V Conferencia de Estudios Estratégicos “Geopolíticas en ... Conferencia EE_0.pdf ·...

25
1 V Conferencia de Estudios Estratégicos “Geopolíticas en conflictos y un orden internacional en transición” MEMORIAS DE RELATORIA Del 23 al 25 de Octubre de 2019 La Habana, Cuba INTRODUCCIÓN

Transcript of V Conferencia de Estudios Estratégicos “Geopolíticas en ... Conferencia EE_0.pdf ·...

Page 1: V Conferencia de Estudios Estratégicos “Geopolíticas en ... Conferencia EE_0.pdf · organizaciones sociales y políticas. El evento contó conla participación del secretario

1

V Conferencia de Estudios Estratégicos

“Geopolíticas en conflictos y un orden internacional en transición”

MEMORIAS DE RELATORIA

Del 23 al 25 de Octubre de 2019 La Habana, Cuba

INTRODUCCIÓN

Page 2: V Conferencia de Estudios Estratégicos “Geopolíticas en ... Conferencia EE_0.pdf · organizaciones sociales y políticas. El evento contó conla participación del secretario

2

La V Conferencia de Estudios Estratégicos (CEE) “Geopolíticas en conflictos y un orden internacional en transición” tuvo lugar en el Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI) entre los días 23 y 25 de octubre de 2019. La V edición de la CEE constituyó un espacio de importancia para el debate sobre temas de interés para la política exterior cubana, sobre todo en el complejo escenario internacional actual. La celebración de la conferencia contribuyó a resaltar la imagen del CIPI a nivel internacional. La conferencia arribó a su quinta edición con un nivel de madurez y profundidad en los debates y organización, cuyos resultados expresan su consolidación como uno de los referentes de los Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales en Cuba. El evento contó con 120 ponencias presentadas en 27 paneles, cinco más que el pasado año, a su vez de manera simultánea a la Conferencia, sesionó el Coloquio Internacional “Geopolítica, proyectos alternativos y solidaridad en el Gran Caribe” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En el evento hubo una nutrida representación de instituciones cubanas de La Habana, Artemisa, Camaguey y Granma. Estuvieron representados 19 países: Argentina, Bélgica, Bolivia, China, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos (EE.UU.), Haití, Italia, Líbano, Malasia, México, Palestina, Panamá, Reino Unido, República Dominicana, Venezuela. Participaron 26 universidades nacionales e internacionales, ocho centros de investigación, 12 organizaciones sociales y políticas. El evento contó con la participación del secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), David Choquehuanca, así como también con uno de los príncipes de Malasia, H.H. Tunku Zain Al-abini. Por el cuerpo diplomático acreditado en Cuba asistió el Embajador de la República Socialista de Vietnam, Nguyen Thanh. Clausuró el evento la Viceministra Ana Teresia González. La V CEE tuvo una adecuada cobertura mediática de la prensa nacional, sobre todo el Noticiero de la TV y cadenas de Radio. El Spot televisivo del evento fue presentado en numerosas ocasiones por Cubavisión y el Canal Caribe desde una semana antes de la celebración del evento. El evento fue promovido por las redes sociales facebook y tweeter con un elevado nivel de inmediatez. Entre los temas abordados estuvieron:

• Los cambios geoeconómicos y geopolíticos en el orden global. Los polos de poder mundial y los nuevos actores en el escenario internacional.

• Estados Unidos, Geoestrategia, geoeconomía y geopolítica imperial. Proyecciones hacia regiones, subregiones y países

• Mapa política de Nuestra América: realidades y perspectivas de las fuerzas de izquierda y progresistas.

• Geopolítica y proyectos alternativos en el Gran Caribe. • Integración Sur-Sur. Reordenamiento de las propuestas asociativas. • Escenarios comunicaciones en el mundo en conflicto.

El primer día, el evento fue inaugurado por el Director de Planeamiento Político del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), Marcos Rodríguez Costa. El directivo expuso sobre los complejos

Page 3: V Conferencia de Estudios Estratégicos “Geopolíticas en ... Conferencia EE_0.pdf · organizaciones sociales y políticas. El evento contó conla participación del secretario

3

desafíos actuales, por lo que es tarea permanente de los investigadores estudiar, analizar la actual situación. La conferencia es un espacio más para debatir y contrastar criterios y visiones que no son ya regionales y que afectan a todos. Por otro lado, el Director del CIPI y Presidente del Comité Organizador de la Conferencia, Dr. Adalberto Ronda Varona, dio la bienvenida a los académicos al evento, así como ofreció detalles de este. En el panel de inauguración, se realizó el mensaje del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) a la V Conferencia de Estudios Estratégicos por la Dra. Karina Batthyány, Secretaria Ejecutiva de CLACSO. Por otra parte, la Conferencia Magistral, ofrecida por la Dra. Irene León, FEDAEPS / REDH, Ecuador estuvo enfocada en las estrategias globales y maquinaciones de un capitalismo retocado. Una batalla política, económica y geopolítica de gran magnitud se libra en el actual contexto de transición hacia un nuevo modelo de acumulación capitalista, signado por el reordenamiento geoeconómico que resulta del influjo de la inteligencia artificial y de la instauración de un nuevo patrón financiero, materializado por el dinero virtual. La profesora señaló que ahora se ha evidenciado que la transición hacia un nuevo momento del capitalismo está inextricablemente vinculado al predominio de ese modelo tecnológico y se arrecia la disputa por el dominio del modo de producción relacionado por la propiedad del espacio satelital, los minerales y otros bienes, como también por la hegemonía en la producción de conocimientos. La conferencia estuvo identificada por seis grandes temas en los que se puede identificar las siguientes ideas discutidas:

1. Los cambios geoeconómicos y geopolíticos en el orden global. Los polos de poder

mundial y los nuevos actores en el escenario internacional. En relación a la primera temática se destacó la intervención especial: La reconfiguración imperial de Estados Unidos y las fracturas “internas” frente al ascenso de China del profesor argentino Dr. Gabriel Esteban Merino, del Consejo Nacional de Investigaciones Científica y Técnicas de Argentina y Universidad Nacional de La Plata. En su ponencia abordó por su parte que el sistema mundial se encuentra en plena transición histórico espacial. La crisis de hegemonía se refleja en la multiplicación de conflictos que tiene como protagonistas a las principales potencias mundiales, en el cambio de jerarquías del sistema interestatal y en las profundas transformaciones de la economía mundial: transnacionalización productiva, revolución científico-técnica, financiarización, sobreacumulación de capital, etc. Este proceso modifica el lugar de los Estados Unidos y de Occidente, así como del capital transnacional del Norte global en el sistema mundial. Frente a esta situación, en los Estados Unidos y en el polo de poder angloamericano surgen distintas respuestas imperiales y se profundiza la polarización entre proyectos políticos estratégicos, al calor de una fractura en lo que se considera su establishment y una creciente crisis de legitimidad del sistema en las clases populares. Cualquiera de las respuestas imperiales en pugna pone en crisis el orden mundial creado por el propio Estados Unidos y el polo angloamericano. Con la asunción de Donald Trump se produce un cambio de las correlaciones de fuerzas en Estados Unidos a favor de lo que definen como fuerzas americanistas y nacionalistas (con solapamientos y contradicciones) en detrimento de las fuerzas globalistas. Partiendo de dicho análisis, se observan ciertos elementos claves del ascenso de China, sus aspectos geopolíticos y las respuestas del gigante oriental frente a las estrategias en su contra de Washington.

Page 4: V Conferencia de Estudios Estratégicos “Geopolíticas en ... Conferencia EE_0.pdf · organizaciones sociales y políticas. El evento contó conla participación del secretario

4

Mientras la segunda intervención especial: “América Latina y el Caribe en la trama de los conflictos geopolíticos: actores, procesos y tendencias” fue realizada por el Dr. Darío Salinas Figueredo de la Universidad Iberoamericana de México. En este sentido, el profesor planteó que se estudia la región en su movimiento actual con referencia a la trama general de los intereses geopolíticos, asumiendo el lugar estratégico de América Latina y el Caribe. Al hacerlo se explora el sentido de las pugnas fundamentales, tratando de caracterizar los procesos en un escenario hemisférico de regresiones, incertidumbres políticas, de luchas sociales constantes y señales de crisis en la credibilidad de las políticas neoliberales. Un referente inomitible es la exacerbada voluntad de la política estadounidense por incidir, trastocar y revertir toda expresión de autonomía e independencia de los gobiernos latinoamericanos, en su afán de erosionar los entendimientos, reales o potenciales, entre las fuerzas progresistas y la izquierda. El eje argumental trata de distinguir las definiciones que encuentran domicilio en la política estadounidense hacia la región desde sus objetivos trazados alrededor de la “crisis humanitaria”, “cambio de régimen”, “democracia” o “los derechos humanos”, sin separarlas de las dificultades reales de articulación en sus políticas concretas de intervención bajo múltiples invocaciones ideológicas. La premisa general de la presentación sostuvo que la actual ofensiva de Estados Unidos en América Latina y el Caribe, de naturaleza conservadora y contrarrevolucionaria, es parte de su propósito dirigido a enrumbar el resultado de sus cuestionadas políticas contra otras potencias o regiones y el deterioro creciente de su hegemonía global. En las sesiones de discusión en los diferentes paneles se abordaron diversos temas en los que sobresalieron diversos elementos. En el que se resaltaron enfoques muy interesantes para la academia y la política exterior cubana a tener en cuenta. Hubo referencia a la importancia geopolítica de los espacios comunes. Este hecho responde a que su control, administración y acceso ofrece posiciones clave para la hegemonía mundial a partir de las cuales se busca la regulación de aquellos procesos sociales y espacios estratégicos que le ofrezcan el aseguramiento y expansión de su reproducción, así como incrementar sus horizontes civilizatorios y de ganancia. Entre las potencias que configuran la competencia hegemónica mundial, Estados Unidos ha logrado consolidar un control de los espacios comunes a partir de una militarización planetaria sin precedentes que, si bien encuentra sus bases en los despliegues estratégicos del siglo XX, se consolida en la actualidad como un diseño geopolítico que busca abarcar al mundo en una dominación de espectro completo a través de una primacía geoestratégica en altamar, espacio aéreo y espacio exterior. No obstante, en años recientes las políticas estratégicas de potencias como China y Rusia han puesto en duda esta primacía a partir de despliegues económicos, militares e infraestructurales que han complejizado las determinaciones espaciales del poder mundial. La importancia geopolítica de los espacios comunes en la política internacional hay que analizarla a partir del diseño geopolítico estadounidense y la competencia geoestratégica representada por las potencias en disputa, asumiendo que la dimensión estratégica de estos espacios no recae en su condición territorial, sino en las posibilidades que estos ofrecen -en su papel de accesos globales- para penetrar estratégicamente en la vida de las sociedades a partir de una escala global. El capitalismo está en crisis. La nación más poderosa del mundo se encuentra en el precipicio internacional, mientras que el tejido social de la nación se está destrozando. El campo de la

