a día a lo largo de los más de tres mil kilómetros que abarca la franja fronteriza que divide ambas naciones. Pero en realidad, son pocos los que se atreven a publicarlo de primera mano.

El libro Crónicas de la frontera. Relatos de un inmigrante es una obra que, aborda las experiencias vividas e incluso sufridas por un migrante mexicano al cruzar de manera ilegal la frontera de México hacia los Estados Unidos de América, en siete ocasiones, a lo largo de 10 años.

Uno de los tantos atributos que se puede destacar de la obra Crónicas de la frontera, es que es un inmigrante indocumentado el que cuenta las travesías, complicaciones, riesgos y pérdidas que sufrió al emprender, lo que el autor refiere, en varias ocasiones a lo largo del libro, como una aventura.

Cualquier lector puede verse seducido por las narraciones contenidas en este libro. De forma sencilla, clara e incluso jocosa, el autor nos transporta a través del relato de sus experiencias, a un mundo que muchos quizá desconozcan, o sepan sólo de él, por lo que se publica a través de las noticias o las fuentes académicas.

Cada página, nos involucra en momentos muy particulares de su vida. A través de sus relatos, en muchos casos dolorosamente recordados, nos cuenta hechos que nos sorprenden e incitan a la reflexión sobre los alcances de la violencia y la ambición humana.

Con crudeza, nos expone los sentimientos de frustración y sufrimiento que se gestan en los migrantes que, como grupo vulnerable, se ven expuestos a la discriminación racial, al abuso policial, la trata y el tráfico de personas, lesiones, violencia sexual e incluso la pérdida de su vida.

Si bien este libro no es propiamente un documento de investigación científica, los elementos que provee podrán resultar de gran interés para cualquier científico social, así lo han hecho eviente varias universidades como Yale o la Universidad de Minnesota y la librería de Nueva York que lo han incoporado ya en su catálogo de libros especializados sobre el tema, lo cierto es que es una obra que aporta grandes respuestas sobre los riesgos que implica el perseguir al sueño americano, siendo mexicano.

Page 42: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

40

RELACIONES ENTRE EL SINTOÍSMO Y EL ESTADO EN

JAPÓNEmanuel Johansen Campos1

La identidad japonesa está ligada con tradiciones, creencias y costumbres de origen sintoísta2. A pesar de que en algunos periodos de la historia moderna de Japón, el sintoísmo ha sido utilizado como un recurso ideológico legitimador de las instituciones políticas y militares, esto forma parte de una evolución histórica más antigua en la que resulta difícil separar identidad y religión, Estado y nación.

Las investigaciones de Daniel Holtom afirman que: “antes de cualquier contacto con el budismo o el confucianismo, la religión del antiguo Japón consistió en un sistema de pensamientos y prácticas unidas por sentimientos de reverencia y lealtad hacia importantes personajes de las tribus o del estado”.3 Holtom considera que la llegada y difusión del budismo en las islas, a partir del siglo VI d.C., fue posible en gran

1 Estudiante de 8vo semestre de Relaciones Internacionales, UVM-Tlalpan.2 El sintoísmo es una religión originaria de Japón basada en ritos animistas y el culto a los antepasados.3 Holtom, Daniel. (1922). The political phylosophy of Modern Shinto. Cambridge Scholars Publishing.

LA VOZ DE LAS NACIONES

Page 43: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

41

medida debido a una relativa integración con el pensamiento sintoísta, al grado de que la casa imperial japonesa se convirtió al budismo, y sus ritos se llevaban a cabo indistintamente en santuarios budistas y sintoístas, honrando a deidades de ambas religiones sin distinción.

El largo periodo de gobierno militar central (shogunado) paralelo a la independencia de los clanes y feudos del periodo Edo (1600-1868) permitió que surgieran los primeros intentos serios de rescate de los preceptos sintoístas originales, como parte de una tendencia general para fortalecer al shogunado mediante el desarrollo de una conciencia nacional. En esta época se rescata la tesis doble que serviría, más adelante, como fundamento ideológico del Japón imperialista: por un lado, el origen divino del emperador a partir de un linaje ininterrumpido directo del kami más importante, Amaterasu; y por otro, el origen divino de la raza japonesa, descendiente también de los primeros kami.

La era Meiji (1868-1912) estaría marcada por un movimiento de restauración del gobierno efectivo del emperador, expulsando a la dinastía de shogunes e instaurando nuevas estructuras para el desarrollo de Japón a partir de la mezcla de modelos occidentales y el nacionalismo imperialista, en el que el sintoísmo formaría parte de las políticas sobre la educación estatal y la instrucción religiosa. La Constitución Meiji (1889) por su parte mantuvo la administración de los asuntos religiosos bajo supervisión directa de la corte imperial; a su vez, los departamentos encargados de supervisar asuntos religiosos exigían que la instrucción religiosa (tanto sintoísta como budista) respetara como reglas fundamentales:

1. La inclusión de los principios de reverencia y patriotismo; y2. El fomento de la obediencia y respeto al Emperador.

A principios del siglo XX el sintoísmo llegó a tener funciones de culto de Estado, bajo la premisa de que el sintoísmo no era en sí una religión, sino un conjunto de prácticas tradicionales que debían preservarse; de acuerdo al discurso oficial, los santuarios sintoístas de jurisdicción nacional proporcionaban servicios de relevancia histórica y carácter ético y, por tanto, requerían protección del gobierno.

El imperialismo japonés fue fuertemente desacreditado tanto al interior como desde el exterior de Japón, antes y después de su derrota en la Segunda Guerra Mundial

Page 44: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

42

Santuario de Yasukuni. Foto de Bermi Ferrer. Flickr

(SGM); pero la transformación política que emprendió en la segunda mitad del siglo XX en realidad no tuvo un impacto negativo en la visión de la sociedad sobre el sintoísmo y la casa imperial.

