V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción...

33
1 V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos humanos Índice I. Introducción .......................................................................................................................2 II. Perspectiva general de los mecanismos y sus procedimientos ...........................................2 1. Tipos de mecanismos internacionales .............................................................................2 1.1. Requisitos preliminares ............................................................................................... 4 1.1.1 Jurisdicción (temporal, material y territorial) ................................................................. 4 1.1.1.1 Jurisdicción temporal (“ratione temporis”) ................................................................. 4 1.1.1.2 Jurisdicción material (“ratione materiae”) .................................................................. 4 1.1.1.3 Jurisdicción territorial (“ratione loci”) ........................................................................ 9 1.1.2 Legitimación ............................................................................................................ 11 1.1.2.1 Mecanismos para las denuncias individuales ............................................................ 12 1.1.2.2 Mecanismos para las denuncias colectivas: Comité Europeo de Derechos Sociales ........ 13 1.1.2.3 Mecanismos de investigación: Protocolo facultativo de la Convención sobre los . Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones........................................................... 13 1.2. Requisitos de admisibilidad ........................................................................................ 14 1.2.1. Agotamiento de las vías internas de recurso ............................................................ 14 1.2.2. Plazos ................................................................................................................. 15 1.2.3. Duplicación de procedimientos o requisitos similares ................................................. 16 1.2.4. Perjuicio importante.............................................................................................. 16 1.2.5. Otros motivos ...................................................................................................... 17 1.3. Medidas provisionales ............................................................................................... 18 1.4. Intervenciones de terceros ........................................................................................ 19 2. Procedimientos de los mecanismos internacionales .....................................................20 2.1. Órganos internacionales de derechos humanos establecidos en virtud de tratados ................ 20 2.1.1. Fase preliminar .......................................................................................................... 23 2.1.2. Fase de admisibilidad ................................................................................................. 23 2.1.3. Fondo del asunto ....................................................................................................... 24 2.1.4. Acuerdo amistoso ...................................................................................................... 24 2.1.5. Medidas provisionales ................................................................................................. 24 2.2. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ...................................................................... 25 2.3. Comité Europeo de Derechos Sociales ............................................................................. 29 Órganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados ........................................... 30 2.4. Mecanismos no judiciales que se ocupan de peticiones individuales ..................................... 30 3. Procedimientos desarrollados al amparo de la legislación europea ..............................31 III. Estrategia para la utilización múltiple y eficaz de los mecanismos ...................................31 ELECCIÓN DEL MECANISMO INTERNACIONAL: LISTADO DE CONTROL.................................31 1. Qué mecanismo utilizar .................................................................................................... 31 2. Elección del mecanismo: estrategia ................................................................................... 32 ACRÓNIMOS ............................................................................................................................33 Listado de cuadros: Cuadro 1. Perspectiva general de los mecanismos internacionales de derechos humanos Cuadro 2. Órganos internacionales Cuadro 3. Jurisdicción material Cuadro 4. Estado de las ratificaciones: instrumentos jurídicos internacionales Cuadro 5. Herramientas prácticas Cuadro 6. Cuadro comparativo: OP-ICESCR (Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales) y OP3-CRC (Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones) Listado de recuadros: Recuadro 1. Enfoque en la Convención sobre los Derechos del Niño

Transcript of V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción...

Page 1: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

1

V Acceso a los mecanismos internacionales de derechos humanos

Iacutendice

I Introduccioacuten 2

II Perspectiva general de los mecanismos y sus procedimientos 2 1 Tipos de mecanismos internacionales 2

11 Requisitos preliminares 4

111 Jurisdiccioacuten (temporal material y territorial) 4 1111 Jurisdiccioacuten temporal (ldquoratione temporisrdquo) 4

1112 Jurisdiccioacuten material (ldquoratione materiaerdquo) 4 1113 Jurisdiccioacuten territorial (ldquoratione locirdquo) 9 112 Legitimacioacuten 11 1121 Mecanismos para las denuncias individuales 12

1122 Mecanismos para las denuncias colectivas Comiteacute Europeo de Derechos Sociales 13 1123 Mecanismos de investigacioacuten Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones 13 12 Requisitos de admisibilidad 14 121 Agotamiento de las viacuteas internas de recurso 14 122 Plazos 15 123 Duplicacioacuten de procedimientos o requisitos similares 16

124 Perjuicio importante 16 125 Otros motivos 17 13 Medidas provisionales 18

14 Intervenciones de terceros 19 2 Procedimientos de los mecanismos internacionales 20

21 Oacuterganos internacionales de derechos humanos establecidos en virtud de tratados 20 211 Fase preliminar 23

212 Fase de admisibilidad 23 213 Fondo del asunto 24 214 Acuerdo amistoso 24 215 Medidas provisionales 24 22 El Tribunal Europeo de Derechos Humanos 25 23 Comiteacute Europeo de Derechos Sociales 29

Oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados 30 24 Mecanismos no judiciales que se ocupan de peticiones individuales 30

3 Procedimientos desarrollados al amparo de la legislacioacuten europea 31

III Estrategia para la utilizacioacuten muacuteltiple y eficaz de los mecanismos 31 ELECCIOacuteN DEL MECANISMO INTERNACIONAL LISTADO DE CONTROL 31

1 Queacute mecanismo utilizar 31 2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia 32

ACROacuteNIMOS 33

Listado de cuadros

Cuadro 1 Perspectiva general de los mecanismos internacionales de derechos humanos

Cuadro 2 Oacuterganos internacionales

Cuadro 3 Jurisdiccioacuten material

Cuadro 4 Estado de las ratificaciones instrumentos juriacutedicos internacionales

Cuadro 5 Herramientas praacutecticas

Cuadro 6 Cuadro comparativo OP-ICESCR (Protocolo Facultativo del Pacto Internacional

de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales) y OP3-CRC (Protocolo facultativo de la

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones)

Listado de recuadros

Recuadro 1 Enfoque en la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

2

I Introduccioacuten

Esta seccioacuten V del material de formacioacuten ofrece una visioacuten general del modo en que los nintildeos

migrantes pueden acceder a los mecanismos internacionales para reclamar sus derechos Su

finalidad es servir como guiacutea praacutectica para que los nintildeos migrantes y sus abogados en los Estados

miembros de la Unioacuten Europea puedan escoger la estrategia maacutes apropiada al caso concreto

Todas las personas incluidos los nintildeos migrantes pueden hacer valer sus derechos a traveacutes de los

mecanismos internacionales cuando su paiacutes no ha sido capaz de proteger sus derechos o de

ofrecerles una compensacioacuten o reparacioacuten justa en los casos en que se ha producido una violacioacuten

de los derechos humanos

II Perspectiva general de los mecanismos y sus procedimientos

El capiacutetulo 1 presenta los tipos de mecanismos internacionales mientras que el capiacutetulo 2 describe

los procedimientos que se desarrollan ante los mecanismos (los oacuterganos internacionales de

derechos humanos establecidos en virtud de tratados el Tribunal Europeo de Derechos Humanos el

Comiteacute Europeo de Derechos Sociales) El capiacutetulo 3 explica brevemente queacute procedimientos

existen conforme se contempla en el Derecho de la Unioacuten Europea

1 Tipos de mecanismos internacionales

Los mecanismos internacionales de derechos humanos que permiten formular peticiones de

forma individual incluyen los siguientes (en el cuadro 1 posterior figura una visioacuten general)

Mecanismos judiciales Los tribunales internacionales reciben peticiones o solicitudes

individuales y tienen competencia para interpretar y aplicar los instrumentos de derechos

humanos declarar si se han violado o no los tratados de derechos humanos e imponer las

medidas de reparacioacuten adecuadas al caso concreto examinado Sus decisiones son

vinculantes y el Estado implicado estaacute obligado a cumplirlas Entre los mecanismos

judiciales internacionales de derechos humanos en Europa estaacute el Tribunal Europeo de

Derechos Humanos

Mecanismos cuasi judiciales Estos oacuterganos tienen todas las caracteriacutesticas de los

mecanismos judiciales pero sus decisiones no son vinculantes Entre ellos cabe citar el

Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC) el Comiteacute de Derechos Humanos (CDH) el Comiteacute

para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer (CEDAW) el Comiteacute para la

Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial (CERD) el Comiteacute contra la Tortura (CAT) el Comiteacute

Europeo de Derechos Sociales (ECSR) el Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (o Comiteacute sobre los Trabajadores Migratorios)

(CMW) el Comiteacute sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) el Comiteacute

contra las Desapariciones Forzadas (CED) y el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales (CESCR)

Mecanismos no judiciales Los mecanismos no judiciales son oacuterganos que no tienen el

mandato especiacutefico de supervisar un tratado en particular y cuyas decisiones o criterios no

son vinculantes Su legitimidad deriva por lo general del tratado fundacional de las

organizaciones internacionales o regionales de las que emanan y no de un tratado de

derechos humanos concreto Este es el caso de los Procedimientos Especiales establecidos

por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Cuadro 1 Perspectiva general de los mecanismos internacionales de derechos humanos

Mecanismos

judiciales

Mecanismos cuasi judiciales

Mecanismos no

judiciales

ONU Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

procedimiento de comunicacioacuten y procedimiento

de investigacioacuten

Procedimientos

Especiales establecidos

por el Consejo de

3

Comiteacute de Derechos Humanos

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten

Contra la Mujer (CEDAW)

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten

Racial (CERD)

Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

Comiteacute contra las Desapariciones Forzadas

(CED)

Comiteacute de los Derechos de las Personas con

Discapacidad (CRPD)

Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales (CESCR)

Derechos Humanos de

la ONU

CoE Tribunal

Europeo de

Derechos

Humanos

Comiteacute Europeo de Derechos Sociales (ECSR)

DENUNCIAS COLECTIVAS

UE Tribunal de

Justicia de la

UE

Denuncias a la

Comisioacuten Europea

En el cuadro 2 (Oacuterganos Internacionales) siguiente figura queacute oacuterganos internacionales pueden

decidir sobre las denuncias cuaacuteles pueden supervisar de forma independiente la situacioacuten de los

derechos humanos y cuaacuteles pueden examinar los informes de los Estados

Cuadro 2 Oacuterganos internacionales

Este capiacutetulo examina en primer lugar los requisitos preliminares que permiten al menor que

considera que sus derechos han sido violados y a su abogado determinar si el mecanismo concreto

que pretenden utilizar para la denuncia puede emplearse o no Entre dichas consideraciones

preliminares (seccioacuten 1 Requisitos preliminares) estaacuten la jurisdiccioacuten temporal material y territorial

African Commission on Human and Peoplesrsquo Rights

UN Working Group on Arbitrary Detention

UN Committee on Enforced Disappearances

UN Committee on the Elimination of Discrimination

against Women

UN Committee on the Rights of the Child

UN Committee on the Rights of Persons with Disabilities

UN Committee against Torture

UN Special Procedures COE Commissioner for Human Rights Subcommittee on Prevention of Torture

African Court on Human amp Peoplesrsquo Rights Inter-American Court of Human Rights European Court of Human Rights

European Committee of Social Rights UN Human Rights Committee UN Committee on Economic Social and Cultural Rights UN Committee on the Elimination of Racial Discrimination

Universal Periodic Review

UN Committee on Migrant Workers

Inter-American Commission on Human Rights

complaint mechanism pending

Decide Complaints

Independent Monitoring

Review State Reports

4

y la legitimacioacuten esto es quieacuten estaacute legitimado para presentar una demanda o interponer una

denuncia por violacioacuten de los derechos humanos ante un mecanismo internacional (denuncias

individuales denuncias colectivas mecanismos de investigacioacuten)

En la seccioacuten 2 se explican los requisitos de admisibilidad que deben cumplirse antes de que se

proceda al examen del fondo de la denuncia (agotamiento de las viacuteas internas de recurso plazos

duplicacioacuten de procedimientos haber sufrido un perjuicio importante y otros motivos como el

caraacutecter anoacutenimo de la denuncia)

Despueacutes en la seccioacuten 3 se explica brevemente la importancia y la pertinencia de las medidas

provisionales y en la seccioacuten 4 se aborda la intervencioacuten de terceros

11 Requisitos preliminares

111 Jurisdiccioacuten (temporal material y territorial)

Este concepto no debe confundirse con la ldquocompetenciardquo del oacutergano jurisdiccional para examinar y

resolver un caso concreto Incluye tres categoriacuteas la jurisdiccioacuten temporal la jurisdiccioacuten material y

la jurisdiccioacuten territorial

1111 Jurisdiccioacuten temporal (ldquoratione temporisrdquo)

El principio baacutesico del derecho internacional es que un mecanismo internacional tiene jurisdiccioacuten

para juzgar las presuntas violaciones del derecho internacional que hayan ocurrido despueacutes de que

la obligacioacuten de respetar la norma internacional haya entrado en vigor para el Estado en cuestioacuten

Este principio se aplica del mismo modo a los mecanismos internacionales de derechos humanos

de forma que eacutestos soacutelo tienen jurisdiccioacuten sobre hechos o actos que se hayan producido despueacutes

de la entrada en vigor del tratado relevante para el Estado Parte

Sin embargo el principio se aplica de diferente manera a distintas situaciones

Hechos o actos puntuales la situacioacuten maacutes sencilla se produce cuando el acto o el hecho

impugnado se ha producido de una forma puntual En este caso basta con comprobar si el

hecho ocurrioacute antes o despueacutes de la entrada en vigor del tratado correspondiente

Hechos o actos continuados en el tiempo cuando la violacioacuten de la obligacioacuten tiene un

caraacutecter continuado en el tiempo el hecho o acto iliacutecito persiste hasta que la situacioacuten de

violacioacuten ha terminado A modo de ejemplo las desapariciones forzadas o las detenciones

arbitrarias cuando la persona sigue desaparecida (sigue sin conocerse su paradero) o

detenida incluso despueacutes de la entrada en vigor del tratado independientemente de que la

situacioacuten se originara o no a partir de un acto o hecho que ocurrioacute antes de esa fecha (caso

X c Suiza Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Demanda No 760175 Decisioacuten sobre

la admisibilidad 12 de julio de 1976) Este supuesto debe distinguirse de las infracciones de

obligaciones internacionales que ocurrieron y terminaron antes de la entrada en vigor del

tratado pero que siguen teniendo efectos y consecuencias tras la entrada en vigor del

mismo En estos casos el mecanismo seguiraacute pudiendo no obstante juzgar infracciones

colaterales como la falta de investigacioacuten de los responsables de violar las leyes sobre

derechos humanos si el Estado no subsanoacute dicha infraccioacuten antes de la entrada en vigor del

tratado

Violacioacuten de la obligacioacuten de prevenir esta situacioacuten se produce cuando el Estado tiene

la obligacioacuten de prevenir un hecho determinado pero no lo hace El incumplimiento de dicha

obligacioacuten persiste mientras ese hecho determinado siga producieacutendose

1112 Jurisdiccioacuten material (ldquoratione materiaerdquo)

5

Este tipo de jurisdiccioacuten se refiere al tratado o a la obligacioacuten internacional de la que el mecanismo

internacional es ldquocustodiordquo Esto significa que no se pueden plantear ante un mecanismo

internacional violaciones de derechos humanos que no esteacuten contempladas en el tratado

correspondiente A continuacioacuten el cuadro 3 ofrece una perspectiva general A la hora de

determinar si hay o no jurisdiccioacuten material debe tenerse en cuenta que la interpretacioacuten evolutiva

ampliacutea el alcance de algunos derechos humanos

Los mecanismos internacionales se convierten en vinculantes para un Estado cuando eacuteste firma

ratifica o se adhiere al tratado en cuestioacuten En cuanto a los paiacuteses objeto de este proyecto veacutease el

cuadro 4 que enumera las ratificaciones correspondientes

Cuadro 3 Jurisdiccioacuten material

Organismo internacional

Competencia ratione materiae en violaciones

de

Comiteacute sobre los Derechos del Nintildeo

de la ONU

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo(CRC)

Optional Protocol on a communication procedure

(OP3-CRC-CP)

Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo relativo a la venta de nintildeos la

prostitucioacuten infantil y la utilizacioacuten de nintildeos en la

pornografiacutea (OP-CRC-SC)

Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo relativo a la participacioacuten de

nintildeos en los conflictos armados (OP-CRC-AC)

Comiteacute de Derechos Humanos de la

ONU

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

(ICCPR)

Comiteacute Contra la Tortura de la ONU Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o

Penas Crueles Inhumanos o Degradantes (CAT)

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Racial de la ONU

Convencioacuten Internacional sobre la Eliminacioacuten de

todas las Formas de Discriminacioacuten Racial

(ICERD)

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten contra la Mujer de la

ONU

Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las

formas de discriminacioacuten contra la mujer (CEDAW)

Comiteacute sobre Proteccioacuten de los

Derechos de Trabajadores

Migratorios de la ONU

Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de

los Derechos de Todos los Trabajadores

Migratorios y de Sus Familiares (ICRMW)

Comiteacute de los Derechos de las

Personas con Discapacidad de la ONU

Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas

con Discapacidad (CRPD)

Comiteacute contra las Desapariciones

Forzadas de la ONU

Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de

Todas las Personas contra las Desapariciones

Forzadas (CPED)

Comiteacute de Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales de la ONU

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales (ICESCR)

Tribunal Europeo de Derechos

Humanos (Consejo de Europa)

European Convention for the Protection of Human

Rights and Fundamental Freedoms

Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

(Consejo de Europa)

Denuncias colectivas contra los Estados partes en

el Protocolo Adicional a la Carta Social Europea

que establece un Sistema de Denuncias Colectivas

(Protocolo Adicional de 1995) y contra aqueacutellos

que aceptaron el mecanismo de denuncia

colectiva en una declaracioacuten realizada al amparo

del artiacuteculo D (parte IV) de la Carta Social

Europea (revisada) (solamente respecto de los

derechos de la Carta Social Europea que el Estado

6

parte se haya obligado a respetar (artiacuteculo 11

Protocolo Adicional a la Carta Social Europea que

establece un Sistema de Denuncias Colectivas

(AP-ESC) y artiacuteculo A (Parte III) ESC(r)))

Cuadro 4 Estado de las ratificaciones instrumentos juriacutedicos internacionales

Fec

ha

Oacuterga

no de

Super

visioacuten

I

T

D

E

E

S

B

G

E

L

M

T

IR I

R

ICERD International Convention on the

Elimination of All Forms of Racial

Discrimination

Convencioacuten Internacional sobre la

Eliminacioacuten de todas las Formas de

Discriminacioacuten Racial

21

Dic

1965

CERD

ICCPR International Covenant on Civil and

Political Rights

Pacto Internacional de Derechos Civiles

y Poliacuteticos

16

Dic

1966

CCPR

ICESCR International Covenant on Economic

Social and Cultural Rights

Pacto Internacional de Derechos

Econoacutemicos Sociales y Culturales

16

Dic

1966

CESC

R

CEDAW Convention on the Elimination of All

Forms of Discrimination against Women

Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de

todas las formas de discriminacioacuten

contra la mujer

18

Dic

1979

CEDA

W

CAT Convention against Torture and Other

Cruel Inhuman or Degrading Treatment

or Punishment

Convencioacuten contra la Tortura y otros

Tratos o Penas Crueles Inhumanos o

Degradantes

10

Dic

1984

CAT

CRC Convention on the Rights of the Child

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

20

Nov

1989

CRC

ICMW International Convention on the

Protection of the Rights of All Migrant

Workers and Members of Their Families

Convencioacuten Internacional sobre la

Proteccioacuten de los Derechos de Todos los

Trabajadores Migratorios y de Sus

Familiares

18

Dic

1990

CMW

CPED International Convention for the

Protection of All Persons from Enforced

Disappearance

Convencioacuten Internacional para la

Proteccioacuten de Todas las Personas contra

las Desapariciones Forzadas

20

Dic

2006

CED

CRPD Convention on the Rights of Persons

with Disabilities

Convencioacuten sobre los Derechos de las

Personas con Discapacidad

13

Dic

2006

CRPD

7

ICESCR

- OP

Optional Protocol to the Covenant on

Economic Social and Cultural Rights

Pacto Internacional de Derechos

Econoacutemicos Sociales y Culturales

10

Dic

2008

CESC

R

ICCPR-

OP1

Optional Protocol to the International

Covenant on Civil and Political Rights

Protocolo Facultativo del Pacto

Internacional de Derechos Civiles y

Poliacuteticos

16

Dic

1966

CCPR

ICCPR-

OP2

Second Optional Protocol to the

International Covenant on Civil and

Political Rights aiming at the abolition

of the death penalty

Segundo Protocolo Facultativo del Pacto

Internacional de Derechos Civiles y

Poliacuteticos destinado a abolir la pena de

muerte

15

Dic

1989

CCPR

OP-

CEDAW

Optional Protocol to the Convention on

the Elimination of Discrimination against

Women

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten

sobre la eliminacioacuten de todas las formas

de discriminacioacuten contra la mujer

10

Dic

1999

CEDA

W

OP-CRC-

AC

Optional protocol to the Convention on

the Rights of the Child on the

involvement of children in armed

conflict

Protocolo facultativo de la Convencioacuten

sobre los Derechos del Nintildeo relativo a la

participacioacuten de nintildeos en los conflictos

armados

25

May

2000

CRC

OP-CRC-

SC

Optional protocol to the Convention on

the Rights of the Child on the sale of

children child prostitution and child

pornography

Protocolo facultativo de la Convencioacuten

sobre los Derechos del Nintildeo relativo a la

venta de nintildeos la prostitucioacuten infantil y

la utilizacioacuten de nintildeos en la pornografiacutea

25

May

2000

CRC

OP-CRC-

IC

Optional Protocol to the Convention on

the Rights of the Child on a

communications procedure

Protocolo faculativo de la Convencioacuten de

los Derechos del Nintildeo relativo a un

Procedimiento de Comunicaciones

14

Abr

2014

CRC

OP-CAT Optional Protocol to the Convention

against Torture and Other Cruel

Inhuman or Degrading Treatment or

Punishment

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten

contra la Tortura y Otros Tratos o Penas

Crueles Inhumanos o Degradantes

18

Dic

2002

SPT

OP-

CRPD

Optional Protocol to the Convention on

the Rights of Persons with Disabilities

Protocolo facultativo de la Convencioacuten

sobre los Derechos de las Personas con

12

Dic

2006

CRPD

8

Discapacidad

ECHR European Convention on Human Rights

Convencioacuten Europea de Derechos

Humanos

ECMW European Convention on the Legal

Status of Migrant Workers

Convenio Europeo Relativo al Estatuto

Juriacutedico del Trabajador Migrante

rESC revised European Social charter

Carta Social Europea revisada

X

ECChR European Convention on the exercise of

childrenrsquos rights

Convenio Europeo sobre el Ejercicio de

los Derechos del Nintildeo

En 2014 solamente entroacute en vigor un protocolo facultativo relativo a un procedimiento de

comunicaciones ante el Comiteacute de los Derechos del Nintildeo Permite denuncias individuales y

procedimientos de investigacioacuten Se expone maacutes detalladamente en el recuadro 1

Recuadro 1 Enfoque en la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

Empleo en los tribunales de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

La prueba definitiva de la incorporacioacuten de la Convencioacuten a un ordenamiento juriacutedico nacional y de

su utilidad para los nintildeos que han sufrido una violacioacuten de sus derechos es si puede invocarse o no

ante un tribunal y en caso afirmativo con queacute resultado La Convencioacuten puede aplicarse

directamente en su totalidad en el 48 de todos los paiacuteses La mayoriacutea de los Estados miembros

del Consejo de Europa permiten que sus tribunales apliquen directamente la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo

Sin embargo el modo en que los tribunales aplican la Convencioacuten variacutea En el extremo maacutes

estricto los tribunales de Bulgaria y Colombia se han mostrado dispuestos a aplicar inequiacutevocamente la Convencioacuten de forma prioritaria en caso de conflicto con su derecho interno

En 2010 el Tribunal Supremo Administrativo de Bulgaria dejoacute sin efecto una disposicioacuten legal

nacional que prohibiacutea adoptar a las familias con hijos en parte porque la Convencioacuten prevalece

sobre la legislacioacuten que la contradice El Tribunal Constitucional de Colombia por su parte ha

reconocido que la obligacioacuten prevista en la Convencioacuten de garantizar la ensentildeanza primaria

obligatoria y gratuita es vinculante para las autoridades puacuteblicas En muchos paiacuteses la Convencioacuten

se ha empleado de un modo menos directo como herramienta de interpretacioacuten a la hora de

formular las leyes

Este enfoque es habitual entre los Estados de la Commonwealth que no han incorporado la

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo en su legislacioacuten nacional El Tribunal Supremo de Nauru

empleoacute la Convencioacuten para ampliar su interpretacioacuten de las leyes en materia de adopcioacuten y para

pronunciarse sobre el derecho a asistencia letrada el Tribunal Supremo de Samoa ha manifestado

que ldquolos tribunales de este paiacutes tienen el inequiacutevoco mandato de tener en cuenta las disposiciones

de la Convencioacuten en los casos pertinentesrdquo Otros Estados han combinado estos dos enfoques y

adoptan uno u otro meacutetodo en funcioacuten del derecho concreto que esteacuten examinando En paiacuteses de

tradicioacuten juriacutedica francesa como Beacutelgica es habitual aplicar directamente la Convencioacuten cuando el

tribunal considera que la disposicioacuten legal es lo suficientemente clara como para no necesitar

posterior desarrollo normativo o reglamentario El Tribunal franceacutes de Casacioacuten ha declarado que

estaacute dispuesto a aplicar directamente 11 artiacuteculos de la Convencioacuten El poder de los tribunales de

aplicar la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo es un modo uacutetil de mejorar la praacutectica nacional

pero para ejercer adecuadamente dicho poder los tribunales deberaacuten invocar la Convencioacuten de

forma perioacutedica y no aislada

Fuente httpswwwcrinorgsitesdefaultfilescrin_a2j_global_report_final_1pdf paacuteg 14

9

1113 Jurisdiccioacuten territorial (ldquoratione locirdquo)

La jurisdiccioacuten territorial o ratione loci establece el alcance geograacutefico de las obligaciones de un

Estado en materia de derechos humanos En la mayoriacutea de los casos seraacute indiscutible que un

extranjero ha entrado en la jurisdiccioacuten de un Estado en el momento en que acceda a su territorio

Esto tambieacuten se produce cuando un extranjero se halla en una ldquozona internacionalrdquo o ldquozone

drsquoattenterdquo de un aeropuerto (Caso Amuur c Francia Tribunal Europeo de Derechos Humanos

paacuterrs 52-53)

La jurisdiccioacuten extraterritorial se aplica

a todas las personas que estaacuten bajo la autoridad o el control efectivo de las autoridades del

Estado o de otras personas que actuacutean en su representacioacuten

a todas aquellas zonas extraterritoriales sean o no de otro Estado extranjero en las que el

Estado ejerza el control efectivo

en aquellos casos en que los individuos o grupos de individuos que actuacutean conforme a la

autoridad del Estado lo hagan fuera del territorio de su Estado con el fin de poner a las

viacutectimas de violaciones bajo su autoridad o para situar a la persona o los bienes afectados

por los hechos bajo la jurisdiccioacuten del Estado independientemente del territorio en que

tuvieran lugar los hechos o de doacutende se hallaran los individuos o bienes en cuestioacuten (veacuteanse

las Consecuencias juriacutedicas de la construccioacuten de un muro en el territorio palestino ocupado

Corte Internacional de Justicia paacuterr 109)

Por ejemplo el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha determinado que la jurisdiccioacuten tiene un

alcance extraterritorial en diversas situaciones incluso fuera del territorio de los Estados partes en

el Convenio Europeo de Derechos Humanos como en Irak septentrional (caso Issa y otros c

Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos) Kenia (caso Oumlcalan c Turquiacutea Tribunal Europeo

de Derechos Humanos) Sudaacuten (caso Ramiacuterez c Francia Comisioacuten Europea de Derechos Humanos)

Iraacuten (caso Pad y otros c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos) en una zona neutral de

El 19 de diciembre de 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas aproboacute un tercer

Protocolo Facultativo relativo a un procedimiento de comunicaciones que permite a los

nintildeos de forma individual presentar denuncias por violaciones concretas de los derechos

que les otorgan la Convencioacuten y sus dos primeros protocolos facultativos El Protocolo

entroacute en vigor en abril de 2014 y ahora ya se pueden interponer denuncias individuales

ante el Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

Veacutease aquiacute el Reglamento

Consuacuteltese aquiacute una versioacuten del Protocolo Facultativo adaptada a los nintildeos

10

seguridad de las Naciones Unidas (caso Isaak y otros c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos

Humanos) y en aguas internacionales (caso Xhavara y otros c Italia y Albania Tribunal Europeo de

Derechos Humanos) Las obligaciones en materia de derechos humanos se aplican sin modificacioacuten

alguna a los Estados que ejercen jurisdiccioacuten extraterritorial por ejemplo una potencia ocupante

una base militar en el extranjero o un Estado que mantiene un centro de detencioacuten extraterritorial

como se viene afirmando con rotundidad en relacioacuten con obligaciones similares contempladas en la

Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes el Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos el Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos

Humanos y de las Libertades Fundamentales y la Convencioacuten sobre el Estatuto de los Refugiados

Hirsi Jamaa y otros c Italia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No Hirsi Jamaa and Others v Italy 23 de febrero de 2012

74 Cuando un Estado mediante agentes que operan fuera de su territorio ejerce control y

autoridad y por tanto su jurisdiccioacuten sobre un individuo tal Estado tiene obligacioacuten en virtud del

artiacuteculo 1 de garantizar a ese individuo todos los derechos y libertades previstos en el Tiacutetulo 1 del

Convenio que sean pertinentes en la situacioacuten de esa persona En este sentido por lo tanto el

Tribunal admite hoy que los derechos del Convenio pueden ser ldquodivididos y adaptadosrdquo ()

75 La jurisprudencia del Tribunal ofrece otros ejemplos de ejercicio extraterritorial de la jurisdiccioacuten

de un Estado como son los casos que implican la realizacioacuten de actividades por parte de sus

agentes diplomaacuteticos o consulares en el extranjero o a bordo de embarcaciones y naviacuteos registrados

en u ondeando la bandera de ese Estado En esas circunstancias especiacuteficas el Tribunal en base a

disposiciones del derecho internacional consuetudinario y de tratados internacionales ha reconocido

el ejercicio de jurisdiccioacuten extraterritorial por parte del Estado correspondiente

()

76 Ninguna de las partes pone en duda que los acontecimientos en litigio ocurrieron en alta mar a

bordo de buques militares que arbolaban bandera italiana El Gobierno demandado reconoce por

antildeadidura que los barcos en que los demandantes fueron embarcados que perteneciacutean al Servicio

de Vigilancia Aduanera y Guardacostas se hallaban plenamente bajo jurisdiccioacuten italiana

77 El Tribunal observa que en virtud de las disposiciones aplicables del derecho mariacutetimo un naviacuteo

navegando en alta mar estaacute sujeto exclusivamente a la jurisdiccioacuten del Estado cuyo pabelloacuten

enarbola Este principio del derecho internacional ha conducido al Tribunal a reconocer en casos

relacionados con actos cometidos a bordo de naviacuteos que ondean la bandera de un Estado - al igual

de lo que ocurre en el caso de aeronaves registradas - el ejercicio de jurisdiccioacuten extraterritorial por

parte del dicho Estado () Donde exista una relacioacuten de control sobre otro existiraacute ejercicio de

jure por parte del Estado en cuestioacuten de su jurisdiccioacuten sobre los individuos implicados

78 Por otra parte el Tribunal constata que el principio antes mencionado estaacute consagrado en la

legislacioacuten nacional en el Artiacuteculo 4 del Coacutedigo de Navegacioacuten italiano y el Gobierno demandado no

lo pone en duda () El Tribunal llega a la conclusioacuten de que el presente caso constituye

efectivamente un caso de ejercicio extraterritorial de jurisdiccioacuten por parte de Italia susceptible de

implicar la responsabilidad del Estado en virtud del Convenio

79 Ademaacutes Italia no puede eludir la existencia de ldquojurisdiccioacutenrdquo en virtud del Convenio

simplemente describiendo los hechos en cuestioacuten como operaciones de salvamento en alta mar En

particular el Tribunal no puede aceptar el argumento del Gobierno seguacuten el cual Italia no era

responsable de lo ocurrido a los demandantes en razoacuten del control presuntamente miacutenimo que

ejerciacutean las autoridades sobre dichos demandantes en el momento de los hechos

80 En este sentido basta con observar que en el asunto Medvedyev y otros () los hechos

tuvieron lugar a bordo del Winner un naviacuteo con bandera de un tercer Estado pero cuya tripulacioacuten

estaba bajo control de personal militar franceacutes En las circunstancias particulares del caso el

Tribunal examinoacute la naturaleza y el alcance de las acciones cometidas por los oficiales franceses

con el fin de asegurarse de que Francia ejercioacute un control continuo e ininterrumpido por lo menos

un control de facto sobre el Winner y su tripulacioacuten ()

81 El Tribunal observa que en el presente asunto los hechos tuvieron lugar exclusivamente a

bordo de barcos de las fuerzas armadas italianas cuyas tripulaciones estaban compuestas

uacutenicamente por personal militar italiano Seguacuten el Tribunal en el tiempo transcurrido entre el

momento en que embarcaron a bordo de los barcos de las fuerzas armadas italianas y en el que

fueron entregados a las autoridades libias los demandantes estuvieron bajo el control continuo y

exclusivo de jure y de facto de las autoridades italianas Por muchas conjeturas que haga acerca

de la naturaleza y el propoacutesito de la intervencioacuten de los barcos italianos en alta mar el Tribunal no

11

podriacutea llegar a una conclusioacuten distinta

82 Por lo tanto los hechos que provocaron las presuntas violaciones entran dentro de la

ldquojurisdiccioacutenrdquo de Italia en el sentido del artiacuteculo 1 del Convenio

JHA c Espantildea CATC41D3232007 Comiteacute contra la Tortura (CAT) 21 de

noviembre de 2008

82 El Comiteacute toma nota del argumento del Estado parte en el sentido de que el autor no tendriacutea

legitimidad para actuar en representacioacuten de las presuntas viacutectimas por haberse producido los

hechos denunciados fuera del territorio espantildeol Sin embargo el Comiteacute recuerda su Comentario

General No 2 seguacuten el cual la jurisdiccioacuten del Estado parte se extiende a cualquier territorio sobre

el que el Estado parte ejerce directa o indirectamente total o parcialmente de jure o de facto un

control efectivo de conformidad con el derecho internacional [3] En particular el Comiteacute considera

que dicha jurisdiccioacuten incluye situaciones en las que el Estado parte ejerce directa o

indirectamente de facto o de jure control sobre personas en detencioacuten Esta interpretacioacuten del

concepto de jurisdiccioacuten es aplicable no solamente respecto del artiacuteculo 2 sino de todas las

disposiciones contenidas en la Convencioacuten incluido el artiacuteculo 22 En el presente caso el Comiteacute

observa que el Estado parte mantuvo el control sobre las personas a bordo del Marine I desde el

momento del rescate asiacute como durante todo el proceso de identificacioacuten y repatriacioacuten que tuvo

lugar en Nouadhibou En particular el Estado parte ejercioacute en virtud de un acuerdo diplomaacutetico

firmado con Mauritania control de facto constante sobre las presuntas viacutectimas durante su

detencioacuten en Nouadhibou En consecuencia el Comiteacute considera que las presuntas viacutectimas se

encuentran sometidas a la jurisdiccioacuten de Espantildea en lo que se refiere a la denuncia objeto de la

presente comunicacioacuten

112 Legitimacioacuten

La legitimacioacuten consiste en determinar quieacuten estaacute facultado para presentar una demanda o

interponer una denuncia por violacioacuten de los derechos humanos ante un mecanismo internacional

Denuncias individuales algunos mecanismos soacutelo permiten interponer una denuncia a las

viacutectimas de una violacioacuten de los derechos humanos o a las personas que actuacutean en su

nombre y representacioacuten Otros mecanismos permiten de forma general a las

organizaciones no gubernamentales de derechos humanos interponer denuncia en nombre

de las viacutectimas incluso sin su autorizacioacuten directa aunque deben demostrar que les hubiera

resultado imposible o muy difiacutecil obtener dicha autorizacioacuten por motivos ajenos a las

propias viacutectimas

Las viacutectimas pueden ser

o Viacutectimas directas En general cualquier individuo persona fiacutesica afectada

directamente por una violacioacuten de los derechos humanos1 Excepciones

La existencia de una ley que pueda impedir que el individuo haga valer sus

derechos aunque la persona todaviacutea no haya infringido la ley si el riesgo de

que se aplique la ley cuando se actuacutea en contra de la misma es maacutes que una

posibilidad teoacuterica

Las leyes pueden violar los derechos de las personas incluso aunque eacutestas no

sean conscientes de ello debido a que la ley haga imposible adquirir tal

consciencia por ejemplo en ciertas situaciones de vigilancia

o Viacutectimas indirectas o potenciales

Los familiares de una viacutectima de tortura o desaparicioacuten podriacutean ver violado su

derecho a no ser sometidos a maltrato por el mero hecho de haber estado

expuestos a esta situacioacuten (casos Quinteros Almeida c Uruguay Centro para

los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No 1071981 Observaciones

de 21 de julio de 1983 paacuterr 14 Staselovich y Lyashkevich c Bielorrusia

1 Aunque las empresas tambieacuten pueden tener la consideracioacuten de viacutectimas el aacutembito de estudio del presente material de formacioacuten se

limita a abordar los casos de las personas fiacutesicas uacutenicamente

12

Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No 8871999

Observaciones de 3 de abril de 2003 paacuterr 92 Kurt c Turquiacutea Tribunal

Europeo de Derechos Humanos)

En los casos de oacuterdenes de expulsioacuten no ejecutadas el individuo puede ser

viacutectima a pesar del hecho de que las violaciones en cuestioacuten no sean reales

sino potenciales

Denuncias colectivas Este mecanismo permite a las organizaciones impugnar una

situacioacuten juriacutedica o faacutectica general que provoca o puede provocar violaciones de los derechos

humanos sin mencionar las denuncias individuales

Puede resultar especialmente uacutetil en casos de violaciones sisteacutemicas de los derechos de los

nintildeos de forma que ni los nintildeos ni sus familias tengan que sufrir largos procesos judiciales

1121 Mecanismos para las denuncias individuales

Denuncias individuales ante los oacuterganos internacionales de derechos humanos

establecidos en virtud de tratados

Las personas que alegan su condicioacuten de viacutectima pueden interponer las denuncias

Si la violacioacuten afecta a un grupo de personas pueden presentar la denuncia de forma

agrupada

La denuncia puede interponerla el propio afectado personalmente o a traveacutes de un

tercero que actuacutee en nombre del individuo o grupo de individuos que alegan su

condicioacuten de viacutectimas con su autorizacioacuten

Los oacuterganos creados en virtud de tratados suelen admitir una denuncia sin autorizacioacuten de la

viacutectima siempre que el individuo o entidad que la presenta justifique la falta de autorizacioacuten

Por ejemplo porque la viacutectima estaacute en una situacioacuten especial de riesgo o vulnerabilidad que

le impide recurrir al procedimiento de comunicaciones o porque la violacioacuten es tan masiva

que es imposible obtener la autorizacioacuten de todos los afectados

EB y otros c Nueva Zelanda (Comiteacute de Derechos Humanos)

EB se separoacute de su esposa quien le impidioacute visitar a sus tres hijos y despueacutes le denuncioacute ante la

policiacutea por abusar sexualmente de sus hijas EB no fue nunca condenado por ninguacuten delito en

relacioacuten con sus hijos pero el Tribunal de Familia consideroacute que el padre suponiacutea un riesgo

inaceptable para la seguridad de los nintildeos La denuncia versaba principalmente sobre el derecho

de EB de visitar a sus hijos y sobre la demora en la resolucioacuten del asunto de la custodia pero el

Comiteacute tambieacuten se pronuncioacute sobre los derechos de los propios nintildeos El Comiteacute consideroacute que

EB no podiacutea interponer una denuncia en nombre de los nintildeos porque no les habiacutea

pedido autorizacioacuten para ello porque ellos no habiacutean manifestado su deseo de que lo hiciera y

porque de hecho habiacutean expresado su deseo de no tener contacto con eacutel

LP c la Repuacuteblica Checa (Comiteacute de Derechos Humanos)

El Sr LP se separoacute de su esposa a quien se le otorgoacute la custodia del hijo comuacuten de ambos Un

tribunal nacional se pronuncioacute sobre el derecho provisional de visitas antes de la finalizacioacuten del

divorcio y concedioacute al Sr LP el derecho a visitar a su hijo durante unos periacuteodos determinados

Sin embargo la Sra RP se negoacute a dejarle ver a su hijo y entonces comenzoacute una serie de

amargos contenciosos en los que la Sra RP fue multada en repetidas ocasiones por no acatar la

decisioacuten judicial El proceso judicial en la Repuacuteblica Checa se prolongoacute durante nueve antildeos antes

de que el Sr LP interpusiera una denuncia ante el Comiteacute Inicialmente el Sr LP presentoacute su

denuncia basaacutendose en sus derechos y en los derechos de su hijo Sin embargo el Comiteacute no

examinariacutea una denuncia relativa a la violacioacuten de los derechos del nintildeo salvo que el Sr LP

actuara en representacioacuten de su hijo y eacutel no habiacutea invocado esta representacioacuten

13

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos podraacute conocer de las demandas presentadas por

cualquier persona fiacutesica organizacioacuten no gubernamental o grupo de particulares que se considere

viacutectima (directa o indirecta) de una presunta violacioacuten (artiacuteculo 34 del Convenio para la Proteccioacuten

de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales) Las demandas no pueden ser

anoacutenimas pero el Tribunal puede autorizar el caraacutecter anoacutenimo de las mismas en su comunicacioacuten

a las demaacutes partes o al puacuteblico cuando el demandante ha aducido suficientes motivos que

justifican el desviacuteo de la norma (artiacuteculo 474 Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos

Humanos 1 de enero de 2014 Estrasburgo (Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos

Humanos) Consuacuteltese para maacutes informacioacuten sobre las demandas todo el artiacuteculo 47)

1122 Mecanismos para las denuncias colectivas Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales

El sistema de denuncias colectivas del Comiteacute Europeo de Derechos Sociales no preveacute el

derecho a presentar denuncias individuales Confiere legitimacioacuten para presentar una denuncia a

determinadas organizaciones a saber

Organizaciones internacionales de empleadores y sindicatos

Otras organizaciones no gubernamentales internacionales reconocidas como entidades

consultivas por el Consejo de Europa que figuren en una lista establecida al efecto por el

Comiteacute Gubernamental

Organizaciones nacionales de empleadores y sindicatos que se hallan dentro de la

jurisdiccioacuten del Estado contra el que han formulado una denuncia

Organizaciones no gubernamentales nacionales con competencia en los asuntos

contemplados en la Carta que hayan sido autorizadas por el Estado Contratante de origen

para formular denuncias contra eacutel (artiacuteculos 1 y 2 del Protocolo Adicional a la Carta Social

Europea)

Por ejemplo se ha planteado un asunto ante el Comiteacute Europeo de Derechos Sociales relativo al

derecho a la salud de los nintildeos migrantes Defence for Children International c Beacutelgica Denuncia

No 692011 23 de octubre de 2012

1123 Mecanismos de investigacioacuten Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre

los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones2

En lugar de las denuncias colectivas el Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos

del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones preveacute ahora un procedimiento de

investigacioacuten para las violaciones graves o sistemaacuteticas de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo en su artiacuteculo 13 No es necesario facilitar el nombre de las viacutectimas lo que

constituye un gran valor antildeadido de dicho mecanismo especialmente en el caso de los nintildeos no

soacutelo para evitar la revictimizacioacuten del nintildeo sino tambieacuten para poder lograr un cambio sisteacutemico

Artiacuteculo 13 ndash Procedimiento de investigacioacuten en caso de violaciones graves o

sistemaacuteticas

1 El Comiteacute si recibe informacioacuten fidedigna que indique violaciones graves o sistemaacuteticas por un

Estado parte de los derechos enunciados en la Convencioacuten o en sus Protocolos facultativos

relativos a la venta de nintildeos la prostitucioacuten infantil y la utilizacioacuten de nintildeos en la pornografiacutea o

a la participacioacuten de nintildeos en los conflictos armados invitaraacute a ese Estado a colaborar en el

examen de la informacioacuten y a esos efectos a presentar sin dilacioacuten sus observaciones al

respecto

2 A fecha 26 de julio de 2016 el procedimiento de investigacioacuten del artiacuteculo 13 del Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones ha sido aceptado por Albania Alemania Andorra Argentina Beacutelgica

Bolivia Dinamarca Eslovaquia Espantildea Finlandia Francia Gaboacuten Irlanda Italia Luxemburgo Moacutenaco Mongolia Montenegro Peruacute

Portugal la Repuacuteblica Checa Samoa y Tailandia

14

2 El Comiteacute teniendo en cuenta las observaciones que haya presentado el Estado parte de que

se trate asiacute como cualquier otra informacioacuten fidedigna que se haya puesto a su disposicioacuten

podraacute designar a uno o maacutes de sus miembros para que realicen una investigacioacuten y le

presenten un informe con caraacutecter urgente Cuando se justifique y con el consentimiento del

Estado parte la investigacioacuten podraacute incluir una visita al territorio de este

3 La investigacioacuten tendraacute caraacutecter confidencial y se recabaraacute la colaboracioacuten del Estado parte en

todas las etapas del procedimiento

4 Tras examinar las conclusiones de la investigacioacuten el Comiteacute las transmitiraacute sin dilacioacuten al

Estado parte de que se trate junto con las observaciones y recomendaciones del caso

5 El Estado parte interesado presentaraacute sus propias observaciones al Comiteacute lo antes posible

dentro de un plazo de seis meses contado a partir de la fecha en que reciba los resultados de

la investigacioacuten y las observaciones y recomendaciones que le transmita el Comiteacute

6 Cuando hayan concluido las actuaciones relacionadas con una investigacioacuten realizada de

conformidad con el paacuterrafo 2 del presente artiacuteculo el Comiteacute previa consulta con el Estado

parte de que se trate podraacute decidir que se incluya un resumen de sus resultados en el informe

a que se refiere el artiacuteculo 16 del presente Protocolo

7 Cada Estado parte podraacute declarar en el momento de firmar o ratificar el presente Protocolo o

de adherirse a eacutel que no reconoce la competencia del Comiteacute prevista en el presente artiacuteculo

con respecto a los derechos enunciados en algunos de los instrumentos enumerados en el

paacuterrafo 1 o en todos ellos

8 El Estado parte que haya hecho una declaracioacuten conforme a lo dispuesto en el paacuterrafo 7 del

presente artiacuteculo podraacute retirarla en cualquier momento mediante notificacioacuten dirigida al

Secretario General de las Naciones Unidas

12 Requisitos de admisibilidad

Antes de proceder al examen de la denuncia en cuanto al fondo deben cumplirse los requisitos de

admisibilidad

121 Agotamiento de las viacuteas internas de recurso

Es norma general del derecho internacional de los derechos humanos que antes de plantear

un asunto ante un mecanismo juriacutedico internacional el demandante debe haber agotado

previamente todas las viacuteas internas de recurso disponibles La razoacuten de ser de este principio

radica en que al ser la responsabilidad internacional del Estado en su conjunto lo que es

motivo de impugnacioacuten el propio Estado es quien deberaacute disponer de la posibilidad de

remediar en el plano nacional esa violacioacuten de los derechos humanos previamente a que

pueda recurrirse a un foro en el plano internacional Sin embargo uacutenicamente se exige

agotar las viacuteas efectivas de recurso Si hay varias viacuteas de recurso efectivas y adecuadas

seraacute suficiente con agotar una de ellas

Una viacutea interna de recurso solamente es ldquoadecuadardquo cuando es capaz de abordar esa

violacioacuten concreta de los derechos humanos conforme a los principios del derecho

internacional de los derechos humanos

La viacutea interna de recurso debe ser tambieacuten ldquoefectivardquo esto es debe poder identificar y

remediar la presunta violacioacuten una vez determinada Tambieacuten debe tener autoridad para

dictar oacuterdenes vinculantes que reviertan la situacioacuten de violacioacuten de los derechos de la

persona o si ello no es posible conceder una indemnizacioacuten apropiada

La viacutea de recurso debe proporcionar tambieacuten las debidas garantiacuteas procesales Debe ser

independiente por lo que no puede estar condicionada por la injerencia de las autoridades

contra las que se interpone la denuncia Debe asegurar las debidas garantiacuteas procesales

15

para la proteccioacuten del derecho o derechos que presuntamente se han violado debe ser

accesible para todos y no puede dar lugar a una situacioacuten de desamparo o denegacioacuten de la

justicia Esto implicaraacute la prestacioacuten de asesoramiento juriacutedico gratuito cuando sea

necesario para garantizar el acceso al procedimiento La viacutea de recurso deberaacute conceder al

demandante tiempo suficiente para preparar el caso de forma que la posibilidad de utilizar

dicha viacutea de recurso sea realista

No seraacute obligatoria la viacutea de recurso

Si puede demostrarse fehacientemente que dicha viacutea de recurso estaacute abocada al fracaso

Esto podriacutea ocurrir cuando la viacutea de recurso estaacute sujeta a una praacutectica o a una

jurisprudencia consolidada o cuando el ordenamiento juriacutedico tiene un marco normativo

que hacen praacutecticamente imposible que el caso concreto pueda prosperar

Si el ordenamiento juriacutedico como tal no ofrece las condiciones para la efectividad

de la viacutea de recurso por ejemplo debido a la falta de una investigacioacuten eficaz o cuando es

praacutectica consolidada no seguir o aplicar las resoluciones judiciales en situaciones especiacuteficas

o cuando hay una situacioacuten de conflicto o impunidad El Tribunal Europeo sostiene que no es

necesario agotar las viacuteas de recurso en las que la obligacioacuten de reparacioacuten tiene un caraacutecter

puramente discrecional

Si el proceso de obtencioacuten o de acceso a la viacutea de recurso se alarga en el tiempo de

forma injustificada

Si la viacutectima no tiene acceso a la viacutea de recurso porque carece de representacioacuten legal

bien porque no dispone de asistencia letrada o porque ha recibido amenazas de represalias

o porque el acceso a los abogados estaacute restringido durante la detencioacuten Esta doctrina ha

sido desarrollada entre otros por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

122 Plazos

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales y el Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo

a un procedimiento de comunicaciones establecen para presentar la denuncia el plazo liacutemite

de un antildeo a contar desde el agotamiento de las viacuteas internas de recurso salvo que el demandante

pueda demostrar que le fue imposible presentar la comunicacioacuten en dicho plazo (artiacuteculo 32 a) del

Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales y

artiacuteculo 7 h) del Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un

procedimiento de comunicaciones)

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos solamente podraacute conocer el asunto si se presenta

este ante el Tribunal en los seis meses3 siguientes a haber agotado las viacuteas internas de recurso

disponibles4 La fecha de presentacioacuten es la fecha en que un formulario de demanda debidamente

cumplimentado con arreglo al artiacuteculo 47 haya sido enviado al Tribunal La fecha de enviacuteo seraacute la

fecha del matasellos Cuando lo considere justificado sin embargo el Tribunal podraacute considerar

como fecha de presentacioacuten otra fecha diferenterdquo (artiacuteculo 476 Reglamento del Tribunal Europeo

de Derechos Humanos)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial establece que la comunicacioacuten

deberaacute presentarse en los seis meses siguientes a haber agotado las viacuteas internas de recurso

disponibles incluidas las del oacutergano nacional del Comiteacute salvo en circunstancias excepcionales

debidamente acreditadasrdquo

3 Conforme al artiacuteculo 4 del nuevo Protocolo nordm 15 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades

Fundamentales el plazo liacutemite para interponer una demanda ante el Tribunal se ha reducido a cuatro meses El Protocolo aprobado el

24 de junio de 2013 todaviacutea no ha entrado en vigor y requiere la ratificacioacuten de todas las partes firmantes del Convenio 4 Artiacuteculo 351 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Cuando no existan viacuteas

internas de recurso el caso debe presentarse en los seis meses siguientes a producirse los hechos objeto de la denuncia Para maacutes

informacioacuten sobre este plazo de seis meses veacutease el caso Lutete Kemevuako c los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos

Humanos Demanda No 6593809 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 1 de junio de 2010

16

El Comiteacute contra la Tortura no establece un plazo concreto sino que sostiene que no admite las

comunicaciones recibidas despueacutes de un periacuteodo de tiempo injustificadamente prolongado Ni el

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de

Discriminacioacuten contra la Mujer ni el Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas ni el

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad imponen un plazo liacutemite sino que siguen la jurisprudencia del Comiteacute de Derechos

Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos no establece un plazo liacutemite para la comunicacioacuten de las

denuncias Sin embargo si se produce una demora prolongada desde el agotamiento de las viacuteas

internas de recurso el Comiteacute exigiraacute una justificacioacuten razonable para ello

Artiacuteculo 96 (c) CCPR Reglamento de Procedimiento donde se establece que ldquopodraacute constituir

abuso de ese derecho la presentacioacuten de una comunicacioacuten 5 antildeos despueacutes del agotamiento de los

recursos internos por su autor o en su caso 3 antildeos despueacutes de la conclusioacuten de otro

procedimiento de examen o arreglo internacionales a menos que la demora esteacute justificada habida

cuenta de todas las circunstancias de la comunicacioacutenrdquo

123 Duplicacioacuten de procedimientos o requisitos similares

Por regla general una denuncia seraacute inadmisible si el mismo asunto ya ha sido examinado por el

oacutergano de derechos humanos o ha sido o estaacute siendo examinado conforme a otro procedimiento de

investigacioacuten o solucioacuten internacional

Existe una excepcioacuten en el caso del Comiteacute de Derechos Humanos que aplica esta regla solamente

a las denuncias pendientes de examen por otro procedimiento internacional Si el otro

procedimiento ha finalizado el Comiteacute de Derechos Humanos todaviacutea puede conocer del mismo

asunto (caso Correia de Matos c Portugal Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos

Comunicacioacuten No 11232002 Observaciones de 18 de abril de 2006 paacuterr 62) El artiacuteculo 312 c)

de la Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las Desapariciones

Forzadas se refiere tambieacuten solamente a las denuncias pendientes de examen lo que sugiere que el

Comiteacute contra las Desapariciones Forzadas sigue el planteamiento del Comiteacute de Derechos

Humanos

124 Perjuicio importante

El Protocolo 14 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales introdujo un nuevo requisito de admisibilidad para el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos el del perjuicio importante dicho Protocolo 14 permite ahora al Tribunal declarar

inadmisible una demanda cuando laquoel demandante no haya sufrido un perjuicio importante a

menos que el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos

exija un examen del fondo de la demanda y con la condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este

motivo ninguacuten asunto que no haya sido debidamente examinado por un tribunal nacionalraquo (artiacuteculo

353 b) del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales)

El Tribunal sostuvo que debiacutea tener en cuenta tanto la percepcioacuten subjetiva del demandante como

lo que estaacute en juego en el litigio y reconociacutea que laquouna violacioacuten del Convenio puede afectar a

cuestiones de principios fundamentales y por tanto provocar un perjuicio importante con

independencia del perjuicio econoacutemico que pueda entrantildearraquo Ademaacutes el Tribunal tendraacute tambieacuten

que determinar si no obstante la demanda debe ser objeto de examen con base en el respeto de

los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos El Tribunal ha

dictaminado que eacuteste no es el caso cuando la ley correspondiente ha cambiado y ya se han

resuelto ante eacutel cuestiones similares en otros casosrdquo

El nuevo Protocolo 15 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales (adoptado en mayo de 2013 entraraacute en vigor tras su aprobacioacuten por los 47

Estados actualmente ya lo han aprobado 31 paiacuteses) introduce un cambio en el concepto de

17

perjuicio importante El artiacuteculo 353 b) del Convenio que contiene el criterio de admisibilidad

relativo al perjuicio importante ha sido objeto de enmienda para eliminar la frase y con la

condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este motivo ninguacuten asunto que no haya sido

debidamente examinado por un tribunal nacional Siacute se mantiene sin embargo la obligacioacuten de

examinar el fondo de la demanda cuando el respeto de los derechos humanos asiacute lo requiere Esta

enmienda pretende dar mayor efecto al principio maxim de minimis non curat praetor (en otras

palabras los tribunales no deben preocuparse por asuntos triviales)

Seguacuten el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales podraacute de ser necesario

negarse a considerar una comunicacioacuten que no revele que el autor ha estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que el Comiteacute entienda que la comunicacioacuten plantea una cuestioacuten grave de

importancia generalrdquo (artiacuteculo 4 del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos

Econoacutemicos Sociales y Culturales) Sin embargo esta disposicioacuten no es propiamente un criterio de

admisibilidad Las palabras de ser necesario indican que el anaacutelisis de la clara desventaja es

discrecional y que el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales lo realizaraacute solamente

en circunstancias excepcionales

125 Otros motivos

Todos los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de Tratados y el Tribunal Europeo

de Derechos Humanos rechazaraacuten como inadmisibles las demandas que sean anoacutenimas las que

constituyan un abuso del derecho a presentar comunicaciones o las que sean incompatibles con las

disposiciones del tratado de derechos humanos que les compete5 El Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales y el Tribunal Europeo declaran expresamente inadmisibles las demandas que

son manifiestamente infundadas o estaacuten insuficientemente fundamentadas6 aunque el resto de

oacuterganos creados en virtud de tratados tambieacuten tendraacuten en cuenta este requisito

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

excluye ademaacutes las denuncias que se basan exclusivamente en informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten7

El Comiteacute Europeo de Derechos Sociales establece dos motivos concretos de inadmisibilidad debido

al sistema de denuncias colectivas

Objeto de la denuncia las organizaciones no gubernamentales solo pueden presentar

denuncias respecto a aquellos asuntos sobre los que tienen reconocida competencia

especiacutefica8

Otros motivos las denuncias deben presentarse por escrito deben ampararse en una

disposicioacuten de la Carta aceptada por el Estado parte y deben indicar en queacute sentido el

Estado parte no ha velado por la aplicacioacuten de la disposicioacuten (Artiacuteculo 4 del AP-ESC)

Aunque no se trata propiamente de un motivo de admisibilidad el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos ha modificado el artiacuteculo 47 de su Reglamento con efectos desde el 1 de enero de 2014

de forma que en lo sucesivo el Tribunal podraacute negarse a examinar aquellas demandas que no

cumplan todos los requisitos formales de dicho artiacuteculo Como ya se ha indicado el plazo de seis

meses previsto en el artiacuteculo 35 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las

Libertades Fundamentales dejaraacute de correr desde la fecha de recepcioacuten de una demanda que

cumpla plenamente estos requisitos formales9

5 Artiacuteculo 3 del OP-ICCPR artiacuteculo 96 a) c) y d) Reglamento del CCPR artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR artiacuteculo 222 de la CAT

artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 91 Reglamento del CERD artiacuteculo 42 del OP-CEDAW artiacuteculo 772 de la ICRMW

artiacuteculo 7 a) b) y c) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 a) y b) del OP-CRPD artiacuteculo 312 a) y b) del CED artiacuteculos 352 a) y 353 a) del ECHR 6 Artiacuteculo 42 c) del OP-CEDAW artiacuteculo 222 de la CAT artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR

artiacuteculo 7 f) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 e) del OP-CRPD artiacuteculos 352 a) y 353 a) y b) del ECHR 7 Artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR 8 Artiacuteculo 3 del AP-ESC 9 Veacutease el artiacuteculo 47 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

18

CP y otros c Dinamarca (Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial)

Un chico de 15 antildeos fue agredido e insultado por un grupo de joacutevenes por motivos raciales Los

cuatro asaltantes fueron posteriormente enjuiciados y tres de ellos fueron condenados en relacioacuten

con la agresioacuten A dos de ellos se les impuso una multa y el tercero fue sentenciado a 60 diacuteas de

prisioacuten con suspensioacuten de la pena La fiscaliacutea recurrioacute la sentencia suspendida y eacutesta se elevoacute a 40

diacuteas de prisioacuten incondicional C arguyoacute en representacioacuten de su hijo que en el juicio habiacutean

existido prejuicios contra su hijo por razoacuten de su raza y por el hecho de que la madre de uno de

los acusados era agente judicial en el Tribunal del Distrito El Comiteacute declaroacute la inadmisibilidad de

la denuncia porque no habiacutea pruebas suficientes de que se hubieran violado los derechos de M La

policiacutea investigoacute la agresioacuten y llevoacute a los autores ante el juez y cuando la Fiscaliacutea consideroacute que la

sentencia habiacutea sido demasiado leve recurrioacute y obtuvo una sentencia menos indulgente Ademaacutes

se llegoacute a traer a un juez sustituto de otra jurisdiccioacuten para que explicara el trabajo de la madre

del acusado en el Tribunal del Distrito Una vez examinada la documentacioacuten el Comiteacute no

encontroacute evidencia alguna de que la actuacioacuten de la policiacutea o el procedimiento judicial estuvieran

viciados por consideraciones de discriminacioacuten racial

13 Medidas provisionales

Las medidas provisionales o cautelares son oacuterdenes dictadas por el mecanismo internacional en la

fase preliminar del litigio de aacutembito internacional al objeto de velar por que una situacioacuten de posible

violacioacuten de derechos no acarree un dantildeo irreparable antes de que pueda juzgarse sobre el fondo

del asunto Las medidas provisionales o cautelares suelen ser indicadas en casos de expulsioacuten en

los que el oacutergano internacional solicita al Estado que suspenda la orden de expulsioacuten hasta que

recaiga una resolucioacuten firme en el caso Las medidas provisionales tambieacuten son apropiadas en los

casos de desalojo forzoso en los que se suele pedir la suspensioacuten del mismo hasta el momento en

que se adopte la resolucioacuten firme

El caraacutecter vinculante de las medidas provisionales ha sido reconocido por

La Corte Internacional de Justicia

el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Savriddin Dzhurayev c Rusia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No

7138610 25 de abril de 2013

213 ldquoLa importancia crucial de las medidas provisionales se ve resaltada por el hecho de que el

Tribunal las dicta por principio en casos verdaderamente excepcionales y con base en el examen

riguroso de todas las circunstancias relevantes En la mayoriacutea de estos casos los solicitantes de las

medidas se enfrentan a una verdadera amenaza para su vida y su integridad fiacutesica con el

consiguiente riesgo real de que se produzca un dantildeo grave e irreversible en contra de las

disposiciones fundamentales de la Convencioacuten Este papel esencial que desempentildean las medidas

provisionales en el sistema de la Convencioacuten no soacutelo sustenta su efecto legal vinculante para los

Estados interesados como mantiene la jurisprudencia consolidada sino que tambieacuten ordena dar la

maacutexima importancia a la cuestioacuten del cumplimiento por los Estados partes de las indicaciones del Tribunal a este respectohellip Cualquier laxitud en esta cuestioacuten implicariacutea debilitar de forma

inaceptable la proteccioacuten de los derechos fundamentales de la Convencioacuten y no seriacutea compatible ni

con sus valores ni con su espiacuteritu hellip tambieacuten resultariacutea contradictoria con la importancia

fundamental del derecho de denuncia individual y de forma maacutes general socavariacutea la autoridad y la eficacia de la Convencioacuten como instrumento constitutivo del orden puacuteblico europeo helliprdquo

el Comiteacute de Derechos Humanos

Khalilov c Tayikistaacuten Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No

9732001 Observaciones de 13 de abril de 2005

41 El Comiteacute observa que el Estado parte habiacutea ejecutado al hijo de la autora a pesar de que se

habiacutea presentado una comunicacioacuten ante el Comiteacute de Derechos Humanos en virtud del Protocolo

19

Facultativo y de que se habiacutea solicitado al Estado parte la adopcioacuten de medidas provisionales de

proteccioacuten a este respecto El Comiteacute recuerda que en virtud de su adhesioacuten al Protocolo

Facultativo todo Estado Parte en el Pacto reconoce la competencia del Comiteacute para recibir y

considerar comunicaciones de individuos que aleguen ser viacutectimas de violaciones de cualquiera de

los derechos enunciados en el Pacto (preaacutembulo y artiacuteculo 1) La adhesioacuten del Estado al Protocolo

lleva impliacutecito el compromiso de cooperar de buena fe con el Comiteacute para que eacuteste pueda examinar

esas comunicaciones y despueacutes del examen presentar sus observaciones al Estado Parte

interesado y al individuo (paacuterrs 1 y 4 del artiacuteculo 5) Es incompatible con estas obligaciones que un

Estado Parte adopte medidas que impidan o frustren la consideracioacuten y el examen de la

comunicacioacuten por el Comiteacute y la expresioacuten de sus observaciones

el Comiteacute contra la Tortura

Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros oacuterganos como

el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la Eliminacioacuten de

la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la

Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales respeten tambieacuten su caraacutecter

vinculante

14 Intervenciones de terceros

En cuanto al Tribunal Europeo de Derechos Humanos el artiacuteculo 36 del Convenio para la

Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales establece que en cualquier

asunto que se suscite ante una Sala o ante la Gran Sala en intereacutes de una buena administracioacuten

de justicia el Presidente del Tribunal podraacute invitar a cualquier Alta Parte Contratante que no sea

parte en el asunto o a cualquier persona interesada distinta del demandante a que presente

observaciones por escrito o a participar en la vistardquo 10 Las organizaciones no gubernamentales

tambieacuten pueden presentar sus informes

Los requisitos son maacutes estrictos en el caso del Comiteacute Europeo de Derechos Sociales habida

cuenta del caraacutecter colectivo del mecanismo de denuncia Seguacuten su Reglamento Interno los

Estados partes en los mecanismos de denuncia colectiva estaacuten automaacuteticamente invitados a

presentar sus observaciones sobre la denuncia al igual que las organizaciones internacionales de

empleadores y sindicatos pero las organizaciones internacionales solamente pueden presentar

escritos sobre las denuncias interpuestas por organizaciones nacionales deempleadores y sindicatos

o por las organizaciones no gubernamentales Sin embargo el recientemente aprobado artiacuteculo 32A

del Reglamento otorga al Presidente la posibilidad de invitar a cualquier organizacioacuten institucioacuten o

persona a presentar observacionesrdquo

Los oacuterganos establecidos en virtud de tratados de alcance universal (el Comiteacute de Derechos

Humanos el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer) no establecen expresamente la intervencioacuten formal de terceros en

casos concretos11 Sin embargo siacute se contempla la posibilidad de intervenir en el caso pidiendo al

demandante que incluya en su demanda la intervencioacuten de terceros o solicitaacutendolo formalmente al

oacutergano en cuestioacuten de manera puntual si es necesario

Cuadro 5 Herramientas praacutecticas

Herramientas praacutecticas

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos orienta de forma

general la presentacioacuten de comunicaciones ante los oacuterganos de las Naciones

Unidas establecidos en virtud de tratados y ofrece tambieacuten un formulario

modelo de denuncia

El Manual de Asistencia Juriacutedica para los Nintildeos y las Organizaciones de los

10 Artiacuteculo 361 del ECHR 11 Ni el Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos ni el OP-ICCPR mencionan las intervenciones de terceros Veacuteanse ademaacutes el

artiacuteculo 81 del OP-ICESCR el artiacuteculo 1182 del Reglamento del CAT el artiacuteculo 952 del Reglamento del CERD y el artiacuteculo 722 del

Reglamento del CEDAW

20

Derechos de los Nintildeos de Child Rights International Network (CRIN) explica

en general coacutemo pueden los nintildeos y aqueacutellos que actuacutean en su nombre y

representacioacuten asegurarse el asesoramiento y la representacioacuten de un letrado

Para comparar los mecanismos de denuncia existentes consuacuteltese

httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos

de los oacuterganos creados en virtud de tratados a iniciativa de las Naciones

Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese

httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

2 Procedimientos de los mecanismos internacionales

21 Oacuterganos internacionales de derechos humanos establecidos en virtud de

tratados12

Los procedimientos de los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

aunque bastante similares no han sido armonizados13 Las diferencias surgen en el caso de los

organismos de maacutes reciente creacioacuten Los procedimientos se exponen tanto en sus tratados

constitutivos como en sus respectivos reglamentos Las comunicaciones deben presentarse en uno

de los idiomas oficiales de las Naciones Unidas que son el aacuterabe el chino el espantildeol el franceacutes el

ingleacutes y el ruso La Dependencia encargada de las Quejas de la Oficina del Alto Comisionado para

los Derechos Humanos realiza un examen inicial de todas las denuncias que recibe para asegurarse

de que incluyen toda la informacioacuten que necesitaraacute el Comiteacute para evaluar la situacioacuten

Cuadro 6 Cuadro comparativo OP-ICESCR (Protocolo Facultativo del Pacto Internacional

de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales) y OP3-CRC (Protocolo facultativo de la

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones)

OP-ICESCR (2008) OP3-CRC (2011)

iquestCoacutemo pueden las

viacutectimas presentar las

comunicaciones de

forma individual yo

en grupo

Individuos o grupos de

individuos (art 2)

Individuos o grupos de individuos (art

51)

iquestQuieacuten puede

presentar

comunicaciones

individuales

La viacutectima u otros en su

nombre en este caso con el

consentimiento de la viacutectima

a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art

2)

La viacutectima u otros en su nombre en

este caso con el consentimiento de la

viacutectima a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art 52)

iquestExiste un plazo de

tiempo para presentar

la comunicacioacuten

individual tras el

agotamiento de los

recursos internos

1 antildeo a no ser que se

demuestre que no fue posible

presentarla antes

(art 32 a))

1 antildeo a no ser que se demuestre que

no fue posible presentarla antes (art

7 h))

iquestLas comunicaciones

individuales son

admisibles cuando

Inadmisibles (art 32 c)) Inadmisibles (art 7 d))

12 Puede consultarse maacutes informacioacuten praacutectica sobre coacutemo presentar una peticioacuten ante los oacuterganos de las Naciones Unidas creados en

virtud de tratados en httpwww2ohchrorgenglishbodiespetitionsindexhtm 13 Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos de los oacuterganos creados en virtud de tratados a

iniciativa de las Naciones Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

21

estaacuten siendo o ya han

sido examinadas por

otro procedimiento de

investigacioacuten o

solucioacuten

internacional

Las comunicaciones

individuales iquestse

consideran

inadmisibles por falta

de fundamento o

cuando sean

presentadas de mala

fe

Inadmisibles si constituyen un

abuso del derecho a

presentar comunicaciones si

son manifiestamente

infundadas o no estaacuten

suficientemente

fundamentadas o si se basan

exclusivamente en

informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten (art

32 e) y f))

Inadmisibles si constituyen un abuso

del derecho a presentar

comunicaciones si son

manifiestamente infundadas o no

estaacuten suficientemente fundamentadas

(art 7 c) y f))

iquestEn queacute otros casos

podriacutea el Comiteacute

rechazar una

comunicacioacuten

individual

El Comiteacute podriacutea negarse a

considerar una comunicacioacuten

cuando el autor no haya

estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que la

comunicacioacuten plantee una

cuestioacuten grave de importancia

general (art 4)

El Comiteacute podriacutea negarse a examinar

una comunicacioacuten si considera que no

se ha planteado en el intereacutes superior

del nintildeo o que se ha planteado como

consecuencia de una presioacuten o

influencia indebidas (art 32 artiacuteculo

13 del Reglamento)

iquestSe pueden presentar

comunicaciones de

forma anoacutenima

No no pueden presentarse de

forma anoacutenima (art 32 g))

No no pueden presentarse de forma

anoacutenima (art 7 a))

iquestDeben presentarse

las comunicaciones

por escrito

Siacute deben estar formalizadas

por escrito (art 32 g))

Siacute deben estar formalizadas por

escrito (art 7 b))

iquestExisten disposiciones

para la

confidencialidad de la

presentacioacutenel

examen de las

comunicaciones

individuales

Siacute las denuncias se

comunican a los Estados de

forma confidencial y el

Comiteacute puede decidir o pedir

que los nombres de los

autores y las viacutectimas no se

hagan puacuteblicos (art 6

artiacuteculo 19 del Reglamento)

Siacute las denuncias se comunican a los

Estados de forma confidencial y la

identidad de las personas implicadas

no se revela puacuteblicamente sin su

consentimiento expreso (arts 81 y

42)

iquestCuaacutel es el plazo para

que los Estados

respondan a las

comunicaciones

individuales

6 meses (art 62) 6 meses lo antes posible (art 82)

iquestCuaacutendo no es

necesario agotar los

recursos internos para

que se acepte una

comunicacioacuten

individual

Cuando la tramitacioacuten de los

recursos se prolongue

injustificadamente (art 31)

Cuando la tramitacioacuten de los recursos

se prolongue injustificadamente o

cuando con ellos sea improbable lograr

una reparacioacuten efectiva (art 7 e))

iquestSe permite

expresamente el

acuerdo amistoso en

las comunicaciones

individuales

Siacute se permite el acuerdo

amistoso pero archiva el

examen de la comunicacioacuten

(art 72)

Siacute se permite el acuerdo amistoso

pero archiva el examen de la

comunicacioacuten (art 92)

iquestPodriacutea el Comiteacute Siacute el Comiteacute podriacutea Siacute el Comiteacute podriacutea considerar si son

22

considerar si son

razonables las

medidas adoptadas

por los Estados para

hace efectivos los

derechos en cuestioacuten

cuando examina una

comunicacioacuten

individual

considerar si son razonables

las medidas adoptadas para

hacer efectivos los derechos

teniendo en cuenta que los

Estados pueden adoptar toda

una serie de posibles medidas

poliacuteticas (art 84)

razonables las medidas adoptadas

para hacer efectivos los derechos

econoacutemicos sociales y culturales

teniendo en cuenta que los Estados

pueden adoptar toda una serie de

posibles medidas poliacuteticas (art 104)

iquestCuaacutendo debe

presentar el Estado

una respuesta de

seguimiento

detallando las

medidas adoptadas

tras recibir las

recomendaciones del

Comiteacute sobre una

comunicacioacuten

individual

Los Estados deben presentar

un respuesta de seguimiento

en el plazo de 6 meses (art

92)

Los Estados deben presentar un

respuesta de seguimiento en el plazo

de 6 meses (art 111)

iquestExiste un

procedimiento de

investigacioacuten iquestSi es

asiacute cuando puede

utilizarse

Siacute existe un procedimiento

de investigacioacuten para

violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados

deben responder en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede

pedir un seguimiento despueacutes

de otros 6 meses (arts 11 y

12)

Siacute existe un procedimiento de

investigacioacuten para violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados deben

responder lo antes posible en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede pedir

un seguimiento despueacutes de otros 6

meses (arts 13 y 14)

iquestEs el procedimiento

de investigacioacuten

obligatorio para todos

los Estados partes

No los Estados partes

pueden optar por tenerlo o no

(art 111)

No los Estados partes pueden optar

por tenerlo o no (art 137)

iquestExisten disposiciones

relativas al examen de

las comunicaciones

entre Estados

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados

si un Estado no estaacute

cumpliendo sus obligaciones

Los Estados deben responder

en el plazo de tres meses y es

posible un acuerdo amistoso

(art 10)

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados si un

Estado no estaacute cumpliendo sus

obligaciones Es posible un acuerdo

amistoso (art 12)

iquestEs obligatorio que

todos los Estados

partes acepten las

comunicaciones entre

Estados

No los Estados partes

pueden optar por

aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados

(art 10)

No los Estados partes pueden optar

por aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados (art

121)

iquestSe permiten reservas

al Protocolo

facultativo

Siacute Siacute

Consideraciones

adicionales

El Comiteacute se guiaraacute por el intereacutes

superior del nintildeo y tendraacute en cuenta

los derechos y las opiniones del nintildeo

Daraacute el debido peso a las opiniones del

nintildeo seguacuten su edad y su madurez (art

2) El Reglamento del Comiteacute debe

garantizar procedimientos adaptados

al nintildeo (art 31)

Fuente CRIN 2016 httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

23

211 Fase preliminar

Las normas relativas a la fase preliminar del procedimiento son similares en los cuatro oacuterganos de

derechos humanos creados en virtud de tratados que reciben comunicaciones individuales y que

han establecido un reglamento de procedimiento La Secretariacutea de las Naciones Unidas recibe la

comunicacioacuten y comprueba que cumple todos los requisitos formales La Secretariacutea puede pedir

aclaraciones sobre estos requisitos y sobre la intencioacuten del denunciante de que el Comiteacute se ocupe

efectivamente de la comunicacioacuten Una vez finalizados estos primeros pasos se procede al registro

de la comunicacioacuten y a su remisioacuten al Comiteacute (veacuteanse los artiacuteculos 84 a 87 del Reglamento del

CCPR los artiacuteculos 103 a 105 del Reglamento del CAT los artiacuteculos 83 y 84 del Reglamento del

CERD y los artiacuteculos 56 a 58 del Reglamento del CEDAW)

En cuanto a los procedimientos de los oacuterganos maacutes recientemente establecidos en

virtud de tratados veacuteanse sus reglamentos

CRC

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CRCC

623ampLang=en

CMW

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=HRIG

EN3Rev1Add1ampLang=en

CRPD httpwwwohchrorgENHRBodiesCRPDPagesCRPDIndexaspx

212 Fase de admisibilidad

iquestQuieacuten decide Aunque por regla general es el Comiteacute en su conjunto el que decide si la

comunicacioacuten cumple o no los requisitos formales de admisibilidad el Comiteacute puede tambieacuten crear

a nivel interno un Grupo de Trabajo dedicado a las decisiones sobre admisibilidad14 En cuanto al

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer el Grupo de Trabajo soacutelo puede formular recomendaciones sobre la

admisibilidad 15

iquestCoacutemo El Comiteacute adopta siempre las decisiones sobre admisibilidad por mayoriacutea simple de votos

Cuando se ha creado un Grupo de Trabajo el sistema variacutea En el Comiteacute de Derechos Humanos el

Grupo de Trabajo soacutelo puede adoptar una decisioacuten sobre admisibilidad por unanimidad aunque una

decisioacuten sobre inadmisibilidad tendraacute que ser ratificada por todo el Comiteacute mientras que en el caso

del Comiteacute contra la Tortura el Grupo de Trabajo puede declarar admisible una comunicacioacuten por

mayoriacutea de votos o inadmisible por unanimidad16

Comunicaciones y contestacioacuten El Comiteacute pide informacioacuten tanto al denunciante como al Estado

parte estableciendo para ello los plazos oportunos17 El Comiteacute de Derechos Humanos solicita al

Estado implicado que presente un escrito de contestacioacuten a la comunicacioacuten en los seis meses

siguientes sobre la admisibilidad y el fondo de la denuncia salvo que el Comiteacute especifique que

soacutelo es necesario formular observaciones sobre la admisibilidad Despueacutes el Comiteacute puede pedir al

demandante o al Estado que formulen observaciones adicionales Cada una de las partes debe tener

la oportunidad de comentar las observaciones de la otra parte 18

Revisioacuten de la decisioacuten de admisibilidad El Comiteacute podraacute revisar con posterioridad una decisioacuten

de inadmisibilidad si considera que los motivos de inadmisibilidad ya no son aplicables19

14 Veacuteanse los artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT y los artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 15 Artiacuteculo 87 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 62 del Reglamento del CEDAW 16 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR y artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT 17 Veacuteanse el artiacuteculo 115 del Reglamento del CAT y artiacuteculo 92 del Reglamento del CERD 18 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 19 Artiacuteculo 116 del Reglamento del CAT artiacuteculo 932 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 70 del Reglamento del CEDAW

24

Decisiones sobre admisibilidad y fondo del asunto En la praacutectica los Comiteacutes pueden decidir

conjuntamente sobre la admisibilidad de la comunicacioacuten y sobre el fondo del asunto cuando la

informacioacuten facilitada es ya suficiente para llegar a una decisioacuten final

213 Fondo del asunto

Reuniones a Puerta Cerrada Los Comiteacutes examinaraacuten la comunicacioacuten tanto en la fase relativa

a la admisibilidad como el propio fondo del asunto en reuniones a puerta cerrada20 El Comiteacute para

la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute contra la Tortura tienen podraacuten invitar a las

partes a participar en una vista oral a puerta cerrada para contestar a las preguntas que se les

realicen y proporcionar maacutes informacioacuten21

Comunicaciones Por regla general el Comiteacute transmitiraacute la informacioacuten al Estado parte e

informaraacute de ello al denunciante22 y podraacute pedir informacioacuten adicional sobre el fondo del asunto23

El Comiteacute de Derechos Humanos establece que el Estado parte dispone de seis meses para

presentar al Comiteacute sus explicaciones o declaraciones por escrito aclarando el asunto objeto de

examen y las medidas de reparacioacuten en su caso que el Estado haya adoptado Las explicaciones o

declaraciones presentadas por el Estado parte se remitiraacuten al autor de la comunicacioacuten quien podraacute

aportar maacutes informacioacuten o formular observaciones por escrito en los plazos expresamente fijados

para ello24 En el caso del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial el Estado dispone

de tres meses a partir de entonces para presentar sus argumentos Eacutestos se transmitiraacuten al

denunciante quien podraacute rebatirlos con nuevas observaciones25

Material objeto de examen El Comiteacute examinaraacute toda la informacioacuten que las partes le hayan

facilitado 26 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales incluye ademaacutes

expresamente toda la documentacioacuten relevante facilitada por otros oacuterganos organismos

especializados fondos programas y mecanismos de las Naciones Unidas y por otras organizaciones

internacionales asiacute como por los sistemas regionales de derechos humanos27

Decisioacuten Los Comiteacutes adoptaraacuten su decisioacuten (en forma de Observaciones) sobre el caso y la

notificaraacuten formalmente a las partes28 El Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos establece

expliacutecitamente que las decisiones de este oacutergano tienen caraacutecter puacuteblico29

214 Acuerdo amistoso

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales es el uacutenico Comiteacute que preveacute

expresamente la posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo amistoso El acuerdo amistoso

estaacute condicionado al respeto de las obligaciones previstas en el Pacto y provoca el archivo del

procedimiento de comunicacioacuten (Art 7 OP-ICESCR) Aunque otros oacuterganos de las Naciones Unidas

creados en virtud de tratados y sus correspondientes reglamentos no preveacuten expresamente el

acuerdo amistoso en la praacutectica los Comiteacutes pueden ofrecer sus buenos oficios a las partes para

que lleguen a este tipo de acuerdo si asiacute lo desean

215 Medidas provisionales

20 Artiacuteculos 88 y 102 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 88 del Reglamento del CERD art 7

del OP-CEDAW y artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 21 Artiacuteculo 945 del Reglamento del CERD artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT 22 Artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT art 8 del OP-ICESCR artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR artiacuteculo 941 del Reglamento del CERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW 23 Iacutebid 24 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR 25 Artiacuteculo 942-4 del Reglamento del CERD 26 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 1181 del Reglamento del CAT art

147 a) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 775 de la ICRMW 27 Art 8 del OP-ICESCR 28 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 227 de la CAT art 147 b) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del

Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 29 Artiacuteculo 102(5) del Reglamento del CCPR

25

El oacutergano de derechos humanos ante el que se ha presentado el caso podraacute adoptar las medidas

provisionales cuando las considere necesarias o convenientes para evitar un dantildeo irreparable a la

viacutectima de la presunta violacioacuten con efectos desde el momento de la denuncia del caso hasta el

momento en que se dicta una decisioacuten final30 Tanto el Comiteacute de Derechos Humanos como el

Comiteacute contra la Tortura han confirmado en su jurisprudencia el caraacutecter vinculante de las medidas

provisionales Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros

oacuterganos como el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la

Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra

la Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales defiendan tambieacuten su caraacutecter

vinculante

22 El Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Reglamento del Tribunal

Artiacuteculo 47

(Modificaciones realizadas por el Tribunal el 17 junio y el 8 de julio de 2002 el 11 de diciembre de

2007 el 22 de septiembre de 2008 el 6 de mayo de 2013 y el 1 de junio y 5 de octubre de

2015)

Contenido de una demanda individual

1 Toda demanda interpuesta con arreglo al artiacuteculo 34 del Convenio se presentaraacute en el

formulario facilitado por la Secretariacutea salvo decisioacuten en contrario del TEDH Incluiraacute toda la

informacioacuten solicitada en los apartados correspondientes del formulario e indicaraacute

a) nombre fecha de nacimiento nacionalidad y domicilio del demandante y en caso de ser una

persona juriacutedica nombre completo fecha de constitucioacuten o registro nuacutemero de identificacioacuten fiscal

(si procede) y sede

b) nombre domicilio nuacutemero de teleacutefono y fax y direccioacuten electroacutenica del representante en su

caso

c) si el demandante tiene representante la firma original y fechada del demandante en el apartado

del poder del formulario donde constaraacute igualmente la firma original delde la representante

indicando que ha aceptado actuar en nombre del demandante

d) la parte o partes contratantes contra las que se dirige la demanda

e) una relacioacuten sucinta y comprensible de los hechos

f) una relacioacuten sucinta y comprensible de las vulneraciones del Convenio alegadas y argumentos

pertinentes y

g) una declaracioacuten sucinta y comprensible que acredite la conformidad del demandante con los

criterios de admisibilidad enunciados en el artiacuteculo 351 del Convenio

2 a) toda la informacioacuten descrita en las letras e) a g) del apartado 1 anterior reflejada en los

apartados correspondientes del formulario debe ser suficiente para permitir al TEDH determinar la

naturaleza y objeto de la demanda sin tener que consultar otros documentos

b) no obstante el demandante puede completar la informacioacuten adjuntando al formulario un

documento de una extensioacuten maacutexima de 20 paacuteginas exponiendo detalladamente los hechos las

vulneraciones del Convenio alegadas y los argumentos pertinentes

31 El formulario iraacute firmado por el demandante o su representante y se acompantildearaacute

a) copia de los documentos relativos a las decisiones o medidas denunciadas ya sean de

naturaleza judicial o de cualquier otra

b) copia de los documentos y resoluciones que demuestren que el demandante ha agotado las viacuteas

internas de impugnacioacuten y ha respetado el plazo establecido en el artiacuteculo 351 del Convenio

c) en su caso copia de los documentos relativos a cualquier otro procedimiento internacional de

investigacioacuten o acuerdo

d) si el demandante es una persona juriacutedica seguacuten el artiacuteculo 47 1a) un documento o

documentos que demuestren que la persona que interpuso la demanda estaacute legitimada o

autorizada para representar al demandante

30 Veacuteanse artiacuteculo 92 del Reglamento del CCPR art 51 del OP-ICESCR artiacuteculo 114 del Reglamento del CAT artiacuteculo 943 del

Reglamento del CERD art 51 del OP-CEDAW artiacuteculo 63 del Reglamento del CEDAW

26

32 Los documentos aportados que sustenten la demanda deberaacuten relacionarse en orden

cronoloacutegico numerarse correlativamente y estar claramente identificados

4 Aquellos demandantes que no deseen que se revele su identidad deberaacuten precisarlo y exponer

las razones que justifiquen dicha excepcioacuten a la norma general de publicidad del procedimiento

ante el TEDH quien podraacute autorizar el anonimato o acordarlo de oficio

51 En caso de incumplimiento de las obligaciones enumeradas en los apartados 1 a 3 del

presente artiacuteculo el TEDH no examinaraacute la demanda salvo que

a) el demandante haya proporcionado una explicacioacuten satisfactoria para dicho incumplimiento

b) la demanda trate de una solicitud de medidas cautelares

c) el TEDH lo declare de oficio o a solicitud del demandante

52 En cualquier caso el TEDH podraacute solicitar al demandante que en un plazo determinado aporte

informacioacuten o documentacioacuten en la forma y manera que se considere conveniente

6 a) A los efectos del artiacuteculo 351 del Convenio se consideraraacute como fecha de interposicioacuten de la

demanda aquella en la que el formulario se remita al TEDH debidamente cumplimentado con

arreglo a los requisitos de este Reglamento siendo prueba fehaciente la fecha del matasellos

b) No obstante el TEDH puede considerar otra fecha de interposicioacuten si lo estima justificado

7 Los demandantes deberaacuten informar al TEDH de cualquier cambio de domicilio y de todas las

circunstancias pertinentes respecto a su demanda

Demanda Por regla general las demandas presentadas ante el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos deben formalizarse y enviarse en el formulario de demanda que se proporciona en el sitio

web del Tribunal en uno de los idiomas oficiales del Tribunal (ingleacutes o franceacutes) y adjuntando a la

misma copia de la documentacioacuten pertinente y en especial de las decisiones judiciales o no

adoptadas en relacioacuten con el objeto de la demanda

El formulario de demanda puede obtenerse en

httpwwwechrcoeintECHRENHeaderApplicantsApply+to+the+CourtApplication+pack

Tambieacuten es posible presentar primero la denuncia mediante una carta en la que se enuncien el

objeto de la demanda y los artiacuteculos del Convenio cuya infraccioacuten se alega31 Esta carta paralizaraacute el

transcurso del plazo liacutemite previsto de seis meses En este caso o en caso de que se presente un

formulario de demanda incompleto el Tribunal solicitaraacute que se aporte la informacioacuten adicional

necesaria en las ocho semanas siguientes32 A la recepcioacuten de la primera comunicacioacuten en la que se

expone el objeto del asunto la Secretariacutea del Tribunal abriraacute un expediente cuyo nuacutemero deberaacute

figurar en toda la documentacioacuten posterior Los demandantes seraacuten informados por correo sobre

este particular En esta carta podraacute tambieacuten pediacuterseles que aporten maacutes informacioacuten o maacutes

documentacioacuten33

Fase preliminar El Presidente del Tribunal asignaraacute el caso a una Sala determinada del Tribunal

compuesta por siete jueces34

Fase de admisibilidad Cuando la demanda presenta por siacute misma elementos suficientes para

decidir su inadmisibilidad o su archivo seraacute examinada por un juez uacutenico cuya decisioacuten seraacute

definitiva En cualquier otro caso este juez remitiraacute el caso a una Sala o a un Comiteacute de entre

cuyos miembros el Presidente de la Sala del Tribunal nombraraacute a un Juez Ponente que se encargaraacute

del caso El Juez Ponente podraacute pedir maacutes informacioacuten a las partes decidir si el caso seraacute

31 Institution of Proceedings Practice Direction publicado por el Presidente del Tribunal conforme al artiacuteculo 32 del Reglamento del

Tribunal de 1 de noviembre de 2003 y modificado el 22 de septiembre de 2008 y el 24 de junio de 2009 paacuterr 3 32 Iacutebid paacuterr 4 33 Iacutebid paacuterr 7 34 Artiacuteculo 521 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

27

examinado por un juez uacutenico por un Comiteacute o por una Sala y podraacute remitir informes dictaacutemenes o

documentos a la Sala o Comiteacute o al Presidente35 Despueacutes el caso pasaraacute al Comiteacute que estaacute

compuesto por tres jueces de la Sala y cuya decisioacuten es definitiva El Comiteacute notificaraacute formalmente

la demanda al Estado implicado y pediraacute informacioacuten adicional a ambas partes El Comiteacute podraacute por

votacioacuten unaacutenime declarar el caso inadmisible o archivarlo o declararlo admisible y dictar

inmediatamente una decisioacuten sobre el fondo del asunto cuando la cuestioacuten subyacente en el caso ya

esteacute resuelta en la jurisprudencia consolidada del Tribunal En cualquier otro caso el Comiteacute

remitiraacute el caso a la Sala36 La Sala tambieacuten podraacute notificar la decisioacuten al Estado implicado y pedir

informacioacuten a las partes Tambieacuten podraacute decidir que declara inadmisible la demanda o archivarla

con efectos inmediatos Antes de tomar una decisioacuten podraacute considerar la posibilidad de celebrar

una vista a instancia de parte o de oficio y si lo estima apropiado podraacute decidir de forma

simultaacutenea sobre la admisibilidad de la demanda y sobre el fondo del asunto37

La guiacutea del Tribunal sobre admisibilidad puede consultarse en

httpwwwechrcoeintDocumentsAdmissibility_guide_ENGpdf

Acuerdo amistoso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute estar a disposicioacuten de

las partes con miras a lograr el acuerdo amistoso del litigio En este caso el procedimiento es

confidencial y se desarrolla en la Secretariacutea del Tribunal siguiendo las instrucciones de la Sala o su

Presidente Si se llega a un acuerdo amistoso el caso se archivaraacute y la decisioacuten del Tribunal se

limitaraacute a reflejar una breve descripcioacuten de los hechos y la solucioacuten alcanzada por las partes que se

transmitiraacute al Comiteacute de Ministros para que supervise su cumplimiento38

Archivo del caso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute decidir archivar la

demanda cuando el demandante ya no estaacute dispuesto a mantenerla cuando el litigio ya ha sido

resuelto o cuando por cualquier otro motivo comprobado por el Tribunal seguir examinando la

demanda ya no esteacute justificado Sin embargo el Tribunal proseguiraacute el examen de la demanda si

asiacute lo exige el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y sus Protocolos39 y

tambieacuten podraacute decidir restituir una demanda previamente archivada40 El caso tambieacuten se archivaraacute

cuando las partes hayan llegado a un acuerdo amistoso 41 o cuando el Tribunal acepte una

declaracioacuten unilateral del Estado demandado En este uacuteltimo caso el Tribunal podraacute archivar el caso

incluso aunque el demandante desee continuar con el procedimiento42 Dependeraacute sin embargo de

si el respeto por los derechos humanos consagrados en el Convenio y sus Protocolos asiacute lo exige El

Tribunal manifestoacute que para determinar este aspecto fundamental tendraacute en cuenta la naturaleza

de las denuncias efectuadas si las cuestiones planteadas son comparables a otras cuestiones ya

resueltas por el Tribunal en casos anteriores la naturaleza y el alcance de cualesquiera medidas

adoptadas por el Gobierno demandado en el contexto del cumplimiento de las sentencias dictadas

por el Tribunal en dichos casos anteriores y el impacto de esas medidas en el caso en cuestioacuten43

Examen del fondo del asunto Una vez declarada admisible la demanda la Sala podraacute invitar a

las partes a presentar maacutes observaciones y pruebas y a celebrar una vista El Tribunal constituido

en Sala examinaraacute el caso44 Las vistas son puacuteblicas como lo son los documentos depositados en la

Secretariacutea del Tribunal aunque el acceso puede quedar restringido cuando el Tribunal lo encuentre

necesario basaacutendose en razones concretas en intereacutes de la moral el orden puacuteblico o la seguridad

nacional en una sociedad democraacutetica o cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la

35 Art 27 del ECHR artiacuteculos 49 y 52A del Reglamento del ECtHR 36 Art 28 del ECHR artiacuteculo 53 del Reglamento del ECtHR 37 Art 29 del ECHR artiacuteculos 54 y 54A del Reglamento del ECtHR 38 Art 39 del ECHR artiacuteculo 62 del Reglamento del ECtHR 39 Art 371 del ECHR 40 Veacuteanse art 37 del ECHR artiacuteculo 43 del Reglamento del ECtHR 41 Veacutease artiacuteculo 433 del Reglamento del ECtHR 42 Veacuteanse caso Akman c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 3745397 Decisioacuten sobre la admisibilidad de

26 de junio de 2001 paacuterrs 28 a 32 y caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2630795

Sentencia de 8 de abril de 2004 paacuterrs 75 y 76 43 Caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 76 La lista no es exhaustiva Esta praacutectica se refleja

ahora en el artiacuteculo 62A del Reglamento del ECtH 44 Art 38 del ECHR

28

vida privada de las partes asiacute lo exige o en circunstancias especiales en las que dar publicidad al

procedimiento vaya en detrimento de la justicia45 Las sentencias de la Sala seraacuten firmes cuando las

partes declaren que no tienen intencioacuten de recurrir ante la Gran Sala o cuando hayan transcurrido

tres meses desde la fecha de la sentencia sin que eacutesta se haya recurrido o cuando la Gran Sala

haya rechazado la peticioacuten de recurso46

Satisfaccioacuten equitativa Si el Tribunal declara que se ha producido una violacioacuten de los derechos

humanos concederaacute una satisfaccioacuten equitativa a la parte perjudicada 47 A tal fin el Tribunal

necesitaraacute obtener del demandante una reclamacioacuten especiacutefica de satisfaccioacuten equitativa en relacioacuten

con cada elemento concreto de la demanda junto con toda la documentacioacuten acreditativa

relevante en el plazo establecido por el Presidente para la presentacioacuten de las observaciones del demandante sobre el fondo del asunto 48 De forma adicional ldquoen determinadas situaciones

especiales hellip el Tribunal puede considerar conveniente indicar al Estado demandado el tipo de

medidas que deberiacutea adoptar con miras a poner fin a la situacioacuten ndash a menudo sisteacutemica ndash que dio

lugar a que se declarara la violacioacuten de los derechos hellip A veces la violacioacuten declarada puede ser

de tal naturaleza que no deja opcioacuten sobre las medidas que es necesario adoptarhelliprdquo49 En el caso

Hirsi Jamaa y otros c Italia toda vez que ldquoel traslado de los demandantes les exponiacutea al riesgo de

sufrir maltrato en Libia y de ser repatriados de forma arbitraria a Somalia y Eritreardquo50 el Tribunal

Europeo ordenoacute al Gobierno de Italia que adoptara todas las medidas posibles para obtener

garantiacuteas de las autoridades libias de que los demandantes no iban a sufrir maltrato incompatible

con el artiacuteculo 3 del Convenio ni iban a ser repatriados de forma arbitrariardquo51

Remisioacuten o inhibicioacuten en favor de la Gran Sala Una Sala podraacute inhibirse en favor de la Gran

Sala compuesta por diecisiete jueces cuando el caso objeto de examen plantea una cuestioacuten

grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o de sus Protocolos o si la solucioacuten dada a una

cuestioacuten pudiera ser contradictoria con una sentencia dictada anteriormente por el Tribunal52 salvo

que una de las partes se oponga a ello en el mes siguiente a la decisioacuten de inhibicioacuten53 Ademaacutes

cualquiera de las partes podraacute solicitar la remisioacuten del asunto a la Gran Sala en el plazo de tres

meses a partir de la fecha de la sentencia de la Sala La solicitud seraacute examinada por una sala

compuesta cinco jueces de la Gran Sala que aceptaraacute la solicitud solamente si el asunto plantea

una cuestioacuten grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o sus Protocolos o una cuestioacuten grave

de caraacutecter general54 El reglamento de procedimiento ante las Salas es de aplicacioacuten tambieacuten a la

Gran Sala incluido el aspecto relativo a la designacioacuten de un Juez Ponente55

i) Representacioacuten legal y asistencia juriacutedica

Las demandas pueden ser interpuestas directamente por la viacutectima o a traveacutes de un representante

legal56 Sin embargo el sistema del Tribunal Europeo exige obligatoriamente representacioacuten legal

despueacutes de que la demanda se haya notificado al Estado implicado57 El demandante podraacute solicitar

autorizacioacuten para presentar su propio caso autorizacioacuten que el Presidente de la Sala soacutelo concederaacute

con caraacutecter excepcional El representante legal debe ser un abogado habilitado para el ejercicio

profesional en cualquiera de las Partes Contratantes y con residencia en el territorio de una de ellas

o cualquier otra persona autorizada al efecto por el Presidente de la Salardquo58 El representante legal

deberaacute tener suficiente dominio de uno de los idiomas del Tribunal salvo que haya obtenido

45 Art 40 del ECHR Veacuteanse los artiacuteculos 33 y 63 del Reglamento del ECtHR 46 Art 44 del ECHR 47 Art 41 del ECHR 48 Artiacuteculo 60 del Reglamento del ECtHR 49 Caso Hirsi Jamaa y otros c Italia Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 209 Las medidas se dictan al amparo

del art 46 del ECHR 50Iacutebid paacuterr 211 51Iacutebid paacuterr 211 52 Arts 30 y 31 del ECHR 53 Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 72 del Reglamento del ECtHR 54 Art 43 del ECHR Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 73 del Reglamento del ECtHR 55 Artiacuteculos 50 y 71 del Reglamento del ECtHR 56 Las normas de representacioacuten legal estaacuten previstas en el artiacuteculo 36 del Reglamento del ECtHR 57 El hecho de que el demandante durante un largo periacuteodo de tiempo no se ponga en contacto con su representante legal podriacutea llevar

al Tribunal a estimar que el demandante ha perdido intereacutes en el procedimiento y por tanto a archivar el caso Veacutease el caso Ramzy c

los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2542405 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 20 de julio de

2010 58 Artiacuteculo 364 a) del Reglamento del ECtHR

29

autorizacioacuten para utilizar un idioma diferente del Presidente de la Sala quien podraacute tambieacuten

proceder a la remocioacuten de un abogado cuando en razoacuten de las circunstancias o de su conducta

considere que no puede seguir representando a su cliente

Consciente de su propia jurisprudencia y de los costes de la representacioacuten legal el Tribunal

Europeo de Derechos Humanos tiene previsto un sistema de asistencia letrada La decisioacuten de

conceder asistencia letrada la adopta el Presidente de la Sala solamente cuando lo considera

necesario para el apropiado desarrollo del procedimiento y cuando el demandante no tiene medios

suficientes para afrontar todos o parte de los costes derivados del mismo La decisioacuten de conceder

asistencia letrada se adopta o a peticioacuten del demandante o de oficio y surte efectos desde el

momento en que el Estado implicado ha presentado su escrito de observaciones sobre la

admisibilidad de la demanda o cuando haya transcurrido la fecha liacutemite para ello La asistencia

letrada una vez concedida se extenderaacute a todas las fases del procedimiento salvo que el

Presidente del Tribunal considere que en un momento dado ya no se cumplen las condiciones para

su otorgamiento Los demandantes que solicitan asistencia letrada deben cumplimentar un

formulario de declaracioacuten certificado por las autoridades nacionales competentes en el que

declararaacute sus ingresos su patrimonio las obligaciones econoacutemicas que tenga con las personas a su

cargo o cualquier otra obligacioacuten financiera59

23 Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

Fase preliminar La denuncia deberaacute dirigirse al Secretario Ejecutivo que actuacutea en nombre del

Secretario General del Consejo de Europa quien acusaraacute recibo de la misma la notificaraacute al Estado

parte implicado y la transmitiraacute al Comiteacute Europeo de Derechos Sociales (ECSR)60 Las denuncias

deben formalizarse en uno de los idiomas de trabajo del Comiteacute ingleacutes o franceacutes

Fase de admisibilidad En cada caso el Presidente del Comiteacute nombraraacute de entre sus miembros

a un Ponente El Ponente prepararaacute un proyecto de decisioacuten sobre la admisibilidad y a continuacioacuten

cuando proceda un proyecto de decisioacuten sobre el fondo del asunto 61 El Comiteacute podraacute pedir

informacioacuten adicional a las partes sobre la admisibilidad de la demanda Si la considera admisible el

Comiteacute lo pondraacute en conocimiento de las Partes signatarias de la Carta a traveacutes del Secretario

General 62 El Comiteacute podraacute declarar la demanda admisible o inadmisible sin haber invitado al

gobierno implicado a presentar observaciones cuando considere que las condiciones de

admisibilidad se cumplen o se incumplen de forma manifiesta63

Examen del fondo del asunto El Comiteacute podraacute pedir informacioacuten adicional a las partes y podraacute

organizar una vista a instancia de parte o de oficio64 El Comiteacute redactaraacute un informe en el que

presentaraacute sus conclusiones sobre la violacioacuten de la Carta por parte del Estado si es que se ha

producido y lo remitiraacute confidencialmente al Comiteacute de Ministros y a las partes con prohibicioacuten

expresa de publicacioacuten65 Despueacutes los miembros del Comiteacute de Ministros que sean Estados partes

en la Carta adoptaraacuten una resolucioacuten por mayoriacutea de votos Si el Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales constata que se ha producido una violacioacuten de la Carta el Comiteacute con la misma

composicioacuten podraacute formular recomendaciones al Estado implicado con una mayoriacutea de votos de dos

tercios66 El informe del Comiteacute se publicaraacute inmediatamente despueacutes de que el Comiteacute de Ministros

haya adoptado una resolucioacuten o en cualquier caso antes de que hayan transcurrido cuatro meses

desde su remisioacuten al Comiteacute67

59 Veacuteanse los artiacuteculos 100 a 105 del Reglamento del ECtHR 60 Art 5 del AP-ESC Veacutease el artiacuteculo 23 del Reglamento del ECSR 61 Artiacuteculo 27 del Reglamento del ECSR 62 Arts 6 y 71 del AP-ESC Veacuteanse los artiacuteculos 29 y 30 del Reglamento del ECSR 63 Artiacuteculo 294 del Reglamento del ECSR 64 Art 7 del AP-ESC Veacuteanse tambieacuten los artiacuteculos 31 y 33 del Reglamento del ECSR 65 Art 8 Iacutebid 66 Art 9 Iacutebid 67 Art 82 Iacutebid

30

Procedimientos de presentacioacuten de informes

Los mecanismos internacionales de denuncia no prohiacuteben a los demandantes presentar su caso ante

mecanismos cuasi judiciales o judiciales Aunque no tienen capacidad de resolver el caso concreto

hacer uso de ellos puede resultar importante con miras a la resolucioacuten de los casos planteados Esto

se debe a que los informes de estos oacuterganos pueden orientar a los mecanismos judiciales o cuasi

judiciales sobre la situacioacuten en el paiacutes o a que se puede recurrir a estos oacuterganos tanto para ejercer

presioacuten poliacutetica sobre las autoridades nacionales como para contribuir a su anaacutelisis de la situacioacuten

del paiacutes Este uacuteltimo resultado es especialmente importante puesto que los casos individuales

pueden tardar antildeos en resolverse en un foro internacional y porque los informes sobre la situacioacuten

en el paiacutes o las intervenciones diplomaacuteticas en el caso concreto pueden ser maacutes aacutegiles

proporcionando asiacute un material muy uacutetil para el contencioso

Oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

Los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados son los mecanismos creados

por los tratados internacionales de derechos humanos la mayoriacutea de los cuales hemos examinado

anteriormente porque tambieacuten tienen un procedimiento cuasi judicial para examinar denuncias

particulares Cada uno de ellos tiene ademaacutes un procedimiento conforme al que los Estados

presentan informes perioacutedicos sobre la situacioacuten de los derechos humanos en el paiacutes y que son

objeto de examen por el Comiteacute relevante Son los siguientes

El Comiteacute de Derechos Humanos (HRC)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial (CERD)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer (CEDAW)

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (CESCR)

El Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

El Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus

Familiares (CMW)

El Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

El Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas (CED)

Todos estos Comiteacutes aceptan informes presentados por las organizaciones no gubernamentales En

estos informes pueden reflejarse tambieacuten casos concretos como ejemplo de las violaciones de los

derechos humanos que se producen en el paiacutes Contactar con una ONG nacional o internacional con

el fin de examinar los casos que se incluyen en sus informes puede aumentar las posibilidades de

que el Comiteacute competente se decida a resolver la situacioacuten general de los derechos humanos en

cuestioacuten Las conclusiones del Comiteacute al respecto podriacutean ser de gran ayuda en el caso concreto

24 Mecanismos no judiciales que se ocupan de peticiones individuales

Muchos de los Procedimientos Especiales establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas para ocuparse de temas concretos (mandatos temaacuteticos) en los que se designa

a expertos independientes titulares de mandatos que recibiraacuten y resolveraacuten comunicaciones

individuales Cuando reciban una comunicacioacuten la examinaraacuten y despueacutes a su criterio decidiraacuten si

se pone o no en conocimiento del Estado implicado pidieacutendole que conteste a las alegaciones Por

lo general las comunicaciones se publicaraacuten en el Informe Anual del Procedimiento Especial

correspondiente Estas comunicaciones no dependen de si el Estado implicado es parte o no en un

tratado de derechos humanos concreto y en ellas no existe el requisito de haber agotado

previamente las viacuteas internas de recurso Ademaacutes los Procedimientos Especiales no estaacuten sujetos a

la prohibicioacuten de duplicacioacuten de denuncias de forma que es posible presentar la misma

comunicacioacuten ante maacutes Procedimientos Especiales o ante Procedimientos Especiales y un oacutergano de

derechos humanos judicial o cuasi judicial De forma adicional a los Procedimientos Especiales

tambieacuten existe el Procedimiento de Denuncia del Consejo de Derechos Humanos establecido para

poner fin a los cuadros persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de

31

todos los derechos humanos y libertades fundamentales que se producen en cualquier parte del

mundo y en cualquier circunstancia68

3 Procedimientos desarrollados al amparo de la legislacioacuten europea

MECANISMO JUDICIAL

Unioacuten Europea El Tribunal de Justicia interpreta el Derecho europeo para asegurarse de que se

aplica por igual en todos los paiacuteses de la Unioacuten Europea y se encarga de resolver los conflictos

que puedan surgir entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas Si a un tribunal

nacional se le plantean dudas sobre la interpretacioacuten o la validez de una norma de la Unioacuten

Europea puede pedir aclaracioacuten al Tribunal (que se pronuncia emitiendo decisioacuten prejudicial)

Puede utilizarse el mismo sistema para determinar si una norma o praacutectica nacional es compatible

con la legislacioacuten europea Las personas pueden asiacute dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unioacuten

Europea bien indirectamente a traveacutes de los tribunales nacionales (que pueden decidir remitir el

caso al Tribunal de Justicia) o directamente ante el Tribunal General ndash si la decisioacuten de una

institucioacuten europea les ha afectado directa y personalmente

MECANISMO CUASI JUDICIAL

Unioacuten Europea Notificacioacuten a la Comisioacuten Europea de las aplicaciones o desarrollos incorrectos del

Derecho europeo susceptibles de llevar a la Comisioacuten a iniciar un procedimiento por infraccioacuten

contra el Estado miembro (procedimiento oficial de denuncia)

III Estrategia para la utilizacioacuten muacuteltiple y eficaz de los mecanismos

ELECCIOacuteN DEL MECANISMO INTERNACIONAL LISTADO DE CONTROL

1 Queacute mecanismo utilizar

a) Aplicacioacuten de las obligaciones internacionales

1 iquestEn queacute tratados de derechos humanos es parte del Estado en cuestioacuten

2 iquestHa formulado el Estado implicado reservas o declaraciones interpretativas

3 iquestSon dichas reservas y declaraciones vaacutelidas y estaacuten permitidas Es decir iquestestaacuten permitidas por

el tratado o son contrarias al objeto y la finalidad del mismo

b) Jurisdiccioacuten temporal

1 iquestHan entrado ya en vigor los pertinentes tratados

2 iquestHabiacutea entrado en vigor el tratado antes de que se produjeran los hechos del caso

3 Si el mecanismo de denuncias individuales o colectivas correspondiente al tratado exige la

ratificacioacuten o el consentimiento por separado iquestse ha producido

c) Jurisdiccioacuten territorial

1 iquestSe produjeron los hechos denunciados dentro del territorio del Estado implicado o recayeron de

otro modo bajo su autoridad o control y por tanto bajo su jurisdiccioacuten

2 iquestTiene jurisdiccioacuten sobre el Estado implicado el oacutergano de derechos humanos al que se remitiraacute

la denuncia

d) Jurisdiccioacuten material

1 iquestConstituyen los hechos en que se basa la denuncia una violacioacuten de las disposiciones del tratado

de derechos humanos

68 Veacutease httpwww2ohchrorgenglishbodieschrcomplaintshtm

32

2 iquestQueacute mecanismos son competentes para tramitar la denuncia sobre la violacioacuten de estos

derechos humanos

e) Legitimacioacuten

1 iquestTiene legitimacioacuten el demandante para plantear su caso conforme al mecanismo de denuncias

individuales o colectivas en cuestioacuten

f) Plazos

1 iquestSe ha iniciado la causa dentro de los plazos previstos en el mecanismo internacional concreto

En caso contrario iquestse puede recurrir todaviacutea a otros mecanismos internacionales

2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia

a) iquestUno o maacutes oacuterganos

1 iquestSe puede presentar el caso ante uno o maacutes mecanismos

2 iquestExcluye alguacuten mecanismo las denuncias que hayan sido o estaacuten siendo examinadas por otros

mecanismos

3 iquestPueden diferentes elementos del mismo caso denunciarse ante diferentes oacuterganos

b) iquestQueacute oacutergano es el maacutes adecuado

1 iquestConforme a queacute mecanismo tiene el caso maacutes posibilidades de eacutexito

2 iquestQueacute tratado o mecanismo incluye las garantiacuteas maacutes soacutelidas o maacutes relevantes o la

jurisprudencia maacutes consolidada sobre el asunto en cuestioacuten

3 iquestQueacute mecanismo ofrece el sistema maacutes soacutelido de medidas provisionales si el caso lo requiere

iquestHa demostrado el Estado un respeto especial por las medidas provisionales de alguacuten mecanismo

en particular

4 iquestQueacute mecanismo puede ofrecer los mejores recursos al demandante

5 iquestQueacute mecanismo garantiza el sistema maacutes soacutelido de ejecucioacuten de resoluciones firmes

c) Efectos en el ordenamiento nacional

1 iquestSon las decisiones del tribunal elegido vinculantes o no vinculantes

2 iquestQueacute efectos tienen las decisiones del mecanismo en el ordenamiento nacional iquestExiste la

posibilidad de reabrir el procedimiento nacional tras la decisioacuten del tribunal internacional

3 iquestQueacute impacto poliacutetico tiene la decisioacuten del mecanismo en el Estado implicado

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR

Page 2: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

2

I Introduccioacuten

Esta seccioacuten V del material de formacioacuten ofrece una visioacuten general del modo en que los nintildeos

migrantes pueden acceder a los mecanismos internacionales para reclamar sus derechos Su

finalidad es servir como guiacutea praacutectica para que los nintildeos migrantes y sus abogados en los Estados

miembros de la Unioacuten Europea puedan escoger la estrategia maacutes apropiada al caso concreto

Todas las personas incluidos los nintildeos migrantes pueden hacer valer sus derechos a traveacutes de los

mecanismos internacionales cuando su paiacutes no ha sido capaz de proteger sus derechos o de

ofrecerles una compensacioacuten o reparacioacuten justa en los casos en que se ha producido una violacioacuten

de los derechos humanos

II Perspectiva general de los mecanismos y sus procedimientos

El capiacutetulo 1 presenta los tipos de mecanismos internacionales mientras que el capiacutetulo 2 describe

los procedimientos que se desarrollan ante los mecanismos (los oacuterganos internacionales de

derechos humanos establecidos en virtud de tratados el Tribunal Europeo de Derechos Humanos el

Comiteacute Europeo de Derechos Sociales) El capiacutetulo 3 explica brevemente queacute procedimientos

existen conforme se contempla en el Derecho de la Unioacuten Europea

1 Tipos de mecanismos internacionales

Los mecanismos internacionales de derechos humanos que permiten formular peticiones de

forma individual incluyen los siguientes (en el cuadro 1 posterior figura una visioacuten general)

Mecanismos judiciales Los tribunales internacionales reciben peticiones o solicitudes

individuales y tienen competencia para interpretar y aplicar los instrumentos de derechos

humanos declarar si se han violado o no los tratados de derechos humanos e imponer las

medidas de reparacioacuten adecuadas al caso concreto examinado Sus decisiones son

vinculantes y el Estado implicado estaacute obligado a cumplirlas Entre los mecanismos

judiciales internacionales de derechos humanos en Europa estaacute el Tribunal Europeo de

Derechos Humanos

Mecanismos cuasi judiciales Estos oacuterganos tienen todas las caracteriacutesticas de los

mecanismos judiciales pero sus decisiones no son vinculantes Entre ellos cabe citar el

Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC) el Comiteacute de Derechos Humanos (CDH) el Comiteacute

para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer (CEDAW) el Comiteacute para la

Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial (CERD) el Comiteacute contra la Tortura (CAT) el Comiteacute

Europeo de Derechos Sociales (ECSR) el Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (o Comiteacute sobre los Trabajadores Migratorios)

(CMW) el Comiteacute sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) el Comiteacute

contra las Desapariciones Forzadas (CED) y el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales (CESCR)

Mecanismos no judiciales Los mecanismos no judiciales son oacuterganos que no tienen el

mandato especiacutefico de supervisar un tratado en particular y cuyas decisiones o criterios no

son vinculantes Su legitimidad deriva por lo general del tratado fundacional de las

organizaciones internacionales o regionales de las que emanan y no de un tratado de

derechos humanos concreto Este es el caso de los Procedimientos Especiales establecidos

por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Cuadro 1 Perspectiva general de los mecanismos internacionales de derechos humanos

Mecanismos

judiciales

Mecanismos cuasi judiciales

Mecanismos no

judiciales

ONU Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

procedimiento de comunicacioacuten y procedimiento

de investigacioacuten

Procedimientos

Especiales establecidos

por el Consejo de

3

Comiteacute de Derechos Humanos

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten

Contra la Mujer (CEDAW)

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten

Racial (CERD)

Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

Comiteacute contra las Desapariciones Forzadas

(CED)

Comiteacute de los Derechos de las Personas con

Discapacidad (CRPD)

Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales (CESCR)

Derechos Humanos de

la ONU

CoE Tribunal

Europeo de

Derechos

Humanos

Comiteacute Europeo de Derechos Sociales (ECSR)

DENUNCIAS COLECTIVAS

UE Tribunal de

Justicia de la

UE

Denuncias a la

Comisioacuten Europea

En el cuadro 2 (Oacuterganos Internacionales) siguiente figura queacute oacuterganos internacionales pueden

decidir sobre las denuncias cuaacuteles pueden supervisar de forma independiente la situacioacuten de los

derechos humanos y cuaacuteles pueden examinar los informes de los Estados

Cuadro 2 Oacuterganos internacionales

Este capiacutetulo examina en primer lugar los requisitos preliminares que permiten al menor que

considera que sus derechos han sido violados y a su abogado determinar si el mecanismo concreto

que pretenden utilizar para la denuncia puede emplearse o no Entre dichas consideraciones

preliminares (seccioacuten 1 Requisitos preliminares) estaacuten la jurisdiccioacuten temporal material y territorial

African Commission on Human and Peoplesrsquo Rights

UN Working Group on Arbitrary Detention

UN Committee on Enforced Disappearances

UN Committee on the Elimination of Discrimination

against Women

UN Committee on the Rights of the Child

UN Committee on the Rights of Persons with Disabilities

UN Committee against Torture

UN Special Procedures COE Commissioner for Human Rights Subcommittee on Prevention of Torture

African Court on Human amp Peoplesrsquo Rights Inter-American Court of Human Rights European Court of Human Rights

European Committee of Social Rights UN Human Rights Committee UN Committee on Economic Social and Cultural Rights UN Committee on the Elimination of Racial Discrimination

Universal Periodic Review

UN Committee on Migrant Workers

Inter-American Commission on Human Rights

complaint mechanism pending

Decide Complaints

Independent Monitoring

Review State Reports

4

y la legitimacioacuten esto es quieacuten estaacute legitimado para presentar una demanda o interponer una

denuncia por violacioacuten de los derechos humanos ante un mecanismo internacional (denuncias

individuales denuncias colectivas mecanismos de investigacioacuten)

En la seccioacuten 2 se explican los requisitos de admisibilidad que deben cumplirse antes de que se

proceda al examen del fondo de la denuncia (agotamiento de las viacuteas internas de recurso plazos

duplicacioacuten de procedimientos haber sufrido un perjuicio importante y otros motivos como el

caraacutecter anoacutenimo de la denuncia)

Despueacutes en la seccioacuten 3 se explica brevemente la importancia y la pertinencia de las medidas

provisionales y en la seccioacuten 4 se aborda la intervencioacuten de terceros

11 Requisitos preliminares

111 Jurisdiccioacuten (temporal material y territorial)

Este concepto no debe confundirse con la ldquocompetenciardquo del oacutergano jurisdiccional para examinar y

resolver un caso concreto Incluye tres categoriacuteas la jurisdiccioacuten temporal la jurisdiccioacuten material y

la jurisdiccioacuten territorial

1111 Jurisdiccioacuten temporal (ldquoratione temporisrdquo)

El principio baacutesico del derecho internacional es que un mecanismo internacional tiene jurisdiccioacuten

para juzgar las presuntas violaciones del derecho internacional que hayan ocurrido despueacutes de que

la obligacioacuten de respetar la norma internacional haya entrado en vigor para el Estado en cuestioacuten

Este principio se aplica del mismo modo a los mecanismos internacionales de derechos humanos

de forma que eacutestos soacutelo tienen jurisdiccioacuten sobre hechos o actos que se hayan producido despueacutes

de la entrada en vigor del tratado relevante para el Estado Parte

Sin embargo el principio se aplica de diferente manera a distintas situaciones

Hechos o actos puntuales la situacioacuten maacutes sencilla se produce cuando el acto o el hecho

impugnado se ha producido de una forma puntual En este caso basta con comprobar si el

hecho ocurrioacute antes o despueacutes de la entrada en vigor del tratado correspondiente

Hechos o actos continuados en el tiempo cuando la violacioacuten de la obligacioacuten tiene un

caraacutecter continuado en el tiempo el hecho o acto iliacutecito persiste hasta que la situacioacuten de

violacioacuten ha terminado A modo de ejemplo las desapariciones forzadas o las detenciones

arbitrarias cuando la persona sigue desaparecida (sigue sin conocerse su paradero) o

detenida incluso despueacutes de la entrada en vigor del tratado independientemente de que la

situacioacuten se originara o no a partir de un acto o hecho que ocurrioacute antes de esa fecha (caso

X c Suiza Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Demanda No 760175 Decisioacuten sobre

la admisibilidad 12 de julio de 1976) Este supuesto debe distinguirse de las infracciones de

obligaciones internacionales que ocurrieron y terminaron antes de la entrada en vigor del

tratado pero que siguen teniendo efectos y consecuencias tras la entrada en vigor del

mismo En estos casos el mecanismo seguiraacute pudiendo no obstante juzgar infracciones

colaterales como la falta de investigacioacuten de los responsables de violar las leyes sobre

derechos humanos si el Estado no subsanoacute dicha infraccioacuten antes de la entrada en vigor del

tratado

Violacioacuten de la obligacioacuten de prevenir esta situacioacuten se produce cuando el Estado tiene

la obligacioacuten de prevenir un hecho determinado pero no lo hace El incumplimiento de dicha

obligacioacuten persiste mientras ese hecho determinado siga producieacutendose

1112 Jurisdiccioacuten material (ldquoratione materiaerdquo)

5

Este tipo de jurisdiccioacuten se refiere al tratado o a la obligacioacuten internacional de la que el mecanismo

internacional es ldquocustodiordquo Esto significa que no se pueden plantear ante un mecanismo

internacional violaciones de derechos humanos que no esteacuten contempladas en el tratado

correspondiente A continuacioacuten el cuadro 3 ofrece una perspectiva general A la hora de

determinar si hay o no jurisdiccioacuten material debe tenerse en cuenta que la interpretacioacuten evolutiva

ampliacutea el alcance de algunos derechos humanos

Los mecanismos internacionales se convierten en vinculantes para un Estado cuando eacuteste firma

ratifica o se adhiere al tratado en cuestioacuten En cuanto a los paiacuteses objeto de este proyecto veacutease el

cuadro 4 que enumera las ratificaciones correspondientes

Cuadro 3 Jurisdiccioacuten material

Organismo internacional

Competencia ratione materiae en violaciones

de

Comiteacute sobre los Derechos del Nintildeo

de la ONU

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo(CRC)

Optional Protocol on a communication procedure

(OP3-CRC-CP)

Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo relativo a la venta de nintildeos la

prostitucioacuten infantil y la utilizacioacuten de nintildeos en la

pornografiacutea (OP-CRC-SC)

Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo relativo a la participacioacuten de

nintildeos en los conflictos armados (OP-CRC-AC)

Comiteacute de Derechos Humanos de la

ONU

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

(ICCPR)

Comiteacute Contra la Tortura de la ONU Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o

Penas Crueles Inhumanos o Degradantes (CAT)

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Racial de la ONU

Convencioacuten Internacional sobre la Eliminacioacuten de

todas las Formas de Discriminacioacuten Racial

(ICERD)

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten contra la Mujer de la

ONU

Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las

formas de discriminacioacuten contra la mujer (CEDAW)

Comiteacute sobre Proteccioacuten de los

Derechos de Trabajadores

Migratorios de la ONU

Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de

los Derechos de Todos los Trabajadores

Migratorios y de Sus Familiares (ICRMW)

Comiteacute de los Derechos de las

Personas con Discapacidad de la ONU

Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas

con Discapacidad (CRPD)

Comiteacute contra las Desapariciones

Forzadas de la ONU

Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de

Todas las Personas contra las Desapariciones

Forzadas (CPED)

Comiteacute de Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales de la ONU

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales (ICESCR)

Tribunal Europeo de Derechos

Humanos (Consejo de Europa)

European Convention for the Protection of Human

Rights and Fundamental Freedoms

Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

(Consejo de Europa)

Denuncias colectivas contra los Estados partes en

el Protocolo Adicional a la Carta Social Europea

que establece un Sistema de Denuncias Colectivas

(Protocolo Adicional de 1995) y contra aqueacutellos

que aceptaron el mecanismo de denuncia

colectiva en una declaracioacuten realizada al amparo

del artiacuteculo D (parte IV) de la Carta Social

Europea (revisada) (solamente respecto de los

derechos de la Carta Social Europea que el Estado

6

parte se haya obligado a respetar (artiacuteculo 11

Protocolo Adicional a la Carta Social Europea que

establece un Sistema de Denuncias Colectivas

(AP-ESC) y artiacuteculo A (Parte III) ESC(r)))

Cuadro 4 Estado de las ratificaciones instrumentos juriacutedicos internacionales

Fec

ha

Oacuterga

no de

Super

visioacuten

I

T

D

E

E

S

B

G

E

L

M

T

IR I

R

ICERD International Convention on the

Elimination of All Forms of Racial

Discrimination

Convencioacuten Internacional sobre la

Eliminacioacuten de todas las Formas de

Discriminacioacuten Racial

21

Dic

1965

CERD

ICCPR International Covenant on Civil and

Political Rights

Pacto Internacional de Derechos Civiles

y Poliacuteticos

16

Dic

1966

CCPR

ICESCR International Covenant on Economic

Social and Cultural Rights

Pacto Internacional de Derechos

Econoacutemicos Sociales y Culturales

16

Dic

1966

CESC

R

CEDAW Convention on the Elimination of All

Forms of Discrimination against Women

Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de

todas las formas de discriminacioacuten

contra la mujer

18

Dic

1979

CEDA

W

CAT Convention against Torture and Other

Cruel Inhuman or Degrading Treatment

or Punishment

Convencioacuten contra la Tortura y otros

Tratos o Penas Crueles Inhumanos o

Degradantes

10

Dic

1984

CAT

CRC Convention on the Rights of the Child

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

20

Nov

1989

CRC

ICMW International Convention on the

Protection of the Rights of All Migrant

Workers and Members of Their Families

Convencioacuten Internacional sobre la

Proteccioacuten de los Derechos de Todos los

Trabajadores Migratorios y de Sus

Familiares

18

Dic

1990

CMW

CPED International Convention for the

Protection of All Persons from Enforced

Disappearance

Convencioacuten Internacional para la

Proteccioacuten de Todas las Personas contra

las Desapariciones Forzadas

20

Dic

2006

CED

CRPD Convention on the Rights of Persons

with Disabilities

Convencioacuten sobre los Derechos de las

Personas con Discapacidad

13

Dic

2006

CRPD

7

ICESCR

- OP

Optional Protocol to the Covenant on

Economic Social and Cultural Rights

Pacto Internacional de Derechos

Econoacutemicos Sociales y Culturales

10

Dic

2008

CESC

R

ICCPR-

OP1

Optional Protocol to the International

Covenant on Civil and Political Rights

Protocolo Facultativo del Pacto

Internacional de Derechos Civiles y

Poliacuteticos

16

Dic

1966

CCPR

ICCPR-

OP2

Second Optional Protocol to the

International Covenant on Civil and

Political Rights aiming at the abolition

of the death penalty

Segundo Protocolo Facultativo del Pacto

Internacional de Derechos Civiles y

Poliacuteticos destinado a abolir la pena de

muerte

15

Dic

1989

CCPR

OP-

CEDAW

Optional Protocol to the Convention on

the Elimination of Discrimination against

Women

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten

sobre la eliminacioacuten de todas las formas

de discriminacioacuten contra la mujer

10

Dic

1999

CEDA

W

OP-CRC-

AC

Optional protocol to the Convention on

the Rights of the Child on the

involvement of children in armed

conflict

Protocolo facultativo de la Convencioacuten

sobre los Derechos del Nintildeo relativo a la

participacioacuten de nintildeos en los conflictos

armados

25

May

2000

CRC

OP-CRC-

SC

Optional protocol to the Convention on

the Rights of the Child on the sale of

children child prostitution and child

pornography

Protocolo facultativo de la Convencioacuten

sobre los Derechos del Nintildeo relativo a la

venta de nintildeos la prostitucioacuten infantil y

la utilizacioacuten de nintildeos en la pornografiacutea

25

May

2000

CRC

OP-CRC-

IC

Optional Protocol to the Convention on

the Rights of the Child on a

communications procedure

Protocolo faculativo de la Convencioacuten de

los Derechos del Nintildeo relativo a un

Procedimiento de Comunicaciones

14

Abr

2014

CRC

OP-CAT Optional Protocol to the Convention

against Torture and Other Cruel

Inhuman or Degrading Treatment or

Punishment

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten

contra la Tortura y Otros Tratos o Penas

Crueles Inhumanos o Degradantes

18

Dic

2002

SPT

OP-

CRPD

Optional Protocol to the Convention on

the Rights of Persons with Disabilities

Protocolo facultativo de la Convencioacuten

sobre los Derechos de las Personas con

12

Dic

2006

CRPD

8

Discapacidad

ECHR European Convention on Human Rights

Convencioacuten Europea de Derechos

Humanos

ECMW European Convention on the Legal

Status of Migrant Workers

Convenio Europeo Relativo al Estatuto

Juriacutedico del Trabajador Migrante

rESC revised European Social charter

Carta Social Europea revisada

X

ECChR European Convention on the exercise of

childrenrsquos rights

Convenio Europeo sobre el Ejercicio de

los Derechos del Nintildeo

En 2014 solamente entroacute en vigor un protocolo facultativo relativo a un procedimiento de

comunicaciones ante el Comiteacute de los Derechos del Nintildeo Permite denuncias individuales y

procedimientos de investigacioacuten Se expone maacutes detalladamente en el recuadro 1

Recuadro 1 Enfoque en la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

Empleo en los tribunales de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

La prueba definitiva de la incorporacioacuten de la Convencioacuten a un ordenamiento juriacutedico nacional y de

su utilidad para los nintildeos que han sufrido una violacioacuten de sus derechos es si puede invocarse o no

ante un tribunal y en caso afirmativo con queacute resultado La Convencioacuten puede aplicarse

directamente en su totalidad en el 48 de todos los paiacuteses La mayoriacutea de los Estados miembros

del Consejo de Europa permiten que sus tribunales apliquen directamente la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo

Sin embargo el modo en que los tribunales aplican la Convencioacuten variacutea En el extremo maacutes

estricto los tribunales de Bulgaria y Colombia se han mostrado dispuestos a aplicar inequiacutevocamente la Convencioacuten de forma prioritaria en caso de conflicto con su derecho interno

En 2010 el Tribunal Supremo Administrativo de Bulgaria dejoacute sin efecto una disposicioacuten legal

nacional que prohibiacutea adoptar a las familias con hijos en parte porque la Convencioacuten prevalece

sobre la legislacioacuten que la contradice El Tribunal Constitucional de Colombia por su parte ha

reconocido que la obligacioacuten prevista en la Convencioacuten de garantizar la ensentildeanza primaria

obligatoria y gratuita es vinculante para las autoridades puacuteblicas En muchos paiacuteses la Convencioacuten

se ha empleado de un modo menos directo como herramienta de interpretacioacuten a la hora de

formular las leyes

Este enfoque es habitual entre los Estados de la Commonwealth que no han incorporado la

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo en su legislacioacuten nacional El Tribunal Supremo de Nauru

empleoacute la Convencioacuten para ampliar su interpretacioacuten de las leyes en materia de adopcioacuten y para

pronunciarse sobre el derecho a asistencia letrada el Tribunal Supremo de Samoa ha manifestado

que ldquolos tribunales de este paiacutes tienen el inequiacutevoco mandato de tener en cuenta las disposiciones

de la Convencioacuten en los casos pertinentesrdquo Otros Estados han combinado estos dos enfoques y

adoptan uno u otro meacutetodo en funcioacuten del derecho concreto que esteacuten examinando En paiacuteses de

tradicioacuten juriacutedica francesa como Beacutelgica es habitual aplicar directamente la Convencioacuten cuando el

tribunal considera que la disposicioacuten legal es lo suficientemente clara como para no necesitar

posterior desarrollo normativo o reglamentario El Tribunal franceacutes de Casacioacuten ha declarado que

estaacute dispuesto a aplicar directamente 11 artiacuteculos de la Convencioacuten El poder de los tribunales de

aplicar la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo es un modo uacutetil de mejorar la praacutectica nacional

pero para ejercer adecuadamente dicho poder los tribunales deberaacuten invocar la Convencioacuten de

forma perioacutedica y no aislada

Fuente httpswwwcrinorgsitesdefaultfilescrin_a2j_global_report_final_1pdf paacuteg 14

9

1113 Jurisdiccioacuten territorial (ldquoratione locirdquo)

La jurisdiccioacuten territorial o ratione loci establece el alcance geograacutefico de las obligaciones de un

Estado en materia de derechos humanos En la mayoriacutea de los casos seraacute indiscutible que un

extranjero ha entrado en la jurisdiccioacuten de un Estado en el momento en que acceda a su territorio

Esto tambieacuten se produce cuando un extranjero se halla en una ldquozona internacionalrdquo o ldquozone

drsquoattenterdquo de un aeropuerto (Caso Amuur c Francia Tribunal Europeo de Derechos Humanos

paacuterrs 52-53)

La jurisdiccioacuten extraterritorial se aplica

a todas las personas que estaacuten bajo la autoridad o el control efectivo de las autoridades del

Estado o de otras personas que actuacutean en su representacioacuten

a todas aquellas zonas extraterritoriales sean o no de otro Estado extranjero en las que el

Estado ejerza el control efectivo

en aquellos casos en que los individuos o grupos de individuos que actuacutean conforme a la

autoridad del Estado lo hagan fuera del territorio de su Estado con el fin de poner a las

viacutectimas de violaciones bajo su autoridad o para situar a la persona o los bienes afectados

por los hechos bajo la jurisdiccioacuten del Estado independientemente del territorio en que

tuvieran lugar los hechos o de doacutende se hallaran los individuos o bienes en cuestioacuten (veacuteanse

las Consecuencias juriacutedicas de la construccioacuten de un muro en el territorio palestino ocupado

Corte Internacional de Justicia paacuterr 109)

Por ejemplo el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha determinado que la jurisdiccioacuten tiene un

alcance extraterritorial en diversas situaciones incluso fuera del territorio de los Estados partes en

el Convenio Europeo de Derechos Humanos como en Irak septentrional (caso Issa y otros c

Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos) Kenia (caso Oumlcalan c Turquiacutea Tribunal Europeo

de Derechos Humanos) Sudaacuten (caso Ramiacuterez c Francia Comisioacuten Europea de Derechos Humanos)

Iraacuten (caso Pad y otros c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos) en una zona neutral de

El 19 de diciembre de 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas aproboacute un tercer

Protocolo Facultativo relativo a un procedimiento de comunicaciones que permite a los

nintildeos de forma individual presentar denuncias por violaciones concretas de los derechos

que les otorgan la Convencioacuten y sus dos primeros protocolos facultativos El Protocolo

entroacute en vigor en abril de 2014 y ahora ya se pueden interponer denuncias individuales

ante el Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

Veacutease aquiacute el Reglamento

Consuacuteltese aquiacute una versioacuten del Protocolo Facultativo adaptada a los nintildeos

10

seguridad de las Naciones Unidas (caso Isaak y otros c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos

Humanos) y en aguas internacionales (caso Xhavara y otros c Italia y Albania Tribunal Europeo de

Derechos Humanos) Las obligaciones en materia de derechos humanos se aplican sin modificacioacuten

alguna a los Estados que ejercen jurisdiccioacuten extraterritorial por ejemplo una potencia ocupante

una base militar en el extranjero o un Estado que mantiene un centro de detencioacuten extraterritorial

como se viene afirmando con rotundidad en relacioacuten con obligaciones similares contempladas en la

Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes el Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos el Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos

Humanos y de las Libertades Fundamentales y la Convencioacuten sobre el Estatuto de los Refugiados

Hirsi Jamaa y otros c Italia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No Hirsi Jamaa and Others v Italy 23 de febrero de 2012

74 Cuando un Estado mediante agentes que operan fuera de su territorio ejerce control y

autoridad y por tanto su jurisdiccioacuten sobre un individuo tal Estado tiene obligacioacuten en virtud del

artiacuteculo 1 de garantizar a ese individuo todos los derechos y libertades previstos en el Tiacutetulo 1 del

Convenio que sean pertinentes en la situacioacuten de esa persona En este sentido por lo tanto el

Tribunal admite hoy que los derechos del Convenio pueden ser ldquodivididos y adaptadosrdquo ()

75 La jurisprudencia del Tribunal ofrece otros ejemplos de ejercicio extraterritorial de la jurisdiccioacuten

de un Estado como son los casos que implican la realizacioacuten de actividades por parte de sus

agentes diplomaacuteticos o consulares en el extranjero o a bordo de embarcaciones y naviacuteos registrados

en u ondeando la bandera de ese Estado En esas circunstancias especiacuteficas el Tribunal en base a

disposiciones del derecho internacional consuetudinario y de tratados internacionales ha reconocido

el ejercicio de jurisdiccioacuten extraterritorial por parte del Estado correspondiente

()

76 Ninguna de las partes pone en duda que los acontecimientos en litigio ocurrieron en alta mar a

bordo de buques militares que arbolaban bandera italiana El Gobierno demandado reconoce por

antildeadidura que los barcos en que los demandantes fueron embarcados que perteneciacutean al Servicio

de Vigilancia Aduanera y Guardacostas se hallaban plenamente bajo jurisdiccioacuten italiana

77 El Tribunal observa que en virtud de las disposiciones aplicables del derecho mariacutetimo un naviacuteo

navegando en alta mar estaacute sujeto exclusivamente a la jurisdiccioacuten del Estado cuyo pabelloacuten

enarbola Este principio del derecho internacional ha conducido al Tribunal a reconocer en casos

relacionados con actos cometidos a bordo de naviacuteos que ondean la bandera de un Estado - al igual

de lo que ocurre en el caso de aeronaves registradas - el ejercicio de jurisdiccioacuten extraterritorial por

parte del dicho Estado () Donde exista una relacioacuten de control sobre otro existiraacute ejercicio de

jure por parte del Estado en cuestioacuten de su jurisdiccioacuten sobre los individuos implicados

78 Por otra parte el Tribunal constata que el principio antes mencionado estaacute consagrado en la

legislacioacuten nacional en el Artiacuteculo 4 del Coacutedigo de Navegacioacuten italiano y el Gobierno demandado no

lo pone en duda () El Tribunal llega a la conclusioacuten de que el presente caso constituye

efectivamente un caso de ejercicio extraterritorial de jurisdiccioacuten por parte de Italia susceptible de

implicar la responsabilidad del Estado en virtud del Convenio

79 Ademaacutes Italia no puede eludir la existencia de ldquojurisdiccioacutenrdquo en virtud del Convenio

simplemente describiendo los hechos en cuestioacuten como operaciones de salvamento en alta mar En

particular el Tribunal no puede aceptar el argumento del Gobierno seguacuten el cual Italia no era

responsable de lo ocurrido a los demandantes en razoacuten del control presuntamente miacutenimo que

ejerciacutean las autoridades sobre dichos demandantes en el momento de los hechos

80 En este sentido basta con observar que en el asunto Medvedyev y otros () los hechos

tuvieron lugar a bordo del Winner un naviacuteo con bandera de un tercer Estado pero cuya tripulacioacuten

estaba bajo control de personal militar franceacutes En las circunstancias particulares del caso el

Tribunal examinoacute la naturaleza y el alcance de las acciones cometidas por los oficiales franceses

con el fin de asegurarse de que Francia ejercioacute un control continuo e ininterrumpido por lo menos

un control de facto sobre el Winner y su tripulacioacuten ()

81 El Tribunal observa que en el presente asunto los hechos tuvieron lugar exclusivamente a

bordo de barcos de las fuerzas armadas italianas cuyas tripulaciones estaban compuestas

uacutenicamente por personal militar italiano Seguacuten el Tribunal en el tiempo transcurrido entre el

momento en que embarcaron a bordo de los barcos de las fuerzas armadas italianas y en el que

fueron entregados a las autoridades libias los demandantes estuvieron bajo el control continuo y

exclusivo de jure y de facto de las autoridades italianas Por muchas conjeturas que haga acerca

de la naturaleza y el propoacutesito de la intervencioacuten de los barcos italianos en alta mar el Tribunal no

11

podriacutea llegar a una conclusioacuten distinta

82 Por lo tanto los hechos que provocaron las presuntas violaciones entran dentro de la

ldquojurisdiccioacutenrdquo de Italia en el sentido del artiacuteculo 1 del Convenio

JHA c Espantildea CATC41D3232007 Comiteacute contra la Tortura (CAT) 21 de

noviembre de 2008

82 El Comiteacute toma nota del argumento del Estado parte en el sentido de que el autor no tendriacutea

legitimidad para actuar en representacioacuten de las presuntas viacutectimas por haberse producido los

hechos denunciados fuera del territorio espantildeol Sin embargo el Comiteacute recuerda su Comentario

General No 2 seguacuten el cual la jurisdiccioacuten del Estado parte se extiende a cualquier territorio sobre

el que el Estado parte ejerce directa o indirectamente total o parcialmente de jure o de facto un

control efectivo de conformidad con el derecho internacional [3] En particular el Comiteacute considera

que dicha jurisdiccioacuten incluye situaciones en las que el Estado parte ejerce directa o

indirectamente de facto o de jure control sobre personas en detencioacuten Esta interpretacioacuten del

concepto de jurisdiccioacuten es aplicable no solamente respecto del artiacuteculo 2 sino de todas las

disposiciones contenidas en la Convencioacuten incluido el artiacuteculo 22 En el presente caso el Comiteacute

observa que el Estado parte mantuvo el control sobre las personas a bordo del Marine I desde el

momento del rescate asiacute como durante todo el proceso de identificacioacuten y repatriacioacuten que tuvo

lugar en Nouadhibou En particular el Estado parte ejercioacute en virtud de un acuerdo diplomaacutetico

firmado con Mauritania control de facto constante sobre las presuntas viacutectimas durante su

detencioacuten en Nouadhibou En consecuencia el Comiteacute considera que las presuntas viacutectimas se

encuentran sometidas a la jurisdiccioacuten de Espantildea en lo que se refiere a la denuncia objeto de la

presente comunicacioacuten

112 Legitimacioacuten

La legitimacioacuten consiste en determinar quieacuten estaacute facultado para presentar una demanda o

interponer una denuncia por violacioacuten de los derechos humanos ante un mecanismo internacional

Denuncias individuales algunos mecanismos soacutelo permiten interponer una denuncia a las

viacutectimas de una violacioacuten de los derechos humanos o a las personas que actuacutean en su

nombre y representacioacuten Otros mecanismos permiten de forma general a las

organizaciones no gubernamentales de derechos humanos interponer denuncia en nombre

de las viacutectimas incluso sin su autorizacioacuten directa aunque deben demostrar que les hubiera

resultado imposible o muy difiacutecil obtener dicha autorizacioacuten por motivos ajenos a las

propias viacutectimas

Las viacutectimas pueden ser

o Viacutectimas directas En general cualquier individuo persona fiacutesica afectada

directamente por una violacioacuten de los derechos humanos1 Excepciones

La existencia de una ley que pueda impedir que el individuo haga valer sus

derechos aunque la persona todaviacutea no haya infringido la ley si el riesgo de

que se aplique la ley cuando se actuacutea en contra de la misma es maacutes que una

posibilidad teoacuterica

Las leyes pueden violar los derechos de las personas incluso aunque eacutestas no

sean conscientes de ello debido a que la ley haga imposible adquirir tal

consciencia por ejemplo en ciertas situaciones de vigilancia

o Viacutectimas indirectas o potenciales

Los familiares de una viacutectima de tortura o desaparicioacuten podriacutean ver violado su

derecho a no ser sometidos a maltrato por el mero hecho de haber estado

expuestos a esta situacioacuten (casos Quinteros Almeida c Uruguay Centro para

los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No 1071981 Observaciones

de 21 de julio de 1983 paacuterr 14 Staselovich y Lyashkevich c Bielorrusia

1 Aunque las empresas tambieacuten pueden tener la consideracioacuten de viacutectimas el aacutembito de estudio del presente material de formacioacuten se

limita a abordar los casos de las personas fiacutesicas uacutenicamente

12

Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No 8871999

Observaciones de 3 de abril de 2003 paacuterr 92 Kurt c Turquiacutea Tribunal

Europeo de Derechos Humanos)

En los casos de oacuterdenes de expulsioacuten no ejecutadas el individuo puede ser

viacutectima a pesar del hecho de que las violaciones en cuestioacuten no sean reales

sino potenciales

Denuncias colectivas Este mecanismo permite a las organizaciones impugnar una

situacioacuten juriacutedica o faacutectica general que provoca o puede provocar violaciones de los derechos

humanos sin mencionar las denuncias individuales

Puede resultar especialmente uacutetil en casos de violaciones sisteacutemicas de los derechos de los

nintildeos de forma que ni los nintildeos ni sus familias tengan que sufrir largos procesos judiciales

1121 Mecanismos para las denuncias individuales

Denuncias individuales ante los oacuterganos internacionales de derechos humanos

establecidos en virtud de tratados

Las personas que alegan su condicioacuten de viacutectima pueden interponer las denuncias

Si la violacioacuten afecta a un grupo de personas pueden presentar la denuncia de forma

agrupada

La denuncia puede interponerla el propio afectado personalmente o a traveacutes de un

tercero que actuacutee en nombre del individuo o grupo de individuos que alegan su

condicioacuten de viacutectimas con su autorizacioacuten

Los oacuterganos creados en virtud de tratados suelen admitir una denuncia sin autorizacioacuten de la

viacutectima siempre que el individuo o entidad que la presenta justifique la falta de autorizacioacuten

Por ejemplo porque la viacutectima estaacute en una situacioacuten especial de riesgo o vulnerabilidad que

le impide recurrir al procedimiento de comunicaciones o porque la violacioacuten es tan masiva

que es imposible obtener la autorizacioacuten de todos los afectados

EB y otros c Nueva Zelanda (Comiteacute de Derechos Humanos)

EB se separoacute de su esposa quien le impidioacute visitar a sus tres hijos y despueacutes le denuncioacute ante la

policiacutea por abusar sexualmente de sus hijas EB no fue nunca condenado por ninguacuten delito en

relacioacuten con sus hijos pero el Tribunal de Familia consideroacute que el padre suponiacutea un riesgo

inaceptable para la seguridad de los nintildeos La denuncia versaba principalmente sobre el derecho

de EB de visitar a sus hijos y sobre la demora en la resolucioacuten del asunto de la custodia pero el

Comiteacute tambieacuten se pronuncioacute sobre los derechos de los propios nintildeos El Comiteacute consideroacute que

EB no podiacutea interponer una denuncia en nombre de los nintildeos porque no les habiacutea

pedido autorizacioacuten para ello porque ellos no habiacutean manifestado su deseo de que lo hiciera y

porque de hecho habiacutean expresado su deseo de no tener contacto con eacutel

LP c la Repuacuteblica Checa (Comiteacute de Derechos Humanos)

El Sr LP se separoacute de su esposa a quien se le otorgoacute la custodia del hijo comuacuten de ambos Un

tribunal nacional se pronuncioacute sobre el derecho provisional de visitas antes de la finalizacioacuten del

divorcio y concedioacute al Sr LP el derecho a visitar a su hijo durante unos periacuteodos determinados

Sin embargo la Sra RP se negoacute a dejarle ver a su hijo y entonces comenzoacute una serie de

amargos contenciosos en los que la Sra RP fue multada en repetidas ocasiones por no acatar la

decisioacuten judicial El proceso judicial en la Repuacuteblica Checa se prolongoacute durante nueve antildeos antes

de que el Sr LP interpusiera una denuncia ante el Comiteacute Inicialmente el Sr LP presentoacute su

denuncia basaacutendose en sus derechos y en los derechos de su hijo Sin embargo el Comiteacute no

examinariacutea una denuncia relativa a la violacioacuten de los derechos del nintildeo salvo que el Sr LP

actuara en representacioacuten de su hijo y eacutel no habiacutea invocado esta representacioacuten

13

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos podraacute conocer de las demandas presentadas por

cualquier persona fiacutesica organizacioacuten no gubernamental o grupo de particulares que se considere

viacutectima (directa o indirecta) de una presunta violacioacuten (artiacuteculo 34 del Convenio para la Proteccioacuten

de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales) Las demandas no pueden ser

anoacutenimas pero el Tribunal puede autorizar el caraacutecter anoacutenimo de las mismas en su comunicacioacuten

a las demaacutes partes o al puacuteblico cuando el demandante ha aducido suficientes motivos que

justifican el desviacuteo de la norma (artiacuteculo 474 Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos

Humanos 1 de enero de 2014 Estrasburgo (Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos

Humanos) Consuacuteltese para maacutes informacioacuten sobre las demandas todo el artiacuteculo 47)

1122 Mecanismos para las denuncias colectivas Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales

El sistema de denuncias colectivas del Comiteacute Europeo de Derechos Sociales no preveacute el

derecho a presentar denuncias individuales Confiere legitimacioacuten para presentar una denuncia a

determinadas organizaciones a saber

Organizaciones internacionales de empleadores y sindicatos

Otras organizaciones no gubernamentales internacionales reconocidas como entidades

consultivas por el Consejo de Europa que figuren en una lista establecida al efecto por el

Comiteacute Gubernamental

Organizaciones nacionales de empleadores y sindicatos que se hallan dentro de la

jurisdiccioacuten del Estado contra el que han formulado una denuncia

Organizaciones no gubernamentales nacionales con competencia en los asuntos

contemplados en la Carta que hayan sido autorizadas por el Estado Contratante de origen

para formular denuncias contra eacutel (artiacuteculos 1 y 2 del Protocolo Adicional a la Carta Social

Europea)

Por ejemplo se ha planteado un asunto ante el Comiteacute Europeo de Derechos Sociales relativo al

derecho a la salud de los nintildeos migrantes Defence for Children International c Beacutelgica Denuncia

No 692011 23 de octubre de 2012

1123 Mecanismos de investigacioacuten Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre

los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones2

En lugar de las denuncias colectivas el Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos

del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones preveacute ahora un procedimiento de

investigacioacuten para las violaciones graves o sistemaacuteticas de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo en su artiacuteculo 13 No es necesario facilitar el nombre de las viacutectimas lo que

constituye un gran valor antildeadido de dicho mecanismo especialmente en el caso de los nintildeos no

soacutelo para evitar la revictimizacioacuten del nintildeo sino tambieacuten para poder lograr un cambio sisteacutemico

Artiacuteculo 13 ndash Procedimiento de investigacioacuten en caso de violaciones graves o

sistemaacuteticas

1 El Comiteacute si recibe informacioacuten fidedigna que indique violaciones graves o sistemaacuteticas por un

Estado parte de los derechos enunciados en la Convencioacuten o en sus Protocolos facultativos

relativos a la venta de nintildeos la prostitucioacuten infantil y la utilizacioacuten de nintildeos en la pornografiacutea o

a la participacioacuten de nintildeos en los conflictos armados invitaraacute a ese Estado a colaborar en el

examen de la informacioacuten y a esos efectos a presentar sin dilacioacuten sus observaciones al

respecto

2 A fecha 26 de julio de 2016 el procedimiento de investigacioacuten del artiacuteculo 13 del Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones ha sido aceptado por Albania Alemania Andorra Argentina Beacutelgica

Bolivia Dinamarca Eslovaquia Espantildea Finlandia Francia Gaboacuten Irlanda Italia Luxemburgo Moacutenaco Mongolia Montenegro Peruacute

Portugal la Repuacuteblica Checa Samoa y Tailandia

14

2 El Comiteacute teniendo en cuenta las observaciones que haya presentado el Estado parte de que

se trate asiacute como cualquier otra informacioacuten fidedigna que se haya puesto a su disposicioacuten

podraacute designar a uno o maacutes de sus miembros para que realicen una investigacioacuten y le

presenten un informe con caraacutecter urgente Cuando se justifique y con el consentimiento del

Estado parte la investigacioacuten podraacute incluir una visita al territorio de este

3 La investigacioacuten tendraacute caraacutecter confidencial y se recabaraacute la colaboracioacuten del Estado parte en

todas las etapas del procedimiento

4 Tras examinar las conclusiones de la investigacioacuten el Comiteacute las transmitiraacute sin dilacioacuten al

Estado parte de que se trate junto con las observaciones y recomendaciones del caso

5 El Estado parte interesado presentaraacute sus propias observaciones al Comiteacute lo antes posible

dentro de un plazo de seis meses contado a partir de la fecha en que reciba los resultados de

la investigacioacuten y las observaciones y recomendaciones que le transmita el Comiteacute

6 Cuando hayan concluido las actuaciones relacionadas con una investigacioacuten realizada de

conformidad con el paacuterrafo 2 del presente artiacuteculo el Comiteacute previa consulta con el Estado

parte de que se trate podraacute decidir que se incluya un resumen de sus resultados en el informe

a que se refiere el artiacuteculo 16 del presente Protocolo

7 Cada Estado parte podraacute declarar en el momento de firmar o ratificar el presente Protocolo o

de adherirse a eacutel que no reconoce la competencia del Comiteacute prevista en el presente artiacuteculo

con respecto a los derechos enunciados en algunos de los instrumentos enumerados en el

paacuterrafo 1 o en todos ellos

8 El Estado parte que haya hecho una declaracioacuten conforme a lo dispuesto en el paacuterrafo 7 del

presente artiacuteculo podraacute retirarla en cualquier momento mediante notificacioacuten dirigida al

Secretario General de las Naciones Unidas

12 Requisitos de admisibilidad

Antes de proceder al examen de la denuncia en cuanto al fondo deben cumplirse los requisitos de

admisibilidad

121 Agotamiento de las viacuteas internas de recurso

Es norma general del derecho internacional de los derechos humanos que antes de plantear

un asunto ante un mecanismo juriacutedico internacional el demandante debe haber agotado

previamente todas las viacuteas internas de recurso disponibles La razoacuten de ser de este principio

radica en que al ser la responsabilidad internacional del Estado en su conjunto lo que es

motivo de impugnacioacuten el propio Estado es quien deberaacute disponer de la posibilidad de

remediar en el plano nacional esa violacioacuten de los derechos humanos previamente a que

pueda recurrirse a un foro en el plano internacional Sin embargo uacutenicamente se exige

agotar las viacuteas efectivas de recurso Si hay varias viacuteas de recurso efectivas y adecuadas

seraacute suficiente con agotar una de ellas

Una viacutea interna de recurso solamente es ldquoadecuadardquo cuando es capaz de abordar esa

violacioacuten concreta de los derechos humanos conforme a los principios del derecho

internacional de los derechos humanos

La viacutea interna de recurso debe ser tambieacuten ldquoefectivardquo esto es debe poder identificar y

remediar la presunta violacioacuten una vez determinada Tambieacuten debe tener autoridad para

dictar oacuterdenes vinculantes que reviertan la situacioacuten de violacioacuten de los derechos de la

persona o si ello no es posible conceder una indemnizacioacuten apropiada

La viacutea de recurso debe proporcionar tambieacuten las debidas garantiacuteas procesales Debe ser

independiente por lo que no puede estar condicionada por la injerencia de las autoridades

contra las que se interpone la denuncia Debe asegurar las debidas garantiacuteas procesales

15

para la proteccioacuten del derecho o derechos que presuntamente se han violado debe ser

accesible para todos y no puede dar lugar a una situacioacuten de desamparo o denegacioacuten de la

justicia Esto implicaraacute la prestacioacuten de asesoramiento juriacutedico gratuito cuando sea

necesario para garantizar el acceso al procedimiento La viacutea de recurso deberaacute conceder al

demandante tiempo suficiente para preparar el caso de forma que la posibilidad de utilizar

dicha viacutea de recurso sea realista

No seraacute obligatoria la viacutea de recurso

Si puede demostrarse fehacientemente que dicha viacutea de recurso estaacute abocada al fracaso

Esto podriacutea ocurrir cuando la viacutea de recurso estaacute sujeta a una praacutectica o a una

jurisprudencia consolidada o cuando el ordenamiento juriacutedico tiene un marco normativo

que hacen praacutecticamente imposible que el caso concreto pueda prosperar

Si el ordenamiento juriacutedico como tal no ofrece las condiciones para la efectividad

de la viacutea de recurso por ejemplo debido a la falta de una investigacioacuten eficaz o cuando es

praacutectica consolidada no seguir o aplicar las resoluciones judiciales en situaciones especiacuteficas

o cuando hay una situacioacuten de conflicto o impunidad El Tribunal Europeo sostiene que no es

necesario agotar las viacuteas de recurso en las que la obligacioacuten de reparacioacuten tiene un caraacutecter

puramente discrecional

Si el proceso de obtencioacuten o de acceso a la viacutea de recurso se alarga en el tiempo de

forma injustificada

Si la viacutectima no tiene acceso a la viacutea de recurso porque carece de representacioacuten legal

bien porque no dispone de asistencia letrada o porque ha recibido amenazas de represalias

o porque el acceso a los abogados estaacute restringido durante la detencioacuten Esta doctrina ha

sido desarrollada entre otros por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

122 Plazos

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales y el Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo

a un procedimiento de comunicaciones establecen para presentar la denuncia el plazo liacutemite

de un antildeo a contar desde el agotamiento de las viacuteas internas de recurso salvo que el demandante

pueda demostrar que le fue imposible presentar la comunicacioacuten en dicho plazo (artiacuteculo 32 a) del

Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales y

artiacuteculo 7 h) del Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un

procedimiento de comunicaciones)

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos solamente podraacute conocer el asunto si se presenta

este ante el Tribunal en los seis meses3 siguientes a haber agotado las viacuteas internas de recurso

disponibles4 La fecha de presentacioacuten es la fecha en que un formulario de demanda debidamente

cumplimentado con arreglo al artiacuteculo 47 haya sido enviado al Tribunal La fecha de enviacuteo seraacute la

fecha del matasellos Cuando lo considere justificado sin embargo el Tribunal podraacute considerar

como fecha de presentacioacuten otra fecha diferenterdquo (artiacuteculo 476 Reglamento del Tribunal Europeo

de Derechos Humanos)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial establece que la comunicacioacuten

deberaacute presentarse en los seis meses siguientes a haber agotado las viacuteas internas de recurso

disponibles incluidas las del oacutergano nacional del Comiteacute salvo en circunstancias excepcionales

debidamente acreditadasrdquo

3 Conforme al artiacuteculo 4 del nuevo Protocolo nordm 15 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades

Fundamentales el plazo liacutemite para interponer una demanda ante el Tribunal se ha reducido a cuatro meses El Protocolo aprobado el

24 de junio de 2013 todaviacutea no ha entrado en vigor y requiere la ratificacioacuten de todas las partes firmantes del Convenio 4 Artiacuteculo 351 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Cuando no existan viacuteas

internas de recurso el caso debe presentarse en los seis meses siguientes a producirse los hechos objeto de la denuncia Para maacutes

informacioacuten sobre este plazo de seis meses veacutease el caso Lutete Kemevuako c los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos

Humanos Demanda No 6593809 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 1 de junio de 2010

16

El Comiteacute contra la Tortura no establece un plazo concreto sino que sostiene que no admite las

comunicaciones recibidas despueacutes de un periacuteodo de tiempo injustificadamente prolongado Ni el

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de

Discriminacioacuten contra la Mujer ni el Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas ni el

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad imponen un plazo liacutemite sino que siguen la jurisprudencia del Comiteacute de Derechos

Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos no establece un plazo liacutemite para la comunicacioacuten de las

denuncias Sin embargo si se produce una demora prolongada desde el agotamiento de las viacuteas

internas de recurso el Comiteacute exigiraacute una justificacioacuten razonable para ello

Artiacuteculo 96 (c) CCPR Reglamento de Procedimiento donde se establece que ldquopodraacute constituir

abuso de ese derecho la presentacioacuten de una comunicacioacuten 5 antildeos despueacutes del agotamiento de los

recursos internos por su autor o en su caso 3 antildeos despueacutes de la conclusioacuten de otro

procedimiento de examen o arreglo internacionales a menos que la demora esteacute justificada habida

cuenta de todas las circunstancias de la comunicacioacutenrdquo

123 Duplicacioacuten de procedimientos o requisitos similares

Por regla general una denuncia seraacute inadmisible si el mismo asunto ya ha sido examinado por el

oacutergano de derechos humanos o ha sido o estaacute siendo examinado conforme a otro procedimiento de

investigacioacuten o solucioacuten internacional

Existe una excepcioacuten en el caso del Comiteacute de Derechos Humanos que aplica esta regla solamente

a las denuncias pendientes de examen por otro procedimiento internacional Si el otro

procedimiento ha finalizado el Comiteacute de Derechos Humanos todaviacutea puede conocer del mismo

asunto (caso Correia de Matos c Portugal Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos

Comunicacioacuten No 11232002 Observaciones de 18 de abril de 2006 paacuterr 62) El artiacuteculo 312 c)

de la Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las Desapariciones

Forzadas se refiere tambieacuten solamente a las denuncias pendientes de examen lo que sugiere que el

Comiteacute contra las Desapariciones Forzadas sigue el planteamiento del Comiteacute de Derechos

Humanos

124 Perjuicio importante

El Protocolo 14 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales introdujo un nuevo requisito de admisibilidad para el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos el del perjuicio importante dicho Protocolo 14 permite ahora al Tribunal declarar

inadmisible una demanda cuando laquoel demandante no haya sufrido un perjuicio importante a

menos que el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos

exija un examen del fondo de la demanda y con la condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este

motivo ninguacuten asunto que no haya sido debidamente examinado por un tribunal nacionalraquo (artiacuteculo

353 b) del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales)

El Tribunal sostuvo que debiacutea tener en cuenta tanto la percepcioacuten subjetiva del demandante como

lo que estaacute en juego en el litigio y reconociacutea que laquouna violacioacuten del Convenio puede afectar a

cuestiones de principios fundamentales y por tanto provocar un perjuicio importante con

independencia del perjuicio econoacutemico que pueda entrantildearraquo Ademaacutes el Tribunal tendraacute tambieacuten

que determinar si no obstante la demanda debe ser objeto de examen con base en el respeto de

los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos El Tribunal ha

dictaminado que eacuteste no es el caso cuando la ley correspondiente ha cambiado y ya se han

resuelto ante eacutel cuestiones similares en otros casosrdquo

El nuevo Protocolo 15 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales (adoptado en mayo de 2013 entraraacute en vigor tras su aprobacioacuten por los 47

Estados actualmente ya lo han aprobado 31 paiacuteses) introduce un cambio en el concepto de

17

perjuicio importante El artiacuteculo 353 b) del Convenio que contiene el criterio de admisibilidad

relativo al perjuicio importante ha sido objeto de enmienda para eliminar la frase y con la

condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este motivo ninguacuten asunto que no haya sido

debidamente examinado por un tribunal nacional Siacute se mantiene sin embargo la obligacioacuten de

examinar el fondo de la demanda cuando el respeto de los derechos humanos asiacute lo requiere Esta

enmienda pretende dar mayor efecto al principio maxim de minimis non curat praetor (en otras

palabras los tribunales no deben preocuparse por asuntos triviales)

Seguacuten el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales podraacute de ser necesario

negarse a considerar una comunicacioacuten que no revele que el autor ha estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que el Comiteacute entienda que la comunicacioacuten plantea una cuestioacuten grave de

importancia generalrdquo (artiacuteculo 4 del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos

Econoacutemicos Sociales y Culturales) Sin embargo esta disposicioacuten no es propiamente un criterio de

admisibilidad Las palabras de ser necesario indican que el anaacutelisis de la clara desventaja es

discrecional y que el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales lo realizaraacute solamente

en circunstancias excepcionales

125 Otros motivos

Todos los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de Tratados y el Tribunal Europeo

de Derechos Humanos rechazaraacuten como inadmisibles las demandas que sean anoacutenimas las que

constituyan un abuso del derecho a presentar comunicaciones o las que sean incompatibles con las

disposiciones del tratado de derechos humanos que les compete5 El Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales y el Tribunal Europeo declaran expresamente inadmisibles las demandas que

son manifiestamente infundadas o estaacuten insuficientemente fundamentadas6 aunque el resto de

oacuterganos creados en virtud de tratados tambieacuten tendraacuten en cuenta este requisito

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

excluye ademaacutes las denuncias que se basan exclusivamente en informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten7

El Comiteacute Europeo de Derechos Sociales establece dos motivos concretos de inadmisibilidad debido

al sistema de denuncias colectivas

Objeto de la denuncia las organizaciones no gubernamentales solo pueden presentar

denuncias respecto a aquellos asuntos sobre los que tienen reconocida competencia

especiacutefica8

Otros motivos las denuncias deben presentarse por escrito deben ampararse en una

disposicioacuten de la Carta aceptada por el Estado parte y deben indicar en queacute sentido el

Estado parte no ha velado por la aplicacioacuten de la disposicioacuten (Artiacuteculo 4 del AP-ESC)

Aunque no se trata propiamente de un motivo de admisibilidad el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos ha modificado el artiacuteculo 47 de su Reglamento con efectos desde el 1 de enero de 2014

de forma que en lo sucesivo el Tribunal podraacute negarse a examinar aquellas demandas que no

cumplan todos los requisitos formales de dicho artiacuteculo Como ya se ha indicado el plazo de seis

meses previsto en el artiacuteculo 35 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las

Libertades Fundamentales dejaraacute de correr desde la fecha de recepcioacuten de una demanda que

cumpla plenamente estos requisitos formales9

5 Artiacuteculo 3 del OP-ICCPR artiacuteculo 96 a) c) y d) Reglamento del CCPR artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR artiacuteculo 222 de la CAT

artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 91 Reglamento del CERD artiacuteculo 42 del OP-CEDAW artiacuteculo 772 de la ICRMW

artiacuteculo 7 a) b) y c) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 a) y b) del OP-CRPD artiacuteculo 312 a) y b) del CED artiacuteculos 352 a) y 353 a) del ECHR 6 Artiacuteculo 42 c) del OP-CEDAW artiacuteculo 222 de la CAT artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR

artiacuteculo 7 f) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 e) del OP-CRPD artiacuteculos 352 a) y 353 a) y b) del ECHR 7 Artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR 8 Artiacuteculo 3 del AP-ESC 9 Veacutease el artiacuteculo 47 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

18

CP y otros c Dinamarca (Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial)

Un chico de 15 antildeos fue agredido e insultado por un grupo de joacutevenes por motivos raciales Los

cuatro asaltantes fueron posteriormente enjuiciados y tres de ellos fueron condenados en relacioacuten

con la agresioacuten A dos de ellos se les impuso una multa y el tercero fue sentenciado a 60 diacuteas de

prisioacuten con suspensioacuten de la pena La fiscaliacutea recurrioacute la sentencia suspendida y eacutesta se elevoacute a 40

diacuteas de prisioacuten incondicional C arguyoacute en representacioacuten de su hijo que en el juicio habiacutean

existido prejuicios contra su hijo por razoacuten de su raza y por el hecho de que la madre de uno de

los acusados era agente judicial en el Tribunal del Distrito El Comiteacute declaroacute la inadmisibilidad de

la denuncia porque no habiacutea pruebas suficientes de que se hubieran violado los derechos de M La

policiacutea investigoacute la agresioacuten y llevoacute a los autores ante el juez y cuando la Fiscaliacutea consideroacute que la

sentencia habiacutea sido demasiado leve recurrioacute y obtuvo una sentencia menos indulgente Ademaacutes

se llegoacute a traer a un juez sustituto de otra jurisdiccioacuten para que explicara el trabajo de la madre

del acusado en el Tribunal del Distrito Una vez examinada la documentacioacuten el Comiteacute no

encontroacute evidencia alguna de que la actuacioacuten de la policiacutea o el procedimiento judicial estuvieran

viciados por consideraciones de discriminacioacuten racial

13 Medidas provisionales

Las medidas provisionales o cautelares son oacuterdenes dictadas por el mecanismo internacional en la

fase preliminar del litigio de aacutembito internacional al objeto de velar por que una situacioacuten de posible

violacioacuten de derechos no acarree un dantildeo irreparable antes de que pueda juzgarse sobre el fondo

del asunto Las medidas provisionales o cautelares suelen ser indicadas en casos de expulsioacuten en

los que el oacutergano internacional solicita al Estado que suspenda la orden de expulsioacuten hasta que

recaiga una resolucioacuten firme en el caso Las medidas provisionales tambieacuten son apropiadas en los

casos de desalojo forzoso en los que se suele pedir la suspensioacuten del mismo hasta el momento en

que se adopte la resolucioacuten firme

El caraacutecter vinculante de las medidas provisionales ha sido reconocido por

La Corte Internacional de Justicia

el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Savriddin Dzhurayev c Rusia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No

7138610 25 de abril de 2013

213 ldquoLa importancia crucial de las medidas provisionales se ve resaltada por el hecho de que el

Tribunal las dicta por principio en casos verdaderamente excepcionales y con base en el examen

riguroso de todas las circunstancias relevantes En la mayoriacutea de estos casos los solicitantes de las

medidas se enfrentan a una verdadera amenaza para su vida y su integridad fiacutesica con el

consiguiente riesgo real de que se produzca un dantildeo grave e irreversible en contra de las

disposiciones fundamentales de la Convencioacuten Este papel esencial que desempentildean las medidas

provisionales en el sistema de la Convencioacuten no soacutelo sustenta su efecto legal vinculante para los

Estados interesados como mantiene la jurisprudencia consolidada sino que tambieacuten ordena dar la

maacutexima importancia a la cuestioacuten del cumplimiento por los Estados partes de las indicaciones del Tribunal a este respectohellip Cualquier laxitud en esta cuestioacuten implicariacutea debilitar de forma

inaceptable la proteccioacuten de los derechos fundamentales de la Convencioacuten y no seriacutea compatible ni

con sus valores ni con su espiacuteritu hellip tambieacuten resultariacutea contradictoria con la importancia

fundamental del derecho de denuncia individual y de forma maacutes general socavariacutea la autoridad y la eficacia de la Convencioacuten como instrumento constitutivo del orden puacuteblico europeo helliprdquo

el Comiteacute de Derechos Humanos

Khalilov c Tayikistaacuten Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No

9732001 Observaciones de 13 de abril de 2005

41 El Comiteacute observa que el Estado parte habiacutea ejecutado al hijo de la autora a pesar de que se

habiacutea presentado una comunicacioacuten ante el Comiteacute de Derechos Humanos en virtud del Protocolo

19

Facultativo y de que se habiacutea solicitado al Estado parte la adopcioacuten de medidas provisionales de

proteccioacuten a este respecto El Comiteacute recuerda que en virtud de su adhesioacuten al Protocolo

Facultativo todo Estado Parte en el Pacto reconoce la competencia del Comiteacute para recibir y

considerar comunicaciones de individuos que aleguen ser viacutectimas de violaciones de cualquiera de

los derechos enunciados en el Pacto (preaacutembulo y artiacuteculo 1) La adhesioacuten del Estado al Protocolo

lleva impliacutecito el compromiso de cooperar de buena fe con el Comiteacute para que eacuteste pueda examinar

esas comunicaciones y despueacutes del examen presentar sus observaciones al Estado Parte

interesado y al individuo (paacuterrs 1 y 4 del artiacuteculo 5) Es incompatible con estas obligaciones que un

Estado Parte adopte medidas que impidan o frustren la consideracioacuten y el examen de la

comunicacioacuten por el Comiteacute y la expresioacuten de sus observaciones

el Comiteacute contra la Tortura

Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros oacuterganos como

el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la Eliminacioacuten de

la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la

Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales respeten tambieacuten su caraacutecter

vinculante

14 Intervenciones de terceros

En cuanto al Tribunal Europeo de Derechos Humanos el artiacuteculo 36 del Convenio para la

Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales establece que en cualquier

asunto que se suscite ante una Sala o ante la Gran Sala en intereacutes de una buena administracioacuten

de justicia el Presidente del Tribunal podraacute invitar a cualquier Alta Parte Contratante que no sea

parte en el asunto o a cualquier persona interesada distinta del demandante a que presente

observaciones por escrito o a participar en la vistardquo 10 Las organizaciones no gubernamentales

tambieacuten pueden presentar sus informes

Los requisitos son maacutes estrictos en el caso del Comiteacute Europeo de Derechos Sociales habida

cuenta del caraacutecter colectivo del mecanismo de denuncia Seguacuten su Reglamento Interno los

Estados partes en los mecanismos de denuncia colectiva estaacuten automaacuteticamente invitados a

presentar sus observaciones sobre la denuncia al igual que las organizaciones internacionales de

empleadores y sindicatos pero las organizaciones internacionales solamente pueden presentar

escritos sobre las denuncias interpuestas por organizaciones nacionales deempleadores y sindicatos

o por las organizaciones no gubernamentales Sin embargo el recientemente aprobado artiacuteculo 32A

del Reglamento otorga al Presidente la posibilidad de invitar a cualquier organizacioacuten institucioacuten o

persona a presentar observacionesrdquo

Los oacuterganos establecidos en virtud de tratados de alcance universal (el Comiteacute de Derechos

Humanos el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer) no establecen expresamente la intervencioacuten formal de terceros en

casos concretos11 Sin embargo siacute se contempla la posibilidad de intervenir en el caso pidiendo al

demandante que incluya en su demanda la intervencioacuten de terceros o solicitaacutendolo formalmente al

oacutergano en cuestioacuten de manera puntual si es necesario

Cuadro 5 Herramientas praacutecticas

Herramientas praacutecticas

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos orienta de forma

general la presentacioacuten de comunicaciones ante los oacuterganos de las Naciones

Unidas establecidos en virtud de tratados y ofrece tambieacuten un formulario

modelo de denuncia

El Manual de Asistencia Juriacutedica para los Nintildeos y las Organizaciones de los

10 Artiacuteculo 361 del ECHR 11 Ni el Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos ni el OP-ICCPR mencionan las intervenciones de terceros Veacuteanse ademaacutes el

artiacuteculo 81 del OP-ICESCR el artiacuteculo 1182 del Reglamento del CAT el artiacuteculo 952 del Reglamento del CERD y el artiacuteculo 722 del

Reglamento del CEDAW

20

Derechos de los Nintildeos de Child Rights International Network (CRIN) explica

en general coacutemo pueden los nintildeos y aqueacutellos que actuacutean en su nombre y

representacioacuten asegurarse el asesoramiento y la representacioacuten de un letrado

Para comparar los mecanismos de denuncia existentes consuacuteltese

httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos

de los oacuterganos creados en virtud de tratados a iniciativa de las Naciones

Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese

httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

2 Procedimientos de los mecanismos internacionales

21 Oacuterganos internacionales de derechos humanos establecidos en virtud de

tratados12

Los procedimientos de los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

aunque bastante similares no han sido armonizados13 Las diferencias surgen en el caso de los

organismos de maacutes reciente creacioacuten Los procedimientos se exponen tanto en sus tratados

constitutivos como en sus respectivos reglamentos Las comunicaciones deben presentarse en uno

de los idiomas oficiales de las Naciones Unidas que son el aacuterabe el chino el espantildeol el franceacutes el

ingleacutes y el ruso La Dependencia encargada de las Quejas de la Oficina del Alto Comisionado para

los Derechos Humanos realiza un examen inicial de todas las denuncias que recibe para asegurarse

de que incluyen toda la informacioacuten que necesitaraacute el Comiteacute para evaluar la situacioacuten

Cuadro 6 Cuadro comparativo OP-ICESCR (Protocolo Facultativo del Pacto Internacional

de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales) y OP3-CRC (Protocolo facultativo de la

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones)

OP-ICESCR (2008) OP3-CRC (2011)

iquestCoacutemo pueden las

viacutectimas presentar las

comunicaciones de

forma individual yo

en grupo

Individuos o grupos de

individuos (art 2)

Individuos o grupos de individuos (art

51)

iquestQuieacuten puede

presentar

comunicaciones

individuales

La viacutectima u otros en su

nombre en este caso con el

consentimiento de la viacutectima

a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art

2)

La viacutectima u otros en su nombre en

este caso con el consentimiento de la

viacutectima a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art 52)

iquestExiste un plazo de

tiempo para presentar

la comunicacioacuten

individual tras el

agotamiento de los

recursos internos

1 antildeo a no ser que se

demuestre que no fue posible

presentarla antes

(art 32 a))

1 antildeo a no ser que se demuestre que

no fue posible presentarla antes (art

7 h))

iquestLas comunicaciones

individuales son

admisibles cuando

Inadmisibles (art 32 c)) Inadmisibles (art 7 d))

12 Puede consultarse maacutes informacioacuten praacutectica sobre coacutemo presentar una peticioacuten ante los oacuterganos de las Naciones Unidas creados en

virtud de tratados en httpwww2ohchrorgenglishbodiespetitionsindexhtm 13 Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos de los oacuterganos creados en virtud de tratados a

iniciativa de las Naciones Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

21

estaacuten siendo o ya han

sido examinadas por

otro procedimiento de

investigacioacuten o

solucioacuten

internacional

Las comunicaciones

individuales iquestse

consideran

inadmisibles por falta

de fundamento o

cuando sean

presentadas de mala

fe

Inadmisibles si constituyen un

abuso del derecho a

presentar comunicaciones si

son manifiestamente

infundadas o no estaacuten

suficientemente

fundamentadas o si se basan

exclusivamente en

informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten (art

32 e) y f))

Inadmisibles si constituyen un abuso

del derecho a presentar

comunicaciones si son

manifiestamente infundadas o no

estaacuten suficientemente fundamentadas

(art 7 c) y f))

iquestEn queacute otros casos

podriacutea el Comiteacute

rechazar una

comunicacioacuten

individual

El Comiteacute podriacutea negarse a

considerar una comunicacioacuten

cuando el autor no haya

estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que la

comunicacioacuten plantee una

cuestioacuten grave de importancia

general (art 4)

El Comiteacute podriacutea negarse a examinar

una comunicacioacuten si considera que no

se ha planteado en el intereacutes superior

del nintildeo o que se ha planteado como

consecuencia de una presioacuten o

influencia indebidas (art 32 artiacuteculo

13 del Reglamento)

iquestSe pueden presentar

comunicaciones de

forma anoacutenima

No no pueden presentarse de

forma anoacutenima (art 32 g))

No no pueden presentarse de forma

anoacutenima (art 7 a))

iquestDeben presentarse

las comunicaciones

por escrito

Siacute deben estar formalizadas

por escrito (art 32 g))

Siacute deben estar formalizadas por

escrito (art 7 b))

iquestExisten disposiciones

para la

confidencialidad de la

presentacioacutenel

examen de las

comunicaciones

individuales

Siacute las denuncias se

comunican a los Estados de

forma confidencial y el

Comiteacute puede decidir o pedir

que los nombres de los

autores y las viacutectimas no se

hagan puacuteblicos (art 6

artiacuteculo 19 del Reglamento)

Siacute las denuncias se comunican a los

Estados de forma confidencial y la

identidad de las personas implicadas

no se revela puacuteblicamente sin su

consentimiento expreso (arts 81 y

42)

iquestCuaacutel es el plazo para

que los Estados

respondan a las

comunicaciones

individuales

6 meses (art 62) 6 meses lo antes posible (art 82)

iquestCuaacutendo no es

necesario agotar los

recursos internos para

que se acepte una

comunicacioacuten

individual

Cuando la tramitacioacuten de los

recursos se prolongue

injustificadamente (art 31)

Cuando la tramitacioacuten de los recursos

se prolongue injustificadamente o

cuando con ellos sea improbable lograr

una reparacioacuten efectiva (art 7 e))

iquestSe permite

expresamente el

acuerdo amistoso en

las comunicaciones

individuales

Siacute se permite el acuerdo

amistoso pero archiva el

examen de la comunicacioacuten

(art 72)

Siacute se permite el acuerdo amistoso

pero archiva el examen de la

comunicacioacuten (art 92)

iquestPodriacutea el Comiteacute Siacute el Comiteacute podriacutea Siacute el Comiteacute podriacutea considerar si son

22

considerar si son

razonables las

medidas adoptadas

por los Estados para

hace efectivos los

derechos en cuestioacuten

cuando examina una

comunicacioacuten

individual

considerar si son razonables

las medidas adoptadas para

hacer efectivos los derechos

teniendo en cuenta que los

Estados pueden adoptar toda

una serie de posibles medidas

poliacuteticas (art 84)

razonables las medidas adoptadas

para hacer efectivos los derechos

econoacutemicos sociales y culturales

teniendo en cuenta que los Estados

pueden adoptar toda una serie de

posibles medidas poliacuteticas (art 104)

iquestCuaacutendo debe

presentar el Estado

una respuesta de

seguimiento

detallando las

medidas adoptadas

tras recibir las

recomendaciones del

Comiteacute sobre una

comunicacioacuten

individual

Los Estados deben presentar

un respuesta de seguimiento

en el plazo de 6 meses (art

92)

Los Estados deben presentar un

respuesta de seguimiento en el plazo

de 6 meses (art 111)

iquestExiste un

procedimiento de

investigacioacuten iquestSi es

asiacute cuando puede

utilizarse

Siacute existe un procedimiento

de investigacioacuten para

violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados

deben responder en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede

pedir un seguimiento despueacutes

de otros 6 meses (arts 11 y

12)

Siacute existe un procedimiento de

investigacioacuten para violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados deben

responder lo antes posible en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede pedir

un seguimiento despueacutes de otros 6

meses (arts 13 y 14)

iquestEs el procedimiento

de investigacioacuten

obligatorio para todos

los Estados partes

No los Estados partes

pueden optar por tenerlo o no

(art 111)

No los Estados partes pueden optar

por tenerlo o no (art 137)

iquestExisten disposiciones

relativas al examen de

las comunicaciones

entre Estados

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados

si un Estado no estaacute

cumpliendo sus obligaciones

Los Estados deben responder

en el plazo de tres meses y es

posible un acuerdo amistoso

(art 10)

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados si un

Estado no estaacute cumpliendo sus

obligaciones Es posible un acuerdo

amistoso (art 12)

iquestEs obligatorio que

todos los Estados

partes acepten las

comunicaciones entre

Estados

No los Estados partes

pueden optar por

aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados

(art 10)

No los Estados partes pueden optar

por aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados (art

121)

iquestSe permiten reservas

al Protocolo

facultativo

Siacute Siacute

Consideraciones

adicionales

El Comiteacute se guiaraacute por el intereacutes

superior del nintildeo y tendraacute en cuenta

los derechos y las opiniones del nintildeo

Daraacute el debido peso a las opiniones del

nintildeo seguacuten su edad y su madurez (art

2) El Reglamento del Comiteacute debe

garantizar procedimientos adaptados

al nintildeo (art 31)

Fuente CRIN 2016 httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

23

211 Fase preliminar

Las normas relativas a la fase preliminar del procedimiento son similares en los cuatro oacuterganos de

derechos humanos creados en virtud de tratados que reciben comunicaciones individuales y que

han establecido un reglamento de procedimiento La Secretariacutea de las Naciones Unidas recibe la

comunicacioacuten y comprueba que cumple todos los requisitos formales La Secretariacutea puede pedir

aclaraciones sobre estos requisitos y sobre la intencioacuten del denunciante de que el Comiteacute se ocupe

efectivamente de la comunicacioacuten Una vez finalizados estos primeros pasos se procede al registro

de la comunicacioacuten y a su remisioacuten al Comiteacute (veacuteanse los artiacuteculos 84 a 87 del Reglamento del

CCPR los artiacuteculos 103 a 105 del Reglamento del CAT los artiacuteculos 83 y 84 del Reglamento del

CERD y los artiacuteculos 56 a 58 del Reglamento del CEDAW)

En cuanto a los procedimientos de los oacuterganos maacutes recientemente establecidos en

virtud de tratados veacuteanse sus reglamentos

CRC

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CRCC

623ampLang=en

CMW

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=HRIG

EN3Rev1Add1ampLang=en

CRPD httpwwwohchrorgENHRBodiesCRPDPagesCRPDIndexaspx

212 Fase de admisibilidad

iquestQuieacuten decide Aunque por regla general es el Comiteacute en su conjunto el que decide si la

comunicacioacuten cumple o no los requisitos formales de admisibilidad el Comiteacute puede tambieacuten crear

a nivel interno un Grupo de Trabajo dedicado a las decisiones sobre admisibilidad14 En cuanto al

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer el Grupo de Trabajo soacutelo puede formular recomendaciones sobre la

admisibilidad 15

iquestCoacutemo El Comiteacute adopta siempre las decisiones sobre admisibilidad por mayoriacutea simple de votos

Cuando se ha creado un Grupo de Trabajo el sistema variacutea En el Comiteacute de Derechos Humanos el

Grupo de Trabajo soacutelo puede adoptar una decisioacuten sobre admisibilidad por unanimidad aunque una

decisioacuten sobre inadmisibilidad tendraacute que ser ratificada por todo el Comiteacute mientras que en el caso

del Comiteacute contra la Tortura el Grupo de Trabajo puede declarar admisible una comunicacioacuten por

mayoriacutea de votos o inadmisible por unanimidad16

Comunicaciones y contestacioacuten El Comiteacute pide informacioacuten tanto al denunciante como al Estado

parte estableciendo para ello los plazos oportunos17 El Comiteacute de Derechos Humanos solicita al

Estado implicado que presente un escrito de contestacioacuten a la comunicacioacuten en los seis meses

siguientes sobre la admisibilidad y el fondo de la denuncia salvo que el Comiteacute especifique que

soacutelo es necesario formular observaciones sobre la admisibilidad Despueacutes el Comiteacute puede pedir al

demandante o al Estado que formulen observaciones adicionales Cada una de las partes debe tener

la oportunidad de comentar las observaciones de la otra parte 18

Revisioacuten de la decisioacuten de admisibilidad El Comiteacute podraacute revisar con posterioridad una decisioacuten

de inadmisibilidad si considera que los motivos de inadmisibilidad ya no son aplicables19

14 Veacuteanse los artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT y los artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 15 Artiacuteculo 87 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 62 del Reglamento del CEDAW 16 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR y artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT 17 Veacuteanse el artiacuteculo 115 del Reglamento del CAT y artiacuteculo 92 del Reglamento del CERD 18 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 19 Artiacuteculo 116 del Reglamento del CAT artiacuteculo 932 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 70 del Reglamento del CEDAW

24

Decisiones sobre admisibilidad y fondo del asunto En la praacutectica los Comiteacutes pueden decidir

conjuntamente sobre la admisibilidad de la comunicacioacuten y sobre el fondo del asunto cuando la

informacioacuten facilitada es ya suficiente para llegar a una decisioacuten final

213 Fondo del asunto

Reuniones a Puerta Cerrada Los Comiteacutes examinaraacuten la comunicacioacuten tanto en la fase relativa

a la admisibilidad como el propio fondo del asunto en reuniones a puerta cerrada20 El Comiteacute para

la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute contra la Tortura tienen podraacuten invitar a las

partes a participar en una vista oral a puerta cerrada para contestar a las preguntas que se les

realicen y proporcionar maacutes informacioacuten21

Comunicaciones Por regla general el Comiteacute transmitiraacute la informacioacuten al Estado parte e

informaraacute de ello al denunciante22 y podraacute pedir informacioacuten adicional sobre el fondo del asunto23

El Comiteacute de Derechos Humanos establece que el Estado parte dispone de seis meses para

presentar al Comiteacute sus explicaciones o declaraciones por escrito aclarando el asunto objeto de

examen y las medidas de reparacioacuten en su caso que el Estado haya adoptado Las explicaciones o

declaraciones presentadas por el Estado parte se remitiraacuten al autor de la comunicacioacuten quien podraacute

aportar maacutes informacioacuten o formular observaciones por escrito en los plazos expresamente fijados

para ello24 En el caso del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial el Estado dispone

de tres meses a partir de entonces para presentar sus argumentos Eacutestos se transmitiraacuten al

denunciante quien podraacute rebatirlos con nuevas observaciones25

Material objeto de examen El Comiteacute examinaraacute toda la informacioacuten que las partes le hayan

facilitado 26 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales incluye ademaacutes

expresamente toda la documentacioacuten relevante facilitada por otros oacuterganos organismos

especializados fondos programas y mecanismos de las Naciones Unidas y por otras organizaciones

internacionales asiacute como por los sistemas regionales de derechos humanos27

Decisioacuten Los Comiteacutes adoptaraacuten su decisioacuten (en forma de Observaciones) sobre el caso y la

notificaraacuten formalmente a las partes28 El Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos establece

expliacutecitamente que las decisiones de este oacutergano tienen caraacutecter puacuteblico29

214 Acuerdo amistoso

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales es el uacutenico Comiteacute que preveacute

expresamente la posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo amistoso El acuerdo amistoso

estaacute condicionado al respeto de las obligaciones previstas en el Pacto y provoca el archivo del

procedimiento de comunicacioacuten (Art 7 OP-ICESCR) Aunque otros oacuterganos de las Naciones Unidas

creados en virtud de tratados y sus correspondientes reglamentos no preveacuten expresamente el

acuerdo amistoso en la praacutectica los Comiteacutes pueden ofrecer sus buenos oficios a las partes para

que lleguen a este tipo de acuerdo si asiacute lo desean

215 Medidas provisionales

20 Artiacuteculos 88 y 102 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 88 del Reglamento del CERD art 7

del OP-CEDAW y artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 21 Artiacuteculo 945 del Reglamento del CERD artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT 22 Artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT art 8 del OP-ICESCR artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR artiacuteculo 941 del Reglamento del CERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW 23 Iacutebid 24 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR 25 Artiacuteculo 942-4 del Reglamento del CERD 26 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 1181 del Reglamento del CAT art

147 a) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 775 de la ICRMW 27 Art 8 del OP-ICESCR 28 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 227 de la CAT art 147 b) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del

Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 29 Artiacuteculo 102(5) del Reglamento del CCPR

25

El oacutergano de derechos humanos ante el que se ha presentado el caso podraacute adoptar las medidas

provisionales cuando las considere necesarias o convenientes para evitar un dantildeo irreparable a la

viacutectima de la presunta violacioacuten con efectos desde el momento de la denuncia del caso hasta el

momento en que se dicta una decisioacuten final30 Tanto el Comiteacute de Derechos Humanos como el

Comiteacute contra la Tortura han confirmado en su jurisprudencia el caraacutecter vinculante de las medidas

provisionales Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros

oacuterganos como el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la

Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra

la Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales defiendan tambieacuten su caraacutecter

vinculante

22 El Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Reglamento del Tribunal

Artiacuteculo 47

(Modificaciones realizadas por el Tribunal el 17 junio y el 8 de julio de 2002 el 11 de diciembre de

2007 el 22 de septiembre de 2008 el 6 de mayo de 2013 y el 1 de junio y 5 de octubre de

2015)

Contenido de una demanda individual

1 Toda demanda interpuesta con arreglo al artiacuteculo 34 del Convenio se presentaraacute en el

formulario facilitado por la Secretariacutea salvo decisioacuten en contrario del TEDH Incluiraacute toda la

informacioacuten solicitada en los apartados correspondientes del formulario e indicaraacute

a) nombre fecha de nacimiento nacionalidad y domicilio del demandante y en caso de ser una

persona juriacutedica nombre completo fecha de constitucioacuten o registro nuacutemero de identificacioacuten fiscal

(si procede) y sede

b) nombre domicilio nuacutemero de teleacutefono y fax y direccioacuten electroacutenica del representante en su

caso

c) si el demandante tiene representante la firma original y fechada del demandante en el apartado

del poder del formulario donde constaraacute igualmente la firma original delde la representante

indicando que ha aceptado actuar en nombre del demandante

d) la parte o partes contratantes contra las que se dirige la demanda

e) una relacioacuten sucinta y comprensible de los hechos

f) una relacioacuten sucinta y comprensible de las vulneraciones del Convenio alegadas y argumentos

pertinentes y

g) una declaracioacuten sucinta y comprensible que acredite la conformidad del demandante con los

criterios de admisibilidad enunciados en el artiacuteculo 351 del Convenio

2 a) toda la informacioacuten descrita en las letras e) a g) del apartado 1 anterior reflejada en los

apartados correspondientes del formulario debe ser suficiente para permitir al TEDH determinar la

naturaleza y objeto de la demanda sin tener que consultar otros documentos

b) no obstante el demandante puede completar la informacioacuten adjuntando al formulario un

documento de una extensioacuten maacutexima de 20 paacuteginas exponiendo detalladamente los hechos las

vulneraciones del Convenio alegadas y los argumentos pertinentes

31 El formulario iraacute firmado por el demandante o su representante y se acompantildearaacute

a) copia de los documentos relativos a las decisiones o medidas denunciadas ya sean de

naturaleza judicial o de cualquier otra

b) copia de los documentos y resoluciones que demuestren que el demandante ha agotado las viacuteas

internas de impugnacioacuten y ha respetado el plazo establecido en el artiacuteculo 351 del Convenio

c) en su caso copia de los documentos relativos a cualquier otro procedimiento internacional de

investigacioacuten o acuerdo

d) si el demandante es una persona juriacutedica seguacuten el artiacuteculo 47 1a) un documento o

documentos que demuestren que la persona que interpuso la demanda estaacute legitimada o

autorizada para representar al demandante

30 Veacuteanse artiacuteculo 92 del Reglamento del CCPR art 51 del OP-ICESCR artiacuteculo 114 del Reglamento del CAT artiacuteculo 943 del

Reglamento del CERD art 51 del OP-CEDAW artiacuteculo 63 del Reglamento del CEDAW

26

32 Los documentos aportados que sustenten la demanda deberaacuten relacionarse en orden

cronoloacutegico numerarse correlativamente y estar claramente identificados

4 Aquellos demandantes que no deseen que se revele su identidad deberaacuten precisarlo y exponer

las razones que justifiquen dicha excepcioacuten a la norma general de publicidad del procedimiento

ante el TEDH quien podraacute autorizar el anonimato o acordarlo de oficio

51 En caso de incumplimiento de las obligaciones enumeradas en los apartados 1 a 3 del

presente artiacuteculo el TEDH no examinaraacute la demanda salvo que

a) el demandante haya proporcionado una explicacioacuten satisfactoria para dicho incumplimiento

b) la demanda trate de una solicitud de medidas cautelares

c) el TEDH lo declare de oficio o a solicitud del demandante

52 En cualquier caso el TEDH podraacute solicitar al demandante que en un plazo determinado aporte

informacioacuten o documentacioacuten en la forma y manera que se considere conveniente

6 a) A los efectos del artiacuteculo 351 del Convenio se consideraraacute como fecha de interposicioacuten de la

demanda aquella en la que el formulario se remita al TEDH debidamente cumplimentado con

arreglo a los requisitos de este Reglamento siendo prueba fehaciente la fecha del matasellos

b) No obstante el TEDH puede considerar otra fecha de interposicioacuten si lo estima justificado

7 Los demandantes deberaacuten informar al TEDH de cualquier cambio de domicilio y de todas las

circunstancias pertinentes respecto a su demanda

Demanda Por regla general las demandas presentadas ante el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos deben formalizarse y enviarse en el formulario de demanda que se proporciona en el sitio

web del Tribunal en uno de los idiomas oficiales del Tribunal (ingleacutes o franceacutes) y adjuntando a la

misma copia de la documentacioacuten pertinente y en especial de las decisiones judiciales o no

adoptadas en relacioacuten con el objeto de la demanda

El formulario de demanda puede obtenerse en

httpwwwechrcoeintECHRENHeaderApplicantsApply+to+the+CourtApplication+pack

Tambieacuten es posible presentar primero la denuncia mediante una carta en la que se enuncien el

objeto de la demanda y los artiacuteculos del Convenio cuya infraccioacuten se alega31 Esta carta paralizaraacute el

transcurso del plazo liacutemite previsto de seis meses En este caso o en caso de que se presente un

formulario de demanda incompleto el Tribunal solicitaraacute que se aporte la informacioacuten adicional

necesaria en las ocho semanas siguientes32 A la recepcioacuten de la primera comunicacioacuten en la que se

expone el objeto del asunto la Secretariacutea del Tribunal abriraacute un expediente cuyo nuacutemero deberaacute

figurar en toda la documentacioacuten posterior Los demandantes seraacuten informados por correo sobre

este particular En esta carta podraacute tambieacuten pediacuterseles que aporten maacutes informacioacuten o maacutes

documentacioacuten33

Fase preliminar El Presidente del Tribunal asignaraacute el caso a una Sala determinada del Tribunal

compuesta por siete jueces34

Fase de admisibilidad Cuando la demanda presenta por siacute misma elementos suficientes para

decidir su inadmisibilidad o su archivo seraacute examinada por un juez uacutenico cuya decisioacuten seraacute

definitiva En cualquier otro caso este juez remitiraacute el caso a una Sala o a un Comiteacute de entre

cuyos miembros el Presidente de la Sala del Tribunal nombraraacute a un Juez Ponente que se encargaraacute

del caso El Juez Ponente podraacute pedir maacutes informacioacuten a las partes decidir si el caso seraacute

31 Institution of Proceedings Practice Direction publicado por el Presidente del Tribunal conforme al artiacuteculo 32 del Reglamento del

Tribunal de 1 de noviembre de 2003 y modificado el 22 de septiembre de 2008 y el 24 de junio de 2009 paacuterr 3 32 Iacutebid paacuterr 4 33 Iacutebid paacuterr 7 34 Artiacuteculo 521 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

27

examinado por un juez uacutenico por un Comiteacute o por una Sala y podraacute remitir informes dictaacutemenes o

documentos a la Sala o Comiteacute o al Presidente35 Despueacutes el caso pasaraacute al Comiteacute que estaacute

compuesto por tres jueces de la Sala y cuya decisioacuten es definitiva El Comiteacute notificaraacute formalmente

la demanda al Estado implicado y pediraacute informacioacuten adicional a ambas partes El Comiteacute podraacute por

votacioacuten unaacutenime declarar el caso inadmisible o archivarlo o declararlo admisible y dictar

inmediatamente una decisioacuten sobre el fondo del asunto cuando la cuestioacuten subyacente en el caso ya

esteacute resuelta en la jurisprudencia consolidada del Tribunal En cualquier otro caso el Comiteacute

remitiraacute el caso a la Sala36 La Sala tambieacuten podraacute notificar la decisioacuten al Estado implicado y pedir

informacioacuten a las partes Tambieacuten podraacute decidir que declara inadmisible la demanda o archivarla

con efectos inmediatos Antes de tomar una decisioacuten podraacute considerar la posibilidad de celebrar

una vista a instancia de parte o de oficio y si lo estima apropiado podraacute decidir de forma

simultaacutenea sobre la admisibilidad de la demanda y sobre el fondo del asunto37

La guiacutea del Tribunal sobre admisibilidad puede consultarse en

httpwwwechrcoeintDocumentsAdmissibility_guide_ENGpdf

Acuerdo amistoso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute estar a disposicioacuten de

las partes con miras a lograr el acuerdo amistoso del litigio En este caso el procedimiento es

confidencial y se desarrolla en la Secretariacutea del Tribunal siguiendo las instrucciones de la Sala o su

Presidente Si se llega a un acuerdo amistoso el caso se archivaraacute y la decisioacuten del Tribunal se

limitaraacute a reflejar una breve descripcioacuten de los hechos y la solucioacuten alcanzada por las partes que se

transmitiraacute al Comiteacute de Ministros para que supervise su cumplimiento38

Archivo del caso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute decidir archivar la

demanda cuando el demandante ya no estaacute dispuesto a mantenerla cuando el litigio ya ha sido

resuelto o cuando por cualquier otro motivo comprobado por el Tribunal seguir examinando la

demanda ya no esteacute justificado Sin embargo el Tribunal proseguiraacute el examen de la demanda si

asiacute lo exige el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y sus Protocolos39 y

tambieacuten podraacute decidir restituir una demanda previamente archivada40 El caso tambieacuten se archivaraacute

cuando las partes hayan llegado a un acuerdo amistoso 41 o cuando el Tribunal acepte una

declaracioacuten unilateral del Estado demandado En este uacuteltimo caso el Tribunal podraacute archivar el caso

incluso aunque el demandante desee continuar con el procedimiento42 Dependeraacute sin embargo de

si el respeto por los derechos humanos consagrados en el Convenio y sus Protocolos asiacute lo exige El

Tribunal manifestoacute que para determinar este aspecto fundamental tendraacute en cuenta la naturaleza

de las denuncias efectuadas si las cuestiones planteadas son comparables a otras cuestiones ya

resueltas por el Tribunal en casos anteriores la naturaleza y el alcance de cualesquiera medidas

adoptadas por el Gobierno demandado en el contexto del cumplimiento de las sentencias dictadas

por el Tribunal en dichos casos anteriores y el impacto de esas medidas en el caso en cuestioacuten43

Examen del fondo del asunto Una vez declarada admisible la demanda la Sala podraacute invitar a

las partes a presentar maacutes observaciones y pruebas y a celebrar una vista El Tribunal constituido

en Sala examinaraacute el caso44 Las vistas son puacuteblicas como lo son los documentos depositados en la

Secretariacutea del Tribunal aunque el acceso puede quedar restringido cuando el Tribunal lo encuentre

necesario basaacutendose en razones concretas en intereacutes de la moral el orden puacuteblico o la seguridad

nacional en una sociedad democraacutetica o cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la

35 Art 27 del ECHR artiacuteculos 49 y 52A del Reglamento del ECtHR 36 Art 28 del ECHR artiacuteculo 53 del Reglamento del ECtHR 37 Art 29 del ECHR artiacuteculos 54 y 54A del Reglamento del ECtHR 38 Art 39 del ECHR artiacuteculo 62 del Reglamento del ECtHR 39 Art 371 del ECHR 40 Veacuteanse art 37 del ECHR artiacuteculo 43 del Reglamento del ECtHR 41 Veacutease artiacuteculo 433 del Reglamento del ECtHR 42 Veacuteanse caso Akman c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 3745397 Decisioacuten sobre la admisibilidad de

26 de junio de 2001 paacuterrs 28 a 32 y caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2630795

Sentencia de 8 de abril de 2004 paacuterrs 75 y 76 43 Caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 76 La lista no es exhaustiva Esta praacutectica se refleja

ahora en el artiacuteculo 62A del Reglamento del ECtH 44 Art 38 del ECHR

28

vida privada de las partes asiacute lo exige o en circunstancias especiales en las que dar publicidad al

procedimiento vaya en detrimento de la justicia45 Las sentencias de la Sala seraacuten firmes cuando las

partes declaren que no tienen intencioacuten de recurrir ante la Gran Sala o cuando hayan transcurrido

tres meses desde la fecha de la sentencia sin que eacutesta se haya recurrido o cuando la Gran Sala

haya rechazado la peticioacuten de recurso46

Satisfaccioacuten equitativa Si el Tribunal declara que se ha producido una violacioacuten de los derechos

humanos concederaacute una satisfaccioacuten equitativa a la parte perjudicada 47 A tal fin el Tribunal

necesitaraacute obtener del demandante una reclamacioacuten especiacutefica de satisfaccioacuten equitativa en relacioacuten

con cada elemento concreto de la demanda junto con toda la documentacioacuten acreditativa

relevante en el plazo establecido por el Presidente para la presentacioacuten de las observaciones del demandante sobre el fondo del asunto 48 De forma adicional ldquoen determinadas situaciones

especiales hellip el Tribunal puede considerar conveniente indicar al Estado demandado el tipo de

medidas que deberiacutea adoptar con miras a poner fin a la situacioacuten ndash a menudo sisteacutemica ndash que dio

lugar a que se declarara la violacioacuten de los derechos hellip A veces la violacioacuten declarada puede ser

de tal naturaleza que no deja opcioacuten sobre las medidas que es necesario adoptarhelliprdquo49 En el caso

Hirsi Jamaa y otros c Italia toda vez que ldquoel traslado de los demandantes les exponiacutea al riesgo de

sufrir maltrato en Libia y de ser repatriados de forma arbitraria a Somalia y Eritreardquo50 el Tribunal

Europeo ordenoacute al Gobierno de Italia que adoptara todas las medidas posibles para obtener

garantiacuteas de las autoridades libias de que los demandantes no iban a sufrir maltrato incompatible

con el artiacuteculo 3 del Convenio ni iban a ser repatriados de forma arbitrariardquo51

Remisioacuten o inhibicioacuten en favor de la Gran Sala Una Sala podraacute inhibirse en favor de la Gran

Sala compuesta por diecisiete jueces cuando el caso objeto de examen plantea una cuestioacuten

grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o de sus Protocolos o si la solucioacuten dada a una

cuestioacuten pudiera ser contradictoria con una sentencia dictada anteriormente por el Tribunal52 salvo

que una de las partes se oponga a ello en el mes siguiente a la decisioacuten de inhibicioacuten53 Ademaacutes

cualquiera de las partes podraacute solicitar la remisioacuten del asunto a la Gran Sala en el plazo de tres

meses a partir de la fecha de la sentencia de la Sala La solicitud seraacute examinada por una sala

compuesta cinco jueces de la Gran Sala que aceptaraacute la solicitud solamente si el asunto plantea

una cuestioacuten grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o sus Protocolos o una cuestioacuten grave

de caraacutecter general54 El reglamento de procedimiento ante las Salas es de aplicacioacuten tambieacuten a la

Gran Sala incluido el aspecto relativo a la designacioacuten de un Juez Ponente55

i) Representacioacuten legal y asistencia juriacutedica

Las demandas pueden ser interpuestas directamente por la viacutectima o a traveacutes de un representante

legal56 Sin embargo el sistema del Tribunal Europeo exige obligatoriamente representacioacuten legal

despueacutes de que la demanda se haya notificado al Estado implicado57 El demandante podraacute solicitar

autorizacioacuten para presentar su propio caso autorizacioacuten que el Presidente de la Sala soacutelo concederaacute

con caraacutecter excepcional El representante legal debe ser un abogado habilitado para el ejercicio

profesional en cualquiera de las Partes Contratantes y con residencia en el territorio de una de ellas

o cualquier otra persona autorizada al efecto por el Presidente de la Salardquo58 El representante legal

deberaacute tener suficiente dominio de uno de los idiomas del Tribunal salvo que haya obtenido

45 Art 40 del ECHR Veacuteanse los artiacuteculos 33 y 63 del Reglamento del ECtHR 46 Art 44 del ECHR 47 Art 41 del ECHR 48 Artiacuteculo 60 del Reglamento del ECtHR 49 Caso Hirsi Jamaa y otros c Italia Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 209 Las medidas se dictan al amparo

del art 46 del ECHR 50Iacutebid paacuterr 211 51Iacutebid paacuterr 211 52 Arts 30 y 31 del ECHR 53 Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 72 del Reglamento del ECtHR 54 Art 43 del ECHR Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 73 del Reglamento del ECtHR 55 Artiacuteculos 50 y 71 del Reglamento del ECtHR 56 Las normas de representacioacuten legal estaacuten previstas en el artiacuteculo 36 del Reglamento del ECtHR 57 El hecho de que el demandante durante un largo periacuteodo de tiempo no se ponga en contacto con su representante legal podriacutea llevar

al Tribunal a estimar que el demandante ha perdido intereacutes en el procedimiento y por tanto a archivar el caso Veacutease el caso Ramzy c

los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2542405 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 20 de julio de

2010 58 Artiacuteculo 364 a) del Reglamento del ECtHR

29

autorizacioacuten para utilizar un idioma diferente del Presidente de la Sala quien podraacute tambieacuten

proceder a la remocioacuten de un abogado cuando en razoacuten de las circunstancias o de su conducta

considere que no puede seguir representando a su cliente

Consciente de su propia jurisprudencia y de los costes de la representacioacuten legal el Tribunal

Europeo de Derechos Humanos tiene previsto un sistema de asistencia letrada La decisioacuten de

conceder asistencia letrada la adopta el Presidente de la Sala solamente cuando lo considera

necesario para el apropiado desarrollo del procedimiento y cuando el demandante no tiene medios

suficientes para afrontar todos o parte de los costes derivados del mismo La decisioacuten de conceder

asistencia letrada se adopta o a peticioacuten del demandante o de oficio y surte efectos desde el

momento en que el Estado implicado ha presentado su escrito de observaciones sobre la

admisibilidad de la demanda o cuando haya transcurrido la fecha liacutemite para ello La asistencia

letrada una vez concedida se extenderaacute a todas las fases del procedimiento salvo que el

Presidente del Tribunal considere que en un momento dado ya no se cumplen las condiciones para

su otorgamiento Los demandantes que solicitan asistencia letrada deben cumplimentar un

formulario de declaracioacuten certificado por las autoridades nacionales competentes en el que

declararaacute sus ingresos su patrimonio las obligaciones econoacutemicas que tenga con las personas a su

cargo o cualquier otra obligacioacuten financiera59

23 Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

Fase preliminar La denuncia deberaacute dirigirse al Secretario Ejecutivo que actuacutea en nombre del

Secretario General del Consejo de Europa quien acusaraacute recibo de la misma la notificaraacute al Estado

parte implicado y la transmitiraacute al Comiteacute Europeo de Derechos Sociales (ECSR)60 Las denuncias

deben formalizarse en uno de los idiomas de trabajo del Comiteacute ingleacutes o franceacutes

Fase de admisibilidad En cada caso el Presidente del Comiteacute nombraraacute de entre sus miembros

a un Ponente El Ponente prepararaacute un proyecto de decisioacuten sobre la admisibilidad y a continuacioacuten

cuando proceda un proyecto de decisioacuten sobre el fondo del asunto 61 El Comiteacute podraacute pedir

informacioacuten adicional a las partes sobre la admisibilidad de la demanda Si la considera admisible el

Comiteacute lo pondraacute en conocimiento de las Partes signatarias de la Carta a traveacutes del Secretario

General 62 El Comiteacute podraacute declarar la demanda admisible o inadmisible sin haber invitado al

gobierno implicado a presentar observaciones cuando considere que las condiciones de

admisibilidad se cumplen o se incumplen de forma manifiesta63

Examen del fondo del asunto El Comiteacute podraacute pedir informacioacuten adicional a las partes y podraacute

organizar una vista a instancia de parte o de oficio64 El Comiteacute redactaraacute un informe en el que

presentaraacute sus conclusiones sobre la violacioacuten de la Carta por parte del Estado si es que se ha

producido y lo remitiraacute confidencialmente al Comiteacute de Ministros y a las partes con prohibicioacuten

expresa de publicacioacuten65 Despueacutes los miembros del Comiteacute de Ministros que sean Estados partes

en la Carta adoptaraacuten una resolucioacuten por mayoriacutea de votos Si el Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales constata que se ha producido una violacioacuten de la Carta el Comiteacute con la misma

composicioacuten podraacute formular recomendaciones al Estado implicado con una mayoriacutea de votos de dos

tercios66 El informe del Comiteacute se publicaraacute inmediatamente despueacutes de que el Comiteacute de Ministros

haya adoptado una resolucioacuten o en cualquier caso antes de que hayan transcurrido cuatro meses

desde su remisioacuten al Comiteacute67

59 Veacuteanse los artiacuteculos 100 a 105 del Reglamento del ECtHR 60 Art 5 del AP-ESC Veacutease el artiacuteculo 23 del Reglamento del ECSR 61 Artiacuteculo 27 del Reglamento del ECSR 62 Arts 6 y 71 del AP-ESC Veacuteanse los artiacuteculos 29 y 30 del Reglamento del ECSR 63 Artiacuteculo 294 del Reglamento del ECSR 64 Art 7 del AP-ESC Veacuteanse tambieacuten los artiacuteculos 31 y 33 del Reglamento del ECSR 65 Art 8 Iacutebid 66 Art 9 Iacutebid 67 Art 82 Iacutebid

30

Procedimientos de presentacioacuten de informes

Los mecanismos internacionales de denuncia no prohiacuteben a los demandantes presentar su caso ante

mecanismos cuasi judiciales o judiciales Aunque no tienen capacidad de resolver el caso concreto

hacer uso de ellos puede resultar importante con miras a la resolucioacuten de los casos planteados Esto

se debe a que los informes de estos oacuterganos pueden orientar a los mecanismos judiciales o cuasi

judiciales sobre la situacioacuten en el paiacutes o a que se puede recurrir a estos oacuterganos tanto para ejercer

presioacuten poliacutetica sobre las autoridades nacionales como para contribuir a su anaacutelisis de la situacioacuten

del paiacutes Este uacuteltimo resultado es especialmente importante puesto que los casos individuales

pueden tardar antildeos en resolverse en un foro internacional y porque los informes sobre la situacioacuten

en el paiacutes o las intervenciones diplomaacuteticas en el caso concreto pueden ser maacutes aacutegiles

proporcionando asiacute un material muy uacutetil para el contencioso

Oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

Los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados son los mecanismos creados

por los tratados internacionales de derechos humanos la mayoriacutea de los cuales hemos examinado

anteriormente porque tambieacuten tienen un procedimiento cuasi judicial para examinar denuncias

particulares Cada uno de ellos tiene ademaacutes un procedimiento conforme al que los Estados

presentan informes perioacutedicos sobre la situacioacuten de los derechos humanos en el paiacutes y que son

objeto de examen por el Comiteacute relevante Son los siguientes

El Comiteacute de Derechos Humanos (HRC)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial (CERD)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer (CEDAW)

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (CESCR)

El Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

El Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus

Familiares (CMW)

El Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

El Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas (CED)

Todos estos Comiteacutes aceptan informes presentados por las organizaciones no gubernamentales En

estos informes pueden reflejarse tambieacuten casos concretos como ejemplo de las violaciones de los

derechos humanos que se producen en el paiacutes Contactar con una ONG nacional o internacional con

el fin de examinar los casos que se incluyen en sus informes puede aumentar las posibilidades de

que el Comiteacute competente se decida a resolver la situacioacuten general de los derechos humanos en

cuestioacuten Las conclusiones del Comiteacute al respecto podriacutean ser de gran ayuda en el caso concreto

24 Mecanismos no judiciales que se ocupan de peticiones individuales

Muchos de los Procedimientos Especiales establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas para ocuparse de temas concretos (mandatos temaacuteticos) en los que se designa

a expertos independientes titulares de mandatos que recibiraacuten y resolveraacuten comunicaciones

individuales Cuando reciban una comunicacioacuten la examinaraacuten y despueacutes a su criterio decidiraacuten si

se pone o no en conocimiento del Estado implicado pidieacutendole que conteste a las alegaciones Por

lo general las comunicaciones se publicaraacuten en el Informe Anual del Procedimiento Especial

correspondiente Estas comunicaciones no dependen de si el Estado implicado es parte o no en un

tratado de derechos humanos concreto y en ellas no existe el requisito de haber agotado

previamente las viacuteas internas de recurso Ademaacutes los Procedimientos Especiales no estaacuten sujetos a

la prohibicioacuten de duplicacioacuten de denuncias de forma que es posible presentar la misma

comunicacioacuten ante maacutes Procedimientos Especiales o ante Procedimientos Especiales y un oacutergano de

derechos humanos judicial o cuasi judicial De forma adicional a los Procedimientos Especiales

tambieacuten existe el Procedimiento de Denuncia del Consejo de Derechos Humanos establecido para

poner fin a los cuadros persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de

31

todos los derechos humanos y libertades fundamentales que se producen en cualquier parte del

mundo y en cualquier circunstancia68

3 Procedimientos desarrollados al amparo de la legislacioacuten europea

MECANISMO JUDICIAL

Unioacuten Europea El Tribunal de Justicia interpreta el Derecho europeo para asegurarse de que se

aplica por igual en todos los paiacuteses de la Unioacuten Europea y se encarga de resolver los conflictos

que puedan surgir entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas Si a un tribunal

nacional se le plantean dudas sobre la interpretacioacuten o la validez de una norma de la Unioacuten

Europea puede pedir aclaracioacuten al Tribunal (que se pronuncia emitiendo decisioacuten prejudicial)

Puede utilizarse el mismo sistema para determinar si una norma o praacutectica nacional es compatible

con la legislacioacuten europea Las personas pueden asiacute dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unioacuten

Europea bien indirectamente a traveacutes de los tribunales nacionales (que pueden decidir remitir el

caso al Tribunal de Justicia) o directamente ante el Tribunal General ndash si la decisioacuten de una

institucioacuten europea les ha afectado directa y personalmente

MECANISMO CUASI JUDICIAL

Unioacuten Europea Notificacioacuten a la Comisioacuten Europea de las aplicaciones o desarrollos incorrectos del

Derecho europeo susceptibles de llevar a la Comisioacuten a iniciar un procedimiento por infraccioacuten

contra el Estado miembro (procedimiento oficial de denuncia)

III Estrategia para la utilizacioacuten muacuteltiple y eficaz de los mecanismos

ELECCIOacuteN DEL MECANISMO INTERNACIONAL LISTADO DE CONTROL

1 Queacute mecanismo utilizar

a) Aplicacioacuten de las obligaciones internacionales

1 iquestEn queacute tratados de derechos humanos es parte del Estado en cuestioacuten

2 iquestHa formulado el Estado implicado reservas o declaraciones interpretativas

3 iquestSon dichas reservas y declaraciones vaacutelidas y estaacuten permitidas Es decir iquestestaacuten permitidas por

el tratado o son contrarias al objeto y la finalidad del mismo

b) Jurisdiccioacuten temporal

1 iquestHan entrado ya en vigor los pertinentes tratados

2 iquestHabiacutea entrado en vigor el tratado antes de que se produjeran los hechos del caso

3 Si el mecanismo de denuncias individuales o colectivas correspondiente al tratado exige la

ratificacioacuten o el consentimiento por separado iquestse ha producido

c) Jurisdiccioacuten territorial

1 iquestSe produjeron los hechos denunciados dentro del territorio del Estado implicado o recayeron de

otro modo bajo su autoridad o control y por tanto bajo su jurisdiccioacuten

2 iquestTiene jurisdiccioacuten sobre el Estado implicado el oacutergano de derechos humanos al que se remitiraacute

la denuncia

d) Jurisdiccioacuten material

1 iquestConstituyen los hechos en que se basa la denuncia una violacioacuten de las disposiciones del tratado

de derechos humanos

68 Veacutease httpwww2ohchrorgenglishbodieschrcomplaintshtm

32

2 iquestQueacute mecanismos son competentes para tramitar la denuncia sobre la violacioacuten de estos

derechos humanos

e) Legitimacioacuten

1 iquestTiene legitimacioacuten el demandante para plantear su caso conforme al mecanismo de denuncias

individuales o colectivas en cuestioacuten

f) Plazos

1 iquestSe ha iniciado la causa dentro de los plazos previstos en el mecanismo internacional concreto

En caso contrario iquestse puede recurrir todaviacutea a otros mecanismos internacionales

2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia

a) iquestUno o maacutes oacuterganos

1 iquestSe puede presentar el caso ante uno o maacutes mecanismos

2 iquestExcluye alguacuten mecanismo las denuncias que hayan sido o estaacuten siendo examinadas por otros

mecanismos

3 iquestPueden diferentes elementos del mismo caso denunciarse ante diferentes oacuterganos

b) iquestQueacute oacutergano es el maacutes adecuado

1 iquestConforme a queacute mecanismo tiene el caso maacutes posibilidades de eacutexito

2 iquestQueacute tratado o mecanismo incluye las garantiacuteas maacutes soacutelidas o maacutes relevantes o la

jurisprudencia maacutes consolidada sobre el asunto en cuestioacuten

3 iquestQueacute mecanismo ofrece el sistema maacutes soacutelido de medidas provisionales si el caso lo requiere

iquestHa demostrado el Estado un respeto especial por las medidas provisionales de alguacuten mecanismo

en particular

4 iquestQueacute mecanismo puede ofrecer los mejores recursos al demandante

5 iquestQueacute mecanismo garantiza el sistema maacutes soacutelido de ejecucioacuten de resoluciones firmes

c) Efectos en el ordenamiento nacional

1 iquestSon las decisiones del tribunal elegido vinculantes o no vinculantes

2 iquestQueacute efectos tienen las decisiones del mecanismo en el ordenamiento nacional iquestExiste la

posibilidad de reabrir el procedimiento nacional tras la decisioacuten del tribunal internacional

3 iquestQueacute impacto poliacutetico tiene la decisioacuten del mecanismo en el Estado implicado

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR

Page 3: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

3

Comiteacute de Derechos Humanos

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten

Contra la Mujer (CEDAW)

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten

Racial (CERD)

Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

Comiteacute contra las Desapariciones Forzadas

(CED)

Comiteacute de los Derechos de las Personas con

Discapacidad (CRPD)

Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales (CESCR)

Derechos Humanos de

la ONU

CoE Tribunal

Europeo de

Derechos

Humanos

Comiteacute Europeo de Derechos Sociales (ECSR)

DENUNCIAS COLECTIVAS

UE Tribunal de

Justicia de la

UE

Denuncias a la

Comisioacuten Europea

En el cuadro 2 (Oacuterganos Internacionales) siguiente figura queacute oacuterganos internacionales pueden

decidir sobre las denuncias cuaacuteles pueden supervisar de forma independiente la situacioacuten de los

derechos humanos y cuaacuteles pueden examinar los informes de los Estados

Cuadro 2 Oacuterganos internacionales

Este capiacutetulo examina en primer lugar los requisitos preliminares que permiten al menor que

considera que sus derechos han sido violados y a su abogado determinar si el mecanismo concreto

que pretenden utilizar para la denuncia puede emplearse o no Entre dichas consideraciones

preliminares (seccioacuten 1 Requisitos preliminares) estaacuten la jurisdiccioacuten temporal material y territorial

African Commission on Human and Peoplesrsquo Rights

UN Working Group on Arbitrary Detention

UN Committee on Enforced Disappearances

UN Committee on the Elimination of Discrimination

against Women

UN Committee on the Rights of the Child

UN Committee on the Rights of Persons with Disabilities

UN Committee against Torture

UN Special Procedures COE Commissioner for Human Rights Subcommittee on Prevention of Torture

African Court on Human amp Peoplesrsquo Rights Inter-American Court of Human Rights European Court of Human Rights

European Committee of Social Rights UN Human Rights Committee UN Committee on Economic Social and Cultural Rights UN Committee on the Elimination of Racial Discrimination

Universal Periodic Review

UN Committee on Migrant Workers

Inter-American Commission on Human Rights

complaint mechanism pending

Decide Complaints

Independent Monitoring

Review State Reports

4

y la legitimacioacuten esto es quieacuten estaacute legitimado para presentar una demanda o interponer una

denuncia por violacioacuten de los derechos humanos ante un mecanismo internacional (denuncias

individuales denuncias colectivas mecanismos de investigacioacuten)

En la seccioacuten 2 se explican los requisitos de admisibilidad que deben cumplirse antes de que se

proceda al examen del fondo de la denuncia (agotamiento de las viacuteas internas de recurso plazos

duplicacioacuten de procedimientos haber sufrido un perjuicio importante y otros motivos como el

caraacutecter anoacutenimo de la denuncia)

Despueacutes en la seccioacuten 3 se explica brevemente la importancia y la pertinencia de las medidas

provisionales y en la seccioacuten 4 se aborda la intervencioacuten de terceros

11 Requisitos preliminares

111 Jurisdiccioacuten (temporal material y territorial)

Este concepto no debe confundirse con la ldquocompetenciardquo del oacutergano jurisdiccional para examinar y

resolver un caso concreto Incluye tres categoriacuteas la jurisdiccioacuten temporal la jurisdiccioacuten material y

la jurisdiccioacuten territorial

1111 Jurisdiccioacuten temporal (ldquoratione temporisrdquo)

El principio baacutesico del derecho internacional es que un mecanismo internacional tiene jurisdiccioacuten

para juzgar las presuntas violaciones del derecho internacional que hayan ocurrido despueacutes de que

la obligacioacuten de respetar la norma internacional haya entrado en vigor para el Estado en cuestioacuten

Este principio se aplica del mismo modo a los mecanismos internacionales de derechos humanos

de forma que eacutestos soacutelo tienen jurisdiccioacuten sobre hechos o actos que se hayan producido despueacutes

de la entrada en vigor del tratado relevante para el Estado Parte

Sin embargo el principio se aplica de diferente manera a distintas situaciones

Hechos o actos puntuales la situacioacuten maacutes sencilla se produce cuando el acto o el hecho

impugnado se ha producido de una forma puntual En este caso basta con comprobar si el

hecho ocurrioacute antes o despueacutes de la entrada en vigor del tratado correspondiente

Hechos o actos continuados en el tiempo cuando la violacioacuten de la obligacioacuten tiene un

caraacutecter continuado en el tiempo el hecho o acto iliacutecito persiste hasta que la situacioacuten de

violacioacuten ha terminado A modo de ejemplo las desapariciones forzadas o las detenciones

arbitrarias cuando la persona sigue desaparecida (sigue sin conocerse su paradero) o

detenida incluso despueacutes de la entrada en vigor del tratado independientemente de que la

situacioacuten se originara o no a partir de un acto o hecho que ocurrioacute antes de esa fecha (caso

X c Suiza Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Demanda No 760175 Decisioacuten sobre

la admisibilidad 12 de julio de 1976) Este supuesto debe distinguirse de las infracciones de

obligaciones internacionales que ocurrieron y terminaron antes de la entrada en vigor del

tratado pero que siguen teniendo efectos y consecuencias tras la entrada en vigor del

mismo En estos casos el mecanismo seguiraacute pudiendo no obstante juzgar infracciones

colaterales como la falta de investigacioacuten de los responsables de violar las leyes sobre

derechos humanos si el Estado no subsanoacute dicha infraccioacuten antes de la entrada en vigor del

tratado

Violacioacuten de la obligacioacuten de prevenir esta situacioacuten se produce cuando el Estado tiene

la obligacioacuten de prevenir un hecho determinado pero no lo hace El incumplimiento de dicha

obligacioacuten persiste mientras ese hecho determinado siga producieacutendose

1112 Jurisdiccioacuten material (ldquoratione materiaerdquo)

5

Este tipo de jurisdiccioacuten se refiere al tratado o a la obligacioacuten internacional de la que el mecanismo

internacional es ldquocustodiordquo Esto significa que no se pueden plantear ante un mecanismo

internacional violaciones de derechos humanos que no esteacuten contempladas en el tratado

correspondiente A continuacioacuten el cuadro 3 ofrece una perspectiva general A la hora de

determinar si hay o no jurisdiccioacuten material debe tenerse en cuenta que la interpretacioacuten evolutiva

ampliacutea el alcance de algunos derechos humanos

Los mecanismos internacionales se convierten en vinculantes para un Estado cuando eacuteste firma

ratifica o se adhiere al tratado en cuestioacuten En cuanto a los paiacuteses objeto de este proyecto veacutease el

cuadro 4 que enumera las ratificaciones correspondientes

Cuadro 3 Jurisdiccioacuten material

Organismo internacional

Competencia ratione materiae en violaciones

de

Comiteacute sobre los Derechos del Nintildeo

de la ONU

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo(CRC)

Optional Protocol on a communication procedure

(OP3-CRC-CP)

Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo relativo a la venta de nintildeos la

prostitucioacuten infantil y la utilizacioacuten de nintildeos en la

pornografiacutea (OP-CRC-SC)

Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo relativo a la participacioacuten de

nintildeos en los conflictos armados (OP-CRC-AC)

Comiteacute de Derechos Humanos de la

ONU

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

(ICCPR)

Comiteacute Contra la Tortura de la ONU Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o

Penas Crueles Inhumanos o Degradantes (CAT)

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Racial de la ONU

Convencioacuten Internacional sobre la Eliminacioacuten de

todas las Formas de Discriminacioacuten Racial

(ICERD)

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten contra la Mujer de la

ONU

Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las

formas de discriminacioacuten contra la mujer (CEDAW)

Comiteacute sobre Proteccioacuten de los

Derechos de Trabajadores

Migratorios de la ONU

Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de

los Derechos de Todos los Trabajadores

Migratorios y de Sus Familiares (ICRMW)

