velociy rapidez

4
1.1 DEFINICIÓN DE VELOCIDAD En este apartado vamos a revisar las diferentes definiciones que proporcionan algunos autores acerca de la velocidad, tales como: Joan Rius Sant, Yuri Verkhoshansky, Jürgen Weineck, Jean-Louis Hubiche, Michel Pradet y Riccardo Mirella. Desde el enfoque de Joan Rius Sant en el libro Metodología del Atletismo nos explica desde el punto de vista cinético y deportivo la velocidad.( Rius Sant, 2005) Desde el punto de vista de la cinética la velocidad es la resultante de relacionar las magnitudes espacio tiempo. Para definir la velocidad de un objeto debe considerarse no sólo la distancia que recorre por unidad de tiempo sino también la dirección y el sentido del desplazamiento, por lo cual la velocidad se expresa como una magnitud vectorial. Otro enfoque de la definición Joan Rius Sant quien establece que en el campo del entrenamiento se denomina velocidad a la capacidad de ejecutar una acción en el mínimo tiempo posible y la cual se mide en metros por segundo. Se pueden distinguir diferentes manifestaciones de la velocidad en el ser humano: a) Velocidad segmentaria: Es la capacidad que tiene un segmento de nuestro cuerpo de moverse a alta velocidad. b) Velocidad de reacción: Es la capacidad de reaccionar en el menor tiempo posible frente a un estimulo concreto, el tiempo que pasa desde la aparición del estimulo hasta que se inicia la respuesta motora. c) Capacidad de aceleración: Es la capacidad de alcanzar la máxima velocidad en el menor tiempo posible. Fundamentalmente depende de la fuerza máxima. d) Velocidad máxima: Es la mayor velocidad a la que se puede desplazar un individuo, depende de la fuerza dinámica, del componente elástico de los músculos y de la coordinación entre los agonistas y antagonistas. e) Mantenimiento de la velocidad: Es la capacidad de mantener el mayor tiempo posible esta velocidad máxima. Ahora veremos el enfoque desde el punto de vista de Riccardo Mirella en su libro las nuevas metodologías del entrenamiento de la fuerza, la resistencia, la velocidad y la flexibilidad donde nos dice que la velocidad se refiere a la relación entre el espacio recorrido y el tiempo empleado en el desplazamiento del cuerpo humano.

description

velocidad y rapidez fisica 1 para estudiantes problemas resueltos

Transcript of velociy rapidez

  • 1.1 DEFINICIN DE VELOCIDAD

    En este apartado vamos a revisar las diferentes definiciones que proporcionan

    algunos autores acerca de la velocidad, tales como: Joan Rius Sant, Yuri

    Verkhoshansky, Jrgen Weineck, Jean-Louis Hubiche, Michel Pradet y Riccardo

    Mirella.

    Desde el enfoque de Joan Rius Sant en el libro Metodologa del Atletismo nos

    explica desde el punto de vista cintico y deportivo la velocidad.( Rius Sant, 2005)

    Desde el punto de vista de la cintica la velocidad es la resultante de relacionar las

    magnitudes espacio tiempo. Para definir la velocidad de un objeto debe

    considerarse no slo la distancia que recorre por unidad de tiempo sino tambin la

    direccin y el sentido del desplazamiento, por lo cual la velocidad se expresa

    como una magnitud vectorial.

    Otro enfoque de la definicin Joan Rius Sant quien establece que en el campo del

    entrenamiento se denomina velocidad a la capacidad de ejecutar una accin en el

    mnimo tiempo posible y la cual se mide en metros por segundo.

    Se pueden distinguir diferentes manifestaciones de la velocidad en el ser humano:

    a) Velocidad segmentaria: Es la capacidad que tiene un segmento de nuestro

    cuerpo de moverse a alta velocidad.

    b) Velocidad de reaccin: Es la capacidad de reaccionar en el menor tiempo

    posible frente a un estimulo concreto, el tiempo que pasa desde la

    aparicin del estimulo hasta que se inicia la respuesta motora.

    c) Capacidad de aceleracin: Es la capacidad de alcanzar la mxima

    velocidad en el menor tiempo posible. Fundamentalmente depende de la

    fuerza mxima.

    d) Velocidad mxima: Es la mayor velocidad a la que se puede desplazar un

    individuo, depende de la fuerza dinmica, del componente elstico de los

    msculos y de la coordinacin entre los agonistas y antagonistas.

    e) Mantenimiento de la velocidad: Es la capacidad de mantener el mayor

    tiempo posible esta velocidad mxima.

    Ahora veremos el enfoque desde el punto de vista de Riccardo Mirella en su

    libro las nuevas metodologas del entrenamiento de la fuerza, la resistencia, la

    velocidad y la flexibilidad donde nos dice que la velocidad se refiere a la

    relacin entre el espacio recorrido y el tiempo empleado en el desplazamiento

    del cuerpo humano.

  • Y aqu mismo el autor hace referencia que la definicin aportada por Zarziovski es

    de las ms significativas las cual nos dice que La velocidad es la cualidad fsica

    que permite realizar acciones motrices en un tiempo mnimo y en determinadas

    condiciones. Las condiciones para el cumplimiento de los objetivos son

    principalmente dos:

    La primera atiende a la duracin de la accin que no debe prolongarse

    ms all de los lmites, lo que implicara una ralentizacin debida a la

    aparicin de la fatiga.

    La segunda tiene que ver con la resistencia que es preciso vencer, ya

    que si se realiza durante un tiempo largo, impedira la velocidad de

    accin.

