"Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

64
VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA MEMORIAS DEL PROYECTO

description

Libro en el que se sistematiza el proceso de discusión inicial de la Red de Comunicación Comunitaria de la localidad de Kennedy, en el año 2007, en el marco del proyecto de fortalecimiento de procesos y medios de comunicación comunitaria en la localidad octava de la ciudad de Bogotá, enREDate 2007. Proyecto ejecutado por la Corporación Comunicar, con recursos del Fondo de Desarrollo Local de Kennedy. Coordinación del proyecto y autor: Andrés Felipe Ortiz Gordillo

Transcript of "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

Page 1: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA

MEMORIAS DEL PROYECTO

Page 2: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

2

VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA

Veníamos todos con la palabra en la bocaMemorias del proyecto enRÉDate en procesos de comunicación participativa, Kennedy 2007

Publicación producto de la ejecución del proyecto 3144/06: “Propiciar espacios de comunicación en las organizacio-nes sociales. Componente Fortalecimiento de medios comunitarios de comunicación”, en el desarrollo de la activi-dad de sistematización, evaluación y memorias del proceso. Realizada con recursos del Fondo de Desarrollo Local de Kennedy.

Contrato SGDC-C-08-0053-00-06

Alcalde Mayor de BogotáLUIS EDUARDO GARZÓN

Alcaldesa local de Kennedy DAMIANA PATRICIA AMÉZQUITA M.

COMITÉ GENERAL DEL PROYECTO

Dirección Ejecutiva de LocalidadesSecretaría de Gobierno CLAUDIA HORMAZA

Supervisor delegadoGUILLERMO HERRERA

Oficina de Prensa Alcaldía Local de KennedyLUZ ELENA DAZA P.

InterventorLUÍS HERNANDO CHAPARRO

EjecuciónCORPORACIÓN COMUNICARwww.comunicar.org - [email protected]éfonos: 3384708 - 3235501

Equipo de trabajoCLEMENCIA GALLO Tallerista KELLY AGUILERA Profesional de apoyoANDRÉS FELIPE ORTIZ G. Coordinador General

TextosANDRÉS FELIPE ORTIZ G.

Diseño editorialwww.iconika2.com

Bogotá D.C., agosto de 2007.

Page 3: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

3

M E M O R I A S D E L P R O Y E C T O

Veníamos todos con la palabra en la boca Agradecimientos 4 Presentación Institucional 5

1. NOS LA PASAMOS CONTÁNDONOS 6 Presentación al documento2. ESTÁBAMOS BUSCANDO NUEVAS FORMAS PARA COMUNICARNOS 9 Introducción a la comunicación comunitaria, las redes sociales y la planificación participativa De dónde partimos y qué propusimos La puesta en marcha de un modelo de trabajo alternativo Una pedagogía de la comunicación desde la participación Cómo pensar una sociedad en la que se pueda participar colectivamente Comunicación para unos o comunicación para todos La comunicación como una posibilidad política y organizativa Comunicación y desarrollo social Una apuesta desde los medios de comunicación comunitarios Un remedio contra el olvido Una mirada a los modelos de comunicación que nos han impuesto Hay mucho más por conocer y por hacer Si quiere profundizar sobre estos temas, un par de sugerencias3. EN EL CAMINO RECORRIDO VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA 24 Cómo planificamos y desarrollamos el proceso El camino recorrido en el 2006 Nuestros antecedentes en enRÉDate Después de tantas reuniones y discusiones ¿A qué acuerdo llegamos con respecto a la definición de nuestra red? Nuestra gran apuesta Cómo concebimos nuestra RedComKennedy Pensarnos la comunicación desde el territorio ¿De qué forma planificamos nuestro trabajo? Re-conociendo problemas Diagnóstico local Conflictos particulares La comunicación propone problemas específicos Imaginando un horizonte común Objetivos de la Red de Comunicación Comunitaria de Kennedy Imaginando un punto de llegada Nuestras estrategias Qué estrategias de trabajo en Red proponemos Articulando acciones, compartiendo experiencias y trabajando conjuntamente “Diciendo es haciendo” Implementación de la estrategia de comunicación Tenemos cosas que mostrar Reseña sobre la producción de medios que contempló la estrategia ¿Quiénes participaron en el proceso? En el camino, todos caminando Concretando el trabajo a futuro Plan de acción de la Red de Comunicación Comunitaria de Kennedy Nos fuimos pa’ la calle Eventos de promoción y socialización del proceso en construcción de la RedComKennedy4. ACUERDOS Y RESISTENCIAS 58 Conclusiones, anotaciones y recomendaciones Los avatares de este recorrido Cómo sentimos –y nos sentimos- en el proceso5. QUIÉNES SOMOS 62 Datos para el contacto

Page 4: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

4

VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA

Agradecimientos

El proceso en construcción de la Red de Comunicación Comunitaria de Kennedy (RedComKennedy) es el resultado de la voz, la memoria, el saber, la experiencia, las ganas y el

trabajo conjunto de un grupo de personas y or-ganizaciones que en algún momento, en mayor o menor grado, imaginaron una comunicación diferente para su territorio. Ellos son: Erika Sarmiento, Dora Inés Arias, Carlos Ju-lio Quintero, María Amparo Duarte, Soledad Vi-llamarín, Gerardo García, Camilo Torres, Diana Grosso, Schneider Barbosa, Alejandra Giraldo, Freddy Jaimes, Ana Fernanda Guerrero, Lize-th Arias, Lizeth Leiton, Estrella Infante, Dayán Vásquez, Eduard Armando Barreto Herrera, Brayan Camilo Romero, Ricardo Antonio Casta-ño Bermúdez, Hugo Bernal, Helia Fierro, Yeis-son Carvajal, Lizeth Johana Galvis, Jerson Gio-vani Ibáñez, Andrea Sulay Salazar, Jany Mabel García, Nury Julieth Salazar, Sandra Ruiz, Olga Stella Hernández, Carlos Alexis García, Pe-dro David Ochoa, Juan Pablo Prada, Carolina Prada, Angie Catherine Soto, Michael Barre-ra, Claudia González, Erika Katherine Galindo, Daniela Valentina S., Jonathan Aldana Rojas, Ana Elcy Ibarra, Yeny Rincón, Wilson Bejarano, Tatiana Hurtado, Laura Calvache, Anny Tovar, Luz Stella Riascos, Marta Riveros, Hans Gonzá-lez, Leidy Manzo, Jésica Alejandra Olarte, Igna-cio Franco, Cristian Camilo Morales, Hisel Sala-zar, Alex Caicedo, Lilia Johana Zuleta, Yolanda Mur, Alberto Ardila, Adriana Niño Rivera, Die-go Alejandro Torres, Freddy Yesid Téllez, Diego Mauricio Muñoz, Iván Vergara, Edwin Osorio, Sebastián Valencia, Telésforo Ramos, José Gre-gorio Moreno, Paula Andrea Cataño, Juan Pablo Rojas, Magdalena Córdoba, Mariela Guarnizo, Leydi Tatiana Hurtado, María de Los Ángeles Quintero, Diana Carolina Monsalve, Laura Ca-mila Jerez Jaramillo, Carol Alexandra Buitrago, Diana Catalina Monroy, Daniela Salazar Mejía, Tatiana Pérez, Manuel Esteban Ruiz, Camilo Enrique M., Pedro Cárdenas, Flaminio Monroy, Juan Carlos Martínez, Olgia de Polo, Gustavo Polo, Miguel Polo, Carolina Gaviria, Nasly Joha-na Arias, Erika Alicia Prieto, Rafael Pérez, Luís Antonio Moya, Leonor Rozo Uribe, Angélica Ruiz Pardo, Edwin Mejía Ortiz, Andrés Schafer, César Vargas, Jorge Rojas López, Freddy Rojas,

Jorge Armando Laguna, Cindy Marieth Herrera Charry, Nasly Sánchez, María Alejandra Cardo-zo, Angy Tatiana Pérez, Catalina Lizeth Lozano Moreno, Luís Enrique Meneses, Carlos Andrés Gutiérrez, Mauricio López, Julián Donado, Ca-rolina Prieto, Tatiana Loaiza, José Osorio, Fer-nando Jáuregui, Ruth Miriam Castillo, Ferney Rivera, Juan Pablo Calixto, Alba Sarita Molano, Lina Bejarano, Ingrid Torres, Aura Violeta Ve-landia, Benjamín Herrera. Reconocemos también la colaboración de las organizaciones sociales y medios de comunicación comunitarios a los que estos compañeros pertenecen: Colegio Jaime Quijano Caballero, I.E.D. Gabriel Betancourt Mejía, Defensa Civil, El Inquisidor, Fundaprodeimpo, Hospital del Sur, Hospital de Kennedy, I.E.D. Patio Bonito Calandaima (hoy I.E.D. Saludcoop Sur), Sistema Local de Comunicaciones, Mesa Local de Derechos Hu-manos, Cable Imagen Bogotá, I.E.D. Paulo VI, Escuela Científica Basilio, Fundación Leonardo Polo, I.E.D. Britalia, I.E.D. Francisco de Miran-da, I.E.D. John F. Kennedy, I.E.D. Las Américas, I.E.D. OEA., Junta de Acción Comunal Alque-rías de la Fragua I, Labor Local, Parabólica TV Floralia, Periódico A Media Cuadra, Paraíso Colombia, Acotel, Centro de Conectividad Glo-bal, Ck8, I.E.D. San Rafael, Litemar TV Marse-lla, Magazín Mira, Matambo, Unilatina, Cama-león, Periódico Mío.

Page 5: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

5

M E M O R I A S D E L P R O Y E C T O

Presentación institucional del Proyecto enRÉDate en procesos de comunicación participativa Kennedy 2007

COMPROMETIDOS CON LA COMUNICACIÓN COMUNITARIA LOCALGraffities en los parques, jóvenes realizando música rock, rap, grupos de teatro practicando sus malabares y sus obras, jóvenes de emisoras escolares, ciudadan@s de las juntas de acción comunal que reparten sus impresos y colecti-vos que hacen videos para canales de televisión comunitarios, son algunas de las acciones y al-gunos de los actores de la comunicación comu-nitaria que podemos ver a diario en Kennedy. Y es precisamente el reconocimiento de es-tos actores sociales y sus procesos los que ha-cen que la Administración Local decida apo-yar estos espacios en pro del desarrollo social de nuestra Localidad. Es así como en el año 2007, con recursos del Fondo Desarrollo Local de Kennedy, destinamos $98.379.591 para con-tinuar el proyecto enRÉDate en procesos de co-municación participativa. En esta versión, los distintos comunicado-res de nuestros barrios se unieron para cons-truir una red de comunicación comunitaria lo-cal, y aunque el reto era grande su compromiso y responsabilidad social aportaron para cons-truir el proceso que hoy se presenta en este do-cumento. Los comunicadores comunitarios participa-ron de una formación que apropió elementos para construir el plan de acción de Red, la cons-trucción de una estrategia comunicativa en la que se realizaron varios periódicos, programas

de radio, videos, periódicos móviles y la pre-sentación de estos en unos eventos de sociali-zación; todo ello para mostrar las necesidades, las problemáticas y los procesos de construc-ción que están adelantando los Kennedyanos. Estamos convencidos desde la Administra-ción Local que vale la pena apoyar estos pro-cesos que ayudan en el ejercicio de una ciu-dadanía realmente participativa en la que la comunidad rompe con la indiferencia para buscar con las instituciones y otras organiza-ciones las soluciones a sus problemáticas y ne-cesidades, pero más que nada en la construc-ción de sus sueños, por una Kennedy más justa y equitativa. Desde la Administración Local de Kennedy propendemos porque proyectos como éste de enRÉDate en procesos de comunicación partici-pativa se conviertan en espacios desde los cua-les poder interactuar con la gente e interpretar sus necesidades y problemáticas para buscarles solución. En este proceso participaron más de veinti-cinco organizaciones, lo que demuestra la gran acogida y los amplios beneficios que este tipo de proyectos representan para la comunidad. Más de cincuenta personas involucradas certi-fican que la comunidad sí se puede organizar. Y este es el compromiso de la Administración Local.

DAMIANA PATRICIA AMÉZQUITA M.Alcaldesa Local de Kennedy

Page 6: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

6

VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA

1.NOS LA PASAMOS CONTÁNDONOS

Presentación al documento

“Decía mi madre: ‘cuando uno está cansado de ir a to-dos los restaurantes, comienza a cocinar en la casa’, y eso es lo que nos está sucediendo en este momento.Tenemos que volver al principio de lo que es el periodismo y de lo que son los medios de comunicación.”

Participante de enRÉDate Kennedy 2007

L o que aquí se va a contar lo han con-tado muchas personas y grupos dedi-cados a la gestión de nuevos escena-rios de comunicación para nuestras

comunidades. Y se ha venido contando des-de hace muchos años, de diferentes formas, desde numerosas experiencias y ensayos, con múltiples lenguajes, porque el tema de la co-municación comunitaria como espacio de cons-trucción social y herramienta para el progreso sigue siendo una posibilidad frente a la necesi-dad de crear vínculos fraternales en-tre los modos de pensar, de co-nocer y de actuar en nuestras sociedades.

Page 7: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

7

M E M O R I A S D E L P R O Y E C T O

Esta vez vamos a contar el cuento de nue-vo, desde nuestra propia experiencia y con nues-tro propio lenguaje, por-que, como dice el poeta tolimense William Ospi-na, “una historia que se re-pite y se repite necesita una explicación, y casi se diría que necesita un conjuro.” Pero, ¿cuáles son esas historias, quiénes las van a contar, a quiénes van dirigidas y para qué pueden servir? Se va a contar aquello que pasa en nuestros barrios, en nuestras calles, en los co-legios, al interior de dife-rentes organizaciones y grupos sociales, y la for-ma como esta cantidad de experiencias generadas por personas y colectividades di-versas se vienen reuniendo en un proceso que apunta hacia un trabajo articulado, conjunto, solidario, vinculante y organizado en torno a la comunicación comuni-taria. Van a contar estas historias un grupo de per-sonas y organizaciones dedicadas e interesadas en rescatar las narraciones, las tradiciones, las acciones y trabajos colectivos, las formas de pensar, las habladurías, los mitos, las crónicas, los episodios, las anécdotas, las relaciones y de-más manifestaciones sociales, culturales y polí-ticas que circulan en sus comunidades. La suma de estas narraciones no tiene otro destinatario que las comunidades donde nacie-ron, aquellas personas que contaron o están por contar sus historias, así como los grupos de co-municación, juveniles, culturales, ambientales, de mujeres, negritudes, indígenas, adultos ma-yores y demás movimientos sociales que se re-únen y conviven en este territorio de Ciudad Kennedy, que vienen haciendo o piensan hacer, con o sin apoyo institucional, comunicación co-munitaria. Este no es compendio irrefutable de fórmu-las consumadas y, por lo tanto, no debe ser con-siderado como una verdad de a puño. Todo lo contrario, es un inventario testimonial que re-ferencia la experiencia colectiva de un conjun-

to de personas y orga-nizaciones partícipes de un proceso que bus-có, en medio de múlti-ples dificultades que lo enriquecieron, consoli-dar un grupo de traba-jo articulado en torno a la comunicación comu-nitaria. Este documento es, en-tonces, la recopilación y el resumen de un cami-no compartido que bus-có más preguntas que respuestas, un trabajo que quiso hacer partíci-pes a diferentes actores y sectores sociales del proceso de construc-ción de un colectivo de

comunicación comunita-ria, de una red de comuni-

cación popular para el terri-torio.

Por eso tiene como finalidad, a partir del reconocimiento de la expe-

riencia desarrollada desde enero de 2007 en la ejecución del proyecto local enRÉDate en pro-cesos de comunicación participativa, facilitar herra-mientas teóricas y prácticas para que otras per-sonas y los mismos participantes se acerquen más y mejor a la experiencia de la comunicación comunitaria, de las redes sociales y de los pro-cesos de planeación participativa del desarrollo local que hemos venido dialogando y definien-do en estos meses de trabajo compartido. Conscientes de ello, proponemos desde este documento socializar para discutir y ajustar los resultados de un trabajo cuyo común denomi-nador fue el interés por pensar a la localidad de Kennedy y sus procesos de comunicación de una manera distinta, desde las preocupacio-nes propias de las personas que de diferentes modos y con estrategias particulares han veni-do reflexionando sobre el tema de la comunica-ción comunitaria y su relación con el desarrollo social, la participación ciudadana, la cultura, la política, la educación y la organización social. Y para ello se hacía imperioso un espacio de trabajo en el que a la par con la teoría, se fue-ra desarrollando un trabajo práctico en el que la investigación, la reflexión, el debate perma-nente, la producción de medios y la gestión se

Page 8: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

8

VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA

generando en este trabajo de construcción de propuestas, si no novedosas, ajustadas a nues-tros intereses y necesidades como colectivo que pretende hacer las cosas diferentes, promover cambios, vincular más gente que con su trabajo cotidiano contribuya en la construcción de una sociedad más nuestra. La propuesta de este documento tiene como fin entrar en diálogo con los saberes de los par-ticipantes del proceso y con los de aquellas per-sonas que estén interesadas en participar acti-vamente de él, con el fin de construir una idea propia de desarrollo para este territorio que ha-bitamos y que nos habita, que se expresa por diferentes medios, entre ellos los de comuni-cación, sean periódicos, programas radiales o audiovisuales, Internet, murales, videoforos, ca-ricaturas, grafittis o aquellos que se vayan discu-tiendo y materializando en el camino. Esperamos, además, que este documento se convierta en un instrumento de planeación, en una herramienta de información que permita a la administración local entrar en diálogo con los actores de la comunicación locales y, de ma-nera concertada, poder definir otro horizonte para este territorio. Pero por encima de todo, proponemos una estrategia para llegar a los jóvenes y a la comu-nidad educativa como espacio simbólico de congregación de lo juvenil. Apelamos a su ori-ginalidad, a su desparpajo sin convencionalis-mos, a su creatividad sin límites.

