Valija de Inyeccion

8
SISTEMA TRIFÁSICO PORTÁTIL PROGRAMABLE PARA PRUEBA DE RELÉS DE PROTECCIÓN EN ESTADO ESTABLE, DINÁMICO, TRANSITORIO Y REPRODUCCIÓN DE REGISTROS DE FALLA 6V6I Descripción Técnica

description

Inyeccion de corriente secundaria de 6I + 6V

Transcript of Valija de Inyeccion

Page 1: Valija de Inyeccion

SISTEMA TRIFÁSICO PORTÁTIL PROGRAMABLE PARA PRUEBA DE RELÉS DE PROTECCIÓN EN ESTADO ESTABLE,

DINÁMICO, TRANSITORIO Y REPRODUCCIÓN DE REGISTROS DE FALLA

6V6I

Descripción Técnica

Page 2: Valija de Inyeccion

Descripción Técnica Mentor 12 6V6I

GENERALCompuesto por una sola unidad de prueba que incluye todos los elementos tanto de potencia como de control y medida

basados en µP, el sistema tiene doce canales de salida acoplados a la carga directamente (en CC), 6 amplificadores de tensión convertibles a corriente, y 6 amplificadores de corriente. Ello permite simular dos finales de

línea completes y probar dos relés y sus comunicaciones antes de instalarlos en ubicaciones distantes. Además, la reversibilidad de los canales de voltaje permite, entre otras cosas, disponer simultáneamente de hasta 12 canales de corriente para probar diferenciales de hasta 4 devanados en una sola operación.

También permite la conexión en serie o paralelo de los canales de salida de modo que el campo de aplicación de las unidades de prueba se extiende fácilmente incluso a relés del tipo electromecánico, típicamente monofásicos y de gran demanda de potencia. Combinando, por ejemplo, los 6 canales de corriente se pueden llegar a conseguir hasta 600 VA con una gama de rangos de salida que cubren las más exigentes protecciones en términos de carga. Cada canal de salida puede asignarse a uno de los dos buses de frecuencia disponibles y posee su propio control de amplitud y ángulo de fase accesibles en el Display de Control Adaptativo Integrado (CAI) del equipo (Monitor de Control Táctil de 8 pulgadas tipo TFT), donde se seleccionan e indican los valores seleccionados, tanto en modo numérico como vectorial.

Dada la gran cantidad de configuraciones de canales de salida posibles el equipo dispone también de los dispositivos de conmutación internos necesarios para que los cambios de configuración de salidas no se tengan que realizar por el operador en las propias bornas de salida y además en el control, sino que este se realiza automáticamente desde el CAI (Control Adaptativo Integrado) en su opción Configuración. Esta característica evita errores y ahorra tiempo durante las pruebas.

G

A nivel de control de señales externas procedentes de los relés bajo prueba el equipo dispone de entradas y salidas lógicas, 12 entradas y 8 salidas totalmente programables. Las entradas trabajan con señales de contacto seco o de voltaje y pueden ser configuradas también como contadores de impulsos o registro, y las salidas pueden ser programadas en modo relé de gran potencia o en modo colector abierto indistintamente.

El equipo dispone también de 2 entradas analógicas de alta precisión, de 0-1mA, 0-20 mA o 0-10 V para la prueba de transductores de medida.

Para la obtención de corriente directa auxiliar se dispone de una salida para Simulador de Baterías que permite salidas de 48, 125 y 250 V con una potencia nominal en cada una de ellas de 60 W.

Todos los canales de salida tienen capacidad dinámica, y trabajan entre CD y 2000 Hz en estado estable o CD y 3000 Hz en transitorio. Pueden reproducir oscilogramas en formato COMTRADE con señales de offset de CD hasta 100% y muestreados hasta 10 KHz.

El equipo también está preparado para realizar pruebas Punto a Punto (End to End Test) mediante el uso de una tarjeta integrada (opcional) en el mismo equipo, de referencia de tiempos por GPS con una resolución de hasta 1 microsegundo. Esta opción incluye la antena correspondiente.