Page 5: V Conferencia de Estudios Estratégicos “Geopolíticas en ... Conferencia EE_0.pdf · organizaciones sociales y políticas. El evento contó conla participación del secretario

5

circulación del dinero se está estrechando mientras se acercan los límites de la tierra para absorber el aumento de la producción y el consumo, haciendo que la extracción del valor excedente sea más difícil y costosa, y requiriendo formas más inteligentes y agresivas de explotación tanto en el país como en el extranjero. El debate sobre el declive de la hegemonía mundial estadounidense está recobrando fuerza debido a la creciente participación china en el mercado mundial; muchos analistas y tomadores de decisiones están adoptando estas hipótesis como ciertas. Para aproximarse a una posible respuesta, se utilizan el concepto de hegemonía y de liderazgo acuñados por el enfoque de la producción estratégica (Ceceña y Ornelas), que explica la participación de las empresas transnacionales y los Estados nacionales como los actores que encabezan la visión del mundo hegemónico capitalista mediante el uso de estrategias multinivel; donde el comercio cumple un papel preponderante. Se expuso en el plano cuantitativo un análisis del control real del mercado de las 500 corporaciones multinacionales más poderosas de esas dos naciones, mediante la metodología de Análisis de Redes de Vínculos (ARV), a fin de identificar su grado de influencia (ventas e ingresos), analizar los indicadores de centralidad directa (hub) e intermediación (betweenness). Los resultados obtenidos muestran que las ganancias e ingresos están concentradas en las empresas estadounidenses, seguida de las empresas chinas, por lo que en el mediano plazo no se avizora un relevo de la hegemonía estadounidense en el plano comercial. De igual forma, se detecta que cualitativamente y cuantitativamente la disputa está centrada en dos polos de poder, por lo que aquel que quiera subirse al tablero de ajedrez comercial debe conocer las estrategias de los jugadores más competitivos, de ese tamaño es el reto de los países subdesarrollados. También es importante tener en cuenta una interrogante: ¿Cómo medir la hegemonía? Y sería: Las empresas en asociación con los Estados construyen la hegemonía. Las empresas transnacionales son organizaciones con estructura multinivel que se relacionan con los estados para impulsar medidas en sus beneficios, al punto de interceder en los procesos políticos regionales. Usan la coerción o la creación de consenso como herramientas de éxito. El análisis de redes de vínculo ayuda a identificar actores, ver conexiones, acuerdos y conflictos entre ellos. En EEUU, China, Japón, Alemania, son los países donde más se asientan las empresas. En el ámbito mercantil y en las finanzas es donde las grandes empresas influyen más en Estados Unidos. En China el empresarial. En el caso de Japón es la automotriz como primera. Alemania igualmente. Francia en energía y alimentos. China es un país competente para EEUU, tanto por número de empresas como por ganancias. Está avanzando en términos estratégicos como en el caso de la energía, las finanzas, marcando una brecha menor con la gran potencia. Después de una azarosa década de desencuentros políticos en el Sudeste Europeo que generaron el más cruento bombardeo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a Yugoslavia, en una guerra no declarada y sin autorización del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), comienza el inicio de la expansión de la OTAN hacia el oriente y la pérdida del poderío y la influencia de Rusia en los Balcanes. En el actual contexto internacional, aprovechando la inestabilidad política de la región y los resultados fallidos en la economía y de la prometida política de adhesión a la UE de los países balcánicos, la actual política exterior desplegada por el presidente Putin demuestra su interés de recuperar el papel de Rusia en el sudeste europeo.

Page 6: V Conferencia de Estudios Estratégicos “Geopolíticas en ... Conferencia EE_0.pdf · organizaciones sociales y políticas. El evento contó conla participación del secretario

6

Al concepto de crisis se le atribuyen diferentes significados, se utiliza para caracterizar o definir un momento o etapa del estado o desarrollo de las diversas estructuras sociales y naturales. Las crisis constituyen momentos o etapas de los procesos políticos, económicos y sociales en desarrollo y son expresión de las contradicciones internas o externas de los procesos o del agotamiento de algunos de los componentes que lo dinamizan. Las crisis se manifiestan en diversas áreas de la sociedad, ya sean desarrolladas o no. Muestra de ello, se pueden mencionar la crisis financiera, de sobreproducción, la acumulación financiera mundial polarizada, de crisis alimentaria, crisis energética, crisis geopolítica-militar, crisis tecnológica, crisis del sistema mundial de Estados, crisis ambiental, urbana, crisis civilizatoria, entre otras. Sin embargo, aunque se pueden mencionar otras expresiones de la crisis, ninguna de ellas trata o estudia la crisis de pensamiento o ideas. Vista en toda su amplia gama de expresiones se puede hablar de una crisis sistémica, que afecta, al mismo tiempo, todos los niveles desarrollo de las sociedades en lo nacional e internacional. Las crisis se explican desde diferentes perspectivas como coyunturas, procesos intersistemas, reestructuración y fortalecimiento del sistema o destrucción del mismo. Por otra parte, se demostró que, aunque la guerra está prohibida por el derecho internacional, es una verdad objetiva y lamentablemente palpable y que normas que regulen la misma no faltan, contenidas en convenios, protocolos y convenciones que forman el derecho internacional humanitario. Nos apoyaremos en la definición, principios y objetivos del derecho internacional humanitario, así como las violaciones que se producen por los actores en conflicto. Otro de los aspectos importante es el peligro que representa para la humanidad la guerra no convencional, las nuevas vías y métodos de hacer la guerra y sus consecuencias. Por ultimo me referiré a la necesidad del respeto a los derechos humanos, al derecho internacional humanitario y a acudir a una cultura de paz, para que un mundo mejor sea posible. Es necesario el basamento del término geopolítica en las teorías del Derecho, Internacional y Derecho Internacional Humanitario para el análisis de conflictos, en especial los armados. La ONU reconoce solo 250 años de paz en la historia. Entre los factores: ocupación de territorios, explotación de recursos, modificación de fronteras, problemas étnicos y religiosos, los efectos del cambio climático, como los escases del agua. Consecuencias: muerte, desolación, enfermedades, violaciones, desplazamientos, refugiados. Por ejemplo: Yemen sufre la peor crisis humanitaria; Afganistán los peores combates; en Siria persisten enfrentamientos; en Nigeria violencia; Sudan del Sur cuantifica unos 450 mil muertos; Ucrania permanece en guerra; Colombia prosigue el conflicto; Venezuela en guerra no tradicional; Cuba aumenta la guerra económica de nuevo tipo. Existen normas para regular estos conflictos en el marco de los Convenios de Ginebra. Hay una realidad más compleja donde intervienen: armas inteligentes, guerra cibernética, armas automáticas, armas nucleares, que son de nuevo tipo y violan el derecho internacional por no estar inscritas. La crisis del pensamiento es un desafío para América Latina, por ejemplo, Venezuela está en un escenario donde dicha batalla tiene lugar. En cuanto al derecho internacional, no existe aún legislación sobre guerra no convencional, un vacío que sirve para que la usurpación trabaje.

Page 7: V Conferencia de Estudios Estratégicos “Geopolíticas en ... Conferencia EE_0.pdf · organizaciones sociales y políticas. El evento contó conla participación del secretario

7

Por otro lado, debido al Brexit y al proteccionismo de Trump se habla de una crisis de la globalización, que solo ha entrado en una nueva fase. La presidencia de Trump implica un punto de no retorno, una crisis de la geopolítica imperial, de la hegemonía estadounidense, dado su fractura de la Alianza Atlántica, entre otros factores. La retirada de EE.UU. del Acuerdo Nuclear con Irán, sus sanciones y amenazas a ese país; sus intentos fallidos de Acuerdo con la República Popular Democrática de Corea (RPDC); su retirada del Acuerdo de París contra el cambio climático; su guerra comercial contra China, de interés en renegociar los tratados de libre comercio existentes; su negativa a participar en megacuerdos comerciales con Asia (TPP) y la UE (TTIP); así como el incremento de la agresividad contra Cuba y Venezuela, han creado una gran inestabilidad geopolítica mundial, potenciando los conflictos incluso en el ámbito tecnológico (Huawei) y renunciando a la cooperación pacífica. Algunos ponentes destacaron que en las próximas décadas el mundo estará cada vez más amenazado por una guerra nuclear (a observar las tensiones de EE. UU. con la RPDC, Irán, Rusia y China) en un mundo donde la política exterior estadounidense y su asimetría global de poder militar, tiende a consolidar una guerra sin fin: local, regional, planetaria. No parece previsible que en el mediano plazo los BRICS en su conjunto, o bien Rusia o China, logren un poderío militar que contribuya a un nuevo equilibrio de poder y gobernanza global como el existente durante los años de la Guerra Fría. La actual situación se enmarca en la dinámica que adquiere la lucha interimperialista en el marco de la crisis estructural de la relación social y sus contradicciones en la fase global del capital financiero. Se aborda la formación social capitalista en términos de relaciones de fuerzas y sus movimientos, producto de la puja de intereses de distintas fracciones de capitales, actores de poder y sus proyectos políticos estratégicos. De esta manera se busca establecer la relación entre la contradicción principal y la contradicción fundamental; enfrentamiento y conflicto como momentos teóricos de la disputa interimperialista, analizando los polos de cada contradicción y describiendo las contradicciones secundarias. Este desarrollo intenta clarificar el escenario en la fase global del enfrentamiento entre las fuerzas en disputa y transición por un nuevo orden. El proyecto elaborado para el gran ‘siglo XXI americano’ tiene un eslabón débil que no fue debidamente ponderado: La burguesía nacional estadounidense y la clase obrera de ese país que fueron descartadas por la ideología de la globalización. Wall Street se adueñó mediante el financiamiento de la gran industria estadounidense que fue trasladada a China donde podía disponer de márgenes mayores de ganancias. El enorme mercado norteamericano se convirtió en consumidor de la industria china. El cierre de industrias de la primera economía mundial de un extremo al otro del país se consideró un daño ‘colateral’ por los promotores de la ideología de la globalización. En 2016 el proyecto globalizador fue puesto a prueba política por el especulador capitalista y candidato a la presidencia de EEUU, Donald Trump. Después de las elecciones, se concluyó que la burguesía nacional y la clase obrera de EEUU le habían propinado una derrota histórica al establishment. De manera particular, en las diferentes regiones se perciben situaciones tensas. Comenzando por el Medio Oriente en el que se desarrolla una íntima relación entre el imperialismo del Oeste y el movimiento sionista con la creación del Estado de Israel. El fenómeno descriptivo de las fuerzas sionistas que atentan contra Palestina deviene del supuesto término de la liberación del terrorismo. El mundo oeste, con los Estados Unidos como su líder, claman por su oposición a los “regímenes