Desde la perspectiva occidental resulta necesaria la división clara entre el Estado y la religión para fortalecer el carácter democrático de un país; para el caso de Japón, la Constitución actual —diseñada bajo la supervisión de Estados Unidos después de la guerra— garantiza la libertad de culto entre su población; asimismo, prohíbe

Page 45: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

43

cualquier contribución gubernamental al financiamiento de algún grupo religioso, o de asociaciones de educación o caridad que no estén bajo el control directo del gobierno. Sin embargo, el sintoísmo como filosofía nacionalista e integradora permitió fortalecer el papel del emperador como símbolo de la unión del Estado y cabeza del culto sintoísta, funciones que hasta ahora siguen vigentes.

Por otro lado, el recurso del “carácter no religioso” del sintoísmo ha sido utilizado en varias ocasiones en casos judiciales tratados por la Corte Suprema de Japón, respecto a la constitucionalidad de determinados actos, que van desde decisiones sobre la propiedad de los terrenos usados por los santuarios y el pago de los respectivos impuestos, hasta la contratación de servicios sintoístas en eventos civiles organizados por funcionarios públicos. Estas condiciones demuestran que, en palabras del académico John Breen, “es legítimo […] que el Estado y la religión estén vinculados dentro de ciertos límites”.4 El caso que ha traído la mayor atención internacional al respecto es el de las visitas de altos funcionarios japoneses al santuario sintoísta de Yasukuni. Éste fue erigido en 1869, al inicio de la era Meiji, como un lugar para rendir honor a los caídos en las guerras; de acuerdo a la tradición sintoísta, en Yasukuni se conservan los nombres de más de dos millones de soldados japoneses (y algunos coreanos y taiwaneses) fallecidos durante las guerras imperialistas de Japón y en la SGM, incluyendo catorce militares condenados por crímenes de guerra. Desde el final de la SGM, catorce de los 27 primeros ministros que ha habido han visitado el santuario, levantando protestas de Corea y China y generando suspicacia en medios occidentales.

En conclusión, a pesar de las restricciones jurídicas sobre los vínculos entre el Estado y la religión, el sentido de identidad japonés ligado al sintoísmo sigue otorgando legitimidad a la práctica de valores y creencias sintoístas en distintos ámbitos, incluso en la vida política. El discurso oficial ha contribuido a dar valor al sintoísmo más allá de una práctica religiosa, como símbolo de la unidad del pueblo japonés. En este sentido, la transformación política posterior a la SGM tuvo un efecto limitado en el sentimiento nacionalista y de identidad, el cual ha prosperado gracias a un gobierno casi continuo del partido conservador y el mantenimiento de la figura del emperador como símbolo de la nación.

4 Breen, John; Teeuwen, Mark. (2010) A New History of Shinto. Wiley-Blackwell.

Page 46: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

44

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE MEXICANOS POR NACIMIENTO

Y POR NATURALIZACIÓNFidel Elimelec Ovando Méndez1

Introducción

La nacionalidad mexicana, ya sea por nacimiento o por naturalización, hace que la persona que tenga esta nacionalidad tenga ciertos derechos y obligaciones, los cuales son necesarios que se cumplan como consecuencia de ser ‘mexicano’; estos derechos y obligaciones se encuentran descritos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en las demás leyes que de ella emanan, por ejemplo, la Ley Federal sobre nacionalidad. Son estas leyes principales las que rigen y determinan las razones por las cuales una persona tiene derecho o no a la nacionalidad mexicana, así mismo determina los casos en que esta se puede perder; todo esto es regulado por el Estado a través del Ejecutivo Federal, apoyado en la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien es el medio por el cual se adquiere o se pierde la nacionalidad en México.

1 Estudiante de 4to semestre de Relaciones Internacionales, UVM-Tlalpan.

LA VOZ DE LAS NACIONES

Page 47: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

45

El poseer la nacionalidad mexicana supondría, que tendríamos los mismos derechos y obligaciones, sin embargo, al leer las leyes mexicanas y analizarlas se podría percatar con facilidad que no es así en todos los casos, es decir, que no para todas las personas mexicanas existen los mismos derechos y obligaciones, sino que existen ciertas excepciones a determinados grupos de mexicanos.

Debido a lo anterior, es menester del presente trabajo llevar a cabo un análisis comparado de los derechos y obligaciones de los mexicanos por nacimiento y por naturalización, a la luz de lo que emana de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de las leyes adyacentes respecto a la nacionalidad, estas se emplearán como fuentes principales, esto con el fin de fijar una postura propia respecto a la igualdad o no de derechos y obligaciones entre las personas mexicanas que obtuvieron esta nacionalidad por naturalización, en contraste con las personas mexicanas por nacimiento, lo anterior se hará presentando bases que respalden la postura que en este trabajo se emite.

Preámbulo

Antes de iniciar en la materia que le incumbe a este trabajo, es necesario hacer saber al lector que esta obra se presentará en el orden de la Constitución Mexicana presenta el tema de nacionalidad y ciudadanía, es decir, de los artículos 30 al 38 constitucional, comenzando por el artículo 30 y terminando en el artículo 38, solo se tocarán los artículos que se consideren más importantes para el estudio de este tema,

Sobre el otorgamiento de la nacionalidad mexicana

En el artículo 30 de la Constitución, y en los artículos 12 al 26 de la Ley Federal sobre nacionalidad, se mencionan los casos en que las personas pueden ser acreedoras a obtener la nacionalidad mexicana.

Los criterios de atribución de la nacionalidad de origen son prácticamente universales, estos son, por filiación ius sanguinis, y por la vinculación con el territorio, ius soli; que es la voluntad expresa que permite a una persona adquirir con base en su petición una nueva nacionalidad, esto es, la naturalización. Estos criterios universales de atribución de la nacionalidad también están presentes en la Constitución Mexicana.

