Ventajas e Inconvenientes de Los Transgénicos

16
Ventajas e inconvenientes de los transgénicos. La posibilidad de obtener alimentos transgénicos tiene tanto ventajas y a su vez, inconvenientes. Ventajas - Podremos consumir alimentos con más vitaminas, minerales y proteínas, y menores contenidos en grasas. - Producción de ácidos grasos específicos para uso alimenticio o industrial. - Cultivos más resistentes a los ataques de virus, hongos o insectos sin la necesidad de emplear productos químicos, lo que supone un ahorro económico y menor daño al medio ambiente. - Cultivos resistentes a los herbicidas, de forma que se pueden mantener los rendimientos reduciendo el número y la cantidad de productos empleados y usando aquellos con características ambientales más deseables. - Mayor tiempo de conservación de frutas y verduras. - Aumento de la producción. - Disminución de los costes de la agricultura. - La biotecnología puede ayudar a preservar la biodiversidad natural. - Cultivos tolerantes a la sequía y estrés (por ejemplo, un contenido excesivo de sal en el suelo). Inconvenientes - Existe riesgo de que se produzca hibridación. - Siempre puede haber un rechazo frente al gen extraño. - Puede que los genes no desarrollen el carácter de la forma esperada.

Transcript of Ventajas e Inconvenientes de Los Transgénicos

Ventajas e inconvenientes de los transgnicos.

La posibilidad de obtener alimentos transgnicos tiene tanto ventajas y a su vez, inconvenientes.Ventajas

- Podremos consumir alimentos con ms vitaminas, minerales y protenas, y menores contenidos en grasas.

- Produccin de cidos grasos especficos para uso alimenticio o industrial.

- Cultivos ms resistentes a los ataques de virus, hongos o insectos sin la necesidad de emplear productos qumicos, lo que supone un ahorro econmico y menor dao al medio ambiente.

- Cultivos resistentes a los herbicidas, de forma que se pueden mantener los rendimientos reduciendo el nmero y la cantidad de productos empleados y usando aquellos con caractersticas ambientales ms deseables.

- Mayor tiempo de conservacin de frutas y verduras.

- Aumento de la produccin.

- Disminucin de los costes de la agricultura.

- La biotecnologa puede ayudar a preservar la biodiversidad natural.

- Cultivos tolerantes a la sequa y estrs (por ejemplo, un contenido excesivo de sal en el suelo).Inconvenientes

- Existe riesgo de que se produzca hibridacin.

- Siempre puede haber un rechazo frente al gen extrao.

- Puede que los genes no desarrollen el carcter de la forma esperada.

- Siempre van a llegar productos transgnicos sin etiquetar a los mercados

Organismos modificados genticamenteDe Wikipedia, la enciclopedia libre(Redirigido desdeTransgnicos)

"OMG" vuelve a dirigir aqu.Para otras aplicaciones, veaGMO (desambiguacin).Para el contenido relacionado, vasecontroversias modificados genticamente los alimentos,la ingeniera gentica,los cultivos modificados genticamenteylos alimentos modificados genticamente.