8 salidas lógicas

12 entradas lógicas

Simulador de batería

Page 3: Valija de Inyeccion

Descripción Técnica Mentor 12 6V6I

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES

La existencia del CAI (Control Adaptativo Integrado) que consiste en un Display Táctil, combinado con el procesador central de control interno, permite que el Display se actualice presentando los controles necesarios solo para la aplicación o función que en cada momento se está realizando, haciendo esta fácil e intuitiva para el operador, al mismo tiempo que permite cualquier nivel de control y/o automatización de la prueba que se desee, incluso su almacenamiento tanto a nivel de estructura de ejecución de la misma como a nivel de informe de resultados en el propio equipo, todo ello sin necesidad de ningún dispositivo externo de programación. Mediante el uso del CAI se accede a los siguientes niveles de control:

• Configuración, que permite configurar el equipo a todos los niveles. Además accede al módulo de mantenimiento y actualización. A continuación se describen las funciones accesibles:

- Salidas de Potencia que muestra las diferentes posibilidades de combinación de las mismas, las selecciona y muestra asimismo el correcto conexionado a la carga de la configuración seleccionada. La configuración seleccionada permanece hasta que se realiza una nueva, o bien al arrancar el equipo este detecta que el Hardware presente ha cambiado.

- Entradas Binarias que permite al operador seleccionar el modo de funcionamiento de cada una de ellas como Normalmente Abierta (NO) o Normalmente Cerrada (NC), si es Contacto Seco o Señal con Tensión, en cuyo caso se puede seleccionar el nivel de umbral de detección entre 1.5 V (Low) y 15 V (High). También, mediante el uso del teclado interno, (o externo, si se dispone de el) es posible dar un nombre a cada entrada.

- Salidas Binarias que permite al operador seleccionar el modo de funcionamiento de cada una de ellas como Normalmente Abierta (NO) o Normalmente Cerrada (NC). Además en esta pantalla se configura la salida como Relé (alta potencia) o como Colector Abierto (baja potencia) en los casos

D

en que se requiera una gran resolución de tiempos. También, mediante el uso del teclado interno, (o externo, si se dispone de el) es posible dar un

nombre a cada salida.

- Varios define una pantalla que permite al operador seleccionar una serie de parámetros de todo tipo que establecen la mayoría de condiciones por defecto del equipo de prueba. Las principales son las siguientes:

Valores por defecto para Corriente, Voltaje y Frecuencia

Ángulo de Fase seleccionable entre lectura de 0-360º o +/-180º. También se selecciona el sentido de giro positivo como Horario o Antihorario.

Filtros para las entradas binarias de tiempo de Debounce y Anti Glitch, para evitar actuaciones no deseadas de las mismas por rebotes o mala calidad del contacto conectado a la entrada.

Valores Primarios o Secundarios que permite al operador seleccionar el modo de leer los valores en los displays, en valores Primarios o en valores Secundarios. En el primer caso existen las casillas correspondientes para introducir las relaciones de los transformadores de medida, tanto de corriente como de voltaje.

Unidades de tiempo pueden seleccionarse entre Segundos y Ciclos.

Selección del Idioma de trabajo que permite seleccionar el idioma de trabajo del equipo entre Español e Inglés, de momento. La lista de idiomas irá aumentando con el tiempo.

Mantenimiento que da acceso al módulo de mantenimiento del equipo. En esta pantalla se introducen las contraseñas adecuadas que permiten conectarse directamente a través de Internet al sitio FTP de EuroSMC y realizar actualizaciones automáticas del equipo a todos los niveles. Solo se necesita una conexión a Internet. Además existen controles para calibrar el Panel Táctil y el brillo e iluminación del Monitor TFT de control.

Configuraciones Varias

Configuración de Salidas de Potencia

Configuración de Entradas Binarias

Configuración de Salidas Binarias

Page 4: Valija de Inyeccion

Descripción Técnica Mentor 12 6V6I

• Control Básico, que permite la regulación y visualización numérica y vectorial de todos los parámetros de salida del equipo, de forma manual, tanto en modo fase a fase, como entre fases o trifásico o hexafásico. Dispone de un Display de medida donde se muestran diferentes medidas posibles, como Tiempo con resolución de 0.1 ms tanto en segundos como en ciclos, medida del valor en las entradas analógicas (0- 10 V, 0 – 20 mA) con las unidades adaptadas al tipo y rango del convertidor de medida bajo prueba, y también numero de pulsos, desde la entrada de medida de pulsos, para verificación de contadores o medidores de energía. También pude seleccionarse una situación de 2º valor (Falla) y saltar a ella en cualquier momento. Puede regularse de forma monofásica, bifásica o trifásica, tanto niveles como ángulos de fase.

