Venezuela

5
Venezuela Venezuela, oficialmente República Bolivariana de Venezuela, es un país situado en la parte septentrional de América del Sur, constituido por una parte continental y por un gran número de islas pequeñas e islotes en el Mar Caribe. El territorio continental colinda con dicho mar por el norte y limita con Colombia por el oeste, con Brasil por el sur y con Guyana por el este. Con este último país, el Estado venezolano mantiene un litigio por el territorio del esequibo. Por sus territorios insulares, ejerce soberanía sobre cerca de 860.000 km 2 del mar Caribe y del océano Atlántico bajo el concepto de zona económica exclusiva. Esta zona marina limita con las de trece Estados. Su territorio fue residencia de importantes grupos tribales de amerindios, como los caribes. Fue avistado por primera vez por Cristóbal Colón en 1498. Poco después se dio inicio a la colonización y al proceso de mestizaje cultural. Venezuela fue el primer país de Hispanoamérica en proclamar su independencia de la Corona Española, proceso que se consolidó con la Batalla de Carabobo. Tras un largo capítulo de conflictos civiles, la República halló su vía hacia la modernización de la mano de gobiernos notoriamente autoritarios. A mediados del siglo XX comenzó la lucha por un sistema democrático, que se afianzó luego del derrocamiento del General Marcos Pérez Jiménez en 1958. Debido al boom petrolero, Venezuela vivió un período de alto crecimiento económico, que se vio interrumpido por la crisis energética de los años 1980, suscitando una etapa de inestabilidad política y social alternada con altibajos financieros. Venezuela se considera actualmente un país emergente, con una economía basada primordialmente en la extracción y refinación del petróleo y otros minerales, así como actividades agropecuarias e industriales. Se le reconoce también por ser uno de los 19 países con mayor diversidad biológica del mundo, con una geografía irregular que combina regiones áridas, selva, las extensas sabanas de los Llanos y ambientes andinos. Cuenta con el conjunto de áreas protegidas más extenso de América Latina, denominadas Áreas Bajo Régimen de Administración Especial, las cuales abarcan

description

Venezuela

Transcript of Venezuela

Venezuela, oficialmente Repblica Bolivariana de Venezuela, es un pas situado en la parte septentrional de Amrica del Sur, constituido por una parte continental y por un gran nmero de islas pequeas e islotes en el Mar Caribe

VenezuelaVenezuela, oficialmente Repblica Bolivariana de Venezuela, es un pas situado en la parte septentrional de Amrica del Sur, constituido por una parte continental y por un gran nmero de islas pequeas e islotes en el Mar Caribe. El territorio continental colinda con dicho mar por el norte y limita con Colombia por el oeste, con Brasil por el sur y con Guyana por el este. Con este ltimo pas, el Estado venezolano mantiene un litigio por el territorio del esequibo. Por sus territorios insulares, ejerce soberana sobre cerca de 860.000km2 del mar Caribe y del ocano Atlntico bajo el concepto de zona econmica exclusiva. Esta zona marina limita con las de trece Estados. Su territorio fue residencia de importantes grupos tribales de amerindios, como los caribes. Fue avistado por primera vez por Cristbal Coln en 1498. Poco despus se dio inicio a la colonizacin y al proceso de mestizaje cultural. Venezuela fue el primer pas de Hispanoamrica en proclamar su independencia de la Corona Espaola, proceso que se consolid con la Batalla de Carabobo. Tras un largo captulo de conflictos civiles, la Repblica hall su va hacia la modernizacin de la mano de gobiernos notoriamente autoritarios. A mediados del siglo XX comenz la lucha por un sistema democrtico, que se afianz luego del derrocamiento del General Marcos Prez Jimnez en 1958. Debido al boom petrolero, Venezuela vivi un perodo de alto crecimiento econmico, que se vio interrumpido por la crisis energtica de los aos 1980, suscitando una etapa de inestabilidad poltica y social alternada con altibajos financieros.

