VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs...

41
VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN CAMARÓN BLANCO Penaeus vannamei CULTIVADO A DIFERENTES SALINIDADES. Ismael Eduardo Valenzuela-Madrigal, Apolinar Santamaría-Miranda, Wenceslao Valenzuela-Quiñónez*. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional-IPN, Unidad Sinaloa (687)8729626 (87644), (687)8729625 y [email protected]. Palabras clave: Salinidades, Glucosa, Pennaeus vannamei, Camarón blanco y Cultivo. Introducción. La industria del cultivo de camarón es una actividad económica relevante a nivel mundial y nacional. En la última década esta actividad ha disminuido su desarrollo por el impacto de enfermedades causadas por los virus. La acuicultura representa una alternativa enr la oferta alimentaria en el país, crear fuentes permanentes de empleo y estimular el desarrollo regional. Para fortalecer y consolidar esta actividad, se requiere de promover la diversificación y tecnificación de la misma, e incrementar la rentabilidad económica y social (1). En las especies de crustáceos, la respuesta fisiológica a los cambios ambientales permite conocer la susceptibilidad, la capacidad de respuesta y tolerancia en cultivo, su aplicación permite alcanzar una mejor sobrevivencia y crecimiento (2). La calidad de la especie es posible examinarla términos de los cambios inmunologías y bioquímicos en diferentes condiciones de cultivo y características de la especie a cultivar. Metodología. Un lote de postlarvas de camarón provenientes de un criadero comercial, fueron transferidos a tinas (1-1-5 m), con un sistema de recirculación y aireación constante, alimentados tres veces día con alimento balanceado (Purina). Después de aclimatarlas se colocaron (15 orgTina -1 ) en diferente salinidad (T1=5gL -1 , T2=25 gL -1 , T3=40 gL -1 ), con tres replicas, en un volumen de agua de 60 L. Diariamente en el experimento se tomaron registros de temperatura y oxigeno disuelto (OD) (oxímetro YSI 58), el pH (potenciómetro HI98108), la salinidad (refractómetro Atago ATC). La concentración de nitritos (N-NO2-), nitratos (N-NO3-) y amonio (NH4) se determinó al inicio, a la mitad y al final de experimento, mediante la técnica descrita por Parsons (3). Los metabólitos se determinaron en plasma de hemolinfa diluida con anticoagulante (8°C; 1:2 sangre: anticoagulante), de acuerdo a Vargas-Albores (4). La hemolinfa más anticoagulante fue centrifugada (800 g × 5 min a 5ºC.) y el sobrenadante fue separado para la evaluación de la concentración de los metabólitos. Se utilizaron kits comerciales para la determinación de la glucosa y proteínas. La absorbancia fue registrada en un lector de micro placas (BIO-RAD modelo 550) y la concentración de las variables fue calculada usando una curva de calibración. Las proteínas fueron determinadas en plasma diluido (1:300) utilizando la técnica de Bradford y albúmina bovina como estándar. Resultados y discusión. Las variables de calidad del agua (temperatura, OD, pH, amonio, nitritos, nitratos) se controlaron durante el presente experimento para generar las condiciones adecuadas en el cultivo de los juveniles de camarón P. vannamei. Según los reportados por diferentes autores (5). Se presento una mayor concentración de proteína en plasma al inicio del experimento en T2 y T3, el cual fue de 150±47 y 240±36 mg ml -1 . En cambio en el muestreo final el T1 presento una concentración de 175±15 mg.ml -1 y el menor fue en el T3 con 95±20 mg/ml (Figura 12). La concentración de glucosa en los organismos analizados se incremento en las mayores salinidades 5gL -1 = 39±10.2; 25 gL - 1 =49±5.3 y 40 gL -1 = 56±7.5 mg/dL. 0 100 200 300 T1 T2 T3 mg/mL Tratamientos Inicio Final Figura 12: Proteína ± DE (una desviación estándar) obtenida de camarón blanco cultivados en agua de diferentes salinidad (T1=5gL - 1 , T2=25 gL -1 , T3=40 gL -1 ), al inicio y final del experimento. En camarones, la glucosa puede ser útil para saber si los niveles obtenidos representan a animales no estresados, y es posible realizar las comparaciones con los resultados obtenidos con otros autores (2). Una mayor síntesis de proteína a largo plazo (6) ocurre como consecuencia a cambios de salinidad y a modificaciones en las condiciones del medio de cultivo más demandantes para los organismos en cautiverio (altas o bajas salinidades). Conclusiones y perspectivas. Una revisión sobre las condiciones de cultivo y problemas asociados deberán ser efectuados, con el fin de poder describir hasta donde los cambios en la bioquímica de los organismo es útil en describir las desviaciones de la homeostasis del camarón. Dado que es necesario valorar la utilidad de dichas variables como indicativos de condición de salud en organismos enfermos y en cultivo masivo de camarón. Agradecimientos. Al CECYT-Sinaloa y al Instituto Politécnico Nacional (SIP) que financiaron los recursos para este trabajo. Referencias. 5. Arredondo-Figueroa, J. y Ponce-Palafox J. 1998. Calidad del agua en acuicultura: conceptos y aplicaciones. AGT Editor, S.A. México, D.F. 96. 6. Lignot, J. Spanings-Pierrot, C. Charmantier, G. 2000. Osmoregulatory capacity as a tool in monitoring the physiological condition and the effect of stress in crustaceans. Aquaculture 191, 209-245. 3. Parsons, T.R., Maita, Y. y Lalli, C.M. 1985. A Manual of Chemical and Biological Methods for Seawater Analysis. Pergamon Press, New York. 2. Rosas, C. Cooper, E. Pascual, C. Brito, R. Gelabert T. Moreno T. y Sánchez, A. 2007 Physiological and immunological conditions of wild populations of Farfantepenaeus duorarum from the campeche sound (Crustacea, Penaeidae). Mar. Biol. 152:929–938 1. Samocha, T. Hamper, L. Emberson, C. Davis, A. McIntosh, D. Lawrence, A. y Van Wyk, P. 2004. Production of the pacific white shrimp, Litopenaeus vannamei, in high-density greenhouse-enclosed raceways using low salinity groundwater. J. of Applied Aquac. 15: 1-19. 4. Vargas-Albores, F. Ochoa, J. 1992. Variation of pH, osmolality, sodium and potassium concentrations in the haemolymph of sub-adult blue shrimp (Penaeus stylirostris) according to size. Comp. Biochem. Physiol. 102A, 1–5.

Transcript of VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs...

Page 1: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN CAMARÓN BLANCO Penaeus vannamei CULTIVADO A DIFERENTES SALINIDADES.

Ismael Eduardo Valenzuela-Madrigal, Apolinar Santamaría-Miranda, Wenceslao Valenzuela-Quiñónez*.

Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional-IPN, Unidad Sinaloa (687)8729626 (87644), (687)8729625 y [email protected].

Palabras clave: Salinidades, Glucosa, Pennaeus vannamei, Camarón blanco y Cultivo.

Introducción. La industria del cultivo de camarón es una actividad económica relevante a nivel mundial y nacional. En la última década esta actividad ha disminuido su desarrollo por el impacto de enfermedades causadas por los virus. La acuicultura representa una alternativa enr la oferta alimentaria en el país, crear fuentes permanentes de empleo y estimular el desarrollo regional. Para fortalecer y consolidar esta actividad, se requiere de promover la diversificación y tecnificación de la misma, e incrementar la rentabilidad económica y social (1). En las especies de crustáceos, la respuesta fisiológica a los cambios ambientales permite conocer la susceptibilidad, la capacidad de respuesta y tolerancia en cultivo, su aplicación permite alcanzar una mejor sobrevivencia y crecimiento (2). La calidad de la especie es posible examinarla términos de los cambios inmunologías y bioquímicos en diferentes condiciones de cultivo y características de la especie a cultivar. Metodología. Un lote de postlarvas de camarón provenientes de un criadero comercial, fueron transferidos a tinas (1-1-5 m), con un sistema de recirculación y aireación constante, alimentados tres veces día con alimento balanceado (Purina). Después de aclimatarlas se colocaron (15 orgTina-1) en diferente salinidad (T1=5gL-1, T2=25 gL-1, T3=40 gL-1), con tres replicas, en un volumen de agua de 60 L. Diariamente en el experimento se tomaron registros de temperatura y oxigeno disuelto (OD) (oxímetro YSI 58), el pH (potenciómetro HI98108), la salinidad (refractómetro Atago ATC). La concentración de nitritos (N-NO2-), nitratos (N-NO3-) y amonio (NH4) se determinó al inicio, a la mitad y al final de experimento, mediante la técnica descrita por Parsons (3). Los metabólitos se determinaron en plasma de hemolinfa diluida con anticoagulante (8°C; 1:2 sangre: anticoagulante), de acuerdo a Vargas-Albores (4). La hemolinfa más anticoagulante fue centrifugada (800 g × 5 min a 5ºC.) y el sobrenadante fue separado para la evaluación de la concentración de los metabólitos. Se utilizaron kits comerciales para la determinación de la glucosa y proteínas. La absorbancia fue registrada en un lector de micro placas (BIO-RAD modelo 550) y la concentración de las variables fue calculada usando una curva de calibración. Las proteínas fueron determinadas en plasma diluido (1:300) utilizando la técnica de Bradford y albúmina bovina como estándar. Resultados y discusión. Las variables de calidad del agua (temperatura, OD, pH, amonio, nitritos, nitratos) se controlaron durante el presente experimento para generar las condiciones adecuadas en el cultivo de los juveniles de camarón P. vannamei. Según los reportados por diferentes autores (5). Se presento una mayor concentración de proteína en plasma al inicio del experimento en T2 y T3, el cual fue de 150±47 y 240±36 mg ml-1. En cambio en el muestreo final el T1 presento una concentración de 175±15 mg.ml-1 y el menor fue en el T3 con 95±20 mg/ml (Figura 12). La concentración de glucosa en los organismos analizados se

incremento en las mayores salinidades 5gL-1= 39±10.2; 25 gL-

1=49±5.3 y 40 gL-1 = 56±7.5 mg/dL.

0

100

200

300

T1 T2 T3

mg/mL

Tratamientos

InicioFinal

Figura 12: Proteína ± DE (una desviación estándar) obtenida de

camarón blanco cultivados en agua de diferentes salinidad (T1=5gL-

1, T2=25 gL-1, T3=40 gL-1), al inicio y final del experimento. En camarones, la glucosa puede ser útil para saber si los niveles obtenidos representan a animales no estresados, y es posible realizar las comparaciones con los resultados obtenidos con otros autores (2). Una mayor síntesis de proteína a largo plazo (6) ocurre como consecuencia a cambios de salinidad y a modificaciones en las condiciones del medio de cultivo más demandantes para los organismos en cautiverio (altas o bajas salinidades). Conclusiones y perspectivas. Una revisión sobre las condiciones de cultivo y problemas asociados deberán ser efectuados, con el fin de poder describir hasta donde los cambios en la bioquímica de los organismo es útil en describir las desviaciones de la homeostasis del camarón. Dado que es necesario valorar la utilidad de dichas variables como indicativos de condición de salud en organismos enfermos y en cultivo masivo de camarón. Agradecimientos. Al CECYT-Sinaloa y al Instituto Politécnico Nacional (SIP) que financiaron los recursos para este trabajo. Referencias. 5. Arredondo-Figueroa, J. y Ponce-Palafox J. 1998. Calidad del agua en acuicultura: conceptos y aplicaciones. AGT Editor, S.A. México, D.F. 96. 6. Lignot, J. Spanings-Pierrot, C. Charmantier, G. 2000. Osmoregulatory capacity as a tool in monitoring the physiological condition and the effect of stress in crustaceans. Aquaculture 191, 209-245. 3. Parsons, T.R., Maita, Y. y Lalli, C.M. 1985. A Manual of Chemical and Biological Methods for Seawater Analysis. Pergamon Press, New York. 2. Rosas, C. Cooper, E. Pascual, C. Brito, R. Gelabert T. Moreno T. y Sánchez, A. 2007 Physiological and immunological conditions of wild populations of Farfantepenaeus duorarum from the campeche sound (Crustacea, Penaeidae). Mar. Biol. 152:929–938 1. Samocha, T. Hamper, L. Emberson, C. Davis, A. McIntosh, D. Lawrence, A. y Van Wyk, P. 2004. Production of the pacific white shrimp, Litopenaeus vannamei, in high-density greenhouse-enclosed raceways using low salinity groundwater. J. of Applied Aquac. 15: 1-19. 4. Vargas-Albores, F. Ochoa, J. 1992. Variation of pH, osmolality, sodium and potassium concentrations in the haemolymph of sub-adult blue shrimp (Penaeus stylirostris) according to size. Comp. Biochem. Physiol. 102A, 1–5.

Page 2: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

USO DE ANESTÉSICO PARA DISMINUIR EL ESTRÉS POST-ABLACIÓN UNILATERAL EN MACHOS DEL LANGOSTINO MACROBRACHIUM AMERICANUM (BATE, 1968).

Aguiñaga-Cruz Jazmín Asusena1*, Sainz-Hernández Juan Carlos, Diarte-Plata Genaro

1 Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional.

Unidad Sinaloa. Instituto Politécnico Nacional. Blvd. Juan de Dios Batís # 250, Guasave, Sinaloa, México. CP. 81101. AP 280. Tel. 01 (687) 87 2 96 25 [email protected]* PALABRAS CLAVE: Macrobrachium americanum, xilocaïna, ablación.

INTRODUCCIÓN La técnica de la ablación del pedúnculo ocular es utilizada con la finalidad de inducir la maduración gonádica en los crustáceos y así acelerar la reproducción de las hembras principalmente en camarones peneidos (Bray y Lawrence, 1996), con la finalidad de obtener larvas en periodos más cortos de tiempo (Racotta et al., 1998). Esta técnica se caracteriza por la extracción del principal centro secretor de hormonas llamada órgano x seno de la glándula (OXSG) que se encuentra en la base de los pedúnculos oculares en los crustáceos. Diversos autores sugieren que esta técnica genera estrés en los organismos (Rosas et al., 1993), causando altas mortalidades. La ablación se ha realizado en camarones, langostas, cangrejos, etc. con diferentes resultados. Actualmente se busca el cultivo de un mayor número de especies, entre estas, las especies nativas como Macrobrachium americanum (Sainz., 2006). El langostino M. americanum conocido localmente como “cauque” o “camarón de río” en el norte de Sinaloa, es una especie con importancia económica en esta región, si bien, aún esta especie no ha podido ser cultivada debido a la falta de disponibilidad de larvas. Experiencias que hemos tenido en el laboratorio muestran que las hembras son capases de desovar de 3 a 4 veces por temporada y aunque las hembras no son limitantes en número, se busca producir más huevos por hembra por temporada, de manera que no se impacte el ambiente Por ello, en este trabajo se analizó la opción de la ablación del pedúnculo ocular para acortar los periodos de muda y reproducción analizando las variables de supervivencia y recuperación al shock de la ablación como son tiempo de ingesta después de la ablación, porcentaje de consumo de alimento post-ablación después de dos horas, actividad física después de la ablación, grado de agresividad y porcentaje de supervivencia de los machos ablacionados a las 48 horas. OBJETIVO GENERAL Evaluar el comportamiento post-ablación unilateral en machos de langostino Macrobrachium americanum.. METODOLOGÍA El presente estudio se realizó en las instalaciones de CIIDIR-Sinaloa. En el mes de junio se colectaron machos de M. americanum en el río Sinaloa a la

altura del municipio de Sinaloa de Leyva, con un peso promedio de 110 gr. Al llegar al laboratorio se desinfectaron con formoaldehído al 4 % y fueron marcados con un botón de identificación en el cefalotórax. Se colocaron 10 organismos en tinas de 1000 L llenadas solo hasta la mitad con agua potable. Se emplearon tres diferentes técnicas de ablación y se utilizó como anestésico xilocaína al 5 %, quedando como tratamiento 1 exprimiendo el pedúnculo ocular sin taponear la herida, tratamiento 2 exprimiendo el pedúnculo ocular taponeando la herida y tratamiento 3 estrangulando el pedúnculo ocular con un hilo, todos con una aplicación previa de xilocaína con la ayuda de un isopo, una vez que el pedúnculo ocular dejaba de reaccionar al tacto se procedió a realizar la ablación. De igual forma se realizaron las tres técnicas de ablación en otro grupo de organismos con excepción de la aplicación del anestésico siendo este nuestro grupo control para cada tratamiento. Los parámetros a medir en todos los tratamientos fueron: la reacción post-corte al instante y hasta dos horas después, tiempo de y porcentaje de consumo de alimento después de la ablación a las 2 horas. El grado de agresividad a causa de la ablación. La escala de agresividad fue la siguiente: G0-sin contacto o choque ocasional, G1- choque provocado entre los ejemplares sin daños, G2- daños por encuentros entre los organismos, G3- daños y encuentros recurrentes, G4- mutilaciones o muerte, así como el porcentaje de supervivencia para cada tratamiento. Para el parámetro de la respuesta al alimento los organismos se dejaron de alimentar 24 horas antes de iniciar el experimento. Posterior a la ablación los organismos fueron alimentados con trozos de tilapia (10 % de la biomasa) hasta el término del experimento. Se realizo el registro de temperatura y el oxigeno disuelto para todos los tratamientos. RESULTADOS

Tratamiento 1: el 30 % de los organismos se tocaron la herida. Solo un organismo camino alrededor de la tina en forma de reversa. Después de 2 minutos el 100 % de los organismos se alimentaron. El 100 % se mostró pasivo, pasada una hora el 80 % se encontraba fuera de los refugios. La agresividad para este grupo fue G0 (sin contacto o choque ocasional). Después de dos horas consumieron el 90 % del alimento otorgado (77.3 gr), pasadas las 4 horas el

Page 3: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

consumo fue total. La supervivencia después de las 48 horas fue del 100 %. Control 1: el 60 % de los organismos al realizarles el corte se tocaron la herida, se mostraron desorientados caminando alrededor de la tina. Con respecto al tiempo de alimentación el 50 % se alimentó inmediatamente al tener el contacto con el alimento, el otro 50 % se alimentó 1 minuto más tarde, a las dos horas consumieron el 40 % del alimento (77.0). El 70 % se mostraron activos, la agresividad en este grupo fue G1 (al encontrase con otro organismo no se dañaban). La supervivencia después de las 48 horas fue del 100 %.

Tratamiento 2: el 30 % se tocó la herida, se mostraron pasivos, solo el 30 % se metió al refugio, un organismo se mostró desorientado. El 40 % se alimento en cuanto se introdujeron a la tina, después de dos horas consumieron el total del alimento (77.0 gr). La agresividad para este grupo fue G0 (sin contacto o choque ocasional). La ingesta por el grupo fue de un 100 % a las 2 horas. La supervivencia a las 24 horas fue del 100 %. Control 2: el 100 % de los organismos no se tocó el ojo después del corte, el 100 % se alimentó de manera inmediata al entrar a la tina, en su totalidad se mostraron pasivos, 9 de 10 se encontraron fuera de los refugios sin actividad. Después de 2 horas dejaron el 7.2 % del alimento otorgado (134.4 gr).

Tratamiento 3: se mostraron desorientados, solo un organismo se tocó la herida, estuvieron activos caminando alrededor de la tina el 70 % no se alimentó al toparse con alimento, a las dos horas consumieron el 30 % del alimento (77.0 gr) fue hasta las 4 horas después de la ablación que consumieron el 100 % del alimento. Presentaron agresividad G1 (choque provocado entre los ejemplares sin daños). En su totalidad se mantuvieron fuera de los refugios. Control: el 40 % se tocó el pedúnculo, al caer a la tina caminaban hacia atrás desorientados. No consumían alimento hasta pasados los 3 minutos de estar en la tina, a las dos horas consumieron el 48. 5 % del alimento (130 gr). Presentaron agresividad G1 (choque provocado entre los ejemplares sin daños). Se mostraron poco activos.

DISCUSIÓN La mayoría de los criaderos de camarones enfatizan la necesidad de una técnica de ablación de calidad que ayude a disminuir el estrés de los camarones que se les aplica. Taylor et al. (2004), sugieren que el uso de un anestésico antes de la ablación reduce las reacciones visibles por esta experiencia en

reproductores de L. vannamei además de ser un modo más humano para realizar esta técnica. En nuestro trabajo los tratamientos y los controles tuvieron un 100 de supervivencia. La reacción post-ablación se mostró más notoria en los grupos controles. Con respecto a las distintas técnicas, la ablación mediante el estrangulamiento del pedúnculo mostró un mayor efecto probablemente por la molestía del organismo de traer algo extraño en su ojo. La técnica de exprimir sin taponear la herida tuvo un mayor efecto en el comportamiento notándose una mayor actividad y agresividad en los organismos, esto debido a la pérdida de hemolinfa liberada por la herida, a diferencia de la técnica que se uso el taponamiento los organismos se mostraron más pasivos y menos agresivos que el grupo anterior. CONCLUSIONES El uso de un anestésico prior ablación disminuye los efectos visibles causados por el corte del pedúnculo ocular. La técnica de ablación exprimiendo el pedúnculo y taponeado la herida es más efectiva ya que ayuda al sistema de defensa en la coagulación de la herida. LITERATURA CITADA Bray W. A. y Lawrence. 1992. Reproduction of

Penaeus species in captivity. Pp. 93-170. Marine shrimp culture: Principles and practices. (A.W. Fest y L.J. Lester eds). Elsevier.

Racotta, I., Palacios, E., Carreño D., 1998. Effect of ablation on reproductive performance and biochemical composition of eggs, nauplii, and spawner tissues in Penaues vannamei. Procedings of the Symposium held in Brest, 19-20 November 19998. Vol. 27. Ifremer, Plouzane, France. P. 184. 2000.

Rosas, C. Fernández, I., Brito, R., Díaz-Iglesia, E. 1993. The effect of eyestalk ablation on the energy balance of the pink shrimp, Penaeus notialis. Comp. Biochem. Physiol. 104 A (1), 183-187.

Sainz-Hernández, Juan Carlos (2006). Propone CIIDIR Sinaloa impulsar el cultivo de langostinos de río. Boletin de la COFAA-IPN. 6:26-27.

Taylor, J., L. Vinatea., Ozorio R., Schuweitzer, Andreatta, E.R. 2004. Minimizing the effects of stress during eyestalk ablation of Litopenaeus vannamei females with topical anesthetic and a coagulating agent.

