Vanguardismo

19

Transcript of Vanguardismo

Page 1: Vanguardismo
Page 2: Vanguardismo

EL FUTURISMO

Page 3: Vanguardismo

Futurista Vanguardia

Movimiento Artístico

Surgió

Milán (Italia)

Mediados del Siglo

XX

Impulsada

Filippo Tommaso Marinetti.

Características

BuscabaReflejar

Búsqueda

Rechazo a la estética tradicional, e intentó ensalzar la

vida contemporánea.

Desarrollaron los Medios Expresivos

Avances Tecnológicos

Artes plásticas

Arquitectura

La música

La poesía,e

tc

Se centraron en lo Nacional y Guerrero

Maquina

Dinamismo(Movimiento)

Sus Postulados

Nuevas realidades.

Page 4: Vanguardismo

Representantes

Giacomo Ballac

Umberto

Boccioni

Gino Severini

Carlo Carrà.

El Lissitzky

Queremos glorificar la guerra, única higiene del mundo, el militarismo, el patriotismo y el gesto destructor de los anarquistas, las bellas ideas que matan y el desprecio a la mujer.

AUTOR:Filippo Tommaso Marinetti

Poema del Movimiento

EXPLICACION

Para los Futuristas Vanguardistas ,La guerra es el único medio en que podrían dominar e imponer sus ideas al mundo . la carrera armamentista hacía al estado un país fuerte y decidido .Su idea se basaba en que exista un nuevo orden mundial en el cual todos compartieran su ideología y los plasmen en la vida , haciendo Un gesto de patriotismo.

FUTURISMO:

Page 5: Vanguardismo

EL CUBISMO

Page 6: Vanguardismo

CUBISMO

¿Qué es?

¿Dónde?Características

Movimiento literario

Expresión del espíritu humano

 1896 - 1924

Expresión en poliédricas formas gráficas.

Francia

Esplandor:

París

busca

Realidad de todos los ángulos posibles

Importante relación entre pintura y literatura.

CALIGRAMAS

Expresión a través de figurasEscrituraFormas representativas

Descomposición de la realidad

Intención de crear obras con vida propia

Eliminación de lo anecdótico y descriptivo

Fragmentarismo

Page 7: Vanguardismo

REPREsentantesEjemplo

En éste caligrama de apollinaire nos describe situaciones de la vida diaria y los sentimientos que se dan.

Apollinaire

CendrarsMax Jacobs

Andrés Salmon

Page 8: Vanguardismo

EL DADAÍSMO

Page 9: Vanguardismo

LÍDER

REPRESENTANTEs

Page 10: Vanguardismo

AH, ESA RIMA DE FUEGO…Ah, esa rima de fuego,–como mi corazón de llama,agitado en la noche, brillante y sin sosiego…Una estrella anhelante que se inflama,un resplandor que deja de luz ciegoal que intenta mirar!Ay, yo quisieraasí poder cantar¡la imposible canción, tan verdadera!la íntima, la ardiente, la supremay sonora cancióndel rojo incendio en que se quemapor su propia pasión,¡sin consumirse nunca, mi fuerte corazón!

El tema que engloba al poema es el amor y básicamente utilizar varios recursos como las metáforas, para

darle fuerza al poema además los escenarios

es la misma naturaleza.

Page 11: Vanguardismo

SURREALIS-MO

Page 12: Vanguardismo

movimiento artístico y literario SURREALISMO

Francia

es

surgió

El dadaísmo

A partir de

En

1950

Técnicas surrealist

as

Obtenidas de

Cadáver exquisito

propias

características

supuso una gran revolución en el lenguaje

aportación de nuevas técnicas de composición

En la literatura

En las artes plásticas

En los medios audiovisuales

como

'La concha y el clérigo'

representante

surgió

Germaine Dulac

El automatismo André Breton

de

Líder

Manifiesto Surrealista

1924

Max Ernst

André Breton

Page 13: Vanguardismo

POEMA DEL MOVIMIENTO SURREALISTA

EXPLICACIÖN

Utiliza técnica del collage, cada frase

recortada al juntarse con las otras se puede

identificarme el tema, a pesar que las ideas sean sueltas pero

guardar una ilación , lo cual es lo sustancial y ese tema es el amor.

Page 14: Vanguardismo

EL IMPRESIONIS-MO

Page 15: Vanguardismo

EL IMPRESIONISMO Movimiento literario.

Surge como :

Oposición al realismo

Los hermanos Goncourt

Nacido en Francia En la segunda mitad del siglo XIX

Líder del movimiento

es una forma de expresión escrita que trata de desenmarañar la descripción del elemento escogido

Juan Ramón Jiménez

Azorín Marcel Proust Theodoro Sorm

Page 16: Vanguardismo

UN NIÑO desocupó el paisaje. Los amantes cruzaron por la tarde hacia el motel ceñidos  de una pasión que engarfa los electrodos de la cintura abajo. El sol resbala como una hostia fenomenal ensangrentado.LA PASIÓN es fecunda e iracunda en la carretera número dos. Que ya es precisa y torpe, que ya la noche reina: sus luces tremulantes.( ) El niño del paisaje se diluye en las nubes, tiesas y distendidas como la vara de fecundar. Los amantes acabaron la faena. Todo vuelve a la gran normalidad.LOS amantes desocuparon el paisaje. El niño cruza su sombra desde su no existiry ya bajó al pleno tiempo de la pasión.

Explicación.

La explicación de esta poesía es que nos da a entender la fecundación es decir la procreación de un nuevo ser que vendría a ser EL NIÑO y los padres que vendrían a ser LOS AMANTES

Page 17: Vanguardismo

EXISTENCIALISMO

Page 18: Vanguardismo

EXISTENCIALISMO:

Corriente filosófica y literaria

Análisis de la condición humana y significado del ser

Nace en Alemania y Francia ( XIX - XX / Boom: 40’s y 50´s – XX)

Hombre responsable de su destino.

Exclusión social derivada de la infelicidadLos sentimientos básicos explican mejor la existencia que la razón.

Posibilidad = libertad

Contingencia = despreocupación

Trascendencia = misión

CARACTERÍSTICAS POSTULADOS

Page 19: Vanguardismo

La realidad es un presente perpetuo. Presente, nada más que presente , cosas son en su totalidad lo que parecen, y detrás de ellas no hay nada. Yo me saco

de la nada a la que aspiro; el odio, el asco de existir son otras tantas maneras de hacerme existir, de ahí la ironía y tragedia de ese paródico: existo porque

pienso. Siempre es demasiado tarde o

demasiado temprano para lo que uno quiere hacer.

Soren Kierkegaard

Jean-Paul Sartre (Lider)

Martin Heidegger

Simone de Beauvoir

Albert Camus

ATEO

CRISTIANOAGNÓSTICO

Sartre resalta la sin razón de la existencia pero irónicamente dando valor a las emociones del ser. No

tiene un orden sintáctico ni gramatical tampoco posee rima, es totalmente volátil. Afirma que es

imposible sostenerse y valerse del tiempo para el desarrollo de las cosas puesto que el futuro es una farsa, el pasado se combina con el presente y en la medida que se involucre con este se convierte en el

mismo.