Page 8: V Conferencia de Estudios Estratégicos “Geopolíticas en ... Conferencia EE_0.pdf · organizaciones sociales y políticas. El evento contó conla participación del secretario

8

opresivos” y que ellos quieren que sean “libres” y “democráticos”. Esta es la razón por la que ellos imponen más sanciones a Cuba, Irán, Venezuela y es por lo que son bombardeados y destruidos, Irak, Libia y otras naciones. Sin embargo, no hay sanciones impuestas contra Israel y los Estados Unidos. El temprano sionismo presentado como “socialista” y eventualmente construyó instituciones socialistas, el Estado sionista de Israel actualmente creó un sistema de Apartheid que ha ido destruyendo al Estado de Palestina. Por otro lado, los kurdos son un pueblo que habitan en diversos países en el Medio Oriente: Irán, Irak, Siria y Turquía. Las características de estos países, han determinado contradicciones entre ellos, debido a sus dinámicas internas, alianzas regionales y extra regionales, entre otros aspectos. Sin embargo, de forma general el punto en el que siempre han coincidido ha sido la inviolabilidad de sus fronteras y la imposibilidad de que emerja un Estado kurdo. Este último pueblo y su anhelo de constituir un Estado, ha sido utilizado una y otra vez, contra los poderes contestatarios de EEUU en la región. No obstante, debido a la pérdida de “influencias” de Washington, sobre todo, por la permanencia del gobierno de Bashar Al Asad en Siria y el fortalecimiento del denominado eje de la resistencia; los kurdos han sido retomados, a pesar de las contradicciones que esto ha generado con su socio Turquía, para debilitar y-o fragmentar a Siria, Irak e Irán. En ese ámbito, se observa la manipulación de un actor no protagónico –en apariencias- del área, como pieza esencial para mantener la presencia en el área y debilitar, fragmentar o mutilar los estados que emergieron después de la Primera Guerra Mundial, lo peor es que no lo hacen por cumplir el sueño de millones de kurdos, sino por puro interés geopolítico. Tanto el conflicto en Ucrania como el caso de Siria son diferendos que han detonado su naturaleza bélica durante la última década, en los años 2011 y 2013 respectivamente. Ambos se pueden considerar los principales conflictos de la etapa de la Posguerra Fría en los que la Federación de Rusia ha manifestado una postura más activa, de liderazgo, protagonismo, así como de balance, contrapeso y posterior distanciamiento respecto de EE.UU. y Europa. Como resultado de este escenario convulso, el nacionalismo ruso ha ganado un mayor peso e influencia en su estrategia de política exterior y de seguridad nacional y, precisamente su actuar en los conflictos de Siria y Ucrania así lo confirman. Como consecuencia de la política de sanciones económicas, comerciales, militares, tecnológicas, diplomáticas y energéticas de EE.UU. y Europa contra Rusia como resultado de la adhesión de Crimea, Siria se convierte en una oportunidad para Moscú de demostrar que podían enfrentar las estrategias de EE.UU. dentro de la convulsa región de Medio Oriente y así ganar influencia y mayor peso en el marco regional y global. Siria es vista por Rusia desde una óptica diferente a partir del golpe de estado en Ucrania. Ambos conflictos adquieren un mayor significado geopolítico internacional al demostrarse que se aviva la confrontación de intereses entre EE.UU. y Rusia, que sólo por momentos nos recuerda el período de la Guerra Fría. En tanto en Europa, en su discurso del 26 de septiembre de 2017, en la Universidad de la Sorbona, titulado “Iniciativa para Europa”, el presidente de la República francesa, Emmanuel Macron sentó las bases para “el camino de la reconstrucción de una Europa soberana, unida y democrática” y su interés de “hacer una Europa fuerte”. En el área de defensa, el objetivo planteado por Macron es “garantizar las capacidades operativas autónomas de Europa, en complemento a la OTAN”. Representa un hito para la defensa regional europea, que el 25 de junio de 2018, los ministros de Defensa de nueve países de esa región firmaran en Luxemburgo, una Carta de Intención sobre el

Page 9: V Conferencia de Estudios Estratégicos “Geopolíticas en ... Conferencia EE_0.pdf · organizaciones sociales y políticas. El evento contó conla participación del secretario

9

desarrollo de la nueva Iniciativa de Intervención Europea (EII o E2I por sus siglas en inglés). La ministra francesa de Defensa, Florence Parly, dejó claro que el EII sería un 'proceso rápido y operativo' para unir fuerzas de diferentes países europeos siempre que fuera necesario. Hasta la fecha, la agrupación incluye a Francia, como promotor de la misma, al Reino Unido, Alemania, Dinamarca, Holanda, Bélgica, Estonia, España y Portugal. Mientras, por el otro lado, el documento rector de la OTAN (estrategia) vigente, conocido como “Concepto Estratégico” fue aprobado en el año 2010; se previó entonces que su alcance llegaría hasta 2020. A finales del año actual —2019, debe celebrarse en Londres una cumbre extraordinaria de la Organización Atlántica en ocasión de su aniversario 70; es posible que en ese cónclave se apruebe un nuevo Concepto Estratégico o sus bases principales, para que responda a la situación geoestratégica actual y a las perspectivas del bloque militar trasatlántico. Desde 2010 la situación militar ha cambiado sustancialmente: de una aparente distensión con respecto a Rusia en los inicios del gobierno estadounidense de Barack Obama, hasta considerar como enemigo, bajo la presidencia de Donald Trump, al gigante euroasiático. Durante los casi 10 años transcurridos, la beligerancia de la Alianza Atlántica con respecto a Rusia se ha incrementado, en correspondencia con los acontecimientos que han tenido lugar. La salida de EUA del Tratado INF*, su postura y la asumida por la OTAN con respecto a Rusia durante los últimos años presupone elementos adicionales a tener en cuenta para un nuevo “Concepto Estratégico”, en relación con el vigente. En tanto en la región de Asia Pacífico, la designación del concepto Indo-Pacífico en los principales documentos estratégicos de EE.UU., como son la Estrategia de Seguridad Nacional de 2017 y el Reporte sobre la Estrategia Indo Pacífico del Departamento de Defensa, demuestra que esa importante área del planeta está en el centro de la mirada de la clase dirigente de esa nación. En tales documento se significa la importancia económica de la región y su peso a nivel planetario; se califica a los diferentes Estados que la conforman, poniendo especial atención a la República Popular China, a la que se presenta como un “poder revisionista”; se presentan desde la óptica estadounidense cuáles son los principales conflictos en la región; se precisan las alianzas, categorizando los diferentes aliados y socios; se señalan también aquellos actores extrarregionales y su peso de acuerdo a los criterios estadounidenses. Además, en Asia, el nuevo pensamiento chino en materia de relaciones internacionales es marcado por el concepto de un Futuro Compartido para toda la Humanidad. Este concepto es el resultado de un lado de la nueva realidad de la globalización planetaria y de otro lado de la evolución de la doctrina aplicable por el Partito Comunista chino a las relaciones internacionales. Por supuesto, es también el resultado del peso adquirido por Beijing y del nuevo equilibrio multilateral que se está estableciendo a nivel mundial. Del concepto derivan enormes implicaciones en materia de protección medioambiental, respeto de los derechos humanos, solidaridad y cooperación internacional. Muchas de estas implicaciones tienen todavía que ser desarrolladas de forma plena y coherente Particularmente en la región latinoamericana y caribeña se destaca Haití. El 12 de enero del 2010 la nación caribeña sufrió un terrible terremoto que causó daños importantes y casi 300.000 muertos. Este evento dramático se produjo en un contexto de grave crisis de la sociedad haitiana sometida a la aplicación de políticas neoliberales como respuesta a la crisis sistémica y formula de transición

Page 10: V Conferencia de Estudios Estratégicos “Geopolíticas en ... Conferencia EE_0.pdf · organizaciones sociales y políticas. El evento contó conla participación del secretario

10

hacia un nuevo régimen de acumulación. En el periodo 1994 – 2019 Haití sufrió varias intervenciones de misiones de Naciones Unidas e intervenciones militares de decenas de miles de soldados extranjeros. El Caribe juega un papel importante en los procesos de acumulación del sistema capitalista global. Espacio de tránsito entre Atlántico y Pacífico, suministrador y exportador importante de mano de obra barata, zona de concentración de paraísos fiscales, enorme reserva de recursos biológicos del mar Caribe pero también zona de rebeldías y d revoluciones. La era Trump con sus nuevas agresiones contra Cuba, contra Venezuela en el contexto de las mutaciones del mercado mundial se manifiesta con una violencia acrecentada contra los derechos básicos del pueblo haitiano y de todas las naciones de la región caribeña. En Internet y sus redes sociales, no solo tienen lugar intercambios banales e intrascendentes, como muchas veces se piensa. Desde 1995, de manera paulatina y cada vez con más fuerza, determinados actores sociales han venido incursionando en la gran telaraña global y poniendo en entredicho las facetas más perversas del modelo capitalista contemporáneo, como lo son, por ejemplo, el militarismo, la depredación de la naturaleza, la violación de los derechos humanos, y las más diversas formas de discriminación y explotación. Desde mediados de noviembre de 2018, ocupan titulares en los medios de todo el mundo las acciones del movimiento social de los denominados Chalecos Amarillos en Francia. Cada fin de semana, desde entonces, sus activistas toman las principales arterias francesas como protesta ante las medidas antipopulares adoptadas por el gobierno de Emmanuel Macron. Menos de dos años han trascurrido desde que el trascendental Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC), rubricado entre Cuba y la UE, entrara en vigor el 1 de noviembre de 2017. Aunque un balance de corto plazo, el peculiar dinamismo de variables que impactan sobre las relaciones bilaterales evidencia la importancia de evaluar el período y también de avizorar las perspectivas resultantes.

