Validación de un Plataforma Virtual de Formación. 4. Jornada (año 2003)

download Validación de un Plataforma Virtual de Formación. 4. Jornada (año 2003)

of 10

Transcript of Validación de un Plataforma Virtual de Formación. 4. Jornada (año 2003)

  • 8/8/2019 Validacin de un Plataforma Virtual de Formacin. 4. Jornada (ao 2003)

    1/10

    Pogramacin Jornada Propuesta de Ejecucin- Pgina 1 de 10

    4. PROPUESTA DE EJECUCIN DE

    JORNADA TCNICA DE CONCLUSIONES

    DE LOS SEMINARIOS DE VALIDACION DE

    UN CAMPUS VIRTUAL PARA LA FPO

    Seminarios y Jornadas Validacin Plataforma Virtual Ecijana de Formacin Integral SLL

  • 8/8/2019 Validacin de un Plataforma Virtual de Formacin. 4. Jornada (ao 2003)

    2/10

    Pogramacin Jornada Propuesta de Ejecucin- Pgina 2 de 10

    Resumen del proyecto ....................................................... ........................................................... ..................3

    2. Sistema de comunicacin...........................................................................................................................5

    3. Diseo de la estructura y contenidos de la jornada .......................................................... .........................7

    4. Lugar y fecha de celebracin..................................................................................................................10

    5. Evaluacin de la satisfaccin de los asistentes a la jornada.

    ......................................................................................................................................................................10

    Seminarios y Jornadas Validacin Plataforma Virtual Ecijana de Formacin Integral SLL

  • 8/8/2019 Validacin de un Plataforma Virtual de Formacin. 4. Jornada (ao 2003)

    3/10

    Pogramacin Jornada Propuesta de Ejecucin- Pgina 3 de 10

    Resumen del proyecto

    Los principales datos del proyecto Propuesta de realizacin de ,

    JORNADA TECNICA DE CONCLUSIONES DE LOS SEMINARIOS DE

    VALIDACION DE UN CAMPUS VIRTUAL PARA LA FPO,son los

    siguientes.

    1. Entidades que ejecuten el proyecto.

    Entidad solicitante:Ecijana de Formacin Integral s.l.l.

    Entidad que desarrolla el proyecto: Efi@ula. (Ecijana de

    Formacin Integral S.L.L.)

    2. Objetivos del proyecto.

    Disear, organizar y ejecutar 1 Jornada Tcnica sobre lasconclusiones de los seminarios con los que se pretende Validarpara actuaciones de Formacin Ocupacional, la utilizacin demodernas herramientas de NTIC. En concreto de la PlataformaVirtual de e-learning. NETcampus/Efi@ula.

    El proyecto de Accin Experimental en la FPO, pretende usar dichaplataforma para su validacinel utilizarla con el desarrollo de dosSeminarios y una Jornada Tcnica, que se demuestran cada vezmas necesarias siguiendo las recomendaciones de la Cumbre delconsejo Europeo de Lisboa. Se trata en definitiva de acciones conla denominacin de APRENDER A EMPRENDER,CMO MONTARMI PROPIA EMPRESA?, con una duracin de dichas acciones(Seminarios y Jornadas Tcnicas de conclusiones) ser de 8 mesesen las que participarn 30 personas por Seminario, utilizando parala tutorizacin de los seminarios y posteriormente de las iniciativasemprendedoras resultantes la plataforma virtual NETcampus /

    Efiaula.En concreto la Jornada Tcnica de conclusiones se desarrollara enuna sesin de 6 horas a desarrollar en Sevilla durante el mes deJunio de 2003. (a determinar da exacto entre el 10 de Junio al 15 deJunio)

    La presente Jornada Tcnica est dirigida a tcnicos de FPO,responsables de Centros de FPO, Formadores de FPO y todo aqueltcnico y experto en psicopedagoga adaptada a las NTIC.

    Este sistema permitir:

    Seminarios y Jornadas Validacin Plataforma Virtual Ecijana de Formacin Integral SLL

  • 8/8/2019 Validacin de un Plataforma Virtual de Formacin. 4. Jornada (ao 2003)

    4/10

  • 8/8/2019 Validacin de un Plataforma Virtual de Formacin. 4. Jornada (ao 2003)

    5/10

    Pogramacin Jornada Propuesta de Ejecucin- Pgina 5 de 10

    Las potencialidades de los Servicios Avanzados deTelecomunicaciones (SAT) como apoyo a la mejora delos procesos de Formacin Profesional Ocupacional, (e-learning).

    2. Sistema de comunicacin.

    El objetivo es conseguir una audiencia de entre 80 y 100 personas, delas cuales, al menos el 80% pertenecern a tcnicos y responsables de laFPO. Para ello las estimaciones de medios y cuantificaciones seestructurarn segn el siguiente modelo.