Andrés Felipe Ortiz GordilloCoordinador proyecto enRÉDate Kennedy 2007

encontraran de manera directa con los distintos sectores de la sociedad, con los otros ciudada-nos y organizaciones que se vienen pensando unas nuevas relaciones entre sujetos, de ellos con el territorio habitado y con las instituciones sociales y estatales que allí tienen presencia. De esta forma se ha venido generando, des-de hace años, una discusión en torno a la comu-nicación, su incidencia y relevancia en los espa-cios comunitarios, su gran poder de mediación, convocatoria y organización en la sociedad, y el papel que le compete a los actores de la comu-nicación local y al Estado frente a la implemen-tación de modos diferentes de asumir los pro-cesos de comunicación de una manera crítica y creativa, con responsabilidad social y con el compromiso histórico y cultural de promover el conocimiento y los saberes populares, la me-moria arrebatada por los éxodos y los desplaza-mientos, las culturas escondidas bajo la sombra perversa del mercado y el consumo. Bien lo señalaba uno de los participantes del proceso, cuando se preguntaba qué sentido te-nía reunirse para discutir sobre la comunica-ción en Kennedy: “¿Si el debate en torno a este tema no justifica un espacio de reunión, al final uno termina preguntándose para qué se reúne la gente, para qué se organiza, qué sentido tiene que la gente se movilice, qué sentido tiene pensar y reflexionar en torno a lo que está pasando? La respuesta que le doy a esto es que el sentido finalmente está ahí, en ge-nerar procesos de construcción, en generar propues-tas alternativas, en empezar a validar la posición del otro. Creo que ahí está la apuesta final, un proceso de reconocimiento, no solamente de problemáticas y demás necesidades, sino del otro, de ese que, al igual que yo, está haciendo cosas para el cambio.” Aquí encontrarán, lector y lectora, una na-rración sobre las diversas experiencias, teorías y conceptos que en torno a la comunicación, las redes sociales y la planificación social del desa-rrollo local hemos venido apropiando, asimilan-do y practicando en el curso de los años; his-torias que referencian las apuestas, los intentos, los logros, las dificultades, las formas de pensar y de hacer que los diferentes grupos de trabajo han venido construyendo en su quehacer coti-diano, en las relaciones que han establecido con sus comunidades. Estas experiencias, finalmen-te, constituyen el material de trabajo propuesto. Nos estamos permitiendo, de esta manera, poner en discusión las formas como venimos trabajando, los procesos que hemos venido im-plementando, las relaciones que hemos venido

Page 9: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

9

M E M O R I A S D E L P R O Y E C T O

2. ESTÁBAMOS BUSCANDO NUEVAS FORMAS PARA COMUNICARNOS

Introducción a la comunicación comunitaria, las redes sociales y la planificación participativa“Hace muchos años yo estudiaba por la radio. No sé cuántos de ustedes recuerden el bachillerato radial. Entonces íbamos a la Caja Agraria, comprábamos los fascículos de estudio y el examen era por el ICFES. Había más medios de comunicación, emisoras comunicativas que se preocupaban mucho por el ciudadano; hoy día no es así.”

Participante de enRÉDate Kennedy 2007

Page 10: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

10

VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA

U na de las preocupaciones más fre-cuentes entre los comunicadores populares es la de la efectividad que tienen sus mensajes en sus comu-

nidades. Qué tanto y de qué forma se está dialo-gando con los vecinos se convierte en una gran inquietud, si se tiene en cuenta que además de publicar un periódico, o hacer un programa de radio o en video, lo que busca la comunicación popular es, al final, trabajar con la gente y para la gente, conversar con ella, narrar la vida pro-pia desde la vida de la comunidad. Pero ¿de qué forma le estamos llegando a la gente? Es más, ¿les estamos llegando? No basta con producir un medio de comunicación si no es leído, escuchado o visto, si no tiene ningún efecto, ninguna resonancia, si no genera ningún cambio.

“La gente muchas veces recibe el periódico o ve el video pero al final no sabemos qué tanto y de qué forma aque-llo que decimos los medios está influyendo en procesos de cambio para nuestras comunidades. Nosotros seguimos trabajando pensando en aportar a las transformaciones so-ciales, pero no se han visto grandes cambios. Y yo me pre-gunto, ¿qué responsabilidad tenemos nosotros ahí? Hay que generar una estrategia que nos permita conocer la opi-nión del público con respecto al medio comunitario y hacer los cambios que se requieran para poder generar transfor-maciones”, señala un compañero de la Red.

Porque eso es lo que al final los comunica-dores comunitarios buscan: apoyar los proce-sos de cambio en sus comunidades, problema-tizarlas y contribuir en la movilización en torno

a los problemas que se les plantean, apoyar los procesos de organización y de participación so-cial. Pero antes que cualquier cosa deben bus-car llegarle a la gente.

“Hay un problema que yo veo en los medios comunitarios que es el desespero, el afán por publicar, por mostrar pro-ductos. A mí me parece que más allá de fundar medios, que es una buena propuesta, hay que ser críticos con los que existen, y si se van a hacer más medios, ser críticos con lo que se haga. Casi a diario surge algún medio comunitario, como varias veces se ha intentado formar redes, pero muy pocas veces se ha hablado de eso para qué sirve, que impli-caciones tiene en lo social, cuál es la importancia de la co-municación alternativa. Y si se habla, se hace en espacios como este, en espacios cerrados a los que muchísima gen-te no tiene acceso. Tenemos que salir a la calle a conversar con la gente, no sólo a darle o venderle el periódico, sino a conversar, a construir con ella”, anota un viejo amigo de los procesos de comunicación comunitaria en Kennedy participante del proceso.

En este punto es pertinente una aclaración. El comunicador del que estamos hablando, como el trabajador cultural, el líder comunal u otras personas que han decidido dedicar más tiempo que otras a las labores colectivas, vive la comunidad de manera distinta. Hay que reconocer que estas personas, en el desarrollo de su trabajo, han logrado un acerca-miento diferente a las vivencias de sus barrios, y esto permite, en buena parte, una mirada más compleja de lo que se vive y lo que se siente en sus territorios. Con ello no queremos decir que sean perso-nas mejores que el resto de la comunidad, ni más faltaba. Lo que pasa es que cuando un vecino se compromete con algunos procesos y con al-gunas acciones, comienza a adquirir una visión diferente y, seguramente, ya no pensará ni ac-

Page 11: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

11

M E M O R I A S D E L P R O Y E C T O

tuará igual, lo que es coherente con el cambio que se busca, el cual no se da en los mismos ni-veles para todas las personas. Pero esto no nos debe llevar a pensar que por el hecho de haber adquirido en los proce-sos un nuevo tipo de conciencia, estas perso-nas tienen la potestad de pensar por lo otros, de excluirlos de las discusiones y de las tomas de decisiones, ya que el fin último es que las otras personas también adquieran esa concien-cia y asuman posiciones diferentes, más creati-vas, más críticas frente a sus realidades. Y es allí donde surgen nuestros comunicadores popula-res: “una meta que se debe proponer desde la Red es la de incentivar al público para que comience a par-ticipar de forma directa en la realización de los me-dios comunitarios, o sea que el público deje de serlo y se convierta en actor. Tenemos que ampliar el tra-bajo, buscar que el vecino aporte sus ideas, que haga comentarios o críticas”, enfatiza un miembro de la Red. De todas formas reconocemos que para dife-renciar mejor algunos conceptos y para explicar mejor algunas situaciones que se nos presentan en el trabajo diario, en algunos momentos resal-taremos algunos rasgos que nos permitan dis-tinguir de mejor modo a los actores de la comu-nicación comunitaria, dispuestos y apropiados de una serie de elementos y herramientas en su labor, a las que no necesariamente se han acer-cado otros vecinos. Lo primero que se debe buscar por parte de los comunicadores populares desde sus me-dios es llegarles a sus comunidades. ¿Nos he-mos preguntado alguna vez qué pasa con los medios que estamos produciendo? ¿Será que la gente nos está leyendo, escuchando o viendo? ¿De qué forma estamos evaluando el impacto que tienen nuestros medios? Es más, ¿tenemos algún impacto y, en caso de tenerlo, cuáles son los beneficios -o pérdidas, hay que reconocerlo- que el trabajo realizado ha representado para nuestras comunidades? Frente a esto una com-pañera de la Red señala que uno de los problemas que evidencian algunos medios de comunicación al-ternativos es que no tienen procesos con la comuni-dad. Surge una necesidad de brindar información, que es la información que uno valora, que uno cree que debe ser difundida, pero no hay un proceso con la comunidad para saber qué opina la gente. He aquí una serie de preguntas que ten-dríamos que responder para saber si lo que es-tamos haciendo despierta algún interés en las personas a las que nos dirigimos. ¿Será que si

los medios populares cuentan las historias de los barrios de la misma forma que lo hacen las grandes empresas de la comunicación masiva estaremos despertando algún interés en nues-tras comunidades? ¿Será que tiene algún atractivo hablar de la gente y de sus problemas sin contar con ella, sin preguntarle nada a ella? ¿Será que un me-dio de comunicación comunitario genera al-guna expectativa en su comunidad si trata los temas que la afectan o benefician de manera ge-neral, sin vincular de manera concreta a los in-teresados, a los participantes, a los gestores, a la gente con nombre propio? ¿Nos hemos pregun-tado por el tipo de comunicación que estamos proponiendo a nuestras comunidades?

De dónde partimos y qué propusimos

La puesta en marcha de un modelo de trabajo alternativo

Miremos de qué forma se abordó el trabajo para hacer posible, con los retos y dificultades que representa la definición de apuestas conjuntas por la organización comunitaria desde la comu-nicación popular, el proceso en construcción de la Red de Comunicación Comunitaria de Kennedy (RedComKennedy). Tomando como base las propuestas del maestro brasileño Paulo Freire, quien en su Pe-dagogía de la liberación propone entender lo edu-cativo como praxis, es decir, como “una reflexión y una acción conjuntas que el hombre genera en torno a su mundo para transformarlo”, se buscó generar un proceso en el que los parti-cipantes fueran descubriendo, elaborando, re-inventando, haciendo de nuevo suyo el conoci-miento.

Page 12: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

12

VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA

No se propuso, como lo hacen muchos, edu-car, sino facilitar herramientas conceptuales y técnicas que en relación con los saberes pro-pios de los participantes permitieran re-crear las formas como se entiende el mundo propio y los modos de relacionarse con él. En esta di-námica hay que reconocer que así como el equi-po de facilitadores propuso algunos elementos de análisis y de reflexión en torno a los temas tratados, también apropió unos nuevos en la conversación e interacción con los participan-tes. Hubo un proceso de retroalimentación en el que todos aprendimos. No hubo, por lo tanto, una diferencia entre educadores y alumnos (individuos sin luz), entre gente que sabía y estaba allí para educar, y gen-te que ignoraba y que estaba allí para aprender. Como lo señala Freire, había educadores-educan-dos y educandos-educadores que reconocían que unos hombres no solo educan a otros sino que los hombres se educan entre sí en un proceso de negociación constante de sentidos y signifi-cados sobre el mundo. Y se propuso ver y entender el proceso en construcción de la Red de Comunicación Comuni-taria de Kennedy precisamente como eso, como un proceso en permanente construcción, como un espacio de interacción entre personas y or-ganizaciones que necesariamente se re-inventa y se re-crea a sí mismo de forma permanente, en la medida en que apropia nuevas experiencias, genera nuevas reflexiones y vincula a nuevos actores. Desde allí se asumió –y se seguirá apro-piando- el proceso, desde la acción-reflexión-ac-ción que se quiere generar de manera conjunta, articulada, solidaria, cooperativa. El papel que se jugó fue el de facilitadores y acompañantes de un proceso que buscó estimu-lar el análisis y la reflexión en torno a los dife-rentes temas de interés, no suyos propios, sino

de los otros compañeros participantes, buscan-do aprender con ellos y de ellos para construir un horizonte común a todos, un nosotros en medio de las dinámicas que el proceso mismo planteó. Es importante señalar este aspecto, ya que parte de las dificultades que se presentan en el trabajo comunitario está en asumir un cam-bio de actitud por parte de todos los involucra-dos. Por un lado, que el facilitador asuma que es uno más del grupo, que es parte integrante de él y no el director de la orquesta. De todas formas, qué podría hacer un director de orques-ta sin orquesta qué dirigir. Recordemos que este tipo de actitudes de desconocimiento del otro, de sus saberes y ha-ceres, casi siempre llevan a que las personas de-serten de los procesos o que no participen efec-tivamente, que asistan a las reuniones pero que no propongan nada porque piensan que lo que dicen nunca es tomado en cuenta, que no sirve para nada. Así, la tarea primordial de las personas que inician con el proceso se debe centrar en facili-tar las condiciones y las herramientas para que aquellos que se sumen desarrollen aún más su capacidad de crítica. Esto, porque no podemos negar que nuestras sociedades, como se han venido desarrollando, han sido pensadas para producir hombres y mujeres acríticos, pasivos, conformistas, hombres y mujeres que asumen que “la vida es así”, “qué le vamos a hacer”, “es mejor no meterse en problemas”, “a pesar de lo que se haga, las cosas no cambian”, y un largo etcétera al que nos hemos venido acostumbran-do. Y en esta dinámica producto de la educa-ción sin crítica ni análisis que nos ha tocado, de la desesperación social, laboral, cultural y eco-nómica que viven nuestras familias a las que ya no les queda tiempo sino de rebuscar dia-riamente la plata para el arriendo, los servicios, una mala comida, el pago de la EPS y las pen-siones, los buses de hoy y demás circunstan-cias, nos hemos –nos han- convertido en seres individualistas, superficiales, aislados, depen-dientes y dominados. Se buscó, por encima de estas condiciones, proponer espacios de encuentro problematizado-res, reuniones en las que se desmitificaran las realidades aparentes sobre las cuales nos han puesto a pensar. Podemos decir que aportamos algunos elementos, y que seguramente el cami-no en el que vienen andando nuestros compa-

Page 13: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

13

M E M O R I A S D E L P R O Y E C T O

ñeros y aquellos que se sumen a este y otros es-cenarios de discusión, reflexión y acción que están presentes en nuestro territorio, tendrán que conducirnos a una nueva sociedad. El sen-dero ha sido largo y continuará siéndolo, pero tendrá que llevarnos a una sociedad más justa e incluyente, a aquella que nos venimos pensan-do desde hace tiempo y por la cual se sigue tra-bajando. Porque la función de una nueva pedago-gía de la comunicación se debe enfocar hacia la comprensión de los procesos de la comuni-cación a la luz de unos procesos sociales más amplios. Primero porque la comunicación es transversal. No existe actividad humana que no involucre o proponga un diálogo con otros; lo que varía son los medios, la información que circula, los modos de acercamiento o distancia-miento que se posibiliten. Segundo, porque la gente participa, se organiza e interviene desde la comunicación, en la comunicación y no con la comunicación, lo que implica un sentido social y cultural no instrumental de la misma.

“Así como hemos hecho en este espacio en cons-trucción de la Red de Comunicación Comunitaria para Kennedy, queremos darle un uso pedagógico a los medios que tenemos en el colegio. Pero tam-bién queremos que estos medios transciendan a la lo-calidad. Nos falta enseñar y que nos enseñen a in-terpretar críticamente los medios de comunicación masivos, a entender sus estrategias de mediación. Y pensamos que la opción está en la comunicación al-ternativa, ya que a partir de ella y haciéndola pode-mos entender la dinámica de los medios masivos, co-

nocer sus lenguajes y sus estrategias”, señaló una profesora integrante de la red.

Partiendo de las premisas propuestas, la misión que se estableció desde el proyecto en-RÉDate Kennedy 2007, cuyos resultados finales apuntaron a sentar las bases para la consolida-ción y el fortalecimiento de un proceso comuni-tario de trabajo en Red de Comunicaciones para la localidad Octava, propuso un ejercicio de peda-gogía frente al desarrollo de las actividades de planificación, producción de medios y organi-zación social que se planteaban en los objetivos del mismo.

Una pedagogía de la comunica-ción desde la participación

Cómo pensar una sociedad en la que se pueda participar colectivamente

En este contexto nos replanteamos las funcio-nes de una comunicación liberadora, una co-municación que aporte al cambio y que le per-mita a la gente tomar sus propias decisiones, lograr unos mayores niveles de autonomía frente a los grandes discursos que circulan en la sociedad, porque como bien se advirtió en una de las reuniones realizadas por el grupo de la Red en el mes de mayo por parte de una de sus integrantes, “el problema de los medios de comuni-cación comunitarios es un problema de política: el asunto tiene que ver con garantías, con igualdad de oportunidades, con reivindicaciones sociales.” Para ello confirmamos que lo que se necesita y lo que se debe posibilitar desde nuestros me-dios de comunicación y en los diferentes espa-cios sociales en los que participamos y aporta-mos, son elementos teóricos y técnicos desde los cuales analizar nuestras realidades, mecanismos para entender de qué forma se relacionan los acontecimientos del mundo, qué implicaciones tienen en nuestras vidas y cómo podemos noso-tros intervenir e incidir, desde nuestras comuni-dades y con nuestros medios, sobre aquello que nos afecta o beneficia de una u otra forma. Llegamos de nuevo a la conclusión de que se necesita menos información parcelada, des-contextualizada, menos datos estadísticos que no sabemos de dónde salen, ni quién los obtie-ne, ni con qué intenciones; exigimos más comu-nicación y menos cifras de muertos sin nom-

Page 14: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

14

VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA

bre, más porqués, cómos, quiénes y para qués. Como se señala en la editorial de la edición nú-mero 5 del periódico comunitario Komunican-do, hay que preguntarse también “¿cuáles son las funciones y las responsabilidades de los medios en los procesos de comunicación y de información social, y frente a la generación y el direccionamiento de la opinión pública nacional? (…) Lo importante es preguntarse en torno a qué nos están congregan-do las grandes empresas masivas de la información, con qué fines y quién está detrás.” Porque ver la comunicación como un pro-ceso que solamente facilita la circulación de in-formación, de datos y de estadísticas, es asumir que la comunicación no posibilita encuentros y no transforma situaciones. Si, por el contrario, la asumimos como un agente de cambio, como un proceso a partir del cual el hombre tienen la posibilidad de dialogar con los otros y construir su comunidad desde allí, como una posibilidad para imaginar en colectivo nuevas formas de hacer las cosas y de relacionarnos con los otros, rescatamos y re-creamos su dimensión política y social. Y para ello tenemos que entrar a mirar de qué forma es concebida la comunicación, estudiar cómo está siendo definida, ya que en estos es-clarecimientos podemos establecer de qué for-ma se imagina a la sociedad ya que, como lue-go veremos, las formas como las sociedades se comunican definen también el tipo de sociedad que se vive. Si definimos un tipo de sociedad en la que la palabra es monopolio de unos, en la que es-tos pocos emisores imponen su visión de mundo sobre las mayorías, estamos hablando de una so-ciedad excluyente, desigual, autoritaria, de una sociedad amedrentada, sometida y dominada por unos cuantos que ejercen su poder.