En la parte inferior de la pantalla de control básico existen indicadores del estado de las salidas de potencia, las entradas binarias y controles para actuar sobre las salidas binarias, de modo que se puede conocer de un solo vistazo la situación del sistema. También dispone de dos botones que permiten seleccionar el peso del dígito a regular mediante el selector rotativo. Esta parte de la pantalla es permanente y existe en todas las pantallas de control del equipo.

Se dispone también de controles para seleccionar el arranque y la parada del cronómetro por cualquier combinación Booleana (AND, OR) de las entradas digitales, establecer la duración de las salidas, y configurar la medida de la entrada analógica y la de pulsos.

• Control Avanzado, que permite realizar:

Rampas automáticas de hasta dos parámetros distintos simultáneamente (por ejemplo Voltaje y Frecuencia), con capacidad para establecer las condiciones de los demás canales que no rampean, tanto las de salida de potencia como las digitales. Ofrecen como resultados el valor de disparo y el tiempo de disparo en una sola operación.

Falta Dinámica de cualquier configuración de parámetros, sean estos de potencia como digitales, de modo que puede simularse los tres estados típicos Pre Falla, Falla y Post Falla de forma rápida y fácil. Ofrece como resultado el tiempo de disparo y en cual de los tres estados se produjo el mismo, en una sola operación.

Rampas de Pulsos Automáticas es decir, rampas incrementales con estado de prefalta entre ellas, que se aplican a cualquier parámetro (Corriente, Voltaje, Frecuencia, Fase…). Son absolutamente necesarias para establecer, por ejemplo, características de arranque V/I en

relevadores de distancia, disparos instantáneos en relevadores de sobrecorriente…. Etc. Pueden establecerse las condiciones de todos los canales de salida que no están rampeando, sean de potencia o digitales para cada uno de los estados (pre falla inicial y falla o pulso), lo que hace esta función extremadamente potente, ya que no requiere de anulaciones de ajustes en el relevador bajo prueba. Ofrecen como resultados el valor de disparo y el tiempo de disparo en una sola operación. Asimismo, indica todos los disparos que se produjeron a lo largo de la prueba, aunque estos no sean considerados en la misma.

Búsquedas Binarias Automáticas muy parecidas a la rampa de Pulsos anterior, pero no aplican un incremento fijo, sino que este se calcula de forma binaria para alcanzar el valor del disparo en muy pocos Pulsos. Extremadamente eficaz cuando se trata de determinar valores desconocidos que pueden estar comprendidos en un rango muy amplio. Ofrecen como resultados el valor de disparo y el tiempo de disparo en una sola operación. Asimismo, indica todos los disparos que se produjeron a lo largo de la prueba, aunque estos no sean considerados en la misma.

Secuenciador de Estados que permite crear y posteriormente inyectar al relevador bajo prueba una secuencia de estados tanto de potencia como digitales. Cada estado se define con todos los parámetros disponibles en el equipo (corrientes, voltajes, frecuencias, fases, salidas binarias…) y se puede seleccionar su inicio y final por tiempo transcurrido, combinaciones de entradas digitales, o por acción directa del operador. Ofrece como resultados el tiempo de disparo y el estado de las salidas del relevador conectadas al equipo en una sola operación. Asimismo, indica todos los disparos que se

produjeron a lo largo de la prueba, aunque estos no sean considerados en la misma.