2. Estados Unidos, Geoestrategia, geoeconomía y geopolítica imperial. Proyecciones hacia regiones, subregiones y países

En la actual proyección externa de Estados Unidos ha ganado terreno el enfoque geoeconómico como parte de su política imperialista. Siendo un término sobre el que ha existido y todavía persisten diversas interpretaciones, se define aquí como el empleo de los instrumentos económicos de poder para cumplir objetivos geopolíticos en las relaciones internacionales. Esta reorientación en el empleo de los instrumentos de poder para tratar de mantener el balance mundial de fuerzas, reviste principal interés para los países de América Latina y el Caribe. Las guerras e intervenciones militares en sus distintas variantes no se excluyen, pero se trata de agotar lo que también se denomina “la guerra por otros medios”, y para ello se emplean todos los programas e instrumentos de poder al servicio de sus propósitos imperiales como la guerra mediática y la ciberguerra. Se aprecia un marcado énfasis en el empleo de la geoeconomía como medio en la disputa hegemónica entre Estados Unidos y China, expresado en la guerra comercial y tecnológica. Un fenómeno que en los años cincuenta y sesenta apenas se conocía, es la polarización política que ha emergido con fuerza en los Estados Unidos. Las consecuencias son de gran relevancia, pues

Page 11: V Conferencia de Estudios Estratégicos “Geopolíticas en ... Conferencia EE_0.pdf · organizaciones sociales y políticas. El evento contó conla participación del secretario

11

afectan directamente los procesos de toma de decisiones. Dicha polarización ha afectado el ejercicio de la política tanto interna como externa. Se hizo referencia a conceptos tales como, polarización política, en cuanto a un proceso de aglutinamiento de los ciudadanos y políticos en torno a dos polos diferenciados, en este caso liberalismo radical o conservadurismo radical; y polarización social, un fenómeno que no solo tiene que ver con la desigual distribución de las riquezas, también en términos de percepción de la realidad social se refiere a la distribución desigual de poder. Además de establecer la relación entre ambas y el porqué de la misma. Se definieron los diferentes tipos de polarización: de las élites, de los partidos políticos y de las masas. Continúa un debate sobre la polarización política pero enfocada dentro del Congreso de los Estados Unidos, y como este fenómeno ralentiza de forma significativa el proceso legislativo. Específicamente la polarización partidista dificulta la cooperación entre los dos partidos que gobiernan la política en los Estados Unidos, Republicano y Demócrata. Por otro lado se hizo referencia a los factores que inciden en el proceso legislativo, y cuáles son sus causas e implicaciones. Las posibles causas de la polarización en el Congreso son; la existencia de un electorado polarizado y de los medios de comunicación, el control de la agenda por parte de la mayoría, la desigualdad económica y el impacto del dinero en la política (financiamiento de campaña). Además, las consecuencias de dicha polarización para el proceso legislativo; afectaciones a la rama judicial, disminución de la confianza de los ciudadanos en el Congreso y mayores efectos negativos de la polarización durante etapas de gobierno dividido. La emergencia ha surgido como resultado de la polarización, de propuestas y posicionamientos muy alejados entre sí dentro del espectro político estadounidense. Notables transformaciones políticas, económicas, demográficas, tecnológicas y socio-culturales, se fueron gestando desde los años de 1980 y su impacto se agudizó tras la crisis de 2007. La división política ha alcanzado tales matices que, por un lado, las elecciones de 2016 llevaron a la Casa Blanca un gobierno marcadamente inclinado a la derecha, mientras que, por el otro, el protagonismo de figuras como Bernie Sanders parece empujar al Partido Demócrata hacia posiciones socialdemócratas sin precedentes. Se destacó que durante los últimos años ha ocurrido un desplazamiento dentro del partido demócrata hacia tendencias de izquierda, y la noción de socialismo se visualiza de manera menos negativa sobre todo por parte de los representantes de este partido. Por tanto, se puede hablar de la tendencia a una mayor social-democracia en los Estados Unidos. El conservadurismo a través del cual gobierna Trump, está totalmente alejado del enfoque del sanderismo, que intenta disminuir la desigualdad y hacer una redistribución de las riquezas un poco más equitativa, a través de una ideología social-demócrata. Se subrayó que Donald Trump es un presidente imperial más; siguiendo la línea de varias administraciones anteriores en la Casa Blanca, y es una combinación de ellos, dígase Harding, Coolidge, Kennedy, Reagan, Clinton, las dos administraciones de los Bush y Obama. Lo segundo es una definición que el Dr. Casals menciona de Trumpismo, calificado como conducta agresiva, que se manifiesta en su marcado egocentrismo, su arrogancia y prepotencia. Las organizaciones de nuevo tipo, formadas a raíz de la anulación a través de métodos represivos por parte de los Estados Unidos de los movimientos populares de la década de los 80s, centrados en una lucha por los derechos ciudadanos y de los extranjeros, hoy en día están creciendo y

Page 12: V Conferencia de Estudios Estratégicos “Geopolíticas en ... Conferencia EE_0.pdf · organizaciones sociales y políticas. El evento contó conla participación del secretario

12

revelando la verdad sobre los abusos a los cuales son sometidos los inmigrantes en los Estados Unidos. Los inmigrantes no son la causa del problema en los EE.UU., al contrario, los latinos estadounidenses han creado empleos y contribuyen a una parte considerable del PIB de este país. Huyen de los problemas de sus países, similares a los de Estados Unidos en los años ochenta del pasado siglo, cuando la verdadera causa de estos problemas son originados por el país al que huyen. Las decisiones son tomadas por una multiplicidad de actores, inclusive dentro del propio Congreso estadounidense. Es muy difícil la aprobación de las leyes dentro del Congreso, ya que una sola persona puede bloquear la aprobación de toda una ley. El sistema está conformado de tal forma que si todos los congresistas no están de acuerdo no se puedan tomar decisiones. Fue creado por los padres fundadores de esta forma para que no funcionase. Es absolutamente ineficiente si se refiere a la cantidad de legislaciones aprobadas, pues cada año hay menos leyes aprobadas. Pero aun así, a pesar de que se llegó a una conclusión por parte del panel de que el sistema del país como tal no funciona, han logrado engañar al mundo, de manera tal que una mayor parte de él considera que es el paradigma de la democracia, y eso tiene que ver no solo con su capacidad creadora, sino con su capacidad para manipular las mentes. Las principales tensiones de la actual administración estadounidense radican en torno a: Afganistán, desnuclearización en la península coreana, el Estado Islámico, Irán, Siria, la contención de Rusia en el espacio postsoviético, la agresión contra Venezuela, las amenazas de intereses de alianzas con Israel y Arabia Saudita, y el ascenso económico y militar de China. Mientras Obama se planteó como metas la retirada militar de Iraq, la negociación del acuerdo en materia nuclear con Irán, relanzamiento de las relaciones con Cuba y el giro hacia el pivote asiático, Trump se ha mostrado a favor de la cooperación con Rusia en el tema de Siria, la restructuración de gastos en la OTAN y ha sido un crítico del acercamiento hacia Cuba, los megacuerdos y el acuerdo nuclear con Irán. Varios de sus contendientes como Rusia, Siria, RPDC, Irán han mostrado capacidades para cuestionar el papel de EE.UU. en el orden mundial. Venezuela es el país con mayor nivel de amenaza, por el alto nivel de agresividad estadounidense, la presencia de una oposición violenta interna, presencia de paramilitares, la posición de vecinos como Colombia y Brasil, la reactivación del TIAR y por no estar en el área de influencia de otras potencias rivales como Rusia, China o Irán. Las actuales relaciones internacionales se caracterizan por su carácter movedizo, globalizado, interdependiente, con la escalada de problemas globales y en un marco del desarrollo de la cuarta revolución industrial. Esta nueva situación puede implicar una metamorfosis para la administración estadounidense y convertirse en un boomerang hacia este gobierno norteño en las actuales relaciones internacionales. La proyección estadounidense se caracteriza por un nacionalismo a ultranza; el menoscabo del multilateralismo; el uso de lo simbólico en lo mediático, en especial a partir del uso de las TICs; el uso de las noticias falsas; la transnacionalización del marketing político; las contradicciones con sus aliados europeos y de la OTAN; la política de “probar fuerzas” con relación a Rusia; la alianza con Israel; la tensión económica con China por la amenaza que representa la Ruta de la Seda, etc. Cuba sigue siendo el centro de la política de la administración estadounidense hacia América Latina y el Caribe, a las que se suman Venezuela, Bolivia y Nicaragua, y la revitalización de la OEA.