Si por el contrario distinguimos una socie-dad en la que el diálogo predomina, en la que existe la posibilidad de debatir abiertamente los temas y los problemas comunes, estamos fren-te a una sociedad democrática que genera rela-ciones horizontales entre personas e institucio-nes, una comunidad que se hace cargo y define su propio futuro, una sociedad que se recono-ce como partícipe de la historia, y unos medios que “proponen a sus comunidades información de calidad, y que se convierten en espacios de reflexión y de conversación social”, según anota un colega participante del proceso. Esto porque la verdadera comunicación no está dada por un emisor (aquel que habla) y un receptor (aquel que escucha), sino por dos o más seres o comunidades que intercambian y comparten experiencias, conocimientos, sen-timientos (aunque sea a distancia y a través de medios artificiales). Es mediante este proceso de intercambio como los seres humanos esta-blecen relaciones entre sí y pasan de la existen-cia individual aislada a la existencia social co-munitaria, como bien lo señala Mario Kaplún. Lo que define, entonces, el tipo de comuni-cación que nos venimos pensando, como mu-chos otros desde hace mucho tiempo, es una comunicación que vaya de la mano con la peda-

Page 15: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

15

M E M O R I A S D E L P R O Y E C T O

gogía, que brinde elementos a las comunidades para repensar el tipo de sociedad que se quiere; una comunicación que, como lo propone Paulo Freire, esté al servicio de un proceso educativo liberador y transformador, porque como lo se-ñaló un compañero de la Red, “la comunicación alternativa debe cumplir una función fundamental: hacer visible aquello que se oculta o que se desconoce desde diferentes sectores sociales.” Tengamos en cuenta que una de las carac-terísticas de este tipo de comunicación es, más allá de informar a la gente, de decirle lo que pasa y cómo pasa, la movilización que puede generar. En el momento en que se le brinda a la gente y a los mismos comunicadores popula-res elementos para la discusión y el análisis crí-tico de las realidades, la comunicación adquie-re su verdadera dimensión, la de diálogo para la transformación, ya que la comunicación con-cebida de este modo posibilita nuevos elemen-tos para que la gente discuta, reflexione y actúe frente a lo que pasa en su entorno. Cuántas veces nos hemos reunido en nues-tras casas, con nuestras familias o con el grupo de amigos en la esquina o el parque a conversar sobre lo que escuchamos en la radio o vimos en la televisión. Cuántas veces salimos de la sala de cine o del teatro discutiendo con el compa-ñero sobre la película o la obra. Cuántas veces nos hemos indignado o alegrado por aquello que leemos en el periódico. Esto es lo que de-bemos lograr desde nuestros medios comuni-tarios, poner a conversar a la gente, darle ele-mentos para que analice y critique aquello que escucha, que lee o que ve. Pero debemos lograrlo de una forma res-ponsable. No podemos poner a conversar a la gente sobre frivolidades, al modo en que lo ha-cen las grandes empresas de la comunicación. Tenemos que debatir los temas que afectan a nuestras comunidades, los temas que aportan en sus procesos de construcción. Esto no quiere decir que no podamos ser creativos, que nos de-diquemos solamente a la denuncia de los pro-blemas sin que se involucren también temas amables del desarrollo comunitario, sin que se cuenten las historias de nuestros vecinos, se trata más bien de que junto a los problemas se abra paso la historia, la memoria y la cultura. Es por esto que la comunicación popular que nos pensamos debe estar directamente relacio-nada con las comunidades en las que se inscri-be y debe servir como soporte a la organiza-ción social. Este tipo de comunicación recurre

a la experiencia de las comunidades, las consul-ta con frecuencia, las relata en sus periódicos, en sus programas de radio y en sus videos, las hace visibles desde la página Web, las ilustra y sintetiza en sus murales, en sus obras de teatro, en los cuentos de sus narradores, en la conver-sación cotidiana con los vecinos. Este es un tipo de comunicación que se pien-sa desde la comunidad y para la comunidad, una comunicación que busca todos los días re-conocerse en el otro, construir comunidad con el vecino y, por ende, crea los mecanismos y las estrategias para que él se vincule, para que cuente su cuento, para que participe. Siendo así, la comunicación que nos pensa-mos requiere estimular el diálogo permanente para lograr niveles efectivos de participación, cosa que demanda una gran creatividad ya que la participación también se estimula y hasta se inspira. Si la gente no participa de buenas a prime-ras, es porque no se han generando las condi-ciones y asumido las voluntades políticas ne-cesarias para que las comunidades sientan que su participación es importante e incidente, para que recupere la confianza frente a los proce-sos de participación. Ya veremos en el transcurso de este docu-mento cuáles fueron las estrategias propuestas desde el proceso en construcción de la Red de Comunicación Comunitaria de Kennedy en lo que respecta a la participación y cómo se definieron y pusieron en práctica algunas condiciones fa-vorables para incentivar el proceso, pero acla-ramos de entrada que asumimos como premisa las propuestas expresadas por los participantes en la primera sesión del proceso de formación desarrollado.

Page 16: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

16

VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA

Un participante enfatizaba al respecto en que “los medios (de comunicación) comunitarios de-ben estar al servicio de la gente, no de la localidad. Lo importante es la gente que vive en los barrios. La localidad es una división administrativa, no una persona. Lo importante de mostrar los problemas es que estos los vive la gente. Pero no es sólo mostrar los problemas sociales y quejarse, sino también pro-poner alternativas de solución y ésta debe ser fun-ción de los medios, dar información a la gente para que ella tome decisiones y participe para solucionar las problemáticas de la localidad.”

Comunicación para unos o comunicación para todos

La comunicación como una posibilidad política y organizativa

La comunicación expresa no sólo la manera como nos relacionamos entre sujetos sino tam-bién, y sobre todo, la forma como concebimos el mundo, los procesos sociales y a los otros. Si entendemos al otro con el que “nos co-municamos” como una persona que sólo recibe nuestros mensajes pero que no tiene la posibi-lidad de expresar lo que piensa con respecto a aquello que le planteamos, estaríamos hablan-do de un tipo de comunicación que concibe a las

personas como seres pasivos, como objetos de la comunicación y, por ende, estaríamos hablan-do de un remedo de comunicación tradiciona-lista, vertical y hasta conductista si se quiere. Es más, podríamos decir incluso que este tipo de relación no debe ser concebida como comunica-ción. Quizá como un proceso de transmisión de datos, pero no como comunicación propiamente dicha en la que, como se ha señalado, el diálogo entre interlocutores de primordial.

Al respecto un compañero observó que “al-gunos medios locales han sido autistas, no han que-rido escuchar críticas, mucho menos hacer autocríti-ca. No se hace evaluación del trabajo, no se indaga si estamos mirando mal los procesos. Muy pocas veces yo ha visto que discuta si se está investigando bien o mal; es más, muy poco se habla de investigación, por lo que en muchos casos se ha desinformado, así no lo queramos reconocer. Por eso es importante que el me-dio no se considere como un salvador ni asuma res-ponsabilidades que no le competen. El medio es eso, un medio, y no un fin. Y por eso el medio alternativo trabaja con la comunidad, no para la comunidad.”

Generamos un monólogo y no un proceso de comunicación. Nos hablamos a nosotros mis-mos; definimos qué se publica y qué no, quién publica y quién no, cómo se publica y en qué lugar, como si supiéramos qué es lo que nece-sitan saber nuestras comunidades, sin pregun-tarles a ellas, sin vincularlas al proceso. Termi-namos haciendo aquello que tanto criticamos: no participamos a la gente en las discusiones y mucho menos en las decisiones que se toman en nuestro medio. Unos dirán que es muy complicado poner de acuerdo a la gente, y con ello les negamos la oportunidad de participar. Otros expresarán que la gente no participa, que la gran mayoría es indiferente a lo que pasa en la sociedad y con los medios comunitarios de comunicación y por eso, sin mayores análisis sobre el por qué de la indiferencia de sus vecinos, realizan y publi-can cada mes su trabajo. Algunos otros señala-rán que la gente es ignorante, inculta, inexperta, alfabetos funcionales y que precisamente su fun-ción está en educarlos, no en hacerlos partícipes de los procesos y hasta piensan que pueden con-vertir a sus audiencias en menores de edad, seres incapaces de tomar decisiones por ellos mismos frente a los mensajes que se les proponen. Así, algunos de nuestros comunicadores conciben a sus comunidades única y exclusiva-

Page 17: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

17

M E M O R I A S D E L P R O Y E C T O

mente como destinatarias de los medios (que también lo son), pero muy pocas veces como partícipes de la creación y construcción de los mismos. No pensamos en nuestros vecinos como sujetos aportantes y deliberantes en los procesos, y bajo este pensamiento nuestras co-munidades adquieren una condición no son au-toras sino lectoras en el proceso de la comunica-ción comunitaria. “Lo importante es no autodenominarse alternativo cuando se está haciendo lo mismo que hacen los me-dios masivos –señala uno de los compañeros parti-cipantes-. Somos alternativos es precisamente para presentar opciones, y yo pregunto: ¿cuáles son las op-ciones que estamos proponiendo? Nos estamos enfo-cando en los problemas, que es necesario, pero no esta-mos pensando en aportar algo nuevo, y en esa medida pareciera que no tenemos claro cómo los medios alter-nativos tiene que ver o se vinculan con los procesos organizativos locales. Lo que es claro, en este momen-to en que se piensa la Red, es que se necesita la arti-culación social.”

Y tal vez por esto no todas las veces encon-tramos en el periódico del barrio, en la emiso-ra o en el canal comunitarios contenidos que hablen de la gente y, por lo tanto, con la gen-te. Se habla de la calle, del problema de los ser-vicios públicos, de la mala gestión de la admi-nistración local, de la corrupción, del problema ambiental, de la falta de espacios para los jóve-nes, pero casi nunca se le pone nombre propio al tema o al problema. Terminamos señalando problemas y tra-tando temas que sólo se relacionan con la gen-te de manera lejana. No hay historias de vida, reportajes, entrevistas; solo problemas que tie-nen que ver con la gente en la medida en que la gente está ahí, sufriéndolos; la persona es casi una excusa que justifica la producción, un ob-jeto consumidor del medio, no constructor ni participante del mismo. Se considera que lo im-portante es el problema y no la gente que lo pa-dece, o los responsables que lo generan. la verdadera comunicación es la que propo-ne un diálogo con el otro, que lo incluye, que lo consulta, que lo salva del silencio y lo reconoce como sujeto de la historia. Esta comunicación no sólo se interesa por el tema o problema a tra-tar, sino también y sobre todo por la persona o grupo de personas involucradas. La comunicación, por definición, es dialógica, término que significa diálogo, reconocimiento

del otro, participación e interacción como igua-les, construcción colectiva, y permite, como lo señalaba un compañero de la Red de Comuni-cación de la localidad de San Cristóbal, la cons-trucción de un nosotros, la actitud de pensar en el otro y con el otro. Un comunicador comunitario que trabaje en esta línea entra en diálogo con su comunidad, la consulta en la búsqueda de problemas y en la proposición de soluciones a las mismas. Un co-municador que dialoga con sus vecinos es uno que escucha antes de hablar, que decide en con-junto los temas a publicar, los enfoques sobre los cuales presentar una información, los len-guajes a utilizar. Este tipo de comunicador, que asume en su trabajo el diálogo como premisa, se intere-sa más por conocer lo que pueden decir sus ve-cinos que por expresar lo que él mismo piensa sobre los temas o problemas que trata. Intenta identificar y representar a su comunidad en el medio, por encima de identificarse y represen-tarse él. Este comunicador es un facilitador de procesos, es una persona que promueve, desde su medio de comunicación comunitario, la re-flexión crítica; pone en común información que ha sido debatida con la gente, construida con la gente. Este comunicador popular, como lo se-ñala el siguiente testimonio de un compañero de la Red, es una persona particular, con una sensibilidad social especial:

Page 18: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

18

VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA

Interactuando con los jóvenes estudiantes que tienen sus emisoras escolares me doy cuenta de una cosa que ellos tienen clara: así como estos muchachos tie-nen claro que una emisora escolar es mucho más que colocar música, nosotros (los otros medios comu-nitarios) tenemos que darnos cuenta de que hacer comunicación popular es mucho más que publicar temas por publicarlos, por sacar un periódico o por cubrir un espacio en el canal. Hay que pensar estra-tegias en este sentido, sobre todo en términos de ar-ticulación y de cooperación entre los colegios y otras organizaciones.

Mientras trabaja la próxima edición de un periódico, la realización de un programa de ra-dio, la producción de un video o la actualiza-ción de la página Web; mientras se piensa el próximo video o radioforo, el siguiente conver-satorio o el primer mural, el comunicador po-pular imagina con la gente modos diferentes de expresión, formas distintas de comunica-ción y, a su vez, escenarios diversos e incluyen-

tes para la organización y la participación de su comunidad.

Comunicación y desarrollo social

Una apuesta desde los medios de comuni-cación comunitarios

Existe en el mundo una gran preocupación por entender de qué forma la comunicación inci-de en el desarrollo del hombre, en los procesos sociales y cómo los medios de comunicación y las nuevas tecnologías de la información se han venido convirtiendo en factores determinantes de las relaciones que las personas sostienen con sus vecinos y con el mundo que los rodea. La comunicación, en este sentido, viene siendo entendida en un paisaje social en el que los cambios constantes y los desconocimientos de otras formas de pensar, de actuar y de convi-vir, conforman unos nuevos ideales de sociedad que a su vez plantean nuevos escenarios desde los cuales actuar, lo que ha producido una serie de transformaciones en los tiempos y los espa-cios en que se produce, circula y se apropian los conocimientos y los saberes. La comunicación es también interacción, es construcción colectiva, y ello implica que todos podamos hablar y sepamos escuchar. No puede existir comunicación si solamente se habla, si se pretende no escuchar al otro, no reconocer que él también tiene algo que decir. Y para que exista comunicación comunita-ria, popular, se deben mirar los procesos comu-nicativos que se dan en nuestros barrios, en las calles, en las tiendas, la que desarrolla el vende-dor ambulante, el voceador, el grafitero, el joven que recorre las calles con su parche y que cons-truye un lenguaje propio, un lenguaje que aun-que nos parezca fuerte, extravagante o absurdo, es el suyo, el que ha construido con su grupo para nombrar el mundo, para entenderlo, para ritualizarlo. Es allí donde la comunicación se puede con-vertir en una acción liberadora, en un ejercicio de poder. Cuando nuestros vecinos, nuestros jóvenes, nuestros adultos y adultos mayores, nuestras mujeres, nuestros niños, nuestros afros y nuestros indígenas y demás sectores y grupos sociales hablan con su propio lenguaje, de sus

Page 19: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

19

M E M O R I A S D E L P R O Y E C T O

propios temas, con sus dichos y acentos, en ese momento entendemos que no todo se puede volver mercancía, que existen diferentes mo-dos de pensar y de hablar y que por más que lo pretendan los dominadores, no podrán des-truir la viveza de la palabra y la memoria que ella representa. Las grandes empresas de la información masiva aún no lo han entendido. Así como nos trajimos el lenguaje del campo y del río; así como no renunciamos a las historias de los abuelos; así como mentamos el mundo primi-genio con nuestro propio lenguaje (que la bol-sa de mano siga siendo el joto, y que nos sigan llamando sumercé), así mismo nos resistimos to-dos los segundos de todos los minutos de todas las horas de todos los días a hablar como lo ha-cen en las novelas mexicanas y venezolanas, en las series y películas gringas, o en los documen-tales europeos. Aunque no todos, hay que reco-nocerlo. Se evidencia entonces, como lo señala una compañera de la Red, que “la ética de los me-dios masivos es una ética comercial. Por eso nos lle-nan de novelas, de secciones de farándula y de reina-dos de belleza, para distraernos.” Frente a este contexto, el desarrollo de la co-municación está determinado, en gran medida, por lo que se hace, se vive y se piensa, por lo que se critica, se quiere y se reprueba en cada mo-mento histórico. Ver la comunicación a la luz de los movimientos de la historia nos permite va-lorar y contextualizar sus procesos en relación

con la evolución de las dinámicas sociocultura-les, políticas y económicas de cada época, así como observar las relaciones sociales que posi-bilita o que niega. A partir de estas valoraciones frente a las dinámicas comunicativas predominantes han sido redescubiertos modelos de comunicación menos aparatosos, más participativos e inclu-yentes, formas de interpretar y asumir la comu-nicación desde el trabajo cotidiano y con herra-mientas casi artesanales. Se ha imaginado una sociedad más inclu-yente, más soberana, autónoma y solidaria; y se ha asumido una comunicación que reconoce lo que gente piensa y habla: “creo que nosotros como comunicadores populares no podríamos ser comuni-cadores imparciales -dijo una compañera. Al con-trario, debemos estar junto a lo nuestro, defender lo que es lo nuestro, asumir una posición por lo nuestro y en favor de lo nuestro”. Hay que seguir reivindicando desde todos los escenarios, en todos los espacios y por to-dos los medios la importancia de la comuni-cación popular, lo que ella nos permite para la construcción colectiva, organizada, dialogada y participante, pero sobre todo el privilegio que deben tener las personas sobre los procesos, ya que son ellas las que soportan las cargas socia-les, culturales, políticas, económicas, del cono-cimiento y las relaciones de poder desde las que se fundan nuevos modos de asumir al otro, a la sociedad y a la comunicación misma. Se hace necesario continuar discutiendo, proponiendo y aplicando la comunicación en nuestras comunidades. Si se quiere y se acep-ta, se podría hablar incluso de reinventar la co-municación, teniendo en cuenta su importancia en el quehacer político y en la contribución que hace a la reconstrucción de nuestras colectivi-dades, su presencia permanente e intervención íntima en lo social, en la familia, en la escuela, en la iglesia, en la ciudad.

Page 20: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

20

VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA

Como lo señala un joven participante, “ese disfraz de la imparcialidad sobre la que trabajan muchos me-dios de comunicación, hace que no se genere duda so-bre las posturas de estos medios. Al final no vamos a estar informados sino que nos dejamos llevar por la trama de las palabras. Por eso me parece muy cierto el postulado del periodista Bielorruso Ryszard Kapus-cinski cuando dice que en el desarrollo del ejercicio pe-riodístico la imparcialidad no va a existir, pero si debe existir la ética.”

Pensar en esta línea es entrar a controvertir los conocimientos y las prácticas socioculturales, políticas y económicas de la sociedad de con-sumo y oponerse a los centros de poder, porque es comenzar a concebir la comunicación como instrumento de poder popular que posibilita concebir nuevas imágenes de mundo, de comu-nidad y nuevas formas de participación y rela-ción desde las cuales también compartir y cons-truir la sociedad de manera colectiva. Esto nos lleva a pensar en que los usos y apropiaciones de la comunicación tienen una gran trascendencia en el ámbito comunitario, ya que desde allí se pueden promover otros lenguajes, mensajes y códigos de lectura social frente a los cuales las grandes burocracias y los pretenciosos monopolios han sido evasivos.

Un remedio contra el olvido

Una mirada a los modelos de comunica-ción que nos han impuesto

Hay que decir que hemos permitido que las grandes empresas de la información masiva se tomen la sociedad, sin que exista reflexión en torno a las historias que inventan y nos cuentan todos los días. Y al no tener contradictores, es-tos medios se fueron posicionando -con el apo-yo de las estructuras políticas y económicas na-cionales e internacionales- como instituciones desde las cuales se promueve un tipo de socie-dad que no es representativa de las personas de a pie, sino de unas elites que se han encargado de contar sus propias historias, no las nuestras. Dice un compañero de la Red al respecto que

“lo interesante es ver que estamos tomando conciencia de que tenemos una responsabilidad como sociedad civil; sa-biendo que somos las víctimas de los conflictos sociales, no podemos seguir asumiéndonos como tales y ya, porque esto nos ha llevado a dejar que sean otros los que tomen las

decisiones. Tenemos que actuar, organizarnos y movilizar-nos, y este (el trabajo en Red) es un buen espacio para la articulación y para la definición de apuestas desde el traba-jo conjunto. Ya no más de trabajar cada quien por su lado. Ahora vamos a trabajar juntos, no porque se nos diga que lo tenemos que hacer sino porque queremos y debemos ha-cerlo. Igual, lo venimos haciendo desde hace tiempo, pero ahora nos vamos a fortalecer.”

Es aquí donde se hace necesario hacer visi-ble y fortalecer los derechos ciudadanos a la in-formación y a la libertad de expresión en con-diciones de equidad, para poner en evidencia la importancia que los procesos de comunica-ción y de información tienen para el fortaleci-miento de la democracia. En este sentido, la generación de acciones desde la sociedad civil -con el apoyo absoluto de las administraciones locales, distritales y nacionales- en torno al de-sarrollo de procesos que permitan a los ciuda-danos la autonomía con respecto a la toma de decisiones y frente a propuestas de desarrollo alternativo y la consolidación de instancias de participación efectivas, se convierten en necesi-dad y obligación en el contexto de desinforma-ción constante a la que se ve expuesta nuestra sociedad. Se debe buscar que las comunidades creen, fortalezcan, acompañen y se apropien de sus medios, de la radio comunitaria y escolar, del periódico barrial o local, de los canales comu-nitarios, del ejercicio que niños, jóvenes y adul-tos, personas de todas las edades, vienen de-sarrollando en torno a los audiovisuales, a las nuevas tecnologías como el Internet y desde sus grupos culturales creando obras de teatro y música, entre otras expresiones sociales que se desarrollan en el ámbito comunitario.

