Vendaje neuromuscular

of 12 /12
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Medicina Licenciatura en Fisioterapia Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación Profesora: Lilian Gaona Osorio Kinesio Taping, ¿vendaje de colores? Ramos García Jesús Salvador Otoño 2013

Embed Size (px)

Transcript of Vendaje neuromuscular

Benemrita Universidad Autnoma de PueblaFacultad de MedicinaLicenciatura en FisioterapiaDesarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnologa, la Informacin y la ComunicacinProfesora: Lilian Gaona OsorioKinesio Taping, vendaje de colores?Ramos Garca Jess SalvadorOtoo 2013

ndice: 1. Resumen de inicio2. Introduccin 3. Desarrollo o cuerpo 3.1 Cmo y por qu nace?3.2 Qu es y de qu est hecho?3.2.1 Beneficios3.2.2 Uso teraputico y efectos 3.2.3 Contraindicaciones 3.3 Opinin de un experto 4. Conclusin5. Bibliografa

1. Resumen de inicio: El presente ensayo es la compilacin de la informacin adquirida despus de una investigacin tanto documental (libros, revistas, pginas de internet), como de campo (entrevistas). Con el fin de evaluar y comprobar con fundamentos cientficos como empricos el funcionamiento del vendaje neuromuscular tambin llamado Kinesio Taping, y determinar si el uso de este tipo de apsito beneficia directamente al paciente en el que sea aplicado.La idea principal del escrito es informar a un determinado grupo social el funcionamiento del vendaje de colores, en especial a aquellos individuos que acostumbran ver deportes y que logran apreciar este tipo de cabestrillo en televisin, pero que (con excepciones claro est) realmente no saben que es, para que sirve y mucho menos como funciona.Tambin cabe resaltar que tampoco se trata de una investigacin con un enfoque totalmente cientfico, sino incluso social. Pues el objetivo secundario de la obra es adems dar a conocer a la Fisioterapia como una ciencia, que est directamente relacionada con el Kinesio Taping as como con la salud y estilo de vida del paciente.

2. Introduccin:Ya desde hace unos cuantos aos a la fecha se ha podido observar el Kinesio Taping en diversas areas del deporte como el futbol, natacin, tenis, basquetbol, entre otros, pero realmente sabemos que son las bandas de colores que los deportistas tienen adheridas a la piel?, las usan por moda o por lesin?, y ms importante aun Cmo funcionan estas cintas tan llamativas?Pero, este apsito no es mgico, el vendaje neuromuscular sirve de coadyuvante en la terapia fsica ya sea en caso de lesin o de fortalecimiento y bien soporte. As se ir describiendo la aparicin del vendaje ya mencionado, qu es?, su funcin como su aplicacin, los beneficios y uso teraputico, as como el respaldo y opinin de un experto en el tema. 3. Desarrollo o cuerpo:3.1 Cmo y por qu nace?El vendaje neuromuscular o tambin conocido como vendaje neurofascial, Kinesio Taping, vendaje Exteroceptivo, entre otros, es un tipo de cabestrillo que nace en Asia Japn y Corea respectivamente- en los aos setenta de la mano del Dr. Kenzo Kase, un quiroprctico japons que lo desarrolla aplicando novedosos mtodos kinesiolgicos, con base en conseguir mayor movilidad indolora en el aparato locomotor, evitando la no utilizacin de este a travs de la aplicacin del vendaje. Adems de la posibilidad de estimular directamente desde la superficie, no slo externa, sino de igual manera internamente en el organismo y los procesos de auto curacin sin prdida de la movilidad.

3.2 Qu es y de qu est hecho? Este vendaje usa un esparadrapo de caractersticas especiales que la hacen nica, pues es una cinta elstica compuesta en un 100% de algodn y que utiliza cyanoacrilato de uso mdico como adherente, esta venda est pegada a un papel protector, y que desde fbrica tiene un preestiramiento conseguido por la forma caracterstica en que se unen estos dos componentes (la venda y el recubrimiento), que es un 10% inicial y que llega a alcanzar hasta un 160% adicional en la aplicacin. Pero que en un sentido transverso es totalmente inelstica. Acta como una segunda piel ya que las caractersticas como el peso, grosor y elasticidad se asemejan a la piel humana. La superficie de apoyo es decir, la que lleva el pegamento- no es simtrica ya que presenta ondulaciones en forma de S similares a una huella digital, que serpentean durante el trayecto y que apoyadas por la elasticidad de la venda permiten al tejido en cuestin jugar, combinar, dirigir, estirar, acortar, levantar y drenar en funcin de lo que se pretenda en la terapia, accin, o funcin del paciente. 3.2.1 Beneficios Como ya se ha mencionado antes el vendaje Exteroceptivo trae consigo ciertas ventajas en el uso teraputico, como:1. Permite la movilidad y por tanto no es necesario el reposo del tejido a tratar (dependiendo el caso a tratar)2. Se puede mojar, permitiendo que el paciente se puede baar o realizar sus actividades natacin- sin necesidad de retirarlo.3. Es ligero y va adherido a la piel.4. Trabaja a distintos niveles del tejido y ayuda como soporte.5. El material del que se compone es casi en su totalidad de origen natural, por lo cual se puede usar en personas con ciertas alergias.