    Los factores elementales del desarrollo de la velocidad son los siguientes:

    1. Tiempo de reaccin motriz.

    2. Velocidad del movimiento.

    3. Frecuencia de los movimientos.

    4. Amplitud de los movimientos.

    Es necesario sealar que para incrementar la velocidad es preciso actuar sobre

    los 4 factores elementales, puesto que son relativamente independientes y el

    desarrollo de un factor no implica mejoras sustanciales para los otros.

    Ahora abordaremos ms especficamente cada uno de estos factores elementales

    del desarrollo de la velocidad, de la siguiente manera:

    1.-Tiempo de reaccin motriz: Desde el punto de vista fisiolgico, el tiempo de

    reaccin representa la capacidad que permite iniciar una respuesta motriz lo ms

    rpida posible despus de un estimulo perceptivo y depende de un conjunto de

    cinco elementos:

    Produccin del estmulo en el receptor sensorial.

    Transmisin del estmulo al SNC.

    Paso del estmulo a la red nerviosa y formacin de la seal efectora.

    Entrada de la seal efectora en el musculo.

    Respuesta mecnica del musculo.

    Los estmulos perceptivos que activan la reaccin motriz pueden ser de diversa

    naturaleza (visuales, auditivos, tctiles, vestibulares, propioceptivos) y en

    consecuencia, puesto que los tiempos de percepcin sensorial son diferentes en

    cada uno de ellos y varan de un individuo a otro, stos influyen en el tiempo de

    reaccin.

  • 2.- Velocidad de Movimiento: La velocidad de cada movimiento representa la

    capacidad para realizar un gesto, tambin complejo, lo ms rpidamente posible y

    depende de:

    La velocidad de contraccin muscular.

    El grado de automatizacin del gesto.

    La fuerza de los msculos implicados.

    La resistencia que es preciso vencer.

    El potencial gentico (fibras lentas o rpidas).

    3.- La frecuencia del movimiento: Representa la posibilidad de repetir un gesto

    rpidamente y depende de los siguientes factores.

    La frecuencia de los estmulos procedentes del SNC.

    El grado de elasticidad muscular.

    El nivel de la fuerza dinmica

    La funcin refleja(control feed-back espinal)

    La habilidad tcnica.

    4.- Amplitud de los movimientos: Representa la Posibilidad de realizar un gesto de

    forma ptima y depende de estos elementos:

    La movilidad articular.

    La fuerza de los msculos agonistas.

    La relacin espacio-fuerza-tiempo.

    La habilidad especfica.

    Y como comentario final el autor hace referencia a la velocidad desde el punto de

    vista bioqumico donde nos dice que la velocidad depende del ndice de ATP

    contenido en los msculos y de la velocidad de su degradacin, provocada por el

    impulso nervioso, y finalmente, por la capacidad para resintetizar rpidamente el

    ATP. Dado que los ejercicios de velocidad son de corta duracin, esta resntesis

    se produce gracias a los mecanismos de la fosfocreatina y glucoltico. Pero estos

    puntos los enfatizaremos en otro apartado de este documento.

    1.2 DEFINICIN DE RAPIDEZ:

    Ahora hablaremos de la rapidez acorde a las diferentes definiciones que nos

    proporcionan los autores Yuri Verkhoshansky, Riccardo Mirella.

    Yuri Verkhoshansky, en su libro Teora y Metodologa del entrenamiento

    Deportivo, nos habla de que la rapidez es la capacidad del hombre de lograr una

    alta velocidad en movimientos ejecutados en ausencia de resistencia externa y

    que no exija un gran consumo de energa. La rapidez viene determinada por la

  • propiedad funcional especfica del sistema nervioso central que se manifiesta en la

    operatividad de la regulacin de la funcin psicomotriz del organismo en

    condiciones de tiempo limitado (Yuri Verkhoshansky, 2002). Se consideran

    Formas especificas de manifestacin de la rapidez las siguientes:

    El periodo latente de reaccin de los movimientos (simple o compleja)

    La rapidez de ejecucin de movimientos locales aislados sin carga (con un

    brazo, una pierna, etc.)

    La rapidez de ejecucin de movimientos de varias articulaciones

    relacionada con el cambio de posicin del cuerpo en el espacio, as como

    de con el paso de un accin a otra en ausencia de una resistencia externa

    significativa.

    La frecuencia de movimiento sin carga.

    Por otro lado Riccardo Mirella en su libro las nuevas metodologas del

    entrenamiento de la fuerza, la resistencia, la velocidad y la flexibilidad nos define a

    la Rapidez como la contraccin rpida de un solo musculo o de un grupo muscular

    al realizar un determinado movimiento (Riccardo Mirella,2001).

    Anlisis de la definicin

    Es conveniente hacer una distincin entre velocidad y rapidez, ya que ambas

    cualidades contribuyen a determinar una accin rpida, tienen relaciones y grados

    de incidencia distintos en la realizacin global de los gestos de las diferentes

    manifestaciones motrices.

    La rapidez es una magnitud escalar que relaciona la distancia recorrida con el

    tiempo.

    La velocidad es una magnitud vectorial que relaciona el cambio de posicin (o

    desplazamiento) con el tiempo.

    Bien ahora pondr un ejemplo el cual considero que puede ayudarnos a

    entender ms fcil la diferencia entre estos dos conceptos:

    Si un auto viaja a 60 km/hora estamos indicando su rapidez. Pero si decimos

    que un auto se desplaza a 60 km/h hacia el norte estamos especificando su

    velocidad