Page 48: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

46

La filiación o ius sanguinis constituye un criterio por excelencia de atribución de la nacionalidad. Respecto a este punto, se tiene la postura de que es necesario prever un límite mayor a la transmisión de la nacionalidad por la sola vía ius sanguinis, para tener en cuenta el fenómeno de la emigración, ya que por ejemplo, algún individuo emigrado y sus descendientes podrán haber perdido todo vínculo con el país de origen, y haber adquirido la nacionalidad del país que los acogió; así mismo el ius sanguinis, también se usa como justificación para los extranjeros que tienen ascendencia mexicana directa, pero que muchas veces esas personas tienen poco o nada en común con la cultura, idioma, y rasgos del país, este tipo de individuos, cuando se quieren nacionalizar, no se les pide los cinco años de residencia en el país2, sino que se les otorga la nacionalización en dos años3, es por eso que desde esta lógica el artículo 17 apartado I de la Ley Federal sobre Nacionalidad rompe con la definición que existe sobre nacionalidad.4

En cuanto a la atribución por nacimiento o residencia en el territorio, ius soli, es un criterio que debería ser aplicable a ciertos casos, ya que, similarmente a lo que pasa con el de filiación, puede llegar a adquirir un carácter demasiado fortuito, por ejemplo, si la residencia de los padres sobre el territorio no fue sino meramente pasajera (como es el caso de los que nacen a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas)5, el medio social no habrá tenido tiempo de ejercer una sensible huella sobre la persona, y además, muy probablemente, recibirá la nacionalidad de otro Estado.

En síntesis a lo anterior, al igual que el criterio del ius sanguinis no debe ser atribuible en forma perpetua, el criterio del ius soli no debe aplicarse en forma instantánea, de acuerdo a lo ya expuesto.

Sobre derechos y obligaciones de mexicanos por naturalización

Los artículos 31 de la Constitución Mexicana se declaran las obligaciones de los mexicanos, de la cual una de ellas es la que se menciona en la Fracción III: “Alistarse y

2 Consultar la Ley Federal sobre Nacionalidad, los artículos 18 y 19.3 Consultar la Ley Federal sobre Nacionalidad artículo 174 Definición de nacionalidad: “Conjunto de individuos que hablan el mismo idioma, tienen una historia y tradiciones comunes y pertenecen en su mayoría a una misma raza” Fuente: Naciones Unidas www.un.org5 Consultar artículo 30 constitucional, apartado A, Fracción IV

Page 49: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

47

servir en la Guardia Nacional, [...] y defender la independencia, el territorio, el honor, los derechos e intereses de la Patria, así como la tranquilidad y el orden interior”. Esta obligación resulta ser beneficiosa para el país, no obstante en el siguiente artículo de la Constitución se menciona que “[...] para pertenecer al activo del Ejercito en tiempo de paz y al de la Armada o al de la Fuerza Aérea en todo momento, o desempeñar algún cargo o comisión en ellos, se requiere ser mexicano por nacimiento”. Resulta confuso que en un primer momento el artículo 31 constitucional mencione que es deber de todo mexicano servir en la Guardia Nacional (nótese que no se hace distinción entre el mexicano por nacimiento del que lo es por naturalización), y posteriormente, en el artículo 32 se menciona que en tiempo de paz las personas mexicanas por naturalización no podrán permanecer en el activo del Ejercito ni la policía, ni otras fuerzas de seguridad pública, sin embargo, no se menciona de manera explícita que en tiempos de guerra, los mexicanos naturalizados deberán alistarse en la Guardia Nacional, pero así se entiende y de aquí surgen dos interrogantes: si las personas en México son iguales y merecen las mismas oportunidades6, ¿por qué

6 Consultar artículo 4° constitucional.

Ceremonia de apertura de cursos de Planteles de Educación Militar. Goberno Federal

Page 50: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

48

las personas naturalizadas (que al fin y al cabo son mexicanas) no pueden alistarse en el Ejercito? Y la otra interrogante sería, si en tiempos de paz los mexicanos por naturalización no pueden pertenecer ni prestar servicio militar a la nación, en tiempos de guerra, donde tienen que defender a la Patria ¿no estaría en desventaja en cuanto a preparación los mexicanos por naturalización respecto a los que son por nacimiento?

Las interrogantes que se acaban de presentar no son más que muestras claras de que pese a que todos somos mexicanos, y todos somos iguales ante la ley, tal y como se describe en el artículo 4 constitucional, no lo somos del todo, es por tal motivo que es necesario homologar criterios, es decir, si una persona es mexicana sea por nacimiento o sea por naturalización, se deberían tener las mismas obligaciones y los mismos derechos, así como las mismas sanciones, solo de esta manera se cumpliría una igualdad completa entre los habitantes de la nación, y de esto hablan muchos acuerdos y tratados, tales como las Normas Uniformes sobre la Igualdad de Naciones Unidas.7

Sobre las causas de la pérdida de nacionalidad

El artículo 37 constitucional trata principalmente acerca de las causas por las cuales una persona mexicana por naturalización puede perder la nacionalidad, esto se ve reflejado especifica mente en la fracción II de dicho artículo. Sin embargo, es necesario hacer saber que para los mexicanos por nacimiento, la nacionalidad no se les puede ser privada por ningún motivo (apartado A del artículo 37 constitucional), se podrá perder la ciudadanía, pero nada más (Apartado B del artículo 37 constitucional), en cambio, los mexicanos por naturalización pueden perder tanto la ciudadanía como la nacionalidad. En este aspecto, el punto de vista propio, concuerda con la mayoría de lo que se expone como causas de la perdida de nacionalidad, excepto con lo que se trata de la adquisición voluntaria de una nacionalidad extranjera, es decir, imposibilita

7 Consultar Normas Uniformes sobre Igualdad de Naciones Unidas en www.un.org

Es necesario que los mexicanos por naturalización posean una mayor igualdad de derechos respecto a los mexicanos por

nacimiento.