Page 4: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

EFECTO DEL PREBIÓTICO INULINA Y EL ALGA VERDE Ulva sp. EN EL CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE Litopenaus vannamei, CULTIVADO EN EL LABORATORIO

Judith Cristina Almaraz-Salas; Antonio Luna-González; Javier Orduña-Rojas*; Ma. Carmen Flores Miranda, Jesús Arturo Fierro-Coronado

Departamento de Acuacultura, CIIDIR-Sinaloa. Instituto Politécnico Nacional. Blvd. Juan de Dios Bátiz Paredes 250, Guasave, Sinaloa.CP. 81101 Tel.: (687) 87 29625 Fax: 687 87 29626. *[email protected]

Palabras clave: Prebiótico, inulina, alga verde (Ulva sp.), Litopenaeus vannamei, wssv

Introducción. En México, la producción de camarón en el 2008 fue de 196,289 t; de esa cifra la producción proveniente de la actividad acuícola representó el 60.63%, Sin embargo, el alimento constituye el 60% de los costos de producción. Además, la enfermedad de la mancha blanca causada por el virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV, por sus siglas en inglés) puede causar hasta el 100% de mortalidad (1). Por lo tanto, se propone como alternativa el uso del prebiótico inulina y el alga verde (Ulva lactuca) para disminuir los costos del alimento y mejorar la supervivencia y el crecimiento de camarones cultivados. Metodología. Se elaboraron dos tipos de dietas con inulina y Ulva sp. y se evaluaron en dos bioensayos con tratamientos por triplicado. La inulina se adicionó al alimento comercial con Dry Oil (DO). El rango de alimentación fue de 12% (inicial) al 5% (final) en dos raciones diarias. Experimento 1: I) control (alimento + DO); II) 1.25; III) 2.5; IV) 5; V) 10 g de inulina/kg de alimento). Se colocaron 10 organismos (1.1± 0.08 g) por tina. El bioensayo duró 62 d. Experimento 2: I) control (alimento); II) 5; III) 10; IV) 15; V) 20% de ulva en el alimento). Se colocaron 10 organismos (0.9±0.05 g) por tina. El bioensayo duró 45 d. En los bioensayos se utilizaron tinas de plástico, con capacidad de 120 L, con 80 L de agua de mar y aireación constante. Se realizó una limpieza cada tres días con recambio de agua y una determinación de parámetros fisicoquímicos. Se realizó una biometría cada 15 días y al final. Se determinó la tasa de crecimiento específico (TCE). Al final del bioensayo 1 se realizó una PCR para la detección del WSSV. Los datos se analizaron con un ANDEVA y prueba de Tukey. Resultados y discusión. En el bioensayo 1, la supervivencia fue del 100% en todos los tratamientos. No se encontraron diferencias significativas (p>0.05) en la TCE entre los tratamientos. I) 2.99±0.21, II) 2.94±0.19; III) 2.98±0.02; IV) 3.05±0.0 y V) 3.03±0.05. Los resultados muestran una disminución en la prevalencia del WSSV en los organismos tratados con inulina. Tratamientos I) 58.3%; II) 41.7%; III) 16.7%; IV) 16.7% y V) 41.7%. (Fig. 1). No hay reportes sobre el efecto de la inulina contra WSSV, pero creemos que el polisacárido podría estar bloqueando receptores celulares para el virus, como se ha sugerido en humanos. Por otro lado, Li et al. (2007)(2) probaron un prebiótico en dietas para camarón blanco (fructooligosacaridos, scFOS) sin ver efectos positivos en el peso, pero sí en la estimulación del sistema inmune.

Figura 1. Prevalencia de WSSV en Litopenaeus vannamei alimentado con inulina. En el experimento 2, la supervivencia fue del 100% en todos los tratamientos. No se encontraron diferencias significativas (p>0.05) en la TCE entre los tratamiento I) 4.49±0.31; II) 4.58±0.25; III) 4.34±0.56; IV) 4.73±0.76 y V) 4.83. A pesar de que no hubo diferencias en el crecimiento en peso, el resultado es positivo pues significa que se puede sustituir un 20% de la harina de pescado por la de U. lactuca. En comparación, Casas et al. (2006) pudieron sustituir sólo un 4% de Sargassum spp. Conclusiones y perspectivas. La supervivencia y el crecimiento no fueron afectados en los dos bioensayos. Además, se observó un efecto positivo contra la mancha blanca en el caso de la inulina y una buena aceptación de la macroalga utilizada, ya que la sustitución de un 20% de harina de pescado no afecta el crecimiento. Se realizarán más estudios para ver el efecto de la inulina y el alga en el sistema inmune y prevalencia de WSSV.

Agradecimientos. Se agradece el financiamiento del proyecto al CECyT Sinaloa y al CONACYT por la beca de maestría otorgada a Judith Almaraz Salas.

Referencias.1. CONAPESCA.2007. Anuario estadístico de acuacultura y pesca. México. 2. Li, P. y D.M. Gatlin III. 2005. Evaluation of the prebiotics GroBiotic®-A and brewers yeast as dietary supplements for sub-adult hybrid striped bass (Morone Chrysops-M. saxatilis) challenged in situ with Mycobacterium marinum. Aquaculture 248: 197-205 3. Casas-Valdez, M., et al., 2006. Efecto del alga marina Sargassum spp. Sobre las variables productivas y concentración de colesterol en el camarón café, Farfantepenaeus californiensis (Holmes, 1900). Rev. Biol. Mar oceanogr. (Online). Vol. 41, No. 1, P. 97-105

Page 5: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

COMPOSICIÓN QUÍMICA PROXIMAL Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DEL CHILE DE AGUA (CAPSICUM ANNUUM L.).

Gabriela Antonio Marcos, Jorge Soriano Santos, Ramón Soriano Robles1 y Francisco Cruz Sosa*

Departamentos de Biotecnología y de 1Biología de la Reproducción UAM- Iztapalapa Tel. (52 55) 5804 4714 e-mail: [email protected]

Palabra clave: Capsicum, antioxidantes, bromatológico.

Introducción: México se sitúa como uno de los países con mayor biodiversidad en todo el mundo, una de sus características es contar con flora y fauna endémica. Por lo que respecta a la flora endémica aún faltan muchos estudios para conocer su distribución y abundancia, así como sus propiedades alimenticias, tal es el caso del chile de agua (Capsicum annuum L), (Figura 1). En este trabajo se determinó la composición química proximal, y se evaluó la capacidad antioxidante del chile de agua. Las muestras analizadas de chile de agua fueron tres: en fresco, secado al natural (al sol) y secado en túnel.

Figura 1. Chile de agua (Capsicum annuum L)

Metodología: Para la evaluación del análisis químico proximal se utilizaron los métodos oficiales aprobados por la A.O.A.C. Todas las muestras se procesaron en base seca. Los extractos del chile de agua se extrajeron con solventes. Se evaluó la capacidad antioxidante del chile de agua en fresco, secado natural y secado en túnel. La evaluación de la capacidad antioxidante se realizo con dos técnicas químicas (ABTS y DPPH) y una enzimática con dos diferentes fuentes de lacasa (ABTS-Lacasa). Resultados y discusión: Los resultados bromatológicos en base seca (BS) se muestran en la tabla 1. Tabla 1. . Análisis bromatológico del chile de agua fresco,

secado natural y túnel, en base seca (BS). Por ciento (%) Fresco

(BS) S. en túnel (BS)

S. natural (BS)

Humedad 6.171±0.049 6.17±0.057 4.36±0.331 Ceniza 7.12±0.143 6.77±0.059 7.09±0.303 Proteína 18.29±0.115 17.53±0.234 16.72±0.154 Graso 1.13±0.015 1.18±0.032 2.57±0.154 Fibra cruda 32.67±1.921 28.14±0.948 25.99±1.043 Carbohidratos 67.29 68.35 69.29

Los resultados mostraron que la humedad y el contenido graso fueron mayores en las muestras en fresco y secadas en túnel; el contenido de ceniza y de carbohidratos fue igual para las tres muestras; el contenido proteico fue diferente en todas las muestras y el contenido de fibra cruda fue mayor en las muestras en fresco. Se determinó el contenido total de compuestos fenólicos en los extractos del chile de agua por el método

de Folin-Ciocalteau. Los datos obtenidos fueron: 1,243.16±10.71, 786.37±70.47, 568.98±25.47 (mg EAG/100g) en fresco, secado en túnel y al natural, respectivamente. El valor de la capacidad antioxidante de la muestra en fresco por el método DPPH es 87.67±0.59, para las muestras en secado en túnel y natural se obtuvieron los siguientes valores 86.54±0.62 y 66.54±2.44 respectivamente. Para el método de decoloración del ABTS se obtuvieron 56.95±4.65, 57.5±7.04 y 45.35±2.22, en fresco, secado túnel y natural respectivamente. Para ambos métodos se evaluó también el contenido medio de la inhibición de los respectivos radicales (IC50). En las evaluaciones con el sistema ABTS/lacasa se obtuvieron los siguientes valores en el caso de la lacasa DeniLite IIS 281.52, 116.89 y 99.32 y para la lacasa Rhus vernicifera se obtuvieron los valores: 855.99, 281.7 y 49.74 en fresco, secado túnel y natural, para ambas en base seca respectivamente. Conclusiones y perspectivas: Los datos del análisis proximal de el chile de agua (C. annuum L.) son similares a los datos reportados para otras variedades de C. annuum. Se puede decir que la tendencia de la evaluación del chile de agua presenta una mayor capacidad antioxidante el chile de agua en fresco, seguido del secado en túnel y finalmente el secado al natural. Es importante que estos experimentos se hagan de forma in vivo, para poder aplicar estas sustancias activas en algún alimento o en el área farmacéutica. Agradecimientos: A CONACYT por la beca otorgada.

1. AOAC, 1990. Association of Official Analytical, Official Methods of Analysis Chemists. 15th

edition. Washington, D.C. USA. 2. Apak, R., Kubilay Güçlü, Birsen Demirata,

Mustafa Özyürek, Saliha E. Çelik, Burcu Bektaşoğlu, K. I. Berker and Dilek Özyurt, 2007. Comparative evaluation of various total antioxidant capacity assay applied to phenolic compounds with the CUPRAC Assay. Molecules 12, 1496-1547.

3. Verma, N., Behera, B.C. and Makhija, U. 2008. Antioxidant and hepatoprotective activity of a Lichen Usnea ghattensis in vitro. Applied Biochemistry and Biotechnology 151: 167-181.

4. Yi-Fang, C., Jie, S., Xianzhong, W. and Rui, H.L. 2002. Antioxidant and antiproliferative activities of common vegetables. Journal of Agricultural and Food Chemistry 50: 6910-6916.

Page 6: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

PREDICCIÓN MOLECULAR DE LA SUAVIDAD DE LA CARNE EN GANADO CHAROLAIS MEXICANO

Williams Arellano Vera, Ana M. Sifuentes Rincón*, Manuel Parra-Bracamonte, Luis A. López Bustamante y. Xochitl Fabiola De la Rosa Reyna,

Laboratorio de Biotecnología Animal, CBG-IPN, Boulevard del Maestro S/N esq. Elías Piña, Col. Narciso Mendoza, C.P. 88710, Apartado Postal No. 152, Cd. Reynosa, Tamps., México. Tels: RED INSTITUCIONAL +52(55) 5729 6000, Ext. 87700, Fax:

87746, DIRECTO: +52(899) 9243627. Correo electrónico [email protected]

Palabras clave: Charolais, SNP, calpaína, calpastatina, suavidad de la carne.

Introducción. La suavidad o terneza de la carne bovina es uno de los criterios de selección más importantes para el consumidor y es considera como uno de los principales calificadores de calidad del producto (2). La terneza de la carne depende fuertemente de la proteólisis llevada a cabo durante su almacenamiento post-mortem (1). En los últimos 20 años la biología molecular ha promovido la implementación de estrategias de selección basadas en el genotipo de los animales. Dada la importancia de la suavidad de la carne bovina, a la fecha se han desarrollado y validado marcadores moleculares que se asocian fuertemente a dicha característica; por lo tanto, el objetivo del presente fue, genotipificar mediante marcadores moleculares de los genes del sistema calpaína/calpastatina (CAPN1/CAST), ha futuros sementales de la raza Charolais, lo que permitirá realizar una predicción de su potencial genético para suavidad de la carne. Metodología. Se realizó la extracción de ADN a muestras de sangre de una población de 91 toretes de raza Charolais bajo prueba de comportamiento en el estado de Sonora, utilizando el estuche comercial Promega Wizard (R). Las muestras fueron tipificadas mediante la técnica de discriminación alélica en el equipo de Applied Biosystem utilizando las condiciones previamente descritas por (3), adaptadas a dos marcadores del gen CAPN1: CAPN1-316 (transversión G/C) ubicado en la posición 5709 del exón 9 y CAPN1-4751 (transición de C/T) localizado en la posición 6545 entre el intrón 17 y el exón 18, y uno del gen CAST: UoG CAST (transversión G/C) ubicado en la posición 282 entre el exón 5 y 6 de dicho gen. Resultados y discusión. En el Cuadro 1 se muestran las frecuencias y el efecto de los 16 haplotipos encontrados en la población bajo estudio. Se ha reportado el efecto de los haplotipos sobre la resistencia de la carne al corte medido mediante la prueba Warner Bratzler (FCWB) de los diferentes haplotipos formados con los tres marcadores del sistema CAST/CAPN1(4), dicho efecto se ha validado en EU y se esperaría que portadores de cualquier haplotipo reportado pudieran tener un efecto similar. El efecto del haplotipo con mayor frecuencia dentro de la población estudiada, supondría una reducción de -0.2 kg en la resistencia a la FCWB, solo el 37% de la población estudiada es portadora de los haplotipos favorables para suavidad de la carne. Es interesante resaltar que uno de los haplotipos encontrados no ha sido evaluado debido a

que no fue encontrado en los animales estudiados (4), por lo tanto es necesario realizar estudios que permitan determinar su efecto aunque dados los alelos que lo conforman podría asumirse como desfavorable para la suavidad de la carne. Cuadro 1. Frecuencia y efecto haplotipico del sistema calpaína/calpastatina sobre la FCWB en ganado Charolais.

UoG-CAST1 CAPN316 CAPN4751 Frecuencia haplotipica

Efecto FCWB* kg.

CC CG CC 0.0439 -0.9 CC GG CC 0.0659 -0.7 CC CG CT 0.0549 -0.7 CG CG CC 0.0219 -0.7 CG GG CC 0.0879 -0.6 CC GG CT 0.0989 -0.6 CG CG CT 0.0439 -0.5 CG CG CT 0.0329 -0.5 CC GG TT 0.0989 -0.4 CG GG CT 0.1648 -0.4 CG GG CT 0.0219 -0.4 CG GG TT 0.1978 -0.2 GG CG TT 0.0109 0.2 GG GG CC 0.0109 -0.4 GG GG CT 0.0109 -0.2 GG♦ GG♦ TT♦ 0.0329♦ 0.00

♦: Haplotipo raro. *Con base en una media poblacional de 4.61kg y una DS de1.51 (4)

Conclusiones y Perspectivas. Genéticamente, los prospectos de semental analizados muestran un moderado potencial genético para la característica de suavidad de la carne. La tipificación con marcadores moleculares podría ser implementada como una herramienta más en la selección de los animales con los haplotipos favorables para la suavidad de la carne. Referencias. 1. Geesink, GH, y M Koohmaraie. 1999. Effect of calpastatin on degradation of myofibrillar proteins by µ-calpain under postmortem conditions. J. Anim. Sci. 77:2685. 2. Mintert, J, JL Lusk, TC Schroeder, JA Fox and M Koohmaraie. 2000. Valuing beef tenderness. Department of Agricultural Economics, Kansas City University Agricultural Experiment Station and Cooperative Extension Service. Paper MF-2464 Beef Marketing. May. p.4. 3. Sifuentes-Rincón, A.M; Puentes Montiel, H.E; Moreno Medina, V.R; De la Rosa Reyna, X.F.2006. Assessment of the myostatin Q204X allele using an allelic discrimination assay. Genetics and Molecular Biology. 29, 3, 496-497. 4. Van Eenennaam AL, Li J, Thallman RM, Quaas RL, Dikeman ME, et al. 2007. Validation of comercial DNA test for quantitative beef quality traits. J Anim Sci .85: 891-900.

Page 7: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).
Page 8: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

EFECTO DE LOS FACTORES AMBIENTALES EN EL CRECIMIENTO Y LA SUPERVIVENCIA DEL CARACOL TEGOGOLO Pomacea patula EN GUASAVE, SINALOA

*Camacho-Evans Martín Alonso; Góngora-Gómez Andrés Martín; Mendoza-Maldonado Gabriela Berenice;

Rubio-Sandoval María del Rosario

Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional. Unidad Sinaloa. Instituto Politécnico Nacional. Blvd. Juan de Dios Batiz Paredes #250, Guasave, Sinaloa, México. C.P. 81101. A.P. 280. Tel. 01 (687) 87 2 96 25.

* [email protected]

PALABRAS CLAVE: Pomacea patula, Cultivo, Estanques de concreto, Sinaloa

Introducción. Los moluscos son un grupo importante dentro de los ecosistemas acuáticos. Se le ha dado mayor énfasis a moluscos de ecosistemas marinos, destacando algunos bivalvos como el ostión, almeja y mejillón. Aún sin embargo el caracol de agua dulce Pomacea patula tiene mucha importancia en la parte sur de nuestro país ya que es endémico del Lago de Catemaco, Veracruz y su importancia radica en que sirve de alimento para los lugareños y es una fuente de ingresos ya que es consumido por el turismo como platillo típico al visitar el Lago. El aprovechamiento de este recurso es de suma importancia lo que ha provocado que se implementen mejores técnicas de aprovechamiento (Vázquez-Silva, 2008). El objetivo del presente estudio fue evaluar el crecimiento y la supervivencia del caracol tegogolo P. patula en cultivo en estanques de concreto. Metodología. El presente estudio se llevo a cabo en el Instituto Politécnico Nacional-Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (IPN-CIIDIR-Unidad Sinaloa). Se utilizaron estanques de concreto de 3x3x1 m, estos se lavaron cada quince días y se les agregaba agua dulce a una profundidad de 25 a 30 cm. Posteriormente, se le tomaban los parámetros ambientales de temperatura del agua y oxígeno disuelto con la ayuda de un oxímetro, el potencial de hidrógeno con un potenciómetro y la temperatura ambiente con la ayuda de un termómetro de inmersión. A los organismos se les tomaron las medidas correspondientes de longitud, largo y medida del opérculo con un Vernier digital y por último el peso total húmedo del organismo con una balanza granataria. Los organismos fueron alimentos con alimento peletizado para camarón con un 40% de proteínas. Resultados y discusión. Durante el cultivo del caracol tegogolo se presento una temperatura ambiente de 32.37 a 25.28 °C, la temperatura del agua estuvo entre los 27.75 a 16.28 °C, mientras que el oxígeno disuelto entre 7.18 a 3.02 mg/l, el pH oscilo entre 9.09 a 8.18 UpH. Respecto a la longitud esta fue de 32.31 mm a 31.77 mm, mientras que el largo fue de 38.74 mm a 38.43 mm, el opérculo abarco de 28.55 mm a 27.42 mm y el peso fue de 14.31 g a 14.01 g (Fig. 1). Por otro lado, la obtención de masas ovígeras durante el ciclo anual de cultivo fue de 167 masas ovígeras presentándose la mayor depocitación en junio del 2009 con 55 y la menor en los meses de octubre y diciembre del 2008 con 7 (Fig. 2).

La temperatura ambiente en el presente trabajo osciló entre los 25.28 y 32.37ºC durante el experimento, sin embargo Ontiveros (1989), reporta una temperatura en Veracruz que oscila entre 10 y 30ºC, esto se debe a que el clima en Veracruz varía desde cálido húmedo, semicálido húmedo, templado, semifrío y frío, en cambio en el sitio de cultivo del presente trabajo prevalecen tres tipos de clima: el muy seco, muy cálido y cálido. La temperatura media registrada es de 25.1 ºC, la máxima 43ºC y la mínima 3°C. Por otro lado, Respecto a la mortalidad presente en este trabajo fue 58.6% para P. patula con el mayor número de organismos muertos en los meses de diciembre y enero del 2009. Mientras García-Ulloa et al. (2007) no presento mortalidad debido a que los organismos se tenían bajo condiciones controladas de temperatura. Conclusiones y perspectivas. En los meses más fríos (octubre 2008-enero 2009) los organismos no crecieron y el número de organismos disminuyo considerablemente, esta mortalidad se debió a temperaturas muy bajas entre 16-18°C las cuáles fueron letales para estos organismos ya que no toleran temperaturas bajas, la mayoría de estos organismos eran de gran tamaño y peso, quedando así organismos pequeño. La reproducción el apareamiento generalmente ocurre durante la mañana y el atardecer, mientras que el desove se efectúa durante la noche, influenciado por la luz y la temperatura. La técnica de producción continua de crías es viable para satisfacer la demanda de una granja de producción a nivel piloto. Agradecimientos. Al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología-Unidad Sinaloa (CECyT-Sinaloa) y al IPN-CIIDIR Sinaloa, por todo el apoyo económico brindado a este proyecto. . Referencias. 1. García-Ulloa, M. 2007. Efecto de la depuración en la biomasa del caracol Pomacea patula (Baker, 1922) usando el índice de condición. Avances en Investigación Agropecuaria 10 (003) 46p . 2. Ontiveros, A. 1989. Producción semintensiva de crías de Pomacea sp. en estanques de concreto como apoyo a los programas de recuperación de los sistemas pelustres del Municipio de Veracruz. Tesis de Ingeniería en Acuacultura. Instituto Tecnológico del Mar ITMAR Boca del Río, Ver. 59 p. 3. Vázquez-Silva, G. 2008. Crecimiento en cautiverio del molusco Pomacea patula catemacensis (Baker, 1922) (Gastropoda: Ampullariidae) utilizando cuatro dietas artificiales. Tesis. Maestría en Ciencias Agropecuarias. Universidad Autónoma Metropolitana. México D.F 64-81 pp. Figura 1. Crecimiento vs

temperatura durante el cultivo del caracol tegogolo P. patula.

Figura 2. Número de masas ovígeras durante el cultivo del caracol tegogolo P. patula.

Page 9: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

EFECTO DE CONDICIONES AMBIENTALES SOBRE LA EXPRESION EN ESCHERICHIA COLI DE UNA PROTEÍNA DE AMARANTO ANTIHIPERTENSIVA

Claudia Castro Martínez*, Silvia Luna Suárez, Cuauhtémoc Reyes Moreno, Octavio Paredes López

CIIDIR IPN-Unidad Sinaloa, Depto. de Biotecnología Agrícola. Guasave, Sin., Tel/fax: 687 8729626 ext. 87661, [email protected].

Palabras clave: péptidos antihipertensivos, amaranto, temperatura, oxígeno, velocidad de agitación. Introducción. En la actualidad, condiciones de vida sedentaria e inadecuados hábitos alimenticios han conducido a un incremento en enfermedades cardiovasculares, entre ellas la hipertensión. Por lo que, surge el interés en la búsqueda de alimentos y/o compuestos que puedan prevenir o disminuir tales enfermedades. El amaranto es considerado una excelente fuente complementaria de proteína debido a su adecuado balance de aminoácidos. La amarantina es la proteína de reserva más abundante del amaranto y tiene dos subunidades la ácida y la básica. Estudios previos demostraron que la subunidad ácida es un buen modelo de estudio para la introducción de péptidos bioactivos y ha sido modificada en nuestro laboratorio. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de factores ambientales tales como temperatura, velocidad agitación y flujo de aire en la expresión de la subunidad ácida modificada con péptidos antihipertensivos. Metodología. Para la expresión y detección de la proteína modificada se siguió la técnica descrita por Medina-Godoy y col., 2004 usando E. coli Origami (DE3). El agente inductor utilizado fue IPTG a 0.3 mM. Las muestras se analizaron mediante SDS-PAGE 12% y las proteínas se tiñeron con azul de Coomasie. La proteína recombinante se identificó mediante Western blot.. Para el análisis cuantitativo se uso un densitómetro y el software Quantity One v.4.2.1. Los ensayos se realizaron en un fermentador (BIO Flo II C) con un volumen de trabajo de 3.5 L en medio Terrific. Un diseño factorial fue usado para evaluar el efecto de condiciones ambientales. Para el análisis estadístico se utilizó el software Statgraphics XVI y un análisis de varianza (ANOVA). Resultados y discusión. Para evaluar el efecto de factores ambientales en la expresión de la subunidad acida de la amarantina primero se construyó el plásmido pET-AC-M3-6His que contiene la secuencia de péptidos antihipertensivos: VY y el péptido IPP.