Page 13: V Conferencia de Estudios Estratégicos “Geopolíticas en ... Conferencia EE_0.pdf · organizaciones sociales y políticas. El evento contó conla participación del secretario

13

El poder global de EE.UU. enfrenta dilemas económicos, políticos, geopolíticos y culturales y demográficos. Demográficos: crecimiento de la población en otras zonas geográficas, donde persisten diferentes conflictos. Económicos: El proteccionismo, si bien intenta recuperar el motor de la economía interna como dinamizador de la economía, tiene costos de competitividad respecto a otras potencias con impacto en la economía estadounidense. El dólar ahora tiene que compartir espacios con otras monedas como el euro y especialmente el yuan, que se ha internacionalizado a partir de un crecimiento de la posición financiera de China en América Latina a partir de los préstamos y de su proyecto global de la Ruta de la Seda. La deuda con China de los países de la región le otorga a ese país un instrumento de influencia política. Hay conflictos que aparecen encubiertos como el que mantiene con Venezuela que responden en su esencia al enfrentamiento con China. Geopolíticos: la confrontación tecnológica en armamentos de EE.UU. con China; la inestabilidad de las alianzas de EE.UU., que no admite compartir espacios de poder a nivel global. Los principales desafíos a la hegemonía estadounidense se concentran en: el acceso y competencia de China en infraestructuras críticas, el acceso a recursos por compra de tierras, la participación de China participa como observador en mecanismos donde no es miembro y en otras donde EE.UU. no participa como es el caso de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), del cual la relación con China puede ser dinamizador. Beijing ha aprovechado inteligentemente los vacíos que deja la proyección exterior de EE.UU. como el rechazo al multilateralismo. El monroísmo es, más allá de la propia Doctrina Monroe, una construcción posterior que promulga la identificación del hemisferio occidental como entidad; la no extensión del sistema europeo a las naciones americanas; la expansión del área del comercio exterior de EE.UU.; el uso de la fuerza militar; la imposición del factor civilizatorio; la creación de instituciones panamericanas como la OEA, el TIAR, etc. Es una reacción ante posiciones expansionistas de otras potencias sobre América Latina y el Caribe, el planteamiento del paradigma estadounidense como referente y la “debilidad” de las naciones latinoamericanas ante la que EE.UU. debe intervenir. En la coyuntura actual existe una revigorización de la doctrina de contrainsurgencia en América Latina y el Caribe, mediante el complejo proceso de judicialización de la política o lawfare en tanto una nueva fase estratégica regional al interior del Estado, para generar desestabilización social, crisis y situación de guerra en contextos determinados. De esta manera, se produce la necesidad de “restablecimiento del orden” haciendo de la sociedad en cuestión un blanco de intervención política -incluso militar- en cualquiera de sus formas. En este escenario, las fuerzas armadas aparecen como la institución adecuada para realizar las tareas del orden y estabilidad, abriendo paso al retorno de los militares a la política formal, mientras que se legaliza la guerra como estrategia geopolítica. Bajo este proceso de lawfare se puede entender las actuales coyunturas desestabilizadoras, como la destitución de Dilma Rousseff y el encarcelamiento de Luís Inácio “Lula” da Silva en Brasil, las persecuciones judiciales de líderes políticos de izquierda como Cristina Fernández en Argentina y Rafael Correa en Ecuador, así como la campaña mediático-judicial de Evo Morales en Bolivia. Todo ello, acompañado de un creciente protagonismo militar en la política y la reactivación de bases militares en la región, como expresiones de la doctrina de Contrainsurgencia, adaptada a las directrices geopolíticas del siglo XXI caracterizadas por el refinamiento de las estrategias

Page 14: V Conferencia de Estudios Estratégicos “Geopolíticas en ... Conferencia EE_0.pdf · organizaciones sociales y políticas. El evento contó conla participación del secretario

14

imperialistas de Estados Unidos, como lo muestra el lawfare, en su intento por estirar lo más posible su hegemonía en la región. En los debates se destacaron elementos como, se debe diferenciar entre Izquierdas y gobiernos progresistas. No todos comparten la denominación de ciclo progresista en América Latina. Deben entenderse los procesos de desarrollo y diferenciarlos. Brasil, por ejemplo, sus cambios en política exterior se apartaron desde los 90 ante la lógica de subordinación, aportando por el pragmatismo. Es el primer país que firma acuerdo comercial con China. Apuesta por asiento permanente en Consejo de Seguridad. Venezuela defiende una lógica antimperialista. Promueve nuevo proceso de integración, inclusiva de sectores sociales. Es visible la diferencia entre llegar al gobierno y alcanzar el poder. Los cambios en la correlación de fuerza en la región lo demuestran. Hubo divisiones de criterios en cuanto que no se comparte el criterio de que a fuerzas como Podemos en España o Syriza en Grecia deban denominarse populistas. Considerado como algo demagógico. El concepto lleva implícito prometer algo que no puede cumplirse. Su criterio es que el populismo no tiene que ser negativo, los hace negativo sus propuestas políticas de derecha en un caso. También se identifica con el nacionalismo y el racismo. En Europa no hay experiencia de populismo válido. La corrupción es considerada una amenaza por EEUU y le es funcional para intervenir selectivamente en la región con fines políticos. Es necesaria una reforma del poder judicial para impedir su parcialidad, en contra incluso de la determinación social. Esa reforma es muy difícil, pues el sector judicial no es elegido por la ciudadanía. Hay una acción concreta como la de Venezuela valida. La revocación de un gobierno solo depende o es competencia de la ciudadanía, no está en el poder judicial una revocación gubernamental. El mantenimiento de las bases estructurales del subdesarrollo durante la “oleada” progresista, provocó la caída de varios de estos gobiernos. Sin embargo, los nuevos gobiernos de derecha en lugar de resolver estos problemas, han agudizado la crisis estructural de América Latina y el Caribe. La presencia estadounidense ha sido uno de los factores determinantes del estado actual de continente. Durante los últimos dos mandatos presidenciales de EE.UU., se han reforzaron los métodos de dominación. El objetivo de la judicialización de la política en América Latina y el Caribe es asegurar las cuotas de poder de las élites oligárquicas y de los intereses norteamericanos. EE.UU. ha implementado diversos mecanismos de influencia a fin de moldear los aparatos judiciales de los países del continente. La irrupción de las transnacionales en los procesos políticos ha provocado que necesiten mayores garantías a sus intereses a nivel jurídico. Por ello, la política estadounidense hacia la región ha debido garantizar también un marco legal favorable a las transnacionales. La influencia y respaldo de Estados Unidos al proceso estudiantil venezolano es palpable. El movimiento estudiantil venezolano se ha polarizado derivado de esto en los últimos años. Una parte de ese movimiento, debido a su procedencia clasista, se ha convertido en oposición efectiva contra el gobierno bolivariano con determinadas demandas políticas, respaldada por EE.UU. El imperialismo ha creado una nueva jurisdicción para legitimar su transformación en el siglo XXI, que incluye mucho más que el mero ajusticiamiento a los líderes políticos.

Page 15: V Conferencia de Estudios Estratégicos “Geopolíticas en ... Conferencia EE_0.pdf · organizaciones sociales y políticas. El evento contó conla participación del secretario

15

Ante el declive relativo de la hegemonía estadounidense a escala global, la región ha tenido un mayor nivel de prioridad en su política exterior. Las prioridades de la administración Trump han estado marcadas por una especie de monroísmo del siglo XXI, la búsqueda de la consolidación de las fuerzas de derecha en la región y de los mecanismos afines a sus intereses como la OEA, la Alianza del Pacífico y ProSur. La mayor influencia china y rusa ha sido percibida como amenaza. Se ha desplegado con mayor intensidad la ofensiva contra procesos progresistas y contra-hegemónicos, con el objetivo de acelerar el “cambio de régimen” en los casos de Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Cuba. En este último caso la aplicación del monroísmo hace mayor énfasis en su alto contenido ideológico y el incremento del uso de las medidas económicas coercitivas unilaterales. El ataque a Cuba también puede explicarse a partir de factores geopolíticos: la relación con Venezuela y con potencias globales como Rusia y China. Indudablemente que el tema de la economía cubana ante el complejo escenario no se dejó de mencionar en el que ha presentado hasta el presente una elevada apertura externa, lo cual ha condicionado en muchos aspectos su evolución en los últimos años. Por otro lado, la evolución de la economía mundial muestra síntomas de incertidumbre y crisis a partir de la acción de los actores que determinan su desempeño a corto plazo. En el caso de Cuba, a estos elementos se suma el recrudecimiento del bloqueo y las agresiones de la administración de Donald Trump en EE.UU. Esta coyuntura ha determinado que el crecimiento de la economía cubana se haya ralentizado con un pronóstico de incremento del PIB de entre 1 y 2% hasta el 2021. Sin embargo, los acontecimientos que han estado presentes durante los meses transcurridos del 2019, permiten suponer un escenario aún más complejo para el 2020 y el 2021, especialmente a partir de las medidas que ha venido adoptando EE.UU. contra la nación caribeña y las perspectivas de una posible reelección de Trump en el 2020. En tal sentido, resultan de especial importancia las posibles medidas a adoptar por La Habana y las diferentes alternativas a enfrentar en los próximos años según la opinión de diversos expertos y analistas. • Geopolítica y proyectos alternativos en el Gran Caribe. En el Coloquio del Gran Caribe, se comenzó con el tema Cuba. Cuba es considerada por los caribeños como articulador de la región, favorecido por la proyección de política exterior de Fidel hacia la región. La experiencia de Cuba en áreas de interés común como la salud, la educación y, más recientemente, en el enfrentamiento al cambio climático, resultan útiles para los caribeños. Durante el gobierno de Fidel, se creó la Asociación de Estados del Caribe (AEC) y se comenzaron a celebrar las Cumbres trienales Cuba-Comunidad del Caribe (CARICOM). Tras los cambios políticos en Cuba a partir de 2008, se plantearon modificaciones en el relacionamiento, a partir de la crisis global y la dificultad de Venezuela para mantener sus compromisos económicos; pero se mantuvo la solidaridad e incluso, ha aumentado la presencia de colaboradores cubanos en el Caribe. Tras la toma de posesión de Díaz – Canel, este asiste a la XXXIX Reunión regular de la Conferenciad e la Junta de Gobernadores de la CARICOM como invitado especial. Fueron revisados los acuerdos pendientes de las Cumbres Cuba– CARICOM y, en ese sentido, se han sistematizado las relaciones con el Caribe.

Page 16: V Conferencia de Estudios Estratégicos “Geopolíticas en ... Conferencia EE_0.pdf · organizaciones sociales y políticas. El evento contó conla participación del secretario

16

La Historia contemporánea de ALC no se puede entender sin considerar el impacto de la Revolución Cubana, pues marcó una pauta para la izquierda latinoamericana, en el empleo de lucha armada y la formulación de objetivos de superación del capitalismo. Presencia de Cuba en África, Asia y ALC, siendo uno de los actores de mayor incidencia en la cooperación Sur-Sur que prioriza la solidaridad entre los pueblos. El sector en que más se ha distinguido en la cooperación con el Gran Caribe es la salud, al cual dedica el mayor presupuesto como por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del hemisferio, pero también brinda ayuda en temas militares, en educación y en la formación de recursos humanos.