C

De GloFish, el primer animal modificado genticamente para ser vendido comomascotaUnorganismo modificado genticamente(OMG) es unorganismocuyagenticade material ha sido modificado medianteingeniera genticatcnicas.Los organismos que han sido modificados genticamente son microorganismos tales como bacterias y hongos, insectos, plantas, peces y mamferos.OGM son la fuente delos alimentos modificados genticamente, y tambin son ampliamente utilizados en la investigacin cientfica y para la produccin de bienes distintos de los alimentos.El trmino OGM es muy cerca deltrmino legal tcnico, "organismo vivo modificado" se define en elProtocolo de Cartagena sobre Bioseguridad, que regula el comercio internacional de OGM vivos (especficamente, "cualquier organismo vivo que posea una combinacin nueva de material gentico obtenida a travs de la uso de la biotecnologa moderna ").Este artculo se centra en lo que los organismos han sido genticamente, y con qu fines.El artculo sobrela ingeniera genticase centra en la historia y los mtodos de la ingeniera gentica, y sobre las aplicaciones de la ingeniera gentica y de los OMG.Ambos artculos cubren gran parte de la misma planta, pero con diferentes organizaciones (ordenados por el organismo en este artculo, ordenados por la aplicacin en el otro).Hay diferentes artculos delos cultivos modificados genticamente,los alimentos modificados genticamente,la regulacin de la liberacin de organismos genticamente modificados, ylas controversias.Contenido[ocultar] 1Produccin 2Historia 3Usos 3.1Plantas 3.1.1Las plantas transgnicas 3.1.1.1cultivos transgnicos 3.1.2plantas Cisgenic 3.2Los microbios 3.3Mamferos 3.3.1utilizacin de Investigacin 3.3.2Produccin de la teraputica humana 3.3.3Produccin o calidad de los alimentos rasgos 3.3.4La terapia gnica humana 3,4Insectos 3.4.1moscas de la fruta 3.4.2Los mosquitos 3.4.3gusanos de la cpsula 3.5La vida acutica 3.5.1Los cnidarios 3.5.2Pescado 4Reglamento 5Controversia 6Reconocimiento de los autores de los cultivos transgnicos 7Vase tambin 8Referencias 9Enlaces externosProduccin[editar]Ms informacin:La ingeniera gentica, genticamodificacin,transferencia horizontal de genes,la clonacin molecular,DNA recombinanteyde transformacin (gentica)La modificacin gentica consiste en la mutacin, insercin, o delecin de los genes.Cuando se insertan los genes, por lo general vienen de una especie diferente, que es una forma detransferencia horizontal de genes.En la naturaleza esto puede ocurrir cuando el ADN exgeno penetra en lamembrana celularpor cualquier razn.Para hacer esto artificialmente puede requerir fijacin de los genes a unviruso simplemente insertar fsicamente el ADN adicional en el ncleo del husped pretendido con una muy pequea jeringa, con el uso de la electroporacin uso de electricidad para permear la membrana celular para la transfeccin o con muy pequea partculas disparados desde unapistola de genes.[1][2][3]Sin embargo, otros mtodos explotan las formas naturales de la transferencia de genes, tales como la capacidad deAgrobacteriumpara transferir material gentico a las plantas,[4]o la capacidad delos lentiviruspara transferir genes a las clulas animales.[5]Historia[editar]Artculo principal:Historia de la ingeniera genticaEl principio general de la produccin de un OMG es alterar el material gentico de un organismo delgenoma.Esto puede implicar la mutacin, eliminacin o adicin de material gentico.Cuando se aade el material gentico de una especie diferente, el ADN resultante se denominaADN recombinantey el organismo se llama untransgnicoorganismo.Las primeras molculas de ADN recombinantes fueron producidos porPaul Bergen 1972.[6][7]Usos[editar]OGM se utilizan en la investigacin biolgica y mdica, la produccin deproductos farmacuticos, la medicina experimental (por ejemplo,terapia gnica) y la agricultura (por ejemplo,el arroz dorado, la resistencia alos herbicidas).El trmino "organismo modificado genticamente" no siempre implica, pero puede incluir, inserciones especficas de genes de unaespeciea otra.Por ejemplo, un gen de una medusa, que codifica unfluorescenteprotena llamadaGFP, se puede ligar fsicamente y por lo tantola co-exprescon genes de mamferos para identificar la localizacin de la protena codificada por el gen GFP-etiquetados en la clula de mamfero.Tales mtodos son herramientas tiles paralos bilogosen muchas reas de investigacin, incluidos los que estudian los mecanismos de las enfermedades humanas y de otro tipo, o los procesos biolgicos fundamentales eneucariotasoprocariotasclulas.Plantas[edit]Las plantas transgnicas[edit]

Los kenianos que examinan transgnico resistente a los insectosBtde mazLas plantas transgnicas que han sido diseados para la investigacin cientfica, para crear nuevos colores en las plantas, y la creacin de diferentes cultivos.En la investigacin, las plantas se han diseado para ayudar a descubrir las funciones de determinados genes.Una forma de hacer esto eseliminarel gen de inters y ver lo queel fenotipose desarrolla.Otra estrategia es unir el gen a un fuertepromotory ver qu pasa cuando se sobreexpresa.Una tcnica comn usada para averiguar dnde se expresa el gen es para adjuntarlo aGUSo similardel gen indicadorque permite la visualizacin de la localizacin.[8]'

