Valores, base del modelo de Responsabilidad Social ... · • Etica como un valor: se vuelve...

27
LA RENTABILIDAD DE LOS VALORES Una Visión Cristiana de la Responsabilidad Social Empresarial "Una Forma de Gestión para Empresas que Perduran" M ay o 20 08 Valores, base del modelo de Responsabilidad Social Empresarial Protocolo de la RSE

Transcript of Valores, base del modelo de Responsabilidad Social ... · • Etica como un valor: se vuelve...

Page 1: Valores, base del modelo de Responsabilidad Social ... · • Etica como un valor: se vuelve concreta cuando se encarna en la acción. • Aceptar la responsabilidad por el futuro

LA RENTABILIDAD DE LOS VALORESUna Visión Cristiana de la Responsabilidad Social Empresarial

"Una Forma de Gestión para Empresas que Perduran"

Mayo 2008

Valores, base del modelo de Responsabilidad Social Empresarial Protocolo de la RSE

Page 2: Valores, base del modelo de Responsabilidad Social ... · • Etica como un valor: se vuelve concreta cuando se encarna en la acción. • Aceptar la responsabilidad por el futuro

¾ La empresa es algo más que un simple medio para ganarse la vida; para

mantener la legítma dignidad del propio estado, la independencia de la

persona y de la propia familia. Es más que la colaboración técnica y

práctca del pensamiento, del capital y de las múltples formas de

trabajo que favorecen a la producción y al progreso.

Es más que un factor importante de la vida económica, más que

una simple - aunque laudable - ayuda al desarrollo de la justcia social...

Si no fuera más que esto todavía sería insufciente para establecer y

promover el orden completo, porque el orden no es tal sino cuando

reina en toda la vida y en toda la actvidad material, económica y social

y, sobre todo, cristana, fuera de la cual el hombre sería incompleto.

¿Como deberíamos ser?

Page 3: Valores, base del modelo de Responsabilidad Social ... · • Etica como un valor: se vuelve concreta cuando se encarna en la acción. • Aceptar la responsabilidad por el futuro

En el hombre hay algo más que el cuerpo y necesidades económicas; hay

una vida y actvidad social que responde a unas necesidades del mismo

tpo, y sobre todo una vida y actvidad cristanas que responden a unos

fnes y realidades sobrenaturales. Desconocer estos aspectos del hombre

es minimizar su dignidad.

Una empresa, aunque diera dividendos, no sería perfecta si desconoce

otros valores que no son puramente económicos y que son

específcamente más humanos que estos últmos. Este ofcio, este ideal, es

el ejercicio pleno, elevado, cristano, de nuestra empresa, penetrado por

sentmientos humanos en la más amplia acepción de la palabra.

Enrique Shaw - 1958

¿Como deberíamos ser?

Page 4: Valores, base del modelo de Responsabilidad Social ... · • Etica como un valor: se vuelve concreta cuando se encarna en la acción. • Aceptar la responsabilidad por el futuro

“Proft”, “Planet”, “People”. Dicho de otro modo: lo económico, el medio ambiente y lo social.

Económico -Competencia-Rentabilidad

Ambiental-Subsistencia actual-Desarrollo futuro

Social-Interno-Externo

Sustentabilidad empresaria

Espiritual

Humana

Material

PERSONA

Page 5: Valores, base del modelo de Responsabilidad Social ... · • Etica como un valor: se vuelve concreta cuando se encarna en la acción. • Aceptar la responsabilidad por el futuro

• Líderes, dirigentes: de que tpo?

• Pragmátcos• Innovadores• Realistas• Transformadores• Responsables de la 4ta. Dimensión de la RSE.

¿Como deberíamos ser?

Page 6: Valores, base del modelo de Responsabilidad Social ... · • Etica como un valor: se vuelve concreta cuando se encarna en la acción. • Aceptar la responsabilidad por el futuro

§ Tenemos derechos pero más obligaciones que los demás.

§ Debemos asumir los riesgos empresariales que devienen

del trabajo y de las relaciones con las personas.

§ Debemos ser líderes de contención.

§ Somos servidores, un eslabón de la cadena del Señor.

Derechos y obligaciones

Page 7: Valores, base del modelo de Responsabilidad Social ... · • Etica como un valor: se vuelve concreta cuando se encarna en la acción. • Aceptar la responsabilidad por el futuro

Responsabilidades

• Los empresarios y dirigentes están llamados a ser promotores del desarrollo económico y humano tanto en su organización como en la sociedad.