Comiteacute de los Derechos de las

Personas con Discapacidad de la ONU

Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas

con Discapacidad (CRPD)

Comiteacute contra las Desapariciones

Forzadas de la ONU

Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de

Todas las Personas contra las Desapariciones

Forzadas (CPED)

Comiteacute de Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales de la ONU

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales (ICESCR)

Tribunal Europeo de Derechos

Humanos (Consejo de Europa)

European Convention for the Protection of Human

Rights and Fundamental Freedoms

Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

(Consejo de Europa)

Denuncias colectivas contra los Estados partes en

el Protocolo Adicional a la Carta Social Europea

que establece un Sistema de Denuncias Colectivas

(Protocolo Adicional de 1995) y contra aqueacutellos

que aceptaron el mecanismo de denuncia

colectiva en una declaracioacuten realizada al amparo

del artiacuteculo D (parte IV) de la Carta Social

Europea (revisada) (solamente respecto de los

derechos de la Carta Social Europea que el Estado

6

parte se haya obligado a respetar (artiacuteculo 11

Protocolo Adicional a la Carta Social Europea que

establece un Sistema de Denuncias Colectivas

(AP-ESC) y artiacuteculo A (Parte III) ESC(r)))

Cuadro 4 Estado de las ratificaciones instrumentos juriacutedicos internacionales

Fec

ha

Oacuterga

no de

Super

visioacuten

I

T

D

E

E

S

B

G

E

L

M

T

IR I

R

ICERD International Convention on the

Elimination of All Forms of Racial

Discrimination

Convencioacuten Internacional sobre la

Eliminacioacuten de todas las Formas de

Discriminacioacuten Racial

21

Dic

1965

CERD

ICCPR International Covenant on Civil and

Political Rights

Pacto Internacional de Derechos Civiles

y Poliacuteticos

16

Dic

1966

CCPR

ICESCR International Covenant on Economic

Social and Cultural Rights

Pacto Internacional de Derechos

Econoacutemicos Sociales y Culturales

16

Dic

1966

CESC

R

CEDAW Convention on the Elimination of All

Forms of Discrimination against Women

Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de

todas las formas de discriminacioacuten

contra la mujer

18

Dic

1979

CEDA

W

CAT Convention against Torture and Other

Cruel Inhuman or Degrading Treatment

or Punishment

Convencioacuten contra la Tortura y otros

Tratos o Penas Crueles Inhumanos o

Degradantes

10

Dic

1984

CAT

CRC Convention on the Rights of the Child

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

20

Nov

1989

CRC

ICMW International Convention on the

Protection of the Rights of All Migrant

Workers and Members of Their Families

Convencioacuten Internacional sobre la

Proteccioacuten de los Derechos de Todos los

Trabajadores Migratorios y de Sus

Familiares

18

Dic

1990

CMW

CPED International Convention for the

Protection of All Persons from Enforced

Disappearance

Convencioacuten Internacional para la

Proteccioacuten de Todas las Personas contra

las Desapariciones Forzadas

20

Dic

2006

CED

CRPD Convention on the Rights of Persons

with Disabilities

Convencioacuten sobre los Derechos de las

Personas con Discapacidad

13

Dic

2006

CRPD

7

ICESCR

- OP

Optional Protocol to the Covenant on

Economic Social and Cultural Rights

Pacto Internacional de Derechos

Econoacutemicos Sociales y Culturales

10

Dic

2008

CESC

R

ICCPR-

OP1

Optional Protocol to the International

Covenant on Civil and Political Rights

Protocolo Facultativo del Pacto

Internacional de Derechos Civiles y

Poliacuteticos

16

Dic

1966

CCPR

ICCPR-

OP2

Second Optional Protocol to the

International Covenant on Civil and

Political Rights aiming at the abolition

of the death penalty

Segundo Protocolo Facultativo del Pacto

Internacional de Derechos Civiles y

Poliacuteticos destinado a abolir la pena de

muerte

15

Dic

1989

CCPR

OP-

CEDAW

Optional Protocol to the Convention on

the Elimination of Discrimination against

Women

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten

sobre la eliminacioacuten de todas las formas

de discriminacioacuten contra la mujer

10

Dic

1999

CEDA

W

OP-CRC-

AC

Optional protocol to the Convention on

the Rights of the Child on the

involvement of children in armed

conflict

Protocolo facultativo de la Convencioacuten

sobre los Derechos del Nintildeo relativo a la

participacioacuten de nintildeos en los conflictos

armados

25

May

2000

CRC

OP-CRC-

SC

Optional protocol to the Convention on

the Rights of the Child on the sale of

children child prostitution and child

pornography

Protocolo facultativo de la Convencioacuten

sobre los Derechos del Nintildeo relativo a la

venta de nintildeos la prostitucioacuten infantil y

la utilizacioacuten de nintildeos en la pornografiacutea

25

May

2000

CRC

OP-CRC-

IC

Optional Protocol to the Convention on

the Rights of the Child on a

communications procedure

Protocolo faculativo de la Convencioacuten de

los Derechos del Nintildeo relativo a un

Procedimiento de Comunicaciones

14

Abr

2014

CRC

OP-CAT Optional Protocol to the Convention

against Torture and Other Cruel

Inhuman or Degrading Treatment or

Punishment

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten

contra la Tortura y Otros Tratos o Penas

Crueles Inhumanos o Degradantes

18

Dic

2002

SPT

OP-

CRPD

Optional Protocol to the Convention on

the Rights of Persons with Disabilities

Protocolo facultativo de la Convencioacuten

sobre los Derechos de las Personas con

12

Dic

2006

CRPD

8

Discapacidad

ECHR European Convention on Human Rights

Convencioacuten Europea de Derechos

Humanos

ECMW European Convention on the Legal

Status of Migrant Workers

Convenio Europeo Relativo al Estatuto

Juriacutedico del Trabajador Migrante

rESC revised European Social charter

Carta Social Europea revisada

X

ECChR European Convention on the exercise of

childrenrsquos rights

Convenio Europeo sobre el Ejercicio de

los Derechos del Nintildeo

En 2014 solamente entroacute en vigor un protocolo facultativo relativo a un procedimiento de

comunicaciones ante el Comiteacute de los Derechos del Nintildeo Permite denuncias individuales y

procedimientos de investigacioacuten Se expone maacutes detalladamente en el recuadro 1

Recuadro 1 Enfoque en la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

Empleo en los tribunales de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

La prueba definitiva de la incorporacioacuten de la Convencioacuten a un ordenamiento juriacutedico nacional y de

su utilidad para los nintildeos que han sufrido una violacioacuten de sus derechos es si puede invocarse o no

ante un tribunal y en caso afirmativo con queacute resultado La Convencioacuten puede aplicarse

directamente en su totalidad en el 48 de todos los paiacuteses La mayoriacutea de los Estados miembros

del Consejo de Europa permiten que sus tribunales apliquen directamente la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo

Sin embargo el modo en que los tribunales aplican la Convencioacuten variacutea En el extremo maacutes

estricto los tribunales de Bulgaria y Colombia se han mostrado dispuestos a aplicar inequiacutevocamente la Convencioacuten de forma prioritaria en caso de conflicto con su derecho interno

En 2010 el Tribunal Supremo Administrativo de Bulgaria dejoacute sin efecto una disposicioacuten legal

nacional que prohibiacutea adoptar a las familias con hijos en parte porque la Convencioacuten prevalece

sobre la legislacioacuten que la contradice El Tribunal Constitucional de Colombia por su parte ha

reconocido que la obligacioacuten prevista en la Convencioacuten de garantizar la ensentildeanza primaria

obligatoria y gratuita es vinculante para las autoridades puacuteblicas En muchos paiacuteses la Convencioacuten

se ha empleado de un modo menos directo como herramienta de interpretacioacuten a la hora de

formular las leyes

Este enfoque es habitual entre los Estados de la Commonwealth que no han incorporado la

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo en su legislacioacuten nacional El Tribunal Supremo de Nauru

empleoacute la Convencioacuten para ampliar su interpretacioacuten de las leyes en materia de adopcioacuten y para

pronunciarse sobre el derecho a asistencia letrada el Tribunal Supremo de Samoa ha manifestado

que ldquolos tribunales de este paiacutes tienen el inequiacutevoco mandato de tener en cuenta las disposiciones

de la Convencioacuten en los casos pertinentesrdquo Otros Estados han combinado estos dos enfoques y

adoptan uno u otro meacutetodo en funcioacuten del derecho concreto que esteacuten examinando En paiacuteses de

tradicioacuten juriacutedica francesa como Beacutelgica es habitual aplicar directamente la Convencioacuten cuando el

tribunal considera que la disposicioacuten legal es lo suficientemente clara como para no necesitar

posterior desarrollo normativo o reglamentario El Tribunal franceacutes de Casacioacuten ha declarado que

estaacute dispuesto a aplicar directamente 11 artiacuteculos de la Convencioacuten El poder de los tribunales de

aplicar la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo es un modo uacutetil de mejorar la praacutectica nacional

pero para ejercer adecuadamente dicho poder los tribunales deberaacuten invocar la Convencioacuten de

forma perioacutedica y no aislada

Fuente httpswwwcrinorgsitesdefaultfilescrin_a2j_global_report_final_1pdf paacuteg 14

9

1113 Jurisdiccioacuten territorial (ldquoratione locirdquo)

La jurisdiccioacuten territorial o ratione loci establece el alcance geograacutefico de las obligaciones de un

Estado en materia de derechos humanos En la mayoriacutea de los casos seraacute indiscutible que un

extranjero ha entrado en la jurisdiccioacuten de un Estado en el momento en que acceda a su territorio

Esto tambieacuten se produce cuando un extranjero se halla en una ldquozona internacionalrdquo o ldquozone

drsquoattenterdquo de un aeropuerto (Caso Amuur c Francia Tribunal Europeo de Derechos Humanos

paacuterrs 52-53)

La jurisdiccioacuten extraterritorial se aplica

a todas las personas que estaacuten bajo la autoridad o el control efectivo de las autoridades del

Estado o de otras personas que actuacutean en su representacioacuten

a todas aquellas zonas extraterritoriales sean o no de otro Estado extranjero en las que el

Estado ejerza el control efectivo

en aquellos casos en que los individuos o grupos de individuos que actuacutean conforme a la

autoridad del Estado lo hagan fuera del territorio de su Estado con el fin de poner a las

viacutectimas de violaciones bajo su autoridad o para situar a la persona o los bienes afectados

por los hechos bajo la jurisdiccioacuten del Estado independientemente del territorio en que

tuvieran lugar los hechos o de doacutende se hallaran los individuos o bienes en cuestioacuten (veacuteanse

las Consecuencias juriacutedicas de la construccioacuten de un muro en el territorio palestino ocupado

Corte Internacional de Justicia paacuterr 109)

Por ejemplo el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha determinado que la jurisdiccioacuten tiene un

alcance extraterritorial en diversas situaciones incluso fuera del territorio de los Estados partes en

el Convenio Europeo de Derechos Humanos como en Irak septentrional (caso Issa y otros c

Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos) Kenia (caso Oumlcalan c Turquiacutea Tribunal Europeo

de Derechos Humanos) Sudaacuten (caso Ramiacuterez c Francia Comisioacuten Europea de Derechos Humanos)

Iraacuten (caso Pad y otros c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos) en una zona neutral de

El 19 de diciembre de 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas aproboacute un tercer

Protocolo Facultativo relativo a un procedimiento de comunicaciones que permite a los

nintildeos de forma individual presentar denuncias por violaciones concretas de los derechos

que les otorgan la Convencioacuten y sus dos primeros protocolos facultativos El Protocolo

entroacute en vigor en abril de 2014 y ahora ya se pueden interponer denuncias individuales

ante el Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

Veacutease aquiacute el Reglamento

Consuacuteltese aquiacute una versioacuten del Protocolo Facultativo adaptada a los nintildeos

10

seguridad de las Naciones Unidas (caso Isaak y otros c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos

Humanos) y en aguas internacionales (caso Xhavara y otros c Italia y Albania Tribunal Europeo de

Derechos Humanos) Las obligaciones en materia de derechos humanos se aplican sin modificacioacuten

alguna a los Estados que ejercen jurisdiccioacuten extraterritorial por ejemplo una potencia ocupante

una base militar en el extranjero o un Estado que mantiene un centro de detencioacuten extraterritorial

como se viene afirmando con rotundidad en relacioacuten con obligaciones similares contempladas en la

Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes el Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos el Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos

Humanos y de las Libertades Fundamentales y la Convencioacuten sobre el Estatuto de los Refugiados

Hirsi Jamaa y otros c Italia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No Hirsi Jamaa and Others v Italy 23 de febrero de 2012

74 Cuando un Estado mediante agentes que operan fuera de su territorio ejerce control y

autoridad y por tanto su jurisdiccioacuten sobre un individuo tal Estado tiene obligacioacuten en virtud del

artiacuteculo 1 de garantizar a ese individuo todos los derechos y libertades previstos en el Tiacutetulo 1 del

Convenio que sean pertinentes en la situacioacuten de esa persona En este sentido por lo tanto el

Tribunal admite hoy que los derechos del Convenio pueden ser ldquodivididos y adaptadosrdquo ()

75 La jurisprudencia del Tribunal ofrece otros ejemplos de ejercicio extraterritorial de la jurisdiccioacuten

de un Estado como son los casos que implican la realizacioacuten de actividades por parte de sus

agentes diplomaacuteticos o consulares en el extranjero o a bordo de embarcaciones y naviacuteos registrados

en u ondeando la bandera de ese Estado En esas circunstancias especiacuteficas el Tribunal en base a

disposiciones del derecho internacional consuetudinario y de tratados internacionales ha reconocido

el ejercicio de jurisdiccioacuten extraterritorial por parte del Estado correspondiente

()

76 Ninguna de las partes pone en duda que los acontecimientos en litigio ocurrieron en alta mar a

bordo de buques militares que arbolaban bandera italiana El Gobierno demandado reconoce por

antildeadidura que los barcos en que los demandantes fueron embarcados que perteneciacutean al Servicio

de Vigilancia Aduanera y Guardacostas se hallaban plenamente bajo jurisdiccioacuten italiana

77 El Tribunal observa que en virtud de las disposiciones aplicables del derecho mariacutetimo un naviacuteo

navegando en alta mar estaacute sujeto exclusivamente a la jurisdiccioacuten del Estado cuyo pabelloacuten

enarbola Este principio del derecho internacional ha conducido al Tribunal a reconocer en casos

relacionados con actos cometidos a bordo de naviacuteos que ondean la bandera de un Estado - al igual

de lo que ocurre en el caso de aeronaves registradas - el ejercicio de jurisdiccioacuten extraterritorial por

parte del dicho Estado () Donde exista una relacioacuten de control sobre otro existiraacute ejercicio de

jure por parte del Estado en cuestioacuten de su jurisdiccioacuten sobre los individuos implicados

78 Por otra parte el Tribunal constata que el principio antes mencionado estaacute consagrado en la

legislacioacuten nacional en el Artiacuteculo 4 del Coacutedigo de Navegacioacuten italiano y el Gobierno demandado no

lo pone en duda () El Tribunal llega a la conclusioacuten de que el presente caso constituye

efectivamente un caso de ejercicio extraterritorial de jurisdiccioacuten por parte de Italia susceptible de

implicar la responsabilidad del Estado en virtud del Convenio

79 Ademaacutes Italia no puede eludir la existencia de ldquojurisdiccioacutenrdquo en virtud del Convenio

simplemente describiendo los hechos en cuestioacuten como operaciones de salvamento en alta mar En

particular el Tribunal no puede aceptar el argumento del Gobierno seguacuten el cual Italia no era

responsable de lo ocurrido a los demandantes en razoacuten del control presuntamente miacutenimo que

ejerciacutean las autoridades sobre dichos demandantes en el momento de los hechos

80 En este sentido basta con observar que en el asunto Medvedyev y otros () los hechos

tuvieron lugar a bordo del Winner un naviacuteo con bandera de un tercer Estado pero cuya tripulacioacuten

estaba bajo control de personal militar franceacutes En las circunstancias particulares del caso el

Tribunal examinoacute la naturaleza y el alcance de las acciones cometidas por los oficiales franceses

con el fin de asegurarse de que Francia ejercioacute un control continuo e ininterrumpido por lo menos

un control de facto sobre el Winner y su tripulacioacuten ()

81 El Tribunal observa que en el presente asunto los hechos tuvieron lugar exclusivamente a

bordo de barcos de las fuerzas armadas italianas cuyas tripulaciones estaban compuestas

uacutenicamente por personal militar italiano Seguacuten el Tribunal en el tiempo transcurrido entre el

momento en que embarcaron a bordo de los barcos de las fuerzas armadas italianas y en el que

fueron entregados a las autoridades libias los demandantes estuvieron bajo el control continuo y

exclusivo de jure y de facto de las autoridades italianas Por muchas conjeturas que haga acerca

de la naturaleza y el propoacutesito de la intervencioacuten de los barcos italianos en alta mar el Tribunal no

11

podriacutea llegar a una conclusioacuten distinta

82 Por lo tanto los hechos que provocaron las presuntas violaciones entran dentro de la

ldquojurisdiccioacutenrdquo de Italia en el sentido del artiacuteculo 1 del Convenio

JHA c Espantildea CATC41D3232007 Comiteacute contra la Tortura (CAT) 21 de

noviembre de 2008

82 El Comiteacute toma nota del argumento del Estado parte en el sentido de que el autor no tendriacutea

legitimidad para actuar en representacioacuten de las presuntas viacutectimas por haberse producido los

hechos denunciados fuera del territorio espantildeol Sin embargo el Comiteacute recuerda su Comentario

General No 2 seguacuten el cual la jurisdiccioacuten del Estado parte se extiende a cualquier territorio sobre

el que el Estado parte ejerce directa o indirectamente total o parcialmente de jure o de facto un

control efectivo de conformidad con el derecho internacional [3] En particular el Comiteacute considera

que dicha jurisdiccioacuten incluye situaciones en las que el Estado parte ejerce directa o

indirectamente de facto o de jure control sobre personas en detencioacuten Esta interpretacioacuten del

concepto de jurisdiccioacuten es aplicable no solamente respecto del artiacuteculo 2 sino de todas las

disposiciones contenidas en la Convencioacuten incluido el artiacuteculo 22 En el presente caso el Comiteacute

observa que el Estado parte mantuvo el control sobre las personas a bordo del Marine I desde el

momento del rescate asiacute como durante todo el proceso de identificacioacuten y repatriacioacuten que tuvo

lugar en Nouadhibou En particular el Estado parte ejercioacute en virtud de un acuerdo diplomaacutetico

firmado con Mauritania control de facto constante sobre las presuntas viacutectimas durante su

detencioacuten en Nouadhibou En consecuencia el Comiteacute considera que las presuntas viacutectimas se

encuentran sometidas a la jurisdiccioacuten de Espantildea en lo que se refiere a la denuncia objeto de la

presente comunicacioacuten

112 Legitimacioacuten

La legitimacioacuten consiste en determinar quieacuten estaacute facultado para presentar una demanda o

interponer una denuncia por violacioacuten de los derechos humanos ante un mecanismo internacional

Denuncias individuales algunos mecanismos soacutelo permiten interponer una denuncia a las

viacutectimas de una violacioacuten de los derechos humanos o a las personas que actuacutean en su

nombre y representacioacuten Otros mecanismos permiten de forma general a las

organizaciones no gubernamentales de derechos humanos interponer denuncia en nombre

de las viacutectimas incluso sin su autorizacioacuten directa aunque deben demostrar que les hubiera

resultado imposible o muy difiacutecil obtener dicha autorizacioacuten por motivos ajenos a las

propias viacutectimas

Las viacutectimas pueden ser

o Viacutectimas directas En general cualquier individuo persona fiacutesica afectada

directamente por una violacioacuten de los derechos humanos1 Excepciones

La existencia de una ley que pueda impedir que el individuo haga valer sus

derechos aunque la persona todaviacutea no haya infringido la ley si el riesgo de

que se aplique la ley cuando se actuacutea en contra de la misma es maacutes que una

posibilidad teoacuterica

Las leyes pueden violar los derechos de las personas incluso aunque eacutestas no

sean conscientes de ello debido a que la ley haga imposible adquirir tal

consciencia por ejemplo en ciertas situaciones de vigilancia

o Viacutectimas indirectas o potenciales

Los familiares de una viacutectima de tortura o desaparicioacuten podriacutean ver violado su

derecho a no ser sometidos a maltrato por el mero hecho de haber estado

expuestos a esta situacioacuten (casos Quinteros Almeida c Uruguay Centro para

los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No 1071981 Observaciones

de 21 de julio de 1983 paacuterr 14 Staselovich y Lyashkevich c Bielorrusia

1 Aunque las empresas tambieacuten pueden tener la consideracioacuten de viacutectimas el aacutembito de estudio del presente material de formacioacuten se

limita a abordar los casos de las personas fiacutesicas uacutenicamente

12

Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No 8871999

Observaciones de 3 de abril de 2003 paacuterr 92 Kurt c Turquiacutea Tribunal

Europeo de Derechos Humanos)

En los casos de oacuterdenes de expulsioacuten no ejecutadas el individuo puede ser

viacutectima a pesar del hecho de que las violaciones en cuestioacuten no sean reales

sino potenciales

Denuncias colectivas Este mecanismo permite a las organizaciones impugnar una

situacioacuten juriacutedica o faacutectica general que provoca o puede provocar violaciones de los derechos

humanos sin mencionar las denuncias individuales

Puede resultar especialmente uacutetil en casos de violaciones sisteacutemicas de los derechos de los

nintildeos de forma que ni los nintildeos ni sus familias tengan que sufrir largos procesos judiciales

1121 Mecanismos para las denuncias individuales

Denuncias individuales ante los oacuterganos internacionales de derechos humanos

establecidos en virtud de tratados

Las personas que alegan su condicioacuten de viacutectima pueden interponer las denuncias

Si la violacioacuten afecta a un grupo de personas pueden presentar la denuncia de forma

agrupada

La denuncia puede interponerla el propio afectado personalmente o a traveacutes de un

tercero que actuacutee en nombre del individuo o grupo de individuos que alegan su

condicioacuten de viacutectimas con su autorizacioacuten

Los oacuterganos creados en virtud de tratados suelen admitir una denuncia sin autorizacioacuten de la

viacutectima siempre que el individuo o entidad que la presenta justifique la falta de autorizacioacuten

Por ejemplo porque la viacutectima estaacute en una situacioacuten especial de riesgo o vulnerabilidad que

le impide recurrir al procedimiento de comunicaciones o porque la violacioacuten es tan masiva

que es imposible obtener la autorizacioacuten de todos los afectados

EB y otros c Nueva Zelanda (Comiteacute de Derechos Humanos)

EB se separoacute de su esposa quien le impidioacute visitar a sus tres hijos y despueacutes le denuncioacute ante la

policiacutea por abusar sexualmente de sus hijas EB no fue nunca condenado por ninguacuten delito en

relacioacuten con sus hijos pero el Tribunal de Familia consideroacute que el padre suponiacutea un riesgo

inaceptable para la seguridad de los nintildeos La denuncia versaba principalmente sobre el derecho

de EB de visitar a sus hijos y sobre la demora en la resolucioacuten del asunto de la custodia pero el

Comiteacute tambieacuten se pronuncioacute sobre los derechos de los propios nintildeos El Comiteacute consideroacute que

EB no podiacutea interponer una denuncia en nombre de los nintildeos porque no les habiacutea

pedido autorizacioacuten para ello porque ellos no habiacutean manifestado su deseo de que lo hiciera y

porque de hecho habiacutean expresado su deseo de no tener contacto con eacutel

LP c la Repuacuteblica Checa (Comiteacute de Derechos Humanos)

El Sr LP se separoacute de su esposa a quien se le otorgoacute la custodia del hijo comuacuten de ambos Un

tribunal nacional se pronuncioacute sobre el derecho provisional de visitas antes de la finalizacioacuten del

divorcio y concedioacute al Sr LP el derecho a visitar a su hijo durante unos periacuteodos determinados

Sin embargo la Sra RP se negoacute a dejarle ver a su hijo y entonces comenzoacute una serie de

amargos contenciosos en los que la Sra RP fue multada en repetidas ocasiones por no acatar la

decisioacuten judicial El proceso judicial en la Repuacuteblica Checa se prolongoacute durante nueve antildeos antes

de que el Sr LP interpusiera una denuncia ante el Comiteacute Inicialmente el Sr LP presentoacute su

denuncia basaacutendose en sus derechos y en los derechos de su hijo Sin embargo el Comiteacute no

examinariacutea una denuncia relativa a la violacioacuten de los derechos del nintildeo salvo que el Sr LP

actuara en representacioacuten de su hijo y eacutel no habiacutea invocado esta representacioacuten

13

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos podraacute conocer de las demandas presentadas por

cualquier persona fiacutesica organizacioacuten no gubernamental o grupo de particulares que se considere

viacutectima (directa o indirecta) de una presunta violacioacuten (artiacuteculo 34 del Convenio para la Proteccioacuten

de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales) Las demandas no pueden ser

anoacutenimas pero el Tribunal puede autorizar el caraacutecter anoacutenimo de las mismas en su comunicacioacuten

a las demaacutes partes o al puacuteblico cuando el demandante ha aducido suficientes motivos que

justifican el desviacuteo de la norma (artiacuteculo 474 Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos

Humanos 1 de enero de 2014 Estrasburgo (Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos

Humanos) Consuacuteltese para maacutes informacioacuten sobre las demandas todo el artiacuteculo 47)

1122 Mecanismos para las denuncias colectivas Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales

El sistema de denuncias colectivas del Comiteacute Europeo de Derechos Sociales no preveacute el

derecho a presentar denuncias individuales Confiere legitimacioacuten para presentar una denuncia a

determinadas organizaciones a saber

Organizaciones internacionales de empleadores y sindicatos

Otras organizaciones no gubernamentales internacionales reconocidas como entidades

consultivas por el Consejo de Europa que figuren en una lista establecida al efecto por el

Comiteacute Gubernamental

Organizaciones nacionales de empleadores y sindicatos que se hallan dentro de la

jurisdiccioacuten del Estado contra el que han formulado una denuncia

Organizaciones no gubernamentales nacionales con competencia en los asuntos

contemplados en la Carta que hayan sido autorizadas por el Estado Contratante de origen

para formular denuncias contra eacutel (artiacuteculos 1 y 2 del Protocolo Adicional a la Carta Social

Europea)

Por ejemplo se ha planteado un asunto ante el Comiteacute Europeo de Derechos Sociales relativo al

derecho a la salud de los nintildeos migrantes Defence for Children International c Beacutelgica Denuncia

No 692011 23 de octubre de 2012

1123 Mecanismos de investigacioacuten Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre

los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones2

En lugar de las denuncias colectivas el Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos

del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones preveacute ahora un procedimiento de

investigacioacuten para las violaciones graves o sistemaacuteticas de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo en su artiacuteculo 13 No es necesario facilitar el nombre de las viacutectimas lo que

constituye un gran valor antildeadido de dicho mecanismo especialmente en el caso de los nintildeos no

soacutelo para evitar la revictimizacioacuten del nintildeo sino tambieacuten para poder lograr un cambio sisteacutemico

Artiacuteculo 13 ndash Procedimiento de investigacioacuten en caso de violaciones graves o

sistemaacuteticas

1 El Comiteacute si recibe informacioacuten fidedigna que indique violaciones graves o sistemaacuteticas por un

Estado parte de los derechos enunciados en la Convencioacuten o en sus Protocolos facultativos

relativos a la venta de nintildeos la prostitucioacuten infantil y la utilizacioacuten de nintildeos en la pornografiacutea o

a la participacioacuten de nintildeos en los conflictos armados invitaraacute a ese Estado a colaborar en el

examen de la informacioacuten y a esos efectos a presentar sin dilacioacuten sus observaciones al

respecto

2 A fecha 26 de julio de 2016 el procedimiento de investigacioacuten del artiacuteculo 13 del Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones ha sido aceptado por Albania Alemania Andorra Argentina Beacutelgica

Bolivia Dinamarca Eslovaquia Espantildea Finlandia Francia Gaboacuten Irlanda Italia Luxemburgo Moacutenaco Mongolia Montenegro Peruacute

Portugal la Repuacuteblica Checa Samoa y Tailandia

14

2 El Comiteacute teniendo en cuenta las observaciones que haya presentado el Estado parte de que

se trate asiacute como cualquier otra informacioacuten fidedigna que se haya puesto a su disposicioacuten

podraacute designar a uno o maacutes de sus miembros para que realicen una investigacioacuten y le

presenten un informe con caraacutecter urgente Cuando se justifique y con el consentimiento del

Estado parte la investigacioacuten podraacute incluir una visita al territorio de este

3 La investigacioacuten tendraacute caraacutecter confidencial y se recabaraacute la colaboracioacuten del Estado parte en

todas las etapas del procedimiento

4 Tras examinar las conclusiones de la investigacioacuten el Comiteacute las transmitiraacute sin dilacioacuten al

Estado parte de que se trate junto con las observaciones y recomendaciones del caso

5 El Estado parte interesado presentaraacute sus propias observaciones al Comiteacute lo antes posible

dentro de un plazo de seis meses contado a partir de la fecha en que reciba los resultados de

la investigacioacuten y las observaciones y recomendaciones que le transmita el Comiteacute

6 Cuando hayan concluido las actuaciones relacionadas con una investigacioacuten realizada de

conformidad con el paacuterrafo 2 del presente artiacuteculo el Comiteacute previa consulta con el Estado

parte de que se trate podraacute decidir que se incluya un resumen de sus resultados en el informe

a que se refiere el artiacuteculo 16 del presente Protocolo

7 Cada Estado parte podraacute declarar en el momento de firmar o ratificar el presente Protocolo o

de adherirse a eacutel que no reconoce la competencia del Comiteacute prevista en el presente artiacuteculo

con respecto a los derechos enunciados en algunos de los instrumentos enumerados en el

paacuterrafo 1 o en todos ellos

8 El Estado parte que haya hecho una declaracioacuten conforme a lo dispuesto en el paacuterrafo 7 del

presente artiacuteculo podraacute retirarla en cualquier momento mediante notificacioacuten dirigida al

Secretario General de las Naciones Unidas

12 Requisitos de admisibilidad

Antes de proceder al examen de la denuncia en cuanto al fondo deben cumplirse los requisitos de

admisibilidad

121 Agotamiento de las viacuteas internas de recurso

Es norma general del derecho internacional de los derechos humanos que antes de plantear

un asunto ante un mecanismo juriacutedico internacional el demandante debe haber agotado

previamente todas las viacuteas internas de recurso disponibles La razoacuten de ser de este principio

radica en que al ser la responsabilidad internacional del Estado en su conjunto lo que es

motivo de impugnacioacuten el propio Estado es quien deberaacute disponer de la posibilidad de

remediar en el plano nacional esa violacioacuten de los derechos humanos previamente a que

pueda recurrirse a un foro en el plano internacional Sin embargo uacutenicamente se exige

agotar las viacuteas efectivas de recurso Si hay varias viacuteas de recurso efectivas y adecuadas

seraacute suficiente con agotar una de ellas

Una viacutea interna de recurso solamente es ldquoadecuadardquo cuando es capaz de abordar esa

violacioacuten concreta de los derechos humanos conforme a los principios del derecho

internacional de los derechos humanos

La viacutea interna de recurso debe ser tambieacuten ldquoefectivardquo esto es debe poder identificar y

remediar la presunta violacioacuten una vez determinada Tambieacuten debe tener autoridad para

dictar oacuterdenes vinculantes que reviertan la situacioacuten de violacioacuten de los derechos de la

persona o si ello no es posible conceder una indemnizacioacuten apropiada

La viacutea de recurso debe proporcionar tambieacuten las debidas garantiacuteas procesales Debe ser

independiente por lo que no puede estar condicionada por la injerencia de las autoridades

contra las que se interpone la denuncia Debe asegurar las debidas garantiacuteas procesales

15

para la proteccioacuten del derecho o derechos que presuntamente se han violado debe ser

accesible para todos y no puede dar lugar a una situacioacuten de desamparo o denegacioacuten de la

justicia Esto implicaraacute la prestacioacuten de asesoramiento juriacutedico gratuito cuando sea

necesario para garantizar el acceso al procedimiento La viacutea de recurso deberaacute conceder al

demandante tiempo suficiente para preparar el caso de forma que la posibilidad de utilizar

dicha viacutea de recurso sea realista

No seraacute obligatoria la viacutea de recurso

Si puede demostrarse fehacientemente que dicha viacutea de recurso estaacute abocada al fracaso

Esto podriacutea ocurrir cuando la viacutea de recurso estaacute sujeta a una praacutectica o a una

jurisprudencia consolidada o cuando el ordenamiento juriacutedico tiene un marco normativo

que hacen praacutecticamente imposible que el caso concreto pueda prosperar

Si el ordenamiento juriacutedico como tal no ofrece las condiciones para la efectividad

de la viacutea de recurso por ejemplo debido a la falta de una investigacioacuten eficaz o cuando es

praacutectica consolidada no seguir o aplicar las resoluciones judiciales en situaciones especiacuteficas

o cuando hay una situacioacuten de conflicto o impunidad El Tribunal Europeo sostiene que no es

necesario agotar las viacuteas de recurso en las que la obligacioacuten de reparacioacuten tiene un caraacutecter

puramente discrecional

Si el proceso de obtencioacuten o de acceso a la viacutea de recurso se alarga en el tiempo de

forma injustificada

Si la viacutectima no tiene acceso a la viacutea de recurso porque carece de representacioacuten legal

bien porque no dispone de asistencia letrada o porque ha recibido amenazas de represalias

o porque el acceso a los abogados estaacute restringido durante la detencioacuten Esta doctrina ha

sido desarrollada entre otros por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

122 Plazos

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales y el Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo

a un procedimiento de comunicaciones establecen para presentar la denuncia el plazo liacutemite

de un antildeo a contar desde el agotamiento de las viacuteas internas de recurso salvo que el demandante

pueda demostrar que le fue imposible presentar la comunicacioacuten en dicho plazo (artiacuteculo 32 a) del

Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales y

artiacuteculo 7 h) del Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un

procedimiento de comunicaciones)

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos solamente podraacute conocer el asunto si se presenta

este ante el Tribunal en los seis meses3 siguientes a haber agotado las viacuteas internas de recurso

disponibles4 La fecha de presentacioacuten es la fecha en que un formulario de demanda debidamente

cumplimentado con arreglo al artiacuteculo 47 haya sido enviado al Tribunal La fecha de enviacuteo seraacute la

fecha del matasellos Cuando lo considere justificado sin embargo el Tribunal podraacute considerar

como fecha de presentacioacuten otra fecha diferenterdquo (artiacuteculo 476 Reglamento del Tribunal Europeo

de Derechos Humanos)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial establece que la comunicacioacuten

deberaacute presentarse en los seis meses siguientes a haber agotado las viacuteas internas de recurso

disponibles incluidas las del oacutergano nacional del Comiteacute salvo en circunstancias excepcionales

debidamente acreditadasrdquo

3 Conforme al artiacuteculo 4 del nuevo Protocolo nordm 15 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades

Fundamentales el plazo liacutemite para interponer una demanda ante el Tribunal se ha reducido a cuatro meses El Protocolo aprobado el

24 de junio de 2013 todaviacutea no ha entrado en vigor y requiere la ratificacioacuten de todas las partes firmantes del Convenio 4 Artiacuteculo 351 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Cuando no existan viacuteas

internas de recurso el caso debe presentarse en los seis meses siguientes a producirse los hechos objeto de la denuncia Para maacutes

informacioacuten sobre este plazo de seis meses veacutease el caso Lutete Kemevuako c los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos

Humanos Demanda No 6593809 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 1 de junio de 2010

16

El Comiteacute contra la Tortura no establece un plazo concreto sino que sostiene que no admite las

comunicaciones recibidas despueacutes de un periacuteodo de tiempo injustificadamente prolongado Ni el

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de

Discriminacioacuten contra la Mujer ni el Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas ni el

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad imponen un plazo liacutemite sino que siguen la jurisprudencia del Comiteacute de Derechos

Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos no establece un plazo liacutemite para la comunicacioacuten de las

denuncias Sin embargo si se produce una demora prolongada desde el agotamiento de las viacuteas

internas de recurso el Comiteacute exigiraacute una justificacioacuten razonable para ello

Artiacuteculo 96 (c) CCPR Reglamento de Procedimiento donde se establece que ldquopodraacute constituir

abuso de ese derecho la presentacioacuten de una comunicacioacuten 5 antildeos despueacutes del agotamiento de los

recursos internos por su autor o en su caso 3 antildeos despueacutes de la conclusioacuten de otro

procedimiento de examen o arreglo internacionales a menos que la demora esteacute justificada habida

cuenta de todas las circunstancias de la comunicacioacutenrdquo

123 Duplicacioacuten de procedimientos o requisitos similares

Por regla general una denuncia seraacute inadmisible si el mismo asunto ya ha sido examinado por el

oacutergano de derechos humanos o ha sido o estaacute siendo examinado conforme a otro procedimiento de

investigacioacuten o solucioacuten internacional

Existe una excepcioacuten en el caso del Comiteacute de Derechos Humanos que aplica esta regla solamente

a las denuncias pendientes de examen por otro procedimiento internacional Si el otro

procedimiento ha finalizado el Comiteacute de Derechos Humanos todaviacutea puede conocer del mismo

asunto (caso Correia de Matos c Portugal Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos

Comunicacioacuten No 11232002 Observaciones de 18 de abril de 2006 paacuterr 62) El artiacuteculo 312 c)

de la Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las Desapariciones

Forzadas se refiere tambieacuten solamente a las denuncias pendientes de examen lo que sugiere que el

Comiteacute contra las Desapariciones Forzadas sigue el planteamiento del Comiteacute de Derechos

Humanos

124 Perjuicio importante

El Protocolo 14 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales introdujo un nuevo requisito de admisibilidad para el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos el del perjuicio importante dicho Protocolo 14 permite ahora al Tribunal declarar

inadmisible una demanda cuando laquoel demandante no haya sufrido un perjuicio importante a

menos que el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos

exija un examen del fondo de la demanda y con la condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este

motivo ninguacuten asunto que no haya sido debidamente examinado por un tribunal nacionalraquo (artiacuteculo

353 b) del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales)

El Tribunal sostuvo que debiacutea tener en cuenta tanto la percepcioacuten subjetiva del demandante como

lo que estaacute en juego en el litigio y reconociacutea que laquouna violacioacuten del Convenio puede afectar a

cuestiones de principios fundamentales y por tanto provocar un perjuicio importante con

independencia del perjuicio econoacutemico que pueda entrantildearraquo Ademaacutes el Tribunal tendraacute tambieacuten

que determinar si no obstante la demanda debe ser objeto de examen con base en el respeto de

los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos El Tribunal ha

dictaminado que eacuteste no es el caso cuando la ley correspondiente ha cambiado y ya se han

resuelto ante eacutel cuestiones similares en otros casosrdquo

El nuevo Protocolo 15 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales (adoptado en mayo de 2013 entraraacute en vigor tras su aprobacioacuten por los 47

Estados actualmente ya lo han aprobado 31 paiacuteses) introduce un cambio en el concepto de

17

perjuicio importante El artiacuteculo 353 b) del Convenio que contiene el criterio de admisibilidad

relativo al perjuicio importante ha sido objeto de enmienda para eliminar la frase y con la

condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este motivo ninguacuten asunto que no haya sido

debidamente examinado por un tribunal nacional Siacute se mantiene sin embargo la obligacioacuten de

examinar el fondo de la demanda cuando el respeto de los derechos humanos asiacute lo requiere Esta

enmienda pretende dar mayor efecto al principio maxim de minimis non curat praetor (en otras

palabras los tribunales no deben preocuparse por asuntos triviales)

Seguacuten el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales podraacute de ser necesario

negarse a considerar una comunicacioacuten que no revele que el autor ha estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que el Comiteacute entienda que la comunicacioacuten plantea una cuestioacuten grave de

importancia generalrdquo (artiacuteculo 4 del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos

Econoacutemicos Sociales y Culturales) Sin embargo esta disposicioacuten no es propiamente un criterio de

admisibilidad Las palabras de ser necesario indican que el anaacutelisis de la clara desventaja es

discrecional y que el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales lo realizaraacute solamente

en circunstancias excepcionales

125 Otros motivos

Todos los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de Tratados y el Tribunal Europeo

de Derechos Humanos rechazaraacuten como inadmisibles las demandas que sean anoacutenimas las que

constituyan un abuso del derecho a presentar comunicaciones o las que sean incompatibles con las

disposiciones del tratado de derechos humanos que les compete5 El Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales y el Tribunal Europeo declaran expresamente inadmisibles las demandas que

son manifiestamente infundadas o estaacuten insuficientemente fundamentadas6 aunque el resto de

oacuterganos creados en virtud de tratados tambieacuten tendraacuten en cuenta este requisito

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

excluye ademaacutes las denuncias que se basan exclusivamente en informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten7

El Comiteacute Europeo de Derechos Sociales establece dos motivos concretos de inadmisibilidad debido

al sistema de denuncias colectivas

Objeto de la denuncia las organizaciones no gubernamentales solo pueden presentar

denuncias respecto a aquellos asuntos sobre los que tienen reconocida competencia

especiacutefica8

Otros motivos las denuncias deben presentarse por escrito deben ampararse en una

disposicioacuten de la Carta aceptada por el Estado parte y deben indicar en queacute sentido el

Estado parte no ha velado por la aplicacioacuten de la disposicioacuten (Artiacuteculo 4 del AP-ESC)

Aunque no se trata propiamente de un motivo de admisibilidad el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos ha modificado el artiacuteculo 47 de su Reglamento con efectos desde el 1 de enero de 2014

de forma que en lo sucesivo el Tribunal podraacute negarse a examinar aquellas demandas que no

cumplan todos los requisitos formales de dicho artiacuteculo Como ya se ha indicado el plazo de seis

meses previsto en el artiacuteculo 35 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las

Libertades Fundamentales dejaraacute de correr desde la fecha de recepcioacuten de una demanda que

cumpla plenamente estos requisitos formales9

5 Artiacuteculo 3 del OP-ICCPR artiacuteculo 96 a) c) y d) Reglamento del CCPR artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR artiacuteculo 222 de la CAT

artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 91 Reglamento del CERD artiacuteculo 42 del OP-CEDAW artiacuteculo 772 de la ICRMW

artiacuteculo 7 a) b) y c) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 a) y b) del OP-CRPD artiacuteculo 312 a) y b) del CED artiacuteculos 352 a) y 353 a) del ECHR 6 Artiacuteculo 42 c) del OP-CEDAW artiacuteculo 222 de la CAT artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR

artiacuteculo 7 f) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 e) del OP-CRPD artiacuteculos 352 a) y 353 a) y b) del ECHR 7 Artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR 8 Artiacuteculo 3 del AP-ESC 9 Veacutease el artiacuteculo 47 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

18

CP y otros c Dinamarca (Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial)

Un chico de 15 antildeos fue agredido e insultado por un grupo de joacutevenes por motivos raciales Los

cuatro asaltantes fueron posteriormente enjuiciados y tres de ellos fueron condenados en relacioacuten

con la agresioacuten A dos de ellos se les impuso una multa y el tercero fue sentenciado a 60 diacuteas de

prisioacuten con suspensioacuten de la pena La fiscaliacutea recurrioacute la sentencia suspendida y eacutesta se elevoacute a 40

diacuteas de prisioacuten incondicional C arguyoacute en representacioacuten de su hijo que en el juicio habiacutean

existido prejuicios contra su hijo por razoacuten de su raza y por el hecho de que la madre de uno de

los acusados era agente judicial en el Tribunal del Distrito El Comiteacute declaroacute la inadmisibilidad de

la denuncia porque no habiacutea pruebas suficientes de que se hubieran violado los derechos de M La

policiacutea investigoacute la agresioacuten y llevoacute a los autores ante el juez y cuando la Fiscaliacutea consideroacute que la

sentencia habiacutea sido demasiado leve recurrioacute y obtuvo una sentencia menos indulgente Ademaacutes

se llegoacute a traer a un juez sustituto de otra jurisdiccioacuten para que explicara el trabajo de la madre

del acusado en el Tribunal del Distrito Una vez examinada la documentacioacuten el Comiteacute no

encontroacute evidencia alguna de que la actuacioacuten de la policiacutea o el procedimiento judicial estuvieran

viciados por consideraciones de discriminacioacuten racial

13 Medidas provisionales

Las medidas provisionales o cautelares son oacuterdenes dictadas por el mecanismo internacional en la

fase preliminar del litigio de aacutembito internacional al objeto de velar por que una situacioacuten de posible

violacioacuten de derechos no acarree un dantildeo irreparable antes de que pueda juzgarse sobre el fondo

del asunto Las medidas provisionales o cautelares suelen ser indicadas en casos de expulsioacuten en

los que el oacutergano internacional solicita al Estado que suspenda la orden de expulsioacuten hasta que

recaiga una resolucioacuten firme en el caso Las medidas provisionales tambieacuten son apropiadas en los

casos de desalojo forzoso en los que se suele pedir la suspensioacuten del mismo hasta el momento en

que se adopte la resolucioacuten firme

El caraacutecter vinculante de las medidas provisionales ha sido reconocido por

La Corte Internacional de Justicia

el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Savriddin Dzhurayev c Rusia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No

7138610 25 de abril de 2013

213 ldquoLa importancia crucial de las medidas provisionales se ve resaltada por el hecho de que el

Tribunal las dicta por principio en casos verdaderamente excepcionales y con base en el examen

riguroso de todas las circunstancias relevantes En la mayoriacutea de estos casos los solicitantes de las

medidas se enfrentan a una verdadera amenaza para su vida y su integridad fiacutesica con el

consiguiente riesgo real de que se produzca un dantildeo grave e irreversible en contra de las

disposiciones fundamentales de la Convencioacuten Este papel esencial que desempentildean las medidas

provisionales en el sistema de la Convencioacuten no soacutelo sustenta su efecto legal vinculante para los

Estados interesados como mantiene la jurisprudencia consolidada sino que tambieacuten ordena dar la

maacutexima importancia a la cuestioacuten del cumplimiento por los Estados partes de las indicaciones del Tribunal a este respectohellip Cualquier laxitud en esta cuestioacuten implicariacutea debilitar de forma

inaceptable la proteccioacuten de los derechos fundamentales de la Convencioacuten y no seriacutea compatible ni

con sus valores ni con su espiacuteritu hellip tambieacuten resultariacutea contradictoria con la importancia

fundamental del derecho de denuncia individual y de forma maacutes general socavariacutea la autoridad y la eficacia de la Convencioacuten como instrumento constitutivo del orden puacuteblico europeo helliprdquo

el Comiteacute de Derechos Humanos

Khalilov c Tayikistaacuten Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No

9732001 Observaciones de 13 de abril de 2005

41 El Comiteacute observa que el Estado parte habiacutea ejecutado al hijo de la autora a pesar de que se

habiacutea presentado una comunicacioacuten ante el Comiteacute de Derechos Humanos en virtud del Protocolo

19

Facultativo y de que se habiacutea solicitado al Estado parte la adopcioacuten de medidas provisionales de

proteccioacuten a este respecto El Comiteacute recuerda que en virtud de su adhesioacuten al Protocolo

Facultativo todo Estado Parte en el Pacto reconoce la competencia del Comiteacute para recibir y

considerar comunicaciones de individuos que aleguen ser viacutectimas de violaciones de cualquiera de

los derechos enunciados en el Pacto (preaacutembulo y artiacuteculo 1) La adhesioacuten del Estado al Protocolo

lleva impliacutecito el compromiso de cooperar de buena fe con el Comiteacute para que eacuteste pueda examinar

esas comunicaciones y despueacutes del examen presentar sus observaciones al Estado Parte

interesado y al individuo (paacuterrs 1 y 4 del artiacuteculo 5) Es incompatible con estas obligaciones que un

Estado Parte adopte medidas que impidan o frustren la consideracioacuten y el examen de la

comunicacioacuten por el Comiteacute y la expresioacuten de sus observaciones

el Comiteacute contra la Tortura

Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros oacuterganos como

el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la Eliminacioacuten de

la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la

Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales respeten tambieacuten su caraacutecter

vinculante

14 Intervenciones de terceros

En cuanto al Tribunal Europeo de Derechos Humanos el artiacuteculo 36 del Convenio para la

Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales establece que en cualquier

asunto que se suscite ante una Sala o ante la Gran Sala en intereacutes de una buena administracioacuten

de justicia el Presidente del Tribunal podraacute invitar a cualquier Alta Parte Contratante que no sea

parte en el asunto o a cualquier persona interesada distinta del demandante a que presente

observaciones por escrito o a participar en la vistardquo 10 Las organizaciones no gubernamentales

tambieacuten pueden presentar sus informes

Los requisitos son maacutes estrictos en el caso del Comiteacute Europeo de Derechos Sociales habida

cuenta del caraacutecter colectivo del mecanismo de denuncia Seguacuten su Reglamento Interno los

Estados partes en los mecanismos de denuncia colectiva estaacuten automaacuteticamente invitados a

presentar sus observaciones sobre la denuncia al igual que las organizaciones internacionales de

empleadores y sindicatos pero las organizaciones internacionales solamente pueden presentar

escritos sobre las denuncias interpuestas por organizaciones nacionales deempleadores y sindicatos

o por las organizaciones no gubernamentales Sin embargo el recientemente aprobado artiacuteculo 32A

del Reglamento otorga al Presidente la posibilidad de invitar a cualquier organizacioacuten institucioacuten o

persona a presentar observacionesrdquo

Los oacuterganos establecidos en virtud de tratados de alcance universal (el Comiteacute de Derechos

Humanos el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer) no establecen expresamente la intervencioacuten formal de terceros en

casos concretos11 Sin embargo siacute se contempla la posibilidad de intervenir en el caso pidiendo al

demandante que incluya en su demanda la intervencioacuten de terceros o solicitaacutendolo formalmente al

oacutergano en cuestioacuten de manera puntual si es necesario

Cuadro 5 Herramientas praacutecticas

Herramientas praacutecticas

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos orienta de forma

general la presentacioacuten de comunicaciones ante los oacuterganos de las Naciones

Unidas establecidos en virtud de tratados y ofrece tambieacuten un formulario

modelo de denuncia

El Manual de Asistencia Juriacutedica para los Nintildeos y las Organizaciones de los

10 Artiacuteculo 361 del ECHR 11 Ni el Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos ni el OP-ICCPR mencionan las intervenciones de terceros Veacuteanse ademaacutes el

artiacuteculo 81 del OP-ICESCR el artiacuteculo 1182 del Reglamento del CAT el artiacuteculo 952 del Reglamento del CERD y el artiacuteculo 722 del

Reglamento del CEDAW

20

Derechos de los Nintildeos de Child Rights International Network (CRIN) explica

en general coacutemo pueden los nintildeos y aqueacutellos que actuacutean en su nombre y

representacioacuten asegurarse el asesoramiento y la representacioacuten de un letrado

Para comparar los mecanismos de denuncia existentes consuacuteltese

httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos

de los oacuterganos creados en virtud de tratados a iniciativa de las Naciones

Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese

httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

2 Procedimientos de los mecanismos internacionales

21 Oacuterganos internacionales de derechos humanos establecidos en virtud de

tratados12

Los procedimientos de los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

aunque bastante similares no han sido armonizados13 Las diferencias surgen en el caso de los

organismos de maacutes reciente creacioacuten Los procedimientos se exponen tanto en sus tratados

constitutivos como en sus respectivos reglamentos Las comunicaciones deben presentarse en uno

de los idiomas oficiales de las Naciones Unidas que son el aacuterabe el chino el espantildeol el franceacutes el

ingleacutes y el ruso La Dependencia encargada de las Quejas de la Oficina del Alto Comisionado para

los Derechos Humanos realiza un examen inicial de todas las denuncias que recibe para asegurarse

de que incluyen toda la informacioacuten que necesitaraacute el Comiteacute para evaluar la situacioacuten

Cuadro 6 Cuadro comparativo OP-ICESCR (Protocolo Facultativo del Pacto Internacional

de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales) y OP3-CRC (Protocolo facultativo de la

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones)

OP-ICESCR (2008) OP3-CRC (2011)

iquestCoacutemo pueden las

viacutectimas presentar las

comunicaciones de

forma individual yo

en grupo

Individuos o grupos de

individuos (art 2)

Individuos o grupos de individuos (art

51)

iquestQuieacuten puede

presentar

comunicaciones

individuales

La viacutectima u otros en su

nombre en este caso con el

consentimiento de la viacutectima

a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art

2)

La viacutectima u otros en su nombre en

este caso con el consentimiento de la

viacutectima a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art 52)

iquestExiste un plazo de

tiempo para presentar

la comunicacioacuten

individual tras el

agotamiento de los

recursos internos

1 antildeo a no ser que se

demuestre que no fue posible

presentarla antes

(art 32 a))

1 antildeo a no ser que se demuestre que

no fue posible presentarla antes (art

7 h))

iquestLas comunicaciones

individuales son

admisibles cuando

Inadmisibles (art 32 c)) Inadmisibles (art 7 d))

12 Puede consultarse maacutes informacioacuten praacutectica sobre coacutemo presentar una peticioacuten ante los oacuterganos de las Naciones Unidas creados en

virtud de tratados en httpwww2ohchrorgenglishbodiespetitionsindexhtm 13 Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos de los oacuterganos creados en virtud de tratados a

iniciativa de las Naciones Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

21

estaacuten siendo o ya han

sido examinadas por

otro procedimiento de

investigacioacuten o

solucioacuten

internacional

Las comunicaciones

individuales iquestse

consideran

inadmisibles por falta

de fundamento o

cuando sean

presentadas de mala

fe

Inadmisibles si constituyen un

abuso del derecho a

presentar comunicaciones si

son manifiestamente

infundadas o no estaacuten

suficientemente

fundamentadas o si se basan

exclusivamente en

informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten (art

32 e) y f))

Inadmisibles si constituyen un abuso

del derecho a presentar

comunicaciones si son

manifiestamente infundadas o no

estaacuten suficientemente fundamentadas

(art 7 c) y f))

iquestEn queacute otros casos

podriacutea el Comiteacute

rechazar una

comunicacioacuten

individual

El Comiteacute podriacutea negarse a

considerar una comunicacioacuten

cuando el autor no haya

estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que la

comunicacioacuten plantee una

cuestioacuten grave de importancia

general (art 4)

El Comiteacute podriacutea negarse a examinar

una comunicacioacuten si considera que no

se ha planteado en el intereacutes superior

del nintildeo o que se ha planteado como

consecuencia de una presioacuten o

influencia indebidas (art 32 artiacuteculo

13 del Reglamento)

iquestSe pueden presentar

comunicaciones de

forma anoacutenima

No no pueden presentarse de

forma anoacutenima (art 32 g))

No no pueden presentarse de forma

anoacutenima (art 7 a))

iquestDeben presentarse

las comunicaciones

por escrito

Siacute deben estar formalizadas

por escrito (art 32 g))

Siacute deben estar formalizadas por

escrito (art 7 b))

iquestExisten disposiciones

para la

confidencialidad de la

presentacioacutenel

examen de las

comunicaciones

individuales

Siacute las denuncias se

comunican a los Estados de

forma confidencial y el

Comiteacute puede decidir o pedir

que los nombres de los

autores y las viacutectimas no se

hagan puacuteblicos (art 6

artiacuteculo 19 del Reglamento)

Siacute las denuncias se comunican a los

Estados de forma confidencial y la

identidad de las personas implicadas

no se revela puacuteblicamente sin su

consentimiento expreso (arts 81 y

42)

iquestCuaacutel es el plazo para

que los Estados

respondan a las

comunicaciones

individuales

6 meses (art 62) 6 meses lo antes posible (art 82)

iquestCuaacutendo no es

necesario agotar los

recursos internos para

que se acepte una

comunicacioacuten

individual

Cuando la tramitacioacuten de los

recursos se prolongue

injustificadamente (art 31)

Cuando la tramitacioacuten de los recursos

se prolongue injustificadamente o

cuando con ellos sea improbable lograr

una reparacioacuten efectiva (art 7 e))

iquestSe permite

expresamente el

acuerdo amistoso en

las comunicaciones

individuales

Siacute se permite el acuerdo

amistoso pero archiva el

examen de la comunicacioacuten

(art 72)

Siacute se permite el acuerdo amistoso

pero archiva el examen de la

comunicacioacuten (art 92)

iquestPodriacutea el Comiteacute Siacute el Comiteacute podriacutea Siacute el Comiteacute podriacutea considerar si son

22

considerar si son

razonables las

medidas adoptadas

por los Estados para

hace efectivos los

derechos en cuestioacuten

cuando examina una

comunicacioacuten

individual

considerar si son razonables

las medidas adoptadas para

hacer efectivos los derechos

teniendo en cuenta que los

Estados pueden adoptar toda

una serie de posibles medidas

poliacuteticas (art 84)

razonables las medidas adoptadas

para hacer efectivos los derechos

econoacutemicos sociales y culturales

teniendo en cuenta que los Estados

pueden adoptar toda una serie de

posibles medidas poliacuteticas (art 104)

iquestCuaacutendo debe

presentar el Estado

una respuesta de

seguimiento

detallando las

medidas adoptadas

tras recibir las

recomendaciones del

Comiteacute sobre una

comunicacioacuten

individual

Los Estados deben presentar

un respuesta de seguimiento

en el plazo de 6 meses (art

92)

Los Estados deben presentar un

respuesta de seguimiento en el plazo

de 6 meses (art 111)

iquestExiste un

procedimiento de

investigacioacuten iquestSi es

asiacute cuando puede

utilizarse

Siacute existe un procedimiento

de investigacioacuten para

violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados

deben responder en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede

pedir un seguimiento despueacutes

de otros 6 meses (arts 11 y

12)

Siacute existe un procedimiento de

investigacioacuten para violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados deben

responder lo antes posible en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede pedir

un seguimiento despueacutes de otros 6

meses (arts 13 y 14)

iquestEs el procedimiento

de investigacioacuten

obligatorio para todos

los Estados partes

No los Estados partes

pueden optar por tenerlo o no

(art 111)

No los Estados partes pueden optar

por tenerlo o no (art 137)

iquestExisten disposiciones

relativas al examen de

las comunicaciones

entre Estados

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados

si un Estado no estaacute

cumpliendo sus obligaciones

Los Estados deben responder

en el plazo de tres meses y es

posible un acuerdo amistoso

(art 10)

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados si un

Estado no estaacute cumpliendo sus

obligaciones Es posible un acuerdo

amistoso (art 12)

iquestEs obligatorio que

todos los Estados

partes acepten las

comunicaciones entre

Estados

No los Estados partes

pueden optar por

aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados

(art 10)

No los Estados partes pueden optar

por aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados (art

121)

iquestSe permiten reservas

al Protocolo

facultativo

Siacute Siacute

Consideraciones

adicionales

El Comiteacute se guiaraacute por el intereacutes

superior del nintildeo y tendraacute en cuenta

los derechos y las opiniones del nintildeo

Daraacute el debido peso a las opiniones del

nintildeo seguacuten su edad y su madurez (art

2) El Reglamento del Comiteacute debe

garantizar procedimientos adaptados

al nintildeo (art 31)

Fuente CRIN 2016 httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

23

211 Fase preliminar

Las normas relativas a la fase preliminar del procedimiento son similares en los cuatro oacuterganos de

derechos humanos creados en virtud de tratados que reciben comunicaciones individuales y que

han establecido un reglamento de procedimiento La Secretariacutea de las Naciones Unidas recibe la

comunicacioacuten y comprueba que cumple todos los requisitos formales La Secretariacutea puede pedir

aclaraciones sobre estos requisitos y sobre la intencioacuten del denunciante de que el Comiteacute se ocupe

efectivamente de la comunicacioacuten Una vez finalizados estos primeros pasos se procede al registro

de la comunicacioacuten y a su remisioacuten al Comiteacute (veacuteanse los artiacuteculos 84 a 87 del Reglamento del

CCPR los artiacuteculos 103 a 105 del Reglamento del CAT los artiacuteculos 83 y 84 del Reglamento del

CERD y los artiacuteculos 56 a 58 del Reglamento del CEDAW)

En cuanto a los procedimientos de los oacuterganos maacutes recientemente establecidos en

virtud de tratados veacuteanse sus reglamentos

CRC

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CRCC

623ampLang=en

CMW

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=HRIG

EN3Rev1Add1ampLang=en

CRPD httpwwwohchrorgENHRBodiesCRPDPagesCRPDIndexaspx

212 Fase de admisibilidad

iquestQuieacuten decide Aunque por regla general es el Comiteacute en su conjunto el que decide si la

comunicacioacuten cumple o no los requisitos formales de admisibilidad el Comiteacute puede tambieacuten crear

a nivel interno un Grupo de Trabajo dedicado a las decisiones sobre admisibilidad14 En cuanto al

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer el Grupo de Trabajo soacutelo puede formular recomendaciones sobre la

admisibilidad 15

iquestCoacutemo El Comiteacute adopta siempre las decisiones sobre admisibilidad por mayoriacutea simple de votos

Cuando se ha creado un Grupo de Trabajo el sistema variacutea En el Comiteacute de Derechos Humanos el

Grupo de Trabajo soacutelo puede adoptar una decisioacuten sobre admisibilidad por unanimidad aunque una

decisioacuten sobre inadmisibilidad tendraacute que ser ratificada por todo el Comiteacute mientras que en el caso

del Comiteacute contra la Tortura el Grupo de Trabajo puede declarar admisible una comunicacioacuten por

mayoriacutea de votos o inadmisible por unanimidad16

Comunicaciones y contestacioacuten El Comiteacute pide informacioacuten tanto al denunciante como al Estado

parte estableciendo para ello los plazos oportunos17 El Comiteacute de Derechos Humanos solicita al

Estado implicado que presente un escrito de contestacioacuten a la comunicacioacuten en los seis meses

siguientes sobre la admisibilidad y el fondo de la denuncia salvo que el Comiteacute especifique que

soacutelo es necesario formular observaciones sobre la admisibilidad Despueacutes el Comiteacute puede pedir al

demandante o al Estado que formulen observaciones adicionales Cada una de las partes debe tener

la oportunidad de comentar las observaciones de la otra parte 18

Revisioacuten de la decisioacuten de admisibilidad El Comiteacute podraacute revisar con posterioridad una decisioacuten

de inadmisibilidad si considera que los motivos de inadmisibilidad ya no son aplicables19

14 Veacuteanse los artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT y los artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 15 Artiacuteculo 87 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 62 del Reglamento del CEDAW 16 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR y artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT 17 Veacuteanse el artiacuteculo 115 del Reglamento del CAT y artiacuteculo 92 del Reglamento del CERD 18 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 19 Artiacuteculo 116 del Reglamento del CAT artiacuteculo 932 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 70 del Reglamento del CEDAW

24

Decisiones sobre admisibilidad y fondo del asunto En la praacutectica los Comiteacutes pueden decidir

conjuntamente sobre la admisibilidad de la comunicacioacuten y sobre el fondo del asunto cuando la

informacioacuten facilitada es ya suficiente para llegar a una decisioacuten final

213 Fondo del asunto

Reuniones a Puerta Cerrada Los Comiteacutes examinaraacuten la comunicacioacuten tanto en la fase relativa

a la admisibilidad como el propio fondo del asunto en reuniones a puerta cerrada20 El Comiteacute para

la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute contra la Tortura tienen podraacuten invitar a las

partes a participar en una vista oral a puerta cerrada para contestar a las preguntas que se les

realicen y proporcionar maacutes informacioacuten21

Comunicaciones Por regla general el Comiteacute transmitiraacute la informacioacuten al Estado parte e

informaraacute de ello al denunciante22 y podraacute pedir informacioacuten adicional sobre el fondo del asunto23

El Comiteacute de Derechos Humanos establece que el Estado parte dispone de seis meses para

presentar al Comiteacute sus explicaciones o declaraciones por escrito aclarando el asunto objeto de

examen y las medidas de reparacioacuten en su caso que el Estado haya adoptado Las explicaciones o

declaraciones presentadas por el Estado parte se remitiraacuten al autor de la comunicacioacuten quien podraacute

aportar maacutes informacioacuten o formular observaciones por escrito en los plazos expresamente fijados

para ello24 En el caso del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial el Estado dispone

de tres meses a partir de entonces para presentar sus argumentos Eacutestos se transmitiraacuten al

denunciante quien podraacute rebatirlos con nuevas observaciones25

Material objeto de examen El Comiteacute examinaraacute toda la informacioacuten que las partes le hayan

facilitado 26 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales incluye ademaacutes

expresamente toda la documentacioacuten relevante facilitada por otros oacuterganos organismos

especializados fondos programas y mecanismos de las Naciones Unidas y por otras organizaciones

internacionales asiacute como por los sistemas regionales de derechos humanos27

Decisioacuten Los Comiteacutes adoptaraacuten su decisioacuten (en forma de Observaciones) sobre el caso y la

notificaraacuten formalmente a las partes28 El Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos establece

expliacutecitamente que las decisiones de este oacutergano tienen caraacutecter puacuteblico29

214 Acuerdo amistoso

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales es el uacutenico Comiteacute que preveacute

expresamente la posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo amistoso El acuerdo amistoso

estaacute condicionado al respeto de las obligaciones previstas en el Pacto y provoca el archivo del

procedimiento de comunicacioacuten (Art 7 OP-ICESCR) Aunque otros oacuterganos de las Naciones Unidas

creados en virtud de tratados y sus correspondientes reglamentos no preveacuten expresamente el

acuerdo amistoso en la praacutectica los Comiteacutes pueden ofrecer sus buenos oficios a las partes para

que lleguen a este tipo de acuerdo si asiacute lo desean

215 Medidas provisionales

20 Artiacuteculos 88 y 102 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 88 del Reglamento del CERD art 7

del OP-CEDAW y artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 21 Artiacuteculo 945 del Reglamento del CERD artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT 22 Artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT art 8 del OP-ICESCR artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR artiacuteculo 941 del Reglamento del CERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW 23 Iacutebid 24 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR 25 Artiacuteculo 942-4 del Reglamento del CERD 26 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 1181 del Reglamento del CAT art

147 a) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 775 de la ICRMW 27 Art 8 del OP-ICESCR 28 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 227 de la CAT art 147 b) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del

Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 29 Artiacuteculo 102(5) del Reglamento del CCPR

25

El oacutergano de derechos humanos ante el que se ha presentado el caso podraacute adoptar las medidas

provisionales cuando las considere necesarias o convenientes para evitar un dantildeo irreparable a la

viacutectima de la presunta violacioacuten con efectos desde el momento de la denuncia del caso hasta el

momento en que se dicta una decisioacuten final30 Tanto el Comiteacute de Derechos Humanos como el

Comiteacute contra la Tortura han confirmado en su jurisprudencia el caraacutecter vinculante de las medidas

provisionales Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros

oacuterganos como el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la

Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra

la Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales defiendan tambieacuten su caraacutecter

vinculante

22 El Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Reglamento del Tribunal

Artiacuteculo 47

(Modificaciones realizadas por el Tribunal el 17 junio y el 8 de julio de 2002 el 11 de diciembre de

2007 el 22 de septiembre de 2008 el 6 de mayo de 2013 y el 1 de junio y 5 de octubre de

2015)

Contenido de una demanda individual

1 Toda demanda interpuesta con arreglo al artiacuteculo 34 del Convenio se presentaraacute en el

formulario facilitado por la Secretariacutea salvo decisioacuten en contrario del TEDH Incluiraacute toda la

informacioacuten solicitada en los apartados correspondientes del formulario e indicaraacute

a) nombre fecha de nacimiento nacionalidad y domicilio del demandante y en caso de ser una

persona juriacutedica nombre completo fecha de constitucioacuten o registro nuacutemero de identificacioacuten fiscal

(si procede) y sede

b) nombre domicilio nuacutemero de teleacutefono y fax y direccioacuten electroacutenica del representante en su

caso

c) si el demandante tiene representante la firma original y fechada del demandante en el apartado

del poder del formulario donde constaraacute igualmente la firma original delde la representante

indicando que ha aceptado actuar en nombre del demandante

d) la parte o partes contratantes contra las que se dirige la demanda

e) una relacioacuten sucinta y comprensible de los hechos

f) una relacioacuten sucinta y comprensible de las vulneraciones del Convenio alegadas y argumentos

pertinentes y

g) una declaracioacuten sucinta y comprensible que acredite la conformidad del demandante con los

criterios de admisibilidad enunciados en el artiacuteculo 351 del Convenio

2 a) toda la informacioacuten descrita en las letras e) a g) del apartado 1 anterior reflejada en los

apartados correspondientes del formulario debe ser suficiente para permitir al TEDH determinar la

naturaleza y objeto de la demanda sin tener que consultar otros documentos

b) no obstante el demandante puede completar la informacioacuten adjuntando al formulario un

documento de una extensioacuten maacutexima de 20 paacuteginas exponiendo detalladamente los hechos las

vulneraciones del Convenio alegadas y los argumentos pertinentes

31 El formulario iraacute firmado por el demandante o su representante y se acompantildearaacute

a) copia de los documentos relativos a las decisiones o medidas denunciadas ya sean de

naturaleza judicial o de cualquier otra

b) copia de los documentos y resoluciones que demuestren que el demandante ha agotado las viacuteas

internas de impugnacioacuten y ha respetado el plazo establecido en el artiacuteculo 351 del Convenio

c) en su caso copia de los documentos relativos a cualquier otro procedimiento internacional de

investigacioacuten o acuerdo

d) si el demandante es una persona juriacutedica seguacuten el artiacuteculo 47 1a) un documento o

documentos que demuestren que la persona que interpuso la demanda estaacute legitimada o

autorizada para representar al demandante

30 Veacuteanse artiacuteculo 92 del Reglamento del CCPR art 51 del OP-ICESCR artiacuteculo 114 del Reglamento del CAT artiacuteculo 943 del

Reglamento del CERD art 51 del OP-CEDAW artiacuteculo 63 del Reglamento del CEDAW

26

32 Los documentos aportados que sustenten la demanda deberaacuten relacionarse en orden

cronoloacutegico numerarse correlativamente y estar claramente identificados

4 Aquellos demandantes que no deseen que se revele su identidad deberaacuten precisarlo y exponer

las razones que justifiquen dicha excepcioacuten a la norma general de publicidad del procedimiento

ante el TEDH quien podraacute autorizar el anonimato o acordarlo de oficio

51 En caso de incumplimiento de las obligaciones enumeradas en los apartados 1 a 3 del

presente artiacuteculo el TEDH no examinaraacute la demanda salvo que

a) el demandante haya proporcionado una explicacioacuten satisfactoria para dicho incumplimiento

b) la demanda trate de una solicitud de medidas cautelares

c) el TEDH lo declare de oficio o a solicitud del demandante

52 En cualquier caso el TEDH podraacute solicitar al demandante que en un plazo determinado aporte

informacioacuten o documentacioacuten en la forma y manera que se considere conveniente

6 a) A los efectos del artiacuteculo 351 del Convenio se consideraraacute como fecha de interposicioacuten de la

demanda aquella en la que el formulario se remita al TEDH debidamente cumplimentado con

arreglo a los requisitos de este Reglamento siendo prueba fehaciente la fecha del matasellos

b) No obstante el TEDH puede considerar otra fecha de interposicioacuten si lo estima justificado

7 Los demandantes deberaacuten informar al TEDH de cualquier cambio de domicilio y de todas las

circunstancias pertinentes respecto a su demanda

Demanda Por regla general las demandas presentadas ante el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos deben formalizarse y enviarse en el formulario de demanda que se proporciona en el sitio

web del Tribunal en uno de los idiomas oficiales del Tribunal (ingleacutes o franceacutes) y adjuntando a la

misma copia de la documentacioacuten pertinente y en especial de las decisiones judiciales o no

adoptadas en relacioacuten con el objeto de la demanda

El formulario de demanda puede obtenerse en

httpwwwechrcoeintECHRENHeaderApplicantsApply+to+the+CourtApplication+pack

Tambieacuten es posible presentar primero la denuncia mediante una carta en la que se enuncien el

objeto de la demanda y los artiacuteculos del Convenio cuya infraccioacuten se alega31 Esta carta paralizaraacute el

transcurso del plazo liacutemite previsto de seis meses En este caso o en caso de que se presente un

formulario de demanda incompleto el Tribunal solicitaraacute que se aporte la informacioacuten adicional

necesaria en las ocho semanas siguientes32 A la recepcioacuten de la primera comunicacioacuten en la que se

expone el objeto del asunto la Secretariacutea del Tribunal abriraacute un expediente cuyo nuacutemero deberaacute

figurar en toda la documentacioacuten posterior Los demandantes seraacuten informados por correo sobre

este particular En esta carta podraacute tambieacuten pediacuterseles que aporten maacutes informacioacuten o maacutes

documentacioacuten33

Fase preliminar El Presidente del Tribunal asignaraacute el caso a una Sala determinada del Tribunal

compuesta por siete jueces34

Fase de admisibilidad Cuando la demanda presenta por siacute misma elementos suficientes para

decidir su inadmisibilidad o su archivo seraacute examinada por un juez uacutenico cuya decisioacuten seraacute

definitiva En cualquier otro caso este juez remitiraacute el caso a una Sala o a un Comiteacute de entre

cuyos miembros el Presidente de la Sala del Tribunal nombraraacute a un Juez Ponente que se encargaraacute

del caso El Juez Ponente podraacute pedir maacutes informacioacuten a las partes decidir si el caso seraacute

31 Institution of Proceedings Practice Direction publicado por el Presidente del Tribunal conforme al artiacuteculo 32 del Reglamento del

Tribunal de 1 de noviembre de 2003 y modificado el 22 de septiembre de 2008 y el 24 de junio de 2009 paacuterr 3 32 Iacutebid paacuterr 4 33 Iacutebid paacuterr 7 34 Artiacuteculo 521 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

27

examinado por un juez uacutenico por un Comiteacute o por una Sala y podraacute remitir informes dictaacutemenes o

documentos a la Sala o Comiteacute o al Presidente35 Despueacutes el caso pasaraacute al Comiteacute que estaacute

compuesto por tres jueces de la Sala y cuya decisioacuten es definitiva El Comiteacute notificaraacute formalmente

la demanda al Estado implicado y pediraacute informacioacuten adicional a ambas partes El Comiteacute podraacute por

votacioacuten unaacutenime declarar el caso inadmisible o archivarlo o declararlo admisible y dictar

inmediatamente una decisioacuten sobre el fondo del asunto cuando la cuestioacuten subyacente en el caso ya

esteacute resuelta en la jurisprudencia consolidada del Tribunal En cualquier otro caso el Comiteacute

remitiraacute el caso a la Sala36 La Sala tambieacuten podraacute notificar la decisioacuten al Estado implicado y pedir

informacioacuten a las partes Tambieacuten podraacute decidir que declara inadmisible la demanda o archivarla

con efectos inmediatos Antes de tomar una decisioacuten podraacute considerar la posibilidad de celebrar

una vista a instancia de parte o de oficio y si lo estima apropiado podraacute decidir de forma

simultaacutenea sobre la admisibilidad de la demanda y sobre el fondo del asunto37

La guiacutea del Tribunal sobre admisibilidad puede consultarse en

httpwwwechrcoeintDocumentsAdmissibility_guide_ENGpdf

Acuerdo amistoso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute estar a disposicioacuten de

las partes con miras a lograr el acuerdo amistoso del litigio En este caso el procedimiento es

confidencial y se desarrolla en la Secretariacutea del Tribunal siguiendo las instrucciones de la Sala o su

Presidente Si se llega a un acuerdo amistoso el caso se archivaraacute y la decisioacuten del Tribunal se

limitaraacute a reflejar una breve descripcioacuten de los hechos y la solucioacuten alcanzada por las partes que se

transmitiraacute al Comiteacute de Ministros para que supervise su cumplimiento38

Archivo del caso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute decidir archivar la

demanda cuando el demandante ya no estaacute dispuesto a mantenerla cuando el litigio ya ha sido

resuelto o cuando por cualquier otro motivo comprobado por el Tribunal seguir examinando la

demanda ya no esteacute justificado Sin embargo el Tribunal proseguiraacute el examen de la demanda si

asiacute lo exige el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y sus Protocolos39 y

tambieacuten podraacute decidir restituir una demanda previamente archivada40 El caso tambieacuten se archivaraacute

cuando las partes hayan llegado a un acuerdo amistoso 41 o cuando el Tribunal acepte una

declaracioacuten unilateral del Estado demandado En este uacuteltimo caso el Tribunal podraacute archivar el caso

incluso aunque el demandante desee continuar con el procedimiento42 Dependeraacute sin embargo de

si el respeto por los derechos humanos consagrados en el Convenio y sus Protocolos asiacute lo exige El

Tribunal manifestoacute que para determinar este aspecto fundamental tendraacute en cuenta la naturaleza

de las denuncias efectuadas si las cuestiones planteadas son comparables a otras cuestiones ya

resueltas por el Tribunal en casos anteriores la naturaleza y el alcance de cualesquiera medidas

adoptadas por el Gobierno demandado en el contexto del cumplimiento de las sentencias dictadas

por el Tribunal en dichos casos anteriores y el impacto de esas medidas en el caso en cuestioacuten43

Examen del fondo del asunto Una vez declarada admisible la demanda la Sala podraacute invitar a

las partes a presentar maacutes observaciones y pruebas y a celebrar una vista El Tribunal constituido

en Sala examinaraacute el caso44 Las vistas son puacuteblicas como lo son los documentos depositados en la

Secretariacutea del Tribunal aunque el acceso puede quedar restringido cuando el Tribunal lo encuentre

necesario basaacutendose en razones concretas en intereacutes de la moral el orden puacuteblico o la seguridad

nacional en una sociedad democraacutetica o cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la

35 Art 27 del ECHR artiacuteculos 49 y 52A del Reglamento del ECtHR 36 Art 28 del ECHR artiacuteculo 53 del Reglamento del ECtHR 37 Art 29 del ECHR artiacuteculos 54 y 54A del Reglamento del ECtHR 38 Art 39 del ECHR artiacuteculo 62 del Reglamento del ECtHR 39 Art 371 del ECHR 40 Veacuteanse art 37 del ECHR artiacuteculo 43 del Reglamento del ECtHR 41 Veacutease artiacuteculo 433 del Reglamento del ECtHR 42 Veacuteanse caso Akman c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 3745397 Decisioacuten sobre la admisibilidad de

26 de junio de 2001 paacuterrs 28 a 32 y caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2630795

Sentencia de 8 de abril de 2004 paacuterrs 75 y 76 43 Caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 76 La lista no es exhaustiva Esta praacutectica se refleja

ahora en el artiacuteculo 62A del Reglamento del ECtH 44 Art 38 del ECHR

28

vida privada de las partes asiacute lo exige o en circunstancias especiales en las que dar publicidad al

procedimiento vaya en detrimento de la justicia45 Las sentencias de la Sala seraacuten firmes cuando las

partes declaren que no tienen intencioacuten de recurrir ante la Gran Sala o cuando hayan transcurrido

tres meses desde la fecha de la sentencia sin que eacutesta se haya recurrido o cuando la Gran Sala

haya rechazado la peticioacuten de recurso46

Satisfaccioacuten equitativa Si el Tribunal declara que se ha producido una violacioacuten de los derechos

humanos concederaacute una satisfaccioacuten equitativa a la parte perjudicada 47 A tal fin el Tribunal

necesitaraacute obtener del demandante una reclamacioacuten especiacutefica de satisfaccioacuten equitativa en relacioacuten

con cada elemento concreto de la demanda junto con toda la documentacioacuten acreditativa

relevante en el plazo establecido por el Presidente para la presentacioacuten de las observaciones del demandante sobre el fondo del asunto 48 De forma adicional ldquoen determinadas situaciones

especiales hellip el Tribunal puede considerar conveniente indicar al Estado demandado el tipo de

medidas que deberiacutea adoptar con miras a poner fin a la situacioacuten ndash a menudo sisteacutemica ndash que dio

lugar a que se declarara la violacioacuten de los derechos hellip A veces la violacioacuten declarada puede ser

de tal naturaleza que no deja opcioacuten sobre las medidas que es necesario adoptarhelliprdquo49 En el caso

Hirsi Jamaa y otros c Italia toda vez que ldquoel traslado de los demandantes les exponiacutea al riesgo de

sufrir maltrato en Libia y de ser repatriados de forma arbitraria a Somalia y Eritreardquo50 el Tribunal

Europeo ordenoacute al Gobierno de Italia que adoptara todas las medidas posibles para obtener

garantiacuteas de las autoridades libias de que los demandantes no iban a sufrir maltrato incompatible

con el artiacuteculo 3 del Convenio ni iban a ser repatriados de forma arbitrariardquo51

Remisioacuten o inhibicioacuten en favor de la Gran Sala Una Sala podraacute inhibirse en favor de la Gran

Sala compuesta por diecisiete jueces cuando el caso objeto de examen plantea una cuestioacuten

grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o de sus Protocolos o si la solucioacuten dada a una

cuestioacuten pudiera ser contradictoria con una sentencia dictada anteriormente por el Tribunal52 salvo

que una de las partes se oponga a ello en el mes siguiente a la decisioacuten de inhibicioacuten53 Ademaacutes

cualquiera de las partes podraacute solicitar la remisioacuten del asunto a la Gran Sala en el plazo de tres

meses a partir de la fecha de la sentencia de la Sala La solicitud seraacute examinada por una sala

compuesta cinco jueces de la Gran Sala que aceptaraacute la solicitud solamente si el asunto plantea

una cuestioacuten grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o sus Protocolos o una cuestioacuten grave

de caraacutecter general54 El reglamento de procedimiento ante las Salas es de aplicacioacuten tambieacuten a la

Gran Sala incluido el aspecto relativo a la designacioacuten de un Juez Ponente55

i) Representacioacuten legal y asistencia juriacutedica

Las demandas pueden ser interpuestas directamente por la viacutectima o a traveacutes de un representante

legal56 Sin embargo el sistema del Tribunal Europeo exige obligatoriamente representacioacuten legal

despueacutes de que la demanda se haya notificado al Estado implicado57 El demandante podraacute solicitar

autorizacioacuten para presentar su propio caso autorizacioacuten que el Presidente de la Sala soacutelo concederaacute

con caraacutecter excepcional El representante legal debe ser un abogado habilitado para el ejercicio

profesional en cualquiera de las Partes Contratantes y con residencia en el territorio de una de ellas

o cualquier otra persona autorizada al efecto por el Presidente de la Salardquo58 El representante legal

deberaacute tener suficiente dominio de uno de los idiomas del Tribunal salvo que haya obtenido

45 Art 40 del ECHR Veacuteanse los artiacuteculos 33 y 63 del Reglamento del ECtHR 46 Art 44 del ECHR 47 Art 41 del ECHR 48 Artiacuteculo 60 del Reglamento del ECtHR 49 Caso Hirsi Jamaa y otros c Italia Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 209 Las medidas se dictan al amparo

del art 46 del ECHR 50Iacutebid paacuterr 211 51Iacutebid paacuterr 211 52 Arts 30 y 31 del ECHR 53 Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 72 del Reglamento del ECtHR 54 Art 43 del ECHR Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 73 del Reglamento del ECtHR 55 Artiacuteculos 50 y 71 del Reglamento del ECtHR 56 Las normas de representacioacuten legal estaacuten previstas en el artiacuteculo 36 del Reglamento del ECtHR 57 El hecho de que el demandante durante un largo periacuteodo de tiempo no se ponga en contacto con su representante legal podriacutea llevar

al Tribunal a estimar que el demandante ha perdido intereacutes en el procedimiento y por tanto a archivar el caso Veacutease el caso Ramzy c

los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2542405 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 20 de julio de

2010 58 Artiacuteculo 364 a) del Reglamento del ECtHR

29

autorizacioacuten para utilizar un idioma diferente del Presidente de la Sala quien podraacute tambieacuten

proceder a la remocioacuten de un abogado cuando en razoacuten de las circunstancias o de su conducta

considere que no puede seguir representando a su cliente

Consciente de su propia jurisprudencia y de los costes de la representacioacuten legal el Tribunal

Europeo de Derechos Humanos tiene previsto un sistema de asistencia letrada La decisioacuten de

conceder asistencia letrada la adopta el Presidente de la Sala solamente cuando lo considera

necesario para el apropiado desarrollo del procedimiento y cuando el demandante no tiene medios

suficientes para afrontar todos o parte de los costes derivados del mismo La decisioacuten de conceder

asistencia letrada se adopta o a peticioacuten del demandante o de oficio y surte efectos desde el

momento en que el Estado implicado ha presentado su escrito de observaciones sobre la

admisibilidad de la demanda o cuando haya transcurrido la fecha liacutemite para ello La asistencia

letrada una vez concedida se extenderaacute a todas las fases del procedimiento salvo que el

Presidente del Tribunal considere que en un momento dado ya no se cumplen las condiciones para

su otorgamiento Los demandantes que solicitan asistencia letrada deben cumplimentar un

formulario de declaracioacuten certificado por las autoridades nacionales competentes en el que

declararaacute sus ingresos su patrimonio las obligaciones econoacutemicas que tenga con las personas a su

cargo o cualquier otra obligacioacuten financiera59

23 Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

Fase preliminar La denuncia deberaacute dirigirse al Secretario Ejecutivo que actuacutea en nombre del

Secretario General del Consejo de Europa quien acusaraacute recibo de la misma la notificaraacute al Estado

parte implicado y la transmitiraacute al Comiteacute Europeo de Derechos Sociales (ECSR)60 Las denuncias

deben formalizarse en uno de los idiomas de trabajo del Comiteacute ingleacutes o franceacutes

Fase de admisibilidad En cada caso el Presidente del Comiteacute nombraraacute de entre sus miembros

a un Ponente El Ponente prepararaacute un proyecto de decisioacuten sobre la admisibilidad y a continuacioacuten

cuando proceda un proyecto de decisioacuten sobre el fondo del asunto 61 El Comiteacute podraacute pedir

informacioacuten adicional a las partes sobre la admisibilidad de la demanda Si la considera admisible el

Comiteacute lo pondraacute en conocimiento de las Partes signatarias de la Carta a traveacutes del Secretario

General 62 El Comiteacute podraacute declarar la demanda admisible o inadmisible sin haber invitado al

gobierno implicado a presentar observaciones cuando considere que las condiciones de

admisibilidad se cumplen o se incumplen de forma manifiesta63

Examen del fondo del asunto El Comiteacute podraacute pedir informacioacuten adicional a las partes y podraacute

organizar una vista a instancia de parte o de oficio64 El Comiteacute redactaraacute un informe en el que

presentaraacute sus conclusiones sobre la violacioacuten de la Carta por parte del Estado si es que se ha

producido y lo remitiraacute confidencialmente al Comiteacute de Ministros y a las partes con prohibicioacuten

expresa de publicacioacuten65 Despueacutes los miembros del Comiteacute de Ministros que sean Estados partes

en la Carta adoptaraacuten una resolucioacuten por mayoriacutea de votos Si el Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales constata que se ha producido una violacioacuten de la Carta el Comiteacute con la misma

composicioacuten podraacute formular recomendaciones al Estado implicado con una mayoriacutea de votos de dos

tercios66 El informe del Comiteacute se publicaraacute inmediatamente despueacutes de que el Comiteacute de Ministros

haya adoptado una resolucioacuten o en cualquier caso antes de que hayan transcurrido cuatro meses

desde su remisioacuten al Comiteacute67

59 Veacuteanse los artiacuteculos 100 a 105 del Reglamento del ECtHR 60 Art 5 del AP-ESC Veacutease el artiacuteculo 23 del Reglamento del ECSR 61 Artiacuteculo 27 del Reglamento del ECSR 62 Arts 6 y 71 del AP-ESC Veacuteanse los artiacuteculos 29 y 30 del Reglamento del ECSR 63 Artiacuteculo 294 del Reglamento del ECSR 64 Art 7 del AP-ESC Veacuteanse tambieacuten los artiacuteculos 31 y 33 del Reglamento del ECSR 65 Art 8 Iacutebid 66 Art 9 Iacutebid 67 Art 82 Iacutebid

30

Procedimientos de presentacioacuten de informes

Los mecanismos internacionales de denuncia no prohiacuteben a los demandantes presentar su caso ante

mecanismos cuasi judiciales o judiciales Aunque no tienen capacidad de resolver el caso concreto

hacer uso de ellos puede resultar importante con miras a la resolucioacuten de los casos planteados Esto

se debe a que los informes de estos oacuterganos pueden orientar a los mecanismos judiciales o cuasi

judiciales sobre la situacioacuten en el paiacutes o a que se puede recurrir a estos oacuterganos tanto para ejercer

presioacuten poliacutetica sobre las autoridades nacionales como para contribuir a su anaacutelisis de la situacioacuten

del paiacutes Este uacuteltimo resultado es especialmente importante puesto que los casos individuales

pueden tardar antildeos en resolverse en un foro internacional y porque los informes sobre la situacioacuten

en el paiacutes o las intervenciones diplomaacuteticas en el caso concreto pueden ser maacutes aacutegiles

proporcionando asiacute un material muy uacutetil para el contencioso

Oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

Los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados son los mecanismos creados

por los tratados internacionales de derechos humanos la mayoriacutea de los cuales hemos examinado

anteriormente porque tambieacuten tienen un procedimiento cuasi judicial para examinar denuncias

particulares Cada uno de ellos tiene ademaacutes un procedimiento conforme al que los Estados

presentan informes perioacutedicos sobre la situacioacuten de los derechos humanos en el paiacutes y que son

objeto de examen por el Comiteacute relevante Son los siguientes

El Comiteacute de Derechos Humanos (HRC)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial (CERD)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer (CEDAW)

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (CESCR)

El Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

El Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus

Familiares (CMW)

El Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

El Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas (CED)

Todos estos Comiteacutes aceptan informes presentados por las organizaciones no gubernamentales En

estos informes pueden reflejarse tambieacuten casos concretos como ejemplo de las violaciones de los

derechos humanos que se producen en el paiacutes Contactar con una ONG nacional o internacional con

el fin de examinar los casos que se incluyen en sus informes puede aumentar las posibilidades de

que el Comiteacute competente se decida a resolver la situacioacuten general de los derechos humanos en

cuestioacuten Las conclusiones del Comiteacute al respecto podriacutean ser de gran ayuda en el caso concreto

24 Mecanismos no judiciales que se ocupan de peticiones individuales

Muchos de los Procedimientos Especiales establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas para ocuparse de temas concretos (mandatos temaacuteticos) en los que se designa

a expertos independientes titulares de mandatos que recibiraacuten y resolveraacuten comunicaciones

individuales Cuando reciban una comunicacioacuten la examinaraacuten y despueacutes a su criterio decidiraacuten si

se pone o no en conocimiento del Estado implicado pidieacutendole que conteste a las alegaciones Por

lo general las comunicaciones se publicaraacuten en el Informe Anual del Procedimiento Especial

correspondiente Estas comunicaciones no dependen de si el Estado implicado es parte o no en un

tratado de derechos humanos concreto y en ellas no existe el requisito de haber agotado

previamente las viacuteas internas de recurso Ademaacutes los Procedimientos Especiales no estaacuten sujetos a

la prohibicioacuten de duplicacioacuten de denuncias de forma que es posible presentar la misma

comunicacioacuten ante maacutes Procedimientos Especiales o ante Procedimientos Especiales y un oacutergano de

derechos humanos judicial o cuasi judicial De forma adicional a los Procedimientos Especiales

tambieacuten existe el Procedimiento de Denuncia del Consejo de Derechos Humanos establecido para

poner fin a los cuadros persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de

31

todos los derechos humanos y libertades fundamentales que se producen en cualquier parte del

mundo y en cualquier circunstancia68

3 Procedimientos desarrollados al amparo de la legislacioacuten europea

MECANISMO JUDICIAL

Unioacuten Europea El Tribunal de Justicia interpreta el Derecho europeo para asegurarse de que se

aplica por igual en todos los paiacuteses de la Unioacuten Europea y se encarga de resolver los conflictos

que puedan surgir entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas Si a un tribunal

nacional se le plantean dudas sobre la interpretacioacuten o la validez de una norma de la Unioacuten

Europea puede pedir aclaracioacuten al Tribunal (que se pronuncia emitiendo decisioacuten prejudicial)

Puede utilizarse el mismo sistema para determinar si una norma o praacutectica nacional es compatible

con la legislacioacuten europea Las personas pueden asiacute dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unioacuten

Europea bien indirectamente a traveacutes de los tribunales nacionales (que pueden decidir remitir el

caso al Tribunal de Justicia) o directamente ante el Tribunal General ndash si la decisioacuten de una

institucioacuten europea les ha afectado directa y personalmente

MECANISMO CUASI JUDICIAL

Unioacuten Europea Notificacioacuten a la Comisioacuten Europea de las aplicaciones o desarrollos incorrectos del

Derecho europeo susceptibles de llevar a la Comisioacuten a iniciar un procedimiento por infraccioacuten

contra el Estado miembro (procedimiento oficial de denuncia)

III Estrategia para la utilizacioacuten muacuteltiple y eficaz de los mecanismos

ELECCIOacuteN DEL MECANISMO INTERNACIONAL LISTADO DE CONTROL

1 Queacute mecanismo utilizar

a) Aplicacioacuten de las obligaciones internacionales

1 iquestEn queacute tratados de derechos humanos es parte del Estado en cuestioacuten

2 iquestHa formulado el Estado implicado reservas o declaraciones interpretativas

3 iquestSon dichas reservas y declaraciones vaacutelidas y estaacuten permitidas Es decir iquestestaacuten permitidas por

el tratado o son contrarias al objeto y la finalidad del mismo

b) Jurisdiccioacuten temporal

1 iquestHan entrado ya en vigor los pertinentes tratados

2 iquestHabiacutea entrado en vigor el tratado antes de que se produjeran los hechos del caso

3 Si el mecanismo de denuncias individuales o colectivas correspondiente al tratado exige la

ratificacioacuten o el consentimiento por separado iquestse ha producido

c) Jurisdiccioacuten territorial

1 iquestSe produjeron los hechos denunciados dentro del territorio del Estado implicado o recayeron de

otro modo bajo su autoridad o control y por tanto bajo su jurisdiccioacuten

2 iquestTiene jurisdiccioacuten sobre el Estado implicado el oacutergano de derechos humanos al que se remitiraacute

la denuncia

d) Jurisdiccioacuten material

1 iquestConstituyen los hechos en que se basa la denuncia una violacioacuten de las disposiciones del tratado

de derechos humanos

68 Veacutease httpwww2ohchrorgenglishbodieschrcomplaintshtm

32

2 iquestQueacute mecanismos son competentes para tramitar la denuncia sobre la violacioacuten de estos

derechos humanos

e) Legitimacioacuten

1 iquestTiene legitimacioacuten el demandante para plantear su caso conforme al mecanismo de denuncias

individuales o colectivas en cuestioacuten

f) Plazos

1 iquestSe ha iniciado la causa dentro de los plazos previstos en el mecanismo internacional concreto

En caso contrario iquestse puede recurrir todaviacutea a otros mecanismos internacionales

2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia

a) iquestUno o maacutes oacuterganos

1 iquestSe puede presentar el caso ante uno o maacutes mecanismos

2 iquestExcluye alguacuten mecanismo las denuncias que hayan sido o estaacuten siendo examinadas por otros

mecanismos

3 iquestPueden diferentes elementos del mismo caso denunciarse ante diferentes oacuterganos

b) iquestQueacute oacutergano es el maacutes adecuado

1 iquestConforme a queacute mecanismo tiene el caso maacutes posibilidades de eacutexito

2 iquestQueacute tratado o mecanismo incluye las garantiacuteas maacutes soacutelidas o maacutes relevantes o la

jurisprudencia maacutes consolidada sobre el asunto en cuestioacuten

3 iquestQueacute mecanismo ofrece el sistema maacutes soacutelido de medidas provisionales si el caso lo requiere

iquestHa demostrado el Estado un respeto especial por las medidas provisionales de alguacuten mecanismo

en particular

4 iquestQueacute mecanismo puede ofrecer los mejores recursos al demandante

5 iquestQueacute mecanismo garantiza el sistema maacutes soacutelido de ejecucioacuten de resoluciones firmes

c) Efectos en el ordenamiento nacional

1 iquestSon las decisiones del tribunal elegido vinculantes o no vinculantes

2 iquestQueacute efectos tienen las decisiones del mecanismo en el ordenamiento nacional iquestExiste la

posibilidad de reabrir el procedimiento nacional tras la decisioacuten del tribunal internacional

3 iquestQueacute impacto poliacutetico tiene la decisioacuten del mecanismo en el Estado implicado

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR

Page 4: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

4

y la legitimacioacuten esto es quieacuten estaacute legitimado para presentar una demanda o interponer una

denuncia por violacioacuten de los derechos humanos ante un mecanismo internacional (denuncias

individuales denuncias colectivas mecanismos de investigacioacuten)

En la seccioacuten 2 se explican los requisitos de admisibilidad que deben cumplirse antes de que se

proceda al examen del fondo de la denuncia (agotamiento de las viacuteas internas de recurso plazos

duplicacioacuten de procedimientos haber sufrido un perjuicio importante y otros motivos como el

caraacutecter anoacutenimo de la denuncia)

Despueacutes en la seccioacuten 3 se explica brevemente la importancia y la pertinencia de las medidas

provisionales y en la seccioacuten 4 se aborda la intervencioacuten de terceros

11 Requisitos preliminares

111 Jurisdiccioacuten (temporal material y territorial)

Este concepto no debe confundirse con la ldquocompetenciardquo del oacutergano jurisdiccional para examinar y

resolver un caso concreto Incluye tres categoriacuteas la jurisdiccioacuten temporal la jurisdiccioacuten material y

la jurisdiccioacuten territorial

1111 Jurisdiccioacuten temporal (ldquoratione temporisrdquo)

El principio baacutesico del derecho internacional es que un mecanismo internacional tiene jurisdiccioacuten

para juzgar las presuntas violaciones del derecho internacional que hayan ocurrido despueacutes de que

la obligacioacuten de respetar la norma internacional haya entrado en vigor para el Estado en cuestioacuten

Este principio se aplica del mismo modo a los mecanismos internacionales de derechos humanos

de forma que eacutestos soacutelo tienen jurisdiccioacuten sobre hechos o actos que se hayan producido despueacutes

de la entrada en vigor del tratado relevante para el Estado Parte

Sin embargo el principio se aplica de diferente manera a distintas situaciones

Hechos o actos puntuales la situacioacuten maacutes sencilla se produce cuando el acto o el hecho

impugnado se ha producido de una forma puntual En este caso basta con comprobar si el

hecho ocurrioacute antes o despueacutes de la entrada en vigor del tratado correspondiente

Hechos o actos continuados en el tiempo cuando la violacioacuten de la obligacioacuten tiene un

caraacutecter continuado en el tiempo el hecho o acto iliacutecito persiste hasta que la situacioacuten de

violacioacuten ha terminado A modo de ejemplo las desapariciones forzadas o las detenciones

arbitrarias cuando la persona sigue desaparecida (sigue sin conocerse su paradero) o

detenida incluso despueacutes de la entrada en vigor del tratado independientemente de que la

situacioacuten se originara o no a partir de un acto o hecho que ocurrioacute antes de esa fecha (caso

X c Suiza Comisioacuten Europea de Derechos Humanos Demanda No 760175 Decisioacuten sobre

la admisibilidad 12 de julio de 1976) Este supuesto debe distinguirse de las infracciones de

obligaciones internacionales que ocurrieron y terminaron antes de la entrada en vigor del

tratado pero que siguen teniendo efectos y consecuencias tras la entrada en vigor del

mismo En estos casos el mecanismo seguiraacute pudiendo no obstante juzgar infracciones

colaterales como la falta de investigacioacuten de los responsables de violar las leyes sobre

derechos humanos si el Estado no subsanoacute dicha infraccioacuten antes de la entrada en vigor del

tratado

Violacioacuten de la obligacioacuten de prevenir esta situacioacuten se produce cuando el Estado tiene

la obligacioacuten de prevenir un hecho determinado pero no lo hace El incumplimiento de dicha

obligacioacuten persiste mientras ese hecho determinado siga producieacutendose

1112 Jurisdiccioacuten material (ldquoratione materiaerdquo)

5

Este tipo de jurisdiccioacuten se refiere al tratado o a la obligacioacuten internacional de la que el mecanismo

internacional es ldquocustodiordquo Esto significa que no se pueden plantear ante un mecanismo

internacional violaciones de derechos humanos que no esteacuten contempladas en el tratado

correspondiente A continuacioacuten el cuadro 3 ofrece una perspectiva general A la hora de

determinar si hay o no jurisdiccioacuten material debe tenerse en cuenta que la interpretacioacuten evolutiva

ampliacutea el alcance de algunos derechos humanos

Los mecanismos internacionales se convierten en vinculantes para un Estado cuando eacuteste firma

ratifica o se adhiere al tratado en cuestioacuten En cuanto a los paiacuteses objeto de este proyecto veacutease el

cuadro 4 que enumera las ratificaciones correspondientes

Cuadro 3 Jurisdiccioacuten material

Organismo internacional

Competencia ratione materiae en violaciones

de

Comiteacute sobre los Derechos del Nintildeo

de la ONU

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo(CRC)

Optional Protocol on a communication procedure

(OP3-CRC-CP)

Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo relativo a la venta de nintildeos la

prostitucioacuten infantil y la utilizacioacuten de nintildeos en la

pornografiacutea (OP-CRC-SC)

Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo relativo a la participacioacuten de

nintildeos en los conflictos armados (OP-CRC-AC)

Comiteacute de Derechos Humanos de la

ONU

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

(ICCPR)

Comiteacute Contra la Tortura de la ONU Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o

Penas Crueles Inhumanos o Degradantes (CAT)

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Racial de la ONU

Convencioacuten Internacional sobre la Eliminacioacuten de

todas las Formas de Discriminacioacuten Racial

(ICERD)

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten contra la Mujer de la

ONU

Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las

formas de discriminacioacuten contra la mujer (CEDAW)

Comiteacute sobre Proteccioacuten de los

Derechos de Trabajadores

Migratorios de la ONU

Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de

los Derechos de Todos los Trabajadores

Migratorios y de Sus Familiares (ICRMW)

Comiteacute de los Derechos de las

Personas con Discapacidad de la ONU

Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas

con Discapacidad (CRPD)

Comiteacute contra las Desapariciones

Forzadas de la ONU

Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de

Todas las Personas contra las Desapariciones

Forzadas (CPED)

Comiteacute de Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales de la ONU

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales (ICESCR)

Tribunal Europeo de Derechos

Humanos (Consejo de Europa)

European Convention for the Protection of Human

Rights and Fundamental Freedoms

Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

(Consejo de Europa)

Denuncias colectivas contra los Estados partes en

el Protocolo Adicional a la Carta Social Europea

que establece un Sistema de Denuncias Colectivas

(Protocolo Adicional de 1995) y contra aqueacutellos

que aceptaron el mecanismo de denuncia

colectiva en una declaracioacuten realizada al amparo

del artiacuteculo D (parte IV) de la Carta Social

Europea (revisada) (solamente respecto de los

derechos de la Carta Social Europea que el Estado

6

parte se haya obligado a respetar (artiacuteculo 11

Protocolo Adicional a la Carta Social Europea que

establece un Sistema de Denuncias Colectivas

(AP-ESC) y artiacuteculo A (Parte III) ESC(r)))

Cuadro 4 Estado de las ratificaciones instrumentos juriacutedicos internacionales

Fec

ha

Oacuterga

no de

Super

visioacuten

I

T

D

E

E

S

B

G

E

L

M

T

IR I

R

ICERD International Convention on the

Elimination of All Forms of Racial

Discrimination

Convencioacuten Internacional sobre la

Eliminacioacuten de todas las Formas de

Discriminacioacuten Racial

21

Dic

1965

CERD

ICCPR International Covenant on Civil and

Political Rights

Pacto Internacional de Derechos Civiles

y Poliacuteticos

16

Dic

1966

CCPR

ICESCR International Covenant on Economic

Social and Cultural Rights

Pacto Internacional de Derechos

Econoacutemicos Sociales y Culturales

16

Dic

1966

CESC

R

CEDAW Convention on the Elimination of All

Forms of Discrimination against Women

Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de

todas las formas de discriminacioacuten

contra la mujer

18

Dic

1979

CEDA

W

CAT Convention against Torture and Other

Cruel Inhuman or Degrading Treatment

or Punishment

Convencioacuten contra la Tortura y otros

Tratos o Penas Crueles Inhumanos o

Degradantes

10

Dic

1984

CAT

CRC Convention on the Rights of the Child

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

20

Nov

1989

CRC

ICMW International Convention on the

Protection of the Rights of All Migrant

Workers and Members of Their Families

Convencioacuten Internacional sobre la

Proteccioacuten de los Derechos de Todos los

Trabajadores Migratorios y de Sus

Familiares

18

Dic

1990

CMW

CPED International Convention for the

Protection of All Persons from Enforced

Disappearance

Convencioacuten Internacional para la

Proteccioacuten de Todas las Personas contra

las Desapariciones Forzadas

20

Dic

2006

CED

CRPD Convention on the Rights of Persons

with Disabilities

Convencioacuten sobre los Derechos de las

Personas con Discapacidad

13

Dic

2006

CRPD

7

ICESCR

- OP

Optional Protocol to the Covenant on

Economic Social and Cultural Rights

Pacto Internacional de Derechos

Econoacutemicos Sociales y Culturales

10

Dic

2008

CESC

R

ICCPR-

OP1

Optional Protocol to the International

Covenant on Civil and Political Rights

Protocolo Facultativo del Pacto

Internacional de Derechos Civiles y

Poliacuteticos

16

Dic

1966

CCPR

ICCPR-

OP2

Second Optional Protocol to the

International Covenant on Civil and

Political Rights aiming at the abolition

of the death penalty

Segundo Protocolo Facultativo del Pacto

Internacional de Derechos Civiles y

Poliacuteticos destinado a abolir la pena de

muerte

15

Dic

1989

CCPR

OP-

CEDAW

Optional Protocol to the Convention on

the Elimination of Discrimination against

Women

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten

sobre la eliminacioacuten de todas las formas

de discriminacioacuten contra la mujer

10

Dic

1999

CEDA

W

OP-CRC-

AC

Optional protocol to the Convention on

the Rights of the Child on the

involvement of children in armed

conflict

Protocolo facultativo de la Convencioacuten

sobre los Derechos del Nintildeo relativo a la

participacioacuten de nintildeos en los conflictos

armados

25

May

2000

CRC

OP-CRC-

SC

Optional protocol to the Convention on

the Rights of the Child on the sale of

children child prostitution and child

pornography

Protocolo facultativo de la Convencioacuten

sobre los Derechos del Nintildeo relativo a la

venta de nintildeos la prostitucioacuten infantil y

la utilizacioacuten de nintildeos en la pornografiacutea

25

May

2000

CRC

OP-CRC-

IC

Optional Protocol to the Convention on

the Rights of the Child on a

communications procedure

Protocolo faculativo de la Convencioacuten de

los Derechos del Nintildeo relativo a un

Procedimiento de Comunicaciones

14

Abr

2014

CRC

OP-CAT Optional Protocol to the Convention

against Torture and Other Cruel

Inhuman or Degrading Treatment or

Punishment

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten

contra la Tortura y Otros Tratos o Penas

Crueles Inhumanos o Degradantes

18

Dic

2002

SPT

OP-

CRPD

Optional Protocol to the Convention on

the Rights of Persons with Disabilities

Protocolo facultativo de la Convencioacuten

sobre los Derechos de las Personas con

12

Dic

2006

CRPD

8

Discapacidad

ECHR European Convention on Human Rights

Convencioacuten Europea de Derechos

Humanos

ECMW European Convention on the Legal

Status of Migrant Workers

Convenio Europeo Relativo al Estatuto

Juriacutedico del Trabajador Migrante

rESC revised European Social charter

Carta Social Europea revisada

X

ECChR European Convention on the exercise of

childrenrsquos rights

Convenio Europeo sobre el Ejercicio de

los Derechos del Nintildeo

En 2014 solamente entroacute en vigor un protocolo facultativo relativo a un procedimiento de

comunicaciones ante el Comiteacute de los Derechos del Nintildeo Permite denuncias individuales y

procedimientos de investigacioacuten Se expone maacutes detalladamente en el recuadro 1

Recuadro 1 Enfoque en la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

Empleo en los tribunales de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

La prueba definitiva de la incorporacioacuten de la Convencioacuten a un ordenamiento juriacutedico nacional y de

su utilidad para los nintildeos que han sufrido una violacioacuten de sus derechos es si puede invocarse o no

ante un tribunal y en caso afirmativo con queacute resultado La Convencioacuten puede aplicarse

directamente en su totalidad en el 48 de todos los paiacuteses La mayoriacutea de los Estados miembros

del Consejo de Europa permiten que sus tribunales apliquen directamente la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo

Sin embargo el modo en que los tribunales aplican la Convencioacuten variacutea En el extremo maacutes

estricto los tribunales de Bulgaria y Colombia se han mostrado dispuestos a aplicar inequiacutevocamente la Convencioacuten de forma prioritaria en caso de conflicto con su derecho interno

En 2010 el Tribunal Supremo Administrativo de Bulgaria dejoacute sin efecto una disposicioacuten legal

nacional que prohibiacutea adoptar a las familias con hijos en parte porque la Convencioacuten prevalece

sobre la legislacioacuten que la contradice El Tribunal Constitucional de Colombia por su parte ha

reconocido que la obligacioacuten prevista en la Convencioacuten de garantizar la ensentildeanza primaria

obligatoria y gratuita es vinculante para las autoridades puacuteblicas En muchos paiacuteses la Convencioacuten

se ha empleado de un modo menos directo como herramienta de interpretacioacuten a la hora de

formular las leyes

Este enfoque es habitual entre los Estados de la Commonwealth que no han incorporado la

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo en su legislacioacuten nacional El Tribunal Supremo de Nauru

empleoacute la Convencioacuten para ampliar su interpretacioacuten de las leyes en materia de adopcioacuten y para

pronunciarse sobre el derecho a asistencia letrada el Tribunal Supremo de Samoa ha manifestado

que ldquolos tribunales de este paiacutes tienen el inequiacutevoco mandato de tener en cuenta las disposiciones

de la Convencioacuten en los casos pertinentesrdquo Otros Estados han combinado estos dos enfoques y

adoptan uno u otro meacutetodo en funcioacuten del derecho concreto que esteacuten examinando En paiacuteses de

tradicioacuten juriacutedica francesa como Beacutelgica es habitual aplicar directamente la Convencioacuten cuando el

tribunal considera que la disposicioacuten legal es lo suficientemente clara como para no necesitar

posterior desarrollo normativo o reglamentario El Tribunal franceacutes de Casacioacuten ha declarado que

estaacute dispuesto a aplicar directamente 11 artiacuteculos de la Convencioacuten El poder de los tribunales de

aplicar la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo es un modo uacutetil de mejorar la praacutectica nacional

pero para ejercer adecuadamente dicho poder los tribunales deberaacuten invocar la Convencioacuten de

forma perioacutedica y no aislada

Fuente httpswwwcrinorgsitesdefaultfilescrin_a2j_global_report_final_1pdf paacuteg 14

9

1113 Jurisdiccioacuten territorial (ldquoratione locirdquo)

La jurisdiccioacuten territorial o ratione loci establece el alcance geograacutefico de las obligaciones de un

Estado en materia de derechos humanos En la mayoriacutea de los casos seraacute indiscutible que un

extranjero ha entrado en la jurisdiccioacuten de un Estado en el momento en que acceda a su territorio

Esto tambieacuten se produce cuando un extranjero se halla en una ldquozona internacionalrdquo o ldquozone

drsquoattenterdquo de un aeropuerto (Caso Amuur c Francia Tribunal Europeo de Derechos Humanos

paacuterrs 52-53)

La jurisdiccioacuten extraterritorial se aplica

a todas las personas que estaacuten bajo la autoridad o el control efectivo de las autoridades del

Estado o de otras personas que actuacutean en su representacioacuten

a todas aquellas zonas extraterritoriales sean o no de otro Estado extranjero en las que el

Estado ejerza el control efectivo

en aquellos casos en que los individuos o grupos de individuos que actuacutean conforme a la

autoridad del Estado lo hagan fuera del territorio de su Estado con el fin de poner a las

viacutectimas de violaciones bajo su autoridad o para situar a la persona o los bienes afectados

por los hechos bajo la jurisdiccioacuten del Estado independientemente del territorio en que

tuvieran lugar los hechos o de doacutende se hallaran los individuos o bienes en cuestioacuten (veacuteanse

las Consecuencias juriacutedicas de la construccioacuten de un muro en el territorio palestino ocupado

Corte Internacional de Justicia paacuterr 109)

Por ejemplo el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha determinado que la jurisdiccioacuten tiene un

alcance extraterritorial en diversas situaciones incluso fuera del territorio de los Estados partes en

el Convenio Europeo de Derechos Humanos como en Irak septentrional (caso Issa y otros c

Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos) Kenia (caso Oumlcalan c Turquiacutea Tribunal Europeo

de Derechos Humanos) Sudaacuten (caso Ramiacuterez c Francia Comisioacuten Europea de Derechos Humanos)

Iraacuten (caso Pad y otros c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos) en una zona neutral de

El 19 de diciembre de 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas aproboacute un tercer

Protocolo Facultativo relativo a un procedimiento de comunicaciones que permite a los

nintildeos de forma individual presentar denuncias por violaciones concretas de los derechos

que les otorgan la Convencioacuten y sus dos primeros protocolos facultativos El Protocolo

entroacute en vigor en abril de 2014 y ahora ya se pueden interponer denuncias individuales

ante el Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

Veacutease aquiacute el Reglamento

Consuacuteltese aquiacute una versioacuten del Protocolo Facultativo adaptada a los nintildeos

10

seguridad de las Naciones Unidas (caso Isaak y otros c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos

Humanos) y en aguas internacionales (caso Xhavara y otros c Italia y Albania Tribunal Europeo de

Derechos Humanos) Las obligaciones en materia de derechos humanos se aplican sin modificacioacuten

alguna a los Estados que ejercen jurisdiccioacuten extraterritorial por ejemplo una potencia ocupante

una base militar en el extranjero o un Estado que mantiene un centro de detencioacuten extraterritorial

como se viene afirmando con rotundidad en relacioacuten con obligaciones similares contempladas en la

Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes el Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos el Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos

Humanos y de las Libertades Fundamentales y la Convencioacuten sobre el Estatuto de los Refugiados

Hirsi Jamaa y otros c Italia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No Hirsi Jamaa and Others v Italy 23 de febrero de 2012

74 Cuando un Estado mediante agentes que operan fuera de su territorio ejerce control y

autoridad y por tanto su jurisdiccioacuten sobre un individuo tal Estado tiene obligacioacuten en virtud del

artiacuteculo 1 de garantizar a ese individuo todos los derechos y libertades previstos en el Tiacutetulo 1 del

Convenio que sean pertinentes en la situacioacuten de esa persona En este sentido por lo tanto el

Tribunal admite hoy que los derechos del Convenio pueden ser ldquodivididos y adaptadosrdquo ()

75 La jurisprudencia del Tribunal ofrece otros ejemplos de ejercicio extraterritorial de la jurisdiccioacuten

de un Estado como son los casos que implican la realizacioacuten de actividades por parte de sus

agentes diplomaacuteticos o consulares en el extranjero o a bordo de embarcaciones y naviacuteos registrados

en u ondeando la bandera de ese Estado En esas circunstancias especiacuteficas el Tribunal en base a

disposiciones del derecho internacional consuetudinario y de tratados internacionales ha reconocido

el ejercicio de jurisdiccioacuten extraterritorial por parte del Estado correspondiente

()

76 Ninguna de las partes pone en duda que los acontecimientos en litigio ocurrieron en alta mar a

bordo de buques militares que arbolaban bandera italiana El Gobierno demandado reconoce por

antildeadidura que los barcos en que los demandantes fueron embarcados que perteneciacutean al Servicio

de Vigilancia Aduanera y Guardacostas se hallaban plenamente bajo jurisdiccioacuten italiana

77 El Tribunal observa que en virtud de las disposiciones aplicables del derecho mariacutetimo un naviacuteo

navegando en alta mar estaacute sujeto exclusivamente a la jurisdiccioacuten del Estado cuyo pabelloacuten

enarbola Este principio del derecho internacional ha conducido al Tribunal a reconocer en casos

relacionados con actos cometidos a bordo de naviacuteos que ondean la bandera de un Estado - al igual

de lo que ocurre en el caso de aeronaves registradas - el ejercicio de jurisdiccioacuten extraterritorial por

parte del dicho Estado () Donde exista una relacioacuten de control sobre otro existiraacute ejercicio de

jure por parte del Estado en cuestioacuten de su jurisdiccioacuten sobre los individuos implicados

78 Por otra parte el Tribunal constata que el principio antes mencionado estaacute consagrado en la

legislacioacuten nacional en el Artiacuteculo 4 del Coacutedigo de Navegacioacuten italiano y el Gobierno demandado no

lo pone en duda () El Tribunal llega a la conclusioacuten de que el presente caso constituye

efectivamente un caso de ejercicio extraterritorial de jurisdiccioacuten por parte de Italia susceptible de

implicar la responsabilidad del Estado en virtud del Convenio

79 Ademaacutes Italia no puede eludir la existencia de ldquojurisdiccioacutenrdquo en virtud del Convenio

simplemente describiendo los hechos en cuestioacuten como operaciones de salvamento en alta mar En

particular el Tribunal no puede aceptar el argumento del Gobierno seguacuten el cual Italia no era

responsable de lo ocurrido a los demandantes en razoacuten del control presuntamente miacutenimo que

ejerciacutean las autoridades sobre dichos demandantes en el momento de los hechos

80 En este sentido basta con observar que en el asunto Medvedyev y otros () los hechos

tuvieron lugar a bordo del Winner un naviacuteo con bandera de un tercer Estado pero cuya tripulacioacuten

estaba bajo control de personal militar franceacutes En las circunstancias particulares del caso el

Tribunal examinoacute la naturaleza y el alcance de las acciones cometidas por los oficiales franceses

con el fin de asegurarse de que Francia ejercioacute un control continuo e ininterrumpido por lo menos

un control de facto sobre el Winner y su tripulacioacuten ()

81 El Tribunal observa que en el presente asunto los hechos tuvieron lugar exclusivamente a

bordo de barcos de las fuerzas armadas italianas cuyas tripulaciones estaban compuestas

uacutenicamente por personal militar italiano Seguacuten el Tribunal en el tiempo transcurrido entre el

momento en que embarcaron a bordo de los barcos de las fuerzas armadas italianas y en el que

fueron entregados a las autoridades libias los demandantes estuvieron bajo el control continuo y

exclusivo de jure y de facto de las autoridades italianas Por muchas conjeturas que haga acerca

de la naturaleza y el propoacutesito de la intervencioacuten de los barcos italianos en alta mar el Tribunal no

11

podriacutea llegar a una conclusioacuten distinta

82 Por lo tanto los hechos que provocaron las presuntas violaciones entran dentro de la

ldquojurisdiccioacutenrdquo de Italia en el sentido del artiacuteculo 1 del Convenio

JHA c Espantildea CATC41D3232007 Comiteacute contra la Tortura (CAT) 21 de

noviembre de 2008

82 El Comiteacute toma nota del argumento del Estado parte en el sentido de que el autor no tendriacutea

legitimidad para actuar en representacioacuten de las presuntas viacutectimas por haberse producido los

hechos denunciados fuera del territorio espantildeol Sin embargo el Comiteacute recuerda su Comentario

General No 2 seguacuten el cual la jurisdiccioacuten del Estado parte se extiende a cualquier territorio sobre

el que el Estado parte ejerce directa o indirectamente total o parcialmente de jure o de facto un

control efectivo de conformidad con el derecho internacional [3] En particular el Comiteacute considera

que dicha jurisdiccioacuten incluye situaciones en las que el Estado parte ejerce directa o

indirectamente de facto o de jure control sobre personas en detencioacuten Esta interpretacioacuten del

concepto de jurisdiccioacuten es aplicable no solamente respecto del artiacuteculo 2 sino de todas las

disposiciones contenidas en la Convencioacuten incluido el artiacuteculo 22 En el presente caso el Comiteacute

observa que el Estado parte mantuvo el control sobre las personas a bordo del Marine I desde el

momento del rescate asiacute como durante todo el proceso de identificacioacuten y repatriacioacuten que tuvo

lugar en Nouadhibou En particular el Estado parte ejercioacute en virtud de un acuerdo diplomaacutetico

firmado con Mauritania control de facto constante sobre las presuntas viacutectimas durante su

detencioacuten en Nouadhibou En consecuencia el Comiteacute considera que las presuntas viacutectimas se

encuentran sometidas a la jurisdiccioacuten de Espantildea en lo que se refiere a la denuncia objeto de la

presente comunicacioacuten

112 Legitimacioacuten

La legitimacioacuten consiste en determinar quieacuten estaacute facultado para presentar una demanda o

interponer una denuncia por violacioacuten de los derechos humanos ante un mecanismo internacional

Denuncias individuales algunos mecanismos soacutelo permiten interponer una denuncia a las

viacutectimas de una violacioacuten de los derechos humanos o a las personas que actuacutean en su

nombre y representacioacuten Otros mecanismos permiten de forma general a las

organizaciones no gubernamentales de derechos humanos interponer denuncia en nombre

de las viacutectimas incluso sin su autorizacioacuten directa aunque deben demostrar que les hubiera

resultado imposible o muy difiacutecil obtener dicha autorizacioacuten por motivos ajenos a las

propias viacutectimas

Las viacutectimas pueden ser

o Viacutectimas directas En general cualquier individuo persona fiacutesica afectada

directamente por una violacioacuten de los derechos humanos1 Excepciones

La existencia de una ley que pueda impedir que el individuo haga valer sus

derechos aunque la persona todaviacutea no haya infringido la ley si el riesgo de

que se aplique la ley cuando se actuacutea en contra de la misma es maacutes que una

posibilidad teoacuterica

Las leyes pueden violar los derechos de las personas incluso aunque eacutestas no

sean conscientes de ello debido a que la ley haga imposible adquirir tal

consciencia por ejemplo en ciertas situaciones de vigilancia

o Viacutectimas indirectas o potenciales

Los familiares de una viacutectima de tortura o desaparicioacuten podriacutean ver violado su

derecho a no ser sometidos a maltrato por el mero hecho de haber estado

expuestos a esta situacioacuten (casos Quinteros Almeida c Uruguay Centro para

los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No 1071981 Observaciones

de 21 de julio de 1983 paacuterr 14 Staselovich y Lyashkevich c Bielorrusia

1 Aunque las empresas tambieacuten pueden tener la consideracioacuten de viacutectimas el aacutembito de estudio del presente material de formacioacuten se

limita a abordar los casos de las personas fiacutesicas uacutenicamente

12

Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No 8871999

Observaciones de 3 de abril de 2003 paacuterr 92 Kurt c Turquiacutea Tribunal

Europeo de Derechos Humanos)

En los casos de oacuterdenes de expulsioacuten no ejecutadas el individuo puede ser

viacutectima a pesar del hecho de que las violaciones en cuestioacuten no sean reales

sino potenciales

Denuncias colectivas Este mecanismo permite a las organizaciones impugnar una

situacioacuten juriacutedica o faacutectica general que provoca o puede provocar violaciones de los derechos

humanos sin mencionar las denuncias individuales

Puede resultar especialmente uacutetil en casos de violaciones sisteacutemicas de los derechos de los

nintildeos de forma que ni los nintildeos ni sus familias tengan que sufrir largos procesos judiciales

1121 Mecanismos para las denuncias individuales

Denuncias individuales ante los oacuterganos internacionales de derechos humanos

establecidos en virtud de tratados

Las personas que alegan su condicioacuten de viacutectima pueden interponer las denuncias

Si la violacioacuten afecta a un grupo de personas pueden presentar la denuncia de forma

agrupada

La denuncia puede interponerla el propio afectado personalmente o a traveacutes de un

tercero que actuacutee en nombre del individuo o grupo de individuos que alegan su

condicioacuten de viacutectimas con su autorizacioacuten

Los oacuterganos creados en virtud de tratados suelen admitir una denuncia sin autorizacioacuten de la

viacutectima siempre que el individuo o entidad que la presenta justifique la falta de autorizacioacuten

Por ejemplo porque la viacutectima estaacute en una situacioacuten especial de riesgo o vulnerabilidad que

le impide recurrir al procedimiento de comunicaciones o porque la violacioacuten es tan masiva

que es imposible obtener la autorizacioacuten de todos los afectados

EB y otros c Nueva Zelanda (Comiteacute de Derechos Humanos)

EB se separoacute de su esposa quien le impidioacute visitar a sus tres hijos y despueacutes le denuncioacute ante la

policiacutea por abusar sexualmente de sus hijas EB no fue nunca condenado por ninguacuten delito en

relacioacuten con sus hijos pero el Tribunal de Familia consideroacute que el padre suponiacutea un riesgo

inaceptable para la seguridad de los nintildeos La denuncia versaba principalmente sobre el derecho

de EB de visitar a sus hijos y sobre la demora en la resolucioacuten del asunto de la custodia pero el

Comiteacute tambieacuten se pronuncioacute sobre los derechos de los propios nintildeos El Comiteacute consideroacute que

EB no podiacutea interponer una denuncia en nombre de los nintildeos porque no les habiacutea

pedido autorizacioacuten para ello porque ellos no habiacutean manifestado su deseo de que lo hiciera y

porque de hecho habiacutean expresado su deseo de no tener contacto con eacutel

LP c la Repuacuteblica Checa (Comiteacute de Derechos Humanos)

El Sr LP se separoacute de su esposa a quien se le otorgoacute la custodia del hijo comuacuten de ambos Un

tribunal nacional se pronuncioacute sobre el derecho provisional de visitas antes de la finalizacioacuten del

divorcio y concedioacute al Sr LP el derecho a visitar a su hijo durante unos periacuteodos determinados

Sin embargo la Sra RP se negoacute a dejarle ver a su hijo y entonces comenzoacute una serie de

amargos contenciosos en los que la Sra RP fue multada en repetidas ocasiones por no acatar la

decisioacuten judicial El proceso judicial en la Repuacuteblica Checa se prolongoacute durante nueve antildeos antes

de que el Sr LP interpusiera una denuncia ante el Comiteacute Inicialmente el Sr LP presentoacute su

denuncia basaacutendose en sus derechos y en los derechos de su hijo Sin embargo el Comiteacute no

examinariacutea una denuncia relativa a la violacioacuten de los derechos del nintildeo salvo que el Sr LP

actuara en representacioacuten de su hijo y eacutel no habiacutea invocado esta representacioacuten

13

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos podraacute conocer de las demandas presentadas por

cualquier persona fiacutesica organizacioacuten no gubernamental o grupo de particulares que se considere

viacutectima (directa o indirecta) de una presunta violacioacuten (artiacuteculo 34 del Convenio para la Proteccioacuten

de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales) Las demandas no pueden ser

anoacutenimas pero el Tribunal puede autorizar el caraacutecter anoacutenimo de las mismas en su comunicacioacuten

a las demaacutes partes o al puacuteblico cuando el demandante ha aducido suficientes motivos que

justifican el desviacuteo de la norma (artiacuteculo 474 Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos

Humanos 1 de enero de 2014 Estrasburgo (Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos

Humanos) Consuacuteltese para maacutes informacioacuten sobre las demandas todo el artiacuteculo 47)

1122 Mecanismos para las denuncias colectivas Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales

El sistema de denuncias colectivas del Comiteacute Europeo de Derechos Sociales no preveacute el

derecho a presentar denuncias individuales Confiere legitimacioacuten para presentar una denuncia a

determinadas organizaciones a saber

Organizaciones internacionales de empleadores y sindicatos

Otras organizaciones no gubernamentales internacionales reconocidas como entidades

consultivas por el Consejo de Europa que figuren en una lista establecida al efecto por el

Comiteacute Gubernamental

Organizaciones nacionales de empleadores y sindicatos que se hallan dentro de la

jurisdiccioacuten del Estado contra el que han formulado una denuncia

Organizaciones no gubernamentales nacionales con competencia en los asuntos

contemplados en la Carta que hayan sido autorizadas por el Estado Contratante de origen

para formular denuncias contra eacutel (artiacuteculos 1 y 2 del Protocolo Adicional a la Carta Social

Europea)

Por ejemplo se ha planteado un asunto ante el Comiteacute Europeo de Derechos Sociales relativo al

derecho a la salud de los nintildeos migrantes Defence for Children International c Beacutelgica Denuncia

No 692011 23 de octubre de 2012

1123 Mecanismos de investigacioacuten Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre

los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones2

En lugar de las denuncias colectivas el Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos

del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones preveacute ahora un procedimiento de

investigacioacuten para las violaciones graves o sistemaacuteticas de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo en su artiacuteculo 13 No es necesario facilitar el nombre de las viacutectimas lo que

constituye un gran valor antildeadido de dicho mecanismo especialmente en el caso de los nintildeos no

soacutelo para evitar la revictimizacioacuten del nintildeo sino tambieacuten para poder lograr un cambio sisteacutemico

Artiacuteculo 13 ndash Procedimiento de investigacioacuten en caso de violaciones graves o

sistemaacuteticas

1 El Comiteacute si recibe informacioacuten fidedigna que indique violaciones graves o sistemaacuteticas por un

Estado parte de los derechos enunciados en la Convencioacuten o en sus Protocolos facultativos

relativos a la venta de nintildeos la prostitucioacuten infantil y la utilizacioacuten de nintildeos en la pornografiacutea o

a la participacioacuten de nintildeos en los conflictos armados invitaraacute a ese Estado a colaborar en el

examen de la informacioacuten y a esos efectos a presentar sin dilacioacuten sus observaciones al

respecto

2 A fecha 26 de julio de 2016 el procedimiento de investigacioacuten del artiacuteculo 13 del Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones ha sido aceptado por Albania Alemania Andorra Argentina Beacutelgica

Bolivia Dinamarca Eslovaquia Espantildea Finlandia Francia Gaboacuten Irlanda Italia Luxemburgo Moacutenaco Mongolia Montenegro Peruacute

Portugal la Repuacuteblica Checa Samoa y Tailandia

14

2 El Comiteacute teniendo en cuenta las observaciones que haya presentado el Estado parte de que

se trate asiacute como cualquier otra informacioacuten fidedigna que se haya puesto a su disposicioacuten

podraacute designar a uno o maacutes de sus miembros para que realicen una investigacioacuten y le

presenten un informe con caraacutecter urgente Cuando se justifique y con el consentimiento del

Estado parte la investigacioacuten podraacute incluir una visita al territorio de este

3 La investigacioacuten tendraacute caraacutecter confidencial y se recabaraacute la colaboracioacuten del Estado parte en

todas las etapas del procedimiento

4 Tras examinar las conclusiones de la investigacioacuten el Comiteacute las transmitiraacute sin dilacioacuten al

Estado parte de que se trate junto con las observaciones y recomendaciones del caso

5 El Estado parte interesado presentaraacute sus propias observaciones al Comiteacute lo antes posible

dentro de un plazo de seis meses contado a partir de la fecha en que reciba los resultados de

la investigacioacuten y las observaciones y recomendaciones que le transmita el Comiteacute

6 Cuando hayan concluido las actuaciones relacionadas con una investigacioacuten realizada de

conformidad con el paacuterrafo 2 del presente artiacuteculo el Comiteacute previa consulta con el Estado

parte de que se trate podraacute decidir que se incluya un resumen de sus resultados en el informe

a que se refiere el artiacuteculo 16 del presente Protocolo

7 Cada Estado parte podraacute declarar en el momento de firmar o ratificar el presente Protocolo o

de adherirse a eacutel que no reconoce la competencia del Comiteacute prevista en el presente artiacuteculo

con respecto a los derechos enunciados en algunos de los instrumentos enumerados en el

paacuterrafo 1 o en todos ellos

8 El Estado parte que haya hecho una declaracioacuten conforme a lo dispuesto en el paacuterrafo 7 del

presente artiacuteculo podraacute retirarla en cualquier momento mediante notificacioacuten dirigida al

Secretario General de las Naciones Unidas

12 Requisitos de admisibilidad

Antes de proceder al examen de la denuncia en cuanto al fondo deben cumplirse los requisitos de

admisibilidad

121 Agotamiento de las viacuteas internas de recurso

Es norma general del derecho internacional de los derechos humanos que antes de plantear

un asunto ante un mecanismo juriacutedico internacional el demandante debe haber agotado

previamente todas las viacuteas internas de recurso disponibles La razoacuten de ser de este principio

radica en que al ser la responsabilidad internacional del Estado en su conjunto lo que es

motivo de impugnacioacuten el propio Estado es quien deberaacute disponer de la posibilidad de

remediar en el plano nacional esa violacioacuten de los derechos humanos previamente a que

pueda recurrirse a un foro en el plano internacional Sin embargo uacutenicamente se exige

agotar las viacuteas efectivas de recurso Si hay varias viacuteas de recurso efectivas y adecuadas

seraacute suficiente con agotar una de ellas

Una viacutea interna de recurso solamente es ldquoadecuadardquo cuando es capaz de abordar esa

violacioacuten concreta de los derechos humanos conforme a los principios del derecho

internacional de los derechos humanos

La viacutea interna de recurso debe ser tambieacuten ldquoefectivardquo esto es debe poder identificar y

remediar la presunta violacioacuten una vez determinada Tambieacuten debe tener autoridad para

dictar oacuterdenes vinculantes que reviertan la situacioacuten de violacioacuten de los derechos de la

persona o si ello no es posible conceder una indemnizacioacuten apropiada

La viacutea de recurso debe proporcionar tambieacuten las debidas garantiacuteas procesales Debe ser

independiente por lo que no puede estar condicionada por la injerencia de las autoridades

contra las que se interpone la denuncia Debe asegurar las debidas garantiacuteas procesales

15

para la proteccioacuten del derecho o derechos que presuntamente se han violado debe ser

accesible para todos y no puede dar lugar a una situacioacuten de desamparo o denegacioacuten de la

justicia Esto implicaraacute la prestacioacuten de asesoramiento juriacutedico gratuito cuando sea

necesario para garantizar el acceso al procedimiento La viacutea de recurso deberaacute conceder al

demandante tiempo suficiente para preparar el caso de forma que la posibilidad de utilizar

dicha viacutea de recurso sea realista

No seraacute obligatoria la viacutea de recurso

Si puede demostrarse fehacientemente que dicha viacutea de recurso estaacute abocada al fracaso

Esto podriacutea ocurrir cuando la viacutea de recurso estaacute sujeta a una praacutectica o a una

jurisprudencia consolidada o cuando el ordenamiento juriacutedico tiene un marco normativo

que hacen praacutecticamente imposible que el caso concreto pueda prosperar

Si el ordenamiento juriacutedico como tal no ofrece las condiciones para la efectividad

de la viacutea de recurso por ejemplo debido a la falta de una investigacioacuten eficaz o cuando es

praacutectica consolidada no seguir o aplicar las resoluciones judiciales en situaciones especiacuteficas

o cuando hay una situacioacuten de conflicto o impunidad El Tribunal Europeo sostiene que no es

necesario agotar las viacuteas de recurso en las que la obligacioacuten de reparacioacuten tiene un caraacutecter

puramente discrecional

Si el proceso de obtencioacuten o de acceso a la viacutea de recurso se alarga en el tiempo de

forma injustificada

Si la viacutectima no tiene acceso a la viacutea de recurso porque carece de representacioacuten legal

bien porque no dispone de asistencia letrada o porque ha recibido amenazas de represalias

o porque el acceso a los abogados estaacute restringido durante la detencioacuten Esta doctrina ha

sido desarrollada entre otros por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

122 Plazos

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales y el Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo

a un procedimiento de comunicaciones establecen para presentar la denuncia el plazo liacutemite

de un antildeo a contar desde el agotamiento de las viacuteas internas de recurso salvo que el demandante

pueda demostrar que le fue imposible presentar la comunicacioacuten en dicho plazo (artiacuteculo 32 a) del

Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales y

artiacuteculo 7 h) del Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un

procedimiento de comunicaciones)

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos solamente podraacute conocer el asunto si se presenta

este ante el Tribunal en los seis meses3 siguientes a haber agotado las viacuteas internas de recurso

disponibles4 La fecha de presentacioacuten es la fecha en que un formulario de demanda debidamente

cumplimentado con arreglo al artiacuteculo 47 haya sido enviado al Tribunal La fecha de enviacuteo seraacute la

fecha del matasellos Cuando lo considere justificado sin embargo el Tribunal podraacute considerar

como fecha de presentacioacuten otra fecha diferenterdquo (artiacuteculo 476 Reglamento del Tribunal Europeo

de Derechos Humanos)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial establece que la comunicacioacuten

deberaacute presentarse en los seis meses siguientes a haber agotado las viacuteas internas de recurso

disponibles incluidas las del oacutergano nacional del Comiteacute salvo en circunstancias excepcionales

debidamente acreditadasrdquo

3 Conforme al artiacuteculo 4 del nuevo Protocolo nordm 15 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades

Fundamentales el plazo liacutemite para interponer una demanda ante el Tribunal se ha reducido a cuatro meses El Protocolo aprobado el

24 de junio de 2013 todaviacutea no ha entrado en vigor y requiere la ratificacioacuten de todas las partes firmantes del Convenio 4 Artiacuteculo 351 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Cuando no existan viacuteas

internas de recurso el caso debe presentarse en los seis meses siguientes a producirse los hechos objeto de la denuncia Para maacutes

informacioacuten sobre este plazo de seis meses veacutease el caso Lutete Kemevuako c los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos

Humanos Demanda No 6593809 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 1 de junio de 2010

16

El Comiteacute contra la Tortura no establece un plazo concreto sino que sostiene que no admite las

comunicaciones recibidas despueacutes de un periacuteodo de tiempo injustificadamente prolongado Ni el

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de

Discriminacioacuten contra la Mujer ni el Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas ni el

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad imponen un plazo liacutemite sino que siguen la jurisprudencia del Comiteacute de Derechos

Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos no establece un plazo liacutemite para la comunicacioacuten de las

denuncias Sin embargo si se produce una demora prolongada desde el agotamiento de las viacuteas

internas de recurso el Comiteacute exigiraacute una justificacioacuten razonable para ello

Artiacuteculo 96 (c) CCPR Reglamento de Procedimiento donde se establece que ldquopodraacute constituir

abuso de ese derecho la presentacioacuten de una comunicacioacuten 5 antildeos despueacutes del agotamiento de los

recursos internos por su autor o en su caso 3 antildeos despueacutes de la conclusioacuten de otro

procedimiento de examen o arreglo internacionales a menos que la demora esteacute justificada habida

cuenta de todas las circunstancias de la comunicacioacutenrdquo

123 Duplicacioacuten de procedimientos o requisitos similares

Por regla general una denuncia seraacute inadmisible si el mismo asunto ya ha sido examinado por el

oacutergano de derechos humanos o ha sido o estaacute siendo examinado conforme a otro procedimiento de

investigacioacuten o solucioacuten internacional

Existe una excepcioacuten en el caso del Comiteacute de Derechos Humanos que aplica esta regla solamente

a las denuncias pendientes de examen por otro procedimiento internacional Si el otro

procedimiento ha finalizado el Comiteacute de Derechos Humanos todaviacutea puede conocer del mismo

asunto (caso Correia de Matos c Portugal Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos

Comunicacioacuten No 11232002 Observaciones de 18 de abril de 2006 paacuterr 62) El artiacuteculo 312 c)

de la Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las Desapariciones

Forzadas se refiere tambieacuten solamente a las denuncias pendientes de examen lo que sugiere que el

Comiteacute contra las Desapariciones Forzadas sigue el planteamiento del Comiteacute de Derechos

Humanos

124 Perjuicio importante

El Protocolo 14 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales introdujo un nuevo requisito de admisibilidad para el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos el del perjuicio importante dicho Protocolo 14 permite ahora al Tribunal declarar

inadmisible una demanda cuando laquoel demandante no haya sufrido un perjuicio importante a

menos que el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos

exija un examen del fondo de la demanda y con la condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este

motivo ninguacuten asunto que no haya sido debidamente examinado por un tribunal nacionalraquo (artiacuteculo

353 b) del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales)

El Tribunal sostuvo que debiacutea tener en cuenta tanto la percepcioacuten subjetiva del demandante como

lo que estaacute en juego en el litigio y reconociacutea que laquouna violacioacuten del Convenio puede afectar a

cuestiones de principios fundamentales y por tanto provocar un perjuicio importante con

independencia del perjuicio econoacutemico que pueda entrantildearraquo Ademaacutes el Tribunal tendraacute tambieacuten

que determinar si no obstante la demanda debe ser objeto de examen con base en el respeto de

los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos El Tribunal ha

dictaminado que eacuteste no es el caso cuando la ley correspondiente ha cambiado y ya se han

resuelto ante eacutel cuestiones similares en otros casosrdquo

El nuevo Protocolo 15 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales (adoptado en mayo de 2013 entraraacute en vigor tras su aprobacioacuten por los 47

Estados actualmente ya lo han aprobado 31 paiacuteses) introduce un cambio en el concepto de

17

perjuicio importante El artiacuteculo 353 b) del Convenio que contiene el criterio de admisibilidad

relativo al perjuicio importante ha sido objeto de enmienda para eliminar la frase y con la

condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este motivo ninguacuten asunto que no haya sido

debidamente examinado por un tribunal nacional Siacute se mantiene sin embargo la obligacioacuten de

examinar el fondo de la demanda cuando el respeto de los derechos humanos asiacute lo requiere Esta

enmienda pretende dar mayor efecto al principio maxim de minimis non curat praetor (en otras

palabras los tribunales no deben preocuparse por asuntos triviales)

Seguacuten el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales podraacute de ser necesario

negarse a considerar una comunicacioacuten que no revele que el autor ha estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que el Comiteacute entienda que la comunicacioacuten plantea una cuestioacuten grave de

importancia generalrdquo (artiacuteculo 4 del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos

Econoacutemicos Sociales y Culturales) Sin embargo esta disposicioacuten no es propiamente un criterio de

admisibilidad Las palabras de ser necesario indican que el anaacutelisis de la clara desventaja es

discrecional y que el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales lo realizaraacute solamente

en circunstancias excepcionales

125 Otros motivos

Todos los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de Tratados y el Tribunal Europeo

de Derechos Humanos rechazaraacuten como inadmisibles las demandas que sean anoacutenimas las que

constituyan un abuso del derecho a presentar comunicaciones o las que sean incompatibles con las

disposiciones del tratado de derechos humanos que les compete5 El Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales y el Tribunal Europeo declaran expresamente inadmisibles las demandas que

son manifiestamente infundadas o estaacuten insuficientemente fundamentadas6 aunque el resto de

oacuterganos creados en virtud de tratados tambieacuten tendraacuten en cuenta este requisito

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

excluye ademaacutes las denuncias que se basan exclusivamente en informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten7

El Comiteacute Europeo de Derechos Sociales establece dos motivos concretos de inadmisibilidad debido

al sistema de denuncias colectivas

Objeto de la denuncia las organizaciones no gubernamentales solo pueden presentar

denuncias respecto a aquellos asuntos sobre los que tienen reconocida competencia

especiacutefica8

Otros motivos las denuncias deben presentarse por escrito deben ampararse en una

disposicioacuten de la Carta aceptada por el Estado parte y deben indicar en queacute sentido el

Estado parte no ha velado por la aplicacioacuten de la disposicioacuten (Artiacuteculo 4 del AP-ESC)

Aunque no se trata propiamente de un motivo de admisibilidad el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos ha modificado el artiacuteculo 47 de su Reglamento con efectos desde el 1 de enero de 2014

de forma que en lo sucesivo el Tribunal podraacute negarse a examinar aquellas demandas que no

cumplan todos los requisitos formales de dicho artiacuteculo Como ya se ha indicado el plazo de seis

meses previsto en el artiacuteculo 35 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las

Libertades Fundamentales dejaraacute de correr desde la fecha de recepcioacuten de una demanda que

cumpla plenamente estos requisitos formales9

5 Artiacuteculo 3 del OP-ICCPR artiacuteculo 96 a) c) y d) Reglamento del CCPR artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR artiacuteculo 222 de la CAT

artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 91 Reglamento del CERD artiacuteculo 42 del OP-CEDAW artiacuteculo 772 de la ICRMW

artiacuteculo 7 a) b) y c) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 a) y b) del OP-CRPD artiacuteculo 312 a) y b) del CED artiacuteculos 352 a) y 353 a) del ECHR 6 Artiacuteculo 42 c) del OP-CEDAW artiacuteculo 222 de la CAT artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR

artiacuteculo 7 f) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 e) del OP-CRPD artiacuteculos 352 a) y 353 a) y b) del ECHR 7 Artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR 8 Artiacuteculo 3 del AP-ESC 9 Veacutease el artiacuteculo 47 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

18

CP y otros c Dinamarca (Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial)

Un chico de 15 antildeos fue agredido e insultado por un grupo de joacutevenes por motivos raciales Los

cuatro asaltantes fueron posteriormente enjuiciados y tres de ellos fueron condenados en relacioacuten

con la agresioacuten A dos de ellos se les impuso una multa y el tercero fue sentenciado a 60 diacuteas de

prisioacuten con suspensioacuten de la pena La fiscaliacutea recurrioacute la sentencia suspendida y eacutesta se elevoacute a 40

diacuteas de prisioacuten incondicional C arguyoacute en representacioacuten de su hijo que en el juicio habiacutean

existido prejuicios contra su hijo por razoacuten de su raza y por el hecho de que la madre de uno de

los acusados era agente judicial en el Tribunal del Distrito El Comiteacute declaroacute la inadmisibilidad de

la denuncia porque no habiacutea pruebas suficientes de que se hubieran violado los derechos de M La

policiacutea investigoacute la agresioacuten y llevoacute a los autores ante el juez y cuando la Fiscaliacutea consideroacute que la

sentencia habiacutea sido demasiado leve recurrioacute y obtuvo una sentencia menos indulgente Ademaacutes

se llegoacute a traer a un juez sustituto de otra jurisdiccioacuten para que explicara el trabajo de la madre

del acusado en el Tribunal del Distrito Una vez examinada la documentacioacuten el Comiteacute no

encontroacute evidencia alguna de que la actuacioacuten de la policiacutea o el procedimiento judicial estuvieran

viciados por consideraciones de discriminacioacuten racial

13 Medidas provisionales

Las medidas provisionales o cautelares son oacuterdenes dictadas por el mecanismo internacional en la

fase preliminar del litigio de aacutembito internacional al objeto de velar por que una situacioacuten de posible

violacioacuten de derechos no acarree un dantildeo irreparable antes de que pueda juzgarse sobre el fondo

del asunto Las medidas provisionales o cautelares suelen ser indicadas en casos de expulsioacuten en

los que el oacutergano internacional solicita al Estado que suspenda la orden de expulsioacuten hasta que

recaiga una resolucioacuten firme en el caso Las medidas provisionales tambieacuten son apropiadas en los

casos de desalojo forzoso en los que se suele pedir la suspensioacuten del mismo hasta el momento en

que se adopte la resolucioacuten firme

El caraacutecter vinculante de las medidas provisionales ha sido reconocido por

La Corte Internacional de Justicia

el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Savriddin Dzhurayev c Rusia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No

7138610 25 de abril de 2013

213 ldquoLa importancia crucial de las medidas provisionales se ve resaltada por el hecho de que el

Tribunal las dicta por principio en casos verdaderamente excepcionales y con base en el examen

riguroso de todas las circunstancias relevantes En la mayoriacutea de estos casos los solicitantes de las

medidas se enfrentan a una verdadera amenaza para su vida y su integridad fiacutesica con el

consiguiente riesgo real de que se produzca un dantildeo grave e irreversible en contra de las

disposiciones fundamentales de la Convencioacuten Este papel esencial que desempentildean las medidas

provisionales en el sistema de la Convencioacuten no soacutelo sustenta su efecto legal vinculante para los

Estados interesados como mantiene la jurisprudencia consolidada sino que tambieacuten ordena dar la

maacutexima importancia a la cuestioacuten del cumplimiento por los Estados partes de las indicaciones del Tribunal a este respectohellip Cualquier laxitud en esta cuestioacuten implicariacutea debilitar de forma

inaceptable la proteccioacuten de los derechos fundamentales de la Convencioacuten y no seriacutea compatible ni

con sus valores ni con su espiacuteritu hellip tambieacuten resultariacutea contradictoria con la importancia

fundamental del derecho de denuncia individual y de forma maacutes general socavariacutea la autoridad y la eficacia de la Convencioacuten como instrumento constitutivo del orden puacuteblico europeo helliprdquo

el Comiteacute de Derechos Humanos

Khalilov c Tayikistaacuten Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No

9732001 Observaciones de 13 de abril de 2005

41 El Comiteacute observa que el Estado parte habiacutea ejecutado al hijo de la autora a pesar de que se

habiacutea presentado una comunicacioacuten ante el Comiteacute de Derechos Humanos en virtud del Protocolo

19

Facultativo y de que se habiacutea solicitado al Estado parte la adopcioacuten de medidas provisionales de

proteccioacuten a este respecto El Comiteacute recuerda que en virtud de su adhesioacuten al Protocolo

Facultativo todo Estado Parte en el Pacto reconoce la competencia del Comiteacute para recibir y

considerar comunicaciones de individuos que aleguen ser viacutectimas de violaciones de cualquiera de

los derechos enunciados en el Pacto (preaacutembulo y artiacuteculo 1) La adhesioacuten del Estado al Protocolo

lleva impliacutecito el compromiso de cooperar de buena fe con el Comiteacute para que eacuteste pueda examinar

esas comunicaciones y despueacutes del examen presentar sus observaciones al Estado Parte

interesado y al individuo (paacuterrs 1 y 4 del artiacuteculo 5) Es incompatible con estas obligaciones que un

Estado Parte adopte medidas que impidan o frustren la consideracioacuten y el examen de la

comunicacioacuten por el Comiteacute y la expresioacuten de sus observaciones

el Comiteacute contra la Tortura

Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros oacuterganos como

el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la Eliminacioacuten de

la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la

Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales respeten tambieacuten su caraacutecter

vinculante

14 Intervenciones de terceros

En cuanto al Tribunal Europeo de Derechos Humanos el artiacuteculo 36 del Convenio para la

Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales establece que en cualquier

asunto que se suscite ante una Sala o ante la Gran Sala en intereacutes de una buena administracioacuten

de justicia el Presidente del Tribunal podraacute invitar a cualquier Alta Parte Contratante que no sea

parte en el asunto o a cualquier persona interesada distinta del demandante a que presente

observaciones por escrito o a participar en la vistardquo 10 Las organizaciones no gubernamentales

tambieacuten pueden presentar sus informes

Los requisitos son maacutes estrictos en el caso del Comiteacute Europeo de Derechos Sociales habida

cuenta del caraacutecter colectivo del mecanismo de denuncia Seguacuten su Reglamento Interno los

Estados partes en los mecanismos de denuncia colectiva estaacuten automaacuteticamente invitados a

presentar sus observaciones sobre la denuncia al igual que las organizaciones internacionales de

empleadores y sindicatos pero las organizaciones internacionales solamente pueden presentar

escritos sobre las denuncias interpuestas por organizaciones nacionales deempleadores y sindicatos

o por las organizaciones no gubernamentales Sin embargo el recientemente aprobado artiacuteculo 32A

del Reglamento otorga al Presidente la posibilidad de invitar a cualquier organizacioacuten institucioacuten o

persona a presentar observacionesrdquo

Los oacuterganos establecidos en virtud de tratados de alcance universal (el Comiteacute de Derechos

Humanos el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer) no establecen expresamente la intervencioacuten formal de terceros en

casos concretos11 Sin embargo siacute se contempla la posibilidad de intervenir en el caso pidiendo al

demandante que incluya en su demanda la intervencioacuten de terceros o solicitaacutendolo formalmente al

oacutergano en cuestioacuten de manera puntual si es necesario

Cuadro 5 Herramientas praacutecticas

Herramientas praacutecticas

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos orienta de forma

general la presentacioacuten de comunicaciones ante los oacuterganos de las Naciones

Unidas establecidos en virtud de tratados y ofrece tambieacuten un formulario

modelo de denuncia

El Manual de Asistencia Juriacutedica para los Nintildeos y las Organizaciones de los

10 Artiacuteculo 361 del ECHR 11 Ni el Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos ni el OP-ICCPR mencionan las intervenciones de terceros Veacuteanse ademaacutes el

artiacuteculo 81 del OP-ICESCR el artiacuteculo 1182 del Reglamento del CAT el artiacuteculo 952 del Reglamento del CERD y el artiacuteculo 722 del

Reglamento del CEDAW

20

Derechos de los Nintildeos de Child Rights International Network (CRIN) explica

en general coacutemo pueden los nintildeos y aqueacutellos que actuacutean en su nombre y

representacioacuten asegurarse el asesoramiento y la representacioacuten de un letrado

Para comparar los mecanismos de denuncia existentes consuacuteltese

httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos

de los oacuterganos creados en virtud de tratados a iniciativa de las Naciones

Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese

httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

2 Procedimientos de los mecanismos internacionales

21 Oacuterganos internacionales de derechos humanos establecidos en virtud de

tratados12

Los procedimientos de los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

aunque bastante similares no han sido armonizados13 Las diferencias surgen en el caso de los

organismos de maacutes reciente creacioacuten Los procedimientos se exponen tanto en sus tratados

constitutivos como en sus respectivos reglamentos Las comunicaciones deben presentarse en uno

de los idiomas oficiales de las Naciones Unidas que son el aacuterabe el chino el espantildeol el franceacutes el

ingleacutes y el ruso La Dependencia encargada de las Quejas de la Oficina del Alto Comisionado para

los Derechos Humanos realiza un examen inicial de todas las denuncias que recibe para asegurarse

de que incluyen toda la informacioacuten que necesitaraacute el Comiteacute para evaluar la situacioacuten

Cuadro 6 Cuadro comparativo OP-ICESCR (Protocolo Facultativo del Pacto Internacional

de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales) y OP3-CRC (Protocolo facultativo de la

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones)

OP-ICESCR (2008) OP3-CRC (2011)

iquestCoacutemo pueden las

viacutectimas presentar las

comunicaciones de

forma individual yo

en grupo

Individuos o grupos de

individuos (art 2)

Individuos o grupos de individuos (art

51)

iquestQuieacuten puede

presentar

comunicaciones

individuales

La viacutectima u otros en su

nombre en este caso con el

consentimiento de la viacutectima

a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art

2)

La viacutectima u otros en su nombre en

este caso con el consentimiento de la

viacutectima a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art 52)

iquestExiste un plazo de

tiempo para presentar

la comunicacioacuten

individual tras el

agotamiento de los

recursos internos

1 antildeo a no ser que se

demuestre que no fue posible

presentarla antes

(art 32 a))

1 antildeo a no ser que se demuestre que

no fue posible presentarla antes (art

7 h))

iquestLas comunicaciones

individuales son

admisibles cuando

Inadmisibles (art 32 c)) Inadmisibles (art 7 d))

12 Puede consultarse maacutes informacioacuten praacutectica sobre coacutemo presentar una peticioacuten ante los oacuterganos de las Naciones Unidas creados en

virtud de tratados en httpwww2ohchrorgenglishbodiespetitionsindexhtm 13 Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos de los oacuterganos creados en virtud de tratados a

iniciativa de las Naciones Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

21

estaacuten siendo o ya han

sido examinadas por

otro procedimiento de

investigacioacuten o

solucioacuten

internacional

Las comunicaciones

individuales iquestse

consideran

inadmisibles por falta

de fundamento o

cuando sean

presentadas de mala

fe

Inadmisibles si constituyen un

abuso del derecho a

presentar comunicaciones si

son manifiestamente

infundadas o no estaacuten

suficientemente

fundamentadas o si se basan

exclusivamente en

informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten (art

32 e) y f))

Inadmisibles si constituyen un abuso

del derecho a presentar

comunicaciones si son

manifiestamente infundadas o no

estaacuten suficientemente fundamentadas

(art 7 c) y f))

iquestEn queacute otros casos

podriacutea el Comiteacute

rechazar una

comunicacioacuten

individual

El Comiteacute podriacutea negarse a

considerar una comunicacioacuten

cuando el autor no haya

estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que la

comunicacioacuten plantee una

cuestioacuten grave de importancia

general (art 4)

El Comiteacute podriacutea negarse a examinar

una comunicacioacuten si considera que no

se ha planteado en el intereacutes superior

del nintildeo o que se ha planteado como

consecuencia de una presioacuten o

influencia indebidas (art 32 artiacuteculo

13 del Reglamento)

iquestSe pueden presentar

comunicaciones de

forma anoacutenima

No no pueden presentarse de

forma anoacutenima (art 32 g))

No no pueden presentarse de forma

anoacutenima (art 7 a))

iquestDeben presentarse

las comunicaciones

por escrito

Siacute deben estar formalizadas

por escrito (art 32 g))

Siacute deben estar formalizadas por

escrito (art 7 b))

iquestExisten disposiciones

para la

confidencialidad de la

presentacioacutenel

examen de las

comunicaciones

individuales

Siacute las denuncias se

comunican a los Estados de

forma confidencial y el

Comiteacute puede decidir o pedir

que los nombres de los

autores y las viacutectimas no se

hagan puacuteblicos (art 6

artiacuteculo 19 del Reglamento)

Siacute las denuncias se comunican a los

Estados de forma confidencial y la

identidad de las personas implicadas

no se revela puacuteblicamente sin su

consentimiento expreso (arts 81 y

42)

iquestCuaacutel es el plazo para

que los Estados

respondan a las

comunicaciones

individuales

6 meses (art 62) 6 meses lo antes posible (art 82)

iquestCuaacutendo no es

necesario agotar los

recursos internos para

que se acepte una

comunicacioacuten

individual

Cuando la tramitacioacuten de los

recursos se prolongue

injustificadamente (art 31)

Cuando la tramitacioacuten de los recursos

se prolongue injustificadamente o

cuando con ellos sea improbable lograr

una reparacioacuten efectiva (art 7 e))

iquestSe permite

expresamente el

acuerdo amistoso en

las comunicaciones

individuales

Siacute se permite el acuerdo

amistoso pero archiva el

examen de la comunicacioacuten

(art 72)

Siacute se permite el acuerdo amistoso

pero archiva el examen de la

comunicacioacuten (art 92)

iquestPodriacutea el Comiteacute Siacute el Comiteacute podriacutea Siacute el Comiteacute podriacutea considerar si son

22

considerar si son

razonables las

medidas adoptadas

por los Estados para

hace efectivos los

derechos en cuestioacuten

cuando examina una

comunicacioacuten

individual

considerar si son razonables

las medidas adoptadas para

hacer efectivos los derechos

teniendo en cuenta que los

Estados pueden adoptar toda

una serie de posibles medidas

poliacuteticas (art 84)

razonables las medidas adoptadas

para hacer efectivos los derechos

econoacutemicos sociales y culturales

teniendo en cuenta que los Estados

pueden adoptar toda una serie de

posibles medidas poliacuteticas (art 104)

iquestCuaacutendo debe

presentar el Estado

una respuesta de

seguimiento

detallando las

medidas adoptadas

tras recibir las

recomendaciones del

Comiteacute sobre una

comunicacioacuten

individual

Los Estados deben presentar

un respuesta de seguimiento

en el plazo de 6 meses (art

92)

Los Estados deben presentar un

respuesta de seguimiento en el plazo

de 6 meses (art 111)

iquestExiste un

procedimiento de

investigacioacuten iquestSi es

asiacute cuando puede

utilizarse

Siacute existe un procedimiento

de investigacioacuten para

violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados

deben responder en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede

pedir un seguimiento despueacutes

de otros 6 meses (arts 11 y

12)

Siacute existe un procedimiento de

investigacioacuten para violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados deben

responder lo antes posible en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede pedir

un seguimiento despueacutes de otros 6

meses (arts 13 y 14)

iquestEs el procedimiento

de investigacioacuten

obligatorio para todos

los Estados partes

No los Estados partes

pueden optar por tenerlo o no

(art 111)

No los Estados partes pueden optar

por tenerlo o no (art 137)

iquestExisten disposiciones

relativas al examen de

las comunicaciones

entre Estados

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados

si un Estado no estaacute

cumpliendo sus obligaciones

Los Estados deben responder

en el plazo de tres meses y es

posible un acuerdo amistoso

(art 10)

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados si un

Estado no estaacute cumpliendo sus

obligaciones Es posible un acuerdo

amistoso (art 12)

iquestEs obligatorio que

todos los Estados

partes acepten las

comunicaciones entre

Estados

No los Estados partes

pueden optar por

aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados

(art 10)

No los Estados partes pueden optar

por aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados (art

121)

iquestSe permiten reservas

al Protocolo

facultativo

Siacute Siacute

Consideraciones

adicionales

El Comiteacute se guiaraacute por el intereacutes

superior del nintildeo y tendraacute en cuenta

los derechos y las opiniones del nintildeo

Daraacute el debido peso a las opiniones del

nintildeo seguacuten su edad y su madurez (art

2) El Reglamento del Comiteacute debe

garantizar procedimientos adaptados

al nintildeo (art 31)

Fuente CRIN 2016 httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

23

211 Fase preliminar

Las normas relativas a la fase preliminar del procedimiento son similares en los cuatro oacuterganos de

derechos humanos creados en virtud de tratados que reciben comunicaciones individuales y que

han establecido un reglamento de procedimiento La Secretariacutea de las Naciones Unidas recibe la

comunicacioacuten y comprueba que cumple todos los requisitos formales La Secretariacutea puede pedir

aclaraciones sobre estos requisitos y sobre la intencioacuten del denunciante de que el Comiteacute se ocupe

efectivamente de la comunicacioacuten Una vez finalizados estos primeros pasos se procede al registro

de la comunicacioacuten y a su remisioacuten al Comiteacute (veacuteanse los artiacuteculos 84 a 87 del Reglamento del

CCPR los artiacuteculos 103 a 105 del Reglamento del CAT los artiacuteculos 83 y 84 del Reglamento del

CERD y los artiacuteculos 56 a 58 del Reglamento del CEDAW)

En cuanto a los procedimientos de los oacuterganos maacutes recientemente establecidos en

virtud de tratados veacuteanse sus reglamentos

CRC

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CRCC

623ampLang=en

CMW

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=HRIG

EN3Rev1Add1ampLang=en

CRPD httpwwwohchrorgENHRBodiesCRPDPagesCRPDIndexaspx

212 Fase de admisibilidad

iquestQuieacuten decide Aunque por regla general es el Comiteacute en su conjunto el que decide si la

comunicacioacuten cumple o no los requisitos formales de admisibilidad el Comiteacute puede tambieacuten crear

a nivel interno un Grupo de Trabajo dedicado a las decisiones sobre admisibilidad14 En cuanto al

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer el Grupo de Trabajo soacutelo puede formular recomendaciones sobre la

admisibilidad 15

iquestCoacutemo El Comiteacute adopta siempre las decisiones sobre admisibilidad por mayoriacutea simple de votos

Cuando se ha creado un Grupo de Trabajo el sistema variacutea En el Comiteacute de Derechos Humanos el

Grupo de Trabajo soacutelo puede adoptar una decisioacuten sobre admisibilidad por unanimidad aunque una

decisioacuten sobre inadmisibilidad tendraacute que ser ratificada por todo el Comiteacute mientras que en el caso

del Comiteacute contra la Tortura el Grupo de Trabajo puede declarar admisible una comunicacioacuten por

mayoriacutea de votos o inadmisible por unanimidad16

Comunicaciones y contestacioacuten El Comiteacute pide informacioacuten tanto al denunciante como al Estado

parte estableciendo para ello los plazos oportunos17 El Comiteacute de Derechos Humanos solicita al

Estado implicado que presente un escrito de contestacioacuten a la comunicacioacuten en los seis meses

siguientes sobre la admisibilidad y el fondo de la denuncia salvo que el Comiteacute especifique que

soacutelo es necesario formular observaciones sobre la admisibilidad Despueacutes el Comiteacute puede pedir al

demandante o al Estado que formulen observaciones adicionales Cada una de las partes debe tener

la oportunidad de comentar las observaciones de la otra parte 18

Revisioacuten de la decisioacuten de admisibilidad El Comiteacute podraacute revisar con posterioridad una decisioacuten

de inadmisibilidad si considera que los motivos de inadmisibilidad ya no son aplicables19

14 Veacuteanse los artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT y los artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 15 Artiacuteculo 87 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 62 del Reglamento del CEDAW 16 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR y artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT 17 Veacuteanse el artiacuteculo 115 del Reglamento del CAT y artiacuteculo 92 del Reglamento del CERD 18 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 19 Artiacuteculo 116 del Reglamento del CAT artiacuteculo 932 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 70 del Reglamento del CEDAW

24

Decisiones sobre admisibilidad y fondo del asunto En la praacutectica los Comiteacutes pueden decidir

conjuntamente sobre la admisibilidad de la comunicacioacuten y sobre el fondo del asunto cuando la

informacioacuten facilitada es ya suficiente para llegar a una decisioacuten final

213 Fondo del asunto

Reuniones a Puerta Cerrada Los Comiteacutes examinaraacuten la comunicacioacuten tanto en la fase relativa

a la admisibilidad como el propio fondo del asunto en reuniones a puerta cerrada20 El Comiteacute para

la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute contra la Tortura tienen podraacuten invitar a las

partes a participar en una vista oral a puerta cerrada para contestar a las preguntas que se les

realicen y proporcionar maacutes informacioacuten21

Comunicaciones Por regla general el Comiteacute transmitiraacute la informacioacuten al Estado parte e

informaraacute de ello al denunciante22 y podraacute pedir informacioacuten adicional sobre el fondo del asunto23

El Comiteacute de Derechos Humanos establece que el Estado parte dispone de seis meses para

presentar al Comiteacute sus explicaciones o declaraciones por escrito aclarando el asunto objeto de

examen y las medidas de reparacioacuten en su caso que el Estado haya adoptado Las explicaciones o

declaraciones presentadas por el Estado parte se remitiraacuten al autor de la comunicacioacuten quien podraacute

aportar maacutes informacioacuten o formular observaciones por escrito en los plazos expresamente fijados

para ello24 En el caso del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial el Estado dispone

de tres meses a partir de entonces para presentar sus argumentos Eacutestos se transmitiraacuten al

denunciante quien podraacute rebatirlos con nuevas observaciones25

Material objeto de examen El Comiteacute examinaraacute toda la informacioacuten que las partes le hayan

facilitado 26 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales incluye ademaacutes

expresamente toda la documentacioacuten relevante facilitada por otros oacuterganos organismos

especializados fondos programas y mecanismos de las Naciones Unidas y por otras organizaciones

internacionales asiacute como por los sistemas regionales de derechos humanos27

Decisioacuten Los Comiteacutes adoptaraacuten su decisioacuten (en forma de Observaciones) sobre el caso y la

notificaraacuten formalmente a las partes28 El Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos establece

expliacutecitamente que las decisiones de este oacutergano tienen caraacutecter puacuteblico29

214 Acuerdo amistoso

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales es el uacutenico Comiteacute que preveacute

expresamente la posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo amistoso El acuerdo amistoso

estaacute condicionado al respeto de las obligaciones previstas en el Pacto y provoca el archivo del

procedimiento de comunicacioacuten (Art 7 OP-ICESCR) Aunque otros oacuterganos de las Naciones Unidas

creados en virtud de tratados y sus correspondientes reglamentos no preveacuten expresamente el

acuerdo amistoso en la praacutectica los Comiteacutes pueden ofrecer sus buenos oficios a las partes para

que lleguen a este tipo de acuerdo si asiacute lo desean

215 Medidas provisionales

20 Artiacuteculos 88 y 102 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 88 del Reglamento del CERD art 7

del OP-CEDAW y artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 21 Artiacuteculo 945 del Reglamento del CERD artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT 22 Artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT art 8 del OP-ICESCR artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR artiacuteculo 941 del Reglamento del CERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW 23 Iacutebid 24 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR 25 Artiacuteculo 942-4 del Reglamento del CERD 26 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 1181 del Reglamento del CAT art

147 a) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 775 de la ICRMW 27 Art 8 del OP-ICESCR 28 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 227 de la CAT art 147 b) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del

Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 29 Artiacuteculo 102(5) del Reglamento del CCPR

25

El oacutergano de derechos humanos ante el que se ha presentado el caso podraacute adoptar las medidas

provisionales cuando las considere necesarias o convenientes para evitar un dantildeo irreparable a la

viacutectima de la presunta violacioacuten con efectos desde el momento de la denuncia del caso hasta el

momento en que se dicta una decisioacuten final30 Tanto el Comiteacute de Derechos Humanos como el

Comiteacute contra la Tortura han confirmado en su jurisprudencia el caraacutecter vinculante de las medidas

provisionales Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros

oacuterganos como el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la

Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra

la Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales defiendan tambieacuten su caraacutecter

vinculante

22 El Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Reglamento del Tribunal

Artiacuteculo 47

(Modificaciones realizadas por el Tribunal el 17 junio y el 8 de julio de 2002 el 11 de diciembre de

2007 el 22 de septiembre de 2008 el 6 de mayo de 2013 y el 1 de junio y 5 de octubre de

2015)

Contenido de una demanda individual

1 Toda demanda interpuesta con arreglo al artiacuteculo 34 del Convenio se presentaraacute en el

formulario facilitado por la Secretariacutea salvo decisioacuten en contrario del TEDH Incluiraacute toda la

informacioacuten solicitada en los apartados correspondientes del formulario e indicaraacute

a) nombre fecha de nacimiento nacionalidad y domicilio del demandante y en caso de ser una

persona juriacutedica nombre completo fecha de constitucioacuten o registro nuacutemero de identificacioacuten fiscal

(si procede) y sede

b) nombre domicilio nuacutemero de teleacutefono y fax y direccioacuten electroacutenica del representante en su

caso

c) si el demandante tiene representante la firma original y fechada del demandante en el apartado

del poder del formulario donde constaraacute igualmente la firma original delde la representante

indicando que ha aceptado actuar en nombre del demandante

d) la parte o partes contratantes contra las que se dirige la demanda

e) una relacioacuten sucinta y comprensible de los hechos

f) una relacioacuten sucinta y comprensible de las vulneraciones del Convenio alegadas y argumentos

pertinentes y

g) una declaracioacuten sucinta y comprensible que acredite la conformidad del demandante con los

criterios de admisibilidad enunciados en el artiacuteculo 351 del Convenio

2 a) toda la informacioacuten descrita en las letras e) a g) del apartado 1 anterior reflejada en los

apartados correspondientes del formulario debe ser suficiente para permitir al TEDH determinar la

naturaleza y objeto de la demanda sin tener que consultar otros documentos

b) no obstante el demandante puede completar la informacioacuten adjuntando al formulario un

documento de una extensioacuten maacutexima de 20 paacuteginas exponiendo detalladamente los hechos las

vulneraciones del Convenio alegadas y los argumentos pertinentes

31 El formulario iraacute firmado por el demandante o su representante y se acompantildearaacute

a) copia de los documentos relativos a las decisiones o medidas denunciadas ya sean de

naturaleza judicial o de cualquier otra

b) copia de los documentos y resoluciones que demuestren que el demandante ha agotado las viacuteas

internas de impugnacioacuten y ha respetado el plazo establecido en el artiacuteculo 351 del Convenio

c) en su caso copia de los documentos relativos a cualquier otro procedimiento internacional de

investigacioacuten o acuerdo

d) si el demandante es una persona juriacutedica seguacuten el artiacuteculo 47 1a) un documento o

documentos que demuestren que la persona que interpuso la demanda estaacute legitimada o

autorizada para representar al demandante

30 Veacuteanse artiacuteculo 92 del Reglamento del CCPR art 51 del OP-ICESCR artiacuteculo 114 del Reglamento del CAT artiacuteculo 943 del

Reglamento del CERD art 51 del OP-CEDAW artiacuteculo 63 del Reglamento del CEDAW

26

32 Los documentos aportados que sustenten la demanda deberaacuten relacionarse en orden

cronoloacutegico numerarse correlativamente y estar claramente identificados

4 Aquellos demandantes que no deseen que se revele su identidad deberaacuten precisarlo y exponer

las razones que justifiquen dicha excepcioacuten a la norma general de publicidad del procedimiento

ante el TEDH quien podraacute autorizar el anonimato o acordarlo de oficio

51 En caso de incumplimiento de las obligaciones enumeradas en los apartados 1 a 3 del

presente artiacuteculo el TEDH no examinaraacute la demanda salvo que

a) el demandante haya proporcionado una explicacioacuten satisfactoria para dicho incumplimiento

b) la demanda trate de una solicitud de medidas cautelares

c) el TEDH lo declare de oficio o a solicitud del demandante

52 En cualquier caso el TEDH podraacute solicitar al demandante que en un plazo determinado aporte

informacioacuten o documentacioacuten en la forma y manera que se considere conveniente

6 a) A los efectos del artiacuteculo 351 del Convenio se consideraraacute como fecha de interposicioacuten de la

demanda aquella en la que el formulario se remita al TEDH debidamente cumplimentado con

arreglo a los requisitos de este Reglamento siendo prueba fehaciente la fecha del matasellos

b) No obstante el TEDH puede considerar otra fecha de interposicioacuten si lo estima justificado

7 Los demandantes deberaacuten informar al TEDH de cualquier cambio de domicilio y de todas las

circunstancias pertinentes respecto a su demanda

Demanda Por regla general las demandas presentadas ante el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos deben formalizarse y enviarse en el formulario de demanda que se proporciona en el sitio

web del Tribunal en uno de los idiomas oficiales del Tribunal (ingleacutes o franceacutes) y adjuntando a la

misma copia de la documentacioacuten pertinente y en especial de las decisiones judiciales o no

adoptadas en relacioacuten con el objeto de la demanda

El formulario de demanda puede obtenerse en

httpwwwechrcoeintECHRENHeaderApplicantsApply+to+the+CourtApplication+pack

Tambieacuten es posible presentar primero la denuncia mediante una carta en la que se enuncien el

objeto de la demanda y los artiacuteculos del Convenio cuya infraccioacuten se alega31 Esta carta paralizaraacute el

transcurso del plazo liacutemite previsto de seis meses En este caso o en caso de que se presente un

formulario de demanda incompleto el Tribunal solicitaraacute que se aporte la informacioacuten adicional

necesaria en las ocho semanas siguientes32 A la recepcioacuten de la primera comunicacioacuten en la que se

expone el objeto del asunto la Secretariacutea del Tribunal abriraacute un expediente cuyo nuacutemero deberaacute

figurar en toda la documentacioacuten posterior Los demandantes seraacuten informados por correo sobre

este particular En esta carta podraacute tambieacuten pediacuterseles que aporten maacutes informacioacuten o maacutes

documentacioacuten33

Fase preliminar El Presidente del Tribunal asignaraacute el caso a una Sala determinada del Tribunal

compuesta por siete jueces34

Fase de admisibilidad Cuando la demanda presenta por siacute misma elementos suficientes para

decidir su inadmisibilidad o su archivo seraacute examinada por un juez uacutenico cuya decisioacuten seraacute

definitiva En cualquier otro caso este juez remitiraacute el caso a una Sala o a un Comiteacute de entre

cuyos miembros el Presidente de la Sala del Tribunal nombraraacute a un Juez Ponente que se encargaraacute

del caso El Juez Ponente podraacute pedir maacutes informacioacuten a las partes decidir si el caso seraacute

31 Institution of Proceedings Practice Direction publicado por el Presidente del Tribunal conforme al artiacuteculo 32 del Reglamento del

Tribunal de 1 de noviembre de 2003 y modificado el 22 de septiembre de 2008 y el 24 de junio de 2009 paacuterr 3 32 Iacutebid paacuterr 4 33 Iacutebid paacuterr 7 34 Artiacuteculo 521 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

27

examinado por un juez uacutenico por un Comiteacute o por una Sala y podraacute remitir informes dictaacutemenes o

documentos a la Sala o Comiteacute o al Presidente35 Despueacutes el caso pasaraacute al Comiteacute que estaacute

compuesto por tres jueces de la Sala y cuya decisioacuten es definitiva El Comiteacute notificaraacute formalmente

la demanda al Estado implicado y pediraacute informacioacuten adicional a ambas partes El Comiteacute podraacute por

votacioacuten unaacutenime declarar el caso inadmisible o archivarlo o declararlo admisible y dictar

inmediatamente una decisioacuten sobre el fondo del asunto cuando la cuestioacuten subyacente en el caso ya

esteacute resuelta en la jurisprudencia consolidada del Tribunal En cualquier otro caso el Comiteacute

remitiraacute el caso a la Sala36 La Sala tambieacuten podraacute notificar la decisioacuten al Estado implicado y pedir

informacioacuten a las partes Tambieacuten podraacute decidir que declara inadmisible la demanda o archivarla

con efectos inmediatos Antes de tomar una decisioacuten podraacute considerar la posibilidad de celebrar

una vista a instancia de parte o de oficio y si lo estima apropiado podraacute decidir de forma

simultaacutenea sobre la admisibilidad de la demanda y sobre el fondo del asunto37

La guiacutea del Tribunal sobre admisibilidad puede consultarse en

httpwwwechrcoeintDocumentsAdmissibility_guide_ENGpdf

Acuerdo amistoso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute estar a disposicioacuten de

las partes con miras a lograr el acuerdo amistoso del litigio En este caso el procedimiento es

confidencial y se desarrolla en la Secretariacutea del Tribunal siguiendo las instrucciones de la Sala o su

Presidente Si se llega a un acuerdo amistoso el caso se archivaraacute y la decisioacuten del Tribunal se

limitaraacute a reflejar una breve descripcioacuten de los hechos y la solucioacuten alcanzada por las partes que se

transmitiraacute al Comiteacute de Ministros para que supervise su cumplimiento38

Archivo del caso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute decidir archivar la

demanda cuando el demandante ya no estaacute dispuesto a mantenerla cuando el litigio ya ha sido

resuelto o cuando por cualquier otro motivo comprobado por el Tribunal seguir examinando la

demanda ya no esteacute justificado Sin embargo el Tribunal proseguiraacute el examen de la demanda si

asiacute lo exige el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y sus Protocolos39 y

tambieacuten podraacute decidir restituir una demanda previamente archivada40 El caso tambieacuten se archivaraacute

cuando las partes hayan llegado a un acuerdo amistoso 41 o cuando el Tribunal acepte una

declaracioacuten unilateral del Estado demandado En este uacuteltimo caso el Tribunal podraacute archivar el caso

incluso aunque el demandante desee continuar con el procedimiento42 Dependeraacute sin embargo de

si el respeto por los derechos humanos consagrados en el Convenio y sus Protocolos asiacute lo exige El

Tribunal manifestoacute que para determinar este aspecto fundamental tendraacute en cuenta la naturaleza

de las denuncias efectuadas si las cuestiones planteadas son comparables a otras cuestiones ya

resueltas por el Tribunal en casos anteriores la naturaleza y el alcance de cualesquiera medidas

adoptadas por el Gobierno demandado en el contexto del cumplimiento de las sentencias dictadas

por el Tribunal en dichos casos anteriores y el impacto de esas medidas en el caso en cuestioacuten43

Examen del fondo del asunto Una vez declarada admisible la demanda la Sala podraacute invitar a

las partes a presentar maacutes observaciones y pruebas y a celebrar una vista El Tribunal constituido

en Sala examinaraacute el caso44 Las vistas son puacuteblicas como lo son los documentos depositados en la

Secretariacutea del Tribunal aunque el acceso puede quedar restringido cuando el Tribunal lo encuentre

necesario basaacutendose en razones concretas en intereacutes de la moral el orden puacuteblico o la seguridad

nacional en una sociedad democraacutetica o cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la

35 Art 27 del ECHR artiacuteculos 49 y 52A del Reglamento del ECtHR 36 Art 28 del ECHR artiacuteculo 53 del Reglamento del ECtHR 37 Art 29 del ECHR artiacuteculos 54 y 54A del Reglamento del ECtHR 38 Art 39 del ECHR artiacuteculo 62 del Reglamento del ECtHR 39 Art 371 del ECHR 40 Veacuteanse art 37 del ECHR artiacuteculo 43 del Reglamento del ECtHR 41 Veacutease artiacuteculo 433 del Reglamento del ECtHR 42 Veacuteanse caso Akman c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 3745397 Decisioacuten sobre la admisibilidad de

26 de junio de 2001 paacuterrs 28 a 32 y caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2630795

Sentencia de 8 de abril de 2004 paacuterrs 75 y 76 43 Caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 76 La lista no es exhaustiva Esta praacutectica se refleja

ahora en el artiacuteculo 62A del Reglamento del ECtH 44 Art 38 del ECHR

28

vida privada de las partes asiacute lo exige o en circunstancias especiales en las que dar publicidad al

procedimiento vaya en detrimento de la justicia45 Las sentencias de la Sala seraacuten firmes cuando las

partes declaren que no tienen intencioacuten de recurrir ante la Gran Sala o cuando hayan transcurrido

tres meses desde la fecha de la sentencia sin que eacutesta se haya recurrido o cuando la Gran Sala

haya rechazado la peticioacuten de recurso46

Satisfaccioacuten equitativa Si el Tribunal declara que se ha producido una violacioacuten de los derechos

humanos concederaacute una satisfaccioacuten equitativa a la parte perjudicada 47 A tal fin el Tribunal

necesitaraacute obtener del demandante una reclamacioacuten especiacutefica de satisfaccioacuten equitativa en relacioacuten

con cada elemento concreto de la demanda junto con toda la documentacioacuten acreditativa

relevante en el plazo establecido por el Presidente para la presentacioacuten de las observaciones del demandante sobre el fondo del asunto 48 De forma adicional ldquoen determinadas situaciones

especiales hellip el Tribunal puede considerar conveniente indicar al Estado demandado el tipo de

medidas que deberiacutea adoptar con miras a poner fin a la situacioacuten ndash a menudo sisteacutemica ndash que dio

lugar a que se declarara la violacioacuten de los derechos hellip A veces la violacioacuten declarada puede ser

de tal naturaleza que no deja opcioacuten sobre las medidas que es necesario adoptarhelliprdquo49 En el caso

Hirsi Jamaa y otros c Italia toda vez que ldquoel traslado de los demandantes les exponiacutea al riesgo de

sufrir maltrato en Libia y de ser repatriados de forma arbitraria a Somalia y Eritreardquo50 el Tribunal

Europeo ordenoacute al Gobierno de Italia que adoptara todas las medidas posibles para obtener

garantiacuteas de las autoridades libias de que los demandantes no iban a sufrir maltrato incompatible

con el artiacuteculo 3 del Convenio ni iban a ser repatriados de forma arbitrariardquo51

Remisioacuten o inhibicioacuten en favor de la Gran Sala Una Sala podraacute inhibirse en favor de la Gran

Sala compuesta por diecisiete jueces cuando el caso objeto de examen plantea una cuestioacuten

grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o de sus Protocolos o si la solucioacuten dada a una

cuestioacuten pudiera ser contradictoria con una sentencia dictada anteriormente por el Tribunal52 salvo

que una de las partes se oponga a ello en el mes siguiente a la decisioacuten de inhibicioacuten53 Ademaacutes

cualquiera de las partes podraacute solicitar la remisioacuten del asunto a la Gran Sala en el plazo de tres

meses a partir de la fecha de la sentencia de la Sala La solicitud seraacute examinada por una sala

compuesta cinco jueces de la Gran Sala que aceptaraacute la solicitud solamente si el asunto plantea

una cuestioacuten grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o sus Protocolos o una cuestioacuten grave

de caraacutecter general54 El reglamento de procedimiento ante las Salas es de aplicacioacuten tambieacuten a la

Gran Sala incluido el aspecto relativo a la designacioacuten de un Juez Ponente55

i) Representacioacuten legal y asistencia juriacutedica

Las demandas pueden ser interpuestas directamente por la viacutectima o a traveacutes de un representante

legal56 Sin embargo el sistema del Tribunal Europeo exige obligatoriamente representacioacuten legal

despueacutes de que la demanda se haya notificado al Estado implicado57 El demandante podraacute solicitar

autorizacioacuten para presentar su propio caso autorizacioacuten que el Presidente de la Sala soacutelo concederaacute

con caraacutecter excepcional El representante legal debe ser un abogado habilitado para el ejercicio

profesional en cualquiera de las Partes Contratantes y con residencia en el territorio de una de ellas

o cualquier otra persona autorizada al efecto por el Presidente de la Salardquo58 El representante legal

deberaacute tener suficiente dominio de uno de los idiomas del Tribunal salvo que haya obtenido

45 Art 40 del ECHR Veacuteanse los artiacuteculos 33 y 63 del Reglamento del ECtHR 46 Art 44 del ECHR 47 Art 41 del ECHR 48 Artiacuteculo 60 del Reglamento del ECtHR 49 Caso Hirsi Jamaa y otros c Italia Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 209 Las medidas se dictan al amparo

del art 46 del ECHR 50Iacutebid paacuterr 211 51Iacutebid paacuterr 211 52 Arts 30 y 31 del ECHR 53 Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 72 del Reglamento del ECtHR 54 Art 43 del ECHR Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 73 del Reglamento del ECtHR 55 Artiacuteculos 50 y 71 del Reglamento del ECtHR 56 Las normas de representacioacuten legal estaacuten previstas en el artiacuteculo 36 del Reglamento del ECtHR 57 El hecho de que el demandante durante un largo periacuteodo de tiempo no se ponga en contacto con su representante legal podriacutea llevar

al Tribunal a estimar que el demandante ha perdido intereacutes en el procedimiento y por tanto a archivar el caso Veacutease el caso Ramzy c

los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2542405 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 20 de julio de

2010 58 Artiacuteculo 364 a) del Reglamento del ECtHR

29

autorizacioacuten para utilizar un idioma diferente del Presidente de la Sala quien podraacute tambieacuten

proceder a la remocioacuten de un abogado cuando en razoacuten de las circunstancias o de su conducta

considere que no puede seguir representando a su cliente

Consciente de su propia jurisprudencia y de los costes de la representacioacuten legal el Tribunal

Europeo de Derechos Humanos tiene previsto un sistema de asistencia letrada La decisioacuten de

conceder asistencia letrada la adopta el Presidente de la Sala solamente cuando lo considera

necesario para el apropiado desarrollo del procedimiento y cuando el demandante no tiene medios

suficientes para afrontar todos o parte de los costes derivados del mismo La decisioacuten de conceder

asistencia letrada se adopta o a peticioacuten del demandante o de oficio y surte efectos desde el

momento en que el Estado implicado ha presentado su escrito de observaciones sobre la

admisibilidad de la demanda o cuando haya transcurrido la fecha liacutemite para ello La asistencia

letrada una vez concedida se extenderaacute a todas las fases del procedimiento salvo que el

Presidente del Tribunal considere que en un momento dado ya no se cumplen las condiciones para

su otorgamiento Los demandantes que solicitan asistencia letrada deben cumplimentar un

formulario de declaracioacuten certificado por las autoridades nacionales competentes en el que

declararaacute sus ingresos su patrimonio las obligaciones econoacutemicas que tenga con las personas a su

cargo o cualquier otra obligacioacuten financiera59

23 Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

Fase preliminar La denuncia deberaacute dirigirse al Secretario Ejecutivo que actuacutea en nombre del

Secretario General del Consejo de Europa quien acusaraacute recibo de la misma la notificaraacute al Estado

parte implicado y la transmitiraacute al Comiteacute Europeo de Derechos Sociales (ECSR)60 Las denuncias

deben formalizarse en uno de los idiomas de trabajo del Comiteacute ingleacutes o franceacutes

Fase de admisibilidad En cada caso el Presidente del Comiteacute nombraraacute de entre sus miembros

a un Ponente El Ponente prepararaacute un proyecto de decisioacuten sobre la admisibilidad y a continuacioacuten

cuando proceda un proyecto de decisioacuten sobre el fondo del asunto 61 El Comiteacute podraacute pedir

informacioacuten adicional a las partes sobre la admisibilidad de la demanda Si la considera admisible el

Comiteacute lo pondraacute en conocimiento de las Partes signatarias de la Carta a traveacutes del Secretario

General 62 El Comiteacute podraacute declarar la demanda admisible o inadmisible sin haber invitado al

gobierno implicado a presentar observaciones cuando considere que las condiciones de

admisibilidad se cumplen o se incumplen de forma manifiesta63

Examen del fondo del asunto El Comiteacute podraacute pedir informacioacuten adicional a las partes y podraacute

organizar una vista a instancia de parte o de oficio64 El Comiteacute redactaraacute un informe en el que

presentaraacute sus conclusiones sobre la violacioacuten de la Carta por parte del Estado si es que se ha

producido y lo remitiraacute confidencialmente al Comiteacute de Ministros y a las partes con prohibicioacuten

expresa de publicacioacuten65 Despueacutes los miembros del Comiteacute de Ministros que sean Estados partes

en la Carta adoptaraacuten una resolucioacuten por mayoriacutea de votos Si el Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales constata que se ha producido una violacioacuten de la Carta el Comiteacute con la misma

composicioacuten podraacute formular recomendaciones al Estado implicado con una mayoriacutea de votos de dos

tercios66 El informe del Comiteacute se publicaraacute inmediatamente despueacutes de que el Comiteacute de Ministros

haya adoptado una resolucioacuten o en cualquier caso antes de que hayan transcurrido cuatro meses

desde su remisioacuten al Comiteacute67

59 Veacuteanse los artiacuteculos 100 a 105 del Reglamento del ECtHR 60 Art 5 del AP-ESC Veacutease el artiacuteculo 23 del Reglamento del ECSR 61 Artiacuteculo 27 del Reglamento del ECSR 62 Arts 6 y 71 del AP-ESC Veacuteanse los artiacuteculos 29 y 30 del Reglamento del ECSR 63 Artiacuteculo 294 del Reglamento del ECSR 64 Art 7 del AP-ESC Veacuteanse tambieacuten los artiacuteculos 31 y 33 del Reglamento del ECSR 65 Art 8 Iacutebid 66 Art 9 Iacutebid 67 Art 82 Iacutebid

30

Procedimientos de presentacioacuten de informes

Los mecanismos internacionales de denuncia no prohiacuteben a los demandantes presentar su caso ante

mecanismos cuasi judiciales o judiciales Aunque no tienen capacidad de resolver el caso concreto

hacer uso de ellos puede resultar importante con miras a la resolucioacuten de los casos planteados Esto

se debe a que los informes de estos oacuterganos pueden orientar a los mecanismos judiciales o cuasi

judiciales sobre la situacioacuten en el paiacutes o a que se puede recurrir a estos oacuterganos tanto para ejercer

presioacuten poliacutetica sobre las autoridades nacionales como para contribuir a su anaacutelisis de la situacioacuten

del paiacutes Este uacuteltimo resultado es especialmente importante puesto que los casos individuales

pueden tardar antildeos en resolverse en un foro internacional y porque los informes sobre la situacioacuten

en el paiacutes o las intervenciones diplomaacuteticas en el caso concreto pueden ser maacutes aacutegiles

proporcionando asiacute un material muy uacutetil para el contencioso

Oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

Los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados son los mecanismos creados

por los tratados internacionales de derechos humanos la mayoriacutea de los cuales hemos examinado

anteriormente porque tambieacuten tienen un procedimiento cuasi judicial para examinar denuncias

particulares Cada uno de ellos tiene ademaacutes un procedimiento conforme al que los Estados

presentan informes perioacutedicos sobre la situacioacuten de los derechos humanos en el paiacutes y que son

objeto de examen por el Comiteacute relevante Son los siguientes

El Comiteacute de Derechos Humanos (HRC)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial (CERD)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer (CEDAW)

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (CESCR)

El Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

El Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus

Familiares (CMW)

El Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

El Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas (CED)

Todos estos Comiteacutes aceptan informes presentados por las organizaciones no gubernamentales En

estos informes pueden reflejarse tambieacuten casos concretos como ejemplo de las violaciones de los

derechos humanos que se producen en el paiacutes Contactar con una ONG nacional o internacional con

el fin de examinar los casos que se incluyen en sus informes puede aumentar las posibilidades de

que el Comiteacute competente se decida a resolver la situacioacuten general de los derechos humanos en

cuestioacuten Las conclusiones del Comiteacute al respecto podriacutean ser de gran ayuda en el caso concreto

24 Mecanismos no judiciales que se ocupan de peticiones individuales

Muchos de los Procedimientos Especiales establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas para ocuparse de temas concretos (mandatos temaacuteticos) en los que se designa

a expertos independientes titulares de mandatos que recibiraacuten y resolveraacuten comunicaciones

individuales Cuando reciban una comunicacioacuten la examinaraacuten y despueacutes a su criterio decidiraacuten si

se pone o no en conocimiento del Estado implicado pidieacutendole que conteste a las alegaciones Por

lo general las comunicaciones se publicaraacuten en el Informe Anual del Procedimiento Especial

correspondiente Estas comunicaciones no dependen de si el Estado implicado es parte o no en un

tratado de derechos humanos concreto y en ellas no existe el requisito de haber agotado

previamente las viacuteas internas de recurso Ademaacutes los Procedimientos Especiales no estaacuten sujetos a

la prohibicioacuten de duplicacioacuten de denuncias de forma que es posible presentar la misma

comunicacioacuten ante maacutes Procedimientos Especiales o ante Procedimientos Especiales y un oacutergano de

derechos humanos judicial o cuasi judicial De forma adicional a los Procedimientos Especiales

tambieacuten existe el Procedimiento de Denuncia del Consejo de Derechos Humanos establecido para

poner fin a los cuadros persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de

31

todos los derechos humanos y libertades fundamentales que se producen en cualquier parte del

mundo y en cualquier circunstancia68

3 Procedimientos desarrollados al amparo de la legislacioacuten europea

MECANISMO JUDICIAL

Unioacuten Europea El Tribunal de Justicia interpreta el Derecho europeo para asegurarse de que se

aplica por igual en todos los paiacuteses de la Unioacuten Europea y se encarga de resolver los conflictos

que puedan surgir entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas Si a un tribunal

nacional se le plantean dudas sobre la interpretacioacuten o la validez de una norma de la Unioacuten

Europea puede pedir aclaracioacuten al Tribunal (que se pronuncia emitiendo decisioacuten prejudicial)

Puede utilizarse el mismo sistema para determinar si una norma o praacutectica nacional es compatible

con la legislacioacuten europea Las personas pueden asiacute dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unioacuten

Europea bien indirectamente a traveacutes de los tribunales nacionales (que pueden decidir remitir el

caso al Tribunal de Justicia) o directamente ante el Tribunal General ndash si la decisioacuten de una

institucioacuten europea les ha afectado directa y personalmente

MECANISMO CUASI JUDICIAL

Unioacuten Europea Notificacioacuten a la Comisioacuten Europea de las aplicaciones o desarrollos incorrectos del

Derecho europeo susceptibles de llevar a la Comisioacuten a iniciar un procedimiento por infraccioacuten

contra el Estado miembro (procedimiento oficial de denuncia)

III Estrategia para la utilizacioacuten muacuteltiple y eficaz de los mecanismos

ELECCIOacuteN DEL MECANISMO INTERNACIONAL LISTADO DE CONTROL

1 Queacute mecanismo utilizar

a) Aplicacioacuten de las obligaciones internacionales

1 iquestEn queacute tratados de derechos humanos es parte del Estado en cuestioacuten

2 iquestHa formulado el Estado implicado reservas o declaraciones interpretativas

3 iquestSon dichas reservas y declaraciones vaacutelidas y estaacuten permitidas Es decir iquestestaacuten permitidas por

el tratado o son contrarias al objeto y la finalidad del mismo

b) Jurisdiccioacuten temporal

1 iquestHan entrado ya en vigor los pertinentes tratados

2 iquestHabiacutea entrado en vigor el tratado antes de que se produjeran los hechos del caso

3 Si el mecanismo de denuncias individuales o colectivas correspondiente al tratado exige la

ratificacioacuten o el consentimiento por separado iquestse ha producido

c) Jurisdiccioacuten territorial

1 iquestSe produjeron los hechos denunciados dentro del territorio del Estado implicado o recayeron de

otro modo bajo su autoridad o control y por tanto bajo su jurisdiccioacuten

2 iquestTiene jurisdiccioacuten sobre el Estado implicado el oacutergano de derechos humanos al que se remitiraacute

la denuncia

d) Jurisdiccioacuten material

1 iquestConstituyen los hechos en que se basa la denuncia una violacioacuten de las disposiciones del tratado

de derechos humanos

68 Veacutease httpwww2ohchrorgenglishbodieschrcomplaintshtm

32

2 iquestQueacute mecanismos son competentes para tramitar la denuncia sobre la violacioacuten de estos

derechos humanos

e) Legitimacioacuten

1 iquestTiene legitimacioacuten el demandante para plantear su caso conforme al mecanismo de denuncias

individuales o colectivas en cuestioacuten

f) Plazos

1 iquestSe ha iniciado la causa dentro de los plazos previstos en el mecanismo internacional concreto

En caso contrario iquestse puede recurrir todaviacutea a otros mecanismos internacionales

2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia

a) iquestUno o maacutes oacuterganos

1 iquestSe puede presentar el caso ante uno o maacutes mecanismos

2 iquestExcluye alguacuten mecanismo las denuncias que hayan sido o estaacuten siendo examinadas por otros

mecanismos

3 iquestPueden diferentes elementos del mismo caso denunciarse ante diferentes oacuterganos

b) iquestQueacute oacutergano es el maacutes adecuado

1 iquestConforme a queacute mecanismo tiene el caso maacutes posibilidades de eacutexito

2 iquestQueacute tratado o mecanismo incluye las garantiacuteas maacutes soacutelidas o maacutes relevantes o la

jurisprudencia maacutes consolidada sobre el asunto en cuestioacuten

3 iquestQueacute mecanismo ofrece el sistema maacutes soacutelido de medidas provisionales si el caso lo requiere

iquestHa demostrado el Estado un respeto especial por las medidas provisionales de alguacuten mecanismo

en particular

4 iquestQueacute mecanismo puede ofrecer los mejores recursos al demandante

5 iquestQueacute mecanismo garantiza el sistema maacutes soacutelido de ejecucioacuten de resoluciones firmes

c) Efectos en el ordenamiento nacional

1 iquestSon las decisiones del tribunal elegido vinculantes o no vinculantes

2 iquestQueacute efectos tienen las decisiones del mecanismo en el ordenamiento nacional iquestExiste la

posibilidad de reabrir el procedimiento nacional tras la decisioacuten del tribunal internacional

3 iquestQueacute impacto poliacutetico tiene la decisioacuten del mecanismo en el Estado implicado

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR

Page 5: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

5

Este tipo de jurisdiccioacuten se refiere al tratado o a la obligacioacuten internacional de la que el mecanismo

internacional es ldquocustodiordquo Esto significa que no se pueden plantear ante un mecanismo

internacional violaciones de derechos humanos que no esteacuten contempladas en el tratado

correspondiente A continuacioacuten el cuadro 3 ofrece una perspectiva general A la hora de

determinar si hay o no jurisdiccioacuten material debe tenerse en cuenta que la interpretacioacuten evolutiva

ampliacutea el alcance de algunos derechos humanos

Los mecanismos internacionales se convierten en vinculantes para un Estado cuando eacuteste firma

ratifica o se adhiere al tratado en cuestioacuten En cuanto a los paiacuteses objeto de este proyecto veacutease el

cuadro 4 que enumera las ratificaciones correspondientes

Cuadro 3 Jurisdiccioacuten material

Organismo internacional

Competencia ratione materiae en violaciones

de

Comiteacute sobre los Derechos del Nintildeo

de la ONU

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo(CRC)

Optional Protocol on a communication procedure

(OP3-CRC-CP)

Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo relativo a la venta de nintildeos la

prostitucioacuten infantil y la utilizacioacuten de nintildeos en la

pornografiacutea (OP-CRC-SC)

Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo relativo a la participacioacuten de

nintildeos en los conflictos armados (OP-CRC-AC)

Comiteacute de Derechos Humanos de la

ONU

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

(ICCPR)

Comiteacute Contra la Tortura de la ONU Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o

Penas Crueles Inhumanos o Degradantes (CAT)

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Racial de la ONU

Convencioacuten Internacional sobre la Eliminacioacuten de

todas las Formas de Discriminacioacuten Racial

(ICERD)

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten contra la Mujer de la

ONU

Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de todas las

formas de discriminacioacuten contra la mujer (CEDAW)

Comiteacute sobre Proteccioacuten de los

Derechos de Trabajadores

Migratorios de la ONU

Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de

los Derechos de Todos los Trabajadores

Migratorios y de Sus Familiares (ICRMW)

Comiteacute de los Derechos de las

Personas con Discapacidad de la ONU

Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas

con Discapacidad (CRPD)

Comiteacute contra las Desapariciones

Forzadas de la ONU

Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de

Todas las Personas contra las Desapariciones

Forzadas (CPED)

Comiteacute de Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales de la ONU

Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales (ICESCR)

Tribunal Europeo de Derechos

Humanos (Consejo de Europa)

European Convention for the Protection of Human

Rights and Fundamental Freedoms

Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

(Consejo de Europa)

Denuncias colectivas contra los Estados partes en

el Protocolo Adicional a la Carta Social Europea

que establece un Sistema de Denuncias Colectivas

(Protocolo Adicional de 1995) y contra aqueacutellos

que aceptaron el mecanismo de denuncia

colectiva en una declaracioacuten realizada al amparo

del artiacuteculo D (parte IV) de la Carta Social

Europea (revisada) (solamente respecto de los

derechos de la Carta Social Europea que el Estado

6

parte se haya obligado a respetar (artiacuteculo 11

Protocolo Adicional a la Carta Social Europea que

establece un Sistema de Denuncias Colectivas

(AP-ESC) y artiacuteculo A (Parte III) ESC(r)))

Cuadro 4 Estado de las ratificaciones instrumentos juriacutedicos internacionales

Fec

ha

Oacuterga

no de

Super

visioacuten

I

T

D

E

E

S

B

G

E

L

M

T

IR I

R

ICERD International Convention on the

Elimination of All Forms of Racial

Discrimination

Convencioacuten Internacional sobre la

Eliminacioacuten de todas las Formas de

Discriminacioacuten Racial

21

Dic

1965

CERD

ICCPR International Covenant on Civil and

Political Rights

Pacto Internacional de Derechos Civiles

y Poliacuteticos

16

Dic

1966

CCPR

ICESCR International Covenant on Economic

Social and Cultural Rights

Pacto Internacional de Derechos

Econoacutemicos Sociales y Culturales

16

Dic

1966

CESC

R

CEDAW Convention on the Elimination of All

Forms of Discrimination against Women

Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de

todas las formas de discriminacioacuten

contra la mujer

18

Dic

1979

CEDA

W

CAT Convention against Torture and Other

Cruel Inhuman or Degrading Treatment

or Punishment

Convencioacuten contra la Tortura y otros

Tratos o Penas Crueles Inhumanos o

Degradantes

10

Dic

1984

CAT

CRC Convention on the Rights of the Child

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

20

Nov

1989

CRC

ICMW International Convention on the

Protection of the Rights of All Migrant

Workers and Members of Their Families

Convencioacuten Internacional sobre la

Proteccioacuten de los Derechos de Todos los

Trabajadores Migratorios y de Sus

Familiares

18

Dic

1990

CMW

CPED International Convention for the

Protection of All Persons from Enforced

Disappearance

Convencioacuten Internacional para la

Proteccioacuten de Todas las Personas contra

las Desapariciones Forzadas

20

Dic

2006

CED

CRPD Convention on the Rights of Persons

with Disabilities

Convencioacuten sobre los Derechos de las

Personas con Discapacidad

13

Dic

2006

CRPD

7

ICESCR

- OP

Optional Protocol to the Covenant on

Economic Social and Cultural Rights

Pacto Internacional de Derechos

Econoacutemicos Sociales y Culturales

10

Dic

2008

CESC

R

ICCPR-

OP1

Optional Protocol to the International

Covenant on Civil and Political Rights

Protocolo Facultativo del Pacto

Internacional de Derechos Civiles y

Poliacuteticos

16

Dic

1966

CCPR

ICCPR-

OP2

Second Optional Protocol to the

International Covenant on Civil and

Political Rights aiming at the abolition

of the death penalty

Segundo Protocolo Facultativo del Pacto

Internacional de Derechos Civiles y

Poliacuteticos destinado a abolir la pena de

muerte

15

Dic

1989

CCPR

OP-

CEDAW

Optional Protocol to the Convention on

the Elimination of Discrimination against

Women

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten

sobre la eliminacioacuten de todas las formas

de discriminacioacuten contra la mujer

10

Dic

1999

CEDA

W

OP-CRC-

AC

Optional protocol to the Convention on

the Rights of the Child on the

involvement of children in armed

conflict

Protocolo facultativo de la Convencioacuten

sobre los Derechos del Nintildeo relativo a la

participacioacuten de nintildeos en los conflictos

armados

25

May

2000

CRC

OP-CRC-

SC

Optional protocol to the Convention on

the Rights of the Child on the sale of

children child prostitution and child

pornography

Protocolo facultativo de la Convencioacuten

sobre los Derechos del Nintildeo relativo a la

venta de nintildeos la prostitucioacuten infantil y

la utilizacioacuten de nintildeos en la pornografiacutea

25

May

2000

CRC

OP-CRC-

IC

Optional Protocol to the Convention on

the Rights of the Child on a

communications procedure

Protocolo faculativo de la Convencioacuten de

los Derechos del Nintildeo relativo a un

Procedimiento de Comunicaciones

14

Abr

2014

CRC

OP-CAT Optional Protocol to the Convention

against Torture and Other Cruel

Inhuman or Degrading Treatment or

Punishment

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten

contra la Tortura y Otros Tratos o Penas

Crueles Inhumanos o Degradantes

18

Dic

2002

SPT

OP-

CRPD

Optional Protocol to the Convention on

the Rights of Persons with Disabilities

Protocolo facultativo de la Convencioacuten

sobre los Derechos de las Personas con

12

Dic

2006

CRPD

8

Discapacidad

ECHR European Convention on Human Rights

Convencioacuten Europea de Derechos

Humanos

ECMW European Convention on the Legal

Status of Migrant Workers

Convenio Europeo Relativo al Estatuto

Juriacutedico del Trabajador Migrante

rESC revised European Social charter

Carta Social Europea revisada

X

ECChR European Convention on the exercise of

childrenrsquos rights

Convenio Europeo sobre el Ejercicio de

los Derechos del Nintildeo

En 2014 solamente entroacute en vigor un protocolo facultativo relativo a un procedimiento de

comunicaciones ante el Comiteacute de los Derechos del Nintildeo Permite denuncias individuales y

procedimientos de investigacioacuten Se expone maacutes detalladamente en el recuadro 1

Recuadro 1 Enfoque en la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

Empleo en los tribunales de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

La prueba definitiva de la incorporacioacuten de la Convencioacuten a un ordenamiento juriacutedico nacional y de

su utilidad para los nintildeos que han sufrido una violacioacuten de sus derechos es si puede invocarse o no

ante un tribunal y en caso afirmativo con queacute resultado La Convencioacuten puede aplicarse

directamente en su totalidad en el 48 de todos los paiacuteses La mayoriacutea de los Estados miembros

del Consejo de Europa permiten que sus tribunales apliquen directamente la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo

Sin embargo el modo en que los tribunales aplican la Convencioacuten variacutea En el extremo maacutes

estricto los tribunales de Bulgaria y Colombia se han mostrado dispuestos a aplicar inequiacutevocamente la Convencioacuten de forma prioritaria en caso de conflicto con su derecho interno

En 2010 el Tribunal Supremo Administrativo de Bulgaria dejoacute sin efecto una disposicioacuten legal

nacional que prohibiacutea adoptar a las familias con hijos en parte porque la Convencioacuten prevalece

sobre la legislacioacuten que la contradice El Tribunal Constitucional de Colombia por su parte ha

reconocido que la obligacioacuten prevista en la Convencioacuten de garantizar la ensentildeanza primaria

obligatoria y gratuita es vinculante para las autoridades puacuteblicas En muchos paiacuteses la Convencioacuten

se ha empleado de un modo menos directo como herramienta de interpretacioacuten a la hora de

formular las leyes

Este enfoque es habitual entre los Estados de la Commonwealth que no han incorporado la

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo en su legislacioacuten nacional El Tribunal Supremo de Nauru

empleoacute la Convencioacuten para ampliar su interpretacioacuten de las leyes en materia de adopcioacuten y para

pronunciarse sobre el derecho a asistencia letrada el Tribunal Supremo de Samoa ha manifestado

que ldquolos tribunales de este paiacutes tienen el inequiacutevoco mandato de tener en cuenta las disposiciones

de la Convencioacuten en los casos pertinentesrdquo Otros Estados han combinado estos dos enfoques y

adoptan uno u otro meacutetodo en funcioacuten del derecho concreto que esteacuten examinando En paiacuteses de

tradicioacuten juriacutedica francesa como Beacutelgica es habitual aplicar directamente la Convencioacuten cuando el

tribunal considera que la disposicioacuten legal es lo suficientemente clara como para no necesitar

posterior desarrollo normativo o reglamentario El Tribunal franceacutes de Casacioacuten ha declarado que

estaacute dispuesto a aplicar directamente 11 artiacuteculos de la Convencioacuten El poder de los tribunales de

aplicar la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo es un modo uacutetil de mejorar la praacutectica nacional

pero para ejercer adecuadamente dicho poder los tribunales deberaacuten invocar la Convencioacuten de

forma perioacutedica y no aislada

Fuente httpswwwcrinorgsitesdefaultfilescrin_a2j_global_report_final_1pdf paacuteg 14

9

1113 Jurisdiccioacuten territorial (ldquoratione locirdquo)

La jurisdiccioacuten territorial o ratione loci establece el alcance geograacutefico de las obligaciones de un

Estado en materia de derechos humanos En la mayoriacutea de los casos seraacute indiscutible que un

extranjero ha entrado en la jurisdiccioacuten de un Estado en el momento en que acceda a su territorio

Esto tambieacuten se produce cuando un extranjero se halla en una ldquozona internacionalrdquo o ldquozone

drsquoattenterdquo de un aeropuerto (Caso Amuur c Francia Tribunal Europeo de Derechos Humanos

paacuterrs 52-53)

La jurisdiccioacuten extraterritorial se aplica

a todas las personas que estaacuten bajo la autoridad o el control efectivo de las autoridades del

Estado o de otras personas que actuacutean en su representacioacuten

a todas aquellas zonas extraterritoriales sean o no de otro Estado extranjero en las que el

Estado ejerza el control efectivo

en aquellos casos en que los individuos o grupos de individuos que actuacutean conforme a la

autoridad del Estado lo hagan fuera del territorio de su Estado con el fin de poner a las

viacutectimas de violaciones bajo su autoridad o para situar a la persona o los bienes afectados

por los hechos bajo la jurisdiccioacuten del Estado independientemente del territorio en que

tuvieran lugar los hechos o de doacutende se hallaran los individuos o bienes en cuestioacuten (veacuteanse

las Consecuencias juriacutedicas de la construccioacuten de un muro en el territorio palestino ocupado

Corte Internacional de Justicia paacuterr 109)

Por ejemplo el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha determinado que la jurisdiccioacuten tiene un

alcance extraterritorial en diversas situaciones incluso fuera del territorio de los Estados partes en

el Convenio Europeo de Derechos Humanos como en Irak septentrional (caso Issa y otros c

Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos) Kenia (caso Oumlcalan c Turquiacutea Tribunal Europeo

de Derechos Humanos) Sudaacuten (caso Ramiacuterez c Francia Comisioacuten Europea de Derechos Humanos)

Iraacuten (caso Pad y otros c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos) en una zona neutral de

El 19 de diciembre de 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas aproboacute un tercer

Protocolo Facultativo relativo a un procedimiento de comunicaciones que permite a los

nintildeos de forma individual presentar denuncias por violaciones concretas de los derechos

que les otorgan la Convencioacuten y sus dos primeros protocolos facultativos El Protocolo

entroacute en vigor en abril de 2014 y ahora ya se pueden interponer denuncias individuales

ante el Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

Veacutease aquiacute el Reglamento

Consuacuteltese aquiacute una versioacuten del Protocolo Facultativo adaptada a los nintildeos

10

seguridad de las Naciones Unidas (caso Isaak y otros c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos

Humanos) y en aguas internacionales (caso Xhavara y otros c Italia y Albania Tribunal Europeo de

Derechos Humanos) Las obligaciones en materia de derechos humanos se aplican sin modificacioacuten

alguna a los Estados que ejercen jurisdiccioacuten extraterritorial por ejemplo una potencia ocupante

una base militar en el extranjero o un Estado que mantiene un centro de detencioacuten extraterritorial

como se viene afirmando con rotundidad en relacioacuten con obligaciones similares contempladas en la

Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes el Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos el Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos

Humanos y de las Libertades Fundamentales y la Convencioacuten sobre el Estatuto de los Refugiados

Hirsi Jamaa y otros c Italia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No Hirsi Jamaa and Others v Italy 23 de febrero de 2012

74 Cuando un Estado mediante agentes que operan fuera de su territorio ejerce control y

autoridad y por tanto su jurisdiccioacuten sobre un individuo tal Estado tiene obligacioacuten en virtud del

artiacuteculo 1 de garantizar a ese individuo todos los derechos y libertades previstos en el Tiacutetulo 1 del

Convenio que sean pertinentes en la situacioacuten de esa persona En este sentido por lo tanto el

Tribunal admite hoy que los derechos del Convenio pueden ser ldquodivididos y adaptadosrdquo ()

75 La jurisprudencia del Tribunal ofrece otros ejemplos de ejercicio extraterritorial de la jurisdiccioacuten

de un Estado como son los casos que implican la realizacioacuten de actividades por parte de sus

agentes diplomaacuteticos o consulares en el extranjero o a bordo de embarcaciones y naviacuteos registrados

en u ondeando la bandera de ese Estado En esas circunstancias especiacuteficas el Tribunal en base a

disposiciones del derecho internacional consuetudinario y de tratados internacionales ha reconocido

el ejercicio de jurisdiccioacuten extraterritorial por parte del Estado correspondiente

()

76 Ninguna de las partes pone en duda que los acontecimientos en litigio ocurrieron en alta mar a

bordo de buques militares que arbolaban bandera italiana El Gobierno demandado reconoce por

antildeadidura que los barcos en que los demandantes fueron embarcados que perteneciacutean al Servicio

de Vigilancia Aduanera y Guardacostas se hallaban plenamente bajo jurisdiccioacuten italiana

77 El Tribunal observa que en virtud de las disposiciones aplicables del derecho mariacutetimo un naviacuteo

navegando en alta mar estaacute sujeto exclusivamente a la jurisdiccioacuten del Estado cuyo pabelloacuten

enarbola Este principio del derecho internacional ha conducido al Tribunal a reconocer en casos

relacionados con actos cometidos a bordo de naviacuteos que ondean la bandera de un Estado - al igual

de lo que ocurre en el caso de aeronaves registradas - el ejercicio de jurisdiccioacuten extraterritorial por

parte del dicho Estado () Donde exista una relacioacuten de control sobre otro existiraacute ejercicio de

jure por parte del Estado en cuestioacuten de su jurisdiccioacuten sobre los individuos implicados

78 Por otra parte el Tribunal constata que el principio antes mencionado estaacute consagrado en la

legislacioacuten nacional en el Artiacuteculo 4 del Coacutedigo de Navegacioacuten italiano y el Gobierno demandado no

lo pone en duda () El Tribunal llega a la conclusioacuten de que el presente caso constituye

efectivamente un caso de ejercicio extraterritorial de jurisdiccioacuten por parte de Italia susceptible de

implicar la responsabilidad del Estado en virtud del Convenio

79 Ademaacutes Italia no puede eludir la existencia de ldquojurisdiccioacutenrdquo en virtud del Convenio

simplemente describiendo los hechos en cuestioacuten como operaciones de salvamento en alta mar En

particular el Tribunal no puede aceptar el argumento del Gobierno seguacuten el cual Italia no era

responsable de lo ocurrido a los demandantes en razoacuten del control presuntamente miacutenimo que

ejerciacutean las autoridades sobre dichos demandantes en el momento de los hechos

80 En este sentido basta con observar que en el asunto Medvedyev y otros () los hechos

tuvieron lugar a bordo del Winner un naviacuteo con bandera de un tercer Estado pero cuya tripulacioacuten

estaba bajo control de personal militar franceacutes En las circunstancias particulares del caso el

Tribunal examinoacute la naturaleza y el alcance de las acciones cometidas por los oficiales franceses

con el fin de asegurarse de que Francia ejercioacute un control continuo e ininterrumpido por lo menos

un control de facto sobre el Winner y su tripulacioacuten ()

81 El Tribunal observa que en el presente asunto los hechos tuvieron lugar exclusivamente a

bordo de barcos de las fuerzas armadas italianas cuyas tripulaciones estaban compuestas

uacutenicamente por personal militar italiano Seguacuten el Tribunal en el tiempo transcurrido entre el

momento en que embarcaron a bordo de los barcos de las fuerzas armadas italianas y en el que

fueron entregados a las autoridades libias los demandantes estuvieron bajo el control continuo y

exclusivo de jure y de facto de las autoridades italianas Por muchas conjeturas que haga acerca

de la naturaleza y el propoacutesito de la intervencioacuten de los barcos italianos en alta mar el Tribunal no

11

podriacutea llegar a una conclusioacuten distinta

82 Por lo tanto los hechos que provocaron las presuntas violaciones entran dentro de la

ldquojurisdiccioacutenrdquo de Italia en el sentido del artiacuteculo 1 del Convenio

JHA c Espantildea CATC41D3232007 Comiteacute contra la Tortura (CAT) 21 de

noviembre de 2008

82 El Comiteacute toma nota del argumento del Estado parte en el sentido de que el autor no tendriacutea

legitimidad para actuar en representacioacuten de las presuntas viacutectimas por haberse producido los

hechos denunciados fuera del territorio espantildeol Sin embargo el Comiteacute recuerda su Comentario

General No 2 seguacuten el cual la jurisdiccioacuten del Estado parte se extiende a cualquier territorio sobre

el que el Estado parte ejerce directa o indirectamente total o parcialmente de jure o de facto un

control efectivo de conformidad con el derecho internacional [3] En particular el Comiteacute considera

que dicha jurisdiccioacuten incluye situaciones en las que el Estado parte ejerce directa o

indirectamente de facto o de jure control sobre personas en detencioacuten Esta interpretacioacuten del

concepto de jurisdiccioacuten es aplicable no solamente respecto del artiacuteculo 2 sino de todas las

disposiciones contenidas en la Convencioacuten incluido el artiacuteculo 22 En el presente caso el Comiteacute

observa que el Estado parte mantuvo el control sobre las personas a bordo del Marine I desde el

momento del rescate asiacute como durante todo el proceso de identificacioacuten y repatriacioacuten que tuvo

lugar en Nouadhibou En particular el Estado parte ejercioacute en virtud de un acuerdo diplomaacutetico

firmado con Mauritania control de facto constante sobre las presuntas viacutectimas durante su

detencioacuten en Nouadhibou En consecuencia el Comiteacute considera que las presuntas viacutectimas se

encuentran sometidas a la jurisdiccioacuten de Espantildea en lo que se refiere a la denuncia objeto de la

presente comunicacioacuten

112 Legitimacioacuten

La legitimacioacuten consiste en determinar quieacuten estaacute facultado para presentar una demanda o

interponer una denuncia por violacioacuten de los derechos humanos ante un mecanismo internacional

Denuncias individuales algunos mecanismos soacutelo permiten interponer una denuncia a las

viacutectimas de una violacioacuten de los derechos humanos o a las personas que actuacutean en su

nombre y representacioacuten Otros mecanismos permiten de forma general a las

organizaciones no gubernamentales de derechos humanos interponer denuncia en nombre

de las viacutectimas incluso sin su autorizacioacuten directa aunque deben demostrar que les hubiera

resultado imposible o muy difiacutecil obtener dicha autorizacioacuten por motivos ajenos a las

propias viacutectimas

Las viacutectimas pueden ser

o Viacutectimas directas En general cualquier individuo persona fiacutesica afectada

directamente por una violacioacuten de los derechos humanos1 Excepciones

La existencia de una ley que pueda impedir que el individuo haga valer sus

derechos aunque la persona todaviacutea no haya infringido la ley si el riesgo de

que se aplique la ley cuando se actuacutea en contra de la misma es maacutes que una

posibilidad teoacuterica

Las leyes pueden violar los derechos de las personas incluso aunque eacutestas no

sean conscientes de ello debido a que la ley haga imposible adquirir tal

consciencia por ejemplo en ciertas situaciones de vigilancia

o Viacutectimas indirectas o potenciales

Los familiares de una viacutectima de tortura o desaparicioacuten podriacutean ver violado su

derecho a no ser sometidos a maltrato por el mero hecho de haber estado

expuestos a esta situacioacuten (casos Quinteros Almeida c Uruguay Centro para

los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No 1071981 Observaciones

de 21 de julio de 1983 paacuterr 14 Staselovich y Lyashkevich c Bielorrusia

1 Aunque las empresas tambieacuten pueden tener la consideracioacuten de viacutectimas el aacutembito de estudio del presente material de formacioacuten se

limita a abordar los casos de las personas fiacutesicas uacutenicamente

12

Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No 8871999

Observaciones de 3 de abril de 2003 paacuterr 92 Kurt c Turquiacutea Tribunal

Europeo de Derechos Humanos)

En los casos de oacuterdenes de expulsioacuten no ejecutadas el individuo puede ser

viacutectima a pesar del hecho de que las violaciones en cuestioacuten no sean reales

sino potenciales

Denuncias colectivas Este mecanismo permite a las organizaciones impugnar una

situacioacuten juriacutedica o faacutectica general que provoca o puede provocar violaciones de los derechos

humanos sin mencionar las denuncias individuales

Puede resultar especialmente uacutetil en casos de violaciones sisteacutemicas de los derechos de los

nintildeos de forma que ni los nintildeos ni sus familias tengan que sufrir largos procesos judiciales

1121 Mecanismos para las denuncias individuales

Denuncias individuales ante los oacuterganos internacionales de derechos humanos

establecidos en virtud de tratados

Las personas que alegan su condicioacuten de viacutectima pueden interponer las denuncias

Si la violacioacuten afecta a un grupo de personas pueden presentar la denuncia de forma

agrupada

La denuncia puede interponerla el propio afectado personalmente o a traveacutes de un

tercero que actuacutee en nombre del individuo o grupo de individuos que alegan su

condicioacuten de viacutectimas con su autorizacioacuten

Los oacuterganos creados en virtud de tratados suelen admitir una denuncia sin autorizacioacuten de la

viacutectima siempre que el individuo o entidad que la presenta justifique la falta de autorizacioacuten

Por ejemplo porque la viacutectima estaacute en una situacioacuten especial de riesgo o vulnerabilidad que

le impide recurrir al procedimiento de comunicaciones o porque la violacioacuten es tan masiva

que es imposible obtener la autorizacioacuten de todos los afectados

EB y otros c Nueva Zelanda (Comiteacute de Derechos Humanos)

EB se separoacute de su esposa quien le impidioacute visitar a sus tres hijos y despueacutes le denuncioacute ante la

policiacutea por abusar sexualmente de sus hijas EB no fue nunca condenado por ninguacuten delito en

relacioacuten con sus hijos pero el Tribunal de Familia consideroacute que el padre suponiacutea un riesgo

inaceptable para la seguridad de los nintildeos La denuncia versaba principalmente sobre el derecho

de EB de visitar a sus hijos y sobre la demora en la resolucioacuten del asunto de la custodia pero el

Comiteacute tambieacuten se pronuncioacute sobre los derechos de los propios nintildeos El Comiteacute consideroacute que

EB no podiacutea interponer una denuncia en nombre de los nintildeos porque no les habiacutea

pedido autorizacioacuten para ello porque ellos no habiacutean manifestado su deseo de que lo hiciera y

porque de hecho habiacutean expresado su deseo de no tener contacto con eacutel

LP c la Repuacuteblica Checa (Comiteacute de Derechos Humanos)

El Sr LP se separoacute de su esposa a quien se le otorgoacute la custodia del hijo comuacuten de ambos Un

tribunal nacional se pronuncioacute sobre el derecho provisional de visitas antes de la finalizacioacuten del

divorcio y concedioacute al Sr LP el derecho a visitar a su hijo durante unos periacuteodos determinados

Sin embargo la Sra RP se negoacute a dejarle ver a su hijo y entonces comenzoacute una serie de

amargos contenciosos en los que la Sra RP fue multada en repetidas ocasiones por no acatar la

decisioacuten judicial El proceso judicial en la Repuacuteblica Checa se prolongoacute durante nueve antildeos antes

de que el Sr LP interpusiera una denuncia ante el Comiteacute Inicialmente el Sr LP presentoacute su

denuncia basaacutendose en sus derechos y en los derechos de su hijo Sin embargo el Comiteacute no

examinariacutea una denuncia relativa a la violacioacuten de los derechos del nintildeo salvo que el Sr LP

actuara en representacioacuten de su hijo y eacutel no habiacutea invocado esta representacioacuten

13

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos podraacute conocer de las demandas presentadas por

cualquier persona fiacutesica organizacioacuten no gubernamental o grupo de particulares que se considere

viacutectima (directa o indirecta) de una presunta violacioacuten (artiacuteculo 34 del Convenio para la Proteccioacuten

de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales) Las demandas no pueden ser

anoacutenimas pero el Tribunal puede autorizar el caraacutecter anoacutenimo de las mismas en su comunicacioacuten

a las demaacutes partes o al puacuteblico cuando el demandante ha aducido suficientes motivos que

justifican el desviacuteo de la norma (artiacuteculo 474 Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos

Humanos 1 de enero de 2014 Estrasburgo (Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos

Humanos) Consuacuteltese para maacutes informacioacuten sobre las demandas todo el artiacuteculo 47)

1122 Mecanismos para las denuncias colectivas Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales

El sistema de denuncias colectivas del Comiteacute Europeo de Derechos Sociales no preveacute el

derecho a presentar denuncias individuales Confiere legitimacioacuten para presentar una denuncia a

determinadas organizaciones a saber

Organizaciones internacionales de empleadores y sindicatos

Otras organizaciones no gubernamentales internacionales reconocidas como entidades

consultivas por el Consejo de Europa que figuren en una lista establecida al efecto por el

Comiteacute Gubernamental

Organizaciones nacionales de empleadores y sindicatos que se hallan dentro de la

jurisdiccioacuten del Estado contra el que han formulado una denuncia

Organizaciones no gubernamentales nacionales con competencia en los asuntos

contemplados en la Carta que hayan sido autorizadas por el Estado Contratante de origen

para formular denuncias contra eacutel (artiacuteculos 1 y 2 del Protocolo Adicional a la Carta Social

Europea)

Por ejemplo se ha planteado un asunto ante el Comiteacute Europeo de Derechos Sociales relativo al

derecho a la salud de los nintildeos migrantes Defence for Children International c Beacutelgica Denuncia

No 692011 23 de octubre de 2012

1123 Mecanismos de investigacioacuten Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre

los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones2

En lugar de las denuncias colectivas el Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos

del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones preveacute ahora un procedimiento de

investigacioacuten para las violaciones graves o sistemaacuteticas de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo en su artiacuteculo 13 No es necesario facilitar el nombre de las viacutectimas lo que

constituye un gran valor antildeadido de dicho mecanismo especialmente en el caso de los nintildeos no

soacutelo para evitar la revictimizacioacuten del nintildeo sino tambieacuten para poder lograr un cambio sisteacutemico

Artiacuteculo 13 ndash Procedimiento de investigacioacuten en caso de violaciones graves o

sistemaacuteticas

1 El Comiteacute si recibe informacioacuten fidedigna que indique violaciones graves o sistemaacuteticas por un

Estado parte de los derechos enunciados en la Convencioacuten o en sus Protocolos facultativos

relativos a la venta de nintildeos la prostitucioacuten infantil y la utilizacioacuten de nintildeos en la pornografiacutea o

a la participacioacuten de nintildeos en los conflictos armados invitaraacute a ese Estado a colaborar en el

examen de la informacioacuten y a esos efectos a presentar sin dilacioacuten sus observaciones al

respecto

2 A fecha 26 de julio de 2016 el procedimiento de investigacioacuten del artiacuteculo 13 del Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones ha sido aceptado por Albania Alemania Andorra Argentina Beacutelgica