Figura 1. Grafica de Pareto. Efecto de condiciones ambientales en

la expresión de la proteína antihipertensiva. Un simple diseño factorial 23 y 4 puntos centrales fue usado para evaluar la expresión de la proteína modificada en E. coli Origami (DE3). Las variables usadas fueron: temperatura (T), velocidad de agitación (Ag) y flujo de aire (O2). La variable de respuesta fue rendimiento en la expresión de la proteína (mg/L), los resultados del

modelo ajustado obtenidos en función de las variables significantes fue:

Y (mg/L): 82.6 + 4.0 T – 3.42 Ag + 5.52 O2 – 5.46 Ag*O2 El análisis de varianza (ANOVA) mostró que los términos lineares T, Ag y O2 y la interacción Ag*O2 fueron estadísticamente significativos sobre el rendimiento en la expresión de la proteína recombinante (p < 0.05). El coeficiente de correlación fue elevado (> 0.95). La significancia estadística del modelo fue evaluada usando una prueba T de student, y mostró un 95% nivel de confidencia. Gráficas de Pareto muestran los resultados obtenidos, como se observa en la Fig. 1 el flujo de aire fue la condición que presenta mayor significancia sobre la expresión de la proteína, seguida por la temperatura y la velocidad de agitación. Altas temperaturas y un aumento en el flujo de aire tiene un efecto positivo sobre el rendimiento de la proteína, mientras que elevada velocidad de agitación disminuye la expresión de la proteína. Además; se observa que la velocidad de agitación y el flujo de aire presentan un efecto sinérgico negativo sobre el rendimiento de la proteína. La máxima expresión obtenida de la proteína recombinante fue 99 mg/L, las condiciones fueron a 33°C, 200 rpm y 0.2 vvm (Cuadro 1). Los resultados obtenidos mostraron ser mayores que los reportados por Median-Godoy y col. (2004) y los de Luna-Suaréz y col. (2008).

Cuadro 1. Niveles de expresión de la proteína recombinante a diferentes condiciones. Y: rendimiento

Conclusiones y perspectivas. En este estudio se logró evaluar exitosamente el efecto de factores ambientales sobre la expresión de la proteína. Se mejoró la expresión de la proteína comparada con estudios previos. El trabajo provee información preliminar para producción a mayor escala de proteína de amaranto recombinante. Agradecimientos. Se agradece al CONACYT y a la UAS por el financiamiento otorgado. Referencias. 1. Medina-Godoy, S., Nielsen, N.C., Paredes-López, O., 2004. Expression

and characterization of a His-tagged 11S seed globulin from Amaranthus hypochondriacus in Escherichia coli. Biotechnol., 20, 1749-1756.

2. Luna-Suárez, S., Medina-Godoy, S., Cruz-Hernández, A., Paredes-López, O., Expression and characterization of the acidic subunit from 11S amaranth seed protein. Biotech. J. 2008, 3, 209-219.

Page 10: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

EFECTO DE PREBIÓTICOS Y BACTERIAS CON POTENCIAL PROBIÓTICO EN EL CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE LA TILAPIA Oreochromis niloticus, CULTIVADA EN CONDICIONES

EXPERIMENTALES

Luis Abraham Cota Gastélum, Antonio Luna González*, Jesús Arturo Fierro Coronado Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional – Unidad Sinaloa, Instituto Politécnico Nacional, TEL.

6878729625, Fax. 68787296267 [email protected]

Palabras clave: Prebiótico, probiótico, bacterias ácido lácticas, inulina, ácido fúlvico, tilapia, Oreochromis niloticus. Introducción. Los aditivos usados para promover el crecimiento y la salud en acuacultura (hormonas, antibióticos, etc.) pueden tener efectos adversos en el animal, el medio ambiente y en el consumidor final. Una alternativa es el uso de probióticos para mejoran la resistencia a las enfermedades, la calidad del agua y/o el crecimiento de los organismos cultivados. Los prebióticos son, por regla general, carbohidratos no digeribles que estimulan el crecimiento y la actividad de bacterias benéficas. En este trabajo se evaluó el efecto de los prebióticos inulina y acido fúlvico y bacterias ácido lácticas (BAL) en el crecimiento y supervivencia de Oreochromis niloticus (1,2,3,4). Metodología. Se aislaron BAL presuntivas del intestino de tilapias silvestres, se caracterizaron (actividad hemolítica, tinción de Gram, hidrofobicidad, actividad enzimática, antagonismo y cinética de crecimiento.) y se seleccionaron aquellas con potencial probiótico. Las BAL con potencial y los prebióticos se adicionaron, con Dry Oil (DO), por aspersión al alimento. La viabilidad de las bacterias en el alimento se determinó durante 14 días. El rango de alimentación fue de 4.0 % (inicial) al 3.0 % (final), en dos raciones diarias para el experimento 1. Para el experimento 2 fue de 15 % (inicial) al 4.5 % (final), en dos raciones diarias. Bioensayo 1: I) control (alimento + DO); II) 5 g inulina/kg; III) 5 g/kg ácido fúlvico; IV) 2.5 g inulina + 2.5 g ácido fúlvico /kg de alimento. Se colocaron 10 organismos (75.21 ± 8.2 g) por tina. El bioensayo duró 70 d. Bioensayo 2: (I) control (alimento) + 2.5 g inulina + 2.5 g ácido fúlvico /kg de alimento + DO; II) BAL 5 x 104 UFC/g de alimento + 2.5 g inulina + 2.5 g ácido fúlvico /kg de alimento + DO; III) 2.5 x 105 UFC/g de alimento + 2.5 g inulina + 2.5 g ácido fúlvico /kg de alimento + DO; IV) 5 x 105 UFC/g de alimento + 2.5 g inulina + 2.5 g ácido fúlvico /kg de alimento + DO. Se colocaron 12 organismos (1.3±0.1 g) por tina. El bioensayo duró 71 d. En los bioensayos se utilizaron tinas de plástico, con capacidad de 1000 L, con 800 L de agua dulce y aireación constante. Se realizó una limpieza cada 8 días con recambio de agua del 80% y una determinación de parámetros fisicoquímicos. Se realizaron biometrías cada 15 días y al final. Se determinó la tasa de crecimiento específico (TCE) y la supervivencia. Los datos se analizaron con un ANDEVA y prueba de Tukey. Resultados y discusión. Se obtuvieron 60 aislados, 29 presentaron beta hemólisis y 31 gama hemólisis, es decir, sin desintegración de los eritrocitos de humano. Los aislados fueron Gram (+) y no presentaron actividad enzimática (proteasas y lipasas) extracelular. Cuatro aislados gama hemolíticos e hidrofóbicos presentaron potencial como probióticos. Los probióticos se mantuvieron viables durante 14 días. La inulina y el ácido Fúlvico no mejoraron el crecimiento en peso (TCE) y supervivencia fue del 100% en el primer experimento; sin embargo, se seleccionó el tratamiento con mejor tendencia (2.5 g inulina + 2.5 g ac. fúlvico/kg de alimento)

para el segundo experimento. En el segundo experimento, las tilapias alimentadas con BAL (2.5 x 105 UFC/g de alimento) más prebióticos crecieron significativamente mejor que el control (Fig.1).

Figura 1. Tasa de crecimiento específico (TCE) de Oreochromis niloticus. Las barras de error indican el promedio ± DE. Letras

diferentes indican diferencias significativas (p<0.05). Por otro lado la supervivencia fue del 100%. De manera similar Apún-Molina (2007) encontró una alta supervivencia de O. niloticus alimentada con una mezcla (5 x 104 UFC/g de alimento) de 4 lactococos y una levadura y un crecimiento en peso significativo. Conclusiones y perspectivas. Las BAL seleccionadas y los prebióticos mejoran el crecimiento en peso de la tilapia cuando se adicionan al mismo tiempo en el alimento. Es necesario probar los aditivos para determinar su efecto en el sistema inmune de la tilapia O. niloticus. Agradecimientos. A la Secretaría de Investigación y Posgrado del IPN por el apoyo económico (SIP 20100158) y al CONACYT por la beca de maestría otorgada a Luis Abraham Cota Gastélum. Referencias 1. Apún-Molina, J.P. 2007. Efecto de bacterias con potencial

probiótico en el crecimiento y supervivencia de la tilapia Oreochromis niloticus, cultivada en el laboratorio. Tesis de maestría. CIIDIR-IPN, Unidad Sinaloa. 60 pp.

2. Fuller, R.1992. History and development of probiotics. pp. 1-18. In: R. Fuller (ed.). Probiotics: the Scientific Basis. Chapman & Hall, U.K.

3. Lara-Flores, M.; M.A. Olvera-Novoa; B.E. Guzmán-Mendez y W. Lopez-Madrid. 2003. Use of bacteria Streptococcus faecium and Lactobacillus acidophilus, and the yeast Saccharomyces cerevisiae as growth promoters in Nile tilapia (Oreochromis niloticus). Aquaculture 216:193-201.

4. Mahious, A.S.; J. Gatesoupe; M. Hervy y R.O. Metailler. 2006. Effect of dietary inulin and oligosaccharides as prebiotics for weaning turbot, Psetta maxima. Aquaculture International 14(3): 219-229.

Page 11: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

MARCADORES MOLECULARES PARA ESPECIES DE TILAPIA DEL GÉNERO OREOCHROMIS Y SU RELACIÓN CON VARIABLES PRODUCTIVAS

Breidy Lizeth Cuevas-Rodríguez, Manuel Parra-Bracamonte, Hervey Rodríguez-González*, Ana María Sifuentes *CIIDIR-Sinaloa, Instituto Politécnico Nacional. Boulevard Juan de Dios Bátiz Paredes 250, Guasave, Sinaloa 81101, México. [email protected]

Palabras clave: Tilapia, Producción, Variabilidad genética y Microsatélites.

Introducción. Las Tilapias se encuentran entre los peces más importante cultivados en agua dulce en sistemas lagunares y acuícolas en México. Esto es debido a que las Tilapias son especies de aguas cálidas, y tienen la capacidad de adaptarse a condiciones diversas de salinidad y de temperatura. En el presente trabajo se tiene como objetivo evaluar las variables productivas y variabilidad genética de especies de Tilapia del género Oreochromis en el estado de Sinaloa. Metodología. Fueron evaluadas tres especies de Tilapia: Oreochromis aureus, O. niloticus, O. mossambicus. Para evaluar variables productivas se utilizaron tinas circulares de linner de 3m de diámetro con aireación continua evaluando: peso, longitud, factor de conversión alimenticia, sobrevivencia y biomasa total. Las variables genéticas medidas fueron: tamaño de cada locus, número de alelos observados y esperados de heterogeneidad y frecuencia de alelos, equilibrio de Hardy Weimberg, contenido de información polimórfica para cada locus y en combinación de locus y heterogeneidad en las frecuencias de los alelos. Se utilizarón ocho marcadores microsatélites (UNH145, UNH155, UNH160, UNH166, UNH190, UNH207, UNH208 Y UNH211). Se realizo un banco de ADN de 24 organismos (12 machos y 12 hembras) para cada especie. Los marcadores microsatélites fueron amplificados para cada una de nuestras del banco de ADN por medio de la técnica de PCR y los productos obtenidos fueron analizados en geles de poliacrilamida al 6.5 % en secuenciador semiautomatizado LICOR. Resultados y discusión. Durante el desarrollo del experimento la temperatura promedio del agua fue de 24°C y oxigeno disuelto de 8±1.3 mg/l. Después de 150 días se observa que O. aureus y O. mossambicus fueron las dos especies que presentaron mayor peso (p>0.05), sin embargo, el FCA es mayor (Tabla 1). El peso final para O. aureus es 71.56 ± 3.2g y O. mossambicus de 69.23 ± 4.8g. La especie que menor crecimiento presento fue O. nilotica, con organismos de un peso promedio de 58.80 ± 4.2g.

Tabla 1. FCA (Factor de conversión alimenticia), PGD (Peso ganado por día) y sobrevivencia fueron evaluadas durante 150 días

en tilapia de tres especies del género Orechromis.

Especie FCA PGD (gdía ˉ¹) Sobrevivencia O. aureus 1.59 0.55 70.21% O .mossambicus 1.57 0.64 89.11% O. niloticus 1.49 0.54 84.59% El panel de los microsatélites utilizados permite definir en la mayoría de las líneas de tilapia determinar las variables genéticas determinadas de las especies. Solo el marcador UNH208 solo aplifico para Oreochromis niloticus, el cual se considera específico para esta especie.

En el panel diseñado para la evaluación de las tres especies de tilapia (Tabla 2) nos muestra que si hay variabilidad genética en cada una de las tres especies de acuerdo a la heterogocidad esperada y observada es menor en Oreocromis mossambicus que en las otras dos especies (Tabla 2), debido a que se presentan menor número de alelos. En lo que respecta a la prueba de equilibrio de Hardy- Weinberg las tres poblaciones se encuentran en desequilibrio. Tabla 2. Variabilidad genética de tres especies (1: O. mossambicus;

2: O. aurea; 3: O. Niloticus) de Tilapia del género Oreochromis utilizando ocho marcadores microsatelites.

Especie Especie Locus 1 2 3

Locus 1 2 3

UNH145 UNH190 RA 158-

178 162- 182

134- 204

RA 153-154

125- 179

119-205

NA 8 11 14 NA 2 12 14 Ho 0.792 0.75 0.917 Ho 0.042 0.333 0.5 He 0.651 0.902 0.889 He 0.254 0.787 0.918 NF 3.32 8.533 8.288 NF 1.332 4.364 9.931 PIC 0.651 0.871 0.868 PIC 0.218 0.749 0.891 HW 0.0526 0.089 0.4113 HW *** *** *** Ap 1 2 5 Ap 0 8 12 UNH155 UNH207 RA 132-

146 142-192

144- 188

RA 124-162

96-180 114-178

NA 7 10 5 NA 5 17 14 Ho 0.458 0.542 0.167 Ho 0.125 0.5 0.75 He 0.855 0.829 0.558 He 0.27 0.9 0.902 NF 6.128 4.315 4.315 NF 1.358 8.409 8.597 PIC 0.72 0.787 0.468 PIC 0.254 0.872 0.637 HW *** *** *** HW *** *** *** Ap 7 4 3 Ap 2 10 7 UNH160 UNH208 RA 154-

182 156-184

154-200

RA 52-108

NA 7 7 11 NA 11 Ho 0.458 0.292 0.583 Ho 0.292 He 0.773 0.292 0.583 He 0.669 NF 4.114 4.315 4.315 NF 2.902 PIC 0.72 0.582 0.751 PIC 0.637 HW *** *** *** HW *** Ap 1 2 7 Ap 6 UNH166 UNH211 RA 137-

173 139- 187

141-221

RA 54-170 56-138 54-170

NA 10 18 8 NA 6 7 13 Ho 0.417 0.542 0.583 Ho 0.167 0.292 0.542 He 0.691 0.945 0.682 He 0.236 0.624 0.861 NF 3.097 13.395 3.008 NF 1.3 2.571 6.365 PIC 0.659 0.92 0.633 PIC 0.226 0.564 0.827 HW *** *** 0.1072 HW *** *** *** Ap 2 7 4 Ap 3 4 8

RA (Rango alelico), NA (No. de alelos) Ho (Heterogeneidad observada), He (Heterogeneidad esperada). Es una medida de informatividad de un locus, (una medida de 0.5 o menos significa que en locus es poco útil), NF (No. efectivo de alelos), PCI (contenido de información polimórfica).HW Equilibrio de Hardy – Weinberg. Ap (Alelos privados). Conclusiones. Las especies O. mossambicus y O. aureus fueron las especies que presentaron un mayor crecimiento. Se establecieron las condiciones óptimas para la caracterización molecular de tres especies de tilapia, a través de la utilización de marcadores microsatélites. Así como también estableció un panel de marcadores microsatélites que es informativo para las tres especies de tilapia del género Oreochromis.

Page 12: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

El análisis de diferenciación genética, generado por medio del programa GENETIX 4.0, permitió establecer que cada una de las especies bajo estudio son completamente diferentes.

Page 13: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

ASPECTOS GENERALES SOBRE LA PESQUERÍA DEL CAMARÓN DE RIO Macrobrachium americanum (BATE, 1868) EN EL NORTE DE SINALOA

Diarte-Plata Genaro1, Sainz-Hernández Juan Carlos, Aguiñaga-Cruz Jazmín Asusena 1 Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Instituto Politécnico Nacional-Unidad Sinaloa (CIIDIR IPN -SINALOA)

Departamento de Acuacultura, Blvd. Juan de Dios Bátiz Paredes # 250, Guasave, Sinaloa, México. C.P. 81101. Tel/Fax (687)8729626 y 29625. [email protected] Palabras clave: Macrobrachium americanum, Rio Sinaloa, Pesquería

INTRODUCCIÓN. El camarón de rio, cauque o langostino Macrobrachium americanum es una las especies de la fauna dulceacuícola y salobre comercialmente importante en el estado de Sinaloa, debido a su trascendencia como recurso y al interés sobre una perspectiva de una explotación pesquera-acuícola (CONAPESCA, 2008). En la cuenca del Río Sinaloa la captura del langostino M. americanum constituye una actividad primaria para algunos pescadores durante los meses de máxima captura de mayo a septiembre. Esta actividad es atractiva porque M. americanum tiene buena aceptación para su consumo en restaurantes locales porque tiene buen sabor, tamaño y y es atractivo para los comensales. Bajo estas condiciones, M. americanum está sometido a una explotación sin regulación alguna y existe poca información acerca de su biología, ecología y pesquería en el estado de Sinaloa, lo que dificulta el implementar estrategias de regulación pesquera y ampliar el conocimiento para actividades de su cultivo en un corto plazo. En el presente trabajo se describen generalidades de la población que se dedica a la extracción de M. americanum, los métodos de extracción, acopio y venta. Entre los trabajos conocidos para el estudio de la biología de M. americanum y otros Palemónidos, se encuentra el de Holthuis (1952). Mercado (1959), propuso un proyecto para una estación rústica dedicada al cultivo de langostinos. Rodríguez de la Cruz (1965, 1968) realizó estudios sobre el conocimiento de los Palemónidos de México. Granados (1980) y Guzmán (1970) estudiaron la biología, ecología y aspectos poblacionales del langostino del río M. americanum en algunas áreas de los estados de Michoacán y Guerrero, México.

METODOLOGÍA. La información recabada sobre M. americanum referente a la captura y la comercialización se obtuvo directamente de los pescadores del río Sinaloa, comercios gastronómicos del municipio de Sinaloa de Leyva y Guasave, Sinaloa, y observaciones de este grupo de trabajo.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. La población dedicada a la extracción de M. americanum en su mayoría tiene un trabajo al que se dedican durante todo el año y como trabajo de medio tiempo se dedican a la pesca. Se calcula

que 15% del total de pescadores se dedican de tiempo completo a esta actividad siendo los que ejecutan un mayor esfuerzo a la captura. La captura se efectúa con el arte de pesca llamado "nasa" construidos con hilo de seda multifilamentado de 2.5 cm de luz de malla (de nudo a nudo), cubriendo a una estructura de forma cubica de fierro de 70 cm ladote largo y estructuras cilíndricas de 30 cm de diámetro o trampas cuadradas del mismo material utilizadas para capturar jainas, pero con la boca de entrada modificada. Como carnada usan restos de pollo y pescado. Las nasas, se colocan al anochecer y se revisan a primeras horas del día siguiente. Cada nasa puede capturar, dependiendo de la temporada, entre 1 y 25 organismos y cada pescador puede trabajar con 1 o hasta 10 nasas. Según las observaciones por parte del grupo de trabajo y de los pescadores, durante los meses de mayo y junio, los organismos machos son más susceptibles de caer en las trampas, a mediados de junio comienzan a caer las hembras, en un principio hembras no ovadas y en función de las temperaturas y las lluvias comienza la reproducción y caen hembras ovadas junto con machos en una proporción de 1:1 aproximadamente. Un comentario común entre los pescadores es que los organismos pequeños que en los restaurantes no son aceptados los dejan libres, lo mismo hacen con las hembras ovadas, sin embargo, por observaciones propias, los pescadores no regresan nada de lo que capturan. En un grado más preocupante, la pesca de M. americanum con arpón no es selectiva, mata o deja heridos a organismos por igual. No existe regulación pesquera alguna para la especie, por tal motivo se puede obtener todo el año para su consumo. CONAPESCA (2008), reporta 1 ton de extracción de langostino para el estado de Sinaloa. Pero en los municipios de Sinaloa de Leyva y Guasave, Sinaloa se comercializa alrededor de 5 a 8 kg de langostino por pescador a la semana y considerando que existen aproximadamente 50 pescadores durante las 20 semanas de esfuerzo máximo, nos da 8 toneladas solo en estos dos municipios.

CONCLUSIONES. 1. M. americanum se encuentra ampliamente distribuido en el rio Sinaloa; desde la presa Bacurato, en el municipio de Sinaloa de Leyva hasta la laguna costera de Macapule, en el municipio de Guasave, Sinaloa. 2. Las hembras ovígeras de M. americanum se encuentran a partir de tallas de 20 cm de longitud total y 27 g de peso total. 3. En los municipios de Sinaloa de Leyva y

Page 14: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

Guasave, se reporta la presencia de hembras ovígeras durante los meses de mayo a septiembre. 4. La obtención de hembras ovígeras en el rio Sinaloa coincide con la época de lluvias y la temperatura del agua. 5. En la extracción de la especie M. americanum el pescador no regresa a una hembra ovada al rio al atraparla y por ende se pierde su producción de huevecillos.

LITERATURA González, G L. D. (1979). Prof. Estudio sobre la

reproducción del "chacal" Macrobrachium tenellum (Smith, 1871) Crustacea: Palaemonidae en las lagunas de Tres Palos y Mitla,Fac. Cienc. Univ. Nal. Autón. México,Gro. México.145 p.

Granados, B. A. A. (1980). Prof.Biología y aspectos poblacionales del "langostino de río" Macrobrachium americanum (Bate, 1868) (Decapoda: Palaemonidae) en algunas áreas de los estados de Mich. y Gro. Fac. Cienc. Univ. Nal. Autón. México,México. 120 p.

Guzmán, A. M. (1977). Informe I y II del Proyecto y Biología, Ecologia y Pesquería de los Langostinos del género Macrobrachium en México .Biología, ecología y pesca del langostino Macrobrachium tenellum, en las lagunas costeras de Guerrero, México Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México, 70 p. (mimeogr.).

Guzmán, A. M. C. KENSLER. (1977). Informe del proyecto "Biología, Ecología y Pesquería de los langostinos del

género Macrobrachium en México". Posibilidades de cultivo del langostino Macrobrachium, en el área de la ciudad de Lázaro Cárdenas. Mich. y zona de influencia. Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México.19 p..

Guzmán, A. M. C. KENSLER. (1978). Informe del "Biología, Ecología y Pesquería de los Langostinos del género Macrobrachium en México". Los langostinos del género Macrobrachium en México.Centro Cienc. del Mar y Limnol. Univ. Nal. Autón. México.112 p.

Holthuis, L. B. (1952). A general revision of the palaemonidae (Crustacea: Decapoda: Natantia) of the Americas. II the subfamily Palaemoninae. Allan Hancock Found. Pub. Occ. Pap.396 p.12:

Mercado, P. (1956). Proyecto para una estación rústica dedicada al cultivo de los langostinos. Bol. Piscic.Rural Sría. de Industria y Comercio. México. 6-9.9(5-6):

New, M. B. (1977). El potencial del cultivo de Macrobrachium en Latinoamérica. Manuscrito del ler Simp. de la Asoc. Latinoam. de Acuicul.Maracay. Venezuela.14 p.