• Son los que deben orientar a las empresas y organizaciones hacia los principios y valores éticos, llevar a cabo su implementación y ayudar a preservar la conducta ética en el tiempo.

Page 8: Valores, base del modelo de Responsabilidad Social ... · • Etica como un valor: se vuelve concreta cuando se encarna en la acción. • Aceptar la responsabilidad por el futuro

• Se basa en:• Confianza• Integridad• Etica como un valor: se vuelve concreta cuando se

encarna en la acción.• Aceptar la responsabilidad por el futuro y por la sociedad

de la que forman parte.

Rol futuro

Page 9: Valores, base del modelo de Responsabilidad Social ... · • Etica como un valor: se vuelve concreta cuando se encarna en la acción. • Aceptar la responsabilidad por el futuro

¾ La empresa es una entdad consttuida por personas que se organizan y aportan trabajo, recursos económicos, tecnológicos y del conocimiento, para la producción de algún bien o servicio que satsfaga necesidades de la sociedad, generando valor agregado y resultados económicos que permitan la justa remuneración de las partes (grupos de interés) y la sustentabilidad económica de la empresa en el tempo, propiciando en este proceso la realización como personas humanas de todos sus integrantes y el bien común. Especialmente, una empresa permite a estas personas y sus familias llevar una vida respetando su dignidad.

Definición de empresa

Page 10: Valores, base del modelo de Responsabilidad Social ... · • Etica como un valor: se vuelve concreta cuando se encarna en la acción. • Aceptar la responsabilidad por el futuro

¾ una forma de gestión surgida del compromiso personal, moral, consciente y congruente del empresario y de los miembros que integran la empresa basada en la ética social cristiana,

¾ a fin de cumplir íntegramente con los objetivos internos y externos considerando las expectativas de todos los sectores y grupos de interés involucrados, en lo económico, social, humano y ambiental,

¾ para el desarrollo sustentable de la empresa y de la sociedad, demostrando el respeto a la dignidad de las personas, a las comunidades y al medio ambiente, coadyuvando así a la construcción del bien común con justicia social.

Definición de RSE

Page 11: Valores, base del modelo de Responsabilidad Social ... · • Etica como un valor: se vuelve concreta cuando se encarna en la acción. • Aceptar la responsabilidad por el futuro

Sugerir una manera muy directa y de fácil aplicación de la RSE como la oportunidad para promover una economía respetuosa de la persona humana

Page 12: Valores, base del modelo de Responsabilidad Social ... · • Etica como un valor: se vuelve concreta cuando se encarna en la acción. • Aceptar la responsabilidad por el futuro

§ está en la centralidad de la persona en todo proceso de la actividad en la vida económica

§ en la manera como se dan las relaciones entre los miembros de la organización y su entorno:§ Relaciones sociales§ Lo económico - Laboral§ Medio ambiente

¿Dónde está la clave para convertrse en un empresario socialmente responsable?

Page 13: Valores, base del modelo de Responsabilidad Social ... · • Etica como un valor: se vuelve concreta cuando se encarna en la acción. • Aceptar la responsabilidad por el futuro

¿Cómo son las relaciones de sus miembros entre sí y con su entorno?

¿Qué oportunidades está creando la empresa para el medio ambiente, para la comunidad y para los colaboradores?

¿Está creando oportunidades de crecimiento para cada uno de sus integrantes o sólo está organizada en función de las utilidades, despreocupándose de las personas que la componen?

¿Es consciente, el empresario, de que la solución a los problemas nacionales e internacionales no es sólo cuestión de producción económica o de organización jurídica y social, sino que requiere también de valores y de un cambio de mentalidad, comportamiento y estructuras?

Bajo esta premisa vale la pena preguntarnos:

Page 14: Valores, base del modelo de Responsabilidad Social ... · • Etica como un valor: se vuelve concreta cuando se encarna en la acción. • Aceptar la responsabilidad por el futuro

Proceso estratégico de negocios complementario de aplicación de normas y stándares de RSE

Page 15: Valores, base del modelo de Responsabilidad Social ... · • Etica como un valor: se vuelve concreta cuando se encarna en la acción. • Aceptar la responsabilidad por el futuro

§ Protocolo de la RSE de UNIAPAC parte de los principios fundamentales de la Ética Social Integral (ESI)

§ Esta búsqueda de congruencia inicia con el “Autodiagnóstico de Sostenibilidad”, para conocer un primer mapa de fortalezas, de riesgos y orientar en la toma de decisiones y la gestión cotidiana en la propia empresa.