Page 21: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

21

M E M O R I A S D E L P R O Y E C T O

Es por esto que la generación de iniciativas ciudadanas en torno a la comunicación desde lo comunitario y con un énfasis investigativo, se establece como una apuesta en varios sen-tidos. El primero, generar el espacio de discu-sión sobre los diversos problemas que plantea la comunicación y la información en los ámbi-tos locales y su enfrentamiento con otros proce-sos que de manera sistemática desconocen los desarrollos comunitarios, la organización y la participación social, la memoria que se constru-ye en el diario vivir, la cultura propia y popu-lar que se manifiesta de maneras distintas a las que se referencian desde el aparato estatal, des-de los grandes monopolios políticos y económi-cos y las grandes empresas comerciales de in-formación.

“La reflexión que debemos hacer –señala una compañera frente a la discusión planteada- es sobre papel que noso-tros jugamos frente a lo público y como ciudadanos, mirar si estamos cumpliendo un papel activo o un papel pasivo frente a los problemas que tenemos. Sabemos que las rela-ciones con las instituciones muchas veces no son las me-jores, pero no nos podemos quedar ahí, quejándonos sola-mente. Tenemos que actuar, y una forma para hacerlo es aprovechar los medios como herramientas para el debate, la reflexión y el diálogo.”

En este sentido, la segunda apuesta que se propone tiene que ver con el reconocimiento del papel del ciudadano (su intervención y su contribución) en la construcción de procesos sociales desde la comunicación, y su afirmación como sujeto histórico que construye sociedad desde su participación en el ámbito de lo públi-co y en la interacción que genera con sus pares y dispares, con sus territorios y con sus contex-tos y realidades que se construyen desde la co-tidianidad:

“la invitación es ver cómo negociamos y concertamos diferencias y cómo articulamos similitudes en el traba-jo de la Red. Recordemos que nos articulamos para ha-cer verdaderos los procesos de planeación participativa, porque el trabajo colectivo que tenemos que generar y consolidar está allí, en el desarrollo comunitario”, su-braya una compañera participante.

La tercera apuesta apunta a la responsabili-dad social de los actores locales, sociales e insti-tucionales, frente a su incidencia en la construc-ción de una opinión pública crítica, responsable y decisoria. Lo que se propone, en síntesis, es que desde los actores de la comunicación local se promue-

van otras formas de relación y de acción co-lectiva en un proceso de resistencia a los gran-des discursos que propone la institucionalidad. Para ello contamos con escenarios que como los medios comunitarios, barriales, escolares, los cineclubes, conversatorios, asambleas y demás espacios de discusión, concertación, participa-ción y organización social, nos permiten propo-ner acciones conducentes a transformar las rea-lidades:

“Estos espacios (el proceso e construcción de la Re-dComKennedy) son importantes por la reflexión y ar-ticulación que posibilitan -expresa un compañero de manera enfática. Lo interesante es entenderlos como espacios de cooperación y de búsqueda de objetivos comunes. Tenemos que aprovechar estos recursos para fortalecernos y aunque se requiere mucho más, este es un primer paso para conocernos, saber qué hacemos, quiénes somos y proyectarnos. Hace falta más volun-tad, sobre todo política, pero es un primer paso.” Reconocer y estimular el trabajo de los ar-tistas populares, de los trabajadores comunita-rios, de los grupos juveniles, las madres comu-nitarias, los grupos de adulto mayor, así como los procesos de formación no academicistas y otras múltiples formas de acción social, nos ha permitido re-construir comunidad, re-conocer a los ciudadanos desde sus propios saberes y formas de hacer. Y es desde allí, desde el análisis del papel que juegan y deben jugar los comunicadores populares y los procesos de comunicación en el desarrollo social, que se han venido enrique-ciendo la experiencia y las posibilidades de ac-ción comunicativa en nuestras comunidades. Estamos rescatando nuestra voz, nuestra creati-vidad para relacionarnos con nuestros vecinos desde un lenguaje propio. Se está pensando de una manera distinta, más participativa y constructiva para asumir los procesos sociales, buscando dinamizar el desarrollo integral de las comunidades y la in-cidencia de los ciudadanos en la definición de lo público, a partir del aprovechamiento de la comunicación y la información en la implemen-tación de una pedagogía social y popular que reivindique al hombre -y no al medio- como ac-tor protagónico de la transformación social:

“así como se viene haciendo en los colegios, nosotros los otros medios comunitarios tenemos que redimen-sionar el papel que jugamos en nuestras comunidades –expresa un compañero de la Red con gran preocupa-ción. Tenemos que ver cuáles son las implicaciones pe-

Page 22: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

22

VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA

dagógicas de nuestro trabajo. Somos como una escuela nueva en potencia, tenemos en nuestras manos el po-der de la información, pero también tenemos que ver cómo estamos utilizando este poder, por qué y para qué.”

En estos escenarios de trabajo conjunto se vienen asumiendo las formas que ha adquirido la comunicación desde las comunidades, for-mas más cercanas, más propias, que han faci-litado otros modos de acercamiento y recono-cimiento de los saberes tradicionales, nuevas inspecciones a los problemas y necesidades, diferentes escenarios para entender las reali-dades, diversos criterios a partir de los cuales acercarse y aprender a convivir con el otro para discutir y definir con él los cambios estructura-les requeridos por las comunidades.

Hay mucho más por conocer y por hacer.

Si quiere profundizar sobre estos temas, un par de sugerencias

Como las discusiones que se generan en torno a la comunicación comunitaria, a la planeación territorial y a la redes sociales no se agotan con la finalización de un proyecto, y como se hace necesario estar analizando, debatiendo, actuan-do y evaluando los procesos de manera per-manente quisiéramos, para cerrar este capítu-

lo, proponer a ustedes una serie de documentos que, a modo de bibliografía, pueden ser consul-tados para ampliar conceptos, conocer otras ex-periencias comunitarias y populares en comu-nicación y dialogar con ellas.

• Carlos Rodríguez y Natalia Vinelli. Contrainformación: medios alternativos para la acción política. Ediciones Continente. Buenos Aires, 2004.• Claudia Korol. La subjetividad herida, comunicación y resistencia cultural. Ediciones La Tribu. Buenos Aires. • Eduardo Contreras. Planificación comunitaria, un semi manual de introduc ción a la planificación comunitaria. Editorial Quipus. Quito, 1990.• Erich Fromm. El miedo a la libertad. Editorial Herder. Barcelona, 1985.• Gabriel García Márquez. Crónicas y reportajes. Editorial Oveja Negra. Bogotá, 1985.• Harvey Suárez. Hilos, redes y madejas: saber, poder y verdad. UNAD. Bogotá, 1999.• Jürgen Habermas. Teoría de la Acción Comunicativa. Editorial Taurus. Madrid, 1987.• Jean Baudrillard. Cultura y simulacro. Editorial Siglo XXI. Buenos Aires, 1995.• Jesús Martín Barbero. De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. Editorial G. Gili. México, 1993. • Jesús Martín Barbero. Comunicación Masiva: Discurso y Poder. Editorial Época. Quito, 1978.• Jesús Martín Barbero. Alfabetizar en comunicación. Sin referencias bibliográficas.• Jesús Martín Barbero. Heredando el Futuro: Pensar la educación desde la comunicación. En: Revista Nómadas No. 5. Universidad Central. Bogotá, 1996.• José Ignacio Porras. Individualidad, racionalidad y redes: las nuevas lentes para comprender lo político en la sociedad de la información. Universidad Bolivariana. Sin más referencias bibliográficas.• José Joaquin Brunner. Educación: escenarios de futuro. Nuevas tecnologías y sociedad de la información. PREAL. Santiago de Chile, 2000.

Page 23: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

23

M E M O R I A S D E L P R O Y E C T O

• José Manuel Pérez Tornero. Comunicación y Educación en la sociedad de la información. Editorial Paidós. Buenos Aires, 1995.• Manuel Castells. La Era de la Información. Economía, Cultura y Sociedad. Editorial Alianza. Madrid, 1997-1998.• Mario Kaplún. El comunicador popular. CIESPAL - CESAP. 1985.• Néstor García Canclini. Consumidores y Ciudadanos. Editorial Grijalbo. México, 1995.• Néstor García Canclini. Culturas Híbridas. Editorial Grijalbo. México, 1989.• Paulo Freire. Pedagogía del oprimido. Editorial Siglo XXI. Buenos Aires, 1970.• Paulo Freire. Extensión o comunicación. ICIRA. Santiago de Chile, 1970.• Rosa María Alfaro. ¿Comunicación popular o educación ciudadana? CEAAL. La Habana, 1994.• UNESCO. Contribución a la paz y al desarrollo humano en una era de mundialización mediante la educación, las ciencias, la cultura y la comunicación. París, 2001.

Yo aporto a la discusión con el siguiente texto

Si se le facilita, también hay una información muy completa en Internet. He aquí algunos en-laces de interés:

www.redcomunicacionkennedy.blogspot.com www.infoamerica.org www.comunicacionparalapaz.com www.ideaspaz.org www.sipaz.net

www.cinep.org.co www.reporterosdecolombia.net www.flip.org.co www.mediosparalapaz.org www.pnud.org.co www.saladeprensa.org www.fnpi.org www.comminit.com/la www.prensarural.org www.planetapaz.org

Yo aporto a la discusión con la siguiente página Web

Para acceder a algunos de los textos que aquí se referencian y otros que se han incluido, consul-te la página Web de la Red de Comunicación Co-munitaria de Kennedy: www.redcomunicacionkennedy.blogspot.com

Page 24: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

24

VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA

3. EN EL CAMINO RECORRIDO VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA

Cómo planificamos y desarrollamos el proceso

Vengo a compartir experiencias para fortalecerme desde la visión que tienen otros compañeros acerca de la comunicación comunitaria. Vengo a conocer otros puntos de vista;quiero conocer otras verdades, otras realidades, otras formas de hacer las cosas por la comunidad.

Participante de enRÉDate Kennedy 2007

Page 25: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

25

M E M O R I A S D E L P R O Y E C T O

P ara entender de qué forma se trabajó desde el proyecto enRÉDate en proce-sos de comunicación participativa 2007, en el fortalecimiento del proceso en

construcción de la Red de Comunicación Comu-nitaria de Kennedy, se hace necesario tener clari-dad sobre las actividades que se desarrollaron, así como algunos conceptos necesarios para precisar los objetivos, estrategias y los resulta-dos esperados. Primero hay que decir que se desarrolla-ron en el 2007, entre otras, dos actividades ge-nerales. La primera, un proceso de formación con los medios de comunicación comunitarios (MCC) que buscaba el desarrollo de un Plan de Acción de la Red y el diseño de una estrategia comunicativa. La segunda actividad proponía generar es-pacios de promoción y visibilización de la pro-ducción de los medios de comunicación comu-nitarios en la localidad, esto es, pensar en unos escenarios (espacios locales de socialización y diálogo) que permitieran dar a conocer al ma-yor número de habitantes de Kennedy (guar-dadas las proporciones) el trabajo que se ha venido haciendo por parte de los medios de co-municación comunitarios y otras personas que con otros recursos diferentes a los medios tra-dicionales como prensa, radio, video y última-mente Internet, también cuentan, narran, rela-tan, describen, en resumen, dicen cosas sobre las realidades de sus comunidades. Al ser ésta la segunda fase de un proceso propuesto por la administración local, hay que reconocer una serie de antecedentes que nos permitan comprender el por qué de las activi-dades desarrolladas en el 2007. Ya veremos en su momento en qué consiste el Plan de Acción y la estrategia comunicativa. Por lo pronto veamos, en resumen, cuáles fue-

ron las actividades desarrolladas en la primera fase ejecutada en el 2006, y cómo contribuye-ron estas acciones al ejercicio realizado en esta segunda. Se aclara que al ser éste un proceso de continuidad, es necesario hablar de lo que se hizo en la vigencia anterior. Esto porque, primero, las organizaciones y personas participantes del proceso en su se-gunda fase ya habían hecho un trabajo de dis-cusión de temas y problemas y de definición de acciones a seguir frente a un trabajo en red y, segundo, porque “no se puede permitir que se siga incentivando la competencia entre organizaciones, cuando cada proceso es distinto de los otros, y por su condición de comunitarios todos ellos son importan-tes. Debemos buscar la integración, la cooperación y el reconocimiento de cada uno de los procesos y la importancia de su trabajo, para no poner a pelear a las comunidades por unos incentivos o unas dádivas que al final todos se merecen”, señaló enfática una compañera. Veamos, pues, qué fue lo que se hizo en el año 2006.

El camino recorrido en el 2006Nuestros antecedentes en enRÉDate

Partimos de la base de que en una primera fase del proyecto enRÉDate Kennedy, ejecutada en el año 2006, se realizó un proceso que apuntaba a fortalecer los medios de comunicación alterna-tivos de la Localidad a través de la realización de un Diagnóstico Rápido Participativo (DRP) que tenía como objetivos conocer y reconocer los medios de comunicación comunitarios existen-

Page 26: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

26

VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA

tes en la localidad de Kennedy; identificar las problemáticas, necesidades y propuestas de los líderes de medios locales de comunicación co-munitaria y de la comunicación local; facilitar a los participantes herramientas para diagnosti-car sus problemas y diseñar planes de acción de manera organizada y brindar un espacio de en-cuentro para el fortalecimiento de procesos lo-cales a través del trabajo conjunto, en red. El diagnóstico es importante en la medida en que nos define los diferentes temas y pro-blemas que tenemos que discutir y resolver. El diagnóstico, recordemos, es el instrumento que nos permite conocer aquellos aspectos de la co-municación que, en relación con los contextos sociales, económicos, culturales, políticos loca-les, afectan al sector. Sólo cuando tenemos ubi-cado y delimitado el problema o conjunto de problemas, sus características, su naturaleza, su urgencia, podemos analizarlo y trabajar so-bre él, es decir, proponerle soluciones viables y beneficiosas para todos, y allí es donde radica la importancia de este instrumento. Más adelante miraremos de qué forma se utilizaron los resultados del DRP en el proce-so de construcción del Plan de Acción del pro-ceso en construcción de la Red de Comunicación Comunitaria de Kennedy, cuáles fueron sus apor-tes y de qué forma fue utilizada su información en la definición de unas líneas de trabajo gene-rales por parte de los participantes del proce-so, señalando que, como lo propone uno de los participantes del proceso, existía una claridad con respecto a que “desde los medios comunita-rios también podemos dar a conocer a las institucio-nes del Estado las problemáticas de la localidad. Nos quejamos de que los gobernantes y los funcionarios no conocen estas problemáticas y no conocen la loca-lidad, pero muchas veces nosotros tampoco la cono-cemos en toda su complejidad, y eso se evidencia en el ejercicio (de diagnóstico) desarrollado.”

Una vez realizado el DRP se continuó, en el 2006, con un proceso de capacitación que pro-ponía brindar a los participantes un espacio académico (diplomado) de aprendizaje y de re-flexión ciudadana sobre comunicación; un es-pacio en el que los participantes conocieran las diferentes discusiones que se han venido dan-do, desde hace muchos años, en torno a la co-municación comunitaria para, desde allí, des-de este conocimiento puesto en común y desde una serie de herramientas de comunicación apropiadas, se pensara en cómo, por qué, para qué, con quiénes, cuándo y dónde hacemos y queremos hacer comunicación comunitaria. Los temas tratados en este diplomado fue-ron la historia de la comunicación, aspectos organizativos de los medios de comunicación locales, formas y etapas de la producción en vi-deo, prensa, radio e Internet y gestión y elabo-ración de proyectos. Con estos conocimientos teóricos y prácticos sumados a la experiencia de cada uno de los participantes, el proceso en su segunda fase contaba con un grupo de per-sonas interesadas en continuar trabajando, esta vez de manera conjunta, articulada, solidaria, en la edificación de la Red de Comunicación Co-munitaria de Kennedy. Se apaleaba, entonces, al camino recorrido, al acercamiento académico producido y, sobre todo, a la experiencia acumulada por los parti-cipantes, lo que permitiría dar un nuevo paso hacia la consolidación y el fortalecimiento de un proceso en red a partir del cual, de mane-ra organizada y frente a la definición de apues-tas conjuntas, comenzar a incidir sobre aspec-tos de vital importancia para el desarrollo local: “el reto es vincular los intereses y los objetivos de las diferentes organizaciones que componen la Red, para que todos tengamos la posibilidad de partici-par en el trabajo que se proponga en el Plan de Ac-ción. No debe haber exclusión de ninguno, debemos buscar más bien la forma de relacionar todas las vi-siones”, expresó un compañero frente al trabajo a desarrollar.

Page 27: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

27

M E M O R I A S D E L P R O Y E C T O

Estábamos listos para fortalecer nuestros niveles de asociación y de participación, reco-nociendo que antes del proceso también traba-jábamos en equipo y participábamos en dife-rentes espacios y de diferentes formas, pero casi siempre de manera individual, ya fuera como ciudadanos desvinculados de algún proceso or-ganizativo o como miembros de alguna orga-nización social, mientras que ahora lo haría-mos como un grupo más organizado, como un bloque, como una red en la que sus integrantes comparten sus saberes, sus trayectorias, sus re-cursos.

Después de tantas reuniones y discusiones

¿A qué acuerdo llegamos con respecto a la definición de nuestra red?

