Vacío

5
UNIDAD 2 Física y Química 3.º ESO El experimento de Torricelli Avanzar Actividade s En 1643, el científico italiano E. Torricelli cogió un tubo de un metro de largo cerrado por un extremo, lo llenó de mercurio y tapó con el dedo el extremo abierto. Después, lo invirtió, lo colocó en una cubeta que también contenía mercurio y retiró el dedo. Observó que el mercurio del tubo descendía, y que la altura del mercurio dentro del tubo era independiente de su sección (anchura) y de su inclinación. Dicha altura era de 76 centímetros. Vacío 760 mm El descubrimiento de la presión atmosférica

description

El descubrimiento de la presión atmosférica. Vacío. En 1643, el científico italiano E. Torricelli cogió un tubo de un metro de largo cerrado por un extremo, lo llenó de mercurio y tapó con el dedo el extremo abierto. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Vacío

Page 1: Vacío

UNIDAD

2

Física y Química 3.º ESO

El experimento de Torricelli

Avanzar Actividades

En 1643, el científico italiano E. Torricelli cogió un tubo de un metro de largo cerrado por un extremo, lo llenó de mercurio y tapó con el dedo el extremo abierto.

Después, lo invirtió, lo colocó en una cubeta que también contenía mercurio y retiró el dedo.

Observó que el mercurio del tubo descendía, y que la altura del mercurio dentro del tubo era independiente de su sección (anchura) y de su inclinación. Dicha altura era de 76 centímetros.

Vacío

760 mm

El descubrimiento de la presión atmosférica

Page 2: Vacío

AvanzarRetroceder

UNIDAD

2

Física y Química 3.º ESO

El experimento de Torricelli

Actividades

Conclusiones del experimento

• Demostró la existencia de la atmósfera, al calcular la presión que esta ejerce:

La presión atmosférica es la fuerza que ejerce la atmósfera, en todas las direcciones, sobre la superficie de los cuerpos que están en su interior.

• Hasta entonces se pensaba que la atmósfera aborrecía el vacío (lo que se denominó «horror vacui»), y que el aire tenía tendencia a ocupar cualquier espacio, por pequeño que fuera. Con su experimento, demostró lo fácil que era generar el vacío: el espacio libre que deja el mercurio en su descenso no contiene aire.

Page 3: Vacío

AvanzarRetroceder

UNIDAD

2

Física y Química 3.º ESO

El experimento de Torricelli

Actividades

Unidades de presión

La fuerza que ejerce la atmósfera es debida al peso de todo el aire que tenemos por encima de nosotros. Como el experimento de Torricelli se realizó a nivel del mar, decimos que la presión atmosférica normal es de 760 mmHg (milímetros de mercurio), cantidad que equivale a la unidad denominada atmósfera (atm):

1 atm = 760 mmHg

En el Sistema Internacional de unidades, SI, presión se mide en pascales, Pa.

En los mapas meteorológicos se suele utilizar otra unidad de presión: el milibar, mb, y también un múltiplo del pascal, el hectopascal, hPa, siendo:

1 atm = 101 325 Pa ; 1 atm = 1 013 mb

Page 4: Vacío

AvanzarRetroceder

UNIDAD

2

Física y Química 3.º ESO

El experimento de Torricelli

Actividades

Variación de la presión atmosférica

El valor de la presión atmosférica no es constante, sino que depende de varios factores; el principal de ellos es la altitud.

Como la cantidad de aire que tiene la atmósfera disminuye a medida que nos elevamos, también lo hará la presión.

Así, a 5 000 m de altura, la presión es, aproximadamente, de 0,5 atm (la mitad que a nivel del mar), por lo que el experimiento de Torricelli a esta altitud habría dado un resultado diferente.

Page 5: Vacío

Retroceder Terminar

UNIDAD

2

Física y Química 3.º ESO

El experimento de Torricelli

Inicio

1. ¿Qué es la presión atmosférica? ¿En qué unidades de medida se puede expresar?

2. Si el experimento de Torricelli lo realizamos en la cima de una montaña, la altura de la columna de mercurio, ¿será mayor o menor que 760 mm? Razona la respuesta.

3. Indica la altura que tendría la columna de mercurio si realizáramos el experimento de Torricelli a una altitud de 5 000 m sobre el nivel del mar.

4. ¿Por qué se hincha una bolsa de patatas de un excursionista cuando asciende a la montaña?

Actividades