En un contexto de gran indiferencia mundial respecto de la realidad de la Cuenca del Caribe, es necesario insertar el tema en la agenda política de los Estados de la región y trazar políticas públicas con base en proyectos locales, que permita la reducción de vulnerabilidades. En ese sentido, Cuba fue pionera en plantear en su Constitución un compromiso del Estado con el enfrentamiento al cambio climático. Las reivindicaciones que ha planteado el Caribe insular siempre han sido apoyadas por Cuba, una postura que se ha asumió desde los primeros años de la Revolución. Se debe trabajar en entender al Caribe como un todo. En ese sentido, las figuras de Fidel y Chávez han permitido la mayor unidad de la región. Existe una geopolítica de la cooperación y la solidaridad que se contrapone a la geopolítica imperial enfocada en temas militares y de seguridad. Vastos recursos naturales y minerales del Caribe representan gran riqueza mundial en contexto en que el eje asiático cobra relevancia, de ahí necesidad de hacerlos propios. Por el otro lado, se expresa una colaboración de las fuerzas militares para asegurar las estrategias de Estados Unidos en la expansión en el área. En ese sentido se destaca la ctivación de la cuarta flota donde el Gran Caribe es expresión de la mayor complejidad de la lucha de poderes actual y futura.

En ese mismo orden, China potencia no tradicional, se destaca una presencia creciente, entre otras razones por la cuestión del reconocimiento de Taiwán por varias naciones del Gran Caribe. Guatemala, Honduras, Nicaragua, Belice, San Vicente y las Granadinas, San Kitts y Nevis, Haití mantienen relaciones con Taiwán. China mantiene relaciones con 13 países del Gran Caribe en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, a la vez que con los 18 territorios dependientes. La coyuntura actual internacional se expresada por: acuerdos de integración regional están afectados, se ven detenidos; políticas proteccionistas de EE.UU.; cambios y presiones de las políticas de Trump al comercio internacional; en ese contexto China lanza la Iniciativa de la Franja y la Ruta, cuyos antecedentes históricos se remontan a 1421. Crecimiento de los vínculos comerciales de China con AL y especialmente con el Caribe. Partes que resultan complementarias. A partir de los 2000, demandas por parte de ALC de que la participación china, más que a la complementariedad se muevan hacia la creación del valor agregado. Profundización de los contactos China-ALC se configuran en los Libros Blancos de política exterior de China hacia ALC (2008, 2016), donde se diseña las estrategias de relacionamiento. En este momento China es el segundo socio comercial de varios países de ALC. Papel de la Ruta de la Seda, nuevo corredor hacia LAC, 19 países de la región han firmado MOU para incorporarse a

Page 17: V Conferencia de Estudios Estratégicos “Geopolíticas en ... Conferencia EE_0.pdf · organizaciones sociales y políticas. El evento contó conla participación del secretario

17

esta iniciativa, lo cual indica una evolución de las relaciones socioeconómicas. Entre los países caribeños donde se ha invertido Cuba, Bahamas, Barbados y Jamaica. En términos per cápita las inversiones chinas en el Caribe son mayores que en AL. Las inversiones se concentran en minas, agricultura e infraestructura. Demandas para inversiones en sectores de mayor valor agregado de importancia para la región, como el turismo, donde participan aun pocas empresas. Existe consenso en que se está produciendo el ascenso de un nuevo hegemón, aunque no existe consenso respecto de si podrá desplazar a Estados Unidos. A China se considera una potencia “emergente” categoría que no explica las asimetrías de peligro para el Caribe estriba en que el hegemón decadente se está replegando en la región y se ha reactivado la Doctrina Monroe. Como parte de estos cambios en la sucesión hegemónica ya se ha desplazado el centro de gravedad económica hacia el Oriente, estrecho de Malasia, los países alrededor del Mar al Sur de China, son el Caribe de China. Esto explica la ocurrencia de la piratería en esta zona. Parte de la presencia china y de su interés en el ALC constituyen una respuesta a la presencia de Estados Unidos en territorios asiáticos en el área de influencia de China. Por otra parte, los productos chinos ya no son de baja calidad, sino de alto valor agregado y con capacidad de competencia en el mercado internacional. China está apostando a la “mente-factura”, no manufacturas con mano de obra barata. Estados Unidos percibe a China como modelo de desarrollo antagónico al que ellos proponen, especialmente para ALC. La Administración Trump representa una continuidad en la política exterior hacia la región. Se han abandonado los instrumentos inteligentes aplicados por la Administración Obama y se han enfocado en un poder duro, con el fin de desestabilizar a la región. Esta Administración se ha caracterizado por la aplicación de sanciones sin precedentes, para acabar con la llamada “troika del mal” (Cuba, Venezuela, Nicaragua); los países caribeños han dejado de recibir asistencia para el desarrollo de Estados Unidos, pero se mantiene la ayuda militar; en el caso de México, el tratamiento al tema migratorio ha sido escandaloso; la conformación del Grupo de Lima responde a la necesidad de lograr un apoyo que no encontraba en la OEA para debilitar el ALBA y lograr cambios de gobierno en Cuba, Venezuela y Nicaragua. La explotación de tierras indígenas no es culpa total de los inversores chinos; en este tema los Estados latinoamericanos tienen culpas mayores, de la misma manera que la inundación de los mercados con productos chinos. La mayoría de las empresas chinas deben cumplir con los requisitos medioambientales, pero es responsabilidad de los gobiernos obligar a estas empresas a cumplir estos parámetros, pero en la práctica, han sido las propias empresas chinas quienes se han ocupado de responder a estos parámetros, a partir de las demandas medioambientales que se han realizado. El Proyecto del Canal de Nicaragua está detenido por temas relacionados con el deterioro medioambiental y con el desplazamiento de comunidades indígenas que habitan la zona. No se ha renunciado a la construcción del Canal, pero se está haciendo un estudio de la factibilidad de este proyecto de infraestructura tan grande, para evaluar el costo ambiental que implica para Nicaragua. Con respecto a la sucesión hegemónica, los intereses geoestratégicos de China no están abiertamente en convertirse en el hegemón, aunque en este momento es el hegemón alternativo al que la comunidad internacional está mirando, pues la Administración Trump ha estado revirtiendo

Page 18: V Conferencia de Estudios Estratégicos “Geopolíticas en ... Conferencia EE_0.pdf · organizaciones sociales y políticas. El evento contó conla participación del secretario

18

procesos de inter relacionamiento internacional. Pero China aún tiene importantes desafíos para considerarse un país desarrollado. Otro asunto resulta, el cambio de su modelo económico de exportador a consumidor-exportador y, para soportarlo, se ha propuesto la Ruta de la Seda. Se mantendría el modo de producción capitalista, pero un capitalismo más benévolo, con características chinas. La inversión china en África ha permitido a estos países lograr niveles de desarrollo e industrialización que antes no tenían. Se ha consolidado una Red Panafricana de Inversión e Infraestructura para el movimiento del capital chino en el continente. Ciertamente toda esta inversión en el mundo genera endeudamiento, pero la deuda del mundo subdesarrollado con otras potencias asciende a 7,3 billones de dólares. Por otra parte, China emplea mano de obra china, lo cual impide generar mayores niveles de empleo en los países donde se invierte. Con el surgir del ALBA comienza a desarrollarse un tipo de integración no antes visto. ALBA tiene una gran centralidad política y antimperialista. Se manifiesta de manera política una voluntad de apoyar a los más desfavorecidos y se desarrolla una línea de apoyo hacia otros procesos revolucionarios no solo regionales, sino también globales. ALBA movimientos es una plataforma que representa toda la diversidad antimperialista, antirracista, ecosocioalista, etc. Existe un grupo grande de movimientos tanto campesinos, sociales como de otro tipo que convergen contra las acciones neoliberales. Mientras existen otros movimientos que tornan entre el apoyo como la crítica de los gobiernos, algunos llegan hasta estar dentro del gobierno en el que permiten llevar líneas de acción. Las participaciones actuales de la ciudadanía en la construcción de los procesos políticos indican una recuperación de la memoria histórica. En el marco regional del Caribe, Venezuela propuso una integración financiera (Sucre), energética (petro- caribe) y política (ALBA). Implementó una reforma militar, que junto a las milicias abre un espacio a la participación ciudadana y la defensa de la soberanía venezolana. Ha logrado un blindaje contra revocatorios desde el poder judicial. Es una competencia que solo posee el pueblo. Ello ha demostrado carácter democrático, participación ciudadana en constituyente., ha implementado procesos penales contra militares golpistas. En tanto, el Caribe anglófono, entre sus características está la dependencia económica. Dependiente de organismos financieros internacionales, cuya influencia condiciona las posiciones políticas de la región. Se mantiene un discurso poco ideologizado, pero con un desplazamiento paulatino hacia la derecha. Próximamente habrá un nuevo ciclo electoral 2019 – 2023 en la subregión. Es de suponer que se refuerce el ascenso de líderes neoliberales. Existen ventanas de oportunidad para que movimientos progresistas en América Latina influyan en procesos internos en el caribe de esa naturaleza. Se prevé mayo presencia de China con actores del Caribe en un marco bilateral. Hay conciencia del poder de los medios. Si se requiere poder estatal, ejemplo Venezuela, se debe tener medios de comunicación que respondan a los objetivos del proceso alternativo. Ello no excluye la utilización de medios alternativos comunitarios y no estatales. Que respondan a esos fines. • Integración Sur-Sur. Reordenamiento de las propuestas asociativas.