En el proceso nos encontramos con la necesidad de definir qué era, para nosotros, una red, un colectivo. Ya habíamos discutido los aspectos teóricos del trabajo articulado, en red, pero aún nos faltaba una definición propia, una propues-ta particular nacida en las discusiones que ha-bíamos llevado a cabo. Una propuesta que sin aspirar a que fuera definitiva, terminada, inal-terable, resumiera los diferentes pensamientos y las diversas propuestas que cada participan-te tenía con respecto a lo que significa trabajar en colectivo. Así, y como inicio del proceso en el año 2007, dedicamos nuestros primeros esfuerzos a definir qué era, para nosotros, el trabajo en red, qué características generales debía tener este trabajo, qué finalidades y cómo se podía ha-

cer. Y para ello aprovechamos algunas jornadas del espacio de formación que propuso enRÉDa-te 2007. En una de las reuniones nos dedicamos a explorar en grupo conceptos o aspectos que se consideraban importantes para la conforma-ción de una red de comunicación local. De una manera espontánea los participantes señalaron que trabajar en red es: Trabajar en equipo, es colaboración, es parti-cipación, es cooperación, es compromiso, es re-conocer las diferentes formas de pensar, es amis-tad, es conocimiento, es apoyo, es fraternidad, es integración, es información, es crítica, es interac-ción, es comunicación, es expresión, es arte, es cultura, es discusión, es responsabilidad, es so-lidaridad, es socialización, es fortalecer relacio-nes, es concertación, es crear familia, es acción colectiva por la comunidad, es la manera de re-conocernos mirando que todos tenemos un pa-pel. Luego de este ejercicio, que acudía a la defini-ción de conceptos básicos sobre los cuales se en-tiende el trabajo conjunto, solidario, cooperan-te, entramos a discutir también en grupos una noción más compleja de nuestra red, teniendo en claro que las discusiones y propuestas genera-das contribuirían a la construcción de nuestro propio concepto de red de comunicación comu-nitaria. La idea era reconocer y aprovechar los cono-cimientos de todos y cada uno de los participan-tes, partiendo de la premisa de que cualquier propuesta, por desacertada que pareciese en un primer momento, se podía constituir en un gran aporte para el proceso y podía dar origen a caminos más probables que aquellos que con-sideramos al comienzo. Recordemos que el trabajo en red implica, primero que todo, reconocer al otro desde sus

Page 28: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

28

VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA

propuestas, desde lo que plantea y, segundo, que definir aquello que es apropiado hacer en beneficio social es muy variable y, por ello, no hay que desconocer de entrada ninguna pro-puesta. Todo lo contrario, hay que estudiarla en un contexto y en un momento dados para mi-rar si es probable o no su desarrollo. Además, había que reconocer que “los procesos de comuni-cación tienen un alto impacto en las comunidades y esto debe hacer parte de las acciones ciudadanas que se comiencen a generar desde estos espacios, por lo que hay que generar estrategias de vinculación de más actores en estos procesos”, según expresó un miembro de la Red. Propusimos, entonces, un ejercicio en el que los participantes por grupos definieran, sobre unos formatos establecidos para recoger la in-formación, qué características debía tener, qué funciones debía cumplir, que metas se propo-nían lograr y con qué recursos debía contar la Red de Comunicación Comunitaria de Kennedy. El formato, para aquellos que quieran aplicarlo en sus comunidades, es el siguiente:

COMPOSICIÓN CARACTERÍSTICAS FUNCIONES METAS RECURSOS

GRUPO 1

GRUPO 2

Una vez realizadas las discusiones y diligen-ciados los formatos por parte de los diferentes grupos en torno a los criterios establecidos y propuestos, se sistematizó, organizó y analizó la información, reuniendo las propuestas de to-dos los grupos participantes. Luego de formu-ladas las definiciones, se realizó una plenaria con el fin de socializar sus contenidos y hacer los ajustes necesarios.

Page 29: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

29

M E M O R I A S D E L P R O Y E C T O

Nuestra gran apuesta

Cómo concebimos nuestra RedComKen-nedy

La Red de Comunicación Local de Kennedy es un proceso alternativo generado por diferentes organi-zaciones sociales y comunitarias, que se encamina hacia la visibilización de realidades y contextos lo-cales y el fortalecimiento de los procesos sociales, a partir de la implementación de modelos y estrategias alternativas de comunicación desde los medios, espa-cios y procesos comunitarios.

Tiene como finalidades establecer acercamientos a necesidades comunes y generar procesos de con-cientización de las instituciones del Estado y las co-munidades en torno a la búsqueda de soluciones con-certadas a las problemáticas de la localidad, para la reconstrucción de los derechos civiles, sociales y co-munitarios. Busca promover nuevas formas de participación y de organización en las que se reconozcan las dife-rentes formas de ver y pensar de la comunidad, en donde se articulen ideas, inquietudes e intereses co-munes para la construcción cooperativa, integran-te y colectiva de lo local, aportando a la transforma-ción social y al mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes, promoviendo valores sociales como el reconocimiento, la solidaridad, el respeto, la tolerancia, la amistad, el apoyo, la compresión, la co-rresponsabilidad, el entendimiento y la ayuda mu-tua, a partir de un trabajo permanente y articula-do que permita fortalecer los procesos sociales desde la comunicación, utilizando los recursos con los que cuentan las organizaciones que conforman la red.

Esta gran apuesta colectiva debe no verse como un listado de largos y complejos sueños o expectativas (que lo son en su origen), sino tam-bién y sobre todo como una directriz para la ac-ción, ya que ella resume la filosofía de las per-sonas y grupos que hacen parte de la Red. Se puede decir que discutimos y concebi-mos unos sentidos para la acción, vislumbra-mos aquello que queríamos y cómo lo quería-mos, pero aún nos faltaba precisar las acciones o actividades con las cuales lograr eso que nos proponíamos. Nos faltaba planificar, es decir, pensar y organizar las actividades, objetivos, medios y recursos para poder lograr las metas que nos planteábamos como red.

Page 30: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

30

VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA

Pensarnos la comunicación desde el territorio

¿De qué forma planificamosnuestro trabajo?

El proceso requería, como se hizo con el con-cepto de red, definir en qué consistía eso de la planificación, ya que a pesar de que se habla-ba de ella de manera frecuente no todos tenía-mos claro en qué consistía. No queríamos ser dogmáticos frente al concepto, no pretendía-mos apropiar una fórmula incuestionable, pero sí necesitabamos ponernos de acuerdo con res-pecto a lo que entendíamos por planeación o planificación del desarrollo. Descubrimos que de entrada ya teníamos una primera aproximación, intuitiva, de lo que era la planificación: “es pensar ordenadamente en aquello que queremos lograr; es ordenar diferentes acciones, elementos y recursos en fases, etapas o pa-sos; es asumir responsabilidades frente a actividades propuestas para lograr, del mejor modo posible, los objetivos que nos planteamos.” Y allí estaba la res-puesta, simple pero nuestra: planificar era pen-sar y organizar actividades, medios y recursos para lograr un determinado fin que permitiera dar solución a los diversos problemas que nos aquejan. Ahora, ¿cuáles son nuestros objetivos?, ¿cuá-les las actividades?, ¿cuáles los medios y recur-sos? Y, fundamentalmente, ¿cuáles son los pro-blemas que nos aquejan?, nos preguntamos. Contábamos con una información recogi-da en el año 2006 sobre las problemáticas socio-culturales y de la comunicación en la localidad de Kennedy, así que vimos la necesidad de re-tomar estos datos, examinarlos de nuevo y de-finir, después de este análisis, los objetivos de nuestras acciones.

Re-conociendo problemas

Diagnóstico local

En esta etapa nos enfrentamos a una serie de situaciones-problema que queríamos resolver. Hay problemáticas sociales de diferente tipo: educativas, culturales, de inversión, ambienta-les, en fin. Pero también hay problemáticas que afectan directamente a los medios y procesos de comunicación como el de acceso a recursos, formación en producción y manejo de equipos, articulación, poca investigación e incidencia so-cial, entre otros. ¿Cómo hacer para ver y entender las proble-máticas de nuestro sector de comunicaciones en relación con las problemáticas sociales genera-les? Esta fue una dificultad que se nos presentó, porque en muchas ocasiones, mientras discu-tíamos nuestros propios problemas del sector, parecía que estos no tuvieran nada que ver con los problemas de otros sectores, de otros gru-pos, de otras comunidades. Necesitábamos con urgencia una visión in-tegral y estructural de los problemas y enten-der que aquellas situaciones que nos afectaban como sector social eran las mismas que afecta-ban al grueso de la población: “el ejercicio sobre el diagnóstico nos permitió re-conocer nuevas pro-blemáticas y necesidades, así como el contexto local.

Page 31: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

31

M E M O R I A S D E L P R O Y E C T O

Desde allí podemos definir nuevos temas de investi-gación”, expresó un participante, mientras que otro señalaba que “la misión nuestra (de los co-municadores populares y de los medios comu-nitarios), es investigar. Nosotros superamos ese sín-drome de la chiva que lleva a los medios masivos a cometer tantos errores, muchos de los cuales no re-conocen. Nosotros los medios alternativos, como actores comunitarios, no tenemos los afanes de las instituciones del Estado ni de los medios masivos. Andamos a nuestro propio ritmo, que es el ritmo de nuestras comunidades. Nuestra misión es la de refle-jar la verdad de las comunidades.” Retomamos en este punto los diagnósticos locales, tanto el físico y socioeconómico reali-zado por la antigua Secretaría de Hacienda y el Departamento Administrativo de Planeación Distrital hecho en el 2004, como el Diagnósti-co Rápido Participativo que se había construido en la primera fase del proceso en el 2006, con el fin de analizar de qué forma los diferentes pro-blemas de la comunicación en la localidad de Kennedy se relacionaban con las problemáticas socioculturales, físicas y económicas del territo-rio: “es importante, cuando se piensa en una red, co-nocer palmo a palmo el territorio en el que se trabaja para así poder dimensionar lo que va a hacer que, es-peremos, sea una gran atarraya” subraya un com-pañero acertadamente. Se buscó reconocer que los medios y demás actores de la comunicación local se encuentran anclados en un contexto territorial que también determina sus formas de hacer y de pensar, y que incide en las problemáticas que aquejan no sólo al sector, sino en general a los habitantes de Ciudad Kennedy, para quienes el panorama so-cial es igualmente adverso. Una nueva inspección a los problemas co-munes nos permitía reflexionar sobre el mane-jo que le habíamos venido dando a la informa-ción desde nuestros medios. Queríamos saber si los problemas de la localidad hacían parte de nuestras agendas de trabajo, si estos problemas se ponían en discusión en nuestros medios y de qué manera, porque como señaló una compa-ñera, “el bombardeo de los medios masivos de co-municación ha generado cambios en los comporta-mientos, en las costumbres y en las tradiciones de la gente, y ha invisibilizado muchas problemáticas de las comunidades. Ahí hay un trabajo por hacer, un trabajo político y pedagógico.” Esta reflexión era importante porque nos permitía autoanalizarnos, nos abría un espa-cio para saber si el trabajo realizado en tantos

años de esfuerzos colectivos estaba acorde con las necesidades de información y comunicación que requerían nuestras comunidades, o si por el contrario y casi en contra del ejercicio social y político que implica nuestro trabajo desde los medios y procesos de comunicación comunita-ria, estábamos reproduciendo modelos tradi-cionalistas y hasta estábamos desinformando a la gente. Un compañero señaló en este sentido que “los aspectos importantes del trabajo en red tienen que ver con el asunto político. Pero si no nos pone-mos pilas, si no nos ponemos serios, podemos caer en la politiquería. Desde los medios de comunicación al-ternativos podemos poner a debatir a la gente y a no-sotros mismos en torno a la exclusión, a la pobreza, a todo aquello que consideramos como ejes centrales, como causas de los otros problemas. Generar un pro-ceso crítico frente a lo que vivimos es muy difícil por-que nos han acostumbrado a no pensar, o a pensar de una manera definida. Pero no queremos, nos resis-timos a seguir pensando como quieren que lo haga-mos. Consideramos que la comunicación, como se ha venido manejando, genera muchos problemas: pare-ciera que se entiende la comunicación más como una cuestión estética y no de postura crítica y eso nos si-gue envolviendo y hace que no podamos acceder a un pensamiento autónomo. Pero lo vamos a lograr.” Los resultados fueron satisfactorios, aunque reconocemos grandes problemas y descubri-mos que aún nos falta un ejercicio más juicioso de análisis. Pero dimos un primer paso para en-tender que nuestro territorio se debe ver en su integralidad y no de manera fraccionada. Ob-servamos que los problemas culturales se rela-cionan con los problemas educativos, ambien-tales, de salud, y que se relacionan con todos los sectores poblacionales; con los niños, con los jóvenes, con los adultos mayores, con la pobla-ción afro e indígena, etc.

Page 32: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

32

VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA

cución de los recursos públicos. Con un millón cua-trocientos mil habitantes aproximadamente, en 400 barrios legalizados, en 12 Unidades de Planeamien-to Zonal, tenemos una cantidad de problemáticas di-fíciles, pero los recursos están y se están ejecutando. Hay que ver de qué forma se está haciendo y los im-pactos logrados. Esa debe ser la misión nuestra.” Realizamos varios ejercicios en grupos de trabajo y de interés, quedando conformados tres equipos: prensa, radio y video, los cuales se dividieron a su vez en subgrupos para reali-zar un trabajo puntual sobre una problemática específica. Un cuarto grupo de trabajo se encar-gó de recoger la discusión y la producción so-bre los diferentes temas-problemas de estudio y socializar la información en la página Web y en un experimento de medios desarrollado en la primera fase del proceso denominado Periódi-cos Murales Móviles, unas estructuras metálicas que permitían, en tres puntos estratégicos de la localidad (Alcaldía Local, Biblioteca Pública El Tintal y Unidad Primaria de Atención Patio Bo-nito del Hospital del Sur), socializar la informa-ción que se consolidaba por parte de los otros grupos.

Confirmamos la importancia e incidencia que tenemos los actores de la comunicación en lo social al poner en común información de ca-lidad, con altos niveles de investigación, lo que permite conocer y poner a circular para su de-bate en los territorios, informes sobre las causas profundas de los problemas que aquejan a las comunidades. Al respecto, un compañero ano-tó que “hay que superar la discusión sobre la falta de recursos, porque problemas de dinero los tenemos todos. Hay que ver de qué forma, en un trabajo en red, conseguimos el dinero para sostenernos. Pero es más importante pensar en este momento si los temas que estamos proponiendo a nuestros lectores u oyen-tes o televidentes está respondiendo a las necesidades de información de las comunidades. Hay que autore-visarnos para ver si estamos consultando solamen-te a fuentes oficiales o solamente fuentes comunita-rias. Tenemos que confrontar las diferentes visiones y analizarlas con cuidado.” Y concluimos que aunque los temas agenda-dos en nuestros medios eran pertinentes, no ne-cesariamente el tratamiento que les estábamos dando era el más adecuado. Por ejemplo, en muchas de nuestras publicaciones y produccio-nes radiales y audiovisuales veníamos tratan-do el tema ambiental. Teníamos algunos textos, videos y programas radiales que reseñaban la problemática de los humedales, del río Bogotá o del Tunjuelo, hablábamos del reciclaje o de la contaminación visual y auditiva, pero no decía-mos nada nuevo. Decidimos entonces involucrar en el pro-ceso a personas y organizaciones que vinie-ran desarrollando trabajo sobre las cuestiones relevantes de la localidad y que, por la misma condición de su trabajo comunitario, tenían un acercamiento diferente a los temas y a los pro-blemas tratados. Conjuntamente con ellos co-menzamos a discutir tanto las problemáticas como las alternativas de solución y los enfo-ques que debía tener la información que habría de circular por nuestros medios en nuestras co-munidades. Decidimos apostarle, desde el proceso en construcción de la Red de Comunicación Comu-nitaria de Kennedy, a una mirada más crítica y analítica de los problemas y contextos locales, con el fin de poner en diálogo con las comuni-dades un tipo de información que verdadera-mente aportara al desarrollo social de nuestro territorio puntualizando, como lo propuso un compañero, que “la Red también debe comprender un seguimiento a la administración local y a la eje-

Page 33: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

33

M E M O R I A S D E L P R O Y E C T O

Prensa

TEMA-PROBLEMA JUSTIFICACIÓN TEMA-PROBLEMA

Medio Ambiente

Es propósito de este trabajo hacer la reflexión de los problemas del medio ambiente en cuanto a sus orígenes, desarrollo y agudización, como fenómenos de trascendencia local. Así, el cambio del medio ambiente tiene lugar mediante numerosas causas que generan graves efectos a los ecosistemas. Lo que buscamos es que se asuman acciones institucionales y ciudadanas que permitan disminuir los impactos que diversas actividades tienen en los ecosistemas y también prever y cuantificar las consecuencias de las actividades futuras en lo que concierne a la salud del ecosistema para su conservación, recuperación e intervención desde un enfoque social.

Arte y Cultura: Promoción de organizaciones

El la localidad de Kennedy existe un amplio y diverso tejido social, representado por una gran cantidad de organizaciones que no se han visibilizado desde el trabajo y los impactos del mismo que han generado en la localidad. Lo que se busca es socializar, para fortalecer desde los medios de comunicación, el trabajo comunitario y social que se viene desarrollando desde estos espacios que utilizan el arte y las expresiones culturales como herramientas para el cambio social y comunitario. En este sentido, en un trabajo concertado con los MCC se puede propender por el desarrollo de la localidad y por la promoción de la participación y la organización en torno a las artes y a la cultura.

Adulto mayor

Esta propuesta enfatiza la participación de este sector poblacional en la vida de la ciudad, en el acceso al espacio público y a los servicios, entre otros temas, y su incidencia sobre las condiciones de vida y a las problemáticas del adulto mayor: pobreza, migración, marginalidad, haciendo énfasis en las posibilidades reales del ejercicio de los derechos humanos y ciudadanos.

Reciclaje

Se pretende ubicar las diferentes perspectivas que configuran al reciclaje como una actividad de vital importancia para el desarrollo de la ciudad y en particular de la localidad de Kennedy. Si bien es cierto que la necesidad de operar formal y técnicamente en la prestación del servicio de aseo se hace imperiosa, también se deben considerar y atender, fundamentalmente, aquellos aspectos concernientes a lo social. Dadas las condiciones de desempleo y fenómenos sociales como el desplazamiento por el conflicto armado, el ejercicio del reciclaje se ha convertido en un oficio que diariamente aumenta su cobertura porque es de fácil acceso y aunque genera ingresos muy bajos, representa una forma de obtención de recursos que garantiza la supervivencia.

Inseguridad

La falta de seguridad ciudadana ha pasado a ser en los últimos tiempos uno de los temas centrales de preocupación de los ciudadanos y, por lo tanto, una de las cuestiones a resolver con el concierto de todos los habitantes de la localidad. Esto porque el interés de la población local que hace referencia a la delincuencia ha aumentado enormemente en los últimos años. La seguridad es una condición necesaria para el funcionamiento de la sociedad y uno de los principales criterios para asegurar la calidad de vida, aunque no el único, por lo que el concepto de seguridad se tiene que relacionar necesariamente con otros aspectos como la educación, la salud, las oportunidades laborales dignas, entre otros. Este, al final, es el enfoque del trabajo que se propone.

Educación y pedagogía: Juventud y métodos de orientación sexual

Vivir o no vivir la sexualidad, tomar el riesgo del embarazo, de enfermarse, de desprestigiarse, de embalarse, de ser descubierto por la familia, de la insatisfacción, de la desilusión, del desengaño o sentirse culpable, parece demasiado agobiante para el joven. De un lado están todas las exigencias de ese ideal social y de otro todos los cuestionamientos de la experiencia. ¿Qué hacer cuando la sexualidad es vista como una contienda interior, como dualidades irreconciliables o como una lucha con incontables peligros? Este es un tema que permite conocer las representaciones sociales que de la sexualidad de los jóvenes hacen los mismos jóvenes, los adultos, los padres de familia, los educadores y demás actores que intervienen en el proceso de formación sexual de este sector.

Page 34: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

34

VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA

wTEMA-PROBLEMA JUSTIFICACIÓN TEMA-PROBLEMA

Medio Ambiente: Contaminación

La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza. La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria.

Inseguridad/Seguridad social y comunitaria

Se propone este tema de la seguridad e inseguridad entendidas en su extenso contenido social. Se trata de enfocar la mirada en torno a la seguridad por encima del robo de personas, vehículos y residencias, por encima del atraco y otros malestares menores frente a la falta de acceso a la educación, a la salud, al reconocimiento de la cultura como agente reivindicador del sujeto, entre otros. Desde esta perspectiva, la seguridad se convierte en salud, educación, vivienda, garantía laboral y ambiental, etc.; es decir, un gran panorama que cubre todos aquellos aspectos que le permiten a los ciudadanos gozar de bienestar integral y el goce pleno de sus derechos y facultades en la sociedad.