Rodríguez de la Cruz. M. C. (1965). II Palaemonidos del Atlántico y Vertiente Oriental de México con descripción de dos especies nuevas. An. Inst. Nac. Inv. Biol. Pesq.71-112.1:

Rodríguez de la Cruz. M. C. (1968). III Palaemonidos del Golfo de California con notas sobre la biología de Macrobrachium americanum. FAO. Fish. Rep. 373-380

Page 15: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

LOS HONGOS SILVESTRES COMESTIBLES DE DURANGO. Deniss Alejandrina Díaz Garza* a, Raúl Díaz Moreno b, José Luis Júarez Figueroa a, María del Rosario Moncayo Lújan a.

a.- Universidad Politécnica de Gómez Palacio. b.- Instituto de Silvicultura e Industria de la madera UJED, Durango Universidad Politécnica de Gómez Palacio. Carretera el Vergel- La Torreña km. 0 820 Loc. El Vergel C.P. 35120 Gómez Palacio, Dgo.

Tel. ( 871) 192-27-00 mail: [email protected]

Palabras clave: Hongos, comestibles, Durango, especies

Introducción. A lo largo de los últimos años, la sociedad ha mostrado una preocupación cada vez más acentuada por las posibles relaciones entre la alimentación y la salud. La necesidad que el ser humano tiene de alimentarse, junto a la relevancia alcanzada por los temas relacionados con la salud, han llevado a un primer plano el interés por los efectos saludables de los alimentos; es decir, el consumidor manifiesta claras preferencias por aquellos alimentos que considera beneficiosos para su salud y en general por los productos naturales (1,3). En la actualidad hay una tendencia creciente por el uso de los hongos para la obtención de metabolitos secundarios y/o su utilización como productos nutracéuticos o funcionales. En cuanto al valor nutritivo, los hongos poseen (en base seca) entre 19 y 35 % de proteína, con aminoácidos esenciales como lisina, triptófano y leucina; contienen poca grasa, vitaminas y minerales y del 4 al 20 % de fibra (2,4). El objetivo de este proyecto fue determinar las especies de hongos silvestres comestibles del Estado de Durango. Metodología. Se realizaron cinco salidas al campo en la sierra del estado de Durango del 2004 al 2010 recolectándose especímenes en 5 localidades. La determinación taxonómica de los hongos se basó en el registro de los datos en fresco, el color de todas las partes del cuerpo fructífero, incluso su interior, utilizándose para ello bibliografía especializada. Para la identificación microscópica de las especies, se hicieron preparaciones temporales de las diferentes partes del basidioma; a su vez se tomaron datos de tamaño, forma y color de las esporas, basidios, cistidios, setas e hifas. Después se secaron por 24h y se herborizaron en cajas de cartón, incorporándose a los herbarios de UJED y ENCB-IPN. Resultados y discusión. Se determinaron 43 especies de hongos comestibles en el estado de Durango. Las especies comestibles fueron: Helvella lacunosa, H. crispa, Hypomyces lactiflorum, Hericium erinaceus, Hydnum repandum, Ramaria botrytis, R. flava, Polyporus tenuiculus, Gomphus floccosus, Cantharellus cibarius, Pleurotus roseopileatus, Schizophyllum commune, Hygrophorus russula, Armillariella mellea, A. polymyces, Clitocybe gibba, Collybia dryophila, Laccaria laccata, L. amethystina, Lentinula boriana, Lyophyllum decastes, Pleurotus djamur, Tricholoma flavovirens, T. magnivelare, Amanita caesarea, A. rubescens, A. vaginata, A. flava, Albatrellus confluens, A. ellisi, Lactarius indigo, L. deliciosus, Agaricus campestres, A. silvaticus, A. silvícola, Boletus edulis, B. pinicola, B. aestivalis, B. regius, Suillus luteus, S. granulatus, Leccinum aurantiacum y Boletellus ruselli. Es importante mencionar que las especies como Hericium erinaceus, Hydnum repandum, Cantharellus cibarius, Clitocybe gibba, Lentinula boriana, Pleurotus djamur, Tricholoma magnivelare, Amanita caesarea, Albatrellus confluens, Lactarius deliciosus, Boletus edulis, B. pinicola y B. aestivalis son considerados de alto

valor culinario y por lo tanto, se pueden explotar y ser utilizadas en la elaboración de diversos productos y darles un valor nutricional agregado.

Cuadro1. Algunas especies más representativas de hongos

comestibles de Durango. Conclusiones y perspectivas. Los hongos comestibles silvestres más utilizados en el estado, apenas son 10 y el resto no es consumido de forma tradicional; estos hongos pueden convertirse en una alternativa muy importante de ingresos económicos, que ayuden a reducir la explotación de la madera en las áreas forestales, siendo a su vez potencialmente productos de alto rendimiento nutricional de proteínas y vitaminas para los habitantes de los bosques. Es necesario comentar que solo A. caesarea y Pleurotus ostreatus son ampliamente consumidos en diversos guisos. Además muchos de estos hongos son micorrizógenos por lo tanto ayudan al bosque a enfrentar condiciones desfavorables. Agradecimientos. Los autores agradecen tanto a la Unipoli, como la Universidad Juárez del estado de Durango la ayuda prestada para la realización de este proyecto. Referencias. 1. Cumplido, G.; Díaz R., Luevano, R. y Díaz, D. 2009. Hongos comestibles de la comunidad indígena tepehuana de Santa María de Ocotán y Xoconoxtle en Durango. Memorias del X Congreso Nacional de Micología. Guadalajara, Jal. México 2. Chang, S.T. and J. A. Buswell. 1997. Mushroom nutriceuticals. World Journal of Microbiology and Biotechnology 12: 473-476. 3. Díaz, R. Marmolejo J. Valenzuela, R. 2005 Flora micológica de bosques de pino y pino-encino en Durango, México. Ciencia UANL. Vol VIII No. 3 4.Montoya S. y Hernández F. (2006). Importancia de la cadena productiva del hongo Shitake (Lenitus edodes) para fomentar su cultivo. Vector, Volumen 1 No. 1 Enero – Diciembre págs. 63-68.

Agaricus campestres Hericium erinaceus

Boletus edulis Pleurotus djamur

Cantharellus cibarius Ramaria flava

Clitocybe gibba Tricholoma flavovirens

Helvella crispa Schizophyllum commune

Hericium erinaceus Suillus luteus

Page 16: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

CARACTERIZACIÓN DEL ATRAPAMIENTO DE ENZIMAS PROTEOLÍTICAS (MEXICAÍNA) EN ESFERAS DE ALGINATO

Grisel A. Flores Miranda, Roberto Briones Martínez, Ma. del Carmen Oliver Salvador, Jorge Yáñez Fernández*

Departamento de Bioingeniería, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología. IPN. Tel. 57296000 Ext.55477, [email protected]

Palabras clave: Alginato, .Microcápsulas, Gelificación iónica, Mexicaína

Introducción. En los últimos años se ha prestado considerable atención a la preparación de enzimas inmovilizadas por lo que se han desarrollado diversos soportes y técnicas de inmovilización (1). Entre estas técnicas podemos mencionar la gelación iónica, la cual consiste en extrudir una solución de alginato de sodio a través de una aguja para formar gotas que se hacen caer en una solución entrecruzante de cloruro cálcico (2) en este sentido, las enzimas inmovilizadas presentan diversas ventajas sobre las enzimas en solución libre ya que a través de este método se facilita la recuperación y reutilización de las enzimas (3). La mexicaína es una proteasa de origen vegetal de tipo cisteínico aislada del látex de los frutos de J. mexicana, esta enzima es capaz de competir favorablemente en aplicaciones industriales donde se emplea la papaína (4). El objetivo de este trabajo fue caracterizar el atrapamiento de mexicaína en una matriz de alginato, empleando el método de gelación iónica y estudiar la influencia de la concentración del polímero sobre el rendimiento de producción y el índice de inmovilización. Metodología. Se prepararon tres soluciones de alginato de sodio (1, 1.5 y 2%), posteriormente cada solución fue mezclada con una preparación enzimática (mexicaína) en una proporción 1:1, en seguida se inicio el goteo sobre una solución de cloruro de calcio 0.1 M para obtener las esferas. El análisis del tamaño de las esferas se determinó empleando la técnica del tamizado. Las esferas fueron observadas con un microscopio estereoscópico Carl Zeiss y óptico OLYMPUS (40x). Se determinó el índice de inmovilización y el rendimiento de producción de acuerdo a Calero y col. 2008. Resultados y discusión. Se obtuvieron esferas con un intervalo de diámetros entre 1.41 a 2.38 mm, estos resultados coinciden con lo reportado por Calero y col. (2008) ya que mencionan que la gelificación iónica permite obtener tamaños de cápsulas que van desde 1 a 5 mm. En la Figura 1 podemos observar que el diámetro de las esferas se ve afectado por la concentración de polímero. El mayor porcentaje de esferas retenidas para las tres concentraciones de alginato manejadas fue al emplear la malla No. 10 equivalente a una abertura del tamiz de 1.68 mm con valores que van de 73 a 80%.

Figura 1. Efecto de la concentración de alginato cálcico sobre el

diámetro de partícula

Al analizar las esferas por microscopia estereoscópica se observa una forma esférica bien definida con una superficie lisa, (Figura 2a), al ser observada en un microscopio óptico con un aumento de 40x se observo una estructura reticular (Figura 2b). También podemos asumir que la esfera es hueca lo que permite suponer que la mayor parte de la enzima se encuentra embebida en la pared de esta.

Figura 2. Micropartícula de alginato de calcio por microscopia

estereoscópica a y óptica b. El índice de inmovilización fue directamente proporcional a la cantidad de polímero empleada, observando que a una concentración de 2% el índice fue del 90%, esto puede atribuirse a que existe una gelificación mas completa debido a que hay una mayor concentración de unidades de acido gulúronico que actúan con los iones calcio originando que la estructura de la matriz sea más firme. En cuanto al rendimiento de producción este fue mayor al emplear una concentración de alginato al 1%, esta dispersión fue más fácil de manipular debido a que presentó un valor de viscosidad inferior (387.6 cp) en comparación con las otras dos concentraciones de soporte empleadas (1.5 % y 2.0%) mostrando valores de 1346 cp y 3240 cp respectivamente.

Cuadro 1. Efecto de la concentración de alginato cálcico sobre la eficacia de atrapamiento y el rendimiento de producción

Alginato de sodio (%)

Índice de inmovilización (%)

Rendimiento de producción (%)

1.0 87.61 ± 0.16 94.29 ± 2.71 1.5 88.45 ± 0.53 90.71 ± 2.06 2.0 90.79 ± 0.32 85.83 ± 1.12

Conclusiones. Las esferas elaboradas presentan un diámetro entre 1.41 a 2.38 mm. La eficiencia de encapsulación más alta (90.79%) se obtuvo al emplear una concentración de alginato de sodio al 2%. El mayor rendimiento de producción (94.29%) se encontró a una concentración de alginato del 1%. Agradecimientos. Becario CONACYT, No. De Becario: 225830. Referencias.

1. Ear, B; De Marco, L; Afonso, W; Silva, V; Lopes, D; Silvestre, M. 2006. Use of two supports for inmobilizing papain. Ars Pharm 47 (4) 425-435.

2. Cruz, C. 2008. Velocidad de sedimentación de óxido de zirconio dispersado en alginato de sodio adicionado con goma gelan. Instituto Tecnológico de Durango. Departamento de Ingenierías Química y Bioquímica.

a

b

Page 17: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

3. Afaq, S; Iqbal, J. 2001. Immobilization and stabilization of papain on chelating sepharose: a metal chelate regenerable carrier. EJB (4) 120-124.

4. Oliver, M. 1999. Purificación, caracterización y cristalización de la proteinasa cisteínica del látex del Pileus mexicanus: mexicaína. Tesis de Doctorado. Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas.

Page 18: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DEL CALLO DE HACHA Atrina maura EN BAHÍA ALTATA, NAVOLATO, SINALOA

Góngora-Gómez, Andrés Martín*; Hernández-Sepúlveda, Juan Antonio y Domínguez-Orozco, Ana Laura

Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (IPN-CIIDIR-SINALOA) Departamento de Acuacultura,

Blvd. Juan de Dios Bátiz Paredes # 250, Guasave, Sinaloa, México. C.P. 81101. Tel/Fax (687)8729626 y 29625. *[email protected]

Palabras clave: Atrina maura, Pinnidae, Crecimiento, Supervivencia

Introducción. El esfuerzo pesquero aplicado sobres las diversas especies de moluscos bivalvos, ha provocado una disminución en las pesquerías de estos recursos. En el noroeste de México se explotan varias especies de moluscos bivalvos; entre los más importantes se puede mencionar al callo de hacha o hacha china Atrina maura. Debido a la gran importancia económica que representan estas especies, surge la necesidad de plantear estrategias y acciones para un aprovechamiento sostenido (1, 2, 3). En el presente estudio se evaluó el crecimiento y supervivencia del callo de hacha Atrina maura en Bahía Altata, Navolato, Sinaloa. Metodología. Primera Etapa: Cultivo en Suspensión El sistema empleado fue el método de cultivo en línea larga ò Long-line. La semilla inicial fue de un tamaño aproximado de 5 a 7 mm la cual fue introducida en bolsas de malla mosquitera. Las bolsas fueron revisadas cada 3 días para ver las condiciones de las pinas. Los aclareos se realizaron conforme aumentó el tamaño de los organismos. Se extrajeron las pinas de las bolsas de siembra a partir de un largo de la concha de 30 mm y se pasaron directamente a las canastas Nestier a una densidad por caja de 200 organismos. Las biometrías se realizaron quincenalmente, y semanalmente la limpieza de los organismos, módulos de cultivo y toma de las variables ambientales (4). La supervivencia se monitoreó revisando los módulos y recogiendo los organismos muertos sacando la proporción con los organismos sembrados inicialmente. Segunda Etapa: Cultivo en Parques Consiste en un cerco de malla plástica formando un cuadrado de 10 m de largo por 1 m de alto y cubriendo 100 m2 de superficie, ubicado a más de 0.3 m en relación al nivel del mar (3). Se realizaron biometrías mensuales y se registraron las variables ambientales quincenalmente. La supervivencia se monitoreo en bajamar, colectando los organismos muertos y obteniendo la proporción con los organismos sembrados al inicio en el parque. Resultados y discusión. El cultivo tuvo una duración de 20 meses, iniciando en Mayo del 2007 y finalizando en Diciembre del 2008. La temperatura ambiente fue de 35°C a 19°C, la temperatura del agua fluctúo entre 33.4°C y 16.8°C, el oxígeno disuelto de 12.07 a 4.2 mg/l, la transparencia estuvo entre 3.1 a 18 m y la salinidad presente fue de 37 a 32 Ups. Cultivo en Suspensión: En esta etapa los organismos obtuvieron una talla de 50 a 60 mm de largo y un peso aproximado de 20 g. La mortalidad en este sistema de cultivo fue de 7.56%. Cultivo en Parques: La duración de esta etapa del cultivo fue de 10 meses, tiempo en el cual se obtuvieron organismos con una talla de 220 mm de largo y un peso de aproximadamente 300 g. La mortalidad durante esta etapa fue de 3.12%. En el trabajo realizado por Almaraz-Salas (2008), obtuvo organismos de 71.32 mm de largo y un peso de 20.24 g durante el cultivo en suspensión concluyendo la segunda etapa (cultivo en parques)

con pinnas de de 228.35 mm de largo y 384.75 g de peso; concluyendo que la técnica de engorda en canastas Nestier es lo más recomendable para la protección y aclimatación de las pinas durante los dos primeros meses de cultivo. También Miranda-Baeza (1994) realizó un estudio durante 20 meses empleando la técnica de cultivo Long-line iniciando con una talla de 28.6 mm, finalizando este con organismos de 208 mm, con un crecimiento mensual aproximado a los 10.55 mm y llegando a la conclusión de que la prolongación del sistema en suspensión afecta el crecimiento de los organismos. Conclusiones y perspectivas. En el presente trabajo se observó que a partir del tercer mes de cultivo empleando el sistema en suspensión puede disminuir el crecimiento de los organismos en largo y peso. De acuerdo al crecimiento y supervivencia del callo de hacha se pudo percibir que los factores ambientales están ampliamente relacionados en el crecimiento de la especie, obteniendo la talla comercial en 20 meses de cultivo. La realización de este tipo de trabajo es una fuente de ingresos para los pescadores de la región en la explotación del callo de hacha Atrina maura ya que se generan nuevos empleos y la generación de proteínas a bajo costo a partir de actividades acuaculturales, ofreciendo grandes posibilidades de la implementación de empresas de la actividad acuícola local y nacional, representando también un amplio campo de estudio para los centros de investigación. Agradecimientos. Al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología-Sinaloa (CECyT-Sinaloa) e IPN-CIIDIR-Sinaloa, por todo el apoyo económico brindado. Referencias. 1. Almaraz-Salas, J. C. 2008. Primer cultivo experimental de

callo de hacha Atrina maura (Sowerby, 1835) en la ensenada La Palmita, Navolato, Sinaloa. Tesis de Licenciatura. Universidad de Occidente Unidad Guasave, Sinaloa 74 p.

2. Cáceres-Martínez, C y J. Chávez-Villalba. 2003. Estudios sobre la reproducción de Atrina maura (Bivalvia Pinnidae) en Laguna San Ignacio, B.C.S., México. Xll Jornada Académica del Área Interdisciplinaria de Ciencias del Mar, UABCS. México. 70 p.

3. Miranda-Baeza, A. 1994. Cultivo experimental de callo de hacha Atrina maura (Pelecypoda: Pinnidae), en la laguna de Agiabampo, Sonora. Centro de Estudios Superiores de Sonora; Unidad Académica Navojoa. 11 pp.

4. Corrales-Serna, I. E. 2010. Crecimiento y supervivencia del callo de hacha Atrina maura (Sowerby, 1835), en la isla de Los Redos, Navolato, Sinaloa. Tesis de Licenciatura. Universidad de Occidente. Unidad Guasave, Sinaloa. 63 p.

.

Page 19: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN VARIEDADES COMERCIALES DE GARBANZO

Mar de Jesús Heiras Palazuelos2, Mirna Ochoa Lugo1, Saraid Mora Rochín1, Pedro Manjarrez3, José Antonio Garzón Tiznado1,2, Jorge Milán Carrillo1,2, Cuauhtémoc Reyes Moreno1,2

1Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Facultad de Ciencias Químico Biológicas

2Doctorado en Ciencias, Especialidad Biotecnología (Programa Regional del Noroeste para el Doctorado en Biotecnología), Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB), Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Teléfono: 715-76-41 Fax: 713-66-15, [email protected]

3Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campo Experimental Valle Culiacán.

Palabras clave: Cicer arietinum, Antioxidante, Fenólicos totales Introducción. El garbanzo (Cicer arietinum L) es una leguminosa de importancia comercial en el Noroeste de México. Las leguminosas incluido el garbanzo, son ricas fuentes de proteína, carbohidratos y fibra dietaria1. Además de poseer dentro de su composición diversos fitoquímicos dentro de los que destacan los compuestos fenólicos. Los antioxidantes tales como vitamina C, E y compuestos fenólicos se encuentran en muchos frutos, vegetales y granos. Estudios epidemiológicos demuestran una correlación entre un incremento en el consumo de antioxidantes fenólicos y una reducción en el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer2. El objetivo del presente trabajo fue evaluar propiedades nutricionales y antioxidantes de 3 variedades comerciales de garbanzo producidas en el Estado de Sinaloa, asociada al contenido de compuestos fenólicos totales. Metodología. Lotes de 100 g de garbanzo variedades Blanco Sinaloa 92 (BS92), Suprema03 (SUP03) y Jumbo (JUMB) se pasaron por malla 40 m hasta obtener harinas. El análisis proximal de las harinas de garbanzo se determinó de acuerdo con la metodología descrita por la AOAC 1998. El contenido de fenólicos totales (CFT) a partir de extractos metanólicos al 70%, por el ensayo de Folin-Ciocalteu3 usando catequina como el estándar. Para determinar la actividad antioxidante por el ensayo de capacidad de absorción de radicales oxígeno (ORAC)4 con ligeras modificaciones. Resultados y discusión. La composición proximal de las harinas de garbanzo s describe en la Tabla 1. El variedad BS92 mostró el mayor valor de proteína con un 25.29% respecto a las variedades SUP03 y JUM que tuvieron 24.72% y 23.75%, respectivamente. El contenido de lípidos, cenizas y carbohidratos no mostraron diferencias significativas (p≤0.05).

Tabla 1. Composición proximal de las variedades de garbanzo Contenido (% b.s.)

Garbanzo Variedad

Proteína1

Lípidos1

Cenizas1

Carbohidratos2

Bco Sinaloa92 25.29±0.92ª 5.27±0.12b 3.03±0.11ª 66.47

Suprema03 2472±2.42.a 5.36±0.09ª 2.99±0.18ª 66.95

Jumbo 23.75±1.06b 5.32±0.09a 2.96±0.09a 67.96

1Promedio de 3 repeticiones, 2Cálculo por diferencia. Las medias se separaron por columna aplicando la prueba de rangos múltiples de Duncan. Medias con la misma letra no son diferentes (p≤0.05) El CFT y AAT se muestran en la Tabla 2. Las harinas de garbanzos crudos tuvieron un rango de CFT de 23.01 a 32.65 mg equiv. de catequina/100 g (bs) no habiendo diferencias significativas (p≤0.05) entre la variedad SUP03 y Jumbo, mientras que BS92 presentó el menor valor (p≤ 0.05).

Tabla 2. Contenido de Fenólicos Totales y Actividad Antioxidante (ORAC) de las Variedades de Garbanzo (Cicer arietinum L.)

Garbanzo Variedad

Contenido de Fenólicos Totales1

(mg cat (+)/100 g muestra (bs)

Actividad Antioxidante ORAC1 µmol equiv

trolox/100g (b.s)

Blanco Sinaloa 92 23.01b 790a

Suprema 03 32.65ª 636b

Jumbo 29.81ª 557b 1Promedio de 9 repeticiones, Las medias se separaron por columna aplicando la prueba de rangos múltiples de Duncan. Medias con la misma letra no son diferentes (p≤0.05) La actividad antioxidante de las harinas de garbanzo de las variedades BS92, SUP03 y JUM presentaron un rango de 790 a 557 µmol equiv trolox/100g b.s., las cuales no mostraron diferencias significativas (p≤0.5) entre SUP03 y JUM, mientras que BS92 presentó el mayor valor (p≤0.05) con 790 µmol equiv trolox/100g b.s, encontrándose por encima de lo reportado (847 µmol equiv trolox/100g b.s ) por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, 2007). Xu y col. (2007) reportan altas correlaciones estadísticamente significativas entre el CFT y la AA de diversas leguminosas. Sin embargo, dicha correlación también es afectada por el sistema de solventes de extracción, la variedad y la presencia de otros compuestos dentro de la composición de los granos. Conclusiones y perspectivas. Se pudo observar que las harinas de garbanzo a partir de las tres variedades que actualmente se producen y comercializan en el estado de Sinaloa poseen potencial para ser empleadas en la elaboración de productos de alto valor nutricional/nutracéutico. Son necesarias más investigaciones para caracterizar la composición química, así como la actividad antioxidante por diversos sistemas de extracción. Referencias. 1. AOAC 1998. Official methods of analysis 16° ed. Harla,

Association of Official Analytical Chemist. St. Paul, MN, USA. 2. Chavan JK, Kadam SS y Salunkhe DK 1987. Biochemistry and

technology of chickpea (Cicer arietinum L.) seeds. CRC Critical Reviews Food Science Nutrition 25 (2): 107-156.

