CERTIFICACIONvalor de las exportaciones mexicanas a este país disminuyó 12%, frente al mismo mes...

5
1 Www.oam.com.mx CERTIFICACION

Transcript of CERTIFICACIONvalor de las exportaciones mexicanas a este país disminuyó 12%, frente al mismo mes...

Page 1: CERTIFICACIONvalor de las exportaciones mexicanas a este país disminuyó 12%, frente al mismo mes de 2017, refieren datos del Buró de Censos de Es-tados Unidos. Previo a la aplicación

1

Www.oam.com.mx

CERTIFICACION

Page 2: CERTIFICACIONvalor de las exportaciones mexicanas a este país disminuyó 12%, frente al mismo mes de 2017, refieren datos del Buró de Censos de Es-tados Unidos. Previo a la aplicación

2

Www.oam.com.mx

INDICE

04

03 DODA…………………………………….

05 Sabias Que…………………………...

04 Temas Varios…………………………

Page 3: CERTIFICACIONvalor de las exportaciones mexicanas a este país disminuyó 12%, frente al mismo mes de 2017, refieren datos del Buró de Censos de Es-tados Unidos. Previo a la aplicación

3

http://www.oam.com.mx/boletines/

DODA

EL SAT INFORMA QUE A PARTIR DEL LUNES 27 DE AGOSTO DE 2018

SE HABILITA EL SISTEMA ELECTRÓNICO ADUANERO PARA QUE SE

REALICE EL DESPACHO ADUANERO PRESENTANDO EL “DOCUMENTO

DE OPERACIÓN PARA EL DESPACHO ADUANERO” EN LAS SIGUIENTES

ADUANAS:

1.- TIJUANA. 5. MEXICALI

2.- REYNOSA. 6. MATAMOROS

3.- NOGALES. 7. MONTERREY

4.- COLOMBIA.

A PARTIR DE DICHA FECHA SERÁ OBLIGATORIO EL USO DEL DOCUMENTO

DENOMINADO DODA CON EL CÓDIGO DE BARRAS BIDIMENSIONAL QR, DE

CONFORMIDAD CON LA REGLA 3.1.31. DE RGCE 2018, EN SUSTITUCIÓN

DE LA PRESENTACIÓN DE PEDIMENTO, IMPRESIÓN SIMPLIFICADA DE PEDI-

MENTO, AVISO CONSOLIDADO, PEDIMENTO PARTE II, COPIA SIMPLE O RE-

LACIÓN DE DOCUMENTOS.

ASIMISMO, SE PRECISA QUE LAS SIGUIENTES OPERACIONES ESTARÁN EX-

CEPTUADAS DE LA APLICACIÓN DEL ESQUEMA DODA: TRÁNSITO, OPERA-

CIONES CON COPIA SIMPLE (REGLA 3.1.18, SEGUNDO PÁRRAFO, FRAC-

CIÓN II), POR MEDIO DE TRANSPORTE FERROVIARIO (REGLA 1.9.11.) Y

LAS REALIZADAS CON AVISO ELECTRÓNICO DE IMPORTACIÓN Y EXPOR-

TACIÓN.

03

oam.com.mx

39-2018 35

Page 4: CERTIFICACIONvalor de las exportaciones mexicanas a este país disminuyó 12%, frente al mismo mes de 2017, refieren datos del Buró de Censos de Es-tados Unidos. Previo a la aplicación

4

http://www.oam.com.mx/boletines/

TEMAS VARIOS

Los aranceles de EU al acero comienzan a pegar en México

04

oam.com.mx

39-2018 35

Los aranceles que Estados Unidos aplicó a sus

importaciones de acero comienzan a provocar

bajas en los envíos de México.

En junio de 2018, el mes en el que Estados

Unidos aplicó un gravamen de 25% a sus im-

portaciones de acero proveniente de México, el

valor de las exportaciones mexicanas a este

país disminuyó 12%, frente al mismo mes de

2017, refieren datos del Buró de Censos de Es-

tados Unidos.

Previo a la aplicación de los aranceles, de

enero a mayo de 2018, el valor por el envío de

acero mexicano a Estados Unidos había incre-

mentado 36%, frente al mismo periodo del año

pasado.

“Debemos recordar que Estados Unidos aplicó

este impuesto al mundo en marzo, exceptuan-

do a México y Canadá bajo la condición de lle-

gar a un acuerdo en la renegociación del

TLCAN antes del primero de junio”, explicó

Manuel Díaz, presidente de la empresa en lo-

gística y comercio internacional, Seko Logis-

tics.

Al no llegar a un acuerdo, el 31 de mayo Esta-

dos Unidos anunció el arancel a los envíos de

este metal provenientes de México y Canadá, y

lo hizo efectivo el primero de junio.

Las cifras del valor en las exportaciones y las

fechas, reflejan que importadores de Estados

Unidos aprovecharon la compra de este bien,

aún sin arancel entre marzo y el último día de

mayo, consideró Díaz.

En junio de este año las ventas de este metal

producido en México al mercado estadouni-

dense sumaron 160.8 millones de dólares

(mdd), 22 millones de dólares menos a lo que

se vendió en junio de 2017 (182.8 mdd), indi-

can cifras del Buró de Censos.