Suntory rosa "azul"Despus de trece aos de investigacin en colaboracin, una compaa australiana -Florigene, y una empresa japonesa -Suntory, crearon unarosa azul(en realidad, la lavanda o malva) en 2004.[9]La ingeniera gentica involucr tres alteraciones - la adicin de dos genes, e interfiriendo con otra.Uno de los genes aadidos fue para elpigmento azul plantadelfinidinaclonado a partir delpensamiento.[10]Los investigadores entonces utilizaronARN de interferencia(RNAi) para bajar toda la produccin del color por genes endgenos mediante el bloqueo de una protena crucial en la produccin de color, llamadodihidroflavonol 4 -reductasa)(DFR), y la adicin de una variante de la protena que no sera bloqueada por el RNAi, pero que permitira a la delfinidina al trabajo.[10]Las rosas se venden en todo el mundo.[11][12]Florigene tambin ha creado y vende de color lavanda-clavelesque se han diseado genticamente de una manera similar.[10]Plantas simples y clulas de plantas han sido diseados genticamente para la produccin de productos biofarmacuticos enbiorreactoresa diferencia de las plantas en campos abiertos cultivar.Se ha trabajado conla lenteja de aguaLemna minor,[13]elalgaChlamydomonas reinhardtii[14]y losde musgoPhyscomitrella patens.[15][16]Una compaa israel, Protalix, ha desarrollado un mtodo para producir la teraputica en la zanahoria transgnica cultivada y el tabaco clulas.[17]Protalix y su pareja, de Pfizer, recibi la aprobacin de la FDA para comercializar su frmacoELELYSO, un tratamiento parala enfermedad de Gaucher, en 2012.[18]Los cultivos transgnicos[edit]Artculo principal:Los cultivos genticamente modificadosEn la agricultura, que actualmente se comercializancultivos genticamente modificadostienenrasgostales como resistencia a plagas, resistencia aherbicidas, un mayor valor nutricional, o la produccin de bienes de valor, como las drogas (pharming), productos en desarrollo incluyen cultivos capaces de prosperar en condiciones ambientales fuera de la especie 'rango nativo o en nuevas condiciones en su rea de distribucin (por ejemplo, sequa o resistencia a la sal), los productos que ya existan y que han sido retirados incluyen aquellos con Extended Productvida til, como el tomate Flavr-Savr.Desde la primera cultivo comercial de plantas modificadas genticamente en 1996, que han sido modificados para ser tolerantes a los herbicidasglufosinatoyglifosato, para ser resistentes a daos causados por virus como enla mancha anular de virusresistentes a la papaya GM, crecido en Hawai, y para producir elBt toxina, un insecticida que se documenta como no txico para los mamferos.[19][20]Las plantas, incluidaslas algas,jatrofa,maz,lamos[21]y otras plantas han sido modificadas genticamente para su uso en la produccin de combustible, conocido comobiocombustible.Cultivos transgnicos Segunda y tercera generacin estn en el mercado y en fase de desarrollo con perfiles nutricionales mejoradas y un aumento del rendimiento o capacidad de prosperar en entornos difciles.[22]GM cultivos de semillas oleaginosas en el mercado hoy en da ofrecen los perfiles de petrleo mejoradas para el procesamiento o aceites comestibles ms sanos.[23]Otros ejemplos incluyen: una yuca genticamente modificada con glucsidos cianognicos inferiores y mejorado con protenas y otros nutrientes,[24]el arroz dorado, elaborado por elInstituto Internacional de Investigacin del Arroz(IRRI), se ha discutido como una posible cura para la deficiencia de vitamina A ;[25]un maz enriquecido con vitaminas derivadas de Sudfrica variedad de maz blanco;[26]sativa camelinaque se acumula altos niveles de aceites similares alos aceites de pescado.[27][28]Vea la seccin de Controversias a continuacin, ylos alimentos genticamente modificados controversiasartculo para el debate de cuestiones acerca de los cultivos transgnicos y los alimentos transgnicos.Plantas Cisgenic[edit]Cisgnesis, a veces tambin llamadointragenesis, es una designacin de producto para una categora de plantas genticamente modificadas.Se han propuesto una variedad de esquemas de clasificacin[29]de que la orden de organismos genticamente modificados basados en la naturaleza de los cambios genotpicos introducidas en lugar del proceso de la ingeniera gentica.Mientras que algunas plantas modificadas genticamente son desarrollados por la introduccin de un gen procedente de especies distantes, sexualmente incompatibles en el genoma husped, plantas cisgenic contienen genes que han sido aislados, ya sea directamente a partir de la especie husped o de especies sexualmente compatibles.Los nuevos genes se introducen utilizando mtodos de ADN recombinante y la transferencia de genes.Algunos cientficos esperan que el proceso de autorizacin de las plantas cisgenic podra ser ms simple que la de los transgnicos adecuados,[30]pero an est por verse.[31]Los microbios[edit]Las bacterias fueron los primeros organismos que ser modificados en el laboratorio, debido a su gentica simples.[32]Estos organismos son ahora utilizados para varios propsitos, y son especialmente importantes en la produccin de grandes cantidades de humanos purasprotenaspara uso en medicina.[33]Bacterias genticamente modificadasse utilizan para producir la protena dela insulinapara tratar ladiabetes.[34]bacterias similares han sido utilizados para producirbiocombustibles,[35]los factores de coagulacinpara tratarla hemofilia,[36]yde la hormona de crecimiento humanopara tratar varias formas deenanismo.[37][38]Adems, diferentes microorganismos modificados genticamente se utilizan rutinariamente como fuentes deenzimaspara la fabricacin de una variedad de alimentos procesados.Estos incluyenalfa-amilasaa partir de bacterias, que convierte el almidn en azcares simples,quimosinaa partir de bacterias u hongos que los cogulos de protena de la leche para la fabricacin de queso, ypectinesterasade hongos que mejora la claridad de zumo de fruta.[39]Mamferos[edit]