Bolivia Dinamarca Eslovaquia Espantildea Finlandia Francia Gaboacuten Irlanda Italia Luxemburgo Moacutenaco Mongolia Montenegro Peruacute

Portugal la Repuacuteblica Checa Samoa y Tailandia

14

2 El Comiteacute teniendo en cuenta las observaciones que haya presentado el Estado parte de que

se trate asiacute como cualquier otra informacioacuten fidedigna que se haya puesto a su disposicioacuten

podraacute designar a uno o maacutes de sus miembros para que realicen una investigacioacuten y le

presenten un informe con caraacutecter urgente Cuando se justifique y con el consentimiento del

Estado parte la investigacioacuten podraacute incluir una visita al territorio de este

3 La investigacioacuten tendraacute caraacutecter confidencial y se recabaraacute la colaboracioacuten del Estado parte en

todas las etapas del procedimiento

4 Tras examinar las conclusiones de la investigacioacuten el Comiteacute las transmitiraacute sin dilacioacuten al

Estado parte de que se trate junto con las observaciones y recomendaciones del caso

5 El Estado parte interesado presentaraacute sus propias observaciones al Comiteacute lo antes posible

dentro de un plazo de seis meses contado a partir de la fecha en que reciba los resultados de

la investigacioacuten y las observaciones y recomendaciones que le transmita el Comiteacute

6 Cuando hayan concluido las actuaciones relacionadas con una investigacioacuten realizada de

conformidad con el paacuterrafo 2 del presente artiacuteculo el Comiteacute previa consulta con el Estado

parte de que se trate podraacute decidir que se incluya un resumen de sus resultados en el informe

a que se refiere el artiacuteculo 16 del presente Protocolo

7 Cada Estado parte podraacute declarar en el momento de firmar o ratificar el presente Protocolo o

de adherirse a eacutel que no reconoce la competencia del Comiteacute prevista en el presente artiacuteculo

con respecto a los derechos enunciados en algunos de los instrumentos enumerados en el

paacuterrafo 1 o en todos ellos

8 El Estado parte que haya hecho una declaracioacuten conforme a lo dispuesto en el paacuterrafo 7 del

presente artiacuteculo podraacute retirarla en cualquier momento mediante notificacioacuten dirigida al

Secretario General de las Naciones Unidas

12 Requisitos de admisibilidad

Antes de proceder al examen de la denuncia en cuanto al fondo deben cumplirse los requisitos de

admisibilidad

121 Agotamiento de las viacuteas internas de recurso

Es norma general del derecho internacional de los derechos humanos que antes de plantear

un asunto ante un mecanismo juriacutedico internacional el demandante debe haber agotado

previamente todas las viacuteas internas de recurso disponibles La razoacuten de ser de este principio

radica en que al ser la responsabilidad internacional del Estado en su conjunto lo que es

motivo de impugnacioacuten el propio Estado es quien deberaacute disponer de la posibilidad de

remediar en el plano nacional esa violacioacuten de los derechos humanos previamente a que

pueda recurrirse a un foro en el plano internacional Sin embargo uacutenicamente se exige

agotar las viacuteas efectivas de recurso Si hay varias viacuteas de recurso efectivas y adecuadas

seraacute suficiente con agotar una de ellas

Una viacutea interna de recurso solamente es ldquoadecuadardquo cuando es capaz de abordar esa

violacioacuten concreta de los derechos humanos conforme a los principios del derecho

internacional de los derechos humanos

La viacutea interna de recurso debe ser tambieacuten ldquoefectivardquo esto es debe poder identificar y

remediar la presunta violacioacuten una vez determinada Tambieacuten debe tener autoridad para

dictar oacuterdenes vinculantes que reviertan la situacioacuten de violacioacuten de los derechos de la

persona o si ello no es posible conceder una indemnizacioacuten apropiada

La viacutea de recurso debe proporcionar tambieacuten las debidas garantiacuteas procesales Debe ser

independiente por lo que no puede estar condicionada por la injerencia de las autoridades

contra las que se interpone la denuncia Debe asegurar las debidas garantiacuteas procesales

15

para la proteccioacuten del derecho o derechos que presuntamente se han violado debe ser

accesible para todos y no puede dar lugar a una situacioacuten de desamparo o denegacioacuten de la

justicia Esto implicaraacute la prestacioacuten de asesoramiento juriacutedico gratuito cuando sea

necesario para garantizar el acceso al procedimiento La viacutea de recurso deberaacute conceder al

demandante tiempo suficiente para preparar el caso de forma que la posibilidad de utilizar

dicha viacutea de recurso sea realista

No seraacute obligatoria la viacutea de recurso

Si puede demostrarse fehacientemente que dicha viacutea de recurso estaacute abocada al fracaso

Esto podriacutea ocurrir cuando la viacutea de recurso estaacute sujeta a una praacutectica o a una

jurisprudencia consolidada o cuando el ordenamiento juriacutedico tiene un marco normativo

que hacen praacutecticamente imposible que el caso concreto pueda prosperar

Si el ordenamiento juriacutedico como tal no ofrece las condiciones para la efectividad

de la viacutea de recurso por ejemplo debido a la falta de una investigacioacuten eficaz o cuando es

praacutectica consolidada no seguir o aplicar las resoluciones judiciales en situaciones especiacuteficas

o cuando hay una situacioacuten de conflicto o impunidad El Tribunal Europeo sostiene que no es

necesario agotar las viacuteas de recurso en las que la obligacioacuten de reparacioacuten tiene un caraacutecter

puramente discrecional

Si el proceso de obtencioacuten o de acceso a la viacutea de recurso se alarga en el tiempo de

forma injustificada

Si la viacutectima no tiene acceso a la viacutea de recurso porque carece de representacioacuten legal

bien porque no dispone de asistencia letrada o porque ha recibido amenazas de represalias

o porque el acceso a los abogados estaacute restringido durante la detencioacuten Esta doctrina ha

sido desarrollada entre otros por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

122 Plazos

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales y el Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo

a un procedimiento de comunicaciones establecen para presentar la denuncia el plazo liacutemite

de un antildeo a contar desde el agotamiento de las viacuteas internas de recurso salvo que el demandante

pueda demostrar que le fue imposible presentar la comunicacioacuten en dicho plazo (artiacuteculo 32 a) del

Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales y

artiacuteculo 7 h) del Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un

procedimiento de comunicaciones)

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos solamente podraacute conocer el asunto si se presenta

este ante el Tribunal en los seis meses3 siguientes a haber agotado las viacuteas internas de recurso

disponibles4 La fecha de presentacioacuten es la fecha en que un formulario de demanda debidamente

cumplimentado con arreglo al artiacuteculo 47 haya sido enviado al Tribunal La fecha de enviacuteo seraacute la

fecha del matasellos Cuando lo considere justificado sin embargo el Tribunal podraacute considerar

como fecha de presentacioacuten otra fecha diferenterdquo (artiacuteculo 476 Reglamento del Tribunal Europeo

de Derechos Humanos)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial establece que la comunicacioacuten

deberaacute presentarse en los seis meses siguientes a haber agotado las viacuteas internas de recurso

disponibles incluidas las del oacutergano nacional del Comiteacute salvo en circunstancias excepcionales

debidamente acreditadasrdquo

3 Conforme al artiacuteculo 4 del nuevo Protocolo nordm 15 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades

Fundamentales el plazo liacutemite para interponer una demanda ante el Tribunal se ha reducido a cuatro meses El Protocolo aprobado el

24 de junio de 2013 todaviacutea no ha entrado en vigor y requiere la ratificacioacuten de todas las partes firmantes del Convenio 4 Artiacuteculo 351 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Cuando no existan viacuteas

internas de recurso el caso debe presentarse en los seis meses siguientes a producirse los hechos objeto de la denuncia Para maacutes

informacioacuten sobre este plazo de seis meses veacutease el caso Lutete Kemevuako c los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos

Humanos Demanda No 6593809 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 1 de junio de 2010

16

El Comiteacute contra la Tortura no establece un plazo concreto sino que sostiene que no admite las

comunicaciones recibidas despueacutes de un periacuteodo de tiempo injustificadamente prolongado Ni el

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de

Discriminacioacuten contra la Mujer ni el Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas ni el

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad imponen un plazo liacutemite sino que siguen la jurisprudencia del Comiteacute de Derechos

Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos no establece un plazo liacutemite para la comunicacioacuten de las

denuncias Sin embargo si se produce una demora prolongada desde el agotamiento de las viacuteas

internas de recurso el Comiteacute exigiraacute una justificacioacuten razonable para ello

Artiacuteculo 96 (c) CCPR Reglamento de Procedimiento donde se establece que ldquopodraacute constituir

abuso de ese derecho la presentacioacuten de una comunicacioacuten 5 antildeos despueacutes del agotamiento de los

recursos internos por su autor o en su caso 3 antildeos despueacutes de la conclusioacuten de otro

procedimiento de examen o arreglo internacionales a menos que la demora esteacute justificada habida

cuenta de todas las circunstancias de la comunicacioacutenrdquo

123 Duplicacioacuten de procedimientos o requisitos similares

Por regla general una denuncia seraacute inadmisible si el mismo asunto ya ha sido examinado por el

oacutergano de derechos humanos o ha sido o estaacute siendo examinado conforme a otro procedimiento de

investigacioacuten o solucioacuten internacional

Existe una excepcioacuten en el caso del Comiteacute de Derechos Humanos que aplica esta regla solamente

a las denuncias pendientes de examen por otro procedimiento internacional Si el otro

procedimiento ha finalizado el Comiteacute de Derechos Humanos todaviacutea puede conocer del mismo

asunto (caso Correia de Matos c Portugal Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos

Comunicacioacuten No 11232002 Observaciones de 18 de abril de 2006 paacuterr 62) El artiacuteculo 312 c)

de la Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las Desapariciones

Forzadas se refiere tambieacuten solamente a las denuncias pendientes de examen lo que sugiere que el

Comiteacute contra las Desapariciones Forzadas sigue el planteamiento del Comiteacute de Derechos

Humanos

124 Perjuicio importante

El Protocolo 14 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales introdujo un nuevo requisito de admisibilidad para el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos el del perjuicio importante dicho Protocolo 14 permite ahora al Tribunal declarar

inadmisible una demanda cuando laquoel demandante no haya sufrido un perjuicio importante a

menos que el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos

exija un examen del fondo de la demanda y con la condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este

motivo ninguacuten asunto que no haya sido debidamente examinado por un tribunal nacionalraquo (artiacuteculo

353 b) del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales)

El Tribunal sostuvo que debiacutea tener en cuenta tanto la percepcioacuten subjetiva del demandante como

lo que estaacute en juego en el litigio y reconociacutea que laquouna violacioacuten del Convenio puede afectar a

cuestiones de principios fundamentales y por tanto provocar un perjuicio importante con

independencia del perjuicio econoacutemico que pueda entrantildearraquo Ademaacutes el Tribunal tendraacute tambieacuten

que determinar si no obstante la demanda debe ser objeto de examen con base en el respeto de

los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos El Tribunal ha

dictaminado que eacuteste no es el caso cuando la ley correspondiente ha cambiado y ya se han

resuelto ante eacutel cuestiones similares en otros casosrdquo

El nuevo Protocolo 15 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales (adoptado en mayo de 2013 entraraacute en vigor tras su aprobacioacuten por los 47

Estados actualmente ya lo han aprobado 31 paiacuteses) introduce un cambio en el concepto de

17

perjuicio importante El artiacuteculo 353 b) del Convenio que contiene el criterio de admisibilidad

relativo al perjuicio importante ha sido objeto de enmienda para eliminar la frase y con la

condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este motivo ninguacuten asunto que no haya sido

debidamente examinado por un tribunal nacional Siacute se mantiene sin embargo la obligacioacuten de

examinar el fondo de la demanda cuando el respeto de los derechos humanos asiacute lo requiere Esta

enmienda pretende dar mayor efecto al principio maxim de minimis non curat praetor (en otras

palabras los tribunales no deben preocuparse por asuntos triviales)

Seguacuten el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales podraacute de ser necesario

negarse a considerar una comunicacioacuten que no revele que el autor ha estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que el Comiteacute entienda que la comunicacioacuten plantea una cuestioacuten grave de

importancia generalrdquo (artiacuteculo 4 del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos

Econoacutemicos Sociales y Culturales) Sin embargo esta disposicioacuten no es propiamente un criterio de

admisibilidad Las palabras de ser necesario indican que el anaacutelisis de la clara desventaja es

discrecional y que el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales lo realizaraacute solamente

en circunstancias excepcionales

125 Otros motivos

Todos los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de Tratados y el Tribunal Europeo

de Derechos Humanos rechazaraacuten como inadmisibles las demandas que sean anoacutenimas las que

constituyan un abuso del derecho a presentar comunicaciones o las que sean incompatibles con las

disposiciones del tratado de derechos humanos que les compete5 El Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales y el Tribunal Europeo declaran expresamente inadmisibles las demandas que

son manifiestamente infundadas o estaacuten insuficientemente fundamentadas6 aunque el resto de

oacuterganos creados en virtud de tratados tambieacuten tendraacuten en cuenta este requisito

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

excluye ademaacutes las denuncias que se basan exclusivamente en informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten7

El Comiteacute Europeo de Derechos Sociales establece dos motivos concretos de inadmisibilidad debido

al sistema de denuncias colectivas

Objeto de la denuncia las organizaciones no gubernamentales solo pueden presentar

denuncias respecto a aquellos asuntos sobre los que tienen reconocida competencia

especiacutefica8

Otros motivos las denuncias deben presentarse por escrito deben ampararse en una

disposicioacuten de la Carta aceptada por el Estado parte y deben indicar en queacute sentido el

Estado parte no ha velado por la aplicacioacuten de la disposicioacuten (Artiacuteculo 4 del AP-ESC)

Aunque no se trata propiamente de un motivo de admisibilidad el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos ha modificado el artiacuteculo 47 de su Reglamento con efectos desde el 1 de enero de 2014

de forma que en lo sucesivo el Tribunal podraacute negarse a examinar aquellas demandas que no

cumplan todos los requisitos formales de dicho artiacuteculo Como ya se ha indicado el plazo de seis

meses previsto en el artiacuteculo 35 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las

Libertades Fundamentales dejaraacute de correr desde la fecha de recepcioacuten de una demanda que

cumpla plenamente estos requisitos formales9

5 Artiacuteculo 3 del OP-ICCPR artiacuteculo 96 a) c) y d) Reglamento del CCPR artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR artiacuteculo 222 de la CAT

artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 91 Reglamento del CERD artiacuteculo 42 del OP-CEDAW artiacuteculo 772 de la ICRMW

artiacuteculo 7 a) b) y c) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 a) y b) del OP-CRPD artiacuteculo 312 a) y b) del CED artiacuteculos 352 a) y 353 a) del ECHR 6 Artiacuteculo 42 c) del OP-CEDAW artiacuteculo 222 de la CAT artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR

artiacuteculo 7 f) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 e) del OP-CRPD artiacuteculos 352 a) y 353 a) y b) del ECHR 7 Artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR 8 Artiacuteculo 3 del AP-ESC 9 Veacutease el artiacuteculo 47 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

18

CP y otros c Dinamarca (Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial)

Un chico de 15 antildeos fue agredido e insultado por un grupo de joacutevenes por motivos raciales Los

cuatro asaltantes fueron posteriormente enjuiciados y tres de ellos fueron condenados en relacioacuten

con la agresioacuten A dos de ellos se les impuso una multa y el tercero fue sentenciado a 60 diacuteas de

prisioacuten con suspensioacuten de la pena La fiscaliacutea recurrioacute la sentencia suspendida y eacutesta se elevoacute a 40

diacuteas de prisioacuten incondicional C arguyoacute en representacioacuten de su hijo que en el juicio habiacutean

existido prejuicios contra su hijo por razoacuten de su raza y por el hecho de que la madre de uno de

los acusados era agente judicial en el Tribunal del Distrito El Comiteacute declaroacute la inadmisibilidad de

la denuncia porque no habiacutea pruebas suficientes de que se hubieran violado los derechos de M La

policiacutea investigoacute la agresioacuten y llevoacute a los autores ante el juez y cuando la Fiscaliacutea consideroacute que la

sentencia habiacutea sido demasiado leve recurrioacute y obtuvo una sentencia menos indulgente Ademaacutes

se llegoacute a traer a un juez sustituto de otra jurisdiccioacuten para que explicara el trabajo de la madre

del acusado en el Tribunal del Distrito Una vez examinada la documentacioacuten el Comiteacute no

encontroacute evidencia alguna de que la actuacioacuten de la policiacutea o el procedimiento judicial estuvieran

viciados por consideraciones de discriminacioacuten racial

13 Medidas provisionales

Las medidas provisionales o cautelares son oacuterdenes dictadas por el mecanismo internacional en la

fase preliminar del litigio de aacutembito internacional al objeto de velar por que una situacioacuten de posible

violacioacuten de derechos no acarree un dantildeo irreparable antes de que pueda juzgarse sobre el fondo

del asunto Las medidas provisionales o cautelares suelen ser indicadas en casos de expulsioacuten en

los que el oacutergano internacional solicita al Estado que suspenda la orden de expulsioacuten hasta que

recaiga una resolucioacuten firme en el caso Las medidas provisionales tambieacuten son apropiadas en los

casos de desalojo forzoso en los que se suele pedir la suspensioacuten del mismo hasta el momento en

que se adopte la resolucioacuten firme

El caraacutecter vinculante de las medidas provisionales ha sido reconocido por

La Corte Internacional de Justicia

el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Savriddin Dzhurayev c Rusia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No

7138610 25 de abril de 2013

213 ldquoLa importancia crucial de las medidas provisionales se ve resaltada por el hecho de que el

Tribunal las dicta por principio en casos verdaderamente excepcionales y con base en el examen

riguroso de todas las circunstancias relevantes En la mayoriacutea de estos casos los solicitantes de las

medidas se enfrentan a una verdadera amenaza para su vida y su integridad fiacutesica con el

consiguiente riesgo real de que se produzca un dantildeo grave e irreversible en contra de las

disposiciones fundamentales de la Convencioacuten Este papel esencial que desempentildean las medidas

provisionales en el sistema de la Convencioacuten no soacutelo sustenta su efecto legal vinculante para los

Estados interesados como mantiene la jurisprudencia consolidada sino que tambieacuten ordena dar la

maacutexima importancia a la cuestioacuten del cumplimiento por los Estados partes de las indicaciones del Tribunal a este respectohellip Cualquier laxitud en esta cuestioacuten implicariacutea debilitar de forma

inaceptable la proteccioacuten de los derechos fundamentales de la Convencioacuten y no seriacutea compatible ni

con sus valores ni con su espiacuteritu hellip tambieacuten resultariacutea contradictoria con la importancia

fundamental del derecho de denuncia individual y de forma maacutes general socavariacutea la autoridad y la eficacia de la Convencioacuten como instrumento constitutivo del orden puacuteblico europeo helliprdquo

el Comiteacute de Derechos Humanos

Khalilov c Tayikistaacuten Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No

9732001 Observaciones de 13 de abril de 2005

41 El Comiteacute observa que el Estado parte habiacutea ejecutado al hijo de la autora a pesar de que se

habiacutea presentado una comunicacioacuten ante el Comiteacute de Derechos Humanos en virtud del Protocolo

19

Facultativo y de que se habiacutea solicitado al Estado parte la adopcioacuten de medidas provisionales de

proteccioacuten a este respecto El Comiteacute recuerda que en virtud de su adhesioacuten al Protocolo

Facultativo todo Estado Parte en el Pacto reconoce la competencia del Comiteacute para recibir y

considerar comunicaciones de individuos que aleguen ser viacutectimas de violaciones de cualquiera de

los derechos enunciados en el Pacto (preaacutembulo y artiacuteculo 1) La adhesioacuten del Estado al Protocolo

lleva impliacutecito el compromiso de cooperar de buena fe con el Comiteacute para que eacuteste pueda examinar

esas comunicaciones y despueacutes del examen presentar sus observaciones al Estado Parte

interesado y al individuo (paacuterrs 1 y 4 del artiacuteculo 5) Es incompatible con estas obligaciones que un

Estado Parte adopte medidas que impidan o frustren la consideracioacuten y el examen de la

comunicacioacuten por el Comiteacute y la expresioacuten de sus observaciones

el Comiteacute contra la Tortura

Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros oacuterganos como

el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la Eliminacioacuten de

la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la

Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales respeten tambieacuten su caraacutecter

vinculante

14 Intervenciones de terceros

En cuanto al Tribunal Europeo de Derechos Humanos el artiacuteculo 36 del Convenio para la

Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales establece que en cualquier

asunto que se suscite ante una Sala o ante la Gran Sala en intereacutes de una buena administracioacuten

de justicia el Presidente del Tribunal podraacute invitar a cualquier Alta Parte Contratante que no sea

parte en el asunto o a cualquier persona interesada distinta del demandante a que presente

observaciones por escrito o a participar en la vistardquo 10 Las organizaciones no gubernamentales

tambieacuten pueden presentar sus informes

Los requisitos son maacutes estrictos en el caso del Comiteacute Europeo de Derechos Sociales habida

cuenta del caraacutecter colectivo del mecanismo de denuncia Seguacuten su Reglamento Interno los

Estados partes en los mecanismos de denuncia colectiva estaacuten automaacuteticamente invitados a

presentar sus observaciones sobre la denuncia al igual que las organizaciones internacionales de

empleadores y sindicatos pero las organizaciones internacionales solamente pueden presentar

escritos sobre las denuncias interpuestas por organizaciones nacionales deempleadores y sindicatos

o por las organizaciones no gubernamentales Sin embargo el recientemente aprobado artiacuteculo 32A

del Reglamento otorga al Presidente la posibilidad de invitar a cualquier organizacioacuten institucioacuten o

persona a presentar observacionesrdquo

Los oacuterganos establecidos en virtud de tratados de alcance universal (el Comiteacute de Derechos

Humanos el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer) no establecen expresamente la intervencioacuten formal de terceros en

casos concretos11 Sin embargo siacute se contempla la posibilidad de intervenir en el caso pidiendo al

demandante que incluya en su demanda la intervencioacuten de terceros o solicitaacutendolo formalmente al

oacutergano en cuestioacuten de manera puntual si es necesario

Cuadro 5 Herramientas praacutecticas

Herramientas praacutecticas

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos orienta de forma

general la presentacioacuten de comunicaciones ante los oacuterganos de las Naciones

Unidas establecidos en virtud de tratados y ofrece tambieacuten un formulario

modelo de denuncia

El Manual de Asistencia Juriacutedica para los Nintildeos y las Organizaciones de los

10 Artiacuteculo 361 del ECHR 11 Ni el Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos ni el OP-ICCPR mencionan las intervenciones de terceros Veacuteanse ademaacutes el

artiacuteculo 81 del OP-ICESCR el artiacuteculo 1182 del Reglamento del CAT el artiacuteculo 952 del Reglamento del CERD y el artiacuteculo 722 del

Reglamento del CEDAW

20

Derechos de los Nintildeos de Child Rights International Network (CRIN) explica

en general coacutemo pueden los nintildeos y aqueacutellos que actuacutean en su nombre y

representacioacuten asegurarse el asesoramiento y la representacioacuten de un letrado

Para comparar los mecanismos de denuncia existentes consuacuteltese

httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos

de los oacuterganos creados en virtud de tratados a iniciativa de las Naciones

Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese

httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

2 Procedimientos de los mecanismos internacionales

21 Oacuterganos internacionales de derechos humanos establecidos en virtud de

tratados12

Los procedimientos de los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

aunque bastante similares no han sido armonizados13 Las diferencias surgen en el caso de los

organismos de maacutes reciente creacioacuten Los procedimientos se exponen tanto en sus tratados

constitutivos como en sus respectivos reglamentos Las comunicaciones deben presentarse en uno

de los idiomas oficiales de las Naciones Unidas que son el aacuterabe el chino el espantildeol el franceacutes el

ingleacutes y el ruso La Dependencia encargada de las Quejas de la Oficina del Alto Comisionado para

los Derechos Humanos realiza un examen inicial de todas las denuncias que recibe para asegurarse

de que incluyen toda la informacioacuten que necesitaraacute el Comiteacute para evaluar la situacioacuten

Cuadro 6 Cuadro comparativo OP-ICESCR (Protocolo Facultativo del Pacto Internacional

de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales) y OP3-CRC (Protocolo facultativo de la

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones)

OP-ICESCR (2008) OP3-CRC (2011)

iquestCoacutemo pueden las

viacutectimas presentar las

comunicaciones de

forma individual yo

en grupo

Individuos o grupos de

individuos (art 2)

Individuos o grupos de individuos (art

51)

iquestQuieacuten puede

presentar

comunicaciones

individuales

La viacutectima u otros en su

nombre en este caso con el

consentimiento de la viacutectima

a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art

2)

La viacutectima u otros en su nombre en

este caso con el consentimiento de la

viacutectima a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art 52)

iquestExiste un plazo de

tiempo para presentar

la comunicacioacuten

individual tras el

agotamiento de los

recursos internos

1 antildeo a no ser que se

demuestre que no fue posible

presentarla antes

(art 32 a))

1 antildeo a no ser que se demuestre que

no fue posible presentarla antes (art

7 h))

iquestLas comunicaciones

individuales son

admisibles cuando

Inadmisibles (art 32 c)) Inadmisibles (art 7 d))

12 Puede consultarse maacutes informacioacuten praacutectica sobre coacutemo presentar una peticioacuten ante los oacuterganos de las Naciones Unidas creados en

virtud de tratados en httpwww2ohchrorgenglishbodiespetitionsindexhtm 13 Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos de los oacuterganos creados en virtud de tratados a

iniciativa de las Naciones Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

21

estaacuten siendo o ya han

sido examinadas por

otro procedimiento de

investigacioacuten o

solucioacuten

internacional

Las comunicaciones

individuales iquestse

consideran

inadmisibles por falta

de fundamento o

cuando sean

presentadas de mala

fe

Inadmisibles si constituyen un

abuso del derecho a

presentar comunicaciones si

son manifiestamente

infundadas o no estaacuten

suficientemente

fundamentadas o si se basan

exclusivamente en

informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten (art

32 e) y f))

Inadmisibles si constituyen un abuso

del derecho a presentar

comunicaciones si son

manifiestamente infundadas o no

estaacuten suficientemente fundamentadas

(art 7 c) y f))

iquestEn queacute otros casos

podriacutea el Comiteacute

rechazar una

comunicacioacuten

individual

El Comiteacute podriacutea negarse a

considerar una comunicacioacuten

cuando el autor no haya

estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que la

comunicacioacuten plantee una

cuestioacuten grave de importancia

general (art 4)

El Comiteacute podriacutea negarse a examinar

una comunicacioacuten si considera que no

se ha planteado en el intereacutes superior

del nintildeo o que se ha planteado como

consecuencia de una presioacuten o

influencia indebidas (art 32 artiacuteculo

13 del Reglamento)

iquestSe pueden presentar

comunicaciones de

forma anoacutenima

No no pueden presentarse de

forma anoacutenima (art 32 g))

No no pueden presentarse de forma

anoacutenima (art 7 a))

iquestDeben presentarse

las comunicaciones

por escrito

Siacute deben estar formalizadas

por escrito (art 32 g))

Siacute deben estar formalizadas por

escrito (art 7 b))

iquestExisten disposiciones

para la

confidencialidad de la

presentacioacutenel

examen de las

comunicaciones

individuales

Siacute las denuncias se

comunican a los Estados de

forma confidencial y el

Comiteacute puede decidir o pedir

que los nombres de los

autores y las viacutectimas no se

hagan puacuteblicos (art 6

artiacuteculo 19 del Reglamento)

Siacute las denuncias se comunican a los

Estados de forma confidencial y la

identidad de las personas implicadas

no se revela puacuteblicamente sin su

consentimiento expreso (arts 81 y

42)

iquestCuaacutel es el plazo para

que los Estados

respondan a las

comunicaciones

individuales

6 meses (art 62) 6 meses lo antes posible (art 82)

iquestCuaacutendo no es

necesario agotar los

recursos internos para

que se acepte una

comunicacioacuten

individual

Cuando la tramitacioacuten de los

recursos se prolongue

injustificadamente (art 31)

Cuando la tramitacioacuten de los recursos

se prolongue injustificadamente o

cuando con ellos sea improbable lograr

una reparacioacuten efectiva (art 7 e))

iquestSe permite

expresamente el

acuerdo amistoso en

las comunicaciones

individuales

Siacute se permite el acuerdo

amistoso pero archiva el

examen de la comunicacioacuten

(art 72)

Siacute se permite el acuerdo amistoso

pero archiva el examen de la

comunicacioacuten (art 92)

iquestPodriacutea el Comiteacute Siacute el Comiteacute podriacutea Siacute el Comiteacute podriacutea considerar si son

22

considerar si son

razonables las

medidas adoptadas

por los Estados para

hace efectivos los

derechos en cuestioacuten

cuando examina una

comunicacioacuten

individual

considerar si son razonables

las medidas adoptadas para

hacer efectivos los derechos

teniendo en cuenta que los

Estados pueden adoptar toda

una serie de posibles medidas

poliacuteticas (art 84)

razonables las medidas adoptadas

para hacer efectivos los derechos

econoacutemicos sociales y culturales

teniendo en cuenta que los Estados

pueden adoptar toda una serie de

posibles medidas poliacuteticas (art 104)

iquestCuaacutendo debe

presentar el Estado

una respuesta de

seguimiento

detallando las

medidas adoptadas

tras recibir las

recomendaciones del

Comiteacute sobre una

comunicacioacuten

individual

Los Estados deben presentar

un respuesta de seguimiento

en el plazo de 6 meses (art

92)

Los Estados deben presentar un

respuesta de seguimiento en el plazo

de 6 meses (art 111)

iquestExiste un

procedimiento de

investigacioacuten iquestSi es

asiacute cuando puede

utilizarse

Siacute existe un procedimiento

de investigacioacuten para

violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados

deben responder en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede

pedir un seguimiento despueacutes

de otros 6 meses (arts 11 y

12)

Siacute existe un procedimiento de

investigacioacuten para violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados deben

responder lo antes posible en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede pedir

un seguimiento despueacutes de otros 6

meses (arts 13 y 14)

iquestEs el procedimiento

de investigacioacuten

obligatorio para todos

los Estados partes

No los Estados partes

pueden optar por tenerlo o no

(art 111)

No los Estados partes pueden optar

por tenerlo o no (art 137)

iquestExisten disposiciones

relativas al examen de

las comunicaciones

entre Estados

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados

si un Estado no estaacute

cumpliendo sus obligaciones

Los Estados deben responder

en el plazo de tres meses y es

posible un acuerdo amistoso

(art 10)

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados si un

Estado no estaacute cumpliendo sus

obligaciones Es posible un acuerdo

amistoso (art 12)

iquestEs obligatorio que

todos los Estados

partes acepten las

comunicaciones entre

Estados

No los Estados partes

pueden optar por

aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados

(art 10)

No los Estados partes pueden optar

por aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados (art

121)

iquestSe permiten reservas

al Protocolo

facultativo

Siacute Siacute

Consideraciones

adicionales

El Comiteacute se guiaraacute por el intereacutes

superior del nintildeo y tendraacute en cuenta

los derechos y las opiniones del nintildeo

Daraacute el debido peso a las opiniones del

nintildeo seguacuten su edad y su madurez (art

2) El Reglamento del Comiteacute debe

garantizar procedimientos adaptados

al nintildeo (art 31)

Fuente CRIN 2016 httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

23

211 Fase preliminar

Las normas relativas a la fase preliminar del procedimiento son similares en los cuatro oacuterganos de

derechos humanos creados en virtud de tratados que reciben comunicaciones individuales y que

han establecido un reglamento de procedimiento La Secretariacutea de las Naciones Unidas recibe la

comunicacioacuten y comprueba que cumple todos los requisitos formales La Secretariacutea puede pedir

aclaraciones sobre estos requisitos y sobre la intencioacuten del denunciante de que el Comiteacute se ocupe

efectivamente de la comunicacioacuten Una vez finalizados estos primeros pasos se procede al registro

de la comunicacioacuten y a su remisioacuten al Comiteacute (veacuteanse los artiacuteculos 84 a 87 del Reglamento del

CCPR los artiacuteculos 103 a 105 del Reglamento del CAT los artiacuteculos 83 y 84 del Reglamento del

CERD y los artiacuteculos 56 a 58 del Reglamento del CEDAW)

En cuanto a los procedimientos de los oacuterganos maacutes recientemente establecidos en

virtud de tratados veacuteanse sus reglamentos

CRC

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CRCC

623ampLang=en

CMW

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=HRIG

EN3Rev1Add1ampLang=en

CRPD httpwwwohchrorgENHRBodiesCRPDPagesCRPDIndexaspx

212 Fase de admisibilidad

iquestQuieacuten decide Aunque por regla general es el Comiteacute en su conjunto el que decide si la

comunicacioacuten cumple o no los requisitos formales de admisibilidad el Comiteacute puede tambieacuten crear

a nivel interno un Grupo de Trabajo dedicado a las decisiones sobre admisibilidad14 En cuanto al

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer el Grupo de Trabajo soacutelo puede formular recomendaciones sobre la

admisibilidad 15

iquestCoacutemo El Comiteacute adopta siempre las decisiones sobre admisibilidad por mayoriacutea simple de votos

Cuando se ha creado un Grupo de Trabajo el sistema variacutea En el Comiteacute de Derechos Humanos el

Grupo de Trabajo soacutelo puede adoptar una decisioacuten sobre admisibilidad por unanimidad aunque una

decisioacuten sobre inadmisibilidad tendraacute que ser ratificada por todo el Comiteacute mientras que en el caso

del Comiteacute contra la Tortura el Grupo de Trabajo puede declarar admisible una comunicacioacuten por

mayoriacutea de votos o inadmisible por unanimidad16

Comunicaciones y contestacioacuten El Comiteacute pide informacioacuten tanto al denunciante como al Estado

parte estableciendo para ello los plazos oportunos17 El Comiteacute de Derechos Humanos solicita al

Estado implicado que presente un escrito de contestacioacuten a la comunicacioacuten en los seis meses

siguientes sobre la admisibilidad y el fondo de la denuncia salvo que el Comiteacute especifique que

soacutelo es necesario formular observaciones sobre la admisibilidad Despueacutes el Comiteacute puede pedir al

demandante o al Estado que formulen observaciones adicionales Cada una de las partes debe tener

la oportunidad de comentar las observaciones de la otra parte 18

Revisioacuten de la decisioacuten de admisibilidad El Comiteacute podraacute revisar con posterioridad una decisioacuten

de inadmisibilidad si considera que los motivos de inadmisibilidad ya no son aplicables19

14 Veacuteanse los artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT y los artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 15 Artiacuteculo 87 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 62 del Reglamento del CEDAW 16 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR y artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT 17 Veacuteanse el artiacuteculo 115 del Reglamento del CAT y artiacuteculo 92 del Reglamento del CERD 18 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 19 Artiacuteculo 116 del Reglamento del CAT artiacuteculo 932 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 70 del Reglamento del CEDAW

24

Decisiones sobre admisibilidad y fondo del asunto En la praacutectica los Comiteacutes pueden decidir

conjuntamente sobre la admisibilidad de la comunicacioacuten y sobre el fondo del asunto cuando la

informacioacuten facilitada es ya suficiente para llegar a una decisioacuten final

213 Fondo del asunto

Reuniones a Puerta Cerrada Los Comiteacutes examinaraacuten la comunicacioacuten tanto en la fase relativa

a la admisibilidad como el propio fondo del asunto en reuniones a puerta cerrada20 El Comiteacute para

la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute contra la Tortura tienen podraacuten invitar a las

partes a participar en una vista oral a puerta cerrada para contestar a las preguntas que se les

realicen y proporcionar maacutes informacioacuten21

Comunicaciones Por regla general el Comiteacute transmitiraacute la informacioacuten al Estado parte e

informaraacute de ello al denunciante22 y podraacute pedir informacioacuten adicional sobre el fondo del asunto23

El Comiteacute de Derechos Humanos establece que el Estado parte dispone de seis meses para

presentar al Comiteacute sus explicaciones o declaraciones por escrito aclarando el asunto objeto de

examen y las medidas de reparacioacuten en su caso que el Estado haya adoptado Las explicaciones o

declaraciones presentadas por el Estado parte se remitiraacuten al autor de la comunicacioacuten quien podraacute

aportar maacutes informacioacuten o formular observaciones por escrito en los plazos expresamente fijados

para ello24 En el caso del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial el Estado dispone

de tres meses a partir de entonces para presentar sus argumentos Eacutestos se transmitiraacuten al

denunciante quien podraacute rebatirlos con nuevas observaciones25

Material objeto de examen El Comiteacute examinaraacute toda la informacioacuten que las partes le hayan

facilitado 26 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales incluye ademaacutes

expresamente toda la documentacioacuten relevante facilitada por otros oacuterganos organismos

especializados fondos programas y mecanismos de las Naciones Unidas y por otras organizaciones

internacionales asiacute como por los sistemas regionales de derechos humanos27

Decisioacuten Los Comiteacutes adoptaraacuten su decisioacuten (en forma de Observaciones) sobre el caso y la

notificaraacuten formalmente a las partes28 El Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos establece

expliacutecitamente que las decisiones de este oacutergano tienen caraacutecter puacuteblico29

214 Acuerdo amistoso

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales es el uacutenico Comiteacute que preveacute

expresamente la posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo amistoso El acuerdo amistoso

estaacute condicionado al respeto de las obligaciones previstas en el Pacto y provoca el archivo del

procedimiento de comunicacioacuten (Art 7 OP-ICESCR) Aunque otros oacuterganos de las Naciones Unidas

creados en virtud de tratados y sus correspondientes reglamentos no preveacuten expresamente el

acuerdo amistoso en la praacutectica los Comiteacutes pueden ofrecer sus buenos oficios a las partes para

que lleguen a este tipo de acuerdo si asiacute lo desean

215 Medidas provisionales

20 Artiacuteculos 88 y 102 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 88 del Reglamento del CERD art 7

del OP-CEDAW y artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 21 Artiacuteculo 945 del Reglamento del CERD artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT 22 Artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT art 8 del OP-ICESCR artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR artiacuteculo 941 del Reglamento del CERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW 23 Iacutebid 24 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR 25 Artiacuteculo 942-4 del Reglamento del CERD 26 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 1181 del Reglamento del CAT art

147 a) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 775 de la ICRMW 27 Art 8 del OP-ICESCR 28 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 227 de la CAT art 147 b) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del

Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 29 Artiacuteculo 102(5) del Reglamento del CCPR

25

El oacutergano de derechos humanos ante el que se ha presentado el caso podraacute adoptar las medidas

provisionales cuando las considere necesarias o convenientes para evitar un dantildeo irreparable a la

viacutectima de la presunta violacioacuten con efectos desde el momento de la denuncia del caso hasta el

momento en que se dicta una decisioacuten final30 Tanto el Comiteacute de Derechos Humanos como el

Comiteacute contra la Tortura han confirmado en su jurisprudencia el caraacutecter vinculante de las medidas

provisionales Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros

oacuterganos como el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la

Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra

la Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales defiendan tambieacuten su caraacutecter

vinculante

22 El Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Reglamento del Tribunal

Artiacuteculo 47

(Modificaciones realizadas por el Tribunal el 17 junio y el 8 de julio de 2002 el 11 de diciembre de

2007 el 22 de septiembre de 2008 el 6 de mayo de 2013 y el 1 de junio y 5 de octubre de

2015)

Contenido de una demanda individual

1 Toda demanda interpuesta con arreglo al artiacuteculo 34 del Convenio se presentaraacute en el

formulario facilitado por la Secretariacutea salvo decisioacuten en contrario del TEDH Incluiraacute toda la

informacioacuten solicitada en los apartados correspondientes del formulario e indicaraacute

a) nombre fecha de nacimiento nacionalidad y domicilio del demandante y en caso de ser una

persona juriacutedica nombre completo fecha de constitucioacuten o registro nuacutemero de identificacioacuten fiscal

(si procede) y sede

b) nombre domicilio nuacutemero de teleacutefono y fax y direccioacuten electroacutenica del representante en su

caso

c) si el demandante tiene representante la firma original y fechada del demandante en el apartado

del poder del formulario donde constaraacute igualmente la firma original delde la representante

indicando que ha aceptado actuar en nombre del demandante

d) la parte o partes contratantes contra las que se dirige la demanda

e) una relacioacuten sucinta y comprensible de los hechos

f) una relacioacuten sucinta y comprensible de las vulneraciones del Convenio alegadas y argumentos

pertinentes y

g) una declaracioacuten sucinta y comprensible que acredite la conformidad del demandante con los

criterios de admisibilidad enunciados en el artiacuteculo 351 del Convenio

2 a) toda la informacioacuten descrita en las letras e) a g) del apartado 1 anterior reflejada en los

apartados correspondientes del formulario debe ser suficiente para permitir al TEDH determinar la

naturaleza y objeto de la demanda sin tener que consultar otros documentos

b) no obstante el demandante puede completar la informacioacuten adjuntando al formulario un

documento de una extensioacuten maacutexima de 20 paacuteginas exponiendo detalladamente los hechos las

vulneraciones del Convenio alegadas y los argumentos pertinentes

31 El formulario iraacute firmado por el demandante o su representante y se acompantildearaacute

a) copia de los documentos relativos a las decisiones o medidas denunciadas ya sean de

naturaleza judicial o de cualquier otra

b) copia de los documentos y resoluciones que demuestren que el demandante ha agotado las viacuteas

internas de impugnacioacuten y ha respetado el plazo establecido en el artiacuteculo 351 del Convenio

c) en su caso copia de los documentos relativos a cualquier otro procedimiento internacional de

investigacioacuten o acuerdo

d) si el demandante es una persona juriacutedica seguacuten el artiacuteculo 47 1a) un documento o

documentos que demuestren que la persona que interpuso la demanda estaacute legitimada o

autorizada para representar al demandante

30 Veacuteanse artiacuteculo 92 del Reglamento del CCPR art 51 del OP-ICESCR artiacuteculo 114 del Reglamento del CAT artiacuteculo 943 del

Reglamento del CERD art 51 del OP-CEDAW artiacuteculo 63 del Reglamento del CEDAW

26

32 Los documentos aportados que sustenten la demanda deberaacuten relacionarse en orden

cronoloacutegico numerarse correlativamente y estar claramente identificados

4 Aquellos demandantes que no deseen que se revele su identidad deberaacuten precisarlo y exponer

las razones que justifiquen dicha excepcioacuten a la norma general de publicidad del procedimiento

ante el TEDH quien podraacute autorizar el anonimato o acordarlo de oficio

51 En caso de incumplimiento de las obligaciones enumeradas en los apartados 1 a 3 del

presente artiacuteculo el TEDH no examinaraacute la demanda salvo que

a) el demandante haya proporcionado una explicacioacuten satisfactoria para dicho incumplimiento

b) la demanda trate de una solicitud de medidas cautelares

c) el TEDH lo declare de oficio o a solicitud del demandante

52 En cualquier caso el TEDH podraacute solicitar al demandante que en un plazo determinado aporte

informacioacuten o documentacioacuten en la forma y manera que se considere conveniente

6 a) A los efectos del artiacuteculo 351 del Convenio se consideraraacute como fecha de interposicioacuten de la

demanda aquella en la que el formulario se remita al TEDH debidamente cumplimentado con

arreglo a los requisitos de este Reglamento siendo prueba fehaciente la fecha del matasellos

b) No obstante el TEDH puede considerar otra fecha de interposicioacuten si lo estima justificado

7 Los demandantes deberaacuten informar al TEDH de cualquier cambio de domicilio y de todas las

circunstancias pertinentes respecto a su demanda

Demanda Por regla general las demandas presentadas ante el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos deben formalizarse y enviarse en el formulario de demanda que se proporciona en el sitio

web del Tribunal en uno de los idiomas oficiales del Tribunal (ingleacutes o franceacutes) y adjuntando a la

misma copia de la documentacioacuten pertinente y en especial de las decisiones judiciales o no

adoptadas en relacioacuten con el objeto de la demanda

El formulario de demanda puede obtenerse en

httpwwwechrcoeintECHRENHeaderApplicantsApply+to+the+CourtApplication+pack

Tambieacuten es posible presentar primero la denuncia mediante una carta en la que se enuncien el

objeto de la demanda y los artiacuteculos del Convenio cuya infraccioacuten se alega31 Esta carta paralizaraacute el

transcurso del plazo liacutemite previsto de seis meses En este caso o en caso de que se presente un

formulario de demanda incompleto el Tribunal solicitaraacute que se aporte la informacioacuten adicional

necesaria en las ocho semanas siguientes32 A la recepcioacuten de la primera comunicacioacuten en la que se

expone el objeto del asunto la Secretariacutea del Tribunal abriraacute un expediente cuyo nuacutemero deberaacute

figurar en toda la documentacioacuten posterior Los demandantes seraacuten informados por correo sobre

este particular En esta carta podraacute tambieacuten pediacuterseles que aporten maacutes informacioacuten o maacutes

documentacioacuten33

Fase preliminar El Presidente del Tribunal asignaraacute el caso a una Sala determinada del Tribunal

compuesta por siete jueces34

Fase de admisibilidad Cuando la demanda presenta por siacute misma elementos suficientes para

decidir su inadmisibilidad o su archivo seraacute examinada por un juez uacutenico cuya decisioacuten seraacute

definitiva En cualquier otro caso este juez remitiraacute el caso a una Sala o a un Comiteacute de entre

cuyos miembros el Presidente de la Sala del Tribunal nombraraacute a un Juez Ponente que se encargaraacute

del caso El Juez Ponente podraacute pedir maacutes informacioacuten a las partes decidir si el caso seraacute

31 Institution of Proceedings Practice Direction publicado por el Presidente del Tribunal conforme al artiacuteculo 32 del Reglamento del

Tribunal de 1 de noviembre de 2003 y modificado el 22 de septiembre de 2008 y el 24 de junio de 2009 paacuterr 3 32 Iacutebid paacuterr 4 33 Iacutebid paacuterr 7 34 Artiacuteculo 521 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

27

examinado por un juez uacutenico por un Comiteacute o por una Sala y podraacute remitir informes dictaacutemenes o

documentos a la Sala o Comiteacute o al Presidente35 Despueacutes el caso pasaraacute al Comiteacute que estaacute

compuesto por tres jueces de la Sala y cuya decisioacuten es definitiva El Comiteacute notificaraacute formalmente

la demanda al Estado implicado y pediraacute informacioacuten adicional a ambas partes El Comiteacute podraacute por

votacioacuten unaacutenime declarar el caso inadmisible o archivarlo o declararlo admisible y dictar

inmediatamente una decisioacuten sobre el fondo del asunto cuando la cuestioacuten subyacente en el caso ya

esteacute resuelta en la jurisprudencia consolidada del Tribunal En cualquier otro caso el Comiteacute

remitiraacute el caso a la Sala36 La Sala tambieacuten podraacute notificar la decisioacuten al Estado implicado y pedir

informacioacuten a las partes Tambieacuten podraacute decidir que declara inadmisible la demanda o archivarla

con efectos inmediatos Antes de tomar una decisioacuten podraacute considerar la posibilidad de celebrar

una vista a instancia de parte o de oficio y si lo estima apropiado podraacute decidir de forma

simultaacutenea sobre la admisibilidad de la demanda y sobre el fondo del asunto37

La guiacutea del Tribunal sobre admisibilidad puede consultarse en

httpwwwechrcoeintDocumentsAdmissibility_guide_ENGpdf

Acuerdo amistoso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute estar a disposicioacuten de

las partes con miras a lograr el acuerdo amistoso del litigio En este caso el procedimiento es

confidencial y se desarrolla en la Secretariacutea del Tribunal siguiendo las instrucciones de la Sala o su

Presidente Si se llega a un acuerdo amistoso el caso se archivaraacute y la decisioacuten del Tribunal se

limitaraacute a reflejar una breve descripcioacuten de los hechos y la solucioacuten alcanzada por las partes que se

transmitiraacute al Comiteacute de Ministros para que supervise su cumplimiento38

Archivo del caso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute decidir archivar la

demanda cuando el demandante ya no estaacute dispuesto a mantenerla cuando el litigio ya ha sido

resuelto o cuando por cualquier otro motivo comprobado por el Tribunal seguir examinando la

demanda ya no esteacute justificado Sin embargo el Tribunal proseguiraacute el examen de la demanda si

asiacute lo exige el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y sus Protocolos39 y

tambieacuten podraacute decidir restituir una demanda previamente archivada40 El caso tambieacuten se archivaraacute

cuando las partes hayan llegado a un acuerdo amistoso 41 o cuando el Tribunal acepte una

declaracioacuten unilateral del Estado demandado En este uacuteltimo caso el Tribunal podraacute archivar el caso

incluso aunque el demandante desee continuar con el procedimiento42 Dependeraacute sin embargo de

si el respeto por los derechos humanos consagrados en el Convenio y sus Protocolos asiacute lo exige El

Tribunal manifestoacute que para determinar este aspecto fundamental tendraacute en cuenta la naturaleza

de las denuncias efectuadas si las cuestiones planteadas son comparables a otras cuestiones ya

resueltas por el Tribunal en casos anteriores la naturaleza y el alcance de cualesquiera medidas

adoptadas por el Gobierno demandado en el contexto del cumplimiento de las sentencias dictadas

por el Tribunal en dichos casos anteriores y el impacto de esas medidas en el caso en cuestioacuten43

Examen del fondo del asunto Una vez declarada admisible la demanda la Sala podraacute invitar a

las partes a presentar maacutes observaciones y pruebas y a celebrar una vista El Tribunal constituido

en Sala examinaraacute el caso44 Las vistas son puacuteblicas como lo son los documentos depositados en la

Secretariacutea del Tribunal aunque el acceso puede quedar restringido cuando el Tribunal lo encuentre

necesario basaacutendose en razones concretas en intereacutes de la moral el orden puacuteblico o la seguridad

nacional en una sociedad democraacutetica o cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la

35 Art 27 del ECHR artiacuteculos 49 y 52A del Reglamento del ECtHR 36 Art 28 del ECHR artiacuteculo 53 del Reglamento del ECtHR 37 Art 29 del ECHR artiacuteculos 54 y 54A del Reglamento del ECtHR 38 Art 39 del ECHR artiacuteculo 62 del Reglamento del ECtHR 39 Art 371 del ECHR 40 Veacuteanse art 37 del ECHR artiacuteculo 43 del Reglamento del ECtHR 41 Veacutease artiacuteculo 433 del Reglamento del ECtHR 42 Veacuteanse caso Akman c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 3745397 Decisioacuten sobre la admisibilidad de

26 de junio de 2001 paacuterrs 28 a 32 y caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2630795

Sentencia de 8 de abril de 2004 paacuterrs 75 y 76 43 Caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 76 La lista no es exhaustiva Esta praacutectica se refleja

ahora en el artiacuteculo 62A del Reglamento del ECtH 44 Art 38 del ECHR

28

vida privada de las partes asiacute lo exige o en circunstancias especiales en las que dar publicidad al

procedimiento vaya en detrimento de la justicia45 Las sentencias de la Sala seraacuten firmes cuando las

partes declaren que no tienen intencioacuten de recurrir ante la Gran Sala o cuando hayan transcurrido

tres meses desde la fecha de la sentencia sin que eacutesta se haya recurrido o cuando la Gran Sala

haya rechazado la peticioacuten de recurso46

Satisfaccioacuten equitativa Si el Tribunal declara que se ha producido una violacioacuten de los derechos

humanos concederaacute una satisfaccioacuten equitativa a la parte perjudicada 47 A tal fin el Tribunal

necesitaraacute obtener del demandante una reclamacioacuten especiacutefica de satisfaccioacuten equitativa en relacioacuten

con cada elemento concreto de la demanda junto con toda la documentacioacuten acreditativa

relevante en el plazo establecido por el Presidente para la presentacioacuten de las observaciones del demandante sobre el fondo del asunto 48 De forma adicional ldquoen determinadas situaciones

especiales hellip el Tribunal puede considerar conveniente indicar al Estado demandado el tipo de

medidas que deberiacutea adoptar con miras a poner fin a la situacioacuten ndash a menudo sisteacutemica ndash que dio

lugar a que se declarara la violacioacuten de los derechos hellip A veces la violacioacuten declarada puede ser

de tal naturaleza que no deja opcioacuten sobre las medidas que es necesario adoptarhelliprdquo49 En el caso

Hirsi Jamaa y otros c Italia toda vez que ldquoel traslado de los demandantes les exponiacutea al riesgo de

sufrir maltrato en Libia y de ser repatriados de forma arbitraria a Somalia y Eritreardquo50 el Tribunal

Europeo ordenoacute al Gobierno de Italia que adoptara todas las medidas posibles para obtener

garantiacuteas de las autoridades libias de que los demandantes no iban a sufrir maltrato incompatible

con el artiacuteculo 3 del Convenio ni iban a ser repatriados de forma arbitrariardquo51

Remisioacuten o inhibicioacuten en favor de la Gran Sala Una Sala podraacute inhibirse en favor de la Gran

Sala compuesta por diecisiete jueces cuando el caso objeto de examen plantea una cuestioacuten

grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o de sus Protocolos o si la solucioacuten dada a una

cuestioacuten pudiera ser contradictoria con una sentencia dictada anteriormente por el Tribunal52 salvo

que una de las partes se oponga a ello en el mes siguiente a la decisioacuten de inhibicioacuten53 Ademaacutes

cualquiera de las partes podraacute solicitar la remisioacuten del asunto a la Gran Sala en el plazo de tres

meses a partir de la fecha de la sentencia de la Sala La solicitud seraacute examinada por una sala

compuesta cinco jueces de la Gran Sala que aceptaraacute la solicitud solamente si el asunto plantea

una cuestioacuten grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o sus Protocolos o una cuestioacuten grave

de caraacutecter general54 El reglamento de procedimiento ante las Salas es de aplicacioacuten tambieacuten a la

Gran Sala incluido el aspecto relativo a la designacioacuten de un Juez Ponente55

i) Representacioacuten legal y asistencia juriacutedica

Las demandas pueden ser interpuestas directamente por la viacutectima o a traveacutes de un representante

legal56 Sin embargo el sistema del Tribunal Europeo exige obligatoriamente representacioacuten legal

despueacutes de que la demanda se haya notificado al Estado implicado57 El demandante podraacute solicitar

autorizacioacuten para presentar su propio caso autorizacioacuten que el Presidente de la Sala soacutelo concederaacute

con caraacutecter excepcional El representante legal debe ser un abogado habilitado para el ejercicio

profesional en cualquiera de las Partes Contratantes y con residencia en el territorio de una de ellas

o cualquier otra persona autorizada al efecto por el Presidente de la Salardquo58 El representante legal

deberaacute tener suficiente dominio de uno de los idiomas del Tribunal salvo que haya obtenido

45 Art 40 del ECHR Veacuteanse los artiacuteculos 33 y 63 del Reglamento del ECtHR 46 Art 44 del ECHR 47 Art 41 del ECHR 48 Artiacuteculo 60 del Reglamento del ECtHR 49 Caso Hirsi Jamaa y otros c Italia Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 209 Las medidas se dictan al amparo

del art 46 del ECHR 50Iacutebid paacuterr 211 51Iacutebid paacuterr 211 52 Arts 30 y 31 del ECHR 53 Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 72 del Reglamento del ECtHR 54 Art 43 del ECHR Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 73 del Reglamento del ECtHR 55 Artiacuteculos 50 y 71 del Reglamento del ECtHR 56 Las normas de representacioacuten legal estaacuten previstas en el artiacuteculo 36 del Reglamento del ECtHR 57 El hecho de que el demandante durante un largo periacuteodo de tiempo no se ponga en contacto con su representante legal podriacutea llevar

al Tribunal a estimar que el demandante ha perdido intereacutes en el procedimiento y por tanto a archivar el caso Veacutease el caso Ramzy c

los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2542405 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 20 de julio de

2010 58 Artiacuteculo 364 a) del Reglamento del ECtHR

29

autorizacioacuten para utilizar un idioma diferente del Presidente de la Sala quien podraacute tambieacuten

proceder a la remocioacuten de un abogado cuando en razoacuten de las circunstancias o de su conducta

considere que no puede seguir representando a su cliente

Consciente de su propia jurisprudencia y de los costes de la representacioacuten legal el Tribunal

Europeo de Derechos Humanos tiene previsto un sistema de asistencia letrada La decisioacuten de

conceder asistencia letrada la adopta el Presidente de la Sala solamente cuando lo considera

necesario para el apropiado desarrollo del procedimiento y cuando el demandante no tiene medios

suficientes para afrontar todos o parte de los costes derivados del mismo La decisioacuten de conceder

asistencia letrada se adopta o a peticioacuten del demandante o de oficio y surte efectos desde el

momento en que el Estado implicado ha presentado su escrito de observaciones sobre la

admisibilidad de la demanda o cuando haya transcurrido la fecha liacutemite para ello La asistencia

letrada una vez concedida se extenderaacute a todas las fases del procedimiento salvo que el

Presidente del Tribunal considere que en un momento dado ya no se cumplen las condiciones para

su otorgamiento Los demandantes que solicitan asistencia letrada deben cumplimentar un

formulario de declaracioacuten certificado por las autoridades nacionales competentes en el que

declararaacute sus ingresos su patrimonio las obligaciones econoacutemicas que tenga con las personas a su

cargo o cualquier otra obligacioacuten financiera59

23 Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

Fase preliminar La denuncia deberaacute dirigirse al Secretario Ejecutivo que actuacutea en nombre del

Secretario General del Consejo de Europa quien acusaraacute recibo de la misma la notificaraacute al Estado

parte implicado y la transmitiraacute al Comiteacute Europeo de Derechos Sociales (ECSR)60 Las denuncias

deben formalizarse en uno de los idiomas de trabajo del Comiteacute ingleacutes o franceacutes

Fase de admisibilidad En cada caso el Presidente del Comiteacute nombraraacute de entre sus miembros

a un Ponente El Ponente prepararaacute un proyecto de decisioacuten sobre la admisibilidad y a continuacioacuten

cuando proceda un proyecto de decisioacuten sobre el fondo del asunto 61 El Comiteacute podraacute pedir

informacioacuten adicional a las partes sobre la admisibilidad de la demanda Si la considera admisible el

Comiteacute lo pondraacute en conocimiento de las Partes signatarias de la Carta a traveacutes del Secretario

General 62 El Comiteacute podraacute declarar la demanda admisible o inadmisible sin haber invitado al

gobierno implicado a presentar observaciones cuando considere que las condiciones de

admisibilidad se cumplen o se incumplen de forma manifiesta63

Examen del fondo del asunto El Comiteacute podraacute pedir informacioacuten adicional a las partes y podraacute

organizar una vista a instancia de parte o de oficio64 El Comiteacute redactaraacute un informe en el que

presentaraacute sus conclusiones sobre la violacioacuten de la Carta por parte del Estado si es que se ha

producido y lo remitiraacute confidencialmente al Comiteacute de Ministros y a las partes con prohibicioacuten

expresa de publicacioacuten65 Despueacutes los miembros del Comiteacute de Ministros que sean Estados partes

en la Carta adoptaraacuten una resolucioacuten por mayoriacutea de votos Si el Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales constata que se ha producido una violacioacuten de la Carta el Comiteacute con la misma

composicioacuten podraacute formular recomendaciones al Estado implicado con una mayoriacutea de votos de dos

tercios66 El informe del Comiteacute se publicaraacute inmediatamente despueacutes de que el Comiteacute de Ministros

haya adoptado una resolucioacuten o en cualquier caso antes de que hayan transcurrido cuatro meses

desde su remisioacuten al Comiteacute67

59 Veacuteanse los artiacuteculos 100 a 105 del Reglamento del ECtHR 60 Art 5 del AP-ESC Veacutease el artiacuteculo 23 del Reglamento del ECSR 61 Artiacuteculo 27 del Reglamento del ECSR 62 Arts 6 y 71 del AP-ESC Veacuteanse los artiacuteculos 29 y 30 del Reglamento del ECSR 63 Artiacuteculo 294 del Reglamento del ECSR 64 Art 7 del AP-ESC Veacuteanse tambieacuten los artiacuteculos 31 y 33 del Reglamento del ECSR 65 Art 8 Iacutebid 66 Art 9 Iacutebid 67 Art 82 Iacutebid

30

Procedimientos de presentacioacuten de informes

Los mecanismos internacionales de denuncia no prohiacuteben a los demandantes presentar su caso ante

mecanismos cuasi judiciales o judiciales Aunque no tienen capacidad de resolver el caso concreto

hacer uso de ellos puede resultar importante con miras a la resolucioacuten de los casos planteados Esto

se debe a que los informes de estos oacuterganos pueden orientar a los mecanismos judiciales o cuasi

judiciales sobre la situacioacuten en el paiacutes o a que se puede recurrir a estos oacuterganos tanto para ejercer

presioacuten poliacutetica sobre las autoridades nacionales como para contribuir a su anaacutelisis de la situacioacuten

del paiacutes Este uacuteltimo resultado es especialmente importante puesto que los casos individuales

pueden tardar antildeos en resolverse en un foro internacional y porque los informes sobre la situacioacuten

en el paiacutes o las intervenciones diplomaacuteticas en el caso concreto pueden ser maacutes aacutegiles

proporcionando asiacute un material muy uacutetil para el contencioso

Oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

Los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados son los mecanismos creados

por los tratados internacionales de derechos humanos la mayoriacutea de los cuales hemos examinado

anteriormente porque tambieacuten tienen un procedimiento cuasi judicial para examinar denuncias

particulares Cada uno de ellos tiene ademaacutes un procedimiento conforme al que los Estados

presentan informes perioacutedicos sobre la situacioacuten de los derechos humanos en el paiacutes y que son

objeto de examen por el Comiteacute relevante Son los siguientes

El Comiteacute de Derechos Humanos (HRC)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial (CERD)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer (CEDAW)

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (CESCR)

El Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

El Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus

Familiares (CMW)

El Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

El Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas (CED)

Todos estos Comiteacutes aceptan informes presentados por las organizaciones no gubernamentales En

estos informes pueden reflejarse tambieacuten casos concretos como ejemplo de las violaciones de los

derechos humanos que se producen en el paiacutes Contactar con una ONG nacional o internacional con

el fin de examinar los casos que se incluyen en sus informes puede aumentar las posibilidades de

que el Comiteacute competente se decida a resolver la situacioacuten general de los derechos humanos en

cuestioacuten Las conclusiones del Comiteacute al respecto podriacutean ser de gran ayuda en el caso concreto

24 Mecanismos no judiciales que se ocupan de peticiones individuales

Muchos de los Procedimientos Especiales establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas para ocuparse de temas concretos (mandatos temaacuteticos) en los que se designa

a expertos independientes titulares de mandatos que recibiraacuten y resolveraacuten comunicaciones

individuales Cuando reciban una comunicacioacuten la examinaraacuten y despueacutes a su criterio decidiraacuten si

se pone o no en conocimiento del Estado implicado pidieacutendole que conteste a las alegaciones Por

lo general las comunicaciones se publicaraacuten en el Informe Anual del Procedimiento Especial

correspondiente Estas comunicaciones no dependen de si el Estado implicado es parte o no en un

tratado de derechos humanos concreto y en ellas no existe el requisito de haber agotado

previamente las viacuteas internas de recurso Ademaacutes los Procedimientos Especiales no estaacuten sujetos a

la prohibicioacuten de duplicacioacuten de denuncias de forma que es posible presentar la misma

comunicacioacuten ante maacutes Procedimientos Especiales o ante Procedimientos Especiales y un oacutergano de

derechos humanos judicial o cuasi judicial De forma adicional a los Procedimientos Especiales

tambieacuten existe el Procedimiento de Denuncia del Consejo de Derechos Humanos establecido para

poner fin a los cuadros persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de

31

todos los derechos humanos y libertades fundamentales que se producen en cualquier parte del

mundo y en cualquier circunstancia68

3 Procedimientos desarrollados al amparo de la legislacioacuten europea

MECANISMO JUDICIAL

Unioacuten Europea El Tribunal de Justicia interpreta el Derecho europeo para asegurarse de que se

aplica por igual en todos los paiacuteses de la Unioacuten Europea y se encarga de resolver los conflictos

que puedan surgir entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas Si a un tribunal

nacional se le plantean dudas sobre la interpretacioacuten o la validez de una norma de la Unioacuten

Europea puede pedir aclaracioacuten al Tribunal (que se pronuncia emitiendo decisioacuten prejudicial)

Puede utilizarse el mismo sistema para determinar si una norma o praacutectica nacional es compatible

con la legislacioacuten europea Las personas pueden asiacute dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unioacuten

Europea bien indirectamente a traveacutes de los tribunales nacionales (que pueden decidir remitir el

caso al Tribunal de Justicia) o directamente ante el Tribunal General ndash si la decisioacuten de una

institucioacuten europea les ha afectado directa y personalmente

MECANISMO CUASI JUDICIAL

Unioacuten Europea Notificacioacuten a la Comisioacuten Europea de las aplicaciones o desarrollos incorrectos del

Derecho europeo susceptibles de llevar a la Comisioacuten a iniciar un procedimiento por infraccioacuten

contra el Estado miembro (procedimiento oficial de denuncia)

III Estrategia para la utilizacioacuten muacuteltiple y eficaz de los mecanismos

ELECCIOacuteN DEL MECANISMO INTERNACIONAL LISTADO DE CONTROL

1 Queacute mecanismo utilizar

a) Aplicacioacuten de las obligaciones internacionales

1 iquestEn queacute tratados de derechos humanos es parte del Estado en cuestioacuten

2 iquestHa formulado el Estado implicado reservas o declaraciones interpretativas

3 iquestSon dichas reservas y declaraciones vaacutelidas y estaacuten permitidas Es decir iquestestaacuten permitidas por

el tratado o son contrarias al objeto y la finalidad del mismo

b) Jurisdiccioacuten temporal

1 iquestHan entrado ya en vigor los pertinentes tratados

2 iquestHabiacutea entrado en vigor el tratado antes de que se produjeran los hechos del caso

3 Si el mecanismo de denuncias individuales o colectivas correspondiente al tratado exige la

ratificacioacuten o el consentimiento por separado iquestse ha producido

c) Jurisdiccioacuten territorial

1 iquestSe produjeron los hechos denunciados dentro del territorio del Estado implicado o recayeron de

otro modo bajo su autoridad o control y por tanto bajo su jurisdiccioacuten

2 iquestTiene jurisdiccioacuten sobre el Estado implicado el oacutergano de derechos humanos al que se remitiraacute

la denuncia

d) Jurisdiccioacuten material

1 iquestConstituyen los hechos en que se basa la denuncia una violacioacuten de las disposiciones del tratado

de derechos humanos

68 Veacutease httpwww2ohchrorgenglishbodieschrcomplaintshtm

32

2 iquestQueacute mecanismos son competentes para tramitar la denuncia sobre la violacioacuten de estos

derechos humanos

e) Legitimacioacuten

1 iquestTiene legitimacioacuten el demandante para plantear su caso conforme al mecanismo de denuncias

individuales o colectivas en cuestioacuten

f) Plazos

1 iquestSe ha iniciado la causa dentro de los plazos previstos en el mecanismo internacional concreto

En caso contrario iquestse puede recurrir todaviacutea a otros mecanismos internacionales

2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia

a) iquestUno o maacutes oacuterganos

1 iquestSe puede presentar el caso ante uno o maacutes mecanismos

2 iquestExcluye alguacuten mecanismo las denuncias que hayan sido o estaacuten siendo examinadas por otros

mecanismos

3 iquestPueden diferentes elementos del mismo caso denunciarse ante diferentes oacuterganos

b) iquestQueacute oacutergano es el maacutes adecuado

1 iquestConforme a queacute mecanismo tiene el caso maacutes posibilidades de eacutexito

2 iquestQueacute tratado o mecanismo incluye las garantiacuteas maacutes soacutelidas o maacutes relevantes o la

jurisprudencia maacutes consolidada sobre el asunto en cuestioacuten

3 iquestQueacute mecanismo ofrece el sistema maacutes soacutelido de medidas provisionales si el caso lo requiere

iquestHa demostrado el Estado un respeto especial por las medidas provisionales de alguacuten mecanismo

en particular

4 iquestQueacute mecanismo puede ofrecer los mejores recursos al demandante

5 iquestQueacute mecanismo garantiza el sistema maacutes soacutelido de ejecucioacuten de resoluciones firmes

c) Efectos en el ordenamiento nacional

1 iquestSon las decisiones del tribunal elegido vinculantes o no vinculantes

2 iquestQueacute efectos tienen las decisiones del mecanismo en el ordenamiento nacional iquestExiste la

posibilidad de reabrir el procedimiento nacional tras la decisioacuten del tribunal internacional

3 iquestQueacute impacto poliacutetico tiene la decisioacuten del mecanismo en el Estado implicado

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR

Page 6: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

6

parte se haya obligado a respetar (artiacuteculo 11

Protocolo Adicional a la Carta Social Europea que

establece un Sistema de Denuncias Colectivas

(AP-ESC) y artiacuteculo A (Parte III) ESC(r)))

Cuadro 4 Estado de las ratificaciones instrumentos juriacutedicos internacionales

Fec

ha

Oacuterga

no de

Super

visioacuten

I

T

D

E

E

S

B

G

E

L

M

T

IR I

R

ICERD International Convention on the

Elimination of All Forms of Racial

Discrimination

Convencioacuten Internacional sobre la

Eliminacioacuten de todas las Formas de

Discriminacioacuten Racial

21

Dic

1965

CERD

ICCPR International Covenant on Civil and

Political Rights

Pacto Internacional de Derechos Civiles

y Poliacuteticos

16

Dic

1966

CCPR

ICESCR International Covenant on Economic

Social and Cultural Rights

Pacto Internacional de Derechos

Econoacutemicos Sociales y Culturales

16

Dic

1966

CESC

R

CEDAW Convention on the Elimination of All

Forms of Discrimination against Women

Convencioacuten sobre la eliminacioacuten de

todas las formas de discriminacioacuten

contra la mujer

18

Dic

1979

CEDA

W

CAT Convention against Torture and Other

Cruel Inhuman or Degrading Treatment

or Punishment

Convencioacuten contra la Tortura y otros

Tratos o Penas Crueles Inhumanos o

Degradantes

10

Dic

1984

CAT

CRC Convention on the Rights of the Child

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

20

Nov

1989

CRC

ICMW International Convention on the

Protection of the Rights of All Migrant

Workers and Members of Their Families

Convencioacuten Internacional sobre la

Proteccioacuten de los Derechos de Todos los

Trabajadores Migratorios y de Sus

Familiares

18

Dic

1990

CMW

CPED International Convention for the

Protection of All Persons from Enforced

Disappearance

Convencioacuten Internacional para la

Proteccioacuten de Todas las Personas contra

las Desapariciones Forzadas

20

Dic

2006

CED

CRPD Convention on the Rights of Persons

with Disabilities

Convencioacuten sobre los Derechos de las

Personas con Discapacidad

13

Dic

2006

CRPD

7

ICESCR

- OP

Optional Protocol to the Covenant on

Economic Social and Cultural Rights

Pacto Internacional de Derechos

Econoacutemicos Sociales y Culturales

10

Dic

2008

CESC

R

ICCPR-

OP1

Optional Protocol to the International

Covenant on Civil and Political Rights

Protocolo Facultativo del Pacto

Internacional de Derechos Civiles y

Poliacuteticos

16

Dic

1966

CCPR

ICCPR-

OP2

Second Optional Protocol to the

International Covenant on Civil and

Political Rights aiming at the abolition

of the death penalty

Segundo Protocolo Facultativo del Pacto

Internacional de Derechos Civiles y

Poliacuteticos destinado a abolir la pena de

muerte

15

Dic

1989

CCPR

OP-

CEDAW

Optional Protocol to the Convention on

the Elimination of Discrimination against

Women

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten

sobre la eliminacioacuten de todas las formas

de discriminacioacuten contra la mujer

10

Dic

1999

CEDA

W

OP-CRC-

AC

Optional protocol to the Convention on

the Rights of the Child on the

involvement of children in armed

conflict

Protocolo facultativo de la Convencioacuten

sobre los Derechos del Nintildeo relativo a la

participacioacuten de nintildeos en los conflictos

armados

25

May

2000

CRC

OP-CRC-

SC

Optional protocol to the Convention on

the Rights of the Child on the sale of

children child prostitution and child

pornography

Protocolo facultativo de la Convencioacuten

sobre los Derechos del Nintildeo relativo a la

venta de nintildeos la prostitucioacuten infantil y

la utilizacioacuten de nintildeos en la pornografiacutea

25

May

2000

CRC

OP-CRC-

IC

Optional Protocol to the Convention on

the Rights of the Child on a

communications procedure

Protocolo faculativo de la Convencioacuten de

los Derechos del Nintildeo relativo a un

Procedimiento de Comunicaciones

14

Abr

2014

CRC

OP-CAT Optional Protocol to the Convention

against Torture and Other Cruel

Inhuman or Degrading Treatment or

Punishment

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten

contra la Tortura y Otros Tratos o Penas

Crueles Inhumanos o Degradantes

18

Dic

2002

SPT

OP-

CRPD

Optional Protocol to the Convention on

the Rights of Persons with Disabilities

Protocolo facultativo de la Convencioacuten

sobre los Derechos de las Personas con

12

Dic

2006

CRPD

8

Discapacidad

ECHR European Convention on Human Rights

Convencioacuten Europea de Derechos

Humanos

ECMW European Convention on the Legal

Status of Migrant Workers

Convenio Europeo Relativo al Estatuto

Juriacutedico del Trabajador Migrante

rESC revised European Social charter

Carta Social Europea revisada

X

ECChR European Convention on the exercise of

childrenrsquos rights

Convenio Europeo sobre el Ejercicio de

los Derechos del Nintildeo

En 2014 solamente entroacute en vigor un protocolo facultativo relativo a un procedimiento de

comunicaciones ante el Comiteacute de los Derechos del Nintildeo Permite denuncias individuales y

procedimientos de investigacioacuten Se expone maacutes detalladamente en el recuadro 1

Recuadro 1 Enfoque en la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

Empleo en los tribunales de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

La prueba definitiva de la incorporacioacuten de la Convencioacuten a un ordenamiento juriacutedico nacional y de

su utilidad para los nintildeos que han sufrido una violacioacuten de sus derechos es si puede invocarse o no

ante un tribunal y en caso afirmativo con queacute resultado La Convencioacuten puede aplicarse

directamente en su totalidad en el 48 de todos los paiacuteses La mayoriacutea de los Estados miembros

del Consejo de Europa permiten que sus tribunales apliquen directamente la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo

Sin embargo el modo en que los tribunales aplican la Convencioacuten variacutea En el extremo maacutes

estricto los tribunales de Bulgaria y Colombia se han mostrado dispuestos a aplicar inequiacutevocamente la Convencioacuten de forma prioritaria en caso de conflicto con su derecho interno

En 2010 el Tribunal Supremo Administrativo de Bulgaria dejoacute sin efecto una disposicioacuten legal

nacional que prohibiacutea adoptar a las familias con hijos en parte porque la Convencioacuten prevalece

sobre la legislacioacuten que la contradice El Tribunal Constitucional de Colombia por su parte ha

reconocido que la obligacioacuten prevista en la Convencioacuten de garantizar la ensentildeanza primaria

obligatoria y gratuita es vinculante para las autoridades puacuteblicas En muchos paiacuteses la Convencioacuten

se ha empleado de un modo menos directo como herramienta de interpretacioacuten a la hora de

formular las leyes

Este enfoque es habitual entre los Estados de la Commonwealth que no han incorporado la

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo en su legislacioacuten nacional El Tribunal Supremo de Nauru

empleoacute la Convencioacuten para ampliar su interpretacioacuten de las leyes en materia de adopcioacuten y para

pronunciarse sobre el derecho a asistencia letrada el Tribunal Supremo de Samoa ha manifestado

que ldquolos tribunales de este paiacutes tienen el inequiacutevoco mandato de tener en cuenta las disposiciones

de la Convencioacuten en los casos pertinentesrdquo Otros Estados han combinado estos dos enfoques y

adoptan uno u otro meacutetodo en funcioacuten del derecho concreto que esteacuten examinando En paiacuteses de

tradicioacuten juriacutedica francesa como Beacutelgica es habitual aplicar directamente la Convencioacuten cuando el

tribunal considera que la disposicioacuten legal es lo suficientemente clara como para no necesitar

posterior desarrollo normativo o reglamentario El Tribunal franceacutes de Casacioacuten ha declarado que

estaacute dispuesto a aplicar directamente 11 artiacuteculos de la Convencioacuten El poder de los tribunales de

aplicar la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo es un modo uacutetil de mejorar la praacutectica nacional

pero para ejercer adecuadamente dicho poder los tribunales deberaacuten invocar la Convencioacuten de

forma perioacutedica y no aislada

Fuente httpswwwcrinorgsitesdefaultfilescrin_a2j_global_report_final_1pdf paacuteg 14

9

1113 Jurisdiccioacuten territorial (ldquoratione locirdquo)

La jurisdiccioacuten territorial o ratione loci establece el alcance geograacutefico de las obligaciones de un

Estado en materia de derechos humanos En la mayoriacutea de los casos seraacute indiscutible que un

extranjero ha entrado en la jurisdiccioacuten de un Estado en el momento en que acceda a su territorio

Esto tambieacuten se produce cuando un extranjero se halla en una ldquozona internacionalrdquo o ldquozone

drsquoattenterdquo de un aeropuerto (Caso Amuur c Francia Tribunal Europeo de Derechos Humanos

paacuterrs 52-53)

La jurisdiccioacuten extraterritorial se aplica

a todas las personas que estaacuten bajo la autoridad o el control efectivo de las autoridades del

Estado o de otras personas que actuacutean en su representacioacuten

a todas aquellas zonas extraterritoriales sean o no de otro Estado extranjero en las que el

Estado ejerza el control efectivo

en aquellos casos en que los individuos o grupos de individuos que actuacutean conforme a la

autoridad del Estado lo hagan fuera del territorio de su Estado con el fin de poner a las

viacutectimas de violaciones bajo su autoridad o para situar a la persona o los bienes afectados

por los hechos bajo la jurisdiccioacuten del Estado independientemente del territorio en que

tuvieran lugar los hechos o de doacutende se hallaran los individuos o bienes en cuestioacuten (veacuteanse

las Consecuencias juriacutedicas de la construccioacuten de un muro en el territorio palestino ocupado

Corte Internacional de Justicia paacuterr 109)

Por ejemplo el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha determinado que la jurisdiccioacuten tiene un

alcance extraterritorial en diversas situaciones incluso fuera del territorio de los Estados partes en

el Convenio Europeo de Derechos Humanos como en Irak septentrional (caso Issa y otros c

Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos) Kenia (caso Oumlcalan c Turquiacutea Tribunal Europeo

de Derechos Humanos) Sudaacuten (caso Ramiacuterez c Francia Comisioacuten Europea de Derechos Humanos)

Iraacuten (caso Pad y otros c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos) en una zona neutral de

El 19 de diciembre de 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas aproboacute un tercer

Protocolo Facultativo relativo a un procedimiento de comunicaciones que permite a los

nintildeos de forma individual presentar denuncias por violaciones concretas de los derechos

que les otorgan la Convencioacuten y sus dos primeros protocolos facultativos El Protocolo

entroacute en vigor en abril de 2014 y ahora ya se pueden interponer denuncias individuales

ante el Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

Veacutease aquiacute el Reglamento

Consuacuteltese aquiacute una versioacuten del Protocolo Facultativo adaptada a los nintildeos

10

seguridad de las Naciones Unidas (caso Isaak y otros c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos

Humanos) y en aguas internacionales (caso Xhavara y otros c Italia y Albania Tribunal Europeo de

Derechos Humanos) Las obligaciones en materia de derechos humanos se aplican sin modificacioacuten

alguna a los Estados que ejercen jurisdiccioacuten extraterritorial por ejemplo una potencia ocupante

una base militar en el extranjero o un Estado que mantiene un centro de detencioacuten extraterritorial

como se viene afirmando con rotundidad en relacioacuten con obligaciones similares contempladas en la

Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes el Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos el Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos

Humanos y de las Libertades Fundamentales y la Convencioacuten sobre el Estatuto de los Refugiados

Hirsi Jamaa y otros c Italia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No Hirsi Jamaa and Others v Italy 23 de febrero de 2012

74 Cuando un Estado mediante agentes que operan fuera de su territorio ejerce control y

autoridad y por tanto su jurisdiccioacuten sobre un individuo tal Estado tiene obligacioacuten en virtud del

artiacuteculo 1 de garantizar a ese individuo todos los derechos y libertades previstos en el Tiacutetulo 1 del

Convenio que sean pertinentes en la situacioacuten de esa persona En este sentido por lo tanto el

Tribunal admite hoy que los derechos del Convenio pueden ser ldquodivididos y adaptadosrdquo ()

75 La jurisprudencia del Tribunal ofrece otros ejemplos de ejercicio extraterritorial de la jurisdiccioacuten

de un Estado como son los casos que implican la realizacioacuten de actividades por parte de sus

agentes diplomaacuteticos o consulares en el extranjero o a bordo de embarcaciones y naviacuteos registrados

en u ondeando la bandera de ese Estado En esas circunstancias especiacuteficas el Tribunal en base a

disposiciones del derecho internacional consuetudinario y de tratados internacionales ha reconocido

el ejercicio de jurisdiccioacuten extraterritorial por parte del Estado correspondiente

()

76 Ninguna de las partes pone en duda que los acontecimientos en litigio ocurrieron en alta mar a

bordo de buques militares que arbolaban bandera italiana El Gobierno demandado reconoce por

antildeadidura que los barcos en que los demandantes fueron embarcados que perteneciacutean al Servicio

de Vigilancia Aduanera y Guardacostas se hallaban plenamente bajo jurisdiccioacuten italiana

77 El Tribunal observa que en virtud de las disposiciones aplicables del derecho mariacutetimo un naviacuteo

navegando en alta mar estaacute sujeto exclusivamente a la jurisdiccioacuten del Estado cuyo pabelloacuten

enarbola Este principio del derecho internacional ha conducido al Tribunal a reconocer en casos

relacionados con actos cometidos a bordo de naviacuteos que ondean la bandera de un Estado - al igual

de lo que ocurre en el caso de aeronaves registradas - el ejercicio de jurisdiccioacuten extraterritorial por

parte del dicho Estado () Donde exista una relacioacuten de control sobre otro existiraacute ejercicio de

jure por parte del Estado en cuestioacuten de su jurisdiccioacuten sobre los individuos implicados

78 Por otra parte el Tribunal constata que el principio antes mencionado estaacute consagrado en la

legislacioacuten nacional en el Artiacuteculo 4 del Coacutedigo de Navegacioacuten italiano y el Gobierno demandado no

lo pone en duda () El Tribunal llega a la conclusioacuten de que el presente caso constituye

efectivamente un caso de ejercicio extraterritorial de jurisdiccioacuten por parte de Italia susceptible de

implicar la responsabilidad del Estado en virtud del Convenio

79 Ademaacutes Italia no puede eludir la existencia de ldquojurisdiccioacutenrdquo en virtud del Convenio

simplemente describiendo los hechos en cuestioacuten como operaciones de salvamento en alta mar En

particular el Tribunal no puede aceptar el argumento del Gobierno seguacuten el cual Italia no era

responsable de lo ocurrido a los demandantes en razoacuten del control presuntamente miacutenimo que

ejerciacutean las autoridades sobre dichos demandantes en el momento de los hechos

80 En este sentido basta con observar que en el asunto Medvedyev y otros () los hechos

tuvieron lugar a bordo del Winner un naviacuteo con bandera de un tercer Estado pero cuya tripulacioacuten

estaba bajo control de personal militar franceacutes En las circunstancias particulares del caso el

Tribunal examinoacute la naturaleza y el alcance de las acciones cometidas por los oficiales franceses

con el fin de asegurarse de que Francia ejercioacute un control continuo e ininterrumpido por lo menos

un control de facto sobre el Winner y su tripulacioacuten ()

81 El Tribunal observa que en el presente asunto los hechos tuvieron lugar exclusivamente a

bordo de barcos de las fuerzas armadas italianas cuyas tripulaciones estaban compuestas

uacutenicamente por personal militar italiano Seguacuten el Tribunal en el tiempo transcurrido entre el

momento en que embarcaron a bordo de los barcos de las fuerzas armadas italianas y en el que

fueron entregados a las autoridades libias los demandantes estuvieron bajo el control continuo y

exclusivo de jure y de facto de las autoridades italianas Por muchas conjeturas que haga acerca

de la naturaleza y el propoacutesito de la intervencioacuten de los barcos italianos en alta mar el Tribunal no

11

podriacutea llegar a una conclusioacuten distinta

82 Por lo tanto los hechos que provocaron las presuntas violaciones entran dentro de la

ldquojurisdiccioacutenrdquo de Italia en el sentido del artiacuteculo 1 del Convenio

JHA c Espantildea CATC41D3232007 Comiteacute contra la Tortura (CAT) 21 de

noviembre de 2008

82 El Comiteacute toma nota del argumento del Estado parte en el sentido de que el autor no tendriacutea

legitimidad para actuar en representacioacuten de las presuntas viacutectimas por haberse producido los

hechos denunciados fuera del territorio espantildeol Sin embargo el Comiteacute recuerda su Comentario

General No 2 seguacuten el cual la jurisdiccioacuten del Estado parte se extiende a cualquier territorio sobre

el que el Estado parte ejerce directa o indirectamente total o parcialmente de jure o de facto un

control efectivo de conformidad con el derecho internacional [3] En particular el Comiteacute considera

que dicha jurisdiccioacuten incluye situaciones en las que el Estado parte ejerce directa o

indirectamente de facto o de jure control sobre personas en detencioacuten Esta interpretacioacuten del

concepto de jurisdiccioacuten es aplicable no solamente respecto del artiacuteculo 2 sino de todas las

disposiciones contenidas en la Convencioacuten incluido el artiacuteculo 22 En el presente caso el Comiteacute

observa que el Estado parte mantuvo el control sobre las personas a bordo del Marine I desde el

momento del rescate asiacute como durante todo el proceso de identificacioacuten y repatriacioacuten que tuvo

lugar en Nouadhibou En particular el Estado parte ejercioacute en virtud de un acuerdo diplomaacutetico

firmado con Mauritania control de facto constante sobre las presuntas viacutectimas durante su

detencioacuten en Nouadhibou En consecuencia el Comiteacute considera que las presuntas viacutectimas se

encuentran sometidas a la jurisdiccioacuten de Espantildea en lo que se refiere a la denuncia objeto de la

presente comunicacioacuten

112 Legitimacioacuten

La legitimacioacuten consiste en determinar quieacuten estaacute facultado para presentar una demanda o

interponer una denuncia por violacioacuten de los derechos humanos ante un mecanismo internacional

Denuncias individuales algunos mecanismos soacutelo permiten interponer una denuncia a las

viacutectimas de una violacioacuten de los derechos humanos o a las personas que actuacutean en su

nombre y representacioacuten Otros mecanismos permiten de forma general a las

organizaciones no gubernamentales de derechos humanos interponer denuncia en nombre

de las viacutectimas incluso sin su autorizacioacuten directa aunque deben demostrar que les hubiera

resultado imposible o muy difiacutecil obtener dicha autorizacioacuten por motivos ajenos a las

propias viacutectimas

Las viacutectimas pueden ser

o Viacutectimas directas En general cualquier individuo persona fiacutesica afectada

directamente por una violacioacuten de los derechos humanos1 Excepciones

La existencia de una ley que pueda impedir que el individuo haga valer sus

derechos aunque la persona todaviacutea no haya infringido la ley si el riesgo de

que se aplique la ley cuando se actuacutea en contra de la misma es maacutes que una

posibilidad teoacuterica

Las leyes pueden violar los derechos de las personas incluso aunque eacutestas no

sean conscientes de ello debido a que la ley haga imposible adquirir tal

consciencia por ejemplo en ciertas situaciones de vigilancia

o Viacutectimas indirectas o potenciales

Los familiares de una viacutectima de tortura o desaparicioacuten podriacutean ver violado su

derecho a no ser sometidos a maltrato por el mero hecho de haber estado

expuestos a esta situacioacuten (casos Quinteros Almeida c Uruguay Centro para

los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No 1071981 Observaciones

de 21 de julio de 1983 paacuterr 14 Staselovich y Lyashkevich c Bielorrusia

1 Aunque las empresas tambieacuten pueden tener la consideracioacuten de viacutectimas el aacutembito de estudio del presente material de formacioacuten se

limita a abordar los casos de las personas fiacutesicas uacutenicamente

12

Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No 8871999

Observaciones de 3 de abril de 2003 paacuterr 92 Kurt c Turquiacutea Tribunal

Europeo de Derechos Humanos)

En los casos de oacuterdenes de expulsioacuten no ejecutadas el individuo puede ser

viacutectima a pesar del hecho de que las violaciones en cuestioacuten no sean reales

sino potenciales

Denuncias colectivas Este mecanismo permite a las organizaciones impugnar una

situacioacuten juriacutedica o faacutectica general que provoca o puede provocar violaciones de los derechos

humanos sin mencionar las denuncias individuales

Puede resultar especialmente uacutetil en casos de violaciones sisteacutemicas de los derechos de los

nintildeos de forma que ni los nintildeos ni sus familias tengan que sufrir largos procesos judiciales

1121 Mecanismos para las denuncias individuales

Denuncias individuales ante los oacuterganos internacionales de derechos humanos

establecidos en virtud de tratados

Las personas que alegan su condicioacuten de viacutectima pueden interponer las denuncias

Si la violacioacuten afecta a un grupo de personas pueden presentar la denuncia de forma

agrupada

La denuncia puede interponerla el propio afectado personalmente o a traveacutes de un

tercero que actuacutee en nombre del individuo o grupo de individuos que alegan su

condicioacuten de viacutectimas con su autorizacioacuten

Los oacuterganos creados en virtud de tratados suelen admitir una denuncia sin autorizacioacuten de la

viacutectima siempre que el individuo o entidad que la presenta justifique la falta de autorizacioacuten

Por ejemplo porque la viacutectima estaacute en una situacioacuten especial de riesgo o vulnerabilidad que

le impide recurrir al procedimiento de comunicaciones o porque la violacioacuten es tan masiva

que es imposible obtener la autorizacioacuten de todos los afectados

EB y otros c Nueva Zelanda (Comiteacute de Derechos Humanos)

EB se separoacute de su esposa quien le impidioacute visitar a sus tres hijos y despueacutes le denuncioacute ante la

policiacutea por abusar sexualmente de sus hijas EB no fue nunca condenado por ninguacuten delito en

relacioacuten con sus hijos pero el Tribunal de Familia consideroacute que el padre suponiacutea un riesgo

inaceptable para la seguridad de los nintildeos La denuncia versaba principalmente sobre el derecho

de EB de visitar a sus hijos y sobre la demora en la resolucioacuten del asunto de la custodia pero el

Comiteacute tambieacuten se pronuncioacute sobre los derechos de los propios nintildeos El Comiteacute consideroacute que

EB no podiacutea interponer una denuncia en nombre de los nintildeos porque no les habiacutea

pedido autorizacioacuten para ello porque ellos no habiacutean manifestado su deseo de que lo hiciera y

porque de hecho habiacutean expresado su deseo de no tener contacto con eacutel

LP c la Repuacuteblica Checa (Comiteacute de Derechos Humanos)

El Sr LP se separoacute de su esposa a quien se le otorgoacute la custodia del hijo comuacuten de ambos Un

tribunal nacional se pronuncioacute sobre el derecho provisional de visitas antes de la finalizacioacuten del

divorcio y concedioacute al Sr LP el derecho a visitar a su hijo durante unos periacuteodos determinados

Sin embargo la Sra RP se negoacute a dejarle ver a su hijo y entonces comenzoacute una serie de

amargos contenciosos en los que la Sra RP fue multada en repetidas ocasiones por no acatar la

decisioacuten judicial El proceso judicial en la Repuacuteblica Checa se prolongoacute durante nueve antildeos antes

de que el Sr LP interpusiera una denuncia ante el Comiteacute Inicialmente el Sr LP presentoacute su

denuncia basaacutendose en sus derechos y en los derechos de su hijo Sin embargo el Comiteacute no

examinariacutea una denuncia relativa a la violacioacuten de los derechos del nintildeo salvo que el Sr LP

actuara en representacioacuten de su hijo y eacutel no habiacutea invocado esta representacioacuten

13

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos podraacute conocer de las demandas presentadas por

cualquier persona fiacutesica organizacioacuten no gubernamental o grupo de particulares que se considere

viacutectima (directa o indirecta) de una presunta violacioacuten (artiacuteculo 34 del Convenio para la Proteccioacuten

de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales) Las demandas no pueden ser

anoacutenimas pero el Tribunal puede autorizar el caraacutecter anoacutenimo de las mismas en su comunicacioacuten

a las demaacutes partes o al puacuteblico cuando el demandante ha aducido suficientes motivos que

justifican el desviacuteo de la norma (artiacuteculo 474 Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos

Humanos 1 de enero de 2014 Estrasburgo (Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos

Humanos) Consuacuteltese para maacutes informacioacuten sobre las demandas todo el artiacuteculo 47)

1122 Mecanismos para las denuncias colectivas Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales

El sistema de denuncias colectivas del Comiteacute Europeo de Derechos Sociales no preveacute el

derecho a presentar denuncias individuales Confiere legitimacioacuten para presentar una denuncia a

determinadas organizaciones a saber

Organizaciones internacionales de empleadores y sindicatos

Otras organizaciones no gubernamentales internacionales reconocidas como entidades

consultivas por el Consejo de Europa que figuren en una lista establecida al efecto por el

Comiteacute Gubernamental

Organizaciones nacionales de empleadores y sindicatos que se hallan dentro de la

jurisdiccioacuten del Estado contra el que han formulado una denuncia

Organizaciones no gubernamentales nacionales con competencia en los asuntos

contemplados en la Carta que hayan sido autorizadas por el Estado Contratante de origen

para formular denuncias contra eacutel (artiacuteculos 1 y 2 del Protocolo Adicional a la Carta Social

Europea)

Por ejemplo se ha planteado un asunto ante el Comiteacute Europeo de Derechos Sociales relativo al

derecho a la salud de los nintildeos migrantes Defence for Children International c Beacutelgica Denuncia

No 692011 23 de octubre de 2012

1123 Mecanismos de investigacioacuten Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre

los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones2

En lugar de las denuncias colectivas el Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos

del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones preveacute ahora un procedimiento de

investigacioacuten para las violaciones graves o sistemaacuteticas de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo en su artiacuteculo 13 No es necesario facilitar el nombre de las viacutectimas lo que

constituye un gran valor antildeadido de dicho mecanismo especialmente en el caso de los nintildeos no

soacutelo para evitar la revictimizacioacuten del nintildeo sino tambieacuten para poder lograr un cambio sisteacutemico

Artiacuteculo 13 ndash Procedimiento de investigacioacuten en caso de violaciones graves o

sistemaacuteticas

1 El Comiteacute si recibe informacioacuten fidedigna que indique violaciones graves o sistemaacuteticas por un

Estado parte de los derechos enunciados en la Convencioacuten o en sus Protocolos facultativos

relativos a la venta de nintildeos la prostitucioacuten infantil y la utilizacioacuten de nintildeos en la pornografiacutea o

a la participacioacuten de nintildeos en los conflictos armados invitaraacute a ese Estado a colaborar en el

examen de la informacioacuten y a esos efectos a presentar sin dilacioacuten sus observaciones al

respecto

2 A fecha 26 de julio de 2016 el procedimiento de investigacioacuten del artiacuteculo 13 del Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones ha sido aceptado por Albania Alemania Andorra Argentina Beacutelgica

Bolivia Dinamarca Eslovaquia Espantildea Finlandia Francia Gaboacuten Irlanda Italia Luxemburgo Moacutenaco Mongolia Montenegro Peruacute

Portugal la Repuacuteblica Checa Samoa y Tailandia

14

2 El Comiteacute teniendo en cuenta las observaciones que haya presentado el Estado parte de que

se trate asiacute como cualquier otra informacioacuten fidedigna que se haya puesto a su disposicioacuten

podraacute designar a uno o maacutes de sus miembros para que realicen una investigacioacuten y le

presenten un informe con caraacutecter urgente Cuando se justifique y con el consentimiento del

Estado parte la investigacioacuten podraacute incluir una visita al territorio de este

3 La investigacioacuten tendraacute caraacutecter confidencial y se recabaraacute la colaboracioacuten del Estado parte en

todas las etapas del procedimiento

4 Tras examinar las conclusiones de la investigacioacuten el Comiteacute las transmitiraacute sin dilacioacuten al

Estado parte de que se trate junto con las observaciones y recomendaciones del caso

5 El Estado parte interesado presentaraacute sus propias observaciones al Comiteacute lo antes posible

dentro de un plazo de seis meses contado a partir de la fecha en que reciba los resultados de

la investigacioacuten y las observaciones y recomendaciones que le transmita el Comiteacute

6 Cuando hayan concluido las actuaciones relacionadas con una investigacioacuten realizada de

conformidad con el paacuterrafo 2 del presente artiacuteculo el Comiteacute previa consulta con el Estado

parte de que se trate podraacute decidir que se incluya un resumen de sus resultados en el informe

a que se refiere el artiacuteculo 16 del presente Protocolo

7 Cada Estado parte podraacute declarar en el momento de firmar o ratificar el presente Protocolo o

de adherirse a eacutel que no reconoce la competencia del Comiteacute prevista en el presente artiacuteculo

con respecto a los derechos enunciados en algunos de los instrumentos enumerados en el

paacuterrafo 1 o en todos ellos

8 El Estado parte que haya hecho una declaracioacuten conforme a lo dispuesto en el paacuterrafo 7 del

presente artiacuteculo podraacute retirarla en cualquier momento mediante notificacioacuten dirigida al

Secretario General de las Naciones Unidas

12 Requisitos de admisibilidad

Antes de proceder al examen de la denuncia en cuanto al fondo deben cumplirse los requisitos de

admisibilidad

121 Agotamiento de las viacuteas internas de recurso

Es norma general del derecho internacional de los derechos humanos que antes de plantear

un asunto ante un mecanismo juriacutedico internacional el demandante debe haber agotado

previamente todas las viacuteas internas de recurso disponibles La razoacuten de ser de este principio

radica en que al ser la responsabilidad internacional del Estado en su conjunto lo que es

motivo de impugnacioacuten el propio Estado es quien deberaacute disponer de la posibilidad de

remediar en el plano nacional esa violacioacuten de los derechos humanos previamente a que

pueda recurrirse a un foro en el plano internacional Sin embargo uacutenicamente se exige

agotar las viacuteas efectivas de recurso Si hay varias viacuteas de recurso efectivas y adecuadas

seraacute suficiente con agotar una de ellas

Una viacutea interna de recurso solamente es ldquoadecuadardquo cuando es capaz de abordar esa

violacioacuten concreta de los derechos humanos conforme a los principios del derecho

internacional de los derechos humanos

La viacutea interna de recurso debe ser tambieacuten ldquoefectivardquo esto es debe poder identificar y

remediar la presunta violacioacuten una vez determinada Tambieacuten debe tener autoridad para

dictar oacuterdenes vinculantes que reviertan la situacioacuten de violacioacuten de los derechos de la

persona o si ello no es posible conceder una indemnizacioacuten apropiada

La viacutea de recurso debe proporcionar tambieacuten las debidas garantiacuteas procesales Debe ser

independiente por lo que no puede estar condicionada por la injerencia de las autoridades

contra las que se interpone la denuncia Debe asegurar las debidas garantiacuteas procesales

15

para la proteccioacuten del derecho o derechos que presuntamente se han violado debe ser

accesible para todos y no puede dar lugar a una situacioacuten de desamparo o denegacioacuten de la

justicia Esto implicaraacute la prestacioacuten de asesoramiento juriacutedico gratuito cuando sea

necesario para garantizar el acceso al procedimiento La viacutea de recurso deberaacute conceder al

demandante tiempo suficiente para preparar el caso de forma que la posibilidad de utilizar

dicha viacutea de recurso sea realista

No seraacute obligatoria la viacutea de recurso

Si puede demostrarse fehacientemente que dicha viacutea de recurso estaacute abocada al fracaso

Esto podriacutea ocurrir cuando la viacutea de recurso estaacute sujeta a una praacutectica o a una

jurisprudencia consolidada o cuando el ordenamiento juriacutedico tiene un marco normativo

que hacen praacutecticamente imposible que el caso concreto pueda prosperar

Si el ordenamiento juriacutedico como tal no ofrece las condiciones para la efectividad

de la viacutea de recurso por ejemplo debido a la falta de una investigacioacuten eficaz o cuando es

praacutectica consolidada no seguir o aplicar las resoluciones judiciales en situaciones especiacuteficas

o cuando hay una situacioacuten de conflicto o impunidad El Tribunal Europeo sostiene que no es

necesario agotar las viacuteas de recurso en las que la obligacioacuten de reparacioacuten tiene un caraacutecter

puramente discrecional

Si el proceso de obtencioacuten o de acceso a la viacutea de recurso se alarga en el tiempo de

forma injustificada

Si la viacutectima no tiene acceso a la viacutea de recurso porque carece de representacioacuten legal

bien porque no dispone de asistencia letrada o porque ha recibido amenazas de represalias

o porque el acceso a los abogados estaacute restringido durante la detencioacuten Esta doctrina ha

sido desarrollada entre otros por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

122 Plazos

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales y el Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo

a un procedimiento de comunicaciones establecen para presentar la denuncia el plazo liacutemite

de un antildeo a contar desde el agotamiento de las viacuteas internas de recurso salvo que el demandante

pueda demostrar que le fue imposible presentar la comunicacioacuten en dicho plazo (artiacuteculo 32 a) del

Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales y

artiacuteculo 7 h) del Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un

procedimiento de comunicaciones)

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos solamente podraacute conocer el asunto si se presenta

este ante el Tribunal en los seis meses3 siguientes a haber agotado las viacuteas internas de recurso

disponibles4 La fecha de presentacioacuten es la fecha en que un formulario de demanda debidamente

cumplimentado con arreglo al artiacuteculo 47 haya sido enviado al Tribunal La fecha de enviacuteo seraacute la

fecha del matasellos Cuando lo considere justificado sin embargo el Tribunal podraacute considerar

como fecha de presentacioacuten otra fecha diferenterdquo (artiacuteculo 476 Reglamento del Tribunal Europeo

de Derechos Humanos)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial establece que la comunicacioacuten

deberaacute presentarse en los seis meses siguientes a haber agotado las viacuteas internas de recurso

disponibles incluidas las del oacutergano nacional del Comiteacute salvo en circunstancias excepcionales

debidamente acreditadasrdquo

3 Conforme al artiacuteculo 4 del nuevo Protocolo nordm 15 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades

Fundamentales el plazo liacutemite para interponer una demanda ante el Tribunal se ha reducido a cuatro meses El Protocolo aprobado el

24 de junio de 2013 todaviacutea no ha entrado en vigor y requiere la ratificacioacuten de todas las partes firmantes del Convenio 4 Artiacuteculo 351 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Cuando no existan viacuteas

internas de recurso el caso debe presentarse en los seis meses siguientes a producirse los hechos objeto de la denuncia Para maacutes

informacioacuten sobre este plazo de seis meses veacutease el caso Lutete Kemevuako c los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos

Humanos Demanda No 6593809 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 1 de junio de 2010

16

El Comiteacute contra la Tortura no establece un plazo concreto sino que sostiene que no admite las

comunicaciones recibidas despueacutes de un periacuteodo de tiempo injustificadamente prolongado Ni el

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de

Discriminacioacuten contra la Mujer ni el Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas ni el

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad imponen un plazo liacutemite sino que siguen la jurisprudencia del Comiteacute de Derechos

Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos no establece un plazo liacutemite para la comunicacioacuten de las

denuncias Sin embargo si se produce una demora prolongada desde el agotamiento de las viacuteas

internas de recurso el Comiteacute exigiraacute una justificacioacuten razonable para ello

Artiacuteculo 96 (c) CCPR Reglamento de Procedimiento donde se establece que ldquopodraacute constituir

abuso de ese derecho la presentacioacuten de una comunicacioacuten 5 antildeos despueacutes del agotamiento de los

recursos internos por su autor o en su caso 3 antildeos despueacutes de la conclusioacuten de otro

procedimiento de examen o arreglo internacionales a menos que la demora esteacute justificada habida

cuenta de todas las circunstancias de la comunicacioacutenrdquo

123 Duplicacioacuten de procedimientos o requisitos similares

Por regla general una denuncia seraacute inadmisible si el mismo asunto ya ha sido examinado por el

oacutergano de derechos humanos o ha sido o estaacute siendo examinado conforme a otro procedimiento de

investigacioacuten o solucioacuten internacional

Existe una excepcioacuten en el caso del Comiteacute de Derechos Humanos que aplica esta regla solamente

a las denuncias pendientes de examen por otro procedimiento internacional Si el otro

procedimiento ha finalizado el Comiteacute de Derechos Humanos todaviacutea puede conocer del mismo

asunto (caso Correia de Matos c Portugal Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos

Comunicacioacuten No 11232002 Observaciones de 18 de abril de 2006 paacuterr 62) El artiacuteculo 312 c)

de la Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las Desapariciones

Forzadas se refiere tambieacuten solamente a las denuncias pendientes de examen lo que sugiere que el

Comiteacute contra las Desapariciones Forzadas sigue el planteamiento del Comiteacute de Derechos

Humanos

124 Perjuicio importante

El Protocolo 14 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales introdujo un nuevo requisito de admisibilidad para el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos el del perjuicio importante dicho Protocolo 14 permite ahora al Tribunal declarar

inadmisible una demanda cuando laquoel demandante no haya sufrido un perjuicio importante a

menos que el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos

exija un examen del fondo de la demanda y con la condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este

motivo ninguacuten asunto que no haya sido debidamente examinado por un tribunal nacionalraquo (artiacuteculo

353 b) del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales)

El Tribunal sostuvo que debiacutea tener en cuenta tanto la percepcioacuten subjetiva del demandante como

lo que estaacute en juego en el litigio y reconociacutea que laquouna violacioacuten del Convenio puede afectar a

cuestiones de principios fundamentales y por tanto provocar un perjuicio importante con

independencia del perjuicio econoacutemico que pueda entrantildearraquo Ademaacutes el Tribunal tendraacute tambieacuten

que determinar si no obstante la demanda debe ser objeto de examen con base en el respeto de

los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos El Tribunal ha

dictaminado que eacuteste no es el caso cuando la ley correspondiente ha cambiado y ya se han

resuelto ante eacutel cuestiones similares en otros casosrdquo

El nuevo Protocolo 15 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales (adoptado en mayo de 2013 entraraacute en vigor tras su aprobacioacuten por los 47

Estados actualmente ya lo han aprobado 31 paiacuteses) introduce un cambio en el concepto de

17

perjuicio importante El artiacuteculo 353 b) del Convenio que contiene el criterio de admisibilidad

relativo al perjuicio importante ha sido objeto de enmienda para eliminar la frase y con la

condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este motivo ninguacuten asunto que no haya sido

debidamente examinado por un tribunal nacional Siacute se mantiene sin embargo la obligacioacuten de

examinar el fondo de la demanda cuando el respeto de los derechos humanos asiacute lo requiere Esta

enmienda pretende dar mayor efecto al principio maxim de minimis non curat praetor (en otras

palabras los tribunales no deben preocuparse por asuntos triviales)

Seguacuten el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales podraacute de ser necesario

negarse a considerar una comunicacioacuten que no revele que el autor ha estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que el Comiteacute entienda que la comunicacioacuten plantea una cuestioacuten grave de

importancia generalrdquo (artiacuteculo 4 del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos

Econoacutemicos Sociales y Culturales) Sin embargo esta disposicioacuten no es propiamente un criterio de

admisibilidad Las palabras de ser necesario indican que el anaacutelisis de la clara desventaja es

discrecional y que el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales lo realizaraacute solamente

en circunstancias excepcionales

125 Otros motivos

Todos los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de Tratados y el Tribunal Europeo

de Derechos Humanos rechazaraacuten como inadmisibles las demandas que sean anoacutenimas las que

constituyan un abuso del derecho a presentar comunicaciones o las que sean incompatibles con las

disposiciones del tratado de derechos humanos que les compete5 El Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales y el Tribunal Europeo declaran expresamente inadmisibles las demandas que

son manifiestamente infundadas o estaacuten insuficientemente fundamentadas6 aunque el resto de

oacuterganos creados en virtud de tratados tambieacuten tendraacuten en cuenta este requisito

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

excluye ademaacutes las denuncias que se basan exclusivamente en informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten7

El Comiteacute Europeo de Derechos Sociales establece dos motivos concretos de inadmisibilidad debido

al sistema de denuncias colectivas

Objeto de la denuncia las organizaciones no gubernamentales solo pueden presentar

denuncias respecto a aquellos asuntos sobre los que tienen reconocida competencia

especiacutefica8

Otros motivos las denuncias deben presentarse por escrito deben ampararse en una

disposicioacuten de la Carta aceptada por el Estado parte y deben indicar en queacute sentido el

Estado parte no ha velado por la aplicacioacuten de la disposicioacuten (Artiacuteculo 4 del AP-ESC)

Aunque no se trata propiamente de un motivo de admisibilidad el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos ha modificado el artiacuteculo 47 de su Reglamento con efectos desde el 1 de enero de 2014

de forma que en lo sucesivo el Tribunal podraacute negarse a examinar aquellas demandas que no

cumplan todos los requisitos formales de dicho artiacuteculo Como ya se ha indicado el plazo de seis

meses previsto en el artiacuteculo 35 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las

Libertades Fundamentales dejaraacute de correr desde la fecha de recepcioacuten de una demanda que

cumpla plenamente estos requisitos formales9

5 Artiacuteculo 3 del OP-ICCPR artiacuteculo 96 a) c) y d) Reglamento del CCPR artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR artiacuteculo 222 de la CAT

artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 91 Reglamento del CERD artiacuteculo 42 del OP-CEDAW artiacuteculo 772 de la ICRMW

artiacuteculo 7 a) b) y c) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 a) y b) del OP-CRPD artiacuteculo 312 a) y b) del CED artiacuteculos 352 a) y 353 a) del ECHR 6 Artiacuteculo 42 c) del OP-CEDAW artiacuteculo 222 de la CAT artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR

artiacuteculo 7 f) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 e) del OP-CRPD artiacuteculos 352 a) y 353 a) y b) del ECHR 7 Artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR 8 Artiacuteculo 3 del AP-ESC 9 Veacutease el artiacuteculo 47 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

18

CP y otros c Dinamarca (Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial)

Un chico de 15 antildeos fue agredido e insultado por un grupo de joacutevenes por motivos raciales Los

cuatro asaltantes fueron posteriormente enjuiciados y tres de ellos fueron condenados en relacioacuten

con la agresioacuten A dos de ellos se les impuso una multa y el tercero fue sentenciado a 60 diacuteas de

prisioacuten con suspensioacuten de la pena La fiscaliacutea recurrioacute la sentencia suspendida y eacutesta se elevoacute a 40

diacuteas de prisioacuten incondicional C arguyoacute en representacioacuten de su hijo que en el juicio habiacutean

existido prejuicios contra su hijo por razoacuten de su raza y por el hecho de que la madre de uno de

los acusados era agente judicial en el Tribunal del Distrito El Comiteacute declaroacute la inadmisibilidad de

la denuncia porque no habiacutea pruebas suficientes de que se hubieran violado los derechos de M La

policiacutea investigoacute la agresioacuten y llevoacute a los autores ante el juez y cuando la Fiscaliacutea consideroacute que la

sentencia habiacutea sido demasiado leve recurrioacute y obtuvo una sentencia menos indulgente Ademaacutes

se llegoacute a traer a un juez sustituto de otra jurisdiccioacuten para que explicara el trabajo de la madre

del acusado en el Tribunal del Distrito Una vez examinada la documentacioacuten el Comiteacute no

encontroacute evidencia alguna de que la actuacioacuten de la policiacutea o el procedimiento judicial estuvieran

viciados por consideraciones de discriminacioacuten racial

13 Medidas provisionales

Las medidas provisionales o cautelares son oacuterdenes dictadas por el mecanismo internacional en la

fase preliminar del litigio de aacutembito internacional al objeto de velar por que una situacioacuten de posible

violacioacuten de derechos no acarree un dantildeo irreparable antes de que pueda juzgarse sobre el fondo

del asunto Las medidas provisionales o cautelares suelen ser indicadas en casos de expulsioacuten en

los que el oacutergano internacional solicita al Estado que suspenda la orden de expulsioacuten hasta que

recaiga una resolucioacuten firme en el caso Las medidas provisionales tambieacuten son apropiadas en los

casos de desalojo forzoso en los que se suele pedir la suspensioacuten del mismo hasta el momento en

que se adopte la resolucioacuten firme

El caraacutecter vinculante de las medidas provisionales ha sido reconocido por

La Corte Internacional de Justicia

el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Savriddin Dzhurayev c Rusia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No

7138610 25 de abril de 2013

213 ldquoLa importancia crucial de las medidas provisionales se ve resaltada por el hecho de que el

Tribunal las dicta por principio en casos verdaderamente excepcionales y con base en el examen

riguroso de todas las circunstancias relevantes En la mayoriacutea de estos casos los solicitantes de las

medidas se enfrentan a una verdadera amenaza para su vida y su integridad fiacutesica con el

consiguiente riesgo real de que se produzca un dantildeo grave e irreversible en contra de las

disposiciones fundamentales de la Convencioacuten Este papel esencial que desempentildean las medidas

provisionales en el sistema de la Convencioacuten no soacutelo sustenta su efecto legal vinculante para los

Estados interesados como mantiene la jurisprudencia consolidada sino que tambieacuten ordena dar la

maacutexima importancia a la cuestioacuten del cumplimiento por los Estados partes de las indicaciones del Tribunal a este respectohellip Cualquier laxitud en esta cuestioacuten implicariacutea debilitar de forma

inaceptable la proteccioacuten de los derechos fundamentales de la Convencioacuten y no seriacutea compatible ni

con sus valores ni con su espiacuteritu hellip tambieacuten resultariacutea contradictoria con la importancia

fundamental del derecho de denuncia individual y de forma maacutes general socavariacutea la autoridad y la eficacia de la Convencioacuten como instrumento constitutivo del orden puacuteblico europeo helliprdquo

el Comiteacute de Derechos Humanos

Khalilov c Tayikistaacuten Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No

9732001 Observaciones de 13 de abril de 2005

41 El Comiteacute observa que el Estado parte habiacutea ejecutado al hijo de la autora a pesar de que se

habiacutea presentado una comunicacioacuten ante el Comiteacute de Derechos Humanos en virtud del Protocolo

19

Facultativo y de que se habiacutea solicitado al Estado parte la adopcioacuten de medidas provisionales de

proteccioacuten a este respecto El Comiteacute recuerda que en virtud de su adhesioacuten al Protocolo

Facultativo todo Estado Parte en el Pacto reconoce la competencia del Comiteacute para recibir y

considerar comunicaciones de individuos que aleguen ser viacutectimas de violaciones de cualquiera de

los derechos enunciados en el Pacto (preaacutembulo y artiacuteculo 1) La adhesioacuten del Estado al Protocolo

lleva impliacutecito el compromiso de cooperar de buena fe con el Comiteacute para que eacuteste pueda examinar

esas comunicaciones y despueacutes del examen presentar sus observaciones al Estado Parte

interesado y al individuo (paacuterrs 1 y 4 del artiacuteculo 5) Es incompatible con estas obligaciones que un

Estado Parte adopte medidas que impidan o frustren la consideracioacuten y el examen de la

comunicacioacuten por el Comiteacute y la expresioacuten de sus observaciones

el Comiteacute contra la Tortura

Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros oacuterganos como

el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la Eliminacioacuten de

la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la

Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales respeten tambieacuten su caraacutecter

vinculante

14 Intervenciones de terceros

En cuanto al Tribunal Europeo de Derechos Humanos el artiacuteculo 36 del Convenio para la

Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales establece que en cualquier

asunto que se suscite ante una Sala o ante la Gran Sala en intereacutes de una buena administracioacuten

de justicia el Presidente del Tribunal podraacute invitar a cualquier Alta Parte Contratante que no sea

parte en el asunto o a cualquier persona interesada distinta del demandante a que presente

observaciones por escrito o a participar en la vistardquo 10 Las organizaciones no gubernamentales

tambieacuten pueden presentar sus informes

Los requisitos son maacutes estrictos en el caso del Comiteacute Europeo de Derechos Sociales habida

cuenta del caraacutecter colectivo del mecanismo de denuncia Seguacuten su Reglamento Interno los

Estados partes en los mecanismos de denuncia colectiva estaacuten automaacuteticamente invitados a

presentar sus observaciones sobre la denuncia al igual que las organizaciones internacionales de

empleadores y sindicatos pero las organizaciones internacionales solamente pueden presentar

escritos sobre las denuncias interpuestas por organizaciones nacionales deempleadores y sindicatos

o por las organizaciones no gubernamentales Sin embargo el recientemente aprobado artiacuteculo 32A

del Reglamento otorga al Presidente la posibilidad de invitar a cualquier organizacioacuten institucioacuten o

persona a presentar observacionesrdquo

Los oacuterganos establecidos en virtud de tratados de alcance universal (el Comiteacute de Derechos

Humanos el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer) no establecen expresamente la intervencioacuten formal de terceros en

casos concretos11 Sin embargo siacute se contempla la posibilidad de intervenir en el caso pidiendo al

demandante que incluya en su demanda la intervencioacuten de terceros o solicitaacutendolo formalmente al

oacutergano en cuestioacuten de manera puntual si es necesario

Cuadro 5 Herramientas praacutecticas

Herramientas praacutecticas

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos orienta de forma

general la presentacioacuten de comunicaciones ante los oacuterganos de las Naciones

Unidas establecidos en virtud de tratados y ofrece tambieacuten un formulario

modelo de denuncia

El Manual de Asistencia Juriacutedica para los Nintildeos y las Organizaciones de los

10 Artiacuteculo 361 del ECHR 11 Ni el Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos ni el OP-ICCPR mencionan las intervenciones de terceros Veacuteanse ademaacutes el

artiacuteculo 81 del OP-ICESCR el artiacuteculo 1182 del Reglamento del CAT el artiacuteculo 952 del Reglamento del CERD y el artiacuteculo 722 del

Reglamento del CEDAW

20

Derechos de los Nintildeos de Child Rights International Network (CRIN) explica

en general coacutemo pueden los nintildeos y aqueacutellos que actuacutean en su nombre y

representacioacuten asegurarse el asesoramiento y la representacioacuten de un letrado

Para comparar los mecanismos de denuncia existentes consuacuteltese

httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos

de los oacuterganos creados en virtud de tratados a iniciativa de las Naciones

Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese

httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

2 Procedimientos de los mecanismos internacionales

21 Oacuterganos internacionales de derechos humanos establecidos en virtud de

tratados12

Los procedimientos de los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

aunque bastante similares no han sido armonizados13 Las diferencias surgen en el caso de los

organismos de maacutes reciente creacioacuten Los procedimientos se exponen tanto en sus tratados

constitutivos como en sus respectivos reglamentos Las comunicaciones deben presentarse en uno

de los idiomas oficiales de las Naciones Unidas que son el aacuterabe el chino el espantildeol el franceacutes el

ingleacutes y el ruso La Dependencia encargada de las Quejas de la Oficina del Alto Comisionado para

los Derechos Humanos realiza un examen inicial de todas las denuncias que recibe para asegurarse

de que incluyen toda la informacioacuten que necesitaraacute el Comiteacute para evaluar la situacioacuten

Cuadro 6 Cuadro comparativo OP-ICESCR (Protocolo Facultativo del Pacto Internacional

de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales) y OP3-CRC (Protocolo facultativo de la

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones)

OP-ICESCR (2008) OP3-CRC (2011)

iquestCoacutemo pueden las

viacutectimas presentar las

comunicaciones de

forma individual yo

en grupo

Individuos o grupos de

individuos (art 2)

Individuos o grupos de individuos (art

51)

iquestQuieacuten puede

presentar

comunicaciones

individuales

La viacutectima u otros en su

nombre en este caso con el

consentimiento de la viacutectima

a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art

2)

La viacutectima u otros en su nombre en

este caso con el consentimiento de la

viacutectima a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art 52)

iquestExiste un plazo de

tiempo para presentar

la comunicacioacuten

individual tras el

agotamiento de los

recursos internos

1 antildeo a no ser que se

demuestre que no fue posible

presentarla antes

(art 32 a))

1 antildeo a no ser que se demuestre que

no fue posible presentarla antes (art

7 h))

iquestLas comunicaciones

individuales son

admisibles cuando

Inadmisibles (art 32 c)) Inadmisibles (art 7 d))

12 Puede consultarse maacutes informacioacuten praacutectica sobre coacutemo presentar una peticioacuten ante los oacuterganos de las Naciones Unidas creados en

virtud de tratados en httpwww2ohchrorgenglishbodiespetitionsindexhtm 13 Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos de los oacuterganos creados en virtud de tratados a

iniciativa de las Naciones Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

21

estaacuten siendo o ya han

sido examinadas por

otro procedimiento de

investigacioacuten o

solucioacuten

internacional

Las comunicaciones

individuales iquestse

consideran

inadmisibles por falta

de fundamento o

cuando sean

presentadas de mala

fe

Inadmisibles si constituyen un

abuso del derecho a

presentar comunicaciones si

son manifiestamente

infundadas o no estaacuten

suficientemente

fundamentadas o si se basan

exclusivamente en

informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten (art

32 e) y f))

Inadmisibles si constituyen un abuso

del derecho a presentar

comunicaciones si son

manifiestamente infundadas o no

estaacuten suficientemente fundamentadas

(art 7 c) y f))

iquestEn queacute otros casos

podriacutea el Comiteacute

rechazar una

comunicacioacuten

individual

El Comiteacute podriacutea negarse a

considerar una comunicacioacuten

cuando el autor no haya

estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que la

comunicacioacuten plantee una

cuestioacuten grave de importancia

general (art 4)

El Comiteacute podriacutea negarse a examinar

una comunicacioacuten si considera que no

se ha planteado en el intereacutes superior

del nintildeo o que se ha planteado como

consecuencia de una presioacuten o

influencia indebidas (art 32 artiacuteculo

13 del Reglamento)

iquestSe pueden presentar

comunicaciones de

forma anoacutenima

No no pueden presentarse de

forma anoacutenima (art 32 g))

No no pueden presentarse de forma

anoacutenima (art 7 a))

iquestDeben presentarse

las comunicaciones

por escrito

Siacute deben estar formalizadas

por escrito (art 32 g))

Siacute deben estar formalizadas por

escrito (art 7 b))

iquestExisten disposiciones

para la

confidencialidad de la

presentacioacutenel

examen de las

comunicaciones

individuales

Siacute las denuncias se

comunican a los Estados de

forma confidencial y el

Comiteacute puede decidir o pedir

que los nombres de los

autores y las viacutectimas no se

hagan puacuteblicos (art 6

artiacuteculo 19 del Reglamento)

Siacute las denuncias se comunican a los

Estados de forma confidencial y la

identidad de las personas implicadas

no se revela puacuteblicamente sin su

consentimiento expreso (arts 81 y

42)

iquestCuaacutel es el plazo para

que los Estados

respondan a las

comunicaciones

individuales

6 meses (art 62) 6 meses lo antes posible (art 82)

iquestCuaacutendo no es

necesario agotar los

recursos internos para

que se acepte una

comunicacioacuten

individual

Cuando la tramitacioacuten de los

recursos se prolongue

injustificadamente (art 31)

Cuando la tramitacioacuten de los recursos

se prolongue injustificadamente o

cuando con ellos sea improbable lograr

una reparacioacuten efectiva (art 7 e))

iquestSe permite

expresamente el

acuerdo amistoso en

las comunicaciones

individuales

Siacute se permite el acuerdo

amistoso pero archiva el

examen de la comunicacioacuten

(art 72)

Siacute se permite el acuerdo amistoso

pero archiva el examen de la

comunicacioacuten (art 92)

iquestPodriacutea el Comiteacute Siacute el Comiteacute podriacutea Siacute el Comiteacute podriacutea considerar si son

22

considerar si son

razonables las

medidas adoptadas

por los Estados para

hace efectivos los

derechos en cuestioacuten

cuando examina una

comunicacioacuten

individual

considerar si son razonables

las medidas adoptadas para

hacer efectivos los derechos

teniendo en cuenta que los

Estados pueden adoptar toda

una serie de posibles medidas

poliacuteticas (art 84)

razonables las medidas adoptadas

para hacer efectivos los derechos

econoacutemicos sociales y culturales

teniendo en cuenta que los Estados

pueden adoptar toda una serie de

posibles medidas poliacuteticas (art 104)

iquestCuaacutendo debe

presentar el Estado

una respuesta de

seguimiento

detallando las

medidas adoptadas

tras recibir las

recomendaciones del

Comiteacute sobre una

comunicacioacuten

individual

Los Estados deben presentar

un respuesta de seguimiento

en el plazo de 6 meses (art

92)

Los Estados deben presentar un

respuesta de seguimiento en el plazo

de 6 meses (art 111)

iquestExiste un

procedimiento de

investigacioacuten iquestSi es

asiacute cuando puede

utilizarse

Siacute existe un procedimiento

de investigacioacuten para

violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados

deben responder en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede

pedir un seguimiento despueacutes

de otros 6 meses (arts 11 y

12)

Siacute existe un procedimiento de

investigacioacuten para violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados deben

responder lo antes posible en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede pedir

un seguimiento despueacutes de otros 6

meses (arts 13 y 14)

iquestEs el procedimiento

de investigacioacuten

obligatorio para todos

los Estados partes

No los Estados partes

pueden optar por tenerlo o no

(art 111)

No los Estados partes pueden optar

por tenerlo o no (art 137)

iquestExisten disposiciones

relativas al examen de

las comunicaciones

entre Estados

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados

si un Estado no estaacute

cumpliendo sus obligaciones

Los Estados deben responder

en el plazo de tres meses y es

posible un acuerdo amistoso

(art 10)

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados si un

Estado no estaacute cumpliendo sus

obligaciones Es posible un acuerdo

amistoso (art 12)

iquestEs obligatorio que

todos los Estados

partes acepten las

comunicaciones entre

Estados

No los Estados partes

pueden optar por

aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados

(art 10)

No los Estados partes pueden optar

por aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados (art

121)

iquestSe permiten reservas

al Protocolo

facultativo

Siacute Siacute

Consideraciones

adicionales

El Comiteacute se guiaraacute por el intereacutes

superior del nintildeo y tendraacute en cuenta

los derechos y las opiniones del nintildeo

Daraacute el debido peso a las opiniones del

nintildeo seguacuten su edad y su madurez (art

2) El Reglamento del Comiteacute debe

garantizar procedimientos adaptados

al nintildeo (art 31)

Fuente CRIN 2016 httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

23

211 Fase preliminar

Las normas relativas a la fase preliminar del procedimiento son similares en los cuatro oacuterganos de

derechos humanos creados en virtud de tratados que reciben comunicaciones individuales y que

han establecido un reglamento de procedimiento La Secretariacutea de las Naciones Unidas recibe la

comunicacioacuten y comprueba que cumple todos los requisitos formales La Secretariacutea puede pedir

aclaraciones sobre estos requisitos y sobre la intencioacuten del denunciante de que el Comiteacute se ocupe

efectivamente de la comunicacioacuten Una vez finalizados estos primeros pasos se procede al registro

de la comunicacioacuten y a su remisioacuten al Comiteacute (veacuteanse los artiacuteculos 84 a 87 del Reglamento del

CCPR los artiacuteculos 103 a 105 del Reglamento del CAT los artiacuteculos 83 y 84 del Reglamento del

CERD y los artiacuteculos 56 a 58 del Reglamento del CEDAW)

En cuanto a los procedimientos de los oacuterganos maacutes recientemente establecidos en

virtud de tratados veacuteanse sus reglamentos

CRC

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CRCC

623ampLang=en

CMW

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=HRIG

EN3Rev1Add1ampLang=en

CRPD httpwwwohchrorgENHRBodiesCRPDPagesCRPDIndexaspx

212 Fase de admisibilidad

iquestQuieacuten decide Aunque por regla general es el Comiteacute en su conjunto el que decide si la

comunicacioacuten cumple o no los requisitos formales de admisibilidad el Comiteacute puede tambieacuten crear

a nivel interno un Grupo de Trabajo dedicado a las decisiones sobre admisibilidad14 En cuanto al

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer el Grupo de Trabajo soacutelo puede formular recomendaciones sobre la

admisibilidad 15

iquestCoacutemo El Comiteacute adopta siempre las decisiones sobre admisibilidad por mayoriacutea simple de votos

Cuando se ha creado un Grupo de Trabajo el sistema variacutea En el Comiteacute de Derechos Humanos el

Grupo de Trabajo soacutelo puede adoptar una decisioacuten sobre admisibilidad por unanimidad aunque una

decisioacuten sobre inadmisibilidad tendraacute que ser ratificada por todo el Comiteacute mientras que en el caso

del Comiteacute contra la Tortura el Grupo de Trabajo puede declarar admisible una comunicacioacuten por

mayoriacutea de votos o inadmisible por unanimidad16

Comunicaciones y contestacioacuten El Comiteacute pide informacioacuten tanto al denunciante como al Estado

parte estableciendo para ello los plazos oportunos17 El Comiteacute de Derechos Humanos solicita al

Estado implicado que presente un escrito de contestacioacuten a la comunicacioacuten en los seis meses

siguientes sobre la admisibilidad y el fondo de la denuncia salvo que el Comiteacute especifique que

soacutelo es necesario formular observaciones sobre la admisibilidad Despueacutes el Comiteacute puede pedir al

demandante o al Estado que formulen observaciones adicionales Cada una de las partes debe tener

la oportunidad de comentar las observaciones de la otra parte 18

Revisioacuten de la decisioacuten de admisibilidad El Comiteacute podraacute revisar con posterioridad una decisioacuten

de inadmisibilidad si considera que los motivos de inadmisibilidad ya no son aplicables19

14 Veacuteanse los artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT y los artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 15 Artiacuteculo 87 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 62 del Reglamento del CEDAW 16 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR y artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT 17 Veacuteanse el artiacuteculo 115 del Reglamento del CAT y artiacuteculo 92 del Reglamento del CERD 18 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 19 Artiacuteculo 116 del Reglamento del CAT artiacuteculo 932 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 70 del Reglamento del CEDAW

24

Decisiones sobre admisibilidad y fondo del asunto En la praacutectica los Comiteacutes pueden decidir

conjuntamente sobre la admisibilidad de la comunicacioacuten y sobre el fondo del asunto cuando la

informacioacuten facilitada es ya suficiente para llegar a una decisioacuten final

213 Fondo del asunto

Reuniones a Puerta Cerrada Los Comiteacutes examinaraacuten la comunicacioacuten tanto en la fase relativa

a la admisibilidad como el propio fondo del asunto en reuniones a puerta cerrada20 El Comiteacute para

la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute contra la Tortura tienen podraacuten invitar a las

partes a participar en una vista oral a puerta cerrada para contestar a las preguntas que se les

realicen y proporcionar maacutes informacioacuten21

Comunicaciones Por regla general el Comiteacute transmitiraacute la informacioacuten al Estado parte e

informaraacute de ello al denunciante22 y podraacute pedir informacioacuten adicional sobre el fondo del asunto23

El Comiteacute de Derechos Humanos establece que el Estado parte dispone de seis meses para

presentar al Comiteacute sus explicaciones o declaraciones por escrito aclarando el asunto objeto de

examen y las medidas de reparacioacuten en su caso que el Estado haya adoptado Las explicaciones o

declaraciones presentadas por el Estado parte se remitiraacuten al autor de la comunicacioacuten quien podraacute

aportar maacutes informacioacuten o formular observaciones por escrito en los plazos expresamente fijados

para ello24 En el caso del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial el Estado dispone

de tres meses a partir de entonces para presentar sus argumentos Eacutestos se transmitiraacuten al

denunciante quien podraacute rebatirlos con nuevas observaciones25

Material objeto de examen El Comiteacute examinaraacute toda la informacioacuten que las partes le hayan

facilitado 26 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales incluye ademaacutes

expresamente toda la documentacioacuten relevante facilitada por otros oacuterganos organismos

especializados fondos programas y mecanismos de las Naciones Unidas y por otras organizaciones

internacionales asiacute como por los sistemas regionales de derechos humanos27

Decisioacuten Los Comiteacutes adoptaraacuten su decisioacuten (en forma de Observaciones) sobre el caso y la

notificaraacuten formalmente a las partes28 El Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos establece

expliacutecitamente que las decisiones de este oacutergano tienen caraacutecter puacuteblico29

214 Acuerdo amistoso

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales es el uacutenico Comiteacute que preveacute

expresamente la posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo amistoso El acuerdo amistoso

estaacute condicionado al respeto de las obligaciones previstas en el Pacto y provoca el archivo del

procedimiento de comunicacioacuten (Art 7 OP-ICESCR) Aunque otros oacuterganos de las Naciones Unidas

creados en virtud de tratados y sus correspondientes reglamentos no preveacuten expresamente el

acuerdo amistoso en la praacutectica los Comiteacutes pueden ofrecer sus buenos oficios a las partes para

que lleguen a este tipo de acuerdo si asiacute lo desean

215 Medidas provisionales

20 Artiacuteculos 88 y 102 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 88 del Reglamento del CERD art 7

del OP-CEDAW y artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 21 Artiacuteculo 945 del Reglamento del CERD artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT 22 Artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT art 8 del OP-ICESCR artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR artiacuteculo 941 del Reglamento del CERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW 23 Iacutebid 24 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR 25 Artiacuteculo 942-4 del Reglamento del CERD 26 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 1181 del Reglamento del CAT art

147 a) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 775 de la ICRMW 27 Art 8 del OP-ICESCR 28 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 227 de la CAT art 147 b) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del

Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 29 Artiacuteculo 102(5) del Reglamento del CCPR

25

El oacutergano de derechos humanos ante el que se ha presentado el caso podraacute adoptar las medidas

provisionales cuando las considere necesarias o convenientes para evitar un dantildeo irreparable a la

viacutectima de la presunta violacioacuten con efectos desde el momento de la denuncia del caso hasta el

momento en que se dicta una decisioacuten final30 Tanto el Comiteacute de Derechos Humanos como el

Comiteacute contra la Tortura han confirmado en su jurisprudencia el caraacutecter vinculante de las medidas

provisionales Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros

oacuterganos como el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la

Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra

la Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales defiendan tambieacuten su caraacutecter

vinculante

22 El Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Reglamento del Tribunal

Artiacuteculo 47

(Modificaciones realizadas por el Tribunal el 17 junio y el 8 de julio de 2002 el 11 de diciembre de

2007 el 22 de septiembre de 2008 el 6 de mayo de 2013 y el 1 de junio y 5 de octubre de

2015)

Contenido de una demanda individual

1 Toda demanda interpuesta con arreglo al artiacuteculo 34 del Convenio se presentaraacute en el

formulario facilitado por la Secretariacutea salvo decisioacuten en contrario del TEDH Incluiraacute toda la

informacioacuten solicitada en los apartados correspondientes del formulario e indicaraacute

a) nombre fecha de nacimiento nacionalidad y domicilio del demandante y en caso de ser una

persona juriacutedica nombre completo fecha de constitucioacuten o registro nuacutemero de identificacioacuten fiscal

(si procede) y sede

b) nombre domicilio nuacutemero de teleacutefono y fax y direccioacuten electroacutenica del representante en su

caso

c) si el demandante tiene representante la firma original y fechada del demandante en el apartado

del poder del formulario donde constaraacute igualmente la firma original delde la representante

indicando que ha aceptado actuar en nombre del demandante

d) la parte o partes contratantes contra las que se dirige la demanda

e) una relacioacuten sucinta y comprensible de los hechos

f) una relacioacuten sucinta y comprensible de las vulneraciones del Convenio alegadas y argumentos

pertinentes y

g) una declaracioacuten sucinta y comprensible que acredite la conformidad del demandante con los

criterios de admisibilidad enunciados en el artiacuteculo 351 del Convenio

2 a) toda la informacioacuten descrita en las letras e) a g) del apartado 1 anterior reflejada en los

apartados correspondientes del formulario debe ser suficiente para permitir al TEDH determinar la

naturaleza y objeto de la demanda sin tener que consultar otros documentos

b) no obstante el demandante puede completar la informacioacuten adjuntando al formulario un

documento de una extensioacuten maacutexima de 20 paacuteginas exponiendo detalladamente los hechos las

vulneraciones del Convenio alegadas y los argumentos pertinentes

31 El formulario iraacute firmado por el demandante o su representante y se acompantildearaacute

a) copia de los documentos relativos a las decisiones o medidas denunciadas ya sean de

naturaleza judicial o de cualquier otra

b) copia de los documentos y resoluciones que demuestren que el demandante ha agotado las viacuteas

internas de impugnacioacuten y ha respetado el plazo establecido en el artiacuteculo 351 del Convenio

c) en su caso copia de los documentos relativos a cualquier otro procedimiento internacional de

investigacioacuten o acuerdo

d) si el demandante es una persona juriacutedica seguacuten el artiacuteculo 47 1a) un documento o

documentos que demuestren que la persona que interpuso la demanda estaacute legitimada o

autorizada para representar al demandante

30 Veacuteanse artiacuteculo 92 del Reglamento del CCPR art 51 del OP-ICESCR artiacuteculo 114 del Reglamento del CAT artiacuteculo 943 del

Reglamento del CERD art 51 del OP-CEDAW artiacuteculo 63 del Reglamento del CEDAW

26

32 Los documentos aportados que sustenten la demanda deberaacuten relacionarse en orden

cronoloacutegico numerarse correlativamente y estar claramente identificados

4 Aquellos demandantes que no deseen que se revele su identidad deberaacuten precisarlo y exponer

las razones que justifiquen dicha excepcioacuten a la norma general de publicidad del procedimiento

ante el TEDH quien podraacute autorizar el anonimato o acordarlo de oficio

51 En caso de incumplimiento de las obligaciones enumeradas en los apartados 1 a 3 del

presente artiacuteculo el TEDH no examinaraacute la demanda salvo que

a) el demandante haya proporcionado una explicacioacuten satisfactoria para dicho incumplimiento

b) la demanda trate de una solicitud de medidas cautelares

c) el TEDH lo declare de oficio o a solicitud del demandante

52 En cualquier caso el TEDH podraacute solicitar al demandante que en un plazo determinado aporte

informacioacuten o documentacioacuten en la forma y manera que se considere conveniente

6 a) A los efectos del artiacuteculo 351 del Convenio se consideraraacute como fecha de interposicioacuten de la

demanda aquella en la que el formulario se remita al TEDH debidamente cumplimentado con

arreglo a los requisitos de este Reglamento siendo prueba fehaciente la fecha del matasellos

b) No obstante el TEDH puede considerar otra fecha de interposicioacuten si lo estima justificado

7 Los demandantes deberaacuten informar al TEDH de cualquier cambio de domicilio y de todas las

circunstancias pertinentes respecto a su demanda

Demanda Por regla general las demandas presentadas ante el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos deben formalizarse y enviarse en el formulario de demanda que se proporciona en el sitio

web del Tribunal en uno de los idiomas oficiales del Tribunal (ingleacutes o franceacutes) y adjuntando a la

misma copia de la documentacioacuten pertinente y en especial de las decisiones judiciales o no

adoptadas en relacioacuten con el objeto de la demanda

El formulario de demanda puede obtenerse en

httpwwwechrcoeintECHRENHeaderApplicantsApply+to+the+CourtApplication+pack

Tambieacuten es posible presentar primero la denuncia mediante una carta en la que se enuncien el

objeto de la demanda y los artiacuteculos del Convenio cuya infraccioacuten se alega31 Esta carta paralizaraacute el

transcurso del plazo liacutemite previsto de seis meses En este caso o en caso de que se presente un

formulario de demanda incompleto el Tribunal solicitaraacute que se aporte la informacioacuten adicional

necesaria en las ocho semanas siguientes32 A la recepcioacuten de la primera comunicacioacuten en la que se

expone el objeto del asunto la Secretariacutea del Tribunal abriraacute un expediente cuyo nuacutemero deberaacute

figurar en toda la documentacioacuten posterior Los demandantes seraacuten informados por correo sobre

este particular En esta carta podraacute tambieacuten pediacuterseles que aporten maacutes informacioacuten o maacutes

documentacioacuten33

Fase preliminar El Presidente del Tribunal asignaraacute el caso a una Sala determinada del Tribunal

compuesta por siete jueces34

Fase de admisibilidad Cuando la demanda presenta por siacute misma elementos suficientes para

decidir su inadmisibilidad o su archivo seraacute examinada por un juez uacutenico cuya decisioacuten seraacute

definitiva En cualquier otro caso este juez remitiraacute el caso a una Sala o a un Comiteacute de entre

cuyos miembros el Presidente de la Sala del Tribunal nombraraacute a un Juez Ponente que se encargaraacute

del caso El Juez Ponente podraacute pedir maacutes informacioacuten a las partes decidir si el caso seraacute

31 Institution of Proceedings Practice Direction publicado por el Presidente del Tribunal conforme al artiacuteculo 32 del Reglamento del

Tribunal de 1 de noviembre de 2003 y modificado el 22 de septiembre de 2008 y el 24 de junio de 2009 paacuterr 3 32 Iacutebid paacuterr 4 33 Iacutebid paacuterr 7 34 Artiacuteculo 521 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

27

examinado por un juez uacutenico por un Comiteacute o por una Sala y podraacute remitir informes dictaacutemenes o

documentos a la Sala o Comiteacute o al Presidente35 Despueacutes el caso pasaraacute al Comiteacute que estaacute

compuesto por tres jueces de la Sala y cuya decisioacuten es definitiva El Comiteacute notificaraacute formalmente

la demanda al Estado implicado y pediraacute informacioacuten adicional a ambas partes El Comiteacute podraacute por

votacioacuten unaacutenime declarar el caso inadmisible o archivarlo o declararlo admisible y dictar

inmediatamente una decisioacuten sobre el fondo del asunto cuando la cuestioacuten subyacente en el caso ya

esteacute resuelta en la jurisprudencia consolidada del Tribunal En cualquier otro caso el Comiteacute

remitiraacute el caso a la Sala36 La Sala tambieacuten podraacute notificar la decisioacuten al Estado implicado y pedir

informacioacuten a las partes Tambieacuten podraacute decidir que declara inadmisible la demanda o archivarla

con efectos inmediatos Antes de tomar una decisioacuten podraacute considerar la posibilidad de celebrar

una vista a instancia de parte o de oficio y si lo estima apropiado podraacute decidir de forma

simultaacutenea sobre la admisibilidad de la demanda y sobre el fondo del asunto37

La guiacutea del Tribunal sobre admisibilidad puede consultarse en

httpwwwechrcoeintDocumentsAdmissibility_guide_ENGpdf

Acuerdo amistoso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute estar a disposicioacuten de

las partes con miras a lograr el acuerdo amistoso del litigio En este caso el procedimiento es

confidencial y se desarrolla en la Secretariacutea del Tribunal siguiendo las instrucciones de la Sala o su

Presidente Si se llega a un acuerdo amistoso el caso se archivaraacute y la decisioacuten del Tribunal se

limitaraacute a reflejar una breve descripcioacuten de los hechos y la solucioacuten alcanzada por las partes que se

transmitiraacute al Comiteacute de Ministros para que supervise su cumplimiento38

Archivo del caso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute decidir archivar la

demanda cuando el demandante ya no estaacute dispuesto a mantenerla cuando el litigio ya ha sido

resuelto o cuando por cualquier otro motivo comprobado por el Tribunal seguir examinando la

demanda ya no esteacute justificado Sin embargo el Tribunal proseguiraacute el examen de la demanda si

asiacute lo exige el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y sus Protocolos39 y

tambieacuten podraacute decidir restituir una demanda previamente archivada40 El caso tambieacuten se archivaraacute

cuando las partes hayan llegado a un acuerdo amistoso 41 o cuando el Tribunal acepte una

declaracioacuten unilateral del Estado demandado En este uacuteltimo caso el Tribunal podraacute archivar el caso

incluso aunque el demandante desee continuar con el procedimiento42 Dependeraacute sin embargo de

si el respeto por los derechos humanos consagrados en el Convenio y sus Protocolos asiacute lo exige El

Tribunal manifestoacute que para determinar este aspecto fundamental tendraacute en cuenta la naturaleza

de las denuncias efectuadas si las cuestiones planteadas son comparables a otras cuestiones ya

resueltas por el Tribunal en casos anteriores la naturaleza y el alcance de cualesquiera medidas

adoptadas por el Gobierno demandado en el contexto del cumplimiento de las sentencias dictadas

por el Tribunal en dichos casos anteriores y el impacto de esas medidas en el caso en cuestioacuten43

Examen del fondo del asunto Una vez declarada admisible la demanda la Sala podraacute invitar a

las partes a presentar maacutes observaciones y pruebas y a celebrar una vista El Tribunal constituido

en Sala examinaraacute el caso44 Las vistas son puacuteblicas como lo son los documentos depositados en la

Secretariacutea del Tribunal aunque el acceso puede quedar restringido cuando el Tribunal lo encuentre

necesario basaacutendose en razones concretas en intereacutes de la moral el orden puacuteblico o la seguridad

nacional en una sociedad democraacutetica o cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la

35 Art 27 del ECHR artiacuteculos 49 y 52A del Reglamento del ECtHR 36 Art 28 del ECHR artiacuteculo 53 del Reglamento del ECtHR 37 Art 29 del ECHR artiacuteculos 54 y 54A del Reglamento del ECtHR 38 Art 39 del ECHR artiacuteculo 62 del Reglamento del ECtHR 39 Art 371 del ECHR 40 Veacuteanse art 37 del ECHR artiacuteculo 43 del Reglamento del ECtHR 41 Veacutease artiacuteculo 433 del Reglamento del ECtHR 42 Veacuteanse caso Akman c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 3745397 Decisioacuten sobre la admisibilidad de

26 de junio de 2001 paacuterrs 28 a 32 y caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2630795

Sentencia de 8 de abril de 2004 paacuterrs 75 y 76 43 Caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 76 La lista no es exhaustiva Esta praacutectica se refleja

ahora en el artiacuteculo 62A del Reglamento del ECtH 44 Art 38 del ECHR

28

vida privada de las partes asiacute lo exige o en circunstancias especiales en las que dar publicidad al

procedimiento vaya en detrimento de la justicia45 Las sentencias de la Sala seraacuten firmes cuando las

partes declaren que no tienen intencioacuten de recurrir ante la Gran Sala o cuando hayan transcurrido

tres meses desde la fecha de la sentencia sin que eacutesta se haya recurrido o cuando la Gran Sala

haya rechazado la peticioacuten de recurso46

Satisfaccioacuten equitativa Si el Tribunal declara que se ha producido una violacioacuten de los derechos

humanos concederaacute una satisfaccioacuten equitativa a la parte perjudicada 47 A tal fin el Tribunal

necesitaraacute obtener del demandante una reclamacioacuten especiacutefica de satisfaccioacuten equitativa en relacioacuten

con cada elemento concreto de la demanda junto con toda la documentacioacuten acreditativa

relevante en el plazo establecido por el Presidente para la presentacioacuten de las observaciones del demandante sobre el fondo del asunto 48 De forma adicional ldquoen determinadas situaciones

especiales hellip el Tribunal puede considerar conveniente indicar al Estado demandado el tipo de

medidas que deberiacutea adoptar con miras a poner fin a la situacioacuten ndash a menudo sisteacutemica ndash que dio

lugar a que se declarara la violacioacuten de los derechos hellip A veces la violacioacuten declarada puede ser

de tal naturaleza que no deja opcioacuten sobre las medidas que es necesario adoptarhelliprdquo49 En el caso

Hirsi Jamaa y otros c Italia toda vez que ldquoel traslado de los demandantes les exponiacutea al riesgo de

sufrir maltrato en Libia y de ser repatriados de forma arbitraria a Somalia y Eritreardquo50 el Tribunal

Europeo ordenoacute al Gobierno de Italia que adoptara todas las medidas posibles para obtener

garantiacuteas de las autoridades libias de que los demandantes no iban a sufrir maltrato incompatible

con el artiacuteculo 3 del Convenio ni iban a ser repatriados de forma arbitrariardquo51

Remisioacuten o inhibicioacuten en favor de la Gran Sala Una Sala podraacute inhibirse en favor de la Gran

Sala compuesta por diecisiete jueces cuando el caso objeto de examen plantea una cuestioacuten

grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o de sus Protocolos o si la solucioacuten dada a una

cuestioacuten pudiera ser contradictoria con una sentencia dictada anteriormente por el Tribunal52 salvo

que una de las partes se oponga a ello en el mes siguiente a la decisioacuten de inhibicioacuten53 Ademaacutes

cualquiera de las partes podraacute solicitar la remisioacuten del asunto a la Gran Sala en el plazo de tres

meses a partir de la fecha de la sentencia de la Sala La solicitud seraacute examinada por una sala

compuesta cinco jueces de la Gran Sala que aceptaraacute la solicitud solamente si el asunto plantea

una cuestioacuten grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o sus Protocolos o una cuestioacuten grave

de caraacutecter general54 El reglamento de procedimiento ante las Salas es de aplicacioacuten tambieacuten a la

Gran Sala incluido el aspecto relativo a la designacioacuten de un Juez Ponente55

i) Representacioacuten legal y asistencia juriacutedica

Las demandas pueden ser interpuestas directamente por la viacutectima o a traveacutes de un representante

legal56 Sin embargo el sistema del Tribunal Europeo exige obligatoriamente representacioacuten legal

despueacutes de que la demanda se haya notificado al Estado implicado57 El demandante podraacute solicitar

autorizacioacuten para presentar su propio caso autorizacioacuten que el Presidente de la Sala soacutelo concederaacute

con caraacutecter excepcional El representante legal debe ser un abogado habilitado para el ejercicio

profesional en cualquiera de las Partes Contratantes y con residencia en el territorio de una de ellas

o cualquier otra persona autorizada al efecto por el Presidente de la Salardquo58 El representante legal

deberaacute tener suficiente dominio de uno de los idiomas del Tribunal salvo que haya obtenido

45 Art 40 del ECHR Veacuteanse los artiacuteculos 33 y 63 del Reglamento del ECtHR 46 Art 44 del ECHR 47 Art 41 del ECHR 48 Artiacuteculo 60 del Reglamento del ECtHR 49 Caso Hirsi Jamaa y otros c Italia Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 209 Las medidas se dictan al amparo

del art 46 del ECHR 50Iacutebid paacuterr 211 51Iacutebid paacuterr 211 52 Arts 30 y 31 del ECHR 53 Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 72 del Reglamento del ECtHR 54 Art 43 del ECHR Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 73 del Reglamento del ECtHR 55 Artiacuteculos 50 y 71 del Reglamento del ECtHR 56 Las normas de representacioacuten legal estaacuten previstas en el artiacuteculo 36 del Reglamento del ECtHR 57 El hecho de que el demandante durante un largo periacuteodo de tiempo no se ponga en contacto con su representante legal podriacutea llevar

al Tribunal a estimar que el demandante ha perdido intereacutes en el procedimiento y por tanto a archivar el caso Veacutease el caso Ramzy c

los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2542405 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 20 de julio de

2010 58 Artiacuteculo 364 a) del Reglamento del ECtHR

29

autorizacioacuten para utilizar un idioma diferente del Presidente de la Sala quien podraacute tambieacuten

proceder a la remocioacuten de un abogado cuando en razoacuten de las circunstancias o de su conducta

considere que no puede seguir representando a su cliente

Consciente de su propia jurisprudencia y de los costes de la representacioacuten legal el Tribunal

Europeo de Derechos Humanos tiene previsto un sistema de asistencia letrada La decisioacuten de

conceder asistencia letrada la adopta el Presidente de la Sala solamente cuando lo considera

necesario para el apropiado desarrollo del procedimiento y cuando el demandante no tiene medios

suficientes para afrontar todos o parte de los costes derivados del mismo La decisioacuten de conceder

asistencia letrada se adopta o a peticioacuten del demandante o de oficio y surte efectos desde el

momento en que el Estado implicado ha presentado su escrito de observaciones sobre la

admisibilidad de la demanda o cuando haya transcurrido la fecha liacutemite para ello La asistencia

letrada una vez concedida se extenderaacute a todas las fases del procedimiento salvo que el

Presidente del Tribunal considere que en un momento dado ya no se cumplen las condiciones para

su otorgamiento Los demandantes que solicitan asistencia letrada deben cumplimentar un

formulario de declaracioacuten certificado por las autoridades nacionales competentes en el que

declararaacute sus ingresos su patrimonio las obligaciones econoacutemicas que tenga con las personas a su

cargo o cualquier otra obligacioacuten financiera59

23 Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

Fase preliminar La denuncia deberaacute dirigirse al Secretario Ejecutivo que actuacutea en nombre del

Secretario General del Consejo de Europa quien acusaraacute recibo de la misma la notificaraacute al Estado

parte implicado y la transmitiraacute al Comiteacute Europeo de Derechos Sociales (ECSR)60 Las denuncias

deben formalizarse en uno de los idiomas de trabajo del Comiteacute ingleacutes o franceacutes

Fase de admisibilidad En cada caso el Presidente del Comiteacute nombraraacute de entre sus miembros

a un Ponente El Ponente prepararaacute un proyecto de decisioacuten sobre la admisibilidad y a continuacioacuten

cuando proceda un proyecto de decisioacuten sobre el fondo del asunto 61 El Comiteacute podraacute pedir

informacioacuten adicional a las partes sobre la admisibilidad de la demanda Si la considera admisible el

Comiteacute lo pondraacute en conocimiento de las Partes signatarias de la Carta a traveacutes del Secretario

General 62 El Comiteacute podraacute declarar la demanda admisible o inadmisible sin haber invitado al

gobierno implicado a presentar observaciones cuando considere que las condiciones de

admisibilidad se cumplen o se incumplen de forma manifiesta63

Examen del fondo del asunto El Comiteacute podraacute pedir informacioacuten adicional a las partes y podraacute

organizar una vista a instancia de parte o de oficio64 El Comiteacute redactaraacute un informe en el que

presentaraacute sus conclusiones sobre la violacioacuten de la Carta por parte del Estado si es que se ha

producido y lo remitiraacute confidencialmente al Comiteacute de Ministros y a las partes con prohibicioacuten

expresa de publicacioacuten65 Despueacutes los miembros del Comiteacute de Ministros que sean Estados partes

en la Carta adoptaraacuten una resolucioacuten por mayoriacutea de votos Si el Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales constata que se ha producido una violacioacuten de la Carta el Comiteacute con la misma

composicioacuten podraacute formular recomendaciones al Estado implicado con una mayoriacutea de votos de dos

tercios66 El informe del Comiteacute se publicaraacute inmediatamente despueacutes de que el Comiteacute de Ministros

haya adoptado una resolucioacuten o en cualquier caso antes de que hayan transcurrido cuatro meses

desde su remisioacuten al Comiteacute67

59 Veacuteanse los artiacuteculos 100 a 105 del Reglamento del ECtHR 60 Art 5 del AP-ESC Veacutease el artiacuteculo 23 del Reglamento del ECSR 61 Artiacuteculo 27 del Reglamento del ECSR 62 Arts 6 y 71 del AP-ESC Veacuteanse los artiacuteculos 29 y 30 del Reglamento del ECSR 63 Artiacuteculo 294 del Reglamento del ECSR 64 Art 7 del AP-ESC Veacuteanse tambieacuten los artiacuteculos 31 y 33 del Reglamento del ECSR 65 Art 8 Iacutebid 66 Art 9 Iacutebid 67 Art 82 Iacutebid

30

Procedimientos de presentacioacuten de informes

Los mecanismos internacionales de denuncia no prohiacuteben a los demandantes presentar su caso ante

mecanismos cuasi judiciales o judiciales Aunque no tienen capacidad de resolver el caso concreto

hacer uso de ellos puede resultar importante con miras a la resolucioacuten de los casos planteados Esto

se debe a que los informes de estos oacuterganos pueden orientar a los mecanismos judiciales o cuasi

judiciales sobre la situacioacuten en el paiacutes o a que se puede recurrir a estos oacuterganos tanto para ejercer

presioacuten poliacutetica sobre las autoridades nacionales como para contribuir a su anaacutelisis de la situacioacuten

del paiacutes Este uacuteltimo resultado es especialmente importante puesto que los casos individuales

pueden tardar antildeos en resolverse en un foro internacional y porque los informes sobre la situacioacuten

en el paiacutes o las intervenciones diplomaacuteticas en el caso concreto pueden ser maacutes aacutegiles

proporcionando asiacute un material muy uacutetil para el contencioso

Oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

Los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados son los mecanismos creados

por los tratados internacionales de derechos humanos la mayoriacutea de los cuales hemos examinado

anteriormente porque tambieacuten tienen un procedimiento cuasi judicial para examinar denuncias

particulares Cada uno de ellos tiene ademaacutes un procedimiento conforme al que los Estados

presentan informes perioacutedicos sobre la situacioacuten de los derechos humanos en el paiacutes y que son

objeto de examen por el Comiteacute relevante Son los siguientes

El Comiteacute de Derechos Humanos (HRC)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial (CERD)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer (CEDAW)

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (CESCR)

El Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

El Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus

Familiares (CMW)

El Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

El Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas (CED)

Todos estos Comiteacutes aceptan informes presentados por las organizaciones no gubernamentales En

estos informes pueden reflejarse tambieacuten casos concretos como ejemplo de las violaciones de los

derechos humanos que se producen en el paiacutes Contactar con una ONG nacional o internacional con

el fin de examinar los casos que se incluyen en sus informes puede aumentar las posibilidades de

que el Comiteacute competente se decida a resolver la situacioacuten general de los derechos humanos en

cuestioacuten Las conclusiones del Comiteacute al respecto podriacutean ser de gran ayuda en el caso concreto

24 Mecanismos no judiciales que se ocupan de peticiones individuales

Muchos de los Procedimientos Especiales establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas para ocuparse de temas concretos (mandatos temaacuteticos) en los que se designa

a expertos independientes titulares de mandatos que recibiraacuten y resolveraacuten comunicaciones

individuales Cuando reciban una comunicacioacuten la examinaraacuten y despueacutes a su criterio decidiraacuten si

se pone o no en conocimiento del Estado implicado pidieacutendole que conteste a las alegaciones Por

lo general las comunicaciones se publicaraacuten en el Informe Anual del Procedimiento Especial

correspondiente Estas comunicaciones no dependen de si el Estado implicado es parte o no en un

tratado de derechos humanos concreto y en ellas no existe el requisito de haber agotado

previamente las viacuteas internas de recurso Ademaacutes los Procedimientos Especiales no estaacuten sujetos a

la prohibicioacuten de duplicacioacuten de denuncias de forma que es posible presentar la misma

comunicacioacuten ante maacutes Procedimientos Especiales o ante Procedimientos Especiales y un oacutergano de

derechos humanos judicial o cuasi judicial De forma adicional a los Procedimientos Especiales

tambieacuten existe el Procedimiento de Denuncia del Consejo de Derechos Humanos establecido para

poner fin a los cuadros persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de

31

todos los derechos humanos y libertades fundamentales que se producen en cualquier parte del

mundo y en cualquier circunstancia68

3 Procedimientos desarrollados al amparo de la legislacioacuten europea

MECANISMO JUDICIAL

Unioacuten Europea El Tribunal de Justicia interpreta el Derecho europeo para asegurarse de que se

aplica por igual en todos los paiacuteses de la Unioacuten Europea y se encarga de resolver los conflictos

que puedan surgir entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas Si a un tribunal

nacional se le plantean dudas sobre la interpretacioacuten o la validez de una norma de la Unioacuten

Europea puede pedir aclaracioacuten al Tribunal (que se pronuncia emitiendo decisioacuten prejudicial)

Puede utilizarse el mismo sistema para determinar si una norma o praacutectica nacional es compatible

con la legislacioacuten europea Las personas pueden asiacute dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unioacuten

Europea bien indirectamente a traveacutes de los tribunales nacionales (que pueden decidir remitir el

caso al Tribunal de Justicia) o directamente ante el Tribunal General ndash si la decisioacuten de una

institucioacuten europea les ha afectado directa y personalmente

MECANISMO CUASI JUDICIAL

Unioacuten Europea Notificacioacuten a la Comisioacuten Europea de las aplicaciones o desarrollos incorrectos del

Derecho europeo susceptibles de llevar a la Comisioacuten a iniciar un procedimiento por infraccioacuten

contra el Estado miembro (procedimiento oficial de denuncia)

III Estrategia para la utilizacioacuten muacuteltiple y eficaz de los mecanismos

ELECCIOacuteN DEL MECANISMO INTERNACIONAL LISTADO DE CONTROL

1 Queacute mecanismo utilizar

a) Aplicacioacuten de las obligaciones internacionales

1 iquestEn queacute tratados de derechos humanos es parte del Estado en cuestioacuten

2 iquestHa formulado el Estado implicado reservas o declaraciones interpretativas

3 iquestSon dichas reservas y declaraciones vaacutelidas y estaacuten permitidas Es decir iquestestaacuten permitidas por

el tratado o son contrarias al objeto y la finalidad del mismo

b) Jurisdiccioacuten temporal

1 iquestHan entrado ya en vigor los pertinentes tratados

2 iquestHabiacutea entrado en vigor el tratado antes de que se produjeran los hechos del caso

3 Si el mecanismo de denuncias individuales o colectivas correspondiente al tratado exige la

ratificacioacuten o el consentimiento por separado iquestse ha producido

c) Jurisdiccioacuten territorial

1 iquestSe produjeron los hechos denunciados dentro del territorio del Estado implicado o recayeron de

otro modo bajo su autoridad o control y por tanto bajo su jurisdiccioacuten

2 iquestTiene jurisdiccioacuten sobre el Estado implicado el oacutergano de derechos humanos al que se remitiraacute

la denuncia

d) Jurisdiccioacuten material

1 iquestConstituyen los hechos en que se basa la denuncia una violacioacuten de las disposiciones del tratado

de derechos humanos

68 Veacutease httpwww2ohchrorgenglishbodieschrcomplaintshtm

32

2 iquestQueacute mecanismos son competentes para tramitar la denuncia sobre la violacioacuten de estos

derechos humanos

e) Legitimacioacuten

1 iquestTiene legitimacioacuten el demandante para plantear su caso conforme al mecanismo de denuncias

individuales o colectivas en cuestioacuten

f) Plazos

1 iquestSe ha iniciado la causa dentro de los plazos previstos en el mecanismo internacional concreto

En caso contrario iquestse puede recurrir todaviacutea a otros mecanismos internacionales

2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia

a) iquestUno o maacutes oacuterganos

1 iquestSe puede presentar el caso ante uno o maacutes mecanismos

2 iquestExcluye alguacuten mecanismo las denuncias que hayan sido o estaacuten siendo examinadas por otros

mecanismos

3 iquestPueden diferentes elementos del mismo caso denunciarse ante diferentes oacuterganos

b) iquestQueacute oacutergano es el maacutes adecuado

1 iquestConforme a queacute mecanismo tiene el caso maacutes posibilidades de eacutexito

2 iquestQueacute tratado o mecanismo incluye las garantiacuteas maacutes soacutelidas o maacutes relevantes o la

jurisprudencia maacutes consolidada sobre el asunto en cuestioacuten

3 iquestQueacute mecanismo ofrece el sistema maacutes soacutelido de medidas provisionales si el caso lo requiere

iquestHa demostrado el Estado un respeto especial por las medidas provisionales de alguacuten mecanismo

en particular

4 iquestQueacute mecanismo puede ofrecer los mejores recursos al demandante

5 iquestQueacute mecanismo garantiza el sistema maacutes soacutelido de ejecucioacuten de resoluciones firmes

c) Efectos en el ordenamiento nacional

1 iquestSon las decisiones del tribunal elegido vinculantes o no vinculantes

2 iquestQueacute efectos tienen las decisiones del mecanismo en el ordenamiento nacional iquestExiste la

posibilidad de reabrir el procedimiento nacional tras la decisioacuten del tribunal internacional

3 iquestQueacute impacto poliacutetico tiene la decisioacuten del mecanismo en el Estado implicado

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR

Page 7: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

7

ICESCR

- OP

Optional Protocol to the Covenant on

Economic Social and Cultural Rights

Pacto Internacional de Derechos

Econoacutemicos Sociales y Culturales

10

Dic

2008

CESC

R

ICCPR-

OP1

Optional Protocol to the International

Covenant on Civil and Political Rights

Protocolo Facultativo del Pacto

Internacional de Derechos Civiles y

Poliacuteticos

16

Dic

1966

CCPR

ICCPR-

OP2

Second Optional Protocol to the

International Covenant on Civil and

Political Rights aiming at the abolition

of the death penalty

Segundo Protocolo Facultativo del Pacto

Internacional de Derechos Civiles y

Poliacuteticos destinado a abolir la pena de

muerte

15

Dic

1989

CCPR

OP-

CEDAW

Optional Protocol to the Convention on

the Elimination of Discrimination against

Women

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten

sobre la eliminacioacuten de todas las formas

de discriminacioacuten contra la mujer

10

Dic

1999

CEDA

W

OP-CRC-

AC

Optional protocol to the Convention on

the Rights of the Child on the

involvement of children in armed

conflict

Protocolo facultativo de la Convencioacuten

sobre los Derechos del Nintildeo relativo a la

participacioacuten de nintildeos en los conflictos

armados

25

May

2000

CRC

OP-CRC-

SC

Optional protocol to the Convention on

the Rights of the Child on the sale of

children child prostitution and child

pornography

Protocolo facultativo de la Convencioacuten

sobre los Derechos del Nintildeo relativo a la

venta de nintildeos la prostitucioacuten infantil y

la utilizacioacuten de nintildeos en la pornografiacutea

25

May

2000

CRC

OP-CRC-

IC

Optional Protocol to the Convention on

the Rights of the Child on a

communications procedure

Protocolo faculativo de la Convencioacuten de

los Derechos del Nintildeo relativo a un

Procedimiento de Comunicaciones

14

Abr

2014

CRC

OP-CAT Optional Protocol to the Convention

against Torture and Other Cruel

Inhuman or Degrading Treatment or

Punishment

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten

contra la Tortura y Otros Tratos o Penas

Crueles Inhumanos o Degradantes

18

Dic

2002

SPT

OP-

CRPD

Optional Protocol to the Convention on

the Rights of Persons with Disabilities

Protocolo facultativo de la Convencioacuten

sobre los Derechos de las Personas con

12

Dic

2006

CRPD

8

Discapacidad

ECHR European Convention on Human Rights

Convencioacuten Europea de Derechos

Humanos

ECMW European Convention on the Legal

Status of Migrant Workers

Convenio Europeo Relativo al Estatuto

Juriacutedico del Trabajador Migrante

rESC revised European Social charter

Carta Social Europea revisada

X

ECChR European Convention on the exercise of

childrenrsquos rights

Convenio Europeo sobre el Ejercicio de

los Derechos del Nintildeo

En 2014 solamente entroacute en vigor un protocolo facultativo relativo a un procedimiento de

comunicaciones ante el Comiteacute de los Derechos del Nintildeo Permite denuncias individuales y

procedimientos de investigacioacuten Se expone maacutes detalladamente en el recuadro 1

Recuadro 1 Enfoque en la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

Empleo en los tribunales de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

La prueba definitiva de la incorporacioacuten de la Convencioacuten a un ordenamiento juriacutedico nacional y de

su utilidad para los nintildeos que han sufrido una violacioacuten de sus derechos es si puede invocarse o no

ante un tribunal y en caso afirmativo con queacute resultado La Convencioacuten puede aplicarse

directamente en su totalidad en el 48 de todos los paiacuteses La mayoriacutea de los Estados miembros

del Consejo de Europa permiten que sus tribunales apliquen directamente la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo

Sin embargo el modo en que los tribunales aplican la Convencioacuten variacutea En el extremo maacutes

estricto los tribunales de Bulgaria y Colombia se han mostrado dispuestos a aplicar inequiacutevocamente la Convencioacuten de forma prioritaria en caso de conflicto con su derecho interno

En 2010 el Tribunal Supremo Administrativo de Bulgaria dejoacute sin efecto una disposicioacuten legal

nacional que prohibiacutea adoptar a las familias con hijos en parte porque la Convencioacuten prevalece

sobre la legislacioacuten que la contradice El Tribunal Constitucional de Colombia por su parte ha

reconocido que la obligacioacuten prevista en la Convencioacuten de garantizar la ensentildeanza primaria

obligatoria y gratuita es vinculante para las autoridades puacuteblicas En muchos paiacuteses la Convencioacuten

se ha empleado de un modo menos directo como herramienta de interpretacioacuten a la hora de

formular las leyes

Este enfoque es habitual entre los Estados de la Commonwealth que no han incorporado la

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo en su legislacioacuten nacional El Tribunal Supremo de Nauru

empleoacute la Convencioacuten para ampliar su interpretacioacuten de las leyes en materia de adopcioacuten y para

pronunciarse sobre el derecho a asistencia letrada el Tribunal Supremo de Samoa ha manifestado

que ldquolos tribunales de este paiacutes tienen el inequiacutevoco mandato de tener en cuenta las disposiciones

de la Convencioacuten en los casos pertinentesrdquo Otros Estados han combinado estos dos enfoques y

adoptan uno u otro meacutetodo en funcioacuten del derecho concreto que esteacuten examinando En paiacuteses de

tradicioacuten juriacutedica francesa como Beacutelgica es habitual aplicar directamente la Convencioacuten cuando el

tribunal considera que la disposicioacuten legal es lo suficientemente clara como para no necesitar

posterior desarrollo normativo o reglamentario El Tribunal franceacutes de Casacioacuten ha declarado que

estaacute dispuesto a aplicar directamente 11 artiacuteculos de la Convencioacuten El poder de los tribunales de

aplicar la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo es un modo uacutetil de mejorar la praacutectica nacional

pero para ejercer adecuadamente dicho poder los tribunales deberaacuten invocar la Convencioacuten de

forma perioacutedica y no aislada

Fuente httpswwwcrinorgsitesdefaultfilescrin_a2j_global_report_final_1pdf paacuteg 14

9

1113 Jurisdiccioacuten territorial (ldquoratione locirdquo)

La jurisdiccioacuten territorial o ratione loci establece el alcance geograacutefico de las obligaciones de un

Estado en materia de derechos humanos En la mayoriacutea de los casos seraacute indiscutible que un

extranjero ha entrado en la jurisdiccioacuten de un Estado en el momento en que acceda a su territorio

Esto tambieacuten se produce cuando un extranjero se halla en una ldquozona internacionalrdquo o ldquozone

drsquoattenterdquo de un aeropuerto (Caso Amuur c Francia Tribunal Europeo de Derechos Humanos

paacuterrs 52-53)

La jurisdiccioacuten extraterritorial se aplica

a todas las personas que estaacuten bajo la autoridad o el control efectivo de las autoridades del

Estado o de otras personas que actuacutean en su representacioacuten

a todas aquellas zonas extraterritoriales sean o no de otro Estado extranjero en las que el

Estado ejerza el control efectivo

en aquellos casos en que los individuos o grupos de individuos que actuacutean conforme a la

autoridad del Estado lo hagan fuera del territorio de su Estado con el fin de poner a las

viacutectimas de violaciones bajo su autoridad o para situar a la persona o los bienes afectados

por los hechos bajo la jurisdiccioacuten del Estado independientemente del territorio en que

tuvieran lugar los hechos o de doacutende se hallaran los individuos o bienes en cuestioacuten (veacuteanse

las Consecuencias juriacutedicas de la construccioacuten de un muro en el territorio palestino ocupado

Corte Internacional de Justicia paacuterr 109)

Por ejemplo el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha determinado que la jurisdiccioacuten tiene un

alcance extraterritorial en diversas situaciones incluso fuera del territorio de los Estados partes en

el Convenio Europeo de Derechos Humanos como en Irak septentrional (caso Issa y otros c

Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos) Kenia (caso Oumlcalan c Turquiacutea Tribunal Europeo

de Derechos Humanos) Sudaacuten (caso Ramiacuterez c Francia Comisioacuten Europea de Derechos Humanos)

Iraacuten (caso Pad y otros c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos) en una zona neutral de

El 19 de diciembre de 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas aproboacute un tercer

Protocolo Facultativo relativo a un procedimiento de comunicaciones que permite a los

nintildeos de forma individual presentar denuncias por violaciones concretas de los derechos

que les otorgan la Convencioacuten y sus dos primeros protocolos facultativos El Protocolo

entroacute en vigor en abril de 2014 y ahora ya se pueden interponer denuncias individuales

ante el Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

Veacutease aquiacute el Reglamento

Consuacuteltese aquiacute una versioacuten del Protocolo Facultativo adaptada a los nintildeos

10

seguridad de las Naciones Unidas (caso Isaak y otros c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos

Humanos) y en aguas internacionales (caso Xhavara y otros c Italia y Albania Tribunal Europeo de

Derechos Humanos) Las obligaciones en materia de derechos humanos se aplican sin modificacioacuten

alguna a los Estados que ejercen jurisdiccioacuten extraterritorial por ejemplo una potencia ocupante

una base militar en el extranjero o un Estado que mantiene un centro de detencioacuten extraterritorial

como se viene afirmando con rotundidad en relacioacuten con obligaciones similares contempladas en la

Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes el Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos el Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos

Humanos y de las Libertades Fundamentales y la Convencioacuten sobre el Estatuto de los Refugiados

Hirsi Jamaa y otros c Italia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No Hirsi Jamaa and Others v Italy 23 de febrero de 2012

74 Cuando un Estado mediante agentes que operan fuera de su territorio ejerce control y

autoridad y por tanto su jurisdiccioacuten sobre un individuo tal Estado tiene obligacioacuten en virtud del

artiacuteculo 1 de garantizar a ese individuo todos los derechos y libertades previstos en el Tiacutetulo 1 del

Convenio que sean pertinentes en la situacioacuten de esa persona En este sentido por lo tanto el

Tribunal admite hoy que los derechos del Convenio pueden ser ldquodivididos y adaptadosrdquo ()

75 La jurisprudencia del Tribunal ofrece otros ejemplos de ejercicio extraterritorial de la jurisdiccioacuten

de un Estado como son los casos que implican la realizacioacuten de actividades por parte de sus

agentes diplomaacuteticos o consulares en el extranjero o a bordo de embarcaciones y naviacuteos registrados

en u ondeando la bandera de ese Estado En esas circunstancias especiacuteficas el Tribunal en base a

disposiciones del derecho internacional consuetudinario y de tratados internacionales ha reconocido

el ejercicio de jurisdiccioacuten extraterritorial por parte del Estado correspondiente

()

76 Ninguna de las partes pone en duda que los acontecimientos en litigio ocurrieron en alta mar a

bordo de buques militares que arbolaban bandera italiana El Gobierno demandado reconoce por

antildeadidura que los barcos en que los demandantes fueron embarcados que perteneciacutean al Servicio

de Vigilancia Aduanera y Guardacostas se hallaban plenamente bajo jurisdiccioacuten italiana

77 El Tribunal observa que en virtud de las disposiciones aplicables del derecho mariacutetimo un naviacuteo

navegando en alta mar estaacute sujeto exclusivamente a la jurisdiccioacuten del Estado cuyo pabelloacuten

enarbola Este principio del derecho internacional ha conducido al Tribunal a reconocer en casos

relacionados con actos cometidos a bordo de naviacuteos que ondean la bandera de un Estado - al igual

de lo que ocurre en el caso de aeronaves registradas - el ejercicio de jurisdiccioacuten extraterritorial por

parte del dicho Estado () Donde exista una relacioacuten de control sobre otro existiraacute ejercicio de

jure por parte del Estado en cuestioacuten de su jurisdiccioacuten sobre los individuos implicados

78 Por otra parte el Tribunal constata que el principio antes mencionado estaacute consagrado en la

legislacioacuten nacional en el Artiacuteculo 4 del Coacutedigo de Navegacioacuten italiano y el Gobierno demandado no

lo pone en duda () El Tribunal llega a la conclusioacuten de que el presente caso constituye

efectivamente un caso de ejercicio extraterritorial de jurisdiccioacuten por parte de Italia susceptible de

implicar la responsabilidad del Estado en virtud del Convenio

79 Ademaacutes Italia no puede eludir la existencia de ldquojurisdiccioacutenrdquo en virtud del Convenio

simplemente describiendo los hechos en cuestioacuten como operaciones de salvamento en alta mar En

particular el Tribunal no puede aceptar el argumento del Gobierno seguacuten el cual Italia no era

responsable de lo ocurrido a los demandantes en razoacuten del control presuntamente miacutenimo que

ejerciacutean las autoridades sobre dichos demandantes en el momento de los hechos

80 En este sentido basta con observar que en el asunto Medvedyev y otros () los hechos

tuvieron lugar a bordo del Winner un naviacuteo con bandera de un tercer Estado pero cuya tripulacioacuten

estaba bajo control de personal militar franceacutes En las circunstancias particulares del caso el

Tribunal examinoacute la naturaleza y el alcance de las acciones cometidas por los oficiales franceses

con el fin de asegurarse de que Francia ejercioacute un control continuo e ininterrumpido por lo menos

un control de facto sobre el Winner y su tripulacioacuten ()

81 El Tribunal observa que en el presente asunto los hechos tuvieron lugar exclusivamente a

bordo de barcos de las fuerzas armadas italianas cuyas tripulaciones estaban compuestas

uacutenicamente por personal militar italiano Seguacuten el Tribunal en el tiempo transcurrido entre el

momento en que embarcaron a bordo de los barcos de las fuerzas armadas italianas y en el que

fueron entregados a las autoridades libias los demandantes estuvieron bajo el control continuo y

exclusivo de jure y de facto de las autoridades italianas Por muchas conjeturas que haga acerca

de la naturaleza y el propoacutesito de la intervencioacuten de los barcos italianos en alta mar el Tribunal no

11

podriacutea llegar a una conclusioacuten distinta

82 Por lo tanto los hechos que provocaron las presuntas violaciones entran dentro de la

ldquojurisdiccioacutenrdquo de Italia en el sentido del artiacuteculo 1 del Convenio

JHA c Espantildea CATC41D3232007 Comiteacute contra la Tortura (CAT) 21 de

noviembre de 2008

82 El Comiteacute toma nota del argumento del Estado parte en el sentido de que el autor no tendriacutea

legitimidad para actuar en representacioacuten de las presuntas viacutectimas por haberse producido los

hechos denunciados fuera del territorio espantildeol Sin embargo el Comiteacute recuerda su Comentario

General No 2 seguacuten el cual la jurisdiccioacuten del Estado parte se extiende a cualquier territorio sobre

el que el Estado parte ejerce directa o indirectamente total o parcialmente de jure o de facto un

control efectivo de conformidad con el derecho internacional [3] En particular el Comiteacute considera

que dicha jurisdiccioacuten incluye situaciones en las que el Estado parte ejerce directa o

indirectamente de facto o de jure control sobre personas en detencioacuten Esta interpretacioacuten del

concepto de jurisdiccioacuten es aplicable no solamente respecto del artiacuteculo 2 sino de todas las

disposiciones contenidas en la Convencioacuten incluido el artiacuteculo 22 En el presente caso el Comiteacute

observa que el Estado parte mantuvo el control sobre las personas a bordo del Marine I desde el

momento del rescate asiacute como durante todo el proceso de identificacioacuten y repatriacioacuten que tuvo

lugar en Nouadhibou En particular el Estado parte ejercioacute en virtud de un acuerdo diplomaacutetico

firmado con Mauritania control de facto constante sobre las presuntas viacutectimas durante su

detencioacuten en Nouadhibou En consecuencia el Comiteacute considera que las presuntas viacutectimas se

encuentran sometidas a la jurisdiccioacuten de Espantildea en lo que se refiere a la denuncia objeto de la

presente comunicacioacuten

112 Legitimacioacuten

La legitimacioacuten consiste en determinar quieacuten estaacute facultado para presentar una demanda o

interponer una denuncia por violacioacuten de los derechos humanos ante un mecanismo internacional

Denuncias individuales algunos mecanismos soacutelo permiten interponer una denuncia a las

viacutectimas de una violacioacuten de los derechos humanos o a las personas que actuacutean en su

nombre y representacioacuten Otros mecanismos permiten de forma general a las

organizaciones no gubernamentales de derechos humanos interponer denuncia en nombre

de las viacutectimas incluso sin su autorizacioacuten directa aunque deben demostrar que les hubiera

resultado imposible o muy difiacutecil obtener dicha autorizacioacuten por motivos ajenos a las

propias viacutectimas

Las viacutectimas pueden ser

o Viacutectimas directas En general cualquier individuo persona fiacutesica afectada

directamente por una violacioacuten de los derechos humanos1 Excepciones

La existencia de una ley que pueda impedir que el individuo haga valer sus

derechos aunque la persona todaviacutea no haya infringido la ley si el riesgo de

que se aplique la ley cuando se actuacutea en contra de la misma es maacutes que una

posibilidad teoacuterica

Las leyes pueden violar los derechos de las personas incluso aunque eacutestas no

sean conscientes de ello debido a que la ley haga imposible adquirir tal

consciencia por ejemplo en ciertas situaciones de vigilancia

o Viacutectimas indirectas o potenciales

Los familiares de una viacutectima de tortura o desaparicioacuten podriacutean ver violado su

derecho a no ser sometidos a maltrato por el mero hecho de haber estado

expuestos a esta situacioacuten (casos Quinteros Almeida c Uruguay Centro para

los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No 1071981 Observaciones

de 21 de julio de 1983 paacuterr 14 Staselovich y Lyashkevich c Bielorrusia

1 Aunque las empresas tambieacuten pueden tener la consideracioacuten de viacutectimas el aacutembito de estudio del presente material de formacioacuten se

limita a abordar los casos de las personas fiacutesicas uacutenicamente

12

Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No 8871999

Observaciones de 3 de abril de 2003 paacuterr 92 Kurt c Turquiacutea Tribunal

Europeo de Derechos Humanos)

En los casos de oacuterdenes de expulsioacuten no ejecutadas el individuo puede ser

viacutectima a pesar del hecho de que las violaciones en cuestioacuten no sean reales

sino potenciales

Denuncias colectivas Este mecanismo permite a las organizaciones impugnar una

situacioacuten juriacutedica o faacutectica general que provoca o puede provocar violaciones de los derechos

humanos sin mencionar las denuncias individuales

Puede resultar especialmente uacutetil en casos de violaciones sisteacutemicas de los derechos de los

nintildeos de forma que ni los nintildeos ni sus familias tengan que sufrir largos procesos judiciales

1121 Mecanismos para las denuncias individuales

Denuncias individuales ante los oacuterganos internacionales de derechos humanos

establecidos en virtud de tratados

Las personas que alegan su condicioacuten de viacutectima pueden interponer las denuncias

Si la violacioacuten afecta a un grupo de personas pueden presentar la denuncia de forma

agrupada

La denuncia puede interponerla el propio afectado personalmente o a traveacutes de un

tercero que actuacutee en nombre del individuo o grupo de individuos que alegan su

condicioacuten de viacutectimas con su autorizacioacuten

Los oacuterganos creados en virtud de tratados suelen admitir una denuncia sin autorizacioacuten de la

viacutectima siempre que el individuo o entidad que la presenta justifique la falta de autorizacioacuten

Por ejemplo porque la viacutectima estaacute en una situacioacuten especial de riesgo o vulnerabilidad que

le impide recurrir al procedimiento de comunicaciones o porque la violacioacuten es tan masiva

que es imposible obtener la autorizacioacuten de todos los afectados

EB y otros c Nueva Zelanda (Comiteacute de Derechos Humanos)

EB se separoacute de su esposa quien le impidioacute visitar a sus tres hijos y despueacutes le denuncioacute ante la

policiacutea por abusar sexualmente de sus hijas EB no fue nunca condenado por ninguacuten delito en

relacioacuten con sus hijos pero el Tribunal de Familia consideroacute que el padre suponiacutea un riesgo

inaceptable para la seguridad de los nintildeos La denuncia versaba principalmente sobre el derecho

de EB de visitar a sus hijos y sobre la demora en la resolucioacuten del asunto de la custodia pero el

Comiteacute tambieacuten se pronuncioacute sobre los derechos de los propios nintildeos El Comiteacute consideroacute que

EB no podiacutea interponer una denuncia en nombre de los nintildeos porque no les habiacutea

pedido autorizacioacuten para ello porque ellos no habiacutean manifestado su deseo de que lo hiciera y

porque de hecho habiacutean expresado su deseo de no tener contacto con eacutel

LP c la Repuacuteblica Checa (Comiteacute de Derechos Humanos)

El Sr LP se separoacute de su esposa a quien se le otorgoacute la custodia del hijo comuacuten de ambos Un

tribunal nacional se pronuncioacute sobre el derecho provisional de visitas antes de la finalizacioacuten del

divorcio y concedioacute al Sr LP el derecho a visitar a su hijo durante unos periacuteodos determinados

Sin embargo la Sra RP se negoacute a dejarle ver a su hijo y entonces comenzoacute una serie de

amargos contenciosos en los que la Sra RP fue multada en repetidas ocasiones por no acatar la

decisioacuten judicial El proceso judicial en la Repuacuteblica Checa se prolongoacute durante nueve antildeos antes

de que el Sr LP interpusiera una denuncia ante el Comiteacute Inicialmente el Sr LP presentoacute su

denuncia basaacutendose en sus derechos y en los derechos de su hijo Sin embargo el Comiteacute no

examinariacutea una denuncia relativa a la violacioacuten de los derechos del nintildeo salvo que el Sr LP

actuara en representacioacuten de su hijo y eacutel no habiacutea invocado esta representacioacuten

13

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos podraacute conocer de las demandas presentadas por

cualquier persona fiacutesica organizacioacuten no gubernamental o grupo de particulares que se considere

viacutectima (directa o indirecta) de una presunta violacioacuten (artiacuteculo 34 del Convenio para la Proteccioacuten

de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales) Las demandas no pueden ser

anoacutenimas pero el Tribunal puede autorizar el caraacutecter anoacutenimo de las mismas en su comunicacioacuten

a las demaacutes partes o al puacuteblico cuando el demandante ha aducido suficientes motivos que

justifican el desviacuteo de la norma (artiacuteculo 474 Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos

Humanos 1 de enero de 2014 Estrasburgo (Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos

Humanos) Consuacuteltese para maacutes informacioacuten sobre las demandas todo el artiacuteculo 47)

1122 Mecanismos para las denuncias colectivas Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales

El sistema de denuncias colectivas del Comiteacute Europeo de Derechos Sociales no preveacute el

derecho a presentar denuncias individuales Confiere legitimacioacuten para presentar una denuncia a

determinadas organizaciones a saber

Organizaciones internacionales de empleadores y sindicatos

Otras organizaciones no gubernamentales internacionales reconocidas como entidades

consultivas por el Consejo de Europa que figuren en una lista establecida al efecto por el

Comiteacute Gubernamental

Organizaciones nacionales de empleadores y sindicatos que se hallan dentro de la

jurisdiccioacuten del Estado contra el que han formulado una denuncia

Organizaciones no gubernamentales nacionales con competencia en los asuntos

contemplados en la Carta que hayan sido autorizadas por el Estado Contratante de origen

para formular denuncias contra eacutel (artiacuteculos 1 y 2 del Protocolo Adicional a la Carta Social

Europea)

Por ejemplo se ha planteado un asunto ante el Comiteacute Europeo de Derechos Sociales relativo al

derecho a la salud de los nintildeos migrantes Defence for Children International c Beacutelgica Denuncia

No 692011 23 de octubre de 2012

1123 Mecanismos de investigacioacuten Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre

los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones2

En lugar de las denuncias colectivas el Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos

del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones preveacute ahora un procedimiento de

investigacioacuten para las violaciones graves o sistemaacuteticas de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo en su artiacuteculo 13 No es necesario facilitar el nombre de las viacutectimas lo que

constituye un gran valor antildeadido de dicho mecanismo especialmente en el caso de los nintildeos no

soacutelo para evitar la revictimizacioacuten del nintildeo sino tambieacuten para poder lograr un cambio sisteacutemico

Artiacuteculo 13 ndash Procedimiento de investigacioacuten en caso de violaciones graves o

sistemaacuteticas

1 El Comiteacute si recibe informacioacuten fidedigna que indique violaciones graves o sistemaacuteticas por un

Estado parte de los derechos enunciados en la Convencioacuten o en sus Protocolos facultativos

relativos a la venta de nintildeos la prostitucioacuten infantil y la utilizacioacuten de nintildeos en la pornografiacutea o

a la participacioacuten de nintildeos en los conflictos armados invitaraacute a ese Estado a colaborar en el

examen de la informacioacuten y a esos efectos a presentar sin dilacioacuten sus observaciones al

respecto

2 A fecha 26 de julio de 2016 el procedimiento de investigacioacuten del artiacuteculo 13 del Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones ha sido aceptado por Albania Alemania Andorra Argentina Beacutelgica

Bolivia Dinamarca Eslovaquia Espantildea Finlandia Francia Gaboacuten Irlanda Italia Luxemburgo Moacutenaco Mongolia Montenegro Peruacute

Portugal la Repuacuteblica Checa Samoa y Tailandia

14

2 El Comiteacute teniendo en cuenta las observaciones que haya presentado el Estado parte de que

se trate asiacute como cualquier otra informacioacuten fidedigna que se haya puesto a su disposicioacuten

podraacute designar a uno o maacutes de sus miembros para que realicen una investigacioacuten y le

presenten un informe con caraacutecter urgente Cuando se justifique y con el consentimiento del

Estado parte la investigacioacuten podraacute incluir una visita al territorio de este

3 La investigacioacuten tendraacute caraacutecter confidencial y se recabaraacute la colaboracioacuten del Estado parte en

todas las etapas del procedimiento

4 Tras examinar las conclusiones de la investigacioacuten el Comiteacute las transmitiraacute sin dilacioacuten al

Estado parte de que se trate junto con las observaciones y recomendaciones del caso

5 El Estado parte interesado presentaraacute sus propias observaciones al Comiteacute lo antes posible

dentro de un plazo de seis meses contado a partir de la fecha en que reciba los resultados de

la investigacioacuten y las observaciones y recomendaciones que le transmita el Comiteacute

6 Cuando hayan concluido las actuaciones relacionadas con una investigacioacuten realizada de

conformidad con el paacuterrafo 2 del presente artiacuteculo el Comiteacute previa consulta con el Estado

parte de que se trate podraacute decidir que se incluya un resumen de sus resultados en el informe

a que se refiere el artiacuteculo 16 del presente Protocolo

7 Cada Estado parte podraacute declarar en el momento de firmar o ratificar el presente Protocolo o

de adherirse a eacutel que no reconoce la competencia del Comiteacute prevista en el presente artiacuteculo

con respecto a los derechos enunciados en algunos de los instrumentos enumerados en el

paacuterrafo 1 o en todos ellos

8 El Estado parte que haya hecho una declaracioacuten conforme a lo dispuesto en el paacuterrafo 7 del

presente artiacuteculo podraacute retirarla en cualquier momento mediante notificacioacuten dirigida al

Secretario General de las Naciones Unidas

12 Requisitos de admisibilidad

Antes de proceder al examen de la denuncia en cuanto al fondo deben cumplirse los requisitos de

admisibilidad

121 Agotamiento de las viacuteas internas de recurso

Es norma general del derecho internacional de los derechos humanos que antes de plantear

un asunto ante un mecanismo juriacutedico internacional el demandante debe haber agotado

previamente todas las viacuteas internas de recurso disponibles La razoacuten de ser de este principio

radica en que al ser la responsabilidad internacional del Estado en su conjunto lo que es

motivo de impugnacioacuten el propio Estado es quien deberaacute disponer de la posibilidad de

remediar en el plano nacional esa violacioacuten de los derechos humanos previamente a que

pueda recurrirse a un foro en el plano internacional Sin embargo uacutenicamente se exige

agotar las viacuteas efectivas de recurso Si hay varias viacuteas de recurso efectivas y adecuadas

seraacute suficiente con agotar una de ellas

Una viacutea interna de recurso solamente es ldquoadecuadardquo cuando es capaz de abordar esa

violacioacuten concreta de los derechos humanos conforme a los principios del derecho

internacional de los derechos humanos

La viacutea interna de recurso debe ser tambieacuten ldquoefectivardquo esto es debe poder identificar y

remediar la presunta violacioacuten una vez determinada Tambieacuten debe tener autoridad para

dictar oacuterdenes vinculantes que reviertan la situacioacuten de violacioacuten de los derechos de la

persona o si ello no es posible conceder una indemnizacioacuten apropiada

La viacutea de recurso debe proporcionar tambieacuten las debidas garantiacuteas procesales Debe ser

independiente por lo que no puede estar condicionada por la injerencia de las autoridades

contra las que se interpone la denuncia Debe asegurar las debidas garantiacuteas procesales

15

para la proteccioacuten del derecho o derechos que presuntamente se han violado debe ser

accesible para todos y no puede dar lugar a una situacioacuten de desamparo o denegacioacuten de la

justicia Esto implicaraacute la prestacioacuten de asesoramiento juriacutedico gratuito cuando sea

necesario para garantizar el acceso al procedimiento La viacutea de recurso deberaacute conceder al

demandante tiempo suficiente para preparar el caso de forma que la posibilidad de utilizar

dicha viacutea de recurso sea realista

No seraacute obligatoria la viacutea de recurso

Si puede demostrarse fehacientemente que dicha viacutea de recurso estaacute abocada al fracaso

Esto podriacutea ocurrir cuando la viacutea de recurso estaacute sujeta a una praacutectica o a una

jurisprudencia consolidada o cuando el ordenamiento juriacutedico tiene un marco normativo

que hacen praacutecticamente imposible que el caso concreto pueda prosperar

Si el ordenamiento juriacutedico como tal no ofrece las condiciones para la efectividad

de la viacutea de recurso por ejemplo debido a la falta de una investigacioacuten eficaz o cuando es

praacutectica consolidada no seguir o aplicar las resoluciones judiciales en situaciones especiacuteficas

o cuando hay una situacioacuten de conflicto o impunidad El Tribunal Europeo sostiene que no es

necesario agotar las viacuteas de recurso en las que la obligacioacuten de reparacioacuten tiene un caraacutecter

puramente discrecional

Si el proceso de obtencioacuten o de acceso a la viacutea de recurso se alarga en el tiempo de

forma injustificada

Si la viacutectima no tiene acceso a la viacutea de recurso porque carece de representacioacuten legal

bien porque no dispone de asistencia letrada o porque ha recibido amenazas de represalias

o porque el acceso a los abogados estaacute restringido durante la detencioacuten Esta doctrina ha

sido desarrollada entre otros por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

122 Plazos

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales y el Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo

a un procedimiento de comunicaciones establecen para presentar la denuncia el plazo liacutemite

de un antildeo a contar desde el agotamiento de las viacuteas internas de recurso salvo que el demandante

pueda demostrar que le fue imposible presentar la comunicacioacuten en dicho plazo (artiacuteculo 32 a) del

Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales y

artiacuteculo 7 h) del Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un

procedimiento de comunicaciones)

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos solamente podraacute conocer el asunto si se presenta

este ante el Tribunal en los seis meses3 siguientes a haber agotado las viacuteas internas de recurso

disponibles4 La fecha de presentacioacuten es la fecha en que un formulario de demanda debidamente

cumplimentado con arreglo al artiacuteculo 47 haya sido enviado al Tribunal La fecha de enviacuteo seraacute la

fecha del matasellos Cuando lo considere justificado sin embargo el Tribunal podraacute considerar

como fecha de presentacioacuten otra fecha diferenterdquo (artiacuteculo 476 Reglamento del Tribunal Europeo

de Derechos Humanos)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial establece que la comunicacioacuten

deberaacute presentarse en los seis meses siguientes a haber agotado las viacuteas internas de recurso

disponibles incluidas las del oacutergano nacional del Comiteacute salvo en circunstancias excepcionales

debidamente acreditadasrdquo

3 Conforme al artiacuteculo 4 del nuevo Protocolo nordm 15 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades

Fundamentales el plazo liacutemite para interponer una demanda ante el Tribunal se ha reducido a cuatro meses El Protocolo aprobado el

24 de junio de 2013 todaviacutea no ha entrado en vigor y requiere la ratificacioacuten de todas las partes firmantes del Convenio 4 Artiacuteculo 351 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Cuando no existan viacuteas

internas de recurso el caso debe presentarse en los seis meses siguientes a producirse los hechos objeto de la denuncia Para maacutes

informacioacuten sobre este plazo de seis meses veacutease el caso Lutete Kemevuako c los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos

Humanos Demanda No 6593809 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 1 de junio de 2010

16

El Comiteacute contra la Tortura no establece un plazo concreto sino que sostiene que no admite las

comunicaciones recibidas despueacutes de un periacuteodo de tiempo injustificadamente prolongado Ni el

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de

Discriminacioacuten contra la Mujer ni el Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas ni el

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad imponen un plazo liacutemite sino que siguen la jurisprudencia del Comiteacute de Derechos

Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos no establece un plazo liacutemite para la comunicacioacuten de las

denuncias Sin embargo si se produce una demora prolongada desde el agotamiento de las viacuteas

internas de recurso el Comiteacute exigiraacute una justificacioacuten razonable para ello

Artiacuteculo 96 (c) CCPR Reglamento de Procedimiento donde se establece que ldquopodraacute constituir

abuso de ese derecho la presentacioacuten de una comunicacioacuten 5 antildeos despueacutes del agotamiento de los

recursos internos por su autor o en su caso 3 antildeos despueacutes de la conclusioacuten de otro

procedimiento de examen o arreglo internacionales a menos que la demora esteacute justificada habida

cuenta de todas las circunstancias de la comunicacioacutenrdquo

123 Duplicacioacuten de procedimientos o requisitos similares

Por regla general una denuncia seraacute inadmisible si el mismo asunto ya ha sido examinado por el

oacutergano de derechos humanos o ha sido o estaacute siendo examinado conforme a otro procedimiento de

investigacioacuten o solucioacuten internacional

Existe una excepcioacuten en el caso del Comiteacute de Derechos Humanos que aplica esta regla solamente

a las denuncias pendientes de examen por otro procedimiento internacional Si el otro

procedimiento ha finalizado el Comiteacute de Derechos Humanos todaviacutea puede conocer del mismo

asunto (caso Correia de Matos c Portugal Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos

Comunicacioacuten No 11232002 Observaciones de 18 de abril de 2006 paacuterr 62) El artiacuteculo 312 c)

de la Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las Desapariciones

Forzadas se refiere tambieacuten solamente a las denuncias pendientes de examen lo que sugiere que el

Comiteacute contra las Desapariciones Forzadas sigue el planteamiento del Comiteacute de Derechos

Humanos

124 Perjuicio importante

El Protocolo 14 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales introdujo un nuevo requisito de admisibilidad para el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos el del perjuicio importante dicho Protocolo 14 permite ahora al Tribunal declarar

inadmisible una demanda cuando laquoel demandante no haya sufrido un perjuicio importante a

menos que el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos

exija un examen del fondo de la demanda y con la condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este

motivo ninguacuten asunto que no haya sido debidamente examinado por un tribunal nacionalraquo (artiacuteculo

353 b) del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales)

El Tribunal sostuvo que debiacutea tener en cuenta tanto la percepcioacuten subjetiva del demandante como

lo que estaacute en juego en el litigio y reconociacutea que laquouna violacioacuten del Convenio puede afectar a

cuestiones de principios fundamentales y por tanto provocar un perjuicio importante con

independencia del perjuicio econoacutemico que pueda entrantildearraquo Ademaacutes el Tribunal tendraacute tambieacuten

que determinar si no obstante la demanda debe ser objeto de examen con base en el respeto de

los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos El Tribunal ha

dictaminado que eacuteste no es el caso cuando la ley correspondiente ha cambiado y ya se han

resuelto ante eacutel cuestiones similares en otros casosrdquo

El nuevo Protocolo 15 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales (adoptado en mayo de 2013 entraraacute en vigor tras su aprobacioacuten por los 47

Estados actualmente ya lo han aprobado 31 paiacuteses) introduce un cambio en el concepto de

17

perjuicio importante El artiacuteculo 353 b) del Convenio que contiene el criterio de admisibilidad

relativo al perjuicio importante ha sido objeto de enmienda para eliminar la frase y con la

condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este motivo ninguacuten asunto que no haya sido

debidamente examinado por un tribunal nacional Siacute se mantiene sin embargo la obligacioacuten de

examinar el fondo de la demanda cuando el respeto de los derechos humanos asiacute lo requiere Esta

enmienda pretende dar mayor efecto al principio maxim de minimis non curat praetor (en otras

palabras los tribunales no deben preocuparse por asuntos triviales)

Seguacuten el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales podraacute de ser necesario

negarse a considerar una comunicacioacuten que no revele que el autor ha estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que el Comiteacute entienda que la comunicacioacuten plantea una cuestioacuten grave de

importancia generalrdquo (artiacuteculo 4 del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos

Econoacutemicos Sociales y Culturales) Sin embargo esta disposicioacuten no es propiamente un criterio de

admisibilidad Las palabras de ser necesario indican que el anaacutelisis de la clara desventaja es

discrecional y que el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales lo realizaraacute solamente

en circunstancias excepcionales

125 Otros motivos

Todos los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de Tratados y el Tribunal Europeo

de Derechos Humanos rechazaraacuten como inadmisibles las demandas que sean anoacutenimas las que

constituyan un abuso del derecho a presentar comunicaciones o las que sean incompatibles con las

disposiciones del tratado de derechos humanos que les compete5 El Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales y el Tribunal Europeo declaran expresamente inadmisibles las demandas que

son manifiestamente infundadas o estaacuten insuficientemente fundamentadas6 aunque el resto de

oacuterganos creados en virtud de tratados tambieacuten tendraacuten en cuenta este requisito

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

excluye ademaacutes las denuncias que se basan exclusivamente en informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten7

El Comiteacute Europeo de Derechos Sociales establece dos motivos concretos de inadmisibilidad debido

al sistema de denuncias colectivas

Objeto de la denuncia las organizaciones no gubernamentales solo pueden presentar

denuncias respecto a aquellos asuntos sobre los que tienen reconocida competencia

especiacutefica8

Otros motivos las denuncias deben presentarse por escrito deben ampararse en una

disposicioacuten de la Carta aceptada por el Estado parte y deben indicar en queacute sentido el

Estado parte no ha velado por la aplicacioacuten de la disposicioacuten (Artiacuteculo 4 del AP-ESC)

Aunque no se trata propiamente de un motivo de admisibilidad el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos ha modificado el artiacuteculo 47 de su Reglamento con efectos desde el 1 de enero de 2014

de forma que en lo sucesivo el Tribunal podraacute negarse a examinar aquellas demandas que no

cumplan todos los requisitos formales de dicho artiacuteculo Como ya se ha indicado el plazo de seis

meses previsto en el artiacuteculo 35 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las

Libertades Fundamentales dejaraacute de correr desde la fecha de recepcioacuten de una demanda que

cumpla plenamente estos requisitos formales9

5 Artiacuteculo 3 del OP-ICCPR artiacuteculo 96 a) c) y d) Reglamento del CCPR artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR artiacuteculo 222 de la CAT

artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 91 Reglamento del CERD artiacuteculo 42 del OP-CEDAW artiacuteculo 772 de la ICRMW

artiacuteculo 7 a) b) y c) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 a) y b) del OP-CRPD artiacuteculo 312 a) y b) del CED artiacuteculos 352 a) y 353 a) del ECHR 6 Artiacuteculo 42 c) del OP-CEDAW artiacuteculo 222 de la CAT artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR

artiacuteculo 7 f) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 e) del OP-CRPD artiacuteculos 352 a) y 353 a) y b) del ECHR 7 Artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR 8 Artiacuteculo 3 del AP-ESC 9 Veacutease el artiacuteculo 47 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

18

CP y otros c Dinamarca (Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial)

Un chico de 15 antildeos fue agredido e insultado por un grupo de joacutevenes por motivos raciales Los

cuatro asaltantes fueron posteriormente enjuiciados y tres de ellos fueron condenados en relacioacuten

con la agresioacuten A dos de ellos se les impuso una multa y el tercero fue sentenciado a 60 diacuteas de

prisioacuten con suspensioacuten de la pena La fiscaliacutea recurrioacute la sentencia suspendida y eacutesta se elevoacute a 40

diacuteas de prisioacuten incondicional C arguyoacute en representacioacuten de su hijo que en el juicio habiacutean

existido prejuicios contra su hijo por razoacuten de su raza y por el hecho de que la madre de uno de

los acusados era agente judicial en el Tribunal del Distrito El Comiteacute declaroacute la inadmisibilidad de

la denuncia porque no habiacutea pruebas suficientes de que se hubieran violado los derechos de M La

policiacutea investigoacute la agresioacuten y llevoacute a los autores ante el juez y cuando la Fiscaliacutea consideroacute que la

sentencia habiacutea sido demasiado leve recurrioacute y obtuvo una sentencia menos indulgente Ademaacutes

se llegoacute a traer a un juez sustituto de otra jurisdiccioacuten para que explicara el trabajo de la madre

del acusado en el Tribunal del Distrito Una vez examinada la documentacioacuten el Comiteacute no

encontroacute evidencia alguna de que la actuacioacuten de la policiacutea o el procedimiento judicial estuvieran

viciados por consideraciones de discriminacioacuten racial

13 Medidas provisionales

Las medidas provisionales o cautelares son oacuterdenes dictadas por el mecanismo internacional en la

fase preliminar del litigio de aacutembito internacional al objeto de velar por que una situacioacuten de posible

violacioacuten de derechos no acarree un dantildeo irreparable antes de que pueda juzgarse sobre el fondo

del asunto Las medidas provisionales o cautelares suelen ser indicadas en casos de expulsioacuten en

los que el oacutergano internacional solicita al Estado que suspenda la orden de expulsioacuten hasta que

recaiga una resolucioacuten firme en el caso Las medidas provisionales tambieacuten son apropiadas en los

casos de desalojo forzoso en los que se suele pedir la suspensioacuten del mismo hasta el momento en

que se adopte la resolucioacuten firme

El caraacutecter vinculante de las medidas provisionales ha sido reconocido por

La Corte Internacional de Justicia

el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Savriddin Dzhurayev c Rusia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No

7138610 25 de abril de 2013

213 ldquoLa importancia crucial de las medidas provisionales se ve resaltada por el hecho de que el

Tribunal las dicta por principio en casos verdaderamente excepcionales y con base en el examen

riguroso de todas las circunstancias relevantes En la mayoriacutea de estos casos los solicitantes de las

medidas se enfrentan a una verdadera amenaza para su vida y su integridad fiacutesica con el

consiguiente riesgo real de que se produzca un dantildeo grave e irreversible en contra de las

disposiciones fundamentales de la Convencioacuten Este papel esencial que desempentildean las medidas

provisionales en el sistema de la Convencioacuten no soacutelo sustenta su efecto legal vinculante para los

Estados interesados como mantiene la jurisprudencia consolidada sino que tambieacuten ordena dar la

maacutexima importancia a la cuestioacuten del cumplimiento por los Estados partes de las indicaciones del Tribunal a este respectohellip Cualquier laxitud en esta cuestioacuten implicariacutea debilitar de forma

inaceptable la proteccioacuten de los derechos fundamentales de la Convencioacuten y no seriacutea compatible ni

con sus valores ni con su espiacuteritu hellip tambieacuten resultariacutea contradictoria con la importancia

fundamental del derecho de denuncia individual y de forma maacutes general socavariacutea la autoridad y la eficacia de la Convencioacuten como instrumento constitutivo del orden puacuteblico europeo helliprdquo

el Comiteacute de Derechos Humanos

Khalilov c Tayikistaacuten Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No

9732001 Observaciones de 13 de abril de 2005

41 El Comiteacute observa que el Estado parte habiacutea ejecutado al hijo de la autora a pesar de que se

habiacutea presentado una comunicacioacuten ante el Comiteacute de Derechos Humanos en virtud del Protocolo

19

Facultativo y de que se habiacutea solicitado al Estado parte la adopcioacuten de medidas provisionales de

proteccioacuten a este respecto El Comiteacute recuerda que en virtud de su adhesioacuten al Protocolo

Facultativo todo Estado Parte en el Pacto reconoce la competencia del Comiteacute para recibir y

considerar comunicaciones de individuos que aleguen ser viacutectimas de violaciones de cualquiera de

los derechos enunciados en el Pacto (preaacutembulo y artiacuteculo 1) La adhesioacuten del Estado al Protocolo

lleva impliacutecito el compromiso de cooperar de buena fe con el Comiteacute para que eacuteste pueda examinar

esas comunicaciones y despueacutes del examen presentar sus observaciones al Estado Parte

interesado y al individuo (paacuterrs 1 y 4 del artiacuteculo 5) Es incompatible con estas obligaciones que un

Estado Parte adopte medidas que impidan o frustren la consideracioacuten y el examen de la

comunicacioacuten por el Comiteacute y la expresioacuten de sus observaciones

el Comiteacute contra la Tortura

Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros oacuterganos como

el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la Eliminacioacuten de

la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la

Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales respeten tambieacuten su caraacutecter

vinculante

14 Intervenciones de terceros

En cuanto al Tribunal Europeo de Derechos Humanos el artiacuteculo 36 del Convenio para la

Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales establece que en cualquier

asunto que se suscite ante una Sala o ante la Gran Sala en intereacutes de una buena administracioacuten

de justicia el Presidente del Tribunal podraacute invitar a cualquier Alta Parte Contratante que no sea

parte en el asunto o a cualquier persona interesada distinta del demandante a que presente

observaciones por escrito o a participar en la vistardquo 10 Las organizaciones no gubernamentales

tambieacuten pueden presentar sus informes

Los requisitos son maacutes estrictos en el caso del Comiteacute Europeo de Derechos Sociales habida

cuenta del caraacutecter colectivo del mecanismo de denuncia Seguacuten su Reglamento Interno los

Estados partes en los mecanismos de denuncia colectiva estaacuten automaacuteticamente invitados a

presentar sus observaciones sobre la denuncia al igual que las organizaciones internacionales de

empleadores y sindicatos pero las organizaciones internacionales solamente pueden presentar

escritos sobre las denuncias interpuestas por organizaciones nacionales deempleadores y sindicatos

o por las organizaciones no gubernamentales Sin embargo el recientemente aprobado artiacuteculo 32A

del Reglamento otorga al Presidente la posibilidad de invitar a cualquier organizacioacuten institucioacuten o

persona a presentar observacionesrdquo

Los oacuterganos establecidos en virtud de tratados de alcance universal (el Comiteacute de Derechos

Humanos el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer) no establecen expresamente la intervencioacuten formal de terceros en

casos concretos11 Sin embargo siacute se contempla la posibilidad de intervenir en el caso pidiendo al

demandante que incluya en su demanda la intervencioacuten de terceros o solicitaacutendolo formalmente al

oacutergano en cuestioacuten de manera puntual si es necesario

Cuadro 5 Herramientas praacutecticas

Herramientas praacutecticas

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos orienta de forma

general la presentacioacuten de comunicaciones ante los oacuterganos de las Naciones

Unidas establecidos en virtud de tratados y ofrece tambieacuten un formulario

modelo de denuncia

El Manual de Asistencia Juriacutedica para los Nintildeos y las Organizaciones de los

10 Artiacuteculo 361 del ECHR 11 Ni el Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos ni el OP-ICCPR mencionan las intervenciones de terceros Veacuteanse ademaacutes el

artiacuteculo 81 del OP-ICESCR el artiacuteculo 1182 del Reglamento del CAT el artiacuteculo 952 del Reglamento del CERD y el artiacuteculo 722 del

Reglamento del CEDAW

20

Derechos de los Nintildeos de Child Rights International Network (CRIN) explica

en general coacutemo pueden los nintildeos y aqueacutellos que actuacutean en su nombre y

representacioacuten asegurarse el asesoramiento y la representacioacuten de un letrado

Para comparar los mecanismos de denuncia existentes consuacuteltese

httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos

de los oacuterganos creados en virtud de tratados a iniciativa de las Naciones

Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese

httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

2 Procedimientos de los mecanismos internacionales

21 Oacuterganos internacionales de derechos humanos establecidos en virtud de

tratados12

Los procedimientos de los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

aunque bastante similares no han sido armonizados13 Las diferencias surgen en el caso de los

organismos de maacutes reciente creacioacuten Los procedimientos se exponen tanto en sus tratados

constitutivos como en sus respectivos reglamentos Las comunicaciones deben presentarse en uno

de los idiomas oficiales de las Naciones Unidas que son el aacuterabe el chino el espantildeol el franceacutes el

ingleacutes y el ruso La Dependencia encargada de las Quejas de la Oficina del Alto Comisionado para

los Derechos Humanos realiza un examen inicial de todas las denuncias que recibe para asegurarse

de que incluyen toda la informacioacuten que necesitaraacute el Comiteacute para evaluar la situacioacuten

Cuadro 6 Cuadro comparativo OP-ICESCR (Protocolo Facultativo del Pacto Internacional

de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales) y OP3-CRC (Protocolo facultativo de la

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones)

OP-ICESCR (2008) OP3-CRC (2011)

iquestCoacutemo pueden las

viacutectimas presentar las

comunicaciones de

forma individual yo

en grupo

Individuos o grupos de

individuos (art 2)

Individuos o grupos de individuos (art

51)

iquestQuieacuten puede

presentar

comunicaciones

individuales

La viacutectima u otros en su

nombre en este caso con el

consentimiento de la viacutectima

a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art

2)

La viacutectima u otros en su nombre en

este caso con el consentimiento de la

viacutectima a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art 52)

iquestExiste un plazo de

tiempo para presentar

la comunicacioacuten

individual tras el

agotamiento de los

recursos internos

1 antildeo a no ser que se

demuestre que no fue posible

presentarla antes

(art 32 a))

1 antildeo a no ser que se demuestre que

no fue posible presentarla antes (art

7 h))

iquestLas comunicaciones

individuales son

admisibles cuando

Inadmisibles (art 32 c)) Inadmisibles (art 7 d))

12 Puede consultarse maacutes informacioacuten praacutectica sobre coacutemo presentar una peticioacuten ante los oacuterganos de las Naciones Unidas creados en

virtud de tratados en httpwww2ohchrorgenglishbodiespetitionsindexhtm 13 Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos de los oacuterganos creados en virtud de tratados a

iniciativa de las Naciones Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

21

estaacuten siendo o ya han

sido examinadas por

otro procedimiento de

investigacioacuten o

solucioacuten

internacional

Las comunicaciones

individuales iquestse

consideran

inadmisibles por falta

de fundamento o

cuando sean

presentadas de mala

fe

Inadmisibles si constituyen un

abuso del derecho a

presentar comunicaciones si

son manifiestamente

infundadas o no estaacuten

suficientemente

fundamentadas o si se basan

exclusivamente en

informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten (art

32 e) y f))

Inadmisibles si constituyen un abuso

del derecho a presentar

comunicaciones si son

manifiestamente infundadas o no

estaacuten suficientemente fundamentadas

(art 7 c) y f))

iquestEn queacute otros casos

podriacutea el Comiteacute

rechazar una

comunicacioacuten

individual

El Comiteacute podriacutea negarse a

considerar una comunicacioacuten

cuando el autor no haya

estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que la

comunicacioacuten plantee una

cuestioacuten grave de importancia

general (art 4)

El Comiteacute podriacutea negarse a examinar

una comunicacioacuten si considera que no

se ha planteado en el intereacutes superior

del nintildeo o que se ha planteado como

consecuencia de una presioacuten o

influencia indebidas (art 32 artiacuteculo

13 del Reglamento)

iquestSe pueden presentar

comunicaciones de

forma anoacutenima

No no pueden presentarse de

forma anoacutenima (art 32 g))

No no pueden presentarse de forma

anoacutenima (art 7 a))

iquestDeben presentarse

las comunicaciones

por escrito

Siacute deben estar formalizadas

por escrito (art 32 g))

Siacute deben estar formalizadas por

escrito (art 7 b))

iquestExisten disposiciones

para la

confidencialidad de la

presentacioacutenel

examen de las

comunicaciones

individuales

Siacute las denuncias se

comunican a los Estados de

forma confidencial y el

Comiteacute puede decidir o pedir

que los nombres de los

autores y las viacutectimas no se

hagan puacuteblicos (art 6

artiacuteculo 19 del Reglamento)

Siacute las denuncias se comunican a los

Estados de forma confidencial y la

identidad de las personas implicadas

no se revela puacuteblicamente sin su

consentimiento expreso (arts 81 y

42)

iquestCuaacutel es el plazo para

que los Estados

respondan a las

comunicaciones

individuales

6 meses (art 62) 6 meses lo antes posible (art 82)

iquestCuaacutendo no es

necesario agotar los

recursos internos para

que se acepte una

comunicacioacuten

individual

Cuando la tramitacioacuten de los

recursos se prolongue

injustificadamente (art 31)

Cuando la tramitacioacuten de los recursos

se prolongue injustificadamente o

cuando con ellos sea improbable lograr

una reparacioacuten efectiva (art 7 e))

iquestSe permite

expresamente el

acuerdo amistoso en

las comunicaciones

individuales

Siacute se permite el acuerdo

amistoso pero archiva el

examen de la comunicacioacuten

(art 72)

Siacute se permite el acuerdo amistoso

pero archiva el examen de la

comunicacioacuten (art 92)

iquestPodriacutea el Comiteacute Siacute el Comiteacute podriacutea Siacute el Comiteacute podriacutea considerar si son

22

considerar si son

razonables las

medidas adoptadas

por los Estados para

hace efectivos los

derechos en cuestioacuten

cuando examina una

comunicacioacuten

individual

considerar si son razonables

las medidas adoptadas para

hacer efectivos los derechos

teniendo en cuenta que los

Estados pueden adoptar toda

una serie de posibles medidas

poliacuteticas (art 84)

razonables las medidas adoptadas

para hacer efectivos los derechos

econoacutemicos sociales y culturales

teniendo en cuenta que los Estados

pueden adoptar toda una serie de

posibles medidas poliacuteticas (art 104)

iquestCuaacutendo debe

presentar el Estado

una respuesta de

seguimiento

detallando las

medidas adoptadas

tras recibir las

recomendaciones del

Comiteacute sobre una

comunicacioacuten

individual

Los Estados deben presentar

un respuesta de seguimiento

en el plazo de 6 meses (art

92)

Los Estados deben presentar un

respuesta de seguimiento en el plazo

de 6 meses (art 111)

iquestExiste un

procedimiento de

investigacioacuten iquestSi es

asiacute cuando puede

utilizarse

Siacute existe un procedimiento

de investigacioacuten para

violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados

deben responder en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede

pedir un seguimiento despueacutes

de otros 6 meses (arts 11 y

12)

Siacute existe un procedimiento de

investigacioacuten para violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados deben

responder lo antes posible en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede pedir

un seguimiento despueacutes de otros 6

meses (arts 13 y 14)

iquestEs el procedimiento

de investigacioacuten

obligatorio para todos

los Estados partes

No los Estados partes

pueden optar por tenerlo o no

(art 111)

No los Estados partes pueden optar

por tenerlo o no (art 137)

iquestExisten disposiciones

relativas al examen de

las comunicaciones

entre Estados

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados

si un Estado no estaacute

cumpliendo sus obligaciones

Los Estados deben responder

en el plazo de tres meses y es

posible un acuerdo amistoso

(art 10)

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados si un

Estado no estaacute cumpliendo sus

obligaciones Es posible un acuerdo

amistoso (art 12)

iquestEs obligatorio que

todos los Estados

partes acepten las

comunicaciones entre

Estados

No los Estados partes

pueden optar por

aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados

(art 10)

No los Estados partes pueden optar

por aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados (art

121)

iquestSe permiten reservas

al Protocolo

facultativo

Siacute Siacute

Consideraciones

adicionales

El Comiteacute se guiaraacute por el intereacutes

superior del nintildeo y tendraacute en cuenta

los derechos y las opiniones del nintildeo

Daraacute el debido peso a las opiniones del

nintildeo seguacuten su edad y su madurez (art

2) El Reglamento del Comiteacute debe

garantizar procedimientos adaptados

al nintildeo (art 31)

Fuente CRIN 2016 httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

23

211 Fase preliminar

Las normas relativas a la fase preliminar del procedimiento son similares en los cuatro oacuterganos de

derechos humanos creados en virtud de tratados que reciben comunicaciones individuales y que

han establecido un reglamento de procedimiento La Secretariacutea de las Naciones Unidas recibe la

comunicacioacuten y comprueba que cumple todos los requisitos formales La Secretariacutea puede pedir

aclaraciones sobre estos requisitos y sobre la intencioacuten del denunciante de que el Comiteacute se ocupe

efectivamente de la comunicacioacuten Una vez finalizados estos primeros pasos se procede al registro

de la comunicacioacuten y a su remisioacuten al Comiteacute (veacuteanse los artiacuteculos 84 a 87 del Reglamento del

CCPR los artiacuteculos 103 a 105 del Reglamento del CAT los artiacuteculos 83 y 84 del Reglamento del

CERD y los artiacuteculos 56 a 58 del Reglamento del CEDAW)

En cuanto a los procedimientos de los oacuterganos maacutes recientemente establecidos en

virtud de tratados veacuteanse sus reglamentos

CRC

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CRCC

623ampLang=en

CMW

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=HRIG

EN3Rev1Add1ampLang=en

CRPD httpwwwohchrorgENHRBodiesCRPDPagesCRPDIndexaspx

212 Fase de admisibilidad

iquestQuieacuten decide Aunque por regla general es el Comiteacute en su conjunto el que decide si la

comunicacioacuten cumple o no los requisitos formales de admisibilidad el Comiteacute puede tambieacuten crear

a nivel interno un Grupo de Trabajo dedicado a las decisiones sobre admisibilidad14 En cuanto al

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer el Grupo de Trabajo soacutelo puede formular recomendaciones sobre la

admisibilidad 15

iquestCoacutemo El Comiteacute adopta siempre las decisiones sobre admisibilidad por mayoriacutea simple de votos

Cuando se ha creado un Grupo de Trabajo el sistema variacutea En el Comiteacute de Derechos Humanos el

Grupo de Trabajo soacutelo puede adoptar una decisioacuten sobre admisibilidad por unanimidad aunque una

decisioacuten sobre inadmisibilidad tendraacute que ser ratificada por todo el Comiteacute mientras que en el caso

del Comiteacute contra la Tortura el Grupo de Trabajo puede declarar admisible una comunicacioacuten por

mayoriacutea de votos o inadmisible por unanimidad16

Comunicaciones y contestacioacuten El Comiteacute pide informacioacuten tanto al denunciante como al Estado

parte estableciendo para ello los plazos oportunos17 El Comiteacute de Derechos Humanos solicita al

Estado implicado que presente un escrito de contestacioacuten a la comunicacioacuten en los seis meses

siguientes sobre la admisibilidad y el fondo de la denuncia salvo que el Comiteacute especifique que

soacutelo es necesario formular observaciones sobre la admisibilidad Despueacutes el Comiteacute puede pedir al

demandante o al Estado que formulen observaciones adicionales Cada una de las partes debe tener

la oportunidad de comentar las observaciones de la otra parte 18

Revisioacuten de la decisioacuten de admisibilidad El Comiteacute podraacute revisar con posterioridad una decisioacuten

de inadmisibilidad si considera que los motivos de inadmisibilidad ya no son aplicables19

14 Veacuteanse los artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT y los artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 15 Artiacuteculo 87 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 62 del Reglamento del CEDAW 16 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR y artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT 17 Veacuteanse el artiacuteculo 115 del Reglamento del CAT y artiacuteculo 92 del Reglamento del CERD 18 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 19 Artiacuteculo 116 del Reglamento del CAT artiacuteculo 932 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 70 del Reglamento del CEDAW

24

Decisiones sobre admisibilidad y fondo del asunto En la praacutectica los Comiteacutes pueden decidir

conjuntamente sobre la admisibilidad de la comunicacioacuten y sobre el fondo del asunto cuando la

informacioacuten facilitada es ya suficiente para llegar a una decisioacuten final

213 Fondo del asunto

Reuniones a Puerta Cerrada Los Comiteacutes examinaraacuten la comunicacioacuten tanto en la fase relativa

a la admisibilidad como el propio fondo del asunto en reuniones a puerta cerrada20 El Comiteacute para

la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute contra la Tortura tienen podraacuten invitar a las

partes a participar en una vista oral a puerta cerrada para contestar a las preguntas que se les

realicen y proporcionar maacutes informacioacuten21

Comunicaciones Por regla general el Comiteacute transmitiraacute la informacioacuten al Estado parte e

informaraacute de ello al denunciante22 y podraacute pedir informacioacuten adicional sobre el fondo del asunto23

El Comiteacute de Derechos Humanos establece que el Estado parte dispone de seis meses para

presentar al Comiteacute sus explicaciones o declaraciones por escrito aclarando el asunto objeto de

examen y las medidas de reparacioacuten en su caso que el Estado haya adoptado Las explicaciones o

declaraciones presentadas por el Estado parte se remitiraacuten al autor de la comunicacioacuten quien podraacute

aportar maacutes informacioacuten o formular observaciones por escrito en los plazos expresamente fijados

para ello24 En el caso del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial el Estado dispone

de tres meses a partir de entonces para presentar sus argumentos Eacutestos se transmitiraacuten al

denunciante quien podraacute rebatirlos con nuevas observaciones25

Material objeto de examen El Comiteacute examinaraacute toda la informacioacuten que las partes le hayan

facilitado 26 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales incluye ademaacutes

expresamente toda la documentacioacuten relevante facilitada por otros oacuterganos organismos

especializados fondos programas y mecanismos de las Naciones Unidas y por otras organizaciones

internacionales asiacute como por los sistemas regionales de derechos humanos27

Decisioacuten Los Comiteacutes adoptaraacuten su decisioacuten (en forma de Observaciones) sobre el caso y la

notificaraacuten formalmente a las partes28 El Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos establece

expliacutecitamente que las decisiones de este oacutergano tienen caraacutecter puacuteblico29

214 Acuerdo amistoso

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales es el uacutenico Comiteacute que preveacute

expresamente la posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo amistoso El acuerdo amistoso

estaacute condicionado al respeto de las obligaciones previstas en el Pacto y provoca el archivo del

procedimiento de comunicacioacuten (Art 7 OP-ICESCR) Aunque otros oacuterganos de las Naciones Unidas

creados en virtud de tratados y sus correspondientes reglamentos no preveacuten expresamente el

acuerdo amistoso en la praacutectica los Comiteacutes pueden ofrecer sus buenos oficios a las partes para

que lleguen a este tipo de acuerdo si asiacute lo desean

215 Medidas provisionales

20 Artiacuteculos 88 y 102 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 88 del Reglamento del CERD art 7

del OP-CEDAW y artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 21 Artiacuteculo 945 del Reglamento del CERD artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT 22 Artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT art 8 del OP-ICESCR artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR artiacuteculo 941 del Reglamento del CERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW 23 Iacutebid 24 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR 25 Artiacuteculo 942-4 del Reglamento del CERD 26 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 1181 del Reglamento del CAT art

147 a) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 775 de la ICRMW 27 Art 8 del OP-ICESCR 28 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 227 de la CAT art 147 b) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del

Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 29 Artiacuteculo 102(5) del Reglamento del CCPR

25

El oacutergano de derechos humanos ante el que se ha presentado el caso podraacute adoptar las medidas

provisionales cuando las considere necesarias o convenientes para evitar un dantildeo irreparable a la

viacutectima de la presunta violacioacuten con efectos desde el momento de la denuncia del caso hasta el

momento en que se dicta una decisioacuten final30 Tanto el Comiteacute de Derechos Humanos como el