    Sistema de distribucin:

    Destinatarios

    - Tcnicos y responsables de formacin de Centros colaboradores

    de FPO

    - Sistemas perifricos de la Direccin General de FPO

    Frmula de eleccin : Participantes en los seminarios, y tecnicosaportados por la asociacin de centro ocupacionales y por la DireccinGeneral de FPO.

    Forma de confirmar

    asistencia - Telfono gratuito, lnea 900.

    - Web dedicada con informacin actualizada, foro

    participativo, formularios de inscripcin para los

    solicitantes .

    - Llamada telefnica a entidades susceptibles.

    - Poltica de difusin a medios de comunicacin.

    Cuantificacin - Envo de 300 cartas para entidades.

    - 400 folletos informativos.

    - 40 carteles.

    - Entre 80 y 100 personas directamente asistentes

    Seminarios y Jornadas Validacin Plataforma Virtual Ecijana de Formacin Integral SLL

  • 8/8/2019 Validacin de un Plataforma Virtual de Formacin. 4. Jornada (ao 2003)

    6/10

    Pogramacin Jornada Propuesta de Ejecucin- Pgina 6 de 10

    - 5 notas de prensa.

    - 5 cartas de presentacin a medios de

    comunicacin con dossieres adjuntos.

    Sistema de distribucin - Mailing personalizado.

    - Correo electrnico para los que dispongan del

    mismo a travs de lista de distribucin.

    - Distribucin de carteles.

    Formas de participacin - Asistencia personalizada.

    - A travs de la WEB. (Alojamiento de las

    ponencias).

    - Participacin en coloquio a travs de un foro

    especfico dentro de la web.

    Verificacin de asistencia Llamadas telefnicas a la totalidad de losinvitados una semana antes y el da anterior al de la jornada

    Escenografa - Plotter personalizado de 250 cm x 100 cm, detrs

    de los ponentes.

    - Enara de recepcin de 200 cm x 90 cm, junto a la

    mesa de recepcin.

    - Mesa de recepcin.

    -Acreditaciones.

    -Display identificativos de los miembros de la

    mesa.

    - Megafona

    - Pantalla de proteccin

    - Equipo de Grabacin de video.

    - lneas ADSL

    Material para los

    asistentes Carpeta personalizada para la jornada, la cual

    Seminarios y Jornadas Validacin Plataforma Virtual Ecijana de Formacin Integral SLL

  • 8/8/2019 Validacin de un Plataforma Virtual de Formacin. 4. Jornada (ao 2003)

    7/10

    Pogramacin Jornada Propuesta de Ejecucin- Pgina 7 de 10

    contendr:

    - - resumen de cada una de las ponencias

    - programa de la Jornada

    3. Diseo de la estructura y contenidos de la jornada

    Se trata de realizar un tipo de jornada en la que se abordar deuna forma eminentemente prctica los temas enumerados en losobjetivos generales de esta propuesta. Es decir de forma msconcreta:

    Para la realizacin de la misma, se intenta el contar con

    especialistas de relevancia nacional en el sector del e-learning, ,as como con la utilizacin en los Seminarios I y II de dichasherramientas con los modelos formativos creados, los aspectosms destacado por los participantes y sus connotacionesprcticas de aplicabilidad a los controles de calidad de la FPO,as como su incardinacin con las directrices que marca elDecreto 72/2003 de Medidas de impulso de la Sociedad delConocimiento en Andaluca

    JORNADA

    Denominacin: JORNADA TECNICA DE CONCLUSIONES DE LOS

    SEMINARIOS DE VALIDACION DE UN CAMPUS VIRTUAL PARA LA FPO,

    Promueven: Consejera de Empleo y Desarrollo TecnolgicoDireccin General de Formacin Profesional Ocupacional

    Organizacin: Efiaula

    Colaboracin: Direccin General de FPO.

    Ponentes: Consultores, profesionales, Empresarios de la formacin,Expertos del tema.

    Participacin Institucional:

    Sesin inaugural y clausura: Representantes de la Direccin General deFPO, y de Ecijana de Formacin Integral s.l.l.

    Organizacin de Contenidos:

    Seminarios y Jornadas Validacin Plataforma Virtual Ecijana de Formacin Integral SLL

  • 8/8/2019 Validacin de un Plataforma Virtual de Formacin. 4. Jornada (ao 2003)

    8/10

    Pogramacin Jornada Propuesta de Ejecucin- Pgina 8 de 10

    4 Conferencias (1 hora de duracin mx.). Presentadas, moderadas y concoloquio.

    Contenidos:

    9:00 Horas.

    Recepcin de participantes (caf de bienvenida).

    Entrega de documentacin inicial.

    Acreditacin.

    9:30 A 10:00 Horas.

    Acto de inauguracin y presentacin de la estructura general de losProgramas de FPO. Realizada por un representante de la DireccinGeneral de FPO de la Junta de Andaluca .

    10:00 a 10:45 Horas.