Algunosquimeras, como el ratn blotched se muestra, se crean a travs de tcnicas de modificacin gentica, comola orientacin de genes.Mamferos genticamente modificadosson una categora importante de organismos modificados genticamente.[40]Ralph L. Brinstery Richard Palmiter desarrollaron las tcnicas responsables de los ratones transgnicos, ratas, conejos, ovejas y cerdos en la dcada de 1980, y estableci muchos de los primeros transgnicos modelos de enfermedades humanas, incluyendo la primera carcinoma de causada por un transgn.El proceso de la ingeniera gentica de los animales es un proceso lento, tedioso y caro.Sin embargo, las nuevas tecnologas estn haciendo modificaciones genticas ms fcil y ms precisa.[41]La primera transgnicos (genticamente modificados) de los animales ha sido producido por la inyeccin de ADN en embriones de ratn a continuacin, implantacin de los embriones en ratones hembras.[42]Los animales genticamente modificados que se estn desarrollando en la actualidad pueden ser colocados en seis grandes categoras diferentes en funcin de la finalidad de la modificacin gentica:1. parala investigacinde enfermedades humanas (por ejemplo, para desarrollar modelos animales para estas enfermedades);2. para producir productos industriales o de consumo (fibras para usos mltiples);3. para producir productos destinados al uso teraputico en humanos (productos farmacuticos o de tejidos para su implantacin);4. para enriquecer o mejorar las interacciones de los animales con los seres humanos (mascotas hipoalergnicas);5. para mejorar la produccin o la calidad de los alimentos rasgos (peces crecen ms rpido, cerdos que digieren los alimentos de manera ms eficiente);6. mejorar la sanidad animal (resistencia a enfermedades)[43]Utilizacin de Investigacin[edit]Los animales transgnicos se utilizan como modelos experimentales para llevar a cabofenotpicay para las pruebas en la investigacin biomdica.[44](Ingeniera gentica) Los animales genticamente modificados son cada vez ms vital para el descubrimiento y desarrollo de curas y tratamientos para muchas enfermedades graves.Al alterar el ADN o la transferencia de ADN a un animal, podemos desarrollar ciertas protenas que se pueden utilizar en el tratamiento mdico.Expresiones estables de protenas humanas se han desarrollado en muchos animales, incluyendo ovejas, cerdos y ratas.Human-alfa-1-antitripsina,[45]que ha sido probado en ovejas y se utiliza en el tratamiento de seres humanos con esta deficiencia y cerdos transgnicos con-histocompatibilidad humano han sido estudiados en la esperanza de que los rganos son adecuados para el trasplante con menos posibilidades de rechazo.Los cientficos han diseado genticamente varios organismos, incluyendo algunos mamferos, para incluirla protena verde fluorescente(GFP) para fines de investigacin mdica (Chalfie,ShimourayTsienfueron galardonados con elpremio Nobelen 2008 por GFP[46]).Por ejemplo cerdos fluorescentes se han criado en los EE.UU. en 2000,[47]en Corea en 2002,[48]en Taiwn en 2006,[49]en China en el ao 2008[50]y en Japn en 2009.[51]Estos cerdos fueron criados para estudiarlos trasplantes de rganos humanos,[50]de regeneracin ocularesclulas fotorreceptoras,[52]neuronalesclulas en el cerebro,[52]la medicina regenerativaa travs declulas madre,[53]la ingeniera de tejidos,[51]y otras enfermedades.En 2011 un equipo estadounidense de origen japons creado gatos verde fluorescente con el fin de encontrar tratamientos parael VIH / SIDAy otras enfermedades[54]comoel virus de la inmunodeficiencia felina(FIV) est relacionada con el VIH.[55]En 2009, los cientficos deJapnanunciaron que haban transferido con xito un gen en unprimateespecies (tites) y produjo una lnea estable de cra de primates transgnicos por primera vez.[56][57]Su primer objetivo de investigacin para estos tites erael Parkinson la enfermedad, sino que tambin estaban considerandola esclerosis lateral amiotrficayla enfermedad de Huntington.