variables y operacionalizacion

20
LAS VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACIÓN Significado y características de las Variables ¿Qué son las Variables? En este punto es necesario definir qué es una variable. Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse. Ejemplo de variables : el sexo, la motivación intrínseca hacia el trabajo, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos, el conocimiento histórico sobre los esfuerzos de integración de Simón Bolívar, la religión ,a resistencia de un natural, la agresividad verbal, la personalidad autoritaria, la cultura fiscal y la exposición a una campaña de propaganda política. La variable se aplica a un grupo de personas u objetos, los cuales adquieren diversos valores o manifestaciones respecto a la variable. Por ejemplo, la inteligencia: es posible clasificar a las personas de acuerdo con su inteligencia, varían en ello.

description

Significado y características de las Variables¿Qué son las Variables? En este punto es necesario definir qué es una variable. Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse. Ejemplo de variables : el sexo, la motivación intrínseca hacia el trabajo, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos, el conocimiento histórico sobre los esfuerzos de integración de Simón Bolívar, la religión ,a resistencia de un natural, la agresividad verbal, la personalidad autoritaria, la cultura fiscal y la exposición a una campaña de propaganda política. La variable se aplica a un grupo de personas u objetos, los cuales adquieren diversos valores o manifestaciones respecto a la variable. Por ejemplo, la inteligencia: es posible clasificar a las personas de acuerdo con su inteligencia, varían en ello.Otras variables son la productividad de un determinado tipo de semilla, la rapidez con que se ofrece un servicio, la eficiencia de un procedimiento de construcción, la efectividad de una vacuna, el tiempo que tarda en manifestarse una enfermedad, etc (hay variación en todos los casos.

Transcript of variables y operacionalizacion

Page 1: variables y operacionalizacion

LAS VARIABLES Y SU

OPERACIONALIZACIÓN

Significado y características de las Variables

¿Qué son las Variables?

En este punto es necesario definir qué es una variable. Una variable

es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de

medirse u observarse. Ejemplo de variables : el sexo, la motivación

intrínseca hacia el trabajo, el atractivo físico, el aprendizaje de

conceptos, el conocimiento histórico sobre los esfuerzos de

integración de Simón Bolívar, la religión ,a resistencia de un natural,

la agresividad verbal, la personalidad autoritaria, la cultura fiscal y la

exposición a una campaña de propaganda política. La variable se

aplica a un grupo de personas u objetos, los cuales adquieren

diversos valores o manifestaciones respecto a la variable. Por

ejemplo, la inteligencia: es posible clasificar a las personas de

acuerdo con su inteligencia, varían en ello.

Otras variables son la productividad de un determinado tipo de

semilla, la rapidez con que se ofrece un servicio, la eficiencia de un

procedimiento de construcción, la efectividad de una vacuna, el

tiempo que tarda en manifestarse una enfermedad, etc (hay variación

en todos los casos.

Page 2: variables y operacionalizacion

Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando

llegan a relacionarse con otras (formar parte de una hipótesis o una

teoría). En este caso se les suele denominar “constructor o

construcciones hipotéticas”.

Avila Acosta (2001, 107) indica que las variables expresan sus

características, atributos o aspectos que se desean conocer, explicar,

dimensionar, y estudiar con el objetivo investigado. Las variables son

características observables, susceptibles de adoptar distintos valores

o ser expresados en varias categorías y siempre están referidas a las

unidades de análisis.

La identificación y operacionalización de las variables se utilizan

sobre todo en las investigaciones cuantitativas para poder comprobar

empíricamente las variables de la hipótesis o encontrar las evidencias

de los aspectos o dimensiones de los objetivos en los casos que no se

utilicen hipótesis.

Las variables se refieren a las propiedades que se van a estudiar y

responder a la pregunta: ¿Qué medimos o estudiamos?, ¿Qué

aspectos o dimensiones podemos observar?, ¿Qué dimensiones

podemos experimentar?. El concepto “Variable” se opone a

“Constante” que se refiere a las características que solo pueden

tomar un solo valor para todos los sujetos, por ejemplo, la dignidad

humana.