    Primera Conferencia:

    La Formacin Profesional Ocupacional en Andaluca, objetivosestratgicos para la sociedad del conocimiento..

    Se desglosarn los objetivos generales de los distintosprogramas que regulan la FPO en Andaluca y su incardinacindentro de los objetivos del Decreto 72/2003 de Medidas deimpulso de la Sociedad del Conocimiento en Andaluca.

    El objetivo ser mostrar una visin global de los objetivos de laFPO .

    El ponente ser un responsable de la DGFPO.

    10:45 a 11:15 Horas.

    Segunda Conferencia:

    Formacin, empleo y NTIC.

    Se trata de definir las relaciones que observamos hoy da entreformacin, el empleo y las nuevas tecnologas.

    El objetivo ser concienciar sobre la necesidad de aprovechar losbeneficios que las NTIC, aportan a la mejora de la Formacin profesional

    en sus diversas versiones e indirectamente en la mejora del empleo.

    Seminarios y Jornadas Validacin Plataforma Virtual Ecijana de Formacin Integral SLL

  • 8/8/2019 Validacin de un Plataforma Virtual de Formacin. 4. Jornada (ao 2003)

    9/10

    Pogramacin Jornada Propuesta de Ejecucin- Pgina 9 de 10

    El ponente ser un experto en el uso de las NTICs en los procesosformativos..

    11:15 a 11:45 Horas.

    Desayuno

    11:45 a 12:30 Horas.

    Tercera Conferencia:

    El e-learning. Aspectos tcnicos y metodolgicos

    Se pretende definir el concepto de e-learning, los aspectos clavespara ensear a aprender mediante la teleformacin, la definicin de losperfiles de los telealumnos y de los formadores. El diseo de contenidos

    y actividades, las estrategias didcticas para un aprendizaje activo, lastutoras y las distintas fuentes de informacin para evaluar.

    El objetivo ser que los asistentes conozcan los conceptosgenerales del e-learning como base al anlisis de la validacin delcampus.

    El ponente ser una persona experta en las herramientas deteleformacin, bsicas capaz de presentarlas amenamente, claramente yconvincentemente.

    12:30 a 13:00 HorasCuarta Conferencia:

    La validacin de Netcapus/Efiaula como plataforma de formacindentro de la FPO.

    Descripcin de las caractersticas del campus y de los objetivos delos Seminarios I y II. Indicadores y conclusiones a destacar para suutilizacin dentro de la FPO.

    El objetivo ser que los asistentes comprendan las caractersticasde Netcampus/ Efiaula y las acciones desarrolladas dentro de los

    Seminarios I y II. Y los indicadores y criterios de mejora de calidad aaplicar en los cursos de FPO.

    El ponente debe ser uno de los tcnicos que ha desarrollado laaccin experimental.

    13:00 a 13:45 Horas.

    Mesa redonda.

    El objetivo ser realizar un coloquio con los cuatro ponentesdonde se analicen con ms detalle las cuestiones que tengan inters para

    los asistentes.

    Seminarios y Jornadas Validacin Plataforma Virtual Ecijana de Formacin Integral SLL

  • 8/8/2019 Validacin de un Plataforma Virtual de Formacin. 4. Jornada (ao 2003)

    10/10

    Pogramacin Jornada Propuesta de Ejecucin- Pgina 10 de 10

    13:45 a 14:30 Horas.

    Aperitivo.

    4. Lugar y fecha de celebracin.

    La jornada tendr lugar en un Saln del Hotel Vrtice, de Sevilla, el da 12de Junio de 2003.

    5. Evaluacin de la satisfaccin de los asistentes a lajornada.

    Criterios de evaluacin:

    El xito de la jornada deber medirse mediante la formulacin de unaserie de preguntas basadas en los siguientes criterios sobre la calidad delos servicios.

    Tangibilidad: Mediante sta se valorarn los elementos directamenteobservables de la jornada, tales como la localizacin y ubicacin desta, iluminacin, comodidad de la sala, medios audiovisualesutilizados, equipos informticos, folletos publicitarios e informes.

    Fiabilidad. Est relacionada con la correcta realizacin de la jornada ensu conjunto, incluyendo elementos tales como el cumplimiento de lafecha y horarios previstos y cumplimiento con las ponenciaspublicitadas. Adems de la coherencia de los contenidos presentadosen las ponencias con la documentacin entregada a los asistentes.

    Capacidad de respuesta. Con este parmetro se valorar la rapidez y laeficacia en las respuestas a las demandas y dudas de los participantes

    a la jornada. Seguridad. Se refiere a la capacidad de los organizadores de la

    jornada y los ponentes para inspirar confianza a los asistentes.

    Empata. Este ltimo criterio trata sobre la capacidad de losorganizadores de la jornada para ponerse en lugar de los asistentesofrecindoles as un servicio individualizado de calidad, amable y conausencia de errores.

    Seminarios y Jornadas Validacin Plataforma Virtual Ecijana de Formacin Integral SLL