Page 51: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

49

al mexicano por naturalización la opción de las doble o múltiple nacionalidad, ya que, por ejemplo, una persona es de determinado país por nacimiento, donde le es permitido tener múltiple nacionalidad (gran parte de los países tienen esta ley), y esta persona desea naturalizarse mexicano, y lo consigue, sin embargo, si también desea naturalizarse en otro país, aunque el país de su nacionalidad de origen se lo permite, el país (México) del que recibe su segunda nacionalidad (por naturalización) no se lo permite, entonces se entraría en un conflicto de leyes que puede ser innecesario, al menos que las leyes del país del que se naturalizó permitieran también la múltiple nacionalidad, para que de esta manera no se entre en un conflicto de leyes en cuanto al tema. En resumen, es necesario que se flexibilice la primera causa de perdida de nacionalidad, para evitar un posible conflicto de leyes.

Conclusión

El hecho de que un individuo renuncie a vivir en su país de origen para integrarse al nuestro, tiene una consecuencia que solo puede ser de dos maneras: para beneficio o para perjuicio de la nación.

Al principio del presente trabajo, se mostró una postura en la que se mencionaba que es necesario un menor rango de posibilidad para que a las personas se les otorgue la nacionalidad mexicana por nacimiento, así mismo el que las personas que tuvieran una ascendencia mexicana directa, no se les otorgara con mayor facilidad la nacionalidad mexicana por naturalización si poco o nada conocían de la cultura, el idioma, entre otros rasgos de la nación mexicana; no obstante, también se mencionó posteriormente que a las personas a las cuales se les otorgoóla nacionalidad mexicana por naturalización, es necesario que también posean una mayor igualdad de derechos respecto a los mexicanos por nacimiento, debido a que el Estado mexicano ya les otorgó su nacionalidad.

Dado a lo anterior, y a los expuesto en el trabajo, se llegó a la conclusión de que el obtener la nacionalidad mexicana es un privilegio y un orgullo, por lo cual, para que una persona extranjera que desea integrarse al país como mexicano, si realmente está deseoso de formar parte de la nación mexicana, podrá hacerlo sin mayor problema, no importando los filtros que tenga que pasar, y por el hecho de pasarlos, se hará acreedor de una serie de derechos, los cuales deben de ser lo más similarmente posible a los que tienen las personas que son mexicanas por nacimiento; sin embargo,

Page 52: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

50

al mismo tiempo que el adquirir la nacionalidad mexicana proporciona derechos, también proporciona obligaciones. Si el mexicano naturalizado vive de una manera digna y honrada y sus actos resultan ser beneficiosos para el desarrollo de este país, no tendrá mayor problema en la conservación de la nacionalidad mexicana; pero si el mexicano naturalizado vive de manera deshonrosa y/o es perjudicial para la nación, es necesario que la nacionalidad mexicana le sea revocada, siempre y cuando se compruebe la falta cometida por las vías legales y las autoridades competentes, salvo en el caso en que tenga una solución y no haya existido acción dolosa de su parte.

Bibliografía

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ediciones Fiscales Isef. México 2011.

• Ley de Nacionalidad. Ediciones fiscales Isef, México 2011.• Reglamento de la Ley de Nacionalidad. Ediciones fiscales Isef, México 2011.• Instituto de Investigaciones Jurídicas. Derecho Internacional y Nueva Ley de

nacionalidad mexicana. Biblioteca Jurídica virtual UNAM. Consultado en: http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/80/art/art2.htm

• La Nacionalidad Mexicana, la Doble Nacionalidad y la no pérdida de Nacionalidad Mexicana. Embajada de México en Suiza. Secretaría de Relaciones Exteriores. Consultado en: http://embamex.sre.gob.mx/suiza/index.php/nacionalidad-mexicana

Page 53: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

51

Participaen

ensayosartículos

expresión gráficamonografías

reseñas

Page 54: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

52

SEGURIDAD ENERGÉTICA DESDE UNA PERSPECTIVA DE REFORMA

Jorge Octavio Armijo de la Garza1

Resumen

En el presente ensayo se describe y analiza la situación que vive México respecto al sector energético, energías fósiles en particular como el petróleo y el gas; cuáles son los intereses de México frente a la situación de la seguridad energética y el impacto que generará la reforma energética en términos generales en este sector, relacionando el análisis con el imaginario colectivo de una asociación de la posesión del petróleo a la defensa de la soberanía nacional.

1 Licenciado en Relaciones Internacionales. Egresado de UVM-Tlalpan. Actualmente colabora en el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques del Senado de la República.

LA VOZ DE LAS NACIONES

Page 55: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

53

El enfoque en las energías fósiles se debe a que estas energías aportan actualmente el 80 por ciento del suministro mundial de energía, donde los principales países productores de petróleo son Arabia Saudí (13,9 %), Rusia (12,7 %) y Estados Unidos (8,6 %) y de gas natural son Rusia (20 %), Estados Unidos (12,9 %) y Canadá (4,7 %).2

En tanto a México en el sector petrolero, –que es de suma importancia – es el quinto país de mayor producción a nivel mundial, seguido de los ya mencionados, e incluyendo a Irak y Kuwait; de aquí la importancia de mantener una infraestructura de primer nivel que le permita a la paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX) obtener el recurso suficiente, equilibrado con las demandas y necesidades de la competencia en el mercado energético.

En términos de seguridad, el Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. (CIDAC) entiende la seguridad energética como “la capacidad que tiene México para acceder a la energía necesaria para promover su crecimiento y desarrollo económico”. En este sentido, es importante destacar que para un país como México, la energía es un elemento fundamental para asegurar el crecimiento y desarrollo económico y social del país en el presente y en el futuro. Así mismo, la seguridad energética recae en la capacidad de PEMEX para extraer el recurso suficiente para abastecer las demandas sin poner en riesgo la disponibilidad de este recurso a largo plazo y mantener las reservas en su máximo potencial.