Comiteacute contra la Tortura han confirmado en su jurisprudencia el caraacutecter vinculante de las medidas

provisionales Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros

oacuterganos como el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la

Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra

la Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales defiendan tambieacuten su caraacutecter

vinculante

22 El Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Reglamento del Tribunal

Artiacuteculo 47

(Modificaciones realizadas por el Tribunal el 17 junio y el 8 de julio de 2002 el 11 de diciembre de

2007 el 22 de septiembre de 2008 el 6 de mayo de 2013 y el 1 de junio y 5 de octubre de

2015)

Contenido de una demanda individual

1 Toda demanda interpuesta con arreglo al artiacuteculo 34 del Convenio se presentaraacute en el

formulario facilitado por la Secretariacutea salvo decisioacuten en contrario del TEDH Incluiraacute toda la

informacioacuten solicitada en los apartados correspondientes del formulario e indicaraacute

a) nombre fecha de nacimiento nacionalidad y domicilio del demandante y en caso de ser una

persona juriacutedica nombre completo fecha de constitucioacuten o registro nuacutemero de identificacioacuten fiscal

(si procede) y sede

b) nombre domicilio nuacutemero de teleacutefono y fax y direccioacuten electroacutenica del representante en su

caso

c) si el demandante tiene representante la firma original y fechada del demandante en el apartado

del poder del formulario donde constaraacute igualmente la firma original delde la representante

indicando que ha aceptado actuar en nombre del demandante

d) la parte o partes contratantes contra las que se dirige la demanda

e) una relacioacuten sucinta y comprensible de los hechos

f) una relacioacuten sucinta y comprensible de las vulneraciones del Convenio alegadas y argumentos

pertinentes y

g) una declaracioacuten sucinta y comprensible que acredite la conformidad del demandante con los

criterios de admisibilidad enunciados en el artiacuteculo 351 del Convenio

2 a) toda la informacioacuten descrita en las letras e) a g) del apartado 1 anterior reflejada en los

apartados correspondientes del formulario debe ser suficiente para permitir al TEDH determinar la

naturaleza y objeto de la demanda sin tener que consultar otros documentos

b) no obstante el demandante puede completar la informacioacuten adjuntando al formulario un

documento de una extensioacuten maacutexima de 20 paacuteginas exponiendo detalladamente los hechos las

vulneraciones del Convenio alegadas y los argumentos pertinentes

31 El formulario iraacute firmado por el demandante o su representante y se acompantildearaacute

a) copia de los documentos relativos a las decisiones o medidas denunciadas ya sean de

naturaleza judicial o de cualquier otra

b) copia de los documentos y resoluciones que demuestren que el demandante ha agotado las viacuteas

internas de impugnacioacuten y ha respetado el plazo establecido en el artiacuteculo 351 del Convenio

c) en su caso copia de los documentos relativos a cualquier otro procedimiento internacional de

investigacioacuten o acuerdo

d) si el demandante es una persona juriacutedica seguacuten el artiacuteculo 47 1a) un documento o

documentos que demuestren que la persona que interpuso la demanda estaacute legitimada o

autorizada para representar al demandante

30 Veacuteanse artiacuteculo 92 del Reglamento del CCPR art 51 del OP-ICESCR artiacuteculo 114 del Reglamento del CAT artiacuteculo 943 del

Reglamento del CERD art 51 del OP-CEDAW artiacuteculo 63 del Reglamento del CEDAW

26

32 Los documentos aportados que sustenten la demanda deberaacuten relacionarse en orden

cronoloacutegico numerarse correlativamente y estar claramente identificados

4 Aquellos demandantes que no deseen que se revele su identidad deberaacuten precisarlo y exponer

las razones que justifiquen dicha excepcioacuten a la norma general de publicidad del procedimiento

ante el TEDH quien podraacute autorizar el anonimato o acordarlo de oficio

51 En caso de incumplimiento de las obligaciones enumeradas en los apartados 1 a 3 del

presente artiacuteculo el TEDH no examinaraacute la demanda salvo que

a) el demandante haya proporcionado una explicacioacuten satisfactoria para dicho incumplimiento

b) la demanda trate de una solicitud de medidas cautelares

c) el TEDH lo declare de oficio o a solicitud del demandante

52 En cualquier caso el TEDH podraacute solicitar al demandante que en un plazo determinado aporte

informacioacuten o documentacioacuten en la forma y manera que se considere conveniente

6 a) A los efectos del artiacuteculo 351 del Convenio se consideraraacute como fecha de interposicioacuten de la

demanda aquella en la que el formulario se remita al TEDH debidamente cumplimentado con

arreglo a los requisitos de este Reglamento siendo prueba fehaciente la fecha del matasellos

b) No obstante el TEDH puede considerar otra fecha de interposicioacuten si lo estima justificado

7 Los demandantes deberaacuten informar al TEDH de cualquier cambio de domicilio y de todas las

circunstancias pertinentes respecto a su demanda

Demanda Por regla general las demandas presentadas ante el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos deben formalizarse y enviarse en el formulario de demanda que se proporciona en el sitio

web del Tribunal en uno de los idiomas oficiales del Tribunal (ingleacutes o franceacutes) y adjuntando a la

misma copia de la documentacioacuten pertinente y en especial de las decisiones judiciales o no

adoptadas en relacioacuten con el objeto de la demanda

El formulario de demanda puede obtenerse en

httpwwwechrcoeintECHRENHeaderApplicantsApply+to+the+CourtApplication+pack

Tambieacuten es posible presentar primero la denuncia mediante una carta en la que se enuncien el

objeto de la demanda y los artiacuteculos del Convenio cuya infraccioacuten se alega31 Esta carta paralizaraacute el

transcurso del plazo liacutemite previsto de seis meses En este caso o en caso de que se presente un

formulario de demanda incompleto el Tribunal solicitaraacute que se aporte la informacioacuten adicional

necesaria en las ocho semanas siguientes32 A la recepcioacuten de la primera comunicacioacuten en la que se

expone el objeto del asunto la Secretariacutea del Tribunal abriraacute un expediente cuyo nuacutemero deberaacute

figurar en toda la documentacioacuten posterior Los demandantes seraacuten informados por correo sobre

este particular En esta carta podraacute tambieacuten pediacuterseles que aporten maacutes informacioacuten o maacutes

documentacioacuten33

Fase preliminar El Presidente del Tribunal asignaraacute el caso a una Sala determinada del Tribunal

compuesta por siete jueces34

Fase de admisibilidad Cuando la demanda presenta por siacute misma elementos suficientes para

decidir su inadmisibilidad o su archivo seraacute examinada por un juez uacutenico cuya decisioacuten seraacute

definitiva En cualquier otro caso este juez remitiraacute el caso a una Sala o a un Comiteacute de entre

cuyos miembros el Presidente de la Sala del Tribunal nombraraacute a un Juez Ponente que se encargaraacute

del caso El Juez Ponente podraacute pedir maacutes informacioacuten a las partes decidir si el caso seraacute

31 Institution of Proceedings Practice Direction publicado por el Presidente del Tribunal conforme al artiacuteculo 32 del Reglamento del

Tribunal de 1 de noviembre de 2003 y modificado el 22 de septiembre de 2008 y el 24 de junio de 2009 paacuterr 3 32 Iacutebid paacuterr 4 33 Iacutebid paacuterr 7 34 Artiacuteculo 521 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

27

examinado por un juez uacutenico por un Comiteacute o por una Sala y podraacute remitir informes dictaacutemenes o

documentos a la Sala o Comiteacute o al Presidente35 Despueacutes el caso pasaraacute al Comiteacute que estaacute

compuesto por tres jueces de la Sala y cuya decisioacuten es definitiva El Comiteacute notificaraacute formalmente

la demanda al Estado implicado y pediraacute informacioacuten adicional a ambas partes El Comiteacute podraacute por

votacioacuten unaacutenime declarar el caso inadmisible o archivarlo o declararlo admisible y dictar

inmediatamente una decisioacuten sobre el fondo del asunto cuando la cuestioacuten subyacente en el caso ya

esteacute resuelta en la jurisprudencia consolidada del Tribunal En cualquier otro caso el Comiteacute

remitiraacute el caso a la Sala36 La Sala tambieacuten podraacute notificar la decisioacuten al Estado implicado y pedir

informacioacuten a las partes Tambieacuten podraacute decidir que declara inadmisible la demanda o archivarla

con efectos inmediatos Antes de tomar una decisioacuten podraacute considerar la posibilidad de celebrar

una vista a instancia de parte o de oficio y si lo estima apropiado podraacute decidir de forma

simultaacutenea sobre la admisibilidad de la demanda y sobre el fondo del asunto37

La guiacutea del Tribunal sobre admisibilidad puede consultarse en

httpwwwechrcoeintDocumentsAdmissibility_guide_ENGpdf

Acuerdo amistoso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute estar a disposicioacuten de

las partes con miras a lograr el acuerdo amistoso del litigio En este caso el procedimiento es

confidencial y se desarrolla en la Secretariacutea del Tribunal siguiendo las instrucciones de la Sala o su

Presidente Si se llega a un acuerdo amistoso el caso se archivaraacute y la decisioacuten del Tribunal se

limitaraacute a reflejar una breve descripcioacuten de los hechos y la solucioacuten alcanzada por las partes que se

transmitiraacute al Comiteacute de Ministros para que supervise su cumplimiento38

Archivo del caso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute decidir archivar la

demanda cuando el demandante ya no estaacute dispuesto a mantenerla cuando el litigio ya ha sido

resuelto o cuando por cualquier otro motivo comprobado por el Tribunal seguir examinando la

demanda ya no esteacute justificado Sin embargo el Tribunal proseguiraacute el examen de la demanda si

asiacute lo exige el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y sus Protocolos39 y

tambieacuten podraacute decidir restituir una demanda previamente archivada40 El caso tambieacuten se archivaraacute

cuando las partes hayan llegado a un acuerdo amistoso 41 o cuando el Tribunal acepte una

declaracioacuten unilateral del Estado demandado En este uacuteltimo caso el Tribunal podraacute archivar el caso

incluso aunque el demandante desee continuar con el procedimiento42 Dependeraacute sin embargo de

si el respeto por los derechos humanos consagrados en el Convenio y sus Protocolos asiacute lo exige El

Tribunal manifestoacute que para determinar este aspecto fundamental tendraacute en cuenta la naturaleza

de las denuncias efectuadas si las cuestiones planteadas son comparables a otras cuestiones ya

resueltas por el Tribunal en casos anteriores la naturaleza y el alcance de cualesquiera medidas

adoptadas por el Gobierno demandado en el contexto del cumplimiento de las sentencias dictadas

por el Tribunal en dichos casos anteriores y el impacto de esas medidas en el caso en cuestioacuten43

Examen del fondo del asunto Una vez declarada admisible la demanda la Sala podraacute invitar a

las partes a presentar maacutes observaciones y pruebas y a celebrar una vista El Tribunal constituido

en Sala examinaraacute el caso44 Las vistas son puacuteblicas como lo son los documentos depositados en la

Secretariacutea del Tribunal aunque el acceso puede quedar restringido cuando el Tribunal lo encuentre

necesario basaacutendose en razones concretas en intereacutes de la moral el orden puacuteblico o la seguridad

nacional en una sociedad democraacutetica o cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la

35 Art 27 del ECHR artiacuteculos 49 y 52A del Reglamento del ECtHR 36 Art 28 del ECHR artiacuteculo 53 del Reglamento del ECtHR 37 Art 29 del ECHR artiacuteculos 54 y 54A del Reglamento del ECtHR 38 Art 39 del ECHR artiacuteculo 62 del Reglamento del ECtHR 39 Art 371 del ECHR 40 Veacuteanse art 37 del ECHR artiacuteculo 43 del Reglamento del ECtHR 41 Veacutease artiacuteculo 433 del Reglamento del ECtHR 42 Veacuteanse caso Akman c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 3745397 Decisioacuten sobre la admisibilidad de

26 de junio de 2001 paacuterrs 28 a 32 y caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2630795

Sentencia de 8 de abril de 2004 paacuterrs 75 y 76 43 Caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 76 La lista no es exhaustiva Esta praacutectica se refleja

ahora en el artiacuteculo 62A del Reglamento del ECtH 44 Art 38 del ECHR

28

vida privada de las partes asiacute lo exige o en circunstancias especiales en las que dar publicidad al

procedimiento vaya en detrimento de la justicia45 Las sentencias de la Sala seraacuten firmes cuando las

partes declaren que no tienen intencioacuten de recurrir ante la Gran Sala o cuando hayan transcurrido

tres meses desde la fecha de la sentencia sin que eacutesta se haya recurrido o cuando la Gran Sala

haya rechazado la peticioacuten de recurso46

Satisfaccioacuten equitativa Si el Tribunal declara que se ha producido una violacioacuten de los derechos

humanos concederaacute una satisfaccioacuten equitativa a la parte perjudicada 47 A tal fin el Tribunal

necesitaraacute obtener del demandante una reclamacioacuten especiacutefica de satisfaccioacuten equitativa en relacioacuten

con cada elemento concreto de la demanda junto con toda la documentacioacuten acreditativa

relevante en el plazo establecido por el Presidente para la presentacioacuten de las observaciones del demandante sobre el fondo del asunto 48 De forma adicional ldquoen determinadas situaciones

especiales hellip el Tribunal puede considerar conveniente indicar al Estado demandado el tipo de

medidas que deberiacutea adoptar con miras a poner fin a la situacioacuten ndash a menudo sisteacutemica ndash que dio

lugar a que se declarara la violacioacuten de los derechos hellip A veces la violacioacuten declarada puede ser

de tal naturaleza que no deja opcioacuten sobre las medidas que es necesario adoptarhelliprdquo49 En el caso

Hirsi Jamaa y otros c Italia toda vez que ldquoel traslado de los demandantes les exponiacutea al riesgo de

sufrir maltrato en Libia y de ser repatriados de forma arbitraria a Somalia y Eritreardquo50 el Tribunal

Europeo ordenoacute al Gobierno de Italia que adoptara todas las medidas posibles para obtener

garantiacuteas de las autoridades libias de que los demandantes no iban a sufrir maltrato incompatible

con el artiacuteculo 3 del Convenio ni iban a ser repatriados de forma arbitrariardquo51

Remisioacuten o inhibicioacuten en favor de la Gran Sala Una Sala podraacute inhibirse en favor de la Gran

Sala compuesta por diecisiete jueces cuando el caso objeto de examen plantea una cuestioacuten

grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o de sus Protocolos o si la solucioacuten dada a una

cuestioacuten pudiera ser contradictoria con una sentencia dictada anteriormente por el Tribunal52 salvo

que una de las partes se oponga a ello en el mes siguiente a la decisioacuten de inhibicioacuten53 Ademaacutes

cualquiera de las partes podraacute solicitar la remisioacuten del asunto a la Gran Sala en el plazo de tres

meses a partir de la fecha de la sentencia de la Sala La solicitud seraacute examinada por una sala

compuesta cinco jueces de la Gran Sala que aceptaraacute la solicitud solamente si el asunto plantea

una cuestioacuten grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o sus Protocolos o una cuestioacuten grave

de caraacutecter general54 El reglamento de procedimiento ante las Salas es de aplicacioacuten tambieacuten a la

Gran Sala incluido el aspecto relativo a la designacioacuten de un Juez Ponente55

i) Representacioacuten legal y asistencia juriacutedica

Las demandas pueden ser interpuestas directamente por la viacutectima o a traveacutes de un representante

legal56 Sin embargo el sistema del Tribunal Europeo exige obligatoriamente representacioacuten legal

despueacutes de que la demanda se haya notificado al Estado implicado57 El demandante podraacute solicitar

autorizacioacuten para presentar su propio caso autorizacioacuten que el Presidente de la Sala soacutelo concederaacute

con caraacutecter excepcional El representante legal debe ser un abogado habilitado para el ejercicio

profesional en cualquiera de las Partes Contratantes y con residencia en el territorio de una de ellas

o cualquier otra persona autorizada al efecto por el Presidente de la Salardquo58 El representante legal

deberaacute tener suficiente dominio de uno de los idiomas del Tribunal salvo que haya obtenido

45 Art 40 del ECHR Veacuteanse los artiacuteculos 33 y 63 del Reglamento del ECtHR 46 Art 44 del ECHR 47 Art 41 del ECHR 48 Artiacuteculo 60 del Reglamento del ECtHR 49 Caso Hirsi Jamaa y otros c Italia Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 209 Las medidas se dictan al amparo

del art 46 del ECHR 50Iacutebid paacuterr 211 51Iacutebid paacuterr 211 52 Arts 30 y 31 del ECHR 53 Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 72 del Reglamento del ECtHR 54 Art 43 del ECHR Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 73 del Reglamento del ECtHR 55 Artiacuteculos 50 y 71 del Reglamento del ECtHR 56 Las normas de representacioacuten legal estaacuten previstas en el artiacuteculo 36 del Reglamento del ECtHR 57 El hecho de que el demandante durante un largo periacuteodo de tiempo no se ponga en contacto con su representante legal podriacutea llevar

al Tribunal a estimar que el demandante ha perdido intereacutes en el procedimiento y por tanto a archivar el caso Veacutease el caso Ramzy c

los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2542405 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 20 de julio de

2010 58 Artiacuteculo 364 a) del Reglamento del ECtHR

29

autorizacioacuten para utilizar un idioma diferente del Presidente de la Sala quien podraacute tambieacuten

proceder a la remocioacuten de un abogado cuando en razoacuten de las circunstancias o de su conducta

considere que no puede seguir representando a su cliente

Consciente de su propia jurisprudencia y de los costes de la representacioacuten legal el Tribunal

Europeo de Derechos Humanos tiene previsto un sistema de asistencia letrada La decisioacuten de

conceder asistencia letrada la adopta el Presidente de la Sala solamente cuando lo considera

necesario para el apropiado desarrollo del procedimiento y cuando el demandante no tiene medios

suficientes para afrontar todos o parte de los costes derivados del mismo La decisioacuten de conceder

asistencia letrada se adopta o a peticioacuten del demandante o de oficio y surte efectos desde el

momento en que el Estado implicado ha presentado su escrito de observaciones sobre la

admisibilidad de la demanda o cuando haya transcurrido la fecha liacutemite para ello La asistencia

letrada una vez concedida se extenderaacute a todas las fases del procedimiento salvo que el

Presidente del Tribunal considere que en un momento dado ya no se cumplen las condiciones para

su otorgamiento Los demandantes que solicitan asistencia letrada deben cumplimentar un

formulario de declaracioacuten certificado por las autoridades nacionales competentes en el que

declararaacute sus ingresos su patrimonio las obligaciones econoacutemicas que tenga con las personas a su

cargo o cualquier otra obligacioacuten financiera59

23 Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

Fase preliminar La denuncia deberaacute dirigirse al Secretario Ejecutivo que actuacutea en nombre del

Secretario General del Consejo de Europa quien acusaraacute recibo de la misma la notificaraacute al Estado

parte implicado y la transmitiraacute al Comiteacute Europeo de Derechos Sociales (ECSR)60 Las denuncias

deben formalizarse en uno de los idiomas de trabajo del Comiteacute ingleacutes o franceacutes

Fase de admisibilidad En cada caso el Presidente del Comiteacute nombraraacute de entre sus miembros

a un Ponente El Ponente prepararaacute un proyecto de decisioacuten sobre la admisibilidad y a continuacioacuten

cuando proceda un proyecto de decisioacuten sobre el fondo del asunto 61 El Comiteacute podraacute pedir

informacioacuten adicional a las partes sobre la admisibilidad de la demanda Si la considera admisible el

Comiteacute lo pondraacute en conocimiento de las Partes signatarias de la Carta a traveacutes del Secretario

General 62 El Comiteacute podraacute declarar la demanda admisible o inadmisible sin haber invitado al

gobierno implicado a presentar observaciones cuando considere que las condiciones de

admisibilidad se cumplen o se incumplen de forma manifiesta63

Examen del fondo del asunto El Comiteacute podraacute pedir informacioacuten adicional a las partes y podraacute

organizar una vista a instancia de parte o de oficio64 El Comiteacute redactaraacute un informe en el que

presentaraacute sus conclusiones sobre la violacioacuten de la Carta por parte del Estado si es que se ha

producido y lo remitiraacute confidencialmente al Comiteacute de Ministros y a las partes con prohibicioacuten

expresa de publicacioacuten65 Despueacutes los miembros del Comiteacute de Ministros que sean Estados partes

en la Carta adoptaraacuten una resolucioacuten por mayoriacutea de votos Si el Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales constata que se ha producido una violacioacuten de la Carta el Comiteacute con la misma

composicioacuten podraacute formular recomendaciones al Estado implicado con una mayoriacutea de votos de dos

tercios66 El informe del Comiteacute se publicaraacute inmediatamente despueacutes de que el Comiteacute de Ministros

haya adoptado una resolucioacuten o en cualquier caso antes de que hayan transcurrido cuatro meses

desde su remisioacuten al Comiteacute67

59 Veacuteanse los artiacuteculos 100 a 105 del Reglamento del ECtHR 60 Art 5 del AP-ESC Veacutease el artiacuteculo 23 del Reglamento del ECSR 61 Artiacuteculo 27 del Reglamento del ECSR 62 Arts 6 y 71 del AP-ESC Veacuteanse los artiacuteculos 29 y 30 del Reglamento del ECSR 63 Artiacuteculo 294 del Reglamento del ECSR 64 Art 7 del AP-ESC Veacuteanse tambieacuten los artiacuteculos 31 y 33 del Reglamento del ECSR 65 Art 8 Iacutebid 66 Art 9 Iacutebid 67 Art 82 Iacutebid

30

Procedimientos de presentacioacuten de informes

Los mecanismos internacionales de denuncia no prohiacuteben a los demandantes presentar su caso ante

mecanismos cuasi judiciales o judiciales Aunque no tienen capacidad de resolver el caso concreto

hacer uso de ellos puede resultar importante con miras a la resolucioacuten de los casos planteados Esto

se debe a que los informes de estos oacuterganos pueden orientar a los mecanismos judiciales o cuasi

judiciales sobre la situacioacuten en el paiacutes o a que se puede recurrir a estos oacuterganos tanto para ejercer

presioacuten poliacutetica sobre las autoridades nacionales como para contribuir a su anaacutelisis de la situacioacuten

del paiacutes Este uacuteltimo resultado es especialmente importante puesto que los casos individuales

pueden tardar antildeos en resolverse en un foro internacional y porque los informes sobre la situacioacuten

en el paiacutes o las intervenciones diplomaacuteticas en el caso concreto pueden ser maacutes aacutegiles

proporcionando asiacute un material muy uacutetil para el contencioso

Oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

Los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados son los mecanismos creados

por los tratados internacionales de derechos humanos la mayoriacutea de los cuales hemos examinado

anteriormente porque tambieacuten tienen un procedimiento cuasi judicial para examinar denuncias

particulares Cada uno de ellos tiene ademaacutes un procedimiento conforme al que los Estados

presentan informes perioacutedicos sobre la situacioacuten de los derechos humanos en el paiacutes y que son

objeto de examen por el Comiteacute relevante Son los siguientes

El Comiteacute de Derechos Humanos (HRC)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial (CERD)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer (CEDAW)

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (CESCR)

El Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

El Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus

Familiares (CMW)

El Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

El Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas (CED)

Todos estos Comiteacutes aceptan informes presentados por las organizaciones no gubernamentales En

estos informes pueden reflejarse tambieacuten casos concretos como ejemplo de las violaciones de los

derechos humanos que se producen en el paiacutes Contactar con una ONG nacional o internacional con

el fin de examinar los casos que se incluyen en sus informes puede aumentar las posibilidades de

que el Comiteacute competente se decida a resolver la situacioacuten general de los derechos humanos en

cuestioacuten Las conclusiones del Comiteacute al respecto podriacutean ser de gran ayuda en el caso concreto

24 Mecanismos no judiciales que se ocupan de peticiones individuales

Muchos de los Procedimientos Especiales establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas para ocuparse de temas concretos (mandatos temaacuteticos) en los que se designa

a expertos independientes titulares de mandatos que recibiraacuten y resolveraacuten comunicaciones

individuales Cuando reciban una comunicacioacuten la examinaraacuten y despueacutes a su criterio decidiraacuten si

se pone o no en conocimiento del Estado implicado pidieacutendole que conteste a las alegaciones Por

lo general las comunicaciones se publicaraacuten en el Informe Anual del Procedimiento Especial

correspondiente Estas comunicaciones no dependen de si el Estado implicado es parte o no en un

tratado de derechos humanos concreto y en ellas no existe el requisito de haber agotado

previamente las viacuteas internas de recurso Ademaacutes los Procedimientos Especiales no estaacuten sujetos a

la prohibicioacuten de duplicacioacuten de denuncias de forma que es posible presentar la misma

comunicacioacuten ante maacutes Procedimientos Especiales o ante Procedimientos Especiales y un oacutergano de

derechos humanos judicial o cuasi judicial De forma adicional a los Procedimientos Especiales

tambieacuten existe el Procedimiento de Denuncia del Consejo de Derechos Humanos establecido para

poner fin a los cuadros persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de

31

todos los derechos humanos y libertades fundamentales que se producen en cualquier parte del

mundo y en cualquier circunstancia68

3 Procedimientos desarrollados al amparo de la legislacioacuten europea

MECANISMO JUDICIAL

Unioacuten Europea El Tribunal de Justicia interpreta el Derecho europeo para asegurarse de que se

aplica por igual en todos los paiacuteses de la Unioacuten Europea y se encarga de resolver los conflictos

que puedan surgir entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas Si a un tribunal

nacional se le plantean dudas sobre la interpretacioacuten o la validez de una norma de la Unioacuten

Europea puede pedir aclaracioacuten al Tribunal (que se pronuncia emitiendo decisioacuten prejudicial)

Puede utilizarse el mismo sistema para determinar si una norma o praacutectica nacional es compatible

con la legislacioacuten europea Las personas pueden asiacute dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unioacuten

Europea bien indirectamente a traveacutes de los tribunales nacionales (que pueden decidir remitir el

caso al Tribunal de Justicia) o directamente ante el Tribunal General ndash si la decisioacuten de una

institucioacuten europea les ha afectado directa y personalmente

MECANISMO CUASI JUDICIAL

Unioacuten Europea Notificacioacuten a la Comisioacuten Europea de las aplicaciones o desarrollos incorrectos del

Derecho europeo susceptibles de llevar a la Comisioacuten a iniciar un procedimiento por infraccioacuten

contra el Estado miembro (procedimiento oficial de denuncia)

III Estrategia para la utilizacioacuten muacuteltiple y eficaz de los mecanismos

ELECCIOacuteN DEL MECANISMO INTERNACIONAL LISTADO DE CONTROL

1 Queacute mecanismo utilizar

a) Aplicacioacuten de las obligaciones internacionales

1 iquestEn queacute tratados de derechos humanos es parte del Estado en cuestioacuten

2 iquestHa formulado el Estado implicado reservas o declaraciones interpretativas

3 iquestSon dichas reservas y declaraciones vaacutelidas y estaacuten permitidas Es decir iquestestaacuten permitidas por

el tratado o son contrarias al objeto y la finalidad del mismo

b) Jurisdiccioacuten temporal

1 iquestHan entrado ya en vigor los pertinentes tratados

2 iquestHabiacutea entrado en vigor el tratado antes de que se produjeran los hechos del caso

3 Si el mecanismo de denuncias individuales o colectivas correspondiente al tratado exige la

ratificacioacuten o el consentimiento por separado iquestse ha producido

c) Jurisdiccioacuten territorial

1 iquestSe produjeron los hechos denunciados dentro del territorio del Estado implicado o recayeron de

otro modo bajo su autoridad o control y por tanto bajo su jurisdiccioacuten

2 iquestTiene jurisdiccioacuten sobre el Estado implicado el oacutergano de derechos humanos al que se remitiraacute

la denuncia

d) Jurisdiccioacuten material

1 iquestConstituyen los hechos en que se basa la denuncia una violacioacuten de las disposiciones del tratado

de derechos humanos

68 Veacutease httpwww2ohchrorgenglishbodieschrcomplaintshtm

32

2 iquestQueacute mecanismos son competentes para tramitar la denuncia sobre la violacioacuten de estos

derechos humanos

e) Legitimacioacuten

1 iquestTiene legitimacioacuten el demandante para plantear su caso conforme al mecanismo de denuncias

individuales o colectivas en cuestioacuten

f) Plazos

1 iquestSe ha iniciado la causa dentro de los plazos previstos en el mecanismo internacional concreto

En caso contrario iquestse puede recurrir todaviacutea a otros mecanismos internacionales

2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia

a) iquestUno o maacutes oacuterganos

1 iquestSe puede presentar el caso ante uno o maacutes mecanismos

2 iquestExcluye alguacuten mecanismo las denuncias que hayan sido o estaacuten siendo examinadas por otros

mecanismos

3 iquestPueden diferentes elementos del mismo caso denunciarse ante diferentes oacuterganos

b) iquestQueacute oacutergano es el maacutes adecuado

1 iquestConforme a queacute mecanismo tiene el caso maacutes posibilidades de eacutexito

2 iquestQueacute tratado o mecanismo incluye las garantiacuteas maacutes soacutelidas o maacutes relevantes o la

jurisprudencia maacutes consolidada sobre el asunto en cuestioacuten

3 iquestQueacute mecanismo ofrece el sistema maacutes soacutelido de medidas provisionales si el caso lo requiere

iquestHa demostrado el Estado un respeto especial por las medidas provisionales de alguacuten mecanismo

en particular

4 iquestQueacute mecanismo puede ofrecer los mejores recursos al demandante

5 iquestQueacute mecanismo garantiza el sistema maacutes soacutelido de ejecucioacuten de resoluciones firmes

c) Efectos en el ordenamiento nacional

1 iquestSon las decisiones del tribunal elegido vinculantes o no vinculantes

2 iquestQueacute efectos tienen las decisiones del mecanismo en el ordenamiento nacional iquestExiste la

posibilidad de reabrir el procedimiento nacional tras la decisioacuten del tribunal internacional

3 iquestQueacute impacto poliacutetico tiene la decisioacuten del mecanismo en el Estado implicado

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR

Page 8: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

8

Discapacidad

ECHR European Convention on Human Rights

Convencioacuten Europea de Derechos

Humanos

ECMW European Convention on the Legal

Status of Migrant Workers

Convenio Europeo Relativo al Estatuto

Juriacutedico del Trabajador Migrante

rESC revised European Social charter

Carta Social Europea revisada

X

ECChR European Convention on the exercise of

childrenrsquos rights

Convenio Europeo sobre el Ejercicio de

los Derechos del Nintildeo

En 2014 solamente entroacute en vigor un protocolo facultativo relativo a un procedimiento de

comunicaciones ante el Comiteacute de los Derechos del Nintildeo Permite denuncias individuales y

procedimientos de investigacioacuten Se expone maacutes detalladamente en el recuadro 1

Recuadro 1 Enfoque en la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

Empleo en los tribunales de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

La prueba definitiva de la incorporacioacuten de la Convencioacuten a un ordenamiento juriacutedico nacional y de

su utilidad para los nintildeos que han sufrido una violacioacuten de sus derechos es si puede invocarse o no

ante un tribunal y en caso afirmativo con queacute resultado La Convencioacuten puede aplicarse

directamente en su totalidad en el 48 de todos los paiacuteses La mayoriacutea de los Estados miembros

del Consejo de Europa permiten que sus tribunales apliquen directamente la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo

Sin embargo el modo en que los tribunales aplican la Convencioacuten variacutea En el extremo maacutes

estricto los tribunales de Bulgaria y Colombia se han mostrado dispuestos a aplicar inequiacutevocamente la Convencioacuten de forma prioritaria en caso de conflicto con su derecho interno

En 2010 el Tribunal Supremo Administrativo de Bulgaria dejoacute sin efecto una disposicioacuten legal

nacional que prohibiacutea adoptar a las familias con hijos en parte porque la Convencioacuten prevalece

sobre la legislacioacuten que la contradice El Tribunal Constitucional de Colombia por su parte ha

reconocido que la obligacioacuten prevista en la Convencioacuten de garantizar la ensentildeanza primaria

obligatoria y gratuita es vinculante para las autoridades puacuteblicas En muchos paiacuteses la Convencioacuten

se ha empleado de un modo menos directo como herramienta de interpretacioacuten a la hora de

formular las leyes

Este enfoque es habitual entre los Estados de la Commonwealth que no han incorporado la

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo en su legislacioacuten nacional El Tribunal Supremo de Nauru

empleoacute la Convencioacuten para ampliar su interpretacioacuten de las leyes en materia de adopcioacuten y para

pronunciarse sobre el derecho a asistencia letrada el Tribunal Supremo de Samoa ha manifestado

que ldquolos tribunales de este paiacutes tienen el inequiacutevoco mandato de tener en cuenta las disposiciones

de la Convencioacuten en los casos pertinentesrdquo Otros Estados han combinado estos dos enfoques y

adoptan uno u otro meacutetodo en funcioacuten del derecho concreto que esteacuten examinando En paiacuteses de

tradicioacuten juriacutedica francesa como Beacutelgica es habitual aplicar directamente la Convencioacuten cuando el

tribunal considera que la disposicioacuten legal es lo suficientemente clara como para no necesitar

posterior desarrollo normativo o reglamentario El Tribunal franceacutes de Casacioacuten ha declarado que

estaacute dispuesto a aplicar directamente 11 artiacuteculos de la Convencioacuten El poder de los tribunales de

aplicar la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo es un modo uacutetil de mejorar la praacutectica nacional

pero para ejercer adecuadamente dicho poder los tribunales deberaacuten invocar la Convencioacuten de

forma perioacutedica y no aislada

Fuente httpswwwcrinorgsitesdefaultfilescrin_a2j_global_report_final_1pdf paacuteg 14

9

1113 Jurisdiccioacuten territorial (ldquoratione locirdquo)

La jurisdiccioacuten territorial o ratione loci establece el alcance geograacutefico de las obligaciones de un

Estado en materia de derechos humanos En la mayoriacutea de los casos seraacute indiscutible que un

extranjero ha entrado en la jurisdiccioacuten de un Estado en el momento en que acceda a su territorio

Esto tambieacuten se produce cuando un extranjero se halla en una ldquozona internacionalrdquo o ldquozone

drsquoattenterdquo de un aeropuerto (Caso Amuur c Francia Tribunal Europeo de Derechos Humanos

paacuterrs 52-53)

La jurisdiccioacuten extraterritorial se aplica

a todas las personas que estaacuten bajo la autoridad o el control efectivo de las autoridades del

Estado o de otras personas que actuacutean en su representacioacuten

a todas aquellas zonas extraterritoriales sean o no de otro Estado extranjero en las que el

Estado ejerza el control efectivo

en aquellos casos en que los individuos o grupos de individuos que actuacutean conforme a la

autoridad del Estado lo hagan fuera del territorio de su Estado con el fin de poner a las

viacutectimas de violaciones bajo su autoridad o para situar a la persona o los bienes afectados

por los hechos bajo la jurisdiccioacuten del Estado independientemente del territorio en que

tuvieran lugar los hechos o de doacutende se hallaran los individuos o bienes en cuestioacuten (veacuteanse

las Consecuencias juriacutedicas de la construccioacuten de un muro en el territorio palestino ocupado

Corte Internacional de Justicia paacuterr 109)

Por ejemplo el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha determinado que la jurisdiccioacuten tiene un

alcance extraterritorial en diversas situaciones incluso fuera del territorio de los Estados partes en

el Convenio Europeo de Derechos Humanos como en Irak septentrional (caso Issa y otros c

Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos) Kenia (caso Oumlcalan c Turquiacutea Tribunal Europeo

de Derechos Humanos) Sudaacuten (caso Ramiacuterez c Francia Comisioacuten Europea de Derechos Humanos)

Iraacuten (caso Pad y otros c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos) en una zona neutral de

El 19 de diciembre de 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas aproboacute un tercer

Protocolo Facultativo relativo a un procedimiento de comunicaciones que permite a los

nintildeos de forma individual presentar denuncias por violaciones concretas de los derechos

que les otorgan la Convencioacuten y sus dos primeros protocolos facultativos El Protocolo

entroacute en vigor en abril de 2014 y ahora ya se pueden interponer denuncias individuales

ante el Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

Veacutease aquiacute el Reglamento

Consuacuteltese aquiacute una versioacuten del Protocolo Facultativo adaptada a los nintildeos

10

seguridad de las Naciones Unidas (caso Isaak y otros c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos

Humanos) y en aguas internacionales (caso Xhavara y otros c Italia y Albania Tribunal Europeo de

Derechos Humanos) Las obligaciones en materia de derechos humanos se aplican sin modificacioacuten

alguna a los Estados que ejercen jurisdiccioacuten extraterritorial por ejemplo una potencia ocupante

una base militar en el extranjero o un Estado que mantiene un centro de detencioacuten extraterritorial

como se viene afirmando con rotundidad en relacioacuten con obligaciones similares contempladas en la

Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes el Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos el Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos

Humanos y de las Libertades Fundamentales y la Convencioacuten sobre el Estatuto de los Refugiados

Hirsi Jamaa y otros c Italia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No Hirsi Jamaa and Others v Italy 23 de febrero de 2012

74 Cuando un Estado mediante agentes que operan fuera de su territorio ejerce control y

autoridad y por tanto su jurisdiccioacuten sobre un individuo tal Estado tiene obligacioacuten en virtud del

artiacuteculo 1 de garantizar a ese individuo todos los derechos y libertades previstos en el Tiacutetulo 1 del

Convenio que sean pertinentes en la situacioacuten de esa persona En este sentido por lo tanto el

Tribunal admite hoy que los derechos del Convenio pueden ser ldquodivididos y adaptadosrdquo ()

75 La jurisprudencia del Tribunal ofrece otros ejemplos de ejercicio extraterritorial de la jurisdiccioacuten

de un Estado como son los casos que implican la realizacioacuten de actividades por parte de sus

agentes diplomaacuteticos o consulares en el extranjero o a bordo de embarcaciones y naviacuteos registrados

en u ondeando la bandera de ese Estado En esas circunstancias especiacuteficas el Tribunal en base a

disposiciones del derecho internacional consuetudinario y de tratados internacionales ha reconocido

el ejercicio de jurisdiccioacuten extraterritorial por parte del Estado correspondiente

()

76 Ninguna de las partes pone en duda que los acontecimientos en litigio ocurrieron en alta mar a

bordo de buques militares que arbolaban bandera italiana El Gobierno demandado reconoce por

antildeadidura que los barcos en que los demandantes fueron embarcados que perteneciacutean al Servicio

de Vigilancia Aduanera y Guardacostas se hallaban plenamente bajo jurisdiccioacuten italiana

77 El Tribunal observa que en virtud de las disposiciones aplicables del derecho mariacutetimo un naviacuteo

navegando en alta mar estaacute sujeto exclusivamente a la jurisdiccioacuten del Estado cuyo pabelloacuten

enarbola Este principio del derecho internacional ha conducido al Tribunal a reconocer en casos

relacionados con actos cometidos a bordo de naviacuteos que ondean la bandera de un Estado - al igual

de lo que ocurre en el caso de aeronaves registradas - el ejercicio de jurisdiccioacuten extraterritorial por

parte del dicho Estado () Donde exista una relacioacuten de control sobre otro existiraacute ejercicio de

jure por parte del Estado en cuestioacuten de su jurisdiccioacuten sobre los individuos implicados

78 Por otra parte el Tribunal constata que el principio antes mencionado estaacute consagrado en la

legislacioacuten nacional en el Artiacuteculo 4 del Coacutedigo de Navegacioacuten italiano y el Gobierno demandado no

lo pone en duda () El Tribunal llega a la conclusioacuten de que el presente caso constituye

efectivamente un caso de ejercicio extraterritorial de jurisdiccioacuten por parte de Italia susceptible de

implicar la responsabilidad del Estado en virtud del Convenio

79 Ademaacutes Italia no puede eludir la existencia de ldquojurisdiccioacutenrdquo en virtud del Convenio

simplemente describiendo los hechos en cuestioacuten como operaciones de salvamento en alta mar En

particular el Tribunal no puede aceptar el argumento del Gobierno seguacuten el cual Italia no era

responsable de lo ocurrido a los demandantes en razoacuten del control presuntamente miacutenimo que

ejerciacutean las autoridades sobre dichos demandantes en el momento de los hechos

80 En este sentido basta con observar que en el asunto Medvedyev y otros () los hechos

tuvieron lugar a bordo del Winner un naviacuteo con bandera de un tercer Estado pero cuya tripulacioacuten

estaba bajo control de personal militar franceacutes En las circunstancias particulares del caso el

Tribunal examinoacute la naturaleza y el alcance de las acciones cometidas por los oficiales franceses

con el fin de asegurarse de que Francia ejercioacute un control continuo e ininterrumpido por lo menos

un control de facto sobre el Winner y su tripulacioacuten ()

81 El Tribunal observa que en el presente asunto los hechos tuvieron lugar exclusivamente a

bordo de barcos de las fuerzas armadas italianas cuyas tripulaciones estaban compuestas

uacutenicamente por personal militar italiano Seguacuten el Tribunal en el tiempo transcurrido entre el

momento en que embarcaron a bordo de los barcos de las fuerzas armadas italianas y en el que

fueron entregados a las autoridades libias los demandantes estuvieron bajo el control continuo y

exclusivo de jure y de facto de las autoridades italianas Por muchas conjeturas que haga acerca

de la naturaleza y el propoacutesito de la intervencioacuten de los barcos italianos en alta mar el Tribunal no

11

podriacutea llegar a una conclusioacuten distinta

82 Por lo tanto los hechos que provocaron las presuntas violaciones entran dentro de la

ldquojurisdiccioacutenrdquo de Italia en el sentido del artiacuteculo 1 del Convenio

JHA c Espantildea CATC41D3232007 Comiteacute contra la Tortura (CAT) 21 de

noviembre de 2008

82 El Comiteacute toma nota del argumento del Estado parte en el sentido de que el autor no tendriacutea

legitimidad para actuar en representacioacuten de las presuntas viacutectimas por haberse producido los

hechos denunciados fuera del territorio espantildeol Sin embargo el Comiteacute recuerda su Comentario

General No 2 seguacuten el cual la jurisdiccioacuten del Estado parte se extiende a cualquier territorio sobre

el que el Estado parte ejerce directa o indirectamente total o parcialmente de jure o de facto un

control efectivo de conformidad con el derecho internacional [3] En particular el Comiteacute considera

que dicha jurisdiccioacuten incluye situaciones en las que el Estado parte ejerce directa o

indirectamente de facto o de jure control sobre personas en detencioacuten Esta interpretacioacuten del

concepto de jurisdiccioacuten es aplicable no solamente respecto del artiacuteculo 2 sino de todas las

disposiciones contenidas en la Convencioacuten incluido el artiacuteculo 22 En el presente caso el Comiteacute

observa que el Estado parte mantuvo el control sobre las personas a bordo del Marine I desde el

momento del rescate asiacute como durante todo el proceso de identificacioacuten y repatriacioacuten que tuvo

lugar en Nouadhibou En particular el Estado parte ejercioacute en virtud de un acuerdo diplomaacutetico

firmado con Mauritania control de facto constante sobre las presuntas viacutectimas durante su

detencioacuten en Nouadhibou En consecuencia el Comiteacute considera que las presuntas viacutectimas se

encuentran sometidas a la jurisdiccioacuten de Espantildea en lo que se refiere a la denuncia objeto de la

presente comunicacioacuten

112 Legitimacioacuten

La legitimacioacuten consiste en determinar quieacuten estaacute facultado para presentar una demanda o

interponer una denuncia por violacioacuten de los derechos humanos ante un mecanismo internacional

Denuncias individuales algunos mecanismos soacutelo permiten interponer una denuncia a las

viacutectimas de una violacioacuten de los derechos humanos o a las personas que actuacutean en su

nombre y representacioacuten Otros mecanismos permiten de forma general a las

organizaciones no gubernamentales de derechos humanos interponer denuncia en nombre

de las viacutectimas incluso sin su autorizacioacuten directa aunque deben demostrar que les hubiera

resultado imposible o muy difiacutecil obtener dicha autorizacioacuten por motivos ajenos a las

propias viacutectimas

Las viacutectimas pueden ser

o Viacutectimas directas En general cualquier individuo persona fiacutesica afectada

directamente por una violacioacuten de los derechos humanos1 Excepciones

La existencia de una ley que pueda impedir que el individuo haga valer sus

derechos aunque la persona todaviacutea no haya infringido la ley si el riesgo de

que se aplique la ley cuando se actuacutea en contra de la misma es maacutes que una

posibilidad teoacuterica

Las leyes pueden violar los derechos de las personas incluso aunque eacutestas no

sean conscientes de ello debido a que la ley haga imposible adquirir tal

consciencia por ejemplo en ciertas situaciones de vigilancia

o Viacutectimas indirectas o potenciales

Los familiares de una viacutectima de tortura o desaparicioacuten podriacutean ver violado su

derecho a no ser sometidos a maltrato por el mero hecho de haber estado

expuestos a esta situacioacuten (casos Quinteros Almeida c Uruguay Centro para

los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No 1071981 Observaciones

de 21 de julio de 1983 paacuterr 14 Staselovich y Lyashkevich c Bielorrusia

1 Aunque las empresas tambieacuten pueden tener la consideracioacuten de viacutectimas el aacutembito de estudio del presente material de formacioacuten se

limita a abordar los casos de las personas fiacutesicas uacutenicamente

12

Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No 8871999

Observaciones de 3 de abril de 2003 paacuterr 92 Kurt c Turquiacutea Tribunal

Europeo de Derechos Humanos)

En los casos de oacuterdenes de expulsioacuten no ejecutadas el individuo puede ser

viacutectima a pesar del hecho de que las violaciones en cuestioacuten no sean reales

sino potenciales

Denuncias colectivas Este mecanismo permite a las organizaciones impugnar una

situacioacuten juriacutedica o faacutectica general que provoca o puede provocar violaciones de los derechos

humanos sin mencionar las denuncias individuales

Puede resultar especialmente uacutetil en casos de violaciones sisteacutemicas de los derechos de los

nintildeos de forma que ni los nintildeos ni sus familias tengan que sufrir largos procesos judiciales

1121 Mecanismos para las denuncias individuales

Denuncias individuales ante los oacuterganos internacionales de derechos humanos

establecidos en virtud de tratados

Las personas que alegan su condicioacuten de viacutectima pueden interponer las denuncias

Si la violacioacuten afecta a un grupo de personas pueden presentar la denuncia de forma

agrupada

La denuncia puede interponerla el propio afectado personalmente o a traveacutes de un

tercero que actuacutee en nombre del individuo o grupo de individuos que alegan su

condicioacuten de viacutectimas con su autorizacioacuten

Los oacuterganos creados en virtud de tratados suelen admitir una denuncia sin autorizacioacuten de la

viacutectima siempre que el individuo o entidad que la presenta justifique la falta de autorizacioacuten

Por ejemplo porque la viacutectima estaacute en una situacioacuten especial de riesgo o vulnerabilidad que

le impide recurrir al procedimiento de comunicaciones o porque la violacioacuten es tan masiva

que es imposible obtener la autorizacioacuten de todos los afectados

EB y otros c Nueva Zelanda (Comiteacute de Derechos Humanos)

EB se separoacute de su esposa quien le impidioacute visitar a sus tres hijos y despueacutes le denuncioacute ante la

policiacutea por abusar sexualmente de sus hijas EB no fue nunca condenado por ninguacuten delito en

relacioacuten con sus hijos pero el Tribunal de Familia consideroacute que el padre suponiacutea un riesgo

inaceptable para la seguridad de los nintildeos La denuncia versaba principalmente sobre el derecho

de EB de visitar a sus hijos y sobre la demora en la resolucioacuten del asunto de la custodia pero el

Comiteacute tambieacuten se pronuncioacute sobre los derechos de los propios nintildeos El Comiteacute consideroacute que

EB no podiacutea interponer una denuncia en nombre de los nintildeos porque no les habiacutea

pedido autorizacioacuten para ello porque ellos no habiacutean manifestado su deseo de que lo hiciera y

porque de hecho habiacutean expresado su deseo de no tener contacto con eacutel

LP c la Repuacuteblica Checa (Comiteacute de Derechos Humanos)

El Sr LP se separoacute de su esposa a quien se le otorgoacute la custodia del hijo comuacuten de ambos Un

tribunal nacional se pronuncioacute sobre el derecho provisional de visitas antes de la finalizacioacuten del

divorcio y concedioacute al Sr LP el derecho a visitar a su hijo durante unos periacuteodos determinados

Sin embargo la Sra RP se negoacute a dejarle ver a su hijo y entonces comenzoacute una serie de

amargos contenciosos en los que la Sra RP fue multada en repetidas ocasiones por no acatar la

decisioacuten judicial El proceso judicial en la Repuacuteblica Checa se prolongoacute durante nueve antildeos antes

de que el Sr LP interpusiera una denuncia ante el Comiteacute Inicialmente el Sr LP presentoacute su

denuncia basaacutendose en sus derechos y en los derechos de su hijo Sin embargo el Comiteacute no

examinariacutea una denuncia relativa a la violacioacuten de los derechos del nintildeo salvo que el Sr LP

actuara en representacioacuten de su hijo y eacutel no habiacutea invocado esta representacioacuten

13

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos podraacute conocer de las demandas presentadas por

cualquier persona fiacutesica organizacioacuten no gubernamental o grupo de particulares que se considere

viacutectima (directa o indirecta) de una presunta violacioacuten (artiacuteculo 34 del Convenio para la Proteccioacuten

de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales) Las demandas no pueden ser

anoacutenimas pero el Tribunal puede autorizar el caraacutecter anoacutenimo de las mismas en su comunicacioacuten

a las demaacutes partes o al puacuteblico cuando el demandante ha aducido suficientes motivos que

justifican el desviacuteo de la norma (artiacuteculo 474 Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos

Humanos 1 de enero de 2014 Estrasburgo (Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos

Humanos) Consuacuteltese para maacutes informacioacuten sobre las demandas todo el artiacuteculo 47)

1122 Mecanismos para las denuncias colectivas Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales

El sistema de denuncias colectivas del Comiteacute Europeo de Derechos Sociales no preveacute el

derecho a presentar denuncias individuales Confiere legitimacioacuten para presentar una denuncia a

determinadas organizaciones a saber

Organizaciones internacionales de empleadores y sindicatos

Otras organizaciones no gubernamentales internacionales reconocidas como entidades

consultivas por el Consejo de Europa que figuren en una lista establecida al efecto por el

Comiteacute Gubernamental

Organizaciones nacionales de empleadores y sindicatos que se hallan dentro de la

jurisdiccioacuten del Estado contra el que han formulado una denuncia

Organizaciones no gubernamentales nacionales con competencia en los asuntos

contemplados en la Carta que hayan sido autorizadas por el Estado Contratante de origen

para formular denuncias contra eacutel (artiacuteculos 1 y 2 del Protocolo Adicional a la Carta Social

Europea)

Por ejemplo se ha planteado un asunto ante el Comiteacute Europeo de Derechos Sociales relativo al

derecho a la salud de los nintildeos migrantes Defence for Children International c Beacutelgica Denuncia

No 692011 23 de octubre de 2012

1123 Mecanismos de investigacioacuten Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre

los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones2

En lugar de las denuncias colectivas el Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos

del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones preveacute ahora un procedimiento de

investigacioacuten para las violaciones graves o sistemaacuteticas de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo en su artiacuteculo 13 No es necesario facilitar el nombre de las viacutectimas lo que

constituye un gran valor antildeadido de dicho mecanismo especialmente en el caso de los nintildeos no

soacutelo para evitar la revictimizacioacuten del nintildeo sino tambieacuten para poder lograr un cambio sisteacutemico

Artiacuteculo 13 ndash Procedimiento de investigacioacuten en caso de violaciones graves o

sistemaacuteticas

1 El Comiteacute si recibe informacioacuten fidedigna que indique violaciones graves o sistemaacuteticas por un

Estado parte de los derechos enunciados en la Convencioacuten o en sus Protocolos facultativos

relativos a la venta de nintildeos la prostitucioacuten infantil y la utilizacioacuten de nintildeos en la pornografiacutea o

a la participacioacuten de nintildeos en los conflictos armados invitaraacute a ese Estado a colaborar en el

examen de la informacioacuten y a esos efectos a presentar sin dilacioacuten sus observaciones al

respecto

2 A fecha 26 de julio de 2016 el procedimiento de investigacioacuten del artiacuteculo 13 del Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones ha sido aceptado por Albania Alemania Andorra Argentina Beacutelgica

Bolivia Dinamarca Eslovaquia Espantildea Finlandia Francia Gaboacuten Irlanda Italia Luxemburgo Moacutenaco Mongolia Montenegro Peruacute

Portugal la Repuacuteblica Checa Samoa y Tailandia

14

2 El Comiteacute teniendo en cuenta las observaciones que haya presentado el Estado parte de que

se trate asiacute como cualquier otra informacioacuten fidedigna que se haya puesto a su disposicioacuten

podraacute designar a uno o maacutes de sus miembros para que realicen una investigacioacuten y le

presenten un informe con caraacutecter urgente Cuando se justifique y con el consentimiento del

Estado parte la investigacioacuten podraacute incluir una visita al territorio de este

3 La investigacioacuten tendraacute caraacutecter confidencial y se recabaraacute la colaboracioacuten del Estado parte en

todas las etapas del procedimiento

4 Tras examinar las conclusiones de la investigacioacuten el Comiteacute las transmitiraacute sin dilacioacuten al

Estado parte de que se trate junto con las observaciones y recomendaciones del caso

5 El Estado parte interesado presentaraacute sus propias observaciones al Comiteacute lo antes posible

dentro de un plazo de seis meses contado a partir de la fecha en que reciba los resultados de

la investigacioacuten y las observaciones y recomendaciones que le transmita el Comiteacute

6 Cuando hayan concluido las actuaciones relacionadas con una investigacioacuten realizada de

conformidad con el paacuterrafo 2 del presente artiacuteculo el Comiteacute previa consulta con el Estado

parte de que se trate podraacute decidir que se incluya un resumen de sus resultados en el informe

a que se refiere el artiacuteculo 16 del presente Protocolo

7 Cada Estado parte podraacute declarar en el momento de firmar o ratificar el presente Protocolo o

de adherirse a eacutel que no reconoce la competencia del Comiteacute prevista en el presente artiacuteculo

con respecto a los derechos enunciados en algunos de los instrumentos enumerados en el

paacuterrafo 1 o en todos ellos

8 El Estado parte que haya hecho una declaracioacuten conforme a lo dispuesto en el paacuterrafo 7 del

presente artiacuteculo podraacute retirarla en cualquier momento mediante notificacioacuten dirigida al

Secretario General de las Naciones Unidas

12 Requisitos de admisibilidad

Antes de proceder al examen de la denuncia en cuanto al fondo deben cumplirse los requisitos de

admisibilidad

121 Agotamiento de las viacuteas internas de recurso

Es norma general del derecho internacional de los derechos humanos que antes de plantear

un asunto ante un mecanismo juriacutedico internacional el demandante debe haber agotado

previamente todas las viacuteas internas de recurso disponibles La razoacuten de ser de este principio

radica en que al ser la responsabilidad internacional del Estado en su conjunto lo que es

motivo de impugnacioacuten el propio Estado es quien deberaacute disponer de la posibilidad de

remediar en el plano nacional esa violacioacuten de los derechos humanos previamente a que

pueda recurrirse a un foro en el plano internacional Sin embargo uacutenicamente se exige

agotar las viacuteas efectivas de recurso Si hay varias viacuteas de recurso efectivas y adecuadas

seraacute suficiente con agotar una de ellas

Una viacutea interna de recurso solamente es ldquoadecuadardquo cuando es capaz de abordar esa

violacioacuten concreta de los derechos humanos conforme a los principios del derecho

internacional de los derechos humanos

La viacutea interna de recurso debe ser tambieacuten ldquoefectivardquo esto es debe poder identificar y

remediar la presunta violacioacuten una vez determinada Tambieacuten debe tener autoridad para

dictar oacuterdenes vinculantes que reviertan la situacioacuten de violacioacuten de los derechos de la

persona o si ello no es posible conceder una indemnizacioacuten apropiada

La viacutea de recurso debe proporcionar tambieacuten las debidas garantiacuteas procesales Debe ser

independiente por lo que no puede estar condicionada por la injerencia de las autoridades

contra las que se interpone la denuncia Debe asegurar las debidas garantiacuteas procesales

15

para la proteccioacuten del derecho o derechos que presuntamente se han violado debe ser

accesible para todos y no puede dar lugar a una situacioacuten de desamparo o denegacioacuten de la

justicia Esto implicaraacute la prestacioacuten de asesoramiento juriacutedico gratuito cuando sea

necesario para garantizar el acceso al procedimiento La viacutea de recurso deberaacute conceder al

demandante tiempo suficiente para preparar el caso de forma que la posibilidad de utilizar

dicha viacutea de recurso sea realista

No seraacute obligatoria la viacutea de recurso

Si puede demostrarse fehacientemente que dicha viacutea de recurso estaacute abocada al fracaso

Esto podriacutea ocurrir cuando la viacutea de recurso estaacute sujeta a una praacutectica o a una

jurisprudencia consolidada o cuando el ordenamiento juriacutedico tiene un marco normativo

que hacen praacutecticamente imposible que el caso concreto pueda prosperar

Si el ordenamiento juriacutedico como tal no ofrece las condiciones para la efectividad

de la viacutea de recurso por ejemplo debido a la falta de una investigacioacuten eficaz o cuando es

praacutectica consolidada no seguir o aplicar las resoluciones judiciales en situaciones especiacuteficas

o cuando hay una situacioacuten de conflicto o impunidad El Tribunal Europeo sostiene que no es

necesario agotar las viacuteas de recurso en las que la obligacioacuten de reparacioacuten tiene un caraacutecter

puramente discrecional

Si el proceso de obtencioacuten o de acceso a la viacutea de recurso se alarga en el tiempo de

forma injustificada

Si la viacutectima no tiene acceso a la viacutea de recurso porque carece de representacioacuten legal

bien porque no dispone de asistencia letrada o porque ha recibido amenazas de represalias

o porque el acceso a los abogados estaacute restringido durante la detencioacuten Esta doctrina ha

sido desarrollada entre otros por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

122 Plazos

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales y el Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo

a un procedimiento de comunicaciones establecen para presentar la denuncia el plazo liacutemite

de un antildeo a contar desde el agotamiento de las viacuteas internas de recurso salvo que el demandante

pueda demostrar que le fue imposible presentar la comunicacioacuten en dicho plazo (artiacuteculo 32 a) del

Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales y

artiacuteculo 7 h) del Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un

procedimiento de comunicaciones)

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos solamente podraacute conocer el asunto si se presenta

este ante el Tribunal en los seis meses3 siguientes a haber agotado las viacuteas internas de recurso

disponibles4 La fecha de presentacioacuten es la fecha en que un formulario de demanda debidamente

cumplimentado con arreglo al artiacuteculo 47 haya sido enviado al Tribunal La fecha de enviacuteo seraacute la

fecha del matasellos Cuando lo considere justificado sin embargo el Tribunal podraacute considerar

como fecha de presentacioacuten otra fecha diferenterdquo (artiacuteculo 476 Reglamento del Tribunal Europeo

de Derechos Humanos)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial establece que la comunicacioacuten

deberaacute presentarse en los seis meses siguientes a haber agotado las viacuteas internas de recurso

disponibles incluidas las del oacutergano nacional del Comiteacute salvo en circunstancias excepcionales

debidamente acreditadasrdquo

3 Conforme al artiacuteculo 4 del nuevo Protocolo nordm 15 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades

Fundamentales el plazo liacutemite para interponer una demanda ante el Tribunal se ha reducido a cuatro meses El Protocolo aprobado el

24 de junio de 2013 todaviacutea no ha entrado en vigor y requiere la ratificacioacuten de todas las partes firmantes del Convenio 4 Artiacuteculo 351 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Cuando no existan viacuteas

internas de recurso el caso debe presentarse en los seis meses siguientes a producirse los hechos objeto de la denuncia Para maacutes

informacioacuten sobre este plazo de seis meses veacutease el caso Lutete Kemevuako c los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos

Humanos Demanda No 6593809 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 1 de junio de 2010

16

El Comiteacute contra la Tortura no establece un plazo concreto sino que sostiene que no admite las

comunicaciones recibidas despueacutes de un periacuteodo de tiempo injustificadamente prolongado Ni el

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de

Discriminacioacuten contra la Mujer ni el Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas ni el

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad imponen un plazo liacutemite sino que siguen la jurisprudencia del Comiteacute de Derechos

Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos no establece un plazo liacutemite para la comunicacioacuten de las

denuncias Sin embargo si se produce una demora prolongada desde el agotamiento de las viacuteas

internas de recurso el Comiteacute exigiraacute una justificacioacuten razonable para ello

Artiacuteculo 96 (c) CCPR Reglamento de Procedimiento donde se establece que ldquopodraacute constituir

abuso de ese derecho la presentacioacuten de una comunicacioacuten 5 antildeos despueacutes del agotamiento de los

recursos internos por su autor o en su caso 3 antildeos despueacutes de la conclusioacuten de otro

procedimiento de examen o arreglo internacionales a menos que la demora esteacute justificada habida

cuenta de todas las circunstancias de la comunicacioacutenrdquo

123 Duplicacioacuten de procedimientos o requisitos similares

Por regla general una denuncia seraacute inadmisible si el mismo asunto ya ha sido examinado por el

oacutergano de derechos humanos o ha sido o estaacute siendo examinado conforme a otro procedimiento de

investigacioacuten o solucioacuten internacional

Existe una excepcioacuten en el caso del Comiteacute de Derechos Humanos que aplica esta regla solamente

a las denuncias pendientes de examen por otro procedimiento internacional Si el otro

procedimiento ha finalizado el Comiteacute de Derechos Humanos todaviacutea puede conocer del mismo

asunto (caso Correia de Matos c Portugal Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos

Comunicacioacuten No 11232002 Observaciones de 18 de abril de 2006 paacuterr 62) El artiacuteculo 312 c)

de la Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las Desapariciones

Forzadas se refiere tambieacuten solamente a las denuncias pendientes de examen lo que sugiere que el

Comiteacute contra las Desapariciones Forzadas sigue el planteamiento del Comiteacute de Derechos

Humanos

124 Perjuicio importante

El Protocolo 14 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales introdujo un nuevo requisito de admisibilidad para el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos el del perjuicio importante dicho Protocolo 14 permite ahora al Tribunal declarar

inadmisible una demanda cuando laquoel demandante no haya sufrido un perjuicio importante a

menos que el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos

exija un examen del fondo de la demanda y con la condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este

motivo ninguacuten asunto que no haya sido debidamente examinado por un tribunal nacionalraquo (artiacuteculo

353 b) del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales)

El Tribunal sostuvo que debiacutea tener en cuenta tanto la percepcioacuten subjetiva del demandante como

lo que estaacute en juego en el litigio y reconociacutea que laquouna violacioacuten del Convenio puede afectar a

cuestiones de principios fundamentales y por tanto provocar un perjuicio importante con

independencia del perjuicio econoacutemico que pueda entrantildearraquo Ademaacutes el Tribunal tendraacute tambieacuten

que determinar si no obstante la demanda debe ser objeto de examen con base en el respeto de

los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos El Tribunal ha

dictaminado que eacuteste no es el caso cuando la ley correspondiente ha cambiado y ya se han

resuelto ante eacutel cuestiones similares en otros casosrdquo

El nuevo Protocolo 15 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales (adoptado en mayo de 2013 entraraacute en vigor tras su aprobacioacuten por los 47

Estados actualmente ya lo han aprobado 31 paiacuteses) introduce un cambio en el concepto de

17

perjuicio importante El artiacuteculo 353 b) del Convenio que contiene el criterio de admisibilidad

relativo al perjuicio importante ha sido objeto de enmienda para eliminar la frase y con la

condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este motivo ninguacuten asunto que no haya sido

debidamente examinado por un tribunal nacional Siacute se mantiene sin embargo la obligacioacuten de

examinar el fondo de la demanda cuando el respeto de los derechos humanos asiacute lo requiere Esta

enmienda pretende dar mayor efecto al principio maxim de minimis non curat praetor (en otras

palabras los tribunales no deben preocuparse por asuntos triviales)

Seguacuten el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales podraacute de ser necesario

negarse a considerar una comunicacioacuten que no revele que el autor ha estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que el Comiteacute entienda que la comunicacioacuten plantea una cuestioacuten grave de

importancia generalrdquo (artiacuteculo 4 del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos

Econoacutemicos Sociales y Culturales) Sin embargo esta disposicioacuten no es propiamente un criterio de

admisibilidad Las palabras de ser necesario indican que el anaacutelisis de la clara desventaja es

discrecional y que el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales lo realizaraacute solamente

en circunstancias excepcionales

125 Otros motivos

Todos los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de Tratados y el Tribunal Europeo

de Derechos Humanos rechazaraacuten como inadmisibles las demandas que sean anoacutenimas las que

constituyan un abuso del derecho a presentar comunicaciones o las que sean incompatibles con las

disposiciones del tratado de derechos humanos que les compete5 El Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales y el Tribunal Europeo declaran expresamente inadmisibles las demandas que

son manifiestamente infundadas o estaacuten insuficientemente fundamentadas6 aunque el resto de

oacuterganos creados en virtud de tratados tambieacuten tendraacuten en cuenta este requisito

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

excluye ademaacutes las denuncias que se basan exclusivamente en informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten7

El Comiteacute Europeo de Derechos Sociales establece dos motivos concretos de inadmisibilidad debido

al sistema de denuncias colectivas

Objeto de la denuncia las organizaciones no gubernamentales solo pueden presentar

denuncias respecto a aquellos asuntos sobre los que tienen reconocida competencia

especiacutefica8

Otros motivos las denuncias deben presentarse por escrito deben ampararse en una

disposicioacuten de la Carta aceptada por el Estado parte y deben indicar en queacute sentido el

Estado parte no ha velado por la aplicacioacuten de la disposicioacuten (Artiacuteculo 4 del AP-ESC)

Aunque no se trata propiamente de un motivo de admisibilidad el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos ha modificado el artiacuteculo 47 de su Reglamento con efectos desde el 1 de enero de 2014

de forma que en lo sucesivo el Tribunal podraacute negarse a examinar aquellas demandas que no

cumplan todos los requisitos formales de dicho artiacuteculo Como ya se ha indicado el plazo de seis

meses previsto en el artiacuteculo 35 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las

Libertades Fundamentales dejaraacute de correr desde la fecha de recepcioacuten de una demanda que

cumpla plenamente estos requisitos formales9

5 Artiacuteculo 3 del OP-ICCPR artiacuteculo 96 a) c) y d) Reglamento del CCPR artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR artiacuteculo 222 de la CAT

artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 91 Reglamento del CERD artiacuteculo 42 del OP-CEDAW artiacuteculo 772 de la ICRMW

artiacuteculo 7 a) b) y c) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 a) y b) del OP-CRPD artiacuteculo 312 a) y b) del CED artiacuteculos 352 a) y 353 a) del ECHR 6 Artiacuteculo 42 c) del OP-CEDAW artiacuteculo 222 de la CAT artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR

artiacuteculo 7 f) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 e) del OP-CRPD artiacuteculos 352 a) y 353 a) y b) del ECHR 7 Artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR 8 Artiacuteculo 3 del AP-ESC 9 Veacutease el artiacuteculo 47 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

18

CP y otros c Dinamarca (Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial)

Un chico de 15 antildeos fue agredido e insultado por un grupo de joacutevenes por motivos raciales Los

cuatro asaltantes fueron posteriormente enjuiciados y tres de ellos fueron condenados en relacioacuten

con la agresioacuten A dos de ellos se les impuso una multa y el tercero fue sentenciado a 60 diacuteas de

prisioacuten con suspensioacuten de la pena La fiscaliacutea recurrioacute la sentencia suspendida y eacutesta se elevoacute a 40

diacuteas de prisioacuten incondicional C arguyoacute en representacioacuten de su hijo que en el juicio habiacutean

existido prejuicios contra su hijo por razoacuten de su raza y por el hecho de que la madre de uno de

los acusados era agente judicial en el Tribunal del Distrito El Comiteacute declaroacute la inadmisibilidad de

la denuncia porque no habiacutea pruebas suficientes de que se hubieran violado los derechos de M La

policiacutea investigoacute la agresioacuten y llevoacute a los autores ante el juez y cuando la Fiscaliacutea consideroacute que la

sentencia habiacutea sido demasiado leve recurrioacute y obtuvo una sentencia menos indulgente Ademaacutes

se llegoacute a traer a un juez sustituto de otra jurisdiccioacuten para que explicara el trabajo de la madre

del acusado en el Tribunal del Distrito Una vez examinada la documentacioacuten el Comiteacute no

encontroacute evidencia alguna de que la actuacioacuten de la policiacutea o el procedimiento judicial estuvieran

viciados por consideraciones de discriminacioacuten racial

13 Medidas provisionales

Las medidas provisionales o cautelares son oacuterdenes dictadas por el mecanismo internacional en la

fase preliminar del litigio de aacutembito internacional al objeto de velar por que una situacioacuten de posible

violacioacuten de derechos no acarree un dantildeo irreparable antes de que pueda juzgarse sobre el fondo

del asunto Las medidas provisionales o cautelares suelen ser indicadas en casos de expulsioacuten en

los que el oacutergano internacional solicita al Estado que suspenda la orden de expulsioacuten hasta que

recaiga una resolucioacuten firme en el caso Las medidas provisionales tambieacuten son apropiadas en los

casos de desalojo forzoso en los que se suele pedir la suspensioacuten del mismo hasta el momento en

que se adopte la resolucioacuten firme

El caraacutecter vinculante de las medidas provisionales ha sido reconocido por

La Corte Internacional de Justicia

el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Savriddin Dzhurayev c Rusia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No

7138610 25 de abril de 2013

213 ldquoLa importancia crucial de las medidas provisionales se ve resaltada por el hecho de que el

Tribunal las dicta por principio en casos verdaderamente excepcionales y con base en el examen

riguroso de todas las circunstancias relevantes En la mayoriacutea de estos casos los solicitantes de las

medidas se enfrentan a una verdadera amenaza para su vida y su integridad fiacutesica con el

consiguiente riesgo real de que se produzca un dantildeo grave e irreversible en contra de las

disposiciones fundamentales de la Convencioacuten Este papel esencial que desempentildean las medidas

provisionales en el sistema de la Convencioacuten no soacutelo sustenta su efecto legal vinculante para los

Estados interesados como mantiene la jurisprudencia consolidada sino que tambieacuten ordena dar la

maacutexima importancia a la cuestioacuten del cumplimiento por los Estados partes de las indicaciones del Tribunal a este respectohellip Cualquier laxitud en esta cuestioacuten implicariacutea debilitar de forma

inaceptable la proteccioacuten de los derechos fundamentales de la Convencioacuten y no seriacutea compatible ni

con sus valores ni con su espiacuteritu hellip tambieacuten resultariacutea contradictoria con la importancia

fundamental del derecho de denuncia individual y de forma maacutes general socavariacutea la autoridad y la eficacia de la Convencioacuten como instrumento constitutivo del orden puacuteblico europeo helliprdquo

el Comiteacute de Derechos Humanos

Khalilov c Tayikistaacuten Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No

9732001 Observaciones de 13 de abril de 2005

41 El Comiteacute observa que el Estado parte habiacutea ejecutado al hijo de la autora a pesar de que se

habiacutea presentado una comunicacioacuten ante el Comiteacute de Derechos Humanos en virtud del Protocolo

19

Facultativo y de que se habiacutea solicitado al Estado parte la adopcioacuten de medidas provisionales de

proteccioacuten a este respecto El Comiteacute recuerda que en virtud de su adhesioacuten al Protocolo

Facultativo todo Estado Parte en el Pacto reconoce la competencia del Comiteacute para recibir y

considerar comunicaciones de individuos que aleguen ser viacutectimas de violaciones de cualquiera de

los derechos enunciados en el Pacto (preaacutembulo y artiacuteculo 1) La adhesioacuten del Estado al Protocolo

lleva impliacutecito el compromiso de cooperar de buena fe con el Comiteacute para que eacuteste pueda examinar

esas comunicaciones y despueacutes del examen presentar sus observaciones al Estado Parte

interesado y al individuo (paacuterrs 1 y 4 del artiacuteculo 5) Es incompatible con estas obligaciones que un

Estado Parte adopte medidas que impidan o frustren la consideracioacuten y el examen de la

comunicacioacuten por el Comiteacute y la expresioacuten de sus observaciones

el Comiteacute contra la Tortura

Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros oacuterganos como

el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la Eliminacioacuten de

la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la

Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales respeten tambieacuten su caraacutecter

vinculante

14 Intervenciones de terceros

En cuanto al Tribunal Europeo de Derechos Humanos el artiacuteculo 36 del Convenio para la

Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales establece que en cualquier

asunto que se suscite ante una Sala o ante la Gran Sala en intereacutes de una buena administracioacuten

de justicia el Presidente del Tribunal podraacute invitar a cualquier Alta Parte Contratante que no sea

parte en el asunto o a cualquier persona interesada distinta del demandante a que presente

observaciones por escrito o a participar en la vistardquo 10 Las organizaciones no gubernamentales

tambieacuten pueden presentar sus informes

Los requisitos son maacutes estrictos en el caso del Comiteacute Europeo de Derechos Sociales habida

cuenta del caraacutecter colectivo del mecanismo de denuncia Seguacuten su Reglamento Interno los

Estados partes en los mecanismos de denuncia colectiva estaacuten automaacuteticamente invitados a

presentar sus observaciones sobre la denuncia al igual que las organizaciones internacionales de

empleadores y sindicatos pero las organizaciones internacionales solamente pueden presentar

escritos sobre las denuncias interpuestas por organizaciones nacionales deempleadores y sindicatos

o por las organizaciones no gubernamentales Sin embargo el recientemente aprobado artiacuteculo 32A

del Reglamento otorga al Presidente la posibilidad de invitar a cualquier organizacioacuten institucioacuten o

persona a presentar observacionesrdquo

Los oacuterganos establecidos en virtud de tratados de alcance universal (el Comiteacute de Derechos

Humanos el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer) no establecen expresamente la intervencioacuten formal de terceros en

casos concretos11 Sin embargo siacute se contempla la posibilidad de intervenir en el caso pidiendo al

demandante que incluya en su demanda la intervencioacuten de terceros o solicitaacutendolo formalmente al

oacutergano en cuestioacuten de manera puntual si es necesario

Cuadro 5 Herramientas praacutecticas

Herramientas praacutecticas

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos orienta de forma

general la presentacioacuten de comunicaciones ante los oacuterganos de las Naciones

Unidas establecidos en virtud de tratados y ofrece tambieacuten un formulario

modelo de denuncia

El Manual de Asistencia Juriacutedica para los Nintildeos y las Organizaciones de los

10 Artiacuteculo 361 del ECHR 11 Ni el Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos ni el OP-ICCPR mencionan las intervenciones de terceros Veacuteanse ademaacutes el

artiacuteculo 81 del OP-ICESCR el artiacuteculo 1182 del Reglamento del CAT el artiacuteculo 952 del Reglamento del CERD y el artiacuteculo 722 del

Reglamento del CEDAW

20

Derechos de los Nintildeos de Child Rights International Network (CRIN) explica

en general coacutemo pueden los nintildeos y aqueacutellos que actuacutean en su nombre y

representacioacuten asegurarse el asesoramiento y la representacioacuten de un letrado

Para comparar los mecanismos de denuncia existentes consuacuteltese

httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos

de los oacuterganos creados en virtud de tratados a iniciativa de las Naciones

Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese

httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

2 Procedimientos de los mecanismos internacionales

21 Oacuterganos internacionales de derechos humanos establecidos en virtud de

tratados12

Los procedimientos de los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

aunque bastante similares no han sido armonizados13 Las diferencias surgen en el caso de los

organismos de maacutes reciente creacioacuten Los procedimientos se exponen tanto en sus tratados

constitutivos como en sus respectivos reglamentos Las comunicaciones deben presentarse en uno

de los idiomas oficiales de las Naciones Unidas que son el aacuterabe el chino el espantildeol el franceacutes el

ingleacutes y el ruso La Dependencia encargada de las Quejas de la Oficina del Alto Comisionado para

los Derechos Humanos realiza un examen inicial de todas las denuncias que recibe para asegurarse

de que incluyen toda la informacioacuten que necesitaraacute el Comiteacute para evaluar la situacioacuten

Cuadro 6 Cuadro comparativo OP-ICESCR (Protocolo Facultativo del Pacto Internacional

de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales) y OP3-CRC (Protocolo facultativo de la

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones)

OP-ICESCR (2008) OP3-CRC (2011)

iquestCoacutemo pueden las

viacutectimas presentar las

comunicaciones de

forma individual yo

en grupo

Individuos o grupos de

individuos (art 2)

Individuos o grupos de individuos (art

51)

iquestQuieacuten puede

presentar

comunicaciones

individuales

La viacutectima u otros en su

nombre en este caso con el

consentimiento de la viacutectima

a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art

2)

La viacutectima u otros en su nombre en

este caso con el consentimiento de la

viacutectima a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art 52)

iquestExiste un plazo de

tiempo para presentar

la comunicacioacuten

individual tras el

agotamiento de los

recursos internos

1 antildeo a no ser que se

demuestre que no fue posible

presentarla antes

(art 32 a))

1 antildeo a no ser que se demuestre que

no fue posible presentarla antes (art

7 h))

iquestLas comunicaciones

individuales son

admisibles cuando

Inadmisibles (art 32 c)) Inadmisibles (art 7 d))

12 Puede consultarse maacutes informacioacuten praacutectica sobre coacutemo presentar una peticioacuten ante los oacuterganos de las Naciones Unidas creados en

virtud de tratados en httpwww2ohchrorgenglishbodiespetitionsindexhtm 13 Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos de los oacuterganos creados en virtud de tratados a

iniciativa de las Naciones Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

21

estaacuten siendo o ya han

sido examinadas por

otro procedimiento de

investigacioacuten o

solucioacuten

internacional

Las comunicaciones

individuales iquestse

consideran

inadmisibles por falta

de fundamento o

cuando sean

presentadas de mala

fe

Inadmisibles si constituyen un

abuso del derecho a

presentar comunicaciones si

son manifiestamente

infundadas o no estaacuten

suficientemente

fundamentadas o si se basan

exclusivamente en

informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten (art

32 e) y f))

Inadmisibles si constituyen un abuso

del derecho a presentar

comunicaciones si son

manifiestamente infundadas o no

estaacuten suficientemente fundamentadas

(art 7 c) y f))

iquestEn queacute otros casos

podriacutea el Comiteacute

rechazar una

comunicacioacuten

individual

El Comiteacute podriacutea negarse a

considerar una comunicacioacuten

cuando el autor no haya

estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que la

comunicacioacuten plantee una

cuestioacuten grave de importancia

general (art 4)

El Comiteacute podriacutea negarse a examinar

una comunicacioacuten si considera que no

se ha planteado en el intereacutes superior

del nintildeo o que se ha planteado como

consecuencia de una presioacuten o

influencia indebidas (art 32 artiacuteculo

13 del Reglamento)

iquestSe pueden presentar

comunicaciones de

forma anoacutenima

No no pueden presentarse de

forma anoacutenima (art 32 g))

No no pueden presentarse de forma

anoacutenima (art 7 a))

iquestDeben presentarse

las comunicaciones

por escrito

Siacute deben estar formalizadas

por escrito (art 32 g))

Siacute deben estar formalizadas por

escrito (art 7 b))

iquestExisten disposiciones

para la

confidencialidad de la

presentacioacutenel

examen de las

comunicaciones

individuales

Siacute las denuncias se

comunican a los Estados de

forma confidencial y el

Comiteacute puede decidir o pedir

que los nombres de los

autores y las viacutectimas no se

hagan puacuteblicos (art 6

artiacuteculo 19 del Reglamento)

Siacute las denuncias se comunican a los

Estados de forma confidencial y la

identidad de las personas implicadas

no se revela puacuteblicamente sin su

consentimiento expreso (arts 81 y

42)

iquestCuaacutel es el plazo para

que los Estados

respondan a las

comunicaciones

individuales

6 meses (art 62) 6 meses lo antes posible (art 82)

iquestCuaacutendo no es

necesario agotar los

recursos internos para

que se acepte una

comunicacioacuten

individual

Cuando la tramitacioacuten de los

recursos se prolongue

injustificadamente (art 31)

Cuando la tramitacioacuten de los recursos

se prolongue injustificadamente o

cuando con ellos sea improbable lograr

una reparacioacuten efectiva (art 7 e))

iquestSe permite

expresamente el

acuerdo amistoso en

las comunicaciones

individuales

Siacute se permite el acuerdo

amistoso pero archiva el

examen de la comunicacioacuten

(art 72)

Siacute se permite el acuerdo amistoso

pero archiva el examen de la

comunicacioacuten (art 92)

iquestPodriacutea el Comiteacute Siacute el Comiteacute podriacutea Siacute el Comiteacute podriacutea considerar si son

22

considerar si son

razonables las

medidas adoptadas

por los Estados para

hace efectivos los

derechos en cuestioacuten

cuando examina una

comunicacioacuten

individual

considerar si son razonables

las medidas adoptadas para

hacer efectivos los derechos

teniendo en cuenta que los

Estados pueden adoptar toda

una serie de posibles medidas

poliacuteticas (art 84)

razonables las medidas adoptadas

para hacer efectivos los derechos

econoacutemicos sociales y culturales

teniendo en cuenta que los Estados

pueden adoptar toda una serie de

posibles medidas poliacuteticas (art 104)

iquestCuaacutendo debe

presentar el Estado

una respuesta de

seguimiento

detallando las

medidas adoptadas

tras recibir las

recomendaciones del

Comiteacute sobre una

comunicacioacuten

individual

Los Estados deben presentar

un respuesta de seguimiento

en el plazo de 6 meses (art

92)

Los Estados deben presentar un

respuesta de seguimiento en el plazo

de 6 meses (art 111)

iquestExiste un

procedimiento de

investigacioacuten iquestSi es

asiacute cuando puede

utilizarse

Siacute existe un procedimiento

de investigacioacuten para

violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados

deben responder en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede

pedir un seguimiento despueacutes

de otros 6 meses (arts 11 y

12)

Siacute existe un procedimiento de

investigacioacuten para violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados deben

responder lo antes posible en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede pedir

un seguimiento despueacutes de otros 6

meses (arts 13 y 14)

iquestEs el procedimiento

de investigacioacuten

obligatorio para todos

los Estados partes

No los Estados partes

pueden optar por tenerlo o no

(art 111)

No los Estados partes pueden optar

por tenerlo o no (art 137)

iquestExisten disposiciones

relativas al examen de

las comunicaciones

entre Estados

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados

si un Estado no estaacute

cumpliendo sus obligaciones

Los Estados deben responder

en el plazo de tres meses y es

posible un acuerdo amistoso

(art 10)

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados si un

Estado no estaacute cumpliendo sus

obligaciones Es posible un acuerdo

amistoso (art 12)

iquestEs obligatorio que

todos los Estados

partes acepten las

comunicaciones entre

Estados

No los Estados partes

pueden optar por

aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados

(art 10)

No los Estados partes pueden optar

por aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados (art

121)

iquestSe permiten reservas

al Protocolo

facultativo

Siacute Siacute

Consideraciones

adicionales

El Comiteacute se guiaraacute por el intereacutes

superior del nintildeo y tendraacute en cuenta

los derechos y las opiniones del nintildeo

Daraacute el debido peso a las opiniones del

nintildeo seguacuten su edad y su madurez (art

2) El Reglamento del Comiteacute debe

garantizar procedimientos adaptados

al nintildeo (art 31)

Fuente CRIN 2016 httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

23

211 Fase preliminar

Las normas relativas a la fase preliminar del procedimiento son similares en los cuatro oacuterganos de

derechos humanos creados en virtud de tratados que reciben comunicaciones individuales y que

han establecido un reglamento de procedimiento La Secretariacutea de las Naciones Unidas recibe la

comunicacioacuten y comprueba que cumple todos los requisitos formales La Secretariacutea puede pedir

aclaraciones sobre estos requisitos y sobre la intencioacuten del denunciante de que el Comiteacute se ocupe

efectivamente de la comunicacioacuten Una vez finalizados estos primeros pasos se procede al registro

de la comunicacioacuten y a su remisioacuten al Comiteacute (veacuteanse los artiacuteculos 84 a 87 del Reglamento del

CCPR los artiacuteculos 103 a 105 del Reglamento del CAT los artiacuteculos 83 y 84 del Reglamento del

CERD y los artiacuteculos 56 a 58 del Reglamento del CEDAW)

En cuanto a los procedimientos de los oacuterganos maacutes recientemente establecidos en

virtud de tratados veacuteanse sus reglamentos

CRC

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CRCC

623ampLang=en

CMW

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=HRIG

EN3Rev1Add1ampLang=en

CRPD httpwwwohchrorgENHRBodiesCRPDPagesCRPDIndexaspx

212 Fase de admisibilidad

iquestQuieacuten decide Aunque por regla general es el Comiteacute en su conjunto el que decide si la

comunicacioacuten cumple o no los requisitos formales de admisibilidad el Comiteacute puede tambieacuten crear

a nivel interno un Grupo de Trabajo dedicado a las decisiones sobre admisibilidad14 En cuanto al

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer el Grupo de Trabajo soacutelo puede formular recomendaciones sobre la

admisibilidad 15

iquestCoacutemo El Comiteacute adopta siempre las decisiones sobre admisibilidad por mayoriacutea simple de votos

Cuando se ha creado un Grupo de Trabajo el sistema variacutea En el Comiteacute de Derechos Humanos el

Grupo de Trabajo soacutelo puede adoptar una decisioacuten sobre admisibilidad por unanimidad aunque una

decisioacuten sobre inadmisibilidad tendraacute que ser ratificada por todo el Comiteacute mientras que en el caso

del Comiteacute contra la Tortura el Grupo de Trabajo puede declarar admisible una comunicacioacuten por

mayoriacutea de votos o inadmisible por unanimidad16

Comunicaciones y contestacioacuten El Comiteacute pide informacioacuten tanto al denunciante como al Estado

parte estableciendo para ello los plazos oportunos17 El Comiteacute de Derechos Humanos solicita al

Estado implicado que presente un escrito de contestacioacuten a la comunicacioacuten en los seis meses

siguientes sobre la admisibilidad y el fondo de la denuncia salvo que el Comiteacute especifique que

soacutelo es necesario formular observaciones sobre la admisibilidad Despueacutes el Comiteacute puede pedir al

demandante o al Estado que formulen observaciones adicionales Cada una de las partes debe tener

la oportunidad de comentar las observaciones de la otra parte 18

Revisioacuten de la decisioacuten de admisibilidad El Comiteacute podraacute revisar con posterioridad una decisioacuten

de inadmisibilidad si considera que los motivos de inadmisibilidad ya no son aplicables19

14 Veacuteanse los artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT y los artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 15 Artiacuteculo 87 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 62 del Reglamento del CEDAW 16 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR y artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT 17 Veacuteanse el artiacuteculo 115 del Reglamento del CAT y artiacuteculo 92 del Reglamento del CERD 18 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 19 Artiacuteculo 116 del Reglamento del CAT artiacuteculo 932 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 70 del Reglamento del CEDAW

24

Decisiones sobre admisibilidad y fondo del asunto En la praacutectica los Comiteacutes pueden decidir

conjuntamente sobre la admisibilidad de la comunicacioacuten y sobre el fondo del asunto cuando la

informacioacuten facilitada es ya suficiente para llegar a una decisioacuten final

213 Fondo del asunto

Reuniones a Puerta Cerrada Los Comiteacutes examinaraacuten la comunicacioacuten tanto en la fase relativa

a la admisibilidad como el propio fondo del asunto en reuniones a puerta cerrada20 El Comiteacute para

la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute contra la Tortura tienen podraacuten invitar a las

partes a participar en una vista oral a puerta cerrada para contestar a las preguntas que se les

realicen y proporcionar maacutes informacioacuten21

Comunicaciones Por regla general el Comiteacute transmitiraacute la informacioacuten al Estado parte e

informaraacute de ello al denunciante22 y podraacute pedir informacioacuten adicional sobre el fondo del asunto23

El Comiteacute de Derechos Humanos establece que el Estado parte dispone de seis meses para

presentar al Comiteacute sus explicaciones o declaraciones por escrito aclarando el asunto objeto de

examen y las medidas de reparacioacuten en su caso que el Estado haya adoptado Las explicaciones o

declaraciones presentadas por el Estado parte se remitiraacuten al autor de la comunicacioacuten quien podraacute

aportar maacutes informacioacuten o formular observaciones por escrito en los plazos expresamente fijados

para ello24 En el caso del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial el Estado dispone

de tres meses a partir de entonces para presentar sus argumentos Eacutestos se transmitiraacuten al

denunciante quien podraacute rebatirlos con nuevas observaciones25

Material objeto de examen El Comiteacute examinaraacute toda la informacioacuten que las partes le hayan

facilitado 26 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales incluye ademaacutes

expresamente toda la documentacioacuten relevante facilitada por otros oacuterganos organismos

especializados fondos programas y mecanismos de las Naciones Unidas y por otras organizaciones

internacionales asiacute como por los sistemas regionales de derechos humanos27

Decisioacuten Los Comiteacutes adoptaraacuten su decisioacuten (en forma de Observaciones) sobre el caso y la

notificaraacuten formalmente a las partes28 El Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos establece

expliacutecitamente que las decisiones de este oacutergano tienen caraacutecter puacuteblico29

214 Acuerdo amistoso

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales es el uacutenico Comiteacute que preveacute

expresamente la posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo amistoso El acuerdo amistoso

estaacute condicionado al respeto de las obligaciones previstas en el Pacto y provoca el archivo del

procedimiento de comunicacioacuten (Art 7 OP-ICESCR) Aunque otros oacuterganos de las Naciones Unidas

creados en virtud de tratados y sus correspondientes reglamentos no preveacuten expresamente el

acuerdo amistoso en la praacutectica los Comiteacutes pueden ofrecer sus buenos oficios a las partes para

que lleguen a este tipo de acuerdo si asiacute lo desean

215 Medidas provisionales

20 Artiacuteculos 88 y 102 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 88 del Reglamento del CERD art 7

del OP-CEDAW y artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 21 Artiacuteculo 945 del Reglamento del CERD artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT 22 Artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT art 8 del OP-ICESCR artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR artiacuteculo 941 del Reglamento del CERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW 23 Iacutebid 24 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR 25 Artiacuteculo 942-4 del Reglamento del CERD 26 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 1181 del Reglamento del CAT art

147 a) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 775 de la ICRMW 27 Art 8 del OP-ICESCR 28 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 227 de la CAT art 147 b) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del

Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 29 Artiacuteculo 102(5) del Reglamento del CCPR

25

El oacutergano de derechos humanos ante el que se ha presentado el caso podraacute adoptar las medidas

provisionales cuando las considere necesarias o convenientes para evitar un dantildeo irreparable a la

viacutectima de la presunta violacioacuten con efectos desde el momento de la denuncia del caso hasta el

momento en que se dicta una decisioacuten final30 Tanto el Comiteacute de Derechos Humanos como el

Comiteacute contra la Tortura han confirmado en su jurisprudencia el caraacutecter vinculante de las medidas

provisionales Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros

oacuterganos como el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la

Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra

la Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales defiendan tambieacuten su caraacutecter

vinculante

22 El Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Reglamento del Tribunal

Artiacuteculo 47

(Modificaciones realizadas por el Tribunal el 17 junio y el 8 de julio de 2002 el 11 de diciembre de

2007 el 22 de septiembre de 2008 el 6 de mayo de 2013 y el 1 de junio y 5 de octubre de

2015)

Contenido de una demanda individual

1 Toda demanda interpuesta con arreglo al artiacuteculo 34 del Convenio se presentaraacute en el

formulario facilitado por la Secretariacutea salvo decisioacuten en contrario del TEDH Incluiraacute toda la

informacioacuten solicitada en los apartados correspondientes del formulario e indicaraacute

a) nombre fecha de nacimiento nacionalidad y domicilio del demandante y en caso de ser una

persona juriacutedica nombre completo fecha de constitucioacuten o registro nuacutemero de identificacioacuten fiscal

(si procede) y sede

b) nombre domicilio nuacutemero de teleacutefono y fax y direccioacuten electroacutenica del representante en su

caso

c) si el demandante tiene representante la firma original y fechada del demandante en el apartado

del poder del formulario donde constaraacute igualmente la firma original delde la representante

indicando que ha aceptado actuar en nombre del demandante

d) la parte o partes contratantes contra las que se dirige la demanda

e) una relacioacuten sucinta y comprensible de los hechos

f) una relacioacuten sucinta y comprensible de las vulneraciones del Convenio alegadas y argumentos

pertinentes y

g) una declaracioacuten sucinta y comprensible que acredite la conformidad del demandante con los

criterios de admisibilidad enunciados en el artiacuteculo 351 del Convenio

2 a) toda la informacioacuten descrita en las letras e) a g) del apartado 1 anterior reflejada en los

apartados correspondientes del formulario debe ser suficiente para permitir al TEDH determinar la

naturaleza y objeto de la demanda sin tener que consultar otros documentos

b) no obstante el demandante puede completar la informacioacuten adjuntando al formulario un

documento de una extensioacuten maacutexima de 20 paacuteginas exponiendo detalladamente los hechos las

vulneraciones del Convenio alegadas y los argumentos pertinentes

31 El formulario iraacute firmado por el demandante o su representante y se acompantildearaacute

a) copia de los documentos relativos a las decisiones o medidas denunciadas ya sean de

naturaleza judicial o de cualquier otra

b) copia de los documentos y resoluciones que demuestren que el demandante ha agotado las viacuteas

internas de impugnacioacuten y ha respetado el plazo establecido en el artiacuteculo 351 del Convenio

c) en su caso copia de los documentos relativos a cualquier otro procedimiento internacional de

investigacioacuten o acuerdo

d) si el demandante es una persona juriacutedica seguacuten el artiacuteculo 47 1a) un documento o

documentos que demuestren que la persona que interpuso la demanda estaacute legitimada o

autorizada para representar al demandante

30 Veacuteanse artiacuteculo 92 del Reglamento del CCPR art 51 del OP-ICESCR artiacuteculo 114 del Reglamento del CAT artiacuteculo 943 del

Reglamento del CERD art 51 del OP-CEDAW artiacuteculo 63 del Reglamento del CEDAW

26

32 Los documentos aportados que sustenten la demanda deberaacuten relacionarse en orden

cronoloacutegico numerarse correlativamente y estar claramente identificados

4 Aquellos demandantes que no deseen que se revele su identidad deberaacuten precisarlo y exponer

las razones que justifiquen dicha excepcioacuten a la norma general de publicidad del procedimiento

ante el TEDH quien podraacute autorizar el anonimato o acordarlo de oficio

51 En caso de incumplimiento de las obligaciones enumeradas en los apartados 1 a 3 del

presente artiacuteculo el TEDH no examinaraacute la demanda salvo que

a) el demandante haya proporcionado una explicacioacuten satisfactoria para dicho incumplimiento

b) la demanda trate de una solicitud de medidas cautelares

c) el TEDH lo declare de oficio o a solicitud del demandante

52 En cualquier caso el TEDH podraacute solicitar al demandante que en un plazo determinado aporte

informacioacuten o documentacioacuten en la forma y manera que se considere conveniente

6 a) A los efectos del artiacuteculo 351 del Convenio se consideraraacute como fecha de interposicioacuten de la

demanda aquella en la que el formulario se remita al TEDH debidamente cumplimentado con

arreglo a los requisitos de este Reglamento siendo prueba fehaciente la fecha del matasellos

b) No obstante el TEDH puede considerar otra fecha de interposicioacuten si lo estima justificado

7 Los demandantes deberaacuten informar al TEDH de cualquier cambio de domicilio y de todas las

circunstancias pertinentes respecto a su demanda

Demanda Por regla general las demandas presentadas ante el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos deben formalizarse y enviarse en el formulario de demanda que se proporciona en el sitio

web del Tribunal en uno de los idiomas oficiales del Tribunal (ingleacutes o franceacutes) y adjuntando a la

misma copia de la documentacioacuten pertinente y en especial de las decisiones judiciales o no

adoptadas en relacioacuten con el objeto de la demanda

El formulario de demanda puede obtenerse en

httpwwwechrcoeintECHRENHeaderApplicantsApply+to+the+CourtApplication+pack

Tambieacuten es posible presentar primero la denuncia mediante una carta en la que se enuncien el

objeto de la demanda y los artiacuteculos del Convenio cuya infraccioacuten se alega31 Esta carta paralizaraacute el

transcurso del plazo liacutemite previsto de seis meses En este caso o en caso de que se presente un

formulario de demanda incompleto el Tribunal solicitaraacute que se aporte la informacioacuten adicional

necesaria en las ocho semanas siguientes32 A la recepcioacuten de la primera comunicacioacuten en la que se

expone el objeto del asunto la Secretariacutea del Tribunal abriraacute un expediente cuyo nuacutemero deberaacute

figurar en toda la documentacioacuten posterior Los demandantes seraacuten informados por correo sobre

este particular En esta carta podraacute tambieacuten pediacuterseles que aporten maacutes informacioacuten o maacutes

documentacioacuten33

Fase preliminar El Presidente del Tribunal asignaraacute el caso a una Sala determinada del Tribunal

compuesta por siete jueces34

Fase de admisibilidad Cuando la demanda presenta por siacute misma elementos suficientes para

decidir su inadmisibilidad o su archivo seraacute examinada por un juez uacutenico cuya decisioacuten seraacute

definitiva En cualquier otro caso este juez remitiraacute el caso a una Sala o a un Comiteacute de entre

cuyos miembros el Presidente de la Sala del Tribunal nombraraacute a un Juez Ponente que se encargaraacute

del caso El Juez Ponente podraacute pedir maacutes informacioacuten a las partes decidir si el caso seraacute

31 Institution of Proceedings Practice Direction publicado por el Presidente del Tribunal conforme al artiacuteculo 32 del Reglamento del

Tribunal de 1 de noviembre de 2003 y modificado el 22 de septiembre de 2008 y el 24 de junio de 2009 paacuterr 3 32 Iacutebid paacuterr 4 33 Iacutebid paacuterr 7 34 Artiacuteculo 521 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

27

examinado por un juez uacutenico por un Comiteacute o por una Sala y podraacute remitir informes dictaacutemenes o

documentos a la Sala o Comiteacute o al Presidente35 Despueacutes el caso pasaraacute al Comiteacute que estaacute

compuesto por tres jueces de la Sala y cuya decisioacuten es definitiva El Comiteacute notificaraacute formalmente

la demanda al Estado implicado y pediraacute informacioacuten adicional a ambas partes El Comiteacute podraacute por

votacioacuten unaacutenime declarar el caso inadmisible o archivarlo o declararlo admisible y dictar

inmediatamente una decisioacuten sobre el fondo del asunto cuando la cuestioacuten subyacente en el caso ya

esteacute resuelta en la jurisprudencia consolidada del Tribunal En cualquier otro caso el Comiteacute

remitiraacute el caso a la Sala36 La Sala tambieacuten podraacute notificar la decisioacuten al Estado implicado y pedir

informacioacuten a las partes Tambieacuten podraacute decidir que declara inadmisible la demanda o archivarla

con efectos inmediatos Antes de tomar una decisioacuten podraacute considerar la posibilidad de celebrar

una vista a instancia de parte o de oficio y si lo estima apropiado podraacute decidir de forma

simultaacutenea sobre la admisibilidad de la demanda y sobre el fondo del asunto37

La guiacutea del Tribunal sobre admisibilidad puede consultarse en

httpwwwechrcoeintDocumentsAdmissibility_guide_ENGpdf

Acuerdo amistoso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute estar a disposicioacuten de

las partes con miras a lograr el acuerdo amistoso del litigio En este caso el procedimiento es

confidencial y se desarrolla en la Secretariacutea del Tribunal siguiendo las instrucciones de la Sala o su

Presidente Si se llega a un acuerdo amistoso el caso se archivaraacute y la decisioacuten del Tribunal se

limitaraacute a reflejar una breve descripcioacuten de los hechos y la solucioacuten alcanzada por las partes que se

transmitiraacute al Comiteacute de Ministros para que supervise su cumplimiento38

Archivo del caso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute decidir archivar la

demanda cuando el demandante ya no estaacute dispuesto a mantenerla cuando el litigio ya ha sido

resuelto o cuando por cualquier otro motivo comprobado por el Tribunal seguir examinando la

demanda ya no esteacute justificado Sin embargo el Tribunal proseguiraacute el examen de la demanda si

asiacute lo exige el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y sus Protocolos39 y

tambieacuten podraacute decidir restituir una demanda previamente archivada40 El caso tambieacuten se archivaraacute

cuando las partes hayan llegado a un acuerdo amistoso 41 o cuando el Tribunal acepte una

declaracioacuten unilateral del Estado demandado En este uacuteltimo caso el Tribunal podraacute archivar el caso

incluso aunque el demandante desee continuar con el procedimiento42 Dependeraacute sin embargo de

si el respeto por los derechos humanos consagrados en el Convenio y sus Protocolos asiacute lo exige El

Tribunal manifestoacute que para determinar este aspecto fundamental tendraacute en cuenta la naturaleza

de las denuncias efectuadas si las cuestiones planteadas son comparables a otras cuestiones ya

resueltas por el Tribunal en casos anteriores la naturaleza y el alcance de cualesquiera medidas

adoptadas por el Gobierno demandado en el contexto del cumplimiento de las sentencias dictadas

por el Tribunal en dichos casos anteriores y el impacto de esas medidas en el caso en cuestioacuten43

Examen del fondo del asunto Una vez declarada admisible la demanda la Sala podraacute invitar a

las partes a presentar maacutes observaciones y pruebas y a celebrar una vista El Tribunal constituido

en Sala examinaraacute el caso44 Las vistas son puacuteblicas como lo son los documentos depositados en la

Secretariacutea del Tribunal aunque el acceso puede quedar restringido cuando el Tribunal lo encuentre

necesario basaacutendose en razones concretas en intereacutes de la moral el orden puacuteblico o la seguridad

nacional en una sociedad democraacutetica o cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la

35 Art 27 del ECHR artiacuteculos 49 y 52A del Reglamento del ECtHR 36 Art 28 del ECHR artiacuteculo 53 del Reglamento del ECtHR 37 Art 29 del ECHR artiacuteculos 54 y 54A del Reglamento del ECtHR 38 Art 39 del ECHR artiacuteculo 62 del Reglamento del ECtHR 39 Art 371 del ECHR 40 Veacuteanse art 37 del ECHR artiacuteculo 43 del Reglamento del ECtHR 41 Veacutease artiacuteculo 433 del Reglamento del ECtHR 42 Veacuteanse caso Akman c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 3745397 Decisioacuten sobre la admisibilidad de

26 de junio de 2001 paacuterrs 28 a 32 y caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2630795

Sentencia de 8 de abril de 2004 paacuterrs 75 y 76 43 Caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 76 La lista no es exhaustiva Esta praacutectica se refleja

ahora en el artiacuteculo 62A del Reglamento del ECtH 44 Art 38 del ECHR

28

vida privada de las partes asiacute lo exige o en circunstancias especiales en las que dar publicidad al

procedimiento vaya en detrimento de la justicia45 Las sentencias de la Sala seraacuten firmes cuando las

partes declaren que no tienen intencioacuten de recurrir ante la Gran Sala o cuando hayan transcurrido

tres meses desde la fecha de la sentencia sin que eacutesta se haya recurrido o cuando la Gran Sala

haya rechazado la peticioacuten de recurso46

Satisfaccioacuten equitativa Si el Tribunal declara que se ha producido una violacioacuten de los derechos

humanos concederaacute una satisfaccioacuten equitativa a la parte perjudicada 47 A tal fin el Tribunal

necesitaraacute obtener del demandante una reclamacioacuten especiacutefica de satisfaccioacuten equitativa en relacioacuten

con cada elemento concreto de la demanda junto con toda la documentacioacuten acreditativa

relevante en el plazo establecido por el Presidente para la presentacioacuten de las observaciones del demandante sobre el fondo del asunto 48 De forma adicional ldquoen determinadas situaciones

especiales hellip el Tribunal puede considerar conveniente indicar al Estado demandado el tipo de

medidas que deberiacutea adoptar con miras a poner fin a la situacioacuten ndash a menudo sisteacutemica ndash que dio

lugar a que se declarara la violacioacuten de los derechos hellip A veces la violacioacuten declarada puede ser

de tal naturaleza que no deja opcioacuten sobre las medidas que es necesario adoptarhelliprdquo49 En el caso

Hirsi Jamaa y otros c Italia toda vez que ldquoel traslado de los demandantes les exponiacutea al riesgo de

sufrir maltrato en Libia y de ser repatriados de forma arbitraria a Somalia y Eritreardquo50 el Tribunal

Europeo ordenoacute al Gobierno de Italia que adoptara todas las medidas posibles para obtener

garantiacuteas de las autoridades libias de que los demandantes no iban a sufrir maltrato incompatible

con el artiacuteculo 3 del Convenio ni iban a ser repatriados de forma arbitrariardquo51

Remisioacuten o inhibicioacuten en favor de la Gran Sala Una Sala podraacute inhibirse en favor de la Gran

Sala compuesta por diecisiete jueces cuando el caso objeto de examen plantea una cuestioacuten

grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o de sus Protocolos o si la solucioacuten dada a una

cuestioacuten pudiera ser contradictoria con una sentencia dictada anteriormente por el Tribunal52 salvo

que una de las partes se oponga a ello en el mes siguiente a la decisioacuten de inhibicioacuten53 Ademaacutes

cualquiera de las partes podraacute solicitar la remisioacuten del asunto a la Gran Sala en el plazo de tres

meses a partir de la fecha de la sentencia de la Sala La solicitud seraacute examinada por una sala

compuesta cinco jueces de la Gran Sala que aceptaraacute la solicitud solamente si el asunto plantea

una cuestioacuten grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o sus Protocolos o una cuestioacuten grave

de caraacutecter general54 El reglamento de procedimiento ante las Salas es de aplicacioacuten tambieacuten a la

Gran Sala incluido el aspecto relativo a la designacioacuten de un Juez Ponente55

i) Representacioacuten legal y asistencia juriacutedica

Las demandas pueden ser interpuestas directamente por la viacutectima o a traveacutes de un representante

legal56 Sin embargo el sistema del Tribunal Europeo exige obligatoriamente representacioacuten legal

despueacutes de que la demanda se haya notificado al Estado implicado57 El demandante podraacute solicitar

autorizacioacuten para presentar su propio caso autorizacioacuten que el Presidente de la Sala soacutelo concederaacute

con caraacutecter excepcional El representante legal debe ser un abogado habilitado para el ejercicio

profesional en cualquiera de las Partes Contratantes y con residencia en el territorio de una de ellas

o cualquier otra persona autorizada al efecto por el Presidente de la Salardquo58 El representante legal

deberaacute tener suficiente dominio de uno de los idiomas del Tribunal salvo que haya obtenido

45 Art 40 del ECHR Veacuteanse los artiacuteculos 33 y 63 del Reglamento del ECtHR 46 Art 44 del ECHR 47 Art 41 del ECHR 48 Artiacuteculo 60 del Reglamento del ECtHR 49 Caso Hirsi Jamaa y otros c Italia Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 209 Las medidas se dictan al amparo

del art 46 del ECHR 50Iacutebid paacuterr 211 51Iacutebid paacuterr 211 52 Arts 30 y 31 del ECHR 53 Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 72 del Reglamento del ECtHR 54 Art 43 del ECHR Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 73 del Reglamento del ECtHR 55 Artiacuteculos 50 y 71 del Reglamento del ECtHR 56 Las normas de representacioacuten legal estaacuten previstas en el artiacuteculo 36 del Reglamento del ECtHR 57 El hecho de que el demandante durante un largo periacuteodo de tiempo no se ponga en contacto con su representante legal podriacutea llevar

al Tribunal a estimar que el demandante ha perdido intereacutes en el procedimiento y por tanto a archivar el caso Veacutease el caso Ramzy c

los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2542405 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 20 de julio de

2010 58 Artiacuteculo 364 a) del Reglamento del ECtHR

29

autorizacioacuten para utilizar un idioma diferente del Presidente de la Sala quien podraacute tambieacuten

proceder a la remocioacuten de un abogado cuando en razoacuten de las circunstancias o de su conducta

considere que no puede seguir representando a su cliente

Consciente de su propia jurisprudencia y de los costes de la representacioacuten legal el Tribunal

Europeo de Derechos Humanos tiene previsto un sistema de asistencia letrada La decisioacuten de

conceder asistencia letrada la adopta el Presidente de la Sala solamente cuando lo considera

necesario para el apropiado desarrollo del procedimiento y cuando el demandante no tiene medios

suficientes para afrontar todos o parte de los costes derivados del mismo La decisioacuten de conceder

asistencia letrada se adopta o a peticioacuten del demandante o de oficio y surte efectos desde el

momento en que el Estado implicado ha presentado su escrito de observaciones sobre la

admisibilidad de la demanda o cuando haya transcurrido la fecha liacutemite para ello La asistencia

letrada una vez concedida se extenderaacute a todas las fases del procedimiento salvo que el

Presidente del Tribunal considere que en un momento dado ya no se cumplen las condiciones para

su otorgamiento Los demandantes que solicitan asistencia letrada deben cumplimentar un

formulario de declaracioacuten certificado por las autoridades nacionales competentes en el que

declararaacute sus ingresos su patrimonio las obligaciones econoacutemicas que tenga con las personas a su

cargo o cualquier otra obligacioacuten financiera59

23 Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

Fase preliminar La denuncia deberaacute dirigirse al Secretario Ejecutivo que actuacutea en nombre del

Secretario General del Consejo de Europa quien acusaraacute recibo de la misma la notificaraacute al Estado

parte implicado y la transmitiraacute al Comiteacute Europeo de Derechos Sociales (ECSR)60 Las denuncias

deben formalizarse en uno de los idiomas de trabajo del Comiteacute ingleacutes o franceacutes

Fase de admisibilidad En cada caso el Presidente del Comiteacute nombraraacute de entre sus miembros

a un Ponente El Ponente prepararaacute un proyecto de decisioacuten sobre la admisibilidad y a continuacioacuten

cuando proceda un proyecto de decisioacuten sobre el fondo del asunto 61 El Comiteacute podraacute pedir

informacioacuten adicional a las partes sobre la admisibilidad de la demanda Si la considera admisible el

Comiteacute lo pondraacute en conocimiento de las Partes signatarias de la Carta a traveacutes del Secretario

General 62 El Comiteacute podraacute declarar la demanda admisible o inadmisible sin haber invitado al

gobierno implicado a presentar observaciones cuando considere que las condiciones de

admisibilidad se cumplen o se incumplen de forma manifiesta63

Examen del fondo del asunto El Comiteacute podraacute pedir informacioacuten adicional a las partes y podraacute

organizar una vista a instancia de parte o de oficio64 El Comiteacute redactaraacute un informe en el que

presentaraacute sus conclusiones sobre la violacioacuten de la Carta por parte del Estado si es que se ha

producido y lo remitiraacute confidencialmente al Comiteacute de Ministros y a las partes con prohibicioacuten

expresa de publicacioacuten65 Despueacutes los miembros del Comiteacute de Ministros que sean Estados partes

en la Carta adoptaraacuten una resolucioacuten por mayoriacutea de votos Si el Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales constata que se ha producido una violacioacuten de la Carta el Comiteacute con la misma

composicioacuten podraacute formular recomendaciones al Estado implicado con una mayoriacutea de votos de dos

tercios66 El informe del Comiteacute se publicaraacute inmediatamente despueacutes de que el Comiteacute de Ministros

haya adoptado una resolucioacuten o en cualquier caso antes de que hayan transcurrido cuatro meses

desde su remisioacuten al Comiteacute67

59 Veacuteanse los artiacuteculos 100 a 105 del Reglamento del ECtHR 60 Art 5 del AP-ESC Veacutease el artiacuteculo 23 del Reglamento del ECSR 61 Artiacuteculo 27 del Reglamento del ECSR 62 Arts 6 y 71 del AP-ESC Veacuteanse los artiacuteculos 29 y 30 del Reglamento del ECSR 63 Artiacuteculo 294 del Reglamento del ECSR 64 Art 7 del AP-ESC Veacuteanse tambieacuten los artiacuteculos 31 y 33 del Reglamento del ECSR 65 Art 8 Iacutebid 66 Art 9 Iacutebid 67 Art 82 Iacutebid

30

Procedimientos de presentacioacuten de informes

Los mecanismos internacionales de denuncia no prohiacuteben a los demandantes presentar su caso ante

mecanismos cuasi judiciales o judiciales Aunque no tienen capacidad de resolver el caso concreto

hacer uso de ellos puede resultar importante con miras a la resolucioacuten de los casos planteados Esto

se debe a que los informes de estos oacuterganos pueden orientar a los mecanismos judiciales o cuasi

judiciales sobre la situacioacuten en el paiacutes o a que se puede recurrir a estos oacuterganos tanto para ejercer

presioacuten poliacutetica sobre las autoridades nacionales como para contribuir a su anaacutelisis de la situacioacuten

del paiacutes Este uacuteltimo resultado es especialmente importante puesto que los casos individuales

pueden tardar antildeos en resolverse en un foro internacional y porque los informes sobre la situacioacuten

en el paiacutes o las intervenciones diplomaacuteticas en el caso concreto pueden ser maacutes aacutegiles

proporcionando asiacute un material muy uacutetil para el contencioso

Oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

Los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados son los mecanismos creados

por los tratados internacionales de derechos humanos la mayoriacutea de los cuales hemos examinado

anteriormente porque tambieacuten tienen un procedimiento cuasi judicial para examinar denuncias

particulares Cada uno de ellos tiene ademaacutes un procedimiento conforme al que los Estados

presentan informes perioacutedicos sobre la situacioacuten de los derechos humanos en el paiacutes y que son

objeto de examen por el Comiteacute relevante Son los siguientes

El Comiteacute de Derechos Humanos (HRC)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial (CERD)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer (CEDAW)

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (CESCR)

El Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

El Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus

Familiares (CMW)

El Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

El Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas (CED)

Todos estos Comiteacutes aceptan informes presentados por las organizaciones no gubernamentales En

estos informes pueden reflejarse tambieacuten casos concretos como ejemplo de las violaciones de los

derechos humanos que se producen en el paiacutes Contactar con una ONG nacional o internacional con

el fin de examinar los casos que se incluyen en sus informes puede aumentar las posibilidades de

que el Comiteacute competente se decida a resolver la situacioacuten general de los derechos humanos en

cuestioacuten Las conclusiones del Comiteacute al respecto podriacutean ser de gran ayuda en el caso concreto

24 Mecanismos no judiciales que se ocupan de peticiones individuales

Muchos de los Procedimientos Especiales establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas para ocuparse de temas concretos (mandatos temaacuteticos) en los que se designa

a expertos independientes titulares de mandatos que recibiraacuten y resolveraacuten comunicaciones

individuales Cuando reciban una comunicacioacuten la examinaraacuten y despueacutes a su criterio decidiraacuten si

se pone o no en conocimiento del Estado implicado pidieacutendole que conteste a las alegaciones Por

lo general las comunicaciones se publicaraacuten en el Informe Anual del Procedimiento Especial

correspondiente Estas comunicaciones no dependen de si el Estado implicado es parte o no en un

tratado de derechos humanos concreto y en ellas no existe el requisito de haber agotado

previamente las viacuteas internas de recurso Ademaacutes los Procedimientos Especiales no estaacuten sujetos a

la prohibicioacuten de duplicacioacuten de denuncias de forma que es posible presentar la misma

comunicacioacuten ante maacutes Procedimientos Especiales o ante Procedimientos Especiales y un oacutergano de

derechos humanos judicial o cuasi judicial De forma adicional a los Procedimientos Especiales

tambieacuten existe el Procedimiento de Denuncia del Consejo de Derechos Humanos establecido para

poner fin a los cuadros persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de

31

todos los derechos humanos y libertades fundamentales que se producen en cualquier parte del

mundo y en cualquier circunstancia68

3 Procedimientos desarrollados al amparo de la legislacioacuten europea

MECANISMO JUDICIAL

Unioacuten Europea El Tribunal de Justicia interpreta el Derecho europeo para asegurarse de que se

aplica por igual en todos los paiacuteses de la Unioacuten Europea y se encarga de resolver los conflictos

que puedan surgir entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas Si a un tribunal

nacional se le plantean dudas sobre la interpretacioacuten o la validez de una norma de la Unioacuten

Europea puede pedir aclaracioacuten al Tribunal (que se pronuncia emitiendo decisioacuten prejudicial)

Puede utilizarse el mismo sistema para determinar si una norma o praacutectica nacional es compatible

con la legislacioacuten europea Las personas pueden asiacute dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unioacuten

Europea bien indirectamente a traveacutes de los tribunales nacionales (que pueden decidir remitir el

caso al Tribunal de Justicia) o directamente ante el Tribunal General ndash si la decisioacuten de una

institucioacuten europea les ha afectado directa y personalmente

MECANISMO CUASI JUDICIAL

Unioacuten Europea Notificacioacuten a la Comisioacuten Europea de las aplicaciones o desarrollos incorrectos del

Derecho europeo susceptibles de llevar a la Comisioacuten a iniciar un procedimiento por infraccioacuten

contra el Estado miembro (procedimiento oficial de denuncia)

III Estrategia para la utilizacioacuten muacuteltiple y eficaz de los mecanismos

ELECCIOacuteN DEL MECANISMO INTERNACIONAL LISTADO DE CONTROL

1 Queacute mecanismo utilizar

a) Aplicacioacuten de las obligaciones internacionales

1 iquestEn queacute tratados de derechos humanos es parte del Estado en cuestioacuten

2 iquestHa formulado el Estado implicado reservas o declaraciones interpretativas

3 iquestSon dichas reservas y declaraciones vaacutelidas y estaacuten permitidas Es decir iquestestaacuten permitidas por

el tratado o son contrarias al objeto y la finalidad del mismo

b) Jurisdiccioacuten temporal

1 iquestHan entrado ya en vigor los pertinentes tratados

2 iquestHabiacutea entrado en vigor el tratado antes de que se produjeran los hechos del caso

3 Si el mecanismo de denuncias individuales o colectivas correspondiente al tratado exige la

ratificacioacuten o el consentimiento por separado iquestse ha producido

c) Jurisdiccioacuten territorial

1 iquestSe produjeron los hechos denunciados dentro del territorio del Estado implicado o recayeron de

otro modo bajo su autoridad o control y por tanto bajo su jurisdiccioacuten

2 iquestTiene jurisdiccioacuten sobre el Estado implicado el oacutergano de derechos humanos al que se remitiraacute

la denuncia

d) Jurisdiccioacuten material

1 iquestConstituyen los hechos en que se basa la denuncia una violacioacuten de las disposiciones del tratado

de derechos humanos

68 Veacutease httpwww2ohchrorgenglishbodieschrcomplaintshtm

32

2 iquestQueacute mecanismos son competentes para tramitar la denuncia sobre la violacioacuten de estos

derechos humanos

e) Legitimacioacuten

1 iquestTiene legitimacioacuten el demandante para plantear su caso conforme al mecanismo de denuncias

individuales o colectivas en cuestioacuten

f) Plazos

1 iquestSe ha iniciado la causa dentro de los plazos previstos en el mecanismo internacional concreto

En caso contrario iquestse puede recurrir todaviacutea a otros mecanismos internacionales

2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia

a) iquestUno o maacutes oacuterganos

1 iquestSe puede presentar el caso ante uno o maacutes mecanismos

2 iquestExcluye alguacuten mecanismo las denuncias que hayan sido o estaacuten siendo examinadas por otros

mecanismos

3 iquestPueden diferentes elementos del mismo caso denunciarse ante diferentes oacuterganos

b) iquestQueacute oacutergano es el maacutes adecuado

1 iquestConforme a queacute mecanismo tiene el caso maacutes posibilidades de eacutexito

2 iquestQueacute tratado o mecanismo incluye las garantiacuteas maacutes soacutelidas o maacutes relevantes o la

jurisprudencia maacutes consolidada sobre el asunto en cuestioacuten

3 iquestQueacute mecanismo ofrece el sistema maacutes soacutelido de medidas provisionales si el caso lo requiere

iquestHa demostrado el Estado un respeto especial por las medidas provisionales de alguacuten mecanismo

en particular

4 iquestQueacute mecanismo puede ofrecer los mejores recursos al demandante

5 iquestQueacute mecanismo garantiza el sistema maacutes soacutelido de ejecucioacuten de resoluciones firmes

c) Efectos en el ordenamiento nacional

1 iquestSon las decisiones del tribunal elegido vinculantes o no vinculantes

2 iquestQueacute efectos tienen las decisiones del mecanismo en el ordenamiento nacional iquestExiste la

posibilidad de reabrir el procedimiento nacional tras la decisioacuten del tribunal internacional

3 iquestQueacute impacto poliacutetico tiene la decisioacuten del mecanismo en el Estado implicado

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR

Page 9: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

9

1113 Jurisdiccioacuten territorial (ldquoratione locirdquo)

La jurisdiccioacuten territorial o ratione loci establece el alcance geograacutefico de las obligaciones de un

Estado en materia de derechos humanos En la mayoriacutea de los casos seraacute indiscutible que un

extranjero ha entrado en la jurisdiccioacuten de un Estado en el momento en que acceda a su territorio

Esto tambieacuten se produce cuando un extranjero se halla en una ldquozona internacionalrdquo o ldquozone

drsquoattenterdquo de un aeropuerto (Caso Amuur c Francia Tribunal Europeo de Derechos Humanos

paacuterrs 52-53)

La jurisdiccioacuten extraterritorial se aplica

a todas las personas que estaacuten bajo la autoridad o el control efectivo de las autoridades del

Estado o de otras personas que actuacutean en su representacioacuten

a todas aquellas zonas extraterritoriales sean o no de otro Estado extranjero en las que el

Estado ejerza el control efectivo

en aquellos casos en que los individuos o grupos de individuos que actuacutean conforme a la

autoridad del Estado lo hagan fuera del territorio de su Estado con el fin de poner a las

viacutectimas de violaciones bajo su autoridad o para situar a la persona o los bienes afectados

por los hechos bajo la jurisdiccioacuten del Estado independientemente del territorio en que

tuvieran lugar los hechos o de doacutende se hallaran los individuos o bienes en cuestioacuten (veacuteanse

las Consecuencias juriacutedicas de la construccioacuten de un muro en el territorio palestino ocupado

Corte Internacional de Justicia paacuterr 109)

Por ejemplo el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha determinado que la jurisdiccioacuten tiene un

alcance extraterritorial en diversas situaciones incluso fuera del territorio de los Estados partes en

el Convenio Europeo de Derechos Humanos como en Irak septentrional (caso Issa y otros c

Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos) Kenia (caso Oumlcalan c Turquiacutea Tribunal Europeo

de Derechos Humanos) Sudaacuten (caso Ramiacuterez c Francia Comisioacuten Europea de Derechos Humanos)

Iraacuten (caso Pad y otros c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos) en una zona neutral de

El 19 de diciembre de 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas aproboacute un tercer

Protocolo Facultativo relativo a un procedimiento de comunicaciones que permite a los

nintildeos de forma individual presentar denuncias por violaciones concretas de los derechos

que les otorgan la Convencioacuten y sus dos primeros protocolos facultativos El Protocolo

entroacute en vigor en abril de 2014 y ahora ya se pueden interponer denuncias individuales

ante el Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

Veacutease aquiacute el Reglamento

Consuacuteltese aquiacute una versioacuten del Protocolo Facultativo adaptada a los nintildeos

10

seguridad de las Naciones Unidas (caso Isaak y otros c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos

Humanos) y en aguas internacionales (caso Xhavara y otros c Italia y Albania Tribunal Europeo de

Derechos Humanos) Las obligaciones en materia de derechos humanos se aplican sin modificacioacuten

alguna a los Estados que ejercen jurisdiccioacuten extraterritorial por ejemplo una potencia ocupante

una base militar en el extranjero o un Estado que mantiene un centro de detencioacuten extraterritorial

como se viene afirmando con rotundidad en relacioacuten con obligaciones similares contempladas en la

Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes el Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos el Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos

Humanos y de las Libertades Fundamentales y la Convencioacuten sobre el Estatuto de los Refugiados

Hirsi Jamaa y otros c Italia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No Hirsi Jamaa and Others v Italy 23 de febrero de 2012

74 Cuando un Estado mediante agentes que operan fuera de su territorio ejerce control y

autoridad y por tanto su jurisdiccioacuten sobre un individuo tal Estado tiene obligacioacuten en virtud del

artiacuteculo 1 de garantizar a ese individuo todos los derechos y libertades previstos en el Tiacutetulo 1 del

Convenio que sean pertinentes en la situacioacuten de esa persona En este sentido por lo tanto el

Tribunal admite hoy que los derechos del Convenio pueden ser ldquodivididos y adaptadosrdquo ()

75 La jurisprudencia del Tribunal ofrece otros ejemplos de ejercicio extraterritorial de la jurisdiccioacuten

de un Estado como son los casos que implican la realizacioacuten de actividades por parte de sus

agentes diplomaacuteticos o consulares en el extranjero o a bordo de embarcaciones y naviacuteos registrados

en u ondeando la bandera de ese Estado En esas circunstancias especiacuteficas el Tribunal en base a

disposiciones del derecho internacional consuetudinario y de tratados internacionales ha reconocido

el ejercicio de jurisdiccioacuten extraterritorial por parte del Estado correspondiente

()

76 Ninguna de las partes pone en duda que los acontecimientos en litigio ocurrieron en alta mar a

bordo de buques militares que arbolaban bandera italiana El Gobierno demandado reconoce por

antildeadidura que los barcos en que los demandantes fueron embarcados que perteneciacutean al Servicio

de Vigilancia Aduanera y Guardacostas se hallaban plenamente bajo jurisdiccioacuten italiana

77 El Tribunal observa que en virtud de las disposiciones aplicables del derecho mariacutetimo un naviacuteo

navegando en alta mar estaacute sujeto exclusivamente a la jurisdiccioacuten del Estado cuyo pabelloacuten

enarbola Este principio del derecho internacional ha conducido al Tribunal a reconocer en casos

relacionados con actos cometidos a bordo de naviacuteos que ondean la bandera de un Estado - al igual

de lo que ocurre en el caso de aeronaves registradas - el ejercicio de jurisdiccioacuten extraterritorial por

parte del dicho Estado () Donde exista una relacioacuten de control sobre otro existiraacute ejercicio de

jure por parte del Estado en cuestioacuten de su jurisdiccioacuten sobre los individuos implicados

78 Por otra parte el Tribunal constata que el principio antes mencionado estaacute consagrado en la

legislacioacuten nacional en el Artiacuteculo 4 del Coacutedigo de Navegacioacuten italiano y el Gobierno demandado no

lo pone en duda () El Tribunal llega a la conclusioacuten de que el presente caso constituye

efectivamente un caso de ejercicio extraterritorial de jurisdiccioacuten por parte de Italia susceptible de

implicar la responsabilidad del Estado en virtud del Convenio

79 Ademaacutes Italia no puede eludir la existencia de ldquojurisdiccioacutenrdquo en virtud del Convenio

simplemente describiendo los hechos en cuestioacuten como operaciones de salvamento en alta mar En

particular el Tribunal no puede aceptar el argumento del Gobierno seguacuten el cual Italia no era

responsable de lo ocurrido a los demandantes en razoacuten del control presuntamente miacutenimo que

ejerciacutean las autoridades sobre dichos demandantes en el momento de los hechos

80 En este sentido basta con observar que en el asunto Medvedyev y otros () los hechos

tuvieron lugar a bordo del Winner un naviacuteo con bandera de un tercer Estado pero cuya tripulacioacuten

estaba bajo control de personal militar franceacutes En las circunstancias particulares del caso el

Tribunal examinoacute la naturaleza y el alcance de las acciones cometidas por los oficiales franceses

con el fin de asegurarse de que Francia ejercioacute un control continuo e ininterrumpido por lo menos

un control de facto sobre el Winner y su tripulacioacuten ()

81 El Tribunal observa que en el presente asunto los hechos tuvieron lugar exclusivamente a

bordo de barcos de las fuerzas armadas italianas cuyas tripulaciones estaban compuestas

uacutenicamente por personal militar italiano Seguacuten el Tribunal en el tiempo transcurrido entre el

momento en que embarcaron a bordo de los barcos de las fuerzas armadas italianas y en el que

fueron entregados a las autoridades libias los demandantes estuvieron bajo el control continuo y

exclusivo de jure y de facto de las autoridades italianas Por muchas conjeturas que haga acerca

de la naturaleza y el propoacutesito de la intervencioacuten de los barcos italianos en alta mar el Tribunal no

11

podriacutea llegar a una conclusioacuten distinta

82 Por lo tanto los hechos que provocaron las presuntas violaciones entran dentro de la

ldquojurisdiccioacutenrdquo de Italia en el sentido del artiacuteculo 1 del Convenio

JHA c Espantildea CATC41D3232007 Comiteacute contra la Tortura (CAT) 21 de

noviembre de 2008

82 El Comiteacute toma nota del argumento del Estado parte en el sentido de que el autor no tendriacutea

legitimidad para actuar en representacioacuten de las presuntas viacutectimas por haberse producido los

hechos denunciados fuera del territorio espantildeol Sin embargo el Comiteacute recuerda su Comentario

General No 2 seguacuten el cual la jurisdiccioacuten del Estado parte se extiende a cualquier territorio sobre

el que el Estado parte ejerce directa o indirectamente total o parcialmente de jure o de facto un

control efectivo de conformidad con el derecho internacional [3] En particular el Comiteacute considera

que dicha jurisdiccioacuten incluye situaciones en las que el Estado parte ejerce directa o

indirectamente de facto o de jure control sobre personas en detencioacuten Esta interpretacioacuten del

concepto de jurisdiccioacuten es aplicable no solamente respecto del artiacuteculo 2 sino de todas las

disposiciones contenidas en la Convencioacuten incluido el artiacuteculo 22 En el presente caso el Comiteacute

observa que el Estado parte mantuvo el control sobre las personas a bordo del Marine I desde el

momento del rescate asiacute como durante todo el proceso de identificacioacuten y repatriacioacuten que tuvo

lugar en Nouadhibou En particular el Estado parte ejercioacute en virtud de un acuerdo diplomaacutetico

firmado con Mauritania control de facto constante sobre las presuntas viacutectimas durante su

detencioacuten en Nouadhibou En consecuencia el Comiteacute considera que las presuntas viacutectimas se

encuentran sometidas a la jurisdiccioacuten de Espantildea en lo que se refiere a la denuncia objeto de la

presente comunicacioacuten

112 Legitimacioacuten

La legitimacioacuten consiste en determinar quieacuten estaacute facultado para presentar una demanda o

interponer una denuncia por violacioacuten de los derechos humanos ante un mecanismo internacional

Denuncias individuales algunos mecanismos soacutelo permiten interponer una denuncia a las

viacutectimas de una violacioacuten de los derechos humanos o a las personas que actuacutean en su

nombre y representacioacuten Otros mecanismos permiten de forma general a las

organizaciones no gubernamentales de derechos humanos interponer denuncia en nombre

de las viacutectimas incluso sin su autorizacioacuten directa aunque deben demostrar que les hubiera

resultado imposible o muy difiacutecil obtener dicha autorizacioacuten por motivos ajenos a las

propias viacutectimas

Las viacutectimas pueden ser

o Viacutectimas directas En general cualquier individuo persona fiacutesica afectada

directamente por una violacioacuten de los derechos humanos1 Excepciones

La existencia de una ley que pueda impedir que el individuo haga valer sus

derechos aunque la persona todaviacutea no haya infringido la ley si el riesgo de

que se aplique la ley cuando se actuacutea en contra de la misma es maacutes que una

posibilidad teoacuterica

Las leyes pueden violar los derechos de las personas incluso aunque eacutestas no

sean conscientes de ello debido a que la ley haga imposible adquirir tal

consciencia por ejemplo en ciertas situaciones de vigilancia

o Viacutectimas indirectas o potenciales

Los familiares de una viacutectima de tortura o desaparicioacuten podriacutean ver violado su

derecho a no ser sometidos a maltrato por el mero hecho de haber estado

expuestos a esta situacioacuten (casos Quinteros Almeida c Uruguay Centro para

los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No 1071981 Observaciones

de 21 de julio de 1983 paacuterr 14 Staselovich y Lyashkevich c Bielorrusia

1 Aunque las empresas tambieacuten pueden tener la consideracioacuten de viacutectimas el aacutembito de estudio del presente material de formacioacuten se

limita a abordar los casos de las personas fiacutesicas uacutenicamente

12

Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No 8871999

Observaciones de 3 de abril de 2003 paacuterr 92 Kurt c Turquiacutea Tribunal

Europeo de Derechos Humanos)

En los casos de oacuterdenes de expulsioacuten no ejecutadas el individuo puede ser

viacutectima a pesar del hecho de que las violaciones en cuestioacuten no sean reales

sino potenciales

Denuncias colectivas Este mecanismo permite a las organizaciones impugnar una

situacioacuten juriacutedica o faacutectica general que provoca o puede provocar violaciones de los derechos

humanos sin mencionar las denuncias individuales

Puede resultar especialmente uacutetil en casos de violaciones sisteacutemicas de los derechos de los

nintildeos de forma que ni los nintildeos ni sus familias tengan que sufrir largos procesos judiciales

1121 Mecanismos para las denuncias individuales

Denuncias individuales ante los oacuterganos internacionales de derechos humanos

establecidos en virtud de tratados

Las personas que alegan su condicioacuten de viacutectima pueden interponer las denuncias

Si la violacioacuten afecta a un grupo de personas pueden presentar la denuncia de forma

agrupada

La denuncia puede interponerla el propio afectado personalmente o a traveacutes de un

tercero que actuacutee en nombre del individuo o grupo de individuos que alegan su

condicioacuten de viacutectimas con su autorizacioacuten

Los oacuterganos creados en virtud de tratados suelen admitir una denuncia sin autorizacioacuten de la

viacutectima siempre que el individuo o entidad que la presenta justifique la falta de autorizacioacuten

Por ejemplo porque la viacutectima estaacute en una situacioacuten especial de riesgo o vulnerabilidad que

le impide recurrir al procedimiento de comunicaciones o porque la violacioacuten es tan masiva

que es imposible obtener la autorizacioacuten de todos los afectados

EB y otros c Nueva Zelanda (Comiteacute de Derechos Humanos)

EB se separoacute de su esposa quien le impidioacute visitar a sus tres hijos y despueacutes le denuncioacute ante la

policiacutea por abusar sexualmente de sus hijas EB no fue nunca condenado por ninguacuten delito en

relacioacuten con sus hijos pero el Tribunal de Familia consideroacute que el padre suponiacutea un riesgo

inaceptable para la seguridad de los nintildeos La denuncia versaba principalmente sobre el derecho

de EB de visitar a sus hijos y sobre la demora en la resolucioacuten del asunto de la custodia pero el

Comiteacute tambieacuten se pronuncioacute sobre los derechos de los propios nintildeos El Comiteacute consideroacute que

EB no podiacutea interponer una denuncia en nombre de los nintildeos porque no les habiacutea

pedido autorizacioacuten para ello porque ellos no habiacutean manifestado su deseo de que lo hiciera y

porque de hecho habiacutean expresado su deseo de no tener contacto con eacutel

LP c la Repuacuteblica Checa (Comiteacute de Derechos Humanos)

El Sr LP se separoacute de su esposa a quien se le otorgoacute la custodia del hijo comuacuten de ambos Un

tribunal nacional se pronuncioacute sobre el derecho provisional de visitas antes de la finalizacioacuten del

divorcio y concedioacute al Sr LP el derecho a visitar a su hijo durante unos periacuteodos determinados

Sin embargo la Sra RP se negoacute a dejarle ver a su hijo y entonces comenzoacute una serie de

amargos contenciosos en los que la Sra RP fue multada en repetidas ocasiones por no acatar la

decisioacuten judicial El proceso judicial en la Repuacuteblica Checa se prolongoacute durante nueve antildeos antes

de que el Sr LP interpusiera una denuncia ante el Comiteacute Inicialmente el Sr LP presentoacute su

denuncia basaacutendose en sus derechos y en los derechos de su hijo Sin embargo el Comiteacute no

examinariacutea una denuncia relativa a la violacioacuten de los derechos del nintildeo salvo que el Sr LP

actuara en representacioacuten de su hijo y eacutel no habiacutea invocado esta representacioacuten

13

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos podraacute conocer de las demandas presentadas por

cualquier persona fiacutesica organizacioacuten no gubernamental o grupo de particulares que se considere

viacutectima (directa o indirecta) de una presunta violacioacuten (artiacuteculo 34 del Convenio para la Proteccioacuten

de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales) Las demandas no pueden ser

anoacutenimas pero el Tribunal puede autorizar el caraacutecter anoacutenimo de las mismas en su comunicacioacuten

a las demaacutes partes o al puacuteblico cuando el demandante ha aducido suficientes motivos que

justifican el desviacuteo de la norma (artiacuteculo 474 Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos

Humanos 1 de enero de 2014 Estrasburgo (Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos

Humanos) Consuacuteltese para maacutes informacioacuten sobre las demandas todo el artiacuteculo 47)

1122 Mecanismos para las denuncias colectivas Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales

El sistema de denuncias colectivas del Comiteacute Europeo de Derechos Sociales no preveacute el

derecho a presentar denuncias individuales Confiere legitimacioacuten para presentar una denuncia a

determinadas organizaciones a saber

Organizaciones internacionales de empleadores y sindicatos

Otras organizaciones no gubernamentales internacionales reconocidas como entidades

consultivas por el Consejo de Europa que figuren en una lista establecida al efecto por el

Comiteacute Gubernamental

Organizaciones nacionales de empleadores y sindicatos que se hallan dentro de la

jurisdiccioacuten del Estado contra el que han formulado una denuncia

Organizaciones no gubernamentales nacionales con competencia en los asuntos

contemplados en la Carta que hayan sido autorizadas por el Estado Contratante de origen

para formular denuncias contra eacutel (artiacuteculos 1 y 2 del Protocolo Adicional a la Carta Social

Europea)

Por ejemplo se ha planteado un asunto ante el Comiteacute Europeo de Derechos Sociales relativo al

derecho a la salud de los nintildeos migrantes Defence for Children International c Beacutelgica Denuncia

No 692011 23 de octubre de 2012

1123 Mecanismos de investigacioacuten Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre

los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones2

En lugar de las denuncias colectivas el Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos

del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones preveacute ahora un procedimiento de

investigacioacuten para las violaciones graves o sistemaacuteticas de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo en su artiacuteculo 13 No es necesario facilitar el nombre de las viacutectimas lo que

constituye un gran valor antildeadido de dicho mecanismo especialmente en el caso de los nintildeos no

soacutelo para evitar la revictimizacioacuten del nintildeo sino tambieacuten para poder lograr un cambio sisteacutemico

Artiacuteculo 13 ndash Procedimiento de investigacioacuten en caso de violaciones graves o

sistemaacuteticas

1 El Comiteacute si recibe informacioacuten fidedigna que indique violaciones graves o sistemaacuteticas por un

Estado parte de los derechos enunciados en la Convencioacuten o en sus Protocolos facultativos

relativos a la venta de nintildeos la prostitucioacuten infantil y la utilizacioacuten de nintildeos en la pornografiacutea o

a la participacioacuten de nintildeos en los conflictos armados invitaraacute a ese Estado a colaborar en el

examen de la informacioacuten y a esos efectos a presentar sin dilacioacuten sus observaciones al

respecto

2 A fecha 26 de julio de 2016 el procedimiento de investigacioacuten del artiacuteculo 13 del Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones ha sido aceptado por Albania Alemania Andorra Argentina Beacutelgica

Bolivia Dinamarca Eslovaquia Espantildea Finlandia Francia Gaboacuten Irlanda Italia Luxemburgo Moacutenaco Mongolia Montenegro Peruacute

Portugal la Repuacuteblica Checa Samoa y Tailandia

14

2 El Comiteacute teniendo en cuenta las observaciones que haya presentado el Estado parte de que

se trate asiacute como cualquier otra informacioacuten fidedigna que se haya puesto a su disposicioacuten

podraacute designar a uno o maacutes de sus miembros para que realicen una investigacioacuten y le

presenten un informe con caraacutecter urgente Cuando se justifique y con el consentimiento del

Estado parte la investigacioacuten podraacute incluir una visita al territorio de este

3 La investigacioacuten tendraacute caraacutecter confidencial y se recabaraacute la colaboracioacuten del Estado parte en

todas las etapas del procedimiento

4 Tras examinar las conclusiones de la investigacioacuten el Comiteacute las transmitiraacute sin dilacioacuten al

Estado parte de que se trate junto con las observaciones y recomendaciones del caso

5 El Estado parte interesado presentaraacute sus propias observaciones al Comiteacute lo antes posible

dentro de un plazo de seis meses contado a partir de la fecha en que reciba los resultados de

la investigacioacuten y las observaciones y recomendaciones que le transmita el Comiteacute

6 Cuando hayan concluido las actuaciones relacionadas con una investigacioacuten realizada de

conformidad con el paacuterrafo 2 del presente artiacuteculo el Comiteacute previa consulta con el Estado

parte de que se trate podraacute decidir que se incluya un resumen de sus resultados en el informe

a que se refiere el artiacuteculo 16 del presente Protocolo

7 Cada Estado parte podraacute declarar en el momento de firmar o ratificar el presente Protocolo o

de adherirse a eacutel que no reconoce la competencia del Comiteacute prevista en el presente artiacuteculo

con respecto a los derechos enunciados en algunos de los instrumentos enumerados en el

paacuterrafo 1 o en todos ellos

8 El Estado parte que haya hecho una declaracioacuten conforme a lo dispuesto en el paacuterrafo 7 del

presente artiacuteculo podraacute retirarla en cualquier momento mediante notificacioacuten dirigida al

Secretario General de las Naciones Unidas

12 Requisitos de admisibilidad

Antes de proceder al examen de la denuncia en cuanto al fondo deben cumplirse los requisitos de

admisibilidad

121 Agotamiento de las viacuteas internas de recurso

Es norma general del derecho internacional de los derechos humanos que antes de plantear

un asunto ante un mecanismo juriacutedico internacional el demandante debe haber agotado

previamente todas las viacuteas internas de recurso disponibles La razoacuten de ser de este principio

radica en que al ser la responsabilidad internacional del Estado en su conjunto lo que es

motivo de impugnacioacuten el propio Estado es quien deberaacute disponer de la posibilidad de

remediar en el plano nacional esa violacioacuten de los derechos humanos previamente a que

pueda recurrirse a un foro en el plano internacional Sin embargo uacutenicamente se exige

agotar las viacuteas efectivas de recurso Si hay varias viacuteas de recurso efectivas y adecuadas

seraacute suficiente con agotar una de ellas

Una viacutea interna de recurso solamente es ldquoadecuadardquo cuando es capaz de abordar esa

violacioacuten concreta de los derechos humanos conforme a los principios del derecho

internacional de los derechos humanos

La viacutea interna de recurso debe ser tambieacuten ldquoefectivardquo esto es debe poder identificar y

remediar la presunta violacioacuten una vez determinada Tambieacuten debe tener autoridad para

dictar oacuterdenes vinculantes que reviertan la situacioacuten de violacioacuten de los derechos de la

persona o si ello no es posible conceder una indemnizacioacuten apropiada

La viacutea de recurso debe proporcionar tambieacuten las debidas garantiacuteas procesales Debe ser

independiente por lo que no puede estar condicionada por la injerencia de las autoridades

contra las que se interpone la denuncia Debe asegurar las debidas garantiacuteas procesales

15

para la proteccioacuten del derecho o derechos que presuntamente se han violado debe ser

accesible para todos y no puede dar lugar a una situacioacuten de desamparo o denegacioacuten de la

justicia Esto implicaraacute la prestacioacuten de asesoramiento juriacutedico gratuito cuando sea

necesario para garantizar el acceso al procedimiento La viacutea de recurso deberaacute conceder al

demandante tiempo suficiente para preparar el caso de forma que la posibilidad de utilizar

dicha viacutea de recurso sea realista

No seraacute obligatoria la viacutea de recurso

Si puede demostrarse fehacientemente que dicha viacutea de recurso estaacute abocada al fracaso

Esto podriacutea ocurrir cuando la viacutea de recurso estaacute sujeta a una praacutectica o a una

jurisprudencia consolidada o cuando el ordenamiento juriacutedico tiene un marco normativo

que hacen praacutecticamente imposible que el caso concreto pueda prosperar

Si el ordenamiento juriacutedico como tal no ofrece las condiciones para la efectividad

de la viacutea de recurso por ejemplo debido a la falta de una investigacioacuten eficaz o cuando es

praacutectica consolidada no seguir o aplicar las resoluciones judiciales en situaciones especiacuteficas

o cuando hay una situacioacuten de conflicto o impunidad El Tribunal Europeo sostiene que no es

necesario agotar las viacuteas de recurso en las que la obligacioacuten de reparacioacuten tiene un caraacutecter

puramente discrecional

Si el proceso de obtencioacuten o de acceso a la viacutea de recurso se alarga en el tiempo de

forma injustificada

Si la viacutectima no tiene acceso a la viacutea de recurso porque carece de representacioacuten legal

bien porque no dispone de asistencia letrada o porque ha recibido amenazas de represalias

o porque el acceso a los abogados estaacute restringido durante la detencioacuten Esta doctrina ha

sido desarrollada entre otros por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

122 Plazos

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales y el Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo

a un procedimiento de comunicaciones establecen para presentar la denuncia el plazo liacutemite

de un antildeo a contar desde el agotamiento de las viacuteas internas de recurso salvo que el demandante

pueda demostrar que le fue imposible presentar la comunicacioacuten en dicho plazo (artiacuteculo 32 a) del

Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales y

artiacuteculo 7 h) del Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un

procedimiento de comunicaciones)

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos solamente podraacute conocer el asunto si se presenta

este ante el Tribunal en los seis meses3 siguientes a haber agotado las viacuteas internas de recurso

disponibles4 La fecha de presentacioacuten es la fecha en que un formulario de demanda debidamente

cumplimentado con arreglo al artiacuteculo 47 haya sido enviado al Tribunal La fecha de enviacuteo seraacute la

fecha del matasellos Cuando lo considere justificado sin embargo el Tribunal podraacute considerar

como fecha de presentacioacuten otra fecha diferenterdquo (artiacuteculo 476 Reglamento del Tribunal Europeo

de Derechos Humanos)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial establece que la comunicacioacuten

deberaacute presentarse en los seis meses siguientes a haber agotado las viacuteas internas de recurso

disponibles incluidas las del oacutergano nacional del Comiteacute salvo en circunstancias excepcionales

debidamente acreditadasrdquo

3 Conforme al artiacuteculo 4 del nuevo Protocolo nordm 15 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades

Fundamentales el plazo liacutemite para interponer una demanda ante el Tribunal se ha reducido a cuatro meses El Protocolo aprobado el

24 de junio de 2013 todaviacutea no ha entrado en vigor y requiere la ratificacioacuten de todas las partes firmantes del Convenio 4 Artiacuteculo 351 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Cuando no existan viacuteas

internas de recurso el caso debe presentarse en los seis meses siguientes a producirse los hechos objeto de la denuncia Para maacutes

informacioacuten sobre este plazo de seis meses veacutease el caso Lutete Kemevuako c los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos

Humanos Demanda No 6593809 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 1 de junio de 2010

16

El Comiteacute contra la Tortura no establece un plazo concreto sino que sostiene que no admite las

comunicaciones recibidas despueacutes de un periacuteodo de tiempo injustificadamente prolongado Ni el

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de

Discriminacioacuten contra la Mujer ni el Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas ni el

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad imponen un plazo liacutemite sino que siguen la jurisprudencia del Comiteacute de Derechos

Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos no establece un plazo liacutemite para la comunicacioacuten de las

denuncias Sin embargo si se produce una demora prolongada desde el agotamiento de las viacuteas

internas de recurso el Comiteacute exigiraacute una justificacioacuten razonable para ello

Artiacuteculo 96 (c) CCPR Reglamento de Procedimiento donde se establece que ldquopodraacute constituir

abuso de ese derecho la presentacioacuten de una comunicacioacuten 5 antildeos despueacutes del agotamiento de los

recursos internos por su autor o en su caso 3 antildeos despueacutes de la conclusioacuten de otro

procedimiento de examen o arreglo internacionales a menos que la demora esteacute justificada habida

cuenta de todas las circunstancias de la comunicacioacutenrdquo

123 Duplicacioacuten de procedimientos o requisitos similares

Por regla general una denuncia seraacute inadmisible si el mismo asunto ya ha sido examinado por el

oacutergano de derechos humanos o ha sido o estaacute siendo examinado conforme a otro procedimiento de

investigacioacuten o solucioacuten internacional

Existe una excepcioacuten en el caso del Comiteacute de Derechos Humanos que aplica esta regla solamente

a las denuncias pendientes de examen por otro procedimiento internacional Si el otro

procedimiento ha finalizado el Comiteacute de Derechos Humanos todaviacutea puede conocer del mismo

asunto (caso Correia de Matos c Portugal Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos

Comunicacioacuten No 11232002 Observaciones de 18 de abril de 2006 paacuterr 62) El artiacuteculo 312 c)

de la Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las Desapariciones

Forzadas se refiere tambieacuten solamente a las denuncias pendientes de examen lo que sugiere que el

Comiteacute contra las Desapariciones Forzadas sigue el planteamiento del Comiteacute de Derechos

Humanos

124 Perjuicio importante

El Protocolo 14 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales introdujo un nuevo requisito de admisibilidad para el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos el del perjuicio importante dicho Protocolo 14 permite ahora al Tribunal declarar

inadmisible una demanda cuando laquoel demandante no haya sufrido un perjuicio importante a

menos que el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos

exija un examen del fondo de la demanda y con la condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este

motivo ninguacuten asunto que no haya sido debidamente examinado por un tribunal nacionalraquo (artiacuteculo

353 b) del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales)

El Tribunal sostuvo que debiacutea tener en cuenta tanto la percepcioacuten subjetiva del demandante como

lo que estaacute en juego en el litigio y reconociacutea que laquouna violacioacuten del Convenio puede afectar a

cuestiones de principios fundamentales y por tanto provocar un perjuicio importante con

independencia del perjuicio econoacutemico que pueda entrantildearraquo Ademaacutes el Tribunal tendraacute tambieacuten

que determinar si no obstante la demanda debe ser objeto de examen con base en el respeto de

los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos El Tribunal ha

dictaminado que eacuteste no es el caso cuando la ley correspondiente ha cambiado y ya se han

resuelto ante eacutel cuestiones similares en otros casosrdquo

El nuevo Protocolo 15 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales (adoptado en mayo de 2013 entraraacute en vigor tras su aprobacioacuten por los 47

Estados actualmente ya lo han aprobado 31 paiacuteses) introduce un cambio en el concepto de

17

perjuicio importante El artiacuteculo 353 b) del Convenio que contiene el criterio de admisibilidad

relativo al perjuicio importante ha sido objeto de enmienda para eliminar la frase y con la

condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este motivo ninguacuten asunto que no haya sido

debidamente examinado por un tribunal nacional Siacute se mantiene sin embargo la obligacioacuten de

examinar el fondo de la demanda cuando el respeto de los derechos humanos asiacute lo requiere Esta

enmienda pretende dar mayor efecto al principio maxim de minimis non curat praetor (en otras

palabras los tribunales no deben preocuparse por asuntos triviales)

Seguacuten el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales podraacute de ser necesario

negarse a considerar una comunicacioacuten que no revele que el autor ha estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que el Comiteacute entienda que la comunicacioacuten plantea una cuestioacuten grave de

importancia generalrdquo (artiacuteculo 4 del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos

Econoacutemicos Sociales y Culturales) Sin embargo esta disposicioacuten no es propiamente un criterio de

admisibilidad Las palabras de ser necesario indican que el anaacutelisis de la clara desventaja es

discrecional y que el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales lo realizaraacute solamente

en circunstancias excepcionales

125 Otros motivos

Todos los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de Tratados y el Tribunal Europeo

de Derechos Humanos rechazaraacuten como inadmisibles las demandas que sean anoacutenimas las que

constituyan un abuso del derecho a presentar comunicaciones o las que sean incompatibles con las

disposiciones del tratado de derechos humanos que les compete5 El Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales y el Tribunal Europeo declaran expresamente inadmisibles las demandas que

son manifiestamente infundadas o estaacuten insuficientemente fundamentadas6 aunque el resto de

oacuterganos creados en virtud de tratados tambieacuten tendraacuten en cuenta este requisito

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

excluye ademaacutes las denuncias que se basan exclusivamente en informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten7

El Comiteacute Europeo de Derechos Sociales establece dos motivos concretos de inadmisibilidad debido

al sistema de denuncias colectivas

Objeto de la denuncia las organizaciones no gubernamentales solo pueden presentar

denuncias respecto a aquellos asuntos sobre los que tienen reconocida competencia

especiacutefica8

Otros motivos las denuncias deben presentarse por escrito deben ampararse en una

disposicioacuten de la Carta aceptada por el Estado parte y deben indicar en queacute sentido el

Estado parte no ha velado por la aplicacioacuten de la disposicioacuten (Artiacuteculo 4 del AP-ESC)

Aunque no se trata propiamente de un motivo de admisibilidad el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos ha modificado el artiacuteculo 47 de su Reglamento con efectos desde el 1 de enero de 2014

de forma que en lo sucesivo el Tribunal podraacute negarse a examinar aquellas demandas que no

cumplan todos los requisitos formales de dicho artiacuteculo Como ya se ha indicado el plazo de seis

meses previsto en el artiacuteculo 35 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las

Libertades Fundamentales dejaraacute de correr desde la fecha de recepcioacuten de una demanda que

cumpla plenamente estos requisitos formales9

5 Artiacuteculo 3 del OP-ICCPR artiacuteculo 96 a) c) y d) Reglamento del CCPR artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR artiacuteculo 222 de la CAT

artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 91 Reglamento del CERD artiacuteculo 42 del OP-CEDAW artiacuteculo 772 de la ICRMW

artiacuteculo 7 a) b) y c) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 a) y b) del OP-CRPD artiacuteculo 312 a) y b) del CED artiacuteculos 352 a) y 353 a) del ECHR 6 Artiacuteculo 42 c) del OP-CEDAW artiacuteculo 222 de la CAT artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR

artiacuteculo 7 f) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 e) del OP-CRPD artiacuteculos 352 a) y 353 a) y b) del ECHR 7 Artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR 8 Artiacuteculo 3 del AP-ESC 9 Veacutease el artiacuteculo 47 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

18

CP y otros c Dinamarca (Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial)

Un chico de 15 antildeos fue agredido e insultado por un grupo de joacutevenes por motivos raciales Los

cuatro asaltantes fueron posteriormente enjuiciados y tres de ellos fueron condenados en relacioacuten

con la agresioacuten A dos de ellos se les impuso una multa y el tercero fue sentenciado a 60 diacuteas de

prisioacuten con suspensioacuten de la pena La fiscaliacutea recurrioacute la sentencia suspendida y eacutesta se elevoacute a 40

diacuteas de prisioacuten incondicional C arguyoacute en representacioacuten de su hijo que en el juicio habiacutean

existido prejuicios contra su hijo por razoacuten de su raza y por el hecho de que la madre de uno de

los acusados era agente judicial en el Tribunal del Distrito El Comiteacute declaroacute la inadmisibilidad de

la denuncia porque no habiacutea pruebas suficientes de que se hubieran violado los derechos de M La

policiacutea investigoacute la agresioacuten y llevoacute a los autores ante el juez y cuando la Fiscaliacutea consideroacute que la

sentencia habiacutea sido demasiado leve recurrioacute y obtuvo una sentencia menos indulgente Ademaacutes

se llegoacute a traer a un juez sustituto de otra jurisdiccioacuten para que explicara el trabajo de la madre

del acusado en el Tribunal del Distrito Una vez examinada la documentacioacuten el Comiteacute no

encontroacute evidencia alguna de que la actuacioacuten de la policiacutea o el procedimiento judicial estuvieran

viciados por consideraciones de discriminacioacuten racial

13 Medidas provisionales

Las medidas provisionales o cautelares son oacuterdenes dictadas por el mecanismo internacional en la

fase preliminar del litigio de aacutembito internacional al objeto de velar por que una situacioacuten de posible

violacioacuten de derechos no acarree un dantildeo irreparable antes de que pueda juzgarse sobre el fondo

del asunto Las medidas provisionales o cautelares suelen ser indicadas en casos de expulsioacuten en

los que el oacutergano internacional solicita al Estado que suspenda la orden de expulsioacuten hasta que

recaiga una resolucioacuten firme en el caso Las medidas provisionales tambieacuten son apropiadas en los

casos de desalojo forzoso en los que se suele pedir la suspensioacuten del mismo hasta el momento en

que se adopte la resolucioacuten firme

El caraacutecter vinculante de las medidas provisionales ha sido reconocido por

La Corte Internacional de Justicia

el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Savriddin Dzhurayev c Rusia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No

7138610 25 de abril de 2013

213 ldquoLa importancia crucial de las medidas provisionales se ve resaltada por el hecho de que el

Tribunal las dicta por principio en casos verdaderamente excepcionales y con base en el examen

riguroso de todas las circunstancias relevantes En la mayoriacutea de estos casos los solicitantes de las

medidas se enfrentan a una verdadera amenaza para su vida y su integridad fiacutesica con el

consiguiente riesgo real de que se produzca un dantildeo grave e irreversible en contra de las

disposiciones fundamentales de la Convencioacuten Este papel esencial que desempentildean las medidas

provisionales en el sistema de la Convencioacuten no soacutelo sustenta su efecto legal vinculante para los

Estados interesados como mantiene la jurisprudencia consolidada sino que tambieacuten ordena dar la

maacutexima importancia a la cuestioacuten del cumplimiento por los Estados partes de las indicaciones del Tribunal a este respectohellip Cualquier laxitud en esta cuestioacuten implicariacutea debilitar de forma

inaceptable la proteccioacuten de los derechos fundamentales de la Convencioacuten y no seriacutea compatible ni

con sus valores ni con su espiacuteritu hellip tambieacuten resultariacutea contradictoria con la importancia

fundamental del derecho de denuncia individual y de forma maacutes general socavariacutea la autoridad y la eficacia de la Convencioacuten como instrumento constitutivo del orden puacuteblico europeo helliprdquo

el Comiteacute de Derechos Humanos

Khalilov c Tayikistaacuten Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No

9732001 Observaciones de 13 de abril de 2005

41 El Comiteacute observa que el Estado parte habiacutea ejecutado al hijo de la autora a pesar de que se

habiacutea presentado una comunicacioacuten ante el Comiteacute de Derechos Humanos en virtud del Protocolo

19

Facultativo y de que se habiacutea solicitado al Estado parte la adopcioacuten de medidas provisionales de

proteccioacuten a este respecto El Comiteacute recuerda que en virtud de su adhesioacuten al Protocolo

Facultativo todo Estado Parte en el Pacto reconoce la competencia del Comiteacute para recibir y

considerar comunicaciones de individuos que aleguen ser viacutectimas de violaciones de cualquiera de

los derechos enunciados en el Pacto (preaacutembulo y artiacuteculo 1) La adhesioacuten del Estado al Protocolo

lleva impliacutecito el compromiso de cooperar de buena fe con el Comiteacute para que eacuteste pueda examinar

esas comunicaciones y despueacutes del examen presentar sus observaciones al Estado Parte

interesado y al individuo (paacuterrs 1 y 4 del artiacuteculo 5) Es incompatible con estas obligaciones que un

Estado Parte adopte medidas que impidan o frustren la consideracioacuten y el examen de la

comunicacioacuten por el Comiteacute y la expresioacuten de sus observaciones

el Comiteacute contra la Tortura

Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros oacuterganos como

el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la Eliminacioacuten de

la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la

Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales respeten tambieacuten su caraacutecter

vinculante

14 Intervenciones de terceros

En cuanto al Tribunal Europeo de Derechos Humanos el artiacuteculo 36 del Convenio para la

Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales establece que en cualquier

asunto que se suscite ante una Sala o ante la Gran Sala en intereacutes de una buena administracioacuten

de justicia el Presidente del Tribunal podraacute invitar a cualquier Alta Parte Contratante que no sea

parte en el asunto o a cualquier persona interesada distinta del demandante a que presente

observaciones por escrito o a participar en la vistardquo 10 Las organizaciones no gubernamentales

tambieacuten pueden presentar sus informes

Los requisitos son maacutes estrictos en el caso del Comiteacute Europeo de Derechos Sociales habida

cuenta del caraacutecter colectivo del mecanismo de denuncia Seguacuten su Reglamento Interno los

Estados partes en los mecanismos de denuncia colectiva estaacuten automaacuteticamente invitados a

presentar sus observaciones sobre la denuncia al igual que las organizaciones internacionales de

empleadores y sindicatos pero las organizaciones internacionales solamente pueden presentar

escritos sobre las denuncias interpuestas por organizaciones nacionales deempleadores y sindicatos

o por las organizaciones no gubernamentales Sin embargo el recientemente aprobado artiacuteculo 32A

del Reglamento otorga al Presidente la posibilidad de invitar a cualquier organizacioacuten institucioacuten o

persona a presentar observacionesrdquo

Los oacuterganos establecidos en virtud de tratados de alcance universal (el Comiteacute de Derechos

Humanos el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer) no establecen expresamente la intervencioacuten formal de terceros en

casos concretos11 Sin embargo siacute se contempla la posibilidad de intervenir en el caso pidiendo al

demandante que incluya en su demanda la intervencioacuten de terceros o solicitaacutendolo formalmente al

oacutergano en cuestioacuten de manera puntual si es necesario

Cuadro 5 Herramientas praacutecticas

Herramientas praacutecticas

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos orienta de forma

general la presentacioacuten de comunicaciones ante los oacuterganos de las Naciones

Unidas establecidos en virtud de tratados y ofrece tambieacuten un formulario

modelo de denuncia

El Manual de Asistencia Juriacutedica para los Nintildeos y las Organizaciones de los

10 Artiacuteculo 361 del ECHR 11 Ni el Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos ni el OP-ICCPR mencionan las intervenciones de terceros Veacuteanse ademaacutes el

artiacuteculo 81 del OP-ICESCR el artiacuteculo 1182 del Reglamento del CAT el artiacuteculo 952 del Reglamento del CERD y el artiacuteculo 722 del

Reglamento del CEDAW

20

Derechos de los Nintildeos de Child Rights International Network (CRIN) explica

en general coacutemo pueden los nintildeos y aqueacutellos que actuacutean en su nombre y

representacioacuten asegurarse el asesoramiento y la representacioacuten de un letrado

Para comparar los mecanismos de denuncia existentes consuacuteltese

httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos

de los oacuterganos creados en virtud de tratados a iniciativa de las Naciones

Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese

httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

2 Procedimientos de los mecanismos internacionales

21 Oacuterganos internacionales de derechos humanos establecidos en virtud de

tratados12

Los procedimientos de los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

aunque bastante similares no han sido armonizados13 Las diferencias surgen en el caso de los

organismos de maacutes reciente creacioacuten Los procedimientos se exponen tanto en sus tratados

constitutivos como en sus respectivos reglamentos Las comunicaciones deben presentarse en uno

de los idiomas oficiales de las Naciones Unidas que son el aacuterabe el chino el espantildeol el franceacutes el

ingleacutes y el ruso La Dependencia encargada de las Quejas de la Oficina del Alto Comisionado para

los Derechos Humanos realiza un examen inicial de todas las denuncias que recibe para asegurarse

de que incluyen toda la informacioacuten que necesitaraacute el Comiteacute para evaluar la situacioacuten

Cuadro 6 Cuadro comparativo OP-ICESCR (Protocolo Facultativo del Pacto Internacional

de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales) y OP3-CRC (Protocolo facultativo de la

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones)

OP-ICESCR (2008) OP3-CRC (2011)

iquestCoacutemo pueden las

viacutectimas presentar las

comunicaciones de

forma individual yo

en grupo

Individuos o grupos de

individuos (art 2)

Individuos o grupos de individuos (art

51)

iquestQuieacuten puede

presentar

comunicaciones

individuales

La viacutectima u otros en su

nombre en este caso con el

consentimiento de la viacutectima

a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art

2)

La viacutectima u otros en su nombre en

este caso con el consentimiento de la

viacutectima a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art 52)

iquestExiste un plazo de

tiempo para presentar

la comunicacioacuten

individual tras el

agotamiento de los

recursos internos

1 antildeo a no ser que se

demuestre que no fue posible

presentarla antes

(art 32 a))

1 antildeo a no ser que se demuestre que

no fue posible presentarla antes (art

7 h))

iquestLas comunicaciones

individuales son

admisibles cuando

Inadmisibles (art 32 c)) Inadmisibles (art 7 d))

12 Puede consultarse maacutes informacioacuten praacutectica sobre coacutemo presentar una peticioacuten ante los oacuterganos de las Naciones Unidas creados en

virtud de tratados en httpwww2ohchrorgenglishbodiespetitionsindexhtm 13 Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos de los oacuterganos creados en virtud de tratados a

iniciativa de las Naciones Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

21

estaacuten siendo o ya han

sido examinadas por

otro procedimiento de

investigacioacuten o

solucioacuten

internacional

Las comunicaciones

individuales iquestse

consideran

inadmisibles por falta

de fundamento o

cuando sean

presentadas de mala

fe

Inadmisibles si constituyen un

abuso del derecho a

presentar comunicaciones si

son manifiestamente

infundadas o no estaacuten

suficientemente

fundamentadas o si se basan

exclusivamente en

informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten (art

32 e) y f))

Inadmisibles si constituyen un abuso

del derecho a presentar

comunicaciones si son

manifiestamente infundadas o no

estaacuten suficientemente fundamentadas

(art 7 c) y f))

iquestEn queacute otros casos

podriacutea el Comiteacute

rechazar una

comunicacioacuten

individual

El Comiteacute podriacutea negarse a

considerar una comunicacioacuten

cuando el autor no haya

estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que la

comunicacioacuten plantee una

cuestioacuten grave de importancia

general (art 4)

El Comiteacute podriacutea negarse a examinar

una comunicacioacuten si considera que no

se ha planteado en el intereacutes superior

del nintildeo o que se ha planteado como

consecuencia de una presioacuten o

influencia indebidas (art 32 artiacuteculo

13 del Reglamento)

iquestSe pueden presentar

comunicaciones de

forma anoacutenima

No no pueden presentarse de

forma anoacutenima (art 32 g))

No no pueden presentarse de forma

anoacutenima (art 7 a))

iquestDeben presentarse

las comunicaciones

por escrito

Siacute deben estar formalizadas

por escrito (art 32 g))

Siacute deben estar formalizadas por

escrito (art 7 b))

iquestExisten disposiciones

para la

confidencialidad de la

presentacioacutenel

examen de las

comunicaciones

individuales

Siacute las denuncias se

comunican a los Estados de

forma confidencial y el

Comiteacute puede decidir o pedir

que los nombres de los

autores y las viacutectimas no se

hagan puacuteblicos (art 6

artiacuteculo 19 del Reglamento)

Siacute las denuncias se comunican a los

Estados de forma confidencial y la

identidad de las personas implicadas

no se revela puacuteblicamente sin su

consentimiento expreso (arts 81 y

42)

iquestCuaacutel es el plazo para

que los Estados

respondan a las

comunicaciones

individuales

6 meses (art 62) 6 meses lo antes posible (art 82)

iquestCuaacutendo no es

necesario agotar los

recursos internos para

que se acepte una

comunicacioacuten

individual

Cuando la tramitacioacuten de los

recursos se prolongue

injustificadamente (art 31)

Cuando la tramitacioacuten de los recursos

se prolongue injustificadamente o

cuando con ellos sea improbable lograr

una reparacioacuten efectiva (art 7 e))

iquestSe permite

expresamente el

acuerdo amistoso en

las comunicaciones

individuales

Siacute se permite el acuerdo

amistoso pero archiva el

examen de la comunicacioacuten

(art 72)

Siacute se permite el acuerdo amistoso

pero archiva el examen de la

comunicacioacuten (art 92)

iquestPodriacutea el Comiteacute Siacute el Comiteacute podriacutea Siacute el Comiteacute podriacutea considerar si son

22

considerar si son

razonables las

medidas adoptadas

por los Estados para

hace efectivos los

derechos en cuestioacuten

cuando examina una

comunicacioacuten

individual

considerar si son razonables

las medidas adoptadas para

hacer efectivos los derechos

teniendo en cuenta que los

Estados pueden adoptar toda

una serie de posibles medidas

poliacuteticas (art 84)

razonables las medidas adoptadas

para hacer efectivos los derechos

econoacutemicos sociales y culturales

teniendo en cuenta que los Estados

pueden adoptar toda una serie de

posibles medidas poliacuteticas (art 104)

iquestCuaacutendo debe

presentar el Estado

una respuesta de

seguimiento

detallando las

medidas adoptadas

tras recibir las

recomendaciones del

Comiteacute sobre una

comunicacioacuten

individual

Los Estados deben presentar

un respuesta de seguimiento

en el plazo de 6 meses (art

92)

Los Estados deben presentar un

respuesta de seguimiento en el plazo

de 6 meses (art 111)

iquestExiste un

procedimiento de

investigacioacuten iquestSi es

asiacute cuando puede

utilizarse

Siacute existe un procedimiento

de investigacioacuten para

violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados

deben responder en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede

pedir un seguimiento despueacutes

de otros 6 meses (arts 11 y

12)

Siacute existe un procedimiento de

investigacioacuten para violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados deben

responder lo antes posible en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede pedir

un seguimiento despueacutes de otros 6

meses (arts 13 y 14)

iquestEs el procedimiento

de investigacioacuten

obligatorio para todos

los Estados partes

No los Estados partes

pueden optar por tenerlo o no

(art 111)

No los Estados partes pueden optar

por tenerlo o no (art 137)

iquestExisten disposiciones

relativas al examen de

las comunicaciones

entre Estados

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados

si un Estado no estaacute

cumpliendo sus obligaciones

Los Estados deben responder

en el plazo de tres meses y es

posible un acuerdo amistoso

(art 10)

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados si un

Estado no estaacute cumpliendo sus

obligaciones Es posible un acuerdo

amistoso (art 12)

iquestEs obligatorio que

todos los Estados

partes acepten las

comunicaciones entre

Estados

No los Estados partes

pueden optar por

aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados

(art 10)

No los Estados partes pueden optar

por aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados (art

121)

iquestSe permiten reservas

al Protocolo

facultativo

Siacute Siacute

Consideraciones

adicionales

El Comiteacute se guiaraacute por el intereacutes

superior del nintildeo y tendraacute en cuenta

los derechos y las opiniones del nintildeo

Daraacute el debido peso a las opiniones del

nintildeo seguacuten su edad y su madurez (art

2) El Reglamento del Comiteacute debe

garantizar procedimientos adaptados

al nintildeo (art 31)

Fuente CRIN 2016 httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

23

211 Fase preliminar

Las normas relativas a la fase preliminar del procedimiento son similares en los cuatro oacuterganos de

derechos humanos creados en virtud de tratados que reciben comunicaciones individuales y que

han establecido un reglamento de procedimiento La Secretariacutea de las Naciones Unidas recibe la

comunicacioacuten y comprueba que cumple todos los requisitos formales La Secretariacutea puede pedir

aclaraciones sobre estos requisitos y sobre la intencioacuten del denunciante de que el Comiteacute se ocupe

efectivamente de la comunicacioacuten Una vez finalizados estos primeros pasos se procede al registro

de la comunicacioacuten y a su remisioacuten al Comiteacute (veacuteanse los artiacuteculos 84 a 87 del Reglamento del

CCPR los artiacuteculos 103 a 105 del Reglamento del CAT los artiacuteculos 83 y 84 del Reglamento del

CERD y los artiacuteculos 56 a 58 del Reglamento del CEDAW)

En cuanto a los procedimientos de los oacuterganos maacutes recientemente establecidos en

virtud de tratados veacuteanse sus reglamentos

CRC

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CRCC

623ampLang=en

CMW

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=HRIG

EN3Rev1Add1ampLang=en

CRPD httpwwwohchrorgENHRBodiesCRPDPagesCRPDIndexaspx

212 Fase de admisibilidad

iquestQuieacuten decide Aunque por regla general es el Comiteacute en su conjunto el que decide si la

comunicacioacuten cumple o no los requisitos formales de admisibilidad el Comiteacute puede tambieacuten crear

a nivel interno un Grupo de Trabajo dedicado a las decisiones sobre admisibilidad14 En cuanto al

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer el Grupo de Trabajo soacutelo puede formular recomendaciones sobre la

admisibilidad 15

iquestCoacutemo El Comiteacute adopta siempre las decisiones sobre admisibilidad por mayoriacutea simple de votos

Cuando se ha creado un Grupo de Trabajo el sistema variacutea En el Comiteacute de Derechos Humanos el

Grupo de Trabajo soacutelo puede adoptar una decisioacuten sobre admisibilidad por unanimidad aunque una

decisioacuten sobre inadmisibilidad tendraacute que ser ratificada por todo el Comiteacute mientras que en el caso

del Comiteacute contra la Tortura el Grupo de Trabajo puede declarar admisible una comunicacioacuten por

mayoriacutea de votos o inadmisible por unanimidad16

Comunicaciones y contestacioacuten El Comiteacute pide informacioacuten tanto al denunciante como al Estado

parte estableciendo para ello los plazos oportunos17 El Comiteacute de Derechos Humanos solicita al

Estado implicado que presente un escrito de contestacioacuten a la comunicacioacuten en los seis meses

siguientes sobre la admisibilidad y el fondo de la denuncia salvo que el Comiteacute especifique que

soacutelo es necesario formular observaciones sobre la admisibilidad Despueacutes el Comiteacute puede pedir al

demandante o al Estado que formulen observaciones adicionales Cada una de las partes debe tener

la oportunidad de comentar las observaciones de la otra parte 18

Revisioacuten de la decisioacuten de admisibilidad El Comiteacute podraacute revisar con posterioridad una decisioacuten

de inadmisibilidad si considera que los motivos de inadmisibilidad ya no son aplicables19

14 Veacuteanse los artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT y los artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 15 Artiacuteculo 87 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 62 del Reglamento del CEDAW 16 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR y artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT 17 Veacuteanse el artiacuteculo 115 del Reglamento del CAT y artiacuteculo 92 del Reglamento del CERD 18 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 19 Artiacuteculo 116 del Reglamento del CAT artiacuteculo 932 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 70 del Reglamento del CEDAW

24

Decisiones sobre admisibilidad y fondo del asunto En la praacutectica los Comiteacutes pueden decidir

conjuntamente sobre la admisibilidad de la comunicacioacuten y sobre el fondo del asunto cuando la

informacioacuten facilitada es ya suficiente para llegar a una decisioacuten final

213 Fondo del asunto

Reuniones a Puerta Cerrada Los Comiteacutes examinaraacuten la comunicacioacuten tanto en la fase relativa

a la admisibilidad como el propio fondo del asunto en reuniones a puerta cerrada20 El Comiteacute para

la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute contra la Tortura tienen podraacuten invitar a las

partes a participar en una vista oral a puerta cerrada para contestar a las preguntas que se les

realicen y proporcionar maacutes informacioacuten21

Comunicaciones Por regla general el Comiteacute transmitiraacute la informacioacuten al Estado parte e

informaraacute de ello al denunciante22 y podraacute pedir informacioacuten adicional sobre el fondo del asunto23

El Comiteacute de Derechos Humanos establece que el Estado parte dispone de seis meses para

presentar al Comiteacute sus explicaciones o declaraciones por escrito aclarando el asunto objeto de

examen y las medidas de reparacioacuten en su caso que el Estado haya adoptado Las explicaciones o

declaraciones presentadas por el Estado parte se remitiraacuten al autor de la comunicacioacuten quien podraacute

aportar maacutes informacioacuten o formular observaciones por escrito en los plazos expresamente fijados

para ello24 En el caso del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial el Estado dispone

de tres meses a partir de entonces para presentar sus argumentos Eacutestos se transmitiraacuten al

denunciante quien podraacute rebatirlos con nuevas observaciones25

Material objeto de examen El Comiteacute examinaraacute toda la informacioacuten que las partes le hayan

facilitado 26 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales incluye ademaacutes

expresamente toda la documentacioacuten relevante facilitada por otros oacuterganos organismos

especializados fondos programas y mecanismos de las Naciones Unidas y por otras organizaciones

internacionales asiacute como por los sistemas regionales de derechos humanos27

Decisioacuten Los Comiteacutes adoptaraacuten su decisioacuten (en forma de Observaciones) sobre el caso y la

notificaraacuten formalmente a las partes28 El Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos establece

expliacutecitamente que las decisiones de este oacutergano tienen caraacutecter puacuteblico29

214 Acuerdo amistoso

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales es el uacutenico Comiteacute que preveacute

expresamente la posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo amistoso El acuerdo amistoso

estaacute condicionado al respeto de las obligaciones previstas en el Pacto y provoca el archivo del

procedimiento de comunicacioacuten (Art 7 OP-ICESCR) Aunque otros oacuterganos de las Naciones Unidas

creados en virtud de tratados y sus correspondientes reglamentos no preveacuten expresamente el

acuerdo amistoso en la praacutectica los Comiteacutes pueden ofrecer sus buenos oficios a las partes para

que lleguen a este tipo de acuerdo si asiacute lo desean

215 Medidas provisionales

20 Artiacuteculos 88 y 102 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 88 del Reglamento del CERD art 7

del OP-CEDAW y artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 21 Artiacuteculo 945 del Reglamento del CERD artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT 22 Artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT art 8 del OP-ICESCR artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR artiacuteculo 941 del Reglamento del CERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW 23 Iacutebid 24 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR 25 Artiacuteculo 942-4 del Reglamento del CERD 26 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 1181 del Reglamento del CAT art

147 a) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 775 de la ICRMW 27 Art 8 del OP-ICESCR 28 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 227 de la CAT art 147 b) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del

Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 29 Artiacuteculo 102(5) del Reglamento del CCPR

25

El oacutergano de derechos humanos ante el que se ha presentado el caso podraacute adoptar las medidas

provisionales cuando las considere necesarias o convenientes para evitar un dantildeo irreparable a la

viacutectima de la presunta violacioacuten con efectos desde el momento de la denuncia del caso hasta el

momento en que se dicta una decisioacuten final30 Tanto el Comiteacute de Derechos Humanos como el

Comiteacute contra la Tortura han confirmado en su jurisprudencia el caraacutecter vinculante de las medidas

provisionales Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros

oacuterganos como el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la

Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra

la Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales defiendan tambieacuten su caraacutecter

vinculante

22 El Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Reglamento del Tribunal

Artiacuteculo 47

(Modificaciones realizadas por el Tribunal el 17 junio y el 8 de julio de 2002 el 11 de diciembre de

2007 el 22 de septiembre de 2008 el 6 de mayo de 2013 y el 1 de junio y 5 de octubre de

2015)

Contenido de una demanda individual

1 Toda demanda interpuesta con arreglo al artiacuteculo 34 del Convenio se presentaraacute en el

formulario facilitado por la Secretariacutea salvo decisioacuten en contrario del TEDH Incluiraacute toda la

informacioacuten solicitada en los apartados correspondientes del formulario e indicaraacute

a) nombre fecha de nacimiento nacionalidad y domicilio del demandante y en caso de ser una

persona juriacutedica nombre completo fecha de constitucioacuten o registro nuacutemero de identificacioacuten fiscal

(si procede) y sede

b) nombre domicilio nuacutemero de teleacutefono y fax y direccioacuten electroacutenica del representante en su

caso

c) si el demandante tiene representante la firma original y fechada del demandante en el apartado

del poder del formulario donde constaraacute igualmente la firma original delde la representante

indicando que ha aceptado actuar en nombre del demandante

d) la parte o partes contratantes contra las que se dirige la demanda

e) una relacioacuten sucinta y comprensible de los hechos

f) una relacioacuten sucinta y comprensible de las vulneraciones del Convenio alegadas y argumentos

pertinentes y

g) una declaracioacuten sucinta y comprensible que acredite la conformidad del demandante con los

criterios de admisibilidad enunciados en el artiacuteculo 351 del Convenio

2 a) toda la informacioacuten descrita en las letras e) a g) del apartado 1 anterior reflejada en los

apartados correspondientes del formulario debe ser suficiente para permitir al TEDH determinar la

naturaleza y objeto de la demanda sin tener que consultar otros documentos

b) no obstante el demandante puede completar la informacioacuten adjuntando al formulario un

documento de una extensioacuten maacutexima de 20 paacuteginas exponiendo detalladamente los hechos las

vulneraciones del Convenio alegadas y los argumentos pertinentes

31 El formulario iraacute firmado por el demandante o su representante y se acompantildearaacute

a) copia de los documentos relativos a las decisiones o medidas denunciadas ya sean de

naturaleza judicial o de cualquier otra

b) copia de los documentos y resoluciones que demuestren que el demandante ha agotado las viacuteas

internas de impugnacioacuten y ha respetado el plazo establecido en el artiacuteculo 351 del Convenio

c) en su caso copia de los documentos relativos a cualquier otro procedimiento internacional de

investigacioacuten o acuerdo

d) si el demandante es una persona juriacutedica seguacuten el artiacuteculo 47 1a) un documento o

documentos que demuestren que la persona que interpuso la demanda estaacute legitimada o

autorizada para representar al demandante

30 Veacuteanse artiacuteculo 92 del Reglamento del CCPR art 51 del OP-ICESCR artiacuteculo 114 del Reglamento del CAT artiacuteculo 943 del

Reglamento del CERD art 51 del OP-CEDAW artiacuteculo 63 del Reglamento del CEDAW

26

32 Los documentos aportados que sustenten la demanda deberaacuten relacionarse en orden

cronoloacutegico numerarse correlativamente y estar claramente identificados

4 Aquellos demandantes que no deseen que se revele su identidad deberaacuten precisarlo y exponer

las razones que justifiquen dicha excepcioacuten a la norma general de publicidad del procedimiento

ante el TEDH quien podraacute autorizar el anonimato o acordarlo de oficio

51 En caso de incumplimiento de las obligaciones enumeradas en los apartados 1 a 3 del

presente artiacuteculo el TEDH no examinaraacute la demanda salvo que

a) el demandante haya proporcionado una explicacioacuten satisfactoria para dicho incumplimiento

b) la demanda trate de una solicitud de medidas cautelares

c) el TEDH lo declare de oficio o a solicitud del demandante

52 En cualquier caso el TEDH podraacute solicitar al demandante que en un plazo determinado aporte

informacioacuten o documentacioacuten en la forma y manera que se considere conveniente

6 a) A los efectos del artiacuteculo 351 del Convenio se consideraraacute como fecha de interposicioacuten de la

demanda aquella en la que el formulario se remita al TEDH debidamente cumplimentado con

arreglo a los requisitos de este Reglamento siendo prueba fehaciente la fecha del matasellos

b) No obstante el TEDH puede considerar otra fecha de interposicioacuten si lo estima justificado

7 Los demandantes deberaacuten informar al TEDH de cualquier cambio de domicilio y de todas las

circunstancias pertinentes respecto a su demanda

Demanda Por regla general las demandas presentadas ante el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos deben formalizarse y enviarse en el formulario de demanda que se proporciona en el sitio

web del Tribunal en uno de los idiomas oficiales del Tribunal (ingleacutes o franceacutes) y adjuntando a la

misma copia de la documentacioacuten pertinente y en especial de las decisiones judiciales o no

adoptadas en relacioacuten con el objeto de la demanda

El formulario de demanda puede obtenerse en

httpwwwechrcoeintECHRENHeaderApplicantsApply+to+the+CourtApplication+pack

Tambieacuten es posible presentar primero la denuncia mediante una carta en la que se enuncien el

objeto de la demanda y los artiacuteculos del Convenio cuya infraccioacuten se alega31 Esta carta paralizaraacute el

transcurso del plazo liacutemite previsto de seis meses En este caso o en caso de que se presente un

formulario de demanda incompleto el Tribunal solicitaraacute que se aporte la informacioacuten adicional

necesaria en las ocho semanas siguientes32 A la recepcioacuten de la primera comunicacioacuten en la que se

expone el objeto del asunto la Secretariacutea del Tribunal abriraacute un expediente cuyo nuacutemero deberaacute

figurar en toda la documentacioacuten posterior Los demandantes seraacuten informados por correo sobre

este particular En esta carta podraacute tambieacuten pediacuterseles que aporten maacutes informacioacuten o maacutes

documentacioacuten33

Fase preliminar El Presidente del Tribunal asignaraacute el caso a una Sala determinada del Tribunal

compuesta por siete jueces34

Fase de admisibilidad Cuando la demanda presenta por siacute misma elementos suficientes para

decidir su inadmisibilidad o su archivo seraacute examinada por un juez uacutenico cuya decisioacuten seraacute

definitiva En cualquier otro caso este juez remitiraacute el caso a una Sala o a un Comiteacute de entre

cuyos miembros el Presidente de la Sala del Tribunal nombraraacute a un Juez Ponente que se encargaraacute

del caso El Juez Ponente podraacute pedir maacutes informacioacuten a las partes decidir si el caso seraacute

31 Institution of Proceedings Practice Direction publicado por el Presidente del Tribunal conforme al artiacuteculo 32 del Reglamento del

Tribunal de 1 de noviembre de 2003 y modificado el 22 de septiembre de 2008 y el 24 de junio de 2009 paacuterr 3 32 Iacutebid paacuterr 4 33 Iacutebid paacuterr 7 34 Artiacuteculo 521 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

27

examinado por un juez uacutenico por un Comiteacute o por una Sala y podraacute remitir informes dictaacutemenes o

documentos a la Sala o Comiteacute o al Presidente35 Despueacutes el caso pasaraacute al Comiteacute que estaacute

compuesto por tres jueces de la Sala y cuya decisioacuten es definitiva El Comiteacute notificaraacute formalmente

la demanda al Estado implicado y pediraacute informacioacuten adicional a ambas partes El Comiteacute podraacute por

votacioacuten unaacutenime declarar el caso inadmisible o archivarlo o declararlo admisible y dictar

inmediatamente una decisioacuten sobre el fondo del asunto cuando la cuestioacuten subyacente en el caso ya

esteacute resuelta en la jurisprudencia consolidada del Tribunal En cualquier otro caso el Comiteacute

remitiraacute el caso a la Sala36 La Sala tambieacuten podraacute notificar la decisioacuten al Estado implicado y pedir

informacioacuten a las partes Tambieacuten podraacute decidir que declara inadmisible la demanda o archivarla

con efectos inmediatos Antes de tomar una decisioacuten podraacute considerar la posibilidad de celebrar

una vista a instancia de parte o de oficio y si lo estima apropiado podraacute decidir de forma

simultaacutenea sobre la admisibilidad de la demanda y sobre el fondo del asunto37

La guiacutea del Tribunal sobre admisibilidad puede consultarse en

httpwwwechrcoeintDocumentsAdmissibility_guide_ENGpdf

Acuerdo amistoso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute estar a disposicioacuten de

las partes con miras a lograr el acuerdo amistoso del litigio En este caso el procedimiento es

confidencial y se desarrolla en la Secretariacutea del Tribunal siguiendo las instrucciones de la Sala o su

Presidente Si se llega a un acuerdo amistoso el caso se archivaraacute y la decisioacuten del Tribunal se

limitaraacute a reflejar una breve descripcioacuten de los hechos y la solucioacuten alcanzada por las partes que se

transmitiraacute al Comiteacute de Ministros para que supervise su cumplimiento38

Archivo del caso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute decidir archivar la

demanda cuando el demandante ya no estaacute dispuesto a mantenerla cuando el litigio ya ha sido

resuelto o cuando por cualquier otro motivo comprobado por el Tribunal seguir examinando la

demanda ya no esteacute justificado Sin embargo el Tribunal proseguiraacute el examen de la demanda si

asiacute lo exige el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y sus Protocolos39 y

tambieacuten podraacute decidir restituir una demanda previamente archivada40 El caso tambieacuten se archivaraacute

cuando las partes hayan llegado a un acuerdo amistoso 41 o cuando el Tribunal acepte una

declaracioacuten unilateral del Estado demandado En este uacuteltimo caso el Tribunal podraacute archivar el caso

incluso aunque el demandante desee continuar con el procedimiento42 Dependeraacute sin embargo de

si el respeto por los derechos humanos consagrados en el Convenio y sus Protocolos asiacute lo exige El

Tribunal manifestoacute que para determinar este aspecto fundamental tendraacute en cuenta la naturaleza

de las denuncias efectuadas si las cuestiones planteadas son comparables a otras cuestiones ya

resueltas por el Tribunal en casos anteriores la naturaleza y el alcance de cualesquiera medidas

adoptadas por el Gobierno demandado en el contexto del cumplimiento de las sentencias dictadas

por el Tribunal en dichos casos anteriores y el impacto de esas medidas en el caso en cuestioacuten43

Examen del fondo del asunto Una vez declarada admisible la demanda la Sala podraacute invitar a

las partes a presentar maacutes observaciones y pruebas y a celebrar una vista El Tribunal constituido

en Sala examinaraacute el caso44 Las vistas son puacuteblicas como lo son los documentos depositados en la

Secretariacutea del Tribunal aunque el acceso puede quedar restringido cuando el Tribunal lo encuentre

necesario basaacutendose en razones concretas en intereacutes de la moral el orden puacuteblico o la seguridad

nacional en una sociedad democraacutetica o cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la

35 Art 27 del ECHR artiacuteculos 49 y 52A del Reglamento del ECtHR 36 Art 28 del ECHR artiacuteculo 53 del Reglamento del ECtHR 37 Art 29 del ECHR artiacuteculos 54 y 54A del Reglamento del ECtHR 38 Art 39 del ECHR artiacuteculo 62 del Reglamento del ECtHR 39 Art 371 del ECHR 40 Veacuteanse art 37 del ECHR artiacuteculo 43 del Reglamento del ECtHR 41 Veacutease artiacuteculo 433 del Reglamento del ECtHR 42 Veacuteanse caso Akman c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 3745397 Decisioacuten sobre la admisibilidad de

26 de junio de 2001 paacuterrs 28 a 32 y caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2630795

Sentencia de 8 de abril de 2004 paacuterrs 75 y 76 43 Caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 76 La lista no es exhaustiva Esta praacutectica se refleja

ahora en el artiacuteculo 62A del Reglamento del ECtH 44 Art 38 del ECHR

28

vida privada de las partes asiacute lo exige o en circunstancias especiales en las que dar publicidad al

procedimiento vaya en detrimento de la justicia45 Las sentencias de la Sala seraacuten firmes cuando las

partes declaren que no tienen intencioacuten de recurrir ante la Gran Sala o cuando hayan transcurrido

tres meses desde la fecha de la sentencia sin que eacutesta se haya recurrido o cuando la Gran Sala

haya rechazado la peticioacuten de recurso46

Satisfaccioacuten equitativa Si el Tribunal declara que se ha producido una violacioacuten de los derechos

humanos concederaacute una satisfaccioacuten equitativa a la parte perjudicada 47 A tal fin el Tribunal

necesitaraacute obtener del demandante una reclamacioacuten especiacutefica de satisfaccioacuten equitativa en relacioacuten

con cada elemento concreto de la demanda junto con toda la documentacioacuten acreditativa

relevante en el plazo establecido por el Presidente para la presentacioacuten de las observaciones del demandante sobre el fondo del asunto 48 De forma adicional ldquoen determinadas situaciones

especiales hellip el Tribunal puede considerar conveniente indicar al Estado demandado el tipo de

medidas que deberiacutea adoptar con miras a poner fin a la situacioacuten ndash a menudo sisteacutemica ndash que dio

lugar a que se declarara la violacioacuten de los derechos hellip A veces la violacioacuten declarada puede ser

de tal naturaleza que no deja opcioacuten sobre las medidas que es necesario adoptarhelliprdquo49 En el caso

Hirsi Jamaa y otros c Italia toda vez que ldquoel traslado de los demandantes les exponiacutea al riesgo de

sufrir maltrato en Libia y de ser repatriados de forma arbitraria a Somalia y Eritreardquo50 el Tribunal

Europeo ordenoacute al Gobierno de Italia que adoptara todas las medidas posibles para obtener

garantiacuteas de las autoridades libias de que los demandantes no iban a sufrir maltrato incompatible

con el artiacuteculo 3 del Convenio ni iban a ser repatriados de forma arbitrariardquo51

Remisioacuten o inhibicioacuten en favor de la Gran Sala Una Sala podraacute inhibirse en favor de la Gran

Sala compuesta por diecisiete jueces cuando el caso objeto de examen plantea una cuestioacuten

grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o de sus Protocolos o si la solucioacuten dada a una

cuestioacuten pudiera ser contradictoria con una sentencia dictada anteriormente por el Tribunal52 salvo

que una de las partes se oponga a ello en el mes siguiente a la decisioacuten de inhibicioacuten53 Ademaacutes

cualquiera de las partes podraacute solicitar la remisioacuten del asunto a la Gran Sala en el plazo de tres

meses a partir de la fecha de la sentencia de la Sala La solicitud seraacute examinada por una sala

compuesta cinco jueces de la Gran Sala que aceptaraacute la solicitud solamente si el asunto plantea

una cuestioacuten grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o sus Protocolos o una cuestioacuten grave

de caraacutecter general54 El reglamento de procedimiento ante las Salas es de aplicacioacuten tambieacuten a la

Gran Sala incluido el aspecto relativo a la designacioacuten de un Juez Ponente55

i) Representacioacuten legal y asistencia juriacutedica

Las demandas pueden ser interpuestas directamente por la viacutectima o a traveacutes de un representante

legal56 Sin embargo el sistema del Tribunal Europeo exige obligatoriamente representacioacuten legal

despueacutes de que la demanda se haya notificado al Estado implicado57 El demandante podraacute solicitar

autorizacioacuten para presentar su propio caso autorizacioacuten que el Presidente de la Sala soacutelo concederaacute

con caraacutecter excepcional El representante legal debe ser un abogado habilitado para el ejercicio

profesional en cualquiera de las Partes Contratantes y con residencia en el territorio de una de ellas

o cualquier otra persona autorizada al efecto por el Presidente de la Salardquo58 El representante legal

deberaacute tener suficiente dominio de uno de los idiomas del Tribunal salvo que haya obtenido

45 Art 40 del ECHR Veacuteanse los artiacuteculos 33 y 63 del Reglamento del ECtHR 46 Art 44 del ECHR 47 Art 41 del ECHR 48 Artiacuteculo 60 del Reglamento del ECtHR 49 Caso Hirsi Jamaa y otros c Italia Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 209 Las medidas se dictan al amparo

del art 46 del ECHR 50Iacutebid paacuterr 211 51Iacutebid paacuterr 211 52 Arts 30 y 31 del ECHR 53 Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 72 del Reglamento del ECtHR 54 Art 43 del ECHR Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 73 del Reglamento del ECtHR 55 Artiacuteculos 50 y 71 del Reglamento del ECtHR 56 Las normas de representacioacuten legal estaacuten previstas en el artiacuteculo 36 del Reglamento del ECtHR 57 El hecho de que el demandante durante un largo periacuteodo de tiempo no se ponga en contacto con su representante legal podriacutea llevar

al Tribunal a estimar que el demandante ha perdido intereacutes en el procedimiento y por tanto a archivar el caso Veacutease el caso Ramzy c

los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2542405 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 20 de julio de

2010 58 Artiacuteculo 364 a) del Reglamento del ECtHR

29

autorizacioacuten para utilizar un idioma diferente del Presidente de la Sala quien podraacute tambieacuten

proceder a la remocioacuten de un abogado cuando en razoacuten de las circunstancias o de su conducta

considere que no puede seguir representando a su cliente

Consciente de su propia jurisprudencia y de los costes de la representacioacuten legal el Tribunal

Europeo de Derechos Humanos tiene previsto un sistema de asistencia letrada La decisioacuten de

conceder asistencia letrada la adopta el Presidente de la Sala solamente cuando lo considera

necesario para el apropiado desarrollo del procedimiento y cuando el demandante no tiene medios

suficientes para afrontar todos o parte de los costes derivados del mismo La decisioacuten de conceder

asistencia letrada se adopta o a peticioacuten del demandante o de oficio y surte efectos desde el

momento en que el Estado implicado ha presentado su escrito de observaciones sobre la

admisibilidad de la demanda o cuando haya transcurrido la fecha liacutemite para ello La asistencia

letrada una vez concedida se extenderaacute a todas las fases del procedimiento salvo que el

Presidente del Tribunal considere que en un momento dado ya no se cumplen las condiciones para

su otorgamiento Los demandantes que solicitan asistencia letrada deben cumplimentar un

formulario de declaracioacuten certificado por las autoridades nacionales competentes en el que

declararaacute sus ingresos su patrimonio las obligaciones econoacutemicas que tenga con las personas a su

cargo o cualquier otra obligacioacuten financiera59

23 Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

Fase preliminar La denuncia deberaacute dirigirse al Secretario Ejecutivo que actuacutea en nombre del

Secretario General del Consejo de Europa quien acusaraacute recibo de la misma la notificaraacute al Estado

parte implicado y la transmitiraacute al Comiteacute Europeo de Derechos Sociales (ECSR)60 Las denuncias

deben formalizarse en uno de los idiomas de trabajo del Comiteacute ingleacutes o franceacutes

Fase de admisibilidad En cada caso el Presidente del Comiteacute nombraraacute de entre sus miembros

a un Ponente El Ponente prepararaacute un proyecto de decisioacuten sobre la admisibilidad y a continuacioacuten

cuando proceda un proyecto de decisioacuten sobre el fondo del asunto 61 El Comiteacute podraacute pedir

informacioacuten adicional a las partes sobre la admisibilidad de la demanda Si la considera admisible el

Comiteacute lo pondraacute en conocimiento de las Partes signatarias de la Carta a traveacutes del Secretario

General 62 El Comiteacute podraacute declarar la demanda admisible o inadmisible sin haber invitado al

gobierno implicado a presentar observaciones cuando considere que las condiciones de

admisibilidad se cumplen o se incumplen de forma manifiesta63

Examen del fondo del asunto El Comiteacute podraacute pedir informacioacuten adicional a las partes y podraacute

organizar una vista a instancia de parte o de oficio64 El Comiteacute redactaraacute un informe en el que

presentaraacute sus conclusiones sobre la violacioacuten de la Carta por parte del Estado si es que se ha

producido y lo remitiraacute confidencialmente al Comiteacute de Ministros y a las partes con prohibicioacuten

expresa de publicacioacuten65 Despueacutes los miembros del Comiteacute de Ministros que sean Estados partes

en la Carta adoptaraacuten una resolucioacuten por mayoriacutea de votos Si el Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales constata que se ha producido una violacioacuten de la Carta el Comiteacute con la misma

composicioacuten podraacute formular recomendaciones al Estado implicado con una mayoriacutea de votos de dos

tercios66 El informe del Comiteacute se publicaraacute inmediatamente despueacutes de que el Comiteacute de Ministros

haya adoptado una resolucioacuten o en cualquier caso antes de que hayan transcurrido cuatro meses

desde su remisioacuten al Comiteacute67

59 Veacuteanse los artiacuteculos 100 a 105 del Reglamento del ECtHR 60 Art 5 del AP-ESC Veacutease el artiacuteculo 23 del Reglamento del ECSR 61 Artiacuteculo 27 del Reglamento del ECSR 62 Arts 6 y 71 del AP-ESC Veacuteanse los artiacuteculos 29 y 30 del Reglamento del ECSR 63 Artiacuteculo 294 del Reglamento del ECSR 64 Art 7 del AP-ESC Veacuteanse tambieacuten los artiacuteculos 31 y 33 del Reglamento del ECSR 65 Art 8 Iacutebid 66 Art 9 Iacutebid 67 Art 82 Iacutebid

30

Procedimientos de presentacioacuten de informes

Los mecanismos internacionales de denuncia no prohiacuteben a los demandantes presentar su caso ante

mecanismos cuasi judiciales o judiciales Aunque no tienen capacidad de resolver el caso concreto

hacer uso de ellos puede resultar importante con miras a la resolucioacuten de los casos planteados Esto

se debe a que los informes de estos oacuterganos pueden orientar a los mecanismos judiciales o cuasi

judiciales sobre la situacioacuten en el paiacutes o a que se puede recurrir a estos oacuterganos tanto para ejercer

presioacuten poliacutetica sobre las autoridades nacionales como para contribuir a su anaacutelisis de la situacioacuten

del paiacutes Este uacuteltimo resultado es especialmente importante puesto que los casos individuales

pueden tardar antildeos en resolverse en un foro internacional y porque los informes sobre la situacioacuten

en el paiacutes o las intervenciones diplomaacuteticas en el caso concreto pueden ser maacutes aacutegiles

proporcionando asiacute un material muy uacutetil para el contencioso

Oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

Los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados son los mecanismos creados

por los tratados internacionales de derechos humanos la mayoriacutea de los cuales hemos examinado

anteriormente porque tambieacuten tienen un procedimiento cuasi judicial para examinar denuncias

particulares Cada uno de ellos tiene ademaacutes un procedimiento conforme al que los Estados

presentan informes perioacutedicos sobre la situacioacuten de los derechos humanos en el paiacutes y que son

objeto de examen por el Comiteacute relevante Son los siguientes

El Comiteacute de Derechos Humanos (HRC)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial (CERD)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer (CEDAW)

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (CESCR)

El Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

El Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus

Familiares (CMW)

El Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

El Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas (CED)

Todos estos Comiteacutes aceptan informes presentados por las organizaciones no gubernamentales En

estos informes pueden reflejarse tambieacuten casos concretos como ejemplo de las violaciones de los

derechos humanos que se producen en el paiacutes Contactar con una ONG nacional o internacional con

el fin de examinar los casos que se incluyen en sus informes puede aumentar las posibilidades de

que el Comiteacute competente se decida a resolver la situacioacuten general de los derechos humanos en

cuestioacuten Las conclusiones del Comiteacute al respecto podriacutean ser de gran ayuda en el caso concreto

24 Mecanismos no judiciales que se ocupan de peticiones individuales

Muchos de los Procedimientos Especiales establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas para ocuparse de temas concretos (mandatos temaacuteticos) en los que se designa

a expertos independientes titulares de mandatos que recibiraacuten y resolveraacuten comunicaciones

individuales Cuando reciban una comunicacioacuten la examinaraacuten y despueacutes a su criterio decidiraacuten si

se pone o no en conocimiento del Estado implicado pidieacutendole que conteste a las alegaciones Por

lo general las comunicaciones se publicaraacuten en el Informe Anual del Procedimiento Especial

correspondiente Estas comunicaciones no dependen de si el Estado implicado es parte o no en un

tratado de derechos humanos concreto y en ellas no existe el requisito de haber agotado

previamente las viacuteas internas de recurso Ademaacutes los Procedimientos Especiales no estaacuten sujetos a

la prohibicioacuten de duplicacioacuten de denuncias de forma que es posible presentar la misma

comunicacioacuten ante maacutes Procedimientos Especiales o ante Procedimientos Especiales y un oacutergano de

derechos humanos judicial o cuasi judicial De forma adicional a los Procedimientos Especiales

tambieacuten existe el Procedimiento de Denuncia del Consejo de Derechos Humanos establecido para

poner fin a los cuadros persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de

31

todos los derechos humanos y libertades fundamentales que se producen en cualquier parte del

mundo y en cualquier circunstancia68

3 Procedimientos desarrollados al amparo de la legislacioacuten europea

MECANISMO JUDICIAL

Unioacuten Europea El Tribunal de Justicia interpreta el Derecho europeo para asegurarse de que se

aplica por igual en todos los paiacuteses de la Unioacuten Europea y se encarga de resolver los conflictos

que puedan surgir entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas Si a un tribunal

nacional se le plantean dudas sobre la interpretacioacuten o la validez de una norma de la Unioacuten

Europea puede pedir aclaracioacuten al Tribunal (que se pronuncia emitiendo decisioacuten prejudicial)

Puede utilizarse el mismo sistema para determinar si una norma o praacutectica nacional es compatible

con la legislacioacuten europea Las personas pueden asiacute dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unioacuten

Europea bien indirectamente a traveacutes de los tribunales nacionales (que pueden decidir remitir el

caso al Tribunal de Justicia) o directamente ante el Tribunal General ndash si la decisioacuten de una

institucioacuten europea les ha afectado directa y personalmente

MECANISMO CUASI JUDICIAL

Unioacuten Europea Notificacioacuten a la Comisioacuten Europea de las aplicaciones o desarrollos incorrectos del

Derecho europeo susceptibles de llevar a la Comisioacuten a iniciar un procedimiento por infraccioacuten

contra el Estado miembro (procedimiento oficial de denuncia)

III Estrategia para la utilizacioacuten muacuteltiple y eficaz de los mecanismos

ELECCIOacuteN DEL MECANISMO INTERNACIONAL LISTADO DE CONTROL

1 Queacute mecanismo utilizar

a) Aplicacioacuten de las obligaciones internacionales

1 iquestEn queacute tratados de derechos humanos es parte del Estado en cuestioacuten

2 iquestHa formulado el Estado implicado reservas o declaraciones interpretativas

3 iquestSon dichas reservas y declaraciones vaacutelidas y estaacuten permitidas Es decir iquestestaacuten permitidas por

el tratado o son contrarias al objeto y la finalidad del mismo

b) Jurisdiccioacuten temporal

1 iquestHan entrado ya en vigor los pertinentes tratados

2 iquestHabiacutea entrado en vigor el tratado antes de que se produjeran los hechos del caso

3 Si el mecanismo de denuncias individuales o colectivas correspondiente al tratado exige la

ratificacioacuten o el consentimiento por separado iquestse ha producido

c) Jurisdiccioacuten territorial

1 iquestSe produjeron los hechos denunciados dentro del territorio del Estado implicado o recayeron de

otro modo bajo su autoridad o control y por tanto bajo su jurisdiccioacuten

2 iquestTiene jurisdiccioacuten sobre el Estado implicado el oacutergano de derechos humanos al que se remitiraacute

la denuncia

d) Jurisdiccioacuten material

1 iquestConstituyen los hechos en que se basa la denuncia una violacioacuten de las disposiciones del tratado

de derechos humanos

68 Veacutease httpwww2ohchrorgenglishbodieschrcomplaintshtm

32

2 iquestQueacute mecanismos son competentes para tramitar la denuncia sobre la violacioacuten de estos

derechos humanos

e) Legitimacioacuten

1 iquestTiene legitimacioacuten el demandante para plantear su caso conforme al mecanismo de denuncias

individuales o colectivas en cuestioacuten

f) Plazos

1 iquestSe ha iniciado la causa dentro de los plazos previstos en el mecanismo internacional concreto

En caso contrario iquestse puede recurrir todaviacutea a otros mecanismos internacionales

2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia

a) iquestUno o maacutes oacuterganos

1 iquestSe puede presentar el caso ante uno o maacutes mecanismos

2 iquestExcluye alguacuten mecanismo las denuncias que hayan sido o estaacuten siendo examinadas por otros

mecanismos

3 iquestPueden diferentes elementos del mismo caso denunciarse ante diferentes oacuterganos

b) iquestQueacute oacutergano es el maacutes adecuado

1 iquestConforme a queacute mecanismo tiene el caso maacutes posibilidades de eacutexito

2 iquestQueacute tratado o mecanismo incluye las garantiacuteas maacutes soacutelidas o maacutes relevantes o la

jurisprudencia maacutes consolidada sobre el asunto en cuestioacuten

3 iquestQueacute mecanismo ofrece el sistema maacutes soacutelido de medidas provisionales si el caso lo requiere

iquestHa demostrado el Estado un respeto especial por las medidas provisionales de alguacuten mecanismo

en particular

4 iquestQueacute mecanismo puede ofrecer los mejores recursos al demandante

5 iquestQueacute mecanismo garantiza el sistema maacutes soacutelido de ejecucioacuten de resoluciones firmes

c) Efectos en el ordenamiento nacional

1 iquestSon las decisiones del tribunal elegido vinculantes o no vinculantes

2 iquestQueacute efectos tienen las decisiones del mecanismo en el ordenamiento nacional iquestExiste la

posibilidad de reabrir el procedimiento nacional tras la decisioacuten del tribunal internacional

3 iquestQueacute impacto poliacutetico tiene la decisioacuten del mecanismo en el Estado implicado

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR

Page 10: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

10

seguridad de las Naciones Unidas (caso Isaak y otros c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos

Humanos) y en aguas internacionales (caso Xhavara y otros c Italia y Albania Tribunal Europeo de

Derechos Humanos) Las obligaciones en materia de derechos humanos se aplican sin modificacioacuten

alguna a los Estados que ejercen jurisdiccioacuten extraterritorial por ejemplo una potencia ocupante

una base militar en el extranjero o un Estado que mantiene un centro de detencioacuten extraterritorial

como se viene afirmando con rotundidad en relacioacuten con obligaciones similares contempladas en la

Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes el Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos el Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos

Humanos y de las Libertades Fundamentales y la Convencioacuten sobre el Estatuto de los Refugiados

Hirsi Jamaa y otros c Italia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No Hirsi Jamaa and Others v Italy 23 de febrero de 2012

74 Cuando un Estado mediante agentes que operan fuera de su territorio ejerce control y

autoridad y por tanto su jurisdiccioacuten sobre un individuo tal Estado tiene obligacioacuten en virtud del

artiacuteculo 1 de garantizar a ese individuo todos los derechos y libertades previstos en el Tiacutetulo 1 del

Convenio que sean pertinentes en la situacioacuten de esa persona En este sentido por lo tanto el

Tribunal admite hoy que los derechos del Convenio pueden ser ldquodivididos y adaptadosrdquo ()

75 La jurisprudencia del Tribunal ofrece otros ejemplos de ejercicio extraterritorial de la jurisdiccioacuten

de un Estado como son los casos que implican la realizacioacuten de actividades por parte de sus

agentes diplomaacuteticos o consulares en el extranjero o a bordo de embarcaciones y naviacuteos registrados

en u ondeando la bandera de ese Estado En esas circunstancias especiacuteficas el Tribunal en base a

disposiciones del derecho internacional consuetudinario y de tratados internacionales ha reconocido

el ejercicio de jurisdiccioacuten extraterritorial por parte del Estado correspondiente

()

76 Ninguna de las partes pone en duda que los acontecimientos en litigio ocurrieron en alta mar a

bordo de buques militares que arbolaban bandera italiana El Gobierno demandado reconoce por

antildeadidura que los barcos en que los demandantes fueron embarcados que perteneciacutean al Servicio

de Vigilancia Aduanera y Guardacostas se hallaban plenamente bajo jurisdiccioacuten italiana

77 El Tribunal observa que en virtud de las disposiciones aplicables del derecho mariacutetimo un naviacuteo

navegando en alta mar estaacute sujeto exclusivamente a la jurisdiccioacuten del Estado cuyo pabelloacuten

enarbola Este principio del derecho internacional ha conducido al Tribunal a reconocer en casos

relacionados con actos cometidos a bordo de naviacuteos que ondean la bandera de un Estado - al igual

de lo que ocurre en el caso de aeronaves registradas - el ejercicio de jurisdiccioacuten extraterritorial por

parte del dicho Estado () Donde exista una relacioacuten de control sobre otro existiraacute ejercicio de

jure por parte del Estado en cuestioacuten de su jurisdiccioacuten sobre los individuos implicados

78 Por otra parte el Tribunal constata que el principio antes mencionado estaacute consagrado en la

legislacioacuten nacional en el Artiacuteculo 4 del Coacutedigo de Navegacioacuten italiano y el Gobierno demandado no

lo pone en duda () El Tribunal llega a la conclusioacuten de que el presente caso constituye

efectivamente un caso de ejercicio extraterritorial de jurisdiccioacuten por parte de Italia susceptible de

implicar la responsabilidad del Estado en virtud del Convenio

79 Ademaacutes Italia no puede eludir la existencia de ldquojurisdiccioacutenrdquo en virtud del Convenio

simplemente describiendo los hechos en cuestioacuten como operaciones de salvamento en alta mar En

particular el Tribunal no puede aceptar el argumento del Gobierno seguacuten el cual Italia no era

responsable de lo ocurrido a los demandantes en razoacuten del control presuntamente miacutenimo que

ejerciacutean las autoridades sobre dichos demandantes en el momento de los hechos

80 En este sentido basta con observar que en el asunto Medvedyev y otros () los hechos

tuvieron lugar a bordo del Winner un naviacuteo con bandera de un tercer Estado pero cuya tripulacioacuten

estaba bajo control de personal militar franceacutes En las circunstancias particulares del caso el

Tribunal examinoacute la naturaleza y el alcance de las acciones cometidas por los oficiales franceses

con el fin de asegurarse de que Francia ejercioacute un control continuo e ininterrumpido por lo menos

un control de facto sobre el Winner y su tripulacioacuten ()

81 El Tribunal observa que en el presente asunto los hechos tuvieron lugar exclusivamente a

bordo de barcos de las fuerzas armadas italianas cuyas tripulaciones estaban compuestas

uacutenicamente por personal militar italiano Seguacuten el Tribunal en el tiempo transcurrido entre el

momento en que embarcaron a bordo de los barcos de las fuerzas armadas italianas y en el que

fueron entregados a las autoridades libias los demandantes estuvieron bajo el control continuo y

exclusivo de jure y de facto de las autoridades italianas Por muchas conjeturas que haga acerca

de la naturaleza y el propoacutesito de la intervencioacuten de los barcos italianos en alta mar el Tribunal no

11

podriacutea llegar a una conclusioacuten distinta

82 Por lo tanto los hechos que provocaron las presuntas violaciones entran dentro de la

ldquojurisdiccioacutenrdquo de Italia en el sentido del artiacuteculo 1 del Convenio

JHA c Espantildea CATC41D3232007 Comiteacute contra la Tortura (CAT) 21 de

noviembre de 2008

82 El Comiteacute toma nota del argumento del Estado parte en el sentido de que el autor no tendriacutea

legitimidad para actuar en representacioacuten de las presuntas viacutectimas por haberse producido los

hechos denunciados fuera del territorio espantildeol Sin embargo el Comiteacute recuerda su Comentario

General No 2 seguacuten el cual la jurisdiccioacuten del Estado parte se extiende a cualquier territorio sobre

el que el Estado parte ejerce directa o indirectamente total o parcialmente de jure o de facto un

control efectivo de conformidad con el derecho internacional [3] En particular el Comiteacute considera

que dicha jurisdiccioacuten incluye situaciones en las que el Estado parte ejerce directa o

indirectamente de facto o de jure control sobre personas en detencioacuten Esta interpretacioacuten del

concepto de jurisdiccioacuten es aplicable no solamente respecto del artiacuteculo 2 sino de todas las

disposiciones contenidas en la Convencioacuten incluido el artiacuteculo 22 En el presente caso el Comiteacute

observa que el Estado parte mantuvo el control sobre las personas a bordo del Marine I desde el

momento del rescate asiacute como durante todo el proceso de identificacioacuten y repatriacioacuten que tuvo

lugar en Nouadhibou En particular el Estado parte ejercioacute en virtud de un acuerdo diplomaacutetico

firmado con Mauritania control de facto constante sobre las presuntas viacutectimas durante su

detencioacuten en Nouadhibou En consecuencia el Comiteacute considera que las presuntas viacutectimas se

encuentran sometidas a la jurisdiccioacuten de Espantildea en lo que se refiere a la denuncia objeto de la

presente comunicacioacuten

112 Legitimacioacuten

La legitimacioacuten consiste en determinar quieacuten estaacute facultado para presentar una demanda o

interponer una denuncia por violacioacuten de los derechos humanos ante un mecanismo internacional

Denuncias individuales algunos mecanismos soacutelo permiten interponer una denuncia a las

viacutectimas de una violacioacuten de los derechos humanos o a las personas que actuacutean en su

nombre y representacioacuten Otros mecanismos permiten de forma general a las

organizaciones no gubernamentales de derechos humanos interponer denuncia en nombre

de las viacutectimas incluso sin su autorizacioacuten directa aunque deben demostrar que les hubiera

resultado imposible o muy difiacutecil obtener dicha autorizacioacuten por motivos ajenos a las

propias viacutectimas

Las viacutectimas pueden ser

o Viacutectimas directas En general cualquier individuo persona fiacutesica afectada

directamente por una violacioacuten de los derechos humanos1 Excepciones

La existencia de una ley que pueda impedir que el individuo haga valer sus

derechos aunque la persona todaviacutea no haya infringido la ley si el riesgo de

que se aplique la ley cuando se actuacutea en contra de la misma es maacutes que una

posibilidad teoacuterica

Las leyes pueden violar los derechos de las personas incluso aunque eacutestas no

sean conscientes de ello debido a que la ley haga imposible adquirir tal

consciencia por ejemplo en ciertas situaciones de vigilancia

o Viacutectimas indirectas o potenciales

Los familiares de una viacutectima de tortura o desaparicioacuten podriacutean ver violado su

derecho a no ser sometidos a maltrato por el mero hecho de haber estado

expuestos a esta situacioacuten (casos Quinteros Almeida c Uruguay Centro para

los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No 1071981 Observaciones

de 21 de julio de 1983 paacuterr 14 Staselovich y Lyashkevich c Bielorrusia

1 Aunque las empresas tambieacuten pueden tener la consideracioacuten de viacutectimas el aacutembito de estudio del presente material de formacioacuten se

limita a abordar los casos de las personas fiacutesicas uacutenicamente

12

Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No 8871999

Observaciones de 3 de abril de 2003 paacuterr 92 Kurt c Turquiacutea Tribunal

Europeo de Derechos Humanos)

En los casos de oacuterdenes de expulsioacuten no ejecutadas el individuo puede ser

viacutectima a pesar del hecho de que las violaciones en cuestioacuten no sean reales

sino potenciales

Denuncias colectivas Este mecanismo permite a las organizaciones impugnar una

situacioacuten juriacutedica o faacutectica general que provoca o puede provocar violaciones de los derechos

humanos sin mencionar las denuncias individuales

Puede resultar especialmente uacutetil en casos de violaciones sisteacutemicas de los derechos de los

nintildeos de forma que ni los nintildeos ni sus familias tengan que sufrir largos procesos judiciales

1121 Mecanismos para las denuncias individuales

Denuncias individuales ante los oacuterganos internacionales de derechos humanos

establecidos en virtud de tratados

Las personas que alegan su condicioacuten de viacutectima pueden interponer las denuncias

Si la violacioacuten afecta a un grupo de personas pueden presentar la denuncia de forma

agrupada

La denuncia puede interponerla el propio afectado personalmente o a traveacutes de un

tercero que actuacutee en nombre del individuo o grupo de individuos que alegan su

condicioacuten de viacutectimas con su autorizacioacuten

Los oacuterganos creados en virtud de tratados suelen admitir una denuncia sin autorizacioacuten de la

viacutectima siempre que el individuo o entidad que la presenta justifique la falta de autorizacioacuten

Por ejemplo porque la viacutectima estaacute en una situacioacuten especial de riesgo o vulnerabilidad que

le impide recurrir al procedimiento de comunicaciones o porque la violacioacuten es tan masiva

que es imposible obtener la autorizacioacuten de todos los afectados

EB y otros c Nueva Zelanda (Comiteacute de Derechos Humanos)

EB se separoacute de su esposa quien le impidioacute visitar a sus tres hijos y despueacutes le denuncioacute ante la

policiacutea por abusar sexualmente de sus hijas EB no fue nunca condenado por ninguacuten delito en

relacioacuten con sus hijos pero el Tribunal de Familia consideroacute que el padre suponiacutea un riesgo

inaceptable para la seguridad de los nintildeos La denuncia versaba principalmente sobre el derecho

de EB de visitar a sus hijos y sobre la demora en la resolucioacuten del asunto de la custodia pero el

Comiteacute tambieacuten se pronuncioacute sobre los derechos de los propios nintildeos El Comiteacute consideroacute que

EB no podiacutea interponer una denuncia en nombre de los nintildeos porque no les habiacutea

pedido autorizacioacuten para ello porque ellos no habiacutean manifestado su deseo de que lo hiciera y

porque de hecho habiacutean expresado su deseo de no tener contacto con eacutel

LP c la Repuacuteblica Checa (Comiteacute de Derechos Humanos)

El Sr LP se separoacute de su esposa a quien se le otorgoacute la custodia del hijo comuacuten de ambos Un

tribunal nacional se pronuncioacute sobre el derecho provisional de visitas antes de la finalizacioacuten del

divorcio y concedioacute al Sr LP el derecho a visitar a su hijo durante unos periacuteodos determinados

Sin embargo la Sra RP se negoacute a dejarle ver a su hijo y entonces comenzoacute una serie de

amargos contenciosos en los que la Sra RP fue multada en repetidas ocasiones por no acatar la

decisioacuten judicial El proceso judicial en la Repuacuteblica Checa se prolongoacute durante nueve antildeos antes

de que el Sr LP interpusiera una denuncia ante el Comiteacute Inicialmente el Sr LP presentoacute su

denuncia basaacutendose en sus derechos y en los derechos de su hijo Sin embargo el Comiteacute no

examinariacutea una denuncia relativa a la violacioacuten de los derechos del nintildeo salvo que el Sr LP

actuara en representacioacuten de su hijo y eacutel no habiacutea invocado esta representacioacuten

13

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos podraacute conocer de las demandas presentadas por

cualquier persona fiacutesica organizacioacuten no gubernamental o grupo de particulares que se considere

viacutectima (directa o indirecta) de una presunta violacioacuten (artiacuteculo 34 del Convenio para la Proteccioacuten

de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales) Las demandas no pueden ser

anoacutenimas pero el Tribunal puede autorizar el caraacutecter anoacutenimo de las mismas en su comunicacioacuten

a las demaacutes partes o al puacuteblico cuando el demandante ha aducido suficientes motivos que

justifican el desviacuteo de la norma (artiacuteculo 474 Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos

Humanos 1 de enero de 2014 Estrasburgo (Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos

Humanos) Consuacuteltese para maacutes informacioacuten sobre las demandas todo el artiacuteculo 47)

1122 Mecanismos para las denuncias colectivas Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales

El sistema de denuncias colectivas del Comiteacute Europeo de Derechos Sociales no preveacute el

derecho a presentar denuncias individuales Confiere legitimacioacuten para presentar una denuncia a

determinadas organizaciones a saber

Organizaciones internacionales de empleadores y sindicatos

Otras organizaciones no gubernamentales internacionales reconocidas como entidades

consultivas por el Consejo de Europa que figuren en una lista establecida al efecto por el

Comiteacute Gubernamental

Organizaciones nacionales de empleadores y sindicatos que se hallan dentro de la

jurisdiccioacuten del Estado contra el que han formulado una denuncia

Organizaciones no gubernamentales nacionales con competencia en los asuntos

contemplados en la Carta que hayan sido autorizadas por el Estado Contratante de origen

para formular denuncias contra eacutel (artiacuteculos 1 y 2 del Protocolo Adicional a la Carta Social

Europea)

Por ejemplo se ha planteado un asunto ante el Comiteacute Europeo de Derechos Sociales relativo al

derecho a la salud de los nintildeos migrantes Defence for Children International c Beacutelgica Denuncia

No 692011 23 de octubre de 2012

1123 Mecanismos de investigacioacuten Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre

los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones2

En lugar de las denuncias colectivas el Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos

del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones preveacute ahora un procedimiento de

investigacioacuten para las violaciones graves o sistemaacuteticas de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo en su artiacuteculo 13 No es necesario facilitar el nombre de las viacutectimas lo que

constituye un gran valor antildeadido de dicho mecanismo especialmente en el caso de los nintildeos no

soacutelo para evitar la revictimizacioacuten del nintildeo sino tambieacuten para poder lograr un cambio sisteacutemico

Artiacuteculo 13 ndash Procedimiento de investigacioacuten en caso de violaciones graves o

sistemaacuteticas

1 El Comiteacute si recibe informacioacuten fidedigna que indique violaciones graves o sistemaacuteticas por un

Estado parte de los derechos enunciados en la Convencioacuten o en sus Protocolos facultativos

relativos a la venta de nintildeos la prostitucioacuten infantil y la utilizacioacuten de nintildeos en la pornografiacutea o

a la participacioacuten de nintildeos en los conflictos armados invitaraacute a ese Estado a colaborar en el

examen de la informacioacuten y a esos efectos a presentar sin dilacioacuten sus observaciones al

respecto

2 A fecha 26 de julio de 2016 el procedimiento de investigacioacuten del artiacuteculo 13 del Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones ha sido aceptado por Albania Alemania Andorra Argentina Beacutelgica

Bolivia Dinamarca Eslovaquia Espantildea Finlandia Francia Gaboacuten Irlanda Italia Luxemburgo Moacutenaco Mongolia Montenegro Peruacute

Portugal la Repuacuteblica Checa Samoa y Tailandia

14

2 El Comiteacute teniendo en cuenta las observaciones que haya presentado el Estado parte de que

se trate asiacute como cualquier otra informacioacuten fidedigna que se haya puesto a su disposicioacuten

podraacute designar a uno o maacutes de sus miembros para que realicen una investigacioacuten y le

presenten un informe con caraacutecter urgente Cuando se justifique y con el consentimiento del

Estado parte la investigacioacuten podraacute incluir una visita al territorio de este

3 La investigacioacuten tendraacute caraacutecter confidencial y se recabaraacute la colaboracioacuten del Estado parte en

todas las etapas del procedimiento

4 Tras examinar las conclusiones de la investigacioacuten el Comiteacute las transmitiraacute sin dilacioacuten al

Estado parte de que se trate junto con las observaciones y recomendaciones del caso

5 El Estado parte interesado presentaraacute sus propias observaciones al Comiteacute lo antes posible

dentro de un plazo de seis meses contado a partir de la fecha en que reciba los resultados de

la investigacioacuten y las observaciones y recomendaciones que le transmita el Comiteacute

6 Cuando hayan concluido las actuaciones relacionadas con una investigacioacuten realizada de

conformidad con el paacuterrafo 2 del presente artiacuteculo el Comiteacute previa consulta con el Estado

parte de que se trate podraacute decidir que se incluya un resumen de sus resultados en el informe

a que se refiere el artiacuteculo 16 del presente Protocolo

7 Cada Estado parte podraacute declarar en el momento de firmar o ratificar el presente Protocolo o

de adherirse a eacutel que no reconoce la competencia del Comiteacute prevista en el presente artiacuteculo

con respecto a los derechos enunciados en algunos de los instrumentos enumerados en el

paacuterrafo 1 o en todos ellos

8 El Estado parte que haya hecho una declaracioacuten conforme a lo dispuesto en el paacuterrafo 7 del

presente artiacuteculo podraacute retirarla en cualquier momento mediante notificacioacuten dirigida al

Secretario General de las Naciones Unidas

12 Requisitos de admisibilidad

Antes de proceder al examen de la denuncia en cuanto al fondo deben cumplirse los requisitos de

admisibilidad

121 Agotamiento de las viacuteas internas de recurso

Es norma general del derecho internacional de los derechos humanos que antes de plantear

un asunto ante un mecanismo juriacutedico internacional el demandante debe haber agotado

previamente todas las viacuteas internas de recurso disponibles La razoacuten de ser de este principio

radica en que al ser la responsabilidad internacional del Estado en su conjunto lo que es

motivo de impugnacioacuten el propio Estado es quien deberaacute disponer de la posibilidad de

remediar en el plano nacional esa violacioacuten de los derechos humanos previamente a que

pueda recurrirse a un foro en el plano internacional Sin embargo uacutenicamente se exige

agotar las viacuteas efectivas de recurso Si hay varias viacuteas de recurso efectivas y adecuadas

seraacute suficiente con agotar una de ellas

Una viacutea interna de recurso solamente es ldquoadecuadardquo cuando es capaz de abordar esa

violacioacuten concreta de los derechos humanos conforme a los principios del derecho

internacional de los derechos humanos

La viacutea interna de recurso debe ser tambieacuten ldquoefectivardquo esto es debe poder identificar y

remediar la presunta violacioacuten una vez determinada Tambieacuten debe tener autoridad para

dictar oacuterdenes vinculantes que reviertan la situacioacuten de violacioacuten de los derechos de la

persona o si ello no es posible conceder una indemnizacioacuten apropiada

La viacutea de recurso debe proporcionar tambieacuten las debidas garantiacuteas procesales Debe ser

independiente por lo que no puede estar condicionada por la injerencia de las autoridades

contra las que se interpone la denuncia Debe asegurar las debidas garantiacuteas procesales