Venezuela se considera actualmente un pas emergente, con una economa basada primordialmente en la extraccin y refinacin del petrleo y otros minerales, as como actividades agropecuarias e industriales. Se le reconoce tambin por ser uno de los 19 pases con mayor diversidad biolgica del mundo, con una geografa irregular que combina regiones ridas, selva, las extensas sabanas de los Llanos y ambientes andinos. Cuenta con el conjunto de reas protegidas ms extenso de Amrica Latina, denominadas reas Bajo Rgimen de Administracin Especial, las cuales abarcan aproximadamente el 63% del territorio nacional. Su poblacin, que ronda los 29 millones de habitantes, es ampliamente mestiza, integrando razas indgenas, europeas, africanas y en menor grado asiticas, situacin que influye en su cultura y sus manifestaciones artsticas.

Polticamente, est constituida como un Estado federal democratico, social, de derecho y de justicia, autnomo y soberano, cuya soberana est consagrada en su Acta de Independencia firmada en 1811. Su capital federal y sede de los Poderes de la Nacin es Santiago de Len de Caracas. El territorio venezolano se subdividide en 23 estados federales, un Distrito Capital que comprende a la ciudad de Caracas, y las Dependencias Federales conformadas por ms de 311 islas, islotes y cayos.

Poltica y GobiernoLa actual Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, aprobada en referndum constituyente nacional el 15 de diciembre de 1999 y promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente el 20 de diciembre de ese mismo ao, establece que Venezuela es un Estado Social de Derecho y de Justicia, Democrtico y Federal. PoblacinLa poblacin venezolana actual es productode un fuerte mestizaje iniciado en los tiempos de la colonia entre la poblacin indgena y la espaola; posteriormente, a finales del siglo XVI, se observ un importante aporte de poblacin esclava procedente del continente africano. Con el paso del tiempo se acrecent el procesode mestizaje caracterizado por la "libre unin", aceptado como institucin en el pas. A finales de la dcada de 1940, con el comienzo del proceso de industrializacin, se inici una importante inmigracin de origen espaol, italiano y portugus, que fue aumentando hasta 1958. En la dcada de 1970 tuvo lugar este mismo proceso pero protagonizado por ciudadanos de origen sudamericano, debido al desarrollo de la economavenezolana y al deterioro y recesin econmica de sus pases de origen. En la actualidad todas estas migraciones han dado origen a una poblacin completamente integrada entre s, donde no existe ningn tipo de conflicto interracial.

Caractersticas de la poblacinLa poblacin de Venezuela (segn estimaciones para 1998) era de 22.803.409 habitantes, con una densidad de 25 hab/km. Sin embargo, la distribucinno es equilibrada: ms del 60% de la poblacin se agrupa en los valles y piedemontes de la cordillera de la Costa y la de los Andes, crendose as grandes vacos poblacionales al sur del eje fluvial Orinoco-Apure. Hay que sealar que ms del 40% de la poblacin est asentada en los ocho complejos urbanos ms importantes del pas. En el sur de Venezuela y en parte de la regin zuliana se localiza la mayor parte de la poblacin indgena, que apenas alcanza un 1,5% del total nacional. El 14% de la poblacin vive en reas rurales.