Para México, un país que está en pleno desarrollo y crecimiento económico y que se perfila como potencia económica emergente, es de vital importancia asegurar el abastecimiento energético, manteniendo un equilibrio entre sus importaciones y exportaciones, y aunque actualmente se tiene un excedente en la importación de gas natural ya que no explotamos lo suficiente para satisfacer la demanda, la Secretaría de Energía (SENER) estima que para el 2020 México se convertirá en un país deficitario en energía. De aquí deriva un primer problema.

Considerando el ritmo al que se maneja actualmente el sector, de pie a las proyecciones de la SENER, el problema radicaría en los siguientes planteamientos: ¿sobre qué elementos de la reforma energética hay que hacer énfasis para asegurar el abastecimiento de energía respondiendo a las demandas que van en aumento?

2 Seguridad Energética. Gobierno de España.

Page 56: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

54

¿Cuál es el principal obstáculo al que se enfrenta la reforma energética? ¿Qué debe privilegiar la reforma energética para no desproteger el sector y en este sentido, procurar la seguridad energética?

A lo largo de este trabajo se intenta responder a estos planteamientos e identificar si la reforma energética resolverá la actual situación de crisis que se comienza a gestar en la paraestatal debido a que la producción y las reservas han disminuido y a que PEMEX no deja de estar endeudado, resultado de su posición como el mayor contribuidor de las cuentas corrientes del gobierno.

Resulta indispensable analizar la seguridad energética de México, y para ello debemos comprender a qué nos referimos cuando hablamos de “seguridad energética”. La seguridad energética la percibo como la capacidad para acceder a diversas fuentes de energías a precios competitivos necesarias para el desarrollo económico, permitiendo incrementar el número de reservas a fin de hacer frente a las demandas de energía del país, aún en situaciones de crisis.

Una vez comprendido este concepto, habría que definir cuáles son los retos a los que se enfrenta. CIDAC considera que México es un país inseguro energéticamente y solo habría que reiterar que, según datos de la SENER, México se convertirá en el 2020 en un país deficitario en energía, siguiendo los ritmos actuales de explotación y consumo, lo cual atraería una serie de complicaciones mucho mayores y repercusiones severas para el crecimiento económico del país así como para la población; la misma dependencia reconoce un aumento en el consumo de energía en un promedio de 2.8 % anual3 de cara a la disminución en la producción del sector.

Esta situación refleja la problemática de México en el sector energético y respecto a su seguridad energética, que se traduce en una verdadera crisis si a ello le sumamos cuestiones como:

1. México tiene una visión a corto plazo para su crecimiento y depende en gran medida de los hidrocarburos;

2. se ha buscado incentivar la inversión para intensificar la explotación de crudo y obtener mayor petróleo en un tiempo menor, pero sin considerar las repercusiones que esto generaría a la vida productiva de los pozos; y

3 Estrategia Nacional de Energía 2013-2027, Secretaría de Energía, 2013

Page 57: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

55

3. existe en el imaginario colectivo una asociación del petróleo con la soberanía nacional, lo que ha impedido generar grades reformas al sector.

Para lograr una seguridad energética para México, se debe adoptar una serie de exigencias que le permitan hacer frente a estas problemáticas. En primer lugar, se tendría que mantener un superávit energético que asegure que el insumo estará disponible para su consumo tanto industrial como residencial que, a su vez, le permita al país mantener precios competitivos en el mercado internacional. En este punto, el problema para mantener un superávit radicaría por un lado, en la dificultad para PEMEX en encontrar nuevos yacimientos de petróleo y gas (en el caso del segundo recurso, relacionado a la cuestión de la falta de infraestructura para la distribución de gas) y por el otro, en la disminución de las reservas de hidrocarburos que fungen como garantes de la seguridad energética del país.

En segundo lugar, si bien la reforma energética propone incentivar la inversión para incrementar la explotación y producción de petróleo, esta deberá ser siempre procurando lo ejes de rentabilidad y sostenibilidad. Es muy importante buscar que las refinerías sean lo más eficiente posible pero siempre procurando la sostenibilidad y de no poner en riesgo la productividad de los yacimientos y para ello, se requiere de una gran inversión tanto en refinerías como en tecnología para la extracción de los recursos.

A toda esta problemática se le presenta un tercer factor aún más determinante que ha significado un freno para la innovación del sector y para la aceptación de una reforma necesaria para hacer frente a los retos que más adelante abordaremos; me refiero a la asociación del petróleo a la soberanía nacional, por el cual se tiene la idea de que abrir el sector energético a una mayor participación del sector privado, representaría ceder la propiedad del petróleo sobre el Estado a dichas empresas. Esto representa, desde mi perspectiva y analizando la reforma reciente, la cual abordaré de manera general más adelante, una idea totalmente errónea. Abrir el sector energético a la inversión de empresas público o privadas nacionales o extranjeras, significaría cubrir los gastos que la empresa paraestatal PEMEX no tiene capacidad de producir, y se generaría la capacidad tecnológica, técnica y operativa que requiere la operadora PEMEX para atender los nuevos retos que enfrenta el sector en nuestros días. Esto no representa la apropiación de los recursos por las empresas privadas. La reforma lo menciona claramente, el petróleo es y seguirá siendo de los mexicanos.

Page 58: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

56

Actualmente el petróleo es del Estado mexicano, no de la operadora PEMEX, y esto es exactamente lo mismo que va a suceder con la reforma.

El sector energético, es uno de los más importantes para la economía del país, dado que representa uno de los mayores ingresos para el gobierno y es piedra angular en el proceso de crecimiento y desarrollo económico y social del país; la situación actual propone una serie de retos que requieren ser atendidos de manera rápida y con reformas viables, tomando en consideración la situación política y económica del país así como la del mercado internacional.