Juventud: Sexualidad juvenil, embarazos adolescentes y juveniles

Niñas, niños y jóvenes viven una época de grandes retos, responsabilidades y riesgos relacionados con la sexualidad. Enfrentan las exigencias de vivir, comprender y disfrutar sus sensaciones, sentimientos y emociones y, al mismo tiempo, la necesidad de reflexionar sobre los efectos que esto tiene en su vida futura, en su escolaridad, en la relación con sus amigos y amigas, y en el cuidado de su salud. De ahí, la necesidad imprescindible de apoyar su proceso con información amplia que les ayude a comprender su sexualidad y la trascendencia de sus actos para disfrutarla responsablemente, con decisiones y actitudes de respeto hacia sí mismos y hacia los demás.

Medio ambiente: Prevención de desastres

Se propone analizar de qué forma el mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano apuntan a lograr un mayor nivel de seguridad y supervivencia en relación con las acciones y reacciones del entorno, lo cual se logra a través de la comprensión de la interacción del mismo con el medio ambiente. De aquí se desprende que la prevención es una estrategia fundamental para el desarrollo sostenible, dado que permite compatibilizar el ecosistema natural y la sociedad que lo ocupa y explota, dosificando y orientando la acción del hombre sobre el medio ambiente y viceversa. El desafío actual del desarrollo sostenible es lograr cambiar la gestión ambiental de curativa a preventiva, reduciendo cada vez la corrección de problemas sobre la marcha y la recomendación de medidas atenuantes y consolidando la aplicación de alternativas de acción después de una adecuada evaluación de ventajas, desventajas y de escenarios de interacción previstos

Juventud:Ser joven en Kennedy

La juventud ha encontrado nuevos espacios sociales, sean éstos reales o simbólicos, donde generar acciones grupales, asumir sus compromisos y ejercer sus derechos. Así los jóvenes vienen aprendiendo que la democracia es acción, es participación ciudadana, y uno de los ámbitos que la juventud legitima para desarrollar esa participación es la escuela, el ámbito escolar. Estos son nuevos ámbitos simbólicos que la juventud está utilizando como canales de expresión y de participación. Son como estaciones intermedias hasta tanto logren visualizar caminos alternativos reales y confiables para ejercer la participación de otra manera, en espacios que como la localidad de Kennedy, se convierten en vivenciales.

Problemáticas juveniles: Barras Bravas

Los jóvenes de hoy en día se ven identificados por los colores de su equipo, en este caso Nacional y Medellín, para apoyar y animarlos en los partidos, haciendo lo que sea por su equipo y como ellos mismos lo dicen; “hasta la muerte”. Con este trabajo se pretende analizar motivos que llevan a los jóvenes a hacer parte de estas barras bravas, también el por qué de la gran cantidad de conflictos entre barristas de diferentes equipos, dentro y fuera de los estadios, y a veces entre los integrantes de una misma barra, y si estas personas realmente quieren apoyar a su equipo o solo quieren crear el caos entre los diferentes barristas.

Problemáticas juveniles: Drogadicción y Alcoholismo

El alcohol es una de las drogas, que por su fácil acceso y su poderosa propaganda que recibe por medio de carteles publicitarios, televisión, anuncios en revistas..., se ha convertido en un verdadero problema social, sobre todo en el caso de los jóvenes. El alcohol, por ejemplo, es la droga que mas consumen los jóvenes de hoy en día. Quizás muchos jóvenes que beben solo los fines de semana piensan que mientras no se conviertan en alcohólicos típicos, las consecuencias de beber frecuentemente y en altas dosis no son tan alarmantes o preocupantes, pero los estragos del alcohol pueden ser graves y muchos de ellos irreversibles.

Page 35: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

35

M E M O R I A S D E L P R O Y E C T O

Calidad de la educación en Kennedy

Se pretende mirar de qué forma el sistema educativo colombiano se encuentra en un proceso de transformación permanente que busca amplia participación, autonomía, valoración de la diversidad étnica, lingüística y cultural, y construcción de identidad nacional y local. Esto, teniendo en cuenta que el énfasis de las políticas públicas en la última década se ha centrado en dos aspectos fundamentales relacionados con la equidad y la distribución del ingreso: la cobertura y la calidad del servicio, dentro del esquema de descentralización en el cual se comprometió el país y que ha significado un reordenamiento de competencias en los diferentes ámbitos de gestión y ha dado lugar para que la sociedad se involucre más directamente en el proceso educativo utilizando para ello los espacios de participación que la ley establece.

Prevención de maltrato Infantil

El centro de la producción periodística se enfocó en mirar cómo la violencia y el maltrato constituyen uno de los problemas más importantes en materia de salud pública, y de qué forma sus diferentes formas de expresión son una amenaza para la salud individual y colectiva, muy especialmente para la población infantil y cómo el silencio social y la indiferencia han contribuido en su desarrollo.

Derechos Humanos – Desplazados

El objetivo de desarrollar este tema fue analizar el tema del desplazamiento forzado en Colombia y sus incidencias en el ámbito local. Se propuso una mirada sobre aspectos básicos como la magnitud y dinámica del fenómeno en la localidad de Kennedy, las características de la política pública para atención de esta población y algunas apreciaciones críticas respecto a algunos aspectos de formulación e implementación de dicha política.

Situación de los espacios de participación locales

Se propuso un análisis sobre las dinámicas relacionadas con la participación ciudadana en Kennedy en escenarios como el Consejo Local de Política Social (CLOPS), el Consejo Local de Cultura (CLC), el Consejo Local de Juventud (CLJ), el Consejo Local de Planeación (CLP), entre otros. Lo que se pretendió, a partir de la visibilización de los espacios de participación locales, fue acercar a los ciudadanos a estas instancias y brindar algunos elementos sobre el proceso de formulación, ejecución y seguimiento de la política social local.

Medio ambiente: Preservación de los humedales

El tema es fundamental para el desarrollo ambiental de la localidad de Kennedy, y comprende múltiples problemáticas como el establecimiento de rellenos ilegales y de depósitos de escombros que poco a poco disminuyen su extensión. De igual manera la ronda de estos humedales ha sido invadida desde hace varios años con la construcción de vivienda que perjudican la existencia tanto de los humedales como de las personas que acceden a estos proyectos, fundamentalmente. Y a pesar de que el tema ha sido recurrente en diversos medios de comunicación en la localidad, la problemáticas es tan urgente que se hace necesario continuar con el seguimiento a la misma, ya que el tema no está agotado, todo lo contrario, tiene una vigencia fundamental en el desarrollo ambiental local.

Page 36: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

36

VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA

ca, y que las propuestas frente a ella se debían entender en el marco amplio de lo social. Recor-damos que la mirada desde el proceso de plani-ficación sobre los diferentes temas y problemas que afectan a nuestras comunidades debía co-rresponder a un examen amplio, integral y es-tructural de la situación, sus contextos y demás aspectos relevantes, ya que de la forma en que sea analizado y determinado el problema de-pendían las propuestas generadas.

Video

TEMA-PROBLEMA JUSTIFICACIÓN TEMA -PROBLEMA

Espacios de participación juvenil

Observar la forma como vienen siendo asumidos los diferentes espacios y escenarios de participación juvenil en la localidad, para analizar de qué forma estos espacios y escenarios juveniles corresponden a las necesidades de participación, organización, formación, investigación, fortalecimiento y reconocimiento de este sector poblacional en la localidad.

Este análisis permitirá ubicar las causas de una serie de problemáticas que, según se propone desde los grupos participantes, afectan de forma directa a los jóvenes, entre ellas: embarazos no deseados, participación en barras bravas, pandillismo, drogadicción, entre otras, pensando en que estas problemáticas corresponden, fundamentalmente, a falta de espacios y escenarios de encuentro, discusión y reflexión juvenil.

Así, el análisis de la problemática y la ubicación de sus causas permite reflexionar sobre los procesos de construcción de las individualidades en el marco de lo social, partiendo de la premisa de que las subjetividades se construyen en el enfrentamiento del individuo con su entorno.

La comunicación comunitaria en Kennedy

Se propone una mirada a los diferentes procesos organizativos que se han desarrollado en la localidad en torno a la comunicación alternativa y comunitaria. Para ello, se realizará un balance (a modo de antecedente) de aquellos procesos que se han desarrollado en la localidad y que, por una u otra razón, en este momento se encuentran activos o desarticulados.

A su vez, se pretenden reconocer aquellos espacios organizativos y las organizaciones que hicieron o hacen parte de ellas, como agentes constructores de la localidad, lo que permite visualizar el trabajo de estas organizaciones y fortalecer desde allí los diferentes procesos que se han mantenido y aquellos que se vienen gestan

Hay que aclarar que estos resultados de la eva-luación del diagnóstico social realizado por los participantes correspondieron al ejercicio de análisis llevado a cabo en una serie de discusio-nes que se generaron en torno a las diferentes problemáticas ubicadas, con la correspondiente asesoría de la Corporación Comunicar. De todas formas, parte de la definición de estos problemas sobre los que se trabajó, impli-có un proceso de discusión y concertación entre las distintas visiones que sobre el tema-proble-ma particular tuvieron los participantes. Esto generó un diálogo entre las diferentes inter-pretaciones de las causas propias de los temas-problemas planteados y, por lo tanto, sobre los diferentes modos de entrar a formular alterna-tivas de tratamiento informativo, teniendo en cuenta que “parte del trabajo que se tiene que hacer es informar sobre las actividades y acciones de la ad-ministración local, para buscar ampliar los procesos y espacios de participación social. Nos toca entrar en contacto con las instituciones y concertar con ellas, aprovechar los recursos públicos en procesos de be-neficio común”, como anotó una participante.Lo importante frente a este tipo de definiciones era tener en claro que los análisis que se hicie-ran deberían contemplar los diferentes aspec-tos que intervienen en la temática-problemáti-

Page 37: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

37

M E M O R I A S D E L P R O Y E C T O

Conflictos particulares

La comunicación propone problemas espe-cíficos

Ahora bien, ya teníamos una serie de proble-máticas sociales sobre las cuáles intervenir en la medida en que nos afectan a nosotros mis-mos como sujetos pertenecientes a la comuni-dad Kennedyana, pero existían otras que sí eran propias del sector, de la comunicación comuni-taria y las personas y organizaciones que la de-sarrollan, y que teníamos que entrar a analizar.Como nuestro fin último era construir el Plan de Acción de la Red de Comunicación Comunita-ria de Kennedy, teníamos que volver ahora sí so-bre el Diagnóstico Rápido Participativo (DRP) realizado en el año 2006, para ver cuáles eran los problemas que habíamos determinado y, so-bre ellos, proponer acciones concretas. Formular estas acciones sobre los problemas es-tablecidos implicó determinar unos objetivos, unas formas de relación, unas estrategias, entre otros aspectos puntuales y generales. Para en-tender mejor el proceso y cómo se desarrolló en esta etapa, miremos cuáles eran los problemas del sector sobre los cuales tendíamos que for-mular objetivos, estrategias y demás:

Page 38: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

38

VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA

PROBLEMÁTICAS DEL SECTOR DE COMUNICACIONES LOCALIDAD DE KENNEDY* LÍNEA DE ACCIÓN

1 Los Medios de Comunicación Comunitarios no generan debate social en torno a las problemáticas y necesidades de la localidad. PRODUCCIÓN - PARTICIPACIÓN

2 No se ha podido consolidar un proceso de organización social (en red) que permita incidir de manera concertada en las decisiones públicas de la localidad ORGANIZACIÓN - PARTICIPACIÓN

3Desarticulación de los Medios de Comunicación Comunitarios locales de las dinámicas de comunicación comunitaria distritales, lo que impide la puesta en marcha de acciones estructurales, coordinadas y concertadas entre los diferentes territorios para definir y generar apuestas conjuntas que incidan en el panorama social del distrito.

ORGANIZACIÓN - PARTICIPACIÓN

4 Los Medios de Comunicación Comunitarios locales no cuentan con espacios específicos para la socialización de sus piezas comunicativas FORTALECIMIENTO

5 Las organizaciones sociales y medios de comunicación comunitaria no cuentan con un espacio de difusión comunitaria de las acciones realizadas, los proyectos ejecutados y las propuestas formuladas. FORTALECIMIENTO - ORGANIZACIÓN

6 No existe suficiente conocimiento y, por ende, reconocimiento, entre los diferentes actores de la comunicación en la localidad de Kennedy. FORTALECIMIENTO - ORGANIZACIÓN

7 Los Medios de Comunicación Comunitarios no evalúan permanente de las acciones desarrolladas. INVESTIGACIÓN - FORTALECIMIENTO

8 Ausencia de política pública participativa y de espacios de concertación en comunicaciones reconocidos por las comunidades. PARTICIPACIÓN - FORTALECIMIENTO

9Los procesos de formación apuntan hacia lo teórico, lo que no permite que los Medios de Comunicación Comunitarios locales apropien las herramientas e instrumentos prácticos de producción, propios de cada línea de trabajo (prensa, radio, TV, Web, cine foros, y otros medios).

FORMACIÓN

10 Falta de articulación entre el proceso de los medios escolares y los ‘medios comunitarios’. ORGANIZACIÓN - FORTALECIMIENTO

11 Los MCC no proponen acciones estructurales de control social e incidencia en el ámbito de lo público y frente a las instituciones del Estado. ORGANIZACIÓN - PARTICIPACIÓN

12 Los medios de comunicación comunitarios no representan ni se vinculan con las comunidades FORTALECIMIENTO - ORGANIZACIÓN

13 Desde los Medios de Comunicación Comunitarios locales no se ha generado una dinámica de promoción de la investigación social INVESTIGACIÓN

14 No existen recursos para el sostenimiento de los procesos, lo que ha generado la fragmentación social y comunitaria surgida por la lucha en torno a los recursos. SOSTENIMIENTO - ORGANIZACIÓN

15El Ministerio de Comunicaciones no ha abierto convocatoria para licitación de emisoras comunitarias para la ciudad, proceso en el que la localidad de Kennedy tiene la necesidad de participar para fortalecer procesos y propiciar, desde allí, nuevos escenarios sociales.

PARTICIPACIÓN - FORTALECIMIENTO

16 Los realizadores de medios locales no cuentan con recursos propios para cubrir los costos de producción SOSTENIMIENTO

17 El apoyo a los medios comunitarios por parte de la Administración Distrital y Local, mediante la publicación de campañas institucionales y pautas es mínimo. SOSTENIMIENTO

18 Las diferentes organizaciones sociales y de comunicación locales no articulan recursos, ni esfuerzos para posibilitar los procesos de producción y socialización de discursos en la localidad de Kennedy ORGANIZACIÓN - FORTALECIMIENTO

19 Dispersión y desarticulación de los actores, procesos y escenarios organizativos locales frente a la implementación de políticas públicas. ORGANIZACIÓN - PARTICIPACIÓN

20El desconocimiento de los procesos históricos en comunicación que se han generado en la localidad, de manera integral, no permiten determinar las causas de la poca incidencia de los procesos de comunicación comunitaria y alternativa en los procesos de desarrollo social local.

INVESTIGACIÓN - FORTALECIMIENTO

*Fuente: DRP Proyecto enRÉDate 2006 – Ejecutor: Centro de Comunicaciones Paulinas (con ajustes realizados en la ejecución 2007 – Corpora-ción Comunicar)

Page 39: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

39

M E M O R I A S D E L P R O Y E C T O

Una vez fijados los problemas sobre los cuales tenemos que actuar tenemos, ahora sí, un pun-to de partida en la medida en que los diagnósti-cos formulados nos dan datos puntuales sobre las realidades que queremos transformar y una análisis e interpretación de las mismas. Ya teníamos los problemas y estábamos en-trando en la discusión de acciones puntuales para resolverlos, pero hacía falta imaginar hasta donde queríamos llegar, y es allí donde los pro-blemas se vinculaban con los objetivos.

Imaginando un horizonte común

Objetivos de la Red de Comunicación Co-munitaria de Kennedy

Nos fijamos un gran objetivo, un objetivo gene-ral y, a partir de él fuimos definiendo objetivos más puntuales o específicos que nos permitie-ran dar cumplimiento, paso a paso, de esa gran apuesta propuesta, teniendo en cuenta que ya habíamos definido un concepto de red que nos fijaba unas pautas políticas, una filosofía de la acción. A partir de un ejercicio denominado habi-tualmente como “lluvia de ideas”, en el que los participantes en grupos señalaban nociones de objetivos sobre unos formatos establecidos para este fin, fueron definidos los objetivos por gru-pos los cuales se socializaron y discutieron en una plenaria, a la vez que se iban ordenando del más general a los más puntuales. Una vez definidos, estos fueron sistematiza-dos, precisados y discutidos nuevamente para concretar, ahora sí, aquellos a partir de los cua-

les trabajaríamos. Los criterios generales para la definición de estos objetivos fueron, de manera general, su especificidad, es decir, que fueran concretos, puntuales; su validez social en con-sonancia con la filosofía de la red; que fueran viables y relevantes para la comunidad (que de-finitivamente aportaran a un cambio y que se pudiera alcanzar en un tiempo determinado y con los recursos con los que se contaban), que pudieran ser cuantificables y evaluables (que pudiéramos saber, al final, si se cumplió o no, en qué tiempo, con qué recursos y si efectiva-mente la situación-problema se solucionó total o parcialmente). Los resultados que no pueden ser más que satisfactorios, en la medida en que apuntan a la construcción colectiva, consciente, articula-da, cooperativa y vinculante de un proceso co-mún.

Objetivo general

Fortalecer el trabajo organizativo y la partici-pación ciudadana desde un trabajo en red de comunicaciones que posibilite herramientas e insumos para analizar, discutir, concertar y

Page 40: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

40

VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA

de Kennedy y apoyar su participación en los procesos de planeación del desarrollo y control de la localidad.8. Generar espacios de formación, formales, no formales e informales, para los diferentes ac-tores locales de la comunicación, en los que se reconozca la experiencia de estos actores y sus aportes en la generación de nuevos puntos de vista de lo social, lo comunitario, lo organizati-vo, la participación ciudadana y lo comunicati-vo.9. Generar estrategias de auto gestión y auto sostenibilidad de los procesos y medios de co-municación en la localidad de Kennedy desde un trabajo articulado. Luego de la definición de los objetivos, aquello que queremos lograr en un futuro cer-cano, analizamos los caminos posibles para lo-grarlo. Y en este momento nuestra preocupa-ción y nuestro trabajo se centró en una gran pregunta: ¿cómo lo hacemos? Y de ella nos sur-gieron otras no menos importantes: ¿cuáles son los mejores caminos para lograr los propósitos expresados en los objetivos? Y de los caminos posibles ¿cuál es el más acertado? Teníamos, entonces, que definir unas estrategias.

Imaginando un punto de llegadaNuestras estrategias

Nuevamente teníamos que entrar a reflexionar en torno al proceso de planeación participativa que estábamos desarrollando. Ya habíamos de-finido los objetivos y el paso siguiente era en-trar a definir las estrategias para lograrlos. Las estrategias son los vehículos que nos permi-ten llegar a la meta. El punto de llegada, hacia

generar un plan de trabajo conjunto, amplio y participativo que contribuya a reflexionar los contextos locales y proponer soluciones a las problemáticas y necesidades sociales y de co-municación e información en la localidad Octa-va de Kennedy.