15

para la proteccioacuten del derecho o derechos que presuntamente se han violado debe ser

accesible para todos y no puede dar lugar a una situacioacuten de desamparo o denegacioacuten de la

justicia Esto implicaraacute la prestacioacuten de asesoramiento juriacutedico gratuito cuando sea

necesario para garantizar el acceso al procedimiento La viacutea de recurso deberaacute conceder al

demandante tiempo suficiente para preparar el caso de forma que la posibilidad de utilizar

dicha viacutea de recurso sea realista

No seraacute obligatoria la viacutea de recurso

Si puede demostrarse fehacientemente que dicha viacutea de recurso estaacute abocada al fracaso

Esto podriacutea ocurrir cuando la viacutea de recurso estaacute sujeta a una praacutectica o a una

jurisprudencia consolidada o cuando el ordenamiento juriacutedico tiene un marco normativo

que hacen praacutecticamente imposible que el caso concreto pueda prosperar

Si el ordenamiento juriacutedico como tal no ofrece las condiciones para la efectividad

de la viacutea de recurso por ejemplo debido a la falta de una investigacioacuten eficaz o cuando es

praacutectica consolidada no seguir o aplicar las resoluciones judiciales en situaciones especiacuteficas

o cuando hay una situacioacuten de conflicto o impunidad El Tribunal Europeo sostiene que no es

necesario agotar las viacuteas de recurso en las que la obligacioacuten de reparacioacuten tiene un caraacutecter

puramente discrecional

Si el proceso de obtencioacuten o de acceso a la viacutea de recurso se alarga en el tiempo de

forma injustificada

Si la viacutectima no tiene acceso a la viacutea de recurso porque carece de representacioacuten legal

bien porque no dispone de asistencia letrada o porque ha recibido amenazas de represalias

o porque el acceso a los abogados estaacute restringido durante la detencioacuten Esta doctrina ha

sido desarrollada entre otros por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

122 Plazos

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales y el Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo

a un procedimiento de comunicaciones establecen para presentar la denuncia el plazo liacutemite

de un antildeo a contar desde el agotamiento de las viacuteas internas de recurso salvo que el demandante

pueda demostrar que le fue imposible presentar la comunicacioacuten en dicho plazo (artiacuteculo 32 a) del

Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales y

artiacuteculo 7 h) del Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un

procedimiento de comunicaciones)

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos solamente podraacute conocer el asunto si se presenta

este ante el Tribunal en los seis meses3 siguientes a haber agotado las viacuteas internas de recurso

disponibles4 La fecha de presentacioacuten es la fecha en que un formulario de demanda debidamente

cumplimentado con arreglo al artiacuteculo 47 haya sido enviado al Tribunal La fecha de enviacuteo seraacute la

fecha del matasellos Cuando lo considere justificado sin embargo el Tribunal podraacute considerar

como fecha de presentacioacuten otra fecha diferenterdquo (artiacuteculo 476 Reglamento del Tribunal Europeo

de Derechos Humanos)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial establece que la comunicacioacuten

deberaacute presentarse en los seis meses siguientes a haber agotado las viacuteas internas de recurso

disponibles incluidas las del oacutergano nacional del Comiteacute salvo en circunstancias excepcionales

debidamente acreditadasrdquo

3 Conforme al artiacuteculo 4 del nuevo Protocolo nordm 15 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades

Fundamentales el plazo liacutemite para interponer una demanda ante el Tribunal se ha reducido a cuatro meses El Protocolo aprobado el

24 de junio de 2013 todaviacutea no ha entrado en vigor y requiere la ratificacioacuten de todas las partes firmantes del Convenio 4 Artiacuteculo 351 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Cuando no existan viacuteas

internas de recurso el caso debe presentarse en los seis meses siguientes a producirse los hechos objeto de la denuncia Para maacutes

informacioacuten sobre este plazo de seis meses veacutease el caso Lutete Kemevuako c los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos

Humanos Demanda No 6593809 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 1 de junio de 2010

16

El Comiteacute contra la Tortura no establece un plazo concreto sino que sostiene que no admite las

comunicaciones recibidas despueacutes de un periacuteodo de tiempo injustificadamente prolongado Ni el

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de

Discriminacioacuten contra la Mujer ni el Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas ni el

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad imponen un plazo liacutemite sino que siguen la jurisprudencia del Comiteacute de Derechos

Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos no establece un plazo liacutemite para la comunicacioacuten de las

denuncias Sin embargo si se produce una demora prolongada desde el agotamiento de las viacuteas

internas de recurso el Comiteacute exigiraacute una justificacioacuten razonable para ello

Artiacuteculo 96 (c) CCPR Reglamento de Procedimiento donde se establece que ldquopodraacute constituir

abuso de ese derecho la presentacioacuten de una comunicacioacuten 5 antildeos despueacutes del agotamiento de los

recursos internos por su autor o en su caso 3 antildeos despueacutes de la conclusioacuten de otro

procedimiento de examen o arreglo internacionales a menos que la demora esteacute justificada habida

cuenta de todas las circunstancias de la comunicacioacutenrdquo

123 Duplicacioacuten de procedimientos o requisitos similares

Por regla general una denuncia seraacute inadmisible si el mismo asunto ya ha sido examinado por el

oacutergano de derechos humanos o ha sido o estaacute siendo examinado conforme a otro procedimiento de

investigacioacuten o solucioacuten internacional

Existe una excepcioacuten en el caso del Comiteacute de Derechos Humanos que aplica esta regla solamente

a las denuncias pendientes de examen por otro procedimiento internacional Si el otro

procedimiento ha finalizado el Comiteacute de Derechos Humanos todaviacutea puede conocer del mismo

asunto (caso Correia de Matos c Portugal Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos

Comunicacioacuten No 11232002 Observaciones de 18 de abril de 2006 paacuterr 62) El artiacuteculo 312 c)

de la Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las Desapariciones

Forzadas se refiere tambieacuten solamente a las denuncias pendientes de examen lo que sugiere que el

Comiteacute contra las Desapariciones Forzadas sigue el planteamiento del Comiteacute de Derechos

Humanos

124 Perjuicio importante

El Protocolo 14 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales introdujo un nuevo requisito de admisibilidad para el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos el del perjuicio importante dicho Protocolo 14 permite ahora al Tribunal declarar

inadmisible una demanda cuando laquoel demandante no haya sufrido un perjuicio importante a

menos que el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos

exija un examen del fondo de la demanda y con la condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este

motivo ninguacuten asunto que no haya sido debidamente examinado por un tribunal nacionalraquo (artiacuteculo

353 b) del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales)

El Tribunal sostuvo que debiacutea tener en cuenta tanto la percepcioacuten subjetiva del demandante como

lo que estaacute en juego en el litigio y reconociacutea que laquouna violacioacuten del Convenio puede afectar a

cuestiones de principios fundamentales y por tanto provocar un perjuicio importante con

independencia del perjuicio econoacutemico que pueda entrantildearraquo Ademaacutes el Tribunal tendraacute tambieacuten

que determinar si no obstante la demanda debe ser objeto de examen con base en el respeto de

los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos El Tribunal ha

dictaminado que eacuteste no es el caso cuando la ley correspondiente ha cambiado y ya se han

resuelto ante eacutel cuestiones similares en otros casosrdquo

El nuevo Protocolo 15 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales (adoptado en mayo de 2013 entraraacute en vigor tras su aprobacioacuten por los 47

Estados actualmente ya lo han aprobado 31 paiacuteses) introduce un cambio en el concepto de

17

perjuicio importante El artiacuteculo 353 b) del Convenio que contiene el criterio de admisibilidad

relativo al perjuicio importante ha sido objeto de enmienda para eliminar la frase y con la

condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este motivo ninguacuten asunto que no haya sido

debidamente examinado por un tribunal nacional Siacute se mantiene sin embargo la obligacioacuten de

examinar el fondo de la demanda cuando el respeto de los derechos humanos asiacute lo requiere Esta

enmienda pretende dar mayor efecto al principio maxim de minimis non curat praetor (en otras

palabras los tribunales no deben preocuparse por asuntos triviales)

Seguacuten el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales podraacute de ser necesario

negarse a considerar una comunicacioacuten que no revele que el autor ha estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que el Comiteacute entienda que la comunicacioacuten plantea una cuestioacuten grave de

importancia generalrdquo (artiacuteculo 4 del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos

Econoacutemicos Sociales y Culturales) Sin embargo esta disposicioacuten no es propiamente un criterio de

admisibilidad Las palabras de ser necesario indican que el anaacutelisis de la clara desventaja es

discrecional y que el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales lo realizaraacute solamente

en circunstancias excepcionales

125 Otros motivos

Todos los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de Tratados y el Tribunal Europeo

de Derechos Humanos rechazaraacuten como inadmisibles las demandas que sean anoacutenimas las que

constituyan un abuso del derecho a presentar comunicaciones o las que sean incompatibles con las

disposiciones del tratado de derechos humanos que les compete5 El Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales y el Tribunal Europeo declaran expresamente inadmisibles las demandas que

son manifiestamente infundadas o estaacuten insuficientemente fundamentadas6 aunque el resto de

oacuterganos creados en virtud de tratados tambieacuten tendraacuten en cuenta este requisito

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

excluye ademaacutes las denuncias que se basan exclusivamente en informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten7

El Comiteacute Europeo de Derechos Sociales establece dos motivos concretos de inadmisibilidad debido

al sistema de denuncias colectivas

Objeto de la denuncia las organizaciones no gubernamentales solo pueden presentar

denuncias respecto a aquellos asuntos sobre los que tienen reconocida competencia

especiacutefica8

Otros motivos las denuncias deben presentarse por escrito deben ampararse en una

disposicioacuten de la Carta aceptada por el Estado parte y deben indicar en queacute sentido el

Estado parte no ha velado por la aplicacioacuten de la disposicioacuten (Artiacuteculo 4 del AP-ESC)

Aunque no se trata propiamente de un motivo de admisibilidad el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos ha modificado el artiacuteculo 47 de su Reglamento con efectos desde el 1 de enero de 2014

de forma que en lo sucesivo el Tribunal podraacute negarse a examinar aquellas demandas que no

cumplan todos los requisitos formales de dicho artiacuteculo Como ya se ha indicado el plazo de seis

meses previsto en el artiacuteculo 35 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las

Libertades Fundamentales dejaraacute de correr desde la fecha de recepcioacuten de una demanda que

cumpla plenamente estos requisitos formales9

5 Artiacuteculo 3 del OP-ICCPR artiacuteculo 96 a) c) y d) Reglamento del CCPR artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR artiacuteculo 222 de la CAT

artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 91 Reglamento del CERD artiacuteculo 42 del OP-CEDAW artiacuteculo 772 de la ICRMW

artiacuteculo 7 a) b) y c) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 a) y b) del OP-CRPD artiacuteculo 312 a) y b) del CED artiacuteculos 352 a) y 353 a) del ECHR 6 Artiacuteculo 42 c) del OP-CEDAW artiacuteculo 222 de la CAT artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR

artiacuteculo 7 f) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 e) del OP-CRPD artiacuteculos 352 a) y 353 a) y b) del ECHR 7 Artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR 8 Artiacuteculo 3 del AP-ESC 9 Veacutease el artiacuteculo 47 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

18

CP y otros c Dinamarca (Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial)

Un chico de 15 antildeos fue agredido e insultado por un grupo de joacutevenes por motivos raciales Los

cuatro asaltantes fueron posteriormente enjuiciados y tres de ellos fueron condenados en relacioacuten

con la agresioacuten A dos de ellos se les impuso una multa y el tercero fue sentenciado a 60 diacuteas de

prisioacuten con suspensioacuten de la pena La fiscaliacutea recurrioacute la sentencia suspendida y eacutesta se elevoacute a 40

diacuteas de prisioacuten incondicional C arguyoacute en representacioacuten de su hijo que en el juicio habiacutean

existido prejuicios contra su hijo por razoacuten de su raza y por el hecho de que la madre de uno de

los acusados era agente judicial en el Tribunal del Distrito El Comiteacute declaroacute la inadmisibilidad de

la denuncia porque no habiacutea pruebas suficientes de que se hubieran violado los derechos de M La

policiacutea investigoacute la agresioacuten y llevoacute a los autores ante el juez y cuando la Fiscaliacutea consideroacute que la

sentencia habiacutea sido demasiado leve recurrioacute y obtuvo una sentencia menos indulgente Ademaacutes

se llegoacute a traer a un juez sustituto de otra jurisdiccioacuten para que explicara el trabajo de la madre

del acusado en el Tribunal del Distrito Una vez examinada la documentacioacuten el Comiteacute no

encontroacute evidencia alguna de que la actuacioacuten de la policiacutea o el procedimiento judicial estuvieran

viciados por consideraciones de discriminacioacuten racial

13 Medidas provisionales

Las medidas provisionales o cautelares son oacuterdenes dictadas por el mecanismo internacional en la

fase preliminar del litigio de aacutembito internacional al objeto de velar por que una situacioacuten de posible

violacioacuten de derechos no acarree un dantildeo irreparable antes de que pueda juzgarse sobre el fondo

del asunto Las medidas provisionales o cautelares suelen ser indicadas en casos de expulsioacuten en

los que el oacutergano internacional solicita al Estado que suspenda la orden de expulsioacuten hasta que

recaiga una resolucioacuten firme en el caso Las medidas provisionales tambieacuten son apropiadas en los

casos de desalojo forzoso en los que se suele pedir la suspensioacuten del mismo hasta el momento en

que se adopte la resolucioacuten firme

El caraacutecter vinculante de las medidas provisionales ha sido reconocido por

La Corte Internacional de Justicia

el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Savriddin Dzhurayev c Rusia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No

7138610 25 de abril de 2013

213 ldquoLa importancia crucial de las medidas provisionales se ve resaltada por el hecho de que el

Tribunal las dicta por principio en casos verdaderamente excepcionales y con base en el examen

riguroso de todas las circunstancias relevantes En la mayoriacutea de estos casos los solicitantes de las

medidas se enfrentan a una verdadera amenaza para su vida y su integridad fiacutesica con el

consiguiente riesgo real de que se produzca un dantildeo grave e irreversible en contra de las

disposiciones fundamentales de la Convencioacuten Este papel esencial que desempentildean las medidas

provisionales en el sistema de la Convencioacuten no soacutelo sustenta su efecto legal vinculante para los

Estados interesados como mantiene la jurisprudencia consolidada sino que tambieacuten ordena dar la

maacutexima importancia a la cuestioacuten del cumplimiento por los Estados partes de las indicaciones del Tribunal a este respectohellip Cualquier laxitud en esta cuestioacuten implicariacutea debilitar de forma

inaceptable la proteccioacuten de los derechos fundamentales de la Convencioacuten y no seriacutea compatible ni

con sus valores ni con su espiacuteritu hellip tambieacuten resultariacutea contradictoria con la importancia

fundamental del derecho de denuncia individual y de forma maacutes general socavariacutea la autoridad y la eficacia de la Convencioacuten como instrumento constitutivo del orden puacuteblico europeo helliprdquo

el Comiteacute de Derechos Humanos

Khalilov c Tayikistaacuten Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No

9732001 Observaciones de 13 de abril de 2005

41 El Comiteacute observa que el Estado parte habiacutea ejecutado al hijo de la autora a pesar de que se

habiacutea presentado una comunicacioacuten ante el Comiteacute de Derechos Humanos en virtud del Protocolo

19

Facultativo y de que se habiacutea solicitado al Estado parte la adopcioacuten de medidas provisionales de

proteccioacuten a este respecto El Comiteacute recuerda que en virtud de su adhesioacuten al Protocolo

Facultativo todo Estado Parte en el Pacto reconoce la competencia del Comiteacute para recibir y

considerar comunicaciones de individuos que aleguen ser viacutectimas de violaciones de cualquiera de

los derechos enunciados en el Pacto (preaacutembulo y artiacuteculo 1) La adhesioacuten del Estado al Protocolo

lleva impliacutecito el compromiso de cooperar de buena fe con el Comiteacute para que eacuteste pueda examinar

esas comunicaciones y despueacutes del examen presentar sus observaciones al Estado Parte

interesado y al individuo (paacuterrs 1 y 4 del artiacuteculo 5) Es incompatible con estas obligaciones que un

Estado Parte adopte medidas que impidan o frustren la consideracioacuten y el examen de la

comunicacioacuten por el Comiteacute y la expresioacuten de sus observaciones

el Comiteacute contra la Tortura

Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros oacuterganos como

el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la Eliminacioacuten de

la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la

Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales respeten tambieacuten su caraacutecter

vinculante

14 Intervenciones de terceros

En cuanto al Tribunal Europeo de Derechos Humanos el artiacuteculo 36 del Convenio para la

Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales establece que en cualquier

asunto que se suscite ante una Sala o ante la Gran Sala en intereacutes de una buena administracioacuten

de justicia el Presidente del Tribunal podraacute invitar a cualquier Alta Parte Contratante que no sea

parte en el asunto o a cualquier persona interesada distinta del demandante a que presente

observaciones por escrito o a participar en la vistardquo 10 Las organizaciones no gubernamentales

tambieacuten pueden presentar sus informes

Los requisitos son maacutes estrictos en el caso del Comiteacute Europeo de Derechos Sociales habida

cuenta del caraacutecter colectivo del mecanismo de denuncia Seguacuten su Reglamento Interno los

Estados partes en los mecanismos de denuncia colectiva estaacuten automaacuteticamente invitados a

presentar sus observaciones sobre la denuncia al igual que las organizaciones internacionales de

empleadores y sindicatos pero las organizaciones internacionales solamente pueden presentar

escritos sobre las denuncias interpuestas por organizaciones nacionales deempleadores y sindicatos

o por las organizaciones no gubernamentales Sin embargo el recientemente aprobado artiacuteculo 32A

del Reglamento otorga al Presidente la posibilidad de invitar a cualquier organizacioacuten institucioacuten o

persona a presentar observacionesrdquo

Los oacuterganos establecidos en virtud de tratados de alcance universal (el Comiteacute de Derechos

Humanos el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer) no establecen expresamente la intervencioacuten formal de terceros en

casos concretos11 Sin embargo siacute se contempla la posibilidad de intervenir en el caso pidiendo al

demandante que incluya en su demanda la intervencioacuten de terceros o solicitaacutendolo formalmente al

oacutergano en cuestioacuten de manera puntual si es necesario

Cuadro 5 Herramientas praacutecticas

Herramientas praacutecticas

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos orienta de forma

general la presentacioacuten de comunicaciones ante los oacuterganos de las Naciones

Unidas establecidos en virtud de tratados y ofrece tambieacuten un formulario

modelo de denuncia

El Manual de Asistencia Juriacutedica para los Nintildeos y las Organizaciones de los

10 Artiacuteculo 361 del ECHR 11 Ni el Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos ni el OP-ICCPR mencionan las intervenciones de terceros Veacuteanse ademaacutes el

artiacuteculo 81 del OP-ICESCR el artiacuteculo 1182 del Reglamento del CAT el artiacuteculo 952 del Reglamento del CERD y el artiacuteculo 722 del

Reglamento del CEDAW

20

Derechos de los Nintildeos de Child Rights International Network (CRIN) explica

en general coacutemo pueden los nintildeos y aqueacutellos que actuacutean en su nombre y

representacioacuten asegurarse el asesoramiento y la representacioacuten de un letrado

Para comparar los mecanismos de denuncia existentes consuacuteltese

httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos

de los oacuterganos creados en virtud de tratados a iniciativa de las Naciones

Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese

httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

2 Procedimientos de los mecanismos internacionales

21 Oacuterganos internacionales de derechos humanos establecidos en virtud de

tratados12

Los procedimientos de los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

aunque bastante similares no han sido armonizados13 Las diferencias surgen en el caso de los

organismos de maacutes reciente creacioacuten Los procedimientos se exponen tanto en sus tratados

constitutivos como en sus respectivos reglamentos Las comunicaciones deben presentarse en uno

de los idiomas oficiales de las Naciones Unidas que son el aacuterabe el chino el espantildeol el franceacutes el

ingleacutes y el ruso La Dependencia encargada de las Quejas de la Oficina del Alto Comisionado para

los Derechos Humanos realiza un examen inicial de todas las denuncias que recibe para asegurarse

de que incluyen toda la informacioacuten que necesitaraacute el Comiteacute para evaluar la situacioacuten

Cuadro 6 Cuadro comparativo OP-ICESCR (Protocolo Facultativo del Pacto Internacional

de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales) y OP3-CRC (Protocolo facultativo de la

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones)

OP-ICESCR (2008) OP3-CRC (2011)

iquestCoacutemo pueden las

viacutectimas presentar las

comunicaciones de

forma individual yo

en grupo

Individuos o grupos de

individuos (art 2)

Individuos o grupos de individuos (art

51)

iquestQuieacuten puede

presentar

comunicaciones

individuales

La viacutectima u otros en su

nombre en este caso con el

consentimiento de la viacutectima

a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art

2)

La viacutectima u otros en su nombre en

este caso con el consentimiento de la

viacutectima a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art 52)

iquestExiste un plazo de

tiempo para presentar

la comunicacioacuten

individual tras el

agotamiento de los

recursos internos

1 antildeo a no ser que se

demuestre que no fue posible

presentarla antes

(art 32 a))

1 antildeo a no ser que se demuestre que

no fue posible presentarla antes (art

7 h))

iquestLas comunicaciones

individuales son

admisibles cuando

Inadmisibles (art 32 c)) Inadmisibles (art 7 d))

12 Puede consultarse maacutes informacioacuten praacutectica sobre coacutemo presentar una peticioacuten ante los oacuterganos de las Naciones Unidas creados en

virtud de tratados en httpwww2ohchrorgenglishbodiespetitionsindexhtm 13 Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos de los oacuterganos creados en virtud de tratados a

iniciativa de las Naciones Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

21

estaacuten siendo o ya han

sido examinadas por

otro procedimiento de

investigacioacuten o

solucioacuten

internacional

Las comunicaciones

individuales iquestse

consideran

inadmisibles por falta

de fundamento o

cuando sean

presentadas de mala

fe

Inadmisibles si constituyen un

abuso del derecho a

presentar comunicaciones si

son manifiestamente

infundadas o no estaacuten

suficientemente

fundamentadas o si se basan

exclusivamente en

informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten (art

32 e) y f))

Inadmisibles si constituyen un abuso

del derecho a presentar

comunicaciones si son

manifiestamente infundadas o no

estaacuten suficientemente fundamentadas

(art 7 c) y f))

iquestEn queacute otros casos

podriacutea el Comiteacute

rechazar una

comunicacioacuten

individual

El Comiteacute podriacutea negarse a

considerar una comunicacioacuten

cuando el autor no haya

estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que la

comunicacioacuten plantee una

cuestioacuten grave de importancia

general (art 4)

El Comiteacute podriacutea negarse a examinar

una comunicacioacuten si considera que no

se ha planteado en el intereacutes superior

del nintildeo o que se ha planteado como

consecuencia de una presioacuten o

influencia indebidas (art 32 artiacuteculo

13 del Reglamento)

iquestSe pueden presentar

comunicaciones de

forma anoacutenima

No no pueden presentarse de

forma anoacutenima (art 32 g))

No no pueden presentarse de forma

anoacutenima (art 7 a))

iquestDeben presentarse

las comunicaciones

por escrito

Siacute deben estar formalizadas

por escrito (art 32 g))

Siacute deben estar formalizadas por

escrito (art 7 b))

iquestExisten disposiciones

para la

confidencialidad de la

presentacioacutenel

examen de las

comunicaciones

individuales

Siacute las denuncias se

comunican a los Estados de

forma confidencial y el

Comiteacute puede decidir o pedir

que los nombres de los

autores y las viacutectimas no se

hagan puacuteblicos (art 6

artiacuteculo 19 del Reglamento)

Siacute las denuncias se comunican a los

Estados de forma confidencial y la

identidad de las personas implicadas

no se revela puacuteblicamente sin su

consentimiento expreso (arts 81 y

42)

iquestCuaacutel es el plazo para

que los Estados

respondan a las

comunicaciones

individuales

6 meses (art 62) 6 meses lo antes posible (art 82)

iquestCuaacutendo no es

necesario agotar los

recursos internos para

que se acepte una

comunicacioacuten

individual

Cuando la tramitacioacuten de los

recursos se prolongue

injustificadamente (art 31)

Cuando la tramitacioacuten de los recursos

se prolongue injustificadamente o

cuando con ellos sea improbable lograr

una reparacioacuten efectiva (art 7 e))

iquestSe permite

expresamente el

acuerdo amistoso en

las comunicaciones

individuales

Siacute se permite el acuerdo

amistoso pero archiva el

examen de la comunicacioacuten

(art 72)

Siacute se permite el acuerdo amistoso

pero archiva el examen de la

comunicacioacuten (art 92)

iquestPodriacutea el Comiteacute Siacute el Comiteacute podriacutea Siacute el Comiteacute podriacutea considerar si son

22

considerar si son

razonables las

medidas adoptadas

por los Estados para

hace efectivos los

derechos en cuestioacuten

cuando examina una

comunicacioacuten

individual

considerar si son razonables

las medidas adoptadas para

hacer efectivos los derechos

teniendo en cuenta que los

Estados pueden adoptar toda

una serie de posibles medidas

poliacuteticas (art 84)

razonables las medidas adoptadas

para hacer efectivos los derechos

econoacutemicos sociales y culturales

teniendo en cuenta que los Estados

pueden adoptar toda una serie de

posibles medidas poliacuteticas (art 104)

iquestCuaacutendo debe

presentar el Estado

una respuesta de

seguimiento

detallando las

medidas adoptadas

tras recibir las

recomendaciones del

Comiteacute sobre una

comunicacioacuten

individual

Los Estados deben presentar

un respuesta de seguimiento

en el plazo de 6 meses (art

92)

Los Estados deben presentar un

respuesta de seguimiento en el plazo

de 6 meses (art 111)

iquestExiste un

procedimiento de

investigacioacuten iquestSi es

asiacute cuando puede

utilizarse

Siacute existe un procedimiento

de investigacioacuten para

violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados

deben responder en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede

pedir un seguimiento despueacutes

de otros 6 meses (arts 11 y

12)

Siacute existe un procedimiento de

investigacioacuten para violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados deben

responder lo antes posible en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede pedir

un seguimiento despueacutes de otros 6

meses (arts 13 y 14)

iquestEs el procedimiento

de investigacioacuten

obligatorio para todos

los Estados partes

No los Estados partes

pueden optar por tenerlo o no

(art 111)

No los Estados partes pueden optar

por tenerlo o no (art 137)

iquestExisten disposiciones

relativas al examen de

las comunicaciones

entre Estados

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados

si un Estado no estaacute

cumpliendo sus obligaciones

Los Estados deben responder

en el plazo de tres meses y es

posible un acuerdo amistoso

(art 10)

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados si un

Estado no estaacute cumpliendo sus

obligaciones Es posible un acuerdo

amistoso (art 12)

iquestEs obligatorio que

todos los Estados

partes acepten las

comunicaciones entre

Estados

No los Estados partes

pueden optar por

aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados

(art 10)

No los Estados partes pueden optar

por aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados (art

121)

iquestSe permiten reservas

al Protocolo

facultativo

Siacute Siacute

Consideraciones

adicionales

El Comiteacute se guiaraacute por el intereacutes

superior del nintildeo y tendraacute en cuenta

los derechos y las opiniones del nintildeo

Daraacute el debido peso a las opiniones del

nintildeo seguacuten su edad y su madurez (art

2) El Reglamento del Comiteacute debe

garantizar procedimientos adaptados

al nintildeo (art 31)

Fuente CRIN 2016 httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

23

211 Fase preliminar

Las normas relativas a la fase preliminar del procedimiento son similares en los cuatro oacuterganos de

derechos humanos creados en virtud de tratados que reciben comunicaciones individuales y que

han establecido un reglamento de procedimiento La Secretariacutea de las Naciones Unidas recibe la

comunicacioacuten y comprueba que cumple todos los requisitos formales La Secretariacutea puede pedir

aclaraciones sobre estos requisitos y sobre la intencioacuten del denunciante de que el Comiteacute se ocupe

efectivamente de la comunicacioacuten Una vez finalizados estos primeros pasos se procede al registro

de la comunicacioacuten y a su remisioacuten al Comiteacute (veacuteanse los artiacuteculos 84 a 87 del Reglamento del

CCPR los artiacuteculos 103 a 105 del Reglamento del CAT los artiacuteculos 83 y 84 del Reglamento del

CERD y los artiacuteculos 56 a 58 del Reglamento del CEDAW)

En cuanto a los procedimientos de los oacuterganos maacutes recientemente establecidos en

virtud de tratados veacuteanse sus reglamentos

CRC

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CRCC

623ampLang=en

CMW

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=HRIG

EN3Rev1Add1ampLang=en

CRPD httpwwwohchrorgENHRBodiesCRPDPagesCRPDIndexaspx

212 Fase de admisibilidad

iquestQuieacuten decide Aunque por regla general es el Comiteacute en su conjunto el que decide si la

comunicacioacuten cumple o no los requisitos formales de admisibilidad el Comiteacute puede tambieacuten crear

a nivel interno un Grupo de Trabajo dedicado a las decisiones sobre admisibilidad14 En cuanto al

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer el Grupo de Trabajo soacutelo puede formular recomendaciones sobre la

admisibilidad 15

iquestCoacutemo El Comiteacute adopta siempre las decisiones sobre admisibilidad por mayoriacutea simple de votos

Cuando se ha creado un Grupo de Trabajo el sistema variacutea En el Comiteacute de Derechos Humanos el

Grupo de Trabajo soacutelo puede adoptar una decisioacuten sobre admisibilidad por unanimidad aunque una

decisioacuten sobre inadmisibilidad tendraacute que ser ratificada por todo el Comiteacute mientras que en el caso

del Comiteacute contra la Tortura el Grupo de Trabajo puede declarar admisible una comunicacioacuten por

mayoriacutea de votos o inadmisible por unanimidad16

Comunicaciones y contestacioacuten El Comiteacute pide informacioacuten tanto al denunciante como al Estado

parte estableciendo para ello los plazos oportunos17 El Comiteacute de Derechos Humanos solicita al

Estado implicado que presente un escrito de contestacioacuten a la comunicacioacuten en los seis meses

siguientes sobre la admisibilidad y el fondo de la denuncia salvo que el Comiteacute especifique que

soacutelo es necesario formular observaciones sobre la admisibilidad Despueacutes el Comiteacute puede pedir al

demandante o al Estado que formulen observaciones adicionales Cada una de las partes debe tener

la oportunidad de comentar las observaciones de la otra parte 18

Revisioacuten de la decisioacuten de admisibilidad El Comiteacute podraacute revisar con posterioridad una decisioacuten

de inadmisibilidad si considera que los motivos de inadmisibilidad ya no son aplicables19

14 Veacuteanse los artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT y los artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 15 Artiacuteculo 87 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 62 del Reglamento del CEDAW 16 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR y artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT 17 Veacuteanse el artiacuteculo 115 del Reglamento del CAT y artiacuteculo 92 del Reglamento del CERD 18 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 19 Artiacuteculo 116 del Reglamento del CAT artiacuteculo 932 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 70 del Reglamento del CEDAW

24

Decisiones sobre admisibilidad y fondo del asunto En la praacutectica los Comiteacutes pueden decidir

conjuntamente sobre la admisibilidad de la comunicacioacuten y sobre el fondo del asunto cuando la

informacioacuten facilitada es ya suficiente para llegar a una decisioacuten final

213 Fondo del asunto

Reuniones a Puerta Cerrada Los Comiteacutes examinaraacuten la comunicacioacuten tanto en la fase relativa

a la admisibilidad como el propio fondo del asunto en reuniones a puerta cerrada20 El Comiteacute para

la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute contra la Tortura tienen podraacuten invitar a las

partes a participar en una vista oral a puerta cerrada para contestar a las preguntas que se les

realicen y proporcionar maacutes informacioacuten21

Comunicaciones Por regla general el Comiteacute transmitiraacute la informacioacuten al Estado parte e

informaraacute de ello al denunciante22 y podraacute pedir informacioacuten adicional sobre el fondo del asunto23

El Comiteacute de Derechos Humanos establece que el Estado parte dispone de seis meses para

presentar al Comiteacute sus explicaciones o declaraciones por escrito aclarando el asunto objeto de

examen y las medidas de reparacioacuten en su caso que el Estado haya adoptado Las explicaciones o

declaraciones presentadas por el Estado parte se remitiraacuten al autor de la comunicacioacuten quien podraacute

aportar maacutes informacioacuten o formular observaciones por escrito en los plazos expresamente fijados

para ello24 En el caso del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial el Estado dispone

de tres meses a partir de entonces para presentar sus argumentos Eacutestos se transmitiraacuten al

denunciante quien podraacute rebatirlos con nuevas observaciones25

Material objeto de examen El Comiteacute examinaraacute toda la informacioacuten que las partes le hayan

facilitado 26 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales incluye ademaacutes

expresamente toda la documentacioacuten relevante facilitada por otros oacuterganos organismos

especializados fondos programas y mecanismos de las Naciones Unidas y por otras organizaciones

internacionales asiacute como por los sistemas regionales de derechos humanos27

Decisioacuten Los Comiteacutes adoptaraacuten su decisioacuten (en forma de Observaciones) sobre el caso y la

notificaraacuten formalmente a las partes28 El Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos establece

expliacutecitamente que las decisiones de este oacutergano tienen caraacutecter puacuteblico29

214 Acuerdo amistoso

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales es el uacutenico Comiteacute que preveacute

expresamente la posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo amistoso El acuerdo amistoso

estaacute condicionado al respeto de las obligaciones previstas en el Pacto y provoca el archivo del

procedimiento de comunicacioacuten (Art 7 OP-ICESCR) Aunque otros oacuterganos de las Naciones Unidas

creados en virtud de tratados y sus correspondientes reglamentos no preveacuten expresamente el

acuerdo amistoso en la praacutectica los Comiteacutes pueden ofrecer sus buenos oficios a las partes para

que lleguen a este tipo de acuerdo si asiacute lo desean

215 Medidas provisionales

20 Artiacuteculos 88 y 102 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 88 del Reglamento del CERD art 7

del OP-CEDAW y artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 21 Artiacuteculo 945 del Reglamento del CERD artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT 22 Artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT art 8 del OP-ICESCR artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR artiacuteculo 941 del Reglamento del CERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW 23 Iacutebid 24 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR 25 Artiacuteculo 942-4 del Reglamento del CERD 26 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 1181 del Reglamento del CAT art

147 a) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 775 de la ICRMW 27 Art 8 del OP-ICESCR 28 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 227 de la CAT art 147 b) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del

Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 29 Artiacuteculo 102(5) del Reglamento del CCPR

25

El oacutergano de derechos humanos ante el que se ha presentado el caso podraacute adoptar las medidas

provisionales cuando las considere necesarias o convenientes para evitar un dantildeo irreparable a la

viacutectima de la presunta violacioacuten con efectos desde el momento de la denuncia del caso hasta el

momento en que se dicta una decisioacuten final30 Tanto el Comiteacute de Derechos Humanos como el

Comiteacute contra la Tortura han confirmado en su jurisprudencia el caraacutecter vinculante de las medidas

provisionales Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros

oacuterganos como el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la

Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra

la Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales defiendan tambieacuten su caraacutecter

vinculante

22 El Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Reglamento del Tribunal

Artiacuteculo 47

(Modificaciones realizadas por el Tribunal el 17 junio y el 8 de julio de 2002 el 11 de diciembre de

2007 el 22 de septiembre de 2008 el 6 de mayo de 2013 y el 1 de junio y 5 de octubre de

2015)

Contenido de una demanda individual

1 Toda demanda interpuesta con arreglo al artiacuteculo 34 del Convenio se presentaraacute en el

formulario facilitado por la Secretariacutea salvo decisioacuten en contrario del TEDH Incluiraacute toda la

informacioacuten solicitada en los apartados correspondientes del formulario e indicaraacute

a) nombre fecha de nacimiento nacionalidad y domicilio del demandante y en caso de ser una

persona juriacutedica nombre completo fecha de constitucioacuten o registro nuacutemero de identificacioacuten fiscal

(si procede) y sede

b) nombre domicilio nuacutemero de teleacutefono y fax y direccioacuten electroacutenica del representante en su

caso

c) si el demandante tiene representante la firma original y fechada del demandante en el apartado

del poder del formulario donde constaraacute igualmente la firma original delde la representante

indicando que ha aceptado actuar en nombre del demandante

d) la parte o partes contratantes contra las que se dirige la demanda

e) una relacioacuten sucinta y comprensible de los hechos

f) una relacioacuten sucinta y comprensible de las vulneraciones del Convenio alegadas y argumentos

pertinentes y

g) una declaracioacuten sucinta y comprensible que acredite la conformidad del demandante con los

criterios de admisibilidad enunciados en el artiacuteculo 351 del Convenio

2 a) toda la informacioacuten descrita en las letras e) a g) del apartado 1 anterior reflejada en los

apartados correspondientes del formulario debe ser suficiente para permitir al TEDH determinar la

naturaleza y objeto de la demanda sin tener que consultar otros documentos

b) no obstante el demandante puede completar la informacioacuten adjuntando al formulario un

documento de una extensioacuten maacutexima de 20 paacuteginas exponiendo detalladamente los hechos las

vulneraciones del Convenio alegadas y los argumentos pertinentes

31 El formulario iraacute firmado por el demandante o su representante y se acompantildearaacute

a) copia de los documentos relativos a las decisiones o medidas denunciadas ya sean de

naturaleza judicial o de cualquier otra

b) copia de los documentos y resoluciones que demuestren que el demandante ha agotado las viacuteas

internas de impugnacioacuten y ha respetado el plazo establecido en el artiacuteculo 351 del Convenio

c) en su caso copia de los documentos relativos a cualquier otro procedimiento internacional de

investigacioacuten o acuerdo

d) si el demandante es una persona juriacutedica seguacuten el artiacuteculo 47 1a) un documento o

documentos que demuestren que la persona que interpuso la demanda estaacute legitimada o

autorizada para representar al demandante

30 Veacuteanse artiacuteculo 92 del Reglamento del CCPR art 51 del OP-ICESCR artiacuteculo 114 del Reglamento del CAT artiacuteculo 943 del

Reglamento del CERD art 51 del OP-CEDAW artiacuteculo 63 del Reglamento del CEDAW

26

32 Los documentos aportados que sustenten la demanda deberaacuten relacionarse en orden

cronoloacutegico numerarse correlativamente y estar claramente identificados

4 Aquellos demandantes que no deseen que se revele su identidad deberaacuten precisarlo y exponer

las razones que justifiquen dicha excepcioacuten a la norma general de publicidad del procedimiento

ante el TEDH quien podraacute autorizar el anonimato o acordarlo de oficio

51 En caso de incumplimiento de las obligaciones enumeradas en los apartados 1 a 3 del

presente artiacuteculo el TEDH no examinaraacute la demanda salvo que

a) el demandante haya proporcionado una explicacioacuten satisfactoria para dicho incumplimiento

b) la demanda trate de una solicitud de medidas cautelares

c) el TEDH lo declare de oficio o a solicitud del demandante

52 En cualquier caso el TEDH podraacute solicitar al demandante que en un plazo determinado aporte

informacioacuten o documentacioacuten en la forma y manera que se considere conveniente

6 a) A los efectos del artiacuteculo 351 del Convenio se consideraraacute como fecha de interposicioacuten de la

demanda aquella en la que el formulario se remita al TEDH debidamente cumplimentado con

arreglo a los requisitos de este Reglamento siendo prueba fehaciente la fecha del matasellos

b) No obstante el TEDH puede considerar otra fecha de interposicioacuten si lo estima justificado

7 Los demandantes deberaacuten informar al TEDH de cualquier cambio de domicilio y de todas las

circunstancias pertinentes respecto a su demanda

Demanda Por regla general las demandas presentadas ante el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos deben formalizarse y enviarse en el formulario de demanda que se proporciona en el sitio

web del Tribunal en uno de los idiomas oficiales del Tribunal (ingleacutes o franceacutes) y adjuntando a la

misma copia de la documentacioacuten pertinente y en especial de las decisiones judiciales o no

adoptadas en relacioacuten con el objeto de la demanda

El formulario de demanda puede obtenerse en

httpwwwechrcoeintECHRENHeaderApplicantsApply+to+the+CourtApplication+pack

Tambieacuten es posible presentar primero la denuncia mediante una carta en la que se enuncien el

objeto de la demanda y los artiacuteculos del Convenio cuya infraccioacuten se alega31 Esta carta paralizaraacute el

transcurso del plazo liacutemite previsto de seis meses En este caso o en caso de que se presente un

formulario de demanda incompleto el Tribunal solicitaraacute que se aporte la informacioacuten adicional

necesaria en las ocho semanas siguientes32 A la recepcioacuten de la primera comunicacioacuten en la que se

expone el objeto del asunto la Secretariacutea del Tribunal abriraacute un expediente cuyo nuacutemero deberaacute

figurar en toda la documentacioacuten posterior Los demandantes seraacuten informados por correo sobre

este particular En esta carta podraacute tambieacuten pediacuterseles que aporten maacutes informacioacuten o maacutes

documentacioacuten33

Fase preliminar El Presidente del Tribunal asignaraacute el caso a una Sala determinada del Tribunal

compuesta por siete jueces34

Fase de admisibilidad Cuando la demanda presenta por siacute misma elementos suficientes para

decidir su inadmisibilidad o su archivo seraacute examinada por un juez uacutenico cuya decisioacuten seraacute

definitiva En cualquier otro caso este juez remitiraacute el caso a una Sala o a un Comiteacute de entre

cuyos miembros el Presidente de la Sala del Tribunal nombraraacute a un Juez Ponente que se encargaraacute

del caso El Juez Ponente podraacute pedir maacutes informacioacuten a las partes decidir si el caso seraacute

31 Institution of Proceedings Practice Direction publicado por el Presidente del Tribunal conforme al artiacuteculo 32 del Reglamento del

Tribunal de 1 de noviembre de 2003 y modificado el 22 de septiembre de 2008 y el 24 de junio de 2009 paacuterr 3 32 Iacutebid paacuterr 4 33 Iacutebid paacuterr 7 34 Artiacuteculo 521 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

27

examinado por un juez uacutenico por un Comiteacute o por una Sala y podraacute remitir informes dictaacutemenes o

documentos a la Sala o Comiteacute o al Presidente35 Despueacutes el caso pasaraacute al Comiteacute que estaacute

compuesto por tres jueces de la Sala y cuya decisioacuten es definitiva El Comiteacute notificaraacute formalmente

la demanda al Estado implicado y pediraacute informacioacuten adicional a ambas partes El Comiteacute podraacute por

votacioacuten unaacutenime declarar el caso inadmisible o archivarlo o declararlo admisible y dictar

inmediatamente una decisioacuten sobre el fondo del asunto cuando la cuestioacuten subyacente en el caso ya

esteacute resuelta en la jurisprudencia consolidada del Tribunal En cualquier otro caso el Comiteacute

remitiraacute el caso a la Sala36 La Sala tambieacuten podraacute notificar la decisioacuten al Estado implicado y pedir

informacioacuten a las partes Tambieacuten podraacute decidir que declara inadmisible la demanda o archivarla

con efectos inmediatos Antes de tomar una decisioacuten podraacute considerar la posibilidad de celebrar

una vista a instancia de parte o de oficio y si lo estima apropiado podraacute decidir de forma

simultaacutenea sobre la admisibilidad de la demanda y sobre el fondo del asunto37

La guiacutea del Tribunal sobre admisibilidad puede consultarse en

httpwwwechrcoeintDocumentsAdmissibility_guide_ENGpdf

Acuerdo amistoso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute estar a disposicioacuten de

las partes con miras a lograr el acuerdo amistoso del litigio En este caso el procedimiento es

confidencial y se desarrolla en la Secretariacutea del Tribunal siguiendo las instrucciones de la Sala o su

Presidente Si se llega a un acuerdo amistoso el caso se archivaraacute y la decisioacuten del Tribunal se

limitaraacute a reflejar una breve descripcioacuten de los hechos y la solucioacuten alcanzada por las partes que se

transmitiraacute al Comiteacute de Ministros para que supervise su cumplimiento38

Archivo del caso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute decidir archivar la

demanda cuando el demandante ya no estaacute dispuesto a mantenerla cuando el litigio ya ha sido

resuelto o cuando por cualquier otro motivo comprobado por el Tribunal seguir examinando la

demanda ya no esteacute justificado Sin embargo el Tribunal proseguiraacute el examen de la demanda si

asiacute lo exige el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y sus Protocolos39 y

tambieacuten podraacute decidir restituir una demanda previamente archivada40 El caso tambieacuten se archivaraacute

cuando las partes hayan llegado a un acuerdo amistoso 41 o cuando el Tribunal acepte una

declaracioacuten unilateral del Estado demandado En este uacuteltimo caso el Tribunal podraacute archivar el caso

incluso aunque el demandante desee continuar con el procedimiento42 Dependeraacute sin embargo de

si el respeto por los derechos humanos consagrados en el Convenio y sus Protocolos asiacute lo exige El

Tribunal manifestoacute que para determinar este aspecto fundamental tendraacute en cuenta la naturaleza

de las denuncias efectuadas si las cuestiones planteadas son comparables a otras cuestiones ya

resueltas por el Tribunal en casos anteriores la naturaleza y el alcance de cualesquiera medidas

adoptadas por el Gobierno demandado en el contexto del cumplimiento de las sentencias dictadas

por el Tribunal en dichos casos anteriores y el impacto de esas medidas en el caso en cuestioacuten43

Examen del fondo del asunto Una vez declarada admisible la demanda la Sala podraacute invitar a

las partes a presentar maacutes observaciones y pruebas y a celebrar una vista El Tribunal constituido

en Sala examinaraacute el caso44 Las vistas son puacuteblicas como lo son los documentos depositados en la

Secretariacutea del Tribunal aunque el acceso puede quedar restringido cuando el Tribunal lo encuentre

necesario basaacutendose en razones concretas en intereacutes de la moral el orden puacuteblico o la seguridad

nacional en una sociedad democraacutetica o cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la

35 Art 27 del ECHR artiacuteculos 49 y 52A del Reglamento del ECtHR 36 Art 28 del ECHR artiacuteculo 53 del Reglamento del ECtHR 37 Art 29 del ECHR artiacuteculos 54 y 54A del Reglamento del ECtHR 38 Art 39 del ECHR artiacuteculo 62 del Reglamento del ECtHR 39 Art 371 del ECHR 40 Veacuteanse art 37 del ECHR artiacuteculo 43 del Reglamento del ECtHR 41 Veacutease artiacuteculo 433 del Reglamento del ECtHR 42 Veacuteanse caso Akman c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 3745397 Decisioacuten sobre la admisibilidad de

26 de junio de 2001 paacuterrs 28 a 32 y caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2630795

Sentencia de 8 de abril de 2004 paacuterrs 75 y 76 43 Caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 76 La lista no es exhaustiva Esta praacutectica se refleja

ahora en el artiacuteculo 62A del Reglamento del ECtH 44 Art 38 del ECHR

28

vida privada de las partes asiacute lo exige o en circunstancias especiales en las que dar publicidad al

procedimiento vaya en detrimento de la justicia45 Las sentencias de la Sala seraacuten firmes cuando las

partes declaren que no tienen intencioacuten de recurrir ante la Gran Sala o cuando hayan transcurrido

tres meses desde la fecha de la sentencia sin que eacutesta se haya recurrido o cuando la Gran Sala

haya rechazado la peticioacuten de recurso46

Satisfaccioacuten equitativa Si el Tribunal declara que se ha producido una violacioacuten de los derechos

humanos concederaacute una satisfaccioacuten equitativa a la parte perjudicada 47 A tal fin el Tribunal

necesitaraacute obtener del demandante una reclamacioacuten especiacutefica de satisfaccioacuten equitativa en relacioacuten

con cada elemento concreto de la demanda junto con toda la documentacioacuten acreditativa

relevante en el plazo establecido por el Presidente para la presentacioacuten de las observaciones del demandante sobre el fondo del asunto 48 De forma adicional ldquoen determinadas situaciones

especiales hellip el Tribunal puede considerar conveniente indicar al Estado demandado el tipo de

medidas que deberiacutea adoptar con miras a poner fin a la situacioacuten ndash a menudo sisteacutemica ndash que dio

lugar a que se declarara la violacioacuten de los derechos hellip A veces la violacioacuten declarada puede ser

de tal naturaleza que no deja opcioacuten sobre las medidas que es necesario adoptarhelliprdquo49 En el caso

Hirsi Jamaa y otros c Italia toda vez que ldquoel traslado de los demandantes les exponiacutea al riesgo de

sufrir maltrato en Libia y de ser repatriados de forma arbitraria a Somalia y Eritreardquo50 el Tribunal

Europeo ordenoacute al Gobierno de Italia que adoptara todas las medidas posibles para obtener

garantiacuteas de las autoridades libias de que los demandantes no iban a sufrir maltrato incompatible

con el artiacuteculo 3 del Convenio ni iban a ser repatriados de forma arbitrariardquo51

Remisioacuten o inhibicioacuten en favor de la Gran Sala Una Sala podraacute inhibirse en favor de la Gran

Sala compuesta por diecisiete jueces cuando el caso objeto de examen plantea una cuestioacuten

grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o de sus Protocolos o si la solucioacuten dada a una

cuestioacuten pudiera ser contradictoria con una sentencia dictada anteriormente por el Tribunal52 salvo

que una de las partes se oponga a ello en el mes siguiente a la decisioacuten de inhibicioacuten53 Ademaacutes

cualquiera de las partes podraacute solicitar la remisioacuten del asunto a la Gran Sala en el plazo de tres

meses a partir de la fecha de la sentencia de la Sala La solicitud seraacute examinada por una sala

compuesta cinco jueces de la Gran Sala que aceptaraacute la solicitud solamente si el asunto plantea

una cuestioacuten grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o sus Protocolos o una cuestioacuten grave

de caraacutecter general54 El reglamento de procedimiento ante las Salas es de aplicacioacuten tambieacuten a la

Gran Sala incluido el aspecto relativo a la designacioacuten de un Juez Ponente55

i) Representacioacuten legal y asistencia juriacutedica

Las demandas pueden ser interpuestas directamente por la viacutectima o a traveacutes de un representante

legal56 Sin embargo el sistema del Tribunal Europeo exige obligatoriamente representacioacuten legal

despueacutes de que la demanda se haya notificado al Estado implicado57 El demandante podraacute solicitar

autorizacioacuten para presentar su propio caso autorizacioacuten que el Presidente de la Sala soacutelo concederaacute

con caraacutecter excepcional El representante legal debe ser un abogado habilitado para el ejercicio

profesional en cualquiera de las Partes Contratantes y con residencia en el territorio de una de ellas

o cualquier otra persona autorizada al efecto por el Presidente de la Salardquo58 El representante legal

deberaacute tener suficiente dominio de uno de los idiomas del Tribunal salvo que haya obtenido

45 Art 40 del ECHR Veacuteanse los artiacuteculos 33 y 63 del Reglamento del ECtHR 46 Art 44 del ECHR 47 Art 41 del ECHR 48 Artiacuteculo 60 del Reglamento del ECtHR 49 Caso Hirsi Jamaa y otros c Italia Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 209 Las medidas se dictan al amparo

del art 46 del ECHR 50Iacutebid paacuterr 211 51Iacutebid paacuterr 211 52 Arts 30 y 31 del ECHR 53 Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 72 del Reglamento del ECtHR 54 Art 43 del ECHR Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 73 del Reglamento del ECtHR 55 Artiacuteculos 50 y 71 del Reglamento del ECtHR 56 Las normas de representacioacuten legal estaacuten previstas en el artiacuteculo 36 del Reglamento del ECtHR 57 El hecho de que el demandante durante un largo periacuteodo de tiempo no se ponga en contacto con su representante legal podriacutea llevar

al Tribunal a estimar que el demandante ha perdido intereacutes en el procedimiento y por tanto a archivar el caso Veacutease el caso Ramzy c

los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2542405 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 20 de julio de

2010 58 Artiacuteculo 364 a) del Reglamento del ECtHR

29

autorizacioacuten para utilizar un idioma diferente del Presidente de la Sala quien podraacute tambieacuten

proceder a la remocioacuten de un abogado cuando en razoacuten de las circunstancias o de su conducta

considere que no puede seguir representando a su cliente

Consciente de su propia jurisprudencia y de los costes de la representacioacuten legal el Tribunal

Europeo de Derechos Humanos tiene previsto un sistema de asistencia letrada La decisioacuten de

conceder asistencia letrada la adopta el Presidente de la Sala solamente cuando lo considera

necesario para el apropiado desarrollo del procedimiento y cuando el demandante no tiene medios

suficientes para afrontar todos o parte de los costes derivados del mismo La decisioacuten de conceder

asistencia letrada se adopta o a peticioacuten del demandante o de oficio y surte efectos desde el

momento en que el Estado implicado ha presentado su escrito de observaciones sobre la

admisibilidad de la demanda o cuando haya transcurrido la fecha liacutemite para ello La asistencia

letrada una vez concedida se extenderaacute a todas las fases del procedimiento salvo que el

Presidente del Tribunal considere que en un momento dado ya no se cumplen las condiciones para

su otorgamiento Los demandantes que solicitan asistencia letrada deben cumplimentar un

formulario de declaracioacuten certificado por las autoridades nacionales competentes en el que

declararaacute sus ingresos su patrimonio las obligaciones econoacutemicas que tenga con las personas a su

cargo o cualquier otra obligacioacuten financiera59

23 Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

Fase preliminar La denuncia deberaacute dirigirse al Secretario Ejecutivo que actuacutea en nombre del

Secretario General del Consejo de Europa quien acusaraacute recibo de la misma la notificaraacute al Estado

parte implicado y la transmitiraacute al Comiteacute Europeo de Derechos Sociales (ECSR)60 Las denuncias

deben formalizarse en uno de los idiomas de trabajo del Comiteacute ingleacutes o franceacutes

Fase de admisibilidad En cada caso el Presidente del Comiteacute nombraraacute de entre sus miembros

a un Ponente El Ponente prepararaacute un proyecto de decisioacuten sobre la admisibilidad y a continuacioacuten

cuando proceda un proyecto de decisioacuten sobre el fondo del asunto 61 El Comiteacute podraacute pedir

informacioacuten adicional a las partes sobre la admisibilidad de la demanda Si la considera admisible el

Comiteacute lo pondraacute en conocimiento de las Partes signatarias de la Carta a traveacutes del Secretario

General 62 El Comiteacute podraacute declarar la demanda admisible o inadmisible sin haber invitado al

gobierno implicado a presentar observaciones cuando considere que las condiciones de

admisibilidad se cumplen o se incumplen de forma manifiesta63

Examen del fondo del asunto El Comiteacute podraacute pedir informacioacuten adicional a las partes y podraacute

organizar una vista a instancia de parte o de oficio64 El Comiteacute redactaraacute un informe en el que

presentaraacute sus conclusiones sobre la violacioacuten de la Carta por parte del Estado si es que se ha

producido y lo remitiraacute confidencialmente al Comiteacute de Ministros y a las partes con prohibicioacuten

expresa de publicacioacuten65 Despueacutes los miembros del Comiteacute de Ministros que sean Estados partes

en la Carta adoptaraacuten una resolucioacuten por mayoriacutea de votos Si el Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales constata que se ha producido una violacioacuten de la Carta el Comiteacute con la misma

composicioacuten podraacute formular recomendaciones al Estado implicado con una mayoriacutea de votos de dos

tercios66 El informe del Comiteacute se publicaraacute inmediatamente despueacutes de que el Comiteacute de Ministros

haya adoptado una resolucioacuten o en cualquier caso antes de que hayan transcurrido cuatro meses

desde su remisioacuten al Comiteacute67

59 Veacuteanse los artiacuteculos 100 a 105 del Reglamento del ECtHR 60 Art 5 del AP-ESC Veacutease el artiacuteculo 23 del Reglamento del ECSR 61 Artiacuteculo 27 del Reglamento del ECSR 62 Arts 6 y 71 del AP-ESC Veacuteanse los artiacuteculos 29 y 30 del Reglamento del ECSR 63 Artiacuteculo 294 del Reglamento del ECSR 64 Art 7 del AP-ESC Veacuteanse tambieacuten los artiacuteculos 31 y 33 del Reglamento del ECSR 65 Art 8 Iacutebid 66 Art 9 Iacutebid 67 Art 82 Iacutebid

30

Procedimientos de presentacioacuten de informes

Los mecanismos internacionales de denuncia no prohiacuteben a los demandantes presentar su caso ante

mecanismos cuasi judiciales o judiciales Aunque no tienen capacidad de resolver el caso concreto

hacer uso de ellos puede resultar importante con miras a la resolucioacuten de los casos planteados Esto

se debe a que los informes de estos oacuterganos pueden orientar a los mecanismos judiciales o cuasi

judiciales sobre la situacioacuten en el paiacutes o a que se puede recurrir a estos oacuterganos tanto para ejercer

presioacuten poliacutetica sobre las autoridades nacionales como para contribuir a su anaacutelisis de la situacioacuten

del paiacutes Este uacuteltimo resultado es especialmente importante puesto que los casos individuales

pueden tardar antildeos en resolverse en un foro internacional y porque los informes sobre la situacioacuten

en el paiacutes o las intervenciones diplomaacuteticas en el caso concreto pueden ser maacutes aacutegiles

proporcionando asiacute un material muy uacutetil para el contencioso

Oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

Los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados son los mecanismos creados

por los tratados internacionales de derechos humanos la mayoriacutea de los cuales hemos examinado

anteriormente porque tambieacuten tienen un procedimiento cuasi judicial para examinar denuncias

particulares Cada uno de ellos tiene ademaacutes un procedimiento conforme al que los Estados

presentan informes perioacutedicos sobre la situacioacuten de los derechos humanos en el paiacutes y que son

objeto de examen por el Comiteacute relevante Son los siguientes

El Comiteacute de Derechos Humanos (HRC)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial (CERD)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer (CEDAW)

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (CESCR)

El Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

El Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus

Familiares (CMW)

El Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

El Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas (CED)

Todos estos Comiteacutes aceptan informes presentados por las organizaciones no gubernamentales En

estos informes pueden reflejarse tambieacuten casos concretos como ejemplo de las violaciones de los

derechos humanos que se producen en el paiacutes Contactar con una ONG nacional o internacional con

el fin de examinar los casos que se incluyen en sus informes puede aumentar las posibilidades de

que el Comiteacute competente se decida a resolver la situacioacuten general de los derechos humanos en

cuestioacuten Las conclusiones del Comiteacute al respecto podriacutean ser de gran ayuda en el caso concreto

24 Mecanismos no judiciales que se ocupan de peticiones individuales

Muchos de los Procedimientos Especiales establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas para ocuparse de temas concretos (mandatos temaacuteticos) en los que se designa

a expertos independientes titulares de mandatos que recibiraacuten y resolveraacuten comunicaciones

individuales Cuando reciban una comunicacioacuten la examinaraacuten y despueacutes a su criterio decidiraacuten si

se pone o no en conocimiento del Estado implicado pidieacutendole que conteste a las alegaciones Por

lo general las comunicaciones se publicaraacuten en el Informe Anual del Procedimiento Especial

correspondiente Estas comunicaciones no dependen de si el Estado implicado es parte o no en un

tratado de derechos humanos concreto y en ellas no existe el requisito de haber agotado

previamente las viacuteas internas de recurso Ademaacutes los Procedimientos Especiales no estaacuten sujetos a

la prohibicioacuten de duplicacioacuten de denuncias de forma que es posible presentar la misma

comunicacioacuten ante maacutes Procedimientos Especiales o ante Procedimientos Especiales y un oacutergano de

derechos humanos judicial o cuasi judicial De forma adicional a los Procedimientos Especiales

tambieacuten existe el Procedimiento de Denuncia del Consejo de Derechos Humanos establecido para

poner fin a los cuadros persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de

31

todos los derechos humanos y libertades fundamentales que se producen en cualquier parte del

mundo y en cualquier circunstancia68

3 Procedimientos desarrollados al amparo de la legislacioacuten europea

MECANISMO JUDICIAL

Unioacuten Europea El Tribunal de Justicia interpreta el Derecho europeo para asegurarse de que se

aplica por igual en todos los paiacuteses de la Unioacuten Europea y se encarga de resolver los conflictos

que puedan surgir entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas Si a un tribunal

nacional se le plantean dudas sobre la interpretacioacuten o la validez de una norma de la Unioacuten

Europea puede pedir aclaracioacuten al Tribunal (que se pronuncia emitiendo decisioacuten prejudicial)

Puede utilizarse el mismo sistema para determinar si una norma o praacutectica nacional es compatible

con la legislacioacuten europea Las personas pueden asiacute dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unioacuten

Europea bien indirectamente a traveacutes de los tribunales nacionales (que pueden decidir remitir el

caso al Tribunal de Justicia) o directamente ante el Tribunal General ndash si la decisioacuten de una

institucioacuten europea les ha afectado directa y personalmente

MECANISMO CUASI JUDICIAL

Unioacuten Europea Notificacioacuten a la Comisioacuten Europea de las aplicaciones o desarrollos incorrectos del

Derecho europeo susceptibles de llevar a la Comisioacuten a iniciar un procedimiento por infraccioacuten

contra el Estado miembro (procedimiento oficial de denuncia)

III Estrategia para la utilizacioacuten muacuteltiple y eficaz de los mecanismos

ELECCIOacuteN DEL MECANISMO INTERNACIONAL LISTADO DE CONTROL

1 Queacute mecanismo utilizar

a) Aplicacioacuten de las obligaciones internacionales

1 iquestEn queacute tratados de derechos humanos es parte del Estado en cuestioacuten

2 iquestHa formulado el Estado implicado reservas o declaraciones interpretativas

3 iquestSon dichas reservas y declaraciones vaacutelidas y estaacuten permitidas Es decir iquestestaacuten permitidas por

el tratado o son contrarias al objeto y la finalidad del mismo

b) Jurisdiccioacuten temporal

1 iquestHan entrado ya en vigor los pertinentes tratados

2 iquestHabiacutea entrado en vigor el tratado antes de que se produjeran los hechos del caso

3 Si el mecanismo de denuncias individuales o colectivas correspondiente al tratado exige la

ratificacioacuten o el consentimiento por separado iquestse ha producido

c) Jurisdiccioacuten territorial

1 iquestSe produjeron los hechos denunciados dentro del territorio del Estado implicado o recayeron de

otro modo bajo su autoridad o control y por tanto bajo su jurisdiccioacuten

2 iquestTiene jurisdiccioacuten sobre el Estado implicado el oacutergano de derechos humanos al que se remitiraacute

la denuncia

d) Jurisdiccioacuten material

1 iquestConstituyen los hechos en que se basa la denuncia una violacioacuten de las disposiciones del tratado

de derechos humanos

68 Veacutease httpwww2ohchrorgenglishbodieschrcomplaintshtm

32

2 iquestQueacute mecanismos son competentes para tramitar la denuncia sobre la violacioacuten de estos

derechos humanos

e) Legitimacioacuten

1 iquestTiene legitimacioacuten el demandante para plantear su caso conforme al mecanismo de denuncias

individuales o colectivas en cuestioacuten

f) Plazos

1 iquestSe ha iniciado la causa dentro de los plazos previstos en el mecanismo internacional concreto

En caso contrario iquestse puede recurrir todaviacutea a otros mecanismos internacionales

2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia

a) iquestUno o maacutes oacuterganos

1 iquestSe puede presentar el caso ante uno o maacutes mecanismos

2 iquestExcluye alguacuten mecanismo las denuncias que hayan sido o estaacuten siendo examinadas por otros

mecanismos

3 iquestPueden diferentes elementos del mismo caso denunciarse ante diferentes oacuterganos

b) iquestQueacute oacutergano es el maacutes adecuado

1 iquestConforme a queacute mecanismo tiene el caso maacutes posibilidades de eacutexito

2 iquestQueacute tratado o mecanismo incluye las garantiacuteas maacutes soacutelidas o maacutes relevantes o la

jurisprudencia maacutes consolidada sobre el asunto en cuestioacuten

3 iquestQueacute mecanismo ofrece el sistema maacutes soacutelido de medidas provisionales si el caso lo requiere

iquestHa demostrado el Estado un respeto especial por las medidas provisionales de alguacuten mecanismo

en particular

4 iquestQueacute mecanismo puede ofrecer los mejores recursos al demandante

5 iquestQueacute mecanismo garantiza el sistema maacutes soacutelido de ejecucioacuten de resoluciones firmes

c) Efectos en el ordenamiento nacional

1 iquestSon las decisiones del tribunal elegido vinculantes o no vinculantes

2 iquestQueacute efectos tienen las decisiones del mecanismo en el ordenamiento nacional iquestExiste la

posibilidad de reabrir el procedimiento nacional tras la decisioacuten del tribunal internacional

3 iquestQueacute impacto poliacutetico tiene la decisioacuten del mecanismo en el Estado implicado

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR

Page 11: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

11

podriacutea llegar a una conclusioacuten distinta

82 Por lo tanto los hechos que provocaron las presuntas violaciones entran dentro de la

ldquojurisdiccioacutenrdquo de Italia en el sentido del artiacuteculo 1 del Convenio

JHA c Espantildea CATC41D3232007 Comiteacute contra la Tortura (CAT) 21 de

noviembre de 2008

82 El Comiteacute toma nota del argumento del Estado parte en el sentido de que el autor no tendriacutea

legitimidad para actuar en representacioacuten de las presuntas viacutectimas por haberse producido los

hechos denunciados fuera del territorio espantildeol Sin embargo el Comiteacute recuerda su Comentario

General No 2 seguacuten el cual la jurisdiccioacuten del Estado parte se extiende a cualquier territorio sobre

el que el Estado parte ejerce directa o indirectamente total o parcialmente de jure o de facto un

control efectivo de conformidad con el derecho internacional [3] En particular el Comiteacute considera

que dicha jurisdiccioacuten incluye situaciones en las que el Estado parte ejerce directa o

indirectamente de facto o de jure control sobre personas en detencioacuten Esta interpretacioacuten del

concepto de jurisdiccioacuten es aplicable no solamente respecto del artiacuteculo 2 sino de todas las

disposiciones contenidas en la Convencioacuten incluido el artiacuteculo 22 En el presente caso el Comiteacute

observa que el Estado parte mantuvo el control sobre las personas a bordo del Marine I desde el

momento del rescate asiacute como durante todo el proceso de identificacioacuten y repatriacioacuten que tuvo

lugar en Nouadhibou En particular el Estado parte ejercioacute en virtud de un acuerdo diplomaacutetico

firmado con Mauritania control de facto constante sobre las presuntas viacutectimas durante su

detencioacuten en Nouadhibou En consecuencia el Comiteacute considera que las presuntas viacutectimas se

encuentran sometidas a la jurisdiccioacuten de Espantildea en lo que se refiere a la denuncia objeto de la

presente comunicacioacuten

112 Legitimacioacuten

La legitimacioacuten consiste en determinar quieacuten estaacute facultado para presentar una demanda o

interponer una denuncia por violacioacuten de los derechos humanos ante un mecanismo internacional

Denuncias individuales algunos mecanismos soacutelo permiten interponer una denuncia a las

viacutectimas de una violacioacuten de los derechos humanos o a las personas que actuacutean en su

nombre y representacioacuten Otros mecanismos permiten de forma general a las

organizaciones no gubernamentales de derechos humanos interponer denuncia en nombre

de las viacutectimas incluso sin su autorizacioacuten directa aunque deben demostrar que les hubiera

resultado imposible o muy difiacutecil obtener dicha autorizacioacuten por motivos ajenos a las

propias viacutectimas

Las viacutectimas pueden ser

o Viacutectimas directas En general cualquier individuo persona fiacutesica afectada

directamente por una violacioacuten de los derechos humanos1 Excepciones

La existencia de una ley que pueda impedir que el individuo haga valer sus

derechos aunque la persona todaviacutea no haya infringido la ley si el riesgo de

que se aplique la ley cuando se actuacutea en contra de la misma es maacutes que una

posibilidad teoacuterica

Las leyes pueden violar los derechos de las personas incluso aunque eacutestas no

sean conscientes de ello debido a que la ley haga imposible adquirir tal

consciencia por ejemplo en ciertas situaciones de vigilancia

o Viacutectimas indirectas o potenciales

Los familiares de una viacutectima de tortura o desaparicioacuten podriacutean ver violado su

derecho a no ser sometidos a maltrato por el mero hecho de haber estado

expuestos a esta situacioacuten (casos Quinteros Almeida c Uruguay Centro para

los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No 1071981 Observaciones

de 21 de julio de 1983 paacuterr 14 Staselovich y Lyashkevich c Bielorrusia

1 Aunque las empresas tambieacuten pueden tener la consideracioacuten de viacutectimas el aacutembito de estudio del presente material de formacioacuten se

limita a abordar los casos de las personas fiacutesicas uacutenicamente

12

Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No 8871999

Observaciones de 3 de abril de 2003 paacuterr 92 Kurt c Turquiacutea Tribunal

Europeo de Derechos Humanos)

En los casos de oacuterdenes de expulsioacuten no ejecutadas el individuo puede ser

viacutectima a pesar del hecho de que las violaciones en cuestioacuten no sean reales

sino potenciales

Denuncias colectivas Este mecanismo permite a las organizaciones impugnar una

situacioacuten juriacutedica o faacutectica general que provoca o puede provocar violaciones de los derechos

humanos sin mencionar las denuncias individuales

Puede resultar especialmente uacutetil en casos de violaciones sisteacutemicas de los derechos de los

nintildeos de forma que ni los nintildeos ni sus familias tengan que sufrir largos procesos judiciales

1121 Mecanismos para las denuncias individuales

Denuncias individuales ante los oacuterganos internacionales de derechos humanos

establecidos en virtud de tratados

Las personas que alegan su condicioacuten de viacutectima pueden interponer las denuncias

Si la violacioacuten afecta a un grupo de personas pueden presentar la denuncia de forma

agrupada

La denuncia puede interponerla el propio afectado personalmente o a traveacutes de un

tercero que actuacutee en nombre del individuo o grupo de individuos que alegan su

condicioacuten de viacutectimas con su autorizacioacuten

Los oacuterganos creados en virtud de tratados suelen admitir una denuncia sin autorizacioacuten de la

viacutectima siempre que el individuo o entidad que la presenta justifique la falta de autorizacioacuten

Por ejemplo porque la viacutectima estaacute en una situacioacuten especial de riesgo o vulnerabilidad que

le impide recurrir al procedimiento de comunicaciones o porque la violacioacuten es tan masiva

que es imposible obtener la autorizacioacuten de todos los afectados

EB y otros c Nueva Zelanda (Comiteacute de Derechos Humanos)

EB se separoacute de su esposa quien le impidioacute visitar a sus tres hijos y despueacutes le denuncioacute ante la

policiacutea por abusar sexualmente de sus hijas EB no fue nunca condenado por ninguacuten delito en

relacioacuten con sus hijos pero el Tribunal de Familia consideroacute que el padre suponiacutea un riesgo

inaceptable para la seguridad de los nintildeos La denuncia versaba principalmente sobre el derecho

de EB de visitar a sus hijos y sobre la demora en la resolucioacuten del asunto de la custodia pero el

Comiteacute tambieacuten se pronuncioacute sobre los derechos de los propios nintildeos El Comiteacute consideroacute que

EB no podiacutea interponer una denuncia en nombre de los nintildeos porque no les habiacutea

pedido autorizacioacuten para ello porque ellos no habiacutean manifestado su deseo de que lo hiciera y

porque de hecho habiacutean expresado su deseo de no tener contacto con eacutel

LP c la Repuacuteblica Checa (Comiteacute de Derechos Humanos)

El Sr LP se separoacute de su esposa a quien se le otorgoacute la custodia del hijo comuacuten de ambos Un

tribunal nacional se pronuncioacute sobre el derecho provisional de visitas antes de la finalizacioacuten del

divorcio y concedioacute al Sr LP el derecho a visitar a su hijo durante unos periacuteodos determinados

Sin embargo la Sra RP se negoacute a dejarle ver a su hijo y entonces comenzoacute una serie de

amargos contenciosos en los que la Sra RP fue multada en repetidas ocasiones por no acatar la

decisioacuten judicial El proceso judicial en la Repuacuteblica Checa se prolongoacute durante nueve antildeos antes

de que el Sr LP interpusiera una denuncia ante el Comiteacute Inicialmente el Sr LP presentoacute su

denuncia basaacutendose en sus derechos y en los derechos de su hijo Sin embargo el Comiteacute no

examinariacutea una denuncia relativa a la violacioacuten de los derechos del nintildeo salvo que el Sr LP

actuara en representacioacuten de su hijo y eacutel no habiacutea invocado esta representacioacuten

13

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos podraacute conocer de las demandas presentadas por

cualquier persona fiacutesica organizacioacuten no gubernamental o grupo de particulares que se considere

viacutectima (directa o indirecta) de una presunta violacioacuten (artiacuteculo 34 del Convenio para la Proteccioacuten

de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales) Las demandas no pueden ser

anoacutenimas pero el Tribunal puede autorizar el caraacutecter anoacutenimo de las mismas en su comunicacioacuten

a las demaacutes partes o al puacuteblico cuando el demandante ha aducido suficientes motivos que

justifican el desviacuteo de la norma (artiacuteculo 474 Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos

Humanos 1 de enero de 2014 Estrasburgo (Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos

Humanos) Consuacuteltese para maacutes informacioacuten sobre las demandas todo el artiacuteculo 47)

1122 Mecanismos para las denuncias colectivas Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales

El sistema de denuncias colectivas del Comiteacute Europeo de Derechos Sociales no preveacute el

derecho a presentar denuncias individuales Confiere legitimacioacuten para presentar una denuncia a

determinadas organizaciones a saber

Organizaciones internacionales de empleadores y sindicatos

Otras organizaciones no gubernamentales internacionales reconocidas como entidades

consultivas por el Consejo de Europa que figuren en una lista establecida al efecto por el

Comiteacute Gubernamental

Organizaciones nacionales de empleadores y sindicatos que se hallan dentro de la

jurisdiccioacuten del Estado contra el que han formulado una denuncia

Organizaciones no gubernamentales nacionales con competencia en los asuntos

contemplados en la Carta que hayan sido autorizadas por el Estado Contratante de origen

para formular denuncias contra eacutel (artiacuteculos 1 y 2 del Protocolo Adicional a la Carta Social

Europea)

Por ejemplo se ha planteado un asunto ante el Comiteacute Europeo de Derechos Sociales relativo al

derecho a la salud de los nintildeos migrantes Defence for Children International c Beacutelgica Denuncia

No 692011 23 de octubre de 2012

1123 Mecanismos de investigacioacuten Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre

los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones2

En lugar de las denuncias colectivas el Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos

del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones preveacute ahora un procedimiento de

investigacioacuten para las violaciones graves o sistemaacuteticas de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo en su artiacuteculo 13 No es necesario facilitar el nombre de las viacutectimas lo que

constituye un gran valor antildeadido de dicho mecanismo especialmente en el caso de los nintildeos no

soacutelo para evitar la revictimizacioacuten del nintildeo sino tambieacuten para poder lograr un cambio sisteacutemico

Artiacuteculo 13 ndash Procedimiento de investigacioacuten en caso de violaciones graves o

sistemaacuteticas

1 El Comiteacute si recibe informacioacuten fidedigna que indique violaciones graves o sistemaacuteticas por un

Estado parte de los derechos enunciados en la Convencioacuten o en sus Protocolos facultativos

relativos a la venta de nintildeos la prostitucioacuten infantil y la utilizacioacuten de nintildeos en la pornografiacutea o

a la participacioacuten de nintildeos en los conflictos armados invitaraacute a ese Estado a colaborar en el

examen de la informacioacuten y a esos efectos a presentar sin dilacioacuten sus observaciones al

respecto

2 A fecha 26 de julio de 2016 el procedimiento de investigacioacuten del artiacuteculo 13 del Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones ha sido aceptado por Albania Alemania Andorra Argentina Beacutelgica

Bolivia Dinamarca Eslovaquia Espantildea Finlandia Francia Gaboacuten Irlanda Italia Luxemburgo Moacutenaco Mongolia Montenegro Peruacute

Portugal la Repuacuteblica Checa Samoa y Tailandia

14

2 El Comiteacute teniendo en cuenta las observaciones que haya presentado el Estado parte de que

se trate asiacute como cualquier otra informacioacuten fidedigna que se haya puesto a su disposicioacuten

podraacute designar a uno o maacutes de sus miembros para que realicen una investigacioacuten y le

presenten un informe con caraacutecter urgente Cuando se justifique y con el consentimiento del

Estado parte la investigacioacuten podraacute incluir una visita al territorio de este

3 La investigacioacuten tendraacute caraacutecter confidencial y se recabaraacute la colaboracioacuten del Estado parte en

todas las etapas del procedimiento

4 Tras examinar las conclusiones de la investigacioacuten el Comiteacute las transmitiraacute sin dilacioacuten al

Estado parte de que se trate junto con las observaciones y recomendaciones del caso

5 El Estado parte interesado presentaraacute sus propias observaciones al Comiteacute lo antes posible

dentro de un plazo de seis meses contado a partir de la fecha en que reciba los resultados de

la investigacioacuten y las observaciones y recomendaciones que le transmita el Comiteacute

6 Cuando hayan concluido las actuaciones relacionadas con una investigacioacuten realizada de

conformidad con el paacuterrafo 2 del presente artiacuteculo el Comiteacute previa consulta con el Estado

parte de que se trate podraacute decidir que se incluya un resumen de sus resultados en el informe

a que se refiere el artiacuteculo 16 del presente Protocolo

7 Cada Estado parte podraacute declarar en el momento de firmar o ratificar el presente Protocolo o

de adherirse a eacutel que no reconoce la competencia del Comiteacute prevista en el presente artiacuteculo

con respecto a los derechos enunciados en algunos de los instrumentos enumerados en el

paacuterrafo 1 o en todos ellos

8 El Estado parte que haya hecho una declaracioacuten conforme a lo dispuesto en el paacuterrafo 7 del

presente artiacuteculo podraacute retirarla en cualquier momento mediante notificacioacuten dirigida al

Secretario General de las Naciones Unidas

12 Requisitos de admisibilidad

Antes de proceder al examen de la denuncia en cuanto al fondo deben cumplirse los requisitos de

admisibilidad

121 Agotamiento de las viacuteas internas de recurso

Es norma general del derecho internacional de los derechos humanos que antes de plantear

un asunto ante un mecanismo juriacutedico internacional el demandante debe haber agotado

previamente todas las viacuteas internas de recurso disponibles La razoacuten de ser de este principio

radica en que al ser la responsabilidad internacional del Estado en su conjunto lo que es

motivo de impugnacioacuten el propio Estado es quien deberaacute disponer de la posibilidad de

remediar en el plano nacional esa violacioacuten de los derechos humanos previamente a que

pueda recurrirse a un foro en el plano internacional Sin embargo uacutenicamente se exige

agotar las viacuteas efectivas de recurso Si hay varias viacuteas de recurso efectivas y adecuadas

seraacute suficiente con agotar una de ellas

Una viacutea interna de recurso solamente es ldquoadecuadardquo cuando es capaz de abordar esa

violacioacuten concreta de los derechos humanos conforme a los principios del derecho

internacional de los derechos humanos

La viacutea interna de recurso debe ser tambieacuten ldquoefectivardquo esto es debe poder identificar y

remediar la presunta violacioacuten una vez determinada Tambieacuten debe tener autoridad para

dictar oacuterdenes vinculantes que reviertan la situacioacuten de violacioacuten de los derechos de la

persona o si ello no es posible conceder una indemnizacioacuten apropiada

La viacutea de recurso debe proporcionar tambieacuten las debidas garantiacuteas procesales Debe ser

independiente por lo que no puede estar condicionada por la injerencia de las autoridades

contra las que se interpone la denuncia Debe asegurar las debidas garantiacuteas procesales

15

para la proteccioacuten del derecho o derechos que presuntamente se han violado debe ser

accesible para todos y no puede dar lugar a una situacioacuten de desamparo o denegacioacuten de la

justicia Esto implicaraacute la prestacioacuten de asesoramiento juriacutedico gratuito cuando sea

necesario para garantizar el acceso al procedimiento La viacutea de recurso deberaacute conceder al

demandante tiempo suficiente para preparar el caso de forma que la posibilidad de utilizar

dicha viacutea de recurso sea realista

No seraacute obligatoria la viacutea de recurso

Si puede demostrarse fehacientemente que dicha viacutea de recurso estaacute abocada al fracaso

Esto podriacutea ocurrir cuando la viacutea de recurso estaacute sujeta a una praacutectica o a una

jurisprudencia consolidada o cuando el ordenamiento juriacutedico tiene un marco normativo

que hacen praacutecticamente imposible que el caso concreto pueda prosperar

Si el ordenamiento juriacutedico como tal no ofrece las condiciones para la efectividad

de la viacutea de recurso por ejemplo debido a la falta de una investigacioacuten eficaz o cuando es

praacutectica consolidada no seguir o aplicar las resoluciones judiciales en situaciones especiacuteficas

o cuando hay una situacioacuten de conflicto o impunidad El Tribunal Europeo sostiene que no es

necesario agotar las viacuteas de recurso en las que la obligacioacuten de reparacioacuten tiene un caraacutecter

puramente discrecional

Si el proceso de obtencioacuten o de acceso a la viacutea de recurso se alarga en el tiempo de

forma injustificada

Si la viacutectima no tiene acceso a la viacutea de recurso porque carece de representacioacuten legal

bien porque no dispone de asistencia letrada o porque ha recibido amenazas de represalias

o porque el acceso a los abogados estaacute restringido durante la detencioacuten Esta doctrina ha

sido desarrollada entre otros por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

122 Plazos

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales y el Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo

a un procedimiento de comunicaciones establecen para presentar la denuncia el plazo liacutemite

de un antildeo a contar desde el agotamiento de las viacuteas internas de recurso salvo que el demandante

pueda demostrar que le fue imposible presentar la comunicacioacuten en dicho plazo (artiacuteculo 32 a) del

Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales y

artiacuteculo 7 h) del Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un

procedimiento de comunicaciones)

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos solamente podraacute conocer el asunto si se presenta

este ante el Tribunal en los seis meses3 siguientes a haber agotado las viacuteas internas de recurso

disponibles4 La fecha de presentacioacuten es la fecha en que un formulario de demanda debidamente

cumplimentado con arreglo al artiacuteculo 47 haya sido enviado al Tribunal La fecha de enviacuteo seraacute la

fecha del matasellos Cuando lo considere justificado sin embargo el Tribunal podraacute considerar

como fecha de presentacioacuten otra fecha diferenterdquo (artiacuteculo 476 Reglamento del Tribunal Europeo

de Derechos Humanos)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial establece que la comunicacioacuten

deberaacute presentarse en los seis meses siguientes a haber agotado las viacuteas internas de recurso

disponibles incluidas las del oacutergano nacional del Comiteacute salvo en circunstancias excepcionales

debidamente acreditadasrdquo

3 Conforme al artiacuteculo 4 del nuevo Protocolo nordm 15 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades

Fundamentales el plazo liacutemite para interponer una demanda ante el Tribunal se ha reducido a cuatro meses El Protocolo aprobado el

24 de junio de 2013 todaviacutea no ha entrado en vigor y requiere la ratificacioacuten de todas las partes firmantes del Convenio 4 Artiacuteculo 351 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Cuando no existan viacuteas

internas de recurso el caso debe presentarse en los seis meses siguientes a producirse los hechos objeto de la denuncia Para maacutes

informacioacuten sobre este plazo de seis meses veacutease el caso Lutete Kemevuako c los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos

Humanos Demanda No 6593809 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 1 de junio de 2010

16

El Comiteacute contra la Tortura no establece un plazo concreto sino que sostiene que no admite las

comunicaciones recibidas despueacutes de un periacuteodo de tiempo injustificadamente prolongado Ni el

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de

Discriminacioacuten contra la Mujer ni el Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas ni el

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad imponen un plazo liacutemite sino que siguen la jurisprudencia del Comiteacute de Derechos

Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos no establece un plazo liacutemite para la comunicacioacuten de las

denuncias Sin embargo si se produce una demora prolongada desde el agotamiento de las viacuteas

internas de recurso el Comiteacute exigiraacute una justificacioacuten razonable para ello

Artiacuteculo 96 (c) CCPR Reglamento de Procedimiento donde se establece que ldquopodraacute constituir

abuso de ese derecho la presentacioacuten de una comunicacioacuten 5 antildeos despueacutes del agotamiento de los

recursos internos por su autor o en su caso 3 antildeos despueacutes de la conclusioacuten de otro

procedimiento de examen o arreglo internacionales a menos que la demora esteacute justificada habida

cuenta de todas las circunstancias de la comunicacioacutenrdquo

123 Duplicacioacuten de procedimientos o requisitos similares

Por regla general una denuncia seraacute inadmisible si el mismo asunto ya ha sido examinado por el

oacutergano de derechos humanos o ha sido o estaacute siendo examinado conforme a otro procedimiento de

investigacioacuten o solucioacuten internacional

Existe una excepcioacuten en el caso del Comiteacute de Derechos Humanos que aplica esta regla solamente

a las denuncias pendientes de examen por otro procedimiento internacional Si el otro

procedimiento ha finalizado el Comiteacute de Derechos Humanos todaviacutea puede conocer del mismo

asunto (caso Correia de Matos c Portugal Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos

Comunicacioacuten No 11232002 Observaciones de 18 de abril de 2006 paacuterr 62) El artiacuteculo 312 c)

de la Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las Desapariciones

Forzadas se refiere tambieacuten solamente a las denuncias pendientes de examen lo que sugiere que el

Comiteacute contra las Desapariciones Forzadas sigue el planteamiento del Comiteacute de Derechos

Humanos

124 Perjuicio importante

El Protocolo 14 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales introdujo un nuevo requisito de admisibilidad para el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos el del perjuicio importante dicho Protocolo 14 permite ahora al Tribunal declarar

inadmisible una demanda cuando laquoel demandante no haya sufrido un perjuicio importante a

menos que el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos

exija un examen del fondo de la demanda y con la condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este

motivo ninguacuten asunto que no haya sido debidamente examinado por un tribunal nacionalraquo (artiacuteculo

353 b) del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales)

El Tribunal sostuvo que debiacutea tener en cuenta tanto la percepcioacuten subjetiva del demandante como

lo que estaacute en juego en el litigio y reconociacutea que laquouna violacioacuten del Convenio puede afectar a

cuestiones de principios fundamentales y por tanto provocar un perjuicio importante con

independencia del perjuicio econoacutemico que pueda entrantildearraquo Ademaacutes el Tribunal tendraacute tambieacuten

que determinar si no obstante la demanda debe ser objeto de examen con base en el respeto de

los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos El Tribunal ha

dictaminado que eacuteste no es el caso cuando la ley correspondiente ha cambiado y ya se han

resuelto ante eacutel cuestiones similares en otros casosrdquo

El nuevo Protocolo 15 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales (adoptado en mayo de 2013 entraraacute en vigor tras su aprobacioacuten por los 47

Estados actualmente ya lo han aprobado 31 paiacuteses) introduce un cambio en el concepto de

17

perjuicio importante El artiacuteculo 353 b) del Convenio que contiene el criterio de admisibilidad

relativo al perjuicio importante ha sido objeto de enmienda para eliminar la frase y con la

condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este motivo ninguacuten asunto que no haya sido

debidamente examinado por un tribunal nacional Siacute se mantiene sin embargo la obligacioacuten de

examinar el fondo de la demanda cuando el respeto de los derechos humanos asiacute lo requiere Esta

enmienda pretende dar mayor efecto al principio maxim de minimis non curat praetor (en otras

palabras los tribunales no deben preocuparse por asuntos triviales)

Seguacuten el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales podraacute de ser necesario

negarse a considerar una comunicacioacuten que no revele que el autor ha estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que el Comiteacute entienda que la comunicacioacuten plantea una cuestioacuten grave de

importancia generalrdquo (artiacuteculo 4 del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos

Econoacutemicos Sociales y Culturales) Sin embargo esta disposicioacuten no es propiamente un criterio de

admisibilidad Las palabras de ser necesario indican que el anaacutelisis de la clara desventaja es

discrecional y que el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales lo realizaraacute solamente

en circunstancias excepcionales

125 Otros motivos

Todos los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de Tratados y el Tribunal Europeo

de Derechos Humanos rechazaraacuten como inadmisibles las demandas que sean anoacutenimas las que

constituyan un abuso del derecho a presentar comunicaciones o las que sean incompatibles con las

disposiciones del tratado de derechos humanos que les compete5 El Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales y el Tribunal Europeo declaran expresamente inadmisibles las demandas que

son manifiestamente infundadas o estaacuten insuficientemente fundamentadas6 aunque el resto de

oacuterganos creados en virtud de tratados tambieacuten tendraacuten en cuenta este requisito

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

excluye ademaacutes las denuncias que se basan exclusivamente en informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten7

El Comiteacute Europeo de Derechos Sociales establece dos motivos concretos de inadmisibilidad debido

al sistema de denuncias colectivas

Objeto de la denuncia las organizaciones no gubernamentales solo pueden presentar

denuncias respecto a aquellos asuntos sobre los que tienen reconocida competencia

especiacutefica8

Otros motivos las denuncias deben presentarse por escrito deben ampararse en una

disposicioacuten de la Carta aceptada por el Estado parte y deben indicar en queacute sentido el

Estado parte no ha velado por la aplicacioacuten de la disposicioacuten (Artiacuteculo 4 del AP-ESC)

Aunque no se trata propiamente de un motivo de admisibilidad el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos ha modificado el artiacuteculo 47 de su Reglamento con efectos desde el 1 de enero de 2014

de forma que en lo sucesivo el Tribunal podraacute negarse a examinar aquellas demandas que no

cumplan todos los requisitos formales de dicho artiacuteculo Como ya se ha indicado el plazo de seis

meses previsto en el artiacuteculo 35 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las

Libertades Fundamentales dejaraacute de correr desde la fecha de recepcioacuten de una demanda que

cumpla plenamente estos requisitos formales9

5 Artiacuteculo 3 del OP-ICCPR artiacuteculo 96 a) c) y d) Reglamento del CCPR artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR artiacuteculo 222 de la CAT

artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 91 Reglamento del CERD artiacuteculo 42 del OP-CEDAW artiacuteculo 772 de la ICRMW

artiacuteculo 7 a) b) y c) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 a) y b) del OP-CRPD artiacuteculo 312 a) y b) del CED artiacuteculos 352 a) y 353 a) del ECHR 6 Artiacuteculo 42 c) del OP-CEDAW artiacuteculo 222 de la CAT artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR

artiacuteculo 7 f) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 e) del OP-CRPD artiacuteculos 352 a) y 353 a) y b) del ECHR 7 Artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR 8 Artiacuteculo 3 del AP-ESC 9 Veacutease el artiacuteculo 47 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

18

CP y otros c Dinamarca (Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial)

Un chico de 15 antildeos fue agredido e insultado por un grupo de joacutevenes por motivos raciales Los

cuatro asaltantes fueron posteriormente enjuiciados y tres de ellos fueron condenados en relacioacuten

con la agresioacuten A dos de ellos se les impuso una multa y el tercero fue sentenciado a 60 diacuteas de

prisioacuten con suspensioacuten de la pena La fiscaliacutea recurrioacute la sentencia suspendida y eacutesta se elevoacute a 40

diacuteas de prisioacuten incondicional C arguyoacute en representacioacuten de su hijo que en el juicio habiacutean

existido prejuicios contra su hijo por razoacuten de su raza y por el hecho de que la madre de uno de

los acusados era agente judicial en el Tribunal del Distrito El Comiteacute declaroacute la inadmisibilidad de

la denuncia porque no habiacutea pruebas suficientes de que se hubieran violado los derechos de M La

policiacutea investigoacute la agresioacuten y llevoacute a los autores ante el juez y cuando la Fiscaliacutea consideroacute que la

sentencia habiacutea sido demasiado leve recurrioacute y obtuvo una sentencia menos indulgente Ademaacutes

se llegoacute a traer a un juez sustituto de otra jurisdiccioacuten para que explicara el trabajo de la madre

del acusado en el Tribunal del Distrito Una vez examinada la documentacioacuten el Comiteacute no

encontroacute evidencia alguna de que la actuacioacuten de la policiacutea o el procedimiento judicial estuvieran

viciados por consideraciones de discriminacioacuten racial

13 Medidas provisionales

Las medidas provisionales o cautelares son oacuterdenes dictadas por el mecanismo internacional en la

fase preliminar del litigio de aacutembito internacional al objeto de velar por que una situacioacuten de posible

violacioacuten de derechos no acarree un dantildeo irreparable antes de que pueda juzgarse sobre el fondo

del asunto Las medidas provisionales o cautelares suelen ser indicadas en casos de expulsioacuten en

los que el oacutergano internacional solicita al Estado que suspenda la orden de expulsioacuten hasta que

recaiga una resolucioacuten firme en el caso Las medidas provisionales tambieacuten son apropiadas en los

casos de desalojo forzoso en los que se suele pedir la suspensioacuten del mismo hasta el momento en

que se adopte la resolucioacuten firme

El caraacutecter vinculante de las medidas provisionales ha sido reconocido por

La Corte Internacional de Justicia

el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Savriddin Dzhurayev c Rusia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No

7138610 25 de abril de 2013

213 ldquoLa importancia crucial de las medidas provisionales se ve resaltada por el hecho de que el

Tribunal las dicta por principio en casos verdaderamente excepcionales y con base en el examen

riguroso de todas las circunstancias relevantes En la mayoriacutea de estos casos los solicitantes de las

medidas se enfrentan a una verdadera amenaza para su vida y su integridad fiacutesica con el

consiguiente riesgo real de que se produzca un dantildeo grave e irreversible en contra de las

disposiciones fundamentales de la Convencioacuten Este papel esencial que desempentildean las medidas

provisionales en el sistema de la Convencioacuten no soacutelo sustenta su efecto legal vinculante para los

Estados interesados como mantiene la jurisprudencia consolidada sino que tambieacuten ordena dar la

maacutexima importancia a la cuestioacuten del cumplimiento por los Estados partes de las indicaciones del Tribunal a este respectohellip Cualquier laxitud en esta cuestioacuten implicariacutea debilitar de forma

inaceptable la proteccioacuten de los derechos fundamentales de la Convencioacuten y no seriacutea compatible ni

con sus valores ni con su espiacuteritu hellip tambieacuten resultariacutea contradictoria con la importancia

fundamental del derecho de denuncia individual y de forma maacutes general socavariacutea la autoridad y la eficacia de la Convencioacuten como instrumento constitutivo del orden puacuteblico europeo helliprdquo

el Comiteacute de Derechos Humanos

Khalilov c Tayikistaacuten Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No

9732001 Observaciones de 13 de abril de 2005

41 El Comiteacute observa que el Estado parte habiacutea ejecutado al hijo de la autora a pesar de que se

habiacutea presentado una comunicacioacuten ante el Comiteacute de Derechos Humanos en virtud del Protocolo

19

Facultativo y de que se habiacutea solicitado al Estado parte la adopcioacuten de medidas provisionales de

proteccioacuten a este respecto El Comiteacute recuerda que en virtud de su adhesioacuten al Protocolo

Facultativo todo Estado Parte en el Pacto reconoce la competencia del Comiteacute para recibir y

considerar comunicaciones de individuos que aleguen ser viacutectimas de violaciones de cualquiera de

los derechos enunciados en el Pacto (preaacutembulo y artiacuteculo 1) La adhesioacuten del Estado al Protocolo

lleva impliacutecito el compromiso de cooperar de buena fe con el Comiteacute para que eacuteste pueda examinar

esas comunicaciones y despueacutes del examen presentar sus observaciones al Estado Parte

interesado y al individuo (paacuterrs 1 y 4 del artiacuteculo 5) Es incompatible con estas obligaciones que un

Estado Parte adopte medidas que impidan o frustren la consideracioacuten y el examen de la

comunicacioacuten por el Comiteacute y la expresioacuten de sus observaciones

el Comiteacute contra la Tortura

Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros oacuterganos como

el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la Eliminacioacuten de

la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la

Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales respeten tambieacuten su caraacutecter

vinculante

14 Intervenciones de terceros

En cuanto al Tribunal Europeo de Derechos Humanos el artiacuteculo 36 del Convenio para la

Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales establece que en cualquier

asunto que se suscite ante una Sala o ante la Gran Sala en intereacutes de una buena administracioacuten

de justicia el Presidente del Tribunal podraacute invitar a cualquier Alta Parte Contratante que no sea

parte en el asunto o a cualquier persona interesada distinta del demandante a que presente

observaciones por escrito o a participar en la vistardquo 10 Las organizaciones no gubernamentales

tambieacuten pueden presentar sus informes

Los requisitos son maacutes estrictos en el caso del Comiteacute Europeo de Derechos Sociales habida

cuenta del caraacutecter colectivo del mecanismo de denuncia Seguacuten su Reglamento Interno los

Estados partes en los mecanismos de denuncia colectiva estaacuten automaacuteticamente invitados a

presentar sus observaciones sobre la denuncia al igual que las organizaciones internacionales de

empleadores y sindicatos pero las organizaciones internacionales solamente pueden presentar

escritos sobre las denuncias interpuestas por organizaciones nacionales deempleadores y sindicatos

o por las organizaciones no gubernamentales Sin embargo el recientemente aprobado artiacuteculo 32A

del Reglamento otorga al Presidente la posibilidad de invitar a cualquier organizacioacuten institucioacuten o

persona a presentar observacionesrdquo

Los oacuterganos establecidos en virtud de tratados de alcance universal (el Comiteacute de Derechos

Humanos el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer) no establecen expresamente la intervencioacuten formal de terceros en

casos concretos11 Sin embargo siacute se contempla la posibilidad de intervenir en el caso pidiendo al

demandante que incluya en su demanda la intervencioacuten de terceros o solicitaacutendolo formalmente al

oacutergano en cuestioacuten de manera puntual si es necesario

Cuadro 5 Herramientas praacutecticas

Herramientas praacutecticas

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos orienta de forma

general la presentacioacuten de comunicaciones ante los oacuterganos de las Naciones

Unidas establecidos en virtud de tratados y ofrece tambieacuten un formulario

modelo de denuncia

El Manual de Asistencia Juriacutedica para los Nintildeos y las Organizaciones de los

10 Artiacuteculo 361 del ECHR 11 Ni el Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos ni el OP-ICCPR mencionan las intervenciones de terceros Veacuteanse ademaacutes el

artiacuteculo 81 del OP-ICESCR el artiacuteculo 1182 del Reglamento del CAT el artiacuteculo 952 del Reglamento del CERD y el artiacuteculo 722 del

Reglamento del CEDAW

20

Derechos de los Nintildeos de Child Rights International Network (CRIN) explica

en general coacutemo pueden los nintildeos y aqueacutellos que actuacutean en su nombre y

representacioacuten asegurarse el asesoramiento y la representacioacuten de un letrado

Para comparar los mecanismos de denuncia existentes consuacuteltese

httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos

de los oacuterganos creados en virtud de tratados a iniciativa de las Naciones

Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese

httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

2 Procedimientos de los mecanismos internacionales

21 Oacuterganos internacionales de derechos humanos establecidos en virtud de

tratados12

Los procedimientos de los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

aunque bastante similares no han sido armonizados13 Las diferencias surgen en el caso de los

organismos de maacutes reciente creacioacuten Los procedimientos se exponen tanto en sus tratados

constitutivos como en sus respectivos reglamentos Las comunicaciones deben presentarse en uno

de los idiomas oficiales de las Naciones Unidas que son el aacuterabe el chino el espantildeol el franceacutes el

ingleacutes y el ruso La Dependencia encargada de las Quejas de la Oficina del Alto Comisionado para

los Derechos Humanos realiza un examen inicial de todas las denuncias que recibe para asegurarse

de que incluyen toda la informacioacuten que necesitaraacute el Comiteacute para evaluar la situacioacuten

Cuadro 6 Cuadro comparativo OP-ICESCR (Protocolo Facultativo del Pacto Internacional

de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales) y OP3-CRC (Protocolo facultativo de la

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones)

OP-ICESCR (2008) OP3-CRC (2011)

iquestCoacutemo pueden las

viacutectimas presentar las

comunicaciones de

forma individual yo

en grupo

Individuos o grupos de

individuos (art 2)

Individuos o grupos de individuos (art

51)

iquestQuieacuten puede

presentar

comunicaciones

individuales

La viacutectima u otros en su

nombre en este caso con el

consentimiento de la viacutectima

a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art

2)

La viacutectima u otros en su nombre en

este caso con el consentimiento de la

viacutectima a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art 52)

iquestExiste un plazo de

tiempo para presentar

la comunicacioacuten

individual tras el

agotamiento de los

recursos internos

1 antildeo a no ser que se

demuestre que no fue posible

presentarla antes

(art 32 a))

1 antildeo a no ser que se demuestre que

no fue posible presentarla antes (art

7 h))

iquestLas comunicaciones

individuales son

admisibles cuando

Inadmisibles (art 32 c)) Inadmisibles (art 7 d))

12 Puede consultarse maacutes informacioacuten praacutectica sobre coacutemo presentar una peticioacuten ante los oacuterganos de las Naciones Unidas creados en

virtud de tratados en httpwww2ohchrorgenglishbodiespetitionsindexhtm 13 Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos de los oacuterganos creados en virtud de tratados a

iniciativa de las Naciones Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

21

estaacuten siendo o ya han

sido examinadas por

otro procedimiento de

investigacioacuten o

solucioacuten

internacional

Las comunicaciones

individuales iquestse

consideran

inadmisibles por falta

de fundamento o

cuando sean

presentadas de mala

fe

Inadmisibles si constituyen un

abuso del derecho a

presentar comunicaciones si

son manifiestamente

infundadas o no estaacuten

suficientemente

fundamentadas o si se basan

exclusivamente en

informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten (art

32 e) y f))

Inadmisibles si constituyen un abuso

del derecho a presentar

comunicaciones si son

manifiestamente infundadas o no

estaacuten suficientemente fundamentadas

(art 7 c) y f))

iquestEn queacute otros casos

podriacutea el Comiteacute

rechazar una

comunicacioacuten

individual

El Comiteacute podriacutea negarse a

considerar una comunicacioacuten

cuando el autor no haya

estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que la

comunicacioacuten plantee una

cuestioacuten grave de importancia

general (art 4)

El Comiteacute podriacutea negarse a examinar

una comunicacioacuten si considera que no

se ha planteado en el intereacutes superior

del nintildeo o que se ha planteado como

consecuencia de una presioacuten o

influencia indebidas (art 32 artiacuteculo

13 del Reglamento)

iquestSe pueden presentar

comunicaciones de

forma anoacutenima

No no pueden presentarse de

forma anoacutenima (art 32 g))

No no pueden presentarse de forma

anoacutenima (art 7 a))

iquestDeben presentarse

las comunicaciones

por escrito

Siacute deben estar formalizadas

por escrito (art 32 g))

Siacute deben estar formalizadas por

escrito (art 7 b))

iquestExisten disposiciones

para la

confidencialidad de la

presentacioacutenel

examen de las

comunicaciones

individuales

Siacute las denuncias se

comunican a los Estados de

forma confidencial y el

Comiteacute puede decidir o pedir

que los nombres de los

autores y las viacutectimas no se

hagan puacuteblicos (art 6

artiacuteculo 19 del Reglamento)

Siacute las denuncias se comunican a los

Estados de forma confidencial y la

identidad de las personas implicadas

no se revela puacuteblicamente sin su

consentimiento expreso (arts 81 y

42)

iquestCuaacutel es el plazo para

que los Estados

respondan a las

comunicaciones

individuales

6 meses (art 62) 6 meses lo antes posible (art 82)

iquestCuaacutendo no es

necesario agotar los

recursos internos para

que se acepte una

comunicacioacuten

individual

Cuando la tramitacioacuten de los

recursos se prolongue

injustificadamente (art 31)

Cuando la tramitacioacuten de los recursos

se prolongue injustificadamente o

cuando con ellos sea improbable lograr

una reparacioacuten efectiva (art 7 e))

iquestSe permite

expresamente el

acuerdo amistoso en

las comunicaciones

individuales

Siacute se permite el acuerdo

amistoso pero archiva el

examen de la comunicacioacuten

(art 72)

Siacute se permite el acuerdo amistoso

pero archiva el examen de la

comunicacioacuten (art 92)

iquestPodriacutea el Comiteacute Siacute el Comiteacute podriacutea Siacute el Comiteacute podriacutea considerar si son

22

considerar si son

razonables las

medidas adoptadas

por los Estados para

hace efectivos los

derechos en cuestioacuten

cuando examina una

comunicacioacuten

individual

considerar si son razonables

las medidas adoptadas para

hacer efectivos los derechos

teniendo en cuenta que los

Estados pueden adoptar toda

una serie de posibles medidas

poliacuteticas (art 84)

razonables las medidas adoptadas

para hacer efectivos los derechos

econoacutemicos sociales y culturales

teniendo en cuenta que los Estados

pueden adoptar toda una serie de

posibles medidas poliacuteticas (art 104)

iquestCuaacutendo debe

presentar el Estado

una respuesta de

seguimiento

detallando las

medidas adoptadas

tras recibir las

recomendaciones del

Comiteacute sobre una

comunicacioacuten

individual

Los Estados deben presentar

un respuesta de seguimiento

en el plazo de 6 meses (art

92)

Los Estados deben presentar un

respuesta de seguimiento en el plazo

de 6 meses (art 111)

iquestExiste un

procedimiento de

investigacioacuten iquestSi es

asiacute cuando puede

utilizarse

Siacute existe un procedimiento

de investigacioacuten para

violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados

deben responder en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede

pedir un seguimiento despueacutes

de otros 6 meses (arts 11 y

12)

Siacute existe un procedimiento de

investigacioacuten para violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados deben

responder lo antes posible en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede pedir

un seguimiento despueacutes de otros 6

meses (arts 13 y 14)

iquestEs el procedimiento

de investigacioacuten

obligatorio para todos

los Estados partes

No los Estados partes

pueden optar por tenerlo o no

(art 111)

No los Estados partes pueden optar

por tenerlo o no (art 137)

iquestExisten disposiciones

relativas al examen de

las comunicaciones

entre Estados

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados

si un Estado no estaacute

cumpliendo sus obligaciones

Los Estados deben responder

en el plazo de tres meses y es

posible un acuerdo amistoso

(art 10)

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados si un

Estado no estaacute cumpliendo sus

obligaciones Es posible un acuerdo

amistoso (art 12)

iquestEs obligatorio que

todos los Estados

partes acepten las

comunicaciones entre

Estados

No los Estados partes

pueden optar por

aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados

(art 10)

No los Estados partes pueden optar

por aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados (art

121)

iquestSe permiten reservas

al Protocolo

facultativo

Siacute Siacute

Consideraciones

adicionales

El Comiteacute se guiaraacute por el intereacutes

superior del nintildeo y tendraacute en cuenta

los derechos y las opiniones del nintildeo

Daraacute el debido peso a las opiniones del

nintildeo seguacuten su edad y su madurez (art

2) El Reglamento del Comiteacute debe

garantizar procedimientos adaptados

al nintildeo (art 31)

Fuente CRIN 2016 httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

23

211 Fase preliminar

Las normas relativas a la fase preliminar del procedimiento son similares en los cuatro oacuterganos de

derechos humanos creados en virtud de tratados que reciben comunicaciones individuales y que

han establecido un reglamento de procedimiento La Secretariacutea de las Naciones Unidas recibe la

comunicacioacuten y comprueba que cumple todos los requisitos formales La Secretariacutea puede pedir

aclaraciones sobre estos requisitos y sobre la intencioacuten del denunciante de que el Comiteacute se ocupe

efectivamente de la comunicacioacuten Una vez finalizados estos primeros pasos se procede al registro

de la comunicacioacuten y a su remisioacuten al Comiteacute (veacuteanse los artiacuteculos 84 a 87 del Reglamento del

CCPR los artiacuteculos 103 a 105 del Reglamento del CAT los artiacuteculos 83 y 84 del Reglamento del

CERD y los artiacuteculos 56 a 58 del Reglamento del CEDAW)

En cuanto a los procedimientos de los oacuterganos maacutes recientemente establecidos en

virtud de tratados veacuteanse sus reglamentos

CRC

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CRCC

623ampLang=en

CMW

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=HRIG

EN3Rev1Add1ampLang=en

CRPD httpwwwohchrorgENHRBodiesCRPDPagesCRPDIndexaspx

212 Fase de admisibilidad

iquestQuieacuten decide Aunque por regla general es el Comiteacute en su conjunto el que decide si la

comunicacioacuten cumple o no los requisitos formales de admisibilidad el Comiteacute puede tambieacuten crear

a nivel interno un Grupo de Trabajo dedicado a las decisiones sobre admisibilidad14 En cuanto al

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer el Grupo de Trabajo soacutelo puede formular recomendaciones sobre la

admisibilidad 15

iquestCoacutemo El Comiteacute adopta siempre las decisiones sobre admisibilidad por mayoriacutea simple de votos

Cuando se ha creado un Grupo de Trabajo el sistema variacutea En el Comiteacute de Derechos Humanos el

Grupo de Trabajo soacutelo puede adoptar una decisioacuten sobre admisibilidad por unanimidad aunque una

decisioacuten sobre inadmisibilidad tendraacute que ser ratificada por todo el Comiteacute mientras que en el caso

del Comiteacute contra la Tortura el Grupo de Trabajo puede declarar admisible una comunicacioacuten por

mayoriacutea de votos o inadmisible por unanimidad16

Comunicaciones y contestacioacuten El Comiteacute pide informacioacuten tanto al denunciante como al Estado

parte estableciendo para ello los plazos oportunos17 El Comiteacute de Derechos Humanos solicita al

Estado implicado que presente un escrito de contestacioacuten a la comunicacioacuten en los seis meses

siguientes sobre la admisibilidad y el fondo de la denuncia salvo que el Comiteacute especifique que

soacutelo es necesario formular observaciones sobre la admisibilidad Despueacutes el Comiteacute puede pedir al

demandante o al Estado que formulen observaciones adicionales Cada una de las partes debe tener

la oportunidad de comentar las observaciones de la otra parte 18

Revisioacuten de la decisioacuten de admisibilidad El Comiteacute podraacute revisar con posterioridad una decisioacuten

de inadmisibilidad si considera que los motivos de inadmisibilidad ya no son aplicables19

14 Veacuteanse los artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT y los artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 15 Artiacuteculo 87 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 62 del Reglamento del CEDAW 16 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR y artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT 17 Veacuteanse el artiacuteculo 115 del Reglamento del CAT y artiacuteculo 92 del Reglamento del CERD 18 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 19 Artiacuteculo 116 del Reglamento del CAT artiacuteculo 932 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 70 del Reglamento del CEDAW

24

Decisiones sobre admisibilidad y fondo del asunto En la praacutectica los Comiteacutes pueden decidir

conjuntamente sobre la admisibilidad de la comunicacioacuten y sobre el fondo del asunto cuando la

informacioacuten facilitada es ya suficiente para llegar a una decisioacuten final

213 Fondo del asunto

Reuniones a Puerta Cerrada Los Comiteacutes examinaraacuten la comunicacioacuten tanto en la fase relativa

a la admisibilidad como el propio fondo del asunto en reuniones a puerta cerrada20 El Comiteacute para

la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute contra la Tortura tienen podraacuten invitar a las

partes a participar en una vista oral a puerta cerrada para contestar a las preguntas que se les

realicen y proporcionar maacutes informacioacuten21

Comunicaciones Por regla general el Comiteacute transmitiraacute la informacioacuten al Estado parte e

informaraacute de ello al denunciante22 y podraacute pedir informacioacuten adicional sobre el fondo del asunto23

El Comiteacute de Derechos Humanos establece que el Estado parte dispone de seis meses para

presentar al Comiteacute sus explicaciones o declaraciones por escrito aclarando el asunto objeto de

examen y las medidas de reparacioacuten en su caso que el Estado haya adoptado Las explicaciones o

declaraciones presentadas por el Estado parte se remitiraacuten al autor de la comunicacioacuten quien podraacute

aportar maacutes informacioacuten o formular observaciones por escrito en los plazos expresamente fijados

para ello24 En el caso del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial el Estado dispone

de tres meses a partir de entonces para presentar sus argumentos Eacutestos se transmitiraacuten al

denunciante quien podraacute rebatirlos con nuevas observaciones25

Material objeto de examen El Comiteacute examinaraacute toda la informacioacuten que las partes le hayan

facilitado 26 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales incluye ademaacutes

expresamente toda la documentacioacuten relevante facilitada por otros oacuterganos organismos

especializados fondos programas y mecanismos de las Naciones Unidas y por otras organizaciones

internacionales asiacute como por los sistemas regionales de derechos humanos27

Decisioacuten Los Comiteacutes adoptaraacuten su decisioacuten (en forma de Observaciones) sobre el caso y la

notificaraacuten formalmente a las partes28 El Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos establece

expliacutecitamente que las decisiones de este oacutergano tienen caraacutecter puacuteblico29

214 Acuerdo amistoso

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales es el uacutenico Comiteacute que preveacute

expresamente la posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo amistoso El acuerdo amistoso

estaacute condicionado al respeto de las obligaciones previstas en el Pacto y provoca el archivo del

procedimiento de comunicacioacuten (Art 7 OP-ICESCR) Aunque otros oacuterganos de las Naciones Unidas

creados en virtud de tratados y sus correspondientes reglamentos no preveacuten expresamente el

acuerdo amistoso en la praacutectica los Comiteacutes pueden ofrecer sus buenos oficios a las partes para

que lleguen a este tipo de acuerdo si asiacute lo desean

215 Medidas provisionales

20 Artiacuteculos 88 y 102 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 88 del Reglamento del CERD art 7

del OP-CEDAW y artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 21 Artiacuteculo 945 del Reglamento del CERD artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT 22 Artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT art 8 del OP-ICESCR artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR artiacuteculo 941 del Reglamento del CERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW 23 Iacutebid 24 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR 25 Artiacuteculo 942-4 del Reglamento del CERD 26 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 1181 del Reglamento del CAT art

147 a) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 775 de la ICRMW 27 Art 8 del OP-ICESCR 28 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 227 de la CAT art 147 b) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del

Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 29 Artiacuteculo 102(5) del Reglamento del CCPR

25

El oacutergano de derechos humanos ante el que se ha presentado el caso podraacute adoptar las medidas

provisionales cuando las considere necesarias o convenientes para evitar un dantildeo irreparable a la

viacutectima de la presunta violacioacuten con efectos desde el momento de la denuncia del caso hasta el

momento en que se dicta una decisioacuten final30 Tanto el Comiteacute de Derechos Humanos como el

Comiteacute contra la Tortura han confirmado en su jurisprudencia el caraacutecter vinculante de las medidas

provisionales Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros

oacuterganos como el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la

Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra

la Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales defiendan tambieacuten su caraacutecter

vinculante

22 El Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Reglamento del Tribunal

Artiacuteculo 47

(Modificaciones realizadas por el Tribunal el 17 junio y el 8 de julio de 2002 el 11 de diciembre de

2007 el 22 de septiembre de 2008 el 6 de mayo de 2013 y el 1 de junio y 5 de octubre de

2015)

Contenido de una demanda individual

1 Toda demanda interpuesta con arreglo al artiacuteculo 34 del Convenio se presentaraacute en el

formulario facilitado por la Secretariacutea salvo decisioacuten en contrario del TEDH Incluiraacute toda la

informacioacuten solicitada en los apartados correspondientes del formulario e indicaraacute

a) nombre fecha de nacimiento nacionalidad y domicilio del demandante y en caso de ser una

persona juriacutedica nombre completo fecha de constitucioacuten o registro nuacutemero de identificacioacuten fiscal

(si procede) y sede

b) nombre domicilio nuacutemero de teleacutefono y fax y direccioacuten electroacutenica del representante en su

caso

c) si el demandante tiene representante la firma original y fechada del demandante en el apartado

del poder del formulario donde constaraacute igualmente la firma original delde la representante

indicando que ha aceptado actuar en nombre del demandante

d) la parte o partes contratantes contra las que se dirige la demanda

e) una relacioacuten sucinta y comprensible de los hechos

f) una relacioacuten sucinta y comprensible de las vulneraciones del Convenio alegadas y argumentos

pertinentes y

g) una declaracioacuten sucinta y comprensible que acredite la conformidad del demandante con los

criterios de admisibilidad enunciados en el artiacuteculo 351 del Convenio

2 a) toda la informacioacuten descrita en las letras e) a g) del apartado 1 anterior reflejada en los

apartados correspondientes del formulario debe ser suficiente para permitir al TEDH determinar la

naturaleza y objeto de la demanda sin tener que consultar otros documentos

b) no obstante el demandante puede completar la informacioacuten adjuntando al formulario un

documento de una extensioacuten maacutexima de 20 paacuteginas exponiendo detalladamente los hechos las

vulneraciones del Convenio alegadas y los argumentos pertinentes

31 El formulario iraacute firmado por el demandante o su representante y se acompantildearaacute

a) copia de los documentos relativos a las decisiones o medidas denunciadas ya sean de

naturaleza judicial o de cualquier otra

b) copia de los documentos y resoluciones que demuestren que el demandante ha agotado las viacuteas

internas de impugnacioacuten y ha respetado el plazo establecido en el artiacuteculo 351 del Convenio

c) en su caso copia de los documentos relativos a cualquier otro procedimiento internacional de

investigacioacuten o acuerdo

d) si el demandante es una persona juriacutedica seguacuten el artiacuteculo 47 1a) un documento o

documentos que demuestren que la persona que interpuso la demanda estaacute legitimada o

autorizada para representar al demandante

30 Veacuteanse artiacuteculo 92 del Reglamento del CCPR art 51 del OP-ICESCR artiacuteculo 114 del Reglamento del CAT artiacuteculo 943 del

Reglamento del CERD art 51 del OP-CEDAW artiacuteculo 63 del Reglamento del CEDAW

26

32 Los documentos aportados que sustenten la demanda deberaacuten relacionarse en orden

cronoloacutegico numerarse correlativamente y estar claramente identificados

4 Aquellos demandantes que no deseen que se revele su identidad deberaacuten precisarlo y exponer

las razones que justifiquen dicha excepcioacuten a la norma general de publicidad del procedimiento

ante el TEDH quien podraacute autorizar el anonimato o acordarlo de oficio

51 En caso de incumplimiento de las obligaciones enumeradas en los apartados 1 a 3 del

presente artiacuteculo el TEDH no examinaraacute la demanda salvo que

a) el demandante haya proporcionado una explicacioacuten satisfactoria para dicho incumplimiento

b) la demanda trate de una solicitud de medidas cautelares

c) el TEDH lo declare de oficio o a solicitud del demandante

52 En cualquier caso el TEDH podraacute solicitar al demandante que en un plazo determinado aporte

informacioacuten o documentacioacuten en la forma y manera que se considere conveniente

6 a) A los efectos del artiacuteculo 351 del Convenio se consideraraacute como fecha de interposicioacuten de la

demanda aquella en la que el formulario se remita al TEDH debidamente cumplimentado con

arreglo a los requisitos de este Reglamento siendo prueba fehaciente la fecha del matasellos

b) No obstante el TEDH puede considerar otra fecha de interposicioacuten si lo estima justificado

7 Los demandantes deberaacuten informar al TEDH de cualquier cambio de domicilio y de todas las

circunstancias pertinentes respecto a su demanda

Demanda Por regla general las demandas presentadas ante el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos deben formalizarse y enviarse en el formulario de demanda que se proporciona en el sitio

web del Tribunal en uno de los idiomas oficiales del Tribunal (ingleacutes o franceacutes) y adjuntando a la

misma copia de la documentacioacuten pertinente y en especial de las decisiones judiciales o no

adoptadas en relacioacuten con el objeto de la demanda

El formulario de demanda puede obtenerse en

httpwwwechrcoeintECHRENHeaderApplicantsApply+to+the+CourtApplication+pack

Tambieacuten es posible presentar primero la denuncia mediante una carta en la que se enuncien el

objeto de la demanda y los artiacuteculos del Convenio cuya infraccioacuten se alega31 Esta carta paralizaraacute el

transcurso del plazo liacutemite previsto de seis meses En este caso o en caso de que se presente un

formulario de demanda incompleto el Tribunal solicitaraacute que se aporte la informacioacuten adicional

necesaria en las ocho semanas siguientes32 A la recepcioacuten de la primera comunicacioacuten en la que se

expone el objeto del asunto la Secretariacutea del Tribunal abriraacute un expediente cuyo nuacutemero deberaacute

figurar en toda la documentacioacuten posterior Los demandantes seraacuten informados por correo sobre

este particular En esta carta podraacute tambieacuten pediacuterseles que aporten maacutes informacioacuten o maacutes

documentacioacuten33

Fase preliminar El Presidente del Tribunal asignaraacute el caso a una Sala determinada del Tribunal

compuesta por siete jueces34

Fase de admisibilidad Cuando la demanda presenta por siacute misma elementos suficientes para

decidir su inadmisibilidad o su archivo seraacute examinada por un juez uacutenico cuya decisioacuten seraacute

definitiva En cualquier otro caso este juez remitiraacute el caso a una Sala o a un Comiteacute de entre

cuyos miembros el Presidente de la Sala del Tribunal nombraraacute a un Juez Ponente que se encargaraacute

del caso El Juez Ponente podraacute pedir maacutes informacioacuten a las partes decidir si el caso seraacute

31 Institution of Proceedings Practice Direction publicado por el Presidente del Tribunal conforme al artiacuteculo 32 del Reglamento del

Tribunal de 1 de noviembre de 2003 y modificado el 22 de septiembre de 2008 y el 24 de junio de 2009 paacuterr 3 32 Iacutebid paacuterr 4 33 Iacutebid paacuterr 7 34 Artiacuteculo 521 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

27

examinado por un juez uacutenico por un Comiteacute o por una Sala y podraacute remitir informes dictaacutemenes o

documentos a la Sala o Comiteacute o al Presidente35 Despueacutes el caso pasaraacute al Comiteacute que estaacute

compuesto por tres jueces de la Sala y cuya decisioacuten es definitiva El Comiteacute notificaraacute formalmente

la demanda al Estado implicado y pediraacute informacioacuten adicional a ambas partes El Comiteacute podraacute por

votacioacuten unaacutenime declarar el caso inadmisible o archivarlo o declararlo admisible y dictar

inmediatamente una decisioacuten sobre el fondo del asunto cuando la cuestioacuten subyacente en el caso ya

esteacute resuelta en la jurisprudencia consolidada del Tribunal En cualquier otro caso el Comiteacute

remitiraacute el caso a la Sala36 La Sala tambieacuten podraacute notificar la decisioacuten al Estado implicado y pedir

informacioacuten a las partes Tambieacuten podraacute decidir que declara inadmisible la demanda o archivarla

con efectos inmediatos Antes de tomar una decisioacuten podraacute considerar la posibilidad de celebrar

una vista a instancia de parte o de oficio y si lo estima apropiado podraacute decidir de forma

simultaacutenea sobre la admisibilidad de la demanda y sobre el fondo del asunto37

La guiacutea del Tribunal sobre admisibilidad puede consultarse en

httpwwwechrcoeintDocumentsAdmissibility_guide_ENGpdf

Acuerdo amistoso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute estar a disposicioacuten de

las partes con miras a lograr el acuerdo amistoso del litigio En este caso el procedimiento es

confidencial y se desarrolla en la Secretariacutea del Tribunal siguiendo las instrucciones de la Sala o su

Presidente Si se llega a un acuerdo amistoso el caso se archivaraacute y la decisioacuten del Tribunal se

limitaraacute a reflejar una breve descripcioacuten de los hechos y la solucioacuten alcanzada por las partes que se

transmitiraacute al Comiteacute de Ministros para que supervise su cumplimiento38

Archivo del caso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute decidir archivar la

demanda cuando el demandante ya no estaacute dispuesto a mantenerla cuando el litigio ya ha sido

resuelto o cuando por cualquier otro motivo comprobado por el Tribunal seguir examinando la

demanda ya no esteacute justificado Sin embargo el Tribunal proseguiraacute el examen de la demanda si

asiacute lo exige el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y sus Protocolos39 y

tambieacuten podraacute decidir restituir una demanda previamente archivada40 El caso tambieacuten se archivaraacute

cuando las partes hayan llegado a un acuerdo amistoso 41 o cuando el Tribunal acepte una

declaracioacuten unilateral del Estado demandado En este uacuteltimo caso el Tribunal podraacute archivar el caso

incluso aunque el demandante desee continuar con el procedimiento42 Dependeraacute sin embargo de

si el respeto por los derechos humanos consagrados en el Convenio y sus Protocolos asiacute lo exige El

Tribunal manifestoacute que para determinar este aspecto fundamental tendraacute en cuenta la naturaleza

de las denuncias efectuadas si las cuestiones planteadas son comparables a otras cuestiones ya

resueltas por el Tribunal en casos anteriores la naturaleza y el alcance de cualesquiera medidas

adoptadas por el Gobierno demandado en el contexto del cumplimiento de las sentencias dictadas

por el Tribunal en dichos casos anteriores y el impacto de esas medidas en el caso en cuestioacuten43

Examen del fondo del asunto Una vez declarada admisible la demanda la Sala podraacute invitar a

las partes a presentar maacutes observaciones y pruebas y a celebrar una vista El Tribunal constituido

en Sala examinaraacute el caso44 Las vistas son puacuteblicas como lo son los documentos depositados en la

Secretariacutea del Tribunal aunque el acceso puede quedar restringido cuando el Tribunal lo encuentre

necesario basaacutendose en razones concretas en intereacutes de la moral el orden puacuteblico o la seguridad

nacional en una sociedad democraacutetica o cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la

35 Art 27 del ECHR artiacuteculos 49 y 52A del Reglamento del ECtHR 36 Art 28 del ECHR artiacuteculo 53 del Reglamento del ECtHR 37 Art 29 del ECHR artiacuteculos 54 y 54A del Reglamento del ECtHR 38 Art 39 del ECHR artiacuteculo 62 del Reglamento del ECtHR 39 Art 371 del ECHR 40 Veacuteanse art 37 del ECHR artiacuteculo 43 del Reglamento del ECtHR 41 Veacutease artiacuteculo 433 del Reglamento del ECtHR 42 Veacuteanse caso Akman c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 3745397 Decisioacuten sobre la admisibilidad de

26 de junio de 2001 paacuterrs 28 a 32 y caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2630795

Sentencia de 8 de abril de 2004 paacuterrs 75 y 76 43 Caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 76 La lista no es exhaustiva Esta praacutectica se refleja

ahora en el artiacuteculo 62A del Reglamento del ECtH 44 Art 38 del ECHR

28

vida privada de las partes asiacute lo exige o en circunstancias especiales en las que dar publicidad al

procedimiento vaya en detrimento de la justicia45 Las sentencias de la Sala seraacuten firmes cuando las

partes declaren que no tienen intencioacuten de recurrir ante la Gran Sala o cuando hayan transcurrido

tres meses desde la fecha de la sentencia sin que eacutesta se haya recurrido o cuando la Gran Sala

haya rechazado la peticioacuten de recurso46

Satisfaccioacuten equitativa Si el Tribunal declara que se ha producido una violacioacuten de los derechos

humanos concederaacute una satisfaccioacuten equitativa a la parte perjudicada 47 A tal fin el Tribunal

necesitaraacute obtener del demandante una reclamacioacuten especiacutefica de satisfaccioacuten equitativa en relacioacuten

con cada elemento concreto de la demanda junto con toda la documentacioacuten acreditativa

relevante en el plazo establecido por el Presidente para la presentacioacuten de las observaciones del demandante sobre el fondo del asunto 48 De forma adicional ldquoen determinadas situaciones

especiales hellip el Tribunal puede considerar conveniente indicar al Estado demandado el tipo de

medidas que deberiacutea adoptar con miras a poner fin a la situacioacuten ndash a menudo sisteacutemica ndash que dio

lugar a que se declarara la violacioacuten de los derechos hellip A veces la violacioacuten declarada puede ser

de tal naturaleza que no deja opcioacuten sobre las medidas que es necesario adoptarhelliprdquo49 En el caso

Hirsi Jamaa y otros c Italia toda vez que ldquoel traslado de los demandantes les exponiacutea al riesgo de

sufrir maltrato en Libia y de ser repatriados de forma arbitraria a Somalia y Eritreardquo50 el Tribunal

Europeo ordenoacute al Gobierno de Italia que adoptara todas las medidas posibles para obtener

garantiacuteas de las autoridades libias de que los demandantes no iban a sufrir maltrato incompatible

con el artiacuteculo 3 del Convenio ni iban a ser repatriados de forma arbitrariardquo51

Remisioacuten o inhibicioacuten en favor de la Gran Sala Una Sala podraacute inhibirse en favor de la Gran

Sala compuesta por diecisiete jueces cuando el caso objeto de examen plantea una cuestioacuten

grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o de sus Protocolos o si la solucioacuten dada a una

cuestioacuten pudiera ser contradictoria con una sentencia dictada anteriormente por el Tribunal52 salvo

que una de las partes se oponga a ello en el mes siguiente a la decisioacuten de inhibicioacuten53 Ademaacutes

cualquiera de las partes podraacute solicitar la remisioacuten del asunto a la Gran Sala en el plazo de tres

meses a partir de la fecha de la sentencia de la Sala La solicitud seraacute examinada por una sala

compuesta cinco jueces de la Gran Sala que aceptaraacute la solicitud solamente si el asunto plantea

una cuestioacuten grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o sus Protocolos o una cuestioacuten grave

de caraacutecter general54 El reglamento de procedimiento ante las Salas es de aplicacioacuten tambieacuten a la

Gran Sala incluido el aspecto relativo a la designacioacuten de un Juez Ponente55

i) Representacioacuten legal y asistencia juriacutedica

Las demandas pueden ser interpuestas directamente por la viacutectima o a traveacutes de un representante

legal56 Sin embargo el sistema del Tribunal Europeo exige obligatoriamente representacioacuten legal

despueacutes de que la demanda se haya notificado al Estado implicado57 El demandante podraacute solicitar

autorizacioacuten para presentar su propio caso autorizacioacuten que el Presidente de la Sala soacutelo concederaacute

con caraacutecter excepcional El representante legal debe ser un abogado habilitado para el ejercicio

profesional en cualquiera de las Partes Contratantes y con residencia en el territorio de una de ellas

o cualquier otra persona autorizada al efecto por el Presidente de la Salardquo58 El representante legal

deberaacute tener suficiente dominio de uno de los idiomas del Tribunal salvo que haya obtenido

45 Art 40 del ECHR Veacuteanse los artiacuteculos 33 y 63 del Reglamento del ECtHR 46 Art 44 del ECHR 47 Art 41 del ECHR 48 Artiacuteculo 60 del Reglamento del ECtHR 49 Caso Hirsi Jamaa y otros c Italia Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 209 Las medidas se dictan al amparo

del art 46 del ECHR 50Iacutebid paacuterr 211 51Iacutebid paacuterr 211 52 Arts 30 y 31 del ECHR 53 Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 72 del Reglamento del ECtHR 54 Art 43 del ECHR Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 73 del Reglamento del ECtHR 55 Artiacuteculos 50 y 71 del Reglamento del ECtHR 56 Las normas de representacioacuten legal estaacuten previstas en el artiacuteculo 36 del Reglamento del ECtHR 57 El hecho de que el demandante durante un largo periacuteodo de tiempo no se ponga en contacto con su representante legal podriacutea llevar

al Tribunal a estimar que el demandante ha perdido intereacutes en el procedimiento y por tanto a archivar el caso Veacutease el caso Ramzy c

los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2542405 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 20 de julio de

2010 58 Artiacuteculo 364 a) del Reglamento del ECtHR

29

autorizacioacuten para utilizar un idioma diferente del Presidente de la Sala quien podraacute tambieacuten

proceder a la remocioacuten de un abogado cuando en razoacuten de las circunstancias o de su conducta

considere que no puede seguir representando a su cliente

Consciente de su propia jurisprudencia y de los costes de la representacioacuten legal el Tribunal

Europeo de Derechos Humanos tiene previsto un sistema de asistencia letrada La decisioacuten de

conceder asistencia letrada la adopta el Presidente de la Sala solamente cuando lo considera

necesario para el apropiado desarrollo del procedimiento y cuando el demandante no tiene medios

suficientes para afrontar todos o parte de los costes derivados del mismo La decisioacuten de conceder

asistencia letrada se adopta o a peticioacuten del demandante o de oficio y surte efectos desde el

momento en que el Estado implicado ha presentado su escrito de observaciones sobre la

admisibilidad de la demanda o cuando haya transcurrido la fecha liacutemite para ello La asistencia

letrada una vez concedida se extenderaacute a todas las fases del procedimiento salvo que el

Presidente del Tribunal considere que en un momento dado ya no se cumplen las condiciones para

su otorgamiento Los demandantes que solicitan asistencia letrada deben cumplimentar un

formulario de declaracioacuten certificado por las autoridades nacionales competentes en el que

declararaacute sus ingresos su patrimonio las obligaciones econoacutemicas que tenga con las personas a su

cargo o cualquier otra obligacioacuten financiera59

23 Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

Fase preliminar La denuncia deberaacute dirigirse al Secretario Ejecutivo que actuacutea en nombre del

Secretario General del Consejo de Europa quien acusaraacute recibo de la misma la notificaraacute al Estado

parte implicado y la transmitiraacute al Comiteacute Europeo de Derechos Sociales (ECSR)60 Las denuncias

deben formalizarse en uno de los idiomas de trabajo del Comiteacute ingleacutes o franceacutes

Fase de admisibilidad En cada caso el Presidente del Comiteacute nombraraacute de entre sus miembros

a un Ponente El Ponente prepararaacute un proyecto de decisioacuten sobre la admisibilidad y a continuacioacuten

cuando proceda un proyecto de decisioacuten sobre el fondo del asunto 61 El Comiteacute podraacute pedir

informacioacuten adicional a las partes sobre la admisibilidad de la demanda Si la considera admisible el

Comiteacute lo pondraacute en conocimiento de las Partes signatarias de la Carta a traveacutes del Secretario

General 62 El Comiteacute podraacute declarar la demanda admisible o inadmisible sin haber invitado al

gobierno implicado a presentar observaciones cuando considere que las condiciones de

admisibilidad se cumplen o se incumplen de forma manifiesta63

Examen del fondo del asunto El Comiteacute podraacute pedir informacioacuten adicional a las partes y podraacute

organizar una vista a instancia de parte o de oficio64 El Comiteacute redactaraacute un informe en el que

presentaraacute sus conclusiones sobre la violacioacuten de la Carta por parte del Estado si es que se ha

producido y lo remitiraacute confidencialmente al Comiteacute de Ministros y a las partes con prohibicioacuten

expresa de publicacioacuten65 Despueacutes los miembros del Comiteacute de Ministros que sean Estados partes

en la Carta adoptaraacuten una resolucioacuten por mayoriacutea de votos Si el Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales constata que se ha producido una violacioacuten de la Carta el Comiteacute con la misma

composicioacuten podraacute formular recomendaciones al Estado implicado con una mayoriacutea de votos de dos

tercios66 El informe del Comiteacute se publicaraacute inmediatamente despueacutes de que el Comiteacute de Ministros

haya adoptado una resolucioacuten o en cualquier caso antes de que hayan transcurrido cuatro meses

desde su remisioacuten al Comiteacute67

59 Veacuteanse los artiacuteculos 100 a 105 del Reglamento del ECtHR 60 Art 5 del AP-ESC Veacutease el artiacuteculo 23 del Reglamento del ECSR 61 Artiacuteculo 27 del Reglamento del ECSR 62 Arts 6 y 71 del AP-ESC Veacuteanse los artiacuteculos 29 y 30 del Reglamento del ECSR 63 Artiacuteculo 294 del Reglamento del ECSR 64 Art 7 del AP-ESC Veacuteanse tambieacuten los artiacuteculos 31 y 33 del Reglamento del ECSR 65 Art 8 Iacutebid 66 Art 9 Iacutebid 67 Art 82 Iacutebid

30

Procedimientos de presentacioacuten de informes

Los mecanismos internacionales de denuncia no prohiacuteben a los demandantes presentar su caso ante

mecanismos cuasi judiciales o judiciales Aunque no tienen capacidad de resolver el caso concreto

hacer uso de ellos puede resultar importante con miras a la resolucioacuten de los casos planteados Esto

se debe a que los informes de estos oacuterganos pueden orientar a los mecanismos judiciales o cuasi

judiciales sobre la situacioacuten en el paiacutes o a que se puede recurrir a estos oacuterganos tanto para ejercer

presioacuten poliacutetica sobre las autoridades nacionales como para contribuir a su anaacutelisis de la situacioacuten

del paiacutes Este uacuteltimo resultado es especialmente importante puesto que los casos individuales

pueden tardar antildeos en resolverse en un foro internacional y porque los informes sobre la situacioacuten

en el paiacutes o las intervenciones diplomaacuteticas en el caso concreto pueden ser maacutes aacutegiles

proporcionando asiacute un material muy uacutetil para el contencioso

Oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

Los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados son los mecanismos creados

por los tratados internacionales de derechos humanos la mayoriacutea de los cuales hemos examinado

anteriormente porque tambieacuten tienen un procedimiento cuasi judicial para examinar denuncias

particulares Cada uno de ellos tiene ademaacutes un procedimiento conforme al que los Estados

presentan informes perioacutedicos sobre la situacioacuten de los derechos humanos en el paiacutes y que son

objeto de examen por el Comiteacute relevante Son los siguientes

El Comiteacute de Derechos Humanos (HRC)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial (CERD)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer (CEDAW)

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (CESCR)

El Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

El Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus

Familiares (CMW)

El Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

El Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas (CED)

Todos estos Comiteacutes aceptan informes presentados por las organizaciones no gubernamentales En

estos informes pueden reflejarse tambieacuten casos concretos como ejemplo de las violaciones de los

derechos humanos que se producen en el paiacutes Contactar con una ONG nacional o internacional con

el fin de examinar los casos que se incluyen en sus informes puede aumentar las posibilidades de

que el Comiteacute competente se decida a resolver la situacioacuten general de los derechos humanos en

cuestioacuten Las conclusiones del Comiteacute al respecto podriacutean ser de gran ayuda en el caso concreto

24 Mecanismos no judiciales que se ocupan de peticiones individuales

Muchos de los Procedimientos Especiales establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas para ocuparse de temas concretos (mandatos temaacuteticos) en los que se designa

a expertos independientes titulares de mandatos que recibiraacuten y resolveraacuten comunicaciones

individuales Cuando reciban una comunicacioacuten la examinaraacuten y despueacutes a su criterio decidiraacuten si

se pone o no en conocimiento del Estado implicado pidieacutendole que conteste a las alegaciones Por

lo general las comunicaciones se publicaraacuten en el Informe Anual del Procedimiento Especial

correspondiente Estas comunicaciones no dependen de si el Estado implicado es parte o no en un

tratado de derechos humanos concreto y en ellas no existe el requisito de haber agotado

previamente las viacuteas internas de recurso Ademaacutes los Procedimientos Especiales no estaacuten sujetos a

la prohibicioacuten de duplicacioacuten de denuncias de forma que es posible presentar la misma

comunicacioacuten ante maacutes Procedimientos Especiales o ante Procedimientos Especiales y un oacutergano de

derechos humanos judicial o cuasi judicial De forma adicional a los Procedimientos Especiales

tambieacuten existe el Procedimiento de Denuncia del Consejo de Derechos Humanos establecido para

poner fin a los cuadros persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de

31

todos los derechos humanos y libertades fundamentales que se producen en cualquier parte del

mundo y en cualquier circunstancia68

3 Procedimientos desarrollados al amparo de la legislacioacuten europea

MECANISMO JUDICIAL

Unioacuten Europea El Tribunal de Justicia interpreta el Derecho europeo para asegurarse de que se

aplica por igual en todos los paiacuteses de la Unioacuten Europea y se encarga de resolver los conflictos

que puedan surgir entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas Si a un tribunal

nacional se le plantean dudas sobre la interpretacioacuten o la validez de una norma de la Unioacuten

Europea puede pedir aclaracioacuten al Tribunal (que se pronuncia emitiendo decisioacuten prejudicial)

Puede utilizarse el mismo sistema para determinar si una norma o praacutectica nacional es compatible

con la legislacioacuten europea Las personas pueden asiacute dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unioacuten

Europea bien indirectamente a traveacutes de los tribunales nacionales (que pueden decidir remitir el

caso al Tribunal de Justicia) o directamente ante el Tribunal General ndash si la decisioacuten de una

institucioacuten europea les ha afectado directa y personalmente

MECANISMO CUASI JUDICIAL

Unioacuten Europea Notificacioacuten a la Comisioacuten Europea de las aplicaciones o desarrollos incorrectos del

Derecho europeo susceptibles de llevar a la Comisioacuten a iniciar un procedimiento por infraccioacuten

contra el Estado miembro (procedimiento oficial de denuncia)

III Estrategia para la utilizacioacuten muacuteltiple y eficaz de los mecanismos

ELECCIOacuteN DEL MECANISMO INTERNACIONAL LISTADO DE CONTROL

1 Queacute mecanismo utilizar

a) Aplicacioacuten de las obligaciones internacionales

1 iquestEn queacute tratados de derechos humanos es parte del Estado en cuestioacuten

2 iquestHa formulado el Estado implicado reservas o declaraciones interpretativas

3 iquestSon dichas reservas y declaraciones vaacutelidas y estaacuten permitidas Es decir iquestestaacuten permitidas por

el tratado o son contrarias al objeto y la finalidad del mismo

b) Jurisdiccioacuten temporal

1 iquestHan entrado ya en vigor los pertinentes tratados

2 iquestHabiacutea entrado en vigor el tratado antes de que se produjeran los hechos del caso

3 Si el mecanismo de denuncias individuales o colectivas correspondiente al tratado exige la

ratificacioacuten o el consentimiento por separado iquestse ha producido

c) Jurisdiccioacuten territorial

1 iquestSe produjeron los hechos denunciados dentro del territorio del Estado implicado o recayeron de

otro modo bajo su autoridad o control y por tanto bajo su jurisdiccioacuten

2 iquestTiene jurisdiccioacuten sobre el Estado implicado el oacutergano de derechos humanos al que se remitiraacute

la denuncia

d) Jurisdiccioacuten material

1 iquestConstituyen los hechos en que se basa la denuncia una violacioacuten de las disposiciones del tratado

de derechos humanos

68 Veacutease httpwww2ohchrorgenglishbodieschrcomplaintshtm

32

2 iquestQueacute mecanismos son competentes para tramitar la denuncia sobre la violacioacuten de estos

derechos humanos

e) Legitimacioacuten

1 iquestTiene legitimacioacuten el demandante para plantear su caso conforme al mecanismo de denuncias

individuales o colectivas en cuestioacuten

f) Plazos

1 iquestSe ha iniciado la causa dentro de los plazos previstos en el mecanismo internacional concreto

En caso contrario iquestse puede recurrir todaviacutea a otros mecanismos internacionales

2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia

a) iquestUno o maacutes oacuterganos

1 iquestSe puede presentar el caso ante uno o maacutes mecanismos

2 iquestExcluye alguacuten mecanismo las denuncias que hayan sido o estaacuten siendo examinadas por otros

mecanismos

3 iquestPueden diferentes elementos del mismo caso denunciarse ante diferentes oacuterganos

b) iquestQueacute oacutergano es el maacutes adecuado

1 iquestConforme a queacute mecanismo tiene el caso maacutes posibilidades de eacutexito

2 iquestQueacute tratado o mecanismo incluye las garantiacuteas maacutes soacutelidas o maacutes relevantes o la

jurisprudencia maacutes consolidada sobre el asunto en cuestioacuten

3 iquestQueacute mecanismo ofrece el sistema maacutes soacutelido de medidas provisionales si el caso lo requiere

iquestHa demostrado el Estado un respeto especial por las medidas provisionales de alguacuten mecanismo

en particular

4 iquestQueacute mecanismo puede ofrecer los mejores recursos al demandante

5 iquestQueacute mecanismo garantiza el sistema maacutes soacutelido de ejecucioacuten de resoluciones firmes

c) Efectos en el ordenamiento nacional

1 iquestSon las decisiones del tribunal elegido vinculantes o no vinculantes

2 iquestQueacute efectos tienen las decisiones del mecanismo en el ordenamiento nacional iquestExiste la

posibilidad de reabrir el procedimiento nacional tras la decisioacuten del tribunal internacional

3 iquestQueacute impacto poliacutetico tiene la decisioacuten del mecanismo en el Estado implicado

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR

Page 12: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

12

Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No 8871999

Observaciones de 3 de abril de 2003 paacuterr 92 Kurt c Turquiacutea Tribunal

Europeo de Derechos Humanos)

En los casos de oacuterdenes de expulsioacuten no ejecutadas el individuo puede ser

viacutectima a pesar del hecho de que las violaciones en cuestioacuten no sean reales

sino potenciales

Denuncias colectivas Este mecanismo permite a las organizaciones impugnar una

situacioacuten juriacutedica o faacutectica general que provoca o puede provocar violaciones de los derechos

humanos sin mencionar las denuncias individuales

Puede resultar especialmente uacutetil en casos de violaciones sisteacutemicas de los derechos de los

nintildeos de forma que ni los nintildeos ni sus familias tengan que sufrir largos procesos judiciales

1121 Mecanismos para las denuncias individuales

Denuncias individuales ante los oacuterganos internacionales de derechos humanos

establecidos en virtud de tratados

Las personas que alegan su condicioacuten de viacutectima pueden interponer las denuncias

Si la violacioacuten afecta a un grupo de personas pueden presentar la denuncia de forma

agrupada

La denuncia puede interponerla el propio afectado personalmente o a traveacutes de un

tercero que actuacutee en nombre del individuo o grupo de individuos que alegan su

condicioacuten de viacutectimas con su autorizacioacuten

Los oacuterganos creados en virtud de tratados suelen admitir una denuncia sin autorizacioacuten de la

viacutectima siempre que el individuo o entidad que la presenta justifique la falta de autorizacioacuten

Por ejemplo porque la viacutectima estaacute en una situacioacuten especial de riesgo o vulnerabilidad que

le impide recurrir al procedimiento de comunicaciones o porque la violacioacuten es tan masiva

que es imposible obtener la autorizacioacuten de todos los afectados

EB y otros c Nueva Zelanda (Comiteacute de Derechos Humanos)

EB se separoacute de su esposa quien le impidioacute visitar a sus tres hijos y despueacutes le denuncioacute ante la

policiacutea por abusar sexualmente de sus hijas EB no fue nunca condenado por ninguacuten delito en

relacioacuten con sus hijos pero el Tribunal de Familia consideroacute que el padre suponiacutea un riesgo

inaceptable para la seguridad de los nintildeos La denuncia versaba principalmente sobre el derecho

de EB de visitar a sus hijos y sobre la demora en la resolucioacuten del asunto de la custodia pero el

Comiteacute tambieacuten se pronuncioacute sobre los derechos de los propios nintildeos El Comiteacute consideroacute que

EB no podiacutea interponer una denuncia en nombre de los nintildeos porque no les habiacutea

pedido autorizacioacuten para ello porque ellos no habiacutean manifestado su deseo de que lo hiciera y

porque de hecho habiacutean expresado su deseo de no tener contacto con eacutel

LP c la Repuacuteblica Checa (Comiteacute de Derechos Humanos)

El Sr LP se separoacute de su esposa a quien se le otorgoacute la custodia del hijo comuacuten de ambos Un

tribunal nacional se pronuncioacute sobre el derecho provisional de visitas antes de la finalizacioacuten del

divorcio y concedioacute al Sr LP el derecho a visitar a su hijo durante unos periacuteodos determinados

Sin embargo la Sra RP se negoacute a dejarle ver a su hijo y entonces comenzoacute una serie de

amargos contenciosos en los que la Sra RP fue multada en repetidas ocasiones por no acatar la

decisioacuten judicial El proceso judicial en la Repuacuteblica Checa se prolongoacute durante nueve antildeos antes

de que el Sr LP interpusiera una denuncia ante el Comiteacute Inicialmente el Sr LP presentoacute su

denuncia basaacutendose en sus derechos y en los derechos de su hijo Sin embargo el Comiteacute no

examinariacutea una denuncia relativa a la violacioacuten de los derechos del nintildeo salvo que el Sr LP

actuara en representacioacuten de su hijo y eacutel no habiacutea invocado esta representacioacuten

13

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos podraacute conocer de las demandas presentadas por

cualquier persona fiacutesica organizacioacuten no gubernamental o grupo de particulares que se considere

viacutectima (directa o indirecta) de una presunta violacioacuten (artiacuteculo 34 del Convenio para la Proteccioacuten

de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales) Las demandas no pueden ser

anoacutenimas pero el Tribunal puede autorizar el caraacutecter anoacutenimo de las mismas en su comunicacioacuten

a las demaacutes partes o al puacuteblico cuando el demandante ha aducido suficientes motivos que

justifican el desviacuteo de la norma (artiacuteculo 474 Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos

Humanos 1 de enero de 2014 Estrasburgo (Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos

Humanos) Consuacuteltese para maacutes informacioacuten sobre las demandas todo el artiacuteculo 47)

1122 Mecanismos para las denuncias colectivas Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales

El sistema de denuncias colectivas del Comiteacute Europeo de Derechos Sociales no preveacute el

derecho a presentar denuncias individuales Confiere legitimacioacuten para presentar una denuncia a

determinadas organizaciones a saber

Organizaciones internacionales de empleadores y sindicatos

Otras organizaciones no gubernamentales internacionales reconocidas como entidades

consultivas por el Consejo de Europa que figuren en una lista establecida al efecto por el

Comiteacute Gubernamental

Organizaciones nacionales de empleadores y sindicatos que se hallan dentro de la

jurisdiccioacuten del Estado contra el que han formulado una denuncia

Organizaciones no gubernamentales nacionales con competencia en los asuntos

contemplados en la Carta que hayan sido autorizadas por el Estado Contratante de origen

para formular denuncias contra eacutel (artiacuteculos 1 y 2 del Protocolo Adicional a la Carta Social

Europea)

Por ejemplo se ha planteado un asunto ante el Comiteacute Europeo de Derechos Sociales relativo al

derecho a la salud de los nintildeos migrantes Defence for Children International c Beacutelgica Denuncia

No 692011 23 de octubre de 2012

1123 Mecanismos de investigacioacuten Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre

los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones2

En lugar de las denuncias colectivas el Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos

del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones preveacute ahora un procedimiento de

investigacioacuten para las violaciones graves o sistemaacuteticas de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo en su artiacuteculo 13 No es necesario facilitar el nombre de las viacutectimas lo que

constituye un gran valor antildeadido de dicho mecanismo especialmente en el caso de los nintildeos no

soacutelo para evitar la revictimizacioacuten del nintildeo sino tambieacuten para poder lograr un cambio sisteacutemico

Artiacuteculo 13 ndash Procedimiento de investigacioacuten en caso de violaciones graves o

sistemaacuteticas

1 El Comiteacute si recibe informacioacuten fidedigna que indique violaciones graves o sistemaacuteticas por un

Estado parte de los derechos enunciados en la Convencioacuten o en sus Protocolos facultativos

relativos a la venta de nintildeos la prostitucioacuten infantil y la utilizacioacuten de nintildeos en la pornografiacutea o

a la participacioacuten de nintildeos en los conflictos armados invitaraacute a ese Estado a colaborar en el

examen de la informacioacuten y a esos efectos a presentar sin dilacioacuten sus observaciones al

respecto

2 A fecha 26 de julio de 2016 el procedimiento de investigacioacuten del artiacuteculo 13 del Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones ha sido aceptado por Albania Alemania Andorra Argentina Beacutelgica

Bolivia Dinamarca Eslovaquia Espantildea Finlandia Francia Gaboacuten Irlanda Italia Luxemburgo Moacutenaco Mongolia Montenegro Peruacute

Portugal la Repuacuteblica Checa Samoa y Tailandia

14

2 El Comiteacute teniendo en cuenta las observaciones que haya presentado el Estado parte de que

se trate asiacute como cualquier otra informacioacuten fidedigna que se haya puesto a su disposicioacuten

podraacute designar a uno o maacutes de sus miembros para que realicen una investigacioacuten y le

presenten un informe con caraacutecter urgente Cuando se justifique y con el consentimiento del

Estado parte la investigacioacuten podraacute incluir una visita al territorio de este

3 La investigacioacuten tendraacute caraacutecter confidencial y se recabaraacute la colaboracioacuten del Estado parte en

todas las etapas del procedimiento

4 Tras examinar las conclusiones de la investigacioacuten el Comiteacute las transmitiraacute sin dilacioacuten al

Estado parte de que se trate junto con las observaciones y recomendaciones del caso

5 El Estado parte interesado presentaraacute sus propias observaciones al Comiteacute lo antes posible

dentro de un plazo de seis meses contado a partir de la fecha en que reciba los resultados de

la investigacioacuten y las observaciones y recomendaciones que le transmita el Comiteacute

6 Cuando hayan concluido las actuaciones relacionadas con una investigacioacuten realizada de

conformidad con el paacuterrafo 2 del presente artiacuteculo el Comiteacute previa consulta con el Estado

parte de que se trate podraacute decidir que se incluya un resumen de sus resultados en el informe

a que se refiere el artiacuteculo 16 del presente Protocolo

7 Cada Estado parte podraacute declarar en el momento de firmar o ratificar el presente Protocolo o

de adherirse a eacutel que no reconoce la competencia del Comiteacute prevista en el presente artiacuteculo

con respecto a los derechos enunciados en algunos de los instrumentos enumerados en el

paacuterrafo 1 o en todos ellos

8 El Estado parte que haya hecho una declaracioacuten conforme a lo dispuesto en el paacuterrafo 7 del

presente artiacuteculo podraacute retirarla en cualquier momento mediante notificacioacuten dirigida al

Secretario General de las Naciones Unidas

12 Requisitos de admisibilidad

Antes de proceder al examen de la denuncia en cuanto al fondo deben cumplirse los requisitos de

admisibilidad

121 Agotamiento de las viacuteas internas de recurso

Es norma general del derecho internacional de los derechos humanos que antes de plantear

un asunto ante un mecanismo juriacutedico internacional el demandante debe haber agotado

previamente todas las viacuteas internas de recurso disponibles La razoacuten de ser de este principio

radica en que al ser la responsabilidad internacional del Estado en su conjunto lo que es

motivo de impugnacioacuten el propio Estado es quien deberaacute disponer de la posibilidad de

remediar en el plano nacional esa violacioacuten de los derechos humanos previamente a que

pueda recurrirse a un foro en el plano internacional Sin embargo uacutenicamente se exige

agotar las viacuteas efectivas de recurso Si hay varias viacuteas de recurso efectivas y adecuadas

seraacute suficiente con agotar una de ellas

Una viacutea interna de recurso solamente es ldquoadecuadardquo cuando es capaz de abordar esa

violacioacuten concreta de los derechos humanos conforme a los principios del derecho

internacional de los derechos humanos

La viacutea interna de recurso debe ser tambieacuten ldquoefectivardquo esto es debe poder identificar y

remediar la presunta violacioacuten una vez determinada Tambieacuten debe tener autoridad para

dictar oacuterdenes vinculantes que reviertan la situacioacuten de violacioacuten de los derechos de la

persona o si ello no es posible conceder una indemnizacioacuten apropiada

La viacutea de recurso debe proporcionar tambieacuten las debidas garantiacuteas procesales Debe ser

independiente por lo que no puede estar condicionada por la injerencia de las autoridades

contra las que se interpone la denuncia Debe asegurar las debidas garantiacuteas procesales

15

para la proteccioacuten del derecho o derechos que presuntamente se han violado debe ser

accesible para todos y no puede dar lugar a una situacioacuten de desamparo o denegacioacuten de la

justicia Esto implicaraacute la prestacioacuten de asesoramiento juriacutedico gratuito cuando sea

necesario para garantizar el acceso al procedimiento La viacutea de recurso deberaacute conceder al

demandante tiempo suficiente para preparar el caso de forma que la posibilidad de utilizar

dicha viacutea de recurso sea realista

No seraacute obligatoria la viacutea de recurso

Si puede demostrarse fehacientemente que dicha viacutea de recurso estaacute abocada al fracaso

Esto podriacutea ocurrir cuando la viacutea de recurso estaacute sujeta a una praacutectica o a una

jurisprudencia consolidada o cuando el ordenamiento juriacutedico tiene un marco normativo

que hacen praacutecticamente imposible que el caso concreto pueda prosperar

Si el ordenamiento juriacutedico como tal no ofrece las condiciones para la efectividad

de la viacutea de recurso por ejemplo debido a la falta de una investigacioacuten eficaz o cuando es

praacutectica consolidada no seguir o aplicar las resoluciones judiciales en situaciones especiacuteficas

o cuando hay una situacioacuten de conflicto o impunidad El Tribunal Europeo sostiene que no es

necesario agotar las viacuteas de recurso en las que la obligacioacuten de reparacioacuten tiene un caraacutecter

puramente discrecional

Si el proceso de obtencioacuten o de acceso a la viacutea de recurso se alarga en el tiempo de

forma injustificada

Si la viacutectima no tiene acceso a la viacutea de recurso porque carece de representacioacuten legal

bien porque no dispone de asistencia letrada o porque ha recibido amenazas de represalias

o porque el acceso a los abogados estaacute restringido durante la detencioacuten Esta doctrina ha

sido desarrollada entre otros por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

122 Plazos

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales y el Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo

a un procedimiento de comunicaciones establecen para presentar la denuncia el plazo liacutemite

de un antildeo a contar desde el agotamiento de las viacuteas internas de recurso salvo que el demandante

pueda demostrar que le fue imposible presentar la comunicacioacuten en dicho plazo (artiacuteculo 32 a) del

Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales y

artiacuteculo 7 h) del Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un

procedimiento de comunicaciones)

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos solamente podraacute conocer el asunto si se presenta

este ante el Tribunal en los seis meses3 siguientes a haber agotado las viacuteas internas de recurso

disponibles4 La fecha de presentacioacuten es la fecha en que un formulario de demanda debidamente

cumplimentado con arreglo al artiacuteculo 47 haya sido enviado al Tribunal La fecha de enviacuteo seraacute la

fecha del matasellos Cuando lo considere justificado sin embargo el Tribunal podraacute considerar

como fecha de presentacioacuten otra fecha diferenterdquo (artiacuteculo 476 Reglamento del Tribunal Europeo

de Derechos Humanos)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial establece que la comunicacioacuten

deberaacute presentarse en los seis meses siguientes a haber agotado las viacuteas internas de recurso

disponibles incluidas las del oacutergano nacional del Comiteacute salvo en circunstancias excepcionales

debidamente acreditadasrdquo

3 Conforme al artiacuteculo 4 del nuevo Protocolo nordm 15 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades

Fundamentales el plazo liacutemite para interponer una demanda ante el Tribunal se ha reducido a cuatro meses El Protocolo aprobado el

24 de junio de 2013 todaviacutea no ha entrado en vigor y requiere la ratificacioacuten de todas las partes firmantes del Convenio 4 Artiacuteculo 351 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Cuando no existan viacuteas

internas de recurso el caso debe presentarse en los seis meses siguientes a producirse los hechos objeto de la denuncia Para maacutes

informacioacuten sobre este plazo de seis meses veacutease el caso Lutete Kemevuako c los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos

Humanos Demanda No 6593809 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 1 de junio de 2010

16

El Comiteacute contra la Tortura no establece un plazo concreto sino que sostiene que no admite las

comunicaciones recibidas despueacutes de un periacuteodo de tiempo injustificadamente prolongado Ni el

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de

Discriminacioacuten contra la Mujer ni el Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas ni el

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad imponen un plazo liacutemite sino que siguen la jurisprudencia del Comiteacute de Derechos

Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos no establece un plazo liacutemite para la comunicacioacuten de las

denuncias Sin embargo si se produce una demora prolongada desde el agotamiento de las viacuteas

internas de recurso el Comiteacute exigiraacute una justificacioacuten razonable para ello

Artiacuteculo 96 (c) CCPR Reglamento de Procedimiento donde se establece que ldquopodraacute constituir

abuso de ese derecho la presentacioacuten de una comunicacioacuten 5 antildeos despueacutes del agotamiento de los

recursos internos por su autor o en su caso 3 antildeos despueacutes de la conclusioacuten de otro

procedimiento de examen o arreglo internacionales a menos que la demora esteacute justificada habida

cuenta de todas las circunstancias de la comunicacioacutenrdquo

123 Duplicacioacuten de procedimientos o requisitos similares

Por regla general una denuncia seraacute inadmisible si el mismo asunto ya ha sido examinado por el

oacutergano de derechos humanos o ha sido o estaacute siendo examinado conforme a otro procedimiento de

investigacioacuten o solucioacuten internacional

Existe una excepcioacuten en el caso del Comiteacute de Derechos Humanos que aplica esta regla solamente

a las denuncias pendientes de examen por otro procedimiento internacional Si el otro

procedimiento ha finalizado el Comiteacute de Derechos Humanos todaviacutea puede conocer del mismo

asunto (caso Correia de Matos c Portugal Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos

Comunicacioacuten No 11232002 Observaciones de 18 de abril de 2006 paacuterr 62) El artiacuteculo 312 c)

de la Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las Desapariciones

Forzadas se refiere tambieacuten solamente a las denuncias pendientes de examen lo que sugiere que el

Comiteacute contra las Desapariciones Forzadas sigue el planteamiento del Comiteacute de Derechos

Humanos

124 Perjuicio importante

El Protocolo 14 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales introdujo un nuevo requisito de admisibilidad para el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos el del perjuicio importante dicho Protocolo 14 permite ahora al Tribunal declarar

inadmisible una demanda cuando laquoel demandante no haya sufrido un perjuicio importante a

menos que el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos

exija un examen del fondo de la demanda y con la condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este

motivo ninguacuten asunto que no haya sido debidamente examinado por un tribunal nacionalraquo (artiacuteculo

353 b) del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales)

El Tribunal sostuvo que debiacutea tener en cuenta tanto la percepcioacuten subjetiva del demandante como

lo que estaacute en juego en el litigio y reconociacutea que laquouna violacioacuten del Convenio puede afectar a

cuestiones de principios fundamentales y por tanto provocar un perjuicio importante con

independencia del perjuicio econoacutemico que pueda entrantildearraquo Ademaacutes el Tribunal tendraacute tambieacuten

que determinar si no obstante la demanda debe ser objeto de examen con base en el respeto de

los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos El Tribunal ha

dictaminado que eacuteste no es el caso cuando la ley correspondiente ha cambiado y ya se han

resuelto ante eacutel cuestiones similares en otros casosrdquo

El nuevo Protocolo 15 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales (adoptado en mayo de 2013 entraraacute en vigor tras su aprobacioacuten por los 47

Estados actualmente ya lo han aprobado 31 paiacuteses) introduce un cambio en el concepto de

17

perjuicio importante El artiacuteculo 353 b) del Convenio que contiene el criterio de admisibilidad

relativo al perjuicio importante ha sido objeto de enmienda para eliminar la frase y con la

condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este motivo ninguacuten asunto que no haya sido

debidamente examinado por un tribunal nacional Siacute se mantiene sin embargo la obligacioacuten de

examinar el fondo de la demanda cuando el respeto de los derechos humanos asiacute lo requiere Esta

enmienda pretende dar mayor efecto al principio maxim de minimis non curat praetor (en otras

palabras los tribunales no deben preocuparse por asuntos triviales)

Seguacuten el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales podraacute de ser necesario

negarse a considerar una comunicacioacuten que no revele que el autor ha estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que el Comiteacute entienda que la comunicacioacuten plantea una cuestioacuten grave de

importancia generalrdquo (artiacuteculo 4 del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos

Econoacutemicos Sociales y Culturales) Sin embargo esta disposicioacuten no es propiamente un criterio de

admisibilidad Las palabras de ser necesario indican que el anaacutelisis de la clara desventaja es

discrecional y que el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales lo realizaraacute solamente

en circunstancias excepcionales

125 Otros motivos

Todos los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de Tratados y el Tribunal Europeo

de Derechos Humanos rechazaraacuten como inadmisibles las demandas que sean anoacutenimas las que

constituyan un abuso del derecho a presentar comunicaciones o las que sean incompatibles con las

disposiciones del tratado de derechos humanos que les compete5 El Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales y el Tribunal Europeo declaran expresamente inadmisibles las demandas que

son manifiestamente infundadas o estaacuten insuficientemente fundamentadas6 aunque el resto de

oacuterganos creados en virtud de tratados tambieacuten tendraacuten en cuenta este requisito

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

excluye ademaacutes las denuncias que se basan exclusivamente en informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten7

El Comiteacute Europeo de Derechos Sociales establece dos motivos concretos de inadmisibilidad debido

al sistema de denuncias colectivas

Objeto de la denuncia las organizaciones no gubernamentales solo pueden presentar

denuncias respecto a aquellos asuntos sobre los que tienen reconocida competencia

especiacutefica8

Otros motivos las denuncias deben presentarse por escrito deben ampararse en una

disposicioacuten de la Carta aceptada por el Estado parte y deben indicar en queacute sentido el

Estado parte no ha velado por la aplicacioacuten de la disposicioacuten (Artiacuteculo 4 del AP-ESC)

Aunque no se trata propiamente de un motivo de admisibilidad el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos ha modificado el artiacuteculo 47 de su Reglamento con efectos desde el 1 de enero de 2014

de forma que en lo sucesivo el Tribunal podraacute negarse a examinar aquellas demandas que no

cumplan todos los requisitos formales de dicho artiacuteculo Como ya se ha indicado el plazo de seis

meses previsto en el artiacuteculo 35 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las

Libertades Fundamentales dejaraacute de correr desde la fecha de recepcioacuten de una demanda que

cumpla plenamente estos requisitos formales9

5 Artiacuteculo 3 del OP-ICCPR artiacuteculo 96 a) c) y d) Reglamento del CCPR artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR artiacuteculo 222 de la CAT

artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 91 Reglamento del CERD artiacuteculo 42 del OP-CEDAW artiacuteculo 772 de la ICRMW

artiacuteculo 7 a) b) y c) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 a) y b) del OP-CRPD artiacuteculo 312 a) y b) del CED artiacuteculos 352 a) y 353 a) del ECHR 6 Artiacuteculo 42 c) del OP-CEDAW artiacuteculo 222 de la CAT artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR

artiacuteculo 7 f) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 e) del OP-CRPD artiacuteculos 352 a) y 353 a) y b) del ECHR 7 Artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR 8 Artiacuteculo 3 del AP-ESC 9 Veacutease el artiacuteculo 47 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

18

CP y otros c Dinamarca (Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial)

Un chico de 15 antildeos fue agredido e insultado por un grupo de joacutevenes por motivos raciales Los

cuatro asaltantes fueron posteriormente enjuiciados y tres de ellos fueron condenados en relacioacuten

con la agresioacuten A dos de ellos se les impuso una multa y el tercero fue sentenciado a 60 diacuteas de

prisioacuten con suspensioacuten de la pena La fiscaliacutea recurrioacute la sentencia suspendida y eacutesta se elevoacute a 40

diacuteas de prisioacuten incondicional C arguyoacute en representacioacuten de su hijo que en el juicio habiacutean

existido prejuicios contra su hijo por razoacuten de su raza y por el hecho de que la madre de uno de

los acusados era agente judicial en el Tribunal del Distrito El Comiteacute declaroacute la inadmisibilidad de

la denuncia porque no habiacutea pruebas suficientes de que se hubieran violado los derechos de M La

policiacutea investigoacute la agresioacuten y llevoacute a los autores ante el juez y cuando la Fiscaliacutea consideroacute que la

sentencia habiacutea sido demasiado leve recurrioacute y obtuvo una sentencia menos indulgente Ademaacutes

se llegoacute a traer a un juez sustituto de otra jurisdiccioacuten para que explicara el trabajo de la madre

del acusado en el Tribunal del Distrito Una vez examinada la documentacioacuten el Comiteacute no

encontroacute evidencia alguna de que la actuacioacuten de la policiacutea o el procedimiento judicial estuvieran

viciados por consideraciones de discriminacioacuten racial

13 Medidas provisionales

Las medidas provisionales o cautelares son oacuterdenes dictadas por el mecanismo internacional en la

fase preliminar del litigio de aacutembito internacional al objeto de velar por que una situacioacuten de posible

violacioacuten de derechos no acarree un dantildeo irreparable antes de que pueda juzgarse sobre el fondo

del asunto Las medidas provisionales o cautelares suelen ser indicadas en casos de expulsioacuten en

los que el oacutergano internacional solicita al Estado que suspenda la orden de expulsioacuten hasta que

recaiga una resolucioacuten firme en el caso Las medidas provisionales tambieacuten son apropiadas en los

casos de desalojo forzoso en los que se suele pedir la suspensioacuten del mismo hasta el momento en

que se adopte la resolucioacuten firme

El caraacutecter vinculante de las medidas provisionales ha sido reconocido por

La Corte Internacional de Justicia

el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Savriddin Dzhurayev c Rusia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No

7138610 25 de abril de 2013

213 ldquoLa importancia crucial de las medidas provisionales se ve resaltada por el hecho de que el

Tribunal las dicta por principio en casos verdaderamente excepcionales y con base en el examen

riguroso de todas las circunstancias relevantes En la mayoriacutea de estos casos los solicitantes de las

medidas se enfrentan a una verdadera amenaza para su vida y su integridad fiacutesica con el

consiguiente riesgo real de que se produzca un dantildeo grave e irreversible en contra de las

disposiciones fundamentales de la Convencioacuten Este papel esencial que desempentildean las medidas

provisionales en el sistema de la Convencioacuten no soacutelo sustenta su efecto legal vinculante para los

Estados interesados como mantiene la jurisprudencia consolidada sino que tambieacuten ordena dar la

maacutexima importancia a la cuestioacuten del cumplimiento por los Estados partes de las indicaciones del Tribunal a este respectohellip Cualquier laxitud en esta cuestioacuten implicariacutea debilitar de forma

inaceptable la proteccioacuten de los derechos fundamentales de la Convencioacuten y no seriacutea compatible ni

con sus valores ni con su espiacuteritu hellip tambieacuten resultariacutea contradictoria con la importancia

fundamental del derecho de denuncia individual y de forma maacutes general socavariacutea la autoridad y la eficacia de la Convencioacuten como instrumento constitutivo del orden puacuteblico europeo helliprdquo

el Comiteacute de Derechos Humanos

Khalilov c Tayikistaacuten Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No

9732001 Observaciones de 13 de abril de 2005

41 El Comiteacute observa que el Estado parte habiacutea ejecutado al hijo de la autora a pesar de que se

habiacutea presentado una comunicacioacuten ante el Comiteacute de Derechos Humanos en virtud del Protocolo

19

Facultativo y de que se habiacutea solicitado al Estado parte la adopcioacuten de medidas provisionales de

proteccioacuten a este respecto El Comiteacute recuerda que en virtud de su adhesioacuten al Protocolo

Facultativo todo Estado Parte en el Pacto reconoce la competencia del Comiteacute para recibir y

considerar comunicaciones de individuos que aleguen ser viacutectimas de violaciones de cualquiera de

los derechos enunciados en el Pacto (preaacutembulo y artiacuteculo 1) La adhesioacuten del Estado al Protocolo

lleva impliacutecito el compromiso de cooperar de buena fe con el Comiteacute para que eacuteste pueda examinar

esas comunicaciones y despueacutes del examen presentar sus observaciones al Estado Parte

interesado y al individuo (paacuterrs 1 y 4 del artiacuteculo 5) Es incompatible con estas obligaciones que un

Estado Parte adopte medidas que impidan o frustren la consideracioacuten y el examen de la

comunicacioacuten por el Comiteacute y la expresioacuten de sus observaciones

el Comiteacute contra la Tortura

Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros oacuterganos como

el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la Eliminacioacuten de

la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la

Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales respeten tambieacuten su caraacutecter

vinculante

14 Intervenciones de terceros

En cuanto al Tribunal Europeo de Derechos Humanos el artiacuteculo 36 del Convenio para la

Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales establece que en cualquier

asunto que se suscite ante una Sala o ante la Gran Sala en intereacutes de una buena administracioacuten

de justicia el Presidente del Tribunal podraacute invitar a cualquier Alta Parte Contratante que no sea

parte en el asunto o a cualquier persona interesada distinta del demandante a que presente

observaciones por escrito o a participar en la vistardquo 10 Las organizaciones no gubernamentales

tambieacuten pueden presentar sus informes

Los requisitos son maacutes estrictos en el caso del Comiteacute Europeo de Derechos Sociales habida

cuenta del caraacutecter colectivo del mecanismo de denuncia Seguacuten su Reglamento Interno los

Estados partes en los mecanismos de denuncia colectiva estaacuten automaacuteticamente invitados a

presentar sus observaciones sobre la denuncia al igual que las organizaciones internacionales de

empleadores y sindicatos pero las organizaciones internacionales solamente pueden presentar

escritos sobre las denuncias interpuestas por organizaciones nacionales deempleadores y sindicatos

o por las organizaciones no gubernamentales Sin embargo el recientemente aprobado artiacuteculo 32A

del Reglamento otorga al Presidente la posibilidad de invitar a cualquier organizacioacuten institucioacuten o

persona a presentar observacionesrdquo

Los oacuterganos establecidos en virtud de tratados de alcance universal (el Comiteacute de Derechos

Humanos el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer) no establecen expresamente la intervencioacuten formal de terceros en

casos concretos11 Sin embargo siacute se contempla la posibilidad de intervenir en el caso pidiendo al

demandante que incluya en su demanda la intervencioacuten de terceros o solicitaacutendolo formalmente al

oacutergano en cuestioacuten de manera puntual si es necesario

Cuadro 5 Herramientas praacutecticas

Herramientas praacutecticas

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos orienta de forma

general la presentacioacuten de comunicaciones ante los oacuterganos de las Naciones

Unidas establecidos en virtud de tratados y ofrece tambieacuten un formulario

modelo de denuncia

El Manual de Asistencia Juriacutedica para los Nintildeos y las Organizaciones de los

10 Artiacuteculo 361 del ECHR 11 Ni el Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos ni el OP-ICCPR mencionan las intervenciones de terceros Veacuteanse ademaacutes el

artiacuteculo 81 del OP-ICESCR el artiacuteculo 1182 del Reglamento del CAT el artiacuteculo 952 del Reglamento del CERD y el artiacuteculo 722 del

Reglamento del CEDAW

20

Derechos de los Nintildeos de Child Rights International Network (CRIN) explica

en general coacutemo pueden los nintildeos y aqueacutellos que actuacutean en su nombre y

representacioacuten asegurarse el asesoramiento y la representacioacuten de un letrado

Para comparar los mecanismos de denuncia existentes consuacuteltese

httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos

de los oacuterganos creados en virtud de tratados a iniciativa de las Naciones

Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese

httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

2 Procedimientos de los mecanismos internacionales

21 Oacuterganos internacionales de derechos humanos establecidos en virtud de

tratados12

Los procedimientos de los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

aunque bastante similares no han sido armonizados13 Las diferencias surgen en el caso de los

organismos de maacutes reciente creacioacuten Los procedimientos se exponen tanto en sus tratados

constitutivos como en sus respectivos reglamentos Las comunicaciones deben presentarse en uno

de los idiomas oficiales de las Naciones Unidas que son el aacuterabe el chino el espantildeol el franceacutes el

ingleacutes y el ruso La Dependencia encargada de las Quejas de la Oficina del Alto Comisionado para

los Derechos Humanos realiza un examen inicial de todas las denuncias que recibe para asegurarse

de que incluyen toda la informacioacuten que necesitaraacute el Comiteacute para evaluar la situacioacuten

Cuadro 6 Cuadro comparativo OP-ICESCR (Protocolo Facultativo del Pacto Internacional

de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales) y OP3-CRC (Protocolo facultativo de la

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones)

OP-ICESCR (2008) OP3-CRC (2011)

iquestCoacutemo pueden las

viacutectimas presentar las

comunicaciones de

forma individual yo

en grupo

Individuos o grupos de

individuos (art 2)

Individuos o grupos de individuos (art

51)

iquestQuieacuten puede

presentar

comunicaciones

individuales

La viacutectima u otros en su

nombre en este caso con el

consentimiento de la viacutectima

a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art

2)

La viacutectima u otros en su nombre en

este caso con el consentimiento de la

viacutectima a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art 52)

iquestExiste un plazo de

tiempo para presentar

la comunicacioacuten

individual tras el

agotamiento de los

recursos internos

1 antildeo a no ser que se

demuestre que no fue posible

presentarla antes

(art 32 a))

1 antildeo a no ser que se demuestre que

no fue posible presentarla antes (art

7 h))

iquestLas comunicaciones

individuales son

admisibles cuando

Inadmisibles (art 32 c)) Inadmisibles (art 7 d))

12 Puede consultarse maacutes informacioacuten praacutectica sobre coacutemo presentar una peticioacuten ante los oacuterganos de las Naciones Unidas creados en

virtud de tratados en httpwww2ohchrorgenglishbodiespetitionsindexhtm 13 Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos de los oacuterganos creados en virtud de tratados a

iniciativa de las Naciones Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

21

estaacuten siendo o ya han

sido examinadas por

otro procedimiento de

investigacioacuten o

solucioacuten

internacional

Las comunicaciones

individuales iquestse

consideran

inadmisibles por falta

de fundamento o

cuando sean

presentadas de mala

fe

Inadmisibles si constituyen un

abuso del derecho a

presentar comunicaciones si

son manifiestamente

infundadas o no estaacuten

suficientemente

fundamentadas o si se basan

exclusivamente en

informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten (art

32 e) y f))

Inadmisibles si constituyen un abuso

del derecho a presentar

comunicaciones si son

manifiestamente infundadas o no

estaacuten suficientemente fundamentadas

(art 7 c) y f))

iquestEn queacute otros casos

podriacutea el Comiteacute

rechazar una

comunicacioacuten

individual

El Comiteacute podriacutea negarse a

considerar una comunicacioacuten

cuando el autor no haya

estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que la

comunicacioacuten plantee una

cuestioacuten grave de importancia

general (art 4)

El Comiteacute podriacutea negarse a examinar

una comunicacioacuten si considera que no

se ha planteado en el intereacutes superior

del nintildeo o que se ha planteado como

consecuencia de una presioacuten o

influencia indebidas (art 32 artiacuteculo

13 del Reglamento)

iquestSe pueden presentar

comunicaciones de

forma anoacutenima

No no pueden presentarse de

forma anoacutenima (art 32 g))

No no pueden presentarse de forma

anoacutenima (art 7 a))

iquestDeben presentarse

las comunicaciones

por escrito

Siacute deben estar formalizadas

por escrito (art 32 g))

Siacute deben estar formalizadas por

escrito (art 7 b))

iquestExisten disposiciones

para la

confidencialidad de la

presentacioacutenel

examen de las

comunicaciones

individuales

Siacute las denuncias se

comunican a los Estados de

forma confidencial y el

Comiteacute puede decidir o pedir

que los nombres de los

autores y las viacutectimas no se

hagan puacuteblicos (art 6

artiacuteculo 19 del Reglamento)

Siacute las denuncias se comunican a los

Estados de forma confidencial y la

identidad de las personas implicadas

no se revela puacuteblicamente sin su

consentimiento expreso (arts 81 y

42)

iquestCuaacutel es el plazo para

que los Estados

respondan a las

comunicaciones

individuales

6 meses (art 62) 6 meses lo antes posible (art 82)

iquestCuaacutendo no es

necesario agotar los

recursos internos para

que se acepte una

comunicacioacuten

individual

Cuando la tramitacioacuten de los

recursos se prolongue

injustificadamente (art 31)

Cuando la tramitacioacuten de los recursos

se prolongue injustificadamente o

cuando con ellos sea improbable lograr

una reparacioacuten efectiva (art 7 e))

iquestSe permite

expresamente el

acuerdo amistoso en

las comunicaciones

individuales

Siacute se permite el acuerdo

amistoso pero archiva el

examen de la comunicacioacuten

(art 72)

Siacute se permite el acuerdo amistoso

pero archiva el examen de la

comunicacioacuten (art 92)

iquestPodriacutea el Comiteacute Siacute el Comiteacute podriacutea Siacute el Comiteacute podriacutea considerar si son

22

considerar si son

razonables las

medidas adoptadas

por los Estados para

hace efectivos los

derechos en cuestioacuten

cuando examina una

comunicacioacuten

individual

considerar si son razonables

las medidas adoptadas para

hacer efectivos los derechos

teniendo en cuenta que los

Estados pueden adoptar toda

una serie de posibles medidas

poliacuteticas (art 84)

razonables las medidas adoptadas

para hacer efectivos los derechos

econoacutemicos sociales y culturales

teniendo en cuenta que los Estados

pueden adoptar toda una serie de

posibles medidas poliacuteticas (art 104)

iquestCuaacutendo debe

presentar el Estado

una respuesta de

seguimiento

detallando las

medidas adoptadas

tras recibir las

recomendaciones del

Comiteacute sobre una

comunicacioacuten

individual

Los Estados deben presentar

un respuesta de seguimiento

en el plazo de 6 meses (art

92)

Los Estados deben presentar un

respuesta de seguimiento en el plazo

de 6 meses (art 111)

iquestExiste un

procedimiento de

investigacioacuten iquestSi es

asiacute cuando puede

utilizarse

Siacute existe un procedimiento

de investigacioacuten para

violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados

deben responder en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede

pedir un seguimiento despueacutes

de otros 6 meses (arts 11 y

12)

Siacute existe un procedimiento de

investigacioacuten para violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados deben

responder lo antes posible en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede pedir

un seguimiento despueacutes de otros 6

meses (arts 13 y 14)

iquestEs el procedimiento

de investigacioacuten

obligatorio para todos

los Estados partes

No los Estados partes

pueden optar por tenerlo o no

(art 111)

No los Estados partes pueden optar

por tenerlo o no (art 137)

iquestExisten disposiciones

relativas al examen de

las comunicaciones

entre Estados

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados

si un Estado no estaacute

cumpliendo sus obligaciones

Los Estados deben responder

en el plazo de tres meses y es

posible un acuerdo amistoso

(art 10)

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados si un

Estado no estaacute cumpliendo sus

obligaciones Es posible un acuerdo

amistoso (art 12)

iquestEs obligatorio que

todos los Estados

partes acepten las

comunicaciones entre

Estados

No los Estados partes

pueden optar por

aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados

(art 10)

No los Estados partes pueden optar

por aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados (art

121)

iquestSe permiten reservas

al Protocolo

facultativo

Siacute Siacute

Consideraciones

adicionales

El Comiteacute se guiaraacute por el intereacutes

superior del nintildeo y tendraacute en cuenta

los derechos y las opiniones del nintildeo

Daraacute el debido peso a las opiniones del

nintildeo seguacuten su edad y su madurez (art

2) El Reglamento del Comiteacute debe

garantizar procedimientos adaptados

al nintildeo (art 31)

Fuente CRIN 2016 httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

23

211 Fase preliminar

Las normas relativas a la fase preliminar del procedimiento son similares en los cuatro oacuterganos de

derechos humanos creados en virtud de tratados que reciben comunicaciones individuales y que

han establecido un reglamento de procedimiento La Secretariacutea de las Naciones Unidas recibe la

comunicacioacuten y comprueba que cumple todos los requisitos formales La Secretariacutea puede pedir

aclaraciones sobre estos requisitos y sobre la intencioacuten del denunciante de que el Comiteacute se ocupe

efectivamente de la comunicacioacuten Una vez finalizados estos primeros pasos se procede al registro

de la comunicacioacuten y a su remisioacuten al Comiteacute (veacuteanse los artiacuteculos 84 a 87 del Reglamento del

CCPR los artiacuteculos 103 a 105 del Reglamento del CAT los artiacuteculos 83 y 84 del Reglamento del

CERD y los artiacuteculos 56 a 58 del Reglamento del CEDAW)

En cuanto a los procedimientos de los oacuterganos maacutes recientemente establecidos en

virtud de tratados veacuteanse sus reglamentos

CRC

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CRCC

623ampLang=en

CMW

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=HRIG

EN3Rev1Add1ampLang=en

CRPD httpwwwohchrorgENHRBodiesCRPDPagesCRPDIndexaspx

212 Fase de admisibilidad

iquestQuieacuten decide Aunque por regla general es el Comiteacute en su conjunto el que decide si la

comunicacioacuten cumple o no los requisitos formales de admisibilidad el Comiteacute puede tambieacuten crear

a nivel interno un Grupo de Trabajo dedicado a las decisiones sobre admisibilidad14 En cuanto al

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer el Grupo de Trabajo soacutelo puede formular recomendaciones sobre la

admisibilidad 15

iquestCoacutemo El Comiteacute adopta siempre las decisiones sobre admisibilidad por mayoriacutea simple de votos

Cuando se ha creado un Grupo de Trabajo el sistema variacutea En el Comiteacute de Derechos Humanos el

Grupo de Trabajo soacutelo puede adoptar una decisioacuten sobre admisibilidad por unanimidad aunque una

decisioacuten sobre inadmisibilidad tendraacute que ser ratificada por todo el Comiteacute mientras que en el caso

del Comiteacute contra la Tortura el Grupo de Trabajo puede declarar admisible una comunicacioacuten por

mayoriacutea de votos o inadmisible por unanimidad16

Comunicaciones y contestacioacuten El Comiteacute pide informacioacuten tanto al denunciante como al Estado

parte estableciendo para ello los plazos oportunos17 El Comiteacute de Derechos Humanos solicita al

Estado implicado que presente un escrito de contestacioacuten a la comunicacioacuten en los seis meses

siguientes sobre la admisibilidad y el fondo de la denuncia salvo que el Comiteacute especifique que

soacutelo es necesario formular observaciones sobre la admisibilidad Despueacutes el Comiteacute puede pedir al

demandante o al Estado que formulen observaciones adicionales Cada una de las partes debe tener

la oportunidad de comentar las observaciones de la otra parte 18

Revisioacuten de la decisioacuten de admisibilidad El Comiteacute podraacute revisar con posterioridad una decisioacuten

de inadmisibilidad si considera que los motivos de inadmisibilidad ya no son aplicables19

14 Veacuteanse los artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT y los artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 15 Artiacuteculo 87 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 62 del Reglamento del CEDAW 16 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR y artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT 17 Veacuteanse el artiacuteculo 115 del Reglamento del CAT y artiacuteculo 92 del Reglamento del CERD 18 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 19 Artiacuteculo 116 del Reglamento del CAT artiacuteculo 932 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 70 del Reglamento del CEDAW

24

Decisiones sobre admisibilidad y fondo del asunto En la praacutectica los Comiteacutes pueden decidir

conjuntamente sobre la admisibilidad de la comunicacioacuten y sobre el fondo del asunto cuando la

informacioacuten facilitada es ya suficiente para llegar a una decisioacuten final

213 Fondo del asunto

Reuniones a Puerta Cerrada Los Comiteacutes examinaraacuten la comunicacioacuten tanto en la fase relativa

a la admisibilidad como el propio fondo del asunto en reuniones a puerta cerrada20 El Comiteacute para

la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute contra la Tortura tienen podraacuten invitar a las

partes a participar en una vista oral a puerta cerrada para contestar a las preguntas que se les

realicen y proporcionar maacutes informacioacuten21

Comunicaciones Por regla general el Comiteacute transmitiraacute la informacioacuten al Estado parte e

informaraacute de ello al denunciante22 y podraacute pedir informacioacuten adicional sobre el fondo del asunto23

El Comiteacute de Derechos Humanos establece que el Estado parte dispone de seis meses para

presentar al Comiteacute sus explicaciones o declaraciones por escrito aclarando el asunto objeto de

examen y las medidas de reparacioacuten en su caso que el Estado haya adoptado Las explicaciones o

declaraciones presentadas por el Estado parte se remitiraacuten al autor de la comunicacioacuten quien podraacute

aportar maacutes informacioacuten o formular observaciones por escrito en los plazos expresamente fijados

para ello24 En el caso del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial el Estado dispone

de tres meses a partir de entonces para presentar sus argumentos Eacutestos se transmitiraacuten al

denunciante quien podraacute rebatirlos con nuevas observaciones25

Material objeto de examen El Comiteacute examinaraacute toda la informacioacuten que las partes le hayan

facilitado 26 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales incluye ademaacutes

expresamente toda la documentacioacuten relevante facilitada por otros oacuterganos organismos

especializados fondos programas y mecanismos de las Naciones Unidas y por otras organizaciones

internacionales asiacute como por los sistemas regionales de derechos humanos27

Decisioacuten Los Comiteacutes adoptaraacuten su decisioacuten (en forma de Observaciones) sobre el caso y la

notificaraacuten formalmente a las partes28 El Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos establece

expliacutecitamente que las decisiones de este oacutergano tienen caraacutecter puacuteblico29

214 Acuerdo amistoso

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales es el uacutenico Comiteacute que preveacute

expresamente la posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo amistoso El acuerdo amistoso

estaacute condicionado al respeto de las obligaciones previstas en el Pacto y provoca el archivo del

procedimiento de comunicacioacuten (Art 7 OP-ICESCR) Aunque otros oacuterganos de las Naciones Unidas

creados en virtud de tratados y sus correspondientes reglamentos no preveacuten expresamente el

acuerdo amistoso en la praacutectica los Comiteacutes pueden ofrecer sus buenos oficios a las partes para

que lleguen a este tipo de acuerdo si asiacute lo desean

215 Medidas provisionales

20 Artiacuteculos 88 y 102 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 88 del Reglamento del CERD art 7

del OP-CEDAW y artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 21 Artiacuteculo 945 del Reglamento del CERD artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT 22 Artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT art 8 del OP-ICESCR artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR artiacuteculo 941 del Reglamento del CERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW 23 Iacutebid 24 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR 25 Artiacuteculo 942-4 del Reglamento del CERD 26 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 1181 del Reglamento del CAT art

147 a) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 775 de la ICRMW 27 Art 8 del OP-ICESCR 28 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 227 de la CAT art 147 b) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del

Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 29 Artiacuteculo 102(5) del Reglamento del CCPR

25

El oacutergano de derechos humanos ante el que se ha presentado el caso podraacute adoptar las medidas

provisionales cuando las considere necesarias o convenientes para evitar un dantildeo irreparable a la

viacutectima de la presunta violacioacuten con efectos desde el momento de la denuncia del caso hasta el

momento en que se dicta una decisioacuten final30 Tanto el Comiteacute de Derechos Humanos como el

Comiteacute contra la Tortura han confirmado en su jurisprudencia el caraacutecter vinculante de las medidas

provisionales Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros

oacuterganos como el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la

Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra

la Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales defiendan tambieacuten su caraacutecter

vinculante

22 El Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Reglamento del Tribunal

Artiacuteculo 47

(Modificaciones realizadas por el Tribunal el 17 junio y el 8 de julio de 2002 el 11 de diciembre de

2007 el 22 de septiembre de 2008 el 6 de mayo de 2013 y el 1 de junio y 5 de octubre de

2015)

Contenido de una demanda individual

1 Toda demanda interpuesta con arreglo al artiacuteculo 34 del Convenio se presentaraacute en el

formulario facilitado por la Secretariacutea salvo decisioacuten en contrario del TEDH Incluiraacute toda la

informacioacuten solicitada en los apartados correspondientes del formulario e indicaraacute

a) nombre fecha de nacimiento nacionalidad y domicilio del demandante y en caso de ser una

persona juriacutedica nombre completo fecha de constitucioacuten o registro nuacutemero de identificacioacuten fiscal

(si procede) y sede

b) nombre domicilio nuacutemero de teleacutefono y fax y direccioacuten electroacutenica del representante en su

caso

c) si el demandante tiene representante la firma original y fechada del demandante en el apartado

del poder del formulario donde constaraacute igualmente la firma original delde la representante

indicando que ha aceptado actuar en nombre del demandante

d) la parte o partes contratantes contra las que se dirige la demanda

e) una relacioacuten sucinta y comprensible de los hechos

f) una relacioacuten sucinta y comprensible de las vulneraciones del Convenio alegadas y argumentos

pertinentes y

g) una declaracioacuten sucinta y comprensible que acredite la conformidad del demandante con los

criterios de admisibilidad enunciados en el artiacuteculo 351 del Convenio

2 a) toda la informacioacuten descrita en las letras e) a g) del apartado 1 anterior reflejada en los

apartados correspondientes del formulario debe ser suficiente para permitir al TEDH determinar la

naturaleza y objeto de la demanda sin tener que consultar otros documentos

b) no obstante el demandante puede completar la informacioacuten adjuntando al formulario un

documento de una extensioacuten maacutexima de 20 paacuteginas exponiendo detalladamente los hechos las

vulneraciones del Convenio alegadas y los argumentos pertinentes

31 El formulario iraacute firmado por el demandante o su representante y se acompantildearaacute

a) copia de los documentos relativos a las decisiones o medidas denunciadas ya sean de

naturaleza judicial o de cualquier otra

b) copia de los documentos y resoluciones que demuestren que el demandante ha agotado las viacuteas

internas de impugnacioacuten y ha respetado el plazo establecido en el artiacuteculo 351 del Convenio

c) en su caso copia de los documentos relativos a cualquier otro procedimiento internacional de

investigacioacuten o acuerdo

d) si el demandante es una persona juriacutedica seguacuten el artiacuteculo 47 1a) un documento o

documentos que demuestren que la persona que interpuso la demanda estaacute legitimada o

autorizada para representar al demandante

30 Veacuteanse artiacuteculo 92 del Reglamento del CCPR art 51 del OP-ICESCR artiacuteculo 114 del Reglamento del CAT artiacuteculo 943 del

Reglamento del CERD art 51 del OP-CEDAW artiacuteculo 63 del Reglamento del CEDAW

26

32 Los documentos aportados que sustenten la demanda deberaacuten relacionarse en orden

cronoloacutegico numerarse correlativamente y estar claramente identificados

4 Aquellos demandantes que no deseen que se revele su identidad deberaacuten precisarlo y exponer

las razones que justifiquen dicha excepcioacuten a la norma general de publicidad del procedimiento

ante el TEDH quien podraacute autorizar el anonimato o acordarlo de oficio

51 En caso de incumplimiento de las obligaciones enumeradas en los apartados 1 a 3 del

presente artiacuteculo el TEDH no examinaraacute la demanda salvo que

a) el demandante haya proporcionado una explicacioacuten satisfactoria para dicho incumplimiento

b) la demanda trate de una solicitud de medidas cautelares

c) el TEDH lo declare de oficio o a solicitud del demandante

52 En cualquier caso el TEDH podraacute solicitar al demandante que en un plazo determinado aporte

informacioacuten o documentacioacuten en la forma y manera que se considere conveniente

6 a) A los efectos del artiacuteculo 351 del Convenio se consideraraacute como fecha de interposicioacuten de la

demanda aquella en la que el formulario se remita al TEDH debidamente cumplimentado con

arreglo a los requisitos de este Reglamento siendo prueba fehaciente la fecha del matasellos

b) No obstante el TEDH puede considerar otra fecha de interposicioacuten si lo estima justificado

7 Los demandantes deberaacuten informar al TEDH de cualquier cambio de domicilio y de todas las

circunstancias pertinentes respecto a su demanda

Demanda Por regla general las demandas presentadas ante el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos deben formalizarse y enviarse en el formulario de demanda que se proporciona en el sitio

web del Tribunal en uno de los idiomas oficiales del Tribunal (ingleacutes o franceacutes) y adjuntando a la

misma copia de la documentacioacuten pertinente y en especial de las decisiones judiciales o no

adoptadas en relacioacuten con el objeto de la demanda

El formulario de demanda puede obtenerse en

httpwwwechrcoeintECHRENHeaderApplicantsApply+to+the+CourtApplication+pack

Tambieacuten es posible presentar primero la denuncia mediante una carta en la que se enuncien el

objeto de la demanda y los artiacuteculos del Convenio cuya infraccioacuten se alega31 Esta carta paralizaraacute el

transcurso del plazo liacutemite previsto de seis meses En este caso o en caso de que se presente un

formulario de demanda incompleto el Tribunal solicitaraacute que se aporte la informacioacuten adicional

necesaria en las ocho semanas siguientes32 A la recepcioacuten de la primera comunicacioacuten en la que se

expone el objeto del asunto la Secretariacutea del Tribunal abriraacute un expediente cuyo nuacutemero deberaacute

figurar en toda la documentacioacuten posterior Los demandantes seraacuten informados por correo sobre

este particular En esta carta podraacute tambieacuten pediacuterseles que aporten maacutes informacioacuten o maacutes

documentacioacuten33

Fase preliminar El Presidente del Tribunal asignaraacute el caso a una Sala determinada del Tribunal

compuesta por siete jueces34

Fase de admisibilidad Cuando la demanda presenta por siacute misma elementos suficientes para

decidir su inadmisibilidad o su archivo seraacute examinada por un juez uacutenico cuya decisioacuten seraacute

definitiva En cualquier otro caso este juez remitiraacute el caso a una Sala o a un Comiteacute de entre

cuyos miembros el Presidente de la Sala del Tribunal nombraraacute a un Juez Ponente que se encargaraacute

del caso El Juez Ponente podraacute pedir maacutes informacioacuten a las partes decidir si el caso seraacute

31 Institution of Proceedings Practice Direction publicado por el Presidente del Tribunal conforme al artiacuteculo 32 del Reglamento del

Tribunal de 1 de noviembre de 2003 y modificado el 22 de septiembre de 2008 y el 24 de junio de 2009 paacuterr 3 32 Iacutebid paacuterr 4 33 Iacutebid paacuterr 7 34 Artiacuteculo 521 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

27

examinado por un juez uacutenico por un Comiteacute o por una Sala y podraacute remitir informes dictaacutemenes o

documentos a la Sala o Comiteacute o al Presidente35 Despueacutes el caso pasaraacute al Comiteacute que estaacute

compuesto por tres jueces de la Sala y cuya decisioacuten es definitiva El Comiteacute notificaraacute formalmente

la demanda al Estado implicado y pediraacute informacioacuten adicional a ambas partes El Comiteacute podraacute por

votacioacuten unaacutenime declarar el caso inadmisible o archivarlo o declararlo admisible y dictar

inmediatamente una decisioacuten sobre el fondo del asunto cuando la cuestioacuten subyacente en el caso ya

esteacute resuelta en la jurisprudencia consolidada del Tribunal En cualquier otro caso el Comiteacute

remitiraacute el caso a la Sala36 La Sala tambieacuten podraacute notificar la decisioacuten al Estado implicado y pedir

informacioacuten a las partes Tambieacuten podraacute decidir que declara inadmisible la demanda o archivarla

con efectos inmediatos Antes de tomar una decisioacuten podraacute considerar la posibilidad de celebrar

una vista a instancia de parte o de oficio y si lo estima apropiado podraacute decidir de forma

simultaacutenea sobre la admisibilidad de la demanda y sobre el fondo del asunto37

La guiacutea del Tribunal sobre admisibilidad puede consultarse en

httpwwwechrcoeintDocumentsAdmissibility_guide_ENGpdf

Acuerdo amistoso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute estar a disposicioacuten de

las partes con miras a lograr el acuerdo amistoso del litigio En este caso el procedimiento es

confidencial y se desarrolla en la Secretariacutea del Tribunal siguiendo las instrucciones de la Sala o su

Presidente Si se llega a un acuerdo amistoso el caso se archivaraacute y la decisioacuten del Tribunal se

limitaraacute a reflejar una breve descripcioacuten de los hechos y la solucioacuten alcanzada por las partes que se

transmitiraacute al Comiteacute de Ministros para que supervise su cumplimiento38

Archivo del caso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute decidir archivar la

demanda cuando el demandante ya no estaacute dispuesto a mantenerla cuando el litigio ya ha sido

resuelto o cuando por cualquier otro motivo comprobado por el Tribunal seguir examinando la

demanda ya no esteacute justificado Sin embargo el Tribunal proseguiraacute el examen de la demanda si

asiacute lo exige el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y sus Protocolos39 y

tambieacuten podraacute decidir restituir una demanda previamente archivada40 El caso tambieacuten se archivaraacute

cuando las partes hayan llegado a un acuerdo amistoso 41 o cuando el Tribunal acepte una

declaracioacuten unilateral del Estado demandado En este uacuteltimo caso el Tribunal podraacute archivar el caso

incluso aunque el demandante desee continuar con el procedimiento42 Dependeraacute sin embargo de

si el respeto por los derechos humanos consagrados en el Convenio y sus Protocolos asiacute lo exige El

Tribunal manifestoacute que para determinar este aspecto fundamental tendraacute en cuenta la naturaleza

de las denuncias efectuadas si las cuestiones planteadas son comparables a otras cuestiones ya

resueltas por el Tribunal en casos anteriores la naturaleza y el alcance de cualesquiera medidas

adoptadas por el Gobierno demandado en el contexto del cumplimiento de las sentencias dictadas

por el Tribunal en dichos casos anteriores y el impacto de esas medidas en el caso en cuestioacuten43

Examen del fondo del asunto Una vez declarada admisible la demanda la Sala podraacute invitar a

las partes a presentar maacutes observaciones y pruebas y a celebrar una vista El Tribunal constituido

en Sala examinaraacute el caso44 Las vistas son puacuteblicas como lo son los documentos depositados en la

Secretariacutea del Tribunal aunque el acceso puede quedar restringido cuando el Tribunal lo encuentre

necesario basaacutendose en razones concretas en intereacutes de la moral el orden puacuteblico o la seguridad

nacional en una sociedad democraacutetica o cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la

35 Art 27 del ECHR artiacuteculos 49 y 52A del Reglamento del ECtHR 36 Art 28 del ECHR artiacuteculo 53 del Reglamento del ECtHR 37 Art 29 del ECHR artiacuteculos 54 y 54A del Reglamento del ECtHR 38 Art 39 del ECHR artiacuteculo 62 del Reglamento del ECtHR 39 Art 371 del ECHR 40 Veacuteanse art 37 del ECHR artiacuteculo 43 del Reglamento del ECtHR 41 Veacutease artiacuteculo 433 del Reglamento del ECtHR 42 Veacuteanse caso Akman c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 3745397 Decisioacuten sobre la admisibilidad de

26 de junio de 2001 paacuterrs 28 a 32 y caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2630795

Sentencia de 8 de abril de 2004 paacuterrs 75 y 76 43 Caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 76 La lista no es exhaustiva Esta praacutectica se refleja

ahora en el artiacuteculo 62A del Reglamento del ECtH 44 Art 38 del ECHR

28

vida privada de las partes asiacute lo exige o en circunstancias especiales en las que dar publicidad al

procedimiento vaya en detrimento de la justicia45 Las sentencias de la Sala seraacuten firmes cuando las

partes declaren que no tienen intencioacuten de recurrir ante la Gran Sala o cuando hayan transcurrido

tres meses desde la fecha de la sentencia sin que eacutesta se haya recurrido o cuando la Gran Sala

haya rechazado la peticioacuten de recurso46

Satisfaccioacuten equitativa Si el Tribunal declara que se ha producido una violacioacuten de los derechos

humanos concederaacute una satisfaccioacuten equitativa a la parte perjudicada 47 A tal fin el Tribunal

necesitaraacute obtener del demandante una reclamacioacuten especiacutefica de satisfaccioacuten equitativa en relacioacuten

con cada elemento concreto de la demanda junto con toda la documentacioacuten acreditativa

relevante en el plazo establecido por el Presidente para la presentacioacuten de las observaciones del demandante sobre el fondo del asunto 48 De forma adicional ldquoen determinadas situaciones

especiales hellip el Tribunal puede considerar conveniente indicar al Estado demandado el tipo de

medidas que deberiacutea adoptar con miras a poner fin a la situacioacuten ndash a menudo sisteacutemica ndash que dio

lugar a que se declarara la violacioacuten de los derechos hellip A veces la violacioacuten declarada puede ser

de tal naturaleza que no deja opcioacuten sobre las medidas que es necesario adoptarhelliprdquo49 En el caso

Hirsi Jamaa y otros c Italia toda vez que ldquoel traslado de los demandantes les exponiacutea al riesgo de

sufrir maltrato en Libia y de ser repatriados de forma arbitraria a Somalia y Eritreardquo50 el Tribunal

Europeo ordenoacute al Gobierno de Italia que adoptara todas las medidas posibles para obtener

garantiacuteas de las autoridades libias de que los demandantes no iban a sufrir maltrato incompatible

con el artiacuteculo 3 del Convenio ni iban a ser repatriados de forma arbitrariardquo51

Remisioacuten o inhibicioacuten en favor de la Gran Sala Una Sala podraacute inhibirse en favor de la Gran

Sala compuesta por diecisiete jueces cuando el caso objeto de examen plantea una cuestioacuten

grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o de sus Protocolos o si la solucioacuten dada a una

cuestioacuten pudiera ser contradictoria con una sentencia dictada anteriormente por el Tribunal52 salvo

que una de las partes se oponga a ello en el mes siguiente a la decisioacuten de inhibicioacuten53 Ademaacutes

cualquiera de las partes podraacute solicitar la remisioacuten del asunto a la Gran Sala en el plazo de tres

meses a partir de la fecha de la sentencia de la Sala La solicitud seraacute examinada por una sala

compuesta cinco jueces de la Gran Sala que aceptaraacute la solicitud solamente si el asunto plantea

una cuestioacuten grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o sus Protocolos o una cuestioacuten grave

de caraacutecter general54 El reglamento de procedimiento ante las Salas es de aplicacioacuten tambieacuten a la

Gran Sala incluido el aspecto relativo a la designacioacuten de un Juez Ponente55

i) Representacioacuten legal y asistencia juriacutedica

Las demandas pueden ser interpuestas directamente por la viacutectima o a traveacutes de un representante

legal56 Sin embargo el sistema del Tribunal Europeo exige obligatoriamente representacioacuten legal

despueacutes de que la demanda se haya notificado al Estado implicado57 El demandante podraacute solicitar

autorizacioacuten para presentar su propio caso autorizacioacuten que el Presidente de la Sala soacutelo concederaacute

con caraacutecter excepcional El representante legal debe ser un abogado habilitado para el ejercicio

profesional en cualquiera de las Partes Contratantes y con residencia en el territorio de una de ellas

o cualquier otra persona autorizada al efecto por el Presidente de la Salardquo58 El representante legal

deberaacute tener suficiente dominio de uno de los idiomas del Tribunal salvo que haya obtenido

45 Art 40 del ECHR Veacuteanse los artiacuteculos 33 y 63 del Reglamento del ECtHR 46 Art 44 del ECHR 47 Art 41 del ECHR 48 Artiacuteculo 60 del Reglamento del ECtHR 49 Caso Hirsi Jamaa y otros c Italia Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 209 Las medidas se dictan al amparo

del art 46 del ECHR 50Iacutebid paacuterr 211 51Iacutebid paacuterr 211 52 Arts 30 y 31 del ECHR 53 Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 72 del Reglamento del ECtHR 54 Art 43 del ECHR Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 73 del Reglamento del ECtHR 55 Artiacuteculos 50 y 71 del Reglamento del ECtHR 56 Las normas de representacioacuten legal estaacuten previstas en el artiacuteculo 36 del Reglamento del ECtHR 57 El hecho de que el demandante durante un largo periacuteodo de tiempo no se ponga en contacto con su representante legal podriacutea llevar

al Tribunal a estimar que el demandante ha perdido intereacutes en el procedimiento y por tanto a archivar el caso Veacutease el caso Ramzy c

los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2542405 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 20 de julio de

2010 58 Artiacuteculo 364 a) del Reglamento del ECtHR

29

autorizacioacuten para utilizar un idioma diferente del Presidente de la Sala quien podraacute tambieacuten

proceder a la remocioacuten de un abogado cuando en razoacuten de las circunstancias o de su conducta

considere que no puede seguir representando a su cliente

Consciente de su propia jurisprudencia y de los costes de la representacioacuten legal el Tribunal

Europeo de Derechos Humanos tiene previsto un sistema de asistencia letrada La decisioacuten de

conceder asistencia letrada la adopta el Presidente de la Sala solamente cuando lo considera

necesario para el apropiado desarrollo del procedimiento y cuando el demandante no tiene medios

suficientes para afrontar todos o parte de los costes derivados del mismo La decisioacuten de conceder

asistencia letrada se adopta o a peticioacuten del demandante o de oficio y surte efectos desde el

momento en que el Estado implicado ha presentado su escrito de observaciones sobre la

admisibilidad de la demanda o cuando haya transcurrido la fecha liacutemite para ello La asistencia

letrada una vez concedida se extenderaacute a todas las fases del procedimiento salvo que el

Presidente del Tribunal considere que en un momento dado ya no se cumplen las condiciones para

su otorgamiento Los demandantes que solicitan asistencia letrada deben cumplimentar un

formulario de declaracioacuten certificado por las autoridades nacionales competentes en el que

declararaacute sus ingresos su patrimonio las obligaciones econoacutemicas que tenga con las personas a su

cargo o cualquier otra obligacioacuten financiera59

23 Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

Fase preliminar La denuncia deberaacute dirigirse al Secretario Ejecutivo que actuacutea en nombre del

Secretario General del Consejo de Europa quien acusaraacute recibo de la misma la notificaraacute al Estado

parte implicado y la transmitiraacute al Comiteacute Europeo de Derechos Sociales (ECSR)60 Las denuncias

deben formalizarse en uno de los idiomas de trabajo del Comiteacute ingleacutes o franceacutes

Fase de admisibilidad En cada caso el Presidente del Comiteacute nombraraacute de entre sus miembros

a un Ponente El Ponente prepararaacute un proyecto de decisioacuten sobre la admisibilidad y a continuacioacuten

cuando proceda un proyecto de decisioacuten sobre el fondo del asunto 61 El Comiteacute podraacute pedir

informacioacuten adicional a las partes sobre la admisibilidad de la demanda Si la considera admisible el

Comiteacute lo pondraacute en conocimiento de las Partes signatarias de la Carta a traveacutes del Secretario

General 62 El Comiteacute podraacute declarar la demanda admisible o inadmisible sin haber invitado al

gobierno implicado a presentar observaciones cuando considere que las condiciones de

admisibilidad se cumplen o se incumplen de forma manifiesta63

Examen del fondo del asunto El Comiteacute podraacute pedir informacioacuten adicional a las partes y podraacute

organizar una vista a instancia de parte o de oficio64 El Comiteacute redactaraacute un informe en el que

presentaraacute sus conclusiones sobre la violacioacuten de la Carta por parte del Estado si es que se ha

producido y lo remitiraacute confidencialmente al Comiteacute de Ministros y a las partes con prohibicioacuten

expresa de publicacioacuten65 Despueacutes los miembros del Comiteacute de Ministros que sean Estados partes

en la Carta adoptaraacuten una resolucioacuten por mayoriacutea de votos Si el Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales constata que se ha producido una violacioacuten de la Carta el Comiteacute con la misma

composicioacuten podraacute formular recomendaciones al Estado implicado con una mayoriacutea de votos de dos

tercios66 El informe del Comiteacute se publicaraacute inmediatamente despueacutes de que el Comiteacute de Ministros

haya adoptado una resolucioacuten o en cualquier caso antes de que hayan transcurrido cuatro meses

desde su remisioacuten al Comiteacute67

59 Veacuteanse los artiacuteculos 100 a 105 del Reglamento del ECtHR 60 Art 5 del AP-ESC Veacutease el artiacuteculo 23 del Reglamento del ECSR 61 Artiacuteculo 27 del Reglamento del ECSR 62 Arts 6 y 71 del AP-ESC Veacuteanse los artiacuteculos 29 y 30 del Reglamento del ECSR 63 Artiacuteculo 294 del Reglamento del ECSR 64 Art 7 del AP-ESC Veacuteanse tambieacuten los artiacuteculos 31 y 33 del Reglamento del ECSR 65 Art 8 Iacutebid 66 Art 9 Iacutebid 67 Art 82 Iacutebid

30

Procedimientos de presentacioacuten de informes

Los mecanismos internacionales de denuncia no prohiacuteben a los demandantes presentar su caso ante

mecanismos cuasi judiciales o judiciales Aunque no tienen capacidad de resolver el caso concreto

hacer uso de ellos puede resultar importante con miras a la resolucioacuten de los casos planteados Esto

se debe a que los informes de estos oacuterganos pueden orientar a los mecanismos judiciales o cuasi

judiciales sobre la situacioacuten en el paiacutes o a que se puede recurrir a estos oacuterganos tanto para ejercer

presioacuten poliacutetica sobre las autoridades nacionales como para contribuir a su anaacutelisis de la situacioacuten

del paiacutes Este uacuteltimo resultado es especialmente importante puesto que los casos individuales

pueden tardar antildeos en resolverse en un foro internacional y porque los informes sobre la situacioacuten

en el paiacutes o las intervenciones diplomaacuteticas en el caso concreto pueden ser maacutes aacutegiles

proporcionando asiacute un material muy uacutetil para el contencioso

Oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

Los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados son los mecanismos creados

por los tratados internacionales de derechos humanos la mayoriacutea de los cuales hemos examinado

anteriormente porque tambieacuten tienen un procedimiento cuasi judicial para examinar denuncias

particulares Cada uno de ellos tiene ademaacutes un procedimiento conforme al que los Estados

presentan informes perioacutedicos sobre la situacioacuten de los derechos humanos en el paiacutes y que son

objeto de examen por el Comiteacute relevante Son los siguientes

El Comiteacute de Derechos Humanos (HRC)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial (CERD)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer (CEDAW)

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (CESCR)

El Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

El Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus

Familiares (CMW)

El Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

El Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas (CED)

Todos estos Comiteacutes aceptan informes presentados por las organizaciones no gubernamentales En

estos informes pueden reflejarse tambieacuten casos concretos como ejemplo de las violaciones de los

derechos humanos que se producen en el paiacutes Contactar con una ONG nacional o internacional con

el fin de examinar los casos que se incluyen en sus informes puede aumentar las posibilidades de

que el Comiteacute competente se decida a resolver la situacioacuten general de los derechos humanos en

cuestioacuten Las conclusiones del Comiteacute al respecto podriacutean ser de gran ayuda en el caso concreto

24 Mecanismos no judiciales que se ocupan de peticiones individuales

Muchos de los Procedimientos Especiales establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas para ocuparse de temas concretos (mandatos temaacuteticos) en los que se designa

a expertos independientes titulares de mandatos que recibiraacuten y resolveraacuten comunicaciones

individuales Cuando reciban una comunicacioacuten la examinaraacuten y despueacutes a su criterio decidiraacuten si

se pone o no en conocimiento del Estado implicado pidieacutendole que conteste a las alegaciones Por

lo general las comunicaciones se publicaraacuten en el Informe Anual del Procedimiento Especial

correspondiente Estas comunicaciones no dependen de si el Estado implicado es parte o no en un

tratado de derechos humanos concreto y en ellas no existe el requisito de haber agotado

previamente las viacuteas internas de recurso Ademaacutes los Procedimientos Especiales no estaacuten sujetos a

la prohibicioacuten de duplicacioacuten de denuncias de forma que es posible presentar la misma

comunicacioacuten ante maacutes Procedimientos Especiales o ante Procedimientos Especiales y un oacutergano de

derechos humanos judicial o cuasi judicial De forma adicional a los Procedimientos Especiales

tambieacuten existe el Procedimiento de Denuncia del Consejo de Derechos Humanos establecido para

poner fin a los cuadros persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de

31

todos los derechos humanos y libertades fundamentales que se producen en cualquier parte del

mundo y en cualquier circunstancia68

3 Procedimientos desarrollados al amparo de la legislacioacuten europea

MECANISMO JUDICIAL

Unioacuten Europea El Tribunal de Justicia interpreta el Derecho europeo para asegurarse de que se

aplica por igual en todos los paiacuteses de la Unioacuten Europea y se encarga de resolver los conflictos

que puedan surgir entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas Si a un tribunal

nacional se le plantean dudas sobre la interpretacioacuten o la validez de una norma de la Unioacuten

Europea puede pedir aclaracioacuten al Tribunal (que se pronuncia emitiendo decisioacuten prejudicial)

Puede utilizarse el mismo sistema para determinar si una norma o praacutectica nacional es compatible

con la legislacioacuten europea Las personas pueden asiacute dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unioacuten

Europea bien indirectamente a traveacutes de los tribunales nacionales (que pueden decidir remitir el

caso al Tribunal de Justicia) o directamente ante el Tribunal General ndash si la decisioacuten de una

institucioacuten europea les ha afectado directa y personalmente

MECANISMO CUASI JUDICIAL

Unioacuten Europea Notificacioacuten a la Comisioacuten Europea de las aplicaciones o desarrollos incorrectos del

Derecho europeo susceptibles de llevar a la Comisioacuten a iniciar un procedimiento por infraccioacuten

contra el Estado miembro (procedimiento oficial de denuncia)

III Estrategia para la utilizacioacuten muacuteltiple y eficaz de los mecanismos

ELECCIOacuteN DEL MECANISMO INTERNACIONAL LISTADO DE CONTROL

1 Queacute mecanismo utilizar

a) Aplicacioacuten de las obligaciones internacionales

1 iquestEn queacute tratados de derechos humanos es parte del Estado en cuestioacuten

2 iquestHa formulado el Estado implicado reservas o declaraciones interpretativas

3 iquestSon dichas reservas y declaraciones vaacutelidas y estaacuten permitidas Es decir iquestestaacuten permitidas por

el tratado o son contrarias al objeto y la finalidad del mismo

b) Jurisdiccioacuten temporal

1 iquestHan entrado ya en vigor los pertinentes tratados

2 iquestHabiacutea entrado en vigor el tratado antes de que se produjeran los hechos del caso

3 Si el mecanismo de denuncias individuales o colectivas correspondiente al tratado exige la

ratificacioacuten o el consentimiento por separado iquestse ha producido

c) Jurisdiccioacuten territorial

1 iquestSe produjeron los hechos denunciados dentro del territorio del Estado implicado o recayeron de

otro modo bajo su autoridad o control y por tanto bajo su jurisdiccioacuten

2 iquestTiene jurisdiccioacuten sobre el Estado implicado el oacutergano de derechos humanos al que se remitiraacute

la denuncia

d) Jurisdiccioacuten material

1 iquestConstituyen los hechos en que se basa la denuncia una violacioacuten de las disposiciones del tratado

de derechos humanos

68 Veacutease httpwww2ohchrorgenglishbodieschrcomplaintshtm

32

2 iquestQueacute mecanismos son competentes para tramitar la denuncia sobre la violacioacuten de estos

derechos humanos

e) Legitimacioacuten

1 iquestTiene legitimacioacuten el demandante para plantear su caso conforme al mecanismo de denuncias

individuales o colectivas en cuestioacuten

f) Plazos

1 iquestSe ha iniciado la causa dentro de los plazos previstos en el mecanismo internacional concreto

En caso contrario iquestse puede recurrir todaviacutea a otros mecanismos internacionales

2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia

a) iquestUno o maacutes oacuterganos

1 iquestSe puede presentar el caso ante uno o maacutes mecanismos

2 iquestExcluye alguacuten mecanismo las denuncias que hayan sido o estaacuten siendo examinadas por otros

mecanismos

3 iquestPueden diferentes elementos del mismo caso denunciarse ante diferentes oacuterganos

b) iquestQueacute oacutergano es el maacutes adecuado

1 iquestConforme a queacute mecanismo tiene el caso maacutes posibilidades de eacutexito

2 iquestQueacute tratado o mecanismo incluye las garantiacuteas maacutes soacutelidas o maacutes relevantes o la

jurisprudencia maacutes consolidada sobre el asunto en cuestioacuten

3 iquestQueacute mecanismo ofrece el sistema maacutes soacutelido de medidas provisionales si el caso lo requiere

iquestHa demostrado el Estado un respeto especial por las medidas provisionales de alguacuten mecanismo

en particular

4 iquestQueacute mecanismo puede ofrecer los mejores recursos al demandante

5 iquestQueacute mecanismo garantiza el sistema maacutes soacutelido de ejecucioacuten de resoluciones firmes

c) Efectos en el ordenamiento nacional

1 iquestSon las decisiones del tribunal elegido vinculantes o no vinculantes

2 iquestQueacute efectos tienen las decisiones del mecanismo en el ordenamiento nacional iquestExiste la

posibilidad de reabrir el procedimiento nacional tras la decisioacuten del tribunal internacional

3 iquestQueacute impacto poliacutetico tiene la decisioacuten del mecanismo en el Estado implicado

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR

Page 13: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

13

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos podraacute conocer de las demandas presentadas por

cualquier persona fiacutesica organizacioacuten no gubernamental o grupo de particulares que se considere

viacutectima (directa o indirecta) de una presunta violacioacuten (artiacuteculo 34 del Convenio para la Proteccioacuten

de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales) Las demandas no pueden ser

anoacutenimas pero el Tribunal puede autorizar el caraacutecter anoacutenimo de las mismas en su comunicacioacuten

a las demaacutes partes o al puacuteblico cuando el demandante ha aducido suficientes motivos que

justifican el desviacuteo de la norma (artiacuteculo 474 Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos

Humanos 1 de enero de 2014 Estrasburgo (Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos

Humanos) Consuacuteltese para maacutes informacioacuten sobre las demandas todo el artiacuteculo 47)

1122 Mecanismos para las denuncias colectivas Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales

El sistema de denuncias colectivas del Comiteacute Europeo de Derechos Sociales no preveacute el

derecho a presentar denuncias individuales Confiere legitimacioacuten para presentar una denuncia a

determinadas organizaciones a saber

Organizaciones internacionales de empleadores y sindicatos

Otras organizaciones no gubernamentales internacionales reconocidas como entidades

consultivas por el Consejo de Europa que figuren en una lista establecida al efecto por el

Comiteacute Gubernamental

Organizaciones nacionales de empleadores y sindicatos que se hallan dentro de la

jurisdiccioacuten del Estado contra el que han formulado una denuncia

Organizaciones no gubernamentales nacionales con competencia en los asuntos

contemplados en la Carta que hayan sido autorizadas por el Estado Contratante de origen

para formular denuncias contra eacutel (artiacuteculos 1 y 2 del Protocolo Adicional a la Carta Social

Europea)

Por ejemplo se ha planteado un asunto ante el Comiteacute Europeo de Derechos Sociales relativo al

derecho a la salud de los nintildeos migrantes Defence for Children International c Beacutelgica Denuncia

No 692011 23 de octubre de 2012

1123 Mecanismos de investigacioacuten Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre

los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones2

En lugar de las denuncias colectivas el Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos

del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones preveacute ahora un procedimiento de

investigacioacuten para las violaciones graves o sistemaacuteticas de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo en su artiacuteculo 13 No es necesario facilitar el nombre de las viacutectimas lo que

constituye un gran valor antildeadido de dicho mecanismo especialmente en el caso de los nintildeos no

soacutelo para evitar la revictimizacioacuten del nintildeo sino tambieacuten para poder lograr un cambio sisteacutemico

Artiacuteculo 13 ndash Procedimiento de investigacioacuten en caso de violaciones graves o

sistemaacuteticas

1 El Comiteacute si recibe informacioacuten fidedigna que indique violaciones graves o sistemaacuteticas por un

Estado parte de los derechos enunciados en la Convencioacuten o en sus Protocolos facultativos

relativos a la venta de nintildeos la prostitucioacuten infantil y la utilizacioacuten de nintildeos en la pornografiacutea o

a la participacioacuten de nintildeos en los conflictos armados invitaraacute a ese Estado a colaborar en el

examen de la informacioacuten y a esos efectos a presentar sin dilacioacuten sus observaciones al

respecto

2 A fecha 26 de julio de 2016 el procedimiento de investigacioacuten del artiacuteculo 13 del Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los

Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones ha sido aceptado por Albania Alemania Andorra Argentina Beacutelgica

Bolivia Dinamarca Eslovaquia Espantildea Finlandia Francia Gaboacuten Irlanda Italia Luxemburgo Moacutenaco Mongolia Montenegro Peruacute

Portugal la Repuacuteblica Checa Samoa y Tailandia

14

2 El Comiteacute teniendo en cuenta las observaciones que haya presentado el Estado parte de que

se trate asiacute como cualquier otra informacioacuten fidedigna que se haya puesto a su disposicioacuten

podraacute designar a uno o maacutes de sus miembros para que realicen una investigacioacuten y le

presenten un informe con caraacutecter urgente Cuando se justifique y con el consentimiento del

Estado parte la investigacioacuten podraacute incluir una visita al territorio de este

3 La investigacioacuten tendraacute caraacutecter confidencial y se recabaraacute la colaboracioacuten del Estado parte en

todas las etapas del procedimiento

4 Tras examinar las conclusiones de la investigacioacuten el Comiteacute las transmitiraacute sin dilacioacuten al

Estado parte de que se trate junto con las observaciones y recomendaciones del caso

5 El Estado parte interesado presentaraacute sus propias observaciones al Comiteacute lo antes posible

dentro de un plazo de seis meses contado a partir de la fecha en que reciba los resultados de

la investigacioacuten y las observaciones y recomendaciones que le transmita el Comiteacute

6 Cuando hayan concluido las actuaciones relacionadas con una investigacioacuten realizada de

conformidad con el paacuterrafo 2 del presente artiacuteculo el Comiteacute previa consulta con el Estado

parte de que se trate podraacute decidir que se incluya un resumen de sus resultados en el informe

a que se refiere el artiacuteculo 16 del presente Protocolo

7 Cada Estado parte podraacute declarar en el momento de firmar o ratificar el presente Protocolo o

de adherirse a eacutel que no reconoce la competencia del Comiteacute prevista en el presente artiacuteculo

con respecto a los derechos enunciados en algunos de los instrumentos enumerados en el

paacuterrafo 1 o en todos ellos

8 El Estado parte que haya hecho una declaracioacuten conforme a lo dispuesto en el paacuterrafo 7 del

presente artiacuteculo podraacute retirarla en cualquier momento mediante notificacioacuten dirigida al

Secretario General de las Naciones Unidas

12 Requisitos de admisibilidad

Antes de proceder al examen de la denuncia en cuanto al fondo deben cumplirse los requisitos de

admisibilidad

121 Agotamiento de las viacuteas internas de recurso

Es norma general del derecho internacional de los derechos humanos que antes de plantear

un asunto ante un mecanismo juriacutedico internacional el demandante debe haber agotado

previamente todas las viacuteas internas de recurso disponibles La razoacuten de ser de este principio

radica en que al ser la responsabilidad internacional del Estado en su conjunto lo que es

motivo de impugnacioacuten el propio Estado es quien deberaacute disponer de la posibilidad de

remediar en el plano nacional esa violacioacuten de los derechos humanos previamente a que

pueda recurrirse a un foro en el plano internacional Sin embargo uacutenicamente se exige

agotar las viacuteas efectivas de recurso Si hay varias viacuteas de recurso efectivas y adecuadas

seraacute suficiente con agotar una de ellas

Una viacutea interna de recurso solamente es ldquoadecuadardquo cuando es capaz de abordar esa

violacioacuten concreta de los derechos humanos conforme a los principios del derecho

internacional de los derechos humanos

La viacutea interna de recurso debe ser tambieacuten ldquoefectivardquo esto es debe poder identificar y

remediar la presunta violacioacuten una vez determinada Tambieacuten debe tener autoridad para

dictar oacuterdenes vinculantes que reviertan la situacioacuten de violacioacuten de los derechos de la

persona o si ello no es posible conceder una indemnizacioacuten apropiada

La viacutea de recurso debe proporcionar tambieacuten las debidas garantiacuteas procesales Debe ser

independiente por lo que no puede estar condicionada por la injerencia de las autoridades

contra las que se interpone la denuncia Debe asegurar las debidas garantiacuteas procesales