3.2.2 Uso teraputico y efectos De acuerdo a Txema Aguirre autora de Kinesiology Tape Manual. Aplicaciones prcticas, si se tuviera que definir este mtodo con un nmero seria sin lugar a dudas el 185: 1 venda, 8 tcnicas (muscular, facial, linftica, mecnica, articular, segmentar, espacio, ligamento y tendn), 5 efectos (tono muscular, analgesia, drenaje, soporte articular y neuroreflejo).EfectosAnalgsico: atribuido a la disminucin de presin intersticial y a la activacin del sistema de analgesia natural del organismo (endorfinas, encefalinas, entre otras)Tono muscular: este se explica en funcin de la tcnica de colocacin de las tiras sobre el tejido muscular. La tendencia de la venda por regresar al punto de colocacin o de anclaje hace por su contractilidad que est mismo tienda a retornar con este efecto se consigue elevar o disminuir el tono muscular segn se situ (insercin proximal o distal del msculo) el Kinesio Tape.Soporte articular: este ocurre a partir de la accin biomecnica que conlleva la correccin relativa en la posicin de los huesos de la articulacin a tratar en funcin de la tensin aplicada a la venda ya que se influir en dos tipos de receptores sensoriales, los mecanoreceptores y propioceptoresDrenaje linftico y microcirculacin: se lleva a cabo gracias a la elevacin de la cinta sobre la piel y el drenaje posterior hacia los ganglios linfticos.Neuroreflejo: este se da por la relacin entre la piel, msculo y esqueleto, es decir que al aplicar el vendaje desde el exterior se trabaja directamente sobre el interior del organismo estimulando los distintos componentes de un segmento (dermatoma, miotoma, esclerotoma y viscerotoma).

3.2.3 contraindicaciones Desconocimiento de la tcnica de empleo y de sus indicaciones. Ante la duda, no aplicar ningn tratamiento, an de apariencia tan inocente como un vendaje. Colocacin encima de heridas abiertas. Personas con trombosis o riesgo de padecerlas pues la venda estimula la circulacin y podra provocar el desprendimiento de algn trombo. Tambin est contraindicado en edemas dinmicos generales provocados por motivos cardacos o renales. Despus detraumatismos severos sin exploracin y diagnstico mdico previo. En pacientes diabticos no se debe colocar encima de la piel donde normalmente se pinchan la insulina pues est en estudio de comprobacin un efecto de aumento en su absorcin. Pacientes alrgicos a materiales adhesivos o que han creado una resistencia por parte de su piel a este tipo de materiales. Regiones de piel dondeya haya sido colocado algn otro vendaje previamente y la zona est todava irritada. Las embarazadas presentan una contraindicacin relativa. Deberamos tener en cuenta las relaciones segmntales con el tero y anexos. Pacientes con metstasis o dudas de padecerlas. la obtencin de resultados adversos o nulos que deben exigir un replanteamiento del diagnstico y la valoracin de posibles secuelas.

3.3 Opinin de un expertoEn palabras de un experto en el tema del Kinesio Taping, el profesor y fisioterapeuta ngel Alvarado el vendaje neuromuscular es un tipo de vendaje que acta a nivel de la piel, a nivel cutnea para dar estmulos a nivel de receptores cutneos, a nivel de msculos, a nivel de estructuras como facial, ligamento, tendn para que se ayude en el proceso de recuperacin de estos tejidos en un proceso de lesin o degeneracin, lamentablemente se ha perdido la esencia del vendaje como tratamiento como coadyuvante, como algo complementario para utilizar como medio de tratamiento por el fisioterapeuta o por x personal de la salud que tenga la certificacin para realizarlo, y es verdad que hay artculos que niegan su efectividad porque falta metodologa de investigacin para aceptar si funciona por si solo el vendaje, particularmente lo utilizo, y me viene bien4. ConclusinEl vendaje neuromuscular es un mtodo de tratamiento kinesiolgico que tiene mltiples beneficios, y que es cuestionado por el pblico en general por la ignorancia de qu es y cmo funciona entre otras, adems de que se ha puesto de moda en recientes aos. Pero cabe destacar que este mtodo hasta ahora slo es utilizado como complemento en el tratamiento, rehabilitacin, fortalecimiento, etc. Con esto podemos decir que es funcional y que no slo es un adorno en los deportistas o personas lesionadas.

5. Bibliografa Referencia 1: Aguirre, T y Achalandabaso, M.(2009).Efectos fisiolgicos. Biocorp Europa (S.L.),Kinesiology Tape Manual. Aplicaciones prcticas.(pp.21-25).Espaa: Biocorp Europa Referencia 2: Chaitow, L y Walter DeLany, J.(2006). Informacin esencial. A. Cabot (Eds), Clinical Application of Neuromuscular Techniques.Vol 2: The Lower Body.(pp.1-68).Badalona, Espaa:Editorial Paidotribo Referencia 3: Profesor ngel Alvarado (entrevistado, 19-09-2013)