Page 3: variables y operacionalizacion

La dignidad humana, la capacidad intelectual, la motivación, la

creatividad, la capacidad de aprendizaje, la personalidad, etc, son

constructos (conceptos científicos elaborados) que aunque no sean

estrictamente observables, sirven para explicar determinados

fenómenos en la investigación pedagógica de carácter empírico. Los

constructos y las variables se relacionan de tal forma que pudiera

decirse que constituyen dos caras de la misma moneda. Los

constructos se refieren a los aspectos generales teóricos, no

observables, de lo que se obtiene las variables al identificar un

elemento o parte observable del constructo. Por ejemplo, del

constructo “Capacidad de Aprendizaje” se obtiene la variable

“Rendimiento Escolar”, del constructo “Capacidad Intelectual” se

obtiene la variable ”inteligencia” identificada con “Cociente

Intelectual” o “Puntuaciones Obtenidas en un test”. Las variables son

como “Indicadores de Constructo”.

(Bernardo y Calderero,

2000:38)

Por otra parte las variables se configuran como características

atributos, propiedades de la unidad observable en la estructura de la

hipótesis, que al ser desglosada, siguiendo el análisis de la oración, la

unidad de observación hace del sujeto, y luego aparece el predicado,

lo que se dice del sujeto, llamada Unidades de Análisis Observables.

Ejemplo:

Page 4: variables y operacionalizacion

UNIDADES DE

OBSERVACIÓN

UNIDADES DE

ANÁLISIS

OBSERVABLES

Estudiantes de

Secundaria

Del Distrito de Huacho

Rendimiento Escolar

Colegio 1 Rendimiento Escolar 1

Colegio 2 Rendimiento Escolar 2

Colegio 3 Rendimiento Escolar 3

Page 5: variables y operacionalizacion

Características de las Variables

- Las variables emanan de las hipótesis, las que tiene que ser

coherentes con las variables del problema y los objetivos.

- Son parte de un todo. El conjunto de variables constituye el

todo.

- Son observables directa e indirectamente.

- Son susceptibles de variación cuantitativa o cualitativa por ser

una magnitud en proceso.

- Son mensurables, es decir, susceptibles se ser medidas.

Clasificación de las Variables

Los más utilizados en nuestro medio:

a) Por la naturaleza de su medición

1. Cualitativas o categorías no Métricas:

Page 6: variables y operacionalizacion

Son aquellas que sólo pueden ser expresados en términos

cualitativos, en términos no numéricos, estableciendo

categorías, niveles, jerarquías, etc.

Ejemplo:

- Lugar de residencia: Huacho, Hualmay, Santa María, Carquín,

Végueta.

- Nivel cultural de la población: alto, medio, bajo.

Las variables cualitativas pueden ser:

a. Nominales:

Son aquellos cuyo dominio de variación son objeto de

clasificación.

Ejemplo:

Variable Dominio de Variación

Sexo Masculino

Femenino

b. Ordinales:

Son aquellos cuyo dominio de variación son objeto de

clasificación y orden.

División Política: Departamento

Provincia

Distrito

Centro Poblado

1. Cuantitativas:

Son aquellos cuyos valores del dominio de variación son

contadas o medidas. Se clasifican en:

Page 7: variables y operacionalizacion

Continua:

Cuando los valores del dominio de variación son susceptibles de

ser medidos. Pueden asumir valores decimales.

Ejemplo:

Peso: 60.5 Kg

70.4 Kg

75.2 Kg

Discreta:

Cuando los valores del dominio de variación son contados y por

lo tanto sólo pueden asumir valores enteros.

Ejemplo:

Número de alumnos: 35 alumnos

Por aula 45 alumnos

55 alumnos

De Intervalo:

Permiten cuantificar distancias exactas entre los distintos

valores que se le asigna.

