Ventajas y Desventajas de Tener Un Servidor

5
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE TENER UN SERVIDOR. VENTAJAS 1. Centralizar la gestión de los usuarios y las contraseñas. Un servidor se encargará de gestionar todos los usuarios y sus contraseñas. Nos permitirá establecer políticas de caducidad de contraseñas, complejidad de las mismas, etc. Esto permite mejorar la seguridad dentro de la empresa, sabemos que por ejemplo, al dar de baja un usuario dentro del servidor evitamos desde ese mismo momento que pueda acceder a los datos compartidos. 2. Minimizar el número de credenciales dentro de la red. Tener un usuario con su contraseña para entrar en Windows, otro para poder acceder a la carpeta compartida, otro para que funcione el acceso remoto desde casa… Todo esto se puede simplificar teniendo un único servidor que se encargue de comunicarse con los distintos elementos de la red y poder usar un mismo usuario y contraseña para todo. 3. Establecer políticas en los ordenadores Windows. Desde el servidor se pueden configurar restricciones en los ordenadores de los usuarios. Por ejemplo: establecer un mismo fondo de pantalla corporativo y que no se pueda cambiar, gestionar las actualizaciones de Windows, evitar que un usuario entre en un ordenador que no es el suyo,

description

Ventajas y Desventajas de Tener Un Servidor

Transcript of Ventajas y Desventajas de Tener Un Servidor

Page 1: Ventajas y Desventajas de Tener Un Servidor

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE TENER UN SERVIDOR.

VENTAJAS

1. Centralizar la gestión de los usuarios y las contraseñas. Un servidor se

encargará de gestionar todos los usuarios y sus contraseñas. Nos permitirá

establecer políticas de caducidad de contraseñas, complejidad de las mismas,

etc. Esto permite mejorar la seguridad dentro de la empresa, sabemos que por

ejemplo, al dar de baja un usuario dentro del servidor evitamos desde ese

mismo momento que pueda acceder a los datos compartidos.

2. Minimizar el número de credenciales dentro de la red. Tener un usuario con

su contraseña para entrar en Windows, otro para poder acceder a la carpeta

compartida, otro para que funcione el acceso remoto desde casa… Todo esto se

puede simplificar teniendo un único servidor que se encargue de comunicarse

con los distintos elementos de la red y poder usar un mismo usuario y

contraseña para todo.

3. Establecer políticas en los ordenadores Windows. Desde el servidor se

pueden configurar restricciones en los ordenadores de los usuarios. Por

ejemplo: establecer un mismo fondo de pantalla corporativo y que no se pueda

cambiar, gestionar las actualizaciones de Windows, evitar que un usuario entre

en un ordenador que no es el suyo, desactivar el acceso a pantallas de

configuración de Windows, etc.

4. Centralizar los datos. Si tenemos todos los ficheros en un servidor, los

usuarios podrán acceder a los mismos a través de la red sin necesidad de estar

enviándose los documentos por correo electrónico. El servidor se encargará de

gestionar los permisos de acceso y de registrar las conexiones. Si un ordenador

de un usuario se estropease, siempre se podría acceder al servidor desde otro

dispositivo y los datos no estarían comprometidos. El acceso a los datos se

puede realizar tanto desde ordenadores, como de tabletas y teléfonos móviles,

5. Facilidad de gestión de las copias de seguridad. Cuando tenemos todos

nuestros datos en un servidor, se facilita enormemente la gestión y el

Page 2: Ventajas y Desventajas de Tener Un Servidor

mantenimiento de las copias de seguridad. Sólo hay que monitorizar un único

dispositivo que contiene todos los datos críticos de la organización.

6. Aplicaciones centralizadas. Si varias personas tienen que acceder, por

ejemplo, al mismo programa de contabilidad, lo ideal es que este programa se

instale en un servidor con todas las ventajas que hemos comentado

anteriormente. No dependemos de que otro usuario tenga encendido su

ordenador para poder entrar en la contabilidad.

7. Gestionar el acceso remoto. Se puede configurar un servidor para permitir el

acceso remoto a los datos mediante conexiones seguras por VPN. De esta

manera, un usuario con los permisos adecuados, podría conectarse al servidor

desde el ordenador de su casa para terminar una oferta que había dejado

pendiente.

8. Escalabilidad: Se puede aumentar la capacidad de clientes y servidores por

separado. Cualquier elemento puede ser aumentado (o mejorado) en cualquier

momento, o se pueden añadir nuevos nodos a la red (clientes y/o servidores).

9. Fácil mantenimiento: Al estar distribuidas las funciones y responsabilidades

entre varios ordenadores independientes, es posible reemplazar, reparar,

actualizar, o incluso trasladar un servidor, mientras que sus clientes no se verán

afectados por ese cambio (o se afectarán mínimamente). Esta independencia de

los cambios también se conoce como encapsulación.

 

Desventajas

1.

La congestión del tráfico ha sido siempre un problema en el paradigma de

C/S. Cuando una gran cantidad de clientes envían peticiones simultaneas al

mismo servidor, puede ser que cause muchos problemas para éste (a

mayor número de clientes, más problemas para el servidor). Al contrario, en

las redes P2P como cada nodo en la red hace también de servidor, cuantos

más nodos hay, mejor es el ancho de banda que se tiene. 

Page 3: Ventajas y Desventajas de Tener Un Servidor

2. El paradigma de C/S clásico no tiene la robustez de una red P2P. Cuando

un servidor está caído, las peticiones de los clientes no pueden ser

satisfechas. En la mayor parte de redes P2P, los recursos están

generalmente distribuidos en varios nodos de la red. Aunque algunos

salgan o abandonen la descarga; otros pueden todavía acabar de

descargar consiguiendo datos del resto de los nodos en la red. 

3. El software y el hardware de un servidor son generalmente muy

determinantes. Un hardware regular de un computador personal puede no

poder servir a cierta cantidad de clientes. Normalmente se

necesita software y hardware específico, sobre todo en el lado del servidor,

para satisfacer el trabajo. Por supuesto, esto aumentará el costo. 

4. Evidentemente, la mayor desventaja de contratar un servidor dedicado es el

precio, que dependiendo de sus características puede llegar a ser muy alto,

siendo lo normal pagar entre 5 y 15 veces más que un hosting compartido.

Aunque también es cierto que cuando se paga este servicio es porque

contamos con webs de alto tráfico que proporcionan generosos ingresos.

5. Otro inconveniente de los servidores dedicados es que no ofrecen

demasiada flexibilidad, es decir, que si contratas un servicio dedicado más

simple y después te quieres pasar a otro superior (o viceversa), será

necesario cambiar de máquina física, lo que lleva bastante tiempo por parte

del proveedor y requiere de paciencia.