Reproducción de Registros de Falta que permite reproducir cualquier registro en formato COMTRADE de la longitud y duración que se desee. El registro puede cargarse directamente desde un lápiz de memoria a través de la entrada USB, o bien desde un computador, por el puerto

Pantalla de Control Básico

Búsqueda Binaria. Configuración

Rampa de Pulsos. Ejec. y resultado

Rampa Doble. Ejec. y resultado

Page 5: Valija de Inyeccion

Descripción Técnica Mentor 12 6V6I

Ethernet, si es que se desea editarlos previamente. Las señales digitales que pueda contener el registro también se reproducen (hasta 8 canales) y ofrece como resultado el oscilograma con tiempos incorporados de las salidas del relé conectadas al equipo de prueba. La frecuencia

máxima de reproducción es de 3 KHz y permite la reproducción de oscilos muestreados hasta 10 Khz.

Generación de señales con contenido de Armónicos de forma directa, sirve para generar en cualquier salida de potencia una forma de onda con un contenido de armónicos definido por el operador. Es muy útil para la prueba de frenado de relés diferenciales y de tierra de 2º o 5º armónico, por ejemplo.

Logger que se aplica a cada una de las funciones anteriores. Cuando se

realiza una prueba, el logger informa de todos los eventos digitales (salidas del relé conectadas al equipo) que se han producido a lo largo de la misma, con su correspondiente etiqueta de tiempo

• Herramientas de Prueba Inteligentes, que incluye módulos de prueba automática para todo tipo de funciones de protección, ya preprogramados para cada una de ellas. Este módulo pretende hacer extremadamente fácil la prueba de funciones de protección típicas, no solamente requiriendo del operador unos datos mínimos, sino que además, si las cosas no se desarrollan como se podría espera de los datos introducidos, la herramienta busca en todo el margen posible, a gran velocidad de modo que arroja un resultado de la prueba en cualquier caso. Esta es la filosofía que subyace en este módulo de control, que, por su misma naturaleza esta en continuo proceso de expansión y perfeccionamiento. Las funciones más significativas incluidas son según la denominación IEEE, las 50, 51, 21, 87, 67, 27, 59, 81, etc.

• Gestión de Pruebas, que permite salvar a la memoria interna diferentes configuraciones de prueba, para su uso posterior.

• Gestión de Resultados, que permite salvar reportes de prueba a la memoria interna del equipo. Es una de las características más importantes del Mentor, ya que cada prueba realizada por el equipo en cualquiera de sus diferentes niveles de control genera un resultado

que puede ser “pegado” a un informe de prueba, en cuya cabecera se introducen mediante un teclado (en pantalla o externo) los datos que identifican al relé o dispositivo bajo prueba. A través de la salida directa a impresora (Puerto Paralelo LPT1) que posee el equipo pueden imprimirse estos informes directamente o salvarlos a una computadora externa, utilizando bien el puerto USB o el Ethernet. El formato de estos informes es .dat (texto) lo que los hace muy fáciles de manejar con dicha computadora, y hace posible su conversión a cualquier otro formato Office que se desee (Word, Excel,…).

• Control Remoto, que permite, por un lado, el control completo del equipo de prueba a través de una computadora externa, mediante el paquete de software EuroTEST RTS (Automatización de pruebas de relés), que amplia la aplicación de la prueba por funciones de protección a la prueba y registro de relés introduciendo directamente sus ajustes y programando sus formulas de cálculo, y por otro lado el MANTENIMIENTO remoto desde Fábrica, a través de Internet.

Esta última característica es extremadamente importante, ya que permite el diagnóstico del equipo en cualquier momento de forma fiable y rápida. Los equipos son completamente programables desde un computador externo mediante el uso del intérprete de comandos MENTOR-COM disponible para cualquier usuario, de modo que se puedan programar rutinas completamente automáticas por el usuario en el lenguaje de programación que este elija, o manejar todas las funciones del sistema sin ninguna necesidad de intervenir en los controles integrados en el CAI. Asimismo, los indicadores de estado y los displays de lectura se actualizan en tiempo real indicando las selecciones y estados enviados desde el computador.