[58]La produccin de la teraputica humana[editar]Dentro del campo conocida comopharming, una intensa investigacin se ha llevado a cabo para desarrollar animales transgnicos que producen frmacos.[59]El 6 de febrero de 2009, laFood and Drug Administration de EE.UU.aprob el primer medicamento biolgico humano producido a partir de un animal, unmacho cabro.El frmaco,ATryn, es unanticoagulanteque reduce la probabilidad decogulos de sangredurantela cirugaoel parto.Se extrae de la leche de la cabra.[60]De produccin o de calidad de los alimentos rasgos[edit]Enviropigera un genticamente mejorado lnea decerdos Yorkshireen Canad creados con la capacidad de digestin de las plantasde fsforode manera ms eficiente que los cerdos Yorkshire convencionales.El proyecto finaliz en 2012.[61][62]Estos cerdos producen la enzimafitasa, que descompone el fsforo digerible, en su saliva.La enzima se introdujo en el cromosoma de cerdo por pronuclearmicroinyeccin.Con esta enzima, el animal es capaz de digerir granos de cerealesde fsforo.[61][63]El uso de estos cerdos sera reducir el potencial de contaminacin del agua, ya que excretan 30 a 70,7% menos fsforo en el estircol dependiendo de la edad y la dieta .[61][63]Las concentraciones ms bajas de fsforo enel escurrimiento superficialreducealgasde crecimiento, porque el fsforo es elnutriente limitantepara las algas.[61]Debido a que las algas consumen grandes cantidades de oxgeno, que puede dar lugar a zonas muertas para los peces.En 2011, los cientficos chinos generaronlas vacas lecherasde ingeniera gentica con genes de los seres humanos para producir leche, que sera la misma que la leche materna humana.[64]Esto podra beneficiar a las madres que no pueden producir la leche materna, pero quieren que sus hijos tengan la leche materna en lugar que la frmula.Aparte de la produccin de leche, los investigadores afirman que estostransgnicosvacas sean idnticas a las vacas normales.[65]Dos meses despus, los cientficos deArgentinapresent Rosita, untransgnicovaca que incorpora dos genes humanos, para producir leche con propiedades similares a la leche materna humana.[66]En 2012, investigadores de Nueva Zelanda tambin desarrollaron una vaca genticamente modificada que produce leche hipoalergnica.[67]En 2006, un cerdo fue diseado para producirlos cidos grasos omega-3a travs de la expresin de ungusano redondode genes.[68]Las cabras han sido diseados genticamente para producir leche con protenas de seda de telaraa como fuertes en su leche.[69]Peces genticamente modificadosse han desarrollado con los promotores de la conduccin de una produccin excesiva dela hormona del crecimientopara su uso en laacuiculturade la industria para aumentar la velocidad de desarrollo y, potencialmente, reducir la presin pesquera sobre las poblaciones silvestres.AquaBounty, una compaa de biotecnologa que trabaja en traer un salmn GM al mercado, afirma que su salmn GM AquAdvantage puede madurar en la mitad del tiempo que toma el salmn no transgnico y alcanza el doble de tamao.[70]AquaBounty ha solicitado la aprobacin reglamentaria para comercializar su salmn GM en los EE.UU..En mayo de 2012, la aplicacin an estaba pendiente.[71]El 25 de noviembre 2013 Canad aprob la produccin y exportacin de huevos de salmn GM escala comercial, pero no estn aprobados para el consumo humano en el Canad.[72]La terapia gnica humana[editar]La terapia gnica,[73]utilizamodificado genticamente viruspara suministrar genes que pueden curar la enfermedad en los seres humanos.Aunque la terapia gnica es todava relativamente nuevo, ha tenido algunos xitos.Se ha utilizado para tratartrastornos genticostales comola inmunodeficiencia combinada grave,[74]y laamaurosis congnita de Leber.[75]Los tratamientos tambin se estn desarrollando para una serie de otras enfermedades actualmente incurables, como lafibrosis qustica,[76]la anemia de clulas falciformes,[77]la enfermedad de Parkinson,[78][79]cncer,[80][81][82]la diabetes,[83]enfermedad cardaca[84]yde la distrofia muscular.