Page 19: V Conferencia de Estudios Estratégicos “Geopolíticas en ... Conferencia EE_0.pdf · organizaciones sociales y políticas. El evento contó conla participación del secretario

19

En los debates se destacó que existe un cambio de prioridad de Estados Unidos hacia la región derivado de la inserción regional de actores extrarregionales de gran relevancia como son los casos de China y Rusia. Interés en inversión en infraestructura con el interés de desarrollar recursos energéticos con énfasis donde las inversiones chinas son mayores. Existe un cambio en la forma de canalizar financiamiento en el área. Por otro lado, se destaca un uso y abuso de sanciones comerciales contra naciones del área que no siempre están relacionados con temas económicos, sino también políticos. Se promueve una revitalización de la Organización de Estados Americanos (OEA), mientras la destrucción de proyectos como el de UNASUR. Ante esta situación, la integración pierde relevancia en la agenda regional. Esto tiene que ver con los modelos de inserción que promueven los gobiernos actuales, en función de intereses que están detrás, particularmente desde los vínculos Bolsonaro-Trump. Se retorna una visión muy economicista de los procesos asociativos que no siempre ayudan al desarrollo de esto, y en este caso se puede señalar Mercado Común del Sur (MERCOSUR). La reactivación de la centralidad de la OEA es muy peligrosa con el propósito de utilizar mecanismos como el TIAR, u otros contra algunos Estados, pero también contra procesos como son los casos particulares de mecanismos como ALBA y CELAC. En relación a este último, es muy importante y necesario preservar la existencia de este espacio de concertación, especialmente con el propósito de mantener el precepto de Zona de Paz en momentos en los que las amenazas de guerra están latentes. En el caso de MERCOSUR se destaca el avance de las negociaciones con la UE, aunque está a la espera de la ratificación por los parlamentos. Es necesario crear una base material sostenible que los haga menos vulnerable ante los cambios de signos políticos de los gobiernos. En las presentaciones se destacó la relación indisoluble integración y cultura. Se hizo referencia a la creación del convenio cultural Andrés Bello relativo a una integración cultural iberoamericana. Si bien la globalización capitalista ha trastocado una serie de procesos regionales, nacionales y locales, produciendo múltiples identidades. Precisamente es la región la que está produciendo el desarrollo de una visión nuestraamericana. Desde finales del siglo XX y principios del siglo XXI existió una multiplicidad de mecanismos regionales. No obstante, aun ninguno está consolidado. Algunos de ellos fueron avanzando de manera contrario al panamericanismo. No es hasta la llegada al poder de gobiernos progresistas que el tema social fue insertado en algunos de estos procesos. La mayoría de los procesos reales concretos comenzaron a emprenderse sobre todo con la llegada de Hugo Chávez al poder. Es así que surgió el ALBA y otros proyectos grannacionales, generándose logros nunca vistos en la región en temas sociales. Posteriormente surgió UNASUR con una serie de beneficios. Sin embargo, muchos de los logros en la integración en la región están derivado del papel que tengan los Estados. CELAC ha sido una respuesta muy oportuna de concertación en la que tiene en cuenta tópicos programáticos interesantes en el que se reconoce el rol de la cultura como importante aspecto del desarrollo sostenible. A partir de la cuarta cumbre es que se profundiza el compromiso vinculados a las cuestiones de la cultura. La cumbre en La Habana tuvo un impacto mayor en cuanto a la consolidación de proyectos concretos vinculados a la integración cultural, siempre reconociendo la diversidad cultural.

Page 20: V Conferencia de Estudios Estratégicos “Geopolíticas en ... Conferencia EE_0.pdf · organizaciones sociales y políticas. El evento contó conla participación del secretario

20

Con el progresismo se estuvieron tocando temas nunca antes tocados especialmente en ALBA, UNASUR Y CELAC. Si bien aluden a la cultura estos mecanismos, lo que se está notando es que a veces solo se están mostrando la cuantificación de logros culturales y se necesita modificar y tratarlo no como un aspecto separado, sino como algo transversal. El arribo de gobiernos de derecha en Argentina y Brasil, las situaciones en Venezuela y Ecuador, todo ello puede correrse el riesgo de caer en meros asuntos presupuestarios y volver hacia atrás. La ideología dominante actualmente en la región concibe la cultura como algo para consumir con marcado carácter mercantilistas. Incluso algunas veces con el ánimo de vender parte de esa cultura por determinadas élites condicionan que se pierda la verdad esencia de ese valor identitario de las diversas culturas. Debe insistirse en la integración desde la cultura como algo transversal. En medio de este escenario integracionista en la región, debe destacarse que desde el principio del siglo XXI, la participación de otros actores extrarregionales como es el caso de la Unión Europea, Rusia y China. Particularmente en el caso de China, las relaciones con América Latina y el Caribe se desarrollan vigorosamente. Aunque sobresalen en el área económica, las relaciones no se reducen a ella. Se destaca una serie de elementos de interés que determina que el gigante asiático sobresalga en el orden económico internacional. China se encuentra en la búsqueda de una nueva forma de inserción en la región. A la vez, se ha convertido en un factor decisivo para el desarrollo de la zona. A la vez, América Latina y el Caribe, es muy importante para China. Estas son relaciones jóvenes, complejas con elementos de asimetrías. En este sentido, coexisten oportunidades, pero también amenazas para ambas partes. Existen lecturas controvertidas y polarizadas en los diferentes círculos empresariales, académicos y políticos. Las visitas sistemáticas entre ambas partes han aumentado. China no impone condiciones políticas, no interviene en los asuntos internos, no proyecta sus nexos sobre la base de afinidades ideológicas. En cuanto a los vínculos comerciales se manifiesta un gran dinamismo, al punto que se ha convertido entre el primer y segundo socio comercial de la mayoría de los países de la región. En los últimos tiempos han aumentado la gama de productos. China ha contribuido al mejoramiento de la balanza comercial y la balanza de pagos de muchas entidades y países de la región. En momentos de crisis China se ha mostrado como una forma de salir de crisis. Para China la región ha sido de gran importancia para la adquisición de materias primas. En las finanzas, China ha aumentado los préstamos a la región. Las tasas de crecimientos de inversión han estado por encima de Estados Unidos y Europa. En tanto, la inversión no ha tenido gran impacto sobre el desarrollo local de manera equilibrada. China ha tenido un gran desarrollo en la construcción de infraestructura, algo que carece la región. En 2017 ya existían 69 proyectos de infraestructuras. En el plano militar China se plantea incrementar su cooperación en esta área. En la seguridad las relaciones se ven favorecidas. Entre ambas partes no existen conflictos históricos. China aplica una estrategia internacional de no injerencia. Planteó un mecanismo conocido como Plan de Cooperación China-CELAC 2015-2019. Pero no se puede dejar de hablar de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, se proyecta como el centro para la conexión y colaboración bilateral. Una plataforma de desarrollo de conectividad e infraestructura. Los principios fundamentales son la

Page 21: V Conferencia de Estudios Estratégicos “Geopolíticas en ... Conferencia EE_0.pdf · organizaciones sociales y políticas. El evento contó conla participación del secretario

21

apertura, la diversificación, la protección al medio ambiente. Elementos que han sido parte en algunos aspectos de la crítica que ha tenido China en América latina. La concepción está respaldada por la creación de un fondo específico y con el Banco Asiático de Inversiones e Infraestructura. El proyecto trasciende el aspecto meramente económico. Particularmente en los debates sobre el tema de la integración, el secretario del ALBA, David Choquehuaca expresó que en este evento se están haciendo propuestas, mientras los ancestros de la región dejaron códigos. Hay que mirar más allá de lo que los ojos humanos ven. Diferentes percepciones, diferentes análisis, porque los ojos necesitan ver más allá. Cuál es el horizonte de vida. No se puede seguir caminando por ese camino que se llama desarrollo que Estados Unidos impuso. Los colonialistas querían silenciar a los pueblos de la región y entonces hace siglos atrás se convirtieron en piedras y dentro de 500 años volverán a hablar. Los códigos ancestrales demuestran que hay que caminar con respeto a la madre tierra. Se necesita conversar, se necesita intercambiar con China. El debate generó algunos cuestionamientos en cuanto a que hay que tener cuidado con las relaciones de dependencia en que se caiga con China en la misma forma que se cayó con otras potencias occidentales. Existe un desafío para generar consensos en la región. Existen asimetrías. Además debe destacarse que gobiernos progresistas de la región han caído en mismos errores que le ha condicionado niveles de endeudamiento. Pero por el otro lado, se manifestó que, obviamente China es un elemento de equilibro, pero hay temas como los temas duros de la integración en cuanto al tratamiento del tema pues ha condicionado al desplazamiento de productores locales. No se puede ver a China con la experiencia de la interrelación con otros actores. No es un actor idéntico a los anteriores. Todo será mejor que con la experiencia tenida con Estados Unidos y con la Unión Europea. Los problemas vienen esencialmente de cómo se hagan las cosas. Estuvo presente también en las ponencias el tema histórico vinculado al Comandante en Jefe Fidel Castro. Entre 1959 y 2006, Fidel realizó 80 viajes al exterior, en que visitó 66 países, siendo el Caribe una de las zonas que más visitó, lo cual estuvo motivado por la decisión osada de Guyana, Jamaica, México y otros países caribeños de establecer relaciones diplomáticas con Cuba, Fidel visita al Caribe con frecuencia, Venezuela (en 9 ocasiones) y México estuvieron entre los países del Gran Caribe que más visitó. Sin embargo, también realizó varias visitas oficiales a Guyana (3 veces), Jamaica (4), República Dominicana, Barbados (a este último realizó su penúltimo viaje, relacionado con los compromisos dentro del ALBA y Petrocaribe.) Su visión hacia el Caribe fue integral, enfocada en formar recursos humanos y brindar ayuda solidaria mutua. La estrategia de Fidel no fue efectiva solo por la experiencia acumulada, sino que su participación en procesos y el estudio de las realidades de la región. Fue un ser excepcional en que se resumía el genio político, intelectual y militar. Pero la visión de la integración se vio en esta conferencia no solo en la región latinoamericana y caribeña, sino también desde el Sudeste Asiático. Se debe destacar que recientemente se ha destacado un antagonismo entre las dos primeras economías sobre el comercio y sus políticas tienen impactos en la política y la diplomacia con fricciones que ocurren en diferentes partes del globo. A ello añadir muchos puntos del ascenso de un hombre fuerte con políticas autoritarias y cómo mediante relaciones personales con líderes globales remplaza instituciones bilaterales y multilaterales sobre hacer acuerdos. Pequeñas y medianas economías hoy sufren el impacto

Page 22: V Conferencia de Estudios Estratégicos “Geopolíticas en ... Conferencia EE_0.pdf · organizaciones sociales y políticas. El evento contó conla participación del secretario

22

negativos de estas políticas, para ello, bloques como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y Malasia particularmente emprenden políticas para enfrentar esta situación y minimizar los shocks de cambio de las dinámicas de poderes. En este sentido, se expuso el valor de las instituciones tradicionales, la relevancia de las constituciones nacionales y también el contexto de tendencias de cambios demográficos, cambio climático, agenda sostenible y desafíos de la Revolución Industrial 4.0.