15

para la proteccioacuten del derecho o derechos que presuntamente se han violado debe ser

accesible para todos y no puede dar lugar a una situacioacuten de desamparo o denegacioacuten de la

justicia Esto implicaraacute la prestacioacuten de asesoramiento juriacutedico gratuito cuando sea

necesario para garantizar el acceso al procedimiento La viacutea de recurso deberaacute conceder al

demandante tiempo suficiente para preparar el caso de forma que la posibilidad de utilizar

dicha viacutea de recurso sea realista

No seraacute obligatoria la viacutea de recurso

Si puede demostrarse fehacientemente que dicha viacutea de recurso estaacute abocada al fracaso

Esto podriacutea ocurrir cuando la viacutea de recurso estaacute sujeta a una praacutectica o a una

jurisprudencia consolidada o cuando el ordenamiento juriacutedico tiene un marco normativo

que hacen praacutecticamente imposible que el caso concreto pueda prosperar

Si el ordenamiento juriacutedico como tal no ofrece las condiciones para la efectividad

de la viacutea de recurso por ejemplo debido a la falta de una investigacioacuten eficaz o cuando es

praacutectica consolidada no seguir o aplicar las resoluciones judiciales en situaciones especiacuteficas

o cuando hay una situacioacuten de conflicto o impunidad El Tribunal Europeo sostiene que no es

necesario agotar las viacuteas de recurso en las que la obligacioacuten de reparacioacuten tiene un caraacutecter

puramente discrecional

Si el proceso de obtencioacuten o de acceso a la viacutea de recurso se alarga en el tiempo de

forma injustificada

Si la viacutectima no tiene acceso a la viacutea de recurso porque carece de representacioacuten legal

bien porque no dispone de asistencia letrada o porque ha recibido amenazas de represalias

o porque el acceso a los abogados estaacute restringido durante la detencioacuten Esta doctrina ha

sido desarrollada entre otros por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

122 Plazos

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales y el Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo

a un procedimiento de comunicaciones establecen para presentar la denuncia el plazo liacutemite

de un antildeo a contar desde el agotamiento de las viacuteas internas de recurso salvo que el demandante

pueda demostrar que le fue imposible presentar la comunicacioacuten en dicho plazo (artiacuteculo 32 a) del

Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales y

artiacuteculo 7 h) del Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un

procedimiento de comunicaciones)

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos solamente podraacute conocer el asunto si se presenta

este ante el Tribunal en los seis meses3 siguientes a haber agotado las viacuteas internas de recurso

disponibles4 La fecha de presentacioacuten es la fecha en que un formulario de demanda debidamente

cumplimentado con arreglo al artiacuteculo 47 haya sido enviado al Tribunal La fecha de enviacuteo seraacute la

fecha del matasellos Cuando lo considere justificado sin embargo el Tribunal podraacute considerar

como fecha de presentacioacuten otra fecha diferenterdquo (artiacuteculo 476 Reglamento del Tribunal Europeo

de Derechos Humanos)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial establece que la comunicacioacuten

deberaacute presentarse en los seis meses siguientes a haber agotado las viacuteas internas de recurso

disponibles incluidas las del oacutergano nacional del Comiteacute salvo en circunstancias excepcionales

debidamente acreditadasrdquo

3 Conforme al artiacuteculo 4 del nuevo Protocolo nordm 15 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades

Fundamentales el plazo liacutemite para interponer una demanda ante el Tribunal se ha reducido a cuatro meses El Protocolo aprobado el

24 de junio de 2013 todaviacutea no ha entrado en vigor y requiere la ratificacioacuten de todas las partes firmantes del Convenio 4 Artiacuteculo 351 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Cuando no existan viacuteas

internas de recurso el caso debe presentarse en los seis meses siguientes a producirse los hechos objeto de la denuncia Para maacutes

informacioacuten sobre este plazo de seis meses veacutease el caso Lutete Kemevuako c los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos

Humanos Demanda No 6593809 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 1 de junio de 2010

16

El Comiteacute contra la Tortura no establece un plazo concreto sino que sostiene que no admite las

comunicaciones recibidas despueacutes de un periacuteodo de tiempo injustificadamente prolongado Ni el

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de

Discriminacioacuten contra la Mujer ni el Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas ni el

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad imponen un plazo liacutemite sino que siguen la jurisprudencia del Comiteacute de Derechos

Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos no establece un plazo liacutemite para la comunicacioacuten de las

denuncias Sin embargo si se produce una demora prolongada desde el agotamiento de las viacuteas

internas de recurso el Comiteacute exigiraacute una justificacioacuten razonable para ello

Artiacuteculo 96 (c) CCPR Reglamento de Procedimiento donde se establece que ldquopodraacute constituir

abuso de ese derecho la presentacioacuten de una comunicacioacuten 5 antildeos despueacutes del agotamiento de los

recursos internos por su autor o en su caso 3 antildeos despueacutes de la conclusioacuten de otro

procedimiento de examen o arreglo internacionales a menos que la demora esteacute justificada habida

cuenta de todas las circunstancias de la comunicacioacutenrdquo

123 Duplicacioacuten de procedimientos o requisitos similares

Por regla general una denuncia seraacute inadmisible si el mismo asunto ya ha sido examinado por el

oacutergano de derechos humanos o ha sido o estaacute siendo examinado conforme a otro procedimiento de

investigacioacuten o solucioacuten internacional

Existe una excepcioacuten en el caso del Comiteacute de Derechos Humanos que aplica esta regla solamente

a las denuncias pendientes de examen por otro procedimiento internacional Si el otro

procedimiento ha finalizado el Comiteacute de Derechos Humanos todaviacutea puede conocer del mismo

asunto (caso Correia de Matos c Portugal Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos

Comunicacioacuten No 11232002 Observaciones de 18 de abril de 2006 paacuterr 62) El artiacuteculo 312 c)

de la Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las Desapariciones

Forzadas se refiere tambieacuten solamente a las denuncias pendientes de examen lo que sugiere que el

Comiteacute contra las Desapariciones Forzadas sigue el planteamiento del Comiteacute de Derechos

Humanos

124 Perjuicio importante

El Protocolo 14 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales introdujo un nuevo requisito de admisibilidad para el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos el del perjuicio importante dicho Protocolo 14 permite ahora al Tribunal declarar

inadmisible una demanda cuando laquoel demandante no haya sufrido un perjuicio importante a

menos que el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos

exija un examen del fondo de la demanda y con la condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este

motivo ninguacuten asunto que no haya sido debidamente examinado por un tribunal nacionalraquo (artiacuteculo

353 b) del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales)

El Tribunal sostuvo que debiacutea tener en cuenta tanto la percepcioacuten subjetiva del demandante como

lo que estaacute en juego en el litigio y reconociacutea que laquouna violacioacuten del Convenio puede afectar a

cuestiones de principios fundamentales y por tanto provocar un perjuicio importante con

independencia del perjuicio econoacutemico que pueda entrantildearraquo Ademaacutes el Tribunal tendraacute tambieacuten

que determinar si no obstante la demanda debe ser objeto de examen con base en el respeto de

los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos El Tribunal ha

dictaminado que eacuteste no es el caso cuando la ley correspondiente ha cambiado y ya se han

resuelto ante eacutel cuestiones similares en otros casosrdquo

El nuevo Protocolo 15 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales (adoptado en mayo de 2013 entraraacute en vigor tras su aprobacioacuten por los 47

Estados actualmente ya lo han aprobado 31 paiacuteses) introduce un cambio en el concepto de

17

perjuicio importante El artiacuteculo 353 b) del Convenio que contiene el criterio de admisibilidad

relativo al perjuicio importante ha sido objeto de enmienda para eliminar la frase y con la

condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este motivo ninguacuten asunto que no haya sido

debidamente examinado por un tribunal nacional Siacute se mantiene sin embargo la obligacioacuten de

examinar el fondo de la demanda cuando el respeto de los derechos humanos asiacute lo requiere Esta

enmienda pretende dar mayor efecto al principio maxim de minimis non curat praetor (en otras

palabras los tribunales no deben preocuparse por asuntos triviales)

Seguacuten el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales podraacute de ser necesario

negarse a considerar una comunicacioacuten que no revele que el autor ha estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que el Comiteacute entienda que la comunicacioacuten plantea una cuestioacuten grave de

importancia generalrdquo (artiacuteculo 4 del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos

Econoacutemicos Sociales y Culturales) Sin embargo esta disposicioacuten no es propiamente un criterio de

admisibilidad Las palabras de ser necesario indican que el anaacutelisis de la clara desventaja es

discrecional y que el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales lo realizaraacute solamente

en circunstancias excepcionales

125 Otros motivos

Todos los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de Tratados y el Tribunal Europeo

de Derechos Humanos rechazaraacuten como inadmisibles las demandas que sean anoacutenimas las que

constituyan un abuso del derecho a presentar comunicaciones o las que sean incompatibles con las

disposiciones del tratado de derechos humanos que les compete5 El Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales y el Tribunal Europeo declaran expresamente inadmisibles las demandas que

son manifiestamente infundadas o estaacuten insuficientemente fundamentadas6 aunque el resto de

oacuterganos creados en virtud de tratados tambieacuten tendraacuten en cuenta este requisito

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

excluye ademaacutes las denuncias que se basan exclusivamente en informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten7

El Comiteacute Europeo de Derechos Sociales establece dos motivos concretos de inadmisibilidad debido

al sistema de denuncias colectivas

Objeto de la denuncia las organizaciones no gubernamentales solo pueden presentar

denuncias respecto a aquellos asuntos sobre los que tienen reconocida competencia

especiacutefica8

Otros motivos las denuncias deben presentarse por escrito deben ampararse en una

disposicioacuten de la Carta aceptada por el Estado parte y deben indicar en queacute sentido el

Estado parte no ha velado por la aplicacioacuten de la disposicioacuten (Artiacuteculo 4 del AP-ESC)

Aunque no se trata propiamente de un motivo de admisibilidad el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos ha modificado el artiacuteculo 47 de su Reglamento con efectos desde el 1 de enero de 2014

de forma que en lo sucesivo el Tribunal podraacute negarse a examinar aquellas demandas que no

cumplan todos los requisitos formales de dicho artiacuteculo Como ya se ha indicado el plazo de seis

meses previsto en el artiacuteculo 35 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las

Libertades Fundamentales dejaraacute de correr desde la fecha de recepcioacuten de una demanda que

cumpla plenamente estos requisitos formales9

5 Artiacuteculo 3 del OP-ICCPR artiacuteculo 96 a) c) y d) Reglamento del CCPR artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR artiacuteculo 222 de la CAT

artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 91 Reglamento del CERD artiacuteculo 42 del OP-CEDAW artiacuteculo 772 de la ICRMW

artiacuteculo 7 a) b) y c) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 a) y b) del OP-CRPD artiacuteculo 312 a) y b) del CED artiacuteculos 352 a) y 353 a) del ECHR 6 Artiacuteculo 42 c) del OP-CEDAW artiacuteculo 222 de la CAT artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR

artiacuteculo 7 f) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 e) del OP-CRPD artiacuteculos 352 a) y 353 a) y b) del ECHR 7 Artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR 8 Artiacuteculo 3 del AP-ESC 9 Veacutease el artiacuteculo 47 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

18

CP y otros c Dinamarca (Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial)

Un chico de 15 antildeos fue agredido e insultado por un grupo de joacutevenes por motivos raciales Los

cuatro asaltantes fueron posteriormente enjuiciados y tres de ellos fueron condenados en relacioacuten

con la agresioacuten A dos de ellos se les impuso una multa y el tercero fue sentenciado a 60 diacuteas de

prisioacuten con suspensioacuten de la pena La fiscaliacutea recurrioacute la sentencia suspendida y eacutesta se elevoacute a 40

diacuteas de prisioacuten incondicional C arguyoacute en representacioacuten de su hijo que en el juicio habiacutean

existido prejuicios contra su hijo por razoacuten de su raza y por el hecho de que la madre de uno de

los acusados era agente judicial en el Tribunal del Distrito El Comiteacute declaroacute la inadmisibilidad de

la denuncia porque no habiacutea pruebas suficientes de que se hubieran violado los derechos de M La

policiacutea investigoacute la agresioacuten y llevoacute a los autores ante el juez y cuando la Fiscaliacutea consideroacute que la

sentencia habiacutea sido demasiado leve recurrioacute y obtuvo una sentencia menos indulgente Ademaacutes

se llegoacute a traer a un juez sustituto de otra jurisdiccioacuten para que explicara el trabajo de la madre

del acusado en el Tribunal del Distrito Una vez examinada la documentacioacuten el Comiteacute no

encontroacute evidencia alguna de que la actuacioacuten de la policiacutea o el procedimiento judicial estuvieran

viciados por consideraciones de discriminacioacuten racial

13 Medidas provisionales

Las medidas provisionales o cautelares son oacuterdenes dictadas por el mecanismo internacional en la

fase preliminar del litigio de aacutembito internacional al objeto de velar por que una situacioacuten de posible

violacioacuten de derechos no acarree un dantildeo irreparable antes de que pueda juzgarse sobre el fondo

del asunto Las medidas provisionales o cautelares suelen ser indicadas en casos de expulsioacuten en

los que el oacutergano internacional solicita al Estado que suspenda la orden de expulsioacuten hasta que

recaiga una resolucioacuten firme en el caso Las medidas provisionales tambieacuten son apropiadas en los

casos de desalojo forzoso en los que se suele pedir la suspensioacuten del mismo hasta el momento en

que se adopte la resolucioacuten firme

El caraacutecter vinculante de las medidas provisionales ha sido reconocido por

La Corte Internacional de Justicia

el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Savriddin Dzhurayev c Rusia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No

7138610 25 de abril de 2013

213 ldquoLa importancia crucial de las medidas provisionales se ve resaltada por el hecho de que el

Tribunal las dicta por principio en casos verdaderamente excepcionales y con base en el examen

riguroso de todas las circunstancias relevantes En la mayoriacutea de estos casos los solicitantes de las

medidas se enfrentan a una verdadera amenaza para su vida y su integridad fiacutesica con el

consiguiente riesgo real de que se produzca un dantildeo grave e irreversible en contra de las

disposiciones fundamentales de la Convencioacuten Este papel esencial que desempentildean las medidas

provisionales en el sistema de la Convencioacuten no soacutelo sustenta su efecto legal vinculante para los

Estados interesados como mantiene la jurisprudencia consolidada sino que tambieacuten ordena dar la

maacutexima importancia a la cuestioacuten del cumplimiento por los Estados partes de las indicaciones del Tribunal a este respectohellip Cualquier laxitud en esta cuestioacuten implicariacutea debilitar de forma

inaceptable la proteccioacuten de los derechos fundamentales de la Convencioacuten y no seriacutea compatible ni

con sus valores ni con su espiacuteritu hellip tambieacuten resultariacutea contradictoria con la importancia

fundamental del derecho de denuncia individual y de forma maacutes general socavariacutea la autoridad y la eficacia de la Convencioacuten como instrumento constitutivo del orden puacuteblico europeo helliprdquo

el Comiteacute de Derechos Humanos

Khalilov c Tayikistaacuten Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No

9732001 Observaciones de 13 de abril de 2005

41 El Comiteacute observa que el Estado parte habiacutea ejecutado al hijo de la autora a pesar de que se

habiacutea presentado una comunicacioacuten ante el Comiteacute de Derechos Humanos en virtud del Protocolo

19

Facultativo y de que se habiacutea solicitado al Estado parte la adopcioacuten de medidas provisionales de

proteccioacuten a este respecto El Comiteacute recuerda que en virtud de su adhesioacuten al Protocolo

Facultativo todo Estado Parte en el Pacto reconoce la competencia del Comiteacute para recibir y

considerar comunicaciones de individuos que aleguen ser viacutectimas de violaciones de cualquiera de

los derechos enunciados en el Pacto (preaacutembulo y artiacuteculo 1) La adhesioacuten del Estado al Protocolo

lleva impliacutecito el compromiso de cooperar de buena fe con el Comiteacute para que eacuteste pueda examinar

esas comunicaciones y despueacutes del examen presentar sus observaciones al Estado Parte

interesado y al individuo (paacuterrs 1 y 4 del artiacuteculo 5) Es incompatible con estas obligaciones que un

Estado Parte adopte medidas que impidan o frustren la consideracioacuten y el examen de la

comunicacioacuten por el Comiteacute y la expresioacuten de sus observaciones

el Comiteacute contra la Tortura

Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros oacuterganos como

el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la Eliminacioacuten de

la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la

Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales respeten tambieacuten su caraacutecter

vinculante

14 Intervenciones de terceros

En cuanto al Tribunal Europeo de Derechos Humanos el artiacuteculo 36 del Convenio para la

Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales establece que en cualquier

asunto que se suscite ante una Sala o ante la Gran Sala en intereacutes de una buena administracioacuten

de justicia el Presidente del Tribunal podraacute invitar a cualquier Alta Parte Contratante que no sea

parte en el asunto o a cualquier persona interesada distinta del demandante a que presente

observaciones por escrito o a participar en la vistardquo 10 Las organizaciones no gubernamentales

tambieacuten pueden presentar sus informes

Los requisitos son maacutes estrictos en el caso del Comiteacute Europeo de Derechos Sociales habida

cuenta del caraacutecter colectivo del mecanismo de denuncia Seguacuten su Reglamento Interno los

Estados partes en los mecanismos de denuncia colectiva estaacuten automaacuteticamente invitados a

presentar sus observaciones sobre la denuncia al igual que las organizaciones internacionales de

empleadores y sindicatos pero las organizaciones internacionales solamente pueden presentar

escritos sobre las denuncias interpuestas por organizaciones nacionales deempleadores y sindicatos

o por las organizaciones no gubernamentales Sin embargo el recientemente aprobado artiacuteculo 32A

del Reglamento otorga al Presidente la posibilidad de invitar a cualquier organizacioacuten institucioacuten o

persona a presentar observacionesrdquo

Los oacuterganos establecidos en virtud de tratados de alcance universal (el Comiteacute de Derechos

Humanos el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer) no establecen expresamente la intervencioacuten formal de terceros en

casos concretos11 Sin embargo siacute se contempla la posibilidad de intervenir en el caso pidiendo al

demandante que incluya en su demanda la intervencioacuten de terceros o solicitaacutendolo formalmente al

oacutergano en cuestioacuten de manera puntual si es necesario

Cuadro 5 Herramientas praacutecticas

Herramientas praacutecticas

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos orienta de forma

general la presentacioacuten de comunicaciones ante los oacuterganos de las Naciones

Unidas establecidos en virtud de tratados y ofrece tambieacuten un formulario

modelo de denuncia

El Manual de Asistencia Juriacutedica para los Nintildeos y las Organizaciones de los

10 Artiacuteculo 361 del ECHR 11 Ni el Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos ni el OP-ICCPR mencionan las intervenciones de terceros Veacuteanse ademaacutes el

artiacuteculo 81 del OP-ICESCR el artiacuteculo 1182 del Reglamento del CAT el artiacuteculo 952 del Reglamento del CERD y el artiacuteculo 722 del

Reglamento del CEDAW

20

Derechos de los Nintildeos de Child Rights International Network (CRIN) explica

en general coacutemo pueden los nintildeos y aqueacutellos que actuacutean en su nombre y

representacioacuten asegurarse el asesoramiento y la representacioacuten de un letrado

Para comparar los mecanismos de denuncia existentes consuacuteltese

httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos

de los oacuterganos creados en virtud de tratados a iniciativa de las Naciones

Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese

httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

2 Procedimientos de los mecanismos internacionales

21 Oacuterganos internacionales de derechos humanos establecidos en virtud de

tratados12

Los procedimientos de los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

aunque bastante similares no han sido armonizados13 Las diferencias surgen en el caso de los

organismos de maacutes reciente creacioacuten Los procedimientos se exponen tanto en sus tratados

constitutivos como en sus respectivos reglamentos Las comunicaciones deben presentarse en uno

de los idiomas oficiales de las Naciones Unidas que son el aacuterabe el chino el espantildeol el franceacutes el

ingleacutes y el ruso La Dependencia encargada de las Quejas de la Oficina del Alto Comisionado para

los Derechos Humanos realiza un examen inicial de todas las denuncias que recibe para asegurarse

de que incluyen toda la informacioacuten que necesitaraacute el Comiteacute para evaluar la situacioacuten

Cuadro 6 Cuadro comparativo OP-ICESCR (Protocolo Facultativo del Pacto Internacional

de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales) y OP3-CRC (Protocolo facultativo de la

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones)

OP-ICESCR (2008) OP3-CRC (2011)

iquestCoacutemo pueden las

viacutectimas presentar las

comunicaciones de

forma individual yo

en grupo

Individuos o grupos de

individuos (art 2)

Individuos o grupos de individuos (art

51)

iquestQuieacuten puede

presentar

comunicaciones

individuales

La viacutectima u otros en su

nombre en este caso con el

consentimiento de la viacutectima

a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art

2)

La viacutectima u otros en su nombre en

este caso con el consentimiento de la

viacutectima a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art 52)

iquestExiste un plazo de

tiempo para presentar

la comunicacioacuten

individual tras el

agotamiento de los

recursos internos

1 antildeo a no ser que se

demuestre que no fue posible

presentarla antes

(art 32 a))

1 antildeo a no ser que se demuestre que

no fue posible presentarla antes (art

7 h))

iquestLas comunicaciones

individuales son

admisibles cuando

Inadmisibles (art 32 c)) Inadmisibles (art 7 d))

12 Puede consultarse maacutes informacioacuten praacutectica sobre coacutemo presentar una peticioacuten ante los oacuterganos de las Naciones Unidas creados en

virtud de tratados en httpwww2ohchrorgenglishbodiespetitionsindexhtm 13 Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos de los oacuterganos creados en virtud de tratados a

iniciativa de las Naciones Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

21

estaacuten siendo o ya han

sido examinadas por

otro procedimiento de

investigacioacuten o

solucioacuten

internacional

Las comunicaciones

individuales iquestse

consideran

inadmisibles por falta

de fundamento o

cuando sean

presentadas de mala

fe

Inadmisibles si constituyen un

abuso del derecho a

presentar comunicaciones si

son manifiestamente

infundadas o no estaacuten

suficientemente

fundamentadas o si se basan

exclusivamente en

informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten (art

32 e) y f))

Inadmisibles si constituyen un abuso

del derecho a presentar

comunicaciones si son

manifiestamente infundadas o no

estaacuten suficientemente fundamentadas

(art 7 c) y f))

iquestEn queacute otros casos

podriacutea el Comiteacute

rechazar una

comunicacioacuten

individual

El Comiteacute podriacutea negarse a

considerar una comunicacioacuten

cuando el autor no haya

estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que la

comunicacioacuten plantee una

cuestioacuten grave de importancia

general (art 4)

El Comiteacute podriacutea negarse a examinar

una comunicacioacuten si considera que no

se ha planteado en el intereacutes superior

del nintildeo o que se ha planteado como

consecuencia de una presioacuten o

influencia indebidas (art 32 artiacuteculo

13 del Reglamento)

iquestSe pueden presentar

comunicaciones de

forma anoacutenima

No no pueden presentarse de

forma anoacutenima (art 32 g))

No no pueden presentarse de forma

anoacutenima (art 7 a))

iquestDeben presentarse

las comunicaciones

por escrito

Siacute deben estar formalizadas

por escrito (art 32 g))

Siacute deben estar formalizadas por

escrito (art 7 b))

iquestExisten disposiciones

para la

confidencialidad de la

presentacioacutenel

examen de las

comunicaciones

individuales

Siacute las denuncias se

comunican a los Estados de

forma confidencial y el

Comiteacute puede decidir o pedir

que los nombres de los

autores y las viacutectimas no se

hagan puacuteblicos (art 6

artiacuteculo 19 del Reglamento)

Siacute las denuncias se comunican a los

Estados de forma confidencial y la

identidad de las personas implicadas

no se revela puacuteblicamente sin su

consentimiento expreso (arts 81 y

42)

iquestCuaacutel es el plazo para

que los Estados

respondan a las

comunicaciones

individuales

6 meses (art 62) 6 meses lo antes posible (art 82)

iquestCuaacutendo no es

necesario agotar los

recursos internos para

que se acepte una

comunicacioacuten

individual

Cuando la tramitacioacuten de los

recursos se prolongue

injustificadamente (art 31)

Cuando la tramitacioacuten de los recursos

se prolongue injustificadamente o

cuando con ellos sea improbable lograr

una reparacioacuten efectiva (art 7 e))

iquestSe permite

expresamente el

acuerdo amistoso en

las comunicaciones

individuales

Siacute se permite el acuerdo

amistoso pero archiva el

examen de la comunicacioacuten

(art 72)

Siacute se permite el acuerdo amistoso

pero archiva el examen de la

comunicacioacuten (art 92)

iquestPodriacutea el Comiteacute Siacute el Comiteacute podriacutea Siacute el Comiteacute podriacutea considerar si son

22

considerar si son

razonables las

medidas adoptadas

por los Estados para

hace efectivos los

derechos en cuestioacuten

cuando examina una

comunicacioacuten

individual

considerar si son razonables

las medidas adoptadas para

hacer efectivos los derechos

teniendo en cuenta que los

Estados pueden adoptar toda

una serie de posibles medidas

poliacuteticas (art 84)

razonables las medidas adoptadas

para hacer efectivos los derechos

econoacutemicos sociales y culturales

teniendo en cuenta que los Estados

pueden adoptar toda una serie de

posibles medidas poliacuteticas (art 104)

iquestCuaacutendo debe

presentar el Estado

una respuesta de

seguimiento

detallando las

medidas adoptadas

tras recibir las

recomendaciones del

Comiteacute sobre una

comunicacioacuten

individual

Los Estados deben presentar

un respuesta de seguimiento

en el plazo de 6 meses (art

92)

Los Estados deben presentar un

respuesta de seguimiento en el plazo

de 6 meses (art 111)

iquestExiste un

procedimiento de

investigacioacuten iquestSi es

asiacute cuando puede

utilizarse

Siacute existe un procedimiento

de investigacioacuten para

violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados

deben responder en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede

pedir un seguimiento despueacutes

de otros 6 meses (arts 11 y

12)

Siacute existe un procedimiento de

investigacioacuten para violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados deben

responder lo antes posible en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede pedir

un seguimiento despueacutes de otros 6

meses (arts 13 y 14)

iquestEs el procedimiento

de investigacioacuten

obligatorio para todos

los Estados partes

No los Estados partes

pueden optar por tenerlo o no

(art 111)

No los Estados partes pueden optar

por tenerlo o no (art 137)

iquestExisten disposiciones

relativas al examen de

las comunicaciones

entre Estados

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados

si un Estado no estaacute

cumpliendo sus obligaciones

Los Estados deben responder

en el plazo de tres meses y es

posible un acuerdo amistoso

(art 10)

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados si un

Estado no estaacute cumpliendo sus

obligaciones Es posible un acuerdo

amistoso (art 12)

iquestEs obligatorio que

todos los Estados

partes acepten las

comunicaciones entre

Estados

No los Estados partes

pueden optar por

aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados

(art 10)

No los Estados partes pueden optar

por aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados (art

121)

iquestSe permiten reservas

al Protocolo

facultativo

Siacute Siacute

Consideraciones

adicionales

El Comiteacute se guiaraacute por el intereacutes

superior del nintildeo y tendraacute en cuenta

los derechos y las opiniones del nintildeo

Daraacute el debido peso a las opiniones del

nintildeo seguacuten su edad y su madurez (art

2) El Reglamento del Comiteacute debe

garantizar procedimientos adaptados

al nintildeo (art 31)

Fuente CRIN 2016 httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

23

211 Fase preliminar

Las normas relativas a la fase preliminar del procedimiento son similares en los cuatro oacuterganos de

derechos humanos creados en virtud de tratados que reciben comunicaciones individuales y que

han establecido un reglamento de procedimiento La Secretariacutea de las Naciones Unidas recibe la

comunicacioacuten y comprueba que cumple todos los requisitos formales La Secretariacutea puede pedir

aclaraciones sobre estos requisitos y sobre la intencioacuten del denunciante de que el Comiteacute se ocupe

efectivamente de la comunicacioacuten Una vez finalizados estos primeros pasos se procede al registro

de la comunicacioacuten y a su remisioacuten al Comiteacute (veacuteanse los artiacuteculos 84 a 87 del Reglamento del

CCPR los artiacuteculos 103 a 105 del Reglamento del CAT los artiacuteculos 83 y 84 del Reglamento del

CERD y los artiacuteculos 56 a 58 del Reglamento del CEDAW)

En cuanto a los procedimientos de los oacuterganos maacutes recientemente establecidos en

virtud de tratados veacuteanse sus reglamentos

CRC

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CRCC

623ampLang=en

CMW

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=HRIG

EN3Rev1Add1ampLang=en

CRPD httpwwwohchrorgENHRBodiesCRPDPagesCRPDIndexaspx

212 Fase de admisibilidad

iquestQuieacuten decide Aunque por regla general es el Comiteacute en su conjunto el que decide si la

comunicacioacuten cumple o no los requisitos formales de admisibilidad el Comiteacute puede tambieacuten crear

a nivel interno un Grupo de Trabajo dedicado a las decisiones sobre admisibilidad14 En cuanto al

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer el Grupo de Trabajo soacutelo puede formular recomendaciones sobre la

admisibilidad 15

iquestCoacutemo El Comiteacute adopta siempre las decisiones sobre admisibilidad por mayoriacutea simple de votos

Cuando se ha creado un Grupo de Trabajo el sistema variacutea En el Comiteacute de Derechos Humanos el

Grupo de Trabajo soacutelo puede adoptar una decisioacuten sobre admisibilidad por unanimidad aunque una

decisioacuten sobre inadmisibilidad tendraacute que ser ratificada por todo el Comiteacute mientras que en el caso

del Comiteacute contra la Tortura el Grupo de Trabajo puede declarar admisible una comunicacioacuten por

mayoriacutea de votos o inadmisible por unanimidad16

Comunicaciones y contestacioacuten El Comiteacute pide informacioacuten tanto al denunciante como al Estado

parte estableciendo para ello los plazos oportunos17 El Comiteacute de Derechos Humanos solicita al

Estado implicado que presente un escrito de contestacioacuten a la comunicacioacuten en los seis meses

siguientes sobre la admisibilidad y el fondo de la denuncia salvo que el Comiteacute especifique que

soacutelo es necesario formular observaciones sobre la admisibilidad Despueacutes el Comiteacute puede pedir al

demandante o al Estado que formulen observaciones adicionales Cada una de las partes debe tener

la oportunidad de comentar las observaciones de la otra parte 18

Revisioacuten de la decisioacuten de admisibilidad El Comiteacute podraacute revisar con posterioridad una decisioacuten

de inadmisibilidad si considera que los motivos de inadmisibilidad ya no son aplicables19

14 Veacuteanse los artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT y los artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 15 Artiacuteculo 87 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 62 del Reglamento del CEDAW 16 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR y artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT 17 Veacuteanse el artiacuteculo 115 del Reglamento del CAT y artiacuteculo 92 del Reglamento del CERD 18 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 19 Artiacuteculo 116 del Reglamento del CAT artiacuteculo 932 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 70 del Reglamento del CEDAW

24

Decisiones sobre admisibilidad y fondo del asunto En la praacutectica los Comiteacutes pueden decidir

conjuntamente sobre la admisibilidad de la comunicacioacuten y sobre el fondo del asunto cuando la

informacioacuten facilitada es ya suficiente para llegar a una decisioacuten final

213 Fondo del asunto

Reuniones a Puerta Cerrada Los Comiteacutes examinaraacuten la comunicacioacuten tanto en la fase relativa

a la admisibilidad como el propio fondo del asunto en reuniones a puerta cerrada20 El Comiteacute para

la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute contra la Tortura tienen podraacuten invitar a las

partes a participar en una vista oral a puerta cerrada para contestar a las preguntas que se les

realicen y proporcionar maacutes informacioacuten21

Comunicaciones Por regla general el Comiteacute transmitiraacute la informacioacuten al Estado parte e

informaraacute de ello al denunciante22 y podraacute pedir informacioacuten adicional sobre el fondo del asunto23

El Comiteacute de Derechos Humanos establece que el Estado parte dispone de seis meses para

presentar al Comiteacute sus explicaciones o declaraciones por escrito aclarando el asunto objeto de

examen y las medidas de reparacioacuten en su caso que el Estado haya adoptado Las explicaciones o

declaraciones presentadas por el Estado parte se remitiraacuten al autor de la comunicacioacuten quien podraacute

aportar maacutes informacioacuten o formular observaciones por escrito en los plazos expresamente fijados

para ello24 En el caso del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial el Estado dispone

de tres meses a partir de entonces para presentar sus argumentos Eacutestos se transmitiraacuten al

denunciante quien podraacute rebatirlos con nuevas observaciones25

Material objeto de examen El Comiteacute examinaraacute toda la informacioacuten que las partes le hayan

facilitado 26 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales incluye ademaacutes

expresamente toda la documentacioacuten relevante facilitada por otros oacuterganos organismos

especializados fondos programas y mecanismos de las Naciones Unidas y por otras organizaciones

internacionales asiacute como por los sistemas regionales de derechos humanos27

Decisioacuten Los Comiteacutes adoptaraacuten su decisioacuten (en forma de Observaciones) sobre el caso y la

notificaraacuten formalmente a las partes28 El Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos establece

expliacutecitamente que las decisiones de este oacutergano tienen caraacutecter puacuteblico29

214 Acuerdo amistoso

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales es el uacutenico Comiteacute que preveacute

expresamente la posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo amistoso El acuerdo amistoso

estaacute condicionado al respeto de las obligaciones previstas en el Pacto y provoca el archivo del

procedimiento de comunicacioacuten (Art 7 OP-ICESCR) Aunque otros oacuterganos de las Naciones Unidas

creados en virtud de tratados y sus correspondientes reglamentos no preveacuten expresamente el

acuerdo amistoso en la praacutectica los Comiteacutes pueden ofrecer sus buenos oficios a las partes para

que lleguen a este tipo de acuerdo si asiacute lo desean

215 Medidas provisionales

20 Artiacuteculos 88 y 102 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 88 del Reglamento del CERD art 7

del OP-CEDAW y artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 21 Artiacuteculo 945 del Reglamento del CERD artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT 22 Artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT art 8 del OP-ICESCR artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR artiacuteculo 941 del Reglamento del CERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW 23 Iacutebid 24 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR 25 Artiacuteculo 942-4 del Reglamento del CERD 26 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 1181 del Reglamento del CAT art

147 a) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 775 de la ICRMW 27 Art 8 del OP-ICESCR 28 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 227 de la CAT art 147 b) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del

Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 29 Artiacuteculo 102(5) del Reglamento del CCPR

25

El oacutergano de derechos humanos ante el que se ha presentado el caso podraacute adoptar las medidas

provisionales cuando las considere necesarias o convenientes para evitar un dantildeo irreparable a la

viacutectima de la presunta violacioacuten con efectos desde el momento de la denuncia del caso hasta el

momento en que se dicta una decisioacuten final30 Tanto el Comiteacute de Derechos Humanos como el

Comiteacute contra la Tortura han confirmado en su jurisprudencia el caraacutecter vinculante de las medidas

provisionales Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros

oacuterganos como el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la

Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra

la Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales defiendan tambieacuten su caraacutecter

vinculante

22 El Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Reglamento del Tribunal

Artiacuteculo 47

(Modificaciones realizadas por el Tribunal el 17 junio y el 8 de julio de 2002 el 11 de diciembre de

2007 el 22 de septiembre de 2008 el 6 de mayo de 2013 y el 1 de junio y 5 de octubre de

2015)

Contenido de una demanda individual

1 Toda demanda interpuesta con arreglo al artiacuteculo 34 del Convenio se presentaraacute en el

formulario facilitado por la Secretariacutea salvo decisioacuten en contrario del TEDH Incluiraacute toda la

informacioacuten solicitada en los apartados correspondientes del formulario e indicaraacute

a) nombre fecha de nacimiento nacionalidad y domicilio del demandante y en caso de ser una

persona juriacutedica nombre completo fecha de constitucioacuten o registro nuacutemero de identificacioacuten fiscal

(si procede) y sede

b) nombre domicilio nuacutemero de teleacutefono y fax y direccioacuten electroacutenica del representante en su

caso

c) si el demandante tiene representante la firma original y fechada del demandante en el apartado

del poder del formulario donde constaraacute igualmente la firma original delde la representante

indicando que ha aceptado actuar en nombre del demandante

d) la parte o partes contratantes contra las que se dirige la demanda

e) una relacioacuten sucinta y comprensible de los hechos

f) una relacioacuten sucinta y comprensible de las vulneraciones del Convenio alegadas y argumentos

pertinentes y

g) una declaracioacuten sucinta y comprensible que acredite la conformidad del demandante con los

criterios de admisibilidad enunciados en el artiacuteculo 351 del Convenio

2 a) toda la informacioacuten descrita en las letras e) a g) del apartado 1 anterior reflejada en los

apartados correspondientes del formulario debe ser suficiente para permitir al TEDH determinar la

naturaleza y objeto de la demanda sin tener que consultar otros documentos

b) no obstante el demandante puede completar la informacioacuten adjuntando al formulario un

documento de una extensioacuten maacutexima de 20 paacuteginas exponiendo detalladamente los hechos las

vulneraciones del Convenio alegadas y los argumentos pertinentes

31 El formulario iraacute firmado por el demandante o su representante y se acompantildearaacute

a) copia de los documentos relativos a las decisiones o medidas denunciadas ya sean de

naturaleza judicial o de cualquier otra

b) copia de los documentos y resoluciones que demuestren que el demandante ha agotado las viacuteas

internas de impugnacioacuten y ha respetado el plazo establecido en el artiacuteculo 351 del Convenio

c) en su caso copia de los documentos relativos a cualquier otro procedimiento internacional de

investigacioacuten o acuerdo

d) si el demandante es una persona juriacutedica seguacuten el artiacuteculo 47 1a) un documento o

documentos que demuestren que la persona que interpuso la demanda estaacute legitimada o

autorizada para representar al demandante

30 Veacuteanse artiacuteculo 92 del Reglamento del CCPR art 51 del OP-ICESCR artiacuteculo 114 del Reglamento del CAT artiacuteculo 943 del

Reglamento del CERD art 51 del OP-CEDAW artiacuteculo 63 del Reglamento del CEDAW

26

32 Los documentos aportados que sustenten la demanda deberaacuten relacionarse en orden

cronoloacutegico numerarse correlativamente y estar claramente identificados

4 Aquellos demandantes que no deseen que se revele su identidad deberaacuten precisarlo y exponer

las razones que justifiquen dicha excepcioacuten a la norma general de publicidad del procedimiento

ante el TEDH quien podraacute autorizar el anonimato o acordarlo de oficio

51 En caso de incumplimiento de las obligaciones enumeradas en los apartados 1 a 3 del

presente artiacuteculo el TEDH no examinaraacute la demanda salvo que

a) el demandante haya proporcionado una explicacioacuten satisfactoria para dicho incumplimiento

b) la demanda trate de una solicitud de medidas cautelares

c) el TEDH lo declare de oficio o a solicitud del demandante

52 En cualquier caso el TEDH podraacute solicitar al demandante que en un plazo determinado aporte

informacioacuten o documentacioacuten en la forma y manera que se considere conveniente

6 a) A los efectos del artiacuteculo 351 del Convenio se consideraraacute como fecha de interposicioacuten de la

demanda aquella en la que el formulario se remita al TEDH debidamente cumplimentado con

arreglo a los requisitos de este Reglamento siendo prueba fehaciente la fecha del matasellos

b) No obstante el TEDH puede considerar otra fecha de interposicioacuten si lo estima justificado

7 Los demandantes deberaacuten informar al TEDH de cualquier cambio de domicilio y de todas las

circunstancias pertinentes respecto a su demanda

Demanda Por regla general las demandas presentadas ante el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos deben formalizarse y enviarse en el formulario de demanda que se proporciona en el sitio

web del Tribunal en uno de los idiomas oficiales del Tribunal (ingleacutes o franceacutes) y adjuntando a la

misma copia de la documentacioacuten pertinente y en especial de las decisiones judiciales o no

adoptadas en relacioacuten con el objeto de la demanda

El formulario de demanda puede obtenerse en

httpwwwechrcoeintECHRENHeaderApplicantsApply+to+the+CourtApplication+pack

Tambieacuten es posible presentar primero la denuncia mediante una carta en la que se enuncien el

objeto de la demanda y los artiacuteculos del Convenio cuya infraccioacuten se alega31 Esta carta paralizaraacute el

transcurso del plazo liacutemite previsto de seis meses En este caso o en caso de que se presente un

formulario de demanda incompleto el Tribunal solicitaraacute que se aporte la informacioacuten adicional

necesaria en las ocho semanas siguientes32 A la recepcioacuten de la primera comunicacioacuten en la que se

expone el objeto del asunto la Secretariacutea del Tribunal abriraacute un expediente cuyo nuacutemero deberaacute

figurar en toda la documentacioacuten posterior Los demandantes seraacuten informados por correo sobre

este particular En esta carta podraacute tambieacuten pediacuterseles que aporten maacutes informacioacuten o maacutes

documentacioacuten33

Fase preliminar El Presidente del Tribunal asignaraacute el caso a una Sala determinada del Tribunal

compuesta por siete jueces34

Fase de admisibilidad Cuando la demanda presenta por siacute misma elementos suficientes para

decidir su inadmisibilidad o su archivo seraacute examinada por un juez uacutenico cuya decisioacuten seraacute

definitiva En cualquier otro caso este juez remitiraacute el caso a una Sala o a un Comiteacute de entre

cuyos miembros el Presidente de la Sala del Tribunal nombraraacute a un Juez Ponente que se encargaraacute

del caso El Juez Ponente podraacute pedir maacutes informacioacuten a las partes decidir si el caso seraacute

31 Institution of Proceedings Practice Direction publicado por el Presidente del Tribunal conforme al artiacuteculo 32 del Reglamento del

Tribunal de 1 de noviembre de 2003 y modificado el 22 de septiembre de 2008 y el 24 de junio de 2009 paacuterr 3 32 Iacutebid paacuterr 4 33 Iacutebid paacuterr 7 34 Artiacuteculo 521 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

27

examinado por un juez uacutenico por un Comiteacute o por una Sala y podraacute remitir informes dictaacutemenes o

documentos a la Sala o Comiteacute o al Presidente35 Despueacutes el caso pasaraacute al Comiteacute que estaacute

compuesto por tres jueces de la Sala y cuya decisioacuten es definitiva El Comiteacute notificaraacute formalmente

la demanda al Estado implicado y pediraacute informacioacuten adicional a ambas partes El Comiteacute podraacute por

votacioacuten unaacutenime declarar el caso inadmisible o archivarlo o declararlo admisible y dictar

inmediatamente una decisioacuten sobre el fondo del asunto cuando la cuestioacuten subyacente en el caso ya

esteacute resuelta en la jurisprudencia consolidada del Tribunal En cualquier otro caso el Comiteacute

remitiraacute el caso a la Sala36 La Sala tambieacuten podraacute notificar la decisioacuten al Estado implicado y pedir

informacioacuten a las partes Tambieacuten podraacute decidir que declara inadmisible la demanda o archivarla

con efectos inmediatos Antes de tomar una decisioacuten podraacute considerar la posibilidad de celebrar

una vista a instancia de parte o de oficio y si lo estima apropiado podraacute decidir de forma

simultaacutenea sobre la admisibilidad de la demanda y sobre el fondo del asunto37

La guiacutea del Tribunal sobre admisibilidad puede consultarse en

httpwwwechrcoeintDocumentsAdmissibility_guide_ENGpdf

Acuerdo amistoso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute estar a disposicioacuten de

las partes con miras a lograr el acuerdo amistoso del litigio En este caso el procedimiento es

confidencial y se desarrolla en la Secretariacutea del Tribunal siguiendo las instrucciones de la Sala o su

Presidente Si se llega a un acuerdo amistoso el caso se archivaraacute y la decisioacuten del Tribunal se

limitaraacute a reflejar una breve descripcioacuten de los hechos y la solucioacuten alcanzada por las partes que se

transmitiraacute al Comiteacute de Ministros para que supervise su cumplimiento38

Archivo del caso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute decidir archivar la

demanda cuando el demandante ya no estaacute dispuesto a mantenerla cuando el litigio ya ha sido

resuelto o cuando por cualquier otro motivo comprobado por el Tribunal seguir examinando la

demanda ya no esteacute justificado Sin embargo el Tribunal proseguiraacute el examen de la demanda si

asiacute lo exige el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y sus Protocolos39 y

tambieacuten podraacute decidir restituir una demanda previamente archivada40 El caso tambieacuten se archivaraacute

cuando las partes hayan llegado a un acuerdo amistoso 41 o cuando el Tribunal acepte una

declaracioacuten unilateral del Estado demandado En este uacuteltimo caso el Tribunal podraacute archivar el caso

incluso aunque el demandante desee continuar con el procedimiento42 Dependeraacute sin embargo de

si el respeto por los derechos humanos consagrados en el Convenio y sus Protocolos asiacute lo exige El

Tribunal manifestoacute que para determinar este aspecto fundamental tendraacute en cuenta la naturaleza

de las denuncias efectuadas si las cuestiones planteadas son comparables a otras cuestiones ya

resueltas por el Tribunal en casos anteriores la naturaleza y el alcance de cualesquiera medidas

adoptadas por el Gobierno demandado en el contexto del cumplimiento de las sentencias dictadas

por el Tribunal en dichos casos anteriores y el impacto de esas medidas en el caso en cuestioacuten43

Examen del fondo del asunto Una vez declarada admisible la demanda la Sala podraacute invitar a

las partes a presentar maacutes observaciones y pruebas y a celebrar una vista El Tribunal constituido

en Sala examinaraacute el caso44 Las vistas son puacuteblicas como lo son los documentos depositados en la

Secretariacutea del Tribunal aunque el acceso puede quedar restringido cuando el Tribunal lo encuentre

necesario basaacutendose en razones concretas en intereacutes de la moral el orden puacuteblico o la seguridad

nacional en una sociedad democraacutetica o cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la

35 Art 27 del ECHR artiacuteculos 49 y 52A del Reglamento del ECtHR 36 Art 28 del ECHR artiacuteculo 53 del Reglamento del ECtHR 37 Art 29 del ECHR artiacuteculos 54 y 54A del Reglamento del ECtHR 38 Art 39 del ECHR artiacuteculo 62 del Reglamento del ECtHR 39 Art 371 del ECHR 40 Veacuteanse art 37 del ECHR artiacuteculo 43 del Reglamento del ECtHR 41 Veacutease artiacuteculo 433 del Reglamento del ECtHR 42 Veacuteanse caso Akman c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 3745397 Decisioacuten sobre la admisibilidad de

26 de junio de 2001 paacuterrs 28 a 32 y caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2630795

Sentencia de 8 de abril de 2004 paacuterrs 75 y 76 43 Caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 76 La lista no es exhaustiva Esta praacutectica se refleja

ahora en el artiacuteculo 62A del Reglamento del ECtH 44 Art 38 del ECHR

28

vida privada de las partes asiacute lo exige o en circunstancias especiales en las que dar publicidad al

procedimiento vaya en detrimento de la justicia45 Las sentencias de la Sala seraacuten firmes cuando las

partes declaren que no tienen intencioacuten de recurrir ante la Gran Sala o cuando hayan transcurrido

tres meses desde la fecha de la sentencia sin que eacutesta se haya recurrido o cuando la Gran Sala

haya rechazado la peticioacuten de recurso46

Satisfaccioacuten equitativa Si el Tribunal declara que se ha producido una violacioacuten de los derechos

humanos concederaacute una satisfaccioacuten equitativa a la parte perjudicada 47 A tal fin el Tribunal

necesitaraacute obtener del demandante una reclamacioacuten especiacutefica de satisfaccioacuten equitativa en relacioacuten

con cada elemento concreto de la demanda junto con toda la documentacioacuten acreditativa

relevante en el plazo establecido por el Presidente para la presentacioacuten de las observaciones del demandante sobre el fondo del asunto 48 De forma adicional ldquoen determinadas situaciones

especiales hellip el Tribunal puede considerar conveniente indicar al Estado demandado el tipo de

medidas que deberiacutea adoptar con miras a poner fin a la situacioacuten ndash a menudo sisteacutemica ndash que dio

lugar a que se declarara la violacioacuten de los derechos hellip A veces la violacioacuten declarada puede ser

de tal naturaleza que no deja opcioacuten sobre las medidas que es necesario adoptarhelliprdquo49 En el caso

Hirsi Jamaa y otros c Italia toda vez que ldquoel traslado de los demandantes les exponiacutea al riesgo de

sufrir maltrato en Libia y de ser repatriados de forma arbitraria a Somalia y Eritreardquo50 el Tribunal

Europeo ordenoacute al Gobierno de Italia que adoptara todas las medidas posibles para obtener

garantiacuteas de las autoridades libias de que los demandantes no iban a sufrir maltrato incompatible

con el artiacuteculo 3 del Convenio ni iban a ser repatriados de forma arbitrariardquo51

Remisioacuten o inhibicioacuten en favor de la Gran Sala Una Sala podraacute inhibirse en favor de la Gran

Sala compuesta por diecisiete jueces cuando el caso objeto de examen plantea una cuestioacuten

grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o de sus Protocolos o si la solucioacuten dada a una

cuestioacuten pudiera ser contradictoria con una sentencia dictada anteriormente por el Tribunal52 salvo

que una de las partes se oponga a ello en el mes siguiente a la decisioacuten de inhibicioacuten53 Ademaacutes

cualquiera de las partes podraacute solicitar la remisioacuten del asunto a la Gran Sala en el plazo de tres

meses a partir de la fecha de la sentencia de la Sala La solicitud seraacute examinada por una sala

compuesta cinco jueces de la Gran Sala que aceptaraacute la solicitud solamente si el asunto plantea

una cuestioacuten grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o sus Protocolos o una cuestioacuten grave

de caraacutecter general54 El reglamento de procedimiento ante las Salas es de aplicacioacuten tambieacuten a la

Gran Sala incluido el aspecto relativo a la designacioacuten de un Juez Ponente55

i) Representacioacuten legal y asistencia juriacutedica

Las demandas pueden ser interpuestas directamente por la viacutectima o a traveacutes de un representante

legal56 Sin embargo el sistema del Tribunal Europeo exige obligatoriamente representacioacuten legal

despueacutes de que la demanda se haya notificado al Estado implicado57 El demandante podraacute solicitar

autorizacioacuten para presentar su propio caso autorizacioacuten que el Presidente de la Sala soacutelo concederaacute

con caraacutecter excepcional El representante legal debe ser un abogado habilitado para el ejercicio

profesional en cualquiera de las Partes Contratantes y con residencia en el territorio de una de ellas

o cualquier otra persona autorizada al efecto por el Presidente de la Salardquo58 El representante legal

deberaacute tener suficiente dominio de uno de los idiomas del Tribunal salvo que haya obtenido

45 Art 40 del ECHR Veacuteanse los artiacuteculos 33 y 63 del Reglamento del ECtHR 46 Art 44 del ECHR 47 Art 41 del ECHR 48 Artiacuteculo 60 del Reglamento del ECtHR 49 Caso Hirsi Jamaa y otros c Italia Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 209 Las medidas se dictan al amparo

del art 46 del ECHR 50Iacutebid paacuterr 211 51Iacutebid paacuterr 211 52 Arts 30 y 31 del ECHR 53 Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 72 del Reglamento del ECtHR 54 Art 43 del ECHR Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 73 del Reglamento del ECtHR 55 Artiacuteculos 50 y 71 del Reglamento del ECtHR 56 Las normas de representacioacuten legal estaacuten previstas en el artiacuteculo 36 del Reglamento del ECtHR 57 El hecho de que el demandante durante un largo periacuteodo de tiempo no se ponga en contacto con su representante legal podriacutea llevar

al Tribunal a estimar que el demandante ha perdido intereacutes en el procedimiento y por tanto a archivar el caso Veacutease el caso Ramzy c

los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2542405 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 20 de julio de

2010 58 Artiacuteculo 364 a) del Reglamento del ECtHR

29

autorizacioacuten para utilizar un idioma diferente del Presidente de la Sala quien podraacute tambieacuten

proceder a la remocioacuten de un abogado cuando en razoacuten de las circunstancias o de su conducta

considere que no puede seguir representando a su cliente

Consciente de su propia jurisprudencia y de los costes de la representacioacuten legal el Tribunal

Europeo de Derechos Humanos tiene previsto un sistema de asistencia letrada La decisioacuten de

conceder asistencia letrada la adopta el Presidente de la Sala solamente cuando lo considera

necesario para el apropiado desarrollo del procedimiento y cuando el demandante no tiene medios

suficientes para afrontar todos o parte de los costes derivados del mismo La decisioacuten de conceder

asistencia letrada se adopta o a peticioacuten del demandante o de oficio y surte efectos desde el

momento en que el Estado implicado ha presentado su escrito de observaciones sobre la

admisibilidad de la demanda o cuando haya transcurrido la fecha liacutemite para ello La asistencia

letrada una vez concedida se extenderaacute a todas las fases del procedimiento salvo que el

Presidente del Tribunal considere que en un momento dado ya no se cumplen las condiciones para

su otorgamiento Los demandantes que solicitan asistencia letrada deben cumplimentar un

formulario de declaracioacuten certificado por las autoridades nacionales competentes en el que

declararaacute sus ingresos su patrimonio las obligaciones econoacutemicas que tenga con las personas a su

cargo o cualquier otra obligacioacuten financiera59

23 Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

Fase preliminar La denuncia deberaacute dirigirse al Secretario Ejecutivo que actuacutea en nombre del

Secretario General del Consejo de Europa quien acusaraacute recibo de la misma la notificaraacute al Estado

parte implicado y la transmitiraacute al Comiteacute Europeo de Derechos Sociales (ECSR)60 Las denuncias

deben formalizarse en uno de los idiomas de trabajo del Comiteacute ingleacutes o franceacutes

Fase de admisibilidad En cada caso el Presidente del Comiteacute nombraraacute de entre sus miembros

a un Ponente El Ponente prepararaacute un proyecto de decisioacuten sobre la admisibilidad y a continuacioacuten

cuando proceda un proyecto de decisioacuten sobre el fondo del asunto 61 El Comiteacute podraacute pedir

informacioacuten adicional a las partes sobre la admisibilidad de la demanda Si la considera admisible el

Comiteacute lo pondraacute en conocimiento de las Partes signatarias de la Carta a traveacutes del Secretario

General 62 El Comiteacute podraacute declarar la demanda admisible o inadmisible sin haber invitado al

gobierno implicado a presentar observaciones cuando considere que las condiciones de

admisibilidad se cumplen o se incumplen de forma manifiesta63

Examen del fondo del asunto El Comiteacute podraacute pedir informacioacuten adicional a las partes y podraacute

organizar una vista a instancia de parte o de oficio64 El Comiteacute redactaraacute un informe en el que

presentaraacute sus conclusiones sobre la violacioacuten de la Carta por parte del Estado si es que se ha

producido y lo remitiraacute confidencialmente al Comiteacute de Ministros y a las partes con prohibicioacuten

expresa de publicacioacuten65 Despueacutes los miembros del Comiteacute de Ministros que sean Estados partes

en la Carta adoptaraacuten una resolucioacuten por mayoriacutea de votos Si el Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales constata que se ha producido una violacioacuten de la Carta el Comiteacute con la misma

composicioacuten podraacute formular recomendaciones al Estado implicado con una mayoriacutea de votos de dos

tercios66 El informe del Comiteacute se publicaraacute inmediatamente despueacutes de que el Comiteacute de Ministros

haya adoptado una resolucioacuten o en cualquier caso antes de que hayan transcurrido cuatro meses

desde su remisioacuten al Comiteacute67

59 Veacuteanse los artiacuteculos 100 a 105 del Reglamento del ECtHR 60 Art 5 del AP-ESC Veacutease el artiacuteculo 23 del Reglamento del ECSR 61 Artiacuteculo 27 del Reglamento del ECSR 62 Arts 6 y 71 del AP-ESC Veacuteanse los artiacuteculos 29 y 30 del Reglamento del ECSR 63 Artiacuteculo 294 del Reglamento del ECSR 64 Art 7 del AP-ESC Veacuteanse tambieacuten los artiacuteculos 31 y 33 del Reglamento del ECSR 65 Art 8 Iacutebid 66 Art 9 Iacutebid 67 Art 82 Iacutebid

30

Procedimientos de presentacioacuten de informes

Los mecanismos internacionales de denuncia no prohiacuteben a los demandantes presentar su caso ante

mecanismos cuasi judiciales o judiciales Aunque no tienen capacidad de resolver el caso concreto

hacer uso de ellos puede resultar importante con miras a la resolucioacuten de los casos planteados Esto

se debe a que los informes de estos oacuterganos pueden orientar a los mecanismos judiciales o cuasi

judiciales sobre la situacioacuten en el paiacutes o a que se puede recurrir a estos oacuterganos tanto para ejercer

presioacuten poliacutetica sobre las autoridades nacionales como para contribuir a su anaacutelisis de la situacioacuten

del paiacutes Este uacuteltimo resultado es especialmente importante puesto que los casos individuales

pueden tardar antildeos en resolverse en un foro internacional y porque los informes sobre la situacioacuten

en el paiacutes o las intervenciones diplomaacuteticas en el caso concreto pueden ser maacutes aacutegiles

proporcionando asiacute un material muy uacutetil para el contencioso

Oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

Los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados son los mecanismos creados

por los tratados internacionales de derechos humanos la mayoriacutea de los cuales hemos examinado

anteriormente porque tambieacuten tienen un procedimiento cuasi judicial para examinar denuncias

particulares Cada uno de ellos tiene ademaacutes un procedimiento conforme al que los Estados

presentan informes perioacutedicos sobre la situacioacuten de los derechos humanos en el paiacutes y que son

objeto de examen por el Comiteacute relevante Son los siguientes

El Comiteacute de Derechos Humanos (HRC)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial (CERD)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer (CEDAW)

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (CESCR)

El Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

El Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus

Familiares (CMW)

El Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

El Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas (CED)

Todos estos Comiteacutes aceptan informes presentados por las organizaciones no gubernamentales En

estos informes pueden reflejarse tambieacuten casos concretos como ejemplo de las violaciones de los

derechos humanos que se producen en el paiacutes Contactar con una ONG nacional o internacional con

el fin de examinar los casos que se incluyen en sus informes puede aumentar las posibilidades de

que el Comiteacute competente se decida a resolver la situacioacuten general de los derechos humanos en

cuestioacuten Las conclusiones del Comiteacute al respecto podriacutean ser de gran ayuda en el caso concreto

24 Mecanismos no judiciales que se ocupan de peticiones individuales

Muchos de los Procedimientos Especiales establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas para ocuparse de temas concretos (mandatos temaacuteticos) en los que se designa

a expertos independientes titulares de mandatos que recibiraacuten y resolveraacuten comunicaciones

individuales Cuando reciban una comunicacioacuten la examinaraacuten y despueacutes a su criterio decidiraacuten si

se pone o no en conocimiento del Estado implicado pidieacutendole que conteste a las alegaciones Por

lo general las comunicaciones se publicaraacuten en el Informe Anual del Procedimiento Especial

correspondiente Estas comunicaciones no dependen de si el Estado implicado es parte o no en un

tratado de derechos humanos concreto y en ellas no existe el requisito de haber agotado

previamente las viacuteas internas de recurso Ademaacutes los Procedimientos Especiales no estaacuten sujetos a

la prohibicioacuten de duplicacioacuten de denuncias de forma que es posible presentar la misma

comunicacioacuten ante maacutes Procedimientos Especiales o ante Procedimientos Especiales y un oacutergano de

derechos humanos judicial o cuasi judicial De forma adicional a los Procedimientos Especiales

tambieacuten existe el Procedimiento de Denuncia del Consejo de Derechos Humanos establecido para

poner fin a los cuadros persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de

31

todos los derechos humanos y libertades fundamentales que se producen en cualquier parte del

mundo y en cualquier circunstancia68

3 Procedimientos desarrollados al amparo de la legislacioacuten europea

MECANISMO JUDICIAL

Unioacuten Europea El Tribunal de Justicia interpreta el Derecho europeo para asegurarse de que se

aplica por igual en todos los paiacuteses de la Unioacuten Europea y se encarga de resolver los conflictos

que puedan surgir entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas Si a un tribunal

nacional se le plantean dudas sobre la interpretacioacuten o la validez de una norma de la Unioacuten

Europea puede pedir aclaracioacuten al Tribunal (que se pronuncia emitiendo decisioacuten prejudicial)

Puede utilizarse el mismo sistema para determinar si una norma o praacutectica nacional es compatible

con la legislacioacuten europea Las personas pueden asiacute dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unioacuten

Europea bien indirectamente a traveacutes de los tribunales nacionales (que pueden decidir remitir el

caso al Tribunal de Justicia) o directamente ante el Tribunal General ndash si la decisioacuten de una

institucioacuten europea les ha afectado directa y personalmente

MECANISMO CUASI JUDICIAL

Unioacuten Europea Notificacioacuten a la Comisioacuten Europea de las aplicaciones o desarrollos incorrectos del

Derecho europeo susceptibles de llevar a la Comisioacuten a iniciar un procedimiento por infraccioacuten

contra el Estado miembro (procedimiento oficial de denuncia)

III Estrategia para la utilizacioacuten muacuteltiple y eficaz de los mecanismos

ELECCIOacuteN DEL MECANISMO INTERNACIONAL LISTADO DE CONTROL

1 Queacute mecanismo utilizar

a) Aplicacioacuten de las obligaciones internacionales

1 iquestEn queacute tratados de derechos humanos es parte del Estado en cuestioacuten

2 iquestHa formulado el Estado implicado reservas o declaraciones interpretativas

3 iquestSon dichas reservas y declaraciones vaacutelidas y estaacuten permitidas Es decir iquestestaacuten permitidas por

el tratado o son contrarias al objeto y la finalidad del mismo

b) Jurisdiccioacuten temporal

1 iquestHan entrado ya en vigor los pertinentes tratados

2 iquestHabiacutea entrado en vigor el tratado antes de que se produjeran los hechos del caso

3 Si el mecanismo de denuncias individuales o colectivas correspondiente al tratado exige la

ratificacioacuten o el consentimiento por separado iquestse ha producido

c) Jurisdiccioacuten territorial

1 iquestSe produjeron los hechos denunciados dentro del territorio del Estado implicado o recayeron de

otro modo bajo su autoridad o control y por tanto bajo su jurisdiccioacuten

2 iquestTiene jurisdiccioacuten sobre el Estado implicado el oacutergano de derechos humanos al que se remitiraacute

la denuncia

d) Jurisdiccioacuten material

1 iquestConstituyen los hechos en que se basa la denuncia una violacioacuten de las disposiciones del tratado

de derechos humanos

68 Veacutease httpwww2ohchrorgenglishbodieschrcomplaintshtm

32

2 iquestQueacute mecanismos son competentes para tramitar la denuncia sobre la violacioacuten de estos

derechos humanos

e) Legitimacioacuten

1 iquestTiene legitimacioacuten el demandante para plantear su caso conforme al mecanismo de denuncias

individuales o colectivas en cuestioacuten

f) Plazos

1 iquestSe ha iniciado la causa dentro de los plazos previstos en el mecanismo internacional concreto

En caso contrario iquestse puede recurrir todaviacutea a otros mecanismos internacionales

2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia

a) iquestUno o maacutes oacuterganos

1 iquestSe puede presentar el caso ante uno o maacutes mecanismos

2 iquestExcluye alguacuten mecanismo las denuncias que hayan sido o estaacuten siendo examinadas por otros

mecanismos

3 iquestPueden diferentes elementos del mismo caso denunciarse ante diferentes oacuterganos

b) iquestQueacute oacutergano es el maacutes adecuado

1 iquestConforme a queacute mecanismo tiene el caso maacutes posibilidades de eacutexito

2 iquestQueacute tratado o mecanismo incluye las garantiacuteas maacutes soacutelidas o maacutes relevantes o la

jurisprudencia maacutes consolidada sobre el asunto en cuestioacuten

3 iquestQueacute mecanismo ofrece el sistema maacutes soacutelido de medidas provisionales si el caso lo requiere

iquestHa demostrado el Estado un respeto especial por las medidas provisionales de alguacuten mecanismo

en particular

4 iquestQueacute mecanismo puede ofrecer los mejores recursos al demandante

5 iquestQueacute mecanismo garantiza el sistema maacutes soacutelido de ejecucioacuten de resoluciones firmes

c) Efectos en el ordenamiento nacional

1 iquestSon las decisiones del tribunal elegido vinculantes o no vinculantes

2 iquestQueacute efectos tienen las decisiones del mecanismo en el ordenamiento nacional iquestExiste la

posibilidad de reabrir el procedimiento nacional tras la decisioacuten del tribunal internacional

3 iquestQueacute impacto poliacutetico tiene la decisioacuten del mecanismo en el Estado implicado

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR

Page 14: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

14

2 El Comiteacute teniendo en cuenta las observaciones que haya presentado el Estado parte de que

se trate asiacute como cualquier otra informacioacuten fidedigna que se haya puesto a su disposicioacuten

podraacute designar a uno o maacutes de sus miembros para que realicen una investigacioacuten y le

presenten un informe con caraacutecter urgente Cuando se justifique y con el consentimiento del

Estado parte la investigacioacuten podraacute incluir una visita al territorio de este

3 La investigacioacuten tendraacute caraacutecter confidencial y se recabaraacute la colaboracioacuten del Estado parte en

todas las etapas del procedimiento

4 Tras examinar las conclusiones de la investigacioacuten el Comiteacute las transmitiraacute sin dilacioacuten al

Estado parte de que se trate junto con las observaciones y recomendaciones del caso

5 El Estado parte interesado presentaraacute sus propias observaciones al Comiteacute lo antes posible

dentro de un plazo de seis meses contado a partir de la fecha en que reciba los resultados de

la investigacioacuten y las observaciones y recomendaciones que le transmita el Comiteacute

6 Cuando hayan concluido las actuaciones relacionadas con una investigacioacuten realizada de

conformidad con el paacuterrafo 2 del presente artiacuteculo el Comiteacute previa consulta con el Estado

parte de que se trate podraacute decidir que se incluya un resumen de sus resultados en el informe

a que se refiere el artiacuteculo 16 del presente Protocolo

7 Cada Estado parte podraacute declarar en el momento de firmar o ratificar el presente Protocolo o

de adherirse a eacutel que no reconoce la competencia del Comiteacute prevista en el presente artiacuteculo

con respecto a los derechos enunciados en algunos de los instrumentos enumerados en el

paacuterrafo 1 o en todos ellos

8 El Estado parte que haya hecho una declaracioacuten conforme a lo dispuesto en el paacuterrafo 7 del

presente artiacuteculo podraacute retirarla en cualquier momento mediante notificacioacuten dirigida al

Secretario General de las Naciones Unidas

12 Requisitos de admisibilidad

Antes de proceder al examen de la denuncia en cuanto al fondo deben cumplirse los requisitos de

admisibilidad

121 Agotamiento de las viacuteas internas de recurso

Es norma general del derecho internacional de los derechos humanos que antes de plantear

un asunto ante un mecanismo juriacutedico internacional el demandante debe haber agotado

previamente todas las viacuteas internas de recurso disponibles La razoacuten de ser de este principio

radica en que al ser la responsabilidad internacional del Estado en su conjunto lo que es

motivo de impugnacioacuten el propio Estado es quien deberaacute disponer de la posibilidad de

remediar en el plano nacional esa violacioacuten de los derechos humanos previamente a que

pueda recurrirse a un foro en el plano internacional Sin embargo uacutenicamente se exige

agotar las viacuteas efectivas de recurso Si hay varias viacuteas de recurso efectivas y adecuadas

seraacute suficiente con agotar una de ellas

Una viacutea interna de recurso solamente es ldquoadecuadardquo cuando es capaz de abordar esa

violacioacuten concreta de los derechos humanos conforme a los principios del derecho

internacional de los derechos humanos

La viacutea interna de recurso debe ser tambieacuten ldquoefectivardquo esto es debe poder identificar y

remediar la presunta violacioacuten una vez determinada Tambieacuten debe tener autoridad para

dictar oacuterdenes vinculantes que reviertan la situacioacuten de violacioacuten de los derechos de la

persona o si ello no es posible conceder una indemnizacioacuten apropiada

La viacutea de recurso debe proporcionar tambieacuten las debidas garantiacuteas procesales Debe ser

independiente por lo que no puede estar condicionada por la injerencia de las autoridades

contra las que se interpone la denuncia Debe asegurar las debidas garantiacuteas procesales

15

para la proteccioacuten del derecho o derechos que presuntamente se han violado debe ser

accesible para todos y no puede dar lugar a una situacioacuten de desamparo o denegacioacuten de la

justicia Esto implicaraacute la prestacioacuten de asesoramiento juriacutedico gratuito cuando sea

necesario para garantizar el acceso al procedimiento La viacutea de recurso deberaacute conceder al

demandante tiempo suficiente para preparar el caso de forma que la posibilidad de utilizar

dicha viacutea de recurso sea realista

No seraacute obligatoria la viacutea de recurso

Si puede demostrarse fehacientemente que dicha viacutea de recurso estaacute abocada al fracaso

Esto podriacutea ocurrir cuando la viacutea de recurso estaacute sujeta a una praacutectica o a una

jurisprudencia consolidada o cuando el ordenamiento juriacutedico tiene un marco normativo

que hacen praacutecticamente imposible que el caso concreto pueda prosperar

Si el ordenamiento juriacutedico como tal no ofrece las condiciones para la efectividad

de la viacutea de recurso por ejemplo debido a la falta de una investigacioacuten eficaz o cuando es

praacutectica consolidada no seguir o aplicar las resoluciones judiciales en situaciones especiacuteficas

o cuando hay una situacioacuten de conflicto o impunidad El Tribunal Europeo sostiene que no es

necesario agotar las viacuteas de recurso en las que la obligacioacuten de reparacioacuten tiene un caraacutecter

puramente discrecional

Si el proceso de obtencioacuten o de acceso a la viacutea de recurso se alarga en el tiempo de

forma injustificada

Si la viacutectima no tiene acceso a la viacutea de recurso porque carece de representacioacuten legal

bien porque no dispone de asistencia letrada o porque ha recibido amenazas de represalias

o porque el acceso a los abogados estaacute restringido durante la detencioacuten Esta doctrina ha

sido desarrollada entre otros por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

122 Plazos

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales y el Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo

a un procedimiento de comunicaciones establecen para presentar la denuncia el plazo liacutemite

de un antildeo a contar desde el agotamiento de las viacuteas internas de recurso salvo que el demandante

pueda demostrar que le fue imposible presentar la comunicacioacuten en dicho plazo (artiacuteculo 32 a) del

Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales y

artiacuteculo 7 h) del Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un

procedimiento de comunicaciones)

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos solamente podraacute conocer el asunto si se presenta

este ante el Tribunal en los seis meses3 siguientes a haber agotado las viacuteas internas de recurso

disponibles4 La fecha de presentacioacuten es la fecha en que un formulario de demanda debidamente

cumplimentado con arreglo al artiacuteculo 47 haya sido enviado al Tribunal La fecha de enviacuteo seraacute la

fecha del matasellos Cuando lo considere justificado sin embargo el Tribunal podraacute considerar

como fecha de presentacioacuten otra fecha diferenterdquo (artiacuteculo 476 Reglamento del Tribunal Europeo

de Derechos Humanos)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial establece que la comunicacioacuten

deberaacute presentarse en los seis meses siguientes a haber agotado las viacuteas internas de recurso

disponibles incluidas las del oacutergano nacional del Comiteacute salvo en circunstancias excepcionales

debidamente acreditadasrdquo

3 Conforme al artiacuteculo 4 del nuevo Protocolo nordm 15 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades

Fundamentales el plazo liacutemite para interponer una demanda ante el Tribunal se ha reducido a cuatro meses El Protocolo aprobado el

24 de junio de 2013 todaviacutea no ha entrado en vigor y requiere la ratificacioacuten de todas las partes firmantes del Convenio 4 Artiacuteculo 351 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Cuando no existan viacuteas

internas de recurso el caso debe presentarse en los seis meses siguientes a producirse los hechos objeto de la denuncia Para maacutes

informacioacuten sobre este plazo de seis meses veacutease el caso Lutete Kemevuako c los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos

Humanos Demanda No 6593809 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 1 de junio de 2010

16

El Comiteacute contra la Tortura no establece un plazo concreto sino que sostiene que no admite las

comunicaciones recibidas despueacutes de un periacuteodo de tiempo injustificadamente prolongado Ni el

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de

Discriminacioacuten contra la Mujer ni el Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas ni el

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad imponen un plazo liacutemite sino que siguen la jurisprudencia del Comiteacute de Derechos

Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos no establece un plazo liacutemite para la comunicacioacuten de las

denuncias Sin embargo si se produce una demora prolongada desde el agotamiento de las viacuteas

internas de recurso el Comiteacute exigiraacute una justificacioacuten razonable para ello

Artiacuteculo 96 (c) CCPR Reglamento de Procedimiento donde se establece que ldquopodraacute constituir

abuso de ese derecho la presentacioacuten de una comunicacioacuten 5 antildeos despueacutes del agotamiento de los

recursos internos por su autor o en su caso 3 antildeos despueacutes de la conclusioacuten de otro

procedimiento de examen o arreglo internacionales a menos que la demora esteacute justificada habida

cuenta de todas las circunstancias de la comunicacioacutenrdquo

123 Duplicacioacuten de procedimientos o requisitos similares

Por regla general una denuncia seraacute inadmisible si el mismo asunto ya ha sido examinado por el

oacutergano de derechos humanos o ha sido o estaacute siendo examinado conforme a otro procedimiento de

investigacioacuten o solucioacuten internacional

Existe una excepcioacuten en el caso del Comiteacute de Derechos Humanos que aplica esta regla solamente

a las denuncias pendientes de examen por otro procedimiento internacional Si el otro

procedimiento ha finalizado el Comiteacute de Derechos Humanos todaviacutea puede conocer del mismo

asunto (caso Correia de Matos c Portugal Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos

Comunicacioacuten No 11232002 Observaciones de 18 de abril de 2006 paacuterr 62) El artiacuteculo 312 c)

de la Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las Desapariciones

Forzadas se refiere tambieacuten solamente a las denuncias pendientes de examen lo que sugiere que el

Comiteacute contra las Desapariciones Forzadas sigue el planteamiento del Comiteacute de Derechos

Humanos

124 Perjuicio importante

El Protocolo 14 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales introdujo un nuevo requisito de admisibilidad para el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos el del perjuicio importante dicho Protocolo 14 permite ahora al Tribunal declarar

inadmisible una demanda cuando laquoel demandante no haya sufrido un perjuicio importante a

menos que el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos

exija un examen del fondo de la demanda y con la condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este

motivo ninguacuten asunto que no haya sido debidamente examinado por un tribunal nacionalraquo (artiacuteculo

353 b) del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales)

El Tribunal sostuvo que debiacutea tener en cuenta tanto la percepcioacuten subjetiva del demandante como

lo que estaacute en juego en el litigio y reconociacutea que laquouna violacioacuten del Convenio puede afectar a

cuestiones de principios fundamentales y por tanto provocar un perjuicio importante con

independencia del perjuicio econoacutemico que pueda entrantildearraquo Ademaacutes el Tribunal tendraacute tambieacuten

que determinar si no obstante la demanda debe ser objeto de examen con base en el respeto de

los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos El Tribunal ha

dictaminado que eacuteste no es el caso cuando la ley correspondiente ha cambiado y ya se han

resuelto ante eacutel cuestiones similares en otros casosrdquo

El nuevo Protocolo 15 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales (adoptado en mayo de 2013 entraraacute en vigor tras su aprobacioacuten por los 47

Estados actualmente ya lo han aprobado 31 paiacuteses) introduce un cambio en el concepto de

17

perjuicio importante El artiacuteculo 353 b) del Convenio que contiene el criterio de admisibilidad

relativo al perjuicio importante ha sido objeto de enmienda para eliminar la frase y con la

condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este motivo ninguacuten asunto que no haya sido

debidamente examinado por un tribunal nacional Siacute se mantiene sin embargo la obligacioacuten de

examinar el fondo de la demanda cuando el respeto de los derechos humanos asiacute lo requiere Esta

enmienda pretende dar mayor efecto al principio maxim de minimis non curat praetor (en otras

palabras los tribunales no deben preocuparse por asuntos triviales)

Seguacuten el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales podraacute de ser necesario

negarse a considerar una comunicacioacuten que no revele que el autor ha estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que el Comiteacute entienda que la comunicacioacuten plantea una cuestioacuten grave de

importancia generalrdquo (artiacuteculo 4 del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos

Econoacutemicos Sociales y Culturales) Sin embargo esta disposicioacuten no es propiamente un criterio de

admisibilidad Las palabras de ser necesario indican que el anaacutelisis de la clara desventaja es

discrecional y que el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales lo realizaraacute solamente

en circunstancias excepcionales

125 Otros motivos

Todos los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de Tratados y el Tribunal Europeo

de Derechos Humanos rechazaraacuten como inadmisibles las demandas que sean anoacutenimas las que

constituyan un abuso del derecho a presentar comunicaciones o las que sean incompatibles con las

disposiciones del tratado de derechos humanos que les compete5 El Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales y el Tribunal Europeo declaran expresamente inadmisibles las demandas que

son manifiestamente infundadas o estaacuten insuficientemente fundamentadas6 aunque el resto de

oacuterganos creados en virtud de tratados tambieacuten tendraacuten en cuenta este requisito

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

excluye ademaacutes las denuncias que se basan exclusivamente en informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten7

El Comiteacute Europeo de Derechos Sociales establece dos motivos concretos de inadmisibilidad debido

al sistema de denuncias colectivas

Objeto de la denuncia las organizaciones no gubernamentales solo pueden presentar

denuncias respecto a aquellos asuntos sobre los que tienen reconocida competencia

especiacutefica8

Otros motivos las denuncias deben presentarse por escrito deben ampararse en una

disposicioacuten de la Carta aceptada por el Estado parte y deben indicar en queacute sentido el

Estado parte no ha velado por la aplicacioacuten de la disposicioacuten (Artiacuteculo 4 del AP-ESC)

Aunque no se trata propiamente de un motivo de admisibilidad el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos ha modificado el artiacuteculo 47 de su Reglamento con efectos desde el 1 de enero de 2014

de forma que en lo sucesivo el Tribunal podraacute negarse a examinar aquellas demandas que no

cumplan todos los requisitos formales de dicho artiacuteculo Como ya se ha indicado el plazo de seis

meses previsto en el artiacuteculo 35 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las

Libertades Fundamentales dejaraacute de correr desde la fecha de recepcioacuten de una demanda que

cumpla plenamente estos requisitos formales9

5 Artiacuteculo 3 del OP-ICCPR artiacuteculo 96 a) c) y d) Reglamento del CCPR artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR artiacuteculo 222 de la CAT

artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 91 Reglamento del CERD artiacuteculo 42 del OP-CEDAW artiacuteculo 772 de la ICRMW

artiacuteculo 7 a) b) y c) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 a) y b) del OP-CRPD artiacuteculo 312 a) y b) del CED artiacuteculos 352 a) y 353 a) del ECHR 6 Artiacuteculo 42 c) del OP-CEDAW artiacuteculo 222 de la CAT artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR

artiacuteculo 7 f) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 e) del OP-CRPD artiacuteculos 352 a) y 353 a) y b) del ECHR 7 Artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR 8 Artiacuteculo 3 del AP-ESC 9 Veacutease el artiacuteculo 47 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

18

CP y otros c Dinamarca (Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial)

Un chico de 15 antildeos fue agredido e insultado por un grupo de joacutevenes por motivos raciales Los

cuatro asaltantes fueron posteriormente enjuiciados y tres de ellos fueron condenados en relacioacuten

con la agresioacuten A dos de ellos se les impuso una multa y el tercero fue sentenciado a 60 diacuteas de

prisioacuten con suspensioacuten de la pena La fiscaliacutea recurrioacute la sentencia suspendida y eacutesta se elevoacute a 40

diacuteas de prisioacuten incondicional C arguyoacute en representacioacuten de su hijo que en el juicio habiacutean

existido prejuicios contra su hijo por razoacuten de su raza y por el hecho de que la madre de uno de

los acusados era agente judicial en el Tribunal del Distrito El Comiteacute declaroacute la inadmisibilidad de

la denuncia porque no habiacutea pruebas suficientes de que se hubieran violado los derechos de M La

policiacutea investigoacute la agresioacuten y llevoacute a los autores ante el juez y cuando la Fiscaliacutea consideroacute que la

sentencia habiacutea sido demasiado leve recurrioacute y obtuvo una sentencia menos indulgente Ademaacutes

se llegoacute a traer a un juez sustituto de otra jurisdiccioacuten para que explicara el trabajo de la madre

del acusado en el Tribunal del Distrito Una vez examinada la documentacioacuten el Comiteacute no

encontroacute evidencia alguna de que la actuacioacuten de la policiacutea o el procedimiento judicial estuvieran

viciados por consideraciones de discriminacioacuten racial

13 Medidas provisionales

Las medidas provisionales o cautelares son oacuterdenes dictadas por el mecanismo internacional en la

fase preliminar del litigio de aacutembito internacional al objeto de velar por que una situacioacuten de posible

violacioacuten de derechos no acarree un dantildeo irreparable antes de que pueda juzgarse sobre el fondo

del asunto Las medidas provisionales o cautelares suelen ser indicadas en casos de expulsioacuten en

los que el oacutergano internacional solicita al Estado que suspenda la orden de expulsioacuten hasta que

recaiga una resolucioacuten firme en el caso Las medidas provisionales tambieacuten son apropiadas en los

casos de desalojo forzoso en los que se suele pedir la suspensioacuten del mismo hasta el momento en

que se adopte la resolucioacuten firme

El caraacutecter vinculante de las medidas provisionales ha sido reconocido por

La Corte Internacional de Justicia

el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Savriddin Dzhurayev c Rusia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No

7138610 25 de abril de 2013

213 ldquoLa importancia crucial de las medidas provisionales se ve resaltada por el hecho de que el

Tribunal las dicta por principio en casos verdaderamente excepcionales y con base en el examen

riguroso de todas las circunstancias relevantes En la mayoriacutea de estos casos los solicitantes de las

medidas se enfrentan a una verdadera amenaza para su vida y su integridad fiacutesica con el

consiguiente riesgo real de que se produzca un dantildeo grave e irreversible en contra de las

disposiciones fundamentales de la Convencioacuten Este papel esencial que desempentildean las medidas

provisionales en el sistema de la Convencioacuten no soacutelo sustenta su efecto legal vinculante para los

Estados interesados como mantiene la jurisprudencia consolidada sino que tambieacuten ordena dar la

maacutexima importancia a la cuestioacuten del cumplimiento por los Estados partes de las indicaciones del Tribunal a este respectohellip Cualquier laxitud en esta cuestioacuten implicariacutea debilitar de forma

inaceptable la proteccioacuten de los derechos fundamentales de la Convencioacuten y no seriacutea compatible ni

con sus valores ni con su espiacuteritu hellip tambieacuten resultariacutea contradictoria con la importancia

fundamental del derecho de denuncia individual y de forma maacutes general socavariacutea la autoridad y la eficacia de la Convencioacuten como instrumento constitutivo del orden puacuteblico europeo helliprdquo

el Comiteacute de Derechos Humanos

Khalilov c Tayikistaacuten Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No

9732001 Observaciones de 13 de abril de 2005

41 El Comiteacute observa que el Estado parte habiacutea ejecutado al hijo de la autora a pesar de que se

habiacutea presentado una comunicacioacuten ante el Comiteacute de Derechos Humanos en virtud del Protocolo

19

Facultativo y de que se habiacutea solicitado al Estado parte la adopcioacuten de medidas provisionales de

proteccioacuten a este respecto El Comiteacute recuerda que en virtud de su adhesioacuten al Protocolo

Facultativo todo Estado Parte en el Pacto reconoce la competencia del Comiteacute para recibir y

considerar comunicaciones de individuos que aleguen ser viacutectimas de violaciones de cualquiera de

los derechos enunciados en el Pacto (preaacutembulo y artiacuteculo 1) La adhesioacuten del Estado al Protocolo

lleva impliacutecito el compromiso de cooperar de buena fe con el Comiteacute para que eacuteste pueda examinar

esas comunicaciones y despueacutes del examen presentar sus observaciones al Estado Parte

interesado y al individuo (paacuterrs 1 y 4 del artiacuteculo 5) Es incompatible con estas obligaciones que un

Estado Parte adopte medidas que impidan o frustren la consideracioacuten y el examen de la

comunicacioacuten por el Comiteacute y la expresioacuten de sus observaciones

el Comiteacute contra la Tortura

Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros oacuterganos como

el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la Eliminacioacuten de

la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la

Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales respeten tambieacuten su caraacutecter

vinculante

14 Intervenciones de terceros

En cuanto al Tribunal Europeo de Derechos Humanos el artiacuteculo 36 del Convenio para la

Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales establece que en cualquier

asunto que se suscite ante una Sala o ante la Gran Sala en intereacutes de una buena administracioacuten

de justicia el Presidente del Tribunal podraacute invitar a cualquier Alta Parte Contratante que no sea

parte en el asunto o a cualquier persona interesada distinta del demandante a que presente

observaciones por escrito o a participar en la vistardquo 10 Las organizaciones no gubernamentales

tambieacuten pueden presentar sus informes

Los requisitos son maacutes estrictos en el caso del Comiteacute Europeo de Derechos Sociales habida

cuenta del caraacutecter colectivo del mecanismo de denuncia Seguacuten su Reglamento Interno los

Estados partes en los mecanismos de denuncia colectiva estaacuten automaacuteticamente invitados a

presentar sus observaciones sobre la denuncia al igual que las organizaciones internacionales de

empleadores y sindicatos pero las organizaciones internacionales solamente pueden presentar

escritos sobre las denuncias interpuestas por organizaciones nacionales deempleadores y sindicatos

o por las organizaciones no gubernamentales Sin embargo el recientemente aprobado artiacuteculo 32A

del Reglamento otorga al Presidente la posibilidad de invitar a cualquier organizacioacuten institucioacuten o

persona a presentar observacionesrdquo

Los oacuterganos establecidos en virtud de tratados de alcance universal (el Comiteacute de Derechos

Humanos el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer) no establecen expresamente la intervencioacuten formal de terceros en

casos concretos11 Sin embargo siacute se contempla la posibilidad de intervenir en el caso pidiendo al

demandante que incluya en su demanda la intervencioacuten de terceros o solicitaacutendolo formalmente al

oacutergano en cuestioacuten de manera puntual si es necesario

Cuadro 5 Herramientas praacutecticas

Herramientas praacutecticas

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos orienta de forma

general la presentacioacuten de comunicaciones ante los oacuterganos de las Naciones

Unidas establecidos en virtud de tratados y ofrece tambieacuten un formulario

modelo de denuncia

El Manual de Asistencia Juriacutedica para los Nintildeos y las Organizaciones de los

10 Artiacuteculo 361 del ECHR 11 Ni el Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos ni el OP-ICCPR mencionan las intervenciones de terceros Veacuteanse ademaacutes el

artiacuteculo 81 del OP-ICESCR el artiacuteculo 1182 del Reglamento del CAT el artiacuteculo 952 del Reglamento del CERD y el artiacuteculo 722 del

Reglamento del CEDAW

20

Derechos de los Nintildeos de Child Rights International Network (CRIN) explica

en general coacutemo pueden los nintildeos y aqueacutellos que actuacutean en su nombre y

representacioacuten asegurarse el asesoramiento y la representacioacuten de un letrado

Para comparar los mecanismos de denuncia existentes consuacuteltese

httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos

de los oacuterganos creados en virtud de tratados a iniciativa de las Naciones

Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese

httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

2 Procedimientos de los mecanismos internacionales

21 Oacuterganos internacionales de derechos humanos establecidos en virtud de

tratados12

Los procedimientos de los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

aunque bastante similares no han sido armonizados13 Las diferencias surgen en el caso de los

organismos de maacutes reciente creacioacuten Los procedimientos se exponen tanto en sus tratados

constitutivos como en sus respectivos reglamentos Las comunicaciones deben presentarse en uno

de los idiomas oficiales de las Naciones Unidas que son el aacuterabe el chino el espantildeol el franceacutes el

ingleacutes y el ruso La Dependencia encargada de las Quejas de la Oficina del Alto Comisionado para

los Derechos Humanos realiza un examen inicial de todas las denuncias que recibe para asegurarse

de que incluyen toda la informacioacuten que necesitaraacute el Comiteacute para evaluar la situacioacuten

Cuadro 6 Cuadro comparativo OP-ICESCR (Protocolo Facultativo del Pacto Internacional

de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales) y OP3-CRC (Protocolo facultativo de la

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones)

OP-ICESCR (2008) OP3-CRC (2011)

iquestCoacutemo pueden las

viacutectimas presentar las

comunicaciones de

forma individual yo

en grupo

Individuos o grupos de

individuos (art 2)

Individuos o grupos de individuos (art

51)

iquestQuieacuten puede

presentar

comunicaciones

individuales

La viacutectima u otros en su

nombre en este caso con el

consentimiento de la viacutectima

a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art

2)

La viacutectima u otros en su nombre en

este caso con el consentimiento de la

viacutectima a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art 52)

iquestExiste un plazo de

tiempo para presentar

la comunicacioacuten

individual tras el

agotamiento de los

recursos internos

1 antildeo a no ser que se

demuestre que no fue posible

presentarla antes

(art 32 a))

1 antildeo a no ser que se demuestre que

no fue posible presentarla antes (art

7 h))

iquestLas comunicaciones

individuales son

admisibles cuando

Inadmisibles (art 32 c)) Inadmisibles (art 7 d))

12 Puede consultarse maacutes informacioacuten praacutectica sobre coacutemo presentar una peticioacuten ante los oacuterganos de las Naciones Unidas creados en

virtud de tratados en httpwww2ohchrorgenglishbodiespetitionsindexhtm 13 Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos de los oacuterganos creados en virtud de tratados a

iniciativa de las Naciones Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

21

estaacuten siendo o ya han

sido examinadas por

otro procedimiento de

investigacioacuten o

solucioacuten

internacional

Las comunicaciones

individuales iquestse

consideran

inadmisibles por falta

de fundamento o

cuando sean

presentadas de mala

fe

Inadmisibles si constituyen un

abuso del derecho a

presentar comunicaciones si

son manifiestamente

infundadas o no estaacuten

suficientemente

fundamentadas o si se basan

exclusivamente en

informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten (art

32 e) y f))

Inadmisibles si constituyen un abuso

del derecho a presentar

comunicaciones si son

manifiestamente infundadas o no

estaacuten suficientemente fundamentadas

(art 7 c) y f))

iquestEn queacute otros casos

podriacutea el Comiteacute

rechazar una

comunicacioacuten

individual

El Comiteacute podriacutea negarse a

considerar una comunicacioacuten

cuando el autor no haya

estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que la

comunicacioacuten plantee una

cuestioacuten grave de importancia

general (art 4)

El Comiteacute podriacutea negarse a examinar

una comunicacioacuten si considera que no

se ha planteado en el intereacutes superior

del nintildeo o que se ha planteado como

consecuencia de una presioacuten o

influencia indebidas (art 32 artiacuteculo

13 del Reglamento)

iquestSe pueden presentar

comunicaciones de

forma anoacutenima

No no pueden presentarse de

forma anoacutenima (art 32 g))

No no pueden presentarse de forma

anoacutenima (art 7 a))

iquestDeben presentarse

las comunicaciones

por escrito

Siacute deben estar formalizadas

por escrito (art 32 g))

Siacute deben estar formalizadas por

escrito (art 7 b))

iquestExisten disposiciones

para la

confidencialidad de la

presentacioacutenel

examen de las

comunicaciones

individuales

Siacute las denuncias se

comunican a los Estados de

forma confidencial y el

Comiteacute puede decidir o pedir

que los nombres de los

autores y las viacutectimas no se

hagan puacuteblicos (art 6

artiacuteculo 19 del Reglamento)

Siacute las denuncias se comunican a los

Estados de forma confidencial y la

identidad de las personas implicadas

no se revela puacuteblicamente sin su

consentimiento expreso (arts 81 y

42)

iquestCuaacutel es el plazo para

que los Estados

respondan a las

comunicaciones

individuales

6 meses (art 62) 6 meses lo antes posible (art 82)

iquestCuaacutendo no es

necesario agotar los

recursos internos para

que se acepte una

comunicacioacuten

individual

Cuando la tramitacioacuten de los

recursos se prolongue

injustificadamente (art 31)

Cuando la tramitacioacuten de los recursos

se prolongue injustificadamente o

cuando con ellos sea improbable lograr

una reparacioacuten efectiva (art 7 e))

iquestSe permite

expresamente el

acuerdo amistoso en

las comunicaciones

individuales

Siacute se permite el acuerdo

amistoso pero archiva el

examen de la comunicacioacuten

(art 72)

Siacute se permite el acuerdo amistoso

pero archiva el examen de la

comunicacioacuten (art 92)

iquestPodriacutea el Comiteacute Siacute el Comiteacute podriacutea Siacute el Comiteacute podriacutea considerar si son

22

considerar si son

razonables las

medidas adoptadas

por los Estados para

hace efectivos los

derechos en cuestioacuten

cuando examina una

comunicacioacuten

individual

considerar si son razonables

las medidas adoptadas para

hacer efectivos los derechos

teniendo en cuenta que los

Estados pueden adoptar toda

una serie de posibles medidas

poliacuteticas (art 84)

razonables las medidas adoptadas

para hacer efectivos los derechos

econoacutemicos sociales y culturales

teniendo en cuenta que los Estados

pueden adoptar toda una serie de

posibles medidas poliacuteticas (art 104)

iquestCuaacutendo debe

presentar el Estado

una respuesta de

seguimiento

detallando las

medidas adoptadas

tras recibir las

recomendaciones del

Comiteacute sobre una

comunicacioacuten

individual

Los Estados deben presentar

un respuesta de seguimiento

en el plazo de 6 meses (art

92)

Los Estados deben presentar un

respuesta de seguimiento en el plazo

de 6 meses (art 111)

iquestExiste un

procedimiento de

investigacioacuten iquestSi es

asiacute cuando puede

utilizarse

Siacute existe un procedimiento

de investigacioacuten para

violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados

deben responder en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede

pedir un seguimiento despueacutes

de otros 6 meses (arts 11 y

12)

Siacute existe un procedimiento de

investigacioacuten para violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados deben

responder lo antes posible en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede pedir

un seguimiento despueacutes de otros 6

meses (arts 13 y 14)

iquestEs el procedimiento

de investigacioacuten

obligatorio para todos

los Estados partes

No los Estados partes

pueden optar por tenerlo o no

(art 111)

No los Estados partes pueden optar

por tenerlo o no (art 137)

iquestExisten disposiciones

relativas al examen de

las comunicaciones

entre Estados

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados

si un Estado no estaacute

cumpliendo sus obligaciones

Los Estados deben responder

en el plazo de tres meses y es

posible un acuerdo amistoso

(art 10)

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados si un

Estado no estaacute cumpliendo sus

obligaciones Es posible un acuerdo

amistoso (art 12)

iquestEs obligatorio que

todos los Estados

partes acepten las

comunicaciones entre

Estados

No los Estados partes

pueden optar por

aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados

(art 10)

No los Estados partes pueden optar

por aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados (art

121)

iquestSe permiten reservas

al Protocolo

facultativo

Siacute Siacute

Consideraciones

adicionales

El Comiteacute se guiaraacute por el intereacutes

superior del nintildeo y tendraacute en cuenta

los derechos y las opiniones del nintildeo

Daraacute el debido peso a las opiniones del

nintildeo seguacuten su edad y su madurez (art

2) El Reglamento del Comiteacute debe

garantizar procedimientos adaptados

al nintildeo (art 31)

Fuente CRIN 2016 httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

23

211 Fase preliminar

Las normas relativas a la fase preliminar del procedimiento son similares en los cuatro oacuterganos de

derechos humanos creados en virtud de tratados que reciben comunicaciones individuales y que

han establecido un reglamento de procedimiento La Secretariacutea de las Naciones Unidas recibe la

comunicacioacuten y comprueba que cumple todos los requisitos formales La Secretariacutea puede pedir

aclaraciones sobre estos requisitos y sobre la intencioacuten del denunciante de que el Comiteacute se ocupe

efectivamente de la comunicacioacuten Una vez finalizados estos primeros pasos se procede al registro

de la comunicacioacuten y a su remisioacuten al Comiteacute (veacuteanse los artiacuteculos 84 a 87 del Reglamento del

CCPR los artiacuteculos 103 a 105 del Reglamento del CAT los artiacuteculos 83 y 84 del Reglamento del

CERD y los artiacuteculos 56 a 58 del Reglamento del CEDAW)

En cuanto a los procedimientos de los oacuterganos maacutes recientemente establecidos en

virtud de tratados veacuteanse sus reglamentos

CRC

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CRCC

623ampLang=en

CMW

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=HRIG

EN3Rev1Add1ampLang=en

CRPD httpwwwohchrorgENHRBodiesCRPDPagesCRPDIndexaspx

212 Fase de admisibilidad

iquestQuieacuten decide Aunque por regla general es el Comiteacute en su conjunto el que decide si la

comunicacioacuten cumple o no los requisitos formales de admisibilidad el Comiteacute puede tambieacuten crear

a nivel interno un Grupo de Trabajo dedicado a las decisiones sobre admisibilidad14 En cuanto al

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer el Grupo de Trabajo soacutelo puede formular recomendaciones sobre la

admisibilidad 15

iquestCoacutemo El Comiteacute adopta siempre las decisiones sobre admisibilidad por mayoriacutea simple de votos

Cuando se ha creado un Grupo de Trabajo el sistema variacutea En el Comiteacute de Derechos Humanos el

Grupo de Trabajo soacutelo puede adoptar una decisioacuten sobre admisibilidad por unanimidad aunque una

decisioacuten sobre inadmisibilidad tendraacute que ser ratificada por todo el Comiteacute mientras que en el caso

del Comiteacute contra la Tortura el Grupo de Trabajo puede declarar admisible una comunicacioacuten por

mayoriacutea de votos o inadmisible por unanimidad16

Comunicaciones y contestacioacuten El Comiteacute pide informacioacuten tanto al denunciante como al Estado

parte estableciendo para ello los plazos oportunos17 El Comiteacute de Derechos Humanos solicita al

Estado implicado que presente un escrito de contestacioacuten a la comunicacioacuten en los seis meses

siguientes sobre la admisibilidad y el fondo de la denuncia salvo que el Comiteacute especifique que

soacutelo es necesario formular observaciones sobre la admisibilidad Despueacutes el Comiteacute puede pedir al

demandante o al Estado que formulen observaciones adicionales Cada una de las partes debe tener

la oportunidad de comentar las observaciones de la otra parte 18

Revisioacuten de la decisioacuten de admisibilidad El Comiteacute podraacute revisar con posterioridad una decisioacuten

de inadmisibilidad si considera que los motivos de inadmisibilidad ya no son aplicables19

14 Veacuteanse los artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT y los artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 15 Artiacuteculo 87 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 62 del Reglamento del CEDAW 16 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR y artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT 17 Veacuteanse el artiacuteculo 115 del Reglamento del CAT y artiacuteculo 92 del Reglamento del CERD 18 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 19 Artiacuteculo 116 del Reglamento del CAT artiacuteculo 932 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 70 del Reglamento del CEDAW

24

Decisiones sobre admisibilidad y fondo del asunto En la praacutectica los Comiteacutes pueden decidir

conjuntamente sobre la admisibilidad de la comunicacioacuten y sobre el fondo del asunto cuando la

informacioacuten facilitada es ya suficiente para llegar a una decisioacuten final

213 Fondo del asunto

Reuniones a Puerta Cerrada Los Comiteacutes examinaraacuten la comunicacioacuten tanto en la fase relativa

a la admisibilidad como el propio fondo del asunto en reuniones a puerta cerrada20 El Comiteacute para

la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute contra la Tortura tienen podraacuten invitar a las

partes a participar en una vista oral a puerta cerrada para contestar a las preguntas que se les

realicen y proporcionar maacutes informacioacuten21

Comunicaciones Por regla general el Comiteacute transmitiraacute la informacioacuten al Estado parte e

informaraacute de ello al denunciante22 y podraacute pedir informacioacuten adicional sobre el fondo del asunto23

El Comiteacute de Derechos Humanos establece que el Estado parte dispone de seis meses para

presentar al Comiteacute sus explicaciones o declaraciones por escrito aclarando el asunto objeto de

examen y las medidas de reparacioacuten en su caso que el Estado haya adoptado Las explicaciones o

declaraciones presentadas por el Estado parte se remitiraacuten al autor de la comunicacioacuten quien podraacute

aportar maacutes informacioacuten o formular observaciones por escrito en los plazos expresamente fijados

para ello24 En el caso del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial el Estado dispone

de tres meses a partir de entonces para presentar sus argumentos Eacutestos se transmitiraacuten al

denunciante quien podraacute rebatirlos con nuevas observaciones25

Material objeto de examen El Comiteacute examinaraacute toda la informacioacuten que las partes le hayan

facilitado 26 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales incluye ademaacutes

expresamente toda la documentacioacuten relevante facilitada por otros oacuterganos organismos

especializados fondos programas y mecanismos de las Naciones Unidas y por otras organizaciones

internacionales asiacute como por los sistemas regionales de derechos humanos27

Decisioacuten Los Comiteacutes adoptaraacuten su decisioacuten (en forma de Observaciones) sobre el caso y la

notificaraacuten formalmente a las partes28 El Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos establece

expliacutecitamente que las decisiones de este oacutergano tienen caraacutecter puacuteblico29

214 Acuerdo amistoso

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales es el uacutenico Comiteacute que preveacute

expresamente la posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo amistoso El acuerdo amistoso

estaacute condicionado al respeto de las obligaciones previstas en el Pacto y provoca el archivo del

procedimiento de comunicacioacuten (Art 7 OP-ICESCR) Aunque otros oacuterganos de las Naciones Unidas

creados en virtud de tratados y sus correspondientes reglamentos no preveacuten expresamente el

acuerdo amistoso en la praacutectica los Comiteacutes pueden ofrecer sus buenos oficios a las partes para

que lleguen a este tipo de acuerdo si asiacute lo desean

215 Medidas provisionales

20 Artiacuteculos 88 y 102 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 88 del Reglamento del CERD art 7

del OP-CEDAW y artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 21 Artiacuteculo 945 del Reglamento del CERD artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT 22 Artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT art 8 del OP-ICESCR artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR artiacuteculo 941 del Reglamento del CERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW 23 Iacutebid 24 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR 25 Artiacuteculo 942-4 del Reglamento del CERD 26 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 1181 del Reglamento del CAT art

147 a) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 775 de la ICRMW 27 Art 8 del OP-ICESCR 28 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 227 de la CAT art 147 b) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del

Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 29 Artiacuteculo 102(5) del Reglamento del CCPR

25

El oacutergano de derechos humanos ante el que se ha presentado el caso podraacute adoptar las medidas

provisionales cuando las considere necesarias o convenientes para evitar un dantildeo irreparable a la

viacutectima de la presunta violacioacuten con efectos desde el momento de la denuncia del caso hasta el

momento en que se dicta una decisioacuten final30 Tanto el Comiteacute de Derechos Humanos como el

Comiteacute contra la Tortura han confirmado en su jurisprudencia el caraacutecter vinculante de las medidas

provisionales Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros

oacuterganos como el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la

Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra

la Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales defiendan tambieacuten su caraacutecter

vinculante

22 El Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Reglamento del Tribunal

Artiacuteculo 47

(Modificaciones realizadas por el Tribunal el 17 junio y el 8 de julio de 2002 el 11 de diciembre de

2007 el 22 de septiembre de 2008 el 6 de mayo de 2013 y el 1 de junio y 5 de octubre de

2015)

Contenido de una demanda individual

1 Toda demanda interpuesta con arreglo al artiacuteculo 34 del Convenio se presentaraacute en el

formulario facilitado por la Secretariacutea salvo decisioacuten en contrario del TEDH Incluiraacute toda la

informacioacuten solicitada en los apartados correspondientes del formulario e indicaraacute

a) nombre fecha de nacimiento nacionalidad y domicilio del demandante y en caso de ser una

persona juriacutedica nombre completo fecha de constitucioacuten o registro nuacutemero de identificacioacuten fiscal

(si procede) y sede

b) nombre domicilio nuacutemero de teleacutefono y fax y direccioacuten electroacutenica del representante en su

caso

c) si el demandante tiene representante la firma original y fechada del demandante en el apartado

del poder del formulario donde constaraacute igualmente la firma original delde la representante

indicando que ha aceptado actuar en nombre del demandante

d) la parte o partes contratantes contra las que se dirige la demanda

e) una relacioacuten sucinta y comprensible de los hechos

f) una relacioacuten sucinta y comprensible de las vulneraciones del Convenio alegadas y argumentos

pertinentes y

g) una declaracioacuten sucinta y comprensible que acredite la conformidad del demandante con los

criterios de admisibilidad enunciados en el artiacuteculo 351 del Convenio

2 a) toda la informacioacuten descrita en las letras e) a g) del apartado 1 anterior reflejada en los

apartados correspondientes del formulario debe ser suficiente para permitir al TEDH determinar la

naturaleza y objeto de la demanda sin tener que consultar otros documentos

b) no obstante el demandante puede completar la informacioacuten adjuntando al formulario un

documento de una extensioacuten maacutexima de 20 paacuteginas exponiendo detalladamente los hechos las

vulneraciones del Convenio alegadas y los argumentos pertinentes

31 El formulario iraacute firmado por el demandante o su representante y se acompantildearaacute

a) copia de los documentos relativos a las decisiones o medidas denunciadas ya sean de

naturaleza judicial o de cualquier otra

b) copia de los documentos y resoluciones que demuestren que el demandante ha agotado las viacuteas

internas de impugnacioacuten y ha respetado el plazo establecido en el artiacuteculo 351 del Convenio

c) en su caso copia de los documentos relativos a cualquier otro procedimiento internacional de

investigacioacuten o acuerdo

d) si el demandante es una persona juriacutedica seguacuten el artiacuteculo 47 1a) un documento o

documentos que demuestren que la persona que interpuso la demanda estaacute legitimada o

autorizada para representar al demandante

30 Veacuteanse artiacuteculo 92 del Reglamento del CCPR art 51 del OP-ICESCR artiacuteculo 114 del Reglamento del CAT artiacuteculo 943 del

Reglamento del CERD art 51 del OP-CEDAW artiacuteculo 63 del Reglamento del CEDAW

26

32 Los documentos aportados que sustenten la demanda deberaacuten relacionarse en orden

cronoloacutegico numerarse correlativamente y estar claramente identificados

4 Aquellos demandantes que no deseen que se revele su identidad deberaacuten precisarlo y exponer

las razones que justifiquen dicha excepcioacuten a la norma general de publicidad del procedimiento

ante el TEDH quien podraacute autorizar el anonimato o acordarlo de oficio

51 En caso de incumplimiento de las obligaciones enumeradas en los apartados 1 a 3 del

presente artiacuteculo el TEDH no examinaraacute la demanda salvo que

a) el demandante haya proporcionado una explicacioacuten satisfactoria para dicho incumplimiento

b) la demanda trate de una solicitud de medidas cautelares

c) el TEDH lo declare de oficio o a solicitud del demandante

52 En cualquier caso el TEDH podraacute solicitar al demandante que en un plazo determinado aporte

informacioacuten o documentacioacuten en la forma y manera que se considere conveniente

6 a) A los efectos del artiacuteculo 351 del Convenio se consideraraacute como fecha de interposicioacuten de la

demanda aquella en la que el formulario se remita al TEDH debidamente cumplimentado con

arreglo a los requisitos de este Reglamento siendo prueba fehaciente la fecha del matasellos

b) No obstante el TEDH puede considerar otra fecha de interposicioacuten si lo estima justificado

7 Los demandantes deberaacuten informar al TEDH de cualquier cambio de domicilio y de todas las

circunstancias pertinentes respecto a su demanda

Demanda Por regla general las demandas presentadas ante el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos deben formalizarse y enviarse en el formulario de demanda que se proporciona en el sitio

web del Tribunal en uno de los idiomas oficiales del Tribunal (ingleacutes o franceacutes) y adjuntando a la

misma copia de la documentacioacuten pertinente y en especial de las decisiones judiciales o no

adoptadas en relacioacuten con el objeto de la demanda

El formulario de demanda puede obtenerse en

httpwwwechrcoeintECHRENHeaderApplicantsApply+to+the+CourtApplication+pack

Tambieacuten es posible presentar primero la denuncia mediante una carta en la que se enuncien el

objeto de la demanda y los artiacuteculos del Convenio cuya infraccioacuten se alega31 Esta carta paralizaraacute el

transcurso del plazo liacutemite previsto de seis meses En este caso o en caso de que se presente un

formulario de demanda incompleto el Tribunal solicitaraacute que se aporte la informacioacuten adicional

necesaria en las ocho semanas siguientes32 A la recepcioacuten de la primera comunicacioacuten en la que se

expone el objeto del asunto la Secretariacutea del Tribunal abriraacute un expediente cuyo nuacutemero deberaacute

figurar en toda la documentacioacuten posterior Los demandantes seraacuten informados por correo sobre

este particular En esta carta podraacute tambieacuten pediacuterseles que aporten maacutes informacioacuten o maacutes

documentacioacuten33

Fase preliminar El Presidente del Tribunal asignaraacute el caso a una Sala determinada del Tribunal

compuesta por siete jueces34

Fase de admisibilidad Cuando la demanda presenta por siacute misma elementos suficientes para

decidir su inadmisibilidad o su archivo seraacute examinada por un juez uacutenico cuya decisioacuten seraacute

definitiva En cualquier otro caso este juez remitiraacute el caso a una Sala o a un Comiteacute de entre

cuyos miembros el Presidente de la Sala del Tribunal nombraraacute a un Juez Ponente que se encargaraacute

del caso El Juez Ponente podraacute pedir maacutes informacioacuten a las partes decidir si el caso seraacute

31 Institution of Proceedings Practice Direction publicado por el Presidente del Tribunal conforme al artiacuteculo 32 del Reglamento del

Tribunal de 1 de noviembre de 2003 y modificado el 22 de septiembre de 2008 y el 24 de junio de 2009 paacuterr 3 32 Iacutebid paacuterr 4 33 Iacutebid paacuterr 7 34 Artiacuteculo 521 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

27

examinado por un juez uacutenico por un Comiteacute o por una Sala y podraacute remitir informes dictaacutemenes o

documentos a la Sala o Comiteacute o al Presidente35 Despueacutes el caso pasaraacute al Comiteacute que estaacute

compuesto por tres jueces de la Sala y cuya decisioacuten es definitiva El Comiteacute notificaraacute formalmente

la demanda al Estado implicado y pediraacute informacioacuten adicional a ambas partes El Comiteacute podraacute por

votacioacuten unaacutenime declarar el caso inadmisible o archivarlo o declararlo admisible y dictar

inmediatamente una decisioacuten sobre el fondo del asunto cuando la cuestioacuten subyacente en el caso ya

esteacute resuelta en la jurisprudencia consolidada del Tribunal En cualquier otro caso el Comiteacute

remitiraacute el caso a la Sala36 La Sala tambieacuten podraacute notificar la decisioacuten al Estado implicado y pedir

informacioacuten a las partes Tambieacuten podraacute decidir que declara inadmisible la demanda o archivarla

con efectos inmediatos Antes de tomar una decisioacuten podraacute considerar la posibilidad de celebrar

una vista a instancia de parte o de oficio y si lo estima apropiado podraacute decidir de forma

simultaacutenea sobre la admisibilidad de la demanda y sobre el fondo del asunto37

La guiacutea del Tribunal sobre admisibilidad puede consultarse en

httpwwwechrcoeintDocumentsAdmissibility_guide_ENGpdf

Acuerdo amistoso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute estar a disposicioacuten de

las partes con miras a lograr el acuerdo amistoso del litigio En este caso el procedimiento es

confidencial y se desarrolla en la Secretariacutea del Tribunal siguiendo las instrucciones de la Sala o su

Presidente Si se llega a un acuerdo amistoso el caso se archivaraacute y la decisioacuten del Tribunal se

limitaraacute a reflejar una breve descripcioacuten de los hechos y la solucioacuten alcanzada por las partes que se

transmitiraacute al Comiteacute de Ministros para que supervise su cumplimiento38

Archivo del caso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute decidir archivar la

demanda cuando el demandante ya no estaacute dispuesto a mantenerla cuando el litigio ya ha sido

resuelto o cuando por cualquier otro motivo comprobado por el Tribunal seguir examinando la

demanda ya no esteacute justificado Sin embargo el Tribunal proseguiraacute el examen de la demanda si

asiacute lo exige el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y sus Protocolos39 y

tambieacuten podraacute decidir restituir una demanda previamente archivada40 El caso tambieacuten se archivaraacute

cuando las partes hayan llegado a un acuerdo amistoso 41 o cuando el Tribunal acepte una

declaracioacuten unilateral del Estado demandado En este uacuteltimo caso el Tribunal podraacute archivar el caso

incluso aunque el demandante desee continuar con el procedimiento42 Dependeraacute sin embargo de

si el respeto por los derechos humanos consagrados en el Convenio y sus Protocolos asiacute lo exige El

Tribunal manifestoacute que para determinar este aspecto fundamental tendraacute en cuenta la naturaleza

de las denuncias efectuadas si las cuestiones planteadas son comparables a otras cuestiones ya

resueltas por el Tribunal en casos anteriores la naturaleza y el alcance de cualesquiera medidas

adoptadas por el Gobierno demandado en el contexto del cumplimiento de las sentencias dictadas

por el Tribunal en dichos casos anteriores y el impacto de esas medidas en el caso en cuestioacuten43

Examen del fondo del asunto Una vez declarada admisible la demanda la Sala podraacute invitar a

las partes a presentar maacutes observaciones y pruebas y a celebrar una vista El Tribunal constituido

en Sala examinaraacute el caso44 Las vistas son puacuteblicas como lo son los documentos depositados en la

Secretariacutea del Tribunal aunque el acceso puede quedar restringido cuando el Tribunal lo encuentre

necesario basaacutendose en razones concretas en intereacutes de la moral el orden puacuteblico o la seguridad

nacional en una sociedad democraacutetica o cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la

35 Art 27 del ECHR artiacuteculos 49 y 52A del Reglamento del ECtHR 36 Art 28 del ECHR artiacuteculo 53 del Reglamento del ECtHR 37 Art 29 del ECHR artiacuteculos 54 y 54A del Reglamento del ECtHR 38 Art 39 del ECHR artiacuteculo 62 del Reglamento del ECtHR 39 Art 371 del ECHR 40 Veacuteanse art 37 del ECHR artiacuteculo 43 del Reglamento del ECtHR 41 Veacutease artiacuteculo 433 del Reglamento del ECtHR 42 Veacuteanse caso Akman c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 3745397 Decisioacuten sobre la admisibilidad de

26 de junio de 2001 paacuterrs 28 a 32 y caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2630795

Sentencia de 8 de abril de 2004 paacuterrs 75 y 76 43 Caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 76 La lista no es exhaustiva Esta praacutectica se refleja

ahora en el artiacuteculo 62A del Reglamento del ECtH 44 Art 38 del ECHR

28

vida privada de las partes asiacute lo exige o en circunstancias especiales en las que dar publicidad al

procedimiento vaya en detrimento de la justicia45 Las sentencias de la Sala seraacuten firmes cuando las

partes declaren que no tienen intencioacuten de recurrir ante la Gran Sala o cuando hayan transcurrido

tres meses desde la fecha de la sentencia sin que eacutesta se haya recurrido o cuando la Gran Sala

haya rechazado la peticioacuten de recurso46

Satisfaccioacuten equitativa Si el Tribunal declara que se ha producido una violacioacuten de los derechos

humanos concederaacute una satisfaccioacuten equitativa a la parte perjudicada 47 A tal fin el Tribunal

necesitaraacute obtener del demandante una reclamacioacuten especiacutefica de satisfaccioacuten equitativa en relacioacuten

con cada elemento concreto de la demanda junto con toda la documentacioacuten acreditativa

relevante en el plazo establecido por el Presidente para la presentacioacuten de las observaciones del demandante sobre el fondo del asunto 48 De forma adicional ldquoen determinadas situaciones

especiales hellip el Tribunal puede considerar conveniente indicar al Estado demandado el tipo de

medidas que deberiacutea adoptar con miras a poner fin a la situacioacuten ndash a menudo sisteacutemica ndash que dio

lugar a que se declarara la violacioacuten de los derechos hellip A veces la violacioacuten declarada puede ser

de tal naturaleza que no deja opcioacuten sobre las medidas que es necesario adoptarhelliprdquo49 En el caso

Hirsi Jamaa y otros c Italia toda vez que ldquoel traslado de los demandantes les exponiacutea al riesgo de

sufrir maltrato en Libia y de ser repatriados de forma arbitraria a Somalia y Eritreardquo50 el Tribunal

Europeo ordenoacute al Gobierno de Italia que adoptara todas las medidas posibles para obtener

garantiacuteas de las autoridades libias de que los demandantes no iban a sufrir maltrato incompatible

con el artiacuteculo 3 del Convenio ni iban a ser repatriados de forma arbitrariardquo51

Remisioacuten o inhibicioacuten en favor de la Gran Sala Una Sala podraacute inhibirse en favor de la Gran

Sala compuesta por diecisiete jueces cuando el caso objeto de examen plantea una cuestioacuten

grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o de sus Protocolos o si la solucioacuten dada a una

cuestioacuten pudiera ser contradictoria con una sentencia dictada anteriormente por el Tribunal52 salvo

que una de las partes se oponga a ello en el mes siguiente a la decisioacuten de inhibicioacuten53 Ademaacutes

cualquiera de las partes podraacute solicitar la remisioacuten del asunto a la Gran Sala en el plazo de tres

meses a partir de la fecha de la sentencia de la Sala La solicitud seraacute examinada por una sala

compuesta cinco jueces de la Gran Sala que aceptaraacute la solicitud solamente si el asunto plantea

una cuestioacuten grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o sus Protocolos o una cuestioacuten grave

de caraacutecter general54 El reglamento de procedimiento ante las Salas es de aplicacioacuten tambieacuten a la

Gran Sala incluido el aspecto relativo a la designacioacuten de un Juez Ponente55

i) Representacioacuten legal y asistencia juriacutedica

Las demandas pueden ser interpuestas directamente por la viacutectima o a traveacutes de un representante

legal56 Sin embargo el sistema del Tribunal Europeo exige obligatoriamente representacioacuten legal

despueacutes de que la demanda se haya notificado al Estado implicado57 El demandante podraacute solicitar

autorizacioacuten para presentar su propio caso autorizacioacuten que el Presidente de la Sala soacutelo concederaacute

con caraacutecter excepcional El representante legal debe ser un abogado habilitado para el ejercicio

profesional en cualquiera de las Partes Contratantes y con residencia en el territorio de una de ellas

o cualquier otra persona autorizada al efecto por el Presidente de la Salardquo58 El representante legal

deberaacute tener suficiente dominio de uno de los idiomas del Tribunal salvo que haya obtenido

45 Art 40 del ECHR Veacuteanse los artiacuteculos 33 y 63 del Reglamento del ECtHR 46 Art 44 del ECHR 47 Art 41 del ECHR 48 Artiacuteculo 60 del Reglamento del ECtHR 49 Caso Hirsi Jamaa y otros c Italia Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 209 Las medidas se dictan al amparo

del art 46 del ECHR 50Iacutebid paacuterr 211 51Iacutebid paacuterr 211 52 Arts 30 y 31 del ECHR 53 Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 72 del Reglamento del ECtHR 54 Art 43 del ECHR Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 73 del Reglamento del ECtHR 55 Artiacuteculos 50 y 71 del Reglamento del ECtHR 56 Las normas de representacioacuten legal estaacuten previstas en el artiacuteculo 36 del Reglamento del ECtHR 57 El hecho de que el demandante durante un largo periacuteodo de tiempo no se ponga en contacto con su representante legal podriacutea llevar

al Tribunal a estimar que el demandante ha perdido intereacutes en el procedimiento y por tanto a archivar el caso Veacutease el caso Ramzy c

los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2542405 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 20 de julio de

2010 58 Artiacuteculo 364 a) del Reglamento del ECtHR

29

autorizacioacuten para utilizar un idioma diferente del Presidente de la Sala quien podraacute tambieacuten

proceder a la remocioacuten de un abogado cuando en razoacuten de las circunstancias o de su conducta

considere que no puede seguir representando a su cliente

Consciente de su propia jurisprudencia y de los costes de la representacioacuten legal el Tribunal

Europeo de Derechos Humanos tiene previsto un sistema de asistencia letrada La decisioacuten de

conceder asistencia letrada la adopta el Presidente de la Sala solamente cuando lo considera

necesario para el apropiado desarrollo del procedimiento y cuando el demandante no tiene medios

suficientes para afrontar todos o parte de los costes derivados del mismo La decisioacuten de conceder

asistencia letrada se adopta o a peticioacuten del demandante o de oficio y surte efectos desde el

momento en que el Estado implicado ha presentado su escrito de observaciones sobre la

admisibilidad de la demanda o cuando haya transcurrido la fecha liacutemite para ello La asistencia

letrada una vez concedida se extenderaacute a todas las fases del procedimiento salvo que el

Presidente del Tribunal considere que en un momento dado ya no se cumplen las condiciones para

su otorgamiento Los demandantes que solicitan asistencia letrada deben cumplimentar un

formulario de declaracioacuten certificado por las autoridades nacionales competentes en el que

declararaacute sus ingresos su patrimonio las obligaciones econoacutemicas que tenga con las personas a su

cargo o cualquier otra obligacioacuten financiera59

23 Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

Fase preliminar La denuncia deberaacute dirigirse al Secretario Ejecutivo que actuacutea en nombre del

Secretario General del Consejo de Europa quien acusaraacute recibo de la misma la notificaraacute al Estado

parte implicado y la transmitiraacute al Comiteacute Europeo de Derechos Sociales (ECSR)60 Las denuncias

deben formalizarse en uno de los idiomas de trabajo del Comiteacute ingleacutes o franceacutes

Fase de admisibilidad En cada caso el Presidente del Comiteacute nombraraacute de entre sus miembros

a un Ponente El Ponente prepararaacute un proyecto de decisioacuten sobre la admisibilidad y a continuacioacuten

cuando proceda un proyecto de decisioacuten sobre el fondo del asunto 61 El Comiteacute podraacute pedir

informacioacuten adicional a las partes sobre la admisibilidad de la demanda Si la considera admisible el

Comiteacute lo pondraacute en conocimiento de las Partes signatarias de la Carta a traveacutes del Secretario

General 62 El Comiteacute podraacute declarar la demanda admisible o inadmisible sin haber invitado al

gobierno implicado a presentar observaciones cuando considere que las condiciones de

admisibilidad se cumplen o se incumplen de forma manifiesta63

Examen del fondo del asunto El Comiteacute podraacute pedir informacioacuten adicional a las partes y podraacute

organizar una vista a instancia de parte o de oficio64 El Comiteacute redactaraacute un informe en el que

presentaraacute sus conclusiones sobre la violacioacuten de la Carta por parte del Estado si es que se ha

producido y lo remitiraacute confidencialmente al Comiteacute de Ministros y a las partes con prohibicioacuten

expresa de publicacioacuten65 Despueacutes los miembros del Comiteacute de Ministros que sean Estados partes

en la Carta adoptaraacuten una resolucioacuten por mayoriacutea de votos Si el Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales constata que se ha producido una violacioacuten de la Carta el Comiteacute con la misma

composicioacuten podraacute formular recomendaciones al Estado implicado con una mayoriacutea de votos de dos

tercios66 El informe del Comiteacute se publicaraacute inmediatamente despueacutes de que el Comiteacute de Ministros

haya adoptado una resolucioacuten o en cualquier caso antes de que hayan transcurrido cuatro meses

desde su remisioacuten al Comiteacute67

59 Veacuteanse los artiacuteculos 100 a 105 del Reglamento del ECtHR 60 Art 5 del AP-ESC Veacutease el artiacuteculo 23 del Reglamento del ECSR 61 Artiacuteculo 27 del Reglamento del ECSR 62 Arts 6 y 71 del AP-ESC Veacuteanse los artiacuteculos 29 y 30 del Reglamento del ECSR 63 Artiacuteculo 294 del Reglamento del ECSR 64 Art 7 del AP-ESC Veacuteanse tambieacuten los artiacuteculos 31 y 33 del Reglamento del ECSR 65 Art 8 Iacutebid 66 Art 9 Iacutebid 67 Art 82 Iacutebid

30

Procedimientos de presentacioacuten de informes

Los mecanismos internacionales de denuncia no prohiacuteben a los demandantes presentar su caso ante

mecanismos cuasi judiciales o judiciales Aunque no tienen capacidad de resolver el caso concreto

hacer uso de ellos puede resultar importante con miras a la resolucioacuten de los casos planteados Esto

se debe a que los informes de estos oacuterganos pueden orientar a los mecanismos judiciales o cuasi

judiciales sobre la situacioacuten en el paiacutes o a que se puede recurrir a estos oacuterganos tanto para ejercer

presioacuten poliacutetica sobre las autoridades nacionales como para contribuir a su anaacutelisis de la situacioacuten

del paiacutes Este uacuteltimo resultado es especialmente importante puesto que los casos individuales

pueden tardar antildeos en resolverse en un foro internacional y porque los informes sobre la situacioacuten

en el paiacutes o las intervenciones diplomaacuteticas en el caso concreto pueden ser maacutes aacutegiles

proporcionando asiacute un material muy uacutetil para el contencioso

Oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

Los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados son los mecanismos creados

por los tratados internacionales de derechos humanos la mayoriacutea de los cuales hemos examinado

anteriormente porque tambieacuten tienen un procedimiento cuasi judicial para examinar denuncias

particulares Cada uno de ellos tiene ademaacutes un procedimiento conforme al que los Estados

presentan informes perioacutedicos sobre la situacioacuten de los derechos humanos en el paiacutes y que son

objeto de examen por el Comiteacute relevante Son los siguientes

El Comiteacute de Derechos Humanos (HRC)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial (CERD)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer (CEDAW)

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (CESCR)

El Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

El Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus

Familiares (CMW)

El Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

El Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas (CED)

Todos estos Comiteacutes aceptan informes presentados por las organizaciones no gubernamentales En

estos informes pueden reflejarse tambieacuten casos concretos como ejemplo de las violaciones de los

derechos humanos que se producen en el paiacutes Contactar con una ONG nacional o internacional con

el fin de examinar los casos que se incluyen en sus informes puede aumentar las posibilidades de

que el Comiteacute competente se decida a resolver la situacioacuten general de los derechos humanos en

cuestioacuten Las conclusiones del Comiteacute al respecto podriacutean ser de gran ayuda en el caso concreto

24 Mecanismos no judiciales que se ocupan de peticiones individuales

Muchos de los Procedimientos Especiales establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas para ocuparse de temas concretos (mandatos temaacuteticos) en los que se designa

a expertos independientes titulares de mandatos que recibiraacuten y resolveraacuten comunicaciones

individuales Cuando reciban una comunicacioacuten la examinaraacuten y despueacutes a su criterio decidiraacuten si

se pone o no en conocimiento del Estado implicado pidieacutendole que conteste a las alegaciones Por

lo general las comunicaciones se publicaraacuten en el Informe Anual del Procedimiento Especial

correspondiente Estas comunicaciones no dependen de si el Estado implicado es parte o no en un

tratado de derechos humanos concreto y en ellas no existe el requisito de haber agotado

previamente las viacuteas internas de recurso Ademaacutes los Procedimientos Especiales no estaacuten sujetos a

la prohibicioacuten de duplicacioacuten de denuncias de forma que es posible presentar la misma

comunicacioacuten ante maacutes Procedimientos Especiales o ante Procedimientos Especiales y un oacutergano de

derechos humanos judicial o cuasi judicial De forma adicional a los Procedimientos Especiales

tambieacuten existe el Procedimiento de Denuncia del Consejo de Derechos Humanos establecido para

poner fin a los cuadros persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de

31

todos los derechos humanos y libertades fundamentales que se producen en cualquier parte del

mundo y en cualquier circunstancia68

3 Procedimientos desarrollados al amparo de la legislacioacuten europea

MECANISMO JUDICIAL

Unioacuten Europea El Tribunal de Justicia interpreta el Derecho europeo para asegurarse de que se

aplica por igual en todos los paiacuteses de la Unioacuten Europea y se encarga de resolver los conflictos

que puedan surgir entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas Si a un tribunal

nacional se le plantean dudas sobre la interpretacioacuten o la validez de una norma de la Unioacuten

Europea puede pedir aclaracioacuten al Tribunal (que se pronuncia emitiendo decisioacuten prejudicial)

Puede utilizarse el mismo sistema para determinar si una norma o praacutectica nacional es compatible

con la legislacioacuten europea Las personas pueden asiacute dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unioacuten

Europea bien indirectamente a traveacutes de los tribunales nacionales (que pueden decidir remitir el

caso al Tribunal de Justicia) o directamente ante el Tribunal General ndash si la decisioacuten de una

institucioacuten europea les ha afectado directa y personalmente

MECANISMO CUASI JUDICIAL

Unioacuten Europea Notificacioacuten a la Comisioacuten Europea de las aplicaciones o desarrollos incorrectos del

Derecho europeo susceptibles de llevar a la Comisioacuten a iniciar un procedimiento por infraccioacuten

contra el Estado miembro (procedimiento oficial de denuncia)

III Estrategia para la utilizacioacuten muacuteltiple y eficaz de los mecanismos

ELECCIOacuteN DEL MECANISMO INTERNACIONAL LISTADO DE CONTROL

1 Queacute mecanismo utilizar

a) Aplicacioacuten de las obligaciones internacionales

1 iquestEn queacute tratados de derechos humanos es parte del Estado en cuestioacuten

2 iquestHa formulado el Estado implicado reservas o declaraciones interpretativas

3 iquestSon dichas reservas y declaraciones vaacutelidas y estaacuten permitidas Es decir iquestestaacuten permitidas por

el tratado o son contrarias al objeto y la finalidad del mismo

b) Jurisdiccioacuten temporal

1 iquestHan entrado ya en vigor los pertinentes tratados

2 iquestHabiacutea entrado en vigor el tratado antes de que se produjeran los hechos del caso

3 Si el mecanismo de denuncias individuales o colectivas correspondiente al tratado exige la

ratificacioacuten o el consentimiento por separado iquestse ha producido

c) Jurisdiccioacuten territorial

1 iquestSe produjeron los hechos denunciados dentro del territorio del Estado implicado o recayeron de

otro modo bajo su autoridad o control y por tanto bajo su jurisdiccioacuten

2 iquestTiene jurisdiccioacuten sobre el Estado implicado el oacutergano de derechos humanos al que se remitiraacute

la denuncia

d) Jurisdiccioacuten material

1 iquestConstituyen los hechos en que se basa la denuncia una violacioacuten de las disposiciones del tratado

de derechos humanos

68 Veacutease httpwww2ohchrorgenglishbodieschrcomplaintshtm

32

2 iquestQueacute mecanismos son competentes para tramitar la denuncia sobre la violacioacuten de estos

derechos humanos

e) Legitimacioacuten

1 iquestTiene legitimacioacuten el demandante para plantear su caso conforme al mecanismo de denuncias

individuales o colectivas en cuestioacuten

f) Plazos

1 iquestSe ha iniciado la causa dentro de los plazos previstos en el mecanismo internacional concreto

En caso contrario iquestse puede recurrir todaviacutea a otros mecanismos internacionales

2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia

a) iquestUno o maacutes oacuterganos

1 iquestSe puede presentar el caso ante uno o maacutes mecanismos

2 iquestExcluye alguacuten mecanismo las denuncias que hayan sido o estaacuten siendo examinadas por otros

mecanismos

3 iquestPueden diferentes elementos del mismo caso denunciarse ante diferentes oacuterganos

b) iquestQueacute oacutergano es el maacutes adecuado

1 iquestConforme a queacute mecanismo tiene el caso maacutes posibilidades de eacutexito

2 iquestQueacute tratado o mecanismo incluye las garantiacuteas maacutes soacutelidas o maacutes relevantes o la

jurisprudencia maacutes consolidada sobre el asunto en cuestioacuten

3 iquestQueacute mecanismo ofrece el sistema maacutes soacutelido de medidas provisionales si el caso lo requiere

iquestHa demostrado el Estado un respeto especial por las medidas provisionales de alguacuten mecanismo

en particular

4 iquestQueacute mecanismo puede ofrecer los mejores recursos al demandante

5 iquestQueacute mecanismo garantiza el sistema maacutes soacutelido de ejecucioacuten de resoluciones firmes

c) Efectos en el ordenamiento nacional

1 iquestSon las decisiones del tribunal elegido vinculantes o no vinculantes

2 iquestQueacute efectos tienen las decisiones del mecanismo en el ordenamiento nacional iquestExiste la

posibilidad de reabrir el procedimiento nacional tras la decisioacuten del tribunal internacional

3 iquestQueacute impacto poliacutetico tiene la decisioacuten del mecanismo en el Estado implicado

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR

Page 15: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

15

para la proteccioacuten del derecho o derechos que presuntamente se han violado debe ser

accesible para todos y no puede dar lugar a una situacioacuten de desamparo o denegacioacuten de la

justicia Esto implicaraacute la prestacioacuten de asesoramiento juriacutedico gratuito cuando sea

necesario para garantizar el acceso al procedimiento La viacutea de recurso deberaacute conceder al

demandante tiempo suficiente para preparar el caso de forma que la posibilidad de utilizar

dicha viacutea de recurso sea realista

No seraacute obligatoria la viacutea de recurso

Si puede demostrarse fehacientemente que dicha viacutea de recurso estaacute abocada al fracaso

Esto podriacutea ocurrir cuando la viacutea de recurso estaacute sujeta a una praacutectica o a una

jurisprudencia consolidada o cuando el ordenamiento juriacutedico tiene un marco normativo

que hacen praacutecticamente imposible que el caso concreto pueda prosperar

Si el ordenamiento juriacutedico como tal no ofrece las condiciones para la efectividad

de la viacutea de recurso por ejemplo debido a la falta de una investigacioacuten eficaz o cuando es

praacutectica consolidada no seguir o aplicar las resoluciones judiciales en situaciones especiacuteficas

o cuando hay una situacioacuten de conflicto o impunidad El Tribunal Europeo sostiene que no es

necesario agotar las viacuteas de recurso en las que la obligacioacuten de reparacioacuten tiene un caraacutecter

puramente discrecional

Si el proceso de obtencioacuten o de acceso a la viacutea de recurso se alarga en el tiempo de

forma injustificada

Si la viacutectima no tiene acceso a la viacutea de recurso porque carece de representacioacuten legal

bien porque no dispone de asistencia letrada o porque ha recibido amenazas de represalias

o porque el acceso a los abogados estaacute restringido durante la detencioacuten Esta doctrina ha

sido desarrollada entre otros por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

122 Plazos

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales y el Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo

a un procedimiento de comunicaciones establecen para presentar la denuncia el plazo liacutemite

de un antildeo a contar desde el agotamiento de las viacuteas internas de recurso salvo que el demandante

pueda demostrar que le fue imposible presentar la comunicacioacuten en dicho plazo (artiacuteculo 32 a) del

Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales y

artiacuteculo 7 h) del Protocolo facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un

procedimiento de comunicaciones)

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos solamente podraacute conocer el asunto si se presenta

este ante el Tribunal en los seis meses3 siguientes a haber agotado las viacuteas internas de recurso

disponibles4 La fecha de presentacioacuten es la fecha en que un formulario de demanda debidamente

cumplimentado con arreglo al artiacuteculo 47 haya sido enviado al Tribunal La fecha de enviacuteo seraacute la

fecha del matasellos Cuando lo considere justificado sin embargo el Tribunal podraacute considerar

como fecha de presentacioacuten otra fecha diferenterdquo (artiacuteculo 476 Reglamento del Tribunal Europeo

de Derechos Humanos)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial establece que la comunicacioacuten

deberaacute presentarse en los seis meses siguientes a haber agotado las viacuteas internas de recurso

disponibles incluidas las del oacutergano nacional del Comiteacute salvo en circunstancias excepcionales

debidamente acreditadasrdquo

3 Conforme al artiacuteculo 4 del nuevo Protocolo nordm 15 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades

Fundamentales el plazo liacutemite para interponer una demanda ante el Tribunal se ha reducido a cuatro meses El Protocolo aprobado el

24 de junio de 2013 todaviacutea no ha entrado en vigor y requiere la ratificacioacuten de todas las partes firmantes del Convenio 4 Artiacuteculo 351 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Cuando no existan viacuteas

internas de recurso el caso debe presentarse en los seis meses siguientes a producirse los hechos objeto de la denuncia Para maacutes

informacioacuten sobre este plazo de seis meses veacutease el caso Lutete Kemevuako c los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos

Humanos Demanda No 6593809 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 1 de junio de 2010

16

El Comiteacute contra la Tortura no establece un plazo concreto sino que sostiene que no admite las

comunicaciones recibidas despueacutes de un periacuteodo de tiempo injustificadamente prolongado Ni el

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de

Discriminacioacuten contra la Mujer ni el Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas ni el

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad imponen un plazo liacutemite sino que siguen la jurisprudencia del Comiteacute de Derechos

Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos no establece un plazo liacutemite para la comunicacioacuten de las

denuncias Sin embargo si se produce una demora prolongada desde el agotamiento de las viacuteas

internas de recurso el Comiteacute exigiraacute una justificacioacuten razonable para ello

Artiacuteculo 96 (c) CCPR Reglamento de Procedimiento donde se establece que ldquopodraacute constituir

abuso de ese derecho la presentacioacuten de una comunicacioacuten 5 antildeos despueacutes del agotamiento de los

recursos internos por su autor o en su caso 3 antildeos despueacutes de la conclusioacuten de otro

procedimiento de examen o arreglo internacionales a menos que la demora esteacute justificada habida

cuenta de todas las circunstancias de la comunicacioacutenrdquo

123 Duplicacioacuten de procedimientos o requisitos similares

Por regla general una denuncia seraacute inadmisible si el mismo asunto ya ha sido examinado por el

oacutergano de derechos humanos o ha sido o estaacute siendo examinado conforme a otro procedimiento de

investigacioacuten o solucioacuten internacional

Existe una excepcioacuten en el caso del Comiteacute de Derechos Humanos que aplica esta regla solamente

a las denuncias pendientes de examen por otro procedimiento internacional Si el otro

procedimiento ha finalizado el Comiteacute de Derechos Humanos todaviacutea puede conocer del mismo

asunto (caso Correia de Matos c Portugal Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos

Comunicacioacuten No 11232002 Observaciones de 18 de abril de 2006 paacuterr 62) El artiacuteculo 312 c)

de la Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las Desapariciones

Forzadas se refiere tambieacuten solamente a las denuncias pendientes de examen lo que sugiere que el

Comiteacute contra las Desapariciones Forzadas sigue el planteamiento del Comiteacute de Derechos

Humanos

124 Perjuicio importante

El Protocolo 14 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales introdujo un nuevo requisito de admisibilidad para el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos el del perjuicio importante dicho Protocolo 14 permite ahora al Tribunal declarar

inadmisible una demanda cuando laquoel demandante no haya sufrido un perjuicio importante a

menos que el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos

exija un examen del fondo de la demanda y con la condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este

motivo ninguacuten asunto que no haya sido debidamente examinado por un tribunal nacionalraquo (artiacuteculo

353 b) del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales)

El Tribunal sostuvo que debiacutea tener en cuenta tanto la percepcioacuten subjetiva del demandante como

lo que estaacute en juego en el litigio y reconociacutea que laquouna violacioacuten del Convenio puede afectar a

cuestiones de principios fundamentales y por tanto provocar un perjuicio importante con

independencia del perjuicio econoacutemico que pueda entrantildearraquo Ademaacutes el Tribunal tendraacute tambieacuten

que determinar si no obstante la demanda debe ser objeto de examen con base en el respeto de

los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos El Tribunal ha

dictaminado que eacuteste no es el caso cuando la ley correspondiente ha cambiado y ya se han

resuelto ante eacutel cuestiones similares en otros casosrdquo

El nuevo Protocolo 15 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales (adoptado en mayo de 2013 entraraacute en vigor tras su aprobacioacuten por los 47

Estados actualmente ya lo han aprobado 31 paiacuteses) introduce un cambio en el concepto de

17

perjuicio importante El artiacuteculo 353 b) del Convenio que contiene el criterio de admisibilidad

relativo al perjuicio importante ha sido objeto de enmienda para eliminar la frase y con la

condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este motivo ninguacuten asunto que no haya sido

debidamente examinado por un tribunal nacional Siacute se mantiene sin embargo la obligacioacuten de

examinar el fondo de la demanda cuando el respeto de los derechos humanos asiacute lo requiere Esta

enmienda pretende dar mayor efecto al principio maxim de minimis non curat praetor (en otras

palabras los tribunales no deben preocuparse por asuntos triviales)

Seguacuten el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales podraacute de ser necesario

negarse a considerar una comunicacioacuten que no revele que el autor ha estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que el Comiteacute entienda que la comunicacioacuten plantea una cuestioacuten grave de

importancia generalrdquo (artiacuteculo 4 del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos

Econoacutemicos Sociales y Culturales) Sin embargo esta disposicioacuten no es propiamente un criterio de

admisibilidad Las palabras de ser necesario indican que el anaacutelisis de la clara desventaja es

discrecional y que el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales lo realizaraacute solamente

en circunstancias excepcionales

125 Otros motivos

Todos los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de Tratados y el Tribunal Europeo

de Derechos Humanos rechazaraacuten como inadmisibles las demandas que sean anoacutenimas las que

constituyan un abuso del derecho a presentar comunicaciones o las que sean incompatibles con las

disposiciones del tratado de derechos humanos que les compete5 El Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales y el Tribunal Europeo declaran expresamente inadmisibles las demandas que

son manifiestamente infundadas o estaacuten insuficientemente fundamentadas6 aunque el resto de

oacuterganos creados en virtud de tratados tambieacuten tendraacuten en cuenta este requisito

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

excluye ademaacutes las denuncias que se basan exclusivamente en informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten7

El Comiteacute Europeo de Derechos Sociales establece dos motivos concretos de inadmisibilidad debido

al sistema de denuncias colectivas

Objeto de la denuncia las organizaciones no gubernamentales solo pueden presentar

denuncias respecto a aquellos asuntos sobre los que tienen reconocida competencia

especiacutefica8

Otros motivos las denuncias deben presentarse por escrito deben ampararse en una

disposicioacuten de la Carta aceptada por el Estado parte y deben indicar en queacute sentido el

Estado parte no ha velado por la aplicacioacuten de la disposicioacuten (Artiacuteculo 4 del AP-ESC)

Aunque no se trata propiamente de un motivo de admisibilidad el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos ha modificado el artiacuteculo 47 de su Reglamento con efectos desde el 1 de enero de 2014

de forma que en lo sucesivo el Tribunal podraacute negarse a examinar aquellas demandas que no

cumplan todos los requisitos formales de dicho artiacuteculo Como ya se ha indicado el plazo de seis

meses previsto en el artiacuteculo 35 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las

Libertades Fundamentales dejaraacute de correr desde la fecha de recepcioacuten de una demanda que

cumpla plenamente estos requisitos formales9

5 Artiacuteculo 3 del OP-ICCPR artiacuteculo 96 a) c) y d) Reglamento del CCPR artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR artiacuteculo 222 de la CAT

artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 91 Reglamento del CERD artiacuteculo 42 del OP-CEDAW artiacuteculo 772 de la ICRMW

artiacuteculo 7 a) b) y c) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 a) y b) del OP-CRPD artiacuteculo 312 a) y b) del CED artiacuteculos 352 a) y 353 a) del ECHR 6 Artiacuteculo 42 c) del OP-CEDAW artiacuteculo 222 de la CAT artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR

artiacuteculo 7 f) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 e) del OP-CRPD artiacuteculos 352 a) y 353 a) y b) del ECHR 7 Artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR 8 Artiacuteculo 3 del AP-ESC 9 Veacutease el artiacuteculo 47 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

18

CP y otros c Dinamarca (Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial)

Un chico de 15 antildeos fue agredido e insultado por un grupo de joacutevenes por motivos raciales Los

cuatro asaltantes fueron posteriormente enjuiciados y tres de ellos fueron condenados en relacioacuten

con la agresioacuten A dos de ellos se les impuso una multa y el tercero fue sentenciado a 60 diacuteas de

prisioacuten con suspensioacuten de la pena La fiscaliacutea recurrioacute la sentencia suspendida y eacutesta se elevoacute a 40

diacuteas de prisioacuten incondicional C arguyoacute en representacioacuten de su hijo que en el juicio habiacutean

existido prejuicios contra su hijo por razoacuten de su raza y por el hecho de que la madre de uno de

los acusados era agente judicial en el Tribunal del Distrito El Comiteacute declaroacute la inadmisibilidad de

la denuncia porque no habiacutea pruebas suficientes de que se hubieran violado los derechos de M La

policiacutea investigoacute la agresioacuten y llevoacute a los autores ante el juez y cuando la Fiscaliacutea consideroacute que la

sentencia habiacutea sido demasiado leve recurrioacute y obtuvo una sentencia menos indulgente Ademaacutes

se llegoacute a traer a un juez sustituto de otra jurisdiccioacuten para que explicara el trabajo de la madre

del acusado en el Tribunal del Distrito Una vez examinada la documentacioacuten el Comiteacute no

encontroacute evidencia alguna de que la actuacioacuten de la policiacutea o el procedimiento judicial estuvieran

viciados por consideraciones de discriminacioacuten racial

13 Medidas provisionales

Las medidas provisionales o cautelares son oacuterdenes dictadas por el mecanismo internacional en la

fase preliminar del litigio de aacutembito internacional al objeto de velar por que una situacioacuten de posible

violacioacuten de derechos no acarree un dantildeo irreparable antes de que pueda juzgarse sobre el fondo

del asunto Las medidas provisionales o cautelares suelen ser indicadas en casos de expulsioacuten en

los que el oacutergano internacional solicita al Estado que suspenda la orden de expulsioacuten hasta que

recaiga una resolucioacuten firme en el caso Las medidas provisionales tambieacuten son apropiadas en los

casos de desalojo forzoso en los que se suele pedir la suspensioacuten del mismo hasta el momento en

que se adopte la resolucioacuten firme

El caraacutecter vinculante de las medidas provisionales ha sido reconocido por

La Corte Internacional de Justicia

el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Savriddin Dzhurayev c Rusia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No

7138610 25 de abril de 2013

213 ldquoLa importancia crucial de las medidas provisionales se ve resaltada por el hecho de que el

Tribunal las dicta por principio en casos verdaderamente excepcionales y con base en el examen

riguroso de todas las circunstancias relevantes En la mayoriacutea de estos casos los solicitantes de las

medidas se enfrentan a una verdadera amenaza para su vida y su integridad fiacutesica con el

consiguiente riesgo real de que se produzca un dantildeo grave e irreversible en contra de las

disposiciones fundamentales de la Convencioacuten Este papel esencial que desempentildean las medidas

provisionales en el sistema de la Convencioacuten no soacutelo sustenta su efecto legal vinculante para los

Estados interesados como mantiene la jurisprudencia consolidada sino que tambieacuten ordena dar la

maacutexima importancia a la cuestioacuten del cumplimiento por los Estados partes de las indicaciones del Tribunal a este respectohellip Cualquier laxitud en esta cuestioacuten implicariacutea debilitar de forma

inaceptable la proteccioacuten de los derechos fundamentales de la Convencioacuten y no seriacutea compatible ni

con sus valores ni con su espiacuteritu hellip tambieacuten resultariacutea contradictoria con la importancia

fundamental del derecho de denuncia individual y de forma maacutes general socavariacutea la autoridad y la eficacia de la Convencioacuten como instrumento constitutivo del orden puacuteblico europeo helliprdquo

el Comiteacute de Derechos Humanos

Khalilov c Tayikistaacuten Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No

9732001 Observaciones de 13 de abril de 2005

41 El Comiteacute observa que el Estado parte habiacutea ejecutado al hijo de la autora a pesar de que se

habiacutea presentado una comunicacioacuten ante el Comiteacute de Derechos Humanos en virtud del Protocolo

19

Facultativo y de que se habiacutea solicitado al Estado parte la adopcioacuten de medidas provisionales de

proteccioacuten a este respecto El Comiteacute recuerda que en virtud de su adhesioacuten al Protocolo

Facultativo todo Estado Parte en el Pacto reconoce la competencia del Comiteacute para recibir y

considerar comunicaciones de individuos que aleguen ser viacutectimas de violaciones de cualquiera de

los derechos enunciados en el Pacto (preaacutembulo y artiacuteculo 1) La adhesioacuten del Estado al Protocolo

lleva impliacutecito el compromiso de cooperar de buena fe con el Comiteacute para que eacuteste pueda examinar

esas comunicaciones y despueacutes del examen presentar sus observaciones al Estado Parte

interesado y al individuo (paacuterrs 1 y 4 del artiacuteculo 5) Es incompatible con estas obligaciones que un

Estado Parte adopte medidas que impidan o frustren la consideracioacuten y el examen de la

comunicacioacuten por el Comiteacute y la expresioacuten de sus observaciones

el Comiteacute contra la Tortura

Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros oacuterganos como

el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la Eliminacioacuten de

la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la

Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales respeten tambieacuten su caraacutecter

vinculante

14 Intervenciones de terceros

En cuanto al Tribunal Europeo de Derechos Humanos el artiacuteculo 36 del Convenio para la

Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales establece que en cualquier

asunto que se suscite ante una Sala o ante la Gran Sala en intereacutes de una buena administracioacuten

de justicia el Presidente del Tribunal podraacute invitar a cualquier Alta Parte Contratante que no sea

parte en el asunto o a cualquier persona interesada distinta del demandante a que presente

observaciones por escrito o a participar en la vistardquo 10 Las organizaciones no gubernamentales

tambieacuten pueden presentar sus informes

Los requisitos son maacutes estrictos en el caso del Comiteacute Europeo de Derechos Sociales habida

cuenta del caraacutecter colectivo del mecanismo de denuncia Seguacuten su Reglamento Interno los

Estados partes en los mecanismos de denuncia colectiva estaacuten automaacuteticamente invitados a

presentar sus observaciones sobre la denuncia al igual que las organizaciones internacionales de

empleadores y sindicatos pero las organizaciones internacionales solamente pueden presentar

escritos sobre las denuncias interpuestas por organizaciones nacionales deempleadores y sindicatos

o por las organizaciones no gubernamentales Sin embargo el recientemente aprobado artiacuteculo 32A

del Reglamento otorga al Presidente la posibilidad de invitar a cualquier organizacioacuten institucioacuten o

persona a presentar observacionesrdquo

Los oacuterganos establecidos en virtud de tratados de alcance universal (el Comiteacute de Derechos

Humanos el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer) no establecen expresamente la intervencioacuten formal de terceros en

casos concretos11 Sin embargo siacute se contempla la posibilidad de intervenir en el caso pidiendo al

demandante que incluya en su demanda la intervencioacuten de terceros o solicitaacutendolo formalmente al

oacutergano en cuestioacuten de manera puntual si es necesario

Cuadro 5 Herramientas praacutecticas

Herramientas praacutecticas

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos orienta de forma

general la presentacioacuten de comunicaciones ante los oacuterganos de las Naciones

Unidas establecidos en virtud de tratados y ofrece tambieacuten un formulario

modelo de denuncia

El Manual de Asistencia Juriacutedica para los Nintildeos y las Organizaciones de los

10 Artiacuteculo 361 del ECHR 11 Ni el Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos ni el OP-ICCPR mencionan las intervenciones de terceros Veacuteanse ademaacutes el

artiacuteculo 81 del OP-ICESCR el artiacuteculo 1182 del Reglamento del CAT el artiacuteculo 952 del Reglamento del CERD y el artiacuteculo 722 del

Reglamento del CEDAW

20

Derechos de los Nintildeos de Child Rights International Network (CRIN) explica

en general coacutemo pueden los nintildeos y aqueacutellos que actuacutean en su nombre y

representacioacuten asegurarse el asesoramiento y la representacioacuten de un letrado

Para comparar los mecanismos de denuncia existentes consuacuteltese

httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos

de los oacuterganos creados en virtud de tratados a iniciativa de las Naciones

Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese

httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

2 Procedimientos de los mecanismos internacionales

21 Oacuterganos internacionales de derechos humanos establecidos en virtud de

tratados12

Los procedimientos de los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

aunque bastante similares no han sido armonizados13 Las diferencias surgen en el caso de los

organismos de maacutes reciente creacioacuten Los procedimientos se exponen tanto en sus tratados

constitutivos como en sus respectivos reglamentos Las comunicaciones deben presentarse en uno

de los idiomas oficiales de las Naciones Unidas que son el aacuterabe el chino el espantildeol el franceacutes el

ingleacutes y el ruso La Dependencia encargada de las Quejas de la Oficina del Alto Comisionado para

los Derechos Humanos realiza un examen inicial de todas las denuncias que recibe para asegurarse

de que incluyen toda la informacioacuten que necesitaraacute el Comiteacute para evaluar la situacioacuten

Cuadro 6 Cuadro comparativo OP-ICESCR (Protocolo Facultativo del Pacto Internacional

de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales) y OP3-CRC (Protocolo facultativo de la

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones)

OP-ICESCR (2008) OP3-CRC (2011)

iquestCoacutemo pueden las

viacutectimas presentar las

comunicaciones de

forma individual yo

en grupo

Individuos o grupos de

individuos (art 2)

Individuos o grupos de individuos (art

51)

iquestQuieacuten puede

presentar

comunicaciones

individuales

La viacutectima u otros en su

nombre en este caso con el

consentimiento de la viacutectima

a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art

2)

La viacutectima u otros en su nombre en

este caso con el consentimiento de la

viacutectima a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art 52)

iquestExiste un plazo de

tiempo para presentar

la comunicacioacuten

individual tras el

agotamiento de los

recursos internos

1 antildeo a no ser que se

demuestre que no fue posible

presentarla antes

(art 32 a))

1 antildeo a no ser que se demuestre que

no fue posible presentarla antes (art

7 h))

iquestLas comunicaciones

individuales son

admisibles cuando

Inadmisibles (art 32 c)) Inadmisibles (art 7 d))

12 Puede consultarse maacutes informacioacuten praacutectica sobre coacutemo presentar una peticioacuten ante los oacuterganos de las Naciones Unidas creados en

virtud de tratados en httpwww2ohchrorgenglishbodiespetitionsindexhtm 13 Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos de los oacuterganos creados en virtud de tratados a

iniciativa de las Naciones Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

21

estaacuten siendo o ya han

sido examinadas por

otro procedimiento de

investigacioacuten o

solucioacuten

internacional

Las comunicaciones

individuales iquestse

consideran

inadmisibles por falta

de fundamento o

cuando sean

presentadas de mala

fe

Inadmisibles si constituyen un

abuso del derecho a

presentar comunicaciones si

son manifiestamente

infundadas o no estaacuten

suficientemente

fundamentadas o si se basan

exclusivamente en

informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten (art

32 e) y f))

Inadmisibles si constituyen un abuso

del derecho a presentar

comunicaciones si son

manifiestamente infundadas o no

estaacuten suficientemente fundamentadas

(art 7 c) y f))

iquestEn queacute otros casos

podriacutea el Comiteacute

rechazar una

comunicacioacuten

individual

El Comiteacute podriacutea negarse a

considerar una comunicacioacuten

cuando el autor no haya

estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que la

comunicacioacuten plantee una

cuestioacuten grave de importancia

general (art 4)

El Comiteacute podriacutea negarse a examinar

una comunicacioacuten si considera que no

se ha planteado en el intereacutes superior

del nintildeo o que se ha planteado como

consecuencia de una presioacuten o

influencia indebidas (art 32 artiacuteculo

13 del Reglamento)

iquestSe pueden presentar

comunicaciones de

forma anoacutenima

No no pueden presentarse de

forma anoacutenima (art 32 g))

No no pueden presentarse de forma

anoacutenima (art 7 a))

iquestDeben presentarse

las comunicaciones

por escrito

Siacute deben estar formalizadas

por escrito (art 32 g))

Siacute deben estar formalizadas por

escrito (art 7 b))

iquestExisten disposiciones

para la

confidencialidad de la

presentacioacutenel

examen de las

comunicaciones

individuales

Siacute las denuncias se

comunican a los Estados de

forma confidencial y el

Comiteacute puede decidir o pedir

que los nombres de los

autores y las viacutectimas no se

hagan puacuteblicos (art 6

artiacuteculo 19 del Reglamento)

Siacute las denuncias se comunican a los

Estados de forma confidencial y la

identidad de las personas implicadas

no se revela puacuteblicamente sin su

consentimiento expreso (arts 81 y

42)

iquestCuaacutel es el plazo para

que los Estados

respondan a las

comunicaciones

individuales

6 meses (art 62) 6 meses lo antes posible (art 82)

iquestCuaacutendo no es

necesario agotar los

recursos internos para

que se acepte una

comunicacioacuten

individual

Cuando la tramitacioacuten de los

recursos se prolongue

injustificadamente (art 31)

Cuando la tramitacioacuten de los recursos

se prolongue injustificadamente o

cuando con ellos sea improbable lograr

una reparacioacuten efectiva (art 7 e))

iquestSe permite

expresamente el

acuerdo amistoso en

las comunicaciones

individuales

Siacute se permite el acuerdo

amistoso pero archiva el

examen de la comunicacioacuten

(art 72)

Siacute se permite el acuerdo amistoso

pero archiva el examen de la

comunicacioacuten (art 92)

iquestPodriacutea el Comiteacute Siacute el Comiteacute podriacutea Siacute el Comiteacute podriacutea considerar si son

22

considerar si son

razonables las

medidas adoptadas

por los Estados para

hace efectivos los

derechos en cuestioacuten

cuando examina una

comunicacioacuten

individual

considerar si son razonables

las medidas adoptadas para

hacer efectivos los derechos

teniendo en cuenta que los

Estados pueden adoptar toda

una serie de posibles medidas

poliacuteticas (art 84)

razonables las medidas adoptadas

para hacer efectivos los derechos

econoacutemicos sociales y culturales

teniendo en cuenta que los Estados

pueden adoptar toda una serie de

posibles medidas poliacuteticas (art 104)

iquestCuaacutendo debe

presentar el Estado

una respuesta de

seguimiento

detallando las

medidas adoptadas

tras recibir las

recomendaciones del

Comiteacute sobre una

comunicacioacuten

individual

Los Estados deben presentar

un respuesta de seguimiento

en el plazo de 6 meses (art

92)

Los Estados deben presentar un

respuesta de seguimiento en el plazo

de 6 meses (art 111)

iquestExiste un

procedimiento de

investigacioacuten iquestSi es

asiacute cuando puede

utilizarse

Siacute existe un procedimiento

de investigacioacuten para

violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados

deben responder en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede

pedir un seguimiento despueacutes

de otros 6 meses (arts 11 y

12)

Siacute existe un procedimiento de

investigacioacuten para violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados deben

responder lo antes posible en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede pedir

un seguimiento despueacutes de otros 6

meses (arts 13 y 14)

iquestEs el procedimiento

de investigacioacuten

obligatorio para todos

los Estados partes

No los Estados partes

pueden optar por tenerlo o no

(art 111)

No los Estados partes pueden optar

por tenerlo o no (art 137)

iquestExisten disposiciones

relativas al examen de

las comunicaciones

entre Estados

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados

si un Estado no estaacute

cumpliendo sus obligaciones

Los Estados deben responder

en el plazo de tres meses y es

posible un acuerdo amistoso

(art 10)

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados si un

Estado no estaacute cumpliendo sus

obligaciones Es posible un acuerdo

amistoso (art 12)

iquestEs obligatorio que

todos los Estados

partes acepten las

comunicaciones entre

Estados

No los Estados partes

pueden optar por

aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados

(art 10)

No los Estados partes pueden optar

por aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados (art

121)

iquestSe permiten reservas

al Protocolo

facultativo

Siacute Siacute

Consideraciones

adicionales

El Comiteacute se guiaraacute por el intereacutes

superior del nintildeo y tendraacute en cuenta

los derechos y las opiniones del nintildeo

Daraacute el debido peso a las opiniones del

nintildeo seguacuten su edad y su madurez (art

2) El Reglamento del Comiteacute debe

garantizar procedimientos adaptados

al nintildeo (art 31)

Fuente CRIN 2016 httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

23

211 Fase preliminar

Las normas relativas a la fase preliminar del procedimiento son similares en los cuatro oacuterganos de

derechos humanos creados en virtud de tratados que reciben comunicaciones individuales y que

han establecido un reglamento de procedimiento La Secretariacutea de las Naciones Unidas recibe la

comunicacioacuten y comprueba que cumple todos los requisitos formales La Secretariacutea puede pedir

aclaraciones sobre estos requisitos y sobre la intencioacuten del denunciante de que el Comiteacute se ocupe

efectivamente de la comunicacioacuten Una vez finalizados estos primeros pasos se procede al registro

de la comunicacioacuten y a su remisioacuten al Comiteacute (veacuteanse los artiacuteculos 84 a 87 del Reglamento del

CCPR los artiacuteculos 103 a 105 del Reglamento del CAT los artiacuteculos 83 y 84 del Reglamento del

CERD y los artiacuteculos 56 a 58 del Reglamento del CEDAW)

En cuanto a los procedimientos de los oacuterganos maacutes recientemente establecidos en

virtud de tratados veacuteanse sus reglamentos

CRC

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CRCC

623ampLang=en

CMW

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=HRIG

EN3Rev1Add1ampLang=en

CRPD httpwwwohchrorgENHRBodiesCRPDPagesCRPDIndexaspx

212 Fase de admisibilidad

iquestQuieacuten decide Aunque por regla general es el Comiteacute en su conjunto el que decide si la

comunicacioacuten cumple o no los requisitos formales de admisibilidad el Comiteacute puede tambieacuten crear

a nivel interno un Grupo de Trabajo dedicado a las decisiones sobre admisibilidad14 En cuanto al

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer el Grupo de Trabajo soacutelo puede formular recomendaciones sobre la

admisibilidad 15

iquestCoacutemo El Comiteacute adopta siempre las decisiones sobre admisibilidad por mayoriacutea simple de votos

Cuando se ha creado un Grupo de Trabajo el sistema variacutea En el Comiteacute de Derechos Humanos el

Grupo de Trabajo soacutelo puede adoptar una decisioacuten sobre admisibilidad por unanimidad aunque una

decisioacuten sobre inadmisibilidad tendraacute que ser ratificada por todo el Comiteacute mientras que en el caso

del Comiteacute contra la Tortura el Grupo de Trabajo puede declarar admisible una comunicacioacuten por

mayoriacutea de votos o inadmisible por unanimidad16

Comunicaciones y contestacioacuten El Comiteacute pide informacioacuten tanto al denunciante como al Estado

parte estableciendo para ello los plazos oportunos17 El Comiteacute de Derechos Humanos solicita al

Estado implicado que presente un escrito de contestacioacuten a la comunicacioacuten en los seis meses

siguientes sobre la admisibilidad y el fondo de la denuncia salvo que el Comiteacute especifique que

soacutelo es necesario formular observaciones sobre la admisibilidad Despueacutes el Comiteacute puede pedir al

demandante o al Estado que formulen observaciones adicionales Cada una de las partes debe tener

la oportunidad de comentar las observaciones de la otra parte 18

Revisioacuten de la decisioacuten de admisibilidad El Comiteacute podraacute revisar con posterioridad una decisioacuten

de inadmisibilidad si considera que los motivos de inadmisibilidad ya no son aplicables19

14 Veacuteanse los artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT y los artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 15 Artiacuteculo 87 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 62 del Reglamento del CEDAW 16 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR y artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT 17 Veacuteanse el artiacuteculo 115 del Reglamento del CAT y artiacuteculo 92 del Reglamento del CERD 18 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 19 Artiacuteculo 116 del Reglamento del CAT artiacuteculo 932 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 70 del Reglamento del CEDAW

24

Decisiones sobre admisibilidad y fondo del asunto En la praacutectica los Comiteacutes pueden decidir

conjuntamente sobre la admisibilidad de la comunicacioacuten y sobre el fondo del asunto cuando la

informacioacuten facilitada es ya suficiente para llegar a una decisioacuten final

213 Fondo del asunto

Reuniones a Puerta Cerrada Los Comiteacutes examinaraacuten la comunicacioacuten tanto en la fase relativa

a la admisibilidad como el propio fondo del asunto en reuniones a puerta cerrada20 El Comiteacute para

la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute contra la Tortura tienen podraacuten invitar a las

partes a participar en una vista oral a puerta cerrada para contestar a las preguntas que se les

realicen y proporcionar maacutes informacioacuten21

Comunicaciones Por regla general el Comiteacute transmitiraacute la informacioacuten al Estado parte e

informaraacute de ello al denunciante22 y podraacute pedir informacioacuten adicional sobre el fondo del asunto23

El Comiteacute de Derechos Humanos establece que el Estado parte dispone de seis meses para

presentar al Comiteacute sus explicaciones o declaraciones por escrito aclarando el asunto objeto de

examen y las medidas de reparacioacuten en su caso que el Estado haya adoptado Las explicaciones o

declaraciones presentadas por el Estado parte se remitiraacuten al autor de la comunicacioacuten quien podraacute

aportar maacutes informacioacuten o formular observaciones por escrito en los plazos expresamente fijados

para ello24 En el caso del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial el Estado dispone

de tres meses a partir de entonces para presentar sus argumentos Eacutestos se transmitiraacuten al

denunciante quien podraacute rebatirlos con nuevas observaciones25

Material objeto de examen El Comiteacute examinaraacute toda la informacioacuten que las partes le hayan

facilitado 26 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales incluye ademaacutes

expresamente toda la documentacioacuten relevante facilitada por otros oacuterganos organismos

especializados fondos programas y mecanismos de las Naciones Unidas y por otras organizaciones

internacionales asiacute como por los sistemas regionales de derechos humanos27

Decisioacuten Los Comiteacutes adoptaraacuten su decisioacuten (en forma de Observaciones) sobre el caso y la

notificaraacuten formalmente a las partes28 El Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos establece

expliacutecitamente que las decisiones de este oacutergano tienen caraacutecter puacuteblico29

214 Acuerdo amistoso

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales es el uacutenico Comiteacute que preveacute

expresamente la posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo amistoso El acuerdo amistoso

estaacute condicionado al respeto de las obligaciones previstas en el Pacto y provoca el archivo del

procedimiento de comunicacioacuten (Art 7 OP-ICESCR) Aunque otros oacuterganos de las Naciones Unidas

creados en virtud de tratados y sus correspondientes reglamentos no preveacuten expresamente el

acuerdo amistoso en la praacutectica los Comiteacutes pueden ofrecer sus buenos oficios a las partes para

que lleguen a este tipo de acuerdo si asiacute lo desean

215 Medidas provisionales

20 Artiacuteculos 88 y 102 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 88 del Reglamento del CERD art 7

del OP-CEDAW y artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 21 Artiacuteculo 945 del Reglamento del CERD artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT 22 Artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT art 8 del OP-ICESCR artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR artiacuteculo 941 del Reglamento del CERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW 23 Iacutebid 24 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR 25 Artiacuteculo 942-4 del Reglamento del CERD 26 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 1181 del Reglamento del CAT art

147 a) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 775 de la ICRMW 27 Art 8 del OP-ICESCR 28 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 227 de la CAT art 147 b) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del

Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 29 Artiacuteculo 102(5) del Reglamento del CCPR

25

El oacutergano de derechos humanos ante el que se ha presentado el caso podraacute adoptar las medidas

provisionales cuando las considere necesarias o convenientes para evitar un dantildeo irreparable a la

viacutectima de la presunta violacioacuten con efectos desde el momento de la denuncia del caso hasta el

momento en que se dicta una decisioacuten final30 Tanto el Comiteacute de Derechos Humanos como el

Comiteacute contra la Tortura han confirmado en su jurisprudencia el caraacutecter vinculante de las medidas

provisionales Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros

oacuterganos como el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la

Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra

la Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales defiendan tambieacuten su caraacutecter

vinculante

22 El Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Reglamento del Tribunal

Artiacuteculo 47

(Modificaciones realizadas por el Tribunal el 17 junio y el 8 de julio de 2002 el 11 de diciembre de

2007 el 22 de septiembre de 2008 el 6 de mayo de 2013 y el 1 de junio y 5 de octubre de

2015)

Contenido de una demanda individual

1 Toda demanda interpuesta con arreglo al artiacuteculo 34 del Convenio se presentaraacute en el

formulario facilitado por la Secretariacutea salvo decisioacuten en contrario del TEDH Incluiraacute toda la

informacioacuten solicitada en los apartados correspondientes del formulario e indicaraacute

a) nombre fecha de nacimiento nacionalidad y domicilio del demandante y en caso de ser una

persona juriacutedica nombre completo fecha de constitucioacuten o registro nuacutemero de identificacioacuten fiscal

(si procede) y sede

b) nombre domicilio nuacutemero de teleacutefono y fax y direccioacuten electroacutenica del representante en su

caso

c) si el demandante tiene representante la firma original y fechada del demandante en el apartado

del poder del formulario donde constaraacute igualmente la firma original delde la representante

indicando que ha aceptado actuar en nombre del demandante

d) la parte o partes contratantes contra las que se dirige la demanda

e) una relacioacuten sucinta y comprensible de los hechos

f) una relacioacuten sucinta y comprensible de las vulneraciones del Convenio alegadas y argumentos

pertinentes y

g) una declaracioacuten sucinta y comprensible que acredite la conformidad del demandante con los

criterios de admisibilidad enunciados en el artiacuteculo 351 del Convenio

2 a) toda la informacioacuten descrita en las letras e) a g) del apartado 1 anterior reflejada en los

apartados correspondientes del formulario debe ser suficiente para permitir al TEDH determinar la

naturaleza y objeto de la demanda sin tener que consultar otros documentos

b) no obstante el demandante puede completar la informacioacuten adjuntando al formulario un

documento de una extensioacuten maacutexima de 20 paacuteginas exponiendo detalladamente los hechos las

vulneraciones del Convenio alegadas y los argumentos pertinentes

31 El formulario iraacute firmado por el demandante o su representante y se acompantildearaacute

a) copia de los documentos relativos a las decisiones o medidas denunciadas ya sean de

naturaleza judicial o de cualquier otra

b) copia de los documentos y resoluciones que demuestren que el demandante ha agotado las viacuteas

internas de impugnacioacuten y ha respetado el plazo establecido en el artiacuteculo 351 del Convenio

c) en su caso copia de los documentos relativos a cualquier otro procedimiento internacional de

investigacioacuten o acuerdo

d) si el demandante es una persona juriacutedica seguacuten el artiacuteculo 47 1a) un documento o

documentos que demuestren que la persona que interpuso la demanda estaacute legitimada o

autorizada para representar al demandante

30 Veacuteanse artiacuteculo 92 del Reglamento del CCPR art 51 del OP-ICESCR artiacuteculo 114 del Reglamento del CAT artiacuteculo 943 del

Reglamento del CERD art 51 del OP-CEDAW artiacuteculo 63 del Reglamento del CEDAW

26

32 Los documentos aportados que sustenten la demanda deberaacuten relacionarse en orden

cronoloacutegico numerarse correlativamente y estar claramente identificados

4 Aquellos demandantes que no deseen que se revele su identidad deberaacuten precisarlo y exponer

las razones que justifiquen dicha excepcioacuten a la norma general de publicidad del procedimiento

ante el TEDH quien podraacute autorizar el anonimato o acordarlo de oficio

51 En caso de incumplimiento de las obligaciones enumeradas en los apartados 1 a 3 del

presente artiacuteculo el TEDH no examinaraacute la demanda salvo que

a) el demandante haya proporcionado una explicacioacuten satisfactoria para dicho incumplimiento

b) la demanda trate de una solicitud de medidas cautelares

c) el TEDH lo declare de oficio o a solicitud del demandante

52 En cualquier caso el TEDH podraacute solicitar al demandante que en un plazo determinado aporte

informacioacuten o documentacioacuten en la forma y manera que se considere conveniente

6 a) A los efectos del artiacuteculo 351 del Convenio se consideraraacute como fecha de interposicioacuten de la

demanda aquella en la que el formulario se remita al TEDH debidamente cumplimentado con

arreglo a los requisitos de este Reglamento siendo prueba fehaciente la fecha del matasellos

b) No obstante el TEDH puede considerar otra fecha de interposicioacuten si lo estima justificado

7 Los demandantes deberaacuten informar al TEDH de cualquier cambio de domicilio y de todas las

circunstancias pertinentes respecto a su demanda

Demanda Por regla general las demandas presentadas ante el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos deben formalizarse y enviarse en el formulario de demanda que se proporciona en el sitio

web del Tribunal en uno de los idiomas oficiales del Tribunal (ingleacutes o franceacutes) y adjuntando a la

misma copia de la documentacioacuten pertinente y en especial de las decisiones judiciales o no

adoptadas en relacioacuten con el objeto de la demanda

El formulario de demanda puede obtenerse en

httpwwwechrcoeintECHRENHeaderApplicantsApply+to+the+CourtApplication+pack

Tambieacuten es posible presentar primero la denuncia mediante una carta en la que se enuncien el

objeto de la demanda y los artiacuteculos del Convenio cuya infraccioacuten se alega31 Esta carta paralizaraacute el

transcurso del plazo liacutemite previsto de seis meses En este caso o en caso de que se presente un

formulario de demanda incompleto el Tribunal solicitaraacute que se aporte la informacioacuten adicional

necesaria en las ocho semanas siguientes32 A la recepcioacuten de la primera comunicacioacuten en la que se

expone el objeto del asunto la Secretariacutea del Tribunal abriraacute un expediente cuyo nuacutemero deberaacute

figurar en toda la documentacioacuten posterior Los demandantes seraacuten informados por correo sobre

este particular En esta carta podraacute tambieacuten pediacuterseles que aporten maacutes informacioacuten o maacutes

documentacioacuten33

Fase preliminar El Presidente del Tribunal asignaraacute el caso a una Sala determinada del Tribunal

compuesta por siete jueces34

Fase de admisibilidad Cuando la demanda presenta por siacute misma elementos suficientes para

decidir su inadmisibilidad o su archivo seraacute examinada por un juez uacutenico cuya decisioacuten seraacute

definitiva En cualquier otro caso este juez remitiraacute el caso a una Sala o a un Comiteacute de entre

cuyos miembros el Presidente de la Sala del Tribunal nombraraacute a un Juez Ponente que se encargaraacute

del caso El Juez Ponente podraacute pedir maacutes informacioacuten a las partes decidir si el caso seraacute

31 Institution of Proceedings Practice Direction publicado por el Presidente del Tribunal conforme al artiacuteculo 32 del Reglamento del

Tribunal de 1 de noviembre de 2003 y modificado el 22 de septiembre de 2008 y el 24 de junio de 2009 paacuterr 3 32 Iacutebid paacuterr 4 33 Iacutebid paacuterr 7 34 Artiacuteculo 521 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

27

examinado por un juez uacutenico por un Comiteacute o por una Sala y podraacute remitir informes dictaacutemenes o

documentos a la Sala o Comiteacute o al Presidente35 Despueacutes el caso pasaraacute al Comiteacute que estaacute

compuesto por tres jueces de la Sala y cuya decisioacuten es definitiva El Comiteacute notificaraacute formalmente

la demanda al Estado implicado y pediraacute informacioacuten adicional a ambas partes El Comiteacute podraacute por

votacioacuten unaacutenime declarar el caso inadmisible o archivarlo o declararlo admisible y dictar

inmediatamente una decisioacuten sobre el fondo del asunto cuando la cuestioacuten subyacente en el caso ya

esteacute resuelta en la jurisprudencia consolidada del Tribunal En cualquier otro caso el Comiteacute

remitiraacute el caso a la Sala36 La Sala tambieacuten podraacute notificar la decisioacuten al Estado implicado y pedir

informacioacuten a las partes Tambieacuten podraacute decidir que declara inadmisible la demanda o archivarla

con efectos inmediatos Antes de tomar una decisioacuten podraacute considerar la posibilidad de celebrar

una vista a instancia de parte o de oficio y si lo estima apropiado podraacute decidir de forma

simultaacutenea sobre la admisibilidad de la demanda y sobre el fondo del asunto37

La guiacutea del Tribunal sobre admisibilidad puede consultarse en

httpwwwechrcoeintDocumentsAdmissibility_guide_ENGpdf

Acuerdo amistoso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute estar a disposicioacuten de

las partes con miras a lograr el acuerdo amistoso del litigio En este caso el procedimiento es

confidencial y se desarrolla en la Secretariacutea del Tribunal siguiendo las instrucciones de la Sala o su

Presidente Si se llega a un acuerdo amistoso el caso se archivaraacute y la decisioacuten del Tribunal se

limitaraacute a reflejar una breve descripcioacuten de los hechos y la solucioacuten alcanzada por las partes que se

transmitiraacute al Comiteacute de Ministros para que supervise su cumplimiento38

Archivo del caso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute decidir archivar la

demanda cuando el demandante ya no estaacute dispuesto a mantenerla cuando el litigio ya ha sido

resuelto o cuando por cualquier otro motivo comprobado por el Tribunal seguir examinando la

demanda ya no esteacute justificado Sin embargo el Tribunal proseguiraacute el examen de la demanda si

asiacute lo exige el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y sus Protocolos39 y

tambieacuten podraacute decidir restituir una demanda previamente archivada40 El caso tambieacuten se archivaraacute

cuando las partes hayan llegado a un acuerdo amistoso 41 o cuando el Tribunal acepte una

declaracioacuten unilateral del Estado demandado En este uacuteltimo caso el Tribunal podraacute archivar el caso

incluso aunque el demandante desee continuar con el procedimiento42 Dependeraacute sin embargo de

si el respeto por los derechos humanos consagrados en el Convenio y sus Protocolos asiacute lo exige El

Tribunal manifestoacute que para determinar este aspecto fundamental tendraacute en cuenta la naturaleza

de las denuncias efectuadas si las cuestiones planteadas son comparables a otras cuestiones ya

resueltas por el Tribunal en casos anteriores la naturaleza y el alcance de cualesquiera medidas

adoptadas por el Gobierno demandado en el contexto del cumplimiento de las sentencias dictadas

por el Tribunal en dichos casos anteriores y el impacto de esas medidas en el caso en cuestioacuten43

Examen del fondo del asunto Una vez declarada admisible la demanda la Sala podraacute invitar a

las partes a presentar maacutes observaciones y pruebas y a celebrar una vista El Tribunal constituido

en Sala examinaraacute el caso44 Las vistas son puacuteblicas como lo son los documentos depositados en la

Secretariacutea del Tribunal aunque el acceso puede quedar restringido cuando el Tribunal lo encuentre

necesario basaacutendose en razones concretas en intereacutes de la moral el orden puacuteblico o la seguridad

nacional en una sociedad democraacutetica o cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la

35 Art 27 del ECHR artiacuteculos 49 y 52A del Reglamento del ECtHR 36 Art 28 del ECHR artiacuteculo 53 del Reglamento del ECtHR 37 Art 29 del ECHR artiacuteculos 54 y 54A del Reglamento del ECtHR 38 Art 39 del ECHR artiacuteculo 62 del Reglamento del ECtHR 39 Art 371 del ECHR 40 Veacuteanse art 37 del ECHR artiacuteculo 43 del Reglamento del ECtHR 41 Veacutease artiacuteculo 433 del Reglamento del ECtHR 42 Veacuteanse caso Akman c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 3745397 Decisioacuten sobre la admisibilidad de

26 de junio de 2001 paacuterrs 28 a 32 y caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2630795

Sentencia de 8 de abril de 2004 paacuterrs 75 y 76 43 Caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 76 La lista no es exhaustiva Esta praacutectica se refleja

ahora en el artiacuteculo 62A del Reglamento del ECtH 44 Art 38 del ECHR

28

vida privada de las partes asiacute lo exige o en circunstancias especiales en las que dar publicidad al

procedimiento vaya en detrimento de la justicia45 Las sentencias de la Sala seraacuten firmes cuando las

partes declaren que no tienen intencioacuten de recurrir ante la Gran Sala o cuando hayan transcurrido

tres meses desde la fecha de la sentencia sin que eacutesta se haya recurrido o cuando la Gran Sala

haya rechazado la peticioacuten de recurso46

Satisfaccioacuten equitativa Si el Tribunal declara que se ha producido una violacioacuten de los derechos

humanos concederaacute una satisfaccioacuten equitativa a la parte perjudicada 47 A tal fin el Tribunal

necesitaraacute obtener del demandante una reclamacioacuten especiacutefica de satisfaccioacuten equitativa en relacioacuten

con cada elemento concreto de la demanda junto con toda la documentacioacuten acreditativa

relevante en el plazo establecido por el Presidente para la presentacioacuten de las observaciones del demandante sobre el fondo del asunto 48 De forma adicional ldquoen determinadas situaciones

especiales hellip el Tribunal puede considerar conveniente indicar al Estado demandado el tipo de

medidas que deberiacutea adoptar con miras a poner fin a la situacioacuten ndash a menudo sisteacutemica ndash que dio

lugar a que se declarara la violacioacuten de los derechos hellip A veces la violacioacuten declarada puede ser

de tal naturaleza que no deja opcioacuten sobre las medidas que es necesario adoptarhelliprdquo49 En el caso

Hirsi Jamaa y otros c Italia toda vez que ldquoel traslado de los demandantes les exponiacutea al riesgo de

sufrir maltrato en Libia y de ser repatriados de forma arbitraria a Somalia y Eritreardquo50 el Tribunal

Europeo ordenoacute al Gobierno de Italia que adoptara todas las medidas posibles para obtener

garantiacuteas de las autoridades libias de que los demandantes no iban a sufrir maltrato incompatible

con el artiacuteculo 3 del Convenio ni iban a ser repatriados de forma arbitrariardquo51

Remisioacuten o inhibicioacuten en favor de la Gran Sala Una Sala podraacute inhibirse en favor de la Gran

Sala compuesta por diecisiete jueces cuando el caso objeto de examen plantea una cuestioacuten

grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o de sus Protocolos o si la solucioacuten dada a una

cuestioacuten pudiera ser contradictoria con una sentencia dictada anteriormente por el Tribunal52 salvo

que una de las partes se oponga a ello en el mes siguiente a la decisioacuten de inhibicioacuten53 Ademaacutes

cualquiera de las partes podraacute solicitar la remisioacuten del asunto a la Gran Sala en el plazo de tres

meses a partir de la fecha de la sentencia de la Sala La solicitud seraacute examinada por una sala

compuesta cinco jueces de la Gran Sala que aceptaraacute la solicitud solamente si el asunto plantea

una cuestioacuten grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o sus Protocolos o una cuestioacuten grave

de caraacutecter general54 El reglamento de procedimiento ante las Salas es de aplicacioacuten tambieacuten a la

Gran Sala incluido el aspecto relativo a la designacioacuten de un Juez Ponente55

i) Representacioacuten legal y asistencia juriacutedica

Las demandas pueden ser interpuestas directamente por la viacutectima o a traveacutes de un representante

legal56 Sin embargo el sistema del Tribunal Europeo exige obligatoriamente representacioacuten legal

despueacutes de que la demanda se haya notificado al Estado implicado57 El demandante podraacute solicitar

autorizacioacuten para presentar su propio caso autorizacioacuten que el Presidente de la Sala soacutelo concederaacute

con caraacutecter excepcional El representante legal debe ser un abogado habilitado para el ejercicio

profesional en cualquiera de las Partes Contratantes y con residencia en el territorio de una de ellas

o cualquier otra persona autorizada al efecto por el Presidente de la Salardquo58 El representante legal

deberaacute tener suficiente dominio de uno de los idiomas del Tribunal salvo que haya obtenido

45 Art 40 del ECHR Veacuteanse los artiacuteculos 33 y 63 del Reglamento del ECtHR 46 Art 44 del ECHR 47 Art 41 del ECHR 48 Artiacuteculo 60 del Reglamento del ECtHR 49 Caso Hirsi Jamaa y otros c Italia Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 209 Las medidas se dictan al amparo

del art 46 del ECHR 50Iacutebid paacuterr 211 51Iacutebid paacuterr 211 52 Arts 30 y 31 del ECHR 53 Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 72 del Reglamento del ECtHR 54 Art 43 del ECHR Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 73 del Reglamento del ECtHR 55 Artiacuteculos 50 y 71 del Reglamento del ECtHR 56 Las normas de representacioacuten legal estaacuten previstas en el artiacuteculo 36 del Reglamento del ECtHR 57 El hecho de que el demandante durante un largo periacuteodo de tiempo no se ponga en contacto con su representante legal podriacutea llevar

al Tribunal a estimar que el demandante ha perdido intereacutes en el procedimiento y por tanto a archivar el caso Veacutease el caso Ramzy c

los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2542405 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 20 de julio de

2010 58 Artiacuteculo 364 a) del Reglamento del ECtHR

29

autorizacioacuten para utilizar un idioma diferente del Presidente de la Sala quien podraacute tambieacuten

proceder a la remocioacuten de un abogado cuando en razoacuten de las circunstancias o de su conducta

considere que no puede seguir representando a su cliente

Consciente de su propia jurisprudencia y de los costes de la representacioacuten legal el Tribunal

Europeo de Derechos Humanos tiene previsto un sistema de asistencia letrada La decisioacuten de

conceder asistencia letrada la adopta el Presidente de la Sala solamente cuando lo considera

necesario para el apropiado desarrollo del procedimiento y cuando el demandante no tiene medios

suficientes para afrontar todos o parte de los costes derivados del mismo La decisioacuten de conceder

asistencia letrada se adopta o a peticioacuten del demandante o de oficio y surte efectos desde el

momento en que el Estado implicado ha presentado su escrito de observaciones sobre la

admisibilidad de la demanda o cuando haya transcurrido la fecha liacutemite para ello La asistencia

letrada una vez concedida se extenderaacute a todas las fases del procedimiento salvo que el

Presidente del Tribunal considere que en un momento dado ya no se cumplen las condiciones para

su otorgamiento Los demandantes que solicitan asistencia letrada deben cumplimentar un

formulario de declaracioacuten certificado por las autoridades nacionales competentes en el que

declararaacute sus ingresos su patrimonio las obligaciones econoacutemicas que tenga con las personas a su

cargo o cualquier otra obligacioacuten financiera59

23 Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

Fase preliminar La denuncia deberaacute dirigirse al Secretario Ejecutivo que actuacutea en nombre del

Secretario General del Consejo de Europa quien acusaraacute recibo de la misma la notificaraacute al Estado

parte implicado y la transmitiraacute al Comiteacute Europeo de Derechos Sociales (ECSR)60 Las denuncias

deben formalizarse en uno de los idiomas de trabajo del Comiteacute ingleacutes o franceacutes

Fase de admisibilidad En cada caso el Presidente del Comiteacute nombraraacute de entre sus miembros

a un Ponente El Ponente prepararaacute un proyecto de decisioacuten sobre la admisibilidad y a continuacioacuten

cuando proceda un proyecto de decisioacuten sobre el fondo del asunto 61 El Comiteacute podraacute pedir

informacioacuten adicional a las partes sobre la admisibilidad de la demanda Si la considera admisible el

Comiteacute lo pondraacute en conocimiento de las Partes signatarias de la Carta a traveacutes del Secretario

General 62 El Comiteacute podraacute declarar la demanda admisible o inadmisible sin haber invitado al

gobierno implicado a presentar observaciones cuando considere que las condiciones de

admisibilidad se cumplen o se incumplen de forma manifiesta63

Examen del fondo del asunto El Comiteacute podraacute pedir informacioacuten adicional a las partes y podraacute

organizar una vista a instancia de parte o de oficio64 El Comiteacute redactaraacute un informe en el que

presentaraacute sus conclusiones sobre la violacioacuten de la Carta por parte del Estado si es que se ha

producido y lo remitiraacute confidencialmente al Comiteacute de Ministros y a las partes con prohibicioacuten

expresa de publicacioacuten65 Despueacutes los miembros del Comiteacute de Ministros que sean Estados partes

en la Carta adoptaraacuten una resolucioacuten por mayoriacutea de votos Si el Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales constata que se ha producido una violacioacuten de la Carta el Comiteacute con la misma

composicioacuten podraacute formular recomendaciones al Estado implicado con una mayoriacutea de votos de dos

tercios66 El informe del Comiteacute se publicaraacute inmediatamente despueacutes de que el Comiteacute de Ministros

haya adoptado una resolucioacuten o en cualquier caso antes de que hayan transcurrido cuatro meses

desde su remisioacuten al Comiteacute67

59 Veacuteanse los artiacuteculos 100 a 105 del Reglamento del ECtHR 60 Art 5 del AP-ESC Veacutease el artiacuteculo 23 del Reglamento del ECSR 61 Artiacuteculo 27 del Reglamento del ECSR 62 Arts 6 y 71 del AP-ESC Veacuteanse los artiacuteculos 29 y 30 del Reglamento del ECSR 63 Artiacuteculo 294 del Reglamento del ECSR 64 Art 7 del AP-ESC Veacuteanse tambieacuten los artiacuteculos 31 y 33 del Reglamento del ECSR 65 Art 8 Iacutebid 66 Art 9 Iacutebid 67 Art 82 Iacutebid

30

Procedimientos de presentacioacuten de informes

Los mecanismos internacionales de denuncia no prohiacuteben a los demandantes presentar su caso ante

mecanismos cuasi judiciales o judiciales Aunque no tienen capacidad de resolver el caso concreto

hacer uso de ellos puede resultar importante con miras a la resolucioacuten de los casos planteados Esto

se debe a que los informes de estos oacuterganos pueden orientar a los mecanismos judiciales o cuasi

judiciales sobre la situacioacuten en el paiacutes o a que se puede recurrir a estos oacuterganos tanto para ejercer

presioacuten poliacutetica sobre las autoridades nacionales como para contribuir a su anaacutelisis de la situacioacuten

del paiacutes Este uacuteltimo resultado es especialmente importante puesto que los casos individuales

pueden tardar antildeos en resolverse en un foro internacional y porque los informes sobre la situacioacuten

en el paiacutes o las intervenciones diplomaacuteticas en el caso concreto pueden ser maacutes aacutegiles

proporcionando asiacute un material muy uacutetil para el contencioso

Oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

Los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados son los mecanismos creados

por los tratados internacionales de derechos humanos la mayoriacutea de los cuales hemos examinado

anteriormente porque tambieacuten tienen un procedimiento cuasi judicial para examinar denuncias

particulares Cada uno de ellos tiene ademaacutes un procedimiento conforme al que los Estados

presentan informes perioacutedicos sobre la situacioacuten de los derechos humanos en el paiacutes y que son

objeto de examen por el Comiteacute relevante Son los siguientes

El Comiteacute de Derechos Humanos (HRC)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial (CERD)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer (CEDAW)

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (CESCR)

El Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

El Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus

Familiares (CMW)

El Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

El Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas (CED)

Todos estos Comiteacutes aceptan informes presentados por las organizaciones no gubernamentales En

estos informes pueden reflejarse tambieacuten casos concretos como ejemplo de las violaciones de los

derechos humanos que se producen en el paiacutes Contactar con una ONG nacional o internacional con

el fin de examinar los casos que se incluyen en sus informes puede aumentar las posibilidades de

que el Comiteacute competente se decida a resolver la situacioacuten general de los derechos humanos en

cuestioacuten Las conclusiones del Comiteacute al respecto podriacutean ser de gran ayuda en el caso concreto

24 Mecanismos no judiciales que se ocupan de peticiones individuales

Muchos de los Procedimientos Especiales establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas para ocuparse de temas concretos (mandatos temaacuteticos) en los que se designa

a expertos independientes titulares de mandatos que recibiraacuten y resolveraacuten comunicaciones

individuales Cuando reciban una comunicacioacuten la examinaraacuten y despueacutes a su criterio decidiraacuten si

se pone o no en conocimiento del Estado implicado pidieacutendole que conteste a las alegaciones Por

lo general las comunicaciones se publicaraacuten en el Informe Anual del Procedimiento Especial

correspondiente Estas comunicaciones no dependen de si el Estado implicado es parte o no en un

tratado de derechos humanos concreto y en ellas no existe el requisito de haber agotado

previamente las viacuteas internas de recurso Ademaacutes los Procedimientos Especiales no estaacuten sujetos a

la prohibicioacuten de duplicacioacuten de denuncias de forma que es posible presentar la misma

comunicacioacuten ante maacutes Procedimientos Especiales o ante Procedimientos Especiales y un oacutergano de

derechos humanos judicial o cuasi judicial De forma adicional a los Procedimientos Especiales

tambieacuten existe el Procedimiento de Denuncia del Consejo de Derechos Humanos establecido para

poner fin a los cuadros persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de

31

todos los derechos humanos y libertades fundamentales que se producen en cualquier parte del

mundo y en cualquier circunstancia68

3 Procedimientos desarrollados al amparo de la legislacioacuten europea

MECANISMO JUDICIAL

Unioacuten Europea El Tribunal de Justicia interpreta el Derecho europeo para asegurarse de que se

aplica por igual en todos los paiacuteses de la Unioacuten Europea y se encarga de resolver los conflictos

que puedan surgir entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas Si a un tribunal

nacional se le plantean dudas sobre la interpretacioacuten o la validez de una norma de la Unioacuten

Europea puede pedir aclaracioacuten al Tribunal (que se pronuncia emitiendo decisioacuten prejudicial)

Puede utilizarse el mismo sistema para determinar si una norma o praacutectica nacional es compatible

con la legislacioacuten europea Las personas pueden asiacute dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unioacuten

Europea bien indirectamente a traveacutes de los tribunales nacionales (que pueden decidir remitir el

caso al Tribunal de Justicia) o directamente ante el Tribunal General ndash si la decisioacuten de una

institucioacuten europea les ha afectado directa y personalmente

MECANISMO CUASI JUDICIAL

Unioacuten Europea Notificacioacuten a la Comisioacuten Europea de las aplicaciones o desarrollos incorrectos del

Derecho europeo susceptibles de llevar a la Comisioacuten a iniciar un procedimiento por infraccioacuten

contra el Estado miembro (procedimiento oficial de denuncia)

III Estrategia para la utilizacioacuten muacuteltiple y eficaz de los mecanismos

ELECCIOacuteN DEL MECANISMO INTERNACIONAL LISTADO DE CONTROL

1 Queacute mecanismo utilizar

a) Aplicacioacuten de las obligaciones internacionales

1 iquestEn queacute tratados de derechos humanos es parte del Estado en cuestioacuten

2 iquestHa formulado el Estado implicado reservas o declaraciones interpretativas

3 iquestSon dichas reservas y declaraciones vaacutelidas y estaacuten permitidas Es decir iquestestaacuten permitidas por

el tratado o son contrarias al objeto y la finalidad del mismo

b) Jurisdiccioacuten temporal

1 iquestHan entrado ya en vigor los pertinentes tratados

2 iquestHabiacutea entrado en vigor el tratado antes de que se produjeran los hechos del caso

3 Si el mecanismo de denuncias individuales o colectivas correspondiente al tratado exige la

ratificacioacuten o el consentimiento por separado iquestse ha producido

c) Jurisdiccioacuten territorial

1 iquestSe produjeron los hechos denunciados dentro del territorio del Estado implicado o recayeron de

otro modo bajo su autoridad o control y por tanto bajo su jurisdiccioacuten

2 iquestTiene jurisdiccioacuten sobre el Estado implicado el oacutergano de derechos humanos al que se remitiraacute

la denuncia

d) Jurisdiccioacuten material

1 iquestConstituyen los hechos en que se basa la denuncia una violacioacuten de las disposiciones del tratado

de derechos humanos

68 Veacutease httpwww2ohchrorgenglishbodieschrcomplaintshtm

32

2 iquestQueacute mecanismos son competentes para tramitar la denuncia sobre la violacioacuten de estos

derechos humanos

e) Legitimacioacuten

1 iquestTiene legitimacioacuten el demandante para plantear su caso conforme al mecanismo de denuncias

individuales o colectivas en cuestioacuten

f) Plazos

1 iquestSe ha iniciado la causa dentro de los plazos previstos en el mecanismo internacional concreto

En caso contrario iquestse puede recurrir todaviacutea a otros mecanismos internacionales

2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia

a) iquestUno o maacutes oacuterganos

1 iquestSe puede presentar el caso ante uno o maacutes mecanismos

2 iquestExcluye alguacuten mecanismo las denuncias que hayan sido o estaacuten siendo examinadas por otros

mecanismos

3 iquestPueden diferentes elementos del mismo caso denunciarse ante diferentes oacuterganos

b) iquestQueacute oacutergano es el maacutes adecuado

1 iquestConforme a queacute mecanismo tiene el caso maacutes posibilidades de eacutexito

2 iquestQueacute tratado o mecanismo incluye las garantiacuteas maacutes soacutelidas o maacutes relevantes o la

jurisprudencia maacutes consolidada sobre el asunto en cuestioacuten

3 iquestQueacute mecanismo ofrece el sistema maacutes soacutelido de medidas provisionales si el caso lo requiere

iquestHa demostrado el Estado un respeto especial por las medidas provisionales de alguacuten mecanismo

en particular

4 iquestQueacute mecanismo puede ofrecer los mejores recursos al demandante

5 iquestQueacute mecanismo garantiza el sistema maacutes soacutelido de ejecucioacuten de resoluciones firmes

c) Efectos en el ordenamiento nacional

1 iquestSon las decisiones del tribunal elegido vinculantes o no vinculantes

2 iquestQueacute efectos tienen las decisiones del mecanismo en el ordenamiento nacional iquestExiste la

posibilidad de reabrir el procedimiento nacional tras la decisioacuten del tribunal internacional

3 iquestQueacute impacto poliacutetico tiene la decisioacuten del mecanismo en el Estado implicado

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR

Page 16: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

16

El Comiteacute contra la Tortura no establece un plazo concreto sino que sostiene que no admite las

comunicaciones recibidas despueacutes de un periacuteodo de tiempo injustificadamente prolongado Ni el

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de Todas las Formas de

Discriminacioacuten contra la Mujer ni el Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas ni el

Protocolo Facultativo de la Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad imponen un plazo liacutemite sino que siguen la jurisprudencia del Comiteacute de Derechos

Humanos

El Comiteacute de Derechos Humanos no establece un plazo liacutemite para la comunicacioacuten de las

denuncias Sin embargo si se produce una demora prolongada desde el agotamiento de las viacuteas

internas de recurso el Comiteacute exigiraacute una justificacioacuten razonable para ello

Artiacuteculo 96 (c) CCPR Reglamento de Procedimiento donde se establece que ldquopodraacute constituir

abuso de ese derecho la presentacioacuten de una comunicacioacuten 5 antildeos despueacutes del agotamiento de los

recursos internos por su autor o en su caso 3 antildeos despueacutes de la conclusioacuten de otro

procedimiento de examen o arreglo internacionales a menos que la demora esteacute justificada habida

cuenta de todas las circunstancias de la comunicacioacutenrdquo

123 Duplicacioacuten de procedimientos o requisitos similares

Por regla general una denuncia seraacute inadmisible si el mismo asunto ya ha sido examinado por el

oacutergano de derechos humanos o ha sido o estaacute siendo examinado conforme a otro procedimiento de

investigacioacuten o solucioacuten internacional

Existe una excepcioacuten en el caso del Comiteacute de Derechos Humanos que aplica esta regla solamente

a las denuncias pendientes de examen por otro procedimiento internacional Si el otro

procedimiento ha finalizado el Comiteacute de Derechos Humanos todaviacutea puede conocer del mismo

asunto (caso Correia de Matos c Portugal Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos

Comunicacioacuten No 11232002 Observaciones de 18 de abril de 2006 paacuterr 62) El artiacuteculo 312 c)

de la Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las Desapariciones

Forzadas se refiere tambieacuten solamente a las denuncias pendientes de examen lo que sugiere que el

Comiteacute contra las Desapariciones Forzadas sigue el planteamiento del Comiteacute de Derechos

Humanos

124 Perjuicio importante

El Protocolo 14 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales introdujo un nuevo requisito de admisibilidad para el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos el del perjuicio importante dicho Protocolo 14 permite ahora al Tribunal declarar

inadmisible una demanda cuando laquoel demandante no haya sufrido un perjuicio importante a

menos que el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos

exija un examen del fondo de la demanda y con la condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este

motivo ninguacuten asunto que no haya sido debidamente examinado por un tribunal nacionalraquo (artiacuteculo

353 b) del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales)

El Tribunal sostuvo que debiacutea tener en cuenta tanto la percepcioacuten subjetiva del demandante como

lo que estaacute en juego en el litigio y reconociacutea que laquouna violacioacuten del Convenio puede afectar a

cuestiones de principios fundamentales y por tanto provocar un perjuicio importante con

independencia del perjuicio econoacutemico que pueda entrantildearraquo Ademaacutes el Tribunal tendraacute tambieacuten

que determinar si no obstante la demanda debe ser objeto de examen con base en el respeto de

los derechos humanos garantizados por el Convenio y por sus Protocolos El Tribunal ha

dictaminado que eacuteste no es el caso cuando la ley correspondiente ha cambiado y ya se han

resuelto ante eacutel cuestiones similares en otros casosrdquo

El nuevo Protocolo 15 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades

Fundamentales (adoptado en mayo de 2013 entraraacute en vigor tras su aprobacioacuten por los 47

Estados actualmente ya lo han aprobado 31 paiacuteses) introduce un cambio en el concepto de

17

perjuicio importante El artiacuteculo 353 b) del Convenio que contiene el criterio de admisibilidad

relativo al perjuicio importante ha sido objeto de enmienda para eliminar la frase y con la

condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este motivo ninguacuten asunto que no haya sido

debidamente examinado por un tribunal nacional Siacute se mantiene sin embargo la obligacioacuten de

examinar el fondo de la demanda cuando el respeto de los derechos humanos asiacute lo requiere Esta

enmienda pretende dar mayor efecto al principio maxim de minimis non curat praetor (en otras

palabras los tribunales no deben preocuparse por asuntos triviales)

Seguacuten el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales podraacute de ser necesario

negarse a considerar una comunicacioacuten que no revele que el autor ha estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que el Comiteacute entienda que la comunicacioacuten plantea una cuestioacuten grave de

importancia generalrdquo (artiacuteculo 4 del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos

Econoacutemicos Sociales y Culturales) Sin embargo esta disposicioacuten no es propiamente un criterio de

admisibilidad Las palabras de ser necesario indican que el anaacutelisis de la clara desventaja es

discrecional y que el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales lo realizaraacute solamente

en circunstancias excepcionales

125 Otros motivos

Todos los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de Tratados y el Tribunal Europeo

de Derechos Humanos rechazaraacuten como inadmisibles las demandas que sean anoacutenimas las que

constituyan un abuso del derecho a presentar comunicaciones o las que sean incompatibles con las

disposiciones del tratado de derechos humanos que les compete5 El Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales y el Tribunal Europeo declaran expresamente inadmisibles las demandas que

son manifiestamente infundadas o estaacuten insuficientemente fundamentadas6 aunque el resto de

oacuterganos creados en virtud de tratados tambieacuten tendraacuten en cuenta este requisito

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

excluye ademaacutes las denuncias que se basan exclusivamente en informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten7

El Comiteacute Europeo de Derechos Sociales establece dos motivos concretos de inadmisibilidad debido

al sistema de denuncias colectivas

Objeto de la denuncia las organizaciones no gubernamentales solo pueden presentar

denuncias respecto a aquellos asuntos sobre los que tienen reconocida competencia

especiacutefica8

Otros motivos las denuncias deben presentarse por escrito deben ampararse en una

disposicioacuten de la Carta aceptada por el Estado parte y deben indicar en queacute sentido el

Estado parte no ha velado por la aplicacioacuten de la disposicioacuten (Artiacuteculo 4 del AP-ESC)

Aunque no se trata propiamente de un motivo de admisibilidad el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos ha modificado el artiacuteculo 47 de su Reglamento con efectos desde el 1 de enero de 2014

de forma que en lo sucesivo el Tribunal podraacute negarse a examinar aquellas demandas que no

cumplan todos los requisitos formales de dicho artiacuteculo Como ya se ha indicado el plazo de seis

meses previsto en el artiacuteculo 35 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las

Libertades Fundamentales dejaraacute de correr desde la fecha de recepcioacuten de una demanda que

cumpla plenamente estos requisitos formales9

5 Artiacuteculo 3 del OP-ICCPR artiacuteculo 96 a) c) y d) Reglamento del CCPR artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR artiacuteculo 222 de la CAT

artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 91 Reglamento del CERD artiacuteculo 42 del OP-CEDAW artiacuteculo 772 de la ICRMW

artiacuteculo 7 a) b) y c) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 a) y b) del OP-CRPD artiacuteculo 312 a) y b) del CED artiacuteculos 352 a) y 353 a) del ECHR 6 Artiacuteculo 42 c) del OP-CEDAW artiacuteculo 222 de la CAT artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR

artiacuteculo 7 f) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 e) del OP-CRPD artiacuteculos 352 a) y 353 a) y b) del ECHR 7 Artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR 8 Artiacuteculo 3 del AP-ESC 9 Veacutease el artiacuteculo 47 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

18

CP y otros c Dinamarca (Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial)

Un chico de 15 antildeos fue agredido e insultado por un grupo de joacutevenes por motivos raciales Los

cuatro asaltantes fueron posteriormente enjuiciados y tres de ellos fueron condenados en relacioacuten

con la agresioacuten A dos de ellos se les impuso una multa y el tercero fue sentenciado a 60 diacuteas de

prisioacuten con suspensioacuten de la pena La fiscaliacutea recurrioacute la sentencia suspendida y eacutesta se elevoacute a 40

diacuteas de prisioacuten incondicional C arguyoacute en representacioacuten de su hijo que en el juicio habiacutean

existido prejuicios contra su hijo por razoacuten de su raza y por el hecho de que la madre de uno de

los acusados era agente judicial en el Tribunal del Distrito El Comiteacute declaroacute la inadmisibilidad de

la denuncia porque no habiacutea pruebas suficientes de que se hubieran violado los derechos de M La

policiacutea investigoacute la agresioacuten y llevoacute a los autores ante el juez y cuando la Fiscaliacutea consideroacute que la

sentencia habiacutea sido demasiado leve recurrioacute y obtuvo una sentencia menos indulgente Ademaacutes

se llegoacute a traer a un juez sustituto de otra jurisdiccioacuten para que explicara el trabajo de la madre

del acusado en el Tribunal del Distrito Una vez examinada la documentacioacuten el Comiteacute no

encontroacute evidencia alguna de que la actuacioacuten de la policiacutea o el procedimiento judicial estuvieran

viciados por consideraciones de discriminacioacuten racial

13 Medidas provisionales

Las medidas provisionales o cautelares son oacuterdenes dictadas por el mecanismo internacional en la

fase preliminar del litigio de aacutembito internacional al objeto de velar por que una situacioacuten de posible

violacioacuten de derechos no acarree un dantildeo irreparable antes de que pueda juzgarse sobre el fondo

del asunto Las medidas provisionales o cautelares suelen ser indicadas en casos de expulsioacuten en

los que el oacutergano internacional solicita al Estado que suspenda la orden de expulsioacuten hasta que

recaiga una resolucioacuten firme en el caso Las medidas provisionales tambieacuten son apropiadas en los

casos de desalojo forzoso en los que se suele pedir la suspensioacuten del mismo hasta el momento en

que se adopte la resolucioacuten firme

El caraacutecter vinculante de las medidas provisionales ha sido reconocido por

La Corte Internacional de Justicia

el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Savriddin Dzhurayev c Rusia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No

7138610 25 de abril de 2013

213 ldquoLa importancia crucial de las medidas provisionales se ve resaltada por el hecho de que el

Tribunal las dicta por principio en casos verdaderamente excepcionales y con base en el examen

riguroso de todas las circunstancias relevantes En la mayoriacutea de estos casos los solicitantes de las

medidas se enfrentan a una verdadera amenaza para su vida y su integridad fiacutesica con el

consiguiente riesgo real de que se produzca un dantildeo grave e irreversible en contra de las

disposiciones fundamentales de la Convencioacuten Este papel esencial que desempentildean las medidas

provisionales en el sistema de la Convencioacuten no soacutelo sustenta su efecto legal vinculante para los

Estados interesados como mantiene la jurisprudencia consolidada sino que tambieacuten ordena dar la

maacutexima importancia a la cuestioacuten del cumplimiento por los Estados partes de las indicaciones del Tribunal a este respectohellip Cualquier laxitud en esta cuestioacuten implicariacutea debilitar de forma

inaceptable la proteccioacuten de los derechos fundamentales de la Convencioacuten y no seriacutea compatible ni

con sus valores ni con su espiacuteritu hellip tambieacuten resultariacutea contradictoria con la importancia

fundamental del derecho de denuncia individual y de forma maacutes general socavariacutea la autoridad y la eficacia de la Convencioacuten como instrumento constitutivo del orden puacuteblico europeo helliprdquo

el Comiteacute de Derechos Humanos

Khalilov c Tayikistaacuten Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No

9732001 Observaciones de 13 de abril de 2005

41 El Comiteacute observa que el Estado parte habiacutea ejecutado al hijo de la autora a pesar de que se

habiacutea presentado una comunicacioacuten ante el Comiteacute de Derechos Humanos en virtud del Protocolo

19

Facultativo y de que se habiacutea solicitado al Estado parte la adopcioacuten de medidas provisionales de

proteccioacuten a este respecto El Comiteacute recuerda que en virtud de su adhesioacuten al Protocolo

Facultativo todo Estado Parte en el Pacto reconoce la competencia del Comiteacute para recibir y

considerar comunicaciones de individuos que aleguen ser viacutectimas de violaciones de cualquiera de

los derechos enunciados en el Pacto (preaacutembulo y artiacuteculo 1) La adhesioacuten del Estado al Protocolo

lleva impliacutecito el compromiso de cooperar de buena fe con el Comiteacute para que eacuteste pueda examinar

esas comunicaciones y despueacutes del examen presentar sus observaciones al Estado Parte

interesado y al individuo (paacuterrs 1 y 4 del artiacuteculo 5) Es incompatible con estas obligaciones que un

Estado Parte adopte medidas que impidan o frustren la consideracioacuten y el examen de la

comunicacioacuten por el Comiteacute y la expresioacuten de sus observaciones

el Comiteacute contra la Tortura

Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros oacuterganos como

el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la Eliminacioacuten de

la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la

Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales respeten tambieacuten su caraacutecter

vinculante

14 Intervenciones de terceros

En cuanto al Tribunal Europeo de Derechos Humanos el artiacuteculo 36 del Convenio para la

Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales establece que en cualquier

asunto que se suscite ante una Sala o ante la Gran Sala en intereacutes de una buena administracioacuten

de justicia el Presidente del Tribunal podraacute invitar a cualquier Alta Parte Contratante que no sea

parte en el asunto o a cualquier persona interesada distinta del demandante a que presente

observaciones por escrito o a participar en la vistardquo 10 Las organizaciones no gubernamentales

tambieacuten pueden presentar sus informes

Los requisitos son maacutes estrictos en el caso del Comiteacute Europeo de Derechos Sociales habida

cuenta del caraacutecter colectivo del mecanismo de denuncia Seguacuten su Reglamento Interno los

Estados partes en los mecanismos de denuncia colectiva estaacuten automaacuteticamente invitados a

presentar sus observaciones sobre la denuncia al igual que las organizaciones internacionales de

empleadores y sindicatos pero las organizaciones internacionales solamente pueden presentar

escritos sobre las denuncias interpuestas por organizaciones nacionales deempleadores y sindicatos

o por las organizaciones no gubernamentales Sin embargo el recientemente aprobado artiacuteculo 32A

del Reglamento otorga al Presidente la posibilidad de invitar a cualquier organizacioacuten institucioacuten o

persona a presentar observacionesrdquo

Los oacuterganos establecidos en virtud de tratados de alcance universal (el Comiteacute de Derechos

Humanos el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer) no establecen expresamente la intervencioacuten formal de terceros en

casos concretos11 Sin embargo siacute se contempla la posibilidad de intervenir en el caso pidiendo al

demandante que incluya en su demanda la intervencioacuten de terceros o solicitaacutendolo formalmente al

oacutergano en cuestioacuten de manera puntual si es necesario

Cuadro 5 Herramientas praacutecticas

Herramientas praacutecticas

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos orienta de forma

general la presentacioacuten de comunicaciones ante los oacuterganos de las Naciones

Unidas establecidos en virtud de tratados y ofrece tambieacuten un formulario

modelo de denuncia

El Manual de Asistencia Juriacutedica para los Nintildeos y las Organizaciones de los

10 Artiacuteculo 361 del ECHR 11 Ni el Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos ni el OP-ICCPR mencionan las intervenciones de terceros Veacuteanse ademaacutes el

artiacuteculo 81 del OP-ICESCR el artiacuteculo 1182 del Reglamento del CAT el artiacuteculo 952 del Reglamento del CERD y el artiacuteculo 722 del

Reglamento del CEDAW

20

Derechos de los Nintildeos de Child Rights International Network (CRIN) explica

en general coacutemo pueden los nintildeos y aqueacutellos que actuacutean en su nombre y

representacioacuten asegurarse el asesoramiento y la representacioacuten de un letrado

Para comparar los mecanismos de denuncia existentes consuacuteltese

httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos

de los oacuterganos creados en virtud de tratados a iniciativa de las Naciones

Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese

httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

2 Procedimientos de los mecanismos internacionales

21 Oacuterganos internacionales de derechos humanos establecidos en virtud de

tratados12

Los procedimientos de los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

aunque bastante similares no han sido armonizados13 Las diferencias surgen en el caso de los

organismos de maacutes reciente creacioacuten Los procedimientos se exponen tanto en sus tratados

constitutivos como en sus respectivos reglamentos Las comunicaciones deben presentarse en uno

de los idiomas oficiales de las Naciones Unidas que son el aacuterabe el chino el espantildeol el franceacutes el

ingleacutes y el ruso La Dependencia encargada de las Quejas de la Oficina del Alto Comisionado para

los Derechos Humanos realiza un examen inicial de todas las denuncias que recibe para asegurarse

de que incluyen toda la informacioacuten que necesitaraacute el Comiteacute para evaluar la situacioacuten

Cuadro 6 Cuadro comparativo OP-ICESCR (Protocolo Facultativo del Pacto Internacional

de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales) y OP3-CRC (Protocolo facultativo de la

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones)

OP-ICESCR (2008) OP3-CRC (2011)

iquestCoacutemo pueden las

viacutectimas presentar las

comunicaciones de

forma individual yo

en grupo

Individuos o grupos de

individuos (art 2)

Individuos o grupos de individuos (art

51)

iquestQuieacuten puede

presentar

comunicaciones

individuales

La viacutectima u otros en su

nombre en este caso con el

consentimiento de la viacutectima

a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art

2)

La viacutectima u otros en su nombre en

este caso con el consentimiento de la

viacutectima a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art 52)

iquestExiste un plazo de

tiempo para presentar

la comunicacioacuten

individual tras el

agotamiento de los

recursos internos

1 antildeo a no ser que se

demuestre que no fue posible

presentarla antes

(art 32 a))

1 antildeo a no ser que se demuestre que

no fue posible presentarla antes (art

7 h))

iquestLas comunicaciones

individuales son

admisibles cuando

Inadmisibles (art 32 c)) Inadmisibles (art 7 d))

12 Puede consultarse maacutes informacioacuten praacutectica sobre coacutemo presentar una peticioacuten ante los oacuterganos de las Naciones Unidas creados en

virtud de tratados en httpwww2ohchrorgenglishbodiespetitionsindexhtm 13 Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos de los oacuterganos creados en virtud de tratados a

iniciativa de las Naciones Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

21

estaacuten siendo o ya han

sido examinadas por

otro procedimiento de

investigacioacuten o

solucioacuten

internacional

Las comunicaciones

individuales iquestse

consideran

inadmisibles por falta

de fundamento o

cuando sean

presentadas de mala

fe

Inadmisibles si constituyen un

abuso del derecho a

presentar comunicaciones si

son manifiestamente

infundadas o no estaacuten

suficientemente

fundamentadas o si se basan

exclusivamente en

informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten (art

32 e) y f))

Inadmisibles si constituyen un abuso

del derecho a presentar

comunicaciones si son

manifiestamente infundadas o no

estaacuten suficientemente fundamentadas

(art 7 c) y f))

iquestEn queacute otros casos

podriacutea el Comiteacute

rechazar una

comunicacioacuten

individual

El Comiteacute podriacutea negarse a

considerar una comunicacioacuten

cuando el autor no haya

estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que la

comunicacioacuten plantee una

cuestioacuten grave de importancia

general (art 4)

El Comiteacute podriacutea negarse a examinar

una comunicacioacuten si considera que no

se ha planteado en el intereacutes superior

del nintildeo o que se ha planteado como

consecuencia de una presioacuten o

influencia indebidas (art 32 artiacuteculo

13 del Reglamento)

iquestSe pueden presentar

comunicaciones de

forma anoacutenima

No no pueden presentarse de

forma anoacutenima (art 32 g))

No no pueden presentarse de forma

anoacutenima (art 7 a))

iquestDeben presentarse

las comunicaciones

por escrito

Siacute deben estar formalizadas

por escrito (art 32 g))

Siacute deben estar formalizadas por

escrito (art 7 b))

iquestExisten disposiciones

para la

confidencialidad de la

presentacioacutenel

examen de las

comunicaciones

individuales

Siacute las denuncias se

comunican a los Estados de

forma confidencial y el

Comiteacute puede decidir o pedir

que los nombres de los

autores y las viacutectimas no se

hagan puacuteblicos (art 6

artiacuteculo 19 del Reglamento)

Siacute las denuncias se comunican a los

Estados de forma confidencial y la

identidad de las personas implicadas

no se revela puacuteblicamente sin su

consentimiento expreso (arts 81 y

42)

iquestCuaacutel es el plazo para

que los Estados

respondan a las

comunicaciones

individuales

6 meses (art 62) 6 meses lo antes posible (art 82)

iquestCuaacutendo no es

necesario agotar los

recursos internos para

que se acepte una

comunicacioacuten

individual

Cuando la tramitacioacuten de los

recursos se prolongue

injustificadamente (art 31)

Cuando la tramitacioacuten de los recursos

se prolongue injustificadamente o

cuando con ellos sea improbable lograr

una reparacioacuten efectiva (art 7 e))

iquestSe permite

expresamente el

acuerdo amistoso en

las comunicaciones

individuales

Siacute se permite el acuerdo

amistoso pero archiva el

examen de la comunicacioacuten

(art 72)

Siacute se permite el acuerdo amistoso

pero archiva el examen de la

comunicacioacuten (art 92)

iquestPodriacutea el Comiteacute Siacute el Comiteacute podriacutea Siacute el Comiteacute podriacutea considerar si son

22

considerar si son

razonables las

medidas adoptadas

por los Estados para

hace efectivos los

derechos en cuestioacuten

cuando examina una

comunicacioacuten

individual

considerar si son razonables

las medidas adoptadas para

hacer efectivos los derechos

teniendo en cuenta que los

Estados pueden adoptar toda

una serie de posibles medidas

poliacuteticas (art 84)

razonables las medidas adoptadas

para hacer efectivos los derechos

econoacutemicos sociales y culturales

teniendo en cuenta que los Estados

pueden adoptar toda una serie de

posibles medidas poliacuteticas (art 104)

iquestCuaacutendo debe

presentar el Estado

una respuesta de

seguimiento

detallando las

medidas adoptadas

tras recibir las

recomendaciones del

Comiteacute sobre una

comunicacioacuten

individual

Los Estados deben presentar

un respuesta de seguimiento

en el plazo de 6 meses (art

92)

Los Estados deben presentar un

respuesta de seguimiento en el plazo

de 6 meses (art 111)

iquestExiste un

procedimiento de

investigacioacuten iquestSi es

asiacute cuando puede

utilizarse

Siacute existe un procedimiento

de investigacioacuten para

violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados

deben responder en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede

pedir un seguimiento despueacutes

de otros 6 meses (arts 11 y

12)

Siacute existe un procedimiento de

investigacioacuten para violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados deben

responder lo antes posible en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede pedir

un seguimiento despueacutes de otros 6

meses (arts 13 y 14)

iquestEs el procedimiento

de investigacioacuten

obligatorio para todos

los Estados partes

No los Estados partes

pueden optar por tenerlo o no

(art 111)

No los Estados partes pueden optar

por tenerlo o no (art 137)

iquestExisten disposiciones

relativas al examen de

las comunicaciones

entre Estados

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados

si un Estado no estaacute

cumpliendo sus obligaciones

Los Estados deben responder

en el plazo de tres meses y es

posible un acuerdo amistoso

(art 10)

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados si un

Estado no estaacute cumpliendo sus

obligaciones Es posible un acuerdo

amistoso (art 12)

iquestEs obligatorio que

todos los Estados

partes acepten las

comunicaciones entre

Estados

No los Estados partes

pueden optar por

aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados

(art 10)

No los Estados partes pueden optar

por aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados (art

121)

iquestSe permiten reservas

al Protocolo

facultativo

Siacute Siacute

Consideraciones

adicionales

El Comiteacute se guiaraacute por el intereacutes

superior del nintildeo y tendraacute en cuenta

los derechos y las opiniones del nintildeo

Daraacute el debido peso a las opiniones del

nintildeo seguacuten su edad y su madurez (art

2) El Reglamento del Comiteacute debe

garantizar procedimientos adaptados

al nintildeo (art 31)

Fuente CRIN 2016 httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

23

211 Fase preliminar

Las normas relativas a la fase preliminar del procedimiento son similares en los cuatro oacuterganos de

derechos humanos creados en virtud de tratados que reciben comunicaciones individuales y que

han establecido un reglamento de procedimiento La Secretariacutea de las Naciones Unidas recibe la

comunicacioacuten y comprueba que cumple todos los requisitos formales La Secretariacutea puede pedir

aclaraciones sobre estos requisitos y sobre la intencioacuten del denunciante de que el Comiteacute se ocupe

efectivamente de la comunicacioacuten Una vez finalizados estos primeros pasos se procede al registro

de la comunicacioacuten y a su remisioacuten al Comiteacute (veacuteanse los artiacuteculos 84 a 87 del Reglamento del

CCPR los artiacuteculos 103 a 105 del Reglamento del CAT los artiacuteculos 83 y 84 del Reglamento del

CERD y los artiacuteculos 56 a 58 del Reglamento del CEDAW)

En cuanto a los procedimientos de los oacuterganos maacutes recientemente establecidos en

virtud de tratados veacuteanse sus reglamentos

CRC

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CRCC

623ampLang=en

CMW

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=HRIG

EN3Rev1Add1ampLang=en

CRPD httpwwwohchrorgENHRBodiesCRPDPagesCRPDIndexaspx

212 Fase de admisibilidad

iquestQuieacuten decide Aunque por regla general es el Comiteacute en su conjunto el que decide si la

comunicacioacuten cumple o no los requisitos formales de admisibilidad el Comiteacute puede tambieacuten crear

a nivel interno un Grupo de Trabajo dedicado a las decisiones sobre admisibilidad14 En cuanto al

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer el Grupo de Trabajo soacutelo puede formular recomendaciones sobre la

admisibilidad 15

iquestCoacutemo El Comiteacute adopta siempre las decisiones sobre admisibilidad por mayoriacutea simple de votos

Cuando se ha creado un Grupo de Trabajo el sistema variacutea En el Comiteacute de Derechos Humanos el

Grupo de Trabajo soacutelo puede adoptar una decisioacuten sobre admisibilidad por unanimidad aunque una

decisioacuten sobre inadmisibilidad tendraacute que ser ratificada por todo el Comiteacute mientras que en el caso

del Comiteacute contra la Tortura el Grupo de Trabajo puede declarar admisible una comunicacioacuten por

mayoriacutea de votos o inadmisible por unanimidad16

Comunicaciones y contestacioacuten El Comiteacute pide informacioacuten tanto al denunciante como al Estado

parte estableciendo para ello los plazos oportunos17 El Comiteacute de Derechos Humanos solicita al

Estado implicado que presente un escrito de contestacioacuten a la comunicacioacuten en los seis meses

siguientes sobre la admisibilidad y el fondo de la denuncia salvo que el Comiteacute especifique que

soacutelo es necesario formular observaciones sobre la admisibilidad Despueacutes el Comiteacute puede pedir al

demandante o al Estado que formulen observaciones adicionales Cada una de las partes debe tener

la oportunidad de comentar las observaciones de la otra parte 18

Revisioacuten de la decisioacuten de admisibilidad El Comiteacute podraacute revisar con posterioridad una decisioacuten

de inadmisibilidad si considera que los motivos de inadmisibilidad ya no son aplicables19

14 Veacuteanse los artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT y los artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 15 Artiacuteculo 87 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 62 del Reglamento del CEDAW 16 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR y artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT 17 Veacuteanse el artiacuteculo 115 del Reglamento del CAT y artiacuteculo 92 del Reglamento del CERD 18 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 19 Artiacuteculo 116 del Reglamento del CAT artiacuteculo 932 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 70 del Reglamento del CEDAW

24

Decisiones sobre admisibilidad y fondo del asunto En la praacutectica los Comiteacutes pueden decidir

conjuntamente sobre la admisibilidad de la comunicacioacuten y sobre el fondo del asunto cuando la

informacioacuten facilitada es ya suficiente para llegar a una decisioacuten final

213 Fondo del asunto

Reuniones a Puerta Cerrada Los Comiteacutes examinaraacuten la comunicacioacuten tanto en la fase relativa

a la admisibilidad como el propio fondo del asunto en reuniones a puerta cerrada20 El Comiteacute para

la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute contra la Tortura tienen podraacuten invitar a las

partes a participar en una vista oral a puerta cerrada para contestar a las preguntas que se les

realicen y proporcionar maacutes informacioacuten21

Comunicaciones Por regla general el Comiteacute transmitiraacute la informacioacuten al Estado parte e

informaraacute de ello al denunciante22 y podraacute pedir informacioacuten adicional sobre el fondo del asunto23

El Comiteacute de Derechos Humanos establece que el Estado parte dispone de seis meses para

presentar al Comiteacute sus explicaciones o declaraciones por escrito aclarando el asunto objeto de

examen y las medidas de reparacioacuten en su caso que el Estado haya adoptado Las explicaciones o

declaraciones presentadas por el Estado parte se remitiraacuten al autor de la comunicacioacuten quien podraacute

aportar maacutes informacioacuten o formular observaciones por escrito en los plazos expresamente fijados

para ello24 En el caso del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial el Estado dispone

de tres meses a partir de entonces para presentar sus argumentos Eacutestos se transmitiraacuten al

denunciante quien podraacute rebatirlos con nuevas observaciones25

Material objeto de examen El Comiteacute examinaraacute toda la informacioacuten que las partes le hayan

facilitado 26 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales incluye ademaacutes

expresamente toda la documentacioacuten relevante facilitada por otros oacuterganos organismos

especializados fondos programas y mecanismos de las Naciones Unidas y por otras organizaciones

internacionales asiacute como por los sistemas regionales de derechos humanos27

Decisioacuten Los Comiteacutes adoptaraacuten su decisioacuten (en forma de Observaciones) sobre el caso y la

notificaraacuten formalmente a las partes28 El Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos establece

expliacutecitamente que las decisiones de este oacutergano tienen caraacutecter puacuteblico29

214 Acuerdo amistoso

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales es el uacutenico Comiteacute que preveacute

expresamente la posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo amistoso El acuerdo amistoso

estaacute condicionado al respeto de las obligaciones previstas en el Pacto y provoca el archivo del

procedimiento de comunicacioacuten (Art 7 OP-ICESCR) Aunque otros oacuterganos de las Naciones Unidas

creados en virtud de tratados y sus correspondientes reglamentos no preveacuten expresamente el

acuerdo amistoso en la praacutectica los Comiteacutes pueden ofrecer sus buenos oficios a las partes para

que lleguen a este tipo de acuerdo si asiacute lo desean

215 Medidas provisionales

20 Artiacuteculos 88 y 102 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 88 del Reglamento del CERD art 7

del OP-CEDAW y artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 21 Artiacuteculo 945 del Reglamento del CERD artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT 22 Artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT art 8 del OP-ICESCR artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR artiacuteculo 941 del Reglamento del CERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW 23 Iacutebid 24 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR 25 Artiacuteculo 942-4 del Reglamento del CERD 26 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 1181 del Reglamento del CAT art