Ejemplo:

INGRESO

S

EDAD N.- DE HABITANTES

- 200 - 1 año - 1000

201 - 400 1 a 5 años 1001 - 5000

401 - 600 6 a 10 5001 - 10000

Page 8: variables y operacionalizacion

años

601 - 800 11 a 16

años

10001 a 15000

OTROS Otros Otros

(Fuente: Mandioca, 2003: 64)

De Razón o Proporción:

Permiten el cálculo de las proporciones (o razones) y da lugar a

operaciones aritméticas. Incluye la posibilidad de agregar cero

(0) absoluto. Admiten su construcción a través de la escala de

intervalos.

Ejemplo:

PESO TEMPERATURA N.- DE

REVISTAS

- 100 0 0 (ninguno)

101 a

200

0.1 a 10 1

201 a

300

10.1 a 20 2

Otros Otros Otros

Page 9: variables y operacionalizacion

b) Por la relación que se establecen en las mismas variables

(causa – efecto)

Variable Independiente (V.I).- Es relativamente autónoma,

viene a ser el factor determinante o causa que explica un

fenómeno.

Variable Dependiente (V.D).- Su existencia y

desenvolvimiento depende de la independiente. Viene a ser el

efecto o aspecto determinado.

Variable Interviniente (Vi).- En un primer momento son

todas las variables independientes potenciales de explicar un

fenómeno, y que luego de seleccionar de ellos la variable

independiente para explicar la posible causa del fenómeno, las

demás quedan como intervinientes.

Al seleccionar aquella (s) que más inciden en el fenómeno

investigado los otros al no ser controladas directamente por el

investigador pueden influir en el resultado de la investigación

distorsionándolo. También se le denomina extrañas o

contaminadoras actúan asociadas a la independiente de modo

que al final los resultados apreciados en la dependiente quedan

contaminados, obscurecidos, por su causa, no siendo posible

atribuirlos a la variable independiente.

Page 10: variables y operacionalizacion

Variable Intermedia (condicionante).- Son las situaciones o

factores mediadores o contaminantes en las relaciones de las

variables independientes y dependientes, condicionando la

relación de dependencia y dando ocasión a una explicación

causal de mayor profundidad.

Ejemplo de todas estas variables:

HIPÓTESIS:

- El bajo nivel nutricional (asociado a los malos hábitos

alimenticios) de los alumnos de las zonas rurales ocasionado

por los reducidos ingresos familiares, es causa del bajo

rendimiento académico.

VI = Reducidos ingresos familiares (V. Independiente)

Vi = Malos Hábitos alimenticios (V. Interviniente)

Vin = Bajo nivel nutricional (V. Intermedia)

VD = Bajo rendimiento académico (V. Dependiente)

Reducidos ingresos familiares es la variable independiente

porque es la causa de las dos variables posteriores: bajo nivel

nutricional y bajo rendimiento académico.

Page 11: variables y operacionalizacion

Operacionalización de las Variables

Es la definición conceptual y operacional de las variables de la

hipótesis pasando de un nivel abstracto a un nivel concreto y

específico a efectos de poder observarla, medirla o manipularla, con

el propósito de contrastar la hipótesis.

a) La Definición Conceptual

Cada conceptualización es el resultado de la perspectiva que le

da el investigador lo que a su vez se alcanza a través del

enfoque teórico y las hipótesis que se planteen.

El sustento teórico para las definiciones conceptuales lo da

como marco teórico, en particular lo referente a la definición de

términos, donde se ha podido dar diferentes tipos de

definiciones como la etimológica, la nominal y la conceptual. En

el momento de la operacionalización de las variables se parte

de la definición conceptual, pudiendo llegar a definiciones

descriptivas que permitan pasar al siguiente paso: la definición.

b) Definición Operacional

Constituye el conjunto de procedimientos y operaciones

necesarios para identificar y agrupar un concepto en términos

medibles, observables o manipulables, señalando sus aspectos

o dimensiones, sus indicadores e índices.

c) Procedimiento para Operacionalizar Variables

Page 12: variables y operacionalizacion

Identificación de las Variables:

Se reconocen el tipo de variables y se ubican coherentemente

en el cuadro de operacionalización de variables.

Definición Conceptual:

De preferencia las definiciones nominales y descriptivas. Se

usan diccionarios enciclopédicos, especializados y definiciones

de textos seleccionados.