AMPLIFICADORES PLUG/PLAY. FLEXIBILIDAD TOTALEs muy importante señalar que, así como la plataforma MENTOR 12 es de configuración fija para todas sus funciones en general, en particular la configuración de amplificadores de potencia puede ser ampliada o disminuida en cualquier momento simplemente eliminando o añadiendo los amplificadores deseados hasta un numero máximo de 6 canales de tipo Tensión/Corriente y 6 canales de Corriente y un mínimo de 3 canales de Tensión y 3 de Corriente. Los amplificadores pueden ser incorporados por el propio usuario (solo requiere retirar la tapa posterior y deslizar hacia fuera el lateral) y son reconocidos inmediatamente por el firmware interno del Mentor adaptando todas las posibilidades de configuración inmediatamente a la nueva configuración de canales de potencia. Esta característica es importantísima, ya que permite disponer de amplificadores sueltos, de modo que pueden servir para ser insertados en equipos MENTOR 12 con configuraciones de canales más pequeñas, o intercambiados entre unidades, o incluso servir de recambios en caso de una avería.

Secuenciador de Estados. Configuración

Función FALTA.Configuración

Page 6: Valija de Inyeccion

Descripción Técnica Mentor 12 6V6I

ORDENADOR INTEGRADO

Ya no es necesario comprar, mantener ni conectar un PC. El ordenador incorporado en el Mentor funciona sobre una plataforma estándar Windows® y ha sido configurado para preservar las aplicaciones y los datos contra los problemas típicos de los ordenadores personales. No tendrá que preocuparse de los puertos de comunicación ni de los cables que necesita. Simplemente, ya no los necesita. La implementación del sistema en el Mentor le mantiene a salvo de los inconvenientes más habituales de los PC. No tendrá que preocuparse por los virus y nadie instalará en su Mentor programas que saturen o comprometan su capacidad de trabajo. Y, para mantenerse a la última, el Mentor actualizará su programación automáticamente si usted lo conecta a Internet.

ERGONOMÍA

Con toda la inteligencia de pruebas necesaria a su disposición, el interfaz humano del Mentor proporciona lo mejor para los trabajos rutinarios y para las tareas de ingeniería más especializadas. Si el relé no se comporta según lo previsto durante una prueba, podrá suspender momentáneamente el proceso, accionar a su discreción las funciones de prueba que necesite y, una vez aislado el problema, reanudar el proceso desde el punto en que lo dejó. Y podrá guardar lo que quiera (ajustes complejos, programación del ensayo, etc.) para repetir la tarea en cualquier momento.

La fisonomía del Mentor está pensada para que sea cómodo. De transportar y de utilizar. Ocupa menos espacio en su mesa que cualquier otro equipo de su categoría, e incluso de características muy inferiores. Puede orientar su panel sensible al tacto para verlo y tocarlo más cómodamente, y también puede voltear el equipo para adaptarlo mejor a la altura trabajo.

Page 7: Valija de Inyeccion

Descripción Técnica Mentor 12 6V6I

CONFIGURACIÓN TRIFÁSICA DE MÁXIMA POTENCIAEsencialmente prevista para aplicaciones que requieren valores de corriente y voltaje elevados y máxima potencia disponible, tales como pruebas trifásicas dinámicas en esquemas completos de protección y/o paneles completos, dispone de los siguientes campos de salida:Salidas de Voltaje: 3 x 0-300 V @ 200 VASalidas de Corriente: 3 x 0-50 A @ 200 VA Aquí, la potencia se dobla en cada pareja de canales: tres parejas de voltaje montadas en serie y tres parejas de corriente montadas en paralelo.

CONFIGURACIÓN PARA PRUEBAS DIFERENCIALESPasamos los canales de voltaje a modo corriente para un total de 12 corrientes:6 salidas de 0-5 A @ 100 VA + 6 salidas de 0-25 A @ 100 VA Esto permite realizar pruebas trifásicas de protecciones diferenciales de transformador, de bus o de línea de hasta cuatro devanados en una única operación.

CONFIGURACIÓN DE DOS FINALES DE LÍNEAEs disponer de dos sistemas de prueba trifásicos completos en un solo equipo:Fin de línea #1: 3 x 0-150 V @ 100 VA + 3 x 0-25 A @ 100 VA Fin de línea #2: 3 x 0-150 V @ 100 VA + 3 x 0-25 A @ 100 VA Se prueban las funciones de protección y las comunicaciones de los dos relés antes de su instalación definitiva en puntos distantes. Es importante resaltar que los NEUTROS, al ser los canales totalmente aislados galvánicamente, también son independientes en esta configuración al no tener ningún punto común en ambos extremos.

