Valentina 2016

13

Click here to load reader

Transcript of Valentina 2016

Page 1: Valentina 2016

Institución Educativa Maltería

Juana Valentina Castro Bolívar

Trabajo de : Proyecto de investigación

Presentado a: Carmenza Ramírez Gómez

Manizales 08/09/2015

Page 2: Valentina 2016

1.Planteamiento del problema

Cogimos una serie de preguntas que nos surgieron de las ideas delos estudiantes del grado decimo y fueron estos tema: Lasexualidad, el futbol, drogodependencia, historia de armas,cultura japonesa, mecánica de carros, tecnología, deportesextremos y astronomía, luego hicimos una votación para ver quetema ganaba, votamos todos los integrantes del grado decimo yla pregunta problema que gano fue la sexualidad ya que obtuvo 9votos, después de hacer todo esto cogimos el problema yrealizamos la encuesta para poderla aplicar.

Page 3: Valentina 2016

2. Población y muestra

Para aplicar la encuesta la población fue todo el colegio ycogimos la muestra que fueron los padres de familia de lainstitución educativa maltería sede centra.

Page 4: Valentina 2016

3. Variables y tipos de variable: Las variables son cualitativas y tipos de variable son cuantitativas:

Las cualitativas: relación con ellas que no se pueden medir numéricamente.

Las cuantitativas: son aquellas que se pueden medir mediante una estadística

Page 5: Valentina 2016

Variable el nombre de la no debe exceder los 60 caracteres el nombre de ve ser único eso significa spss no puede terminar en punto, no se puede usar espacios no usar caracteres especiales por ejemplo signo de pregunta o x y no se puede usar las palabras.

Page 6: Valentina 2016

5. Instrumentos de medición (la encuesta): Esta la encuesta o la entrevista nosotros utilizamos la encuesta.

Page 7: Valentina 2016

6. Aplicación de instrumentos (prueba piloto): No aplicamos la prueba piloto porque los padres tenían que asistir a la escuela de padres y si se citaban un grupo de padres otro día para realizar la prueba posiblemente hubieran podido faltar y hubiéramos tenido que esperar un mes mas para aplicar la encuesta y decidimos aplicar la encuesta a los padres de una.

Page 8: Valentina 2016

7. Base de datos: Cada uno de nosotros hicimos una base de datos en Excel para ver como nos iba pero nos pareció mejor asignar un grupo de personas para que hicieran la base de datos bien formulada, las cuatro personas que se asignaron fueron Daniela Muñoz, Juana Castro, Duvian Pérez, Mariana Reyes, la base de datos casi todo lo hizo Daniela, Juana le ayudo en una clase le iba dictando las respuestas de las preguntas, ya cuando la profesora Carmenza nos pidió la base de datos la primera vez no guardo, la segunda vez se le metió un virus a la memoria y le elimino toda la base de datos, la tercera vez solo le aparecían 20 encuestas de 74, después de pasar por todo estoy ya Daniela termino toda la base de datos sola y ya la guardo bien en la memoria y le entrego la base de datos completa a la profesora Carmenza Ramírez Gómez.

Page 9: Valentina 2016

8. Procesamiento de la información: El proceso se baso en la sexualidad dar a conocer mas a cerca del tema tratado a los padres y estudiantes la mala información que tenían a cerca de la sexualidad en su vida diaria.

Page 10: Valentina 2016

9.Analisis de los resultados: Los resultados obtenidos fueron un poco malos ya que los padres entendieron mal la encuesta hubo en una parte de la encuesta que pusieron la edad de sus hijos en vez de la de ellos pero los resultados fueron 74 encuestas en total .

Page 11: Valentina 2016

10. Tablas y gráficos:

Page 12: Valentina 2016

11. Referenciación con base a otros estudios: el spss es un sistema de datos que puede remplazar a Excel por que es un medio donde uno puede hacer las bases de datos y se puede sacar mejor la información.

Page 13: Valentina 2016

12. Socialización de los resultados obtenidos: Tuvimos que coger encuesta por encuesta para ver cuales esta van bien y cuales mal y a revisarlas obtuvimos que de 100 encuestas que realizamos el 75% estuvieron buenas y el 25% estuvieron malas y esto nos da a empanzar que la mayor parte de los padres están bien informados de la sexualidad.