Cuando es necesario, las definiciones conceptuales se traducen

definiciones reales que describen la esencia o las características

reales de un objeto o fenómeno adecuadas a los requerimientos

prácticos de la investigación.

Definición Operacional:

Especifica los procedimientos necesarios para la identificación

de un concepto en términos observables, medibles o

manipulables, señalando sus dimensiones o aspectos, sus

indicadores e índices.

Según Tuckman hay tres formas de alternativas de construir

definiciones operacionales (Flores Barboza; 1993: 169 -174).

- TIPO “A”

Es aquella que construye en términos de las operaciones

que deben ser ejecutadas para provocar el fenómeno o

Page 13: variables y operacionalizacion

situación que se está definiendo. Es el más indicado para

decir un fenómeno o una situación que un objeto.

Ejemplo:

“Frustración”: Estado que resulta cuando un individuo

se le impide alcanzar una meta que tenía propuesta.

Operación o procedimiento utilizado para provocar esta

situación: impedir a alguien alcanzar un propósito tal sería

el caso si mostramos un dulce a un niño y luego, lo

ponemos fuera de su alcance.

- TIPO “B”

Se construye en término de cómo opera el objeto

particular, es decir, qué es lo que hace o en que consiste

sus propiedades dinámicas. Estas definiciones suelen ser

las más adecuadas para describir un tipo de persona,

como en el caso de un contexto educacional.

Ejemplo:

“Persona Inteligente”: Persona que obtiene altas notas

en un colegio o una que demuestra capacidad para

resolver problemas de lógica simbólica.

- TIPO “C”

Es aquella que se construye en término que describen al

objeto tal como aparece, es decir, en término de lo que

constituya sus propiedades estáticas.

Page 14: variables y operacionalizacion

Ejemplo:

“Alumno Inteligente”: Persona de buena memoria,

amplio vocabulario, buen raciocinio, buena habilidad

aritmética.

d) El Indicador

Es la subvariable o subdimensión que da precisión a los

aspectos o dimensiones para poderlos observar y medir,

controlar, manipular o evaluar. Los indicadores cumplen las

siguientes funciones:

- Señalar con exactitud la información que se desea

recoger.

- Indicar las fuentes a los que se debe recurrir.

- Ayudar a determinar y a elaborar los instrumentos de

resolución de datos.

Se componen de subindicadores o ítems (medida del indicio o

indicador de la realidad que se quiere investigar). Estos ítems o

mediciones van estar en coherencia con las variables,

subvariables y se tiene en cuenta para la elaboración de las

preguntas en el cuestionario.

e) Determinación de Valores

Son las alternativas expresas o tácitas que se desprenden de

las variables o indicadores, según el caso. En el proceso de

tabulación de los datos suele emplearse los índices.

Page 15: variables y operacionalizacion

El índice de variables, es la presentación ordenada y clasificada

de ciertos datos cuyo manejo permite obtener un aumento de

información, analizando el comportamiento y evolución de una

variable o hecho con relación al tempo y lugar.

Ejemplo de Operacionalización de Variables:

HIPÓTESIS:

- El aprendizaje cognitivo de los alumnos del colegio “Mercedes

Indacochea Lozano” de Huacho, está relacionado positivamente

con las estrategias didácticas utilizadas por los docentes.

VariablesDefinición

Conceptual

Definición Operacional

Aspectos/ dimensionesIndicador Ítems

Aprendizaje

Cognitivo

Proceso de

construcción de

representación

mentales

personales y

con sentido

Procesos Cognitivos

Simples ¿Qué procesos

cognitivos

simples se

desarrollan en el

colegio?

Complejas

 

 

Tipo de aprendizaje

significativo

Receptivo

Por descubrimiento

 

 

Estrategias

Didácticas

Procedimientos

y actividades de

enseñanza y

aprendizaje

Estrategia de enseñanza

Estrategias ¿Cuáles son las

estrategias de

enseñanzas

mas utilizadas

por los

profesores?

Métodos

Técnicas

 

Estrategia de aprendizaje Estrategias

Métodos

Técnicas

Page 16: variables y operacionalizacion

Procedimiento