“La lógica de Trump y su equipo es aplicar

aranceles para tener un descenso en las impor-

taciones, bajo su objetivo de disminuir su défi-

cit comercial, están aplicando impuestos a

productos estratégicos, y les está funcionan-

do”, comentó Enrique Zavala, vicepresidente

de la Asociación Nacional de Importadores y

Exportadores de la República Mexicana

(ANIERM).

El objetivo de los aranceles de reducir el défi-

cit, se ha visto complementado con reduccio-

nes en el impuesto corporativo e incentivos

fiscales para que las empresas produzcan en

territorio estadounidense y así generar em-

pleos, agregó el ejecutivo de ANIERM.

Cifras del departamento de Comercio de Esta-

dos Unidos refieren que las importaciones de

acero provenientes de todo el mundo comen-

zaron a caer en mayo. En el quinto mes de

2018, el valor de las importaciones totales dis-

minuyó 17.8% frente al mismo mes de 2017.

En junio se reportó la segunda caída que fue

de 25.5%.

“Lo único que podría salvarnos de estas medi-

das sería que México y Estados Unidos lleguen

a un acuerdo en materia comercial de manera

bilateral, o que se llegue a un acuerdo para el

TLCAN con Canadá incluido, en términos con-

venientes al país vecino del norte”, agregó el

vicepresidente de la ANIERM.

Page 5: CERTIFICACIONvalor de las exportaciones mexicanas a este país disminuyó 12%, frente al mismo mes de 2017, refieren datos del Buró de Censos de Es-tados Unidos. Previo a la aplicación

5

México llega a 190 países del mundo con sus alimentos

Regresar al indice

05

oam.com.mx

http://www.oam.com.mx/boletines/

39-2018 35

Las exportaciones de cerveza, tequila, aguacate,

chile, brócoli y jitomate, entre otros alimentos,

hacen del país el décimo exportador de produc-

tos alimenticios y le otorgan un superávit comer-

cial de 5.411 millones de dólares, según la Secre-

taría de Agricultura.

México se coloca como el décimo primer produc-

tor de alimentos a nivel mundial y la décima po-

tencia exportadora de alimentos, cuyas principa-

les ventas tuvieron a las exportaciones de cerve-

za, tequila, aguacate y jitomate como protago-

nistas.

“Somos lo que comemos. El mundo es cada vez

más mexicano”, afirmó el titular de la Secretaría

de Agricultura, Baltazar Hinojosa Ochoa, al des-

tacar que en 2017 la producción del país alcanzó

286 millones de toneladas, es decir, 30,7 millo-

nes de toneladas más que en 2012.

Las exportaciones de cerveza, tequila, aguacate,

chile, brócoli y jitomate, entre otros alimentos,

han hecho de México uno de los diez mayores

exportadores de alimentos del mundo, lo que le

otorga al país un superávit comercial de 5.411

millones de dólares, según la Secretaría de Agri-

cultura.

Durante la presentación del Atlas Agroalimenta-

rio 2012-2018, Hinojosa Ochoa comentó que las

exportaciones agroalimentarias actuales repre-

sentan un aumento de 42,9% en seis años, que se

reflejan en ese superávit en la balanza comer-

cial de más de 5.000 millones de dólares.

El proceso de expansión de mercados y diversifi-

cación de productos encarado en los últimos

años por México ha logrado colocar los produc-

tos del sector primario mexicano en 190 países.

A propósito de la tercera edición del Atlas Agroa-

limentario 2012-2018, que se presentó en el mar-

co de la Expo México Alimentaria Food Show

2018, el titular de la Secretaría de Agricultura,

Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimenta-

ción (Sagarpa) dijo que es un reflejo de lo que es

el campo mexicano, “qué sucede y hacia dónde

vamos como nación con un recuento de los seis

años de esta administración”.

El documento del gobierno mexicano constata

con datos y cifras el crecimiento de la produc-

ción alimentaria del país y su significativo desa-

rrollo, que le ha permitido pasar de ser un sector

importante a convertirse en un sector estratégi-

co para la economía de México.

El Atlas funciona como un instrumento de con-

sulta para productores y especialistas, donde se

refleja el comportamiento de los tres subsecto-

res (agrícola, pecuario y pesquero), y aporta in-

formación para la toma de decisiones de produc-

tores y autoridades, en una dinámica que incide

en la productividad y competitividad del sector

primario.

México se ha colocado como primer exportador

mundial de cerveza. Solo en 2017 se abrieron en

el país 230 nuevas cervecerías, conformando un

total de 630 cerveceras artesanales, las cuales

producen más de 108.000 hectolitros de cerveza

artesanal, lo que ha permitido satisfacer la de-

manda nacional e internacional.

El representante de la Organización de las Nacio-

nes Unidas para la Alimentación y la Agricultura

(FAO), Crispim Moreira, reconoció que el creci-

miento superior al 16% del Producto Interno Bru-

to del sector primario en seis años muestra su

dinamismo y que el campo mexicano se ha mos-

trado lleno de oportunidades.