OTRAS CONFIGURACIONES POSIBLESSe puede probar virtualmente cualquier protección existente a través del resto de las configuraciones posibles:Canales de voltaje:6 x 0-150 V @ 100 VA (potencia constante a 37.5-150 V, corriente constante a 0-37.5 V)3 x 0-300 V @ 200 VA (potencia constante a 75-300 V, corriente constante a 0-75 V)2 x 0-450 V @ 300 VA1 x 0-300 V @ 200 VA + 1 x 0-600 V @ 400 VA6 x 0-5 A @ 100 VA (Tensión constante en todo el campo)1 x 0-30 A @ 600 VA3 x 0-10 A @ 200 VA2 x 0-15 A @ 300 VA3 x 0-5 A @ 100 VA + 1 x 0-15 A @ 300 VACanales de corriente:6 x 0-25 A @ 100 VA 3 x 0-50 A @ 200 VA 1 x 0-150 A @ 600 VA 1 x 0-75 A @ 300 VA + 3 x 0-25 A @ 100VA

CONFIGURACIONES DE SALIDAS DE POTENCIA DISPONIBLES (6V6I)Evidentemente, y teniendo en cuenta el gran número de canales disponibles en el equipo, existen muchas diferentes configuraciones de salidas que permiten virtualmente cualquier posibilidad de prueba en cada momento, pero esencialmente, pueden conseguirse las siguientes, entre otras, definiendo a continuación las más significativas:

SOFTWAREEl Mentor puede ser gobernado desde un ordenador externo para ampliar aún más sus posibilidades. Para ello existen paquetes de software basados en el sistema operativo Windows, que se describen a continuación.PROGRAMA OPCIONAL DE PRUEBAS AUTOMÁTICAS EUROTEST RTSEl software EuroTest RTS permite automatizar las pruebas de relés de protección de todo tipo, desde un simple relé de sobrecorriente, hasta el más sofisticado sistema de protección de distancia. La estructura de programación empleada, así como los comandos específicos que posee, permiten generar pruebas totalmente automáticas, adaptadas a cada modelo de relé. Cumple con los siguientes requerimientos:Trabajar en entorno WINDOWS 95, 98, NT, 2000, XP utilizando todas las facilidades que dicho entorno ofrece para impresión, presentación, etc.La capacidad de probar de forma totalmente automática cualquier tipo de relé y, además, ofrecer la posibilidad de creación por parte del usuario de cualquier nueva rutina de prueba de forma fácil, utilizando solamente comandos simples de tipo BASIC.Permitir la introducción de los ajustes del relé a prueba tal y como aparecen en el propio relé sin necesidad de que el operador efectúe ningún cálculo previo a los mismos.Todos los resultados y parámetros utilizados en la prueba, así como los datos de identificación de la misma, del relé, y los ajustes han de almacenarse en base de datos de tipo MICROSOFT ACCESS, de modo que permita al usuario manejar todas ellas de la forma que desee.

SOFTWARETiene incorporada facilidades para impresión directa de resultados, tanto en forma numérica como gráfica.Dispone de comandos específicos para poderse comunicar con los modernos relés digitales a través de un puerto RS-232, al mismo tiempo que se realizan las pruebas, de modo que el software pueda leer los ajustes del relé, cambiarlos y reponerlos según las necesidades de la prueba en ejecución de modo totalmente automático.

El acceso del usuario a las diferentes secciones de programación de una prueba puede ser configurado por el responsable de manera que se eviten cambios involuntarios en las rutinas de pruebas.El software puede ser actualizado en cualquier momento con diferentes opciones de control (drivers) que permiten su utilización con las mismas rutinas de pruebas en diferentes equipos de inyección, de las marcas y modelos más populares del Mercado.Comunica con los equipos de

prueba a través del puerto de comunicaciones RS-232 del computador o puerto EthernetLibrería de pruebas, ya hechas y probadas, que incluye la mayoría de los modelos más habituales. Compatibilidad con diferentes equipos de prueba opcionalmente y bajo demanda, EuroTest puede ser conectado directamente y efectuar la prueba programada a los equipos de prueba más populares del mercado.