3. Hertog M.G.L. (1995). Flavonoid intake and long-term risk of coronary heart disease and cancer in the seven countries study. Archives of Internal Medicine, 155, 381-386.

4. Singleton VL, Rossi JA. 1965. Colorimetry of total phenolic with phosphomolybdic -phosphotungstic acid reagents. Am J. Enol Viticult 16:144-58.

5. Pior RL, Wu XL, Schaich K. 2005. Standaridized methods for the determination of antioxidant capacity and phenolics in food and dietaty supplements. J. Agri Food Chem 53: 4290-302.

6. Xu BJ, Chang SKC (2007). Comparative study of phenolic profiles and antioxidant activities of legumes as affected by extraction solvents.

Page 20: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

INDUCCIÓN A LA TRIPLOIDÍA EN EL OSTIÓN Crasssotrea corteziensis.

Hernández-Ibarra, N. K.*, Medina-Bustamante, A., Polanco, A. López, E.

*Depto. de Acuacultura. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional. Instituto Politécnico Nacional. Unidad Sinaloa. Teléfono (687) 872 96 26. Fax (687) 872 96 25. Correo electrónico [email protected]

Palabras clave: Triploide, Crassostrea-corteziensis, cromosomas, Citocalacina B.

Introducción. La inducción a la triploidía en ostión ha probado ser un método exitoso de mejoramiento genético, resultando en una mayor tasa de crecimiento en ostiones triploides respecto a diploides (Allen y Downing, 1986). La hipótesis más aceptada es que la energía que en un diploide se destina a la producción de gametos en un triploide se emplea en crecimiento somático. Adicionalmente, la mayor heterocigosidad derivada del contenido nuclear de 3 genomas (3C) puede resultar en una mayor tasa de crecimiento (Tabarini, 1984). La poliploidía ha sido probada como una vía de evolución en plantas que aunada a la hibridación crea individuos con mayor capacidad adaptativa que los diploides o especies parentales (Comai, 2005). En algunos moluscos, la poliploidía es viable, por lo cual la inducción a la triploidía es una biotecnología promisoria, a la fecha se han publicado estudios en algunas especies de moluscos cultivados como Ostreidos y Pectínidos (Cuadro 1) aunque faltan especies de importancia económica por investigarse. En este trabajo se plantea probar las hipótesis de que la inducción a la triploidía es posible en el ostión Crassostrea corteziesis y de que los triploides son estériles. Metodología. Se realizarán inducción a la maduración en ostiones proveniente de granja, con la dieta de microalgas de Chaetoceros gracilis a 3 x 109 cel/ostión/día utilizada por Hurtado (2008). Se realizarán experimentos de inducción a la triploidía en tres réplicas, cada una con los gametos de tres parejas, probando distintas dosis del químico Citocalacina B, inhibidor de la mitosis, 0.3, 0.4, 0.45, 0.5 y 0.6 mg/l y conservando un grupo no tratado como control diploide. Se realizará análisis de la ploidía en larva trocófora, semilla, juvenil y adulto por citometría de flujo y en embrión por análisis de cromosomas en grupos tratados y controles (Fig. 1). La supervivencia será registrada en larva trocófora, larva véliger, semilla y mensualmente en estadio juvenil y adulto, en grupos tratados y controles. El crecimiento en grupos tratados y controles será medido mensualmente registrando peso húmedo, peso seco, longitud, altura y ancho de la concha. Adicionalmente se realizará análisis histológico evaluando la producción de gametos en individuos triploides y diploides. Se realizaran análisis estadísticos de ANOVA comparando supervivencia, crecimiento y proporción de tipos de células en las gónadas en triploides vs. diploides. Resultados y discusión. Se ha mantenido en cautiverio ostiones alimentándose con la dieta planteada por 2 meses, que han mostrado un alto grado de madurez, pero sin observarse fertilización. Se continúa con la alimentación de los ostiones, revisando periódicamente su grado de madurez con el objetivo de realizar los experimentos a la brevedad. Se ha ensayado el método de obtención de cromosomas con almeja catarina (Argopecten ventricosus) ya que es una de las técnicas a emplear en el análisis de la ploidía obteniéndose metafases de tejido braquial con dosis de 0.4% de colchicina por 24 h.

Figura 1. Ejemplo de certificación de triploides por conteo de cromosomas en larva trocófora en el abulón Haliotis rufescens (Hernández-Ibarra, 2004). a. Diploide con 36 cromosomas. b.

Triploide con 54 cromosomas.

Cuadro 1. Descripción de características productivas de triploides producidos en laboratorio en varias especies de moluscos.

Conclusiones y perspectivas. La inducción a la triploidía en el ostión Crassostrea corteziensis, de ser posible, proveerá a los cultivadores de ostión en el país con una biotecnología que potencialmente aumentará su rendimiento. Agradecimientos. Ana Ma. Ibarra (CIBNOR) por el apoyo con reactivos e información de experimentos preliminares. Al Biól. Adolfo por proveer de los reproductores. Al proyecto SIP del IPN: Inducción a la triploidía en el ostión Crasssotrea corteziensis. Referencias. 1. Allen, S. K. y Downing S. L. 1986. Performance of triploid Pacific

oyster Crassostrea gigas: Part I. Survival, growth, glycogen content and sexual maturation of yearlings. J. Exp. Mar. Biol. Ecol. 102: 197-208.

2. Hurtado-Oliva M. A. 2008. Efecto de los ácidos grasos altamente insaturados (HUFA) en la reproducción del ostión de placer Crassostrea corteziensis (Hertlein, 1951). Tesis de doctorado. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. México. 236 pp.

Page 21: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

CULTIVO PRELIMINAR DEL OSTIÓN DE CORTÉZ Crassostrea corteziensis EN EL ESTERO LA PITAHAYA, GUASAVE, SINALOA.

Leal-Sepúlveda, Ana Luisa *; Góngora-Gómez, Andrés Martín; Camacho-Sánchez, Fátima Yedith; Valenzuela-Quiñónez, Wenceslao

Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional-Unidad Sinaloa, Blvd. Juan de Dios Bátiz Paredes # 250, Guasave, Sinaloa. C.P. 81101. Tel 6878729625 y 6878729626.

*[email protected] Palabras clave: Crassostrea corteziensis, Cultivo suspendido, Supervivencia

Introducción. La acuicultura es una práctica que ha crecido aceleradamente por el incremento en la demanda de alimentos a nivel mundial. La búsqueda de especies nativas de bivalvos con potencial para la acuicultura constituye un reto a nivel mundial, principalmente para especies de zonas tropicales y subtropicales de las cuales un gran numero son comestibles, una de las especies alternativas de cultivo es la ostra, conocida como ostión de Cortéz Crassostrea corteziensis que se cultiva a nivel semi-extensivo en la región noroeste de México, sin embrago existe poca información sobre algunos aspectos de su biología y ecología. El objetivo del presente estudio es determinar la relación de los factores ambientales con el crecimiento y supervivencia del ostión de Cortéz Crassostrea corteziensis en el estero La Pitahaya, Guasave, Sinaloa. Metodología. El área de cultivo se ubicó en el estero La Pitahaya, Guasave, Sinaloa, la siembra se realizó en el mes Enero 2010. 3,000 semillas se introdujeron en bolsas de malla mosquitera de 0.50 x 0.50 cm y se colocaron en canastas Nestier, formando módulos y se ataron al sistema de cultivo en línea madre o Long-line, al mes y medio de cultivo se realizaron los primeros aclareos de las ostrillas, colocándose en las canastas a una densidad de 28 organismos por caja. Se realizaron biometrías quincenales y limpiezas semanales en los organismos y módulos de cultivo, así, como el registro de las variables ambientales. La supervivencia se obtuvo sacando la proporción de los organismos muertos con los sembrados inicialmente (3). Resultados y discusión. Los resultados preliminares en cuanto al crecimiento y supervivencia del ostión de Cortéz C. corteziensis sembrado a una densidad de 28 organismos para el periodo Enero-Agosto del 2010, se obtuvo un largo de concha de 65.02 mm (Figura 1) y un peso total de 35.41 g (Figura 2), a partir de semillas de 3-4 mm y una supervivencia del 90% durante ocho meses de cultivo, estos resultados se asemejan a los obtenidos en siete meses de cultivo (Noviembre de 2004-Junio de 2005) (2), con este mismos organismo registrando un crecimiento en largo de 60 a 80 mm y un peso máximo de 50.4 a 54.4 g, a partir de semillas de 3 a 4 mm, con un 95% de supervivencia al final del experimento difiriendo de nuestro estudio con el periodo de cultivo. De los parámetros ambientales evaluados la salinidad se registro fuera de los rangos óptimos para el desarrollo del ostión de Cortéz que oscila entre 25 y 35 ups (1), con 38.5 ups en los mes de Mayo y Julio que hasta el momento no han afectado de manera significativa el crecimiento y supervivencia de los organismos en

cultivo. Mientras que la concentración de oxígeno disuelto (5.58 a 7.74 mg/l-1) al igual que la temperatura del agua (18.5-31.9 °C) se encontraron dentro de los limites de tolerancia del ostión.

Conclusiones y perspectivas. El cultivo de moluscos marinos en México es una actividad en incremento, que representa una alternativa para suplir la demanda de productos que se obtienen por pesquería, para lograr esto último es de suma importancia conocer los aspectos básicos sobre la biología y ecología de las especies; es por ello que el presente estudio pretende contribuir con el conocimiento de los aspectos básicos sobre el cultivo de Crassostrea corteziensis y los parámetros ambientales que influyen en su crecimiento y supervivencia. Hasta el momento y en base a los resultados obtenidos podemos sugerir que los factores ambientales no han afectado de manera significativa el crecimiento y supervivencia del ostión de Cortéz C. corteziensis. Agradecimientos. Al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología-Unidad Sinaloa (CECyT-Sinaloa) y al IPN-CIIDIR Sinaloa por todo el apoyo económico brindado a este proyecto. Referencias. 1. Mazón-Suástegui, J. M; Robles-Mungaray, M; Avilés-

Quevedo, S; Flores-Higuera, F; Monsalvo-Spencer, P. y Osuna-García, M. 2001. Avances en la producción y cultivo de semilla de ostión nativo Crassostrea corteziensis en Bahía Ceuta, Sinaloa, México. Memoria del Primer Foro Estatal de Ciencia y Tecnología. Culiacán, Sinaloa. 2:625-650 p. p.

2. Osuna, D. A. 2006. Cultivo experimental y seguimiento de la maduréz gonadal por análisis histológicos del ostión de placer Crassostrea corteziensis (Hertlein, 1951) en la costa de Sinaloa. Tesis de Maestría. CIIDIR-IPN-Unidad Sinaloa. 116 p.

3. Villanueva, F. B. P. 2007. Crecimiento y sobrevivencia del ostión de Cortéz Crassostrea corteziensis en La Pitahaya, Guasave, Sinaloa. Tesis de Licenciatura. Universidad de Occidente, Unidad Guasave. 156 p.

Figura. 1) Crecimiento en largo para el ostión de Cortéz C. corteziensis en ocho meses de cultivo.

Figura. 2) Crecimiento en peso para el ostión de Cortéz C. corteziensis en ocho meses de cultivo.

Page 22: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

EVALUACION DE LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Y CONTENIDO DE POLIFENOLES DEL HONGO SHIITAKE (Lentinula edodes) TRATADO TÉRMICAMENTE.

Carolina Bueno Sánchez , Lilia Sánchez Minutti, Lilia Tapia López, Silvia Luna Suárez * .

CIBA-IPN Tlaxcala, Tel. 01555-7296300 ext 87814, E mail:: [email protected] Palabras clave: Lentinula edodes, capacidad antioxidante, shiitake.

Introducción. El Shiitake (Lentinula edodes), ocupa el segundo lugar en la lista de producción de hongos comestibles a nivel mundial después del champiñón. México genera alrededor del 59% de la producción total de hongos comestibles en Latinoamérica, ubicándose en el 18º lugar productor a nivel mundial. El shiitake muestra los siguientes efectos terapéuticos: efecto inmunomodulatorio, hipocolesterolémico, hepatoprotectivo, antibacteriano, antiparasitario, actividad antiviral y anticarcinogénica (3). Observando el potencial terapéutico que tiene el shiitake, podemos proponerlo como un buen recurso para la generación de alimentos funcionales, aprovechando los componentes que le confieren este potencial. En el presente trabajo se determinó el efecto que tiene el tratamiento térmico sobre la capacidad antioxidante del hongo shiitake y la concentración de polifenoles. Metodología. Se partió de un lote de hongos frescos cultivados en la región de Chipilo, Puebla; el cuál se dividió en 4 partes iguales, cada una de éstas se sometió a cocción durante 0, 5, 12 y 20 minutos en una relación 1:10 (hongo : agua). Se trataron térmicamente a ebullición por 5 y 30 minutos. Posterior al tratamiento se sometieron a secado en un deshidratador de charolas a 30 ºC / 3 h con un aumento posterior a 60 ºC hasta alcanzar una humedad entre 1 – 2%. A continuación se sometió a molienda en un molino de aspas. Posteriormente se determinó la capacidad de los extractos para capturar radicales libres de acuerdo al método descrito en (2). La actividad antioxidante se expresó como porcentaje de inhibición lo cual corresponde a la cantidad de radical DPPH neutralizado por el extracto. Se hizo la cuantificación de polifenoles mediante el método de Folin-Ciocalteu. Los resultados se analizaron estadísticamente mediante una ANOVA y usando la prueba de Tukey con un nivel de confianza de 95% utilizando el programa Statgraphics Plus versión 5.1. Resultados y discusión. Se encontró que el contenido de polifenoles aumentó a medida que se prolongó el tiempo de ebullición, alcanzando un máximo a los 12 minutos (5.61 mg ác. gálico equivalentes / g muestra seca), después de éste tiempo disminuyó al punto que se compara el resultado al obtenido a los 5 minutos de tratamiento. Lo que podría indicar que al contacto con el agua se extraen dichos compuestos, mientras que con el tratamiento térmico se llevan a cabo reacciones de oxidación, lo que hace que aumenten estos componentes en el hongo en los primeros minutos. El valor obtenido en el tratamiento de 12 minutos de cocción es comparable con lo reportado por (2), donde someten las muestras de shiitake a tratamientos agresivos (altas temperaturas y altas presiones a diferentes tiempos). El valor obtenido en este tratamiento es superior al reportado por (1). En cuanto a la capacidad antioxidante, se encontró que a medida que aumenta el tiempo de cocción, esta importante actividad también aumenta, por lo que la muestra de 20 minutos de cocción presentó la mayor capacidad antioxidante. En el cuadro 1 se muestran los resultados de la capacidad antioxidante. El tiempo de cocción no tuvo efecto en cuanto a la actividad antioxidante, pero el tratamiento térmico si tuvo efecto positivo, esto es con la cocción del hongo se

logró aumentar la capacidad antioxidante tres veces aproximadamente, estos resultados son mejores que los reportados por (1) y (2). Cuadro 1. % de inhibición del radical DPPH (Actividad antioxidante).

En la Figura 1 se muestra una correlación de la actividad antioxidante contra la cantidad de polifenoles encontrados en las muestras.

R2 = 0.7312

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2 3 4 5 6 7 8

Polifenoles (mg de ác. gálico equivalentes / g de muestra)

Act a

ntio

xidan

te (%

de i

nhib

ición

)

Figura 1. Correlación entre la capacidad antioxidante y el contenido

de polifenoles en Lentinula edodes. Se encontró una correlación inversa, es decir a menor contenido de polifenoles, mayor es la capacidad antioxidante en las muestras tratadas. Lo que nos indica que los polifenoles no son los responsables de la capacidad antioxidante en estas muestras de shitake. Se ha reportado que la tioprolina, es uno de los componentes se forman durante el calentamiento de los hongos y que estos compuestos inhibe la formación de compuestos N-nitrosos, cancerígenos (4), tal vez estos compuestos son los responsables de la capacidad antioxidante encontrada. Conclusiones y perspectivas. El tiempo de cocción de shiitake tiene un efecto en la concentración de polifenoles, con una mayor concentración en un tiempo de 12 minutos. El tratamiento térmico aplicado aumentó la capacidad antioxidante del hongo, y no se debe sólo al contenido de polifenoles. Esto es importante para saber qué tratamientos aplicar al hongo con fines de aumentar su potencial nutracéutico al aplicarlo en diferentes alimentos. Referencias. 1. Cheung, LM; Cheung, PCK; Ooi, VEC. 2003. Antioxidant activity

and total phenolics of edible mushroom extracts. Food Chem 81: 249-255.

2. Choi, Y; Lee, SM; Chun, J; Lee, HB; Lee, J. 2006. Influence of heat treatment on the antioxidant activities and polyphenolic compounds of Shiitake (Lentinus edodes) mushroom. Food Chem 99: 381-387.

3. Wasser, SP. 2005. Shiitake (Lentinus edodes). 653-664. En : Encyclopedia of Dietary Supplements DOI: 10.1081/E-EDS-120024880. Marcel Dekker: New York.

Muestra Media 20 min. 70.81±4.37 a 12 min. 69.53±3.67 a 5 min. 65.40±1.50 a 0 min. muestra comercial 24.45±0.13 b 0 min. control sin tratamiento

19.42±8.70 b

Page 23: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

Identificación de las fronteras del virus WSSV en regiones productoras de camarón blanco (Penaeus vannamei) de la cuenca farallón en el Noroeste Pacífico Mexicano. Macías-Rodríguez Noma Alicia, Mañón-Ríos Edna Nathalie, Leyva-López Norma Elena and Méndez-Lozano Jesús1. INTRODUCCION. El virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV), es uno de los patógenos más desvastadores para el cultivo del camarón (Rosenberry, 2001). Este virus afecta a una gran variedad de crustáceos y debido a su alta patogenicidad en camarones peneidos representa un peligro a la camaronicultura al causar un alto impacto (Chou et al., 1995). A partir de los primeros signos clínicos, la producción puede desplomarse en 3 a 10 días con una mortandad acumulada hasta el 100%, con millonarias pérdidas en la producción y sus consecuentes pérdidas económicas que amenazan constantemente a la industria en México y en el mundo (Peinado-Guevara and López-Meyer, M., 2006). El cultivo de camarón en la región noroeste de México ha tenido un gran éxito, los estados de Sonora y Sinaloa producen 118, 735 ton que representan aproximadamente el 90% de la producción de camarón por acuacultura aportando al país. (CONAPESCA, 2010).Existen una diversidad de factores considerados de riesgo para la detonación del virus de la mancha blanca en el cultivo de camarón, en este sentido el conocimiento de la situación que prevalece en el entorno de una granja de cultivo permite generar estrategias de manejo evitando así la dispersión de este patógeno entre regiones productoras vecinas (CESASIN, 2009). Por ello con el presente trabajo se evaluó las fronteras en la detección del virus WSSV en regiones productoras de Camarón blanco (Penaeus vannamei) de la cuenca farallón en el noroeste pacífico mexicano. OBJETIVO. Evaluar los límites de detección del virus WSSV en regiones productoras de camarón blanco (Penaeus vannnamei) de la cuenca farallón del noroeste pacífico mexicano. METODOLOGIA. Se realizó un monitoreo continuo de campo durante el 2008, dentro de las regiones de la cuenca farallón; a lo largo de un ciclo de cultivo en los municipios de mayor número de granjas del estado de Sinaloa: Guasave, Ahome además se incluyó al municipio de Agiabampo Son. Agua fue la muestra de interés, se muestreo en esteros, canal de llamada y estanques de cultivo, realizando dos muestreos mensuales. La detección de WSSV se realizó por PCR simple y anidado, a partir de filtrado del agua a 45 µm, del cual se realizó la extracción del ADN; utilizando los primers específicos para el virus. RESULTADOS.

El análisis mediante PCR anidado indico la presencia del virus WSSV en 77 muestras de agua de 534 colectadas, La detección se tuvo en todos los puntos muestreados por lo menos una vez. (Figura 1). 

Figura1. Seguimiento del virus WSSV en la cuenca farallón durante el 2008. DISCUSION. Los meses de enero y febrero, en Sinaloa son de preparación de los campos acuícolas, el detectarse WSSV, marca la presencia del virus en el entorno en concentración baja, subiendo por arriba de tres cuartas partes en los mes de junio en Guasave y agosto en Ahome y Agiabampo, siendo estos donde el cultivo se encuentra en su fase de cosecha; en los meses de baja del cultivo, a partir de septiembre en adelante, se observa persistencia de WSSV. Lo cual viene a reforzar lo probado por Quang, 2008, donde los rangos de detección del virus declinan en los meses de diciembre, la prevalencia de WSSV se reduce significativamente pero el virus todavía lo encontramos hasta los meses de febrero, en nuestra región. CONCLUSION. El seguimiento del virus de la mancha blanca en la región de mayor producción en Sinaloa, permitirá alertar a los productores para que apliquen las estrategias oportunas, principalmente en el llenado o descarga de agua evitando riesgos para su cultivo como para los productores vecinos. Delimitando fronteras con las detecciones de WSSV por PCR permitirá determinar inicio del ciclo de cultivo. LITERATURA CITADA. CONAPESCA,(2010). Cita periódico el debate de Los

Mochis Sin.. CESASIN (2009). Comitê Estatal de Sanidad Acuícola. A.C.

Informe técnico al 31 de diciembre de 2009.

Page 24: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

Chou , H. Y., huang, C. Y., Wang, C. H., Chiang, H. C.&

Lo, C.F. (1995).Pathogenicity of a baculovirus infection causing white spot syndrome in cultured penaeid shrimp in Taiwan. Diseases of Aquatic Organisms, 23, 165-173.

Peinado-Guevara, L.I., López-Meyer, M., (2006). Detailed monitoring of white spot syndrome virus (WSSV)In shrimp

commercial ponds in Sinaloa, Mexico by nested PCR. Aquaculture 251, 33–45.

Quang, N. D. (2008). Persistencia of white spot syndrome

virus in shrimp ponds and surrounding area after an outbreak. Environ Monit Assess.

Rosenberry, B. (1995). Shrimp World Production. 1995 In.

Shrimp News International. San Diego. USA. PALABRAS CLAVE. WSSV, Cuenca farallón, Primers, Filtrado CIIDIR-IPN Unidad Sinaloa. Blvd. Juan de Dios Bátiz Paredes N°250, Guasave Sinaloa. C.P.81101. Tel. 687 87 2 96 26. [email protected]., [email protected].

Page 25: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y QUELANTE DE HIDROLIZADOS PROTEINICOS DE JATROPHA CURCAS L Santiago Gallegos-Tintoré1, Cristina Torres-Fuentes3, Javier Vioque3, Javier Solorza-Feria1 y Alma Leticia Martínez-Ayala*2

1CEPROBI-IPN, Carr. Yautepec - Jojutla Km 6, San Isidro, Yautepec, Morelos, México C.P. 62731 Apartado Postal 24 Tel (735)3942020 2CIBA-IPN, Ex Hacienda San Juan Molino, Carr. Tecuexcomac -Tepetitla Km 1.5, Tlaxcala, México C.P. 90700 email: [email protected]

3. Instituto de la Grasa-CSIC, Avda Padre García Tejero 41012, Sevilla, España Palabras clave: Jatropha curcas, aislado proteínico, hidrolizados proteínicos, Alcalasa, actividad antioxidante

Introducción. En México el fruto de J. curcas es comúnmente conocido como piñón mexicano y existen genotipos no tóxicos, cuyo empleo en la alimentación es prometedor, además que presentan un contenido de proteína entre 27-32 %, el cual aumenta hasta un 90 % al someterla a tratamientos de solubilización y precipitación isoeléctrica, obteniendo aislados proteínicos (AP) que al ser sometidos a hidrólisis enzimática, generan hidrolizados (HLZ), que contienen proteínas de bajo peso molecular, aa´s y péptidos. Estos últimos podrían presentar diversas actividades biológicas como vasoreguladores, antioxidantes, entre otras. Por lo que, en el presente trabajo se evaluó el efecto de la hidrólisis enzimática del AP de J. curcas utilizando Alcalasa. También se determinó la actividad antioxidante y quelante de los HLZ obtenidos. Metodología. Se empleó harina desgrasada de J curcas de Huitzilán, Puebla. El AP se obtuvo mediante el método de solubilización alcalina - precipitación isoeléctrica. Los HLZ se obtuvieron empleando la proteasa AlcalasaMR durante 60min a pH 8.