§ Utiliza mecanismos modernos de planeamiento estratégico participativo, la determinación de indicadores de avance y se completa con mecanismos de reconocimiento que existan en la localidad o incluso más allá de sus fronteras

El Protocolo de la RSE

Page 16: Valores, base del modelo de Responsabilidad Social ... · • Etica como un valor: se vuelve concreta cuando se encarna en la acción. • Aceptar la responsabilidad por el futuro
Page 17: Valores, base del modelo de Responsabilidad Social ... · • Etica como un valor: se vuelve concreta cuando se encarna en la acción. • Aceptar la responsabilidad por el futuro

La Partcipación

• La partcipación es el principio que asegura la realización progresiva y congruente de las exigencias étcas de la justcia social.

• Como criterio étco, habla de una aspiración profunda del hombre que manifesta su dignidad y su libertad en el progreso cientfco y técnico, en el mundo del trabajo y en la vida pública.

• En la partcipación hacemos realidad : la dignidad de la persona, el bien común, el destno universal de los bienes, la solidaridad, la subsidiaridad, entre otros.

• Consecuencia lógica y obligada de la subsidiaridad es la partcipación. Ésta es una de las herramientas más efcientes para la transformación de la empresa.

• Partcipar para un jefe o líder es capacitar, comunicar, facultar y propiciar el autocontrol en sus colaboradores.

• Es un proceso gradual que trae como consecuencia un mayor desarrollo.

Page 18: Valores, base del modelo de Responsabilidad Social ... · • Etica como un valor: se vuelve concreta cuando se encarna en la acción. • Aceptar la responsabilidad por el futuro
Page 19: Valores, base del modelo de Responsabilidad Social ... · • Etica como un valor: se vuelve concreta cuando se encarna en la acción. • Aceptar la responsabilidad por el futuro

Responsabilidad empresaria:¿Ante quién?

• Acciones y respuestas ante los grupos de interés

• Los grupos son personas con necesidad de los demás e involucra a toda la sociedad y al medio ambiente

1. Distribuidores, clientes y consumidores

2. Accionistas e invesores

3. Personas que integran la empresa y sus familias, sindicatos

4. Proveedores

5. Gobierno

6. Comunidad-sociedad, inlcuido organizaciones educatvas

7. Competdores

8. Generaciones futuras

GRUPOS RELACIONADOS(STAKEHOLDERS

)

Page 20: Valores, base del modelo de Responsabilidad Social ... · • Etica como un valor: se vuelve concreta cuando se encarna en la acción. • Aceptar la responsabilidad por el futuro

Responsabilidad empresaria:¿Cómo?

• Desarrollo integral de la persona humana

• Respeto a la dignidad• Respeto a los derechos humanos

LINEAS ESTRATEGICASÉtca y

transparencia (Necesidades

Trascendentales)

Calidad de vida(Necesidades del ser)

Generación y distribución de la

riqueza(Necesidades Materiales)

Page 21: Valores, base del modelo de Responsabilidad Social ... · • Etica como un valor: se vuelve concreta cuando se encarna en la acción. • Aceptar la responsabilidad por el futuro

Responsabilidad empresaria:

1. Distribuidores, clientes y consumidores

2. Accionistas e invesores

3. Personas que integran la empresa y sus familias, sindicatos

4. Proveedores

5. Gobierno

6. Comunidad-sociedad, inlcuido organizaciones educatvas

7. Competdores

8. Generaciones futuras

LINEAS ESTRATEGICAS

GRUPOS RELACIONADOS(STAKEHOLDERS

)

Étca y transparencia

(Necesidades Trascendentales)

Calidad de vida(Necesidades del ser)

Generación y distribución de la

riqueza(Necesidades Materiales)

AMBITO DE ACCION

Page 22: Valores, base del modelo de Responsabilidad Social ... · • Etica como un valor: se vuelve concreta cuando se encarna en la acción. • Aceptar la responsabilidad por el futuro

Comenzando:¿dónde estoy?

Page 23: Valores, base del modelo de Responsabilidad Social ... · • Etica como un valor: se vuelve concreta cuando se encarna en la acción. • Aceptar la responsabilidad por el futuro

¿En tu organización…”Respuestas

Suma del

grupo

0

(0)

1

(25)

2

(50)

3

(80)

4

(90)

5

(100)

I. ÉTICA Y TRANSPARENCIA, Vigencia de Valoresa) Los accionistas e inversionistas (Los dueños) (A & I)

1. ¿El código de conducta/ética regula la relación entre los dueños (accionistas e Inversionistas), el manejo de la empresa (Gobierno corporativo), y cómo se vinculan con la organización?