Cultura El proceso evolutivo de la cultura venezolana contempornea deriva de las races prehispnicas, hispnicas y africanas, consolidadas en los siglos coloniales. La especificidad cultural se ha logrado con un intenso proceso de transculturacin y mestizaje. A un contrastado legado cultural de diversas etnias indgenas con su arterupestre, cestera, alfarera y una rica tradicin oral (en especial en las regiones andinas, en las reas montaosas del litoral, las sabanas de Los Llanos y las selvas amaznicas), se sum el extraordinario aporte lingstico, arquitectnico, de artes decorativas, pintura, orfebrera y mobiliario de los conquistadores y colonizadores espaoles, originarios en su mayora de Andaluca, Castilla y Extremadura. Ello se matiz con contribuciones significativas en msica, artes pictricas y sentido de lo mgico de viejas culturas africanas. Tambin se enriqueci por otras corrientes culturales de origen antillano y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa. Una discreta arquitecturade origen hispnico puede ser contemplada en los restos de las fortificaciones y cascos antiguos en La Guaira, Puerto Cabello, Cuman, Maracaibo o Araya. De especial importancia es el conjunto de admirables casonas coloniales en la ciudad de Coro y las sedes de la Compaa Guipuzcoana en La Guaira y Puerto Cabello. Hay, asimismo, destacados templos antiguos en La Asuncin, en Caracas y en Coro, con manifestaciones dieciochescas en los templos de Pritu, Guanare, Calabozo y otras ciudades.Son interesantes los restos de haciendas coloniales en la pennsula de Paraguan y en los valles de Aragua y de los Andes. Del siglo XIX se conservan haciendas con grandes patios para secar cafy cacao, tanto en los estados andinos como en el noreste del pas. Modestas manifestaciones de arquitectura urbana decimonnica se pueden contemplar en Caracas, Macuto, Maracaibo, Barquisimeto y otros ncleos urbanos. En las regiones petrolferas de Venezuela irrumpieron manifestaciones culturales de origen estadounidense y de la nueva inmigracin de origen espaol, italiano y portugus. La combinacin de altos ingresoseconmicos y los fuertes lazos con el exterior incentivaron el desenvolvimiento de una arquitectura moderna de alta calidad, alcanzndose las mayores expresiones con Carlos Ral Villanueva, que proyect varios edificios de la ciudad universitaria de Caracas y el Museo Jess Soto de Ciudad Bolvar, entre otros trabajos, y Fruto Vivas. Destacan tambin el TeatroTeresa Carreo, el parque Central, el centro Simn Bolvar y diversas torres espectaculares que expresaron la bonanza petrolera, en especial en el centro y este de la capital. Una contribucin caracterstica venezolana a la leyenda popular es el llanero o ganadero de las sabanas de Los Llanos. El baile nacional, el joropo, y sus respectivos instrumentos populares, tales como el cuatro, el arpa y las maracas, se asocian a los modos de vida del llanero. Igualmente, en el Litoral central la influencia africana se refleja en los bailes acompaados de tambor y otros instrumentos de origen africano. Entre los msicos venezolanos de msica popular y folclrica han destacado Soledad Bravo, Simn Daz o la Serenata guayanesa, por citar algunos. En el apartado de msica clsica son notables Jos ngel Lamas, representante del clasicismo venezolano, Cayetano Carreo, compositor de msica religiosa durante la colonia, y su nieta Mara Teresa Carreo, adems de Jos Antonio Abreu, Modesta Bor o Sebastin Daz Pea. En el apartado de literaturahay que mencionar a uno de los hombres de letras ms destacados de la Hispanoamrica de su tiempo, el poeta, humanista y fillogo Andrs Bello, adems del romntico Antonio Prez Bonalde y los novelistas de nuestro siglo, Rmulo Gallegos y Arturo Uslar Pietri.

Religin en Venezuela

Venezuela, como la mayora de las naciones de Amrica del Sur, es una nacin predominantemente catlica. La influencia de la Iglesia catlica se introdujo tras su colonizacin por Espaa. Segn estimaciones del gobierno, el 92% de la poblacin es al menos nominalmente catlica, y el restante 8% protestantes, miembro de otra religin o ateo. Segn estimaciones del Consejo Evanglico de Venezuela, los protestantes evanglicos constituyen el 10% por ciento de la poblacin.

Hay sectores pequeos de musulmanes y comunidades judas. La comunidad musulmana de ms de 100.000 se concentra entre las personas de ascendencia libanesa y siria en lugares como Nueva Esparta, Puerto La Cruz, Punto Fijo y la zona de Caracas. La comunidad juda de aproximadamente 13.000 se concentran principalmente en Caracas.

Venezuela es tambin notable por su importante tradicin sincrtica religiosa, en particular las figuras de en Mara Lionza y Jos Gregorio Hernndez.