Vaquita

15

Transcript of Vaquita

Page 1: Vaquita
Page 2: Vaquita

JUSTIFICACIÓN

• El trabajo fue realizado para comprender la amplitud que esel don de la vida, vivimos en una burbuja tratando de hacertodo lo que podamos en ella, pero cuando se rompe esaburbuja comprendemos que es nada comparado a la realidad,que en la vida nos justificamos con muchas vacas (excusas),cuando en realidad somos nosotros mismos los responsablesde tener problemas y no saber salir de ellos de la mejormanera, por ello yo incito y me da gusto realizar este trabajopara que más personas puedan cambiar sus vidas, medianteel mensaje que se dará por este material, quiero ver unmundo diferente y mejor.

• El deseo mío de realizar este libro es que más gente conozcalo importante que es conocer la amplitud de la vida, y no solola mera existencia.

Page 3: Vaquita

1. Autor: Camilo Cruz2. Tema Principal:-El Conformismo o la

Mediocridad2. Tema Secundario:

-Las excusas-El temor

3. Género: Narrativo4. Especie: Novela

Marco teórico:5. Personajes:PRINCIPALES

-El viejo maestro-El alumno (discípulos)

-El dueño de la VacaSECUNDARIOS

-Samuel-Isabel

-José Luis Férrer-Laura Dante

-José Miguel Rodríguez-Francisco

6. Escenarios:La casucha de la familia pobre

7. Capítulos:Nueve

Page 4: Vaquita

MEDIOCRE: De calidad media.

De poco mérito, tirando a malo.

COMARCA:División de territorio que comprende varias poblaciones.

SABOTEAR: Realizar actos de sabotaje.

ANSIEDAD:Estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo.

SUBCONCIENTE:Que no llega a ser consciente

NOCIVO:Dañoso, pernicioso, perjudicial.

EXPRESIÓN:Especificación, declaración de algo para darlo a entender.

FORJAR: Dar la primera forma con el martillo a cualquier pieza de metal.

FRUSTAR:Privar a alguien de lo que esperaba.

ORTODOXO:onforme con la doctrina fundamental de cualquier secta o sistema.

Page 5: Vaquita

Marco conceptual:CAPITULO UNO La trágica y feliz historia de la

vaca

Un maestro quería enseñar a sudiscípulo acerca de lamediocridad, y para ello lo llevoa una familia muy pobre y mato asu único sustento una vaca queaños más tarde se dan cuentaque fue su excusa para no saliradelante.

Page 6: Vaquita

Capitulo dos:NO TODAS LAS VACAS MUGEN COMO VACAS

• Este capítulo explica por qué aveces no podemos reconocer anuestras vacas(excusas) y esque a veces son hábiles enhacerse pasar desapercibidas.La vaca simboliza todo aquelloque te mantiene atado a lamediocridad. Una vaca puedeser una excusa. Una vacatambién puede ser unpensamiento irracional que teparaliza y no te deja actuar.

Page 7: Vaquita

Capítulo Tres – Toda vaca comienza su vida como una mansa ternera

• Habla acerca decómo es un día en lavida del pesimista, laatadura de las falsascreencias, cuando elconformismo tomaposesión de nuestrasvidas y un enemigollamado promedio

Page 8: Vaquita

CUARTO CAPITULO: vacas de diferentes colores

LA VACA DEL YO ESTOY BIEN

-LA VACA DE LA CULPA NO ES MIA

-LA VACA DE LAS FALSAS CRENCIAS

-LAS VACAS QUE BUSCAN EXCUSAR LO INEXCUSABLE

-LAS VACAS DE LA IMPOTENCIA

-LAS VACAS FILOSOFALES

-VACAS DEL AUTOENGAÑO

Page 9: Vaquita

Capítulo Cinco :Mamá de donde vienen las vacas

Pequeñas ideas sembradas para explicar sus limitaciones, hace afirmaciones tales como:

• -Yo no sirvo para eso.

• -Yo siempre he sido así.

• -No nací con el talento para aquello.

• -No tengo el cuerpo que se necesita para eso.

• -No poseo la personalidad adecuada.

Page 10: Vaquita

Capítulo seis: Cuando nuestras vacas son obsequios de otras personas.

Expresiones como:

-Tengo una relación de pareja infeliz, pero yo creo queasí deben ser todos los matrimonios.

-Quisiera empezar una nueva carrera, pero ya estoydemasiado mayor para ello. Además, jamás hice otracosa.

-Odio mi profesión, pero debo estar agradecido que porlo menos tengo trabajo.

-Tengo un pésimo estado físico, pero según escucho enlos medios, así está la mayoría de las personas.

-Todas estas expresiones denotan una aceptación de lamediocridad como alternativa viable.

Page 11: Vaquita

Capítulo Siete - Cómo deshacernos de nuestras vacas

Para eliminar las vacas, loúnico que necesitamos haceres despertar a la realidad deque quizás los programas ycreencias que han guiadonuestras acciones yexpectativas no son loscorrectos. Debemos darnoscuenta que es posible quehayamos sido programadospara aceptar la mediocridad.

Page 12: Vaquita

Capitulo ocho: Cinco pasos para deshacerte de tus vacas

1 paso: admitir que las tenemos

2 paso: determinar que creencias limitantes se esconden detrás de cada vaca

3 paso: haz una lista de los efectos negativos que han traído estas vacas en tu vida

4 pasó: haz una lista de todos los resultados positivos que vendrán como consecuencia de matar a tus vacas

5 pasos: establece nuevos patrones de comportamiento.

Page 13: Vaquita

Capítulo nueve: Una vida libre de vacas.

En el juego de la vidao eres jugador o eresespectador. Lostriunfadores son másque simplesparticipantes, ellosestán totalmentecomprometidos consus objetivos.

Page 14: Vaquita

FRASESDE LAOBRA

“Cada vez que utilizas una excusa, la vas convirtiendo en tu realidad”

“Nunca debes conformarte con menos de lo que crees que puedes poseer”

“La vida es demasiado corta para derrocharla haciendo cosas que odiamos”

“Nuestra meta nunca debe ser soportar aquello que odiamos, si no descubrir aquello que amamos hacer”

“El enemigo de lo extraordinario es lo bueno”

“El tocar a fondo te obliga a actuar”

“Te conviertes en aquello que piensas constantemente”

“El éxito es el resultado de las buenas decisiones”

“La clave del éxito es no darte por vencido”

Page 15: Vaquita

CONCLUSIÓN:

• Todos cargamos con más vacas de lasque estamos dispuestos a admitir;justificaciones con las cuales, tratamosde convencernos a nosotros mismos y alos demás, que la situación no está malcomo parece, pero la verdadera realidades que ya estamos en la banca rota.