Algunos de los retos a los que se enfrenta PEMEX y el sector energético en general son:1. Agotamiento de las reservas y el debilitamiento en la producción de crudo;2. crecimiento de la demanda de gas natural y de petróleo debido a una deficiencia

en infraestructura;3. la simbiosis que prevalece entre el Estado, PEMEX y las redes de corrupción;4. proyección de déficit energético para el 2020; y5. asociación del petróleo con la seguridad nacional.

Desde mi perspectiva como internacionalista, estas son las problemáticas que enfrenta México en el sector energético, los cuales iré abordando de tal suerte que pueda ir generando propuestas a partir de datos duros que me permitan comprender la situación a la que nos enfrentamos.

Agotamiento de las reservas y debilitamiento en la producción de crudo

México presenta una disminución en las reservas probadas de hidrocarburos, así como en la producción de barriles diarios, resultado de la caída en los pozos exploratorios perforados y a que gran parte de los yacimientos han llegado a su máximo nivel de producción. Este problema no se resolverá si no se perforan más pozos exploratorios.

Este reto representa uno de los ejes principales que han motivado la reforma energética, ya que propone una mayor inversión para contrarrestar la incapacidad de PEMEX para detectar nuevos campos de producción, dado que PEMEX no está a la altura de los retos que proponen las nuevas condiciones geológicas. Si se abre la

Page 59: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

57

Plataforma en el Golfo de México. Foto de HALR. Flickr. 2009

Page 60: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

58

oportunidad para que nuevas empresas lleven a cabo la actividad de exploración de nuevos pozos, evidentemente serán mayores las oportunidades para incrementar la producción de petróleo y de gas.

Crecimiento de demanda de gas natural y petróleo debido a una deficiencia en infraestructura

La infraestructura es un elemento que determina la capacidad de PEMEX para satisfacer las demandas actuales. Sin embargo, la empresa paraestatal enfrenta condiciones que no le permiten aprovechar todo su potencial. Condiciones como la falta de gasoductos que faciliten el transporte del recurso para que llegue a gran parte del país, obliga a importar poco más de 73 millones de metros cúbicos de gas natural por día en el caso de este recurso.4

En cuanto al petróleo, las refinerías5 están siendo insuficientes para satisfacer las demandas de energía de la población, lo que a su vez impacta en el costo de la gasolina y nos obliga a importar 49 % de la gasolina que usamos.6 La reforma energética al plantear el abrir las refinerías y la petroquímica7 a la inversión pública y privada nacional y extrajera, propone la inversión por su parte en infraestructura, ya que analizando este contexto, considero que no existe otra opción más que la de arrendamiento, no obstante, debido a los grandes avances que se tienen actualmente en cuestión de tecnología, el arrendamiento no es una solución al problema, y la inversión seguramente si lo es.

Aunado a lo anterior, aquí debe ser importante tomar en cuenta la red del Sistema Nacional de Gasoductos, así como el Sistema Interconectado Nacional como la columna vertebral del acceso a la energía en el país. Este sistema presenta en la actualidad deficiencias que provocan complicaciones para la distribución de los recursos, lo que no permite generar mayor productividad en el sector. Habría que invertir en estas cuestiones.

4 Tomado de Centro de Investigación para el Desarrollo A.C. (CIDAC). México Inseguro… energéticamente. Diagnóstico y Propuestas para asegurar el futuro. Suministro Nacional De Energía.5 Conjunto de instalaciones industriales en donde se refina el petróleo crudo con la finalidad de purificarlo y para obtener productos derivados, como gasolina, gasoil, fueloil, gases licuados, lubricantes, derivados asfálticos, etc.6 Reforma Energética. Resumen Ejecutivo. Gobierno de la República. Pág 6.7 La función de la industria petroquímica es transformar el gas natural y algunos derivados del petróleo en materias primas.

Page 61: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

59

La simbiosis que prevalece entre el Estado PEMEX y las redes de corrupción

El problema más complejo que aqueja al sector energético y en particular a PEMEX, es la simbiosis entre ésta y el Estado, y sus implicaciones. PEMEX es el brazo económico de México y el que paga las cuentas corrientes, lo que provoca que la operadora no pueda hacer uso de las ganancias para invertirlas en desarrollo e investigación. Aunado a la corrupción que se presenta a través del consejo de administración vinculado al sindicato8, no ha permitido que PEMEX tenga los recursos suficientes para que se invierta lo necesario en el sector, dando como resultado una empresa deficiente.

Sobre esta cuestión radica también la Reforma Energética, que busca implementar la creación de un nuevo régimen fiscal para PEMEX con el fin de que tribute menos y conserve mayor proporción de sus ingresos para invertirlos en los rubros ya mencionados, y de esta forma logre ser más competitiva.

Proyección de déficit energético para el 2020

Como ya se planteó en líneas anteriores, esta proyección es la que pone en duda la continuidad del sector energético en los mismos indicadores en los que se encuentra en la actualidad. Por ello es importante mencionar que si no se invierte en PEMEX, la producción va a disminuir aunque la demanda continúe su crecimiento.

Asociación del petróleo con la seguridad nacional

Considero que este reto es el principal obstáculo al que se ha enfrentado la reforma energética. La soberanía nacional es un concepto que va totalmente ligado a la seguridad nacional; además, conviene recordar que, entre los objetivos de la seguridad nacional, está salvaguardar la integridad del territorio nacional, incluyendo el control de los recursos naturales por parte del Estado.

Este es el punto más polémico desde mi punto de vista, y es donde quiero englobar todo lo antes referido, para hacer una proyección respecto al impacto que generará la reforma energética aprobada por el Congreso.