[85]actual tecnologa de la terapia gnica slo se refiere a la no- clulas reproductoras lo que significa que los cambios introducidos por el tratamiento no se pueden transmitir a la siguiente generacin.La terapia gnica dirigidas a la reproduccin de clulas-los llamados "la terapia gnica germinal"-es muy controversial y es poco probable que se desarrolle en el futuro prximo.Insectos[edit]Moscas de la fruta[edit]En la investigacin biolgica, moscas de la fruta transgnicas (Drosophila melanogaster) sonorganismos modeloutilizados para estudiar los efectos de los cambios genticos en el desarrollo.[86]moscas de la fruta a menudo son preferibles a otros animales debido a su corto ciclo de vida, bajo mantenimiento, y relativamente simple del genoma en comparacin con muchosvertebrados.Los mosquitos[edit]En 2010, los cientficos crearon "mosquitos de la malaria resistente" en el laboratorio.[87][88][89]La Organizacin Mundial de la Salud estima que la malaria mat a casi un milln de personas en 2008.[90]los mosquitos machos genticamente modificados que contienen un gen letal se han desarrollado con el fin de combatir la propagacin deldengue.[91]Aedes aegyptimosquitos, la nica compaa ms importante de la fiebre del dengue, se redujeron en un 80% en un estudio 2010 de estos mosquitos transgnicos en las Islas Caimn.[92][93]Entre 50 y 100 millones de personas se ven afectadas por la fiebre del dengue cada ao y 40.000 personas mueren a causa de ella.[94]Gusanos de la cpsula[edit]Una cepa dePectinophora gossypiella(El gusano rosado) se ha desarrollado que contiene un marcador fluorescente en su ADN.Esto permite a los investigadores monitorear gusanos de la cpsula que han sido esterilizadas con radiacin y liberadas con el fin de reducir la infestacin de gusano.[94][95]La vida acutica[edit]Los cnidarios[edit]Los cnidarioscomoHydray la anmona de marNematostella vectensisse han convertido en atractivosorganismos modelopara estudiar laevolucindela inmunidady ciertos procesos de desarrollo.Un avance tcnico importante fue el desarrollo de procedimientos para la generacin de las hidras de forma estable transgnicos y anmonas de mar por embrinmicroinyeccin.[96]Fish[edit]Peces transgnicos se utilizan para la investigacin cientfica y como animales de compaa, y se estn estudiando para su uso como alimento y como sensores de contaminacin acutica.Peces modificados genticamente son ampliamente utilizados en la investigacin bsica en la gentica y el desarrollo.Dos especies de peces,el pez cebraymedaka, se modifican con mayor frecuencia debido a que tienen chorions pticamente transparentes (conchas), se desarrollan rpidamente, y el embrin de la clula 1 es fcil de ver y microinject con ADN transgnico.[97]Elde GloFishes una patentada[98]de la marca demodificado genticamente(GM) fluorescentepez cebracon rojo brillante, color verde fluorescente, y naranja.Aunque no se han desarrollado originalmente para el comercio de peces ornamentales, se convirti en el primer animal modificado genticamente para convertirse disposicin del pblico como una mascota, cuando se present a la venta en 2003.[99]Ellos fueron prohibidas de forma rpida a la venta en California.[100]Peces genticamente modificadosse han desarrollado con los promotores de la conduccin de una produccin excesiva de "todos los peces"la hormona del crecimientopara su uso en laacuiculturade la industria para aumentar la velocidad de desarrollo y, potencialmente, reducir la presin pesquera sobre las poblaciones silvestres.Esto se ha traducido en la mejora del crecimiento dramtico en varias especies, incluyendoel salmn,[101]truchas[102]y latilapia.[103]AquaBounty, una compaa de biotecnologa que trabaja en traer un salmn GM al mercado, afirma que su salmn GM AquAdvantage puede madurar en la mitad del tiempo que toma el salmn no transgnico y alcanza el doble de tamao.