147 a) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 775 de la ICRMW 27 Art 8 del OP-ICESCR 28 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 227 de la CAT art 147 b) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del

Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 29 Artiacuteculo 102(5) del Reglamento del CCPR

25

El oacutergano de derechos humanos ante el que se ha presentado el caso podraacute adoptar las medidas

provisionales cuando las considere necesarias o convenientes para evitar un dantildeo irreparable a la

viacutectima de la presunta violacioacuten con efectos desde el momento de la denuncia del caso hasta el

momento en que se dicta una decisioacuten final30 Tanto el Comiteacute de Derechos Humanos como el

Comiteacute contra la Tortura han confirmado en su jurisprudencia el caraacutecter vinculante de las medidas

provisionales Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros

oacuterganos como el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la

Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra

la Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales defiendan tambieacuten su caraacutecter

vinculante

22 El Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Reglamento del Tribunal

Artiacuteculo 47

(Modificaciones realizadas por el Tribunal el 17 junio y el 8 de julio de 2002 el 11 de diciembre de

2007 el 22 de septiembre de 2008 el 6 de mayo de 2013 y el 1 de junio y 5 de octubre de

2015)

Contenido de una demanda individual

1 Toda demanda interpuesta con arreglo al artiacuteculo 34 del Convenio se presentaraacute en el

formulario facilitado por la Secretariacutea salvo decisioacuten en contrario del TEDH Incluiraacute toda la

informacioacuten solicitada en los apartados correspondientes del formulario e indicaraacute

a) nombre fecha de nacimiento nacionalidad y domicilio del demandante y en caso de ser una

persona juriacutedica nombre completo fecha de constitucioacuten o registro nuacutemero de identificacioacuten fiscal

(si procede) y sede

b) nombre domicilio nuacutemero de teleacutefono y fax y direccioacuten electroacutenica del representante en su

caso

c) si el demandante tiene representante la firma original y fechada del demandante en el apartado

del poder del formulario donde constaraacute igualmente la firma original delde la representante

indicando que ha aceptado actuar en nombre del demandante

d) la parte o partes contratantes contra las que se dirige la demanda

e) una relacioacuten sucinta y comprensible de los hechos

f) una relacioacuten sucinta y comprensible de las vulneraciones del Convenio alegadas y argumentos

pertinentes y

g) una declaracioacuten sucinta y comprensible que acredite la conformidad del demandante con los

criterios de admisibilidad enunciados en el artiacuteculo 351 del Convenio

2 a) toda la informacioacuten descrita en las letras e) a g) del apartado 1 anterior reflejada en los

apartados correspondientes del formulario debe ser suficiente para permitir al TEDH determinar la

naturaleza y objeto de la demanda sin tener que consultar otros documentos

b) no obstante el demandante puede completar la informacioacuten adjuntando al formulario un

documento de una extensioacuten maacutexima de 20 paacuteginas exponiendo detalladamente los hechos las

vulneraciones del Convenio alegadas y los argumentos pertinentes

31 El formulario iraacute firmado por el demandante o su representante y se acompantildearaacute

a) copia de los documentos relativos a las decisiones o medidas denunciadas ya sean de

naturaleza judicial o de cualquier otra

b) copia de los documentos y resoluciones que demuestren que el demandante ha agotado las viacuteas

internas de impugnacioacuten y ha respetado el plazo establecido en el artiacuteculo 351 del Convenio

c) en su caso copia de los documentos relativos a cualquier otro procedimiento internacional de

investigacioacuten o acuerdo

d) si el demandante es una persona juriacutedica seguacuten el artiacuteculo 47 1a) un documento o

documentos que demuestren que la persona que interpuso la demanda estaacute legitimada o

autorizada para representar al demandante

30 Veacuteanse artiacuteculo 92 del Reglamento del CCPR art 51 del OP-ICESCR artiacuteculo 114 del Reglamento del CAT artiacuteculo 943 del

Reglamento del CERD art 51 del OP-CEDAW artiacuteculo 63 del Reglamento del CEDAW

26

32 Los documentos aportados que sustenten la demanda deberaacuten relacionarse en orden

cronoloacutegico numerarse correlativamente y estar claramente identificados

4 Aquellos demandantes que no deseen que se revele su identidad deberaacuten precisarlo y exponer

las razones que justifiquen dicha excepcioacuten a la norma general de publicidad del procedimiento

ante el TEDH quien podraacute autorizar el anonimato o acordarlo de oficio

51 En caso de incumplimiento de las obligaciones enumeradas en los apartados 1 a 3 del

presente artiacuteculo el TEDH no examinaraacute la demanda salvo que

a) el demandante haya proporcionado una explicacioacuten satisfactoria para dicho incumplimiento

b) la demanda trate de una solicitud de medidas cautelares

c) el TEDH lo declare de oficio o a solicitud del demandante

52 En cualquier caso el TEDH podraacute solicitar al demandante que en un plazo determinado aporte

informacioacuten o documentacioacuten en la forma y manera que se considere conveniente

6 a) A los efectos del artiacuteculo 351 del Convenio se consideraraacute como fecha de interposicioacuten de la

demanda aquella en la que el formulario se remita al TEDH debidamente cumplimentado con

arreglo a los requisitos de este Reglamento siendo prueba fehaciente la fecha del matasellos

b) No obstante el TEDH puede considerar otra fecha de interposicioacuten si lo estima justificado

7 Los demandantes deberaacuten informar al TEDH de cualquier cambio de domicilio y de todas las

circunstancias pertinentes respecto a su demanda

Demanda Por regla general las demandas presentadas ante el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos deben formalizarse y enviarse en el formulario de demanda que se proporciona en el sitio

web del Tribunal en uno de los idiomas oficiales del Tribunal (ingleacutes o franceacutes) y adjuntando a la

misma copia de la documentacioacuten pertinente y en especial de las decisiones judiciales o no

adoptadas en relacioacuten con el objeto de la demanda

El formulario de demanda puede obtenerse en

httpwwwechrcoeintECHRENHeaderApplicantsApply+to+the+CourtApplication+pack

Tambieacuten es posible presentar primero la denuncia mediante una carta en la que se enuncien el

objeto de la demanda y los artiacuteculos del Convenio cuya infraccioacuten se alega31 Esta carta paralizaraacute el

transcurso del plazo liacutemite previsto de seis meses En este caso o en caso de que se presente un

formulario de demanda incompleto el Tribunal solicitaraacute que se aporte la informacioacuten adicional

necesaria en las ocho semanas siguientes32 A la recepcioacuten de la primera comunicacioacuten en la que se

expone el objeto del asunto la Secretariacutea del Tribunal abriraacute un expediente cuyo nuacutemero deberaacute

figurar en toda la documentacioacuten posterior Los demandantes seraacuten informados por correo sobre

este particular En esta carta podraacute tambieacuten pediacuterseles que aporten maacutes informacioacuten o maacutes

documentacioacuten33

Fase preliminar El Presidente del Tribunal asignaraacute el caso a una Sala determinada del Tribunal

compuesta por siete jueces34

Fase de admisibilidad Cuando la demanda presenta por siacute misma elementos suficientes para

decidir su inadmisibilidad o su archivo seraacute examinada por un juez uacutenico cuya decisioacuten seraacute

definitiva En cualquier otro caso este juez remitiraacute el caso a una Sala o a un Comiteacute de entre

cuyos miembros el Presidente de la Sala del Tribunal nombraraacute a un Juez Ponente que se encargaraacute

del caso El Juez Ponente podraacute pedir maacutes informacioacuten a las partes decidir si el caso seraacute

31 Institution of Proceedings Practice Direction publicado por el Presidente del Tribunal conforme al artiacuteculo 32 del Reglamento del

Tribunal de 1 de noviembre de 2003 y modificado el 22 de septiembre de 2008 y el 24 de junio de 2009 paacuterr 3 32 Iacutebid paacuterr 4 33 Iacutebid paacuterr 7 34 Artiacuteculo 521 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

27

examinado por un juez uacutenico por un Comiteacute o por una Sala y podraacute remitir informes dictaacutemenes o

documentos a la Sala o Comiteacute o al Presidente35 Despueacutes el caso pasaraacute al Comiteacute que estaacute

compuesto por tres jueces de la Sala y cuya decisioacuten es definitiva El Comiteacute notificaraacute formalmente

la demanda al Estado implicado y pediraacute informacioacuten adicional a ambas partes El Comiteacute podraacute por

votacioacuten unaacutenime declarar el caso inadmisible o archivarlo o declararlo admisible y dictar

inmediatamente una decisioacuten sobre el fondo del asunto cuando la cuestioacuten subyacente en el caso ya

esteacute resuelta en la jurisprudencia consolidada del Tribunal En cualquier otro caso el Comiteacute

remitiraacute el caso a la Sala36 La Sala tambieacuten podraacute notificar la decisioacuten al Estado implicado y pedir

informacioacuten a las partes Tambieacuten podraacute decidir que declara inadmisible la demanda o archivarla

con efectos inmediatos Antes de tomar una decisioacuten podraacute considerar la posibilidad de celebrar

una vista a instancia de parte o de oficio y si lo estima apropiado podraacute decidir de forma

simultaacutenea sobre la admisibilidad de la demanda y sobre el fondo del asunto37

La guiacutea del Tribunal sobre admisibilidad puede consultarse en

httpwwwechrcoeintDocumentsAdmissibility_guide_ENGpdf

Acuerdo amistoso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute estar a disposicioacuten de

las partes con miras a lograr el acuerdo amistoso del litigio En este caso el procedimiento es

confidencial y se desarrolla en la Secretariacutea del Tribunal siguiendo las instrucciones de la Sala o su

Presidente Si se llega a un acuerdo amistoso el caso se archivaraacute y la decisioacuten del Tribunal se

limitaraacute a reflejar una breve descripcioacuten de los hechos y la solucioacuten alcanzada por las partes que se

transmitiraacute al Comiteacute de Ministros para que supervise su cumplimiento38

Archivo del caso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute decidir archivar la

demanda cuando el demandante ya no estaacute dispuesto a mantenerla cuando el litigio ya ha sido

resuelto o cuando por cualquier otro motivo comprobado por el Tribunal seguir examinando la

demanda ya no esteacute justificado Sin embargo el Tribunal proseguiraacute el examen de la demanda si

asiacute lo exige el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y sus Protocolos39 y

tambieacuten podraacute decidir restituir una demanda previamente archivada40 El caso tambieacuten se archivaraacute

cuando las partes hayan llegado a un acuerdo amistoso 41 o cuando el Tribunal acepte una

declaracioacuten unilateral del Estado demandado En este uacuteltimo caso el Tribunal podraacute archivar el caso

incluso aunque el demandante desee continuar con el procedimiento42 Dependeraacute sin embargo de

si el respeto por los derechos humanos consagrados en el Convenio y sus Protocolos asiacute lo exige El

Tribunal manifestoacute que para determinar este aspecto fundamental tendraacute en cuenta la naturaleza

de las denuncias efectuadas si las cuestiones planteadas son comparables a otras cuestiones ya

resueltas por el Tribunal en casos anteriores la naturaleza y el alcance de cualesquiera medidas

adoptadas por el Gobierno demandado en el contexto del cumplimiento de las sentencias dictadas

por el Tribunal en dichos casos anteriores y el impacto de esas medidas en el caso en cuestioacuten43

Examen del fondo del asunto Una vez declarada admisible la demanda la Sala podraacute invitar a

las partes a presentar maacutes observaciones y pruebas y a celebrar una vista El Tribunal constituido

en Sala examinaraacute el caso44 Las vistas son puacuteblicas como lo son los documentos depositados en la

Secretariacutea del Tribunal aunque el acceso puede quedar restringido cuando el Tribunal lo encuentre

necesario basaacutendose en razones concretas en intereacutes de la moral el orden puacuteblico o la seguridad

nacional en una sociedad democraacutetica o cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la

35 Art 27 del ECHR artiacuteculos 49 y 52A del Reglamento del ECtHR 36 Art 28 del ECHR artiacuteculo 53 del Reglamento del ECtHR 37 Art 29 del ECHR artiacuteculos 54 y 54A del Reglamento del ECtHR 38 Art 39 del ECHR artiacuteculo 62 del Reglamento del ECtHR 39 Art 371 del ECHR 40 Veacuteanse art 37 del ECHR artiacuteculo 43 del Reglamento del ECtHR 41 Veacutease artiacuteculo 433 del Reglamento del ECtHR 42 Veacuteanse caso Akman c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 3745397 Decisioacuten sobre la admisibilidad de

26 de junio de 2001 paacuterrs 28 a 32 y caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2630795

Sentencia de 8 de abril de 2004 paacuterrs 75 y 76 43 Caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 76 La lista no es exhaustiva Esta praacutectica se refleja

ahora en el artiacuteculo 62A del Reglamento del ECtH 44 Art 38 del ECHR

28

vida privada de las partes asiacute lo exige o en circunstancias especiales en las que dar publicidad al

procedimiento vaya en detrimento de la justicia45 Las sentencias de la Sala seraacuten firmes cuando las

partes declaren que no tienen intencioacuten de recurrir ante la Gran Sala o cuando hayan transcurrido

tres meses desde la fecha de la sentencia sin que eacutesta se haya recurrido o cuando la Gran Sala

haya rechazado la peticioacuten de recurso46

Satisfaccioacuten equitativa Si el Tribunal declara que se ha producido una violacioacuten de los derechos

humanos concederaacute una satisfaccioacuten equitativa a la parte perjudicada 47 A tal fin el Tribunal

necesitaraacute obtener del demandante una reclamacioacuten especiacutefica de satisfaccioacuten equitativa en relacioacuten

con cada elemento concreto de la demanda junto con toda la documentacioacuten acreditativa

relevante en el plazo establecido por el Presidente para la presentacioacuten de las observaciones del demandante sobre el fondo del asunto 48 De forma adicional ldquoen determinadas situaciones

especiales hellip el Tribunal puede considerar conveniente indicar al Estado demandado el tipo de

medidas que deberiacutea adoptar con miras a poner fin a la situacioacuten ndash a menudo sisteacutemica ndash que dio

lugar a que se declarara la violacioacuten de los derechos hellip A veces la violacioacuten declarada puede ser

de tal naturaleza que no deja opcioacuten sobre las medidas que es necesario adoptarhelliprdquo49 En el caso

Hirsi Jamaa y otros c Italia toda vez que ldquoel traslado de los demandantes les exponiacutea al riesgo de

sufrir maltrato en Libia y de ser repatriados de forma arbitraria a Somalia y Eritreardquo50 el Tribunal

Europeo ordenoacute al Gobierno de Italia que adoptara todas las medidas posibles para obtener

garantiacuteas de las autoridades libias de que los demandantes no iban a sufrir maltrato incompatible

con el artiacuteculo 3 del Convenio ni iban a ser repatriados de forma arbitrariardquo51

Remisioacuten o inhibicioacuten en favor de la Gran Sala Una Sala podraacute inhibirse en favor de la Gran

Sala compuesta por diecisiete jueces cuando el caso objeto de examen plantea una cuestioacuten

grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o de sus Protocolos o si la solucioacuten dada a una

cuestioacuten pudiera ser contradictoria con una sentencia dictada anteriormente por el Tribunal52 salvo

que una de las partes se oponga a ello en el mes siguiente a la decisioacuten de inhibicioacuten53 Ademaacutes

cualquiera de las partes podraacute solicitar la remisioacuten del asunto a la Gran Sala en el plazo de tres

meses a partir de la fecha de la sentencia de la Sala La solicitud seraacute examinada por una sala

compuesta cinco jueces de la Gran Sala que aceptaraacute la solicitud solamente si el asunto plantea

una cuestioacuten grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o sus Protocolos o una cuestioacuten grave

de caraacutecter general54 El reglamento de procedimiento ante las Salas es de aplicacioacuten tambieacuten a la

Gran Sala incluido el aspecto relativo a la designacioacuten de un Juez Ponente55

i) Representacioacuten legal y asistencia juriacutedica

Las demandas pueden ser interpuestas directamente por la viacutectima o a traveacutes de un representante

legal56 Sin embargo el sistema del Tribunal Europeo exige obligatoriamente representacioacuten legal

despueacutes de que la demanda se haya notificado al Estado implicado57 El demandante podraacute solicitar

autorizacioacuten para presentar su propio caso autorizacioacuten que el Presidente de la Sala soacutelo concederaacute

con caraacutecter excepcional El representante legal debe ser un abogado habilitado para el ejercicio

profesional en cualquiera de las Partes Contratantes y con residencia en el territorio de una de ellas

o cualquier otra persona autorizada al efecto por el Presidente de la Salardquo58 El representante legal

deberaacute tener suficiente dominio de uno de los idiomas del Tribunal salvo que haya obtenido

45 Art 40 del ECHR Veacuteanse los artiacuteculos 33 y 63 del Reglamento del ECtHR 46 Art 44 del ECHR 47 Art 41 del ECHR 48 Artiacuteculo 60 del Reglamento del ECtHR 49 Caso Hirsi Jamaa y otros c Italia Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 209 Las medidas se dictan al amparo

del art 46 del ECHR 50Iacutebid paacuterr 211 51Iacutebid paacuterr 211 52 Arts 30 y 31 del ECHR 53 Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 72 del Reglamento del ECtHR 54 Art 43 del ECHR Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 73 del Reglamento del ECtHR 55 Artiacuteculos 50 y 71 del Reglamento del ECtHR 56 Las normas de representacioacuten legal estaacuten previstas en el artiacuteculo 36 del Reglamento del ECtHR 57 El hecho de que el demandante durante un largo periacuteodo de tiempo no se ponga en contacto con su representante legal podriacutea llevar

al Tribunal a estimar que el demandante ha perdido intereacutes en el procedimiento y por tanto a archivar el caso Veacutease el caso Ramzy c

los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2542405 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 20 de julio de

2010 58 Artiacuteculo 364 a) del Reglamento del ECtHR

29

autorizacioacuten para utilizar un idioma diferente del Presidente de la Sala quien podraacute tambieacuten

proceder a la remocioacuten de un abogado cuando en razoacuten de las circunstancias o de su conducta

considere que no puede seguir representando a su cliente

Consciente de su propia jurisprudencia y de los costes de la representacioacuten legal el Tribunal

Europeo de Derechos Humanos tiene previsto un sistema de asistencia letrada La decisioacuten de

conceder asistencia letrada la adopta el Presidente de la Sala solamente cuando lo considera

necesario para el apropiado desarrollo del procedimiento y cuando el demandante no tiene medios

suficientes para afrontar todos o parte de los costes derivados del mismo La decisioacuten de conceder

asistencia letrada se adopta o a peticioacuten del demandante o de oficio y surte efectos desde el

momento en que el Estado implicado ha presentado su escrito de observaciones sobre la

admisibilidad de la demanda o cuando haya transcurrido la fecha liacutemite para ello La asistencia

letrada una vez concedida se extenderaacute a todas las fases del procedimiento salvo que el

Presidente del Tribunal considere que en un momento dado ya no se cumplen las condiciones para

su otorgamiento Los demandantes que solicitan asistencia letrada deben cumplimentar un

formulario de declaracioacuten certificado por las autoridades nacionales competentes en el que

declararaacute sus ingresos su patrimonio las obligaciones econoacutemicas que tenga con las personas a su

cargo o cualquier otra obligacioacuten financiera59

23 Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

Fase preliminar La denuncia deberaacute dirigirse al Secretario Ejecutivo que actuacutea en nombre del

Secretario General del Consejo de Europa quien acusaraacute recibo de la misma la notificaraacute al Estado

parte implicado y la transmitiraacute al Comiteacute Europeo de Derechos Sociales (ECSR)60 Las denuncias

deben formalizarse en uno de los idiomas de trabajo del Comiteacute ingleacutes o franceacutes

Fase de admisibilidad En cada caso el Presidente del Comiteacute nombraraacute de entre sus miembros

a un Ponente El Ponente prepararaacute un proyecto de decisioacuten sobre la admisibilidad y a continuacioacuten

cuando proceda un proyecto de decisioacuten sobre el fondo del asunto 61 El Comiteacute podraacute pedir

informacioacuten adicional a las partes sobre la admisibilidad de la demanda Si la considera admisible el

Comiteacute lo pondraacute en conocimiento de las Partes signatarias de la Carta a traveacutes del Secretario

General 62 El Comiteacute podraacute declarar la demanda admisible o inadmisible sin haber invitado al

gobierno implicado a presentar observaciones cuando considere que las condiciones de

admisibilidad se cumplen o se incumplen de forma manifiesta63

Examen del fondo del asunto El Comiteacute podraacute pedir informacioacuten adicional a las partes y podraacute

organizar una vista a instancia de parte o de oficio64 El Comiteacute redactaraacute un informe en el que

presentaraacute sus conclusiones sobre la violacioacuten de la Carta por parte del Estado si es que se ha

producido y lo remitiraacute confidencialmente al Comiteacute de Ministros y a las partes con prohibicioacuten

expresa de publicacioacuten65 Despueacutes los miembros del Comiteacute de Ministros que sean Estados partes

en la Carta adoptaraacuten una resolucioacuten por mayoriacutea de votos Si el Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales constata que se ha producido una violacioacuten de la Carta el Comiteacute con la misma

composicioacuten podraacute formular recomendaciones al Estado implicado con una mayoriacutea de votos de dos

tercios66 El informe del Comiteacute se publicaraacute inmediatamente despueacutes de que el Comiteacute de Ministros

haya adoptado una resolucioacuten o en cualquier caso antes de que hayan transcurrido cuatro meses

desde su remisioacuten al Comiteacute67

59 Veacuteanse los artiacuteculos 100 a 105 del Reglamento del ECtHR 60 Art 5 del AP-ESC Veacutease el artiacuteculo 23 del Reglamento del ECSR 61 Artiacuteculo 27 del Reglamento del ECSR 62 Arts 6 y 71 del AP-ESC Veacuteanse los artiacuteculos 29 y 30 del Reglamento del ECSR 63 Artiacuteculo 294 del Reglamento del ECSR 64 Art 7 del AP-ESC Veacuteanse tambieacuten los artiacuteculos 31 y 33 del Reglamento del ECSR 65 Art 8 Iacutebid 66 Art 9 Iacutebid 67 Art 82 Iacutebid

30

Procedimientos de presentacioacuten de informes

Los mecanismos internacionales de denuncia no prohiacuteben a los demandantes presentar su caso ante

mecanismos cuasi judiciales o judiciales Aunque no tienen capacidad de resolver el caso concreto

hacer uso de ellos puede resultar importante con miras a la resolucioacuten de los casos planteados Esto

se debe a que los informes de estos oacuterganos pueden orientar a los mecanismos judiciales o cuasi

judiciales sobre la situacioacuten en el paiacutes o a que se puede recurrir a estos oacuterganos tanto para ejercer

presioacuten poliacutetica sobre las autoridades nacionales como para contribuir a su anaacutelisis de la situacioacuten

del paiacutes Este uacuteltimo resultado es especialmente importante puesto que los casos individuales

pueden tardar antildeos en resolverse en un foro internacional y porque los informes sobre la situacioacuten

en el paiacutes o las intervenciones diplomaacuteticas en el caso concreto pueden ser maacutes aacutegiles

proporcionando asiacute un material muy uacutetil para el contencioso

Oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

Los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados son los mecanismos creados

por los tratados internacionales de derechos humanos la mayoriacutea de los cuales hemos examinado

anteriormente porque tambieacuten tienen un procedimiento cuasi judicial para examinar denuncias

particulares Cada uno de ellos tiene ademaacutes un procedimiento conforme al que los Estados

presentan informes perioacutedicos sobre la situacioacuten de los derechos humanos en el paiacutes y que son

objeto de examen por el Comiteacute relevante Son los siguientes

El Comiteacute de Derechos Humanos (HRC)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial (CERD)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer (CEDAW)

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (CESCR)

El Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

El Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus

Familiares (CMW)

El Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

El Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas (CED)

Todos estos Comiteacutes aceptan informes presentados por las organizaciones no gubernamentales En

estos informes pueden reflejarse tambieacuten casos concretos como ejemplo de las violaciones de los

derechos humanos que se producen en el paiacutes Contactar con una ONG nacional o internacional con

el fin de examinar los casos que se incluyen en sus informes puede aumentar las posibilidades de

que el Comiteacute competente se decida a resolver la situacioacuten general de los derechos humanos en

cuestioacuten Las conclusiones del Comiteacute al respecto podriacutean ser de gran ayuda en el caso concreto

24 Mecanismos no judiciales que se ocupan de peticiones individuales

Muchos de los Procedimientos Especiales establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas para ocuparse de temas concretos (mandatos temaacuteticos) en los que se designa

a expertos independientes titulares de mandatos que recibiraacuten y resolveraacuten comunicaciones

individuales Cuando reciban una comunicacioacuten la examinaraacuten y despueacutes a su criterio decidiraacuten si

se pone o no en conocimiento del Estado implicado pidieacutendole que conteste a las alegaciones Por

lo general las comunicaciones se publicaraacuten en el Informe Anual del Procedimiento Especial

correspondiente Estas comunicaciones no dependen de si el Estado implicado es parte o no en un

tratado de derechos humanos concreto y en ellas no existe el requisito de haber agotado

previamente las viacuteas internas de recurso Ademaacutes los Procedimientos Especiales no estaacuten sujetos a

la prohibicioacuten de duplicacioacuten de denuncias de forma que es posible presentar la misma

comunicacioacuten ante maacutes Procedimientos Especiales o ante Procedimientos Especiales y un oacutergano de

derechos humanos judicial o cuasi judicial De forma adicional a los Procedimientos Especiales

tambieacuten existe el Procedimiento de Denuncia del Consejo de Derechos Humanos establecido para

poner fin a los cuadros persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de

31

todos los derechos humanos y libertades fundamentales que se producen en cualquier parte del

mundo y en cualquier circunstancia68

3 Procedimientos desarrollados al amparo de la legislacioacuten europea

MECANISMO JUDICIAL

Unioacuten Europea El Tribunal de Justicia interpreta el Derecho europeo para asegurarse de que se

aplica por igual en todos los paiacuteses de la Unioacuten Europea y se encarga de resolver los conflictos

que puedan surgir entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas Si a un tribunal

nacional se le plantean dudas sobre la interpretacioacuten o la validez de una norma de la Unioacuten

Europea puede pedir aclaracioacuten al Tribunal (que se pronuncia emitiendo decisioacuten prejudicial)

Puede utilizarse el mismo sistema para determinar si una norma o praacutectica nacional es compatible

con la legislacioacuten europea Las personas pueden asiacute dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unioacuten

Europea bien indirectamente a traveacutes de los tribunales nacionales (que pueden decidir remitir el

caso al Tribunal de Justicia) o directamente ante el Tribunal General ndash si la decisioacuten de una

institucioacuten europea les ha afectado directa y personalmente

MECANISMO CUASI JUDICIAL

Unioacuten Europea Notificacioacuten a la Comisioacuten Europea de las aplicaciones o desarrollos incorrectos del

Derecho europeo susceptibles de llevar a la Comisioacuten a iniciar un procedimiento por infraccioacuten

contra el Estado miembro (procedimiento oficial de denuncia)

III Estrategia para la utilizacioacuten muacuteltiple y eficaz de los mecanismos

ELECCIOacuteN DEL MECANISMO INTERNACIONAL LISTADO DE CONTROL

1 Queacute mecanismo utilizar

a) Aplicacioacuten de las obligaciones internacionales

1 iquestEn queacute tratados de derechos humanos es parte del Estado en cuestioacuten

2 iquestHa formulado el Estado implicado reservas o declaraciones interpretativas

3 iquestSon dichas reservas y declaraciones vaacutelidas y estaacuten permitidas Es decir iquestestaacuten permitidas por

el tratado o son contrarias al objeto y la finalidad del mismo

b) Jurisdiccioacuten temporal

1 iquestHan entrado ya en vigor los pertinentes tratados

2 iquestHabiacutea entrado en vigor el tratado antes de que se produjeran los hechos del caso

3 Si el mecanismo de denuncias individuales o colectivas correspondiente al tratado exige la

ratificacioacuten o el consentimiento por separado iquestse ha producido

c) Jurisdiccioacuten territorial

1 iquestSe produjeron los hechos denunciados dentro del territorio del Estado implicado o recayeron de

otro modo bajo su autoridad o control y por tanto bajo su jurisdiccioacuten

2 iquestTiene jurisdiccioacuten sobre el Estado implicado el oacutergano de derechos humanos al que se remitiraacute

la denuncia

d) Jurisdiccioacuten material

1 iquestConstituyen los hechos en que se basa la denuncia una violacioacuten de las disposiciones del tratado

de derechos humanos

68 Veacutease httpwww2ohchrorgenglishbodieschrcomplaintshtm

32

2 iquestQueacute mecanismos son competentes para tramitar la denuncia sobre la violacioacuten de estos

derechos humanos

e) Legitimacioacuten

1 iquestTiene legitimacioacuten el demandante para plantear su caso conforme al mecanismo de denuncias

individuales o colectivas en cuestioacuten

f) Plazos

1 iquestSe ha iniciado la causa dentro de los plazos previstos en el mecanismo internacional concreto

En caso contrario iquestse puede recurrir todaviacutea a otros mecanismos internacionales

2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia

a) iquestUno o maacutes oacuterganos

1 iquestSe puede presentar el caso ante uno o maacutes mecanismos

2 iquestExcluye alguacuten mecanismo las denuncias que hayan sido o estaacuten siendo examinadas por otros

mecanismos

3 iquestPueden diferentes elementos del mismo caso denunciarse ante diferentes oacuterganos

b) iquestQueacute oacutergano es el maacutes adecuado

1 iquestConforme a queacute mecanismo tiene el caso maacutes posibilidades de eacutexito

2 iquestQueacute tratado o mecanismo incluye las garantiacuteas maacutes soacutelidas o maacutes relevantes o la

jurisprudencia maacutes consolidada sobre el asunto en cuestioacuten

3 iquestQueacute mecanismo ofrece el sistema maacutes soacutelido de medidas provisionales si el caso lo requiere

iquestHa demostrado el Estado un respeto especial por las medidas provisionales de alguacuten mecanismo

en particular

4 iquestQueacute mecanismo puede ofrecer los mejores recursos al demandante

5 iquestQueacute mecanismo garantiza el sistema maacutes soacutelido de ejecucioacuten de resoluciones firmes

c) Efectos en el ordenamiento nacional

1 iquestSon las decisiones del tribunal elegido vinculantes o no vinculantes

2 iquestQueacute efectos tienen las decisiones del mecanismo en el ordenamiento nacional iquestExiste la

posibilidad de reabrir el procedimiento nacional tras la decisioacuten del tribunal internacional

3 iquestQueacute impacto poliacutetico tiene la decisioacuten del mecanismo en el Estado implicado

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR

Page 17: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

17

perjuicio importante El artiacuteculo 353 b) del Convenio que contiene el criterio de admisibilidad

relativo al perjuicio importante ha sido objeto de enmienda para eliminar la frase y con la

condicioacuten de que no podraacute rechazarse por este motivo ninguacuten asunto que no haya sido

debidamente examinado por un tribunal nacional Siacute se mantiene sin embargo la obligacioacuten de

examinar el fondo de la demanda cuando el respeto de los derechos humanos asiacute lo requiere Esta

enmienda pretende dar mayor efecto al principio maxim de minimis non curat praetor (en otras

palabras los tribunales no deben preocuparse por asuntos triviales)

Seguacuten el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y

Culturales el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales podraacute de ser necesario

negarse a considerar una comunicacioacuten que no revele que el autor ha estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que el Comiteacute entienda que la comunicacioacuten plantea una cuestioacuten grave de

importancia generalrdquo (artiacuteculo 4 del Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos

Econoacutemicos Sociales y Culturales) Sin embargo esta disposicioacuten no es propiamente un criterio de

admisibilidad Las palabras de ser necesario indican que el anaacutelisis de la clara desventaja es

discrecional y que el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales lo realizaraacute solamente

en circunstancias excepcionales

125 Otros motivos

Todos los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de Tratados y el Tribunal Europeo

de Derechos Humanos rechazaraacuten como inadmisibles las demandas que sean anoacutenimas las que

constituyan un abuso del derecho a presentar comunicaciones o las que sean incompatibles con las

disposiciones del tratado de derechos humanos que les compete5 El Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten contra la Mujer el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos

Sociales y Culturales y el Tribunal Europeo declaran expresamente inadmisibles las demandas que

son manifiestamente infundadas o estaacuten insuficientemente fundamentadas6 aunque el resto de

oacuterganos creados en virtud de tratados tambieacuten tendraacuten en cuenta este requisito

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

excluye ademaacutes las denuncias que se basan exclusivamente en informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten7

El Comiteacute Europeo de Derechos Sociales establece dos motivos concretos de inadmisibilidad debido

al sistema de denuncias colectivas

Objeto de la denuncia las organizaciones no gubernamentales solo pueden presentar

denuncias respecto a aquellos asuntos sobre los que tienen reconocida competencia

especiacutefica8

Otros motivos las denuncias deben presentarse por escrito deben ampararse en una

disposicioacuten de la Carta aceptada por el Estado parte y deben indicar en queacute sentido el

Estado parte no ha velado por la aplicacioacuten de la disposicioacuten (Artiacuteculo 4 del AP-ESC)

Aunque no se trata propiamente de un motivo de admisibilidad el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos ha modificado el artiacuteculo 47 de su Reglamento con efectos desde el 1 de enero de 2014

de forma que en lo sucesivo el Tribunal podraacute negarse a examinar aquellas demandas que no

cumplan todos los requisitos formales de dicho artiacuteculo Como ya se ha indicado el plazo de seis

meses previsto en el artiacuteculo 35 del Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las

Libertades Fundamentales dejaraacute de correr desde la fecha de recepcioacuten de una demanda que

cumpla plenamente estos requisitos formales9

5 Artiacuteculo 3 del OP-ICCPR artiacuteculo 96 a) c) y d) Reglamento del CCPR artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR artiacuteculo 222 de la CAT

artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 91 Reglamento del CERD artiacuteculo 42 del OP-CEDAW artiacuteculo 772 de la ICRMW

artiacuteculo 7 a) b) y c) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 a) y b) del OP-CRPD artiacuteculo 312 a) y b) del CED artiacuteculos 352 a) y 353 a) del ECHR 6 Artiacuteculo 42 c) del OP-CEDAW artiacuteculo 222 de la CAT artiacuteculo 113 b) y c) Reglamento del CAT artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR

artiacuteculo 7 f) del OP-CRC-CP artiacuteculo 2 e) del OP-CRPD artiacuteculos 352 a) y 353 a) y b) del ECHR 7 Artiacuteculo 32 d) a g) del OP-ICESCR 8 Artiacuteculo 3 del AP-ESC 9 Veacutease el artiacuteculo 47 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

18

CP y otros c Dinamarca (Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial)

Un chico de 15 antildeos fue agredido e insultado por un grupo de joacutevenes por motivos raciales Los

cuatro asaltantes fueron posteriormente enjuiciados y tres de ellos fueron condenados en relacioacuten

con la agresioacuten A dos de ellos se les impuso una multa y el tercero fue sentenciado a 60 diacuteas de

prisioacuten con suspensioacuten de la pena La fiscaliacutea recurrioacute la sentencia suspendida y eacutesta se elevoacute a 40

diacuteas de prisioacuten incondicional C arguyoacute en representacioacuten de su hijo que en el juicio habiacutean

existido prejuicios contra su hijo por razoacuten de su raza y por el hecho de que la madre de uno de

los acusados era agente judicial en el Tribunal del Distrito El Comiteacute declaroacute la inadmisibilidad de

la denuncia porque no habiacutea pruebas suficientes de que se hubieran violado los derechos de M La

policiacutea investigoacute la agresioacuten y llevoacute a los autores ante el juez y cuando la Fiscaliacutea consideroacute que la

sentencia habiacutea sido demasiado leve recurrioacute y obtuvo una sentencia menos indulgente Ademaacutes

se llegoacute a traer a un juez sustituto de otra jurisdiccioacuten para que explicara el trabajo de la madre

del acusado en el Tribunal del Distrito Una vez examinada la documentacioacuten el Comiteacute no

encontroacute evidencia alguna de que la actuacioacuten de la policiacutea o el procedimiento judicial estuvieran

viciados por consideraciones de discriminacioacuten racial

13 Medidas provisionales

Las medidas provisionales o cautelares son oacuterdenes dictadas por el mecanismo internacional en la

fase preliminar del litigio de aacutembito internacional al objeto de velar por que una situacioacuten de posible

violacioacuten de derechos no acarree un dantildeo irreparable antes de que pueda juzgarse sobre el fondo

del asunto Las medidas provisionales o cautelares suelen ser indicadas en casos de expulsioacuten en

los que el oacutergano internacional solicita al Estado que suspenda la orden de expulsioacuten hasta que

recaiga una resolucioacuten firme en el caso Las medidas provisionales tambieacuten son apropiadas en los

casos de desalojo forzoso en los que se suele pedir la suspensioacuten del mismo hasta el momento en

que se adopte la resolucioacuten firme

El caraacutecter vinculante de las medidas provisionales ha sido reconocido por

La Corte Internacional de Justicia

el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Savriddin Dzhurayev c Rusia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No

7138610 25 de abril de 2013

213 ldquoLa importancia crucial de las medidas provisionales se ve resaltada por el hecho de que el

Tribunal las dicta por principio en casos verdaderamente excepcionales y con base en el examen

riguroso de todas las circunstancias relevantes En la mayoriacutea de estos casos los solicitantes de las

medidas se enfrentan a una verdadera amenaza para su vida y su integridad fiacutesica con el

consiguiente riesgo real de que se produzca un dantildeo grave e irreversible en contra de las

disposiciones fundamentales de la Convencioacuten Este papel esencial que desempentildean las medidas

provisionales en el sistema de la Convencioacuten no soacutelo sustenta su efecto legal vinculante para los

Estados interesados como mantiene la jurisprudencia consolidada sino que tambieacuten ordena dar la

maacutexima importancia a la cuestioacuten del cumplimiento por los Estados partes de las indicaciones del Tribunal a este respectohellip Cualquier laxitud en esta cuestioacuten implicariacutea debilitar de forma

inaceptable la proteccioacuten de los derechos fundamentales de la Convencioacuten y no seriacutea compatible ni

con sus valores ni con su espiacuteritu hellip tambieacuten resultariacutea contradictoria con la importancia

fundamental del derecho de denuncia individual y de forma maacutes general socavariacutea la autoridad y la eficacia de la Convencioacuten como instrumento constitutivo del orden puacuteblico europeo helliprdquo

el Comiteacute de Derechos Humanos

Khalilov c Tayikistaacuten Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No

9732001 Observaciones de 13 de abril de 2005

41 El Comiteacute observa que el Estado parte habiacutea ejecutado al hijo de la autora a pesar de que se

habiacutea presentado una comunicacioacuten ante el Comiteacute de Derechos Humanos en virtud del Protocolo

19

Facultativo y de que se habiacutea solicitado al Estado parte la adopcioacuten de medidas provisionales de

proteccioacuten a este respecto El Comiteacute recuerda que en virtud de su adhesioacuten al Protocolo

Facultativo todo Estado Parte en el Pacto reconoce la competencia del Comiteacute para recibir y

considerar comunicaciones de individuos que aleguen ser viacutectimas de violaciones de cualquiera de

los derechos enunciados en el Pacto (preaacutembulo y artiacuteculo 1) La adhesioacuten del Estado al Protocolo

lleva impliacutecito el compromiso de cooperar de buena fe con el Comiteacute para que eacuteste pueda examinar

esas comunicaciones y despueacutes del examen presentar sus observaciones al Estado Parte

interesado y al individuo (paacuterrs 1 y 4 del artiacuteculo 5) Es incompatible con estas obligaciones que un

Estado Parte adopte medidas que impidan o frustren la consideracioacuten y el examen de la

comunicacioacuten por el Comiteacute y la expresioacuten de sus observaciones

el Comiteacute contra la Tortura

Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros oacuterganos como

el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la Eliminacioacuten de

la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la

Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales respeten tambieacuten su caraacutecter

vinculante

14 Intervenciones de terceros

En cuanto al Tribunal Europeo de Derechos Humanos el artiacuteculo 36 del Convenio para la

Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales establece que en cualquier

asunto que se suscite ante una Sala o ante la Gran Sala en intereacutes de una buena administracioacuten

de justicia el Presidente del Tribunal podraacute invitar a cualquier Alta Parte Contratante que no sea

parte en el asunto o a cualquier persona interesada distinta del demandante a que presente

observaciones por escrito o a participar en la vistardquo 10 Las organizaciones no gubernamentales

tambieacuten pueden presentar sus informes

Los requisitos son maacutes estrictos en el caso del Comiteacute Europeo de Derechos Sociales habida

cuenta del caraacutecter colectivo del mecanismo de denuncia Seguacuten su Reglamento Interno los

Estados partes en los mecanismos de denuncia colectiva estaacuten automaacuteticamente invitados a

presentar sus observaciones sobre la denuncia al igual que las organizaciones internacionales de

empleadores y sindicatos pero las organizaciones internacionales solamente pueden presentar

escritos sobre las denuncias interpuestas por organizaciones nacionales deempleadores y sindicatos

o por las organizaciones no gubernamentales Sin embargo el recientemente aprobado artiacuteculo 32A

del Reglamento otorga al Presidente la posibilidad de invitar a cualquier organizacioacuten institucioacuten o

persona a presentar observacionesrdquo

Los oacuterganos establecidos en virtud de tratados de alcance universal (el Comiteacute de Derechos

Humanos el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer) no establecen expresamente la intervencioacuten formal de terceros en

casos concretos11 Sin embargo siacute se contempla la posibilidad de intervenir en el caso pidiendo al

demandante que incluya en su demanda la intervencioacuten de terceros o solicitaacutendolo formalmente al

oacutergano en cuestioacuten de manera puntual si es necesario

Cuadro 5 Herramientas praacutecticas

Herramientas praacutecticas

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos orienta de forma

general la presentacioacuten de comunicaciones ante los oacuterganos de las Naciones

Unidas establecidos en virtud de tratados y ofrece tambieacuten un formulario

modelo de denuncia

El Manual de Asistencia Juriacutedica para los Nintildeos y las Organizaciones de los

10 Artiacuteculo 361 del ECHR 11 Ni el Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos ni el OP-ICCPR mencionan las intervenciones de terceros Veacuteanse ademaacutes el

artiacuteculo 81 del OP-ICESCR el artiacuteculo 1182 del Reglamento del CAT el artiacuteculo 952 del Reglamento del CERD y el artiacuteculo 722 del

Reglamento del CEDAW

20

Derechos de los Nintildeos de Child Rights International Network (CRIN) explica

en general coacutemo pueden los nintildeos y aqueacutellos que actuacutean en su nombre y

representacioacuten asegurarse el asesoramiento y la representacioacuten de un letrado

Para comparar los mecanismos de denuncia existentes consuacuteltese

httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos

de los oacuterganos creados en virtud de tratados a iniciativa de las Naciones

Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese

httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

2 Procedimientos de los mecanismos internacionales

21 Oacuterganos internacionales de derechos humanos establecidos en virtud de

tratados12

Los procedimientos de los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

aunque bastante similares no han sido armonizados13 Las diferencias surgen en el caso de los

organismos de maacutes reciente creacioacuten Los procedimientos se exponen tanto en sus tratados

constitutivos como en sus respectivos reglamentos Las comunicaciones deben presentarse en uno

de los idiomas oficiales de las Naciones Unidas que son el aacuterabe el chino el espantildeol el franceacutes el

ingleacutes y el ruso La Dependencia encargada de las Quejas de la Oficina del Alto Comisionado para

los Derechos Humanos realiza un examen inicial de todas las denuncias que recibe para asegurarse

de que incluyen toda la informacioacuten que necesitaraacute el Comiteacute para evaluar la situacioacuten

Cuadro 6 Cuadro comparativo OP-ICESCR (Protocolo Facultativo del Pacto Internacional

de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales) y OP3-CRC (Protocolo facultativo de la

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones)

OP-ICESCR (2008) OP3-CRC (2011)

iquestCoacutemo pueden las

viacutectimas presentar las

comunicaciones de

forma individual yo

en grupo

Individuos o grupos de

individuos (art 2)

Individuos o grupos de individuos (art

51)

iquestQuieacuten puede

presentar

comunicaciones

individuales

La viacutectima u otros en su

nombre en este caso con el

consentimiento de la viacutectima

a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art

2)

La viacutectima u otros en su nombre en

este caso con el consentimiento de la

viacutectima a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art 52)

iquestExiste un plazo de

tiempo para presentar

la comunicacioacuten

individual tras el

agotamiento de los

recursos internos

1 antildeo a no ser que se

demuestre que no fue posible

presentarla antes

(art 32 a))

1 antildeo a no ser que se demuestre que

no fue posible presentarla antes (art

7 h))

iquestLas comunicaciones

individuales son

admisibles cuando

Inadmisibles (art 32 c)) Inadmisibles (art 7 d))

12 Puede consultarse maacutes informacioacuten praacutectica sobre coacutemo presentar una peticioacuten ante los oacuterganos de las Naciones Unidas creados en

virtud de tratados en httpwww2ohchrorgenglishbodiespetitionsindexhtm 13 Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos de los oacuterganos creados en virtud de tratados a

iniciativa de las Naciones Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

21

estaacuten siendo o ya han

sido examinadas por

otro procedimiento de

investigacioacuten o

solucioacuten

internacional

Las comunicaciones

individuales iquestse

consideran

inadmisibles por falta

de fundamento o

cuando sean

presentadas de mala

fe

Inadmisibles si constituyen un

abuso del derecho a

presentar comunicaciones si

son manifiestamente

infundadas o no estaacuten

suficientemente

fundamentadas o si se basan

exclusivamente en

informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten (art

32 e) y f))

Inadmisibles si constituyen un abuso

del derecho a presentar

comunicaciones si son

manifiestamente infundadas o no

estaacuten suficientemente fundamentadas

(art 7 c) y f))

iquestEn queacute otros casos

podriacutea el Comiteacute

rechazar una

comunicacioacuten

individual

El Comiteacute podriacutea negarse a

considerar una comunicacioacuten

cuando el autor no haya

estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que la

comunicacioacuten plantee una

cuestioacuten grave de importancia

general (art 4)

El Comiteacute podriacutea negarse a examinar

una comunicacioacuten si considera que no

se ha planteado en el intereacutes superior

del nintildeo o que se ha planteado como

consecuencia de una presioacuten o

influencia indebidas (art 32 artiacuteculo

13 del Reglamento)

iquestSe pueden presentar

comunicaciones de

forma anoacutenima

No no pueden presentarse de

forma anoacutenima (art 32 g))

No no pueden presentarse de forma

anoacutenima (art 7 a))

iquestDeben presentarse

las comunicaciones

por escrito

Siacute deben estar formalizadas

por escrito (art 32 g))

Siacute deben estar formalizadas por

escrito (art 7 b))

iquestExisten disposiciones

para la

confidencialidad de la

presentacioacutenel

examen de las

comunicaciones

individuales

Siacute las denuncias se

comunican a los Estados de

forma confidencial y el

Comiteacute puede decidir o pedir

que los nombres de los

autores y las viacutectimas no se

hagan puacuteblicos (art 6

artiacuteculo 19 del Reglamento)

Siacute las denuncias se comunican a los

Estados de forma confidencial y la

identidad de las personas implicadas

no se revela puacuteblicamente sin su

consentimiento expreso (arts 81 y

42)

iquestCuaacutel es el plazo para

que los Estados

respondan a las

comunicaciones

individuales

6 meses (art 62) 6 meses lo antes posible (art 82)

iquestCuaacutendo no es

necesario agotar los

recursos internos para

que se acepte una

comunicacioacuten

individual

Cuando la tramitacioacuten de los

recursos se prolongue

injustificadamente (art 31)

Cuando la tramitacioacuten de los recursos

se prolongue injustificadamente o

cuando con ellos sea improbable lograr

una reparacioacuten efectiva (art 7 e))

iquestSe permite

expresamente el

acuerdo amistoso en

las comunicaciones

individuales

Siacute se permite el acuerdo

amistoso pero archiva el

examen de la comunicacioacuten

(art 72)

Siacute se permite el acuerdo amistoso

pero archiva el examen de la

comunicacioacuten (art 92)

iquestPodriacutea el Comiteacute Siacute el Comiteacute podriacutea Siacute el Comiteacute podriacutea considerar si son

22

considerar si son

razonables las

medidas adoptadas

por los Estados para

hace efectivos los

derechos en cuestioacuten

cuando examina una

comunicacioacuten

individual

considerar si son razonables

las medidas adoptadas para

hacer efectivos los derechos

teniendo en cuenta que los

Estados pueden adoptar toda

una serie de posibles medidas

poliacuteticas (art 84)

razonables las medidas adoptadas

para hacer efectivos los derechos

econoacutemicos sociales y culturales

teniendo en cuenta que los Estados

pueden adoptar toda una serie de

posibles medidas poliacuteticas (art 104)

iquestCuaacutendo debe

presentar el Estado

una respuesta de

seguimiento

detallando las

medidas adoptadas

tras recibir las

recomendaciones del

Comiteacute sobre una

comunicacioacuten

individual

Los Estados deben presentar

un respuesta de seguimiento

en el plazo de 6 meses (art

92)

Los Estados deben presentar un

respuesta de seguimiento en el plazo

de 6 meses (art 111)

iquestExiste un

procedimiento de

investigacioacuten iquestSi es

asiacute cuando puede

utilizarse

Siacute existe un procedimiento

de investigacioacuten para

violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados

deben responder en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede

pedir un seguimiento despueacutes

de otros 6 meses (arts 11 y

12)

Siacute existe un procedimiento de

investigacioacuten para violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados deben

responder lo antes posible en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede pedir

un seguimiento despueacutes de otros 6

meses (arts 13 y 14)

iquestEs el procedimiento

de investigacioacuten

obligatorio para todos

los Estados partes

No los Estados partes

pueden optar por tenerlo o no

(art 111)

No los Estados partes pueden optar

por tenerlo o no (art 137)

iquestExisten disposiciones

relativas al examen de

las comunicaciones

entre Estados

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados

si un Estado no estaacute

cumpliendo sus obligaciones

Los Estados deben responder

en el plazo de tres meses y es

posible un acuerdo amistoso

(art 10)

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados si un

Estado no estaacute cumpliendo sus

obligaciones Es posible un acuerdo

amistoso (art 12)

iquestEs obligatorio que

todos los Estados

partes acepten las

comunicaciones entre

Estados

No los Estados partes

pueden optar por

aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados

(art 10)

No los Estados partes pueden optar

por aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados (art

121)

iquestSe permiten reservas

al Protocolo

facultativo

Siacute Siacute

Consideraciones

adicionales

El Comiteacute se guiaraacute por el intereacutes

superior del nintildeo y tendraacute en cuenta

los derechos y las opiniones del nintildeo

Daraacute el debido peso a las opiniones del

nintildeo seguacuten su edad y su madurez (art

2) El Reglamento del Comiteacute debe

garantizar procedimientos adaptados

al nintildeo (art 31)

Fuente CRIN 2016 httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

23

211 Fase preliminar

Las normas relativas a la fase preliminar del procedimiento son similares en los cuatro oacuterganos de

derechos humanos creados en virtud de tratados que reciben comunicaciones individuales y que

han establecido un reglamento de procedimiento La Secretariacutea de las Naciones Unidas recibe la

comunicacioacuten y comprueba que cumple todos los requisitos formales La Secretariacutea puede pedir

aclaraciones sobre estos requisitos y sobre la intencioacuten del denunciante de que el Comiteacute se ocupe

efectivamente de la comunicacioacuten Una vez finalizados estos primeros pasos se procede al registro

de la comunicacioacuten y a su remisioacuten al Comiteacute (veacuteanse los artiacuteculos 84 a 87 del Reglamento del

CCPR los artiacuteculos 103 a 105 del Reglamento del CAT los artiacuteculos 83 y 84 del Reglamento del

CERD y los artiacuteculos 56 a 58 del Reglamento del CEDAW)

En cuanto a los procedimientos de los oacuterganos maacutes recientemente establecidos en

virtud de tratados veacuteanse sus reglamentos

CRC

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CRCC

623ampLang=en

CMW

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=HRIG

EN3Rev1Add1ampLang=en

CRPD httpwwwohchrorgENHRBodiesCRPDPagesCRPDIndexaspx

212 Fase de admisibilidad

iquestQuieacuten decide Aunque por regla general es el Comiteacute en su conjunto el que decide si la

comunicacioacuten cumple o no los requisitos formales de admisibilidad el Comiteacute puede tambieacuten crear

a nivel interno un Grupo de Trabajo dedicado a las decisiones sobre admisibilidad14 En cuanto al

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer el Grupo de Trabajo soacutelo puede formular recomendaciones sobre la

admisibilidad 15

iquestCoacutemo El Comiteacute adopta siempre las decisiones sobre admisibilidad por mayoriacutea simple de votos

Cuando se ha creado un Grupo de Trabajo el sistema variacutea En el Comiteacute de Derechos Humanos el

Grupo de Trabajo soacutelo puede adoptar una decisioacuten sobre admisibilidad por unanimidad aunque una

decisioacuten sobre inadmisibilidad tendraacute que ser ratificada por todo el Comiteacute mientras que en el caso

del Comiteacute contra la Tortura el Grupo de Trabajo puede declarar admisible una comunicacioacuten por

mayoriacutea de votos o inadmisible por unanimidad16

Comunicaciones y contestacioacuten El Comiteacute pide informacioacuten tanto al denunciante como al Estado

parte estableciendo para ello los plazos oportunos17 El Comiteacute de Derechos Humanos solicita al

Estado implicado que presente un escrito de contestacioacuten a la comunicacioacuten en los seis meses

siguientes sobre la admisibilidad y el fondo de la denuncia salvo que el Comiteacute especifique que

soacutelo es necesario formular observaciones sobre la admisibilidad Despueacutes el Comiteacute puede pedir al

demandante o al Estado que formulen observaciones adicionales Cada una de las partes debe tener

la oportunidad de comentar las observaciones de la otra parte 18

Revisioacuten de la decisioacuten de admisibilidad El Comiteacute podraacute revisar con posterioridad una decisioacuten

de inadmisibilidad si considera que los motivos de inadmisibilidad ya no son aplicables19

14 Veacuteanse los artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT y los artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 15 Artiacuteculo 87 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 62 del Reglamento del CEDAW 16 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR y artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT 17 Veacuteanse el artiacuteculo 115 del Reglamento del CAT y artiacuteculo 92 del Reglamento del CERD 18 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 19 Artiacuteculo 116 del Reglamento del CAT artiacuteculo 932 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 70 del Reglamento del CEDAW

24

Decisiones sobre admisibilidad y fondo del asunto En la praacutectica los Comiteacutes pueden decidir

conjuntamente sobre la admisibilidad de la comunicacioacuten y sobre el fondo del asunto cuando la

informacioacuten facilitada es ya suficiente para llegar a una decisioacuten final

213 Fondo del asunto

Reuniones a Puerta Cerrada Los Comiteacutes examinaraacuten la comunicacioacuten tanto en la fase relativa

a la admisibilidad como el propio fondo del asunto en reuniones a puerta cerrada20 El Comiteacute para

la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute contra la Tortura tienen podraacuten invitar a las

partes a participar en una vista oral a puerta cerrada para contestar a las preguntas que se les

realicen y proporcionar maacutes informacioacuten21

Comunicaciones Por regla general el Comiteacute transmitiraacute la informacioacuten al Estado parte e

informaraacute de ello al denunciante22 y podraacute pedir informacioacuten adicional sobre el fondo del asunto23

El Comiteacute de Derechos Humanos establece que el Estado parte dispone de seis meses para

presentar al Comiteacute sus explicaciones o declaraciones por escrito aclarando el asunto objeto de

examen y las medidas de reparacioacuten en su caso que el Estado haya adoptado Las explicaciones o

declaraciones presentadas por el Estado parte se remitiraacuten al autor de la comunicacioacuten quien podraacute

aportar maacutes informacioacuten o formular observaciones por escrito en los plazos expresamente fijados

para ello24 En el caso del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial el Estado dispone

de tres meses a partir de entonces para presentar sus argumentos Eacutestos se transmitiraacuten al

denunciante quien podraacute rebatirlos con nuevas observaciones25

Material objeto de examen El Comiteacute examinaraacute toda la informacioacuten que las partes le hayan

facilitado 26 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales incluye ademaacutes

expresamente toda la documentacioacuten relevante facilitada por otros oacuterganos organismos

especializados fondos programas y mecanismos de las Naciones Unidas y por otras organizaciones

internacionales asiacute como por los sistemas regionales de derechos humanos27

Decisioacuten Los Comiteacutes adoptaraacuten su decisioacuten (en forma de Observaciones) sobre el caso y la

notificaraacuten formalmente a las partes28 El Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos establece

expliacutecitamente que las decisiones de este oacutergano tienen caraacutecter puacuteblico29

214 Acuerdo amistoso

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales es el uacutenico Comiteacute que preveacute

expresamente la posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo amistoso El acuerdo amistoso

estaacute condicionado al respeto de las obligaciones previstas en el Pacto y provoca el archivo del

procedimiento de comunicacioacuten (Art 7 OP-ICESCR) Aunque otros oacuterganos de las Naciones Unidas

creados en virtud de tratados y sus correspondientes reglamentos no preveacuten expresamente el

acuerdo amistoso en la praacutectica los Comiteacutes pueden ofrecer sus buenos oficios a las partes para

que lleguen a este tipo de acuerdo si asiacute lo desean

215 Medidas provisionales

20 Artiacuteculos 88 y 102 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 88 del Reglamento del CERD art 7

del OP-CEDAW y artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 21 Artiacuteculo 945 del Reglamento del CERD artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT 22 Artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT art 8 del OP-ICESCR artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR artiacuteculo 941 del Reglamento del CERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW 23 Iacutebid 24 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR 25 Artiacuteculo 942-4 del Reglamento del CERD 26 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 1181 del Reglamento del CAT art

147 a) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 775 de la ICRMW 27 Art 8 del OP-ICESCR 28 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 227 de la CAT art 147 b) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del

Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 29 Artiacuteculo 102(5) del Reglamento del CCPR

25

El oacutergano de derechos humanos ante el que se ha presentado el caso podraacute adoptar las medidas

provisionales cuando las considere necesarias o convenientes para evitar un dantildeo irreparable a la

viacutectima de la presunta violacioacuten con efectos desde el momento de la denuncia del caso hasta el

momento en que se dicta una decisioacuten final30 Tanto el Comiteacute de Derechos Humanos como el

Comiteacute contra la Tortura han confirmado en su jurisprudencia el caraacutecter vinculante de las medidas

provisionales Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros

oacuterganos como el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la

Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra

la Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales defiendan tambieacuten su caraacutecter

vinculante

22 El Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Reglamento del Tribunal

Artiacuteculo 47

(Modificaciones realizadas por el Tribunal el 17 junio y el 8 de julio de 2002 el 11 de diciembre de

2007 el 22 de septiembre de 2008 el 6 de mayo de 2013 y el 1 de junio y 5 de octubre de

2015)

Contenido de una demanda individual

1 Toda demanda interpuesta con arreglo al artiacuteculo 34 del Convenio se presentaraacute en el

formulario facilitado por la Secretariacutea salvo decisioacuten en contrario del TEDH Incluiraacute toda la

informacioacuten solicitada en los apartados correspondientes del formulario e indicaraacute

a) nombre fecha de nacimiento nacionalidad y domicilio del demandante y en caso de ser una

persona juriacutedica nombre completo fecha de constitucioacuten o registro nuacutemero de identificacioacuten fiscal

(si procede) y sede

b) nombre domicilio nuacutemero de teleacutefono y fax y direccioacuten electroacutenica del representante en su

caso

c) si el demandante tiene representante la firma original y fechada del demandante en el apartado

del poder del formulario donde constaraacute igualmente la firma original delde la representante

indicando que ha aceptado actuar en nombre del demandante

d) la parte o partes contratantes contra las que se dirige la demanda

e) una relacioacuten sucinta y comprensible de los hechos

f) una relacioacuten sucinta y comprensible de las vulneraciones del Convenio alegadas y argumentos

pertinentes y

g) una declaracioacuten sucinta y comprensible que acredite la conformidad del demandante con los

criterios de admisibilidad enunciados en el artiacuteculo 351 del Convenio

2 a) toda la informacioacuten descrita en las letras e) a g) del apartado 1 anterior reflejada en los

apartados correspondientes del formulario debe ser suficiente para permitir al TEDH determinar la

naturaleza y objeto de la demanda sin tener que consultar otros documentos

b) no obstante el demandante puede completar la informacioacuten adjuntando al formulario un

documento de una extensioacuten maacutexima de 20 paacuteginas exponiendo detalladamente los hechos las

vulneraciones del Convenio alegadas y los argumentos pertinentes

31 El formulario iraacute firmado por el demandante o su representante y se acompantildearaacute

a) copia de los documentos relativos a las decisiones o medidas denunciadas ya sean de

naturaleza judicial o de cualquier otra

b) copia de los documentos y resoluciones que demuestren que el demandante ha agotado las viacuteas

internas de impugnacioacuten y ha respetado el plazo establecido en el artiacuteculo 351 del Convenio

c) en su caso copia de los documentos relativos a cualquier otro procedimiento internacional de

investigacioacuten o acuerdo

d) si el demandante es una persona juriacutedica seguacuten el artiacuteculo 47 1a) un documento o

documentos que demuestren que la persona que interpuso la demanda estaacute legitimada o

autorizada para representar al demandante

30 Veacuteanse artiacuteculo 92 del Reglamento del CCPR art 51 del OP-ICESCR artiacuteculo 114 del Reglamento del CAT artiacuteculo 943 del

Reglamento del CERD art 51 del OP-CEDAW artiacuteculo 63 del Reglamento del CEDAW

26

32 Los documentos aportados que sustenten la demanda deberaacuten relacionarse en orden

cronoloacutegico numerarse correlativamente y estar claramente identificados

4 Aquellos demandantes que no deseen que se revele su identidad deberaacuten precisarlo y exponer

las razones que justifiquen dicha excepcioacuten a la norma general de publicidad del procedimiento

ante el TEDH quien podraacute autorizar el anonimato o acordarlo de oficio

51 En caso de incumplimiento de las obligaciones enumeradas en los apartados 1 a 3 del

presente artiacuteculo el TEDH no examinaraacute la demanda salvo que

a) el demandante haya proporcionado una explicacioacuten satisfactoria para dicho incumplimiento

b) la demanda trate de una solicitud de medidas cautelares

c) el TEDH lo declare de oficio o a solicitud del demandante

52 En cualquier caso el TEDH podraacute solicitar al demandante que en un plazo determinado aporte

informacioacuten o documentacioacuten en la forma y manera que se considere conveniente

6 a) A los efectos del artiacuteculo 351 del Convenio se consideraraacute como fecha de interposicioacuten de la

demanda aquella en la que el formulario se remita al TEDH debidamente cumplimentado con

arreglo a los requisitos de este Reglamento siendo prueba fehaciente la fecha del matasellos

b) No obstante el TEDH puede considerar otra fecha de interposicioacuten si lo estima justificado

7 Los demandantes deberaacuten informar al TEDH de cualquier cambio de domicilio y de todas las

circunstancias pertinentes respecto a su demanda

Demanda Por regla general las demandas presentadas ante el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos deben formalizarse y enviarse en el formulario de demanda que se proporciona en el sitio

web del Tribunal en uno de los idiomas oficiales del Tribunal (ingleacutes o franceacutes) y adjuntando a la

misma copia de la documentacioacuten pertinente y en especial de las decisiones judiciales o no

adoptadas en relacioacuten con el objeto de la demanda

El formulario de demanda puede obtenerse en

httpwwwechrcoeintECHRENHeaderApplicantsApply+to+the+CourtApplication+pack

Tambieacuten es posible presentar primero la denuncia mediante una carta en la que se enuncien el

objeto de la demanda y los artiacuteculos del Convenio cuya infraccioacuten se alega31 Esta carta paralizaraacute el

transcurso del plazo liacutemite previsto de seis meses En este caso o en caso de que se presente un

formulario de demanda incompleto el Tribunal solicitaraacute que se aporte la informacioacuten adicional

necesaria en las ocho semanas siguientes32 A la recepcioacuten de la primera comunicacioacuten en la que se

expone el objeto del asunto la Secretariacutea del Tribunal abriraacute un expediente cuyo nuacutemero deberaacute

figurar en toda la documentacioacuten posterior Los demandantes seraacuten informados por correo sobre

este particular En esta carta podraacute tambieacuten pediacuterseles que aporten maacutes informacioacuten o maacutes

documentacioacuten33

Fase preliminar El Presidente del Tribunal asignaraacute el caso a una Sala determinada del Tribunal

compuesta por siete jueces34

Fase de admisibilidad Cuando la demanda presenta por siacute misma elementos suficientes para

decidir su inadmisibilidad o su archivo seraacute examinada por un juez uacutenico cuya decisioacuten seraacute

definitiva En cualquier otro caso este juez remitiraacute el caso a una Sala o a un Comiteacute de entre

cuyos miembros el Presidente de la Sala del Tribunal nombraraacute a un Juez Ponente que se encargaraacute

del caso El Juez Ponente podraacute pedir maacutes informacioacuten a las partes decidir si el caso seraacute

31 Institution of Proceedings Practice Direction publicado por el Presidente del Tribunal conforme al artiacuteculo 32 del Reglamento del

Tribunal de 1 de noviembre de 2003 y modificado el 22 de septiembre de 2008 y el 24 de junio de 2009 paacuterr 3 32 Iacutebid paacuterr 4 33 Iacutebid paacuterr 7 34 Artiacuteculo 521 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

27

examinado por un juez uacutenico por un Comiteacute o por una Sala y podraacute remitir informes dictaacutemenes o

documentos a la Sala o Comiteacute o al Presidente35 Despueacutes el caso pasaraacute al Comiteacute que estaacute

compuesto por tres jueces de la Sala y cuya decisioacuten es definitiva El Comiteacute notificaraacute formalmente

la demanda al Estado implicado y pediraacute informacioacuten adicional a ambas partes El Comiteacute podraacute por

votacioacuten unaacutenime declarar el caso inadmisible o archivarlo o declararlo admisible y dictar

inmediatamente una decisioacuten sobre el fondo del asunto cuando la cuestioacuten subyacente en el caso ya

esteacute resuelta en la jurisprudencia consolidada del Tribunal En cualquier otro caso el Comiteacute

remitiraacute el caso a la Sala36 La Sala tambieacuten podraacute notificar la decisioacuten al Estado implicado y pedir

informacioacuten a las partes Tambieacuten podraacute decidir que declara inadmisible la demanda o archivarla

con efectos inmediatos Antes de tomar una decisioacuten podraacute considerar la posibilidad de celebrar

una vista a instancia de parte o de oficio y si lo estima apropiado podraacute decidir de forma

simultaacutenea sobre la admisibilidad de la demanda y sobre el fondo del asunto37

La guiacutea del Tribunal sobre admisibilidad puede consultarse en

httpwwwechrcoeintDocumentsAdmissibility_guide_ENGpdf

Acuerdo amistoso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute estar a disposicioacuten de

las partes con miras a lograr el acuerdo amistoso del litigio En este caso el procedimiento es

confidencial y se desarrolla en la Secretariacutea del Tribunal siguiendo las instrucciones de la Sala o su

Presidente Si se llega a un acuerdo amistoso el caso se archivaraacute y la decisioacuten del Tribunal se

limitaraacute a reflejar una breve descripcioacuten de los hechos y la solucioacuten alcanzada por las partes que se

transmitiraacute al Comiteacute de Ministros para que supervise su cumplimiento38

Archivo del caso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute decidir archivar la

demanda cuando el demandante ya no estaacute dispuesto a mantenerla cuando el litigio ya ha sido

resuelto o cuando por cualquier otro motivo comprobado por el Tribunal seguir examinando la

demanda ya no esteacute justificado Sin embargo el Tribunal proseguiraacute el examen de la demanda si

asiacute lo exige el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y sus Protocolos39 y

tambieacuten podraacute decidir restituir una demanda previamente archivada40 El caso tambieacuten se archivaraacute

cuando las partes hayan llegado a un acuerdo amistoso 41 o cuando el Tribunal acepte una

declaracioacuten unilateral del Estado demandado En este uacuteltimo caso el Tribunal podraacute archivar el caso

incluso aunque el demandante desee continuar con el procedimiento42 Dependeraacute sin embargo de

si el respeto por los derechos humanos consagrados en el Convenio y sus Protocolos asiacute lo exige El

Tribunal manifestoacute que para determinar este aspecto fundamental tendraacute en cuenta la naturaleza

de las denuncias efectuadas si las cuestiones planteadas son comparables a otras cuestiones ya

resueltas por el Tribunal en casos anteriores la naturaleza y el alcance de cualesquiera medidas

adoptadas por el Gobierno demandado en el contexto del cumplimiento de las sentencias dictadas

por el Tribunal en dichos casos anteriores y el impacto de esas medidas en el caso en cuestioacuten43

Examen del fondo del asunto Una vez declarada admisible la demanda la Sala podraacute invitar a

las partes a presentar maacutes observaciones y pruebas y a celebrar una vista El Tribunal constituido

en Sala examinaraacute el caso44 Las vistas son puacuteblicas como lo son los documentos depositados en la

Secretariacutea del Tribunal aunque el acceso puede quedar restringido cuando el Tribunal lo encuentre

necesario basaacutendose en razones concretas en intereacutes de la moral el orden puacuteblico o la seguridad

nacional en una sociedad democraacutetica o cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la

35 Art 27 del ECHR artiacuteculos 49 y 52A del Reglamento del ECtHR 36 Art 28 del ECHR artiacuteculo 53 del Reglamento del ECtHR 37 Art 29 del ECHR artiacuteculos 54 y 54A del Reglamento del ECtHR 38 Art 39 del ECHR artiacuteculo 62 del Reglamento del ECtHR 39 Art 371 del ECHR 40 Veacuteanse art 37 del ECHR artiacuteculo 43 del Reglamento del ECtHR 41 Veacutease artiacuteculo 433 del Reglamento del ECtHR 42 Veacuteanse caso Akman c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 3745397 Decisioacuten sobre la admisibilidad de

26 de junio de 2001 paacuterrs 28 a 32 y caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2630795

Sentencia de 8 de abril de 2004 paacuterrs 75 y 76 43 Caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 76 La lista no es exhaustiva Esta praacutectica se refleja

ahora en el artiacuteculo 62A del Reglamento del ECtH 44 Art 38 del ECHR

28

vida privada de las partes asiacute lo exige o en circunstancias especiales en las que dar publicidad al

procedimiento vaya en detrimento de la justicia45 Las sentencias de la Sala seraacuten firmes cuando las

partes declaren que no tienen intencioacuten de recurrir ante la Gran Sala o cuando hayan transcurrido

tres meses desde la fecha de la sentencia sin que eacutesta se haya recurrido o cuando la Gran Sala

haya rechazado la peticioacuten de recurso46

Satisfaccioacuten equitativa Si el Tribunal declara que se ha producido una violacioacuten de los derechos

humanos concederaacute una satisfaccioacuten equitativa a la parte perjudicada 47 A tal fin el Tribunal

necesitaraacute obtener del demandante una reclamacioacuten especiacutefica de satisfaccioacuten equitativa en relacioacuten

con cada elemento concreto de la demanda junto con toda la documentacioacuten acreditativa

relevante en el plazo establecido por el Presidente para la presentacioacuten de las observaciones del demandante sobre el fondo del asunto 48 De forma adicional ldquoen determinadas situaciones

especiales hellip el Tribunal puede considerar conveniente indicar al Estado demandado el tipo de

medidas que deberiacutea adoptar con miras a poner fin a la situacioacuten ndash a menudo sisteacutemica ndash que dio

lugar a que se declarara la violacioacuten de los derechos hellip A veces la violacioacuten declarada puede ser

de tal naturaleza que no deja opcioacuten sobre las medidas que es necesario adoptarhelliprdquo49 En el caso

Hirsi Jamaa y otros c Italia toda vez que ldquoel traslado de los demandantes les exponiacutea al riesgo de

sufrir maltrato en Libia y de ser repatriados de forma arbitraria a Somalia y Eritreardquo50 el Tribunal

Europeo ordenoacute al Gobierno de Italia que adoptara todas las medidas posibles para obtener

garantiacuteas de las autoridades libias de que los demandantes no iban a sufrir maltrato incompatible

con el artiacuteculo 3 del Convenio ni iban a ser repatriados de forma arbitrariardquo51

Remisioacuten o inhibicioacuten en favor de la Gran Sala Una Sala podraacute inhibirse en favor de la Gran

Sala compuesta por diecisiete jueces cuando el caso objeto de examen plantea una cuestioacuten

grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o de sus Protocolos o si la solucioacuten dada a una

cuestioacuten pudiera ser contradictoria con una sentencia dictada anteriormente por el Tribunal52 salvo

que una de las partes se oponga a ello en el mes siguiente a la decisioacuten de inhibicioacuten53 Ademaacutes

cualquiera de las partes podraacute solicitar la remisioacuten del asunto a la Gran Sala en el plazo de tres

meses a partir de la fecha de la sentencia de la Sala La solicitud seraacute examinada por una sala

compuesta cinco jueces de la Gran Sala que aceptaraacute la solicitud solamente si el asunto plantea

una cuestioacuten grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o sus Protocolos o una cuestioacuten grave

de caraacutecter general54 El reglamento de procedimiento ante las Salas es de aplicacioacuten tambieacuten a la

Gran Sala incluido el aspecto relativo a la designacioacuten de un Juez Ponente55

i) Representacioacuten legal y asistencia juriacutedica

Las demandas pueden ser interpuestas directamente por la viacutectima o a traveacutes de un representante

legal56 Sin embargo el sistema del Tribunal Europeo exige obligatoriamente representacioacuten legal

despueacutes de que la demanda se haya notificado al Estado implicado57 El demandante podraacute solicitar

autorizacioacuten para presentar su propio caso autorizacioacuten que el Presidente de la Sala soacutelo concederaacute

con caraacutecter excepcional El representante legal debe ser un abogado habilitado para el ejercicio

profesional en cualquiera de las Partes Contratantes y con residencia en el territorio de una de ellas

o cualquier otra persona autorizada al efecto por el Presidente de la Salardquo58 El representante legal

deberaacute tener suficiente dominio de uno de los idiomas del Tribunal salvo que haya obtenido

45 Art 40 del ECHR Veacuteanse los artiacuteculos 33 y 63 del Reglamento del ECtHR 46 Art 44 del ECHR 47 Art 41 del ECHR 48 Artiacuteculo 60 del Reglamento del ECtHR 49 Caso Hirsi Jamaa y otros c Italia Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 209 Las medidas se dictan al amparo

del art 46 del ECHR 50Iacutebid paacuterr 211 51Iacutebid paacuterr 211 52 Arts 30 y 31 del ECHR 53 Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 72 del Reglamento del ECtHR 54 Art 43 del ECHR Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 73 del Reglamento del ECtHR 55 Artiacuteculos 50 y 71 del Reglamento del ECtHR 56 Las normas de representacioacuten legal estaacuten previstas en el artiacuteculo 36 del Reglamento del ECtHR 57 El hecho de que el demandante durante un largo periacuteodo de tiempo no se ponga en contacto con su representante legal podriacutea llevar

al Tribunal a estimar que el demandante ha perdido intereacutes en el procedimiento y por tanto a archivar el caso Veacutease el caso Ramzy c

los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2542405 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 20 de julio de

2010 58 Artiacuteculo 364 a) del Reglamento del ECtHR

29

autorizacioacuten para utilizar un idioma diferente del Presidente de la Sala quien podraacute tambieacuten

proceder a la remocioacuten de un abogado cuando en razoacuten de las circunstancias o de su conducta

considere que no puede seguir representando a su cliente

Consciente de su propia jurisprudencia y de los costes de la representacioacuten legal el Tribunal

Europeo de Derechos Humanos tiene previsto un sistema de asistencia letrada La decisioacuten de

conceder asistencia letrada la adopta el Presidente de la Sala solamente cuando lo considera

necesario para el apropiado desarrollo del procedimiento y cuando el demandante no tiene medios

suficientes para afrontar todos o parte de los costes derivados del mismo La decisioacuten de conceder

asistencia letrada se adopta o a peticioacuten del demandante o de oficio y surte efectos desde el

momento en que el Estado implicado ha presentado su escrito de observaciones sobre la

admisibilidad de la demanda o cuando haya transcurrido la fecha liacutemite para ello La asistencia

letrada una vez concedida se extenderaacute a todas las fases del procedimiento salvo que el

Presidente del Tribunal considere que en un momento dado ya no se cumplen las condiciones para

su otorgamiento Los demandantes que solicitan asistencia letrada deben cumplimentar un

formulario de declaracioacuten certificado por las autoridades nacionales competentes en el que

declararaacute sus ingresos su patrimonio las obligaciones econoacutemicas que tenga con las personas a su

cargo o cualquier otra obligacioacuten financiera59

23 Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

Fase preliminar La denuncia deberaacute dirigirse al Secretario Ejecutivo que actuacutea en nombre del

Secretario General del Consejo de Europa quien acusaraacute recibo de la misma la notificaraacute al Estado

parte implicado y la transmitiraacute al Comiteacute Europeo de Derechos Sociales (ECSR)60 Las denuncias

deben formalizarse en uno de los idiomas de trabajo del Comiteacute ingleacutes o franceacutes

Fase de admisibilidad En cada caso el Presidente del Comiteacute nombraraacute de entre sus miembros

a un Ponente El Ponente prepararaacute un proyecto de decisioacuten sobre la admisibilidad y a continuacioacuten

cuando proceda un proyecto de decisioacuten sobre el fondo del asunto 61 El Comiteacute podraacute pedir

informacioacuten adicional a las partes sobre la admisibilidad de la demanda Si la considera admisible el

Comiteacute lo pondraacute en conocimiento de las Partes signatarias de la Carta a traveacutes del Secretario

General 62 El Comiteacute podraacute declarar la demanda admisible o inadmisible sin haber invitado al

gobierno implicado a presentar observaciones cuando considere que las condiciones de

admisibilidad se cumplen o se incumplen de forma manifiesta63

Examen del fondo del asunto El Comiteacute podraacute pedir informacioacuten adicional a las partes y podraacute

organizar una vista a instancia de parte o de oficio64 El Comiteacute redactaraacute un informe en el que

presentaraacute sus conclusiones sobre la violacioacuten de la Carta por parte del Estado si es que se ha

producido y lo remitiraacute confidencialmente al Comiteacute de Ministros y a las partes con prohibicioacuten

expresa de publicacioacuten65 Despueacutes los miembros del Comiteacute de Ministros que sean Estados partes

en la Carta adoptaraacuten una resolucioacuten por mayoriacutea de votos Si el Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales constata que se ha producido una violacioacuten de la Carta el Comiteacute con la misma

composicioacuten podraacute formular recomendaciones al Estado implicado con una mayoriacutea de votos de dos

tercios66 El informe del Comiteacute se publicaraacute inmediatamente despueacutes de que el Comiteacute de Ministros

haya adoptado una resolucioacuten o en cualquier caso antes de que hayan transcurrido cuatro meses

desde su remisioacuten al Comiteacute67

59 Veacuteanse los artiacuteculos 100 a 105 del Reglamento del ECtHR 60 Art 5 del AP-ESC Veacutease el artiacuteculo 23 del Reglamento del ECSR 61 Artiacuteculo 27 del Reglamento del ECSR 62 Arts 6 y 71 del AP-ESC Veacuteanse los artiacuteculos 29 y 30 del Reglamento del ECSR 63 Artiacuteculo 294 del Reglamento del ECSR 64 Art 7 del AP-ESC Veacuteanse tambieacuten los artiacuteculos 31 y 33 del Reglamento del ECSR 65 Art 8 Iacutebid 66 Art 9 Iacutebid 67 Art 82 Iacutebid

30

Procedimientos de presentacioacuten de informes

Los mecanismos internacionales de denuncia no prohiacuteben a los demandantes presentar su caso ante

mecanismos cuasi judiciales o judiciales Aunque no tienen capacidad de resolver el caso concreto

hacer uso de ellos puede resultar importante con miras a la resolucioacuten de los casos planteados Esto

se debe a que los informes de estos oacuterganos pueden orientar a los mecanismos judiciales o cuasi

judiciales sobre la situacioacuten en el paiacutes o a que se puede recurrir a estos oacuterganos tanto para ejercer

presioacuten poliacutetica sobre las autoridades nacionales como para contribuir a su anaacutelisis de la situacioacuten

del paiacutes Este uacuteltimo resultado es especialmente importante puesto que los casos individuales

pueden tardar antildeos en resolverse en un foro internacional y porque los informes sobre la situacioacuten

en el paiacutes o las intervenciones diplomaacuteticas en el caso concreto pueden ser maacutes aacutegiles

proporcionando asiacute un material muy uacutetil para el contencioso

Oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

Los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados son los mecanismos creados

por los tratados internacionales de derechos humanos la mayoriacutea de los cuales hemos examinado

anteriormente porque tambieacuten tienen un procedimiento cuasi judicial para examinar denuncias

particulares Cada uno de ellos tiene ademaacutes un procedimiento conforme al que los Estados

presentan informes perioacutedicos sobre la situacioacuten de los derechos humanos en el paiacutes y que son

objeto de examen por el Comiteacute relevante Son los siguientes

El Comiteacute de Derechos Humanos (HRC)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial (CERD)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer (CEDAW)

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (CESCR)

El Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

El Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus

Familiares (CMW)

El Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

El Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas (CED)

Todos estos Comiteacutes aceptan informes presentados por las organizaciones no gubernamentales En

estos informes pueden reflejarse tambieacuten casos concretos como ejemplo de las violaciones de los

derechos humanos que se producen en el paiacutes Contactar con una ONG nacional o internacional con

el fin de examinar los casos que se incluyen en sus informes puede aumentar las posibilidades de

que el Comiteacute competente se decida a resolver la situacioacuten general de los derechos humanos en

cuestioacuten Las conclusiones del Comiteacute al respecto podriacutean ser de gran ayuda en el caso concreto

24 Mecanismos no judiciales que se ocupan de peticiones individuales

Muchos de los Procedimientos Especiales establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas para ocuparse de temas concretos (mandatos temaacuteticos) en los que se designa

a expertos independientes titulares de mandatos que recibiraacuten y resolveraacuten comunicaciones

individuales Cuando reciban una comunicacioacuten la examinaraacuten y despueacutes a su criterio decidiraacuten si

se pone o no en conocimiento del Estado implicado pidieacutendole que conteste a las alegaciones Por

lo general las comunicaciones se publicaraacuten en el Informe Anual del Procedimiento Especial

correspondiente Estas comunicaciones no dependen de si el Estado implicado es parte o no en un

tratado de derechos humanos concreto y en ellas no existe el requisito de haber agotado

previamente las viacuteas internas de recurso Ademaacutes los Procedimientos Especiales no estaacuten sujetos a

la prohibicioacuten de duplicacioacuten de denuncias de forma que es posible presentar la misma

comunicacioacuten ante maacutes Procedimientos Especiales o ante Procedimientos Especiales y un oacutergano de

derechos humanos judicial o cuasi judicial De forma adicional a los Procedimientos Especiales

tambieacuten existe el Procedimiento de Denuncia del Consejo de Derechos Humanos establecido para

poner fin a los cuadros persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de

31

todos los derechos humanos y libertades fundamentales que se producen en cualquier parte del

mundo y en cualquier circunstancia68

3 Procedimientos desarrollados al amparo de la legislacioacuten europea

MECANISMO JUDICIAL

Unioacuten Europea El Tribunal de Justicia interpreta el Derecho europeo para asegurarse de que se

aplica por igual en todos los paiacuteses de la Unioacuten Europea y se encarga de resolver los conflictos

que puedan surgir entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas Si a un tribunal

nacional se le plantean dudas sobre la interpretacioacuten o la validez de una norma de la Unioacuten

Europea puede pedir aclaracioacuten al Tribunal (que se pronuncia emitiendo decisioacuten prejudicial)

Puede utilizarse el mismo sistema para determinar si una norma o praacutectica nacional es compatible

con la legislacioacuten europea Las personas pueden asiacute dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unioacuten

Europea bien indirectamente a traveacutes de los tribunales nacionales (que pueden decidir remitir el

caso al Tribunal de Justicia) o directamente ante el Tribunal General ndash si la decisioacuten de una

institucioacuten europea les ha afectado directa y personalmente

MECANISMO CUASI JUDICIAL

Unioacuten Europea Notificacioacuten a la Comisioacuten Europea de las aplicaciones o desarrollos incorrectos del

Derecho europeo susceptibles de llevar a la Comisioacuten a iniciar un procedimiento por infraccioacuten

contra el Estado miembro (procedimiento oficial de denuncia)

III Estrategia para la utilizacioacuten muacuteltiple y eficaz de los mecanismos

ELECCIOacuteN DEL MECANISMO INTERNACIONAL LISTADO DE CONTROL

1 Queacute mecanismo utilizar

a) Aplicacioacuten de las obligaciones internacionales

1 iquestEn queacute tratados de derechos humanos es parte del Estado en cuestioacuten

2 iquestHa formulado el Estado implicado reservas o declaraciones interpretativas

3 iquestSon dichas reservas y declaraciones vaacutelidas y estaacuten permitidas Es decir iquestestaacuten permitidas por

el tratado o son contrarias al objeto y la finalidad del mismo

b) Jurisdiccioacuten temporal

1 iquestHan entrado ya en vigor los pertinentes tratados

2 iquestHabiacutea entrado en vigor el tratado antes de que se produjeran los hechos del caso

3 Si el mecanismo de denuncias individuales o colectivas correspondiente al tratado exige la

ratificacioacuten o el consentimiento por separado iquestse ha producido

c) Jurisdiccioacuten territorial

1 iquestSe produjeron los hechos denunciados dentro del territorio del Estado implicado o recayeron de

otro modo bajo su autoridad o control y por tanto bajo su jurisdiccioacuten

2 iquestTiene jurisdiccioacuten sobre el Estado implicado el oacutergano de derechos humanos al que se remitiraacute

la denuncia

d) Jurisdiccioacuten material

1 iquestConstituyen los hechos en que se basa la denuncia una violacioacuten de las disposiciones del tratado

de derechos humanos

68 Veacutease httpwww2ohchrorgenglishbodieschrcomplaintshtm

32

2 iquestQueacute mecanismos son competentes para tramitar la denuncia sobre la violacioacuten de estos

derechos humanos

e) Legitimacioacuten

1 iquestTiene legitimacioacuten el demandante para plantear su caso conforme al mecanismo de denuncias

individuales o colectivas en cuestioacuten

f) Plazos

1 iquestSe ha iniciado la causa dentro de los plazos previstos en el mecanismo internacional concreto

En caso contrario iquestse puede recurrir todaviacutea a otros mecanismos internacionales

2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia

a) iquestUno o maacutes oacuterganos

1 iquestSe puede presentar el caso ante uno o maacutes mecanismos

2 iquestExcluye alguacuten mecanismo las denuncias que hayan sido o estaacuten siendo examinadas por otros

mecanismos

3 iquestPueden diferentes elementos del mismo caso denunciarse ante diferentes oacuterganos

b) iquestQueacute oacutergano es el maacutes adecuado

1 iquestConforme a queacute mecanismo tiene el caso maacutes posibilidades de eacutexito

2 iquestQueacute tratado o mecanismo incluye las garantiacuteas maacutes soacutelidas o maacutes relevantes o la

jurisprudencia maacutes consolidada sobre el asunto en cuestioacuten

3 iquestQueacute mecanismo ofrece el sistema maacutes soacutelido de medidas provisionales si el caso lo requiere

iquestHa demostrado el Estado un respeto especial por las medidas provisionales de alguacuten mecanismo

en particular

4 iquestQueacute mecanismo puede ofrecer los mejores recursos al demandante

5 iquestQueacute mecanismo garantiza el sistema maacutes soacutelido de ejecucioacuten de resoluciones firmes

c) Efectos en el ordenamiento nacional

1 iquestSon las decisiones del tribunal elegido vinculantes o no vinculantes

2 iquestQueacute efectos tienen las decisiones del mecanismo en el ordenamiento nacional iquestExiste la

posibilidad de reabrir el procedimiento nacional tras la decisioacuten del tribunal internacional

3 iquestQueacute impacto poliacutetico tiene la decisioacuten del mecanismo en el Estado implicado

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR

Page 18: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

18

CP y otros c Dinamarca (Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial)

Un chico de 15 antildeos fue agredido e insultado por un grupo de joacutevenes por motivos raciales Los

cuatro asaltantes fueron posteriormente enjuiciados y tres de ellos fueron condenados en relacioacuten

con la agresioacuten A dos de ellos se les impuso una multa y el tercero fue sentenciado a 60 diacuteas de

prisioacuten con suspensioacuten de la pena La fiscaliacutea recurrioacute la sentencia suspendida y eacutesta se elevoacute a 40

diacuteas de prisioacuten incondicional C arguyoacute en representacioacuten de su hijo que en el juicio habiacutean

existido prejuicios contra su hijo por razoacuten de su raza y por el hecho de que la madre de uno de

los acusados era agente judicial en el Tribunal del Distrito El Comiteacute declaroacute la inadmisibilidad de

la denuncia porque no habiacutea pruebas suficientes de que se hubieran violado los derechos de M La

policiacutea investigoacute la agresioacuten y llevoacute a los autores ante el juez y cuando la Fiscaliacutea consideroacute que la

sentencia habiacutea sido demasiado leve recurrioacute y obtuvo una sentencia menos indulgente Ademaacutes

se llegoacute a traer a un juez sustituto de otra jurisdiccioacuten para que explicara el trabajo de la madre

del acusado en el Tribunal del Distrito Una vez examinada la documentacioacuten el Comiteacute no

encontroacute evidencia alguna de que la actuacioacuten de la policiacutea o el procedimiento judicial estuvieran

viciados por consideraciones de discriminacioacuten racial

13 Medidas provisionales

Las medidas provisionales o cautelares son oacuterdenes dictadas por el mecanismo internacional en la

fase preliminar del litigio de aacutembito internacional al objeto de velar por que una situacioacuten de posible

violacioacuten de derechos no acarree un dantildeo irreparable antes de que pueda juzgarse sobre el fondo

del asunto Las medidas provisionales o cautelares suelen ser indicadas en casos de expulsioacuten en

los que el oacutergano internacional solicita al Estado que suspenda la orden de expulsioacuten hasta que

recaiga una resolucioacuten firme en el caso Las medidas provisionales tambieacuten son apropiadas en los

casos de desalojo forzoso en los que se suele pedir la suspensioacuten del mismo hasta el momento en

que se adopte la resolucioacuten firme

El caraacutecter vinculante de las medidas provisionales ha sido reconocido por

La Corte Internacional de Justicia

el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Savriddin Dzhurayev c Rusia Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No

7138610 25 de abril de 2013

213 ldquoLa importancia crucial de las medidas provisionales se ve resaltada por el hecho de que el

Tribunal las dicta por principio en casos verdaderamente excepcionales y con base en el examen

riguroso de todas las circunstancias relevantes En la mayoriacutea de estos casos los solicitantes de las

medidas se enfrentan a una verdadera amenaza para su vida y su integridad fiacutesica con el

consiguiente riesgo real de que se produzca un dantildeo grave e irreversible en contra de las

disposiciones fundamentales de la Convencioacuten Este papel esencial que desempentildean las medidas

provisionales en el sistema de la Convencioacuten no soacutelo sustenta su efecto legal vinculante para los

Estados interesados como mantiene la jurisprudencia consolidada sino que tambieacuten ordena dar la

maacutexima importancia a la cuestioacuten del cumplimiento por los Estados partes de las indicaciones del Tribunal a este respectohellip Cualquier laxitud en esta cuestioacuten implicariacutea debilitar de forma

inaceptable la proteccioacuten de los derechos fundamentales de la Convencioacuten y no seriacutea compatible ni

con sus valores ni con su espiacuteritu hellip tambieacuten resultariacutea contradictoria con la importancia

fundamental del derecho de denuncia individual y de forma maacutes general socavariacutea la autoridad y la eficacia de la Convencioacuten como instrumento constitutivo del orden puacuteblico europeo helliprdquo

el Comiteacute de Derechos Humanos

Khalilov c Tayikistaacuten Centro para los Derechos Civiles y Poliacuteticos Comunicacioacuten No

9732001 Observaciones de 13 de abril de 2005

41 El Comiteacute observa que el Estado parte habiacutea ejecutado al hijo de la autora a pesar de que se

habiacutea presentado una comunicacioacuten ante el Comiteacute de Derechos Humanos en virtud del Protocolo

19

Facultativo y de que se habiacutea solicitado al Estado parte la adopcioacuten de medidas provisionales de

proteccioacuten a este respecto El Comiteacute recuerda que en virtud de su adhesioacuten al Protocolo

Facultativo todo Estado Parte en el Pacto reconoce la competencia del Comiteacute para recibir y

considerar comunicaciones de individuos que aleguen ser viacutectimas de violaciones de cualquiera de

los derechos enunciados en el Pacto (preaacutembulo y artiacuteculo 1) La adhesioacuten del Estado al Protocolo

lleva impliacutecito el compromiso de cooperar de buena fe con el Comiteacute para que eacuteste pueda examinar

esas comunicaciones y despueacutes del examen presentar sus observaciones al Estado Parte

interesado y al individuo (paacuterrs 1 y 4 del artiacuteculo 5) Es incompatible con estas obligaciones que un

Estado Parte adopte medidas que impidan o frustren la consideracioacuten y el examen de la

comunicacioacuten por el Comiteacute y la expresioacuten de sus observaciones

el Comiteacute contra la Tortura

Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros oacuterganos como

el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la Eliminacioacuten de

la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la

Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales respeten tambieacuten su caraacutecter

vinculante

14 Intervenciones de terceros

En cuanto al Tribunal Europeo de Derechos Humanos el artiacuteculo 36 del Convenio para la

Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales establece que en cualquier

asunto que se suscite ante una Sala o ante la Gran Sala en intereacutes de una buena administracioacuten

de justicia el Presidente del Tribunal podraacute invitar a cualquier Alta Parte Contratante que no sea

parte en el asunto o a cualquier persona interesada distinta del demandante a que presente

observaciones por escrito o a participar en la vistardquo 10 Las organizaciones no gubernamentales

tambieacuten pueden presentar sus informes

Los requisitos son maacutes estrictos en el caso del Comiteacute Europeo de Derechos Sociales habida

cuenta del caraacutecter colectivo del mecanismo de denuncia Seguacuten su Reglamento Interno los

Estados partes en los mecanismos de denuncia colectiva estaacuten automaacuteticamente invitados a

presentar sus observaciones sobre la denuncia al igual que las organizaciones internacionales de

empleadores y sindicatos pero las organizaciones internacionales solamente pueden presentar

escritos sobre las denuncias interpuestas por organizaciones nacionales deempleadores y sindicatos

o por las organizaciones no gubernamentales Sin embargo el recientemente aprobado artiacuteculo 32A

del Reglamento otorga al Presidente la posibilidad de invitar a cualquier organizacioacuten institucioacuten o

persona a presentar observacionesrdquo

Los oacuterganos establecidos en virtud de tratados de alcance universal (el Comiteacute de Derechos

Humanos el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer) no establecen expresamente la intervencioacuten formal de terceros en

casos concretos11 Sin embargo siacute se contempla la posibilidad de intervenir en el caso pidiendo al

demandante que incluya en su demanda la intervencioacuten de terceros o solicitaacutendolo formalmente al

oacutergano en cuestioacuten de manera puntual si es necesario

Cuadro 5 Herramientas praacutecticas

Herramientas praacutecticas

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos orienta de forma

general la presentacioacuten de comunicaciones ante los oacuterganos de las Naciones

Unidas establecidos en virtud de tratados y ofrece tambieacuten un formulario

modelo de denuncia

El Manual de Asistencia Juriacutedica para los Nintildeos y las Organizaciones de los

10 Artiacuteculo 361 del ECHR 11 Ni el Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos ni el OP-ICCPR mencionan las intervenciones de terceros Veacuteanse ademaacutes el

artiacuteculo 81 del OP-ICESCR el artiacuteculo 1182 del Reglamento del CAT el artiacuteculo 952 del Reglamento del CERD y el artiacuteculo 722 del

Reglamento del CEDAW

20

Derechos de los Nintildeos de Child Rights International Network (CRIN) explica

en general coacutemo pueden los nintildeos y aqueacutellos que actuacutean en su nombre y

representacioacuten asegurarse el asesoramiento y la representacioacuten de un letrado

Para comparar los mecanismos de denuncia existentes consuacuteltese

httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos

de los oacuterganos creados en virtud de tratados a iniciativa de las Naciones

Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese

httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

2 Procedimientos de los mecanismos internacionales

21 Oacuterganos internacionales de derechos humanos establecidos en virtud de

tratados12

Los procedimientos de los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

aunque bastante similares no han sido armonizados13 Las diferencias surgen en el caso de los

organismos de maacutes reciente creacioacuten Los procedimientos se exponen tanto en sus tratados

constitutivos como en sus respectivos reglamentos Las comunicaciones deben presentarse en uno

de los idiomas oficiales de las Naciones Unidas que son el aacuterabe el chino el espantildeol el franceacutes el

ingleacutes y el ruso La Dependencia encargada de las Quejas de la Oficina del Alto Comisionado para

los Derechos Humanos realiza un examen inicial de todas las denuncias que recibe para asegurarse

de que incluyen toda la informacioacuten que necesitaraacute el Comiteacute para evaluar la situacioacuten

Cuadro 6 Cuadro comparativo OP-ICESCR (Protocolo Facultativo del Pacto Internacional

de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales) y OP3-CRC (Protocolo facultativo de la

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones)

OP-ICESCR (2008) OP3-CRC (2011)

iquestCoacutemo pueden las

viacutectimas presentar las

comunicaciones de

forma individual yo

en grupo

Individuos o grupos de

individuos (art 2)

Individuos o grupos de individuos (art

51)

iquestQuieacuten puede

presentar

comunicaciones

individuales

La viacutectima u otros en su

nombre en este caso con el

consentimiento de la viacutectima

a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art

2)

La viacutectima u otros en su nombre en

este caso con el consentimiento de la

viacutectima a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art 52)

iquestExiste un plazo de

tiempo para presentar

la comunicacioacuten

individual tras el

agotamiento de los

recursos internos

1 antildeo a no ser que se

demuestre que no fue posible

presentarla antes

(art 32 a))

1 antildeo a no ser que se demuestre que

no fue posible presentarla antes (art

7 h))

iquestLas comunicaciones

individuales son

admisibles cuando

Inadmisibles (art 32 c)) Inadmisibles (art 7 d))

12 Puede consultarse maacutes informacioacuten praacutectica sobre coacutemo presentar una peticioacuten ante los oacuterganos de las Naciones Unidas creados en

virtud de tratados en httpwww2ohchrorgenglishbodiespetitionsindexhtm 13 Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos de los oacuterganos creados en virtud de tratados a

iniciativa de las Naciones Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

21

estaacuten siendo o ya han

sido examinadas por

otro procedimiento de

investigacioacuten o

solucioacuten

internacional

Las comunicaciones

individuales iquestse

consideran

inadmisibles por falta

de fundamento o

cuando sean

presentadas de mala

fe

Inadmisibles si constituyen un

abuso del derecho a

presentar comunicaciones si

son manifiestamente

infundadas o no estaacuten

suficientemente

fundamentadas o si se basan

exclusivamente en

informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten (art

32 e) y f))

Inadmisibles si constituyen un abuso

del derecho a presentar

comunicaciones si son

manifiestamente infundadas o no

estaacuten suficientemente fundamentadas

(art 7 c) y f))

iquestEn queacute otros casos

podriacutea el Comiteacute

rechazar una

comunicacioacuten

individual

El Comiteacute podriacutea negarse a

considerar una comunicacioacuten

cuando el autor no haya

estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que la

comunicacioacuten plantee una

cuestioacuten grave de importancia

general (art 4)

El Comiteacute podriacutea negarse a examinar

una comunicacioacuten si considera que no

se ha planteado en el intereacutes superior

del nintildeo o que se ha planteado como

consecuencia de una presioacuten o

influencia indebidas (art 32 artiacuteculo

13 del Reglamento)

iquestSe pueden presentar

comunicaciones de

forma anoacutenima

No no pueden presentarse de

forma anoacutenima (art 32 g))

No no pueden presentarse de forma

anoacutenima (art 7 a))

iquestDeben presentarse

las comunicaciones

por escrito

Siacute deben estar formalizadas

por escrito (art 32 g))

Siacute deben estar formalizadas por

escrito (art 7 b))

iquestExisten disposiciones

para la

confidencialidad de la

presentacioacutenel

examen de las

comunicaciones

individuales

Siacute las denuncias se

comunican a los Estados de

forma confidencial y el

Comiteacute puede decidir o pedir

que los nombres de los

autores y las viacutectimas no se

hagan puacuteblicos (art 6

artiacuteculo 19 del Reglamento)

Siacute las denuncias se comunican a los

Estados de forma confidencial y la

identidad de las personas implicadas

no se revela puacuteblicamente sin su

consentimiento expreso (arts 81 y

42)

iquestCuaacutel es el plazo para

que los Estados

respondan a las

comunicaciones

individuales

6 meses (art 62) 6 meses lo antes posible (art 82)

iquestCuaacutendo no es

necesario agotar los

recursos internos para

que se acepte una

comunicacioacuten

individual

Cuando la tramitacioacuten de los

recursos se prolongue

injustificadamente (art 31)

Cuando la tramitacioacuten de los recursos

se prolongue injustificadamente o

cuando con ellos sea improbable lograr

una reparacioacuten efectiva (art 7 e))

iquestSe permite

expresamente el

acuerdo amistoso en

las comunicaciones

individuales

Siacute se permite el acuerdo

amistoso pero archiva el

examen de la comunicacioacuten

(art 72)

Siacute se permite el acuerdo amistoso

pero archiva el examen de la

comunicacioacuten (art 92)

iquestPodriacutea el Comiteacute Siacute el Comiteacute podriacutea Siacute el Comiteacute podriacutea considerar si son

22

considerar si son

razonables las

medidas adoptadas

por los Estados para

hace efectivos los

derechos en cuestioacuten

cuando examina una

comunicacioacuten

individual

considerar si son razonables

las medidas adoptadas para

hacer efectivos los derechos

teniendo en cuenta que los

Estados pueden adoptar toda

una serie de posibles medidas

poliacuteticas (art 84)

razonables las medidas adoptadas

para hacer efectivos los derechos

econoacutemicos sociales y culturales

teniendo en cuenta que los Estados

pueden adoptar toda una serie de

posibles medidas poliacuteticas (art 104)

iquestCuaacutendo debe

presentar el Estado

una respuesta de

seguimiento

detallando las

medidas adoptadas

tras recibir las

recomendaciones del

Comiteacute sobre una

comunicacioacuten

individual

Los Estados deben presentar

un respuesta de seguimiento

en el plazo de 6 meses (art

92)

Los Estados deben presentar un

respuesta de seguimiento en el plazo

de 6 meses (art 111)

iquestExiste un

procedimiento de

investigacioacuten iquestSi es

asiacute cuando puede

utilizarse

Siacute existe un procedimiento

de investigacioacuten para

violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados

deben responder en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede

pedir un seguimiento despueacutes

de otros 6 meses (arts 11 y

12)

Siacute existe un procedimiento de

investigacioacuten para violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados deben

responder lo antes posible en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede pedir

un seguimiento despueacutes de otros 6

meses (arts 13 y 14)

iquestEs el procedimiento

de investigacioacuten

obligatorio para todos

los Estados partes

No los Estados partes

pueden optar por tenerlo o no

(art 111)

No los Estados partes pueden optar

por tenerlo o no (art 137)

iquestExisten disposiciones

relativas al examen de

las comunicaciones

entre Estados

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados

si un Estado no estaacute

cumpliendo sus obligaciones

Los Estados deben responder

en el plazo de tres meses y es

posible un acuerdo amistoso

(art 10)

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados si un

Estado no estaacute cumpliendo sus

obligaciones Es posible un acuerdo

amistoso (art 12)

iquestEs obligatorio que

todos los Estados

partes acepten las

comunicaciones entre

Estados

No los Estados partes

pueden optar por

aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados

(art 10)

No los Estados partes pueden optar

por aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados (art

121)

iquestSe permiten reservas

al Protocolo

facultativo

Siacute Siacute

Consideraciones

adicionales

El Comiteacute se guiaraacute por el intereacutes

superior del nintildeo y tendraacute en cuenta

los derechos y las opiniones del nintildeo

Daraacute el debido peso a las opiniones del

nintildeo seguacuten su edad y su madurez (art

2) El Reglamento del Comiteacute debe

garantizar procedimientos adaptados

al nintildeo (art 31)

Fuente CRIN 2016 httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

23

211 Fase preliminar

Las normas relativas a la fase preliminar del procedimiento son similares en los cuatro oacuterganos de

derechos humanos creados en virtud de tratados que reciben comunicaciones individuales y que

han establecido un reglamento de procedimiento La Secretariacutea de las Naciones Unidas recibe la

comunicacioacuten y comprueba que cumple todos los requisitos formales La Secretariacutea puede pedir

aclaraciones sobre estos requisitos y sobre la intencioacuten del denunciante de que el Comiteacute se ocupe

efectivamente de la comunicacioacuten Una vez finalizados estos primeros pasos se procede al registro

de la comunicacioacuten y a su remisioacuten al Comiteacute (veacuteanse los artiacuteculos 84 a 87 del Reglamento del

CCPR los artiacuteculos 103 a 105 del Reglamento del CAT los artiacuteculos 83 y 84 del Reglamento del

CERD y los artiacuteculos 56 a 58 del Reglamento del CEDAW)

En cuanto a los procedimientos de los oacuterganos maacutes recientemente establecidos en

virtud de tratados veacuteanse sus reglamentos

CRC

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CRCC

623ampLang=en

CMW

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=HRIG

EN3Rev1Add1ampLang=en

CRPD httpwwwohchrorgENHRBodiesCRPDPagesCRPDIndexaspx

212 Fase de admisibilidad

iquestQuieacuten decide Aunque por regla general es el Comiteacute en su conjunto el que decide si la

comunicacioacuten cumple o no los requisitos formales de admisibilidad el Comiteacute puede tambieacuten crear

a nivel interno un Grupo de Trabajo dedicado a las decisiones sobre admisibilidad14 En cuanto al

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer el Grupo de Trabajo soacutelo puede formular recomendaciones sobre la

admisibilidad 15

iquestCoacutemo El Comiteacute adopta siempre las decisiones sobre admisibilidad por mayoriacutea simple de votos

Cuando se ha creado un Grupo de Trabajo el sistema variacutea En el Comiteacute de Derechos Humanos el

Grupo de Trabajo soacutelo puede adoptar una decisioacuten sobre admisibilidad por unanimidad aunque una

decisioacuten sobre inadmisibilidad tendraacute que ser ratificada por todo el Comiteacute mientras que en el caso

del Comiteacute contra la Tortura el Grupo de Trabajo puede declarar admisible una comunicacioacuten por

mayoriacutea de votos o inadmisible por unanimidad16

Comunicaciones y contestacioacuten El Comiteacute pide informacioacuten tanto al denunciante como al Estado

parte estableciendo para ello los plazos oportunos17 El Comiteacute de Derechos Humanos solicita al

Estado implicado que presente un escrito de contestacioacuten a la comunicacioacuten en los seis meses

siguientes sobre la admisibilidad y el fondo de la denuncia salvo que el Comiteacute especifique que

soacutelo es necesario formular observaciones sobre la admisibilidad Despueacutes el Comiteacute puede pedir al

demandante o al Estado que formulen observaciones adicionales Cada una de las partes debe tener

la oportunidad de comentar las observaciones de la otra parte 18

Revisioacuten de la decisioacuten de admisibilidad El Comiteacute podraacute revisar con posterioridad una decisioacuten

de inadmisibilidad si considera que los motivos de inadmisibilidad ya no son aplicables19

14 Veacuteanse los artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT y los artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 15 Artiacuteculo 87 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 62 del Reglamento del CEDAW 16 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR y artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT 17 Veacuteanse el artiacuteculo 115 del Reglamento del CAT y artiacuteculo 92 del Reglamento del CERD 18 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 19 Artiacuteculo 116 del Reglamento del CAT artiacuteculo 932 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 70 del Reglamento del CEDAW

24

Decisiones sobre admisibilidad y fondo del asunto En la praacutectica los Comiteacutes pueden decidir

conjuntamente sobre la admisibilidad de la comunicacioacuten y sobre el fondo del asunto cuando la

informacioacuten facilitada es ya suficiente para llegar a una decisioacuten final

213 Fondo del asunto

Reuniones a Puerta Cerrada Los Comiteacutes examinaraacuten la comunicacioacuten tanto en la fase relativa

a la admisibilidad como el propio fondo del asunto en reuniones a puerta cerrada20 El Comiteacute para

la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute contra la Tortura tienen podraacuten invitar a las

partes a participar en una vista oral a puerta cerrada para contestar a las preguntas que se les

realicen y proporcionar maacutes informacioacuten21

Comunicaciones Por regla general el Comiteacute transmitiraacute la informacioacuten al Estado parte e

informaraacute de ello al denunciante22 y podraacute pedir informacioacuten adicional sobre el fondo del asunto23

El Comiteacute de Derechos Humanos establece que el Estado parte dispone de seis meses para

presentar al Comiteacute sus explicaciones o declaraciones por escrito aclarando el asunto objeto de

examen y las medidas de reparacioacuten en su caso que el Estado haya adoptado Las explicaciones o

declaraciones presentadas por el Estado parte se remitiraacuten al autor de la comunicacioacuten quien podraacute

aportar maacutes informacioacuten o formular observaciones por escrito en los plazos expresamente fijados

para ello24 En el caso del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial el Estado dispone

de tres meses a partir de entonces para presentar sus argumentos Eacutestos se transmitiraacuten al

denunciante quien podraacute rebatirlos con nuevas observaciones25

Material objeto de examen El Comiteacute examinaraacute toda la informacioacuten que las partes le hayan

facilitado 26 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales incluye ademaacutes

expresamente toda la documentacioacuten relevante facilitada por otros oacuterganos organismos

especializados fondos programas y mecanismos de las Naciones Unidas y por otras organizaciones

internacionales asiacute como por los sistemas regionales de derechos humanos27

Decisioacuten Los Comiteacutes adoptaraacuten su decisioacuten (en forma de Observaciones) sobre el caso y la

notificaraacuten formalmente a las partes28 El Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos establece

expliacutecitamente que las decisiones de este oacutergano tienen caraacutecter puacuteblico29

214 Acuerdo amistoso

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales es el uacutenico Comiteacute que preveacute

expresamente la posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo amistoso El acuerdo amistoso

estaacute condicionado al respeto de las obligaciones previstas en el Pacto y provoca el archivo del

procedimiento de comunicacioacuten (Art 7 OP-ICESCR) Aunque otros oacuterganos de las Naciones Unidas

creados en virtud de tratados y sus correspondientes reglamentos no preveacuten expresamente el

acuerdo amistoso en la praacutectica los Comiteacutes pueden ofrecer sus buenos oficios a las partes para

que lleguen a este tipo de acuerdo si asiacute lo desean

215 Medidas provisionales

20 Artiacuteculos 88 y 102 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 88 del Reglamento del CERD art 7

del OP-CEDAW y artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 21 Artiacuteculo 945 del Reglamento del CERD artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT 22 Artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT art 8 del OP-ICESCR artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR artiacuteculo 941 del Reglamento del CERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW 23 Iacutebid 24 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR 25 Artiacuteculo 942-4 del Reglamento del CERD 26 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 1181 del Reglamento del CAT art

147 a) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 775 de la ICRMW 27 Art 8 del OP-ICESCR 28 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 227 de la CAT art 147 b) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del

Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 29 Artiacuteculo 102(5) del Reglamento del CCPR

25

El oacutergano de derechos humanos ante el que se ha presentado el caso podraacute adoptar las medidas

provisionales cuando las considere necesarias o convenientes para evitar un dantildeo irreparable a la

viacutectima de la presunta violacioacuten con efectos desde el momento de la denuncia del caso hasta el

momento en que se dicta una decisioacuten final30 Tanto el Comiteacute de Derechos Humanos como el

Comiteacute contra la Tortura han confirmado en su jurisprudencia el caraacutecter vinculante de las medidas

provisionales Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros

oacuterganos como el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la

Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra

la Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales defiendan tambieacuten su caraacutecter

vinculante

22 El Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Reglamento del Tribunal

Artiacuteculo 47

(Modificaciones realizadas por el Tribunal el 17 junio y el 8 de julio de 2002 el 11 de diciembre de

2007 el 22 de septiembre de 2008 el 6 de mayo de 2013 y el 1 de junio y 5 de octubre de

2015)

Contenido de una demanda individual

1 Toda demanda interpuesta con arreglo al artiacuteculo 34 del Convenio se presentaraacute en el

formulario facilitado por la Secretariacutea salvo decisioacuten en contrario del TEDH Incluiraacute toda la

informacioacuten solicitada en los apartados correspondientes del formulario e indicaraacute

a) nombre fecha de nacimiento nacionalidad y domicilio del demandante y en caso de ser una

persona juriacutedica nombre completo fecha de constitucioacuten o registro nuacutemero de identificacioacuten fiscal

(si procede) y sede

b) nombre domicilio nuacutemero de teleacutefono y fax y direccioacuten electroacutenica del representante en su

caso

c) si el demandante tiene representante la firma original y fechada del demandante en el apartado

del poder del formulario donde constaraacute igualmente la firma original delde la representante

indicando que ha aceptado actuar en nombre del demandante

d) la parte o partes contratantes contra las que se dirige la demanda

e) una relacioacuten sucinta y comprensible de los hechos

f) una relacioacuten sucinta y comprensible de las vulneraciones del Convenio alegadas y argumentos

pertinentes y

g) una declaracioacuten sucinta y comprensible que acredite la conformidad del demandante con los

criterios de admisibilidad enunciados en el artiacuteculo 351 del Convenio

2 a) toda la informacioacuten descrita en las letras e) a g) del apartado 1 anterior reflejada en los

apartados correspondientes del formulario debe ser suficiente para permitir al TEDH determinar la

naturaleza y objeto de la demanda sin tener que consultar otros documentos

b) no obstante el demandante puede completar la informacioacuten adjuntando al formulario un

documento de una extensioacuten maacutexima de 20 paacuteginas exponiendo detalladamente los hechos las

vulneraciones del Convenio alegadas y los argumentos pertinentes

31 El formulario iraacute firmado por el demandante o su representante y se acompantildearaacute

a) copia de los documentos relativos a las decisiones o medidas denunciadas ya sean de

naturaleza judicial o de cualquier otra

b) copia de los documentos y resoluciones que demuestren que el demandante ha agotado las viacuteas

internas de impugnacioacuten y ha respetado el plazo establecido en el artiacuteculo 351 del Convenio

c) en su caso copia de los documentos relativos a cualquier otro procedimiento internacional de

investigacioacuten o acuerdo

d) si el demandante es una persona juriacutedica seguacuten el artiacuteculo 47 1a) un documento o

documentos que demuestren que la persona que interpuso la demanda estaacute legitimada o

autorizada para representar al demandante

30 Veacuteanse artiacuteculo 92 del Reglamento del CCPR art 51 del OP-ICESCR artiacuteculo 114 del Reglamento del CAT artiacuteculo 943 del

Reglamento del CERD art 51 del OP-CEDAW artiacuteculo 63 del Reglamento del CEDAW

26

32 Los documentos aportados que sustenten la demanda deberaacuten relacionarse en orden

cronoloacutegico numerarse correlativamente y estar claramente identificados

4 Aquellos demandantes que no deseen que se revele su identidad deberaacuten precisarlo y exponer

las razones que justifiquen dicha excepcioacuten a la norma general de publicidad del procedimiento

ante el TEDH quien podraacute autorizar el anonimato o acordarlo de oficio

51 En caso de incumplimiento de las obligaciones enumeradas en los apartados 1 a 3 del

presente artiacuteculo el TEDH no examinaraacute la demanda salvo que

a) el demandante haya proporcionado una explicacioacuten satisfactoria para dicho incumplimiento

b) la demanda trate de una solicitud de medidas cautelares

c) el TEDH lo declare de oficio o a solicitud del demandante

52 En cualquier caso el TEDH podraacute solicitar al demandante que en un plazo determinado aporte

informacioacuten o documentacioacuten en la forma y manera que se considere conveniente

6 a) A los efectos del artiacuteculo 351 del Convenio se consideraraacute como fecha de interposicioacuten de la

demanda aquella en la que el formulario se remita al TEDH debidamente cumplimentado con

arreglo a los requisitos de este Reglamento siendo prueba fehaciente la fecha del matasellos

b) No obstante el TEDH puede considerar otra fecha de interposicioacuten si lo estima justificado

7 Los demandantes deberaacuten informar al TEDH de cualquier cambio de domicilio y de todas las

circunstancias pertinentes respecto a su demanda

Demanda Por regla general las demandas presentadas ante el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos deben formalizarse y enviarse en el formulario de demanda que se proporciona en el sitio

web del Tribunal en uno de los idiomas oficiales del Tribunal (ingleacutes o franceacutes) y adjuntando a la

misma copia de la documentacioacuten pertinente y en especial de las decisiones judiciales o no

adoptadas en relacioacuten con el objeto de la demanda

El formulario de demanda puede obtenerse en

httpwwwechrcoeintECHRENHeaderApplicantsApply+to+the+CourtApplication+pack

Tambieacuten es posible presentar primero la denuncia mediante una carta en la que se enuncien el

objeto de la demanda y los artiacuteculos del Convenio cuya infraccioacuten se alega31 Esta carta paralizaraacute el

transcurso del plazo liacutemite previsto de seis meses En este caso o en caso de que se presente un

formulario de demanda incompleto el Tribunal solicitaraacute que se aporte la informacioacuten adicional

necesaria en las ocho semanas siguientes32 A la recepcioacuten de la primera comunicacioacuten en la que se

expone el objeto del asunto la Secretariacutea del Tribunal abriraacute un expediente cuyo nuacutemero deberaacute

figurar en toda la documentacioacuten posterior Los demandantes seraacuten informados por correo sobre

este particular En esta carta podraacute tambieacuten pediacuterseles que aporten maacutes informacioacuten o maacutes

documentacioacuten33

Fase preliminar El Presidente del Tribunal asignaraacute el caso a una Sala determinada del Tribunal

compuesta por siete jueces34

Fase de admisibilidad Cuando la demanda presenta por siacute misma elementos suficientes para

decidir su inadmisibilidad o su archivo seraacute examinada por un juez uacutenico cuya decisioacuten seraacute

definitiva En cualquier otro caso este juez remitiraacute el caso a una Sala o a un Comiteacute de entre

cuyos miembros el Presidente de la Sala del Tribunal nombraraacute a un Juez Ponente que se encargaraacute

del caso El Juez Ponente podraacute pedir maacutes informacioacuten a las partes decidir si el caso seraacute

31 Institution of Proceedings Practice Direction publicado por el Presidente del Tribunal conforme al artiacuteculo 32 del Reglamento del

Tribunal de 1 de noviembre de 2003 y modificado el 22 de septiembre de 2008 y el 24 de junio de 2009 paacuterr 3 32 Iacutebid paacuterr 4 33 Iacutebid paacuterr 7 34 Artiacuteculo 521 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

27

examinado por un juez uacutenico por un Comiteacute o por una Sala y podraacute remitir informes dictaacutemenes o

documentos a la Sala o Comiteacute o al Presidente35 Despueacutes el caso pasaraacute al Comiteacute que estaacute

compuesto por tres jueces de la Sala y cuya decisioacuten es definitiva El Comiteacute notificaraacute formalmente

la demanda al Estado implicado y pediraacute informacioacuten adicional a ambas partes El Comiteacute podraacute por

votacioacuten unaacutenime declarar el caso inadmisible o archivarlo o declararlo admisible y dictar

inmediatamente una decisioacuten sobre el fondo del asunto cuando la cuestioacuten subyacente en el caso ya

esteacute resuelta en la jurisprudencia consolidada del Tribunal En cualquier otro caso el Comiteacute

remitiraacute el caso a la Sala36 La Sala tambieacuten podraacute notificar la decisioacuten al Estado implicado y pedir

informacioacuten a las partes Tambieacuten podraacute decidir que declara inadmisible la demanda o archivarla

con efectos inmediatos Antes de tomar una decisioacuten podraacute considerar la posibilidad de celebrar

una vista a instancia de parte o de oficio y si lo estima apropiado podraacute decidir de forma

simultaacutenea sobre la admisibilidad de la demanda y sobre el fondo del asunto37

La guiacutea del Tribunal sobre admisibilidad puede consultarse en

httpwwwechrcoeintDocumentsAdmissibility_guide_ENGpdf

Acuerdo amistoso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute estar a disposicioacuten de

las partes con miras a lograr el acuerdo amistoso del litigio En este caso el procedimiento es

confidencial y se desarrolla en la Secretariacutea del Tribunal siguiendo las instrucciones de la Sala o su

Presidente Si se llega a un acuerdo amistoso el caso se archivaraacute y la decisioacuten del Tribunal se

limitaraacute a reflejar una breve descripcioacuten de los hechos y la solucioacuten alcanzada por las partes que se

transmitiraacute al Comiteacute de Ministros para que supervise su cumplimiento38

Archivo del caso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute decidir archivar la

demanda cuando el demandante ya no estaacute dispuesto a mantenerla cuando el litigio ya ha sido

resuelto o cuando por cualquier otro motivo comprobado por el Tribunal seguir examinando la

demanda ya no esteacute justificado Sin embargo el Tribunal proseguiraacute el examen de la demanda si

asiacute lo exige el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y sus Protocolos39 y

tambieacuten podraacute decidir restituir una demanda previamente archivada40 El caso tambieacuten se archivaraacute

cuando las partes hayan llegado a un acuerdo amistoso 41 o cuando el Tribunal acepte una

declaracioacuten unilateral del Estado demandado En este uacuteltimo caso el Tribunal podraacute archivar el caso

incluso aunque el demandante desee continuar con el procedimiento42 Dependeraacute sin embargo de

si el respeto por los derechos humanos consagrados en el Convenio y sus Protocolos asiacute lo exige El

Tribunal manifestoacute que para determinar este aspecto fundamental tendraacute en cuenta la naturaleza

de las denuncias efectuadas si las cuestiones planteadas son comparables a otras cuestiones ya

resueltas por el Tribunal en casos anteriores la naturaleza y el alcance de cualesquiera medidas

adoptadas por el Gobierno demandado en el contexto del cumplimiento de las sentencias dictadas

por el Tribunal en dichos casos anteriores y el impacto de esas medidas en el caso en cuestioacuten43

Examen del fondo del asunto Una vez declarada admisible la demanda la Sala podraacute invitar a

las partes a presentar maacutes observaciones y pruebas y a celebrar una vista El Tribunal constituido

en Sala examinaraacute el caso44 Las vistas son puacuteblicas como lo son los documentos depositados en la

Secretariacutea del Tribunal aunque el acceso puede quedar restringido cuando el Tribunal lo encuentre

necesario basaacutendose en razones concretas en intereacutes de la moral el orden puacuteblico o la seguridad

nacional en una sociedad democraacutetica o cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la

35 Art 27 del ECHR artiacuteculos 49 y 52A del Reglamento del ECtHR 36 Art 28 del ECHR artiacuteculo 53 del Reglamento del ECtHR 37 Art 29 del ECHR artiacuteculos 54 y 54A del Reglamento del ECtHR 38 Art 39 del ECHR artiacuteculo 62 del Reglamento del ECtHR 39 Art 371 del ECHR 40 Veacuteanse art 37 del ECHR artiacuteculo 43 del Reglamento del ECtHR 41 Veacutease artiacuteculo 433 del Reglamento del ECtHR 42 Veacuteanse caso Akman c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 3745397 Decisioacuten sobre la admisibilidad de

26 de junio de 2001 paacuterrs 28 a 32 y caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2630795

Sentencia de 8 de abril de 2004 paacuterrs 75 y 76 43 Caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 76 La lista no es exhaustiva Esta praacutectica se refleja

ahora en el artiacuteculo 62A del Reglamento del ECtH 44 Art 38 del ECHR

28

vida privada de las partes asiacute lo exige o en circunstancias especiales en las que dar publicidad al

procedimiento vaya en detrimento de la justicia45 Las sentencias de la Sala seraacuten firmes cuando las

partes declaren que no tienen intencioacuten de recurrir ante la Gran Sala o cuando hayan transcurrido

tres meses desde la fecha de la sentencia sin que eacutesta se haya recurrido o cuando la Gran Sala

haya rechazado la peticioacuten de recurso46

Satisfaccioacuten equitativa Si el Tribunal declara que se ha producido una violacioacuten de los derechos

humanos concederaacute una satisfaccioacuten equitativa a la parte perjudicada 47 A tal fin el Tribunal

necesitaraacute obtener del demandante una reclamacioacuten especiacutefica de satisfaccioacuten equitativa en relacioacuten

con cada elemento concreto de la demanda junto con toda la documentacioacuten acreditativa

relevante en el plazo establecido por el Presidente para la presentacioacuten de las observaciones del demandante sobre el fondo del asunto 48 De forma adicional ldquoen determinadas situaciones

especiales hellip el Tribunal puede considerar conveniente indicar al Estado demandado el tipo de

medidas que deberiacutea adoptar con miras a poner fin a la situacioacuten ndash a menudo sisteacutemica ndash que dio

lugar a que se declarara la violacioacuten de los derechos hellip A veces la violacioacuten declarada puede ser

de tal naturaleza que no deja opcioacuten sobre las medidas que es necesario adoptarhelliprdquo49 En el caso

Hirsi Jamaa y otros c Italia toda vez que ldquoel traslado de los demandantes les exponiacutea al riesgo de

sufrir maltrato en Libia y de ser repatriados de forma arbitraria a Somalia y Eritreardquo50 el Tribunal

Europeo ordenoacute al Gobierno de Italia que adoptara todas las medidas posibles para obtener

garantiacuteas de las autoridades libias de que los demandantes no iban a sufrir maltrato incompatible

con el artiacuteculo 3 del Convenio ni iban a ser repatriados de forma arbitrariardquo51

Remisioacuten o inhibicioacuten en favor de la Gran Sala Una Sala podraacute inhibirse en favor de la Gran

Sala compuesta por diecisiete jueces cuando el caso objeto de examen plantea una cuestioacuten

grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o de sus Protocolos o si la solucioacuten dada a una

cuestioacuten pudiera ser contradictoria con una sentencia dictada anteriormente por el Tribunal52 salvo

que una de las partes se oponga a ello en el mes siguiente a la decisioacuten de inhibicioacuten53 Ademaacutes

cualquiera de las partes podraacute solicitar la remisioacuten del asunto a la Gran Sala en el plazo de tres

meses a partir de la fecha de la sentencia de la Sala La solicitud seraacute examinada por una sala

compuesta cinco jueces de la Gran Sala que aceptaraacute la solicitud solamente si el asunto plantea

una cuestioacuten grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o sus Protocolos o una cuestioacuten grave

de caraacutecter general54 El reglamento de procedimiento ante las Salas es de aplicacioacuten tambieacuten a la

Gran Sala incluido el aspecto relativo a la designacioacuten de un Juez Ponente55

i) Representacioacuten legal y asistencia juriacutedica

Las demandas pueden ser interpuestas directamente por la viacutectima o a traveacutes de un representante

legal56 Sin embargo el sistema del Tribunal Europeo exige obligatoriamente representacioacuten legal

despueacutes de que la demanda se haya notificado al Estado implicado57 El demandante podraacute solicitar

autorizacioacuten para presentar su propio caso autorizacioacuten que el Presidente de la Sala soacutelo concederaacute

con caraacutecter excepcional El representante legal debe ser un abogado habilitado para el ejercicio

profesional en cualquiera de las Partes Contratantes y con residencia en el territorio de una de ellas

o cualquier otra persona autorizada al efecto por el Presidente de la Salardquo58 El representante legal

deberaacute tener suficiente dominio de uno de los idiomas del Tribunal salvo que haya obtenido

45 Art 40 del ECHR Veacuteanse los artiacuteculos 33 y 63 del Reglamento del ECtHR 46 Art 44 del ECHR 47 Art 41 del ECHR 48 Artiacuteculo 60 del Reglamento del ECtHR 49 Caso Hirsi Jamaa y otros c Italia Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 209 Las medidas se dictan al amparo

del art 46 del ECHR 50Iacutebid paacuterr 211 51Iacutebid paacuterr 211 52 Arts 30 y 31 del ECHR 53 Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 72 del Reglamento del ECtHR 54 Art 43 del ECHR Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 73 del Reglamento del ECtHR 55 Artiacuteculos 50 y 71 del Reglamento del ECtHR 56 Las normas de representacioacuten legal estaacuten previstas en el artiacuteculo 36 del Reglamento del ECtHR 57 El hecho de que el demandante durante un largo periacuteodo de tiempo no se ponga en contacto con su representante legal podriacutea llevar

al Tribunal a estimar que el demandante ha perdido intereacutes en el procedimiento y por tanto a archivar el caso Veacutease el caso Ramzy c

los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2542405 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 20 de julio de

2010 58 Artiacuteculo 364 a) del Reglamento del ECtHR

29

autorizacioacuten para utilizar un idioma diferente del Presidente de la Sala quien podraacute tambieacuten

proceder a la remocioacuten de un abogado cuando en razoacuten de las circunstancias o de su conducta

considere que no puede seguir representando a su cliente

Consciente de su propia jurisprudencia y de los costes de la representacioacuten legal el Tribunal

Europeo de Derechos Humanos tiene previsto un sistema de asistencia letrada La decisioacuten de

conceder asistencia letrada la adopta el Presidente de la Sala solamente cuando lo considera

necesario para el apropiado desarrollo del procedimiento y cuando el demandante no tiene medios

suficientes para afrontar todos o parte de los costes derivados del mismo La decisioacuten de conceder

asistencia letrada se adopta o a peticioacuten del demandante o de oficio y surte efectos desde el

momento en que el Estado implicado ha presentado su escrito de observaciones sobre la

admisibilidad de la demanda o cuando haya transcurrido la fecha liacutemite para ello La asistencia

letrada una vez concedida se extenderaacute a todas las fases del procedimiento salvo que el

Presidente del Tribunal considere que en un momento dado ya no se cumplen las condiciones para

su otorgamiento Los demandantes que solicitan asistencia letrada deben cumplimentar un

formulario de declaracioacuten certificado por las autoridades nacionales competentes en el que

declararaacute sus ingresos su patrimonio las obligaciones econoacutemicas que tenga con las personas a su

cargo o cualquier otra obligacioacuten financiera59

23 Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

Fase preliminar La denuncia deberaacute dirigirse al Secretario Ejecutivo que actuacutea en nombre del

Secretario General del Consejo de Europa quien acusaraacute recibo de la misma la notificaraacute al Estado

parte implicado y la transmitiraacute al Comiteacute Europeo de Derechos Sociales (ECSR)60 Las denuncias

deben formalizarse en uno de los idiomas de trabajo del Comiteacute ingleacutes o franceacutes

Fase de admisibilidad En cada caso el Presidente del Comiteacute nombraraacute de entre sus miembros

a un Ponente El Ponente prepararaacute un proyecto de decisioacuten sobre la admisibilidad y a continuacioacuten

cuando proceda un proyecto de decisioacuten sobre el fondo del asunto 61 El Comiteacute podraacute pedir

informacioacuten adicional a las partes sobre la admisibilidad de la demanda Si la considera admisible el

Comiteacute lo pondraacute en conocimiento de las Partes signatarias de la Carta a traveacutes del Secretario

General 62 El Comiteacute podraacute declarar la demanda admisible o inadmisible sin haber invitado al

gobierno implicado a presentar observaciones cuando considere que las condiciones de

admisibilidad se cumplen o se incumplen de forma manifiesta63

Examen del fondo del asunto El Comiteacute podraacute pedir informacioacuten adicional a las partes y podraacute

organizar una vista a instancia de parte o de oficio64 El Comiteacute redactaraacute un informe en el que

presentaraacute sus conclusiones sobre la violacioacuten de la Carta por parte del Estado si es que se ha

producido y lo remitiraacute confidencialmente al Comiteacute de Ministros y a las partes con prohibicioacuten

expresa de publicacioacuten65 Despueacutes los miembros del Comiteacute de Ministros que sean Estados partes

en la Carta adoptaraacuten una resolucioacuten por mayoriacutea de votos Si el Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales constata que se ha producido una violacioacuten de la Carta el Comiteacute con la misma

composicioacuten podraacute formular recomendaciones al Estado implicado con una mayoriacutea de votos de dos

tercios66 El informe del Comiteacute se publicaraacute inmediatamente despueacutes de que el Comiteacute de Ministros

haya adoptado una resolucioacuten o en cualquier caso antes de que hayan transcurrido cuatro meses

desde su remisioacuten al Comiteacute67

59 Veacuteanse los artiacuteculos 100 a 105 del Reglamento del ECtHR 60 Art 5 del AP-ESC Veacutease el artiacuteculo 23 del Reglamento del ECSR 61 Artiacuteculo 27 del Reglamento del ECSR 62 Arts 6 y 71 del AP-ESC Veacuteanse los artiacuteculos 29 y 30 del Reglamento del ECSR 63 Artiacuteculo 294 del Reglamento del ECSR 64 Art 7 del AP-ESC Veacuteanse tambieacuten los artiacuteculos 31 y 33 del Reglamento del ECSR 65 Art 8 Iacutebid 66 Art 9 Iacutebid 67 Art 82 Iacutebid

30

Procedimientos de presentacioacuten de informes

Los mecanismos internacionales de denuncia no prohiacuteben a los demandantes presentar su caso ante

mecanismos cuasi judiciales o judiciales Aunque no tienen capacidad de resolver el caso concreto

hacer uso de ellos puede resultar importante con miras a la resolucioacuten de los casos planteados Esto

se debe a que los informes de estos oacuterganos pueden orientar a los mecanismos judiciales o cuasi

judiciales sobre la situacioacuten en el paiacutes o a que se puede recurrir a estos oacuterganos tanto para ejercer

presioacuten poliacutetica sobre las autoridades nacionales como para contribuir a su anaacutelisis de la situacioacuten

del paiacutes Este uacuteltimo resultado es especialmente importante puesto que los casos individuales

pueden tardar antildeos en resolverse en un foro internacional y porque los informes sobre la situacioacuten

en el paiacutes o las intervenciones diplomaacuteticas en el caso concreto pueden ser maacutes aacutegiles

proporcionando asiacute un material muy uacutetil para el contencioso

Oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

Los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados son los mecanismos creados

por los tratados internacionales de derechos humanos la mayoriacutea de los cuales hemos examinado

anteriormente porque tambieacuten tienen un procedimiento cuasi judicial para examinar denuncias

particulares Cada uno de ellos tiene ademaacutes un procedimiento conforme al que los Estados

presentan informes perioacutedicos sobre la situacioacuten de los derechos humanos en el paiacutes y que son

objeto de examen por el Comiteacute relevante Son los siguientes

El Comiteacute de Derechos Humanos (HRC)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial (CERD)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer (CEDAW)

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (CESCR)

El Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

El Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus

Familiares (CMW)

El Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

El Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas (CED)

Todos estos Comiteacutes aceptan informes presentados por las organizaciones no gubernamentales En

estos informes pueden reflejarse tambieacuten casos concretos como ejemplo de las violaciones de los

derechos humanos que se producen en el paiacutes Contactar con una ONG nacional o internacional con

el fin de examinar los casos que se incluyen en sus informes puede aumentar las posibilidades de

que el Comiteacute competente se decida a resolver la situacioacuten general de los derechos humanos en

cuestioacuten Las conclusiones del Comiteacute al respecto podriacutean ser de gran ayuda en el caso concreto

24 Mecanismos no judiciales que se ocupan de peticiones individuales

Muchos de los Procedimientos Especiales establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas para ocuparse de temas concretos (mandatos temaacuteticos) en los que se designa

a expertos independientes titulares de mandatos que recibiraacuten y resolveraacuten comunicaciones

individuales Cuando reciban una comunicacioacuten la examinaraacuten y despueacutes a su criterio decidiraacuten si

se pone o no en conocimiento del Estado implicado pidieacutendole que conteste a las alegaciones Por

lo general las comunicaciones se publicaraacuten en el Informe Anual del Procedimiento Especial

correspondiente Estas comunicaciones no dependen de si el Estado implicado es parte o no en un

tratado de derechos humanos concreto y en ellas no existe el requisito de haber agotado

previamente las viacuteas internas de recurso Ademaacutes los Procedimientos Especiales no estaacuten sujetos a

la prohibicioacuten de duplicacioacuten de denuncias de forma que es posible presentar la misma

comunicacioacuten ante maacutes Procedimientos Especiales o ante Procedimientos Especiales y un oacutergano de

derechos humanos judicial o cuasi judicial De forma adicional a los Procedimientos Especiales

tambieacuten existe el Procedimiento de Denuncia del Consejo de Derechos Humanos establecido para

poner fin a los cuadros persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de

31

todos los derechos humanos y libertades fundamentales que se producen en cualquier parte del

mundo y en cualquier circunstancia68

3 Procedimientos desarrollados al amparo de la legislacioacuten europea

MECANISMO JUDICIAL

Unioacuten Europea El Tribunal de Justicia interpreta el Derecho europeo para asegurarse de que se

aplica por igual en todos los paiacuteses de la Unioacuten Europea y se encarga de resolver los conflictos

que puedan surgir entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas Si a un tribunal

nacional se le plantean dudas sobre la interpretacioacuten o la validez de una norma de la Unioacuten

Europea puede pedir aclaracioacuten al Tribunal (que se pronuncia emitiendo decisioacuten prejudicial)

Puede utilizarse el mismo sistema para determinar si una norma o praacutectica nacional es compatible

con la legislacioacuten europea Las personas pueden asiacute dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unioacuten

Europea bien indirectamente a traveacutes de los tribunales nacionales (que pueden decidir remitir el

caso al Tribunal de Justicia) o directamente ante el Tribunal General ndash si la decisioacuten de una

institucioacuten europea les ha afectado directa y personalmente

MECANISMO CUASI JUDICIAL

Unioacuten Europea Notificacioacuten a la Comisioacuten Europea de las aplicaciones o desarrollos incorrectos del

Derecho europeo susceptibles de llevar a la Comisioacuten a iniciar un procedimiento por infraccioacuten

contra el Estado miembro (procedimiento oficial de denuncia)

III Estrategia para la utilizacioacuten muacuteltiple y eficaz de los mecanismos

ELECCIOacuteN DEL MECANISMO INTERNACIONAL LISTADO DE CONTROL

1 Queacute mecanismo utilizar

a) Aplicacioacuten de las obligaciones internacionales

1 iquestEn queacute tratados de derechos humanos es parte del Estado en cuestioacuten

2 iquestHa formulado el Estado implicado reservas o declaraciones interpretativas

3 iquestSon dichas reservas y declaraciones vaacutelidas y estaacuten permitidas Es decir iquestestaacuten permitidas por

el tratado o son contrarias al objeto y la finalidad del mismo

b) Jurisdiccioacuten temporal

1 iquestHan entrado ya en vigor los pertinentes tratados

2 iquestHabiacutea entrado en vigor el tratado antes de que se produjeran los hechos del caso

3 Si el mecanismo de denuncias individuales o colectivas correspondiente al tratado exige la

ratificacioacuten o el consentimiento por separado iquestse ha producido

c) Jurisdiccioacuten territorial

1 iquestSe produjeron los hechos denunciados dentro del territorio del Estado implicado o recayeron de

otro modo bajo su autoridad o control y por tanto bajo su jurisdiccioacuten

2 iquestTiene jurisdiccioacuten sobre el Estado implicado el oacutergano de derechos humanos al que se remitiraacute

la denuncia

d) Jurisdiccioacuten material

1 iquestConstituyen los hechos en que se basa la denuncia una violacioacuten de las disposiciones del tratado

de derechos humanos

68 Veacutease httpwww2ohchrorgenglishbodieschrcomplaintshtm

32

2 iquestQueacute mecanismos son competentes para tramitar la denuncia sobre la violacioacuten de estos

derechos humanos

e) Legitimacioacuten

1 iquestTiene legitimacioacuten el demandante para plantear su caso conforme al mecanismo de denuncias

individuales o colectivas en cuestioacuten

f) Plazos

1 iquestSe ha iniciado la causa dentro de los plazos previstos en el mecanismo internacional concreto

En caso contrario iquestse puede recurrir todaviacutea a otros mecanismos internacionales

2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia

a) iquestUno o maacutes oacuterganos

1 iquestSe puede presentar el caso ante uno o maacutes mecanismos

2 iquestExcluye alguacuten mecanismo las denuncias que hayan sido o estaacuten siendo examinadas por otros

mecanismos

3 iquestPueden diferentes elementos del mismo caso denunciarse ante diferentes oacuterganos

b) iquestQueacute oacutergano es el maacutes adecuado

1 iquestConforme a queacute mecanismo tiene el caso maacutes posibilidades de eacutexito

2 iquestQueacute tratado o mecanismo incluye las garantiacuteas maacutes soacutelidas o maacutes relevantes o la

jurisprudencia maacutes consolidada sobre el asunto en cuestioacuten

3 iquestQueacute mecanismo ofrece el sistema maacutes soacutelido de medidas provisionales si el caso lo requiere

iquestHa demostrado el Estado un respeto especial por las medidas provisionales de alguacuten mecanismo

en particular

4 iquestQueacute mecanismo puede ofrecer los mejores recursos al demandante

5 iquestQueacute mecanismo garantiza el sistema maacutes soacutelido de ejecucioacuten de resoluciones firmes

c) Efectos en el ordenamiento nacional

1 iquestSon las decisiones del tribunal elegido vinculantes o no vinculantes

2 iquestQueacute efectos tienen las decisiones del mecanismo en el ordenamiento nacional iquestExiste la

posibilidad de reabrir el procedimiento nacional tras la decisioacuten del tribunal internacional

3 iquestQueacute impacto poliacutetico tiene la decisioacuten del mecanismo en el Estado implicado

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR

Page 19: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

19

Facultativo y de que se habiacutea solicitado al Estado parte la adopcioacuten de medidas provisionales de

proteccioacuten a este respecto El Comiteacute recuerda que en virtud de su adhesioacuten al Protocolo

Facultativo todo Estado Parte en el Pacto reconoce la competencia del Comiteacute para recibir y

considerar comunicaciones de individuos que aleguen ser viacutectimas de violaciones de cualquiera de

los derechos enunciados en el Pacto (preaacutembulo y artiacuteculo 1) La adhesioacuten del Estado al Protocolo

lleva impliacutecito el compromiso de cooperar de buena fe con el Comiteacute para que eacuteste pueda examinar

esas comunicaciones y despueacutes del examen presentar sus observaciones al Estado Parte

interesado y al individuo (paacuterrs 1 y 4 del artiacuteculo 5) Es incompatible con estas obligaciones que un

Estado Parte adopte medidas que impidan o frustren la consideracioacuten y el examen de la

comunicacioacuten por el Comiteacute y la expresioacuten de sus observaciones

el Comiteacute contra la Tortura

Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros oacuterganos como

el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la Eliminacioacuten de

la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la

Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales respeten tambieacuten su caraacutecter

vinculante

14 Intervenciones de terceros

En cuanto al Tribunal Europeo de Derechos Humanos el artiacuteculo 36 del Convenio para la

Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales establece que en cualquier

asunto que se suscite ante una Sala o ante la Gran Sala en intereacutes de una buena administracioacuten

de justicia el Presidente del Tribunal podraacute invitar a cualquier Alta Parte Contratante que no sea

parte en el asunto o a cualquier persona interesada distinta del demandante a que presente

observaciones por escrito o a participar en la vistardquo 10 Las organizaciones no gubernamentales

tambieacuten pueden presentar sus informes

Los requisitos son maacutes estrictos en el caso del Comiteacute Europeo de Derechos Sociales habida

cuenta del caraacutecter colectivo del mecanismo de denuncia Seguacuten su Reglamento Interno los

Estados partes en los mecanismos de denuncia colectiva estaacuten automaacuteticamente invitados a

presentar sus observaciones sobre la denuncia al igual que las organizaciones internacionales de

empleadores y sindicatos pero las organizaciones internacionales solamente pueden presentar

escritos sobre las denuncias interpuestas por organizaciones nacionales deempleadores y sindicatos

o por las organizaciones no gubernamentales Sin embargo el recientemente aprobado artiacuteculo 32A

del Reglamento otorga al Presidente la posibilidad de invitar a cualquier organizacioacuten institucioacuten o

persona a presentar observacionesrdquo

Los oacuterganos establecidos en virtud de tratados de alcance universal (el Comiteacute de Derechos

Humanos el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute contra la Tortura el

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer) no establecen expresamente la intervencioacuten formal de terceros en

casos concretos11 Sin embargo siacute se contempla la posibilidad de intervenir en el caso pidiendo al

demandante que incluya en su demanda la intervencioacuten de terceros o solicitaacutendolo formalmente al

oacutergano en cuestioacuten de manera puntual si es necesario

Cuadro 5 Herramientas praacutecticas

Herramientas praacutecticas

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos orienta de forma

general la presentacioacuten de comunicaciones ante los oacuterganos de las Naciones

Unidas establecidos en virtud de tratados y ofrece tambieacuten un formulario

modelo de denuncia

El Manual de Asistencia Juriacutedica para los Nintildeos y las Organizaciones de los

10 Artiacuteculo 361 del ECHR 11 Ni el Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos ni el OP-ICCPR mencionan las intervenciones de terceros Veacuteanse ademaacutes el

artiacuteculo 81 del OP-ICESCR el artiacuteculo 1182 del Reglamento del CAT el artiacuteculo 952 del Reglamento del CERD y el artiacuteculo 722 del

Reglamento del CEDAW

20

Derechos de los Nintildeos de Child Rights International Network (CRIN) explica

en general coacutemo pueden los nintildeos y aqueacutellos que actuacutean en su nombre y

representacioacuten asegurarse el asesoramiento y la representacioacuten de un letrado

Para comparar los mecanismos de denuncia existentes consuacuteltese

httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos

de los oacuterganos creados en virtud de tratados a iniciativa de las Naciones

Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese

httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

2 Procedimientos de los mecanismos internacionales

21 Oacuterganos internacionales de derechos humanos establecidos en virtud de

tratados12

Los procedimientos de los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

aunque bastante similares no han sido armonizados13 Las diferencias surgen en el caso de los

organismos de maacutes reciente creacioacuten Los procedimientos se exponen tanto en sus tratados

constitutivos como en sus respectivos reglamentos Las comunicaciones deben presentarse en uno

de los idiomas oficiales de las Naciones Unidas que son el aacuterabe el chino el espantildeol el franceacutes el

ingleacutes y el ruso La Dependencia encargada de las Quejas de la Oficina del Alto Comisionado para

los Derechos Humanos realiza un examen inicial de todas las denuncias que recibe para asegurarse

de que incluyen toda la informacioacuten que necesitaraacute el Comiteacute para evaluar la situacioacuten

Cuadro 6 Cuadro comparativo OP-ICESCR (Protocolo Facultativo del Pacto Internacional

de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales) y OP3-CRC (Protocolo facultativo de la

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones)

OP-ICESCR (2008) OP3-CRC (2011)

iquestCoacutemo pueden las

viacutectimas presentar las

comunicaciones de

forma individual yo

en grupo

Individuos o grupos de

individuos (art 2)

Individuos o grupos de individuos (art

51)

iquestQuieacuten puede

presentar

comunicaciones

individuales

La viacutectima u otros en su

nombre en este caso con el

consentimiento de la viacutectima

a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art

2)

La viacutectima u otros en su nombre en

este caso con el consentimiento de la

viacutectima a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art 52)

iquestExiste un plazo de

tiempo para presentar

la comunicacioacuten

individual tras el

agotamiento de los

recursos internos

1 antildeo a no ser que se

demuestre que no fue posible

presentarla antes

(art 32 a))

1 antildeo a no ser que se demuestre que

no fue posible presentarla antes (art

7 h))

iquestLas comunicaciones

individuales son

admisibles cuando

Inadmisibles (art 32 c)) Inadmisibles (art 7 d))

12 Puede consultarse maacutes informacioacuten praacutectica sobre coacutemo presentar una peticioacuten ante los oacuterganos de las Naciones Unidas creados en

virtud de tratados en httpwww2ohchrorgenglishbodiespetitionsindexhtm 13 Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos de los oacuterganos creados en virtud de tratados a

iniciativa de las Naciones Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

21

estaacuten siendo o ya han

sido examinadas por

otro procedimiento de

investigacioacuten o

solucioacuten

internacional

Las comunicaciones

individuales iquestse

consideran

inadmisibles por falta

de fundamento o

cuando sean

presentadas de mala

fe

Inadmisibles si constituyen un

abuso del derecho a

presentar comunicaciones si

son manifiestamente

infundadas o no estaacuten

suficientemente

fundamentadas o si se basan

exclusivamente en

informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten (art

32 e) y f))

Inadmisibles si constituyen un abuso

del derecho a presentar

comunicaciones si son

manifiestamente infundadas o no

estaacuten suficientemente fundamentadas

(art 7 c) y f))

iquestEn queacute otros casos

podriacutea el Comiteacute

rechazar una

comunicacioacuten

individual

El Comiteacute podriacutea negarse a

considerar una comunicacioacuten

cuando el autor no haya

estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que la

comunicacioacuten plantee una

cuestioacuten grave de importancia

general (art 4)

El Comiteacute podriacutea negarse a examinar

una comunicacioacuten si considera que no

se ha planteado en el intereacutes superior

del nintildeo o que se ha planteado como

consecuencia de una presioacuten o

influencia indebidas (art 32 artiacuteculo

13 del Reglamento)

iquestSe pueden presentar

comunicaciones de

forma anoacutenima

No no pueden presentarse de

forma anoacutenima (art 32 g))

No no pueden presentarse de forma

anoacutenima (art 7 a))

iquestDeben presentarse

las comunicaciones

por escrito

Siacute deben estar formalizadas

por escrito (art 32 g))

Siacute deben estar formalizadas por

escrito (art 7 b))

iquestExisten disposiciones

para la

confidencialidad de la

presentacioacutenel

examen de las

comunicaciones

individuales

Siacute las denuncias se

comunican a los Estados de

forma confidencial y el

Comiteacute puede decidir o pedir

que los nombres de los

autores y las viacutectimas no se

hagan puacuteblicos (art 6

artiacuteculo 19 del Reglamento)

Siacute las denuncias se comunican a los

Estados de forma confidencial y la

identidad de las personas implicadas

no se revela puacuteblicamente sin su

consentimiento expreso (arts 81 y

42)

iquestCuaacutel es el plazo para

que los Estados

respondan a las

comunicaciones

individuales

6 meses (art 62) 6 meses lo antes posible (art 82)

iquestCuaacutendo no es

necesario agotar los

recursos internos para

que se acepte una

comunicacioacuten

individual

Cuando la tramitacioacuten de los

recursos se prolongue

injustificadamente (art 31)

Cuando la tramitacioacuten de los recursos

se prolongue injustificadamente o

cuando con ellos sea improbable lograr

una reparacioacuten efectiva (art 7 e))

iquestSe permite

expresamente el

acuerdo amistoso en

las comunicaciones

individuales

Siacute se permite el acuerdo

amistoso pero archiva el

examen de la comunicacioacuten

(art 72)

Siacute se permite el acuerdo amistoso

pero archiva el examen de la

comunicacioacuten (art 92)

iquestPodriacutea el Comiteacute Siacute el Comiteacute podriacutea Siacute el Comiteacute podriacutea considerar si son

22

considerar si son

razonables las

medidas adoptadas

por los Estados para

hace efectivos los

derechos en cuestioacuten

cuando examina una

comunicacioacuten

individual

considerar si son razonables

las medidas adoptadas para

hacer efectivos los derechos

teniendo en cuenta que los

Estados pueden adoptar toda

una serie de posibles medidas

poliacuteticas (art 84)

razonables las medidas adoptadas

para hacer efectivos los derechos

econoacutemicos sociales y culturales

teniendo en cuenta que los Estados

pueden adoptar toda una serie de

posibles medidas poliacuteticas (art 104)

iquestCuaacutendo debe

presentar el Estado

una respuesta de

seguimiento

detallando las

medidas adoptadas

tras recibir las

recomendaciones del

Comiteacute sobre una

comunicacioacuten

individual

Los Estados deben presentar

un respuesta de seguimiento

en el plazo de 6 meses (art

92)

Los Estados deben presentar un

respuesta de seguimiento en el plazo

de 6 meses (art 111)

iquestExiste un

procedimiento de

investigacioacuten iquestSi es

asiacute cuando puede

utilizarse

Siacute existe un procedimiento

de investigacioacuten para

violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados

deben responder en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede

pedir un seguimiento despueacutes

de otros 6 meses (arts 11 y

12)

Siacute existe un procedimiento de

investigacioacuten para violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados deben

responder lo antes posible en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede pedir

un seguimiento despueacutes de otros 6

meses (arts 13 y 14)

iquestEs el procedimiento

de investigacioacuten

obligatorio para todos

los Estados partes

No los Estados partes

pueden optar por tenerlo o no

(art 111)

No los Estados partes pueden optar

por tenerlo o no (art 137)

iquestExisten disposiciones

relativas al examen de

las comunicaciones

entre Estados

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados

si un Estado no estaacute

cumpliendo sus obligaciones

Los Estados deben responder

en el plazo de tres meses y es

posible un acuerdo amistoso

(art 10)

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados si un

Estado no estaacute cumpliendo sus

obligaciones Es posible un acuerdo

amistoso (art 12)

iquestEs obligatorio que

todos los Estados

partes acepten las

comunicaciones entre

Estados

No los Estados partes

pueden optar por

aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados

(art 10)

No los Estados partes pueden optar

por aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados (art

121)

iquestSe permiten reservas

al Protocolo

facultativo

Siacute Siacute

Consideraciones

adicionales

El Comiteacute se guiaraacute por el intereacutes

superior del nintildeo y tendraacute en cuenta

los derechos y las opiniones del nintildeo

Daraacute el debido peso a las opiniones del

nintildeo seguacuten su edad y su madurez (art

2) El Reglamento del Comiteacute debe

garantizar procedimientos adaptados

al nintildeo (art 31)

Fuente CRIN 2016 httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

23

211 Fase preliminar

Las normas relativas a la fase preliminar del procedimiento son similares en los cuatro oacuterganos de

derechos humanos creados en virtud de tratados que reciben comunicaciones individuales y que

han establecido un reglamento de procedimiento La Secretariacutea de las Naciones Unidas recibe la

comunicacioacuten y comprueba que cumple todos los requisitos formales La Secretariacutea puede pedir

aclaraciones sobre estos requisitos y sobre la intencioacuten del denunciante de que el Comiteacute se ocupe

efectivamente de la comunicacioacuten Una vez finalizados estos primeros pasos se procede al registro

de la comunicacioacuten y a su remisioacuten al Comiteacute (veacuteanse los artiacuteculos 84 a 87 del Reglamento del

CCPR los artiacuteculos 103 a 105 del Reglamento del CAT los artiacuteculos 83 y 84 del Reglamento del

CERD y los artiacuteculos 56 a 58 del Reglamento del CEDAW)

En cuanto a los procedimientos de los oacuterganos maacutes recientemente establecidos en

virtud de tratados veacuteanse sus reglamentos

CRC

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CRCC

623ampLang=en

CMW

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=HRIG

EN3Rev1Add1ampLang=en

CRPD httpwwwohchrorgENHRBodiesCRPDPagesCRPDIndexaspx

212 Fase de admisibilidad

iquestQuieacuten decide Aunque por regla general es el Comiteacute en su conjunto el que decide si la

comunicacioacuten cumple o no los requisitos formales de admisibilidad el Comiteacute puede tambieacuten crear

a nivel interno un Grupo de Trabajo dedicado a las decisiones sobre admisibilidad14 En cuanto al

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer el Grupo de Trabajo soacutelo puede formular recomendaciones sobre la

admisibilidad 15

iquestCoacutemo El Comiteacute adopta siempre las decisiones sobre admisibilidad por mayoriacutea simple de votos

Cuando se ha creado un Grupo de Trabajo el sistema variacutea En el Comiteacute de Derechos Humanos el

Grupo de Trabajo soacutelo puede adoptar una decisioacuten sobre admisibilidad por unanimidad aunque una

decisioacuten sobre inadmisibilidad tendraacute que ser ratificada por todo el Comiteacute mientras que en el caso

del Comiteacute contra la Tortura el Grupo de Trabajo puede declarar admisible una comunicacioacuten por

mayoriacutea de votos o inadmisible por unanimidad16

Comunicaciones y contestacioacuten El Comiteacute pide informacioacuten tanto al denunciante como al Estado

parte estableciendo para ello los plazos oportunos17 El Comiteacute de Derechos Humanos solicita al

Estado implicado que presente un escrito de contestacioacuten a la comunicacioacuten en los seis meses

siguientes sobre la admisibilidad y el fondo de la denuncia salvo que el Comiteacute especifique que

soacutelo es necesario formular observaciones sobre la admisibilidad Despueacutes el Comiteacute puede pedir al

demandante o al Estado que formulen observaciones adicionales Cada una de las partes debe tener

la oportunidad de comentar las observaciones de la otra parte 18

Revisioacuten de la decisioacuten de admisibilidad El Comiteacute podraacute revisar con posterioridad una decisioacuten

de inadmisibilidad si considera que los motivos de inadmisibilidad ya no son aplicables19

14 Veacuteanse los artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT y los artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 15 Artiacuteculo 87 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 62 del Reglamento del CEDAW 16 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR y artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT 17 Veacuteanse el artiacuteculo 115 del Reglamento del CAT y artiacuteculo 92 del Reglamento del CERD 18 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 19 Artiacuteculo 116 del Reglamento del CAT artiacuteculo 932 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 70 del Reglamento del CEDAW

24

Decisiones sobre admisibilidad y fondo del asunto En la praacutectica los Comiteacutes pueden decidir

conjuntamente sobre la admisibilidad de la comunicacioacuten y sobre el fondo del asunto cuando la

informacioacuten facilitada es ya suficiente para llegar a una decisioacuten final

213 Fondo del asunto

Reuniones a Puerta Cerrada Los Comiteacutes examinaraacuten la comunicacioacuten tanto en la fase relativa

a la admisibilidad como el propio fondo del asunto en reuniones a puerta cerrada20 El Comiteacute para

la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute contra la Tortura tienen podraacuten invitar a las

partes a participar en una vista oral a puerta cerrada para contestar a las preguntas que se les

realicen y proporcionar maacutes informacioacuten21

Comunicaciones Por regla general el Comiteacute transmitiraacute la informacioacuten al Estado parte e

informaraacute de ello al denunciante22 y podraacute pedir informacioacuten adicional sobre el fondo del asunto23

El Comiteacute de Derechos Humanos establece que el Estado parte dispone de seis meses para

presentar al Comiteacute sus explicaciones o declaraciones por escrito aclarando el asunto objeto de

examen y las medidas de reparacioacuten en su caso que el Estado haya adoptado Las explicaciones o

declaraciones presentadas por el Estado parte se remitiraacuten al autor de la comunicacioacuten quien podraacute

aportar maacutes informacioacuten o formular observaciones por escrito en los plazos expresamente fijados

para ello24 En el caso del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial el Estado dispone

de tres meses a partir de entonces para presentar sus argumentos Eacutestos se transmitiraacuten al

denunciante quien podraacute rebatirlos con nuevas observaciones25

Material objeto de examen El Comiteacute examinaraacute toda la informacioacuten que las partes le hayan

facilitado 26 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales incluye ademaacutes

expresamente toda la documentacioacuten relevante facilitada por otros oacuterganos organismos

especializados fondos programas y mecanismos de las Naciones Unidas y por otras organizaciones

internacionales asiacute como por los sistemas regionales de derechos humanos27

Decisioacuten Los Comiteacutes adoptaraacuten su decisioacuten (en forma de Observaciones) sobre el caso y la

notificaraacuten formalmente a las partes28 El Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos establece

expliacutecitamente que las decisiones de este oacutergano tienen caraacutecter puacuteblico29

214 Acuerdo amistoso

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales es el uacutenico Comiteacute que preveacute

expresamente la posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo amistoso El acuerdo amistoso

estaacute condicionado al respeto de las obligaciones previstas en el Pacto y provoca el archivo del

procedimiento de comunicacioacuten (Art 7 OP-ICESCR) Aunque otros oacuterganos de las Naciones Unidas

creados en virtud de tratados y sus correspondientes reglamentos no preveacuten expresamente el

acuerdo amistoso en la praacutectica los Comiteacutes pueden ofrecer sus buenos oficios a las partes para

que lleguen a este tipo de acuerdo si asiacute lo desean

215 Medidas provisionales

20 Artiacuteculos 88 y 102 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 88 del Reglamento del CERD art 7

del OP-CEDAW y artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 21 Artiacuteculo 945 del Reglamento del CERD artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT 22 Artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT art 8 del OP-ICESCR artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR artiacuteculo 941 del Reglamento del CERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW 23 Iacutebid 24 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR 25 Artiacuteculo 942-4 del Reglamento del CERD 26 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 1181 del Reglamento del CAT art

147 a) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 775 de la ICRMW 27 Art 8 del OP-ICESCR 28 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 227 de la CAT art 147 b) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del

Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 29 Artiacuteculo 102(5) del Reglamento del CCPR

25

El oacutergano de derechos humanos ante el que se ha presentado el caso podraacute adoptar las medidas

provisionales cuando las considere necesarias o convenientes para evitar un dantildeo irreparable a la

viacutectima de la presunta violacioacuten con efectos desde el momento de la denuncia del caso hasta el

momento en que se dicta una decisioacuten final30 Tanto el Comiteacute de Derechos Humanos como el

Comiteacute contra la Tortura han confirmado en su jurisprudencia el caraacutecter vinculante de las medidas

provisionales Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros

oacuterganos como el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la

Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra

la Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales defiendan tambieacuten su caraacutecter

vinculante

22 El Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Reglamento del Tribunal

Artiacuteculo 47

(Modificaciones realizadas por el Tribunal el 17 junio y el 8 de julio de 2002 el 11 de diciembre de

2007 el 22 de septiembre de 2008 el 6 de mayo de 2013 y el 1 de junio y 5 de octubre de

2015)

Contenido de una demanda individual

1 Toda demanda interpuesta con arreglo al artiacuteculo 34 del Convenio se presentaraacute en el

formulario facilitado por la Secretariacutea salvo decisioacuten en contrario del TEDH Incluiraacute toda la

informacioacuten solicitada en los apartados correspondientes del formulario e indicaraacute

a) nombre fecha de nacimiento nacionalidad y domicilio del demandante y en caso de ser una

persona juriacutedica nombre completo fecha de constitucioacuten o registro nuacutemero de identificacioacuten fiscal

(si procede) y sede

b) nombre domicilio nuacutemero de teleacutefono y fax y direccioacuten electroacutenica del representante en su

caso

c) si el demandante tiene representante la firma original y fechada del demandante en el apartado

del poder del formulario donde constaraacute igualmente la firma original delde la representante

indicando que ha aceptado actuar en nombre del demandante

d) la parte o partes contratantes contra las que se dirige la demanda

e) una relacioacuten sucinta y comprensible de los hechos

f) una relacioacuten sucinta y comprensible de las vulneraciones del Convenio alegadas y argumentos

pertinentes y

g) una declaracioacuten sucinta y comprensible que acredite la conformidad del demandante con los

criterios de admisibilidad enunciados en el artiacuteculo 351 del Convenio

2 a) toda la informacioacuten descrita en las letras e) a g) del apartado 1 anterior reflejada en los

apartados correspondientes del formulario debe ser suficiente para permitir al TEDH determinar la

naturaleza y objeto de la demanda sin tener que consultar otros documentos

b) no obstante el demandante puede completar la informacioacuten adjuntando al formulario un

documento de una extensioacuten maacutexima de 20 paacuteginas exponiendo detalladamente los hechos las

vulneraciones del Convenio alegadas y los argumentos pertinentes

31 El formulario iraacute firmado por el demandante o su representante y se acompantildearaacute

a) copia de los documentos relativos a las decisiones o medidas denunciadas ya sean de

naturaleza judicial o de cualquier otra

b) copia de los documentos y resoluciones que demuestren que el demandante ha agotado las viacuteas

internas de impugnacioacuten y ha respetado el plazo establecido en el artiacuteculo 351 del Convenio

c) en su caso copia de los documentos relativos a cualquier otro procedimiento internacional de

investigacioacuten o acuerdo

d) si el demandante es una persona juriacutedica seguacuten el artiacuteculo 47 1a) un documento o

documentos que demuestren que la persona que interpuso la demanda estaacute legitimada o

autorizada para representar al demandante

30 Veacuteanse artiacuteculo 92 del Reglamento del CCPR art 51 del OP-ICESCR artiacuteculo 114 del Reglamento del CAT artiacuteculo 943 del

Reglamento del CERD art 51 del OP-CEDAW artiacuteculo 63 del Reglamento del CEDAW

26

32 Los documentos aportados que sustenten la demanda deberaacuten relacionarse en orden

cronoloacutegico numerarse correlativamente y estar claramente identificados

4 Aquellos demandantes que no deseen que se revele su identidad deberaacuten precisarlo y exponer

las razones que justifiquen dicha excepcioacuten a la norma general de publicidad del procedimiento

ante el TEDH quien podraacute autorizar el anonimato o acordarlo de oficio

51 En caso de incumplimiento de las obligaciones enumeradas en los apartados 1 a 3 del

presente artiacuteculo el TEDH no examinaraacute la demanda salvo que

a) el demandante haya proporcionado una explicacioacuten satisfactoria para dicho incumplimiento

b) la demanda trate de una solicitud de medidas cautelares

c) el TEDH lo declare de oficio o a solicitud del demandante

52 En cualquier caso el TEDH podraacute solicitar al demandante que en un plazo determinado aporte

informacioacuten o documentacioacuten en la forma y manera que se considere conveniente

6 a) A los efectos del artiacuteculo 351 del Convenio se consideraraacute como fecha de interposicioacuten de la

demanda aquella en la que el formulario se remita al TEDH debidamente cumplimentado con

arreglo a los requisitos de este Reglamento siendo prueba fehaciente la fecha del matasellos

b) No obstante el TEDH puede considerar otra fecha de interposicioacuten si lo estima justificado

7 Los demandantes deberaacuten informar al TEDH de cualquier cambio de domicilio y de todas las

circunstancias pertinentes respecto a su demanda

Demanda Por regla general las demandas presentadas ante el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos deben formalizarse y enviarse en el formulario de demanda que se proporciona en el sitio

web del Tribunal en uno de los idiomas oficiales del Tribunal (ingleacutes o franceacutes) y adjuntando a la

misma copia de la documentacioacuten pertinente y en especial de las decisiones judiciales o no

adoptadas en relacioacuten con el objeto de la demanda

El formulario de demanda puede obtenerse en

httpwwwechrcoeintECHRENHeaderApplicantsApply+to+the+CourtApplication+pack

Tambieacuten es posible presentar primero la denuncia mediante una carta en la que se enuncien el

objeto de la demanda y los artiacuteculos del Convenio cuya infraccioacuten se alega31 Esta carta paralizaraacute el

transcurso del plazo liacutemite previsto de seis meses En este caso o en caso de que se presente un

formulario de demanda incompleto el Tribunal solicitaraacute que se aporte la informacioacuten adicional

necesaria en las ocho semanas siguientes32 A la recepcioacuten de la primera comunicacioacuten en la que se

expone el objeto del asunto la Secretariacutea del Tribunal abriraacute un expediente cuyo nuacutemero deberaacute

figurar en toda la documentacioacuten posterior Los demandantes seraacuten informados por correo sobre

este particular En esta carta podraacute tambieacuten pediacuterseles que aporten maacutes informacioacuten o maacutes

documentacioacuten33

Fase preliminar El Presidente del Tribunal asignaraacute el caso a una Sala determinada del Tribunal

compuesta por siete jueces34

Fase de admisibilidad Cuando la demanda presenta por siacute misma elementos suficientes para

decidir su inadmisibilidad o su archivo seraacute examinada por un juez uacutenico cuya decisioacuten seraacute

definitiva En cualquier otro caso este juez remitiraacute el caso a una Sala o a un Comiteacute de entre

cuyos miembros el Presidente de la Sala del Tribunal nombraraacute a un Juez Ponente que se encargaraacute

del caso El Juez Ponente podraacute pedir maacutes informacioacuten a las partes decidir si el caso seraacute

31 Institution of Proceedings Practice Direction publicado por el Presidente del Tribunal conforme al artiacuteculo 32 del Reglamento del

Tribunal de 1 de noviembre de 2003 y modificado el 22 de septiembre de 2008 y el 24 de junio de 2009 paacuterr 3 32 Iacutebid paacuterr 4 33 Iacutebid paacuterr 7 34 Artiacuteculo 521 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

27

examinado por un juez uacutenico por un Comiteacute o por una Sala y podraacute remitir informes dictaacutemenes o

documentos a la Sala o Comiteacute o al Presidente35 Despueacutes el caso pasaraacute al Comiteacute que estaacute

compuesto por tres jueces de la Sala y cuya decisioacuten es definitiva El Comiteacute notificaraacute formalmente

la demanda al Estado implicado y pediraacute informacioacuten adicional a ambas partes El Comiteacute podraacute por

votacioacuten unaacutenime declarar el caso inadmisible o archivarlo o declararlo admisible y dictar

inmediatamente una decisioacuten sobre el fondo del asunto cuando la cuestioacuten subyacente en el caso ya

esteacute resuelta en la jurisprudencia consolidada del Tribunal En cualquier otro caso el Comiteacute

remitiraacute el caso a la Sala36 La Sala tambieacuten podraacute notificar la decisioacuten al Estado implicado y pedir

informacioacuten a las partes Tambieacuten podraacute decidir que declara inadmisible la demanda o archivarla

con efectos inmediatos Antes de tomar una decisioacuten podraacute considerar la posibilidad de celebrar

una vista a instancia de parte o de oficio y si lo estima apropiado podraacute decidir de forma

simultaacutenea sobre la admisibilidad de la demanda y sobre el fondo del asunto37

La guiacutea del Tribunal sobre admisibilidad puede consultarse en

httpwwwechrcoeintDocumentsAdmissibility_guide_ENGpdf

Acuerdo amistoso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute estar a disposicioacuten de

las partes con miras a lograr el acuerdo amistoso del litigio En este caso el procedimiento es

confidencial y se desarrolla en la Secretariacutea del Tribunal siguiendo las instrucciones de la Sala o su

Presidente Si se llega a un acuerdo amistoso el caso se archivaraacute y la decisioacuten del Tribunal se

limitaraacute a reflejar una breve descripcioacuten de los hechos y la solucioacuten alcanzada por las partes que se

transmitiraacute al Comiteacute de Ministros para que supervise su cumplimiento38

Archivo del caso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute decidir archivar la

demanda cuando el demandante ya no estaacute dispuesto a mantenerla cuando el litigio ya ha sido

resuelto o cuando por cualquier otro motivo comprobado por el Tribunal seguir examinando la

demanda ya no esteacute justificado Sin embargo el Tribunal proseguiraacute el examen de la demanda si

asiacute lo exige el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y sus Protocolos39 y

tambieacuten podraacute decidir restituir una demanda previamente archivada40 El caso tambieacuten se archivaraacute

cuando las partes hayan llegado a un acuerdo amistoso 41 o cuando el Tribunal acepte una

declaracioacuten unilateral del Estado demandado En este uacuteltimo caso el Tribunal podraacute archivar el caso

incluso aunque el demandante desee continuar con el procedimiento42 Dependeraacute sin embargo de

si el respeto por los derechos humanos consagrados en el Convenio y sus Protocolos asiacute lo exige El

Tribunal manifestoacute que para determinar este aspecto fundamental tendraacute en cuenta la naturaleza

de las denuncias efectuadas si las cuestiones planteadas son comparables a otras cuestiones ya

resueltas por el Tribunal en casos anteriores la naturaleza y el alcance de cualesquiera medidas

adoptadas por el Gobierno demandado en el contexto del cumplimiento de las sentencias dictadas

por el Tribunal en dichos casos anteriores y el impacto de esas medidas en el caso en cuestioacuten43

Examen del fondo del asunto Una vez declarada admisible la demanda la Sala podraacute invitar a

las partes a presentar maacutes observaciones y pruebas y a celebrar una vista El Tribunal constituido

en Sala examinaraacute el caso44 Las vistas son puacuteblicas como lo son los documentos depositados en la

Secretariacutea del Tribunal aunque el acceso puede quedar restringido cuando el Tribunal lo encuentre

necesario basaacutendose en razones concretas en intereacutes de la moral el orden puacuteblico o la seguridad

nacional en una sociedad democraacutetica o cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la

35 Art 27 del ECHR artiacuteculos 49 y 52A del Reglamento del ECtHR 36 Art 28 del ECHR artiacuteculo 53 del Reglamento del ECtHR 37 Art 29 del ECHR artiacuteculos 54 y 54A del Reglamento del ECtHR 38 Art 39 del ECHR artiacuteculo 62 del Reglamento del ECtHR 39 Art 371 del ECHR 40 Veacuteanse art 37 del ECHR artiacuteculo 43 del Reglamento del ECtHR 41 Veacutease artiacuteculo 433 del Reglamento del ECtHR 42 Veacuteanse caso Akman c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 3745397 Decisioacuten sobre la admisibilidad de

26 de junio de 2001 paacuterrs 28 a 32 y caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2630795

Sentencia de 8 de abril de 2004 paacuterrs 75 y 76 43 Caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 76 La lista no es exhaustiva Esta praacutectica se refleja

ahora en el artiacuteculo 62A del Reglamento del ECtH 44 Art 38 del ECHR

28

vida privada de las partes asiacute lo exige o en circunstancias especiales en las que dar publicidad al

procedimiento vaya en detrimento de la justicia45 Las sentencias de la Sala seraacuten firmes cuando las

partes declaren que no tienen intencioacuten de recurrir ante la Gran Sala o cuando hayan transcurrido

tres meses desde la fecha de la sentencia sin que eacutesta se haya recurrido o cuando la Gran Sala

haya rechazado la peticioacuten de recurso46

Satisfaccioacuten equitativa Si el Tribunal declara que se ha producido una violacioacuten de los derechos

humanos concederaacute una satisfaccioacuten equitativa a la parte perjudicada 47 A tal fin el Tribunal

necesitaraacute obtener del demandante una reclamacioacuten especiacutefica de satisfaccioacuten equitativa en relacioacuten

con cada elemento concreto de la demanda junto con toda la documentacioacuten acreditativa

relevante en el plazo establecido por el Presidente para la presentacioacuten de las observaciones del demandante sobre el fondo del asunto 48 De forma adicional ldquoen determinadas situaciones

especiales hellip el Tribunal puede considerar conveniente indicar al Estado demandado el tipo de

medidas que deberiacutea adoptar con miras a poner fin a la situacioacuten ndash a menudo sisteacutemica ndash que dio

lugar a que se declarara la violacioacuten de los derechos hellip A veces la violacioacuten declarada puede ser

de tal naturaleza que no deja opcioacuten sobre las medidas que es necesario adoptarhelliprdquo49 En el caso

Hirsi Jamaa y otros c Italia toda vez que ldquoel traslado de los demandantes les exponiacutea al riesgo de

sufrir maltrato en Libia y de ser repatriados de forma arbitraria a Somalia y Eritreardquo50 el Tribunal

Europeo ordenoacute al Gobierno de Italia que adoptara todas las medidas posibles para obtener

garantiacuteas de las autoridades libias de que los demandantes no iban a sufrir maltrato incompatible

con el artiacuteculo 3 del Convenio ni iban a ser repatriados de forma arbitrariardquo51

Remisioacuten o inhibicioacuten en favor de la Gran Sala Una Sala podraacute inhibirse en favor de la Gran

Sala compuesta por diecisiete jueces cuando el caso objeto de examen plantea una cuestioacuten

grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o de sus Protocolos o si la solucioacuten dada a una

cuestioacuten pudiera ser contradictoria con una sentencia dictada anteriormente por el Tribunal52 salvo

que una de las partes se oponga a ello en el mes siguiente a la decisioacuten de inhibicioacuten53 Ademaacutes

cualquiera de las partes podraacute solicitar la remisioacuten del asunto a la Gran Sala en el plazo de tres

meses a partir de la fecha de la sentencia de la Sala La solicitud seraacute examinada por una sala

compuesta cinco jueces de la Gran Sala que aceptaraacute la solicitud solamente si el asunto plantea

una cuestioacuten grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o sus Protocolos o una cuestioacuten grave

de caraacutecter general54 El reglamento de procedimiento ante las Salas es de aplicacioacuten tambieacuten a la

Gran Sala incluido el aspecto relativo a la designacioacuten de un Juez Ponente55

i) Representacioacuten legal y asistencia juriacutedica

Las demandas pueden ser interpuestas directamente por la viacutectima o a traveacutes de un representante

legal56 Sin embargo el sistema del Tribunal Europeo exige obligatoriamente representacioacuten legal

despueacutes de que la demanda se haya notificado al Estado implicado57 El demandante podraacute solicitar

autorizacioacuten para presentar su propio caso autorizacioacuten que el Presidente de la Sala soacutelo concederaacute

con caraacutecter excepcional El representante legal debe ser un abogado habilitado para el ejercicio

profesional en cualquiera de las Partes Contratantes y con residencia en el territorio de una de ellas

o cualquier otra persona autorizada al efecto por el Presidente de la Salardquo58 El representante legal

deberaacute tener suficiente dominio de uno de los idiomas del Tribunal salvo que haya obtenido

45 Art 40 del ECHR Veacuteanse los artiacuteculos 33 y 63 del Reglamento del ECtHR 46 Art 44 del ECHR 47 Art 41 del ECHR 48 Artiacuteculo 60 del Reglamento del ECtHR 49 Caso Hirsi Jamaa y otros c Italia Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 209 Las medidas se dictan al amparo

del art 46 del ECHR 50Iacutebid paacuterr 211 51Iacutebid paacuterr 211 52 Arts 30 y 31 del ECHR 53 Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 72 del Reglamento del ECtHR 54 Art 43 del ECHR Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 73 del Reglamento del ECtHR 55 Artiacuteculos 50 y 71 del Reglamento del ECtHR 56 Las normas de representacioacuten legal estaacuten previstas en el artiacuteculo 36 del Reglamento del ECtHR 57 El hecho de que el demandante durante un largo periacuteodo de tiempo no se ponga en contacto con su representante legal podriacutea llevar

al Tribunal a estimar que el demandante ha perdido intereacutes en el procedimiento y por tanto a archivar el caso Veacutease el caso Ramzy c

los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2542405 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 20 de julio de

2010 58 Artiacuteculo 364 a) del Reglamento del ECtHR

29

autorizacioacuten para utilizar un idioma diferente del Presidente de la Sala quien podraacute tambieacuten

proceder a la remocioacuten de un abogado cuando en razoacuten de las circunstancias o de su conducta

considere que no puede seguir representando a su cliente

Consciente de su propia jurisprudencia y de los costes de la representacioacuten legal el Tribunal

Europeo de Derechos Humanos tiene previsto un sistema de asistencia letrada La decisioacuten de

conceder asistencia letrada la adopta el Presidente de la Sala solamente cuando lo considera

necesario para el apropiado desarrollo del procedimiento y cuando el demandante no tiene medios

suficientes para afrontar todos o parte de los costes derivados del mismo La decisioacuten de conceder

asistencia letrada se adopta o a peticioacuten del demandante o de oficio y surte efectos desde el

momento en que el Estado implicado ha presentado su escrito de observaciones sobre la

admisibilidad de la demanda o cuando haya transcurrido la fecha liacutemite para ello La asistencia

letrada una vez concedida se extenderaacute a todas las fases del procedimiento salvo que el

Presidente del Tribunal considere que en un momento dado ya no se cumplen las condiciones para

su otorgamiento Los demandantes que solicitan asistencia letrada deben cumplimentar un

formulario de declaracioacuten certificado por las autoridades nacionales competentes en el que

declararaacute sus ingresos su patrimonio las obligaciones econoacutemicas que tenga con las personas a su

cargo o cualquier otra obligacioacuten financiera59

23 Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

Fase preliminar La denuncia deberaacute dirigirse al Secretario Ejecutivo que actuacutea en nombre del

Secretario General del Consejo de Europa quien acusaraacute recibo de la misma la notificaraacute al Estado

parte implicado y la transmitiraacute al Comiteacute Europeo de Derechos Sociales (ECSR)60 Las denuncias

deben formalizarse en uno de los idiomas de trabajo del Comiteacute ingleacutes o franceacutes

Fase de admisibilidad En cada caso el Presidente del Comiteacute nombraraacute de entre sus miembros

a un Ponente El Ponente prepararaacute un proyecto de decisioacuten sobre la admisibilidad y a continuacioacuten

cuando proceda un proyecto de decisioacuten sobre el fondo del asunto 61 El Comiteacute podraacute pedir

informacioacuten adicional a las partes sobre la admisibilidad de la demanda Si la considera admisible el

Comiteacute lo pondraacute en conocimiento de las Partes signatarias de la Carta a traveacutes del Secretario

General 62 El Comiteacute podraacute declarar la demanda admisible o inadmisible sin haber invitado al

gobierno implicado a presentar observaciones cuando considere que las condiciones de

admisibilidad se cumplen o se incumplen de forma manifiesta63

Examen del fondo del asunto El Comiteacute podraacute pedir informacioacuten adicional a las partes y podraacute

organizar una vista a instancia de parte o de oficio64 El Comiteacute redactaraacute un informe en el que

presentaraacute sus conclusiones sobre la violacioacuten de la Carta por parte del Estado si es que se ha

producido y lo remitiraacute confidencialmente al Comiteacute de Ministros y a las partes con prohibicioacuten

expresa de publicacioacuten65 Despueacutes los miembros del Comiteacute de Ministros que sean Estados partes

en la Carta adoptaraacuten una resolucioacuten por mayoriacutea de votos Si el Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales constata que se ha producido una violacioacuten de la Carta el Comiteacute con la misma

composicioacuten podraacute formular recomendaciones al Estado implicado con una mayoriacutea de votos de dos

tercios66 El informe del Comiteacute se publicaraacute inmediatamente despueacutes de que el Comiteacute de Ministros

haya adoptado una resolucioacuten o en cualquier caso antes de que hayan transcurrido cuatro meses

desde su remisioacuten al Comiteacute67

59 Veacuteanse los artiacuteculos 100 a 105 del Reglamento del ECtHR 60 Art 5 del AP-ESC Veacutease el artiacuteculo 23 del Reglamento del ECSR 61 Artiacuteculo 27 del Reglamento del ECSR 62 Arts 6 y 71 del AP-ESC Veacuteanse los artiacuteculos 29 y 30 del Reglamento del ECSR 63 Artiacuteculo 294 del Reglamento del ECSR 64 Art 7 del AP-ESC Veacuteanse tambieacuten los artiacuteculos 31 y 33 del Reglamento del ECSR 65 Art 8 Iacutebid 66 Art 9 Iacutebid 67 Art 82 Iacutebid

30

Procedimientos de presentacioacuten de informes

Los mecanismos internacionales de denuncia no prohiacuteben a los demandantes presentar su caso ante

mecanismos cuasi judiciales o judiciales Aunque no tienen capacidad de resolver el caso concreto

hacer uso de ellos puede resultar importante con miras a la resolucioacuten de los casos planteados Esto

se debe a que los informes de estos oacuterganos pueden orientar a los mecanismos judiciales o cuasi

judiciales sobre la situacioacuten en el paiacutes o a que se puede recurrir a estos oacuterganos tanto para ejercer

presioacuten poliacutetica sobre las autoridades nacionales como para contribuir a su anaacutelisis de la situacioacuten

del paiacutes Este uacuteltimo resultado es especialmente importante puesto que los casos individuales

pueden tardar antildeos en resolverse en un foro internacional y porque los informes sobre la situacioacuten

en el paiacutes o las intervenciones diplomaacuteticas en el caso concreto pueden ser maacutes aacutegiles

proporcionando asiacute un material muy uacutetil para el contencioso

Oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

Los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados son los mecanismos creados

por los tratados internacionales de derechos humanos la mayoriacutea de los cuales hemos examinado

anteriormente porque tambieacuten tienen un procedimiento cuasi judicial para examinar denuncias

particulares Cada uno de ellos tiene ademaacutes un procedimiento conforme al que los Estados

presentan informes perioacutedicos sobre la situacioacuten de los derechos humanos en el paiacutes y que son

objeto de examen por el Comiteacute relevante Son los siguientes

El Comiteacute de Derechos Humanos (HRC)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial (CERD)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer (CEDAW)

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (CESCR)

El Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

El Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus

Familiares (CMW)

El Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

El Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas (CED)

Todos estos Comiteacutes aceptan informes presentados por las organizaciones no gubernamentales En

estos informes pueden reflejarse tambieacuten casos concretos como ejemplo de las violaciones de los

derechos humanos que se producen en el paiacutes Contactar con una ONG nacional o internacional con

el fin de examinar los casos que se incluyen en sus informes puede aumentar las posibilidades de

que el Comiteacute competente se decida a resolver la situacioacuten general de los derechos humanos en

cuestioacuten Las conclusiones del Comiteacute al respecto podriacutean ser de gran ayuda en el caso concreto

24 Mecanismos no judiciales que se ocupan de peticiones individuales

Muchos de los Procedimientos Especiales establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas para ocuparse de temas concretos (mandatos temaacuteticos) en los que se designa

a expertos independientes titulares de mandatos que recibiraacuten y resolveraacuten comunicaciones

individuales Cuando reciban una comunicacioacuten la examinaraacuten y despueacutes a su criterio decidiraacuten si

se pone o no en conocimiento del Estado implicado pidieacutendole que conteste a las alegaciones Por

lo general las comunicaciones se publicaraacuten en el Informe Anual del Procedimiento Especial

correspondiente Estas comunicaciones no dependen de si el Estado implicado es parte o no en un

tratado de derechos humanos concreto y en ellas no existe el requisito de haber agotado

previamente las viacuteas internas de recurso Ademaacutes los Procedimientos Especiales no estaacuten sujetos a

la prohibicioacuten de duplicacioacuten de denuncias de forma que es posible presentar la misma

comunicacioacuten ante maacutes Procedimientos Especiales o ante Procedimientos Especiales y un oacutergano de

derechos humanos judicial o cuasi judicial De forma adicional a los Procedimientos Especiales

tambieacuten existe el Procedimiento de Denuncia del Consejo de Derechos Humanos establecido para

poner fin a los cuadros persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de

31

todos los derechos humanos y libertades fundamentales que se producen en cualquier parte del

mundo y en cualquier circunstancia68

3 Procedimientos desarrollados al amparo de la legislacioacuten europea

MECANISMO JUDICIAL

Unioacuten Europea El Tribunal de Justicia interpreta el Derecho europeo para asegurarse de que se

aplica por igual en todos los paiacuteses de la Unioacuten Europea y se encarga de resolver los conflictos

que puedan surgir entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas Si a un tribunal

nacional se le plantean dudas sobre la interpretacioacuten o la validez de una norma de la Unioacuten

Europea puede pedir aclaracioacuten al Tribunal (que se pronuncia emitiendo decisioacuten prejudicial)

Puede utilizarse el mismo sistema para determinar si una norma o praacutectica nacional es compatible

con la legislacioacuten europea Las personas pueden asiacute dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unioacuten

Europea bien indirectamente a traveacutes de los tribunales nacionales (que pueden decidir remitir el

caso al Tribunal de Justicia) o directamente ante el Tribunal General ndash si la decisioacuten de una

institucioacuten europea les ha afectado directa y personalmente

MECANISMO CUASI JUDICIAL

Unioacuten Europea Notificacioacuten a la Comisioacuten Europea de las aplicaciones o desarrollos incorrectos del

Derecho europeo susceptibles de llevar a la Comisioacuten a iniciar un procedimiento por infraccioacuten

contra el Estado miembro (procedimiento oficial de denuncia)

III Estrategia para la utilizacioacuten muacuteltiple y eficaz de los mecanismos

ELECCIOacuteN DEL MECANISMO INTERNACIONAL LISTADO DE CONTROL

1 Queacute mecanismo utilizar

a) Aplicacioacuten de las obligaciones internacionales

1 iquestEn queacute tratados de derechos humanos es parte del Estado en cuestioacuten

2 iquestHa formulado el Estado implicado reservas o declaraciones interpretativas

3 iquestSon dichas reservas y declaraciones vaacutelidas y estaacuten permitidas Es decir iquestestaacuten permitidas por

el tratado o son contrarias al objeto y la finalidad del mismo

b) Jurisdiccioacuten temporal

1 iquestHan entrado ya en vigor los pertinentes tratados

2 iquestHabiacutea entrado en vigor el tratado antes de que se produjeran los hechos del caso

3 Si el mecanismo de denuncias individuales o colectivas correspondiente al tratado exige la

ratificacioacuten o el consentimiento por separado iquestse ha producido

c) Jurisdiccioacuten territorial

1 iquestSe produjeron los hechos denunciados dentro del territorio del Estado implicado o recayeron de

otro modo bajo su autoridad o control y por tanto bajo su jurisdiccioacuten

2 iquestTiene jurisdiccioacuten sobre el Estado implicado el oacutergano de derechos humanos al que se remitiraacute

la denuncia

d) Jurisdiccioacuten material

1 iquestConstituyen los hechos en que se basa la denuncia una violacioacuten de las disposiciones del tratado

de derechos humanos

68 Veacutease httpwww2ohchrorgenglishbodieschrcomplaintshtm

32

2 iquestQueacute mecanismos son competentes para tramitar la denuncia sobre la violacioacuten de estos

derechos humanos

e) Legitimacioacuten

1 iquestTiene legitimacioacuten el demandante para plantear su caso conforme al mecanismo de denuncias

individuales o colectivas en cuestioacuten

f) Plazos

1 iquestSe ha iniciado la causa dentro de los plazos previstos en el mecanismo internacional concreto

En caso contrario iquestse puede recurrir todaviacutea a otros mecanismos internacionales

2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia

a) iquestUno o maacutes oacuterganos

1 iquestSe puede presentar el caso ante uno o maacutes mecanismos

2 iquestExcluye alguacuten mecanismo las denuncias que hayan sido o estaacuten siendo examinadas por otros

mecanismos

3 iquestPueden diferentes elementos del mismo caso denunciarse ante diferentes oacuterganos

b) iquestQueacute oacutergano es el maacutes adecuado

1 iquestConforme a queacute mecanismo tiene el caso maacutes posibilidades de eacutexito

2 iquestQueacute tratado o mecanismo incluye las garantiacuteas maacutes soacutelidas o maacutes relevantes o la

jurisprudencia maacutes consolidada sobre el asunto en cuestioacuten

3 iquestQueacute mecanismo ofrece el sistema maacutes soacutelido de medidas provisionales si el caso lo requiere

iquestHa demostrado el Estado un respeto especial por las medidas provisionales de alguacuten mecanismo

en particular

4 iquestQueacute mecanismo puede ofrecer los mejores recursos al demandante

5 iquestQueacute mecanismo garantiza el sistema maacutes soacutelido de ejecucioacuten de resoluciones firmes

c) Efectos en el ordenamiento nacional

1 iquestSon las decisiones del tribunal elegido vinculantes o no vinculantes

2 iquestQueacute efectos tienen las decisiones del mecanismo en el ordenamiento nacional iquestExiste la

posibilidad de reabrir el procedimiento nacional tras la decisioacuten del tribunal internacional

3 iquestQueacute impacto poliacutetico tiene la decisioacuten del mecanismo en el Estado implicado

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR

Page 20: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

20

Derechos de los Nintildeos de Child Rights International Network (CRIN) explica

en general coacutemo pueden los nintildeos y aqueacutellos que actuacutean en su nombre y

representacioacuten asegurarse el asesoramiento y la representacioacuten de un letrado

Para comparar los mecanismos de denuncia existentes consuacuteltese

httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos

de los oacuterganos creados en virtud de tratados a iniciativa de las Naciones

Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese

httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

2 Procedimientos de los mecanismos internacionales

21 Oacuterganos internacionales de derechos humanos establecidos en virtud de

tratados12

Los procedimientos de los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

aunque bastante similares no han sido armonizados13 Las diferencias surgen en el caso de los

organismos de maacutes reciente creacioacuten Los procedimientos se exponen tanto en sus tratados

constitutivos como en sus respectivos reglamentos Las comunicaciones deben presentarse en uno

de los idiomas oficiales de las Naciones Unidas que son el aacuterabe el chino el espantildeol el franceacutes el

ingleacutes y el ruso La Dependencia encargada de las Quejas de la Oficina del Alto Comisionado para

los Derechos Humanos realiza un examen inicial de todas las denuncias que recibe para asegurarse

de que incluyen toda la informacioacuten que necesitaraacute el Comiteacute para evaluar la situacioacuten

Cuadro 6 Cuadro comparativo OP-ICESCR (Protocolo Facultativo del Pacto Internacional

de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales) y OP3-CRC (Protocolo facultativo de la

Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo relativo a un procedimiento de comunicaciones)

OP-ICESCR (2008) OP3-CRC (2011)

iquestCoacutemo pueden las

viacutectimas presentar las

comunicaciones de

forma individual yo

en grupo

Individuos o grupos de

individuos (art 2)

Individuos o grupos de individuos (art

51)

iquestQuieacuten puede

presentar

comunicaciones

individuales

La viacutectima u otros en su

nombre en este caso con el

consentimiento de la viacutectima

a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art

2)

La viacutectima u otros en su nombre en

este caso con el consentimiento de la

viacutectima a no ser que el autor pueda

justificar que actuacutea sin eacutel (art 52)

iquestExiste un plazo de

tiempo para presentar

la comunicacioacuten

individual tras el

agotamiento de los

recursos internos

1 antildeo a no ser que se

demuestre que no fue posible

presentarla antes

(art 32 a))

1 antildeo a no ser que se demuestre que

no fue posible presentarla antes (art

7 h))

iquestLas comunicaciones

individuales son

admisibles cuando

Inadmisibles (art 32 c)) Inadmisibles (art 7 d))

12 Puede consultarse maacutes informacioacuten praacutectica sobre coacutemo presentar una peticioacuten ante los oacuterganos de las Naciones Unidas creados en

virtud de tratados en httpwww2ohchrorgenglishbodiespetitionsindexhtm 13 Actualmente estaacute en curso un proceso de armonizacioacuten de los procedimientos de los oacuterganos creados en virtud de tratados a

iniciativa de las Naciones Unidas Para maacutes informacioacuten consuacuteltese httpwww2ohchrorgenglishbodiestreatyreformhtm

21

estaacuten siendo o ya han

sido examinadas por

otro procedimiento de

investigacioacuten o

solucioacuten

internacional

Las comunicaciones

individuales iquestse

consideran

inadmisibles por falta

de fundamento o

cuando sean

presentadas de mala

fe

Inadmisibles si constituyen un

abuso del derecho a

presentar comunicaciones si

son manifiestamente

infundadas o no estaacuten

suficientemente

fundamentadas o si se basan

exclusivamente en

informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten (art

32 e) y f))

Inadmisibles si constituyen un abuso

del derecho a presentar

comunicaciones si son

manifiestamente infundadas o no

estaacuten suficientemente fundamentadas

(art 7 c) y f))

iquestEn queacute otros casos

podriacutea el Comiteacute

rechazar una

comunicacioacuten

individual

El Comiteacute podriacutea negarse a

considerar una comunicacioacuten

cuando el autor no haya

estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que la

comunicacioacuten plantee una

cuestioacuten grave de importancia

general (art 4)

El Comiteacute podriacutea negarse a examinar

una comunicacioacuten si considera que no

se ha planteado en el intereacutes superior

del nintildeo o que se ha planteado como

consecuencia de una presioacuten o

influencia indebidas (art 32 artiacuteculo

13 del Reglamento)

iquestSe pueden presentar

comunicaciones de

forma anoacutenima

No no pueden presentarse de

forma anoacutenima (art 32 g))

No no pueden presentarse de forma

anoacutenima (art 7 a))

iquestDeben presentarse

las comunicaciones

por escrito

Siacute deben estar formalizadas

por escrito (art 32 g))

Siacute deben estar formalizadas por

escrito (art 7 b))

iquestExisten disposiciones

para la

confidencialidad de la

presentacioacutenel

examen de las

comunicaciones

individuales

Siacute las denuncias se

comunican a los Estados de

forma confidencial y el

Comiteacute puede decidir o pedir

que los nombres de los

autores y las viacutectimas no se

hagan puacuteblicos (art 6

artiacuteculo 19 del Reglamento)

Siacute las denuncias se comunican a los

Estados de forma confidencial y la

identidad de las personas implicadas

no se revela puacuteblicamente sin su

consentimiento expreso (arts 81 y

42)

iquestCuaacutel es el plazo para

que los Estados

respondan a las

comunicaciones

individuales

6 meses (art 62) 6 meses lo antes posible (art 82)

iquestCuaacutendo no es

necesario agotar los

recursos internos para

que se acepte una

comunicacioacuten

individual

Cuando la tramitacioacuten de los

recursos se prolongue

injustificadamente (art 31)

Cuando la tramitacioacuten de los recursos

se prolongue injustificadamente o

cuando con ellos sea improbable lograr

una reparacioacuten efectiva (art 7 e))

iquestSe permite

expresamente el

acuerdo amistoso en

las comunicaciones

individuales

Siacute se permite el acuerdo

amistoso pero archiva el

examen de la comunicacioacuten

(art 72)

Siacute se permite el acuerdo amistoso

pero archiva el examen de la

comunicacioacuten (art 92)

iquestPodriacutea el Comiteacute Siacute el Comiteacute podriacutea Siacute el Comiteacute podriacutea considerar si son

22

considerar si son

razonables las

medidas adoptadas

por los Estados para

hace efectivos los

derechos en cuestioacuten

cuando examina una

comunicacioacuten

individual

considerar si son razonables

las medidas adoptadas para

hacer efectivos los derechos

teniendo en cuenta que los

Estados pueden adoptar toda

una serie de posibles medidas

poliacuteticas (art 84)

razonables las medidas adoptadas

para hacer efectivos los derechos

econoacutemicos sociales y culturales

teniendo en cuenta que los Estados

pueden adoptar toda una serie de

posibles medidas poliacuteticas (art 104)

iquestCuaacutendo debe

presentar el Estado

una respuesta de

seguimiento

detallando las

medidas adoptadas

tras recibir las

recomendaciones del

Comiteacute sobre una

comunicacioacuten

individual

Los Estados deben presentar

un respuesta de seguimiento

en el plazo de 6 meses (art

92)

Los Estados deben presentar un

respuesta de seguimiento en el plazo

de 6 meses (art 111)

iquestExiste un

procedimiento de

investigacioacuten iquestSi es

asiacute cuando puede

utilizarse

Siacute existe un procedimiento

de investigacioacuten para

violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados

deben responder en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede

pedir un seguimiento despueacutes

de otros 6 meses (arts 11 y

12)

Siacute existe un procedimiento de

investigacioacuten para violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados deben

responder lo antes posible en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede pedir

un seguimiento despueacutes de otros 6

meses (arts 13 y 14)

iquestEs el procedimiento

de investigacioacuten

obligatorio para todos

los Estados partes

No los Estados partes

pueden optar por tenerlo o no

(art 111)

No los Estados partes pueden optar

por tenerlo o no (art 137)

iquestExisten disposiciones

relativas al examen de

las comunicaciones

entre Estados

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados

si un Estado no estaacute

cumpliendo sus obligaciones

Los Estados deben responder

en el plazo de tres meses y es

posible un acuerdo amistoso

(art 10)

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados si un

Estado no estaacute cumpliendo sus

obligaciones Es posible un acuerdo

amistoso (art 12)

iquestEs obligatorio que

todos los Estados

partes acepten las

comunicaciones entre

Estados

No los Estados partes

pueden optar por

aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados

(art 10)

No los Estados partes pueden optar

por aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados (art

121)

iquestSe permiten reservas

al Protocolo

facultativo

Siacute Siacute

Consideraciones

adicionales

El Comiteacute se guiaraacute por el intereacutes

superior del nintildeo y tendraacute en cuenta

los derechos y las opiniones del nintildeo

Daraacute el debido peso a las opiniones del

nintildeo seguacuten su edad y su madurez (art

2) El Reglamento del Comiteacute debe

garantizar procedimientos adaptados

al nintildeo (art 31)

Fuente CRIN 2016 httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

23

211 Fase preliminar

Las normas relativas a la fase preliminar del procedimiento son similares en los cuatro oacuterganos de

derechos humanos creados en virtud de tratados que reciben comunicaciones individuales y que

han establecido un reglamento de procedimiento La Secretariacutea de las Naciones Unidas recibe la

comunicacioacuten y comprueba que cumple todos los requisitos formales La Secretariacutea puede pedir

aclaraciones sobre estos requisitos y sobre la intencioacuten del denunciante de que el Comiteacute se ocupe

efectivamente de la comunicacioacuten Una vez finalizados estos primeros pasos se procede al registro

de la comunicacioacuten y a su remisioacuten al Comiteacute (veacuteanse los artiacuteculos 84 a 87 del Reglamento del

CCPR los artiacuteculos 103 a 105 del Reglamento del CAT los artiacuteculos 83 y 84 del Reglamento del

CERD y los artiacuteculos 56 a 58 del Reglamento del CEDAW)

En cuanto a los procedimientos de los oacuterganos maacutes recientemente establecidos en

virtud de tratados veacuteanse sus reglamentos

CRC

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CRCC

623ampLang=en

CMW

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=HRIG

EN3Rev1Add1ampLang=en

CRPD httpwwwohchrorgENHRBodiesCRPDPagesCRPDIndexaspx

212 Fase de admisibilidad

iquestQuieacuten decide Aunque por regla general es el Comiteacute en su conjunto el que decide si la

comunicacioacuten cumple o no los requisitos formales de admisibilidad el Comiteacute puede tambieacuten crear

a nivel interno un Grupo de Trabajo dedicado a las decisiones sobre admisibilidad14 En cuanto al

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer el Grupo de Trabajo soacutelo puede formular recomendaciones sobre la

admisibilidad 15

iquestCoacutemo El Comiteacute adopta siempre las decisiones sobre admisibilidad por mayoriacutea simple de votos

Cuando se ha creado un Grupo de Trabajo el sistema variacutea En el Comiteacute de Derechos Humanos el

Grupo de Trabajo soacutelo puede adoptar una decisioacuten sobre admisibilidad por unanimidad aunque una

decisioacuten sobre inadmisibilidad tendraacute que ser ratificada por todo el Comiteacute mientras que en el caso

del Comiteacute contra la Tortura el Grupo de Trabajo puede declarar admisible una comunicacioacuten por

mayoriacutea de votos o inadmisible por unanimidad16

Comunicaciones y contestacioacuten El Comiteacute pide informacioacuten tanto al denunciante como al Estado

parte estableciendo para ello los plazos oportunos17 El Comiteacute de Derechos Humanos solicita al

Estado implicado que presente un escrito de contestacioacuten a la comunicacioacuten en los seis meses

siguientes sobre la admisibilidad y el fondo de la denuncia salvo que el Comiteacute especifique que

soacutelo es necesario formular observaciones sobre la admisibilidad Despueacutes el Comiteacute puede pedir al

demandante o al Estado que formulen observaciones adicionales Cada una de las partes debe tener

la oportunidad de comentar las observaciones de la otra parte 18

Revisioacuten de la decisioacuten de admisibilidad El Comiteacute podraacute revisar con posterioridad una decisioacuten

de inadmisibilidad si considera que los motivos de inadmisibilidad ya no son aplicables19

14 Veacuteanse los artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT y los artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 15 Artiacuteculo 87 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 62 del Reglamento del CEDAW 16 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR y artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT 17 Veacuteanse el artiacuteculo 115 del Reglamento del CAT y artiacuteculo 92 del Reglamento del CERD 18 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 19 Artiacuteculo 116 del Reglamento del CAT artiacuteculo 932 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 70 del Reglamento del CEDAW

24

Decisiones sobre admisibilidad y fondo del asunto En la praacutectica los Comiteacutes pueden decidir

conjuntamente sobre la admisibilidad de la comunicacioacuten y sobre el fondo del asunto cuando la

informacioacuten facilitada es ya suficiente para llegar a una decisioacuten final

213 Fondo del asunto

Reuniones a Puerta Cerrada Los Comiteacutes examinaraacuten la comunicacioacuten tanto en la fase relativa

a la admisibilidad como el propio fondo del asunto en reuniones a puerta cerrada20 El Comiteacute para

la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute contra la Tortura tienen podraacuten invitar a las

partes a participar en una vista oral a puerta cerrada para contestar a las preguntas que se les

realicen y proporcionar maacutes informacioacuten21

Comunicaciones Por regla general el Comiteacute transmitiraacute la informacioacuten al Estado parte e

informaraacute de ello al denunciante22 y podraacute pedir informacioacuten adicional sobre el fondo del asunto23

El Comiteacute de Derechos Humanos establece que el Estado parte dispone de seis meses para

presentar al Comiteacute sus explicaciones o declaraciones por escrito aclarando el asunto objeto de

examen y las medidas de reparacioacuten en su caso que el Estado haya adoptado Las explicaciones o

declaraciones presentadas por el Estado parte se remitiraacuten al autor de la comunicacioacuten quien podraacute

aportar maacutes informacioacuten o formular observaciones por escrito en los plazos expresamente fijados

para ello24 En el caso del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial el Estado dispone

de tres meses a partir de entonces para presentar sus argumentos Eacutestos se transmitiraacuten al

denunciante quien podraacute rebatirlos con nuevas observaciones25

Material objeto de examen El Comiteacute examinaraacute toda la informacioacuten que las partes le hayan

facilitado 26 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales incluye ademaacutes

expresamente toda la documentacioacuten relevante facilitada por otros oacuterganos organismos

especializados fondos programas y mecanismos de las Naciones Unidas y por otras organizaciones

internacionales asiacute como por los sistemas regionales de derechos humanos27

Decisioacuten Los Comiteacutes adoptaraacuten su decisioacuten (en forma de Observaciones) sobre el caso y la

notificaraacuten formalmente a las partes28 El Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos establece

expliacutecitamente que las decisiones de este oacutergano tienen caraacutecter puacuteblico29

214 Acuerdo amistoso

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales es el uacutenico Comiteacute que preveacute

expresamente la posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo amistoso El acuerdo amistoso

estaacute condicionado al respeto de las obligaciones previstas en el Pacto y provoca el archivo del

procedimiento de comunicacioacuten (Art 7 OP-ICESCR) Aunque otros oacuterganos de las Naciones Unidas

creados en virtud de tratados y sus correspondientes reglamentos no preveacuten expresamente el

acuerdo amistoso en la praacutectica los Comiteacutes pueden ofrecer sus buenos oficios a las partes para

que lleguen a este tipo de acuerdo si asiacute lo desean

215 Medidas provisionales

20 Artiacuteculos 88 y 102 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 88 del Reglamento del CERD art 7

del OP-CEDAW y artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 21 Artiacuteculo 945 del Reglamento del CERD artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT 22 Artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT art 8 del OP-ICESCR artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR artiacuteculo 941 del Reglamento del CERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW 23 Iacutebid 24 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR 25 Artiacuteculo 942-4 del Reglamento del CERD 26 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 1181 del Reglamento del CAT art

147 a) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 775 de la ICRMW 27 Art 8 del OP-ICESCR 28 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 227 de la CAT art 147 b) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del

Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 29 Artiacuteculo 102(5) del Reglamento del CCPR

25

El oacutergano de derechos humanos ante el que se ha presentado el caso podraacute adoptar las medidas

provisionales cuando las considere necesarias o convenientes para evitar un dantildeo irreparable a la

viacutectima de la presunta violacioacuten con efectos desde el momento de la denuncia del caso hasta el

momento en que se dicta una decisioacuten final30 Tanto el Comiteacute de Derechos Humanos como el

Comiteacute contra la Tortura han confirmado en su jurisprudencia el caraacutecter vinculante de las medidas

provisionales Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros

oacuterganos como el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la

Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra

la Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales defiendan tambieacuten su caraacutecter

vinculante

22 El Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Reglamento del Tribunal

Artiacuteculo 47

(Modificaciones realizadas por el Tribunal el 17 junio y el 8 de julio de 2002 el 11 de diciembre de

2007 el 22 de septiembre de 2008 el 6 de mayo de 2013 y el 1 de junio y 5 de octubre de

2015)

Contenido de una demanda individual

1 Toda demanda interpuesta con arreglo al artiacuteculo 34 del Convenio se presentaraacute en el

formulario facilitado por la Secretariacutea salvo decisioacuten en contrario del TEDH Incluiraacute toda la

informacioacuten solicitada en los apartados correspondientes del formulario e indicaraacute

a) nombre fecha de nacimiento nacionalidad y domicilio del demandante y en caso de ser una

persona juriacutedica nombre completo fecha de constitucioacuten o registro nuacutemero de identificacioacuten fiscal

(si procede) y sede

b) nombre domicilio nuacutemero de teleacutefono y fax y direccioacuten electroacutenica del representante en su

caso

c) si el demandante tiene representante la firma original y fechada del demandante en el apartado

del poder del formulario donde constaraacute igualmente la firma original delde la representante

indicando que ha aceptado actuar en nombre del demandante

d) la parte o partes contratantes contra las que se dirige la demanda

e) una relacioacuten sucinta y comprensible de los hechos

f) una relacioacuten sucinta y comprensible de las vulneraciones del Convenio alegadas y argumentos

pertinentes y

g) una declaracioacuten sucinta y comprensible que acredite la conformidad del demandante con los

criterios de admisibilidad enunciados en el artiacuteculo 351 del Convenio

2 a) toda la informacioacuten descrita en las letras e) a g) del apartado 1 anterior reflejada en los

apartados correspondientes del formulario debe ser suficiente para permitir al TEDH determinar la

naturaleza y objeto de la demanda sin tener que consultar otros documentos

b) no obstante el demandante puede completar la informacioacuten adjuntando al formulario un

documento de una extensioacuten maacutexima de 20 paacuteginas exponiendo detalladamente los hechos las

vulneraciones del Convenio alegadas y los argumentos pertinentes

31 El formulario iraacute firmado por el demandante o su representante y se acompantildearaacute

a) copia de los documentos relativos a las decisiones o medidas denunciadas ya sean de

naturaleza judicial o de cualquier otra

b) copia de los documentos y resoluciones que demuestren que el demandante ha agotado las viacuteas

internas de impugnacioacuten y ha respetado el plazo establecido en el artiacuteculo 351 del Convenio

c) en su caso copia de los documentos relativos a cualquier otro procedimiento internacional de

investigacioacuten o acuerdo

d) si el demandante es una persona juriacutedica seguacuten el artiacuteculo 47 1a) un documento o

documentos que demuestren que la persona que interpuso la demanda estaacute legitimada o

autorizada para representar al demandante

30 Veacuteanse artiacuteculo 92 del Reglamento del CCPR art 51 del OP-ICESCR artiacuteculo 114 del Reglamento del CAT artiacuteculo 943 del

Reglamento del CERD art 51 del OP-CEDAW artiacuteculo 63 del Reglamento del CEDAW

26

32 Los documentos aportados que sustenten la demanda deberaacuten relacionarse en orden

cronoloacutegico numerarse correlativamente y estar claramente identificados

4 Aquellos demandantes que no deseen que se revele su identidad deberaacuten precisarlo y exponer

las razones que justifiquen dicha excepcioacuten a la norma general de publicidad del procedimiento

ante el TEDH quien podraacute autorizar el anonimato o acordarlo de oficio

51 En caso de incumplimiento de las obligaciones enumeradas en los apartados 1 a 3 del

presente artiacuteculo el TEDH no examinaraacute la demanda salvo que

a) el demandante haya proporcionado una explicacioacuten satisfactoria para dicho incumplimiento

b) la demanda trate de una solicitud de medidas cautelares

c) el TEDH lo declare de oficio o a solicitud del demandante

52 En cualquier caso el TEDH podraacute solicitar al demandante que en un plazo determinado aporte

informacioacuten o documentacioacuten en la forma y manera que se considere conveniente

6 a) A los efectos del artiacuteculo 351 del Convenio se consideraraacute como fecha de interposicioacuten de la

demanda aquella en la que el formulario se remita al TEDH debidamente cumplimentado con

arreglo a los requisitos de este Reglamento siendo prueba fehaciente la fecha del matasellos

b) No obstante el TEDH puede considerar otra fecha de interposicioacuten si lo estima justificado

7 Los demandantes deberaacuten informar al TEDH de cualquier cambio de domicilio y de todas las

circunstancias pertinentes respecto a su demanda

Demanda Por regla general las demandas presentadas ante el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos deben formalizarse y enviarse en el formulario de demanda que se proporciona en el sitio

web del Tribunal en uno de los idiomas oficiales del Tribunal (ingleacutes o franceacutes) y adjuntando a la

misma copia de la documentacioacuten pertinente y en especial de las decisiones judiciales o no

adoptadas en relacioacuten con el objeto de la demanda

El formulario de demanda puede obtenerse en

httpwwwechrcoeintECHRENHeaderApplicantsApply+to+the+CourtApplication+pack

Tambieacuten es posible presentar primero la denuncia mediante una carta en la que se enuncien el

objeto de la demanda y los artiacuteculos del Convenio cuya infraccioacuten se alega31 Esta carta paralizaraacute el

transcurso del plazo liacutemite previsto de seis meses En este caso o en caso de que se presente un

formulario de demanda incompleto el Tribunal solicitaraacute que se aporte la informacioacuten adicional

necesaria en las ocho semanas siguientes32 A la recepcioacuten de la primera comunicacioacuten en la que se

expone el objeto del asunto la Secretariacutea del Tribunal abriraacute un expediente cuyo nuacutemero deberaacute

figurar en toda la documentacioacuten posterior Los demandantes seraacuten informados por correo sobre

este particular En esta carta podraacute tambieacuten pediacuterseles que aporten maacutes informacioacuten o maacutes

documentacioacuten33

Fase preliminar El Presidente del Tribunal asignaraacute el caso a una Sala determinada del Tribunal

compuesta por siete jueces34

Fase de admisibilidad Cuando la demanda presenta por siacute misma elementos suficientes para

decidir su inadmisibilidad o su archivo seraacute examinada por un juez uacutenico cuya decisioacuten seraacute

definitiva En cualquier otro caso este juez remitiraacute el caso a una Sala o a un Comiteacute de entre

cuyos miembros el Presidente de la Sala del Tribunal nombraraacute a un Juez Ponente que se encargaraacute

del caso El Juez Ponente podraacute pedir maacutes informacioacuten a las partes decidir si el caso seraacute

31 Institution of Proceedings Practice Direction publicado por el Presidente del Tribunal conforme al artiacuteculo 32 del Reglamento del

Tribunal de 1 de noviembre de 2003 y modificado el 22 de septiembre de 2008 y el 24 de junio de 2009 paacuterr 3 32 Iacutebid paacuterr 4 33 Iacutebid paacuterr 7 34 Artiacuteculo 521 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

27

examinado por un juez uacutenico por un Comiteacute o por una Sala y podraacute remitir informes dictaacutemenes o

documentos a la Sala o Comiteacute o al Presidente35 Despueacutes el caso pasaraacute al Comiteacute que estaacute

compuesto por tres jueces de la Sala y cuya decisioacuten es definitiva El Comiteacute notificaraacute formalmente

la demanda al Estado implicado y pediraacute informacioacuten adicional a ambas partes El Comiteacute podraacute por

votacioacuten unaacutenime declarar el caso inadmisible o archivarlo o declararlo admisible y dictar

inmediatamente una decisioacuten sobre el fondo del asunto cuando la cuestioacuten subyacente en el caso ya

esteacute resuelta en la jurisprudencia consolidada del Tribunal En cualquier otro caso el Comiteacute

remitiraacute el caso a la Sala36 La Sala tambieacuten podraacute notificar la decisioacuten al Estado implicado y pedir

informacioacuten a las partes Tambieacuten podraacute decidir que declara inadmisible la demanda o archivarla

con efectos inmediatos Antes de tomar una decisioacuten podraacute considerar la posibilidad de celebrar

una vista a instancia de parte o de oficio y si lo estima apropiado podraacute decidir de forma

simultaacutenea sobre la admisibilidad de la demanda y sobre el fondo del asunto37

La guiacutea del Tribunal sobre admisibilidad puede consultarse en

httpwwwechrcoeintDocumentsAdmissibility_guide_ENGpdf

Acuerdo amistoso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute estar a disposicioacuten de

las partes con miras a lograr el acuerdo amistoso del litigio En este caso el procedimiento es

confidencial y se desarrolla en la Secretariacutea del Tribunal siguiendo las instrucciones de la Sala o su

Presidente Si se llega a un acuerdo amistoso el caso se archivaraacute y la decisioacuten del Tribunal se

limitaraacute a reflejar una breve descripcioacuten de los hechos y la solucioacuten alcanzada por las partes que se

transmitiraacute al Comiteacute de Ministros para que supervise su cumplimiento38

Archivo del caso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute decidir archivar la

demanda cuando el demandante ya no estaacute dispuesto a mantenerla cuando el litigio ya ha sido

resuelto o cuando por cualquier otro motivo comprobado por el Tribunal seguir examinando la

demanda ya no esteacute justificado Sin embargo el Tribunal proseguiraacute el examen de la demanda si

asiacute lo exige el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y sus Protocolos39 y

tambieacuten podraacute decidir restituir una demanda previamente archivada40 El caso tambieacuten se archivaraacute

cuando las partes hayan llegado a un acuerdo amistoso 41 o cuando el Tribunal acepte una

declaracioacuten unilateral del Estado demandado En este uacuteltimo caso el Tribunal podraacute archivar el caso

incluso aunque el demandante desee continuar con el procedimiento42 Dependeraacute sin embargo de

si el respeto por los derechos humanos consagrados en el Convenio y sus Protocolos asiacute lo exige El

Tribunal manifestoacute que para determinar este aspecto fundamental tendraacute en cuenta la naturaleza

de las denuncias efectuadas si las cuestiones planteadas son comparables a otras cuestiones ya

resueltas por el Tribunal en casos anteriores la naturaleza y el alcance de cualesquiera medidas

adoptadas por el Gobierno demandado en el contexto del cumplimiento de las sentencias dictadas

por el Tribunal en dichos casos anteriores y el impacto de esas medidas en el caso en cuestioacuten43

Examen del fondo del asunto Una vez declarada admisible la demanda la Sala podraacute invitar a

las partes a presentar maacutes observaciones y pruebas y a celebrar una vista El Tribunal constituido

en Sala examinaraacute el caso44 Las vistas son puacuteblicas como lo son los documentos depositados en la

Secretariacutea del Tribunal aunque el acceso puede quedar restringido cuando el Tribunal lo encuentre

necesario basaacutendose en razones concretas en intereacutes de la moral el orden puacuteblico o la seguridad

nacional en una sociedad democraacutetica o cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la

35 Art 27 del ECHR artiacuteculos 49 y 52A del Reglamento del ECtHR 36 Art 28 del ECHR artiacuteculo 53 del Reglamento del ECtHR 37 Art 29 del ECHR artiacuteculos 54 y 54A del Reglamento del ECtHR 38 Art 39 del ECHR artiacuteculo 62 del Reglamento del ECtHR 39 Art 371 del ECHR 40 Veacuteanse art 37 del ECHR artiacuteculo 43 del Reglamento del ECtHR 41 Veacutease artiacuteculo 433 del Reglamento del ECtHR 42 Veacuteanse caso Akman c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 3745397 Decisioacuten sobre la admisibilidad de

26 de junio de 2001 paacuterrs 28 a 32 y caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2630795

Sentencia de 8 de abril de 2004 paacuterrs 75 y 76 43 Caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 76 La lista no es exhaustiva Esta praacutectica se refleja

ahora en el artiacuteculo 62A del Reglamento del ECtH 44 Art 38 del ECHR

28

vida privada de las partes asiacute lo exige o en circunstancias especiales en las que dar publicidad al

procedimiento vaya en detrimento de la justicia45 Las sentencias de la Sala seraacuten firmes cuando las

partes declaren que no tienen intencioacuten de recurrir ante la Gran Sala o cuando hayan transcurrido

tres meses desde la fecha de la sentencia sin que eacutesta se haya recurrido o cuando la Gran Sala

haya rechazado la peticioacuten de recurso46

Satisfaccioacuten equitativa Si el Tribunal declara que se ha producido una violacioacuten de los derechos

humanos concederaacute una satisfaccioacuten equitativa a la parte perjudicada 47 A tal fin el Tribunal

necesitaraacute obtener del demandante una reclamacioacuten especiacutefica de satisfaccioacuten equitativa en relacioacuten

con cada elemento concreto de la demanda junto con toda la documentacioacuten acreditativa

relevante en el plazo establecido por el Presidente para la presentacioacuten de las observaciones del demandante sobre el fondo del asunto 48 De forma adicional ldquoen determinadas situaciones

especiales hellip el Tribunal puede considerar conveniente indicar al Estado demandado el tipo de

medidas que deberiacutea adoptar con miras a poner fin a la situacioacuten ndash a menudo sisteacutemica ndash que dio

lugar a que se declarara la violacioacuten de los derechos hellip A veces la violacioacuten declarada puede ser

de tal naturaleza que no deja opcioacuten sobre las medidas que es necesario adoptarhelliprdquo49 En el caso

Hirsi Jamaa y otros c Italia toda vez que ldquoel traslado de los demandantes les exponiacutea al riesgo de

sufrir maltrato en Libia y de ser repatriados de forma arbitraria a Somalia y Eritreardquo50 el Tribunal

Europeo ordenoacute al Gobierno de Italia que adoptara todas las medidas posibles para obtener

garantiacuteas de las autoridades libias de que los demandantes no iban a sufrir maltrato incompatible

con el artiacuteculo 3 del Convenio ni iban a ser repatriados de forma arbitrariardquo51

Remisioacuten o inhibicioacuten en favor de la Gran Sala Una Sala podraacute inhibirse en favor de la Gran

Sala compuesta por diecisiete jueces cuando el caso objeto de examen plantea una cuestioacuten

grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o de sus Protocolos o si la solucioacuten dada a una

cuestioacuten pudiera ser contradictoria con una sentencia dictada anteriormente por el Tribunal52 salvo

que una de las partes se oponga a ello en el mes siguiente a la decisioacuten de inhibicioacuten53 Ademaacutes

cualquiera de las partes podraacute solicitar la remisioacuten del asunto a la Gran Sala en el plazo de tres

meses a partir de la fecha de la sentencia de la Sala La solicitud seraacute examinada por una sala

compuesta cinco jueces de la Gran Sala que aceptaraacute la solicitud solamente si el asunto plantea

una cuestioacuten grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o sus Protocolos o una cuestioacuten grave

de caraacutecter general54 El reglamento de procedimiento ante las Salas es de aplicacioacuten tambieacuten a la

Gran Sala incluido el aspecto relativo a la designacioacuten de un Juez Ponente55

i) Representacioacuten legal y asistencia juriacutedica

Las demandas pueden ser interpuestas directamente por la viacutectima o a traveacutes de un representante

legal56 Sin embargo el sistema del Tribunal Europeo exige obligatoriamente representacioacuten legal

despueacutes de que la demanda se haya notificado al Estado implicado57 El demandante podraacute solicitar

autorizacioacuten para presentar su propio caso autorizacioacuten que el Presidente de la Sala soacutelo concederaacute

con caraacutecter excepcional El representante legal debe ser un abogado habilitado para el ejercicio

profesional en cualquiera de las Partes Contratantes y con residencia en el territorio de una de ellas

o cualquier otra persona autorizada al efecto por el Presidente de la Salardquo58 El representante legal

deberaacute tener suficiente dominio de uno de los idiomas del Tribunal salvo que haya obtenido

45 Art 40 del ECHR Veacuteanse los artiacuteculos 33 y 63 del Reglamento del ECtHR 46 Art 44 del ECHR 47 Art 41 del ECHR 48 Artiacuteculo 60 del Reglamento del ECtHR 49 Caso Hirsi Jamaa y otros c Italia Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 209 Las medidas se dictan al amparo

del art 46 del ECHR 50Iacutebid paacuterr 211 51Iacutebid paacuterr 211 52 Arts 30 y 31 del ECHR 53 Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 72 del Reglamento del ECtHR 54 Art 43 del ECHR Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 73 del Reglamento del ECtHR 55 Artiacuteculos 50 y 71 del Reglamento del ECtHR 56 Las normas de representacioacuten legal estaacuten previstas en el artiacuteculo 36 del Reglamento del ECtHR 57 El hecho de que el demandante durante un largo periacuteodo de tiempo no se ponga en contacto con su representante legal podriacutea llevar

al Tribunal a estimar que el demandante ha perdido intereacutes en el procedimiento y por tanto a archivar el caso Veacutease el caso Ramzy c

los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2542405 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 20 de julio de

2010 58 Artiacuteculo 364 a) del Reglamento del ECtHR

29

autorizacioacuten para utilizar un idioma diferente del Presidente de la Sala quien podraacute tambieacuten

proceder a la remocioacuten de un abogado cuando en razoacuten de las circunstancias o de su conducta

considere que no puede seguir representando a su cliente

Consciente de su propia jurisprudencia y de los costes de la representacioacuten legal el Tribunal

Europeo de Derechos Humanos tiene previsto un sistema de asistencia letrada La decisioacuten de

conceder asistencia letrada la adopta el Presidente de la Sala solamente cuando lo considera

necesario para el apropiado desarrollo del procedimiento y cuando el demandante no tiene medios

suficientes para afrontar todos o parte de los costes derivados del mismo La decisioacuten de conceder

asistencia letrada se adopta o a peticioacuten del demandante o de oficio y surte efectos desde el

momento en que el Estado implicado ha presentado su escrito de observaciones sobre la

admisibilidad de la demanda o cuando haya transcurrido la fecha liacutemite para ello La asistencia

letrada una vez concedida se extenderaacute a todas las fases del procedimiento salvo que el

Presidente del Tribunal considere que en un momento dado ya no se cumplen las condiciones para

su otorgamiento Los demandantes que solicitan asistencia letrada deben cumplimentar un

formulario de declaracioacuten certificado por las autoridades nacionales competentes en el que

declararaacute sus ingresos su patrimonio las obligaciones econoacutemicas que tenga con las personas a su

cargo o cualquier otra obligacioacuten financiera59

23 Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

Fase preliminar La denuncia deberaacute dirigirse al Secretario Ejecutivo que actuacutea en nombre del

Secretario General del Consejo de Europa quien acusaraacute recibo de la misma la notificaraacute al Estado

parte implicado y la transmitiraacute al Comiteacute Europeo de Derechos Sociales (ECSR)60 Las denuncias

deben formalizarse en uno de los idiomas de trabajo del Comiteacute ingleacutes o franceacutes

Fase de admisibilidad En cada caso el Presidente del Comiteacute nombraraacute de entre sus miembros

a un Ponente El Ponente prepararaacute un proyecto de decisioacuten sobre la admisibilidad y a continuacioacuten

cuando proceda un proyecto de decisioacuten sobre el fondo del asunto 61 El Comiteacute podraacute pedir

informacioacuten adicional a las partes sobre la admisibilidad de la demanda Si la considera admisible el

Comiteacute lo pondraacute en conocimiento de las Partes signatarias de la Carta a traveacutes del Secretario