Objetivos específicos

1. Informar a la comunidad frente a los proce-sos socioculturales que vive Kennedy, para lo-grar un reconocimiento del entorno por parte de sus habitantes y un sentido de pertenencia a la localidad.2. Reconocer los diferentes grupos, organiza-ciones y demás actores sociales y de las comu-nicaciones locales para proponer, en conjunto, alternativas de divulgación y visibilización de los diferentes procesos sociales.3. Intervenir de manera activa en espacios de participación comunitarios e institucionales para aportar, desde el trabajo articulado de la red, en los procesos de discusión, organización y transformación social de nuestras comunida-des.4. Consolidar la red como un espacio de opi-nión y diálogo comunitario que fomente la par-ticipación en la localidad. 5. Generar espacios de debate y opinión que tengan un alto nivel de análisis, crítica y par-ticipación en torno a las problemáticas locales, para generar propuestas alternativas frente a las mismas.6. Apoyar a las diferentes organizaciones so-ciales de la localidad en sus procesos de infor-mación y comunicación.7. Involucrar de manera más amplia a la po-blación estudiantil en el proceso en construc-ción de la Red de Comunicación Comunitaria

Page 41: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

41

donde queremos ir ya lo tenemos delimitado y son nuestros objetivos, pero ¿cómo llegamos a ellos?, ¿cuál es la mejor forma de llegar? Recordemos que en este tipo de procesos llegar es importante, lograr los objetivos es fun-damental, ese es nuestro propósito, pero no po-demos llegar de cualquier manera; tan impor-tantes son los resultados como el proceso que se genera para lograrlos y a costa de cumplir con nuestros objetivos no podemos pasar por enci-ma de lo que sea, ya que eso iría en contra de to-dos los principios sociales, políticos y éticos por los cuales trabajamos. Iríamos en contra de los demás y de nosotros mismos y, tarde o tempra-no, el proceso fracasará por uno u otro motivo.Teniendo claridad sobre este aspecto propio de nuestro trabajo y de todo trabajo comunitario, miremos pues lo que hicimos para definir nues-tras estrategias. En la discusión sobre las estrategias, se nos presentaron una multitud de caminos por los cuales seguir, quizás uno por cada participan-te, pero teníamos que comenzar a delimitar nuestro rumbo. Partíamos de la premisa de que cualquier idea debía ser considerada, ya que hasta aquellas que nos parecieran en un princi-pio equivocadas podían resultar o representar una oportunidad diferente y viable para nues-tro trabajo. Así, el mecanismo que aplicamos para de-finir nuestras estrategias fue, nuevamente, la lluvia de ideas, la expresión libre de los pensa-mientos y hasta de los sentimientos. Sobre los formatos propuestos, los grupos de trabajo re-gistraron sus ideas, sus rutas de trabajo. Estos datos se sistematizaron y se analizaron colectivamente, quedando como resultado una propuesta que expresaba, de manera general, los caminos a seguir.

Qué estrategias de trabajo en Red proponemos

Articulando acciones, compartiendo expe-riencias y trabajando conjuntamente

1. Conocer las comunidades y los escenarios donde trabaja la red y cuál es su campo de ac-ción.2. Diseñar un espacio permanente de encuen-tro para dar continuidad al trabajo de la red.

Page 42: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

42

VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA

3. Investigar de manera conjunta, en Red, las problemáticas sociales locales para proponer soluciones de manera conjunta.4. Abrir espacios de debate social frente a los temas y problemas locales en lugares donde se reúnan gran cantidad de personas, con el fin de informar y sensibilizar a las comunidades (co-legios, iglesias, calles, parques, etc.).5. Proyectar una red de redes en la que se arti-cule el trabajo de los diferentes grupos, organi-zaciones y personas que tienen presencia e in-cidencia en la localidad de Kennedy.6. Promover y participar de manera activa en las actividades que desarrollan nuestras comu-nidades, los grupos juveniles, los adultos ma-yores y demás grupos sociales.7. Proponer y vincular los cronogramas y las agendas de las organizaciones y las institucio-

nes, y definir las acciones y responsabilidades que le competen a los diferentes actores partici-pantes.8. Intercambiar experiencias, metodologías, recursos e información entre organizaciones. 9. Realizar sondeos que permitan evidenciar la posición de los Medios Comunitarios de Co-municación en la localidad, para determinar qué tanto reconocimiento tienen en las comuni-dades.10. Consolidar bases de datos amplias y actua-lizadas de actores y sectores locales y caracteri-zación de estos actores a partir de procesos de investigación.11. Consolidar un Centro de Documentación Social Local.12. Realizar encuentros, foros, conferencias, conversatorios, salidas pedagógicas, talleres, etc., en los que intervengan como formadores, ponentes y/o guías representantes de las orga-nizaciones locales.

13. Gestionar procesos de formación especiali-zada con universidades, ONG’s, institutos téc-nicos, etc.

Este conjunto de estrategias propuestas para el logro de los objetivos formulados depende en su ejecución de los tiempos que se determinen en el Plan de Acción de la red. Pero también hay que aclarar que ellas se podrán lograr, en ma-yor o en menor medida, a partir del trabajo arti-culado que se genere por parte los participantes de la Red de Comunicación Comunitaria de Kenne-dy ya que estas son, como los objetivos, estrate-gias pensadas por un colectivo para un colecti-vo. Seguramente algunas de ellas se replantea-rán, cambiarán o se unirán con otras en su eje-cución. Y se replantean en la medida en que los

Page 43: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

43

problemas, las necesidades y los contextos lo-cales no son inamovibles e inalterables; todo lo contrario, son procesos variables, a pesar de que existan problemas sociales estructurales que muy difícilmente cambiarán si se mantie-nen los modelos establecidos. En resumen, el diseño de las estrategias co-rresponde, en el proceso de planificación, a la parte operativa de aquello que queremos lograr. Y para ello tenemos que conocer y considerar las posibilidades y los caminos que queremos y que podemos andar, así como nuestro territo-rio y lo que pasa en él. Es un tipo de análisis y de definición de acciones que nos permite pro-yectar aquel futuro que deseamos para todos. Pero no se puede olvidar que es un escalón, un paso colectivo entre los muchos que tenemos que dar para lograr el cambio de las estructuras sociales y de los graves problemas y esquemas imperantes.

“Diciendo es haciendo”

Implementación de la estrategia de comu-nicación

Habiendo definido las estrategias generales de trabajo en red, se entró a puntualizar unas ac-ciones estratégicas que desde los medios de comunicación comunitarios (entendidos ellos como escenarios de información y de discusión social y no como fin último del proceso) faci-litaran la puesta en circulación de información sobre los diferentes temas y problemas locales, a partir de un objetivo general que apuntaba a apoyar, desde el componente de comunicación, a las diferentes experiencias organizativas, de participación y concertación ciudadana que ac-túan en la localidad de Kennedy. Estas acciones estratégicas fueron las si-guientes y de desarrollaron a corto plazo, en el proceso de ejecución del proyecto enRÉDate Kennedy 2007:

1. Asistencia e intervención de los medios de comunicación comunitarios en los diferentes espacios de participación comunitarios e insti-tucionales locales y distritales.2. Apoyo en el componente de comunicación a los espacios de participación ciudadana, para contribuir en el fortalecimiento del trabajo or-

ganizativo y la participación en la localidad de Kennedy.3. Producción de diferentes piezas comuni-cativas radiofónicas, audiovisuales, impresas e Internet en los que intervengan directamen-te las organizaciones, grupos y personas miem-bros de la RedcomKennedy.4. Informar a la comunidad sobre los contex-tos económicos, políticos, sociales y culturales que vive Ciudad Kennedy, buscando un reco-nocimiento integral del entorno local por par-te de sus habitantes, y su consecuente interven-ción frente al desarrollo social local. En la implementación de estas acciones es-tratégicas los participantes se involucraron en un proceso de múltiples interacciones comuni-cativas, que les posibilitaron nuevos espacios para el aprendizaje social. En estos espacios de producción se evidenciaron la experiencia y la visión crítica que las organizaciones, los grupos y las personas participantes tienen sobre su te-rritorio y cómo este se ha venido construyen-do. Y estas experiencias se hicieron expresas en cada una de las piezas creadas para los dife-rentes medios, y que referenciamos a continua-ción.

Page 44: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

44

VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA

Tenemos cosas que mostrar

Reseña sobre la producción de medios que contempló la estrategia

PrensaPara el caso del componente de prensa se es-tableció la edición del periódico Komunicando, con el fin de reunir en esta pieza comunicati-va la voz y la experiencia de un grupo de per-sonas y organizaciones interesadas en apropiar herramientas para la construcción colectiva de un medio de comunicación comunitario impre-so. Las características de esta publicación, que circuló en la localidad de Kennedy como quin-cenario (cada 15 días) se referencian a continua-ción:

Nombre periódico: Komunicando

Formato: Tabloide

Número de páginas: 8 páginas

Tipo de papel: Papel periódico

Número de tintas: Portada, contra portada y páginas centrales a Full Color.

Otras páginas a una (1) tinta.

No. De ejemplares: 1.000 ejemplares x 6 ediciones

SECCIÓN GÉNERO TEMAS GENERALES

Camino VerdeEntrevistas Medio Ambiente

Kennedy MulticolorInformativo Problemáticas generales locales

Común y arteCrónicas, reportajes Arte y cultura

El SilencioOpinión, columnas, entrevistas Problemáticas generales locales

Ovaciones y rechiflasOpinión Problemáticas generales locales

Marca deportivaCrónicas y artículos Deporte local

ReconozcámonosCrónicas y reportajes Temas comunitarios

EditorialEditorial De acuerdo al tema de la edición

Page 45: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

45

Radio El componente de radio permitió articular el trabajo de los diferentes grupos escolares que participaron en el proyecto. Se realizaron doce programas radiales, cuyos temas fueron defini-dos de manera concertada con el grupo sobre la evaluación del diagnóstico sociocultural de la localidad de Kennedy. Estos programas fue-ron emitidos por la emisora comunitaria Radio Rumbos, en los 107.4 FM, los días sábados a las 4 p.m. El formato utilizado en las producciones fue la radio revista, y la realización contó con la participación de un buen número de jóvenes interesados en generar y fortalecer procesos ra-diofónicos en sus instituciones educativas.

Nombre del ProgramaLA OCTAVAEslogan: “…donde todos tenemos la palabra”

FORMATO GENERAL DE LA PRODUCCIÓNRadio revista: La radio revista es una mezcla de diferentes formatos radiofónicos. Permite abarcar las temáticas o problemáticas desde diferentes ópticas, a partir de la utilización de diferentes recursos radiofónicos. En la radio revista todos los elementos que intervienen en su composición (música, entrevistas, comentarios, dramatizados, etc.) se unen para dar coherencia y cohesión argumental al programa.

SECCIONES GÉNEROS FORMATOS

Destapando Kennedy Sociodrama Dramatizado

Sin pelos en la lengua Opinión / denuncia Opinión – comentario - Debate

La octava puerta Interpretativo Crónicas y reportajes locales en relación con el tema

Tenemos la palabra Opinión y análisis Comentarios de invitados especialistas en temas

Conociendo gente Interpretativo Perfil

Musikennedy Musical Invitado especial, Historia de canción, mano a mano

Agenda Cultural Informativo Notas informativas, comentarios

Campañas educativas Informativo Spots, Jingles

Page 46: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

46

VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA

VideoEl trabajo de video se desarrolló sobre dos te-mas de interés: la comunicación alternativa y la población juvenil de la localidad. Se desarrolló, en un primer momento de preproducción, una serie de discusiones para definir los enfoques de los videos, para dar paso a la fase de produc-ción donde se realizaron las investigaciones y el trabajo de campo. Grabado el material se visualizó y se edi-tó, dando como resultado los dos videos pro-ducidos. El primero presenta la situación y di-rección de los diferentes espacios y escenarios de participación juvenil en la localidad y, sobre ellos analiza de qué forma estos espacios y es-cenarios juveniles corresponden a las necesida-des de participación, organización, formación, investigación, fortalecimiento y reconocimien-to del este sector poblacional en la localidad. El segundo propone una mirada sobre algu-nas experiencias que se han desarrollado en la localidad en torno a la comunicación alternati-va y comunitaria, haciendo un paralelo con su desarrollo a nivel del distrito e involucrando al-gunas historias del proceso de surgimiento de la localidad como asentamiento urbano.

WebSe concertó con los participantes la necesidad de desarrollar una página Web en la que se re-sumieran las temáticas que se trataron en los otros grupos de trabajo, con el fin de convertir esta herramienta en un medio articulador de la producción de la red. Para la creación de la página, se realizaron ocho sesiones de capacitación con el grupo, co-ordinadas por los directores de la revista Web El Inquisidor. De estas sesiones resultó la página Web de la red: www.redcomunicacionkennedy.blogspot.com

Page 47: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

47

M E M O R I A S D E L P R O Y E C T O

Periódicos murales movibles.Desde este espacio se propuso visibilizar las ex-periencias de comunicación que se vienen de-sarrollando en la localidad de Kennedy. Se hi-cieron gestiones con los medios locales con el fin de que desde ellos se propusieran los con-tenidos referentes a las problemáticas, dinámi-cas y contextos locales. Esta información fue or-ganizada, diagramada e impresa por parte de la Corporación Comunicar. Por este medio tam-bién se publicaron artículos referentes al avance del proyecto enRÉDate Kennedy 2007. Para la ubicación de las estructuras de los periódicos murales móviles se establecieron sitios representativos de la localidad, los cua-les contaban con una alta afluencia de público. Ellos fueron la Alcaldía Local, la Unidad Prima-ria de Atención Patio Bonito del Hospital del Sur y la Biblioteca Pública El Tintal.

Page 48: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

48

VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA

¿Quiénes participaron en el proceso?

En el camino, todos caminando

La población objeto participante en la estrategia de comunicación se contempló en tres frentes, como se referencia en el siguiente diagrama:

Page 49: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

49

Concretando el trabajo a futuro

Plan de acción de la Red de Comunicación Comunitaria de Kennedy

Como ya teníamos definidos los objetivos y las estrategias, así como las orientaciones filosó-ficas y políticas, entramos a ver de qué forma concretábamos acciones puntuales. En el Plan de Acción de la RedcomKennedy se presentaron, de manera ordenada y sistemática, los proble-mas diagnosticados, las estrategias planteadas, los objetivos definidos e indicados como activi-dades concretas, incluyendo también los recur-sos a utilizar y las metas a cumplir en el corto, mediano y largo plazo. El plan de acción se propuso como una he-rramienta de trabajo interno, como un instru-mento en el que se definieron acciones puntua-les para hacer posible el cumplimiento de las metas propuestas (objetivos) siguiendo los ca-minos trazados (estrategias). Fue allí donde se puntualizaron las apuestas políticas y las formas de concebir lo social, y donde se hizo evidente la necesidad de inter-vención activa de los medios comunitarios de comunicación en la definición de las agendas públicas a partir de la implementación de pro-cesos de investigación desde la comunicación y la información, y frente a la definición y aplica-ción de estrategias y mecanismos para estudio de demandas y usos de la información en la lo-calidad. El proceso de construcción colectiva del do-cumento de Plan de Acción de la Red, se con-cibió como un aporte al diseño de políticas y experiencias comunicativas de la localidad, y se presenta como la contribución de un grupo de personas y organizaciones participantes del proceso en construcción de la Red de Comunica-ción Comunitaria de Kennedy a las posibles inicia-tivas que los actores locales de comunicación, las organizaciones sociales, los ciudadanos y los funcionarios programen en torno al forta-lecimiento de los procesos organizativos y de participación en el territorio.Este proceso ha implicado la directa participa-ción de las comunidades en la determinación de una serie de acciones a partir de las cuales generar nuevas dinámicas en el reconocimien-to, uso y la apropiación de los espacios, proce-sos y medios de comunicación en la localidad, por parte de los diferentes actores que desarro-

llan actividades en el ámbito de la comunica-ción popular, comunitaria, alternativa y aque-llos que quieren hacerlo.Y por esta misma ruta, también se retomaron elementos relativos a la construcción de una nueva ciudadanía más informada, mejor comu-nicada, más participante y organizada, dando por hecho que la puesta en marcha de este pro-ceso colectivo y ciudadano debía tener como motivación insistir en la participación, organi-zación, movilización y el diálogo permanente entre ciudadanos.Presentamos a ustedes la propuesta del Plan de Acción del proceso en construcción de la Red de Comunicación Comunitaria de Kennedy.

Page 50: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

50

VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA

Plan de acción del proceso en construcción de la RedComKennedy

Page 51: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

51

M E M O R I A S D E L P R O Y E C T O

Plan de acción del proceso en construcción de la RedComKennedy

Page 52: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

52

VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA

Plan de acción del proceso en construcción de la RedComKennedy

Page 53: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

53

M E M O R I A S D E L P R O Y E C T O

Plan de acción del proceso en construcción de la RedComKennedy

Page 54: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

54

VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA

Plan de acción del proceso en construcción de la RedComKennedy

Page 55: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

55

M E M O R I A S D E L P R O Y E C T O

Plan de acción del proceso en construcción de la RedComKennedy

Page 56: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

56

VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA

Nos fuimos pa’ la calleEventos de promoción y socialización del proceso en construcción de la RedComKennedy

Y nos fuimos para la calle con lo que habíamos construido en el proceso. Nos sentamos a pen-sar cómo aprovechar los recursos que teníamos para montarnos unos eventos de promoción de esta experiencia, y decidimos que, por lo me-nos, uno de estos espacios tenía que desarro-llarse en el espacio público. Nos dimos cuenta en la discusión que los te-mas sobre la comunicación comunitaria no son temas que circulan por las calles. En los barrios se hablan muchas cosas, pero no de la comu-nicación comunitaria, por lo menos con la fre-cuencia, la amplitud y el interés de aquellos que la desarrollan. Queríamos, entonces, acercarnos a nuestros vecinos, montarnos una feria, una fiesta, invi-tar a unos amigos locales y de otros territorios,

y conversar con ellos sobre la comunicación, la localidad, el desarrollo social, las experiencias y expectativas que tenemos sobre lo que venimos haciendo. Pero no otra vez en un salón al que asistían los mismos de siempre con muy pocos asociados nuevos, todo lo contrario, había que llevar las reuniones, las discusiones, los plan-teamientos a la calle; y había que invitar a los que fueran pasando: darle la palabra al vecino de la tienda, a la señora que sale a comprar lo del almuerzo, al chino de la esquina, al viejito que se sienta en la ventana de la casa, a la ma-dre que sale a acompañar a su hijo al parque. Estas eran, al final, las personas a las que queríamos llegar, con las que queríamos con-versar. No tuvimos una asistencia masiva, pero tuvimos una asistencia activa, que era lo im-