Siguiendo la lógica de la integración, el CIPI preparó un panel de la Iniciativa de la Franja y la Ruta por la importancia que tiene hasta el momento. En este se expusieron elementos relevantes que condicionan la necesidad de darle una mirada más específica. China avanza con la participación de 126 países en este proyecto, dentro del cual ya cuenta en el área con 19 países latinoamericanos y caribeños. Pero recobra especial importancia en el Gran Caribe especialmente por ser el área donde más países hoy no tienen relaciones con China. Por otro lado se resaltó la importancia de prestarle atención a este en el orden financiero para luego poder desarrollar otros procesos económicos. China enfrenta los desafíos de que se logren concretar o no muchos de los proyectos de infraestructura, pero también es la oportunidad de internacionalizar el yuan. En este marco se resaltó la importancia de que Cuba evalúe la posibilidad del uso de esta moneda, justo cuando se trazan nuevas políticas financieras para atraer divisas y sin embargo no está presente esta moneda. Ello supone mayores desafíos para su inserción a la iniciativa de la Franja y la Ruta. Este gran proyecto requiere de una mayor profundización en los niveles de integración, hoy llevados a los límites de la concertación política y económica.

Profesores chinos presentes en la conferencia expresaron que en los últimos años, el gobierno de EE. UU. ha emitido una clara señal de ajuste estratégico en América Latina: el regreso de la Doctrina Monroe. Desde el punto de vista de los Estados Unidos sobre las relaciones sino-latinoamericanas, las críticas sobre la Amenaza de China se basan en su profunda ansiedad sobre la creciente presencia de China en América Latina en los últimos años. Desde principios del siglo XXI, impulsadas por las demandas altamente complementarias del desarrollo, la cooperación entre China y América Latina y el Caribe ha florecido en todos los niveles. Sin embargo, este resultado de beneficio mutuo ha sido interpretado irracionalmente como “neocolonialismo” por la Administración Trump. Desde el punto de vista de América Latina y el Caribe sobre las relaciones sino-estadounidenses, la incertidumbre actual puede brindar oportunidades para que los países latinoamericanos busquen una posición más pragmática entre las dos potencias. Particularmente ante el ascenso de China, los países latinoamericanos deberían reconocer, aceptar y hacer pleno uso de esta condición favorable desde sus propios intereses de desarrollo, así como alcanzar un consenso sobre una relación profunda con China.

Las relaciones chino-latinoamericanas y caribeñas (ALC) cobraron impulso en un contexto globalizado. Desde una perspectiva china, hay tres transformaciones fundamentales de la relación: 1. de una relación trilateral a una bilateral; 2. de una relación caracterizada por la marginalidad a una con importancia estratégica; y 3. de una relación dominada por el gobierno a una relación de múltiples actores. Ahora, tres desafíos principales se enfrentan a China en el manejo de la relación con ALC: 1. cómo mantener y mejorar los vínculos económicos; 2. cómo promover la convergencia de ideas relacionadas con el desarrollo; y 3. cómo manejar el factor estadounidense. Se concluye que las relaciones de China con ALC son amplias pero superficiales. La cooperación económica seguirá siendo la fuerza impulsora que sostiene la relación bilateral. Una herramienta política como la

Page 23: V Conferencia de Estudios Estratégicos “Geopolíticas en ... Conferencia EE_0.pdf · organizaciones sociales y políticas. El evento contó conla participación del secretario

23

iniciativa de la Franja y la Ruta podría ser un motor crucial para promover la cooperación económica bilateral.

Suscitó importancia la necesidad de que la comunidad internacional transite hacia un mundo multipolar y con un crecimiento de la influencia del Sur Global en la arena internacional. En este sentido puede contribuir al logro de la solución de problemas bien candentes para la humanidad como es el caso del conflicto palestino-israelí.

• Escenarios comunicaciones en el mundo en conflicto. La guerra mediática es una forma actual en los enfrentamientos políticos. En el 2013 se dio un cambio importante en la administración estadounidense de Barack Obama al considerar que los emporios mediáticos formaran parte de la construcción de la agenda política del gobierno. La británica BBC produce primero que todo contenido, realiza legalmente sistemas de transmisión de noticias en todos los ámbitos del globo; es un sistema que transmite actualmente en más de 60 idiomas. Se está estructurando una geopolítica en el Ciberespacio. La transformación tecnológica lleva a la transformación política y social. Dicho cambio puede provocar grandes impactos en el sector productivo, específicamente en el empleo, donde está emergiendo una precarización. Los medios de comunicación están llevando a una polarización en el espectro político. Existe un gran vínculo entre medios, sociedad y política. El empleo del Big Data, los algoritmos y la inteligencia artificial están interviniendo en la configuración de los procesos políticos y estratégicos. China tiene sobre si la acusación de amenazar el orden liberal. A través de las teorías sobre la implementación de las tecnologías 5G, que supuestamente podrían llevar a la configuración de gobiernos dictatoriales, pues el nivel de control social y de configuración de políticas para garantizar ese control se hacen mayor. El debate político sobre la desinformación sigue en pie, en especial el papel que se le da desde Europa a Rusia en este aspecto. El impacto de la multilateralidad ha llevado a la concertación de alianzas que impulsan el desarrollo tecnológico. Las distintas revoluciones tecnológicas han impulsado la idea de la neutralidad en Internet, que puede interpretarse por otros como fetichismo cibernético. Con el surgimiento de las tecnologías, comienza también la ingeniería del consenso, basada en los principios: persuadir y sugerir. Hoy en el mundo existe un aumento de las tecnologías de la comunicación. Pues existe el principio de que el Poder Global debe desempeñarse desde la dominación cultural, un principio de Brzezinski. Bajo el interés de dominar más a las personas, surge el Big Data, que funciona bajo los principios de inteligencia artificial, que supera la sugerencia del consumo con la compulsión del consumo. Existen varias estrategias comunicacionales como: saturación de información, reality shows, entre otros. En América Latina y el Caribe, la ultraderecha emplea el internet y las redes sociales para sus propósitos. En realidad, dichos medios se utilizan para demeritar a los contrincantes y para legitimar intereses. Desde los países no portadores de alta tecnología y supeditados a los emporios solo queda combatir con la cultura. Existe un abanico de mecanismos que son capaces de manipular y convertir en adictos a los sujetos. El capital digital está reemplazando las cadenas de valores.

Page 24: V Conferencia de Estudios Estratégicos “Geopolíticas en ... Conferencia EE_0.pdf · organizaciones sociales y políticas. El evento contó conla participación del secretario

24

Cada plataforma compila información sobre lo que hacen los usuarios, información que se guarda y es capaz de ser vendida a corporaciones que la necesiten posteriormente. Convirtiéndose los datos en una preciada mercancía. Para lograrlo es necesario un espionaje cibernético permanente. Por ello tiene lugar un Capitalismo de la vigilancia sin precedentes que predice la actuación de los internautas, lo cual puede tributar a los intereses de grandes empresas. El control de los gobiernos es menor que el que puede ejercer Google. Se usan datos para influir en el comportamiento humano y modificarlo hacia los intereses de los dueños de empresas y corporaciones. En América Latina para el año 2025 se expandirá la 5G en poco más del 40% de la población, especialmente en Uruguay, Argentina, Chile y Perú. Dicho patrón tecnológico acentuará la actual asimetría de los países, de las clases sociales. Aumentaran los niveles de desigualdad sociales. La creación de la Agencia para la Ciberseguridad en EE. UU. supone un paso mayor en la centralización de la vigilancia y el control de los sujetos. Este entramado permite materializar la guerra simbólica. Sesión de Clausura de la V Conferencia de Estudios Estratégicos. De todos los factores posibles para garantizar la reproducción del sistema dominante, -que producen a su vez una enorme desigualdad en la sociedad internacional y en las relaciones de poder que la sustentan- el factor militar se vuelve fundamental. Si bien son muchas las expresiones o representaciones que forman parte del entramado sistémico de explotación -y que le dan sustento-, (conflictos armados, comercio de armas, crimen organizado, desplazamientos humanos, prácticas neocoloniales, acumulación, despojo, pobreza, endeudamiento externo, privatizaciones sociales, sobreexplotación de la naturaleza, aculturación) encontramos que gran parte de ellas pueden articularse en el andamiaje militar capitalista. Es así que, entre los múltiples y complejos factores que permiten la reproducción del orden dominante, la violencia, manifestada de manera particular en la guerra y en la militarización de la sociedad mundial, se ha consolidado, desde nuestra perspectiva, como una táctica constante a lo largo de la historia del capitalismo y también como una de las más eficaces que el mundo hegemónico ha implementado hacia el resto. En la conferencia especial de la clausura se resaltó que más que un ciclo político natural, en el que al fin del llamado ciclo progresista le seguiría un ciclo de “gobiernos democráticos”, lo que se advierte en Nuestra América es una intensificación de las luchas por la reorganización de las fuerzas del campo político interno, la recuperación del poder debilitado de las clases dominantes y la pretensión de una reconfiguración de la geopolítica regional a favor de los Estados Unidos. Aunque es evidente que se ha asistido -particularmente durante el último lustro- a una redefinición de la correlación de fuerzas que favorece a los sectores cuyos intereses se vieron afectados por los cambios y políticas puestos en marcha desde que se produjera la llegada de Hugo Chávez al poder en Venezuela hace dos décadas (por cierto muy desiguales y diferenciados en cuanto a su profundidad y nivel de afectación del orden social vigente en la Región), también lo es que no se está frente a resultados definitivos respecto al curso del proceso político. Además del margen propio de las resistencias y de las luchas sociales y de clase, los gobiernos de derecha que se han venido estableciendo en la Región, por cuenta de “golpes blandos” o a través de la contienda electoral, no gozan de la debida fortaleza y consistencia para garantizar la estabilidad de la dominación de clase en el mediano y largo plazo. El gobierno de López Obrador en México y

Page 25: V Conferencia de Estudios Estratégicos “Geopolíticas en ... Conferencia EE_0.pdf · organizaciones sociales y políticas. El evento contó conla participación del secretario

25

la emergencia de lo que se ha llamado un “nuevo progresismo” en varios países de la Región muestran, además, que hay campo para las opciones reformistas, así éstas no se sitúen necesariamente en el nivel antisistémico. Todo ello permite aseverar que no se está frente una única tendencia con trazos definitivos, sino de cara a múltiples escenarios con vectores de trayectorias disímiles, no convergentes.