8 Con la actual reforma energética, el sindicato ya no tiene un asiento en el consejo de administración

Page 62: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

60

Plataforma PB-ZAAP-C de la Sonda de Campeche. Foto de Carl Tanzler. Flickr. 2007

Para ello, me gustaría responder al cuestionamiento de si la reforma energética representa una vulnerabilidad para la seguridad nacional al permitir que empresas privadas realicen contratos con el gobierno para realizar exploración y explotación de yacimientos petrolíferos así como otras actividades, a largo plazo; de manera personal respondería que no representa una vulnerabilidad inmediata dado que la modificación de los artículos 27 y 28 Constitucionales que le dan al gobierno la facultad para celebrar contratos de utilidad compartida9 y contratos de productividad compartida,10 sería igual que pagar por un servicio, que en este caso será la exploración y explotación de yacimientos y pozos petroleros, o el transporte y almacenamiento

9 Esquema contractual por el cual el contratista tiene a su cargo la exploración y explotación de un área por su cuenta y riesgo, donde el dueño del recurso (en México el Estado) retribuye al contratista con el equivalente en efectivo de un porcentaje de la producción. El contratista de un Contrato de riesgo nunca es dueño de la producción.10 Esquema contractual por el cual el contratista tiene a su cargo la exploración y explotación de un área por su cuenta y riesgo, donde el dueño del recurso (en México el Estado) retribuye al contratista con un porcentaje de la producción, fijado de acuerdo con un precio previamente pactado en el contrato. El contratista de un CPC no es dueño de ninguna parte de la producción en la boca del pozo, sino hasta que le paga el dueño del recurso.

Page 63: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

61

del recurso, sin que el recurso existente en dicho campo pase a ser propiedad de la empresa, a menos que sea el caso de un contrato de producción compartida. Los recursos seguirán siendo del Estado y este seguirá siendo el único que pueda sacar beneficio de ellos. Sin embargo, a largo plazo, diría que sí podría significar una vulnerabilidad a la seguridad nacional, dado que si no se manejan los contratos celebrados por el gobierno con empresas nacionales o extranjeras con cuidado y con plena transparencia, en un futuro éstas podrían obtener mayor influencia en el sector, lo que provocaría que las empresas se queden indefinidamente y que tengan oportunidad de apropiarse de los recursos.

Una vez contemplados los retos a los que se enfrenta el sector, analizar la reforma de forma generalizada es importante para abordar los elementos más esenciales en los que radica la misma y, en consecuencia, definir cuáles son los puntos que, desde mi perspectiva, debe hacer énfasis la reforma para satisfacer las demandas del sector.

La propuesta de reforma energética en cinco pilares

Primero

Modificación del artículo 27, que elimina la prohibición que le impide al gobierno celebrar contratos con particulares para la exploración y extracción de petróleo y gas. Con lo que se busca establecer un esquema de contratos de utilidad compartida, los cuales serán otorgados por el Gobierno de la República a PEMEX solo, o PEMEX en asociación con particulares, o a particulares por sí solos.

Segundo

También propone la modificación al artículo 28 para que PEMEX y/o particulares lleven a cabo actividades de refinación, petroquímica, transporte y almacenamiento de hidrocarburos. La celebración de contratos de utilidad compartida entre PEMEX y las empresas privadas petroleras extranjeras representarían una oportunidad para que se logre invertir en infraestructura que requiere PEMEX para incrementar la producción. Sin embargo, el problema que considero podría significar un riesgo para el sector y, por consecuencia, para la seguridad nacional de México, es que una vez adoptada la reforma, los contratos que se estipulan en ésta den oportunidad a que en el largo plazo, la empresas vayan tomando fuerza dentro del sector y busquen

Page 64: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

62

la privatización del sector energético para quedarse y apropiarse de los recursos.

¿Qué se debe asegurar?

A dicha problemática, considero pertinente hacer la siguiente propuesta.• Que en los términos de la reforma, se planteé que la celebración de los contratos

sean de forma transparente, en donde los documentos se hagan públicos, es decir, que no sea información reservada dado que en muchos casos, el estado argumenta que por cuestiones de seguridad nacional, hay cierta información clasificada, lo cual generaría incertidumbre en la población respecto a dichos contratos.

• El Estado deberá ser muy cuidadoso en los contratos ya que deberá promover en primera instancia los intereses del Estado a corto, mediano y largo plazo. Así mismo, los contratos deberán contener fecha de expiración del mismo, para que de esa forma, se evite que las empresas busquen quedarse.

• También considero viable que cuando se hagan las licitaciones para la celebración de contratos, se dé prioridad a las empresas nacionales, y de esta forma se promuevan los intereses de nuestras empresas.

Tercero

La creación de un nuevo régimen fiscal para PEMEX con el fin de que tribute menos y conserve mayor proporción de sus ingresos.

En este punto, las cuestiones son en términos económicos, en donde se estipula un pago de derechos más bajo que en la actualidad y, que el remanente de ese pago de derechos se maneje de forma flexible y pueda ser reinvertido en la empresa o una parte pueda ser transferida al presupuesto como si fuera un dividendo11 que podrá emplearse para gasto en escuelas, hospitales, infraestructura de agua o carreteras.

¿Qué se debe considerar?

Un nuevo régimen fiscal es esencial para lograr la transformación de PEMEX, sin duda el manejo que está llevando el gobierno, considero no es el más adecuado, ya

11 Es la retribución a la inversión que se otorga en proporción a la cantidad de acciones poseídas con recursos originados en las utilidades de la empresa durante un periodo determinado y podrá ser entregado en dinero o en acciones.

Page 65: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

63

que no permite invertir los recursos necesarios en cuestiones como investigación y capacitación.

Sin embargo, es necesario voltear a ver la organización del Consejo Administrativo dentro de la empresa, ya que deben hacerse cambios en cuanto a la relación del Consejo y el sindicato. Aquí es donde considero que se genera la corrupción y donde no se destinan los recursos para los rubros adecuados. La reforma se basa en esto, ya que si se van a realizar cambios en cuestión de exploración y explotación, celebración de contratos, entre otros, debe buscarse primero la trasformación de la estructura administrativa de la empresa paraestatal y garantizar transparencia y combate a la corrupción dentro de PEMEX para que funcionen las dos divisiones principales.