Page 57: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

57

M E M O R I A S D E L P R O Y E C T O

portante. Los panelistas contaron su rollo, in-terpelaron a la gente. Algunos hablaron duro, otros fueron pausados pero todos, todos, habla-ron con pasión de su experiencia y de la impor-tancia que tiene la comunicación comunitaria a la hora de imaginar una nueva localidad, una nueva ciudad, un país diferente. Se trataron temas como las problemáticas de los medios de comunicación alternativos y se plantearon algunas perspectivas de solución. Se discutió sobre la incidencia de la comunica-ción en los procesos de desarrollo social, se ha-bló de redes, de participación ciudadana, de organización social, de reconocimiento, de polí-tica pública: “el papel fundamental de la comu-nicación comunitaria es precisamente fomentar el desarrollo social –dijo uno de los invitados al foro realizado el día 13 de julio de 2007.- Pero no es sólo función de los medios comunitarios. Ese debe ser el papel de todos los medios de comunicación, independiente de su condición y del capital que manejen para su operación. ¿Qué cómo se puede hacer? Primero, fomen-tando el debate en torno a temas que son de preocupación pública; segundo, promoviendo ese debate, abriendo espacios para a través del medio se puedan llegar a consensos, a acuer-dos, para que se generan caminos concertados entre los diferentes actores y sectores sociales. Tercero, siendo difusores y canalizadores de las iniciativas de la comunidad.” Y terminado este ejercicio buscamos un nue-vo espacio de encuentro, esta vez con jóvenes. Quisimos que ellos aportaran al proceso, que ellos desde su creatividad incuestionable se acercaran al proceso, lo conocieran y partici-paran de él: “vimos que los temas que preocu-pan a las comunidades son los mismos temas que se ven en los colegios. Queríamos entrar a ver el por qué la falta de participación, de espa-cios para los jóvenes” –expresó una joven par-ticipante a otros jóvenes en la segunda feria de promoción de la RedComKennedy, a la vez que una compañera suya señalaba que: “Nos pre-guntamos por qué tanta desconfianza frente a los jóvenes, por qué todo es con nosotros. Esta-mos buscando otras maneras para darnos a co-nocer, porque queremos decir que nosotros los jóvenes también tenemos un pensamiento am-plio, y que venimos haciendo cosas por esta so-ciedad.”Conversamos con ellos de comunicación, pero también de su vida, de los temas que les inte-resan como jóvenes, de los problemas que tie-

nen y de las propuestas que vienen pensando para solucionarlos. Interactuamos con ellos y nos dimos la oportunidad de saber lo que pen-saban frente a diferentes temas significativos para ellos: “nosotros realizamos este video en una integración que hicimos en el colegio (IED Paulo IV) –explica un joven miembro de la Red-. Nos habían invitado a un proceso de forma-ción en medios de comunicación comunitarios y dijimos: pues por pasar el tiempo, camine a ver qué pasa. Y comenzamos a ir y a ver que todo esto tenía un camino y un punto de llega-da. Nos comenzaron a hablar de problemas, y terminando hablamos de nuestros propios pro-blemas. Empezamos con mis compañeros a de-finir problemáticas y yo, viendo que eran simi-lares a las de muchas personas, expuse la que yo tenía, A ellos les gustó y terminamos hacien-do un video sobre jóvenes, con jóvenes y para los jóvenes.” Nos vimos un par de videos y dialogamos entre pares. Este no fue un espacio concebido pare seguir diciéndoles qué tienen que hacer, todo lo contrario, fue un espacio para conocer lo que vienen pensándose frente a eso que se les ha dicho tienen que hacer. “Queremos tomar nuestras propias decisiones. Siempre nos han dicho que son otros lo que de-ciden, que nosotros (los jóvenes) somos los malos, pero estamos de-mostrando que eso no es así.” Y no hubo mayores sorpresas. Los jóvenes tienen claro lo que quieren, y andan más bien bus-cando herramientas para hacerlo, oportunidades para forjarlo, con-fianzas para descubrirlo o crear-lo. Se puede decir que nosotros no presentamos nuestra experien-cia, sino que ellos nos mostraron la suya.

Page 58: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

58

VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCADesarrollo empresarial y pesem en las cooperativas de trabajo asociado

4. ACUERDOS Y RESISTENCIAS

Conclusiones, anotaciones y recomendaciones

Hay gente que cree que hacer periodismo co-munitario es ir a la ventana y mostrarla. La ventana por lo general es la institucionalidad. Para algunos eso es periodismo comunitario.

Participante de enRÉDate Kennedy 2007

Page 59: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

59

M E M O R I A S D E L P R O Y E C T O

S e analizaron las acciones realizadas sobre las propuestas y sus resultados, buscando saber si dábamos continui-dad al trabajo bajo los criterios que

habíamos establecido inicialmente, si los re-planteábamos o si definitivamente los modifi-cábamos. Se buscó que la evaluación estuviera lo más ajustada al logro de los objetivos propuestos y sobre las actividades concretas que se desarro-llaron, haciendo énfasis en aspectos fundamen-tales: cómo se hicieron las cosas y qué impactos frente al cambio de la situación-problema se lo-graron. Ya habíamos definido un cómo desde la de-finición de actividades concretas puntualizadas en el Plan de Acción de la Red, pero recordemos que la ejecución de las actividades muchas ve-ces varían en la medida en que varían las con-diciones para su aplicación. Así, la evaluación debía contemplar una mirada crítica frente a lo que se hizo, con el fin de realizar los ajustes per-tinentes al proceso. A continuación presentamos parte de la evaluación general realizada al proyecto enRÉ-Date Kennedy 2007, la cual nos permitirá socia-lizar algunas de las dificultades con las que nos encontramos en el camino, así como los logros que se obtuvieron en este recorrido por los me-dios comunitarios de comunicación de la locali-dad Octava. Procesos paralelos: Nos encontramos con que a la par del proceso que veníamos desarro-llando, desde la administración local y Distrital así como desde otras organizaciones e institu-ciones sociales, se venían ejecutando procesos que apuntaban a los mismos fines y compren-dían actividades similares y trabajaban con la misma gente. Se presentó entonces una sobre oferta de proyectos que generó la dispersión de los actores locales en los diferentes procesos, lo que de alguna forma fragmentó el trabajo local, ya que al estar constituyéndose una multipli-cidad de redes, dispersas las unas de las otras, con características similares pero con pocas po-sibilidades de articulación en tanto que cada proceso debía cumplir con unas actividades y unos indicadores específicos, llevaron a que los participantes de cada proyecto buscaran forta-lecer, visualizar y legitimar su propio proceso independiente de aquellos otros que se venían dando en el mismo territorio. Experiencia de los participantes: Frente a este tipo de procesos hay que entender que

no todas las perso-nas cuentan con los mismos niveles de experiencia frente a los diferentes temas y actividades a de-sarrollar. Pero esto no se puede con-vertir en una excu-sa para excluir de los procesos a quie-nes hasta ahora co-mienzan a partici-par, todo lo contrario, es una oportunidad para vincular a más gen-te en las discusiones, en las propuestas, en la producción, etc. A nosotros nos pasó en el pro-ceso de producción de piezas comunicativas. Íbamos a pensarnos unos periódicos, unos pro-gramas de radio, unos videos, una página Web y hasta unos periódicos murales. Pensamos que como muchos de los participantes venían de la primera fase y otros venían trabajando comuni-cación en otros espacios locales, ya contábamos con un grupo diestro en el trabajo de produc-ción. Pero no. Algunos no recordaban la capacitación dada en la fase uno y habían perdido la prácti-ca; otros habían participado de manera distante en procesos de comunicación y muy pocos ve-nían produciendo de manera constante algún medio de comunicación. Esto implicó una se-rie de acompañamientos más intensos en el de-

Page 60: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

60

sarrollo de los procesos de investigación y pro-ducción. Plan de Acción: Se definieron apuestas con-juntas entre los participantes del proyecto, so-bre las cuales se construyó el Plan de Acción de la Red de Comunicación Comunitaria de Kennedy. La formulación del plan se propuso como un ejer-cicio de construcción colectiva en el que todos los participantes aportaron desde sus saberes, experiencias y expectativas a futuro, con miras a la consolidación de un trabajo conjunto, ar-ticulado y solidario entre pares. Al final, gran parte del proceso recopilado en este documento apuntaba hacia la definición de este instrumen-to de planificación social de la localidad desde el componente de comunicación, por lo que se asumió como un ejercicio político en el que la apuesta por la intervención de manera organi-zada y participativa sobre lo social y sobre lo público, configuró un horizonte de trabajo co-munitario que tuvo como objetivo aportar ele-mentos de información y análisis a la discusión sobre el territorio local y su desarrollo humano y social. Espacios de encuentro y discusión: Se sen-taron las bases para la consolidación de un es-pacio de encuentro permanente, orientado a la reflexión y discusión social desde lo político. Se espera con este espacio fortalecer las dinámicas de trabajo solidario, conjunto y participativo de las organizaciones y demás actores locales, y la articulación de los mismos frente a las propues-tas planteadas en el Plan de Acción de la Red, y frente a otras actividades y apuestas que vayan surgiendo en la discusión. Nuevos actores: Los espacios de encuentro implementados desde el proyecto, permitieron la vinculación de nuevos actores en el proceso de fortalecimiento de los espacios de comuni-cación comunitaria en la localidad de Kennedy, quienes con sus nuevas miradas frente a los te-mas y problemas planteados aportaron al pro-ceso en construcción de la Red de Comunicación Comunitaria de Kennedy. En este grupo se contó con la participación de líderes comunales, jóve-nes estudiantes, productores de medios de co-municación comunitarios, organizaciones so-ciales, grupos culturales, entre otros.

Estrategia de comunicación: La definición de la estrategia de comunicación se enfocó ha-cia el cumplimiento de una serie de objetivos que apuntaban hacia la investigación de dife-rentes temas locales propuestos para estudio y posterior socialización desde un proceso de producción en radio, prensa, video, Internet y Periódicos Murales Móviles, lo que implicó un trabajo conjunto que se concretó en la produc-ción de las diferentes piezas comunicativas rea-lizadas y difundidas en la localidad. La estrategia también contempló una serie de espacios de promoción del proceso en cons-trucción de la Red de Comunicación Comunitaria de Kennedy, los cuales se aprovecharon para ge-nerar momentos de debate y reflexión en torno a temas relacionados a la comunicación comu-nitaria; se realizaron dos debates sobre comu-nicación alternativa, en los que participaron actores comunitarios locales, distritales e insti-tucionales y dos encuentros con los medios en los que se analizaron de manera crítica los men-sajes propuestos por los mismos y por expresio-nes comunicativas como el cine.

Los avatares de este recorrido

Cómo sentimos –y nos sentimos- en el proceso

Al final, después de las actividades desarrolla-das, algunos decidieron seguir mirando los to-ros desde la barrera. Otros quieren seguir aga-rrando el toro por los cachos, con todo lo que ello implica: el temor permanente de fracasar, el trabajo inquebrantable por no dejar escapar lo que se ha logrado, el sentimiento invariable de buscar recursos, la lucha eterna por ser recono-cidos. Y al final todos, unos más que otros, pero al unísono incrustados en esa intermitencia que genera el querer participar y aportar al proceso mientras se sobrevive. “El arriendo no da tre-gua”, comentaba un compañero. Un grupo se sigue reuniendo porque decidió continuar conversando para poner en común te-

Se buscó consolidar un espacio de encuentro permanente de discu-sión social y política en torno a la comunicación.

Algunos compañeros llegaron un día y se quedaron. Otros sintieron que ese no era su espacio, se fueron y no volvieron

Page 61: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

61

mas que preocupan y frente a los cuales se quie-ren plantear alternativas de solución. Se hizo evidente, en este grupo base que resiste, que no sólo se quería publicar un periódico o realizar un programa de radio o un video, sino también y sobre todo pensar los problemas, hacer rela-ciones entre las causas, circunstancias, actores y consecuencias, deducir fondos y trasfondos, de-batir enfoques y enriquecer el debate con la mi-rada de los diferentes participantes para, luego sí, sintetizar las discusiones y sus resultados en un medio. En unos casos se logró. El los comunicadores comunitarios encarga-dos del componente de prensa se reunían todas las semanas, hacían evaluaciones de las labores realizadas y preparaban la siguiente edición. Se reconocían las dificultades presentadas, las for-mas de trabajo, las equivocaciones cometidas y se realizaban los correspondientes ajustes. El los comunicadores encargados del com-ponente de radio se reunían, por subgrupos, a pensarse cada uno de los programas, a mirar los enfoques, a proponer formas alternativas de abordar los temas o los problemas tratados y a buscar la forma más conveniente para presen-tar la información al público. Este fue un grupo joven que se caracterizó por algarabía, por asu-mir el trabajo como una fiesta permanente y, fi-nalizando esta etapa, se está logrando la arti-culación entre algunos jóvenes que quieren dar continuidad al trabajo, fundamentalmente des-de sus colegios. Los compañeros comunicadores que hicie-ron parte del componente de video, camina-ron de la mano y dejaron una experiencia ma-ravillosa como grupo. En las reuniones previas al proceso de grabación, en las que se definie-ron los temas a tratar y los enfoques se dieron discusiones fuertes y se tomaron las decisiones que se consideraron pertinentes frente a los vi-deos. Pero como ocurre en muchas ocasiones, algunos grandes liderazgos no se pudieron poner de acuerdo, y al final se terminó discu-tiendo más por los créditos de una de las pro-ducciones, que por las temáticas tratadas y el trabajo a futuro frente a ellas. Algunos partici-pantes terminaron alejándose del proceso por falta de consenso y de tiempo

El grupo de Internet se reunió juiciosamente a pensar y construir la página Web de la Red, y apropió los conocimientos básicos para hacerlo. Les queda, como a todos, el reto de continuar congregando en este medio las diferentes expe-riencias locales, ya que queda una herramienta en el caber espacio que durará el tiempo que la misma RedcomKennedy decida sostenerla.En general, algunas personas se acercaron a los diferentes grupos pensando que podían dirigir, decidir, escribir, grabar, editar y publicar ellos solos. Se les explicó el objetivo del espacio y no volvieron. Otros quisieron probar a los demás, demostrar que tenían la razón, que ellos sí sa-bían como se hacían las cosas, que ellos sí eran inteligentes, ilustrados, y al ser debatidos tam-poco volvieron. Unos tenían intereses definidos y al ver que el espacio no les permitía tomar vuelo igualmente abandonaron el barco. Unos simplemente llegaron un día y se que-daron porque los encarretó la gente, el espacio, la discusión. Otros que asistieron sagradamen-te en un principio sintieron que no era su es-pacio, que éste no los enredaba y no volvieron. Varios se alentaron en la discusión y se desalen-taron en el trabajo, en fin, hubo lo que hay en todos los procesos: adhesiones y deserciones, consensos y disensos, críticas y cumplidos. Pero hay que reconocer que en el la lucha queda un grupo que persevera, un grupo que se ha venido fortaleciendo, que se ha venido pensando continuar con el espacio de encuen-tro. Un grupo que sigue haciendo contactos y formulando propuestas autogestionarias. Un grupo que ha decidido poner en práctica las ac-ciones que se definieron de manera concerta-da en el Plan de Acción de la RedcomKennedy. Un grupo que ya asiste y aporta en otros espa-cios ciudadanos locales y distritales; un grupo al que llaman para que participe, para que co-labore, para que aporte, para que discuta, para que proponga, para que cuente su experiencia, que efectivamente no es de ahora pero que se ha visto fortalecida con el trabajo desarrollado en el transcurso de este proceso. Para ellos particularmente es este documento, que ellos mismos construyeron en este camino en el que todos veníamos con la palabra en la boca.

La estrategia de comunicación también permitió espacios de debate y reflexión en torno a la comunicación comunitaria

Page 62: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

62

VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA

5. QUIÉNES SOMOS

Datos para el contacto

Creo que ahí está la apuesta final, un proceso de reconocimiento no solamente de problemáticas y demás necesi-dades, sino del otro, de ese que, al igual que yo, está haciendo cosas para el cambio.

Participante de enRÉDate Kennedy 2007

Page 63: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

63

M E M O R I A S D E L P R O Y E C T O

NO. CONTACTO ORGANIZACIÓN Y/O MEDIO COMUNITARIO TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO

1 Erika Sarmiento y compañía Colegio Jaime Quijano Caballero 2642444 [email protected] Ana Fernanda Guerrero y compañía IED Gabriel Betancourt Mejía 300 442 4255 [email protected] Hugo Bernal y Helia Fierro El Inquisidor 2643167 [email protected] Ana Elcy Ibarra y compañía Fundaprodeimpo 5716034 5 Yeny Rincón y Wilson Bejarano Hospital Del Sur 4137104 [email protected] Tatiana Hurtado Hospital Occidente de Kennedy 4545412 [email protected] Luz Stella Riascos IED Patio Bonito I Calandaima

(Saludcoop Sur) 4024760 [email protected] 8 Ignacio Franco Sistema Local De Comunicaciones 2440754 [email protected] María Amparo Duarte Sistema Local de Comunicaciones 312368913710 Yolanda Mur Cableimagen Bogotá 2646304 [email protected] Tatiana Loaiza y compañía IED Paulo VI 4940933 [email protected] Telésforo Ramos y compañía Escuela Científica Basilio 3105108 teleramos@hotmailcom13 Olgia De Polo Fundación Leonardo Polo 4031734

4522240 [email protected] 14 Magdalena Córdoba y compañía IED Britalia 2616856 [email protected] Dora Arias y Carlos Quintero JAC Alquerías de la Fragua I 7240766 [email protected]

[email protected] 16 Catalina Lizeth Lozano Moreno y

compañía IED Francisco de Miranda 2933549 [email protected]

17 Carolina Prieto y compañía IED La Amistad 4013743 [email protected] [email protected]

18 Nury Julieth Salazar y compañía IED John F. Kennedy 4528620 [email protected] Olga Stella Hernández y compañía IED Las Américas 2649927 [email protected] Camilo Torres y Gerardo García Labor Local 6908670 [email protected] Pedro Cárdenas Periódico Mío 4502896 [email protected] Nasly Johana Arias y compañía IED San Rafael 4421180 23 Maria Alicia Cortés TV Litemar 4177845 [email protected] 24 Ricardo Castaño Defensa Civil 290486925 José Osorio y compañía Periódico A Media Cuadra 2739537 [email protected] Lili Johana Zuleta Mesa Local de Derechos Humanos 3103449507 [email protected] Jonathan Aldana IED OEA 453265628 Flaminio Monroy Parabólica TV Floralia 2302749

310575478329 Angélica Ruiz y compañía Magazín Mira 2645275 [email protected] 30 Edwin Mejía y compañía Matambo 2992562 [email protected] 31 Fernando Jáuregui y compañía Acoltel Bogotá TV 2624746 [email protected] 32 Ferney Rivera Centro De Conectividad Global [email protected] 33 Freddy Rojas y compañía Paraíso Colombia Riesgo Latente 4546375 paraisocolombia@yahoo,com34 Juan Pablo Calixto CK8 2644478 [email protected] Benjamín Herrera El Puenterandino 2616559 [email protected]

Base de datos participantes enRÉDate 2007

Page 64: "Veníamos todos con la palabra en la boca..." (SISTEMATIZACIÓN EXPERIENCIA)

64

VENÍAMOS TODOS CON LA PALABRA EN LA BOCA

1. Colegio Jaime Quijano Caballero2. I.E.D. Gabriel Betancourt Mejía3. El Inquisidor4. Fundaprodeimpo5. Hospital del Sur6. Hospital Occidente de Kennedy7. I.E.D. Patio Bonito Calandaima (hoy I.E.D. Saludcoop Sur)8. Sistema Local de Comunicaciones9. Mesa Local de Derechos Humanos10. Cable Imagen Bogotá11. I.E.D. Paulo VI12. Escuela Científica Basilio13. Fundación Leonardo Polo

14. I.E.D. Britalia15. I.E.D. Francisco de Miranda16. I.E.D. John F. Kennedy17. I.E.D. Las Américas18. I.E.D. OEA19. Junta de Acción Comunal Alquerías de la Fragua I20. Labor Local21. Parabólica TV Floralia22. Periódico A Media Cuadra23. Paraíso Colombia24. I.E.D. San Rafael25. Litemar TV Marsella26. Periódico Mío

ORGANIZACIONES PARTICIPANTESProyecto enRÉDate Kennedy 2007

N