El Grado de Hidrólisis (GH) se evaluó según Adler-Nissen et al

[1]. La actividad antioxidante de los HLZ se determinó mediante la prueba de captación de radicales libres según Hui-Chun et al [3], el poder reductor según Oyaizu [4] evaluando 1mg de proteína para cada HLZ. La Capacidad Quelante de Fe y Cu según Carter [2] evaluando 200µg de proteína para cada HLZ. Resultados y discusión. El contenido proteínico del AP fue de 90 % b.s. La cinética de hidrólisis del AP (Fig. 1), muestra que el GH incrementó exponencialmente a los 5min de digestión con Alcalasa.

El poder reductor de los HLZ, indica su capacidad antioxidante e incrementó a partir de 30min, obteniendo el valor más alto a los 50min. Se observó un comportamiento similar con el poder de captación de radicales libres ya que el valor más alto se obtuvo a los 50min (Fig. 2), con disminución a los 60min de hidrólisis. Lo anterior se relaciona con el GH, que también disminuye de 31 % (a los 30, 40 y 50min) hasta 27 % a los 60min, este fenómeno es ocasionado probablemente por la competencia entre proteína no hidrolizada y los péptidos formados durante la hidrólisis.

La capacidad quelante de hierro, incrementa con el tiempo de hidrólisis después de los 30min (Fig. 3), obteniendo el valor más alto a los 50min, el valor de actividad quelante de cobre fue alto en los tiempos iniciales de hidrólisis aunque el valor final (a los 50 y 60min) estuvo alrededor de 60 % similar a lo obtenido con Fe.

Figura 3. Quelación de hierro de hidrolizados proteínicos de J curcas

Conclusiones y perspectivas. La proteína de J. curcas después de un proceso de hidrólisis, se convierte en fuente potencial de péptidos antioxidantes. El hidrolizado con mejores propiedades antioxidantes se obtiene a los 50min de hidrólisis con Alcalasa, este HLZ podría emplearse como ingrediente funcional para alimentos. Agradecimientos. Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Instituto Politécnico Nacional e Instituto de la Grasa por el apoyo otorgado para la realización de este trabajo. Referencias. 1. Adler-Nissen, J. 1979. Determination of the degree of hydrolysis of food protein hydrolysates by trinitrobenzenesulfonic acid. J. Agric Food Chem. 27(6):1256-1262. 2. Carter, P. 1971. Spectrophotometric determination of serum iron at the submicrogram level with a new reagent (ferrozine). Anal Biochem. 40(2): 450-458. 3. Hui-Chun, W; Hua-Ming, C; Chyuan-Yuan, S. 2003. Free amino acids and peptides as related to antioxidant properties in protein hydrolysates of mackerel (Scomber austriasicus). Food Res Int. 36(9): 949–957. 4. Oyaizu, M. 1986. Studies on product browning reaction prepared from glucose amine. Jpn J Nutr. 44: 307-315.

Figura 1. Grado de hidrólisis de hidrolizados proteínicos de J curcas.

Figura 2. Captación de radicales libres de hidrolizados proteínicos de J curcas

Page 26: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

VELOCIDAD DE REACCIÓN k Y CONSTANTE DE MICHAELIS-MENTEN KM DE LA ABSORCIÓN DE NH4+ POR LA MACROALGA Ulva lobata EN FOTOBIORREACTORES DE LABORATORIO.

Yuriria Sarai Martínez De La Cruz, María Julia Ochoa Izaguirre*, Miguel-Ángel Franco-Nava, Martín F. Soto Jiménez.

Paseo Claussen s/n, Colonia Los Pinos, Mazatlán, Sinaloa, Tel/Fax:(669)9828656, [email protected]

Palabras clave: Cinética, absorción, NH4+, concentración, velocidad, macroalga. Introducción. Las macroalgas han sido recolectadas desde la antigüedad, para su uso como alimento de animales, fertilizantes o para el consumo humano. Hoy en día podemos cultivarlas a nivel industrial, obteniendo cosechas regulares de gran calidad, con el fin de producir biomasa y utilizarla como alimento para consumo animal y humano, para la obtención de sustancias químico-farmacéutico u otras sustancias de interés (Alvarez-Cobelas y Gallardo, 1989; Velázquez, 2007). En este trabajo se estudió la cinética de absorción bajo diferentes concentraciones de NH4+ por la macroalga Ulva lobata, lo cual resulta de gran interés biotecnológico en la producción de biomasa. Metodología. Se realizaron bioensayos con especímenes juveniles de Ulva lobata, los cuales se colocaron en fotobiorreactores de 1.5 litros de agua de mar con las siguientes concentraciones de NH4+ 1, 5, 10, 25, 50, 100, 200 y 300 µM-N-NH4+ L-1. Cada tratamiento constó de 4 repeticiones con 4 especímenes por repetición. Las condiciones de pH, temperatura, salinidad e intensidad de luz fueron controladas. Se tomaron muestras de agua al inicio del experimento (0 h) y a los tiempos 1, 2, 4, 6, 8, 16, 24, 52, 74, 88, 112 y 133 horas. Resultados y discusión. En la Figura (1) se muestra el resultado obtenido en el cálculo de la constante de velocidad de absorción (k) a las diferentes concentraciones iniciales de NH4+ durante los bioensayos. Como puede observarse a partir de la concentración 1 hasta 100 µM N-NH4+ L-1 la velocidad de absorción (k) tiene una tendencia logarítmica, mientras que para las concentraciones más altas de 200 y 300 µM N-NH4+ L-1 la k se ve disminuida y tiende a permanecer constante.

Figura 1. Constante de velocidad de absorción (k) de NH+4 por Ulva

lobata en función de la concentración inicial de sustrato.

Este comportamiento en la cinética de absorción puede deberse a que a concentraciones <100 µM L-1 de N-NH4+, las macroalgas se encuentren en condiciones que aprovecha el nutriente disponible. Sin embargo, altas concentraciones (>100 µM L-1) resultan en una saturación y una posterior reducción de la absorción del nutriente (≥200 µM L-1) en respuesta metabólica al exceso de sustrato. Debido a que la velocidad de absorción a altas concentraciones de (200 y 300 µM L-1) mostraron una cinética distinta a las de menor concentración, se procedió a determinar los parámetros de la cinética enzimática de la absorción de NH4+ por la macroalga a

concentraciones de 1 a 100 µM L-1 de N-NH4+. La constante de Michaeles-Menten (K) y la velocidad máxima (Vmax) se obtuvo como un promedio de los cálculos calcularon a partir de los modelos de Hanes-Woolf, Lineaweaver-Burk y Eadie-Hofstee; resultando en promedios de KM = 42.42±20.00 h-1 y V max = 35.80±13.45 µM[NH4+] h-1. Estos datos se compararon con la velocidad máxima y media de absorción considerando V0=Vmax cuando [NH4+]=100µM según la Figura (2) donde se obtuvo que: Vmax=26.01 y Vmax/2=13.03 µM[NH4+] h-1. Con esto se comprobó que el modelo obtenido con los datos graficados se aproxima a los valores de Vmax y Vmax/2 obtenidos a partir de los modelos antes descritos.

Figura 2 Velocidad inicial de absorción de NH4+ por Ulva lobata en

función de la concentración inicial del sustrato. Conclusiones y perspectivas. La concentración de NH4+ fue el factor limitante en la cinética de absorción. La absorción se incrementó logaritmicamente con la concentración del amonio en un rango de 1-100 µM N-NH4+ L-1, pero concentraciones elevadas (>200 µM) de sustrato la absorción decae. Dado que la cinética de la absorción tiene importantes implicaciones en la producción de biomasa, la determinación de la concentración óptima requerida para alcanzar la kMax y V es esencial en el avance de los procesos biotecnológicos que conduzcan a de una mayor obtención de biomasa de la Ulva lobata y otras especies de interés. Agradecimientos. Se agradece el apoyo proporcionado por el ICMyL-UNAM en Mazatlán, UAS-FACIMAR y al Instituto Tecnológico de Mazatlán para la realización de este estudio. Este trabajo fue financiado por el Proyecto PAPIIT-UNAM IN206409 a cargo del Dr. M.F. Soto-Jiménez. Referencias.

1. Alvarez Cobelas, M., y Gallardo, T. 1989. Una revisión sobre la biotecnología de las algas. Bot. Complutensis 15:9-60.

2. Velázquez, J. 2007.  Cultivo de macroalgas. http://tecultivosmarinos.blogspot.com/2007/10/cultivo-de-macroalgas.html

Page 27: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

USO DE LA HIPERTERMIA EN CAMARON (Litopenaeus vannamei) PARA CONTROLAR EL VIRUS DE LA MANCHA BLANCA (WSSV)

Mariana Medina Arredondo, Bilma Paola Rodríguez Pérez, César Marcial Escobedo Bonilla* *CIIDIR Unidad Sinaloa. Tel: 01(687)8729625 ext 87637. email: [email protected]

Palabras clave: camaronicultura, hipertermia, manejo de infección, WSSV Introducción. El virus de la mancha blanca (WSSV) es el patógeno más letal del camarón cultivado, ocasionando grandes pérdidas económicas a la industria[1]. Varias estrategias para controlar este virus han sido propuestas en los últimos 10 años, incluyendo el aumento de la temperatura del agua (hipertermia). La temperatura es un factor ambiental muy importante ya que influye sobre el metabolismo del animal, solubilidad del oxígeno en el agua, etc. Estudios previos han demostrado que en hipertermia (≥ 32ºC) la replicación viral en animales infectados se reduce y los animales sobreviven mientras dure la condición hipertérmica. El mecanismo por el cual la hipertermia reduce la replicación viral no se conoce. Hhipótesis sobre el mecanismo de acción son: (i) la activación de una respuesta de defensa del animal, ó (ii) la alteración de la función enzimática de las células donde se replica el virus [2]. Trabajos previos han usado hipertermia solo durante la infección de WSSV y no más de 5 d antes del reto viral. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto protector de la hipertermia cuando se aplica por un periodo largo de tiempo (≈ 30 d) antes y durante la infección con WSSV. También se determinó la capacidad del camarón de eliminar al virus cuando se mantiene en hipertermia al menos 14 d antes de ser inoculado con WSSV. Metodología. Camarones (n= 9, peso = 10 - 20 g) fueron mantenidos individualmente en garrafones de 15 l en temperatura ambiente (hipertermia ≥ 32ºC) por 23 d antes de ser inoculados intramuscularmente con 2500 dosis infecciosas de WSSV. Los animales fueron monitoreados diariamente por 14 d para determinar la temperatura del agua y registrar signos de infección. Animales (n = 10) mantenidos a 27ºC fueron usados como control. Los sobrevivientes fueron analizados para WSSV en hemolinfa. Después, la mitad de los sobrevivientes fueron puestos en agua a 27ºC para observar la replicación viral y la otra mitad se mantuvo en hipertermia. Este experimento duró 9 días. Los animales muertos y los sobrevivientes fueron procesados para analizar la presencia de WSSV por la técnica de PCR. Resultados y discusión. Después de la inoculación con WSSV, los animales usados como control registraron 100% de mortalidad a 4 d post inoculación (dpi) (Figura 1). En contraste, solo 3 camarones en hipertermia murieron hasta los 8 y 10 dpi. El análisis de PCR indicó que todos ellos estaban infectados con WSSV. Los 3 animales muertos en hipertermia no alcanzaron la temperatura protectora (32ºC) durante al menos dos días. Los restantes 6 animales tuvieron al menos protección parcial de hipertermia durante esos días. El análisis de PCR no detectó WSSV en ninguno de los sobrevivientes. Después, 3 animales sobrevivientes fueron puestos a 27ºC y los restantes se mantuvieron en hipertermia. Este experimento duró 9 d. Al final del experimento no hubo mortalidad en los animales mantenidos a 27ºC ni en aquellos a 32ºC (Figura 1). El análisis de PCR en branquias no detectó WSSV en tejidos. Estos resultados confirman el efecto protector de la hipertermia contra una infección experimental de WSSV en base a la mortalidad y PCR.

Además, los resultados obtenidos en el segundo experimento sugieren que algunos animales mantenidos en hipertermia por un periodo largo de tiempo (≈ 30 d) y expuestos solamente una vez a la infección por WSSV podrían ser capaces de eliminarlo mediante algún mecanismo de defensa no conocido. Figura 1. Mortalidad cumulativa de camarones mantenidos a 27ºC o

en hipertermia (≥32ºC). Los animales a 27ºC tuvieron 100% mortalidad 4 dpi, mientras que solo 33% de los camarones en

hipertermia murieron 8 a 10 dpi. Conclusiones y perspectivas. Camarones Litopenaeus vannamei mantenidos durante ≈ 30 días en hipertermia muestran reducción de replicación viral y es probable que erradiquen el virus. Más estudios son necesarios para confirmar la posibilidad de eliminación viral y determinar los posibles mecanismos involucrados en la protección antiviral. Agradecimientos. Se agradece al IPN por el apoyo económico recibido para la presentación de este trabajo. MMA agradece el apoyo otorgado por el proyecto CECyT para realizar este trabajo. Referencias. 1.Mathew , S., et al., Changes in tissue defence system in white spot syndrome virus

(WSSV) infected Penaeus monodon. Comparative Biochemistry and Physiology, 2007. 145: p. 315-320.

2.Rahman, M.M., et al., Effect of high water temperature (33°C) on the clinical and virological outcome of experimental infections with white spot syndrome virus (WSSV) in specific pathogen-free (SPF) Litopenaeus vannamei. Aquaculture, 2006. 261(3): p. 842-849.

0

20

40

60

80

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Tiempo (dias)

Mor

talid

ad C

umul

ativ

a (%

)

hipertermia

control

Page 28: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

DULCE DE BEBIBLE DE SOYA.

María del Rosario Moncayo Luján* Ángel Armando Contreras de Lira, Deniss Alejandrina Díaz Garza, José Luis Juárez Figueroa Universidad Politécnica de Gómez Palacio, Carretera El Vergel - La Torreña Km 0820 Localidad el Vergel, C.P. 35120, Gómez Palacio, Dgo.

Tel.01 871 1922700 [email protected]

Palabras clave: Soya, Dulce, Bebible. Introducción. La soja (Glycine max) es una especie de la familia de las leguminosas (Fabaceae) cultivada por sus semillas, de contenido medio en aceite y alto en proteína, El grano de soja puede procesarse para obtener bebible de soja y sus subproductos (aceite y harina de soja, principalmente) se utilizan en la alimentación humana y del ganado (1). El humano consume algunos derivados de esta en sustitución de los productos cárnicos por su alto valor biológico. La soja aporta los 8 aminoácidos esenciales para los adultos. Dentro de los productos derivados de esta, se encuentra el bebible de soja, mejor conocido como leche de soja, que aporta importantes cantidades de nutrientes (2) .La elaboración del dulce de bebible de soja representa una alternativa de consumo para el público en general, pero especialmente para las personas que sufren intolerancia a la lactosa y que por este motivo no pueden consumir dulces tradicionales. El objetivo es presentar una alternativa para el consumo de bebible de soya para todo tipo de público pero principalmente para las personas que sufren intolerancia a la lactosa y gustan de consumir golosinas con alto valor nutricional. Metodología. Tanto el proceso como los análisis del producto se llevaron a cabo durante el periodo Enero-Abril de 2010 en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Gómez Palacio con material y equipo del laboratorio de Biotecnología de Alimentos. El trabajo se realizó en tres etapas: Preparación del bebible de soja por medio de tratamiento térmico, mecánico y finalmente filtración; Enseguida se procedió a aplicar un segundo tratamiento térmico y adiciones al bebible de soja( edulcorantes, espesantes, esencias y frutos secos); Termina el tratamiento térmico y se procede a enfriar el producto, se empaca, se etiqueta y se destina a laboratorio para pruebas fisicoquímicas, microbiológicas y nutrimentales, así como determinaciones de vida de anaquel. Resultados y discusión. Se obtuvo un producto esperado, con las características de un dulce, de color café oscuro, viscoso, de olor agradable, con tendencia a olor de vainilla, sabor dulce y agradable al paladar, de consistencia untuosa que al momento de enfriarse toma una consistencia semisólida, ideal para ser empacado en papel celofán los frutos secos adicionados le proporcionan una apariencia agradable, contribuyendo esto a al incrementar el valor nutrimental del dulce de Bebible de Soja. Los análisis microbiológicos arrojaron cuenta estándar dentro de los parámetros establecidos por la norma oficial mexicana (NOM 092-SSA 1-1994), al igual que las pruebas fisicoquímicas y nutrimentales. La vida de anaquel resultó de 34 días. Se realizó una sesión de pruebas sensoriales entre 100 personas, de las cuales 61 manifestaron que les agradó el producto, 35 que no les agradó y a cuatro les fue indiferente. Al preguntarles que si lo comprarían, 36 contestaron que si, 51 contestaron que no y 13 contestaron que no sabrían si comprarlo o no.

Figura 1. Bebible de soja. Dietas. Las mejores dietas.

Cuadro 1.Tabla comparativa de composición de Leches y Bebible

de soja.Dietética On Line

Conclusiones y perspectivas. El producto obtenido presenta las características esperadas, aunque durante las primeras pruebas los resultados no fueron los esperados, fue necesario modificar aditivos y cantidades de estos, así como los tratamientos térmicos ya que el sabor y el olor no lo hacía un producto apetecible. En el mercado de la Región Lagunera no se ha encontrado un producto de este tipo, que además de satisfacer el deseo de consumo de una golosina, proporcione una parte de los nutrientes requeridos en la dieta diaria, sobre todo para las personas con intolerancia a la lactosa. De ahí la importancia de seguir trabajando en el desarrollo de este producto. El siguiente paso será llevar a cabo un estudio de mercado para determinar la aceptación y posteriormente producirlo en forma artesanal y finalmente buscar la industrialización. Referencias.

1. ALEMANY, María.1999. Enciclopedia de las dietas y la nutrición. Editorial Planeta. Barcelona 139-211

2. Badui,S.2006 .Química de los Alimentos.Pearson-Addison Wesley.México.633-649

Page 29: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

3. Martínez, A. 2001.Fundamentos teóricos-prácticos de nutrición y dietética. Editorial Mc Graw Hill. Madrid.72-98

4. Morales, J. 2002. La soya y sus productos. Cuadernos de Nutrición. Volumen12 (3): Asociación Americana de la Soya.39-45

Page 30: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

ANÁLISIS PROXIMAL Y PERFIL DE AMINOÁCIDOS DE DOS ESPECIES DE MACROALGAS PARA SU USO COMO INGREDIENTE EN LA ELABORACIÓN DE ALIMENTO BALANCEADO PARA ACUICULTURA

J. Orduña-Rojas*, S. Medina-Godoy, y C. G. Moreno-Herrera

* CIIDIR-IPN, Sinaloa. Blvd. Juan de Dios Bátiz Paredes # 250. Guasave Sinaloa, México. C. P. 81101 e-mail: [email protected] Tel: (52 687) 87

29626 Fax: (52 687) 87 29625

Palabras clave: Alimento, Acuicultura, Aminoácidos, Gracilaria, Macroalgas, Ulva Introducción. El principal costo asociado al cultivo de organismos acuáticos lo representa el suministro de alimento balanceado. Se estima que cerca de un 50 a 60 % del costo de producción de especies de peces y crustáceos como la tilapia y el camarón lo representa este insumo. Para la producción de animales acuáticos, es necesario conocer los requerimientos alimenticios de la especie cultivada, sobre todo en cuanto a su necesidad de carbohidratos proteína, y lípidos a fin de estar en posibilidades de formular un alimento que produzca un crecimiento adecuado en el menor tiempo. De los componentes de la dieta, la inclusión de proteína es sin duda el principal factor a considerar al elaborar un alimento ya que es el componente de mayor costo. El alimento balanceado para organismos acuáticos se ha basado en la harina de pescado como su principal, y en ocasiones única, fuente de proteína, sin embargo su alto costo ha impulsado el uso de distintas harinas de origen animal o vegetal. Una alternativa entre las harinas de origen vegetal es la de utilizar macroalgas. Las macroalgas son plantas marinas crecen en el medio natural donde habitan las poblaciones de crustáceos y peces y que por tanto seguramente forman parte de su dieta. El objetivo de este trabajo fue analizar la composición bioquímica, proteínas y el perfil de aminoácidos del alga verde Ulva linza y del alga roja Gracilaria parvispora para evaluar su posible uso como sustituto parcial de la harina de pescado que actualmente se utiliza en la elaboración del alimento balanceado para organismos acuáticos. Metodología. U. linza y G. parvispora, son dos macroalgas abundantes en el sur del Golfo de California. Las algas se colectaron en la Bahía de Navachiste, Sinaloa y se transportaron en hieleras con agua al laboratorio de Ficología del CIIDIR-IPN en donde se limpiaron de epifitos y se enjuagaron con agua de mar. Después se enjuagaron con agua dulce, se escurrieron, y se congelaron a -20°C por 24 a 36 h. Finalmente se colocaron en un ultracongelador a -70°C por 2 h. Las algas congeladas fueron colocadas en frascos de vidrio y secadas por congelación (liofilizadas). Ya secas, las algas se trituraron en un molino para obtener harina la cual se tamizó a través de una malla # 40 (425 µm) para favorecer su solubilidad. La composición proximal de las harinas se realizó de acuerdo a las metodologías de la AOAC (1995). La proteína cruda se determinó mediante el método micro-Kjeldahl (APHA, 1989) y los lípidos se extrajeron con éter anhidro en un sistema de extracción Soxhlet (Soxtec Avanti 2050, Foss Tecator) de acuerdo a Bligh y Dyer (1959). La ceniza se estimó por

calcinación y la fibra cruda se determinó por el método fenol-acido sulfúrico (Myklestad y Haugh, 1972). El extracto libre de nitrógeno se calculó por diferencia 100 – (%proteína + %lípidos + %fibra cruda + %ceniza) y la energía total se determinó utilizando una bomba calorimétrica adiabática. El asilamiento de las proteínas se hizo utilizando el método de extracción con fenol de acuerdo a Hurkman y Tanaka (1986). La proteína se cuantificó usando el reactivo Bradford y Albúmina de Suero de Bovino como estándar. El perfil electroforético se obtuvo al separar 10 µg de proteínas mediante electroforesis desnaturalizante en geles de poliacrilamida (SDS-PAGE) (Laemmli, 1970). Las proteínas se visualizaron con azul de Coomassie y se documentaron empleando el sistema ChemiDoc (BioRad). El peso molecular de las proteínas se determinó empleando el programa GelScape (Young et al., 2004). La determinación de aminoácidos se hizo mediante un HPLC. Resultados y Discusión. La composición proximal de ambas algas es similar (Tabla 1), no así el perfil de aminoácidos el cual mostró predominio de alanina, tirosina, prolina y metionina en el alga verde y de fenilalanina, arginina, leucina e isoleucina en el alga roja. Mediante SDS-PAGE se observó que existen proteínas de mayor peso molecular en el extracto de U. linza, siendo predominante una proteína de 28.8 kDa, que no se encontró en G. parvispora. En ambas algas se encontró una proteína de 57 kDa que correspondería en peso a la Rubisco, y polipéptidos menores de 28 kDa, con excepción de una cuyo peso molecular corresponde aprox. a 26.9 kDa. Algunas bandas de alto peso molecular solo se encuentran en U. linza (52, 48 y 42 kDa). Considerando que el valor calórico, contenido de proteínas y carbohidratos (E.L.N.) son mayores en la harina de Ulva que en Gracilaria, se considera que ésta alga pudiera ser mas adecuada para la elaboración de alimentos balanceados para fines acuícolas. Conclusiones y Perspectivas. Los resultados obtenidos muestran que ambas especies de macroalga poseen un valor nutrimental adecuado para ser incorporadas como sustituto parcial en alimentos balanceados para peces o crustáceos, por lo que en el corto plazo nos enfocaremos a realizar ensayos de alimentación utilizando ambas harinas en diferentes porcentajes de inclusión. Agradecimientos. Los autores agradecen el apoyo económico recibido de COFAA y EDI así como de los proyectos SIP 20090014 y 20100245; y del CECyT-Sinaloa (proyectos 2008 y 2009).