1. ¿La máxima autoridad de dirección cuenta con mecanismos concretos para medir de qué manera los Accionistas e Inversionistas aplican los valores y principios en determinadas situaciones?

1. ¿La situación económica, los estados financieros de la organización son informados a los A&I de manera adecuada y periódica?

1. ¿Se evita facilitar información privilegiada que beneficie a unos accionistas e inversionistas con menoscabo de los intereses de otros o incluso de la propia empresa?

1. ¿Se provee a los accionistas de la información que ellos requieran, siempre que no afecte la confidencialidad de la empresa?

1. ¿Los accionistas e inversionistas participan en la planeación estratégica de la empresa?

1. ¿Se evita todo abuso de poder en búsqueda de ventajas particulares ?

Cuestionario de Autodiagnóstico

Page 24: Valores, base del modelo de Responsabilidad Social ... · • Etica como un valor: se vuelve concreta cuando se encarna en la acción. • Aceptar la responsabilidad por el futuro

¿En tu organización…”Respuestas

Suma del

grupo

0

(0)

1

(25)

2

(50)

3

(80)

4

(90)

5

(100)

I. ÉTICA Y TRANSPARENCIA, Vigencia de ValoresII. CALIDAD DE VIDA, Necesidades Humanas

a) Accionistas e inversionistas (A&I)

1. ¿La Empresa cuenta con una estrategia de vinculación entre los Accionistas e inversionistas y los grupos relacionados de la empresa?

2 ¿Se tiene establecido un programa de diálogo permanente con Accionistas e inversionistas para involucrarlos y comprometerlos en el proceso de RSE?

3 ¿Existe un programa de Evaluación del impacto en la calidad de vida de sus grupos relacionados y se informa a los accionistas e inversionistas?

Page 25: Valores, base del modelo de Responsabilidad Social ... · • Etica como un valor: se vuelve concreta cuando se encarna en la acción. • Aceptar la responsabilidad por el futuro

III. SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES MATERIALES, Generación y Distribución de la Riqueza

¿En tu organización…”Respuestas

SU-MA DE

PUN-TOS

0

(0)

1

(25)

2

(50)

3

(80)

4

(90)

5

(100)

a) Accionistas e inversionistas (A&I)

1. ¿Existen programas/eventos, en la empresa, que involucren la formación/concientización de los accionistas e inversionistas respecto de la responsabilidad de reducir la concentración de la riqueza?

1. ¿Cuentan con programas de Inducción a los objetivos económicos, sociales y ambientales?

1. ¿Retribuyen a los inversionistas según lo acordado?

1. ¿Realizan reuniones frecuentes durante el año, para informar a los inversionistas de los resultados?

1. ¿Existen mecanismos de compensación en la distribución de las utilidades/beneficios entre los colaboradores?

Page 26: Valores, base del modelo de Responsabilidad Social ... · • Etica como un valor: se vuelve concreta cuando se encarna en la acción. • Aceptar la responsabilidad por el futuro

Implementación

Componentes del Protocolo de RSE

Fundamentos de la ética social integral

Estrategia

Metodología

Herramientas de Uniapac

Otras herramientas

Dignidad de la persona humana

Bien Común Destno universal de los bienes

Subsidiaridad

La partcipación Solidaridad Valores fundamentales

Vivencia práctca

Conciencia Coherencia Compromiso

Conocimiento y compromiso

Diagnóstco Marco normatvo Planeamiento

Monitoreo Evaluación e informe de RSE

Reconocimiento

Formación , implementación y control de Uniapac

Formación , implementación y control de terceros

Page 27: Valores, base del modelo de Responsabilidad Social ... · • Etica como un valor: se vuelve concreta cuando se encarna en la acción. • Aceptar la responsabilidad por el futuro

Es necesario formar empresarios cristanos y darles un estlo de vida; contribuir a un mundo mejor, principalmente mediante la acción de cada empresario cristano en su propia esfera, mediante la acción que, como insttución, se pueda aportar a las insttuciones y estructuras que hacen al bien común (1)

…………………………..

Los Dirigentes de Empresa tenen por misión específca ser “hombres de empresa” que acrecienten la vitalidad económica y promuevan el desarrollo de la personalidad humana, para lograr así una economía ordenada y dinámica que sea una de las bases de la paz social (2); deben ser un agente multplicador (3).

Enrique Shaw

1921 - 1962

(1) Notas y apuntes personales…(2) La Misión de los dirigentes de empresa, extracto, pág. 11,15,16 , 1ra. Edición 1958(3) Eucarista y Vida Empresaria, pág 15, 1ra. Edición 1959