[70]AquaBounty ha solicitado la aprobacin normativa para comercializar su salmn GM en los EE.UU..A diciembre de 2012, la solicitud fue todava. Pendiente[71][104]Varios grupos de acadmicos han estado desarrollando el pez cebra transgnicos para detectar la contaminacin acutica.El laboratorio que se origin la de GloFish discutido anteriormente desarrollada originalmente a cambian de color en presencia de contaminantes, para ser utilizados como sensores ambientales.[105][106]Un laboratorio en la Universidad de Cincinnati ha sido el desarrollo de pez cebra de GM para el mismo propsito,[107][108]al igual que un laboratorio en la Universidad de Tulane.[109]Reglamento[edit]Artculos principales:Regulacin de la ingeniera genticay laregulacin de la liberacin de organismos modificados genticamenteLa regulacin de la ingeniera gentica se refiere a los enfoques adoptados por los gobiernos para evaluar y gestionar los riesgos asociados con el uso dela ingeniera genticay la tecnologa al desarrollo y la liberacin de organismos modificados genticamente (OMG), incluidoslos cultivos modificados genticamentey lospeces modificados genticamente.Hay diferencias en la regulacin de los OGM entre pases, con algunas de las diferencias ms marcadas se producen entre los EE.UU. y Europa.[110]Reglamento vara de un pas determinado en funcin de la utilizacin prevista de los productos de la ingeniera gentica.Por ejemplo, un cultivo no destinada al uso alimentario no se revisa por lo general por las autoridades responsables de la seguridad de los alimentos.[111]La Unin Europea distingue entre la aprobacin para el cultivo en la UE y la aprobacin para la importacin y transformacin.Aunque slo unos pocos los OGM han sido aprobados para su cultivo en la UE una serie de organismos modificados genticamente han sido aprobados para la importacin y procesamiento.[112]El cultivo de OMG ha suscitado un debate sobre la coexistencia de cultivos transgnicos y sin GM.Dependiendo de los reglamentos de convivencia incentivos para la produccin de cultivos MG son distintos.[113]Controversia[editar]Artculo principal:las controversias de alimentos genticamente modificadosExiste controversia sobre los OGM, especialmente con respecto a su uso en la produccin de alimentos.La controversia afecta a los consumidores, las empresas de biotecnologa, los reguladores gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y cientficos.Las reas clave de la controversia relacionada conlos alimentos transgnicosson si los alimentos GM deben etiquetarse, el papel de los reguladores del gobierno, el efecto de los cultivos transgnicos en la salud y el medio ambiente, el efecto sobre la resistencia a los pesticidas, el impacto de los cultivos transgnicos para los agricultores, y el papel de los cultivos transgnicos en la alimentacin de la poblacin mundial.Existe un amplioconsenso cientficode que los alimentos en el mercado derivado de cultivos transgnicos no supone ningn riesgo mayor que los alimentos convencionales.[114][115][116]No hay informes de efectos adversos se han documentado en la poblacin humana de la ingestin de los alimentos transgnicos.[117][118][119]A pesar de que se requiere el etiquetado de los productos OGM en el mercado en muchos pases, no se requiere en los Estados Unidos y no se distingue entre comercializado OGM y los alimentos no modificados genticamente es reconocido por la FDA de los EE.UU..Los grupos de defensa tales comoGreenpeace,El Proyecto No-GMOyla Asociacin de Consumidores Orgnicosdicen que los riesgos de los alimentos GM no han sido adecuadamente identificados y gestionados, y han puesto en duda la objetividad de las autoridades reguladoras.Los opositores dicen que los alimentos derivados de OGM puede ser inseguro y proponer su prohibicin, o por lo menos la etiqueta.Ellos han expresado su preocupacin por la objetividad de los reguladores y el rigor del proceso de reglamentacin, sobre la contaminacin del suministro de alimentos no modificados genticamente, sobre los efectos de los OMG sobre el medio ambiente y la naturaleza, y sobre la consolidacin del control del suministro de alimentos en las empresas que hacen y venta de organismos genticamente modificados.