Tabla 1. Composición proximal de Gracilaria parvispora y Ulva linza de la Bahía de Navachiste. % Humedad % Cenizas % Proteína % Nitrógeno % Lípidos % Fibra Cruda % ELN Energía Cal/g U. linza 11.19±0.03 41.74±0.06 12.04±0.03 1.88±0.01 0.02±0.01 2.06±0.24 44.10 2018.46±38.08 G. parvispora 6.66±0.25 54.67±0.29 9.18±0.15 1.56±0.04 0.05±0.02 3.45±0.25 32.65 1827.06±42.09

Page 31: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).
Page 32: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

SINTESIS DE AVENANTRAMIDAS 2P, 2F Y 2C

Faviola Ortiz Robledo, Ignacio Villanueva Fierro*, Purnendu K. Dasgupta, Ismael Lares Asef, Jose B. Proal Najera, Jesus Navar chaidez

*Centro Interdisciplinario de Investigación para el desarrollo Integral Regional, Sigma 119 Fracc. 20 Noviembre II C.P. 34220 Tel.(618)8142091, Fax (618)8144540, [email protected]

Palabras clave: Avena, antioxidante, avenantramidas, síntesis

Introducción. En el cuerpo humano se producen una gran cantidad de radicales libres debido a la contaminación ambiental, radiación, conservadores artificiales y otros más, los cuales ocasionan daño al DNA de las células humanas, produciendo enfermedades tales como el cáncer. El cuerpo humano cuenta con enzimas antioxidantes que protegen al cuerpo del daño producido por los radicales libres, pero esto no es suficiente para detener la oxidación de las células, por lo que una alternativa es obtener antioxidantes a través fuentes naturales de la dieta como las frutas, vegetales y cereales [4]. La avena es un cereal rico en nutrientes tales como proteínas, carbohidratos, lípidos, fibra soluble, vitaminas, minerales y fitoquímicos [5]. Una gran variedad de fitoquímicos tienen como función biológica actuar como antioxidantes. La avena es una fuente de compuestos con actividad antioxidante tales como los tocoles (tocoferoles y tocotrienoles), ácidos fenólicos, flavonoides, acido fítico y esteroles [4]. Los fenoles actúan como antioxidantes al donar átomos de hidrogeno inhibiendo así la reacción en cadena del radical libre [2]. Un nuevo grupo de fenoles llamados avenantramidas ha sido encontrado en los granos y en la cascarilla de la avena [1]. Las avenantramidas son compuestos formados por un ácido antranílico unido a un ácido hidroxicinámico por medio de un enlace amida. Aproximadamente veinticinco avenantramidas han sido encontradas en avena, pero solo las avenantramidas 2p, 2f y 2c se presentan en mayor concentración [6]. Estos compuestos han sido estudiados en diferentes sistemas in vitro y in vivo para determinar su actividad antioxidante, demostrándose claramente dicha actividad [1,2,3,5] . El objetivo de esta investigación fue sintetizar las tres principales avenantramidas de la avena, 2p, 2f y 2c, ya que en un futuro se pretende trabajar con ellas como estándares para la determinación de avenantramidas en extractos de avena. Metodología. La metodología que se siguió para la síntesis de las avenantramidas 2p, 2f y 2c, fue la descrita Peterson et al. [5]. Brevemente consiste hacer reaccionar un acido carboxílico con el cloruro de tionilo para formar un cloruro de acido, el cual reacciona con un acido antranílico en presencia de piridina, el compuesto que se obtiene se refluja con hidróxido de amonio para eliminar el grupo protector acetilo y producir la avenantramida. Resultados y discusión. Hasta el momento se está trabajando en laboratorio para la síntesis de las tres avenantramidas por lo que no se tienen aún resultados concretos, así que éstos se darán a conocer en el congreso. Conclusiones y perspectivas. Debido a que no existen estándares comerciales para el análisis de avenantramidas, fue necesario realizar la síntesis de las tres avenantramidas ya que se pretende trabajar en un futuro próximo con éstas como estándares para la

separación e identificación de las tres principales avenantramidas en extractos de avena de variedades producidas en Durango. Referencias. 1. Bratt, K.; Sunnerheim, K.; Bryngelsson, S.; Fagerlund, A.; Engman, L.; Andersson, R. and Dimberg L. 2003. Avenanthramides in oats (Avena sativa L.) and structure-antioxidant activity relationship. Journal of agricultural and food chemistry. Vol. (51):594-600. 2. Fagerlund, A.; Sunnerheim, K. and Dimberg, L. 2009. Radical-scavenging and antioxidant activity of avenanthramides. Food chemistry. Vol. (113): 550-556. 3. Ji, L.; Lay, D.; Chung, E.; Fu, Y. and Peterson, D. 2003. Effects of avenanthramides on oxidant generation and antioxidant enzyme activity in exercised rats. Nutrition research. Vol. (23): 1579-1590. 4. Peterson, D. 2001. Oat antioxidants. Journal of cereal science. Vol. (33): 115-129. 5. Peterson, D; Hahn, M. and Emmons, C. 2002. Oat avenanthramides exhibit antioxidant activities in vitro. Food chemistry. Vol. (79): 473-478. 6. Wise, M.; Sreenath, H.; Skadsen, R. and Kaeppler, H. 2009. Biosynthesis of avenanthramides in suspension cultures of oat (Avena sativa). Plant cell Tissue Organ Culture. Vol. (97): 81-90.

Page 33: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).
Page 34: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

ESTUDIO VIBRACIONAL DE INFRARROJO DE LA CAPACIDAD DE UNIÓN DE AZUCARES EN SUSTRATOS CON MONOCAPAS AUTOENSAMBLADAS DE ESPIROPIRANOS.

Alicia Ortiz Ramirez *, Raúl Delgado Macuil, María Eugenia Jaramillo Flores.

*Centro de Investigación en Biotecnologia Aplicada del IPN, Tlaxcala. Becaria PIFI, e-mail:[email protected].

Palabras clave: determinación de azucares, espectroscopia de infrarrojo, espiropiranos. Introducción. El diseño y construcción de materiales con superficies caracterizadas con un arreglo ordenado y compacto de grupos funcionales orgánicos ha sido uno de los objetivos principales de diversos grupos de investigación alrededor del mundo [1]. Los polímeros basados en espiropiranos tienen un gran potencial gracias a su capacidad de unión con moléculas cargadas negativamente o positivamente [2]. El propósito de este trabajo es determinar los protocolos de generación de las películas autoensambladas en vidrio, y verificar la capacidad de unión del espiropirano con glucosa y fructosa para ser utilizado en un sistema biosensor para diferentes aplicaciones en el área biotecnológica. Metodología. Se utilizaron sustratos de vidrio funcionalizados con (3-Aminopropyl)trimethoxysilane, posteriormente los sustratos funcionalizados fueron sumergidos, dentro de un reactor, en una solución conteniendo el espiropirano: 1′,3′-Dihydro-8-methoxy-1′,3′,3′-trimethyl-6-nitrospiro[2H-1-benzopyran-2,2′-(2H)-indole]). En el reactor se controlaron los parámetros de: tiempo, velocidad de flujo y concentración de espiro. Por último los sustratos con la superficie autoensamblada fueron divididos en 2, la primera mitad fue sumergida en una solución de glucosa al 2.5% y la otra mitad en una solución de fructosa al 2.5%. Los sustratos, en cada una de sus etapas de ensamble, fueron analizados por espectroscopia de absorción de infrarrojo en el modo de reflexión total atenuada. Resultados y discusión. Los azucares presentan una absorción predominante en la región entre 800 y 1300 cm-1, en la Figura 1 se muestra el espectro de infrarrojo del estándar de glucosa, el cual muestra 4 picos característicos en la región de 1000 a 1200 cm-1 los 2 primeros debido a los enlaces C-OH (1032 y 1057 cm-1) y los otros 2 a los enlaces C-O-C (1115 y 1050cm-1); así como también el espectro del sustrato autoensamblado con espiropirano (SP) el cual muestra sus picos característicos asociados a los enlaces O-C-N, C-H, =C-O, C-N, C=C y C=N, en la región de 800 a 1800 cm-1.

800 900 1000 1100 1200 1300

0.000

0.008

0.016

Abs

orba

ncia

(u. a

.)

Numero de Onda (cm-1) Figura 1. Espectros de sustrato de vidrio, sustrato silanizado y

sustrato autoensamblado con espiropirano. En el espectro de la glucosa inmovilizada en un sustrato autoensamblado con espiro (SP+G) se puede observar que los picos asociados al espiropirano no son visualizados y los únicos dos

picos que se pueden observar están a 907 y 1118 cm-1 asociados a la presencia de la película de glucosa unida al espiropirano, el pico a 1118 se asocia al enlace C-O-C. En la Figura 2 se muestran los espectros de infrarrojo del estándar de fructosa en donde se observan 3 picos característicos, uno asociado al enlace C-OH y los otros dos al enlace C-O-C. El espectro del sustrato de espiropirano unido a fructosa tiene 3 picos localizados a 915, 1013 y 1119 cm-1, los dos primeros son debido a la presencia de los enlaces C-OH de la fructuosa, mientras que el tercero se asocia al enlace C-O-C; cabe resaltar que el espectro del sustrato autoensamblado no presento ninguno de estos picos.

800 900 1000 1100 1200 13000.000

0.008

0.016

0.024

A

bsor

banc

ia (u

. a.)

Numero de Onda (cm-1) Conclusiones y perspectivas. Con los resultados anteriores se verificó por espectroscopia vibracional de infrarrojo, primero: la modificación de la superficie del sustrato de vidrio, al cual se le añadió un linker por medio de una solución sinalizada y la unión covalente de las moléculas de espiropirano al sustrato por medio del linker. Segundo: se verificó la capacidad de unión del espiropirano a las moléculas de glucosa y fructosa, esto por medio de la identificación de sus picos característicos apoyándonos en la comparación de los espectros de sus estándares. Los resultados anteriores son de gran importancia, ya que esta capacidad de unión nos permite pensar en la generación del sistema biosensor completo, al unir un elemento de reconocimiento biológico, el cual será una enzima específica para la afinidad selectiva de glucosa o fructuosa y completar así sistema el biosensor. Agradecimientos. Trabajo apoyado con el proyecto SIP 20101341 Referencias. 1. Ulman, A. 1991. Analytical Tools. pp. 1. Introduction to thin

Organic Films: from Langmuir-Blodgett to self-assembly. 1 edition. Academic press Boston. United States of America.

2. Mello, L., Kubota L. 2002. Review of the use of biosensors as analytical tools in the food and drink industries. Food Chemistry. 77 (2): 237.

Page 35: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

PRODUCCIÓN DE VINAGRE A PARTIR DE VINO DE UVA COMERCIAL Castro Moreno Arely, Castro Pérez Mariel, Lugo Gálvez Viridiana, Medina López Artemisa, Otáñez Torres Diana, M.C.Macías Rodríguez

Norma, Ing. Pinto Torres Alejandro* Ing. Pinto Torres Alejandro, Instituto Tecnológico Superior de Guasave; Carretera internacional y entronque a la Brecha, Ejido El Burrioncito;

Guasave, Sinaloa. Tel-Fax:(687) 87-1-45-81. E-mail: [email protected]

Palabras clave: vinagre, acetobacter acetic, oxidación, metanol, sulfitos Introducción. El vinagre es una solución diluida de ácido acético producida por fermentación acética. Es el resultado de la oxidación de alcohol a ácido acético, causado por bacterias acéticas presentes en la corteza de los frutos con suficiente cantidad de carbohidratos fermentables. Históricamente ha sido considerado como un subproducto vitivinícola no deseable y de bajo precio. Algunos de los usos que podemos obtener de este producto son: gastronómicos (se emplean como un conservante ya que retrasa los efectos de la putrefacción alimenticia), medicinales (actúa bien contra la hinchazón de la piel provocada por la picadura de algunos insectos) e industriales y caseros (se utiliza como articulo de limpieza) [1]. El vinagre es un producto que se obtiene de dos etapas de fermentación: alcohólica y acética. Debido a que los jugos de fruta o preparados deben pasar por una fermentación de sus azucares para ser trasformados en alcoholes los que posterior mente serán oxidados. El objetivo principal es la producción de vinagre a partir de vino de uva comercial para la observación del proceso fermentativo y el estudio del comportamiento de la cinética microbiana. Metodología: para la obtención de Acetobacter aceti se realizo una contaminación de vino de mesa debido a las diversas complicaciones que esté microorganismo presenta para su conservación en medios selectivos. Estas bacterias fueron obtenidas a partir de trozos de piña fermentada (la madre de vinagre). Posteriormente se inoculo el biorreactor tipo batch con hasta una concentración de 5x105 de células/ml del cultivo por Acetobacter, el cual contenía 5 L. de vino blanco comercial al 12% de alcohol libre de sulfitos. Se fermento a una temperatura de 30ºc ±1 durante 3 días, se monitoreo la cinética del crecimiento mediante muestreo cada 12 h. evaluando pH, ºbrix, conteo celular y acides titulable Resultados y discusión. El crecimiento microbiano mostrado en la primeras 72 horas demuestra que el microorganismo acepto favorablemente del sustrato sin requerir tratamiento alguno, el pH se mantuvo si variaciones grandes durante el procesos y la oxidación del etanol presente el sustrato fue inversamente proporcional al conteo celular que vinagre. Para efectos del estudio se mantuvo un control riguroso de la temperatura, de esta forma se observo una curva de creciendo típica.

DÍAS GRADOS BRIX

PORCENTAJE DE AC. ACETICO

Viernes 07/05/10 5.5 0.06 Lunes 10/05/10 5.5 0.52 Martes 11/05/10 5 0.54 Miércoles 12/05/10 4.6 0.57 Jueves 13/05/10 5 0.62

Tabla 1: control de parámetros fisicoquímicos

Figura 1: Medición del porcentaje de ácido acético

Conclusiones: Se determino que la cantidad de alcohol en el sustrato es proporcional a la producción de ácido acético por lo tanto como se utilizo un vino comercial con 12% grados de alcohol la producción de acido acético fue proporcionalmente baja es por ello que se recomienda utilizar un vino comercial con mayor grados de alcohol sin dejar de considerar que la tolerancia máxima del microorganismo es aproximada al 16%[2].por ello se recomienda la adición gradual de pequeñas cantidades de alcohol durante el proceso o utilizar un reactor tipo continuo que permita la alimentación constante de sustrato fresco y evite el decrecimiento del proceso oxidativo del metanol. Debido a los criterios observados en el presente estudio se pretende implementar múltiples experimento empleado factores que sean precursores de crecimiento como minerales y variaciones de los factores fisicoquímicos lo que se espera muestre los efectos diversos que tiene los factores ambientales en la cinética del crecimiento microbiológico y la obtención de subproductos. Agradecimientos. El presente proyecto de investigación fue apoyado por el Ing. Alejandro Pinto Torres-Asesor del Proyecto. Referencias.

1. Bortolini f., sant’ anna e.s. y torres r.c. 2001.comportamiento de la fermentación alcohólica y acética de zumos de kiwi (actinidia deliciosa); composición de mostos y métodos de fermentación acética. cienc.tecnol.aliment. campinas 21: 236-243.

2. Nelson, "principles of biochemistry". lehninger new york: w. h. freeman and company, 2005. 609-611.

Page 36: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

ESTADIOS DE MUDA DE CAMARONES (Litopenaeus vannamei) ADULTOS SANOS Y SUSCEPTIBILIDAD AL VIRUS DE MANCHA BLANCA (WSSV)

Bilma Paola Rodríguez Pérez, Mariana Medina Arredondo, César Marcial Escobedo Bonilla*

*CIIDIR Unidad Sinaloa. Tel: 01(687)8729625 ext. 87637. Email: [email protected].

Palabras clave: Camarón, muda, patogénesis, inoculación, inmersión, WSSV. Introducción. La muda o ecdisis es el proceso donde el camarón cambia el exoesqueleto para crecer. El ciclo de muda se divide en las etapas de postmuda (A, B), intermuda (C), premuda (D0 - D4) y ecdisis (E). Este ciclo influye en la fisiología, comportamiento y respuesta de defensa del animal [1]. Además, el exoesqueleto es la primera barrera de defensa contra patógenos. Recientemente se ha relacionado el estadio de muda con la susceptibilidad del camarón a la infección por el virus de mancha blanca (WSSV) [2]. Conocer el estadio de muda puede usarse para desarrollar métodos más naturales de inoculación experimental para hacer estudios de patogénesis y evaluar productos con potencial antiviral. El objetivo de este trabajo fue determinar el estadio de muda en camarones (Litopenaeus vannamei) subadultos sanos y evaluar la susceptibilidad al WSSV en premuda y postmuda. Metodología. Se usaron 7 camarones (peso = 10 - 20 g) alojados en garrafones con 15 l de agua marina (27ºC y 25 g l-1). El estadio de muda fue revisado diariamente con la metodología y nomenclatura propuesta para camarón tigre [3]. Se revisó la parte interna del endopodito de los urópodos con un microscopio estereoscópico y se fotografió para diferenciar los estadios y subestadios de muda. Se completó el ciclo para todos los animales analizados. Posteriormente, se determinó la susceptibilidad a WSSV inoculando por inmersión. Cada animal fue incubado por 4 - 5 h en 0.5 - 1 l de agua marina con 1000 dosis infecciosas por ml de WSSV. Posteriormente se sacaron del agua con virus y se pusieron en garrafones con 15 l de agua marina y se monitorearon diariamente. Se inocularon tres camarones en etapa de premuda (D2, D3 y D4, respectivamente) y dos camarones en postmuda (A). Al final del experimento se sacrificaron y se determinó la infección por WSSV en branquias o hemolinfa mediante PCR. Resultados y discusión. Se completó el ciclo de muda de 7 animales. La duración del ciclo fue de 13 días (d) para cada uno. En promedio, los estadios A y B duraron 0.65 d (5%) cada uno. El estadio C duró 1.3 d (10%). El subestadio D0 duró 1.3 d (10%). Los subestadios D1, D2, D3 y D4 duraron 2.6 d (20%) cada uno. Se obtuvieron imágenes de cada uno de los estadios y subestadios del ciclo de muda (Figura 1) donde se muestran las características principales de cada uno de ellos. En A la epidermis está pegada a la cutícula. En B se observa una mínima separación entre cutícula y epidermis dentro del cono. En C la epidermis se encuentra dentro del cono entre la base del cono y la cutícula. En D0, la epidermis se encuentra pegada a la base de los conos. En D1, la epidermis se empieza a separar de la base de los conos bien formados. En D2, la separación es más visible entre la base de los conos y epidermis. En D3, la epidermis se observa ondulada y mas separada de la cutícula, y en D4 la epidermis se encuentra mucho mas ondulada debido a la formación de nuevas setas. La ecdisis ocurrió durante la noche como ha sido mencionado previamente [1].

Figura 1. Duración de cada estadio de muda en Litopenaeus vannamei

Los animales en premuda inoculados por inmersión no mostraron signos de infección ni mortalidad después de 19 días desde la inoculación. Solamente un camarón en postmuda murió a las 48 h después de la inoculación y fue positivo a WSSV. En estos experimentos fue necesario aplicar altas dosis virales en el agua para lograr infectar al camarón y que éste se encuentre en postmuda. Conclusiones y perspectivas. Este estudio encontró que el ciclo de muda del camarón Litopenaeus vannamei de talla entre 10 - 20 g es de 13 días. En las imágenes obtenidas se mostraron características bien diferenciadas de cada subestadio de muda y se comprobó que cuando se inocula el wssv por inmersión en el agua necesita tener una alta carga viral. Además, el animal debe estar en postmuda, ya que aquí la epidermis está más expuesta al agua debido a que el exoesqueleto no está completamente endurecido. Agradecimientos. Se agradece al IPN por el apoyo económico recibido para la presentación de este trabajo. BPRP agradece el apoyo otorgado por el proyecto CECyT para realizar este trabajo. Referencias. 1. Echeverria, F., et al., wssv y ciclo de muda en el camaron blanco litopenaeus vannamei Fundacion Cenaim - Espol, 2002. 8. 2. Corteel, M., a, et al., Molt stage and cuticle damage in fluence white spot

syndrome virus immersion infection in penaeid shrimp. Veterinary Microbiology 2009. 137: p. 209 -216.

Page 37: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE FRACCIONES PEPTÍDICAS DE HIDROLIZADOS DE FRIJOL ENDURECIDO.

Ruiz-Ruiz, Jorge; Dávila-Ortíz, Gloria; Chel-Guerrero, Luis; Betancur-Ancona, David* Facultad de Ingeniería Química, Universidad Autónoma de Yucatán, Periférico Norte Km. 33.5, Tablaje Catastral 13615, Col. Chuburná de Hidalgo Inn, 97203 Mérida, Yucatán, México. Teléfono: 52 999 946-09-56, Fax. 52 999 946-09-94. Correo electrónico: [email protected]

Palabras clave: frijol endurecido, hidrolizados enzimáticos, fracciones peptídicas, antioxidantes.

Introducción. Una forma de aprovechar las proteínas del frijol endurecido es mediante la obtención de aislados proteínicos, sin embargo estos presentan limitaciones para su aplicación en la industria alimentaria debido a su baja solubilidad y potencial alergenicidad. Lo anterior ha conducido al desarrollo de procesos de hidrólisis enzimática (2). La presencia en los hidrolizados proteínicos de péptidos con actividad biológica los cuales regulan procesos fisiológicos, además de su valor nutrimental, ha despertado el interés de su empleo como nutraceúticos potenciales en relación con el desarrollo de alimentos funcionales (1). El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad antioxidante de fracciones peptídicas obtenidas a partir de la hidrólisis enzimática de aislados proteínicos de frijol endurecido (Phaseolus vulgaris L.). Metodología. La Hidrólisis enzimática de la harina sin pericarpio del frijol endurecido se llevó a cabo de forma secuencial con las enzimas pepsina y pancreatina. La primera digestión se efectuó con pepsina durante 45 min, usando una concentración de sustrato del 4%, una relación enzima/sustrato 1/10, a una temperatura de 37 ºC y un pH de 2. La segunda digestión se realizó con pancreatina, a la misma temperatura, relación enzima/sustrato y tiempo, modificando el pH a 7.5. Se obtuvieron cinco fracciones peptídicas con un sistema de ultrafiltración. Se determinó la actividad antioxidante mediante un ensayo de decoloración del radical ABTS (ácido 2,2'-azino-bis (3-etilbenzotiazolin-6-sulfónico). Se efectuó la separación y purificación de la fracción con mayor actividad antioxidante por cromatografía de filtración en gel (CFG) empleando una columna Sephadex G-50. Resultados y discusión. Se obtuvo un grado de hidrólisis de 26.15%, el valor obtenido permite clasificar al hidrolizado como de tipo extensivo (>10%). La ultrafiltración generó cinco fracciones con diferentes cortes de peso molecular. Los valores de coeficiente antioxidante equivalente de trolox (TEAC) y de los porcentajes de inhibición de las fracciones se presentan en el cuadro 1.