Cuarto

Reorganización de PEMEX en dos divisiones principales: • Exploración y producción, enfocada a la extracción de hidrocarburos (petróleo y

gas), desde la incorporación de reservas hasta la entrega para su transformación o uso final.

• Transformación industrial, orientada al procesamiento del petróleo y del gas en combustibles, petrolíferos y petroquímicos.

Sin embargo, a nivel central se mantendrán las áreas actuales de Administración, Finanzas, Operaciones, Jurídico, y Tecnología de Información y Procesos de Negocio. Aquí es donde considero radica el cambio.

Quinto

Se busca lograr mayor transparencia a través del fortalecimiento institucional del Gobierno de la República y de sus órganos desconcentrados, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía.

Resultaría esencial garantizar el control de la Nación sobre las actividades del sector de hidrocarburos y así fomentar una mayor transparencia y rendición de cuentas en el mismo.

Page 66: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

64

En este sentido, la reforma establece que el Gobierno de la República conduzca las actividades petroleras, ampliando las capacidades de la Secretaría de Energía y de sus órganos desconcentrados, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía. Si dichos órganos amplían sus capacidades, la rendición de cuentas será más eficiente y se le podrá exigir a PEMEX mayor transparencia, lo que resultará en certeza para la población sobre el manejo de los recursos de la paraestatal.

¿Cuál es la opción?

Brindar mayor autonomía a los organismos en el sentido no de independencia de la SENER, sino más bien, en cuanto a su sistema de rendición de cuentas y transparencia para que este mecanismo sea más confiable. También que el IFAI colabore con estos organismos y se garantice el ejercicio de rendición de cuentas tanto del Consejo Administrativo como del sindicato.

Conclusiones

En el presente artículo he expuesto una serie de cuestiones que permiten generar una perspectiva distinta de la situación y que invitan a la reflexión respecto al porvenir de la seguridad energética en México.

Resulta indispensable haber abordado la seguridad energética de México desde una perspectiva de reforma, ya que ésta permitirá o no, que se cambie la situación de un sector energético débil incluyendo a PEMEX y a que se realicen los cambios necesarios para reconfigurar al sector y a la empresa paraestatal, a fin de canalizar mayores recursos y abrir el sector a la inversión privada y de esta forma, se logre cambiar a una visión de crecimiento y desarrollo a largo plazo, aumente la producción del sector energético y México se consolide como uno de los países con mayor índice de productividad así como de seguridad energética.

La infraestructura es un elemento que determina la capacidad de PEMEX para

satisfacer las demandas actuales. Sin embargo, enfrenta condiciones que no le permiten

aprovechar todo su potencial

Page 67: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

65

No obstante, los riesgos son elevados, los desafíos serán cada vez mayores y será esencial que el Estado lleve a cabo las reformas tomando como prioridad el desarrollo y crecimiento del país así como la salvaguarda de los intereses y al integridad del Estado respecto a sus recursos naturales.

El pensar en abrir el sector desprotegiendo la propiedad del Estado sobre los recursos, resultaría catastrófico para el país tanto en términos económicos y políticos, como para la soberanía nacional. Por eso, el sector energético en el caso de México está sumamente ligado a su seguridad nacional por su gran importancia para la economía y el desarrollo social y exige una reforma que se mantenga congruente con los principios de política exterior de México, dando pie a un continuo crecimiento del país sustentado en la autodeterminación e integridad del territorio nacional.

En este sentido, puedo decir que además de los problemas y retos a los que se enfrenta el sector energético, el principal obstáculo al que se enfrenta el sector y la reforma energética, es a la asociación del petróleo con la seguridad nacional. Si bien es cierto que si un Estado mantiene el control sobre su territorio, sus aguas, su espacio aéreo y sus recursos, se encuentra en un estado de seguridad tanto para el gobierno como para la población. No obstante, es necesario generar conciencia en la sociedad sobre el requerimiento de reformar al sector, pero también en los legisladores en cuanto a la necesidad de implementar las reformas urgentes para el sector en un marco de transparencia y rendición de cuentas, para que de esta forma se genere un círculo de confianza y prevalezca la estabilidad.

Pero no debemos desprendernos de la realidad: existe la posibilidad de que el juego político esté por encima del bienestar común y las élites políticas busquen en primera instancia satisfacer sus intereses, dejando a un lado las prioridades para el país. Finalmente, esta reforma, la madre de todas, podría ser el impulso o el freno para nuestro país.

Page 68: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1

66

Bibliografía

• Centro de Investigación para el Desarrollo A.C. (CIDAC). México Inseguro… Energéticamente Diagnóstico Y Propuestas Para Asegurar El Futuro Suministro Nacional De Energía. Recuperado de http://cidac.org/esp/uploads/1/Mexico_Inseguro_energticamente_final_280813.pdf

• Glosario de términos para el debate energético. CIDAC. Recuperado de http://cidac.org/esp/uploads/1/GLOSARIO_reforma_energetica.pdf

• Gobierno de España (2013). Seguridad energética. Recuperado de http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/GlobalizacionOportunidadesRiesgos/Paginas/SeguridadEnergetica.aspx

• Petroquímica. Recuperado de http://www.sener.gob.mx/res/86/Petroquimica_final.pdf

• Presidencia Gobierno de México. Reforma Energética. Recuperado de http://presidencia.gob.mx/reformaenergetica/#!landing

• Reforma Energética. Resumen Ejecutivo. Gobierno de la República. Recuperado de http://cdn.reformaenergetica.gob.mx/Resumen_Ejecutivo_Reforma_Energetica_2013.pdf

• Sistema de Información Energética. www.sie.energia.gob.mx

Page 70: Ventana al mundo vol. 1 núm. 1