Page 8: Valija de Inyeccion

Descripción Técnica Mentor 12 6V6I

Pol. Ind. P-29, Calle Buril, 69. 28400 Collado-Villalba. Madrid (España). Tels: + 34 - 91 - 849 89 80*. Fax: + 34 - 91 - 851 25 53

www.eurosmc.com • e-mail: [email protected]

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

SALIDAS DE POTENCIA CANALES V CANALES I

Número 6 6

Rangos0 - 150 Vac / 0 - 5 Aac0 - 212 Vcc / 0 - 7 Acc

0 - 25 Aac0 - 9 Acc

Potencia POR CANAL 100VA / 100W

Resolución 5 mV / 0.5 mA 0.5 mA

Reversibles Sí No

Precisión 0.1 % del valor ± 0.03 % del rango (20-30º) @ 50-60 Hz

Distorsión0.1 % @ 50-60 Hz (Carga resistiva)

2 % @ 50-60 Hz (Carga Inductiva máx.)

Aislamiento Sí (de la red y entre todos los canales)

Conexiones permitidas Serie / Paralelo

FRECUENCIA

Rango permanente: DC, 0.1 Hz – 2 KHz

Rango transitorio: DC 3 KHz

Resolución: 5 µHz

Precisión / Deriva: 1ppm/1ppm

FASE

Rango: -360 / 360

Resolución: 50 µHz

Precisión: 0.1°

SALIDAS ANALÓGICAS LL

NÚMERO TIPO NIVELES RANGOS AISLAMIENTO RESOLUCIÓN PRECISIÓN DISTORSIÓN

6 V 0-10 Vpk (1 mA máx.) 1 No 250 µV 0.07 % 0.05 %

TIMERS

NÚMERO RESOLUCIÓN RANGO PRECISIÓN

4 0.1 ms 00000.0001 – 99999.9999 seg. 0.001 % +/- 0.1 ms

ENTRADAS LÓGICAS

NÚMERO TIPO UMBRALES RANGOS AISLAMIENTO RESOLUCIÓN FUNCIÓN CONTADOR

12 Contacto o Tensión 1.5, 15 V +/-400 V (p-p) 6 grupos de dos 0.1 msHasta 3 kHz. (Ancho: 150 µs)

100 kHz. en 1 grupo

SALIDAS LÓGICAS

NÚMERO TIPO NIVELES AISLAMIENTO RESOLUCIÓN TIEMPO

8 Relé u Open Collector300 Vdc / 300 Vac / 8 A

2000 VA / 240 WSí 100 µs

OPCIONES ESPECIALES DE MEDIDA

ENTRADA MEDIDA Vdc ENTRADA MEDIDA Idc PRECISIÓN

± 10 V ± 1 mA, ± 20 mA 0.02 %

FUENTE DE ALIMENTACIÓN DC (Simulador de Batería)

RANGOS POTENCIA PRECISIÓN RIZADO

48, 125, 250 Vdc 60 W 5 % 0.2 % Fs

GENERAL

Dimensiones 422 x 254 x 511 mm.

Peso 28 Kg.

Tipo de caja Custom

ConsumoMáximo de 1600 VA.A

100 - 260 V AC, 40 – 70 Hz

Display TFT + Panel Sensible al Tacto

Mando o control Táctil + Perilla

Puertos de comunicaciones RS-232, 2 x USB, Ethernet, Paralelo, PS2, VGA

Configuración 6V 6I

GPS Instalado internamente (Opcional)

Caja de TransporteIncluida de Plástico ABS Anti-impacto con ruedas y manijas de

agarre tipo Ameri-Case.

Accesorios incluidos

20 conexiones con banana de 4 mm Rojas 2.5 mm2

20 conexiones con banana de 4 mm Negras 2.5 mm2

12 Adaptadores 4mm a Terminal abierto12 Pinzas de cocodriloCable Ethernet de 2 m

Cable PS2 con entrada de teclado y mouse2 Cables especiales para las salidas de bajo nivel

Manual de Instrucciones