Cuadro 1. Valores de TEAC y porcentajes de inhibición del hidrolizado y las fracciones peptídicas obtenidas por ultrafiltración.

Fracción peptídica (kDa) TEAC (mM) Inhibición (%) TEAC (mM/mg

de proteína) >10 2.76b 77.00b 170.5ª 5-10 2.48ª 68.76ª 442.0b

3-5 2.49a 69.19ª 518.8c 1-3 3.09c 86.35c 857.4d <1 3.38d 94.65d 1985.5d

Letras diferentes en la misma columna indican diferencia estadística significativa (p < 0.05). Al relacionar la actividad antioxidante de las fracciones peptídicas con el contenido de proteína, los valores de TEAC presentaron un notable incremento (Cuadro 1). El valor de TEAC se incrementó conforme disminuyó el corte de peso molecular de la fracción,

observándose diferencia estadística significativa (p<0.05). El incremento de la actividad antioxidante que se observó en las fracciones posiblemente se debió a que en estas existe una mayor disponibilidad de péptidos con residuos aminoacídicos relacionados con la actividad biológica. Por CFG se obtuvieron once fracciones, los valores de TEAC relacionados con el contenido de proteína de las fracciones se presenta en la figura 1. La fracción peptídica que presentó la mayor actividad antioxidante fue la F10. Los péptidos presentes en la F10, estarían constituidos por secuencias de 5 a 3 aminoácidos.

Figura 21. Valores de TEAC de las fracciones peptídicas obtenidas

por CFG. Letras diferentes en la misma serie indican diferencia estadística significativa (p<0.05).

Conclusiones y perspectivas. Por primera vez se presentan datos sobre la actividad antioxidante de fracciones peptídicas obtenidas de hidrolizados de frijol endurecido. La mayor actividad biológica se presentó en la fracción <1 kDa (1985.5 mM/mg de proteína) obtenida por ultrafiltración, a partir de la cual se obtuvieron once fracciones por CFG, la de menor tamaño molecular (F10) presentó una capacidad antioxidante de 6922 mM/mg de proteína. Tanto el hidrolizado de frijol endurecido como sus fracciones peptídicas se platean como fuentes naturales de péptidos con actividad biológica antioxidante que puedan ser empleados como nutracéuticos en sistemas alimentarios funcionales. Agradecimientos. Este trabajo fue financiado con fondos del Proyecto: Purificación y Caracterización de Péptidos Bioactivos Obtenidos por Hidrólisis Enzimática de Proteínas de Fuentes Vegetales Subutilizadas, como parte de la Red: Bioactividad de Péptidos e Hidrolizados del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP). Referencias. 1. Korhonen, H. and Pihlanto, A. (2006). Bioactive peptides:

Production and functionality. Int Dairy J, 16(9): 945-960. 2. Vioque, J., Clemente, A., Pedroche, J., Yust, M., Millán, F.

(2001). Obtención y aplicaciones de hidrolizados proteicos. Grasas y Aceites, 52(2): 132-136.

Page 38: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE FRACCIONES PEPTÍDICAS DERIVADAS DE VIGNA UNGUICULATA POR HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA

Maira Rubi Segura Campos, Luis Antonio Chel Guerrero, David Abram Betancur Ancona*

Facultad de Ingeniería Química, Universidad Autónoma de Yucatán. Periférico Nte. Km. 33.5, Tablaje catastral 13615, Col. Chuburná de Hidalgo Inn, Mérida, Yuc., Méx. CP. 97203, Tels. (999) 946-09-56, 946-09-81 y 946-09-89, Fax. (999) 946-09-94. E mail: [email protected]

Palabras clave: Vigna unguiculata, péptidos, purificación, HPLC, antioxidantes.

Introducción. El estrés oxidativo (EO) es el desequilibrio entre la producción de radicales libres de oxígeno (RLO) altamente reactivos y el mecanismo de defensa natural de estas sustancias en el organismo. Debido a la habilidad de los RLO de oxidar y dañar ADN, proteínas y lípidos, éstos se han asociado con la patogénesis de enfermedades degenerativas. El uso de antioxidantes de origen alimentario es una alternativa para la protección del organismo del EO que prevenga o retarde procesos de envejecimiento celular. Por lo anterior, el objetivo del presente estudio fue determinar la actividad antioxidante de fracciones peptídicas purificadas por cromatografía de líquidos de alta resolución en fase reversa (RP-HPLC) derivadas de la hidrólisis de V. unguiculata. Metodología. Se efectuó la obtención del concentrado proteínico de V. unguiculata mediante fraccionamiento en húmedo de los componentes de la harina de la leguminosa (1). Se hidrolizó durante 90 min con FlavourzymeMR utilizando una concentración de sustrato 4%, relación enzima/sustrato de 50 LAPU/g-1, pH 7 a 50ºC (3). El hidrolizado enzimático se fraccionó por ultrafiltración utilizando membranas de 1, 3, 5 y 10kDa. La fracción <1kDa se separó por cromatografía de filtración en gel y se purificó por RP-HPLC utilizando una columna preparativa y una analítica (2) para determinar la actividad antioxidante de las fracciones eluídas de las mismas calculando el coeficiente antioxidante equivalente de trolox (TEAC) (4). Resultados y discusión. En la figura 1A se presenta el perfil cromatográfico obtenido de la columna preparativa del hidrolizado proteínico de V. unguiculata previamente separado por ultrafiltración y cromatografía de filtración en gel. La figura 1B muestra el cromatograma obtenido de la purificación de la fracción dos eluída de la columna analítica.

Figura 1. Perfil cromatográfico de las fracciones purificadas de V. unguiculata. A: columna preparativa, B: Columna analítica

Las fracciones purificadas por RP-HPLC inhibieron la reacción generada por el radical catión ABTS●+, produciendo una supresión de la formación del radical (disminuyendo la absorbancia) y por ende de la coloración, siendo la misma proporcional a la actividad

antioxidante. La actividad antioxidante de las fracciones purificadas fue mayor a la obtenida en el hidrolizado de origen (2.97mM), debido posiblemente a la mayor disponibilidad de los péptidos de cadena corta al sistema de reacción redox o a la mayor accesibilidad de aminoácidos como la Tyr o el Trp de actuar como donadores de electrones transformando el radical catión a un compuesto no radical ABTS registrando el mayor potencial biológico en F2.

Cuadro 1. Valores de TEAC de las fracciones purificadas por RP-HPLC del hidrolizado proteínico de V. unguiculata. Fracción (Columna

preparativa)

TEAC (mM)

Fracción (Columna analítica)

TEAC (mM)

F1 22.9 F2-a 16.4 F2 108.3 F2-b 19.4 F3 26.9 F2-c 45.8 F4 26.3 F2-d 27.7

Conclusiones y perspectivas. La purificación del hidrolizado de V. unguiculata incrementó la exposición de sus aminoácidos antioxidantes constituyentes a sistemas de reacción redox que muestran una limitada actividad biológica cuando se encuentran conformando estructuras terciarias de cadenas polipeptídicas. La habilidad de fracciones peptídicas de disminuir la reactividad de los RLO estuvo relacionada con la mayor exposición de los aminoácidos antioxidantes en reacciones péptido-RLO, así como a la habilidad de los mismos a disminuir la energía de los radicales capturados reduciendo por ende su habilidad a oxidar biomoléculas resultando una alternativa en la prevención del EO y por ende de enfermedades degenerativas multifactoriales. Agradecimientos. Al CONACYT por el financiamiento otorgado al proyecto 25796 “Purificación y caracterización de péptidos con bioactividad antihipertensiva, antioxidante y antimicrobiana aislados de frijoles lima (Phaseolus lunatus) y caupí (Vigna unguiculata). Referencias. 1. Betancur – Ancona, D; Gallegos-Tintoré, S; Chel-Guerrero, L. 2004. Wet fractionation of Phaseolus lunatus seeds: partial characterization of starch and protein. J Sci Food Agric. 84: 1193-1201. 2. Megías, C; Yust, M; Pedroche, J; Lquari, H; Girón-Calle, J; Alaiz, M; Millán, F; Vioque, J. 2004. Purification of an ACE Inhibitory Peptide after Dydrolysis of Sunflower (Helianthus annuus L.) Protein Isolates. J Agric Food Chem. 52: 1928-1932. 3. Pedroche, J; Yust, M; Girón-Calle, J; Alaiz, M; Millán, F; Vioque, J. 2002. Utilization of chickpea protein isolates for the production of peptides with angiotensina I converting enzyme inhibitory activity. J Sci Food Agric. 82: 960-965. 4. Pukalskas, A.; Van Beek, T.: Venskutonis, R.; Linssen, J.; Van Veldhuizen, A.; Groot, A. (2002). Identification of Radical Scavengers in Sweet Grass (Hierochloe odorata). Journal Agricultural Food Chemistry. 50:2914-2919.

Page 39: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

POTENCIAL NUTRACÉUTICO DE HUITLACOCHE: EFECTO DEL GENOTIPO DE MAÍZ Y DE LA ETAPA DE DESARROLLO SOBRE EL CONTENIDO DE FENOLES Y LÍPIDOS

Maribel Valdez Morales, María Elena Valverde González y Octavio Paredes López*

*Km 9.6 Libramiento Norte, Carretera Irapuato León. AP 629, Irapuato, Gto., México. Tel.:+52(462)6239641, Fax: +52(462)6245996, Correo electrónico: [email protected]

Palabras clave: Huitlacoche, nutracéutico, fenoles, antioxidante, lípidos.

Introducción. Los hongos basidiomicetes superiores poseen propiedades antiparasíticas, inmunoestimulantes, antoxidantes, antitumorales, entre otras; y los compuestos que imparten estas propiedades son: carbohidratos, ácidos grasos, terpenoides, compuestos fenólicos, entre otros (1,2). El huitlacoche es un hongo comestible basidiomicete con un perfil nutrimental atractivo, los contenidos de proteína y fibra son elevados (10-16% y 25-55%, respectivamente) y posee buenos niveles de ácidos grasos esenciales (4). Actualmente se considera una delicadeza culinaria en Estados Unidos y Europa, donde se incrementa su demanda constantemente. El objetivo de este trabajo fue identificar compuestos con potencial actividad nutracéutica en agallas de huitlacoche. Metodología. Se produjo huitlacoche en 15 genotipos de maíces criollos y fue cosechado a los 23 días después de inoculación (ddi), y en un genotipo híbrido cosechado en seis etapas de desarrollo: 11, 13, 15, 17, 20 y 32 ddi. El huitlacoche se limpió, se secó en liofilizadora y molió hasta obtener una harina fina. Para la determinación de compuestos fenólicos se realizaron extractos metanólicos. Los fenoles totales se determinaron con el reactivo de Folin-Ciocalteau, el perfil de compuestos fenólicos por cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC) y la capacidad antioxidante mediante la metodología del DPPH. Los ácidos grasos se identificaron por cromatografía de gases (CG)-masas y el ergosterol por HPLC y GC. Resultados y discusión. En el Cuadro 1 se pueden observar los resultados relacionados al contenido de fenoles. Hubo variación en el contenido de todos los parámetros analizados dependiendo del genotipo de maíz utilizado para producir huitlacoche y de la etapa de desarrollo en que se cosecharon las agallas; excepto en la capacidad antioxidante que no fue afectada por la etapa de desarrollo. Los resultados fueron comparables o superiores a lo reportado previamente en otros hongos comestibles (1,2). Se observó un consumo de la mayoría de los compuestos fenólicos a medida que avanzaba la etapa de desarrollo, incrementándose de nuevo la concentración a partir de los 20 ddi. Los ácidos ferúlico, p-cumárico, cafeico, rutina y quercetina destacan por sus propiedades biológicas importantes como: antioxidantes, quimioprotectores,

Cuadro 1. Composición de compuestos fenólicos y capacidad antioxidante de huitlacoche producido en maíces criollos e híbrido

Intervalo Promedio Intervalo PromedioFenoles totales (mg eq. AG/g) 4.3 - 8.9 5.9 5.0 - 7.5 6.4Compuesto fenólico (µg/g)Ác. cafeico 11.4 - 56.3 27.4 2.0 - 4.8 3.7Ác. p-cumárico 2.8 - 21.5 10.6 3.2 - 6.3 4.5Ác. o-cumárico 0.9 - 10.8 4.6 0.4 - 1.1 0.6Ác. ferúlico 203.1 - 733.8 514.1 399.5 - 534.8 461.6Rutina 3.3 - 11.0 6.4 9.5 - 12.6 10.5Catequina 6.3 - 15.3 11.7 12.5 - 19.2 15.9Quercetina 20.6 - 86.4 42.4 24.2 - 29.6 26.6Capacidad antioxidante 0.4 - 4.5 3.2 3.4 - 4.3 3.7(µM eq. Trolox/g)

Criollos Híbrido

Los intervalos son los resultados obtenidos del huitlacoche generado en 15 genotipos de maíz criollo y del huitlacoche colectado en seis etapas de desarrollo del maíz híbrido

entre otras. Los resultados de lípidos se muestran en el Cuadro 2, la mayoría de los ácidos grasos no afectaron por el genotipo ni por la etapa de desarrollo. Los contenidos de ácidos grasos fueron superiores a lo reportado en hongos comestibles (1) y en algunos casos comparables a lo reportado previamente en huitlacoche (4). Se encontró un buen balance de ácidos grasos esenciales. La concentración de ergosterol estuvo dentro de lo reportado previamente en extracto graso de esporas de Ganoderma (4), que poseen una excelente concentración de ergosterol y son comercializadas con el propósito de disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y como antiinflamatorio.

Cuadro 2. Lípidos en huitlacoche producido en maíces criollos y en un híbrido

Ac . graso µg/g harina Intervalo Promedio Intervalo PromedioÁc. mirístico 0.0 - 3.9 1.7 0.0 - 3.6 0.6Ác. palmítico 17.5 - 48.3 29.0 15.6 - 26.9 23.2Ác. linoleico 31.0 - 69.2 46.9 34.7 - 47.8 40.7Ác. oleico 26.6 - 48.1 38.8 24.5 - 46.6 36.5Ác. esteárico 5.6 - 19.4 11.7 2.7 - 5.8 4.3Ác. linolénico 1.6 - 9.3 3.9 1.9 - 5.0 2.9Ác. araquídico 5.9 - 19.4 12.4 1.3 - 6.9 4.3Ác. behénico 3.3 - 8.3 4.6 1.8 - 4.1 2.6Ác. lignocérico 0.0 - 3.9 2.1 1.3 - 2.4 1.7Ergosterol µg/g harina 19.2 - 97.2 38.5 28.0 - 186.3 64.7

Criollos Híbrido

Los intervalos son los resultados obtenidos del huitlacoche generado en 15 genotipos de maíz criollo y del huitlacoche colectado en seis etapas de desarrollo del maíz híbrido

Conclusiones y perspectivas. Se comprobó el potencial nutacéutico de huitlacoche en relación a su buen contenido de compuestos fenólicos y lípidos. Se observó un efecto del genotipo de maíz y de la etapa de desarrollo sobre la mayoría de los parámetros evaluados. Es necesario realizar estudios posteriores para comprobar la actividad biológica “in vivo” de los compuestos identificados. Agradecimientos. Se agradece al Laboratorio de Fitobioquímica del CINVESTAV-Irapuato especialmente al MC. Enrique Ramírez, por su apoyo con el CG-MS. Referencias. 1. Barros, L; Baptista P; Estevinho L; Ferreira I. 2007. Effect of

fruiting body maturity stage on chemical composition and antimicrobial activity of Lactarius sp. mushrooms. J. Agric. Food Chem. 55: 8766-8771.

2. Barros, L; Dueñas, M; Ferreira, I; Baptista, P; Santos-Buelga, C. 2009. Phenolic acids determination by HPLC-DAD-ESI/MS in sixteen different Portuguese wild mushrooms species. Food Chem. Toxicol. 47(6): 1076-1079.

3. Jian-Ping, Y; Jiang-Hai W; Xin, L; Hui-Cong, K; Xiao-Ni, H. 2006. Determination of ergosterol in Ganoderma spore lipid from the germinating spores of Ganoderma lucidum by HPLC. J. Agric. Food Chem. 54: 6172-6176.

4. Vanegas, P; Valverde, M; Paredes-López, O; Pataky, J. 1995. Production of the edible fungus huitlacoche (Ustilago maydis) effect of maize genotype on chemical composition. J. Ferment. Bioeng. 80(1): 104-106.

Page 40: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).

EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA Y LOS FACTORES AMBIENTALES EN UN CULTIVO PRELIMINAR DEL OSTIÓN JAPONÉS Crassostrea gigas EN NAVOLATO, SINALOA

Villanueva-Fonseca, Brenda Paulina*; Góngora-Gómez, Andrés; Espinosa-Carreón, Teresa Leticia; Villanueva-Fonseca, Lizeth Carolina Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional. Unidad Sinaloa. Instituto Politécnico Nacional. Blvd. Juan de Dios

Bátiz # 250, Guasave, Sinaloa, México. CP. 81101. Tel. 01 (687) 87 2 96 25. *[email protected]

Palabras clave: Crassostrea gigas, Densidad, Long-line, Navolato.

Introducción. Los bivalvos son en la actualidad el grupo de organismos marinos cultivable que ofrece mejores perspectivas en cuanto a producción y rentabilidad económica, sus costos de producción no son elevados y son una valiosa fuente de alimento. Para llevar a cabo su cultivo se requiere del conocimiento detallado de la biología básica de las especies, las fuentes de suministro de semilla, parámetros de crecimiento y mortalidad en cultivo, y el efecto de las condiciones ambientales. El ostión, es considerado como un recurso pesquero importante, debido básicamente a su abundancia, amplia distribución, sabor, rapidez en crecimiento, adaptabilidad y lo más importante, a su alto valor proteico. En cuanto a la relación que existe entre los ostiones y el ambiente, ésta se da en función a sus tolerancias y requerimientos ecofisiológicos los cuales son medidos en función de su resistencia a la acción cuantitativa y cualitativa de los principales factores ambientales. El efecto de la densidad de cultivo se hace evidente en los moluscos bivalvos ya que son organismos filtroalimentadores y a la vez se relaciona con un proceso natural de competencia por espacio y alimento (2). En el presente trabajo se evaluó el efecto de la densidad de siembra y los factores ambientales en el cultivo del ostión del Pacífico Crassostrea gigas en Navolato, Sinaloa. Metodología. La siembra se realizó en el mes de Febrero de 2010, el sistema empleado es el método de cultivo en línea larga ó Long-line. Después del primer mes de siembra se llevó a cabo el primer desdoble y la semilla se transfirió fuera de las bolsas y a sus respectivas densidades (14, 28 y 42 organismos por canasta). La operación de criba se repitió hasta terminar con el lote total de semillas contenido en las bolsas. Los módulos fueron limpiados quincenalmente, para evitar la presencia de algunos organismos que pudieran afectar a los ostiones (crustáceos, peces, algas, esponjas y otros moluscos), así como la contabilidad de los organismos muertos presentes en las canastas. Con el mismo periodo de tiempo se midieron los parámetros ambientales: temperatura ambiente, temperatura del agua, oxígeno disuelto, salinidad, pH, profundidad y transparencia; así como la toma de muestra de agua para la cuantificación de clorofila “a” para su posterior análisis en el laboratorio (1). Resultados y discusión. Durante los meses comprendidos de Febrero a Agosto de 2010, se han registrado temperaturas entre los 18.4 y 30.9°C, salinidades que van de 34 a 38.5 ups, valores de pH de 6.8 a 8.5 UpH, en cuanto a los registros de oxígeno disuelto, éstos fluctuaron entre 4.71 y 6.88 mg/l. Con respecto al crecimiento de los organismos, el cultivo se inició con semillas de aproximadamente 4-6 mm alcanzando hasta el momento una talla de 60.91 mm de largo y un peso de 28.2 g para los organismos de la densidad 14, en cuanto la densidad 28 la talla alcanzada es de 71.37 mm de largo y un peso de 35.11 g y para los ostiones de la densidad 42 hasta el momento presentan una talla de 72.49 mm de largo y un peso de 37.13 g (Figura 1). La densidad de cultivo

representa la carga biológica del arte de cultivo empleada, de manera que valores altos se reflejan principalmente en bajos niveles de oxígeno y limitación del material nutritivo. El impacto negativo de las altas densidades de cultivo depende de las condiciones ambientales y se puede minimizar mediante la aplicación de la tecnología adecuada (3).

Figura 1. Crecimiento en largo y peso del ostión japonés Crassostrea gigas durante el cultivo.

Conclusiones y perspectivas. En cuanto a los parámetros ambientales, la mayoría se han mantenido dentro de los límites permitidos para el óptimo desarrollo del ostión japonés, exceptuando la temperatura del agua la cual ha registrado hasta 30.9°C en el mes de Agosto de 2010 y la salinidad que ha alcanzado los 38.5 ups durante el mes de Julio de 2010. Con respecto al crecimiento, el cultivo se inició con semillas de aproximadamente 4-6 mm y al comparar las tres diferentes densidades, hasta el momento se ha encontrado una ligera diferencia entre éstas, siendo la densidad de 42, la que ha alcanzado una mayor talla (72.49 mm de largo) y un peso aproximado de 37.13 g. En la actualidad, en el estado de Sinaloa existen muy pocas investigaciones acerca del cultivo de bivalvos, hace falta la implementación de tecnologías y diversificar la acuicultura, aprovechar las zonas aptas para la realización de esta actividad y sobretodo incrementar el ingreso económico del sector acuícola. Agradecimientos. Al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología-Unidad Sinaloa (CECyT-Sin) por todo el apoyo brindado a este proyecto. Referencias. 1. Hernández-Sepúlveda, J. A. (2006). Crecimiento y sobrevivencia del ostión del Pacífico Crassostrea gigas en el estero La Piedra, Guasave, Sinaloa, durante el ciclo otoño-invierno. Tesis de Licenciatura. Instituto Tecnológico de Los Mochis, Sinaloa. 117 p. 2. Ruíz-García, M. C. (2006). Efecto de la densidad y fecha de siembra en el crecimiento de ostión de placer Crassostrea corteziensis en Bahía de Agiabampo, Sonora. Tesis de Licenciatura. Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora. 74 p. 3. Universidad Católica del Norte. (1993). Determinación de la capacidad de carga de Bahía Inglesa (III Región) y Tongoy (IV Región). Proyecto FIP N° 93-28. Instituto de Fomento Pesquero, Rep. De Chile. 2 p.

Page 41: VARIACIÓN DE GLUCOSA Y PROTEÍNA EN … · uso de anestÉsico para disminuir el estrÉs post-ablaciÓn unilateral en machos del langostino macrobrachium americanum (bate, 1968).