General 62 El Comiteacute podraacute declarar la demanda admisible o inadmisible sin haber invitado al

gobierno implicado a presentar observaciones cuando considere que las condiciones de

admisibilidad se cumplen o se incumplen de forma manifiesta63

Examen del fondo del asunto El Comiteacute podraacute pedir informacioacuten adicional a las partes y podraacute

organizar una vista a instancia de parte o de oficio64 El Comiteacute redactaraacute un informe en el que

presentaraacute sus conclusiones sobre la violacioacuten de la Carta por parte del Estado si es que se ha

producido y lo remitiraacute confidencialmente al Comiteacute de Ministros y a las partes con prohibicioacuten

expresa de publicacioacuten65 Despueacutes los miembros del Comiteacute de Ministros que sean Estados partes

en la Carta adoptaraacuten una resolucioacuten por mayoriacutea de votos Si el Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales constata que se ha producido una violacioacuten de la Carta el Comiteacute con la misma

composicioacuten podraacute formular recomendaciones al Estado implicado con una mayoriacutea de votos de dos

tercios66 El informe del Comiteacute se publicaraacute inmediatamente despueacutes de que el Comiteacute de Ministros

haya adoptado una resolucioacuten o en cualquier caso antes de que hayan transcurrido cuatro meses

desde su remisioacuten al Comiteacute67

59 Veacuteanse los artiacuteculos 100 a 105 del Reglamento del ECtHR 60 Art 5 del AP-ESC Veacutease el artiacuteculo 23 del Reglamento del ECSR 61 Artiacuteculo 27 del Reglamento del ECSR 62 Arts 6 y 71 del AP-ESC Veacuteanse los artiacuteculos 29 y 30 del Reglamento del ECSR 63 Artiacuteculo 294 del Reglamento del ECSR 64 Art 7 del AP-ESC Veacuteanse tambieacuten los artiacuteculos 31 y 33 del Reglamento del ECSR 65 Art 8 Iacutebid 66 Art 9 Iacutebid 67 Art 82 Iacutebid

30

Procedimientos de presentacioacuten de informes

Los mecanismos internacionales de denuncia no prohiacuteben a los demandantes presentar su caso ante

mecanismos cuasi judiciales o judiciales Aunque no tienen capacidad de resolver el caso concreto

hacer uso de ellos puede resultar importante con miras a la resolucioacuten de los casos planteados Esto

se debe a que los informes de estos oacuterganos pueden orientar a los mecanismos judiciales o cuasi

judiciales sobre la situacioacuten en el paiacutes o a que se puede recurrir a estos oacuterganos tanto para ejercer

presioacuten poliacutetica sobre las autoridades nacionales como para contribuir a su anaacutelisis de la situacioacuten

del paiacutes Este uacuteltimo resultado es especialmente importante puesto que los casos individuales

pueden tardar antildeos en resolverse en un foro internacional y porque los informes sobre la situacioacuten

en el paiacutes o las intervenciones diplomaacuteticas en el caso concreto pueden ser maacutes aacutegiles

proporcionando asiacute un material muy uacutetil para el contencioso

Oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

Los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados son los mecanismos creados

por los tratados internacionales de derechos humanos la mayoriacutea de los cuales hemos examinado

anteriormente porque tambieacuten tienen un procedimiento cuasi judicial para examinar denuncias

particulares Cada uno de ellos tiene ademaacutes un procedimiento conforme al que los Estados

presentan informes perioacutedicos sobre la situacioacuten de los derechos humanos en el paiacutes y que son

objeto de examen por el Comiteacute relevante Son los siguientes

El Comiteacute de Derechos Humanos (HRC)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial (CERD)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer (CEDAW)

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (CESCR)

El Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

El Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus

Familiares (CMW)

El Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

El Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas (CED)

Todos estos Comiteacutes aceptan informes presentados por las organizaciones no gubernamentales En

estos informes pueden reflejarse tambieacuten casos concretos como ejemplo de las violaciones de los

derechos humanos que se producen en el paiacutes Contactar con una ONG nacional o internacional con

el fin de examinar los casos que se incluyen en sus informes puede aumentar las posibilidades de

que el Comiteacute competente se decida a resolver la situacioacuten general de los derechos humanos en

cuestioacuten Las conclusiones del Comiteacute al respecto podriacutean ser de gran ayuda en el caso concreto

24 Mecanismos no judiciales que se ocupan de peticiones individuales

Muchos de los Procedimientos Especiales establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas para ocuparse de temas concretos (mandatos temaacuteticos) en los que se designa

a expertos independientes titulares de mandatos que recibiraacuten y resolveraacuten comunicaciones

individuales Cuando reciban una comunicacioacuten la examinaraacuten y despueacutes a su criterio decidiraacuten si

se pone o no en conocimiento del Estado implicado pidieacutendole que conteste a las alegaciones Por

lo general las comunicaciones se publicaraacuten en el Informe Anual del Procedimiento Especial

correspondiente Estas comunicaciones no dependen de si el Estado implicado es parte o no en un

tratado de derechos humanos concreto y en ellas no existe el requisito de haber agotado

previamente las viacuteas internas de recurso Ademaacutes los Procedimientos Especiales no estaacuten sujetos a

la prohibicioacuten de duplicacioacuten de denuncias de forma que es posible presentar la misma

comunicacioacuten ante maacutes Procedimientos Especiales o ante Procedimientos Especiales y un oacutergano de

derechos humanos judicial o cuasi judicial De forma adicional a los Procedimientos Especiales

tambieacuten existe el Procedimiento de Denuncia del Consejo de Derechos Humanos establecido para

poner fin a los cuadros persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de

31

todos los derechos humanos y libertades fundamentales que se producen en cualquier parte del

mundo y en cualquier circunstancia68

3 Procedimientos desarrollados al amparo de la legislacioacuten europea

MECANISMO JUDICIAL

Unioacuten Europea El Tribunal de Justicia interpreta el Derecho europeo para asegurarse de que se

aplica por igual en todos los paiacuteses de la Unioacuten Europea y se encarga de resolver los conflictos

que puedan surgir entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas Si a un tribunal

nacional se le plantean dudas sobre la interpretacioacuten o la validez de una norma de la Unioacuten

Europea puede pedir aclaracioacuten al Tribunal (que se pronuncia emitiendo decisioacuten prejudicial)

Puede utilizarse el mismo sistema para determinar si una norma o praacutectica nacional es compatible

con la legislacioacuten europea Las personas pueden asiacute dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unioacuten

Europea bien indirectamente a traveacutes de los tribunales nacionales (que pueden decidir remitir el

caso al Tribunal de Justicia) o directamente ante el Tribunal General ndash si la decisioacuten de una

institucioacuten europea les ha afectado directa y personalmente

MECANISMO CUASI JUDICIAL

Unioacuten Europea Notificacioacuten a la Comisioacuten Europea de las aplicaciones o desarrollos incorrectos del

Derecho europeo susceptibles de llevar a la Comisioacuten a iniciar un procedimiento por infraccioacuten

contra el Estado miembro (procedimiento oficial de denuncia)

III Estrategia para la utilizacioacuten muacuteltiple y eficaz de los mecanismos

ELECCIOacuteN DEL MECANISMO INTERNACIONAL LISTADO DE CONTROL

1 Queacute mecanismo utilizar

a) Aplicacioacuten de las obligaciones internacionales

1 iquestEn queacute tratados de derechos humanos es parte del Estado en cuestioacuten

2 iquestHa formulado el Estado implicado reservas o declaraciones interpretativas

3 iquestSon dichas reservas y declaraciones vaacutelidas y estaacuten permitidas Es decir iquestestaacuten permitidas por

el tratado o son contrarias al objeto y la finalidad del mismo

b) Jurisdiccioacuten temporal

1 iquestHan entrado ya en vigor los pertinentes tratados

2 iquestHabiacutea entrado en vigor el tratado antes de que se produjeran los hechos del caso

3 Si el mecanismo de denuncias individuales o colectivas correspondiente al tratado exige la

ratificacioacuten o el consentimiento por separado iquestse ha producido

c) Jurisdiccioacuten territorial

1 iquestSe produjeron los hechos denunciados dentro del territorio del Estado implicado o recayeron de

otro modo bajo su autoridad o control y por tanto bajo su jurisdiccioacuten

2 iquestTiene jurisdiccioacuten sobre el Estado implicado el oacutergano de derechos humanos al que se remitiraacute

la denuncia

d) Jurisdiccioacuten material

1 iquestConstituyen los hechos en que se basa la denuncia una violacioacuten de las disposiciones del tratado

de derechos humanos

68 Veacutease httpwww2ohchrorgenglishbodieschrcomplaintshtm

32

2 iquestQueacute mecanismos son competentes para tramitar la denuncia sobre la violacioacuten de estos

derechos humanos

e) Legitimacioacuten

1 iquestTiene legitimacioacuten el demandante para plantear su caso conforme al mecanismo de denuncias

individuales o colectivas en cuestioacuten

f) Plazos

1 iquestSe ha iniciado la causa dentro de los plazos previstos en el mecanismo internacional concreto

En caso contrario iquestse puede recurrir todaviacutea a otros mecanismos internacionales

2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia

a) iquestUno o maacutes oacuterganos

1 iquestSe puede presentar el caso ante uno o maacutes mecanismos

2 iquestExcluye alguacuten mecanismo las denuncias que hayan sido o estaacuten siendo examinadas por otros

mecanismos

3 iquestPueden diferentes elementos del mismo caso denunciarse ante diferentes oacuterganos

b) iquestQueacute oacutergano es el maacutes adecuado

1 iquestConforme a queacute mecanismo tiene el caso maacutes posibilidades de eacutexito

2 iquestQueacute tratado o mecanismo incluye las garantiacuteas maacutes soacutelidas o maacutes relevantes o la

jurisprudencia maacutes consolidada sobre el asunto en cuestioacuten

3 iquestQueacute mecanismo ofrece el sistema maacutes soacutelido de medidas provisionales si el caso lo requiere

iquestHa demostrado el Estado un respeto especial por las medidas provisionales de alguacuten mecanismo

en particular

4 iquestQueacute mecanismo puede ofrecer los mejores recursos al demandante

5 iquestQueacute mecanismo garantiza el sistema maacutes soacutelido de ejecucioacuten de resoluciones firmes

c) Efectos en el ordenamiento nacional

1 iquestSon las decisiones del tribunal elegido vinculantes o no vinculantes

2 iquestQueacute efectos tienen las decisiones del mecanismo en el ordenamiento nacional iquestExiste la

posibilidad de reabrir el procedimiento nacional tras la decisioacuten del tribunal internacional

3 iquestQueacute impacto poliacutetico tiene la decisioacuten del mecanismo en el Estado implicado

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR

Page 21: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

21

estaacuten siendo o ya han

sido examinadas por

otro procedimiento de

investigacioacuten o

solucioacuten

internacional

Las comunicaciones

individuales iquestse

consideran

inadmisibles por falta

de fundamento o

cuando sean

presentadas de mala

fe

Inadmisibles si constituyen un

abuso del derecho a

presentar comunicaciones si

son manifiestamente

infundadas o no estaacuten

suficientemente

fundamentadas o si se basan

exclusivamente en

informacioacuten difundida por los

medios de comunicacioacuten (art

32 e) y f))

Inadmisibles si constituyen un abuso

del derecho a presentar

comunicaciones si son

manifiestamente infundadas o no

estaacuten suficientemente fundamentadas

(art 7 c) y f))

iquestEn queacute otros casos

podriacutea el Comiteacute

rechazar una

comunicacioacuten

individual

El Comiteacute podriacutea negarse a

considerar una comunicacioacuten

cuando el autor no haya

estado en situacioacuten de clara

desventaja salvo que la

comunicacioacuten plantee una

cuestioacuten grave de importancia

general (art 4)

El Comiteacute podriacutea negarse a examinar

una comunicacioacuten si considera que no

se ha planteado en el intereacutes superior

del nintildeo o que se ha planteado como

consecuencia de una presioacuten o

influencia indebidas (art 32 artiacuteculo

13 del Reglamento)

iquestSe pueden presentar

comunicaciones de

forma anoacutenima

No no pueden presentarse de

forma anoacutenima (art 32 g))

No no pueden presentarse de forma

anoacutenima (art 7 a))

iquestDeben presentarse

las comunicaciones

por escrito

Siacute deben estar formalizadas

por escrito (art 32 g))

Siacute deben estar formalizadas por

escrito (art 7 b))

iquestExisten disposiciones

para la

confidencialidad de la

presentacioacutenel

examen de las

comunicaciones

individuales

Siacute las denuncias se

comunican a los Estados de

forma confidencial y el

Comiteacute puede decidir o pedir

que los nombres de los

autores y las viacutectimas no se

hagan puacuteblicos (art 6

artiacuteculo 19 del Reglamento)

Siacute las denuncias se comunican a los

Estados de forma confidencial y la

identidad de las personas implicadas

no se revela puacuteblicamente sin su

consentimiento expreso (arts 81 y

42)

iquestCuaacutel es el plazo para

que los Estados

respondan a las

comunicaciones

individuales

6 meses (art 62) 6 meses lo antes posible (art 82)

iquestCuaacutendo no es

necesario agotar los

recursos internos para

que se acepte una

comunicacioacuten

individual

Cuando la tramitacioacuten de los

recursos se prolongue

injustificadamente (art 31)

Cuando la tramitacioacuten de los recursos

se prolongue injustificadamente o

cuando con ellos sea improbable lograr

una reparacioacuten efectiva (art 7 e))

iquestSe permite

expresamente el

acuerdo amistoso en

las comunicaciones

individuales

Siacute se permite el acuerdo

amistoso pero archiva el

examen de la comunicacioacuten

(art 72)

Siacute se permite el acuerdo amistoso

pero archiva el examen de la

comunicacioacuten (art 92)

iquestPodriacutea el Comiteacute Siacute el Comiteacute podriacutea Siacute el Comiteacute podriacutea considerar si son

22

considerar si son

razonables las

medidas adoptadas

por los Estados para

hace efectivos los

derechos en cuestioacuten

cuando examina una

comunicacioacuten

individual

considerar si son razonables

las medidas adoptadas para

hacer efectivos los derechos

teniendo en cuenta que los

Estados pueden adoptar toda

una serie de posibles medidas

poliacuteticas (art 84)

razonables las medidas adoptadas

para hacer efectivos los derechos

econoacutemicos sociales y culturales

teniendo en cuenta que los Estados

pueden adoptar toda una serie de

posibles medidas poliacuteticas (art 104)

iquestCuaacutendo debe

presentar el Estado

una respuesta de

seguimiento

detallando las

medidas adoptadas

tras recibir las

recomendaciones del

Comiteacute sobre una

comunicacioacuten

individual

Los Estados deben presentar

un respuesta de seguimiento

en el plazo de 6 meses (art

92)

Los Estados deben presentar un

respuesta de seguimiento en el plazo

de 6 meses (art 111)

iquestExiste un

procedimiento de

investigacioacuten iquestSi es

asiacute cuando puede

utilizarse

Siacute existe un procedimiento

de investigacioacuten para

violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados

deben responder en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede

pedir un seguimiento despueacutes

de otros 6 meses (arts 11 y

12)

Siacute existe un procedimiento de

investigacioacuten para violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados deben

responder lo antes posible en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede pedir

un seguimiento despueacutes de otros 6

meses (arts 13 y 14)

iquestEs el procedimiento

de investigacioacuten

obligatorio para todos

los Estados partes

No los Estados partes

pueden optar por tenerlo o no

(art 111)

No los Estados partes pueden optar

por tenerlo o no (art 137)

iquestExisten disposiciones

relativas al examen de

las comunicaciones

entre Estados

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados

si un Estado no estaacute

cumpliendo sus obligaciones

Los Estados deben responder

en el plazo de tres meses y es

posible un acuerdo amistoso

(art 10)

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados si un

Estado no estaacute cumpliendo sus

obligaciones Es posible un acuerdo

amistoso (art 12)

iquestEs obligatorio que

todos los Estados

partes acepten las

comunicaciones entre

Estados

No los Estados partes

pueden optar por

aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados

(art 10)

No los Estados partes pueden optar

por aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados (art

121)

iquestSe permiten reservas

al Protocolo

facultativo

Siacute Siacute

Consideraciones

adicionales

El Comiteacute se guiaraacute por el intereacutes

superior del nintildeo y tendraacute en cuenta

los derechos y las opiniones del nintildeo

Daraacute el debido peso a las opiniones del

nintildeo seguacuten su edad y su madurez (art

2) El Reglamento del Comiteacute debe

garantizar procedimientos adaptados

al nintildeo (art 31)

Fuente CRIN 2016 httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

23

211 Fase preliminar

Las normas relativas a la fase preliminar del procedimiento son similares en los cuatro oacuterganos de

derechos humanos creados en virtud de tratados que reciben comunicaciones individuales y que

han establecido un reglamento de procedimiento La Secretariacutea de las Naciones Unidas recibe la

comunicacioacuten y comprueba que cumple todos los requisitos formales La Secretariacutea puede pedir

aclaraciones sobre estos requisitos y sobre la intencioacuten del denunciante de que el Comiteacute se ocupe

efectivamente de la comunicacioacuten Una vez finalizados estos primeros pasos se procede al registro

de la comunicacioacuten y a su remisioacuten al Comiteacute (veacuteanse los artiacuteculos 84 a 87 del Reglamento del

CCPR los artiacuteculos 103 a 105 del Reglamento del CAT los artiacuteculos 83 y 84 del Reglamento del

CERD y los artiacuteculos 56 a 58 del Reglamento del CEDAW)

En cuanto a los procedimientos de los oacuterganos maacutes recientemente establecidos en

virtud de tratados veacuteanse sus reglamentos

CRC

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CRCC

623ampLang=en

CMW

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=HRIG

EN3Rev1Add1ampLang=en

CRPD httpwwwohchrorgENHRBodiesCRPDPagesCRPDIndexaspx

212 Fase de admisibilidad

iquestQuieacuten decide Aunque por regla general es el Comiteacute en su conjunto el que decide si la

comunicacioacuten cumple o no los requisitos formales de admisibilidad el Comiteacute puede tambieacuten crear

a nivel interno un Grupo de Trabajo dedicado a las decisiones sobre admisibilidad14 En cuanto al

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer el Grupo de Trabajo soacutelo puede formular recomendaciones sobre la

admisibilidad 15

iquestCoacutemo El Comiteacute adopta siempre las decisiones sobre admisibilidad por mayoriacutea simple de votos

Cuando se ha creado un Grupo de Trabajo el sistema variacutea En el Comiteacute de Derechos Humanos el

Grupo de Trabajo soacutelo puede adoptar una decisioacuten sobre admisibilidad por unanimidad aunque una

decisioacuten sobre inadmisibilidad tendraacute que ser ratificada por todo el Comiteacute mientras que en el caso

del Comiteacute contra la Tortura el Grupo de Trabajo puede declarar admisible una comunicacioacuten por

mayoriacutea de votos o inadmisible por unanimidad16

Comunicaciones y contestacioacuten El Comiteacute pide informacioacuten tanto al denunciante como al Estado

parte estableciendo para ello los plazos oportunos17 El Comiteacute de Derechos Humanos solicita al

Estado implicado que presente un escrito de contestacioacuten a la comunicacioacuten en los seis meses

siguientes sobre la admisibilidad y el fondo de la denuncia salvo que el Comiteacute especifique que

soacutelo es necesario formular observaciones sobre la admisibilidad Despueacutes el Comiteacute puede pedir al

demandante o al Estado que formulen observaciones adicionales Cada una de las partes debe tener

la oportunidad de comentar las observaciones de la otra parte 18

Revisioacuten de la decisioacuten de admisibilidad El Comiteacute podraacute revisar con posterioridad una decisioacuten

de inadmisibilidad si considera que los motivos de inadmisibilidad ya no son aplicables19

14 Veacuteanse los artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT y los artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 15 Artiacuteculo 87 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 62 del Reglamento del CEDAW 16 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR y artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT 17 Veacuteanse el artiacuteculo 115 del Reglamento del CAT y artiacuteculo 92 del Reglamento del CERD 18 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 19 Artiacuteculo 116 del Reglamento del CAT artiacuteculo 932 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 70 del Reglamento del CEDAW

24

Decisiones sobre admisibilidad y fondo del asunto En la praacutectica los Comiteacutes pueden decidir

conjuntamente sobre la admisibilidad de la comunicacioacuten y sobre el fondo del asunto cuando la

informacioacuten facilitada es ya suficiente para llegar a una decisioacuten final

213 Fondo del asunto

Reuniones a Puerta Cerrada Los Comiteacutes examinaraacuten la comunicacioacuten tanto en la fase relativa

a la admisibilidad como el propio fondo del asunto en reuniones a puerta cerrada20 El Comiteacute para

la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute contra la Tortura tienen podraacuten invitar a las

partes a participar en una vista oral a puerta cerrada para contestar a las preguntas que se les

realicen y proporcionar maacutes informacioacuten21

Comunicaciones Por regla general el Comiteacute transmitiraacute la informacioacuten al Estado parte e

informaraacute de ello al denunciante22 y podraacute pedir informacioacuten adicional sobre el fondo del asunto23

El Comiteacute de Derechos Humanos establece que el Estado parte dispone de seis meses para

presentar al Comiteacute sus explicaciones o declaraciones por escrito aclarando el asunto objeto de

examen y las medidas de reparacioacuten en su caso que el Estado haya adoptado Las explicaciones o

declaraciones presentadas por el Estado parte se remitiraacuten al autor de la comunicacioacuten quien podraacute

aportar maacutes informacioacuten o formular observaciones por escrito en los plazos expresamente fijados

para ello24 En el caso del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial el Estado dispone

de tres meses a partir de entonces para presentar sus argumentos Eacutestos se transmitiraacuten al

denunciante quien podraacute rebatirlos con nuevas observaciones25

Material objeto de examen El Comiteacute examinaraacute toda la informacioacuten que las partes le hayan

facilitado 26 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales incluye ademaacutes

expresamente toda la documentacioacuten relevante facilitada por otros oacuterganos organismos

especializados fondos programas y mecanismos de las Naciones Unidas y por otras organizaciones

internacionales asiacute como por los sistemas regionales de derechos humanos27

Decisioacuten Los Comiteacutes adoptaraacuten su decisioacuten (en forma de Observaciones) sobre el caso y la

notificaraacuten formalmente a las partes28 El Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos establece

expliacutecitamente que las decisiones de este oacutergano tienen caraacutecter puacuteblico29

214 Acuerdo amistoso

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales es el uacutenico Comiteacute que preveacute

expresamente la posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo amistoso El acuerdo amistoso

estaacute condicionado al respeto de las obligaciones previstas en el Pacto y provoca el archivo del

procedimiento de comunicacioacuten (Art 7 OP-ICESCR) Aunque otros oacuterganos de las Naciones Unidas

creados en virtud de tratados y sus correspondientes reglamentos no preveacuten expresamente el

acuerdo amistoso en la praacutectica los Comiteacutes pueden ofrecer sus buenos oficios a las partes para

que lleguen a este tipo de acuerdo si asiacute lo desean

215 Medidas provisionales

20 Artiacuteculos 88 y 102 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 88 del Reglamento del CERD art 7

del OP-CEDAW y artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 21 Artiacuteculo 945 del Reglamento del CERD artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT 22 Artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT art 8 del OP-ICESCR artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR artiacuteculo 941 del Reglamento del CERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW 23 Iacutebid 24 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR 25 Artiacuteculo 942-4 del Reglamento del CERD 26 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 1181 del Reglamento del CAT art

147 a) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 775 de la ICRMW 27 Art 8 del OP-ICESCR 28 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 227 de la CAT art 147 b) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del

Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 29 Artiacuteculo 102(5) del Reglamento del CCPR

25

El oacutergano de derechos humanos ante el que se ha presentado el caso podraacute adoptar las medidas

provisionales cuando las considere necesarias o convenientes para evitar un dantildeo irreparable a la

viacutectima de la presunta violacioacuten con efectos desde el momento de la denuncia del caso hasta el

momento en que se dicta una decisioacuten final30 Tanto el Comiteacute de Derechos Humanos como el

Comiteacute contra la Tortura han confirmado en su jurisprudencia el caraacutecter vinculante de las medidas

provisionales Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros

oacuterganos como el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la

Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra

la Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales defiendan tambieacuten su caraacutecter

vinculante

22 El Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Reglamento del Tribunal

Artiacuteculo 47

(Modificaciones realizadas por el Tribunal el 17 junio y el 8 de julio de 2002 el 11 de diciembre de

2007 el 22 de septiembre de 2008 el 6 de mayo de 2013 y el 1 de junio y 5 de octubre de

2015)

Contenido de una demanda individual

1 Toda demanda interpuesta con arreglo al artiacuteculo 34 del Convenio se presentaraacute en el

formulario facilitado por la Secretariacutea salvo decisioacuten en contrario del TEDH Incluiraacute toda la

informacioacuten solicitada en los apartados correspondientes del formulario e indicaraacute

a) nombre fecha de nacimiento nacionalidad y domicilio del demandante y en caso de ser una

persona juriacutedica nombre completo fecha de constitucioacuten o registro nuacutemero de identificacioacuten fiscal

(si procede) y sede

b) nombre domicilio nuacutemero de teleacutefono y fax y direccioacuten electroacutenica del representante en su

caso

c) si el demandante tiene representante la firma original y fechada del demandante en el apartado

del poder del formulario donde constaraacute igualmente la firma original delde la representante

indicando que ha aceptado actuar en nombre del demandante

d) la parte o partes contratantes contra las que se dirige la demanda

e) una relacioacuten sucinta y comprensible de los hechos

f) una relacioacuten sucinta y comprensible de las vulneraciones del Convenio alegadas y argumentos

pertinentes y

g) una declaracioacuten sucinta y comprensible que acredite la conformidad del demandante con los

criterios de admisibilidad enunciados en el artiacuteculo 351 del Convenio

2 a) toda la informacioacuten descrita en las letras e) a g) del apartado 1 anterior reflejada en los

apartados correspondientes del formulario debe ser suficiente para permitir al TEDH determinar la

naturaleza y objeto de la demanda sin tener que consultar otros documentos

b) no obstante el demandante puede completar la informacioacuten adjuntando al formulario un

documento de una extensioacuten maacutexima de 20 paacuteginas exponiendo detalladamente los hechos las

vulneraciones del Convenio alegadas y los argumentos pertinentes

31 El formulario iraacute firmado por el demandante o su representante y se acompantildearaacute

a) copia de los documentos relativos a las decisiones o medidas denunciadas ya sean de

naturaleza judicial o de cualquier otra

b) copia de los documentos y resoluciones que demuestren que el demandante ha agotado las viacuteas

internas de impugnacioacuten y ha respetado el plazo establecido en el artiacuteculo 351 del Convenio

c) en su caso copia de los documentos relativos a cualquier otro procedimiento internacional de

investigacioacuten o acuerdo

d) si el demandante es una persona juriacutedica seguacuten el artiacuteculo 47 1a) un documento o

documentos que demuestren que la persona que interpuso la demanda estaacute legitimada o

autorizada para representar al demandante

30 Veacuteanse artiacuteculo 92 del Reglamento del CCPR art 51 del OP-ICESCR artiacuteculo 114 del Reglamento del CAT artiacuteculo 943 del

Reglamento del CERD art 51 del OP-CEDAW artiacuteculo 63 del Reglamento del CEDAW

26

32 Los documentos aportados que sustenten la demanda deberaacuten relacionarse en orden

cronoloacutegico numerarse correlativamente y estar claramente identificados

4 Aquellos demandantes que no deseen que se revele su identidad deberaacuten precisarlo y exponer

las razones que justifiquen dicha excepcioacuten a la norma general de publicidad del procedimiento

ante el TEDH quien podraacute autorizar el anonimato o acordarlo de oficio

51 En caso de incumplimiento de las obligaciones enumeradas en los apartados 1 a 3 del

presente artiacuteculo el TEDH no examinaraacute la demanda salvo que

a) el demandante haya proporcionado una explicacioacuten satisfactoria para dicho incumplimiento

b) la demanda trate de una solicitud de medidas cautelares

c) el TEDH lo declare de oficio o a solicitud del demandante

52 En cualquier caso el TEDH podraacute solicitar al demandante que en un plazo determinado aporte

informacioacuten o documentacioacuten en la forma y manera que se considere conveniente

6 a) A los efectos del artiacuteculo 351 del Convenio se consideraraacute como fecha de interposicioacuten de la

demanda aquella en la que el formulario se remita al TEDH debidamente cumplimentado con

arreglo a los requisitos de este Reglamento siendo prueba fehaciente la fecha del matasellos

b) No obstante el TEDH puede considerar otra fecha de interposicioacuten si lo estima justificado

7 Los demandantes deberaacuten informar al TEDH de cualquier cambio de domicilio y de todas las

circunstancias pertinentes respecto a su demanda

Demanda Por regla general las demandas presentadas ante el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos deben formalizarse y enviarse en el formulario de demanda que se proporciona en el sitio

web del Tribunal en uno de los idiomas oficiales del Tribunal (ingleacutes o franceacutes) y adjuntando a la

misma copia de la documentacioacuten pertinente y en especial de las decisiones judiciales o no

adoptadas en relacioacuten con el objeto de la demanda

El formulario de demanda puede obtenerse en

httpwwwechrcoeintECHRENHeaderApplicantsApply+to+the+CourtApplication+pack

Tambieacuten es posible presentar primero la denuncia mediante una carta en la que se enuncien el

objeto de la demanda y los artiacuteculos del Convenio cuya infraccioacuten se alega31 Esta carta paralizaraacute el

transcurso del plazo liacutemite previsto de seis meses En este caso o en caso de que se presente un

formulario de demanda incompleto el Tribunal solicitaraacute que se aporte la informacioacuten adicional

necesaria en las ocho semanas siguientes32 A la recepcioacuten de la primera comunicacioacuten en la que se

expone el objeto del asunto la Secretariacutea del Tribunal abriraacute un expediente cuyo nuacutemero deberaacute

figurar en toda la documentacioacuten posterior Los demandantes seraacuten informados por correo sobre

este particular En esta carta podraacute tambieacuten pediacuterseles que aporten maacutes informacioacuten o maacutes

documentacioacuten33

Fase preliminar El Presidente del Tribunal asignaraacute el caso a una Sala determinada del Tribunal

compuesta por siete jueces34

Fase de admisibilidad Cuando la demanda presenta por siacute misma elementos suficientes para

decidir su inadmisibilidad o su archivo seraacute examinada por un juez uacutenico cuya decisioacuten seraacute

definitiva En cualquier otro caso este juez remitiraacute el caso a una Sala o a un Comiteacute de entre

cuyos miembros el Presidente de la Sala del Tribunal nombraraacute a un Juez Ponente que se encargaraacute

del caso El Juez Ponente podraacute pedir maacutes informacioacuten a las partes decidir si el caso seraacute

31 Institution of Proceedings Practice Direction publicado por el Presidente del Tribunal conforme al artiacuteculo 32 del Reglamento del

Tribunal de 1 de noviembre de 2003 y modificado el 22 de septiembre de 2008 y el 24 de junio de 2009 paacuterr 3 32 Iacutebid paacuterr 4 33 Iacutebid paacuterr 7 34 Artiacuteculo 521 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

27

examinado por un juez uacutenico por un Comiteacute o por una Sala y podraacute remitir informes dictaacutemenes o

documentos a la Sala o Comiteacute o al Presidente35 Despueacutes el caso pasaraacute al Comiteacute que estaacute

compuesto por tres jueces de la Sala y cuya decisioacuten es definitiva El Comiteacute notificaraacute formalmente

la demanda al Estado implicado y pediraacute informacioacuten adicional a ambas partes El Comiteacute podraacute por

votacioacuten unaacutenime declarar el caso inadmisible o archivarlo o declararlo admisible y dictar

inmediatamente una decisioacuten sobre el fondo del asunto cuando la cuestioacuten subyacente en el caso ya

esteacute resuelta en la jurisprudencia consolidada del Tribunal En cualquier otro caso el Comiteacute

remitiraacute el caso a la Sala36 La Sala tambieacuten podraacute notificar la decisioacuten al Estado implicado y pedir

informacioacuten a las partes Tambieacuten podraacute decidir que declara inadmisible la demanda o archivarla

con efectos inmediatos Antes de tomar una decisioacuten podraacute considerar la posibilidad de celebrar

una vista a instancia de parte o de oficio y si lo estima apropiado podraacute decidir de forma

simultaacutenea sobre la admisibilidad de la demanda y sobre el fondo del asunto37

La guiacutea del Tribunal sobre admisibilidad puede consultarse en

httpwwwechrcoeintDocumentsAdmissibility_guide_ENGpdf

Acuerdo amistoso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute estar a disposicioacuten de

las partes con miras a lograr el acuerdo amistoso del litigio En este caso el procedimiento es

confidencial y se desarrolla en la Secretariacutea del Tribunal siguiendo las instrucciones de la Sala o su

Presidente Si se llega a un acuerdo amistoso el caso se archivaraacute y la decisioacuten del Tribunal se

limitaraacute a reflejar una breve descripcioacuten de los hechos y la solucioacuten alcanzada por las partes que se

transmitiraacute al Comiteacute de Ministros para que supervise su cumplimiento38

Archivo del caso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute decidir archivar la

demanda cuando el demandante ya no estaacute dispuesto a mantenerla cuando el litigio ya ha sido

resuelto o cuando por cualquier otro motivo comprobado por el Tribunal seguir examinando la

demanda ya no esteacute justificado Sin embargo el Tribunal proseguiraacute el examen de la demanda si

asiacute lo exige el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y sus Protocolos39 y

tambieacuten podraacute decidir restituir una demanda previamente archivada40 El caso tambieacuten se archivaraacute

cuando las partes hayan llegado a un acuerdo amistoso 41 o cuando el Tribunal acepte una

declaracioacuten unilateral del Estado demandado En este uacuteltimo caso el Tribunal podraacute archivar el caso

incluso aunque el demandante desee continuar con el procedimiento42 Dependeraacute sin embargo de

si el respeto por los derechos humanos consagrados en el Convenio y sus Protocolos asiacute lo exige El

Tribunal manifestoacute que para determinar este aspecto fundamental tendraacute en cuenta la naturaleza

de las denuncias efectuadas si las cuestiones planteadas son comparables a otras cuestiones ya

resueltas por el Tribunal en casos anteriores la naturaleza y el alcance de cualesquiera medidas

adoptadas por el Gobierno demandado en el contexto del cumplimiento de las sentencias dictadas

por el Tribunal en dichos casos anteriores y el impacto de esas medidas en el caso en cuestioacuten43

Examen del fondo del asunto Una vez declarada admisible la demanda la Sala podraacute invitar a

las partes a presentar maacutes observaciones y pruebas y a celebrar una vista El Tribunal constituido

en Sala examinaraacute el caso44 Las vistas son puacuteblicas como lo son los documentos depositados en la

Secretariacutea del Tribunal aunque el acceso puede quedar restringido cuando el Tribunal lo encuentre

necesario basaacutendose en razones concretas en intereacutes de la moral el orden puacuteblico o la seguridad

nacional en una sociedad democraacutetica o cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la

35 Art 27 del ECHR artiacuteculos 49 y 52A del Reglamento del ECtHR 36 Art 28 del ECHR artiacuteculo 53 del Reglamento del ECtHR 37 Art 29 del ECHR artiacuteculos 54 y 54A del Reglamento del ECtHR 38 Art 39 del ECHR artiacuteculo 62 del Reglamento del ECtHR 39 Art 371 del ECHR 40 Veacuteanse art 37 del ECHR artiacuteculo 43 del Reglamento del ECtHR 41 Veacutease artiacuteculo 433 del Reglamento del ECtHR 42 Veacuteanse caso Akman c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 3745397 Decisioacuten sobre la admisibilidad de

26 de junio de 2001 paacuterrs 28 a 32 y caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2630795

Sentencia de 8 de abril de 2004 paacuterrs 75 y 76 43 Caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 76 La lista no es exhaustiva Esta praacutectica se refleja

ahora en el artiacuteculo 62A del Reglamento del ECtH 44 Art 38 del ECHR

28

vida privada de las partes asiacute lo exige o en circunstancias especiales en las que dar publicidad al

procedimiento vaya en detrimento de la justicia45 Las sentencias de la Sala seraacuten firmes cuando las

partes declaren que no tienen intencioacuten de recurrir ante la Gran Sala o cuando hayan transcurrido

tres meses desde la fecha de la sentencia sin que eacutesta se haya recurrido o cuando la Gran Sala

haya rechazado la peticioacuten de recurso46

Satisfaccioacuten equitativa Si el Tribunal declara que se ha producido una violacioacuten de los derechos

humanos concederaacute una satisfaccioacuten equitativa a la parte perjudicada 47 A tal fin el Tribunal

necesitaraacute obtener del demandante una reclamacioacuten especiacutefica de satisfaccioacuten equitativa en relacioacuten

con cada elemento concreto de la demanda junto con toda la documentacioacuten acreditativa

relevante en el plazo establecido por el Presidente para la presentacioacuten de las observaciones del demandante sobre el fondo del asunto 48 De forma adicional ldquoen determinadas situaciones

especiales hellip el Tribunal puede considerar conveniente indicar al Estado demandado el tipo de

medidas que deberiacutea adoptar con miras a poner fin a la situacioacuten ndash a menudo sisteacutemica ndash que dio

lugar a que se declarara la violacioacuten de los derechos hellip A veces la violacioacuten declarada puede ser

de tal naturaleza que no deja opcioacuten sobre las medidas que es necesario adoptarhelliprdquo49 En el caso

Hirsi Jamaa y otros c Italia toda vez que ldquoel traslado de los demandantes les exponiacutea al riesgo de

sufrir maltrato en Libia y de ser repatriados de forma arbitraria a Somalia y Eritreardquo50 el Tribunal

Europeo ordenoacute al Gobierno de Italia que adoptara todas las medidas posibles para obtener

garantiacuteas de las autoridades libias de que los demandantes no iban a sufrir maltrato incompatible

con el artiacuteculo 3 del Convenio ni iban a ser repatriados de forma arbitrariardquo51

Remisioacuten o inhibicioacuten en favor de la Gran Sala Una Sala podraacute inhibirse en favor de la Gran

Sala compuesta por diecisiete jueces cuando el caso objeto de examen plantea una cuestioacuten

grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o de sus Protocolos o si la solucioacuten dada a una

cuestioacuten pudiera ser contradictoria con una sentencia dictada anteriormente por el Tribunal52 salvo

que una de las partes se oponga a ello en el mes siguiente a la decisioacuten de inhibicioacuten53 Ademaacutes

cualquiera de las partes podraacute solicitar la remisioacuten del asunto a la Gran Sala en el plazo de tres

meses a partir de la fecha de la sentencia de la Sala La solicitud seraacute examinada por una sala

compuesta cinco jueces de la Gran Sala que aceptaraacute la solicitud solamente si el asunto plantea

una cuestioacuten grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o sus Protocolos o una cuestioacuten grave

de caraacutecter general54 El reglamento de procedimiento ante las Salas es de aplicacioacuten tambieacuten a la

Gran Sala incluido el aspecto relativo a la designacioacuten de un Juez Ponente55

i) Representacioacuten legal y asistencia juriacutedica

Las demandas pueden ser interpuestas directamente por la viacutectima o a traveacutes de un representante

legal56 Sin embargo el sistema del Tribunal Europeo exige obligatoriamente representacioacuten legal

despueacutes de que la demanda se haya notificado al Estado implicado57 El demandante podraacute solicitar

autorizacioacuten para presentar su propio caso autorizacioacuten que el Presidente de la Sala soacutelo concederaacute

con caraacutecter excepcional El representante legal debe ser un abogado habilitado para el ejercicio

profesional en cualquiera de las Partes Contratantes y con residencia en el territorio de una de ellas

o cualquier otra persona autorizada al efecto por el Presidente de la Salardquo58 El representante legal

deberaacute tener suficiente dominio de uno de los idiomas del Tribunal salvo que haya obtenido

45 Art 40 del ECHR Veacuteanse los artiacuteculos 33 y 63 del Reglamento del ECtHR 46 Art 44 del ECHR 47 Art 41 del ECHR 48 Artiacuteculo 60 del Reglamento del ECtHR 49 Caso Hirsi Jamaa y otros c Italia Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 209 Las medidas se dictan al amparo

del art 46 del ECHR 50Iacutebid paacuterr 211 51Iacutebid paacuterr 211 52 Arts 30 y 31 del ECHR 53 Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 72 del Reglamento del ECtHR 54 Art 43 del ECHR Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 73 del Reglamento del ECtHR 55 Artiacuteculos 50 y 71 del Reglamento del ECtHR 56 Las normas de representacioacuten legal estaacuten previstas en el artiacuteculo 36 del Reglamento del ECtHR 57 El hecho de que el demandante durante un largo periacuteodo de tiempo no se ponga en contacto con su representante legal podriacutea llevar

al Tribunal a estimar que el demandante ha perdido intereacutes en el procedimiento y por tanto a archivar el caso Veacutease el caso Ramzy c

los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2542405 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 20 de julio de

2010 58 Artiacuteculo 364 a) del Reglamento del ECtHR

29

autorizacioacuten para utilizar un idioma diferente del Presidente de la Sala quien podraacute tambieacuten

proceder a la remocioacuten de un abogado cuando en razoacuten de las circunstancias o de su conducta

considere que no puede seguir representando a su cliente

Consciente de su propia jurisprudencia y de los costes de la representacioacuten legal el Tribunal

Europeo de Derechos Humanos tiene previsto un sistema de asistencia letrada La decisioacuten de

conceder asistencia letrada la adopta el Presidente de la Sala solamente cuando lo considera

necesario para el apropiado desarrollo del procedimiento y cuando el demandante no tiene medios

suficientes para afrontar todos o parte de los costes derivados del mismo La decisioacuten de conceder

asistencia letrada se adopta o a peticioacuten del demandante o de oficio y surte efectos desde el

momento en que el Estado implicado ha presentado su escrito de observaciones sobre la

admisibilidad de la demanda o cuando haya transcurrido la fecha liacutemite para ello La asistencia

letrada una vez concedida se extenderaacute a todas las fases del procedimiento salvo que el

Presidente del Tribunal considere que en un momento dado ya no se cumplen las condiciones para

su otorgamiento Los demandantes que solicitan asistencia letrada deben cumplimentar un

formulario de declaracioacuten certificado por las autoridades nacionales competentes en el que

declararaacute sus ingresos su patrimonio las obligaciones econoacutemicas que tenga con las personas a su

cargo o cualquier otra obligacioacuten financiera59

23 Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

Fase preliminar La denuncia deberaacute dirigirse al Secretario Ejecutivo que actuacutea en nombre del

Secretario General del Consejo de Europa quien acusaraacute recibo de la misma la notificaraacute al Estado

parte implicado y la transmitiraacute al Comiteacute Europeo de Derechos Sociales (ECSR)60 Las denuncias

deben formalizarse en uno de los idiomas de trabajo del Comiteacute ingleacutes o franceacutes

Fase de admisibilidad En cada caso el Presidente del Comiteacute nombraraacute de entre sus miembros

a un Ponente El Ponente prepararaacute un proyecto de decisioacuten sobre la admisibilidad y a continuacioacuten

cuando proceda un proyecto de decisioacuten sobre el fondo del asunto 61 El Comiteacute podraacute pedir

informacioacuten adicional a las partes sobre la admisibilidad de la demanda Si la considera admisible el

Comiteacute lo pondraacute en conocimiento de las Partes signatarias de la Carta a traveacutes del Secretario

General 62 El Comiteacute podraacute declarar la demanda admisible o inadmisible sin haber invitado al

gobierno implicado a presentar observaciones cuando considere que las condiciones de

admisibilidad se cumplen o se incumplen de forma manifiesta63

Examen del fondo del asunto El Comiteacute podraacute pedir informacioacuten adicional a las partes y podraacute

organizar una vista a instancia de parte o de oficio64 El Comiteacute redactaraacute un informe en el que

presentaraacute sus conclusiones sobre la violacioacuten de la Carta por parte del Estado si es que se ha

producido y lo remitiraacute confidencialmente al Comiteacute de Ministros y a las partes con prohibicioacuten

expresa de publicacioacuten65 Despueacutes los miembros del Comiteacute de Ministros que sean Estados partes

en la Carta adoptaraacuten una resolucioacuten por mayoriacutea de votos Si el Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales constata que se ha producido una violacioacuten de la Carta el Comiteacute con la misma

composicioacuten podraacute formular recomendaciones al Estado implicado con una mayoriacutea de votos de dos

tercios66 El informe del Comiteacute se publicaraacute inmediatamente despueacutes de que el Comiteacute de Ministros

haya adoptado una resolucioacuten o en cualquier caso antes de que hayan transcurrido cuatro meses

desde su remisioacuten al Comiteacute67

59 Veacuteanse los artiacuteculos 100 a 105 del Reglamento del ECtHR 60 Art 5 del AP-ESC Veacutease el artiacuteculo 23 del Reglamento del ECSR 61 Artiacuteculo 27 del Reglamento del ECSR 62 Arts 6 y 71 del AP-ESC Veacuteanse los artiacuteculos 29 y 30 del Reglamento del ECSR 63 Artiacuteculo 294 del Reglamento del ECSR 64 Art 7 del AP-ESC Veacuteanse tambieacuten los artiacuteculos 31 y 33 del Reglamento del ECSR 65 Art 8 Iacutebid 66 Art 9 Iacutebid 67 Art 82 Iacutebid

30

Procedimientos de presentacioacuten de informes

Los mecanismos internacionales de denuncia no prohiacuteben a los demandantes presentar su caso ante

mecanismos cuasi judiciales o judiciales Aunque no tienen capacidad de resolver el caso concreto

hacer uso de ellos puede resultar importante con miras a la resolucioacuten de los casos planteados Esto

se debe a que los informes de estos oacuterganos pueden orientar a los mecanismos judiciales o cuasi

judiciales sobre la situacioacuten en el paiacutes o a que se puede recurrir a estos oacuterganos tanto para ejercer

presioacuten poliacutetica sobre las autoridades nacionales como para contribuir a su anaacutelisis de la situacioacuten

del paiacutes Este uacuteltimo resultado es especialmente importante puesto que los casos individuales

pueden tardar antildeos en resolverse en un foro internacional y porque los informes sobre la situacioacuten

en el paiacutes o las intervenciones diplomaacuteticas en el caso concreto pueden ser maacutes aacutegiles

proporcionando asiacute un material muy uacutetil para el contencioso

Oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

Los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados son los mecanismos creados

por los tratados internacionales de derechos humanos la mayoriacutea de los cuales hemos examinado

anteriormente porque tambieacuten tienen un procedimiento cuasi judicial para examinar denuncias

particulares Cada uno de ellos tiene ademaacutes un procedimiento conforme al que los Estados

presentan informes perioacutedicos sobre la situacioacuten de los derechos humanos en el paiacutes y que son

objeto de examen por el Comiteacute relevante Son los siguientes

El Comiteacute de Derechos Humanos (HRC)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial (CERD)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer (CEDAW)

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (CESCR)

El Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

El Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus

Familiares (CMW)

El Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

El Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas (CED)

Todos estos Comiteacutes aceptan informes presentados por las organizaciones no gubernamentales En

estos informes pueden reflejarse tambieacuten casos concretos como ejemplo de las violaciones de los

derechos humanos que se producen en el paiacutes Contactar con una ONG nacional o internacional con

el fin de examinar los casos que se incluyen en sus informes puede aumentar las posibilidades de

que el Comiteacute competente se decida a resolver la situacioacuten general de los derechos humanos en

cuestioacuten Las conclusiones del Comiteacute al respecto podriacutean ser de gran ayuda en el caso concreto

24 Mecanismos no judiciales que se ocupan de peticiones individuales

Muchos de los Procedimientos Especiales establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas para ocuparse de temas concretos (mandatos temaacuteticos) en los que se designa

a expertos independientes titulares de mandatos que recibiraacuten y resolveraacuten comunicaciones

individuales Cuando reciban una comunicacioacuten la examinaraacuten y despueacutes a su criterio decidiraacuten si

se pone o no en conocimiento del Estado implicado pidieacutendole que conteste a las alegaciones Por

lo general las comunicaciones se publicaraacuten en el Informe Anual del Procedimiento Especial

correspondiente Estas comunicaciones no dependen de si el Estado implicado es parte o no en un

tratado de derechos humanos concreto y en ellas no existe el requisito de haber agotado

previamente las viacuteas internas de recurso Ademaacutes los Procedimientos Especiales no estaacuten sujetos a

la prohibicioacuten de duplicacioacuten de denuncias de forma que es posible presentar la misma

comunicacioacuten ante maacutes Procedimientos Especiales o ante Procedimientos Especiales y un oacutergano de

derechos humanos judicial o cuasi judicial De forma adicional a los Procedimientos Especiales

tambieacuten existe el Procedimiento de Denuncia del Consejo de Derechos Humanos establecido para

poner fin a los cuadros persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de

31

todos los derechos humanos y libertades fundamentales que se producen en cualquier parte del

mundo y en cualquier circunstancia68

3 Procedimientos desarrollados al amparo de la legislacioacuten europea

MECANISMO JUDICIAL

Unioacuten Europea El Tribunal de Justicia interpreta el Derecho europeo para asegurarse de que se

aplica por igual en todos los paiacuteses de la Unioacuten Europea y se encarga de resolver los conflictos

que puedan surgir entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas Si a un tribunal

nacional se le plantean dudas sobre la interpretacioacuten o la validez de una norma de la Unioacuten

Europea puede pedir aclaracioacuten al Tribunal (que se pronuncia emitiendo decisioacuten prejudicial)

Puede utilizarse el mismo sistema para determinar si una norma o praacutectica nacional es compatible

con la legislacioacuten europea Las personas pueden asiacute dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unioacuten

Europea bien indirectamente a traveacutes de los tribunales nacionales (que pueden decidir remitir el

caso al Tribunal de Justicia) o directamente ante el Tribunal General ndash si la decisioacuten de una

institucioacuten europea les ha afectado directa y personalmente

MECANISMO CUASI JUDICIAL

Unioacuten Europea Notificacioacuten a la Comisioacuten Europea de las aplicaciones o desarrollos incorrectos del

Derecho europeo susceptibles de llevar a la Comisioacuten a iniciar un procedimiento por infraccioacuten

contra el Estado miembro (procedimiento oficial de denuncia)

III Estrategia para la utilizacioacuten muacuteltiple y eficaz de los mecanismos

ELECCIOacuteN DEL MECANISMO INTERNACIONAL LISTADO DE CONTROL

1 Queacute mecanismo utilizar

a) Aplicacioacuten de las obligaciones internacionales

1 iquestEn queacute tratados de derechos humanos es parte del Estado en cuestioacuten

2 iquestHa formulado el Estado implicado reservas o declaraciones interpretativas

3 iquestSon dichas reservas y declaraciones vaacutelidas y estaacuten permitidas Es decir iquestestaacuten permitidas por

el tratado o son contrarias al objeto y la finalidad del mismo

b) Jurisdiccioacuten temporal

1 iquestHan entrado ya en vigor los pertinentes tratados

2 iquestHabiacutea entrado en vigor el tratado antes de que se produjeran los hechos del caso

3 Si el mecanismo de denuncias individuales o colectivas correspondiente al tratado exige la

ratificacioacuten o el consentimiento por separado iquestse ha producido

c) Jurisdiccioacuten territorial

1 iquestSe produjeron los hechos denunciados dentro del territorio del Estado implicado o recayeron de

otro modo bajo su autoridad o control y por tanto bajo su jurisdiccioacuten

2 iquestTiene jurisdiccioacuten sobre el Estado implicado el oacutergano de derechos humanos al que se remitiraacute

la denuncia

d) Jurisdiccioacuten material

1 iquestConstituyen los hechos en que se basa la denuncia una violacioacuten de las disposiciones del tratado

de derechos humanos

68 Veacutease httpwww2ohchrorgenglishbodieschrcomplaintshtm

32

2 iquestQueacute mecanismos son competentes para tramitar la denuncia sobre la violacioacuten de estos

derechos humanos

e) Legitimacioacuten

1 iquestTiene legitimacioacuten el demandante para plantear su caso conforme al mecanismo de denuncias

individuales o colectivas en cuestioacuten

f) Plazos

1 iquestSe ha iniciado la causa dentro de los plazos previstos en el mecanismo internacional concreto

En caso contrario iquestse puede recurrir todaviacutea a otros mecanismos internacionales

2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia

a) iquestUno o maacutes oacuterganos

1 iquestSe puede presentar el caso ante uno o maacutes mecanismos

2 iquestExcluye alguacuten mecanismo las denuncias que hayan sido o estaacuten siendo examinadas por otros

mecanismos

3 iquestPueden diferentes elementos del mismo caso denunciarse ante diferentes oacuterganos

b) iquestQueacute oacutergano es el maacutes adecuado

1 iquestConforme a queacute mecanismo tiene el caso maacutes posibilidades de eacutexito

2 iquestQueacute tratado o mecanismo incluye las garantiacuteas maacutes soacutelidas o maacutes relevantes o la

jurisprudencia maacutes consolidada sobre el asunto en cuestioacuten

3 iquestQueacute mecanismo ofrece el sistema maacutes soacutelido de medidas provisionales si el caso lo requiere

iquestHa demostrado el Estado un respeto especial por las medidas provisionales de alguacuten mecanismo

en particular

4 iquestQueacute mecanismo puede ofrecer los mejores recursos al demandante

5 iquestQueacute mecanismo garantiza el sistema maacutes soacutelido de ejecucioacuten de resoluciones firmes

c) Efectos en el ordenamiento nacional

1 iquestSon las decisiones del tribunal elegido vinculantes o no vinculantes

2 iquestQueacute efectos tienen las decisiones del mecanismo en el ordenamiento nacional iquestExiste la

posibilidad de reabrir el procedimiento nacional tras la decisioacuten del tribunal internacional

3 iquestQueacute impacto poliacutetico tiene la decisioacuten del mecanismo en el Estado implicado

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR

Page 22: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

22

considerar si son

razonables las

medidas adoptadas

por los Estados para

hace efectivos los

derechos en cuestioacuten

cuando examina una

comunicacioacuten

individual

considerar si son razonables

las medidas adoptadas para

hacer efectivos los derechos

teniendo en cuenta que los

Estados pueden adoptar toda

una serie de posibles medidas

poliacuteticas (art 84)

razonables las medidas adoptadas

para hacer efectivos los derechos

econoacutemicos sociales y culturales

teniendo en cuenta que los Estados

pueden adoptar toda una serie de

posibles medidas poliacuteticas (art 104)

iquestCuaacutendo debe

presentar el Estado

una respuesta de

seguimiento

detallando las

medidas adoptadas

tras recibir las

recomendaciones del

Comiteacute sobre una

comunicacioacuten

individual

Los Estados deben presentar

un respuesta de seguimiento

en el plazo de 6 meses (art

92)

Los Estados deben presentar un

respuesta de seguimiento en el plazo

de 6 meses (art 111)

iquestExiste un

procedimiento de

investigacioacuten iquestSi es

asiacute cuando puede

utilizarse

Siacute existe un procedimiento

de investigacioacuten para

violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados

deben responder en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede

pedir un seguimiento despueacutes

de otros 6 meses (arts 11 y

12)

Siacute existe un procedimiento de

investigacioacuten para violaciones graves o

sistemaacuteticas Los Estados deben

responder lo antes posible en el plazo

de 6 meses y el Comiteacute puede pedir

un seguimiento despueacutes de otros 6

meses (arts 13 y 14)

iquestEs el procedimiento

de investigacioacuten

obligatorio para todos

los Estados partes

No los Estados partes

pueden optar por tenerlo o no

(art 111)

No los Estados partes pueden optar

por tenerlo o no (art 137)

iquestExisten disposiciones

relativas al examen de

las comunicaciones

entre Estados

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados

si un Estado no estaacute

cumpliendo sus obligaciones

Los Estados deben responder

en el plazo de tres meses y es

posible un acuerdo amistoso

(art 10)

Siacute pueden presentarse

comunicaciones entre Estados si un

Estado no estaacute cumpliendo sus

obligaciones Es posible un acuerdo

amistoso (art 12)

iquestEs obligatorio que

todos los Estados

partes acepten las

comunicaciones entre

Estados

No los Estados partes

pueden optar por

aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados

(art 10)

No los Estados partes pueden optar

por aceptarpresentar o no las

comunicaciones entre Estados (art

121)

iquestSe permiten reservas

al Protocolo

facultativo

Siacute Siacute

Consideraciones

adicionales

El Comiteacute se guiaraacute por el intereacutes

superior del nintildeo y tendraacute en cuenta

los derechos y las opiniones del nintildeo

Daraacute el debido peso a las opiniones del

nintildeo seguacuten su edad y su madurez (art

2) El Reglamento del Comiteacute debe

garantizar procedimientos adaptados

al nintildeo (art 31)

Fuente CRIN 2016 httpswwwcrinorgendocsFileManagerOP3CRC_Toolkit_Annex_IIpdf

23

211 Fase preliminar

Las normas relativas a la fase preliminar del procedimiento son similares en los cuatro oacuterganos de

derechos humanos creados en virtud de tratados que reciben comunicaciones individuales y que

han establecido un reglamento de procedimiento La Secretariacutea de las Naciones Unidas recibe la

comunicacioacuten y comprueba que cumple todos los requisitos formales La Secretariacutea puede pedir

aclaraciones sobre estos requisitos y sobre la intencioacuten del denunciante de que el Comiteacute se ocupe

efectivamente de la comunicacioacuten Una vez finalizados estos primeros pasos se procede al registro

de la comunicacioacuten y a su remisioacuten al Comiteacute (veacuteanse los artiacuteculos 84 a 87 del Reglamento del

CCPR los artiacuteculos 103 a 105 del Reglamento del CAT los artiacuteculos 83 y 84 del Reglamento del

CERD y los artiacuteculos 56 a 58 del Reglamento del CEDAW)

En cuanto a los procedimientos de los oacuterganos maacutes recientemente establecidos en

virtud de tratados veacuteanse sus reglamentos

CRC

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CRCC

623ampLang=en

CMW

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=HRIG

EN3Rev1Add1ampLang=en

CRPD httpwwwohchrorgENHRBodiesCRPDPagesCRPDIndexaspx

212 Fase de admisibilidad

iquestQuieacuten decide Aunque por regla general es el Comiteacute en su conjunto el que decide si la

comunicacioacuten cumple o no los requisitos formales de admisibilidad el Comiteacute puede tambieacuten crear

a nivel interno un Grupo de Trabajo dedicado a las decisiones sobre admisibilidad14 En cuanto al

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer el Grupo de Trabajo soacutelo puede formular recomendaciones sobre la

admisibilidad 15

iquestCoacutemo El Comiteacute adopta siempre las decisiones sobre admisibilidad por mayoriacutea simple de votos

Cuando se ha creado un Grupo de Trabajo el sistema variacutea En el Comiteacute de Derechos Humanos el

Grupo de Trabajo soacutelo puede adoptar una decisioacuten sobre admisibilidad por unanimidad aunque una

decisioacuten sobre inadmisibilidad tendraacute que ser ratificada por todo el Comiteacute mientras que en el caso

del Comiteacute contra la Tortura el Grupo de Trabajo puede declarar admisible una comunicacioacuten por

mayoriacutea de votos o inadmisible por unanimidad16

Comunicaciones y contestacioacuten El Comiteacute pide informacioacuten tanto al denunciante como al Estado

parte estableciendo para ello los plazos oportunos17 El Comiteacute de Derechos Humanos solicita al

Estado implicado que presente un escrito de contestacioacuten a la comunicacioacuten en los seis meses

siguientes sobre la admisibilidad y el fondo de la denuncia salvo que el Comiteacute especifique que

soacutelo es necesario formular observaciones sobre la admisibilidad Despueacutes el Comiteacute puede pedir al

demandante o al Estado que formulen observaciones adicionales Cada una de las partes debe tener

la oportunidad de comentar las observaciones de la otra parte 18

Revisioacuten de la decisioacuten de admisibilidad El Comiteacute podraacute revisar con posterioridad una decisioacuten

de inadmisibilidad si considera que los motivos de inadmisibilidad ya no son aplicables19

14 Veacuteanse los artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT y los artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 15 Artiacuteculo 87 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 62 del Reglamento del CEDAW 16 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR y artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT 17 Veacuteanse el artiacuteculo 115 del Reglamento del CAT y artiacuteculo 92 del Reglamento del CERD 18 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 19 Artiacuteculo 116 del Reglamento del CAT artiacuteculo 932 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 70 del Reglamento del CEDAW

24

Decisiones sobre admisibilidad y fondo del asunto En la praacutectica los Comiteacutes pueden decidir

conjuntamente sobre la admisibilidad de la comunicacioacuten y sobre el fondo del asunto cuando la

informacioacuten facilitada es ya suficiente para llegar a una decisioacuten final

213 Fondo del asunto

Reuniones a Puerta Cerrada Los Comiteacutes examinaraacuten la comunicacioacuten tanto en la fase relativa

a la admisibilidad como el propio fondo del asunto en reuniones a puerta cerrada20 El Comiteacute para

la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute contra la Tortura tienen podraacuten invitar a las

partes a participar en una vista oral a puerta cerrada para contestar a las preguntas que se les

realicen y proporcionar maacutes informacioacuten21

Comunicaciones Por regla general el Comiteacute transmitiraacute la informacioacuten al Estado parte e

informaraacute de ello al denunciante22 y podraacute pedir informacioacuten adicional sobre el fondo del asunto23

El Comiteacute de Derechos Humanos establece que el Estado parte dispone de seis meses para

presentar al Comiteacute sus explicaciones o declaraciones por escrito aclarando el asunto objeto de

examen y las medidas de reparacioacuten en su caso que el Estado haya adoptado Las explicaciones o

declaraciones presentadas por el Estado parte se remitiraacuten al autor de la comunicacioacuten quien podraacute

aportar maacutes informacioacuten o formular observaciones por escrito en los plazos expresamente fijados

para ello24 En el caso del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial el Estado dispone

de tres meses a partir de entonces para presentar sus argumentos Eacutestos se transmitiraacuten al

denunciante quien podraacute rebatirlos con nuevas observaciones25

Material objeto de examen El Comiteacute examinaraacute toda la informacioacuten que las partes le hayan

facilitado 26 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales incluye ademaacutes

expresamente toda la documentacioacuten relevante facilitada por otros oacuterganos organismos

especializados fondos programas y mecanismos de las Naciones Unidas y por otras organizaciones

internacionales asiacute como por los sistemas regionales de derechos humanos27

Decisioacuten Los Comiteacutes adoptaraacuten su decisioacuten (en forma de Observaciones) sobre el caso y la

notificaraacuten formalmente a las partes28 El Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos establece

expliacutecitamente que las decisiones de este oacutergano tienen caraacutecter puacuteblico29

214 Acuerdo amistoso

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales es el uacutenico Comiteacute que preveacute

expresamente la posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo amistoso El acuerdo amistoso

estaacute condicionado al respeto de las obligaciones previstas en el Pacto y provoca el archivo del

procedimiento de comunicacioacuten (Art 7 OP-ICESCR) Aunque otros oacuterganos de las Naciones Unidas

creados en virtud de tratados y sus correspondientes reglamentos no preveacuten expresamente el

acuerdo amistoso en la praacutectica los Comiteacutes pueden ofrecer sus buenos oficios a las partes para

que lleguen a este tipo de acuerdo si asiacute lo desean

215 Medidas provisionales

20 Artiacuteculos 88 y 102 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 88 del Reglamento del CERD art 7

del OP-CEDAW y artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 21 Artiacuteculo 945 del Reglamento del CERD artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT 22 Artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT art 8 del OP-ICESCR artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR artiacuteculo 941 del Reglamento del CERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW 23 Iacutebid 24 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR 25 Artiacuteculo 942-4 del Reglamento del CERD 26 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 1181 del Reglamento del CAT art

147 a) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 775 de la ICRMW 27 Art 8 del OP-ICESCR 28 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 227 de la CAT art 147 b) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del

Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 29 Artiacuteculo 102(5) del Reglamento del CCPR

25

El oacutergano de derechos humanos ante el que se ha presentado el caso podraacute adoptar las medidas

provisionales cuando las considere necesarias o convenientes para evitar un dantildeo irreparable a la

viacutectima de la presunta violacioacuten con efectos desde el momento de la denuncia del caso hasta el

momento en que se dicta una decisioacuten final30 Tanto el Comiteacute de Derechos Humanos como el

Comiteacute contra la Tortura han confirmado en su jurisprudencia el caraacutecter vinculante de las medidas

provisionales Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros

oacuterganos como el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la

Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra

la Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales defiendan tambieacuten su caraacutecter

vinculante

22 El Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Reglamento del Tribunal

Artiacuteculo 47

(Modificaciones realizadas por el Tribunal el 17 junio y el 8 de julio de 2002 el 11 de diciembre de

2007 el 22 de septiembre de 2008 el 6 de mayo de 2013 y el 1 de junio y 5 de octubre de

2015)

Contenido de una demanda individual

1 Toda demanda interpuesta con arreglo al artiacuteculo 34 del Convenio se presentaraacute en el

formulario facilitado por la Secretariacutea salvo decisioacuten en contrario del TEDH Incluiraacute toda la

informacioacuten solicitada en los apartados correspondientes del formulario e indicaraacute

a) nombre fecha de nacimiento nacionalidad y domicilio del demandante y en caso de ser una

persona juriacutedica nombre completo fecha de constitucioacuten o registro nuacutemero de identificacioacuten fiscal

(si procede) y sede

b) nombre domicilio nuacutemero de teleacutefono y fax y direccioacuten electroacutenica del representante en su

caso

c) si el demandante tiene representante la firma original y fechada del demandante en el apartado

del poder del formulario donde constaraacute igualmente la firma original delde la representante

indicando que ha aceptado actuar en nombre del demandante

d) la parte o partes contratantes contra las que se dirige la demanda

e) una relacioacuten sucinta y comprensible de los hechos

f) una relacioacuten sucinta y comprensible de las vulneraciones del Convenio alegadas y argumentos

pertinentes y

g) una declaracioacuten sucinta y comprensible que acredite la conformidad del demandante con los

criterios de admisibilidad enunciados en el artiacuteculo 351 del Convenio

2 a) toda la informacioacuten descrita en las letras e) a g) del apartado 1 anterior reflejada en los

apartados correspondientes del formulario debe ser suficiente para permitir al TEDH determinar la

naturaleza y objeto de la demanda sin tener que consultar otros documentos

b) no obstante el demandante puede completar la informacioacuten adjuntando al formulario un

documento de una extensioacuten maacutexima de 20 paacuteginas exponiendo detalladamente los hechos las

vulneraciones del Convenio alegadas y los argumentos pertinentes

31 El formulario iraacute firmado por el demandante o su representante y se acompantildearaacute

a) copia de los documentos relativos a las decisiones o medidas denunciadas ya sean de

naturaleza judicial o de cualquier otra

b) copia de los documentos y resoluciones que demuestren que el demandante ha agotado las viacuteas

internas de impugnacioacuten y ha respetado el plazo establecido en el artiacuteculo 351 del Convenio

c) en su caso copia de los documentos relativos a cualquier otro procedimiento internacional de

investigacioacuten o acuerdo

d) si el demandante es una persona juriacutedica seguacuten el artiacuteculo 47 1a) un documento o

documentos que demuestren que la persona que interpuso la demanda estaacute legitimada o

autorizada para representar al demandante

30 Veacuteanse artiacuteculo 92 del Reglamento del CCPR art 51 del OP-ICESCR artiacuteculo 114 del Reglamento del CAT artiacuteculo 943 del

Reglamento del CERD art 51 del OP-CEDAW artiacuteculo 63 del Reglamento del CEDAW

26

32 Los documentos aportados que sustenten la demanda deberaacuten relacionarse en orden

cronoloacutegico numerarse correlativamente y estar claramente identificados

4 Aquellos demandantes que no deseen que se revele su identidad deberaacuten precisarlo y exponer

las razones que justifiquen dicha excepcioacuten a la norma general de publicidad del procedimiento

ante el TEDH quien podraacute autorizar el anonimato o acordarlo de oficio

51 En caso de incumplimiento de las obligaciones enumeradas en los apartados 1 a 3 del

presente artiacuteculo el TEDH no examinaraacute la demanda salvo que

a) el demandante haya proporcionado una explicacioacuten satisfactoria para dicho incumplimiento

b) la demanda trate de una solicitud de medidas cautelares

c) el TEDH lo declare de oficio o a solicitud del demandante

52 En cualquier caso el TEDH podraacute solicitar al demandante que en un plazo determinado aporte

informacioacuten o documentacioacuten en la forma y manera que se considere conveniente

6 a) A los efectos del artiacuteculo 351 del Convenio se consideraraacute como fecha de interposicioacuten de la

demanda aquella en la que el formulario se remita al TEDH debidamente cumplimentado con

arreglo a los requisitos de este Reglamento siendo prueba fehaciente la fecha del matasellos

b) No obstante el TEDH puede considerar otra fecha de interposicioacuten si lo estima justificado

7 Los demandantes deberaacuten informar al TEDH de cualquier cambio de domicilio y de todas las

circunstancias pertinentes respecto a su demanda

Demanda Por regla general las demandas presentadas ante el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos deben formalizarse y enviarse en el formulario de demanda que se proporciona en el sitio

web del Tribunal en uno de los idiomas oficiales del Tribunal (ingleacutes o franceacutes) y adjuntando a la

misma copia de la documentacioacuten pertinente y en especial de las decisiones judiciales o no

adoptadas en relacioacuten con el objeto de la demanda

El formulario de demanda puede obtenerse en

httpwwwechrcoeintECHRENHeaderApplicantsApply+to+the+CourtApplication+pack

Tambieacuten es posible presentar primero la denuncia mediante una carta en la que se enuncien el

objeto de la demanda y los artiacuteculos del Convenio cuya infraccioacuten se alega31 Esta carta paralizaraacute el

transcurso del plazo liacutemite previsto de seis meses En este caso o en caso de que se presente un

formulario de demanda incompleto el Tribunal solicitaraacute que se aporte la informacioacuten adicional

necesaria en las ocho semanas siguientes32 A la recepcioacuten de la primera comunicacioacuten en la que se

expone el objeto del asunto la Secretariacutea del Tribunal abriraacute un expediente cuyo nuacutemero deberaacute

figurar en toda la documentacioacuten posterior Los demandantes seraacuten informados por correo sobre

este particular En esta carta podraacute tambieacuten pediacuterseles que aporten maacutes informacioacuten o maacutes

documentacioacuten33

Fase preliminar El Presidente del Tribunal asignaraacute el caso a una Sala determinada del Tribunal

compuesta por siete jueces34

Fase de admisibilidad Cuando la demanda presenta por siacute misma elementos suficientes para

decidir su inadmisibilidad o su archivo seraacute examinada por un juez uacutenico cuya decisioacuten seraacute

definitiva En cualquier otro caso este juez remitiraacute el caso a una Sala o a un Comiteacute de entre

cuyos miembros el Presidente de la Sala del Tribunal nombraraacute a un Juez Ponente que se encargaraacute

del caso El Juez Ponente podraacute pedir maacutes informacioacuten a las partes decidir si el caso seraacute

31 Institution of Proceedings Practice Direction publicado por el Presidente del Tribunal conforme al artiacuteculo 32 del Reglamento del

Tribunal de 1 de noviembre de 2003 y modificado el 22 de septiembre de 2008 y el 24 de junio de 2009 paacuterr 3 32 Iacutebid paacuterr 4 33 Iacutebid paacuterr 7 34 Artiacuteculo 521 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

27

examinado por un juez uacutenico por un Comiteacute o por una Sala y podraacute remitir informes dictaacutemenes o

documentos a la Sala o Comiteacute o al Presidente35 Despueacutes el caso pasaraacute al Comiteacute que estaacute

compuesto por tres jueces de la Sala y cuya decisioacuten es definitiva El Comiteacute notificaraacute formalmente

la demanda al Estado implicado y pediraacute informacioacuten adicional a ambas partes El Comiteacute podraacute por

votacioacuten unaacutenime declarar el caso inadmisible o archivarlo o declararlo admisible y dictar

inmediatamente una decisioacuten sobre el fondo del asunto cuando la cuestioacuten subyacente en el caso ya

esteacute resuelta en la jurisprudencia consolidada del Tribunal En cualquier otro caso el Comiteacute

remitiraacute el caso a la Sala36 La Sala tambieacuten podraacute notificar la decisioacuten al Estado implicado y pedir

informacioacuten a las partes Tambieacuten podraacute decidir que declara inadmisible la demanda o archivarla

con efectos inmediatos Antes de tomar una decisioacuten podraacute considerar la posibilidad de celebrar

una vista a instancia de parte o de oficio y si lo estima apropiado podraacute decidir de forma

simultaacutenea sobre la admisibilidad de la demanda y sobre el fondo del asunto37

La guiacutea del Tribunal sobre admisibilidad puede consultarse en

httpwwwechrcoeintDocumentsAdmissibility_guide_ENGpdf

Acuerdo amistoso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute estar a disposicioacuten de

las partes con miras a lograr el acuerdo amistoso del litigio En este caso el procedimiento es

confidencial y se desarrolla en la Secretariacutea del Tribunal siguiendo las instrucciones de la Sala o su

Presidente Si se llega a un acuerdo amistoso el caso se archivaraacute y la decisioacuten del Tribunal se

limitaraacute a reflejar una breve descripcioacuten de los hechos y la solucioacuten alcanzada por las partes que se

transmitiraacute al Comiteacute de Ministros para que supervise su cumplimiento38

Archivo del caso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute decidir archivar la

demanda cuando el demandante ya no estaacute dispuesto a mantenerla cuando el litigio ya ha sido

resuelto o cuando por cualquier otro motivo comprobado por el Tribunal seguir examinando la

demanda ya no esteacute justificado Sin embargo el Tribunal proseguiraacute el examen de la demanda si

asiacute lo exige el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y sus Protocolos39 y

tambieacuten podraacute decidir restituir una demanda previamente archivada40 El caso tambieacuten se archivaraacute

cuando las partes hayan llegado a un acuerdo amistoso 41 o cuando el Tribunal acepte una

declaracioacuten unilateral del Estado demandado En este uacuteltimo caso el Tribunal podraacute archivar el caso

incluso aunque el demandante desee continuar con el procedimiento42 Dependeraacute sin embargo de

si el respeto por los derechos humanos consagrados en el Convenio y sus Protocolos asiacute lo exige El

Tribunal manifestoacute que para determinar este aspecto fundamental tendraacute en cuenta la naturaleza

de las denuncias efectuadas si las cuestiones planteadas son comparables a otras cuestiones ya

resueltas por el Tribunal en casos anteriores la naturaleza y el alcance de cualesquiera medidas

adoptadas por el Gobierno demandado en el contexto del cumplimiento de las sentencias dictadas

por el Tribunal en dichos casos anteriores y el impacto de esas medidas en el caso en cuestioacuten43

Examen del fondo del asunto Una vez declarada admisible la demanda la Sala podraacute invitar a

las partes a presentar maacutes observaciones y pruebas y a celebrar una vista El Tribunal constituido

en Sala examinaraacute el caso44 Las vistas son puacuteblicas como lo son los documentos depositados en la

Secretariacutea del Tribunal aunque el acceso puede quedar restringido cuando el Tribunal lo encuentre

necesario basaacutendose en razones concretas en intereacutes de la moral el orden puacuteblico o la seguridad

nacional en una sociedad democraacutetica o cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la

35 Art 27 del ECHR artiacuteculos 49 y 52A del Reglamento del ECtHR 36 Art 28 del ECHR artiacuteculo 53 del Reglamento del ECtHR 37 Art 29 del ECHR artiacuteculos 54 y 54A del Reglamento del ECtHR 38 Art 39 del ECHR artiacuteculo 62 del Reglamento del ECtHR 39 Art 371 del ECHR 40 Veacuteanse art 37 del ECHR artiacuteculo 43 del Reglamento del ECtHR 41 Veacutease artiacuteculo 433 del Reglamento del ECtHR 42 Veacuteanse caso Akman c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 3745397 Decisioacuten sobre la admisibilidad de

26 de junio de 2001 paacuterrs 28 a 32 y caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2630795

Sentencia de 8 de abril de 2004 paacuterrs 75 y 76 43 Caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 76 La lista no es exhaustiva Esta praacutectica se refleja

ahora en el artiacuteculo 62A del Reglamento del ECtH 44 Art 38 del ECHR

28

vida privada de las partes asiacute lo exige o en circunstancias especiales en las que dar publicidad al

procedimiento vaya en detrimento de la justicia45 Las sentencias de la Sala seraacuten firmes cuando las

partes declaren que no tienen intencioacuten de recurrir ante la Gran Sala o cuando hayan transcurrido

tres meses desde la fecha de la sentencia sin que eacutesta se haya recurrido o cuando la Gran Sala

haya rechazado la peticioacuten de recurso46

Satisfaccioacuten equitativa Si el Tribunal declara que se ha producido una violacioacuten de los derechos

humanos concederaacute una satisfaccioacuten equitativa a la parte perjudicada 47 A tal fin el Tribunal

necesitaraacute obtener del demandante una reclamacioacuten especiacutefica de satisfaccioacuten equitativa en relacioacuten

con cada elemento concreto de la demanda junto con toda la documentacioacuten acreditativa

relevante en el plazo establecido por el Presidente para la presentacioacuten de las observaciones del demandante sobre el fondo del asunto 48 De forma adicional ldquoen determinadas situaciones

especiales hellip el Tribunal puede considerar conveniente indicar al Estado demandado el tipo de

medidas que deberiacutea adoptar con miras a poner fin a la situacioacuten ndash a menudo sisteacutemica ndash que dio

lugar a que se declarara la violacioacuten de los derechos hellip A veces la violacioacuten declarada puede ser

de tal naturaleza que no deja opcioacuten sobre las medidas que es necesario adoptarhelliprdquo49 En el caso

Hirsi Jamaa y otros c Italia toda vez que ldquoel traslado de los demandantes les exponiacutea al riesgo de

sufrir maltrato en Libia y de ser repatriados de forma arbitraria a Somalia y Eritreardquo50 el Tribunal

Europeo ordenoacute al Gobierno de Italia que adoptara todas las medidas posibles para obtener

garantiacuteas de las autoridades libias de que los demandantes no iban a sufrir maltrato incompatible

con el artiacuteculo 3 del Convenio ni iban a ser repatriados de forma arbitrariardquo51

Remisioacuten o inhibicioacuten en favor de la Gran Sala Una Sala podraacute inhibirse en favor de la Gran

Sala compuesta por diecisiete jueces cuando el caso objeto de examen plantea una cuestioacuten

grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o de sus Protocolos o si la solucioacuten dada a una

cuestioacuten pudiera ser contradictoria con una sentencia dictada anteriormente por el Tribunal52 salvo

que una de las partes se oponga a ello en el mes siguiente a la decisioacuten de inhibicioacuten53 Ademaacutes

cualquiera de las partes podraacute solicitar la remisioacuten del asunto a la Gran Sala en el plazo de tres

meses a partir de la fecha de la sentencia de la Sala La solicitud seraacute examinada por una sala

compuesta cinco jueces de la Gran Sala que aceptaraacute la solicitud solamente si el asunto plantea

una cuestioacuten grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o sus Protocolos o una cuestioacuten grave

de caraacutecter general54 El reglamento de procedimiento ante las Salas es de aplicacioacuten tambieacuten a la

Gran Sala incluido el aspecto relativo a la designacioacuten de un Juez Ponente55

i) Representacioacuten legal y asistencia juriacutedica

Las demandas pueden ser interpuestas directamente por la viacutectima o a traveacutes de un representante

legal56 Sin embargo el sistema del Tribunal Europeo exige obligatoriamente representacioacuten legal

despueacutes de que la demanda se haya notificado al Estado implicado57 El demandante podraacute solicitar

autorizacioacuten para presentar su propio caso autorizacioacuten que el Presidente de la Sala soacutelo concederaacute

con caraacutecter excepcional El representante legal debe ser un abogado habilitado para el ejercicio

profesional en cualquiera de las Partes Contratantes y con residencia en el territorio de una de ellas

o cualquier otra persona autorizada al efecto por el Presidente de la Salardquo58 El representante legal

deberaacute tener suficiente dominio de uno de los idiomas del Tribunal salvo que haya obtenido

45 Art 40 del ECHR Veacuteanse los artiacuteculos 33 y 63 del Reglamento del ECtHR 46 Art 44 del ECHR 47 Art 41 del ECHR 48 Artiacuteculo 60 del Reglamento del ECtHR 49 Caso Hirsi Jamaa y otros c Italia Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 209 Las medidas se dictan al amparo

del art 46 del ECHR 50Iacutebid paacuterr 211 51Iacutebid paacuterr 211 52 Arts 30 y 31 del ECHR 53 Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 72 del Reglamento del ECtHR 54 Art 43 del ECHR Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 73 del Reglamento del ECtHR 55 Artiacuteculos 50 y 71 del Reglamento del ECtHR 56 Las normas de representacioacuten legal estaacuten previstas en el artiacuteculo 36 del Reglamento del ECtHR 57 El hecho de que el demandante durante un largo periacuteodo de tiempo no se ponga en contacto con su representante legal podriacutea llevar

al Tribunal a estimar que el demandante ha perdido intereacutes en el procedimiento y por tanto a archivar el caso Veacutease el caso Ramzy c

los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2542405 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 20 de julio de

2010 58 Artiacuteculo 364 a) del Reglamento del ECtHR

29

autorizacioacuten para utilizar un idioma diferente del Presidente de la Sala quien podraacute tambieacuten

proceder a la remocioacuten de un abogado cuando en razoacuten de las circunstancias o de su conducta

considere que no puede seguir representando a su cliente

Consciente de su propia jurisprudencia y de los costes de la representacioacuten legal el Tribunal

Europeo de Derechos Humanos tiene previsto un sistema de asistencia letrada La decisioacuten de

conceder asistencia letrada la adopta el Presidente de la Sala solamente cuando lo considera

necesario para el apropiado desarrollo del procedimiento y cuando el demandante no tiene medios

suficientes para afrontar todos o parte de los costes derivados del mismo La decisioacuten de conceder

asistencia letrada se adopta o a peticioacuten del demandante o de oficio y surte efectos desde el

momento en que el Estado implicado ha presentado su escrito de observaciones sobre la

admisibilidad de la demanda o cuando haya transcurrido la fecha liacutemite para ello La asistencia

letrada una vez concedida se extenderaacute a todas las fases del procedimiento salvo que el

Presidente del Tribunal considere que en un momento dado ya no se cumplen las condiciones para

su otorgamiento Los demandantes que solicitan asistencia letrada deben cumplimentar un

formulario de declaracioacuten certificado por las autoridades nacionales competentes en el que

declararaacute sus ingresos su patrimonio las obligaciones econoacutemicas que tenga con las personas a su

cargo o cualquier otra obligacioacuten financiera59

23 Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

Fase preliminar La denuncia deberaacute dirigirse al Secretario Ejecutivo que actuacutea en nombre del

Secretario General del Consejo de Europa quien acusaraacute recibo de la misma la notificaraacute al Estado

parte implicado y la transmitiraacute al Comiteacute Europeo de Derechos Sociales (ECSR)60 Las denuncias

deben formalizarse en uno de los idiomas de trabajo del Comiteacute ingleacutes o franceacutes

Fase de admisibilidad En cada caso el Presidente del Comiteacute nombraraacute de entre sus miembros

a un Ponente El Ponente prepararaacute un proyecto de decisioacuten sobre la admisibilidad y a continuacioacuten

cuando proceda un proyecto de decisioacuten sobre el fondo del asunto 61 El Comiteacute podraacute pedir

informacioacuten adicional a las partes sobre la admisibilidad de la demanda Si la considera admisible el

Comiteacute lo pondraacute en conocimiento de las Partes signatarias de la Carta a traveacutes del Secretario

General 62 El Comiteacute podraacute declarar la demanda admisible o inadmisible sin haber invitado al

gobierno implicado a presentar observaciones cuando considere que las condiciones de

admisibilidad se cumplen o se incumplen de forma manifiesta63

Examen del fondo del asunto El Comiteacute podraacute pedir informacioacuten adicional a las partes y podraacute

organizar una vista a instancia de parte o de oficio64 El Comiteacute redactaraacute un informe en el que

presentaraacute sus conclusiones sobre la violacioacuten de la Carta por parte del Estado si es que se ha

producido y lo remitiraacute confidencialmente al Comiteacute de Ministros y a las partes con prohibicioacuten

expresa de publicacioacuten65 Despueacutes los miembros del Comiteacute de Ministros que sean Estados partes

en la Carta adoptaraacuten una resolucioacuten por mayoriacutea de votos Si el Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales constata que se ha producido una violacioacuten de la Carta el Comiteacute con la misma

composicioacuten podraacute formular recomendaciones al Estado implicado con una mayoriacutea de votos de dos

tercios66 El informe del Comiteacute se publicaraacute inmediatamente despueacutes de que el Comiteacute de Ministros

haya adoptado una resolucioacuten o en cualquier caso antes de que hayan transcurrido cuatro meses

desde su remisioacuten al Comiteacute67

59 Veacuteanse los artiacuteculos 100 a 105 del Reglamento del ECtHR 60 Art 5 del AP-ESC Veacutease el artiacuteculo 23 del Reglamento del ECSR 61 Artiacuteculo 27 del Reglamento del ECSR 62 Arts 6 y 71 del AP-ESC Veacuteanse los artiacuteculos 29 y 30 del Reglamento del ECSR 63 Artiacuteculo 294 del Reglamento del ECSR 64 Art 7 del AP-ESC Veacuteanse tambieacuten los artiacuteculos 31 y 33 del Reglamento del ECSR 65 Art 8 Iacutebid 66 Art 9 Iacutebid 67 Art 82 Iacutebid

30

Procedimientos de presentacioacuten de informes

Los mecanismos internacionales de denuncia no prohiacuteben a los demandantes presentar su caso ante

mecanismos cuasi judiciales o judiciales Aunque no tienen capacidad de resolver el caso concreto

hacer uso de ellos puede resultar importante con miras a la resolucioacuten de los casos planteados Esto

se debe a que los informes de estos oacuterganos pueden orientar a los mecanismos judiciales o cuasi

judiciales sobre la situacioacuten en el paiacutes o a que se puede recurrir a estos oacuterganos tanto para ejercer

presioacuten poliacutetica sobre las autoridades nacionales como para contribuir a su anaacutelisis de la situacioacuten

del paiacutes Este uacuteltimo resultado es especialmente importante puesto que los casos individuales

pueden tardar antildeos en resolverse en un foro internacional y porque los informes sobre la situacioacuten

en el paiacutes o las intervenciones diplomaacuteticas en el caso concreto pueden ser maacutes aacutegiles

proporcionando asiacute un material muy uacutetil para el contencioso

Oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

Los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados son los mecanismos creados

por los tratados internacionales de derechos humanos la mayoriacutea de los cuales hemos examinado

anteriormente porque tambieacuten tienen un procedimiento cuasi judicial para examinar denuncias

particulares Cada uno de ellos tiene ademaacutes un procedimiento conforme al que los Estados

presentan informes perioacutedicos sobre la situacioacuten de los derechos humanos en el paiacutes y que son

objeto de examen por el Comiteacute relevante Son los siguientes

El Comiteacute de Derechos Humanos (HRC)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial (CERD)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer (CEDAW)

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (CESCR)

El Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

El Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus

Familiares (CMW)

El Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

El Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas (CED)

Todos estos Comiteacutes aceptan informes presentados por las organizaciones no gubernamentales En

estos informes pueden reflejarse tambieacuten casos concretos como ejemplo de las violaciones de los

derechos humanos que se producen en el paiacutes Contactar con una ONG nacional o internacional con

el fin de examinar los casos que se incluyen en sus informes puede aumentar las posibilidades de

que el Comiteacute competente se decida a resolver la situacioacuten general de los derechos humanos en

cuestioacuten Las conclusiones del Comiteacute al respecto podriacutean ser de gran ayuda en el caso concreto

24 Mecanismos no judiciales que se ocupan de peticiones individuales

Muchos de los Procedimientos Especiales establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas para ocuparse de temas concretos (mandatos temaacuteticos) en los que se designa

a expertos independientes titulares de mandatos que recibiraacuten y resolveraacuten comunicaciones

individuales Cuando reciban una comunicacioacuten la examinaraacuten y despueacutes a su criterio decidiraacuten si

se pone o no en conocimiento del Estado implicado pidieacutendole que conteste a las alegaciones Por

lo general las comunicaciones se publicaraacuten en el Informe Anual del Procedimiento Especial

correspondiente Estas comunicaciones no dependen de si el Estado implicado es parte o no en un

tratado de derechos humanos concreto y en ellas no existe el requisito de haber agotado

previamente las viacuteas internas de recurso Ademaacutes los Procedimientos Especiales no estaacuten sujetos a

la prohibicioacuten de duplicacioacuten de denuncias de forma que es posible presentar la misma

comunicacioacuten ante maacutes Procedimientos Especiales o ante Procedimientos Especiales y un oacutergano de

derechos humanos judicial o cuasi judicial De forma adicional a los Procedimientos Especiales

tambieacuten existe el Procedimiento de Denuncia del Consejo de Derechos Humanos establecido para

poner fin a los cuadros persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de

31

todos los derechos humanos y libertades fundamentales que se producen en cualquier parte del

mundo y en cualquier circunstancia68

3 Procedimientos desarrollados al amparo de la legislacioacuten europea

MECANISMO JUDICIAL

Unioacuten Europea El Tribunal de Justicia interpreta el Derecho europeo para asegurarse de que se

aplica por igual en todos los paiacuteses de la Unioacuten Europea y se encarga de resolver los conflictos

que puedan surgir entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas Si a un tribunal

nacional se le plantean dudas sobre la interpretacioacuten o la validez de una norma de la Unioacuten

Europea puede pedir aclaracioacuten al Tribunal (que se pronuncia emitiendo decisioacuten prejudicial)

Puede utilizarse el mismo sistema para determinar si una norma o praacutectica nacional es compatible

con la legislacioacuten europea Las personas pueden asiacute dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unioacuten

Europea bien indirectamente a traveacutes de los tribunales nacionales (que pueden decidir remitir el

caso al Tribunal de Justicia) o directamente ante el Tribunal General ndash si la decisioacuten de una

institucioacuten europea les ha afectado directa y personalmente

MECANISMO CUASI JUDICIAL

Unioacuten Europea Notificacioacuten a la Comisioacuten Europea de las aplicaciones o desarrollos incorrectos del

Derecho europeo susceptibles de llevar a la Comisioacuten a iniciar un procedimiento por infraccioacuten

contra el Estado miembro (procedimiento oficial de denuncia)

III Estrategia para la utilizacioacuten muacuteltiple y eficaz de los mecanismos

ELECCIOacuteN DEL MECANISMO INTERNACIONAL LISTADO DE CONTROL

1 Queacute mecanismo utilizar

a) Aplicacioacuten de las obligaciones internacionales

1 iquestEn queacute tratados de derechos humanos es parte del Estado en cuestioacuten

2 iquestHa formulado el Estado implicado reservas o declaraciones interpretativas

3 iquestSon dichas reservas y declaraciones vaacutelidas y estaacuten permitidas Es decir iquestestaacuten permitidas por

el tratado o son contrarias al objeto y la finalidad del mismo

b) Jurisdiccioacuten temporal

1 iquestHan entrado ya en vigor los pertinentes tratados

2 iquestHabiacutea entrado en vigor el tratado antes de que se produjeran los hechos del caso

3 Si el mecanismo de denuncias individuales o colectivas correspondiente al tratado exige la

ratificacioacuten o el consentimiento por separado iquestse ha producido

c) Jurisdiccioacuten territorial

1 iquestSe produjeron los hechos denunciados dentro del territorio del Estado implicado o recayeron de

otro modo bajo su autoridad o control y por tanto bajo su jurisdiccioacuten

2 iquestTiene jurisdiccioacuten sobre el Estado implicado el oacutergano de derechos humanos al que se remitiraacute

la denuncia

d) Jurisdiccioacuten material

1 iquestConstituyen los hechos en que se basa la denuncia una violacioacuten de las disposiciones del tratado

de derechos humanos

68 Veacutease httpwww2ohchrorgenglishbodieschrcomplaintshtm

32

2 iquestQueacute mecanismos son competentes para tramitar la denuncia sobre la violacioacuten de estos

derechos humanos

e) Legitimacioacuten

1 iquestTiene legitimacioacuten el demandante para plantear su caso conforme al mecanismo de denuncias

individuales o colectivas en cuestioacuten

f) Plazos

1 iquestSe ha iniciado la causa dentro de los plazos previstos en el mecanismo internacional concreto

En caso contrario iquestse puede recurrir todaviacutea a otros mecanismos internacionales

2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia

a) iquestUno o maacutes oacuterganos

1 iquestSe puede presentar el caso ante uno o maacutes mecanismos

2 iquestExcluye alguacuten mecanismo las denuncias que hayan sido o estaacuten siendo examinadas por otros

mecanismos

3 iquestPueden diferentes elementos del mismo caso denunciarse ante diferentes oacuterganos

b) iquestQueacute oacutergano es el maacutes adecuado

1 iquestConforme a queacute mecanismo tiene el caso maacutes posibilidades de eacutexito

2 iquestQueacute tratado o mecanismo incluye las garantiacuteas maacutes soacutelidas o maacutes relevantes o la

jurisprudencia maacutes consolidada sobre el asunto en cuestioacuten

3 iquestQueacute mecanismo ofrece el sistema maacutes soacutelido de medidas provisionales si el caso lo requiere

iquestHa demostrado el Estado un respeto especial por las medidas provisionales de alguacuten mecanismo

en particular

4 iquestQueacute mecanismo puede ofrecer los mejores recursos al demandante

5 iquestQueacute mecanismo garantiza el sistema maacutes soacutelido de ejecucioacuten de resoluciones firmes

c) Efectos en el ordenamiento nacional

1 iquestSon las decisiones del tribunal elegido vinculantes o no vinculantes

2 iquestQueacute efectos tienen las decisiones del mecanismo en el ordenamiento nacional iquestExiste la

posibilidad de reabrir el procedimiento nacional tras la decisioacuten del tribunal internacional

3 iquestQueacute impacto poliacutetico tiene la decisioacuten del mecanismo en el Estado implicado

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR

Page 23: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

23

211 Fase preliminar

Las normas relativas a la fase preliminar del procedimiento son similares en los cuatro oacuterganos de

derechos humanos creados en virtud de tratados que reciben comunicaciones individuales y que

han establecido un reglamento de procedimiento La Secretariacutea de las Naciones Unidas recibe la

comunicacioacuten y comprueba que cumple todos los requisitos formales La Secretariacutea puede pedir

aclaraciones sobre estos requisitos y sobre la intencioacuten del denunciante de que el Comiteacute se ocupe

efectivamente de la comunicacioacuten Una vez finalizados estos primeros pasos se procede al registro

de la comunicacioacuten y a su remisioacuten al Comiteacute (veacuteanse los artiacuteculos 84 a 87 del Reglamento del

CCPR los artiacuteculos 103 a 105 del Reglamento del CAT los artiacuteculos 83 y 84 del Reglamento del

CERD y los artiacuteculos 56 a 58 del Reglamento del CEDAW)

En cuanto a los procedimientos de los oacuterganos maacutes recientemente establecidos en

virtud de tratados veacuteanse sus reglamentos

CRC

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=CRCC

623ampLang=en

CMW

httptbinternetohchrorg_layoutstreatybodyexternalDownloadaspxsymbolno=HRIG

EN3Rev1Add1ampLang=en

CRPD httpwwwohchrorgENHRBodiesCRPDPagesCRPDIndexaspx

212 Fase de admisibilidad

iquestQuieacuten decide Aunque por regla general es el Comiteacute en su conjunto el que decide si la

comunicacioacuten cumple o no los requisitos formales de admisibilidad el Comiteacute puede tambieacuten crear

a nivel interno un Grupo de Trabajo dedicado a las decisiones sobre admisibilidad14 En cuanto al

Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la

Discriminacioacuten Contra la Mujer el Grupo de Trabajo soacutelo puede formular recomendaciones sobre la

admisibilidad 15

iquestCoacutemo El Comiteacute adopta siempre las decisiones sobre admisibilidad por mayoriacutea simple de votos

Cuando se ha creado un Grupo de Trabajo el sistema variacutea En el Comiteacute de Derechos Humanos el

Grupo de Trabajo soacutelo puede adoptar una decisioacuten sobre admisibilidad por unanimidad aunque una

decisioacuten sobre inadmisibilidad tendraacute que ser ratificada por todo el Comiteacute mientras que en el caso

del Comiteacute contra la Tortura el Grupo de Trabajo puede declarar admisible una comunicacioacuten por

mayoriacutea de votos o inadmisible por unanimidad16

Comunicaciones y contestacioacuten El Comiteacute pide informacioacuten tanto al denunciante como al Estado

parte estableciendo para ello los plazos oportunos17 El Comiteacute de Derechos Humanos solicita al

Estado implicado que presente un escrito de contestacioacuten a la comunicacioacuten en los seis meses

siguientes sobre la admisibilidad y el fondo de la denuncia salvo que el Comiteacute especifique que

soacutelo es necesario formular observaciones sobre la admisibilidad Despueacutes el Comiteacute puede pedir al

demandante o al Estado que formulen observaciones adicionales Cada una de las partes debe tener

la oportunidad de comentar las observaciones de la otra parte 18

Revisioacuten de la decisioacuten de admisibilidad El Comiteacute podraacute revisar con posterioridad una decisioacuten

de inadmisibilidad si considera que los motivos de inadmisibilidad ya no son aplicables19

14 Veacuteanse los artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT y los artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 15 Artiacuteculo 87 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 62 del Reglamento del CEDAW 16 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR y artiacuteculos 111 y 112 del Reglamento del CAT 17 Veacuteanse el artiacuteculo 115 del Reglamento del CAT y artiacuteculo 92 del Reglamento del CERD 18 Artiacuteculos 93 a 98 del Reglamento del CCPR 19 Artiacuteculo 116 del Reglamento del CAT artiacuteculo 932 del Reglamento del CERD y artiacuteculo 70 del Reglamento del CEDAW

24

Decisiones sobre admisibilidad y fondo del asunto En la praacutectica los Comiteacutes pueden decidir

conjuntamente sobre la admisibilidad de la comunicacioacuten y sobre el fondo del asunto cuando la

informacioacuten facilitada es ya suficiente para llegar a una decisioacuten final

213 Fondo del asunto

Reuniones a Puerta Cerrada Los Comiteacutes examinaraacuten la comunicacioacuten tanto en la fase relativa

a la admisibilidad como el propio fondo del asunto en reuniones a puerta cerrada20 El Comiteacute para

la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute contra la Tortura tienen podraacuten invitar a las

partes a participar en una vista oral a puerta cerrada para contestar a las preguntas que se les

realicen y proporcionar maacutes informacioacuten21

Comunicaciones Por regla general el Comiteacute transmitiraacute la informacioacuten al Estado parte e

informaraacute de ello al denunciante22 y podraacute pedir informacioacuten adicional sobre el fondo del asunto23

El Comiteacute de Derechos Humanos establece que el Estado parte dispone de seis meses para

presentar al Comiteacute sus explicaciones o declaraciones por escrito aclarando el asunto objeto de

examen y las medidas de reparacioacuten en su caso que el Estado haya adoptado Las explicaciones o

declaraciones presentadas por el Estado parte se remitiraacuten al autor de la comunicacioacuten quien podraacute

aportar maacutes informacioacuten o formular observaciones por escrito en los plazos expresamente fijados

para ello24 En el caso del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial el Estado dispone

de tres meses a partir de entonces para presentar sus argumentos Eacutestos se transmitiraacuten al

denunciante quien podraacute rebatirlos con nuevas observaciones25

Material objeto de examen El Comiteacute examinaraacute toda la informacioacuten que las partes le hayan

facilitado 26 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales incluye ademaacutes

expresamente toda la documentacioacuten relevante facilitada por otros oacuterganos organismos

especializados fondos programas y mecanismos de las Naciones Unidas y por otras organizaciones

internacionales asiacute como por los sistemas regionales de derechos humanos27

Decisioacuten Los Comiteacutes adoptaraacuten su decisioacuten (en forma de Observaciones) sobre el caso y la

notificaraacuten formalmente a las partes28 El Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos establece

expliacutecitamente que las decisiones de este oacutergano tienen caraacutecter puacuteblico29

214 Acuerdo amistoso

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales es el uacutenico Comiteacute que preveacute

expresamente la posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo amistoso El acuerdo amistoso

estaacute condicionado al respeto de las obligaciones previstas en el Pacto y provoca el archivo del

procedimiento de comunicacioacuten (Art 7 OP-ICESCR) Aunque otros oacuterganos de las Naciones Unidas

creados en virtud de tratados y sus correspondientes reglamentos no preveacuten expresamente el

acuerdo amistoso en la praacutectica los Comiteacutes pueden ofrecer sus buenos oficios a las partes para

que lleguen a este tipo de acuerdo si asiacute lo desean

215 Medidas provisionales

20 Artiacuteculos 88 y 102 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 88 del Reglamento del CERD art 7

del OP-CEDAW y artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 21 Artiacuteculo 945 del Reglamento del CERD artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT 22 Artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT art 8 del OP-ICESCR artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR artiacuteculo 941 del Reglamento del CERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW 23 Iacutebid 24 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR 25 Artiacuteculo 942-4 del Reglamento del CERD 26 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 1181 del Reglamento del CAT art

147 a) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 775 de la ICRMW 27 Art 8 del OP-ICESCR 28 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 227 de la CAT art 147 b) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del

Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 29 Artiacuteculo 102(5) del Reglamento del CCPR

25

El oacutergano de derechos humanos ante el que se ha presentado el caso podraacute adoptar las medidas

provisionales cuando las considere necesarias o convenientes para evitar un dantildeo irreparable a la

viacutectima de la presunta violacioacuten con efectos desde el momento de la denuncia del caso hasta el

momento en que se dicta una decisioacuten final30 Tanto el Comiteacute de Derechos Humanos como el

Comiteacute contra la Tortura han confirmado en su jurisprudencia el caraacutecter vinculante de las medidas

provisionales Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros

oacuterganos como el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la

Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra

la Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales defiendan tambieacuten su caraacutecter

vinculante

22 El Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Reglamento del Tribunal

Artiacuteculo 47

(Modificaciones realizadas por el Tribunal el 17 junio y el 8 de julio de 2002 el 11 de diciembre de

2007 el 22 de septiembre de 2008 el 6 de mayo de 2013 y el 1 de junio y 5 de octubre de

2015)

Contenido de una demanda individual

1 Toda demanda interpuesta con arreglo al artiacuteculo 34 del Convenio se presentaraacute en el

formulario facilitado por la Secretariacutea salvo decisioacuten en contrario del TEDH Incluiraacute toda la

informacioacuten solicitada en los apartados correspondientes del formulario e indicaraacute

a) nombre fecha de nacimiento nacionalidad y domicilio del demandante y en caso de ser una

persona juriacutedica nombre completo fecha de constitucioacuten o registro nuacutemero de identificacioacuten fiscal

(si procede) y sede

b) nombre domicilio nuacutemero de teleacutefono y fax y direccioacuten electroacutenica del representante en su

caso

c) si el demandante tiene representante la firma original y fechada del demandante en el apartado

del poder del formulario donde constaraacute igualmente la firma original delde la representante

indicando que ha aceptado actuar en nombre del demandante

d) la parte o partes contratantes contra las que se dirige la demanda

e) una relacioacuten sucinta y comprensible de los hechos

f) una relacioacuten sucinta y comprensible de las vulneraciones del Convenio alegadas y argumentos

pertinentes y

g) una declaracioacuten sucinta y comprensible que acredite la conformidad del demandante con los

criterios de admisibilidad enunciados en el artiacuteculo 351 del Convenio

2 a) toda la informacioacuten descrita en las letras e) a g) del apartado 1 anterior reflejada en los

apartados correspondientes del formulario debe ser suficiente para permitir al TEDH determinar la

naturaleza y objeto de la demanda sin tener que consultar otros documentos

b) no obstante el demandante puede completar la informacioacuten adjuntando al formulario un

documento de una extensioacuten maacutexima de 20 paacuteginas exponiendo detalladamente los hechos las

vulneraciones del Convenio alegadas y los argumentos pertinentes

31 El formulario iraacute firmado por el demandante o su representante y se acompantildearaacute

a) copia de los documentos relativos a las decisiones o medidas denunciadas ya sean de

naturaleza judicial o de cualquier otra

b) copia de los documentos y resoluciones que demuestren que el demandante ha agotado las viacuteas

internas de impugnacioacuten y ha respetado el plazo establecido en el artiacuteculo 351 del Convenio

c) en su caso copia de los documentos relativos a cualquier otro procedimiento internacional de

investigacioacuten o acuerdo

d) si el demandante es una persona juriacutedica seguacuten el artiacuteculo 47 1a) un documento o

documentos que demuestren que la persona que interpuso la demanda estaacute legitimada o

autorizada para representar al demandante

30 Veacuteanse artiacuteculo 92 del Reglamento del CCPR art 51 del OP-ICESCR artiacuteculo 114 del Reglamento del CAT artiacuteculo 943 del

Reglamento del CERD art 51 del OP-CEDAW artiacuteculo 63 del Reglamento del CEDAW

26

32 Los documentos aportados que sustenten la demanda deberaacuten relacionarse en orden

cronoloacutegico numerarse correlativamente y estar claramente identificados

4 Aquellos demandantes que no deseen que se revele su identidad deberaacuten precisarlo y exponer

las razones que justifiquen dicha excepcioacuten a la norma general de publicidad del procedimiento

ante el TEDH quien podraacute autorizar el anonimato o acordarlo de oficio

51 En caso de incumplimiento de las obligaciones enumeradas en los apartados 1 a 3 del

presente artiacuteculo el TEDH no examinaraacute la demanda salvo que

a) el demandante haya proporcionado una explicacioacuten satisfactoria para dicho incumplimiento

b) la demanda trate de una solicitud de medidas cautelares

c) el TEDH lo declare de oficio o a solicitud del demandante

52 En cualquier caso el TEDH podraacute solicitar al demandante que en un plazo determinado aporte

informacioacuten o documentacioacuten en la forma y manera que se considere conveniente

6 a) A los efectos del artiacuteculo 351 del Convenio se consideraraacute como fecha de interposicioacuten de la

demanda aquella en la que el formulario se remita al TEDH debidamente cumplimentado con

arreglo a los requisitos de este Reglamento siendo prueba fehaciente la fecha del matasellos

b) No obstante el TEDH puede considerar otra fecha de interposicioacuten si lo estima justificado

7 Los demandantes deberaacuten informar al TEDH de cualquier cambio de domicilio y de todas las

circunstancias pertinentes respecto a su demanda

Demanda Por regla general las demandas presentadas ante el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos deben formalizarse y enviarse en el formulario de demanda que se proporciona en el sitio

web del Tribunal en uno de los idiomas oficiales del Tribunal (ingleacutes o franceacutes) y adjuntando a la

misma copia de la documentacioacuten pertinente y en especial de las decisiones judiciales o no

adoptadas en relacioacuten con el objeto de la demanda

El formulario de demanda puede obtenerse en

httpwwwechrcoeintECHRENHeaderApplicantsApply+to+the+CourtApplication+pack

Tambieacuten es posible presentar primero la denuncia mediante una carta en la que se enuncien el

objeto de la demanda y los artiacuteculos del Convenio cuya infraccioacuten se alega31 Esta carta paralizaraacute el

transcurso del plazo liacutemite previsto de seis meses En este caso o en caso de que se presente un

formulario de demanda incompleto el Tribunal solicitaraacute que se aporte la informacioacuten adicional

necesaria en las ocho semanas siguientes32 A la recepcioacuten de la primera comunicacioacuten en la que se

expone el objeto del asunto la Secretariacutea del Tribunal abriraacute un expediente cuyo nuacutemero deberaacute

figurar en toda la documentacioacuten posterior Los demandantes seraacuten informados por correo sobre

este particular En esta carta podraacute tambieacuten pediacuterseles que aporten maacutes informacioacuten o maacutes

documentacioacuten33

Fase preliminar El Presidente del Tribunal asignaraacute el caso a una Sala determinada del Tribunal

compuesta por siete jueces34

Fase de admisibilidad Cuando la demanda presenta por siacute misma elementos suficientes para

decidir su inadmisibilidad o su archivo seraacute examinada por un juez uacutenico cuya decisioacuten seraacute

definitiva En cualquier otro caso este juez remitiraacute el caso a una Sala o a un Comiteacute de entre

cuyos miembros el Presidente de la Sala del Tribunal nombraraacute a un Juez Ponente que se encargaraacute

del caso El Juez Ponente podraacute pedir maacutes informacioacuten a las partes decidir si el caso seraacute

31 Institution of Proceedings Practice Direction publicado por el Presidente del Tribunal conforme al artiacuteculo 32 del Reglamento del

Tribunal de 1 de noviembre de 2003 y modificado el 22 de septiembre de 2008 y el 24 de junio de 2009 paacuterr 3 32 Iacutebid paacuterr 4 33 Iacutebid paacuterr 7 34 Artiacuteculo 521 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

27

examinado por un juez uacutenico por un Comiteacute o por una Sala y podraacute remitir informes dictaacutemenes o

documentos a la Sala o Comiteacute o al Presidente35 Despueacutes el caso pasaraacute al Comiteacute que estaacute

compuesto por tres jueces de la Sala y cuya decisioacuten es definitiva El Comiteacute notificaraacute formalmente

la demanda al Estado implicado y pediraacute informacioacuten adicional a ambas partes El Comiteacute podraacute por

votacioacuten unaacutenime declarar el caso inadmisible o archivarlo o declararlo admisible y dictar

inmediatamente una decisioacuten sobre el fondo del asunto cuando la cuestioacuten subyacente en el caso ya

esteacute resuelta en la jurisprudencia consolidada del Tribunal En cualquier otro caso el Comiteacute

remitiraacute el caso a la Sala36 La Sala tambieacuten podraacute notificar la decisioacuten al Estado implicado y pedir

informacioacuten a las partes Tambieacuten podraacute decidir que declara inadmisible la demanda o archivarla

con efectos inmediatos Antes de tomar una decisioacuten podraacute considerar la posibilidad de celebrar

una vista a instancia de parte o de oficio y si lo estima apropiado podraacute decidir de forma

simultaacutenea sobre la admisibilidad de la demanda y sobre el fondo del asunto37

La guiacutea del Tribunal sobre admisibilidad puede consultarse en

httpwwwechrcoeintDocumentsAdmissibility_guide_ENGpdf

Acuerdo amistoso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute estar a disposicioacuten de

las partes con miras a lograr el acuerdo amistoso del litigio En este caso el procedimiento es

confidencial y se desarrolla en la Secretariacutea del Tribunal siguiendo las instrucciones de la Sala o su

Presidente Si se llega a un acuerdo amistoso el caso se archivaraacute y la decisioacuten del Tribunal se

limitaraacute a reflejar una breve descripcioacuten de los hechos y la solucioacuten alcanzada por las partes que se

transmitiraacute al Comiteacute de Ministros para que supervise su cumplimiento38

Archivo del caso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute decidir archivar la

demanda cuando el demandante ya no estaacute dispuesto a mantenerla cuando el litigio ya ha sido

resuelto o cuando por cualquier otro motivo comprobado por el Tribunal seguir examinando la

demanda ya no esteacute justificado Sin embargo el Tribunal proseguiraacute el examen de la demanda si

asiacute lo exige el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y sus Protocolos39 y

tambieacuten podraacute decidir restituir una demanda previamente archivada40 El caso tambieacuten se archivaraacute

cuando las partes hayan llegado a un acuerdo amistoso 41 o cuando el Tribunal acepte una

declaracioacuten unilateral del Estado demandado En este uacuteltimo caso el Tribunal podraacute archivar el caso

incluso aunque el demandante desee continuar con el procedimiento42 Dependeraacute sin embargo de

si el respeto por los derechos humanos consagrados en el Convenio y sus Protocolos asiacute lo exige El

Tribunal manifestoacute que para determinar este aspecto fundamental tendraacute en cuenta la naturaleza

de las denuncias efectuadas si las cuestiones planteadas son comparables a otras cuestiones ya

resueltas por el Tribunal en casos anteriores la naturaleza y el alcance de cualesquiera medidas

adoptadas por el Gobierno demandado en el contexto del cumplimiento de las sentencias dictadas

por el Tribunal en dichos casos anteriores y el impacto de esas medidas en el caso en cuestioacuten43

Examen del fondo del asunto Una vez declarada admisible la demanda la Sala podraacute invitar a

las partes a presentar maacutes observaciones y pruebas y a celebrar una vista El Tribunal constituido

en Sala examinaraacute el caso44 Las vistas son puacuteblicas como lo son los documentos depositados en la

Secretariacutea del Tribunal aunque el acceso puede quedar restringido cuando el Tribunal lo encuentre

necesario basaacutendose en razones concretas en intereacutes de la moral el orden puacuteblico o la seguridad

nacional en una sociedad democraacutetica o cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la

35 Art 27 del ECHR artiacuteculos 49 y 52A del Reglamento del ECtHR 36 Art 28 del ECHR artiacuteculo 53 del Reglamento del ECtHR 37 Art 29 del ECHR artiacuteculos 54 y 54A del Reglamento del ECtHR 38 Art 39 del ECHR artiacuteculo 62 del Reglamento del ECtHR 39 Art 371 del ECHR 40 Veacuteanse art 37 del ECHR artiacuteculo 43 del Reglamento del ECtHR 41 Veacutease artiacuteculo 433 del Reglamento del ECtHR 42 Veacuteanse caso Akman c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 3745397 Decisioacuten sobre la admisibilidad de

26 de junio de 2001 paacuterrs 28 a 32 y caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2630795

Sentencia de 8 de abril de 2004 paacuterrs 75 y 76 43 Caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 76 La lista no es exhaustiva Esta praacutectica se refleja

ahora en el artiacuteculo 62A del Reglamento del ECtH 44 Art 38 del ECHR

28

vida privada de las partes asiacute lo exige o en circunstancias especiales en las que dar publicidad al

procedimiento vaya en detrimento de la justicia45 Las sentencias de la Sala seraacuten firmes cuando las

partes declaren que no tienen intencioacuten de recurrir ante la Gran Sala o cuando hayan transcurrido

tres meses desde la fecha de la sentencia sin que eacutesta se haya recurrido o cuando la Gran Sala

haya rechazado la peticioacuten de recurso46

Satisfaccioacuten equitativa Si el Tribunal declara que se ha producido una violacioacuten de los derechos

humanos concederaacute una satisfaccioacuten equitativa a la parte perjudicada 47 A tal fin el Tribunal

necesitaraacute obtener del demandante una reclamacioacuten especiacutefica de satisfaccioacuten equitativa en relacioacuten

con cada elemento concreto de la demanda junto con toda la documentacioacuten acreditativa

relevante en el plazo establecido por el Presidente para la presentacioacuten de las observaciones del demandante sobre el fondo del asunto 48 De forma adicional ldquoen determinadas situaciones

especiales hellip el Tribunal puede considerar conveniente indicar al Estado demandado el tipo de

medidas que deberiacutea adoptar con miras a poner fin a la situacioacuten ndash a menudo sisteacutemica ndash que dio

lugar a que se declarara la violacioacuten de los derechos hellip A veces la violacioacuten declarada puede ser

de tal naturaleza que no deja opcioacuten sobre las medidas que es necesario adoptarhelliprdquo49 En el caso

Hirsi Jamaa y otros c Italia toda vez que ldquoel traslado de los demandantes les exponiacutea al riesgo de

sufrir maltrato en Libia y de ser repatriados de forma arbitraria a Somalia y Eritreardquo50 el Tribunal

Europeo ordenoacute al Gobierno de Italia que adoptara todas las medidas posibles para obtener

garantiacuteas de las autoridades libias de que los demandantes no iban a sufrir maltrato incompatible

con el artiacuteculo 3 del Convenio ni iban a ser repatriados de forma arbitrariardquo51

Remisioacuten o inhibicioacuten en favor de la Gran Sala Una Sala podraacute inhibirse en favor de la Gran

Sala compuesta por diecisiete jueces cuando el caso objeto de examen plantea una cuestioacuten

grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o de sus Protocolos o si la solucioacuten dada a una

cuestioacuten pudiera ser contradictoria con una sentencia dictada anteriormente por el Tribunal52 salvo

que una de las partes se oponga a ello en el mes siguiente a la decisioacuten de inhibicioacuten53 Ademaacutes

cualquiera de las partes podraacute solicitar la remisioacuten del asunto a la Gran Sala en el plazo de tres

meses a partir de la fecha de la sentencia de la Sala La solicitud seraacute examinada por una sala

compuesta cinco jueces de la Gran Sala que aceptaraacute la solicitud solamente si el asunto plantea

una cuestioacuten grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o sus Protocolos o una cuestioacuten grave

de caraacutecter general54 El reglamento de procedimiento ante las Salas es de aplicacioacuten tambieacuten a la

Gran Sala incluido el aspecto relativo a la designacioacuten de un Juez Ponente55

i) Representacioacuten legal y asistencia juriacutedica

Las demandas pueden ser interpuestas directamente por la viacutectima o a traveacutes de un representante

legal56 Sin embargo el sistema del Tribunal Europeo exige obligatoriamente representacioacuten legal

despueacutes de que la demanda se haya notificado al Estado implicado57 El demandante podraacute solicitar

autorizacioacuten para presentar su propio caso autorizacioacuten que el Presidente de la Sala soacutelo concederaacute

con caraacutecter excepcional El representante legal debe ser un abogado habilitado para el ejercicio

profesional en cualquiera de las Partes Contratantes y con residencia en el territorio de una de ellas

o cualquier otra persona autorizada al efecto por el Presidente de la Salardquo58 El representante legal

deberaacute tener suficiente dominio de uno de los idiomas del Tribunal salvo que haya obtenido

45 Art 40 del ECHR Veacuteanse los artiacuteculos 33 y 63 del Reglamento del ECtHR 46 Art 44 del ECHR 47 Art 41 del ECHR 48 Artiacuteculo 60 del Reglamento del ECtHR 49 Caso Hirsi Jamaa y otros c Italia Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 209 Las medidas se dictan al amparo

del art 46 del ECHR 50Iacutebid paacuterr 211 51Iacutebid paacuterr 211 52 Arts 30 y 31 del ECHR 53 Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 72 del Reglamento del ECtHR 54 Art 43 del ECHR Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 73 del Reglamento del ECtHR 55 Artiacuteculos 50 y 71 del Reglamento del ECtHR 56 Las normas de representacioacuten legal estaacuten previstas en el artiacuteculo 36 del Reglamento del ECtHR 57 El hecho de que el demandante durante un largo periacuteodo de tiempo no se ponga en contacto con su representante legal podriacutea llevar

al Tribunal a estimar que el demandante ha perdido intereacutes en el procedimiento y por tanto a archivar el caso Veacutease el caso Ramzy c

los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2542405 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 20 de julio de

2010 58 Artiacuteculo 364 a) del Reglamento del ECtHR

29

autorizacioacuten para utilizar un idioma diferente del Presidente de la Sala quien podraacute tambieacuten

proceder a la remocioacuten de un abogado cuando en razoacuten de las circunstancias o de su conducta

considere que no puede seguir representando a su cliente

Consciente de su propia jurisprudencia y de los costes de la representacioacuten legal el Tribunal

Europeo de Derechos Humanos tiene previsto un sistema de asistencia letrada La decisioacuten de

conceder asistencia letrada la adopta el Presidente de la Sala solamente cuando lo considera

necesario para el apropiado desarrollo del procedimiento y cuando el demandante no tiene medios

suficientes para afrontar todos o parte de los costes derivados del mismo La decisioacuten de conceder

asistencia letrada se adopta o a peticioacuten del demandante o de oficio y surte efectos desde el

momento en que el Estado implicado ha presentado su escrito de observaciones sobre la

admisibilidad de la demanda o cuando haya transcurrido la fecha liacutemite para ello La asistencia

letrada una vez concedida se extenderaacute a todas las fases del procedimiento salvo que el

Presidente del Tribunal considere que en un momento dado ya no se cumplen las condiciones para

su otorgamiento Los demandantes que solicitan asistencia letrada deben cumplimentar un

formulario de declaracioacuten certificado por las autoridades nacionales competentes en el que

declararaacute sus ingresos su patrimonio las obligaciones econoacutemicas que tenga con las personas a su

cargo o cualquier otra obligacioacuten financiera59

23 Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

Fase preliminar La denuncia deberaacute dirigirse al Secretario Ejecutivo que actuacutea en nombre del

Secretario General del Consejo de Europa quien acusaraacute recibo de la misma la notificaraacute al Estado

parte implicado y la transmitiraacute al Comiteacute Europeo de Derechos Sociales (ECSR)60 Las denuncias

deben formalizarse en uno de los idiomas de trabajo del Comiteacute ingleacutes o franceacutes

Fase de admisibilidad En cada caso el Presidente del Comiteacute nombraraacute de entre sus miembros

a un Ponente El Ponente prepararaacute un proyecto de decisioacuten sobre la admisibilidad y a continuacioacuten

cuando proceda un proyecto de decisioacuten sobre el fondo del asunto 61 El Comiteacute podraacute pedir

informacioacuten adicional a las partes sobre la admisibilidad de la demanda Si la considera admisible el

Comiteacute lo pondraacute en conocimiento de las Partes signatarias de la Carta a traveacutes del Secretario

General 62 El Comiteacute podraacute declarar la demanda admisible o inadmisible sin haber invitado al

gobierno implicado a presentar observaciones cuando considere que las condiciones de

admisibilidad se cumplen o se incumplen de forma manifiesta63

Examen del fondo del asunto El Comiteacute podraacute pedir informacioacuten adicional a las partes y podraacute

organizar una vista a instancia de parte o de oficio64 El Comiteacute redactaraacute un informe en el que

presentaraacute sus conclusiones sobre la violacioacuten de la Carta por parte del Estado si es que se ha

producido y lo remitiraacute confidencialmente al Comiteacute de Ministros y a las partes con prohibicioacuten

expresa de publicacioacuten65 Despueacutes los miembros del Comiteacute de Ministros que sean Estados partes

en la Carta adoptaraacuten una resolucioacuten por mayoriacutea de votos Si el Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales constata que se ha producido una violacioacuten de la Carta el Comiteacute con la misma

composicioacuten podraacute formular recomendaciones al Estado implicado con una mayoriacutea de votos de dos

tercios66 El informe del Comiteacute se publicaraacute inmediatamente despueacutes de que el Comiteacute de Ministros

haya adoptado una resolucioacuten o en cualquier caso antes de que hayan transcurrido cuatro meses

desde su remisioacuten al Comiteacute67

59 Veacuteanse los artiacuteculos 100 a 105 del Reglamento del ECtHR 60 Art 5 del AP-ESC Veacutease el artiacuteculo 23 del Reglamento del ECSR 61 Artiacuteculo 27 del Reglamento del ECSR 62 Arts 6 y 71 del AP-ESC Veacuteanse los artiacuteculos 29 y 30 del Reglamento del ECSR 63 Artiacuteculo 294 del Reglamento del ECSR 64 Art 7 del AP-ESC Veacuteanse tambieacuten los artiacuteculos 31 y 33 del Reglamento del ECSR 65 Art 8 Iacutebid 66 Art 9 Iacutebid 67 Art 82 Iacutebid

30

Procedimientos de presentacioacuten de informes

Los mecanismos internacionales de denuncia no prohiacuteben a los demandantes presentar su caso ante

mecanismos cuasi judiciales o judiciales Aunque no tienen capacidad de resolver el caso concreto

hacer uso de ellos puede resultar importante con miras a la resolucioacuten de los casos planteados Esto

se debe a que los informes de estos oacuterganos pueden orientar a los mecanismos judiciales o cuasi

judiciales sobre la situacioacuten en el paiacutes o a que se puede recurrir a estos oacuterganos tanto para ejercer

presioacuten poliacutetica sobre las autoridades nacionales como para contribuir a su anaacutelisis de la situacioacuten

del paiacutes Este uacuteltimo resultado es especialmente importante puesto que los casos individuales

pueden tardar antildeos en resolverse en un foro internacional y porque los informes sobre la situacioacuten

en el paiacutes o las intervenciones diplomaacuteticas en el caso concreto pueden ser maacutes aacutegiles

proporcionando asiacute un material muy uacutetil para el contencioso

Oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

Los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados son los mecanismos creados

por los tratados internacionales de derechos humanos la mayoriacutea de los cuales hemos examinado

anteriormente porque tambieacuten tienen un procedimiento cuasi judicial para examinar denuncias

particulares Cada uno de ellos tiene ademaacutes un procedimiento conforme al que los Estados

presentan informes perioacutedicos sobre la situacioacuten de los derechos humanos en el paiacutes y que son

objeto de examen por el Comiteacute relevante Son los siguientes

El Comiteacute de Derechos Humanos (HRC)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial (CERD)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer (CEDAW)

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (CESCR)

El Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

El Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus

Familiares (CMW)

El Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

El Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas (CED)

Todos estos Comiteacutes aceptan informes presentados por las organizaciones no gubernamentales En

estos informes pueden reflejarse tambieacuten casos concretos como ejemplo de las violaciones de los

derechos humanos que se producen en el paiacutes Contactar con una ONG nacional o internacional con

el fin de examinar los casos que se incluyen en sus informes puede aumentar las posibilidades de

que el Comiteacute competente se decida a resolver la situacioacuten general de los derechos humanos en

cuestioacuten Las conclusiones del Comiteacute al respecto podriacutean ser de gran ayuda en el caso concreto

24 Mecanismos no judiciales que se ocupan de peticiones individuales

Muchos de los Procedimientos Especiales establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas para ocuparse de temas concretos (mandatos temaacuteticos) en los que se designa

a expertos independientes titulares de mandatos que recibiraacuten y resolveraacuten comunicaciones

individuales Cuando reciban una comunicacioacuten la examinaraacuten y despueacutes a su criterio decidiraacuten si

se pone o no en conocimiento del Estado implicado pidieacutendole que conteste a las alegaciones Por

lo general las comunicaciones se publicaraacuten en el Informe Anual del Procedimiento Especial

correspondiente Estas comunicaciones no dependen de si el Estado implicado es parte o no en un

tratado de derechos humanos concreto y en ellas no existe el requisito de haber agotado

previamente las viacuteas internas de recurso Ademaacutes los Procedimientos Especiales no estaacuten sujetos a

la prohibicioacuten de duplicacioacuten de denuncias de forma que es posible presentar la misma

comunicacioacuten ante maacutes Procedimientos Especiales o ante Procedimientos Especiales y un oacutergano de

derechos humanos judicial o cuasi judicial De forma adicional a los Procedimientos Especiales

tambieacuten existe el Procedimiento de Denuncia del Consejo de Derechos Humanos establecido para

poner fin a los cuadros persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de

31

todos los derechos humanos y libertades fundamentales que se producen en cualquier parte del

mundo y en cualquier circunstancia68

3 Procedimientos desarrollados al amparo de la legislacioacuten europea

MECANISMO JUDICIAL

Unioacuten Europea El Tribunal de Justicia interpreta el Derecho europeo para asegurarse de que se

aplica por igual en todos los paiacuteses de la Unioacuten Europea y se encarga de resolver los conflictos

que puedan surgir entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas Si a un tribunal

nacional se le plantean dudas sobre la interpretacioacuten o la validez de una norma de la Unioacuten

Europea puede pedir aclaracioacuten al Tribunal (que se pronuncia emitiendo decisioacuten prejudicial)

Puede utilizarse el mismo sistema para determinar si una norma o praacutectica nacional es compatible

con la legislacioacuten europea Las personas pueden asiacute dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unioacuten

Europea bien indirectamente a traveacutes de los tribunales nacionales (que pueden decidir remitir el

caso al Tribunal de Justicia) o directamente ante el Tribunal General ndash si la decisioacuten de una

institucioacuten europea les ha afectado directa y personalmente

MECANISMO CUASI JUDICIAL

Unioacuten Europea Notificacioacuten a la Comisioacuten Europea de las aplicaciones o desarrollos incorrectos del

Derecho europeo susceptibles de llevar a la Comisioacuten a iniciar un procedimiento por infraccioacuten

contra el Estado miembro (procedimiento oficial de denuncia)

III Estrategia para la utilizacioacuten muacuteltiple y eficaz de los mecanismos

ELECCIOacuteN DEL MECANISMO INTERNACIONAL LISTADO DE CONTROL

1 Queacute mecanismo utilizar

a) Aplicacioacuten de las obligaciones internacionales

1 iquestEn queacute tratados de derechos humanos es parte del Estado en cuestioacuten

2 iquestHa formulado el Estado implicado reservas o declaraciones interpretativas

3 iquestSon dichas reservas y declaraciones vaacutelidas y estaacuten permitidas Es decir iquestestaacuten permitidas por

el tratado o son contrarias al objeto y la finalidad del mismo

b) Jurisdiccioacuten temporal

1 iquestHan entrado ya en vigor los pertinentes tratados

2 iquestHabiacutea entrado en vigor el tratado antes de que se produjeran los hechos del caso

3 Si el mecanismo de denuncias individuales o colectivas correspondiente al tratado exige la

ratificacioacuten o el consentimiento por separado iquestse ha producido

c) Jurisdiccioacuten territorial

1 iquestSe produjeron los hechos denunciados dentro del territorio del Estado implicado o recayeron de

otro modo bajo su autoridad o control y por tanto bajo su jurisdiccioacuten

2 iquestTiene jurisdiccioacuten sobre el Estado implicado el oacutergano de derechos humanos al que se remitiraacute

la denuncia

d) Jurisdiccioacuten material

1 iquestConstituyen los hechos en que se basa la denuncia una violacioacuten de las disposiciones del tratado

de derechos humanos

68 Veacutease httpwww2ohchrorgenglishbodieschrcomplaintshtm

32

2 iquestQueacute mecanismos son competentes para tramitar la denuncia sobre la violacioacuten de estos

derechos humanos

e) Legitimacioacuten

1 iquestTiene legitimacioacuten el demandante para plantear su caso conforme al mecanismo de denuncias

individuales o colectivas en cuestioacuten

f) Plazos

1 iquestSe ha iniciado la causa dentro de los plazos previstos en el mecanismo internacional concreto

En caso contrario iquestse puede recurrir todaviacutea a otros mecanismos internacionales

2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia

a) iquestUno o maacutes oacuterganos

1 iquestSe puede presentar el caso ante uno o maacutes mecanismos

2 iquestExcluye alguacuten mecanismo las denuncias que hayan sido o estaacuten siendo examinadas por otros

mecanismos

3 iquestPueden diferentes elementos del mismo caso denunciarse ante diferentes oacuterganos

b) iquestQueacute oacutergano es el maacutes adecuado

1 iquestConforme a queacute mecanismo tiene el caso maacutes posibilidades de eacutexito

2 iquestQueacute tratado o mecanismo incluye las garantiacuteas maacutes soacutelidas o maacutes relevantes o la

jurisprudencia maacutes consolidada sobre el asunto en cuestioacuten

3 iquestQueacute mecanismo ofrece el sistema maacutes soacutelido de medidas provisionales si el caso lo requiere

iquestHa demostrado el Estado un respeto especial por las medidas provisionales de alguacuten mecanismo

en particular

4 iquestQueacute mecanismo puede ofrecer los mejores recursos al demandante

5 iquestQueacute mecanismo garantiza el sistema maacutes soacutelido de ejecucioacuten de resoluciones firmes

c) Efectos en el ordenamiento nacional

1 iquestSon las decisiones del tribunal elegido vinculantes o no vinculantes

2 iquestQueacute efectos tienen las decisiones del mecanismo en el ordenamiento nacional iquestExiste la

posibilidad de reabrir el procedimiento nacional tras la decisioacuten del tribunal internacional

3 iquestQueacute impacto poliacutetico tiene la decisioacuten del mecanismo en el Estado implicado

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR

Page 24: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

24

Decisiones sobre admisibilidad y fondo del asunto En la praacutectica los Comiteacutes pueden decidir

conjuntamente sobre la admisibilidad de la comunicacioacuten y sobre el fondo del asunto cuando la

informacioacuten facilitada es ya suficiente para llegar a una decisioacuten final

213 Fondo del asunto

Reuniones a Puerta Cerrada Los Comiteacutes examinaraacuten la comunicacioacuten tanto en la fase relativa

a la admisibilidad como el propio fondo del asunto en reuniones a puerta cerrada20 El Comiteacute para

la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute contra la Tortura tienen podraacuten invitar a las

partes a participar en una vista oral a puerta cerrada para contestar a las preguntas que se les

realicen y proporcionar maacutes informacioacuten21

Comunicaciones Por regla general el Comiteacute transmitiraacute la informacioacuten al Estado parte e

informaraacute de ello al denunciante22 y podraacute pedir informacioacuten adicional sobre el fondo del asunto23

El Comiteacute de Derechos Humanos establece que el Estado parte dispone de seis meses para

presentar al Comiteacute sus explicaciones o declaraciones por escrito aclarando el asunto objeto de

examen y las medidas de reparacioacuten en su caso que el Estado haya adoptado Las explicaciones o

declaraciones presentadas por el Estado parte se remitiraacuten al autor de la comunicacioacuten quien podraacute

aportar maacutes informacioacuten o formular observaciones por escrito en los plazos expresamente fijados

para ello24 En el caso del Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial el Estado dispone

de tres meses a partir de entonces para presentar sus argumentos Eacutestos se transmitiraacuten al

denunciante quien podraacute rebatirlos con nuevas observaciones25

Material objeto de examen El Comiteacute examinaraacute toda la informacioacuten que las partes le hayan

facilitado 26 El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales incluye ademaacutes

expresamente toda la documentacioacuten relevante facilitada por otros oacuterganos organismos

especializados fondos programas y mecanismos de las Naciones Unidas y por otras organizaciones

internacionales asiacute como por los sistemas regionales de derechos humanos27

Decisioacuten Los Comiteacutes adoptaraacuten su decisioacuten (en forma de Observaciones) sobre el caso y la

notificaraacuten formalmente a las partes28 El Reglamento del Comiteacute de Derechos Humanos establece

expliacutecitamente que las decisiones de este oacutergano tienen caraacutecter puacuteblico29

214 Acuerdo amistoso

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales es el uacutenico Comiteacute que preveacute

expresamente la posibilidad de que las partes lleguen a un acuerdo amistoso El acuerdo amistoso

estaacute condicionado al respeto de las obligaciones previstas en el Pacto y provoca el archivo del

procedimiento de comunicacioacuten (Art 7 OP-ICESCR) Aunque otros oacuterganos de las Naciones Unidas

creados en virtud de tratados y sus correspondientes reglamentos no preveacuten expresamente el

acuerdo amistoso en la praacutectica los Comiteacutes pueden ofrecer sus buenos oficios a las partes para

que lleguen a este tipo de acuerdo si asiacute lo desean

215 Medidas provisionales

20 Artiacuteculos 88 y 102 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 88 del Reglamento del CERD art 7

del OP-CEDAW y artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 21 Artiacuteculo 945 del Reglamento del CERD artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT 22 Artiacuteculo 117 del Reglamento del CAT art 8 del OP-ICESCR artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR artiacuteculo 941 del Reglamento del CERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW 23 Iacutebid 24 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR 25 Artiacuteculo 942-4 del Reglamento del CERD 26 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 8 del OP-ICESCR art 224-6 de la CAT artiacuteculo 1181 del Reglamento del CAT art

147 a) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del Reglamento del CEDAW art 775 de la ICRMW 27 Art 8 del OP-ICESCR 28 Artiacuteculos 99 y 100 del Reglamento del CCPR art 227 de la CAT art 147 b) de la ICERD art 7 del OP-CEDAW artiacuteculo 72 del

Reglamento del CEDAW art 776-7 de la ICRMW 29 Artiacuteculo 102(5) del Reglamento del CCPR

25

El oacutergano de derechos humanos ante el que se ha presentado el caso podraacute adoptar las medidas

provisionales cuando las considere necesarias o convenientes para evitar un dantildeo irreparable a la

viacutectima de la presunta violacioacuten con efectos desde el momento de la denuncia del caso hasta el

momento en que se dicta una decisioacuten final30 Tanto el Comiteacute de Derechos Humanos como el

Comiteacute contra la Tortura han confirmado en su jurisprudencia el caraacutecter vinculante de las medidas

provisionales Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros

oacuterganos como el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la

Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra

la Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales defiendan tambieacuten su caraacutecter

vinculante

22 El Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Reglamento del Tribunal

Artiacuteculo 47

(Modificaciones realizadas por el Tribunal el 17 junio y el 8 de julio de 2002 el 11 de diciembre de

2007 el 22 de septiembre de 2008 el 6 de mayo de 2013 y el 1 de junio y 5 de octubre de

2015)

Contenido de una demanda individual

1 Toda demanda interpuesta con arreglo al artiacuteculo 34 del Convenio se presentaraacute en el

formulario facilitado por la Secretariacutea salvo decisioacuten en contrario del TEDH Incluiraacute toda la

informacioacuten solicitada en los apartados correspondientes del formulario e indicaraacute

a) nombre fecha de nacimiento nacionalidad y domicilio del demandante y en caso de ser una

persona juriacutedica nombre completo fecha de constitucioacuten o registro nuacutemero de identificacioacuten fiscal

(si procede) y sede

b) nombre domicilio nuacutemero de teleacutefono y fax y direccioacuten electroacutenica del representante en su

caso

c) si el demandante tiene representante la firma original y fechada del demandante en el apartado

del poder del formulario donde constaraacute igualmente la firma original delde la representante

indicando que ha aceptado actuar en nombre del demandante

d) la parte o partes contratantes contra las que se dirige la demanda

e) una relacioacuten sucinta y comprensible de los hechos

f) una relacioacuten sucinta y comprensible de las vulneraciones del Convenio alegadas y argumentos

pertinentes y

g) una declaracioacuten sucinta y comprensible que acredite la conformidad del demandante con los

criterios de admisibilidad enunciados en el artiacuteculo 351 del Convenio

2 a) toda la informacioacuten descrita en las letras e) a g) del apartado 1 anterior reflejada en los

apartados correspondientes del formulario debe ser suficiente para permitir al TEDH determinar la

naturaleza y objeto de la demanda sin tener que consultar otros documentos

b) no obstante el demandante puede completar la informacioacuten adjuntando al formulario un

documento de una extensioacuten maacutexima de 20 paacuteginas exponiendo detalladamente los hechos las

vulneraciones del Convenio alegadas y los argumentos pertinentes

31 El formulario iraacute firmado por el demandante o su representante y se acompantildearaacute

a) copia de los documentos relativos a las decisiones o medidas denunciadas ya sean de

naturaleza judicial o de cualquier otra

b) copia de los documentos y resoluciones que demuestren que el demandante ha agotado las viacuteas

internas de impugnacioacuten y ha respetado el plazo establecido en el artiacuteculo 351 del Convenio

c) en su caso copia de los documentos relativos a cualquier otro procedimiento internacional de

investigacioacuten o acuerdo

d) si el demandante es una persona juriacutedica seguacuten el artiacuteculo 47 1a) un documento o

documentos que demuestren que la persona que interpuso la demanda estaacute legitimada o

autorizada para representar al demandante

30 Veacuteanse artiacuteculo 92 del Reglamento del CCPR art 51 del OP-ICESCR artiacuteculo 114 del Reglamento del CAT artiacuteculo 943 del

Reglamento del CERD art 51 del OP-CEDAW artiacuteculo 63 del Reglamento del CEDAW

26

32 Los documentos aportados que sustenten la demanda deberaacuten relacionarse en orden

cronoloacutegico numerarse correlativamente y estar claramente identificados

4 Aquellos demandantes que no deseen que se revele su identidad deberaacuten precisarlo y exponer

las razones que justifiquen dicha excepcioacuten a la norma general de publicidad del procedimiento

ante el TEDH quien podraacute autorizar el anonimato o acordarlo de oficio

51 En caso de incumplimiento de las obligaciones enumeradas en los apartados 1 a 3 del

presente artiacuteculo el TEDH no examinaraacute la demanda salvo que

a) el demandante haya proporcionado una explicacioacuten satisfactoria para dicho incumplimiento

b) la demanda trate de una solicitud de medidas cautelares

c) el TEDH lo declare de oficio o a solicitud del demandante

52 En cualquier caso el TEDH podraacute solicitar al demandante que en un plazo determinado aporte

informacioacuten o documentacioacuten en la forma y manera que se considere conveniente

6 a) A los efectos del artiacuteculo 351 del Convenio se consideraraacute como fecha de interposicioacuten de la

demanda aquella en la que el formulario se remita al TEDH debidamente cumplimentado con

arreglo a los requisitos de este Reglamento siendo prueba fehaciente la fecha del matasellos

b) No obstante el TEDH puede considerar otra fecha de interposicioacuten si lo estima justificado

7 Los demandantes deberaacuten informar al TEDH de cualquier cambio de domicilio y de todas las

circunstancias pertinentes respecto a su demanda

Demanda Por regla general las demandas presentadas ante el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos deben formalizarse y enviarse en el formulario de demanda que se proporciona en el sitio

web del Tribunal en uno de los idiomas oficiales del Tribunal (ingleacutes o franceacutes) y adjuntando a la

misma copia de la documentacioacuten pertinente y en especial de las decisiones judiciales o no

adoptadas en relacioacuten con el objeto de la demanda

El formulario de demanda puede obtenerse en

httpwwwechrcoeintECHRENHeaderApplicantsApply+to+the+CourtApplication+pack

Tambieacuten es posible presentar primero la denuncia mediante una carta en la que se enuncien el

objeto de la demanda y los artiacuteculos del Convenio cuya infraccioacuten se alega31 Esta carta paralizaraacute el

transcurso del plazo liacutemite previsto de seis meses En este caso o en caso de que se presente un

formulario de demanda incompleto el Tribunal solicitaraacute que se aporte la informacioacuten adicional

necesaria en las ocho semanas siguientes32 A la recepcioacuten de la primera comunicacioacuten en la que se

expone el objeto del asunto la Secretariacutea del Tribunal abriraacute un expediente cuyo nuacutemero deberaacute

figurar en toda la documentacioacuten posterior Los demandantes seraacuten informados por correo sobre

este particular En esta carta podraacute tambieacuten pediacuterseles que aporten maacutes informacioacuten o maacutes

documentacioacuten33

Fase preliminar El Presidente del Tribunal asignaraacute el caso a una Sala determinada del Tribunal

compuesta por siete jueces34

Fase de admisibilidad Cuando la demanda presenta por siacute misma elementos suficientes para

decidir su inadmisibilidad o su archivo seraacute examinada por un juez uacutenico cuya decisioacuten seraacute

definitiva En cualquier otro caso este juez remitiraacute el caso a una Sala o a un Comiteacute de entre

cuyos miembros el Presidente de la Sala del Tribunal nombraraacute a un Juez Ponente que se encargaraacute

del caso El Juez Ponente podraacute pedir maacutes informacioacuten a las partes decidir si el caso seraacute

31 Institution of Proceedings Practice Direction publicado por el Presidente del Tribunal conforme al artiacuteculo 32 del Reglamento del

Tribunal de 1 de noviembre de 2003 y modificado el 22 de septiembre de 2008 y el 24 de junio de 2009 paacuterr 3 32 Iacutebid paacuterr 4 33 Iacutebid paacuterr 7 34 Artiacuteculo 521 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

27

examinado por un juez uacutenico por un Comiteacute o por una Sala y podraacute remitir informes dictaacutemenes o

documentos a la Sala o Comiteacute o al Presidente35 Despueacutes el caso pasaraacute al Comiteacute que estaacute

compuesto por tres jueces de la Sala y cuya decisioacuten es definitiva El Comiteacute notificaraacute formalmente

la demanda al Estado implicado y pediraacute informacioacuten adicional a ambas partes El Comiteacute podraacute por

votacioacuten unaacutenime declarar el caso inadmisible o archivarlo o declararlo admisible y dictar

inmediatamente una decisioacuten sobre el fondo del asunto cuando la cuestioacuten subyacente en el caso ya

esteacute resuelta en la jurisprudencia consolidada del Tribunal En cualquier otro caso el Comiteacute

remitiraacute el caso a la Sala36 La Sala tambieacuten podraacute notificar la decisioacuten al Estado implicado y pedir

informacioacuten a las partes Tambieacuten podraacute decidir que declara inadmisible la demanda o archivarla

con efectos inmediatos Antes de tomar una decisioacuten podraacute considerar la posibilidad de celebrar

una vista a instancia de parte o de oficio y si lo estima apropiado podraacute decidir de forma

simultaacutenea sobre la admisibilidad de la demanda y sobre el fondo del asunto37

La guiacutea del Tribunal sobre admisibilidad puede consultarse en

httpwwwechrcoeintDocumentsAdmissibility_guide_ENGpdf

Acuerdo amistoso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute estar a disposicioacuten de

las partes con miras a lograr el acuerdo amistoso del litigio En este caso el procedimiento es

confidencial y se desarrolla en la Secretariacutea del Tribunal siguiendo las instrucciones de la Sala o su

Presidente Si se llega a un acuerdo amistoso el caso se archivaraacute y la decisioacuten del Tribunal se

limitaraacute a reflejar una breve descripcioacuten de los hechos y la solucioacuten alcanzada por las partes que se

transmitiraacute al Comiteacute de Ministros para que supervise su cumplimiento38

Archivo del caso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute decidir archivar la

demanda cuando el demandante ya no estaacute dispuesto a mantenerla cuando el litigio ya ha sido

resuelto o cuando por cualquier otro motivo comprobado por el Tribunal seguir examinando la

demanda ya no esteacute justificado Sin embargo el Tribunal proseguiraacute el examen de la demanda si

asiacute lo exige el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y sus Protocolos39 y

tambieacuten podraacute decidir restituir una demanda previamente archivada40 El caso tambieacuten se archivaraacute

cuando las partes hayan llegado a un acuerdo amistoso 41 o cuando el Tribunal acepte una

declaracioacuten unilateral del Estado demandado En este uacuteltimo caso el Tribunal podraacute archivar el caso

incluso aunque el demandante desee continuar con el procedimiento42 Dependeraacute sin embargo de

si el respeto por los derechos humanos consagrados en el Convenio y sus Protocolos asiacute lo exige El

Tribunal manifestoacute que para determinar este aspecto fundamental tendraacute en cuenta la naturaleza

de las denuncias efectuadas si las cuestiones planteadas son comparables a otras cuestiones ya

resueltas por el Tribunal en casos anteriores la naturaleza y el alcance de cualesquiera medidas

adoptadas por el Gobierno demandado en el contexto del cumplimiento de las sentencias dictadas

por el Tribunal en dichos casos anteriores y el impacto de esas medidas en el caso en cuestioacuten43

Examen del fondo del asunto Una vez declarada admisible la demanda la Sala podraacute invitar a

las partes a presentar maacutes observaciones y pruebas y a celebrar una vista El Tribunal constituido

en Sala examinaraacute el caso44 Las vistas son puacuteblicas como lo son los documentos depositados en la

Secretariacutea del Tribunal aunque el acceso puede quedar restringido cuando el Tribunal lo encuentre

necesario basaacutendose en razones concretas en intereacutes de la moral el orden puacuteblico o la seguridad

nacional en una sociedad democraacutetica o cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la

35 Art 27 del ECHR artiacuteculos 49 y 52A del Reglamento del ECtHR 36 Art 28 del ECHR artiacuteculo 53 del Reglamento del ECtHR 37 Art 29 del ECHR artiacuteculos 54 y 54A del Reglamento del ECtHR 38 Art 39 del ECHR artiacuteculo 62 del Reglamento del ECtHR 39 Art 371 del ECHR 40 Veacuteanse art 37 del ECHR artiacuteculo 43 del Reglamento del ECtHR 41 Veacutease artiacuteculo 433 del Reglamento del ECtHR 42 Veacuteanse caso Akman c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 3745397 Decisioacuten sobre la admisibilidad de

26 de junio de 2001 paacuterrs 28 a 32 y caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2630795

Sentencia de 8 de abril de 2004 paacuterrs 75 y 76 43 Caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 76 La lista no es exhaustiva Esta praacutectica se refleja

ahora en el artiacuteculo 62A del Reglamento del ECtH 44 Art 38 del ECHR

28

vida privada de las partes asiacute lo exige o en circunstancias especiales en las que dar publicidad al

procedimiento vaya en detrimento de la justicia45 Las sentencias de la Sala seraacuten firmes cuando las

partes declaren que no tienen intencioacuten de recurrir ante la Gran Sala o cuando hayan transcurrido

tres meses desde la fecha de la sentencia sin que eacutesta se haya recurrido o cuando la Gran Sala

haya rechazado la peticioacuten de recurso46

Satisfaccioacuten equitativa Si el Tribunal declara que se ha producido una violacioacuten de los derechos

humanos concederaacute una satisfaccioacuten equitativa a la parte perjudicada 47 A tal fin el Tribunal

necesitaraacute obtener del demandante una reclamacioacuten especiacutefica de satisfaccioacuten equitativa en relacioacuten

con cada elemento concreto de la demanda junto con toda la documentacioacuten acreditativa

relevante en el plazo establecido por el Presidente para la presentacioacuten de las observaciones del demandante sobre el fondo del asunto 48 De forma adicional ldquoen determinadas situaciones

especiales hellip el Tribunal puede considerar conveniente indicar al Estado demandado el tipo de

medidas que deberiacutea adoptar con miras a poner fin a la situacioacuten ndash a menudo sisteacutemica ndash que dio

lugar a que se declarara la violacioacuten de los derechos hellip A veces la violacioacuten declarada puede ser

de tal naturaleza que no deja opcioacuten sobre las medidas que es necesario adoptarhelliprdquo49 En el caso

Hirsi Jamaa y otros c Italia toda vez que ldquoel traslado de los demandantes les exponiacutea al riesgo de

sufrir maltrato en Libia y de ser repatriados de forma arbitraria a Somalia y Eritreardquo50 el Tribunal

Europeo ordenoacute al Gobierno de Italia que adoptara todas las medidas posibles para obtener

garantiacuteas de las autoridades libias de que los demandantes no iban a sufrir maltrato incompatible

con el artiacuteculo 3 del Convenio ni iban a ser repatriados de forma arbitrariardquo51

Remisioacuten o inhibicioacuten en favor de la Gran Sala Una Sala podraacute inhibirse en favor de la Gran

Sala compuesta por diecisiete jueces cuando el caso objeto de examen plantea una cuestioacuten

grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o de sus Protocolos o si la solucioacuten dada a una

cuestioacuten pudiera ser contradictoria con una sentencia dictada anteriormente por el Tribunal52 salvo

que una de las partes se oponga a ello en el mes siguiente a la decisioacuten de inhibicioacuten53 Ademaacutes

cualquiera de las partes podraacute solicitar la remisioacuten del asunto a la Gran Sala en el plazo de tres

meses a partir de la fecha de la sentencia de la Sala La solicitud seraacute examinada por una sala

compuesta cinco jueces de la Gran Sala que aceptaraacute la solicitud solamente si el asunto plantea

una cuestioacuten grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o sus Protocolos o una cuestioacuten grave

de caraacutecter general54 El reglamento de procedimiento ante las Salas es de aplicacioacuten tambieacuten a la

Gran Sala incluido el aspecto relativo a la designacioacuten de un Juez Ponente55

i) Representacioacuten legal y asistencia juriacutedica

Las demandas pueden ser interpuestas directamente por la viacutectima o a traveacutes de un representante

legal56 Sin embargo el sistema del Tribunal Europeo exige obligatoriamente representacioacuten legal

despueacutes de que la demanda se haya notificado al Estado implicado57 El demandante podraacute solicitar

autorizacioacuten para presentar su propio caso autorizacioacuten que el Presidente de la Sala soacutelo concederaacute

con caraacutecter excepcional El representante legal debe ser un abogado habilitado para el ejercicio

profesional en cualquiera de las Partes Contratantes y con residencia en el territorio de una de ellas

o cualquier otra persona autorizada al efecto por el Presidente de la Salardquo58 El representante legal

deberaacute tener suficiente dominio de uno de los idiomas del Tribunal salvo que haya obtenido

45 Art 40 del ECHR Veacuteanse los artiacuteculos 33 y 63 del Reglamento del ECtHR 46 Art 44 del ECHR 47 Art 41 del ECHR 48 Artiacuteculo 60 del Reglamento del ECtHR 49 Caso Hirsi Jamaa y otros c Italia Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 209 Las medidas se dictan al amparo

del art 46 del ECHR 50Iacutebid paacuterr 211 51Iacutebid paacuterr 211 52 Arts 30 y 31 del ECHR 53 Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 72 del Reglamento del ECtHR 54 Art 43 del ECHR Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 73 del Reglamento del ECtHR 55 Artiacuteculos 50 y 71 del Reglamento del ECtHR 56 Las normas de representacioacuten legal estaacuten previstas en el artiacuteculo 36 del Reglamento del ECtHR 57 El hecho de que el demandante durante un largo periacuteodo de tiempo no se ponga en contacto con su representante legal podriacutea llevar

al Tribunal a estimar que el demandante ha perdido intereacutes en el procedimiento y por tanto a archivar el caso Veacutease el caso Ramzy c

los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2542405 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 20 de julio de

2010 58 Artiacuteculo 364 a) del Reglamento del ECtHR

29

autorizacioacuten para utilizar un idioma diferente del Presidente de la Sala quien podraacute tambieacuten

proceder a la remocioacuten de un abogado cuando en razoacuten de las circunstancias o de su conducta

considere que no puede seguir representando a su cliente

Consciente de su propia jurisprudencia y de los costes de la representacioacuten legal el Tribunal

Europeo de Derechos Humanos tiene previsto un sistema de asistencia letrada La decisioacuten de

conceder asistencia letrada la adopta el Presidente de la Sala solamente cuando lo considera

necesario para el apropiado desarrollo del procedimiento y cuando el demandante no tiene medios

suficientes para afrontar todos o parte de los costes derivados del mismo La decisioacuten de conceder

asistencia letrada se adopta o a peticioacuten del demandante o de oficio y surte efectos desde el

momento en que el Estado implicado ha presentado su escrito de observaciones sobre la

admisibilidad de la demanda o cuando haya transcurrido la fecha liacutemite para ello La asistencia

letrada una vez concedida se extenderaacute a todas las fases del procedimiento salvo que el

Presidente del Tribunal considere que en un momento dado ya no se cumplen las condiciones para

su otorgamiento Los demandantes que solicitan asistencia letrada deben cumplimentar un

formulario de declaracioacuten certificado por las autoridades nacionales competentes en el que

declararaacute sus ingresos su patrimonio las obligaciones econoacutemicas que tenga con las personas a su

cargo o cualquier otra obligacioacuten financiera59

23 Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

Fase preliminar La denuncia deberaacute dirigirse al Secretario Ejecutivo que actuacutea en nombre del

Secretario General del Consejo de Europa quien acusaraacute recibo de la misma la notificaraacute al Estado

parte implicado y la transmitiraacute al Comiteacute Europeo de Derechos Sociales (ECSR)60 Las denuncias

deben formalizarse en uno de los idiomas de trabajo del Comiteacute ingleacutes o franceacutes

Fase de admisibilidad En cada caso el Presidente del Comiteacute nombraraacute de entre sus miembros

a un Ponente El Ponente prepararaacute un proyecto de decisioacuten sobre la admisibilidad y a continuacioacuten

cuando proceda un proyecto de decisioacuten sobre el fondo del asunto 61 El Comiteacute podraacute pedir

informacioacuten adicional a las partes sobre la admisibilidad de la demanda Si la considera admisible el

Comiteacute lo pondraacute en conocimiento de las Partes signatarias de la Carta a traveacutes del Secretario

General 62 El Comiteacute podraacute declarar la demanda admisible o inadmisible sin haber invitado al

gobierno implicado a presentar observaciones cuando considere que las condiciones de

admisibilidad se cumplen o se incumplen de forma manifiesta63

Examen del fondo del asunto El Comiteacute podraacute pedir informacioacuten adicional a las partes y podraacute

organizar una vista a instancia de parte o de oficio64 El Comiteacute redactaraacute un informe en el que

presentaraacute sus conclusiones sobre la violacioacuten de la Carta por parte del Estado si es que se ha

producido y lo remitiraacute confidencialmente al Comiteacute de Ministros y a las partes con prohibicioacuten

expresa de publicacioacuten65 Despueacutes los miembros del Comiteacute de Ministros que sean Estados partes

en la Carta adoptaraacuten una resolucioacuten por mayoriacutea de votos Si el Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales constata que se ha producido una violacioacuten de la Carta el Comiteacute con la misma

composicioacuten podraacute formular recomendaciones al Estado implicado con una mayoriacutea de votos de dos

tercios66 El informe del Comiteacute se publicaraacute inmediatamente despueacutes de que el Comiteacute de Ministros

haya adoptado una resolucioacuten o en cualquier caso antes de que hayan transcurrido cuatro meses

desde su remisioacuten al Comiteacute67

59 Veacuteanse los artiacuteculos 100 a 105 del Reglamento del ECtHR 60 Art 5 del AP-ESC Veacutease el artiacuteculo 23 del Reglamento del ECSR 61 Artiacuteculo 27 del Reglamento del ECSR 62 Arts 6 y 71 del AP-ESC Veacuteanse los artiacuteculos 29 y 30 del Reglamento del ECSR 63 Artiacuteculo 294 del Reglamento del ECSR 64 Art 7 del AP-ESC Veacuteanse tambieacuten los artiacuteculos 31 y 33 del Reglamento del ECSR 65 Art 8 Iacutebid 66 Art 9 Iacutebid 67 Art 82 Iacutebid

30

Procedimientos de presentacioacuten de informes

Los mecanismos internacionales de denuncia no prohiacuteben a los demandantes presentar su caso ante

mecanismos cuasi judiciales o judiciales Aunque no tienen capacidad de resolver el caso concreto

hacer uso de ellos puede resultar importante con miras a la resolucioacuten de los casos planteados Esto

se debe a que los informes de estos oacuterganos pueden orientar a los mecanismos judiciales o cuasi

judiciales sobre la situacioacuten en el paiacutes o a que se puede recurrir a estos oacuterganos tanto para ejercer

presioacuten poliacutetica sobre las autoridades nacionales como para contribuir a su anaacutelisis de la situacioacuten

del paiacutes Este uacuteltimo resultado es especialmente importante puesto que los casos individuales

pueden tardar antildeos en resolverse en un foro internacional y porque los informes sobre la situacioacuten

en el paiacutes o las intervenciones diplomaacuteticas en el caso concreto pueden ser maacutes aacutegiles

proporcionando asiacute un material muy uacutetil para el contencioso

Oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

Los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados son los mecanismos creados

por los tratados internacionales de derechos humanos la mayoriacutea de los cuales hemos examinado

anteriormente porque tambieacuten tienen un procedimiento cuasi judicial para examinar denuncias

particulares Cada uno de ellos tiene ademaacutes un procedimiento conforme al que los Estados

presentan informes perioacutedicos sobre la situacioacuten de los derechos humanos en el paiacutes y que son

objeto de examen por el Comiteacute relevante Son los siguientes

El Comiteacute de Derechos Humanos (HRC)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial (CERD)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer (CEDAW)

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (CESCR)

El Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

El Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus

Familiares (CMW)

El Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

El Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas (CED)

Todos estos Comiteacutes aceptan informes presentados por las organizaciones no gubernamentales En

estos informes pueden reflejarse tambieacuten casos concretos como ejemplo de las violaciones de los

derechos humanos que se producen en el paiacutes Contactar con una ONG nacional o internacional con

el fin de examinar los casos que se incluyen en sus informes puede aumentar las posibilidades de

que el Comiteacute competente se decida a resolver la situacioacuten general de los derechos humanos en

cuestioacuten Las conclusiones del Comiteacute al respecto podriacutean ser de gran ayuda en el caso concreto

24 Mecanismos no judiciales que se ocupan de peticiones individuales

Muchos de los Procedimientos Especiales establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas para ocuparse de temas concretos (mandatos temaacuteticos) en los que se designa

a expertos independientes titulares de mandatos que recibiraacuten y resolveraacuten comunicaciones

individuales Cuando reciban una comunicacioacuten la examinaraacuten y despueacutes a su criterio decidiraacuten si

se pone o no en conocimiento del Estado implicado pidieacutendole que conteste a las alegaciones Por

lo general las comunicaciones se publicaraacuten en el Informe Anual del Procedimiento Especial

correspondiente Estas comunicaciones no dependen de si el Estado implicado es parte o no en un

tratado de derechos humanos concreto y en ellas no existe el requisito de haber agotado

previamente las viacuteas internas de recurso Ademaacutes los Procedimientos Especiales no estaacuten sujetos a

la prohibicioacuten de duplicacioacuten de denuncias de forma que es posible presentar la misma

comunicacioacuten ante maacutes Procedimientos Especiales o ante Procedimientos Especiales y un oacutergano de

derechos humanos judicial o cuasi judicial De forma adicional a los Procedimientos Especiales

tambieacuten existe el Procedimiento de Denuncia del Consejo de Derechos Humanos establecido para

poner fin a los cuadros persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de

31

todos los derechos humanos y libertades fundamentales que se producen en cualquier parte del

mundo y en cualquier circunstancia68

3 Procedimientos desarrollados al amparo de la legislacioacuten europea

MECANISMO JUDICIAL

Unioacuten Europea El Tribunal de Justicia interpreta el Derecho europeo para asegurarse de que se

aplica por igual en todos los paiacuteses de la Unioacuten Europea y se encarga de resolver los conflictos

que puedan surgir entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas Si a un tribunal

nacional se le plantean dudas sobre la interpretacioacuten o la validez de una norma de la Unioacuten

Europea puede pedir aclaracioacuten al Tribunal (que se pronuncia emitiendo decisioacuten prejudicial)

Puede utilizarse el mismo sistema para determinar si una norma o praacutectica nacional es compatible

con la legislacioacuten europea Las personas pueden asiacute dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unioacuten

Europea bien indirectamente a traveacutes de los tribunales nacionales (que pueden decidir remitir el

caso al Tribunal de Justicia) o directamente ante el Tribunal General ndash si la decisioacuten de una

institucioacuten europea les ha afectado directa y personalmente

MECANISMO CUASI JUDICIAL

Unioacuten Europea Notificacioacuten a la Comisioacuten Europea de las aplicaciones o desarrollos incorrectos del

Derecho europeo susceptibles de llevar a la Comisioacuten a iniciar un procedimiento por infraccioacuten

contra el Estado miembro (procedimiento oficial de denuncia)

III Estrategia para la utilizacioacuten muacuteltiple y eficaz de los mecanismos

ELECCIOacuteN DEL MECANISMO INTERNACIONAL LISTADO DE CONTROL

1 Queacute mecanismo utilizar

a) Aplicacioacuten de las obligaciones internacionales

1 iquestEn queacute tratados de derechos humanos es parte del Estado en cuestioacuten

2 iquestHa formulado el Estado implicado reservas o declaraciones interpretativas

3 iquestSon dichas reservas y declaraciones vaacutelidas y estaacuten permitidas Es decir iquestestaacuten permitidas por

el tratado o son contrarias al objeto y la finalidad del mismo

b) Jurisdiccioacuten temporal

1 iquestHan entrado ya en vigor los pertinentes tratados

2 iquestHabiacutea entrado en vigor el tratado antes de que se produjeran los hechos del caso

3 Si el mecanismo de denuncias individuales o colectivas correspondiente al tratado exige la

ratificacioacuten o el consentimiento por separado iquestse ha producido

c) Jurisdiccioacuten territorial

1 iquestSe produjeron los hechos denunciados dentro del territorio del Estado implicado o recayeron de

otro modo bajo su autoridad o control y por tanto bajo su jurisdiccioacuten

2 iquestTiene jurisdiccioacuten sobre el Estado implicado el oacutergano de derechos humanos al que se remitiraacute

la denuncia

d) Jurisdiccioacuten material

1 iquestConstituyen los hechos en que se basa la denuncia una violacioacuten de las disposiciones del tratado

de derechos humanos

68 Veacutease httpwww2ohchrorgenglishbodieschrcomplaintshtm

32

2 iquestQueacute mecanismos son competentes para tramitar la denuncia sobre la violacioacuten de estos

derechos humanos

e) Legitimacioacuten

1 iquestTiene legitimacioacuten el demandante para plantear su caso conforme al mecanismo de denuncias

individuales o colectivas en cuestioacuten

f) Plazos

1 iquestSe ha iniciado la causa dentro de los plazos previstos en el mecanismo internacional concreto

En caso contrario iquestse puede recurrir todaviacutea a otros mecanismos internacionales

2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia

a) iquestUno o maacutes oacuterganos

1 iquestSe puede presentar el caso ante uno o maacutes mecanismos

2 iquestExcluye alguacuten mecanismo las denuncias que hayan sido o estaacuten siendo examinadas por otros

mecanismos

3 iquestPueden diferentes elementos del mismo caso denunciarse ante diferentes oacuterganos

b) iquestQueacute oacutergano es el maacutes adecuado

1 iquestConforme a queacute mecanismo tiene el caso maacutes posibilidades de eacutexito

2 iquestQueacute tratado o mecanismo incluye las garantiacuteas maacutes soacutelidas o maacutes relevantes o la

jurisprudencia maacutes consolidada sobre el asunto en cuestioacuten

3 iquestQueacute mecanismo ofrece el sistema maacutes soacutelido de medidas provisionales si el caso lo requiere

iquestHa demostrado el Estado un respeto especial por las medidas provisionales de alguacuten mecanismo

en particular

4 iquestQueacute mecanismo puede ofrecer los mejores recursos al demandante

5 iquestQueacute mecanismo garantiza el sistema maacutes soacutelido de ejecucioacuten de resoluciones firmes

c) Efectos en el ordenamiento nacional

1 iquestSon las decisiones del tribunal elegido vinculantes o no vinculantes

2 iquestQueacute efectos tienen las decisiones del mecanismo en el ordenamiento nacional iquestExiste la

posibilidad de reabrir el procedimiento nacional tras la decisioacuten del tribunal internacional

3 iquestQueacute impacto poliacutetico tiene la decisioacuten del mecanismo en el Estado implicado

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR

Page 25: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

25

El oacutergano de derechos humanos ante el que se ha presentado el caso podraacute adoptar las medidas

provisionales cuando las considere necesarias o convenientes para evitar un dantildeo irreparable a la

viacutectima de la presunta violacioacuten con efectos desde el momento de la denuncia del caso hasta el

momento en que se dicta una decisioacuten final30 Tanto el Comiteacute de Derechos Humanos como el

Comiteacute contra la Tortura han confirmado en su jurisprudencia el caraacutecter vinculante de las medidas

provisionales Dada la uniformidad de la jurisprudencia sobre esta cuestioacuten es previsible que otros

oacuterganos como el Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales el Comiteacute para la

Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial y el Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra

la Mujer que tienen competencia para dictar medidas provisionales defiendan tambieacuten su caraacutecter

vinculante

22 El Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Reglamento del Tribunal

Artiacuteculo 47

(Modificaciones realizadas por el Tribunal el 17 junio y el 8 de julio de 2002 el 11 de diciembre de

2007 el 22 de septiembre de 2008 el 6 de mayo de 2013 y el 1 de junio y 5 de octubre de

2015)

Contenido de una demanda individual

1 Toda demanda interpuesta con arreglo al artiacuteculo 34 del Convenio se presentaraacute en el

formulario facilitado por la Secretariacutea salvo decisioacuten en contrario del TEDH Incluiraacute toda la

informacioacuten solicitada en los apartados correspondientes del formulario e indicaraacute

a) nombre fecha de nacimiento nacionalidad y domicilio del demandante y en caso de ser una

persona juriacutedica nombre completo fecha de constitucioacuten o registro nuacutemero de identificacioacuten fiscal

(si procede) y sede

b) nombre domicilio nuacutemero de teleacutefono y fax y direccioacuten electroacutenica del representante en su

caso

c) si el demandante tiene representante la firma original y fechada del demandante en el apartado

del poder del formulario donde constaraacute igualmente la firma original delde la representante

indicando que ha aceptado actuar en nombre del demandante

d) la parte o partes contratantes contra las que se dirige la demanda

e) una relacioacuten sucinta y comprensible de los hechos

f) una relacioacuten sucinta y comprensible de las vulneraciones del Convenio alegadas y argumentos

pertinentes y

g) una declaracioacuten sucinta y comprensible que acredite la conformidad del demandante con los

criterios de admisibilidad enunciados en el artiacuteculo 351 del Convenio

2 a) toda la informacioacuten descrita en las letras e) a g) del apartado 1 anterior reflejada en los

apartados correspondientes del formulario debe ser suficiente para permitir al TEDH determinar la

naturaleza y objeto de la demanda sin tener que consultar otros documentos

b) no obstante el demandante puede completar la informacioacuten adjuntando al formulario un

documento de una extensioacuten maacutexima de 20 paacuteginas exponiendo detalladamente los hechos las

vulneraciones del Convenio alegadas y los argumentos pertinentes

31 El formulario iraacute firmado por el demandante o su representante y se acompantildearaacute

a) copia de los documentos relativos a las decisiones o medidas denunciadas ya sean de

naturaleza judicial o de cualquier otra

b) copia de los documentos y resoluciones que demuestren que el demandante ha agotado las viacuteas

internas de impugnacioacuten y ha respetado el plazo establecido en el artiacuteculo 351 del Convenio

c) en su caso copia de los documentos relativos a cualquier otro procedimiento internacional de

investigacioacuten o acuerdo

d) si el demandante es una persona juriacutedica seguacuten el artiacuteculo 47 1a) un documento o

documentos que demuestren que la persona que interpuso la demanda estaacute legitimada o

autorizada para representar al demandante

30 Veacuteanse artiacuteculo 92 del Reglamento del CCPR art 51 del OP-ICESCR artiacuteculo 114 del Reglamento del CAT artiacuteculo 943 del

Reglamento del CERD art 51 del OP-CEDAW artiacuteculo 63 del Reglamento del CEDAW

26

32 Los documentos aportados que sustenten la demanda deberaacuten relacionarse en orden

cronoloacutegico numerarse correlativamente y estar claramente identificados

4 Aquellos demandantes que no deseen que se revele su identidad deberaacuten precisarlo y exponer

las razones que justifiquen dicha excepcioacuten a la norma general de publicidad del procedimiento

ante el TEDH quien podraacute autorizar el anonimato o acordarlo de oficio

51 En caso de incumplimiento de las obligaciones enumeradas en los apartados 1 a 3 del

presente artiacuteculo el TEDH no examinaraacute la demanda salvo que

a) el demandante haya proporcionado una explicacioacuten satisfactoria para dicho incumplimiento

b) la demanda trate de una solicitud de medidas cautelares

c) el TEDH lo declare de oficio o a solicitud del demandante

52 En cualquier caso el TEDH podraacute solicitar al demandante que en un plazo determinado aporte

informacioacuten o documentacioacuten en la forma y manera que se considere conveniente

6 a) A los efectos del artiacuteculo 351 del Convenio se consideraraacute como fecha de interposicioacuten de la

demanda aquella en la que el formulario se remita al TEDH debidamente cumplimentado con

arreglo a los requisitos de este Reglamento siendo prueba fehaciente la fecha del matasellos

b) No obstante el TEDH puede considerar otra fecha de interposicioacuten si lo estima justificado

7 Los demandantes deberaacuten informar al TEDH de cualquier cambio de domicilio y de todas las

circunstancias pertinentes respecto a su demanda

Demanda Por regla general las demandas presentadas ante el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos deben formalizarse y enviarse en el formulario de demanda que se proporciona en el sitio

web del Tribunal en uno de los idiomas oficiales del Tribunal (ingleacutes o franceacutes) y adjuntando a la

misma copia de la documentacioacuten pertinente y en especial de las decisiones judiciales o no

adoptadas en relacioacuten con el objeto de la demanda

El formulario de demanda puede obtenerse en

httpwwwechrcoeintECHRENHeaderApplicantsApply+to+the+CourtApplication+pack

Tambieacuten es posible presentar primero la denuncia mediante una carta en la que se enuncien el

objeto de la demanda y los artiacuteculos del Convenio cuya infraccioacuten se alega31 Esta carta paralizaraacute el

transcurso del plazo liacutemite previsto de seis meses En este caso o en caso de que se presente un

formulario de demanda incompleto el Tribunal solicitaraacute que se aporte la informacioacuten adicional

necesaria en las ocho semanas siguientes32 A la recepcioacuten de la primera comunicacioacuten en la que se

expone el objeto del asunto la Secretariacutea del Tribunal abriraacute un expediente cuyo nuacutemero deberaacute

figurar en toda la documentacioacuten posterior Los demandantes seraacuten informados por correo sobre

este particular En esta carta podraacute tambieacuten pediacuterseles que aporten maacutes informacioacuten o maacutes

documentacioacuten33

Fase preliminar El Presidente del Tribunal asignaraacute el caso a una Sala determinada del Tribunal

compuesta por siete jueces34

Fase de admisibilidad Cuando la demanda presenta por siacute misma elementos suficientes para

decidir su inadmisibilidad o su archivo seraacute examinada por un juez uacutenico cuya decisioacuten seraacute

definitiva En cualquier otro caso este juez remitiraacute el caso a una Sala o a un Comiteacute de entre

cuyos miembros el Presidente de la Sala del Tribunal nombraraacute a un Juez Ponente que se encargaraacute

del caso El Juez Ponente podraacute pedir maacutes informacioacuten a las partes decidir si el caso seraacute

31 Institution of Proceedings Practice Direction publicado por el Presidente del Tribunal conforme al artiacuteculo 32 del Reglamento del

Tribunal de 1 de noviembre de 2003 y modificado el 22 de septiembre de 2008 y el 24 de junio de 2009 paacuterr 3 32 Iacutebid paacuterr 4 33 Iacutebid paacuterr 7 34 Artiacuteculo 521 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

27

examinado por un juez uacutenico por un Comiteacute o por una Sala y podraacute remitir informes dictaacutemenes o

documentos a la Sala o Comiteacute o al Presidente35 Despueacutes el caso pasaraacute al Comiteacute que estaacute

compuesto por tres jueces de la Sala y cuya decisioacuten es definitiva El Comiteacute notificaraacute formalmente

la demanda al Estado implicado y pediraacute informacioacuten adicional a ambas partes El Comiteacute podraacute por

votacioacuten unaacutenime declarar el caso inadmisible o archivarlo o declararlo admisible y dictar

inmediatamente una decisioacuten sobre el fondo del asunto cuando la cuestioacuten subyacente en el caso ya

esteacute resuelta en la jurisprudencia consolidada del Tribunal En cualquier otro caso el Comiteacute

remitiraacute el caso a la Sala36 La Sala tambieacuten podraacute notificar la decisioacuten al Estado implicado y pedir

informacioacuten a las partes Tambieacuten podraacute decidir que declara inadmisible la demanda o archivarla

con efectos inmediatos Antes de tomar una decisioacuten podraacute considerar la posibilidad de celebrar

una vista a instancia de parte o de oficio y si lo estima apropiado podraacute decidir de forma

simultaacutenea sobre la admisibilidad de la demanda y sobre el fondo del asunto37

La guiacutea del Tribunal sobre admisibilidad puede consultarse en

httpwwwechrcoeintDocumentsAdmissibility_guide_ENGpdf

Acuerdo amistoso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute estar a disposicioacuten de

las partes con miras a lograr el acuerdo amistoso del litigio En este caso el procedimiento es

confidencial y se desarrolla en la Secretariacutea del Tribunal siguiendo las instrucciones de la Sala o su

Presidente Si se llega a un acuerdo amistoso el caso se archivaraacute y la decisioacuten del Tribunal se

limitaraacute a reflejar una breve descripcioacuten de los hechos y la solucioacuten alcanzada por las partes que se

transmitiraacute al Comiteacute de Ministros para que supervise su cumplimiento38

Archivo del caso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute decidir archivar la

demanda cuando el demandante ya no estaacute dispuesto a mantenerla cuando el litigio ya ha sido

resuelto o cuando por cualquier otro motivo comprobado por el Tribunal seguir examinando la

demanda ya no esteacute justificado Sin embargo el Tribunal proseguiraacute el examen de la demanda si

asiacute lo exige el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y sus Protocolos39 y

tambieacuten podraacute decidir restituir una demanda previamente archivada40 El caso tambieacuten se archivaraacute

cuando las partes hayan llegado a un acuerdo amistoso 41 o cuando el Tribunal acepte una

declaracioacuten unilateral del Estado demandado En este uacuteltimo caso el Tribunal podraacute archivar el caso

incluso aunque el demandante desee continuar con el procedimiento42 Dependeraacute sin embargo de

si el respeto por los derechos humanos consagrados en el Convenio y sus Protocolos asiacute lo exige El

Tribunal manifestoacute que para determinar este aspecto fundamental tendraacute en cuenta la naturaleza

de las denuncias efectuadas si las cuestiones planteadas son comparables a otras cuestiones ya

resueltas por el Tribunal en casos anteriores la naturaleza y el alcance de cualesquiera medidas

adoptadas por el Gobierno demandado en el contexto del cumplimiento de las sentencias dictadas

por el Tribunal en dichos casos anteriores y el impacto de esas medidas en el caso en cuestioacuten43

Examen del fondo del asunto Una vez declarada admisible la demanda la Sala podraacute invitar a

las partes a presentar maacutes observaciones y pruebas y a celebrar una vista El Tribunal constituido

en Sala examinaraacute el caso44 Las vistas son puacuteblicas como lo son los documentos depositados en la

Secretariacutea del Tribunal aunque el acceso puede quedar restringido cuando el Tribunal lo encuentre

necesario basaacutendose en razones concretas en intereacutes de la moral el orden puacuteblico o la seguridad

nacional en una sociedad democraacutetica o cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la

35 Art 27 del ECHR artiacuteculos 49 y 52A del Reglamento del ECtHR 36 Art 28 del ECHR artiacuteculo 53 del Reglamento del ECtHR 37 Art 29 del ECHR artiacuteculos 54 y 54A del Reglamento del ECtHR 38 Art 39 del ECHR artiacuteculo 62 del Reglamento del ECtHR 39 Art 371 del ECHR 40 Veacuteanse art 37 del ECHR artiacuteculo 43 del Reglamento del ECtHR 41 Veacutease artiacuteculo 433 del Reglamento del ECtHR 42 Veacuteanse caso Akman c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 3745397 Decisioacuten sobre la admisibilidad de

26 de junio de 2001 paacuterrs 28 a 32 y caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2630795

Sentencia de 8 de abril de 2004 paacuterrs 75 y 76 43 Caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 76 La lista no es exhaustiva Esta praacutectica se refleja

ahora en el artiacuteculo 62A del Reglamento del ECtH 44 Art 38 del ECHR

28

vida privada de las partes asiacute lo exige o en circunstancias especiales en las que dar publicidad al

procedimiento vaya en detrimento de la justicia45 Las sentencias de la Sala seraacuten firmes cuando las

partes declaren que no tienen intencioacuten de recurrir ante la Gran Sala o cuando hayan transcurrido

tres meses desde la fecha de la sentencia sin que eacutesta se haya recurrido o cuando la Gran Sala

haya rechazado la peticioacuten de recurso46

Satisfaccioacuten equitativa Si el Tribunal declara que se ha producido una violacioacuten de los derechos

humanos concederaacute una satisfaccioacuten equitativa a la parte perjudicada 47 A tal fin el Tribunal

necesitaraacute obtener del demandante una reclamacioacuten especiacutefica de satisfaccioacuten equitativa en relacioacuten

con cada elemento concreto de la demanda junto con toda la documentacioacuten acreditativa

relevante en el plazo establecido por el Presidente para la presentacioacuten de las observaciones del demandante sobre el fondo del asunto 48 De forma adicional ldquoen determinadas situaciones

especiales hellip el Tribunal puede considerar conveniente indicar al Estado demandado el tipo de

medidas que deberiacutea adoptar con miras a poner fin a la situacioacuten ndash a menudo sisteacutemica ndash que dio

lugar a que se declarara la violacioacuten de los derechos hellip A veces la violacioacuten declarada puede ser

de tal naturaleza que no deja opcioacuten sobre las medidas que es necesario adoptarhelliprdquo49 En el caso

Hirsi Jamaa y otros c Italia toda vez que ldquoel traslado de los demandantes les exponiacutea al riesgo de

sufrir maltrato en Libia y de ser repatriados de forma arbitraria a Somalia y Eritreardquo50 el Tribunal

Europeo ordenoacute al Gobierno de Italia que adoptara todas las medidas posibles para obtener

garantiacuteas de las autoridades libias de que los demandantes no iban a sufrir maltrato incompatible

con el artiacuteculo 3 del Convenio ni iban a ser repatriados de forma arbitrariardquo51

Remisioacuten o inhibicioacuten en favor de la Gran Sala Una Sala podraacute inhibirse en favor de la Gran

Sala compuesta por diecisiete jueces cuando el caso objeto de examen plantea una cuestioacuten

grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o de sus Protocolos o si la solucioacuten dada a una

cuestioacuten pudiera ser contradictoria con una sentencia dictada anteriormente por el Tribunal52 salvo

que una de las partes se oponga a ello en el mes siguiente a la decisioacuten de inhibicioacuten53 Ademaacutes

cualquiera de las partes podraacute solicitar la remisioacuten del asunto a la Gran Sala en el plazo de tres

meses a partir de la fecha de la sentencia de la Sala La solicitud seraacute examinada por una sala

compuesta cinco jueces de la Gran Sala que aceptaraacute la solicitud solamente si el asunto plantea

una cuestioacuten grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o sus Protocolos o una cuestioacuten grave

de caraacutecter general54 El reglamento de procedimiento ante las Salas es de aplicacioacuten tambieacuten a la

Gran Sala incluido el aspecto relativo a la designacioacuten de un Juez Ponente55

i) Representacioacuten legal y asistencia juriacutedica

Las demandas pueden ser interpuestas directamente por la viacutectima o a traveacutes de un representante

legal56 Sin embargo el sistema del Tribunal Europeo exige obligatoriamente representacioacuten legal

despueacutes de que la demanda se haya notificado al Estado implicado57 El demandante podraacute solicitar

autorizacioacuten para presentar su propio caso autorizacioacuten que el Presidente de la Sala soacutelo concederaacute

con caraacutecter excepcional El representante legal debe ser un abogado habilitado para el ejercicio

profesional en cualquiera de las Partes Contratantes y con residencia en el territorio de una de ellas

o cualquier otra persona autorizada al efecto por el Presidente de la Salardquo58 El representante legal

deberaacute tener suficiente dominio de uno de los idiomas del Tribunal salvo que haya obtenido

45 Art 40 del ECHR Veacuteanse los artiacuteculos 33 y 63 del Reglamento del ECtHR 46 Art 44 del ECHR 47 Art 41 del ECHR 48 Artiacuteculo 60 del Reglamento del ECtHR 49 Caso Hirsi Jamaa y otros c Italia Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 209 Las medidas se dictan al amparo

del art 46 del ECHR 50Iacutebid paacuterr 211 51Iacutebid paacuterr 211 52 Arts 30 y 31 del ECHR 53 Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 72 del Reglamento del ECtHR 54 Art 43 del ECHR Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 73 del Reglamento del ECtHR 55 Artiacuteculos 50 y 71 del Reglamento del ECtHR 56 Las normas de representacioacuten legal estaacuten previstas en el artiacuteculo 36 del Reglamento del ECtHR 57 El hecho de que el demandante durante un largo periacuteodo de tiempo no se ponga en contacto con su representante legal podriacutea llevar

al Tribunal a estimar que el demandante ha perdido intereacutes en el procedimiento y por tanto a archivar el caso Veacutease el caso Ramzy c

los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2542405 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 20 de julio de

2010 58 Artiacuteculo 364 a) del Reglamento del ECtHR

29

autorizacioacuten para utilizar un idioma diferente del Presidente de la Sala quien podraacute tambieacuten

proceder a la remocioacuten de un abogado cuando en razoacuten de las circunstancias o de su conducta

considere que no puede seguir representando a su cliente

Consciente de su propia jurisprudencia y de los costes de la representacioacuten legal el Tribunal

Europeo de Derechos Humanos tiene previsto un sistema de asistencia letrada La decisioacuten de

conceder asistencia letrada la adopta el Presidente de la Sala solamente cuando lo considera

necesario para el apropiado desarrollo del procedimiento y cuando el demandante no tiene medios

suficientes para afrontar todos o parte de los costes derivados del mismo La decisioacuten de conceder

asistencia letrada se adopta o a peticioacuten del demandante o de oficio y surte efectos desde el

momento en que el Estado implicado ha presentado su escrito de observaciones sobre la

admisibilidad de la demanda o cuando haya transcurrido la fecha liacutemite para ello La asistencia

letrada una vez concedida se extenderaacute a todas las fases del procedimiento salvo que el

Presidente del Tribunal considere que en un momento dado ya no se cumplen las condiciones para

su otorgamiento Los demandantes que solicitan asistencia letrada deben cumplimentar un

formulario de declaracioacuten certificado por las autoridades nacionales competentes en el que

declararaacute sus ingresos su patrimonio las obligaciones econoacutemicas que tenga con las personas a su

cargo o cualquier otra obligacioacuten financiera59

23 Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

Fase preliminar La denuncia deberaacute dirigirse al Secretario Ejecutivo que actuacutea en nombre del

Secretario General del Consejo de Europa quien acusaraacute recibo de la misma la notificaraacute al Estado

parte implicado y la transmitiraacute al Comiteacute Europeo de Derechos Sociales (ECSR)60 Las denuncias

deben formalizarse en uno de los idiomas de trabajo del Comiteacute ingleacutes o franceacutes

Fase de admisibilidad En cada caso el Presidente del Comiteacute nombraraacute de entre sus miembros

a un Ponente El Ponente prepararaacute un proyecto de decisioacuten sobre la admisibilidad y a continuacioacuten

cuando proceda un proyecto de decisioacuten sobre el fondo del asunto 61 El Comiteacute podraacute pedir

informacioacuten adicional a las partes sobre la admisibilidad de la demanda Si la considera admisible el

Comiteacute lo pondraacute en conocimiento de las Partes signatarias de la Carta a traveacutes del Secretario

General 62 El Comiteacute podraacute declarar la demanda admisible o inadmisible sin haber invitado al

gobierno implicado a presentar observaciones cuando considere que las condiciones de

admisibilidad se cumplen o se incumplen de forma manifiesta63

Examen del fondo del asunto El Comiteacute podraacute pedir informacioacuten adicional a las partes y podraacute

organizar una vista a instancia de parte o de oficio64 El Comiteacute redactaraacute un informe en el que

presentaraacute sus conclusiones sobre la violacioacuten de la Carta por parte del Estado si es que se ha

producido y lo remitiraacute confidencialmente al Comiteacute de Ministros y a las partes con prohibicioacuten

expresa de publicacioacuten65 Despueacutes los miembros del Comiteacute de Ministros que sean Estados partes

en la Carta adoptaraacuten una resolucioacuten por mayoriacutea de votos Si el Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales constata que se ha producido una violacioacuten de la Carta el Comiteacute con la misma

composicioacuten podraacute formular recomendaciones al Estado implicado con una mayoriacutea de votos de dos

tercios66 El informe del Comiteacute se publicaraacute inmediatamente despueacutes de que el Comiteacute de Ministros

haya adoptado una resolucioacuten o en cualquier caso antes de que hayan transcurrido cuatro meses

desde su remisioacuten al Comiteacute67

59 Veacuteanse los artiacuteculos 100 a 105 del Reglamento del ECtHR 60 Art 5 del AP-ESC Veacutease el artiacuteculo 23 del Reglamento del ECSR 61 Artiacuteculo 27 del Reglamento del ECSR 62 Arts 6 y 71 del AP-ESC Veacuteanse los artiacuteculos 29 y 30 del Reglamento del ECSR 63 Artiacuteculo 294 del Reglamento del ECSR 64 Art 7 del AP-ESC Veacuteanse tambieacuten los artiacuteculos 31 y 33 del Reglamento del ECSR 65 Art 8 Iacutebid 66 Art 9 Iacutebid 67 Art 82 Iacutebid

30

Procedimientos de presentacioacuten de informes

Los mecanismos internacionales de denuncia no prohiacuteben a los demandantes presentar su caso ante

mecanismos cuasi judiciales o judiciales Aunque no tienen capacidad de resolver el caso concreto

hacer uso de ellos puede resultar importante con miras a la resolucioacuten de los casos planteados Esto

se debe a que los informes de estos oacuterganos pueden orientar a los mecanismos judiciales o cuasi

judiciales sobre la situacioacuten en el paiacutes o a que se puede recurrir a estos oacuterganos tanto para ejercer

presioacuten poliacutetica sobre las autoridades nacionales como para contribuir a su anaacutelisis de la situacioacuten

del paiacutes Este uacuteltimo resultado es especialmente importante puesto que los casos individuales

pueden tardar antildeos en resolverse en un foro internacional y porque los informes sobre la situacioacuten

en el paiacutes o las intervenciones diplomaacuteticas en el caso concreto pueden ser maacutes aacutegiles

proporcionando asiacute un material muy uacutetil para el contencioso

Oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

Los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados son los mecanismos creados

por los tratados internacionales de derechos humanos la mayoriacutea de los cuales hemos examinado

anteriormente porque tambieacuten tienen un procedimiento cuasi judicial para examinar denuncias

particulares Cada uno de ellos tiene ademaacutes un procedimiento conforme al que los Estados

presentan informes perioacutedicos sobre la situacioacuten de los derechos humanos en el paiacutes y que son

objeto de examen por el Comiteacute relevante Son los siguientes

El Comiteacute de Derechos Humanos (HRC)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial (CERD)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer (CEDAW)

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (CESCR)

El Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

El Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus

Familiares (CMW)

El Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

El Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas (CED)

Todos estos Comiteacutes aceptan informes presentados por las organizaciones no gubernamentales En

estos informes pueden reflejarse tambieacuten casos concretos como ejemplo de las violaciones de los

derechos humanos que se producen en el paiacutes Contactar con una ONG nacional o internacional con

el fin de examinar los casos que se incluyen en sus informes puede aumentar las posibilidades de

que el Comiteacute competente se decida a resolver la situacioacuten general de los derechos humanos en

cuestioacuten Las conclusiones del Comiteacute al respecto podriacutean ser de gran ayuda en el caso concreto

24 Mecanismos no judiciales que se ocupan de peticiones individuales

Muchos de los Procedimientos Especiales establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas para ocuparse de temas concretos (mandatos temaacuteticos) en los que se designa

a expertos independientes titulares de mandatos que recibiraacuten y resolveraacuten comunicaciones

individuales Cuando reciban una comunicacioacuten la examinaraacuten y despueacutes a su criterio decidiraacuten si

se pone o no en conocimiento del Estado implicado pidieacutendole que conteste a las alegaciones Por

lo general las comunicaciones se publicaraacuten en el Informe Anual del Procedimiento Especial

correspondiente Estas comunicaciones no dependen de si el Estado implicado es parte o no en un

tratado de derechos humanos concreto y en ellas no existe el requisito de haber agotado

previamente las viacuteas internas de recurso Ademaacutes los Procedimientos Especiales no estaacuten sujetos a

la prohibicioacuten de duplicacioacuten de denuncias de forma que es posible presentar la misma

comunicacioacuten ante maacutes Procedimientos Especiales o ante Procedimientos Especiales y un oacutergano de

derechos humanos judicial o cuasi judicial De forma adicional a los Procedimientos Especiales

tambieacuten existe el Procedimiento de Denuncia del Consejo de Derechos Humanos establecido para

poner fin a los cuadros persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de

31

todos los derechos humanos y libertades fundamentales que se producen en cualquier parte del

mundo y en cualquier circunstancia68

3 Procedimientos desarrollados al amparo de la legislacioacuten europea

MECANISMO JUDICIAL

Unioacuten Europea El Tribunal de Justicia interpreta el Derecho europeo para asegurarse de que se

aplica por igual en todos los paiacuteses de la Unioacuten Europea y se encarga de resolver los conflictos

que puedan surgir entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas Si a un tribunal

nacional se le plantean dudas sobre la interpretacioacuten o la validez de una norma de la Unioacuten

Europea puede pedir aclaracioacuten al Tribunal (que se pronuncia emitiendo decisioacuten prejudicial)

Puede utilizarse el mismo sistema para determinar si una norma o praacutectica nacional es compatible

con la legislacioacuten europea Las personas pueden asiacute dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unioacuten

Europea bien indirectamente a traveacutes de los tribunales nacionales (que pueden decidir remitir el

caso al Tribunal de Justicia) o directamente ante el Tribunal General ndash si la decisioacuten de una

institucioacuten europea les ha afectado directa y personalmente

MECANISMO CUASI JUDICIAL

Unioacuten Europea Notificacioacuten a la Comisioacuten Europea de las aplicaciones o desarrollos incorrectos del

Derecho europeo susceptibles de llevar a la Comisioacuten a iniciar un procedimiento por infraccioacuten

contra el Estado miembro (procedimiento oficial de denuncia)

III Estrategia para la utilizacioacuten muacuteltiple y eficaz de los mecanismos

ELECCIOacuteN DEL MECANISMO INTERNACIONAL LISTADO DE CONTROL

1 Queacute mecanismo utilizar

a) Aplicacioacuten de las obligaciones internacionales

1 iquestEn queacute tratados de derechos humanos es parte del Estado en cuestioacuten

2 iquestHa formulado el Estado implicado reservas o declaraciones interpretativas

3 iquestSon dichas reservas y declaraciones vaacutelidas y estaacuten permitidas Es decir iquestestaacuten permitidas por

el tratado o son contrarias al objeto y la finalidad del mismo

b) Jurisdiccioacuten temporal

1 iquestHan entrado ya en vigor los pertinentes tratados

2 iquestHabiacutea entrado en vigor el tratado antes de que se produjeran los hechos del caso

3 Si el mecanismo de denuncias individuales o colectivas correspondiente al tratado exige la

ratificacioacuten o el consentimiento por separado iquestse ha producido

c) Jurisdiccioacuten territorial

1 iquestSe produjeron los hechos denunciados dentro del territorio del Estado implicado o recayeron de

otro modo bajo su autoridad o control y por tanto bajo su jurisdiccioacuten

2 iquestTiene jurisdiccioacuten sobre el Estado implicado el oacutergano de derechos humanos al que se remitiraacute

la denuncia

d) Jurisdiccioacuten material

1 iquestConstituyen los hechos en que se basa la denuncia una violacioacuten de las disposiciones del tratado

de derechos humanos

68 Veacutease httpwww2ohchrorgenglishbodieschrcomplaintshtm

32

2 iquestQueacute mecanismos son competentes para tramitar la denuncia sobre la violacioacuten de estos

derechos humanos

e) Legitimacioacuten

1 iquestTiene legitimacioacuten el demandante para plantear su caso conforme al mecanismo de denuncias

individuales o colectivas en cuestioacuten

f) Plazos

1 iquestSe ha iniciado la causa dentro de los plazos previstos en el mecanismo internacional concreto

En caso contrario iquestse puede recurrir todaviacutea a otros mecanismos internacionales

2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia

a) iquestUno o maacutes oacuterganos

1 iquestSe puede presentar el caso ante uno o maacutes mecanismos

2 iquestExcluye alguacuten mecanismo las denuncias que hayan sido o estaacuten siendo examinadas por otros

mecanismos

3 iquestPueden diferentes elementos del mismo caso denunciarse ante diferentes oacuterganos

b) iquestQueacute oacutergano es el maacutes adecuado

1 iquestConforme a queacute mecanismo tiene el caso maacutes posibilidades de eacutexito

2 iquestQueacute tratado o mecanismo incluye las garantiacuteas maacutes soacutelidas o maacutes relevantes o la

jurisprudencia maacutes consolidada sobre el asunto en cuestioacuten

3 iquestQueacute mecanismo ofrece el sistema maacutes soacutelido de medidas provisionales si el caso lo requiere

iquestHa demostrado el Estado un respeto especial por las medidas provisionales de alguacuten mecanismo

en particular

4 iquestQueacute mecanismo puede ofrecer los mejores recursos al demandante

5 iquestQueacute mecanismo garantiza el sistema maacutes soacutelido de ejecucioacuten de resoluciones firmes

c) Efectos en el ordenamiento nacional

1 iquestSon las decisiones del tribunal elegido vinculantes o no vinculantes

2 iquestQueacute efectos tienen las decisiones del mecanismo en el ordenamiento nacional iquestExiste la

posibilidad de reabrir el procedimiento nacional tras la decisioacuten del tribunal internacional

3 iquestQueacute impacto poliacutetico tiene la decisioacuten del mecanismo en el Estado implicado

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR

Page 26: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

26

32 Los documentos aportados que sustenten la demanda deberaacuten relacionarse en orden

cronoloacutegico numerarse correlativamente y estar claramente identificados

4 Aquellos demandantes que no deseen que se revele su identidad deberaacuten precisarlo y exponer

las razones que justifiquen dicha excepcioacuten a la norma general de publicidad del procedimiento

ante el TEDH quien podraacute autorizar el anonimato o acordarlo de oficio

51 En caso de incumplimiento de las obligaciones enumeradas en los apartados 1 a 3 del

presente artiacuteculo el TEDH no examinaraacute la demanda salvo que

a) el demandante haya proporcionado una explicacioacuten satisfactoria para dicho incumplimiento

b) la demanda trate de una solicitud de medidas cautelares

c) el TEDH lo declare de oficio o a solicitud del demandante

52 En cualquier caso el TEDH podraacute solicitar al demandante que en un plazo determinado aporte

informacioacuten o documentacioacuten en la forma y manera que se considere conveniente

6 a) A los efectos del artiacuteculo 351 del Convenio se consideraraacute como fecha de interposicioacuten de la

demanda aquella en la que el formulario se remita al TEDH debidamente cumplimentado con

arreglo a los requisitos de este Reglamento siendo prueba fehaciente la fecha del matasellos

b) No obstante el TEDH puede considerar otra fecha de interposicioacuten si lo estima justificado

7 Los demandantes deberaacuten informar al TEDH de cualquier cambio de domicilio y de todas las

circunstancias pertinentes respecto a su demanda

Demanda Por regla general las demandas presentadas ante el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos deben formalizarse y enviarse en el formulario de demanda que se proporciona en el sitio

web del Tribunal en uno de los idiomas oficiales del Tribunal (ingleacutes o franceacutes) y adjuntando a la

misma copia de la documentacioacuten pertinente y en especial de las decisiones judiciales o no

adoptadas en relacioacuten con el objeto de la demanda

El formulario de demanda puede obtenerse en

httpwwwechrcoeintECHRENHeaderApplicantsApply+to+the+CourtApplication+pack

Tambieacuten es posible presentar primero la denuncia mediante una carta en la que se enuncien el

objeto de la demanda y los artiacuteculos del Convenio cuya infraccioacuten se alega31 Esta carta paralizaraacute el

transcurso del plazo liacutemite previsto de seis meses En este caso o en caso de que se presente un

formulario de demanda incompleto el Tribunal solicitaraacute que se aporte la informacioacuten adicional

necesaria en las ocho semanas siguientes32 A la recepcioacuten de la primera comunicacioacuten en la que se

expone el objeto del asunto la Secretariacutea del Tribunal abriraacute un expediente cuyo nuacutemero deberaacute

figurar en toda la documentacioacuten posterior Los demandantes seraacuten informados por correo sobre

este particular En esta carta podraacute tambieacuten pediacuterseles que aporten maacutes informacioacuten o maacutes

documentacioacuten33

Fase preliminar El Presidente del Tribunal asignaraacute el caso a una Sala determinada del Tribunal

compuesta por siete jueces34

Fase de admisibilidad Cuando la demanda presenta por siacute misma elementos suficientes para

decidir su inadmisibilidad o su archivo seraacute examinada por un juez uacutenico cuya decisioacuten seraacute

definitiva En cualquier otro caso este juez remitiraacute el caso a una Sala o a un Comiteacute de entre

cuyos miembros el Presidente de la Sala del Tribunal nombraraacute a un Juez Ponente que se encargaraacute

del caso El Juez Ponente podraacute pedir maacutes informacioacuten a las partes decidir si el caso seraacute

31 Institution of Proceedings Practice Direction publicado por el Presidente del Tribunal conforme al artiacuteculo 32 del Reglamento del

Tribunal de 1 de noviembre de 2003 y modificado el 22 de septiembre de 2008 y el 24 de junio de 2009 paacuterr 3 32 Iacutebid paacuterr 4 33 Iacutebid paacuterr 7 34 Artiacuteculo 521 del Reglamento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

27

examinado por un juez uacutenico por un Comiteacute o por una Sala y podraacute remitir informes dictaacutemenes o

documentos a la Sala o Comiteacute o al Presidente35 Despueacutes el caso pasaraacute al Comiteacute que estaacute

compuesto por tres jueces de la Sala y cuya decisioacuten es definitiva El Comiteacute notificaraacute formalmente

la demanda al Estado implicado y pediraacute informacioacuten adicional a ambas partes El Comiteacute podraacute por

votacioacuten unaacutenime declarar el caso inadmisible o archivarlo o declararlo admisible y dictar

inmediatamente una decisioacuten sobre el fondo del asunto cuando la cuestioacuten subyacente en el caso ya

esteacute resuelta en la jurisprudencia consolidada del Tribunal En cualquier otro caso el Comiteacute

remitiraacute el caso a la Sala36 La Sala tambieacuten podraacute notificar la decisioacuten al Estado implicado y pedir

informacioacuten a las partes Tambieacuten podraacute decidir que declara inadmisible la demanda o archivarla

con efectos inmediatos Antes de tomar una decisioacuten podraacute considerar la posibilidad de celebrar

una vista a instancia de parte o de oficio y si lo estima apropiado podraacute decidir de forma

simultaacutenea sobre la admisibilidad de la demanda y sobre el fondo del asunto37

La guiacutea del Tribunal sobre admisibilidad puede consultarse en

httpwwwechrcoeintDocumentsAdmissibility_guide_ENGpdf

Acuerdo amistoso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute estar a disposicioacuten de

las partes con miras a lograr el acuerdo amistoso del litigio En este caso el procedimiento es

confidencial y se desarrolla en la Secretariacutea del Tribunal siguiendo las instrucciones de la Sala o su

Presidente Si se llega a un acuerdo amistoso el caso se archivaraacute y la decisioacuten del Tribunal se

limitaraacute a reflejar una breve descripcioacuten de los hechos y la solucioacuten alcanzada por las partes que se

transmitiraacute al Comiteacute de Ministros para que supervise su cumplimiento38

Archivo del caso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute decidir archivar la

demanda cuando el demandante ya no estaacute dispuesto a mantenerla cuando el litigio ya ha sido

resuelto o cuando por cualquier otro motivo comprobado por el Tribunal seguir examinando la

demanda ya no esteacute justificado Sin embargo el Tribunal proseguiraacute el examen de la demanda si

asiacute lo exige el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y sus Protocolos39 y

tambieacuten podraacute decidir restituir una demanda previamente archivada40 El caso tambieacuten se archivaraacute

cuando las partes hayan llegado a un acuerdo amistoso 41 o cuando el Tribunal acepte una

declaracioacuten unilateral del Estado demandado En este uacuteltimo caso el Tribunal podraacute archivar el caso

incluso aunque el demandante desee continuar con el procedimiento42 Dependeraacute sin embargo de

si el respeto por los derechos humanos consagrados en el Convenio y sus Protocolos asiacute lo exige El

Tribunal manifestoacute que para determinar este aspecto fundamental tendraacute en cuenta la naturaleza

de las denuncias efectuadas si las cuestiones planteadas son comparables a otras cuestiones ya

resueltas por el Tribunal en casos anteriores la naturaleza y el alcance de cualesquiera medidas

adoptadas por el Gobierno demandado en el contexto del cumplimiento de las sentencias dictadas

por el Tribunal en dichos casos anteriores y el impacto de esas medidas en el caso en cuestioacuten43

Examen del fondo del asunto Una vez declarada admisible la demanda la Sala podraacute invitar a

las partes a presentar maacutes observaciones y pruebas y a celebrar una vista El Tribunal constituido

en Sala examinaraacute el caso44 Las vistas son puacuteblicas como lo son los documentos depositados en la

Secretariacutea del Tribunal aunque el acceso puede quedar restringido cuando el Tribunal lo encuentre

necesario basaacutendose en razones concretas en intereacutes de la moral el orden puacuteblico o la seguridad

nacional en una sociedad democraacutetica o cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la

35 Art 27 del ECHR artiacuteculos 49 y 52A del Reglamento del ECtHR 36 Art 28 del ECHR artiacuteculo 53 del Reglamento del ECtHR 37 Art 29 del ECHR artiacuteculos 54 y 54A del Reglamento del ECtHR 38 Art 39 del ECHR artiacuteculo 62 del Reglamento del ECtHR 39 Art 371 del ECHR 40 Veacuteanse art 37 del ECHR artiacuteculo 43 del Reglamento del ECtHR 41 Veacutease artiacuteculo 433 del Reglamento del ECtHR 42 Veacuteanse caso Akman c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 3745397 Decisioacuten sobre la admisibilidad de

26 de junio de 2001 paacuterrs 28 a 32 y caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2630795

Sentencia de 8 de abril de 2004 paacuterrs 75 y 76 43 Caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 76 La lista no es exhaustiva Esta praacutectica se refleja

ahora en el artiacuteculo 62A del Reglamento del ECtH 44 Art 38 del ECHR

28

vida privada de las partes asiacute lo exige o en circunstancias especiales en las que dar publicidad al

procedimiento vaya en detrimento de la justicia45 Las sentencias de la Sala seraacuten firmes cuando las

partes declaren que no tienen intencioacuten de recurrir ante la Gran Sala o cuando hayan transcurrido

tres meses desde la fecha de la sentencia sin que eacutesta se haya recurrido o cuando la Gran Sala

haya rechazado la peticioacuten de recurso46

Satisfaccioacuten equitativa Si el Tribunal declara que se ha producido una violacioacuten de los derechos

humanos concederaacute una satisfaccioacuten equitativa a la parte perjudicada 47 A tal fin el Tribunal

necesitaraacute obtener del demandante una reclamacioacuten especiacutefica de satisfaccioacuten equitativa en relacioacuten

con cada elemento concreto de la demanda junto con toda la documentacioacuten acreditativa

relevante en el plazo establecido por el Presidente para la presentacioacuten de las observaciones del demandante sobre el fondo del asunto 48 De forma adicional ldquoen determinadas situaciones

especiales hellip el Tribunal puede considerar conveniente indicar al Estado demandado el tipo de

medidas que deberiacutea adoptar con miras a poner fin a la situacioacuten ndash a menudo sisteacutemica ndash que dio

lugar a que se declarara la violacioacuten de los derechos hellip A veces la violacioacuten declarada puede ser

de tal naturaleza que no deja opcioacuten sobre las medidas que es necesario adoptarhelliprdquo49 En el caso

Hirsi Jamaa y otros c Italia toda vez que ldquoel traslado de los demandantes les exponiacutea al riesgo de

sufrir maltrato en Libia y de ser repatriados de forma arbitraria a Somalia y Eritreardquo50 el Tribunal

Europeo ordenoacute al Gobierno de Italia que adoptara todas las medidas posibles para obtener

garantiacuteas de las autoridades libias de que los demandantes no iban a sufrir maltrato incompatible

con el artiacuteculo 3 del Convenio ni iban a ser repatriados de forma arbitrariardquo51

Remisioacuten o inhibicioacuten en favor de la Gran Sala Una Sala podraacute inhibirse en favor de la Gran

Sala compuesta por diecisiete jueces cuando el caso objeto de examen plantea una cuestioacuten

grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o de sus Protocolos o si la solucioacuten dada a una

cuestioacuten pudiera ser contradictoria con una sentencia dictada anteriormente por el Tribunal52 salvo

que una de las partes se oponga a ello en el mes siguiente a la decisioacuten de inhibicioacuten53 Ademaacutes

cualquiera de las partes podraacute solicitar la remisioacuten del asunto a la Gran Sala en el plazo de tres

meses a partir de la fecha de la sentencia de la Sala La solicitud seraacute examinada por una sala

compuesta cinco jueces de la Gran Sala que aceptaraacute la solicitud solamente si el asunto plantea

una cuestioacuten grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o sus Protocolos o una cuestioacuten grave

de caraacutecter general54 El reglamento de procedimiento ante las Salas es de aplicacioacuten tambieacuten a la

Gran Sala incluido el aspecto relativo a la designacioacuten de un Juez Ponente55

i) Representacioacuten legal y asistencia juriacutedica

Las demandas pueden ser interpuestas directamente por la viacutectima o a traveacutes de un representante

legal56 Sin embargo el sistema del Tribunal Europeo exige obligatoriamente representacioacuten legal

despueacutes de que la demanda se haya notificado al Estado implicado57 El demandante podraacute solicitar

autorizacioacuten para presentar su propio caso autorizacioacuten que el Presidente de la Sala soacutelo concederaacute

con caraacutecter excepcional El representante legal debe ser un abogado habilitado para el ejercicio

profesional en cualquiera de las Partes Contratantes y con residencia en el territorio de una de ellas

o cualquier otra persona autorizada al efecto por el Presidente de la Salardquo58 El representante legal

deberaacute tener suficiente dominio de uno de los idiomas del Tribunal salvo que haya obtenido

45 Art 40 del ECHR Veacuteanse los artiacuteculos 33 y 63 del Reglamento del ECtHR 46 Art 44 del ECHR 47 Art 41 del ECHR 48 Artiacuteculo 60 del Reglamento del ECtHR 49 Caso Hirsi Jamaa y otros c Italia Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 209 Las medidas se dictan al amparo

del art 46 del ECHR 50Iacutebid paacuterr 211 51Iacutebid paacuterr 211 52 Arts 30 y 31 del ECHR 53 Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 72 del Reglamento del ECtHR 54 Art 43 del ECHR Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 73 del Reglamento del ECtHR 55 Artiacuteculos 50 y 71 del Reglamento del ECtHR 56 Las normas de representacioacuten legal estaacuten previstas en el artiacuteculo 36 del Reglamento del ECtHR 57 El hecho de que el demandante durante un largo periacuteodo de tiempo no se ponga en contacto con su representante legal podriacutea llevar

al Tribunal a estimar que el demandante ha perdido intereacutes en el procedimiento y por tanto a archivar el caso Veacutease el caso Ramzy c

los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2542405 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 20 de julio de

2010 58 Artiacuteculo 364 a) del Reglamento del ECtHR

29

autorizacioacuten para utilizar un idioma diferente del Presidente de la Sala quien podraacute tambieacuten

proceder a la remocioacuten de un abogado cuando en razoacuten de las circunstancias o de su conducta

considere que no puede seguir representando a su cliente

Consciente de su propia jurisprudencia y de los costes de la representacioacuten legal el Tribunal

Europeo de Derechos Humanos tiene previsto un sistema de asistencia letrada La decisioacuten de

conceder asistencia letrada la adopta el Presidente de la Sala solamente cuando lo considera

necesario para el apropiado desarrollo del procedimiento y cuando el demandante no tiene medios

suficientes para afrontar todos o parte de los costes derivados del mismo La decisioacuten de conceder

asistencia letrada se adopta o a peticioacuten del demandante o de oficio y surte efectos desde el

momento en que el Estado implicado ha presentado su escrito de observaciones sobre la

admisibilidad de la demanda o cuando haya transcurrido la fecha liacutemite para ello La asistencia

letrada una vez concedida se extenderaacute a todas las fases del procedimiento salvo que el

Presidente del Tribunal considere que en un momento dado ya no se cumplen las condiciones para

su otorgamiento Los demandantes que solicitan asistencia letrada deben cumplimentar un

formulario de declaracioacuten certificado por las autoridades nacionales competentes en el que

declararaacute sus ingresos su patrimonio las obligaciones econoacutemicas que tenga con las personas a su

cargo o cualquier otra obligacioacuten financiera59

23 Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

Fase preliminar La denuncia deberaacute dirigirse al Secretario Ejecutivo que actuacutea en nombre del

Secretario General del Consejo de Europa quien acusaraacute recibo de la misma la notificaraacute al Estado

parte implicado y la transmitiraacute al Comiteacute Europeo de Derechos Sociales (ECSR)60 Las denuncias

deben formalizarse en uno de los idiomas de trabajo del Comiteacute ingleacutes o franceacutes

Fase de admisibilidad En cada caso el Presidente del Comiteacute nombraraacute de entre sus miembros

a un Ponente El Ponente prepararaacute un proyecto de decisioacuten sobre la admisibilidad y a continuacioacuten

cuando proceda un proyecto de decisioacuten sobre el fondo del asunto 61 El Comiteacute podraacute pedir

informacioacuten adicional a las partes sobre la admisibilidad de la demanda Si la considera admisible el

Comiteacute lo pondraacute en conocimiento de las Partes signatarias de la Carta a traveacutes del Secretario

General 62 El Comiteacute podraacute declarar la demanda admisible o inadmisible sin haber invitado al

gobierno implicado a presentar observaciones cuando considere que las condiciones de

admisibilidad se cumplen o se incumplen de forma manifiesta63

Examen del fondo del asunto El Comiteacute podraacute pedir informacioacuten adicional a las partes y podraacute

organizar una vista a instancia de parte o de oficio64 El Comiteacute redactaraacute un informe en el que

presentaraacute sus conclusiones sobre la violacioacuten de la Carta por parte del Estado si es que se ha

producido y lo remitiraacute confidencialmente al Comiteacute de Ministros y a las partes con prohibicioacuten

expresa de publicacioacuten65 Despueacutes los miembros del Comiteacute de Ministros que sean Estados partes

en la Carta adoptaraacuten una resolucioacuten por mayoriacutea de votos Si el Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales constata que se ha producido una violacioacuten de la Carta el Comiteacute con la misma

composicioacuten podraacute formular recomendaciones al Estado implicado con una mayoriacutea de votos de dos

tercios66 El informe del Comiteacute se publicaraacute inmediatamente despueacutes de que el Comiteacute de Ministros

haya adoptado una resolucioacuten o en cualquier caso antes de que hayan transcurrido cuatro meses

desde su remisioacuten al Comiteacute67

59 Veacuteanse los artiacuteculos 100 a 105 del Reglamento del ECtHR 60 Art 5 del AP-ESC Veacutease el artiacuteculo 23 del Reglamento del ECSR 61 Artiacuteculo 27 del Reglamento del ECSR 62 Arts 6 y 71 del AP-ESC Veacuteanse los artiacuteculos 29 y 30 del Reglamento del ECSR 63 Artiacuteculo 294 del Reglamento del ECSR 64 Art 7 del AP-ESC Veacuteanse tambieacuten los artiacuteculos 31 y 33 del Reglamento del ECSR 65 Art 8 Iacutebid 66 Art 9 Iacutebid 67 Art 82 Iacutebid

30

Procedimientos de presentacioacuten de informes

Los mecanismos internacionales de denuncia no prohiacuteben a los demandantes presentar su caso ante

mecanismos cuasi judiciales o judiciales Aunque no tienen capacidad de resolver el caso concreto

hacer uso de ellos puede resultar importante con miras a la resolucioacuten de los casos planteados Esto

se debe a que los informes de estos oacuterganos pueden orientar a los mecanismos judiciales o cuasi

judiciales sobre la situacioacuten en el paiacutes o a que se puede recurrir a estos oacuterganos tanto para ejercer

presioacuten poliacutetica sobre las autoridades nacionales como para contribuir a su anaacutelisis de la situacioacuten

del paiacutes Este uacuteltimo resultado es especialmente importante puesto que los casos individuales

pueden tardar antildeos en resolverse en un foro internacional y porque los informes sobre la situacioacuten

en el paiacutes o las intervenciones diplomaacuteticas en el caso concreto pueden ser maacutes aacutegiles

proporcionando asiacute un material muy uacutetil para el contencioso

Oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

Los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados son los mecanismos creados

por los tratados internacionales de derechos humanos la mayoriacutea de los cuales hemos examinado

anteriormente porque tambieacuten tienen un procedimiento cuasi judicial para examinar denuncias

particulares Cada uno de ellos tiene ademaacutes un procedimiento conforme al que los Estados

presentan informes perioacutedicos sobre la situacioacuten de los derechos humanos en el paiacutes y que son

objeto de examen por el Comiteacute relevante Son los siguientes

El Comiteacute de Derechos Humanos (HRC)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial (CERD)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer (CEDAW)

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (CESCR)

El Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

El Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus

Familiares (CMW)

El Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

El Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas (CED)

Todos estos Comiteacutes aceptan informes presentados por las organizaciones no gubernamentales En

estos informes pueden reflejarse tambieacuten casos concretos como ejemplo de las violaciones de los

derechos humanos que se producen en el paiacutes Contactar con una ONG nacional o internacional con

el fin de examinar los casos que se incluyen en sus informes puede aumentar las posibilidades de

que el Comiteacute competente se decida a resolver la situacioacuten general de los derechos humanos en

cuestioacuten Las conclusiones del Comiteacute al respecto podriacutean ser de gran ayuda en el caso concreto

24 Mecanismos no judiciales que se ocupan de peticiones individuales

Muchos de los Procedimientos Especiales establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas para ocuparse de temas concretos (mandatos temaacuteticos) en los que se designa

a expertos independientes titulares de mandatos que recibiraacuten y resolveraacuten comunicaciones

individuales Cuando reciban una comunicacioacuten la examinaraacuten y despueacutes a su criterio decidiraacuten si

se pone o no en conocimiento del Estado implicado pidieacutendole que conteste a las alegaciones Por

lo general las comunicaciones se publicaraacuten en el Informe Anual del Procedimiento Especial

correspondiente Estas comunicaciones no dependen de si el Estado implicado es parte o no en un

tratado de derechos humanos concreto y en ellas no existe el requisito de haber agotado

previamente las viacuteas internas de recurso Ademaacutes los Procedimientos Especiales no estaacuten sujetos a

la prohibicioacuten de duplicacioacuten de denuncias de forma que es posible presentar la misma

comunicacioacuten ante maacutes Procedimientos Especiales o ante Procedimientos Especiales y un oacutergano de

derechos humanos judicial o cuasi judicial De forma adicional a los Procedimientos Especiales

tambieacuten existe el Procedimiento de Denuncia del Consejo de Derechos Humanos establecido para

poner fin a los cuadros persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de

31

todos los derechos humanos y libertades fundamentales que se producen en cualquier parte del

mundo y en cualquier circunstancia68

3 Procedimientos desarrollados al amparo de la legislacioacuten europea

MECANISMO JUDICIAL

Unioacuten Europea El Tribunal de Justicia interpreta el Derecho europeo para asegurarse de que se

aplica por igual en todos los paiacuteses de la Unioacuten Europea y se encarga de resolver los conflictos

que puedan surgir entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas Si a un tribunal

nacional se le plantean dudas sobre la interpretacioacuten o la validez de una norma de la Unioacuten

Europea puede pedir aclaracioacuten al Tribunal (que se pronuncia emitiendo decisioacuten prejudicial)

Puede utilizarse el mismo sistema para determinar si una norma o praacutectica nacional es compatible

con la legislacioacuten europea Las personas pueden asiacute dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unioacuten

Europea bien indirectamente a traveacutes de los tribunales nacionales (que pueden decidir remitir el

caso al Tribunal de Justicia) o directamente ante el Tribunal General ndash si la decisioacuten de una

institucioacuten europea les ha afectado directa y personalmente

MECANISMO CUASI JUDICIAL

Unioacuten Europea Notificacioacuten a la Comisioacuten Europea de las aplicaciones o desarrollos incorrectos del

Derecho europeo susceptibles de llevar a la Comisioacuten a iniciar un procedimiento por infraccioacuten

contra el Estado miembro (procedimiento oficial de denuncia)

III Estrategia para la utilizacioacuten muacuteltiple y eficaz de los mecanismos

ELECCIOacuteN DEL MECANISMO INTERNACIONAL LISTADO DE CONTROL

1 Queacute mecanismo utilizar

a) Aplicacioacuten de las obligaciones internacionales

1 iquestEn queacute tratados de derechos humanos es parte del Estado en cuestioacuten

2 iquestHa formulado el Estado implicado reservas o declaraciones interpretativas

3 iquestSon dichas reservas y declaraciones vaacutelidas y estaacuten permitidas Es decir iquestestaacuten permitidas por

el tratado o son contrarias al objeto y la finalidad del mismo

b) Jurisdiccioacuten temporal

1 iquestHan entrado ya en vigor los pertinentes tratados

2 iquestHabiacutea entrado en vigor el tratado antes de que se produjeran los hechos del caso

3 Si el mecanismo de denuncias individuales o colectivas correspondiente al tratado exige la

ratificacioacuten o el consentimiento por separado iquestse ha producido

c) Jurisdiccioacuten territorial

1 iquestSe produjeron los hechos denunciados dentro del territorio del Estado implicado o recayeron de

otro modo bajo su autoridad o control y por tanto bajo su jurisdiccioacuten

2 iquestTiene jurisdiccioacuten sobre el Estado implicado el oacutergano de derechos humanos al que se remitiraacute

la denuncia

d) Jurisdiccioacuten material

1 iquestConstituyen los hechos en que se basa la denuncia una violacioacuten de las disposiciones del tratado

de derechos humanos

68 Veacutease httpwww2ohchrorgenglishbodieschrcomplaintshtm

32

2 iquestQueacute mecanismos son competentes para tramitar la denuncia sobre la violacioacuten de estos

derechos humanos

e) Legitimacioacuten

1 iquestTiene legitimacioacuten el demandante para plantear su caso conforme al mecanismo de denuncias

individuales o colectivas en cuestioacuten

f) Plazos

1 iquestSe ha iniciado la causa dentro de los plazos previstos en el mecanismo internacional concreto

En caso contrario iquestse puede recurrir todaviacutea a otros mecanismos internacionales

2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia

a) iquestUno o maacutes oacuterganos

1 iquestSe puede presentar el caso ante uno o maacutes mecanismos

2 iquestExcluye alguacuten mecanismo las denuncias que hayan sido o estaacuten siendo examinadas por otros

mecanismos

3 iquestPueden diferentes elementos del mismo caso denunciarse ante diferentes oacuterganos

b) iquestQueacute oacutergano es el maacutes adecuado

1 iquestConforme a queacute mecanismo tiene el caso maacutes posibilidades de eacutexito

2 iquestQueacute tratado o mecanismo incluye las garantiacuteas maacutes soacutelidas o maacutes relevantes o la

jurisprudencia maacutes consolidada sobre el asunto en cuestioacuten

3 iquestQueacute mecanismo ofrece el sistema maacutes soacutelido de medidas provisionales si el caso lo requiere

iquestHa demostrado el Estado un respeto especial por las medidas provisionales de alguacuten mecanismo

en particular

4 iquestQueacute mecanismo puede ofrecer los mejores recursos al demandante

5 iquestQueacute mecanismo garantiza el sistema maacutes soacutelido de ejecucioacuten de resoluciones firmes

c) Efectos en el ordenamiento nacional

1 iquestSon las decisiones del tribunal elegido vinculantes o no vinculantes

2 iquestQueacute efectos tienen las decisiones del mecanismo en el ordenamiento nacional iquestExiste la

posibilidad de reabrir el procedimiento nacional tras la decisioacuten del tribunal internacional

3 iquestQueacute impacto poliacutetico tiene la decisioacuten del mecanismo en el Estado implicado

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR

Page 27: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

27

examinado por un juez uacutenico por un Comiteacute o por una Sala y podraacute remitir informes dictaacutemenes o

documentos a la Sala o Comiteacute o al Presidente35 Despueacutes el caso pasaraacute al Comiteacute que estaacute

compuesto por tres jueces de la Sala y cuya decisioacuten es definitiva El Comiteacute notificaraacute formalmente

la demanda al Estado implicado y pediraacute informacioacuten adicional a ambas partes El Comiteacute podraacute por

votacioacuten unaacutenime declarar el caso inadmisible o archivarlo o declararlo admisible y dictar

inmediatamente una decisioacuten sobre el fondo del asunto cuando la cuestioacuten subyacente en el caso ya

esteacute resuelta en la jurisprudencia consolidada del Tribunal En cualquier otro caso el Comiteacute

remitiraacute el caso a la Sala36 La Sala tambieacuten podraacute notificar la decisioacuten al Estado implicado y pedir

informacioacuten a las partes Tambieacuten podraacute decidir que declara inadmisible la demanda o archivarla

con efectos inmediatos Antes de tomar una decisioacuten podraacute considerar la posibilidad de celebrar

una vista a instancia de parte o de oficio y si lo estima apropiado podraacute decidir de forma

simultaacutenea sobre la admisibilidad de la demanda y sobre el fondo del asunto37

La guiacutea del Tribunal sobre admisibilidad puede consultarse en

httpwwwechrcoeintDocumentsAdmissibility_guide_ENGpdf

Acuerdo amistoso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute estar a disposicioacuten de

las partes con miras a lograr el acuerdo amistoso del litigio En este caso el procedimiento es

confidencial y se desarrolla en la Secretariacutea del Tribunal siguiendo las instrucciones de la Sala o su

Presidente Si se llega a un acuerdo amistoso el caso se archivaraacute y la decisioacuten del Tribunal se

limitaraacute a reflejar una breve descripcioacuten de los hechos y la solucioacuten alcanzada por las partes que se

transmitiraacute al Comiteacute de Ministros para que supervise su cumplimiento38

Archivo del caso En cualquier fase del procedimiento el Tribunal podraacute decidir archivar la

demanda cuando el demandante ya no estaacute dispuesto a mantenerla cuando el litigio ya ha sido

resuelto o cuando por cualquier otro motivo comprobado por el Tribunal seguir examinando la

demanda ya no esteacute justificado Sin embargo el Tribunal proseguiraacute el examen de la demanda si

asiacute lo exige el respeto de los derechos humanos garantizados por el Convenio y sus Protocolos39 y

tambieacuten podraacute decidir restituir una demanda previamente archivada40 El caso tambieacuten se archivaraacute

cuando las partes hayan llegado a un acuerdo amistoso 41 o cuando el Tribunal acepte una

declaracioacuten unilateral del Estado demandado En este uacuteltimo caso el Tribunal podraacute archivar el caso

incluso aunque el demandante desee continuar con el procedimiento42 Dependeraacute sin embargo de

si el respeto por los derechos humanos consagrados en el Convenio y sus Protocolos asiacute lo exige El

Tribunal manifestoacute que para determinar este aspecto fundamental tendraacute en cuenta la naturaleza

de las denuncias efectuadas si las cuestiones planteadas son comparables a otras cuestiones ya

resueltas por el Tribunal en casos anteriores la naturaleza y el alcance de cualesquiera medidas

adoptadas por el Gobierno demandado en el contexto del cumplimiento de las sentencias dictadas

por el Tribunal en dichos casos anteriores y el impacto de esas medidas en el caso en cuestioacuten43

Examen del fondo del asunto Una vez declarada admisible la demanda la Sala podraacute invitar a

las partes a presentar maacutes observaciones y pruebas y a celebrar una vista El Tribunal constituido

en Sala examinaraacute el caso44 Las vistas son puacuteblicas como lo son los documentos depositados en la

Secretariacutea del Tribunal aunque el acceso puede quedar restringido cuando el Tribunal lo encuentre

necesario basaacutendose en razones concretas en intereacutes de la moral el orden puacuteblico o la seguridad

nacional en una sociedad democraacutetica o cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la

35 Art 27 del ECHR artiacuteculos 49 y 52A del Reglamento del ECtHR 36 Art 28 del ECHR artiacuteculo 53 del Reglamento del ECtHR 37 Art 29 del ECHR artiacuteculos 54 y 54A del Reglamento del ECtHR 38 Art 39 del ECHR artiacuteculo 62 del Reglamento del ECtHR 39 Art 371 del ECHR 40 Veacuteanse art 37 del ECHR artiacuteculo 43 del Reglamento del ECtHR 41 Veacutease artiacuteculo 433 del Reglamento del ECtHR 42 Veacuteanse caso Akman c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 3745397 Decisioacuten sobre la admisibilidad de

26 de junio de 2001 paacuterrs 28 a 32 y caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2630795

Sentencia de 8 de abril de 2004 paacuterrs 75 y 76 43 Caso Tahsin Acar c Turquiacutea Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 76 La lista no es exhaustiva Esta praacutectica se refleja

ahora en el artiacuteculo 62A del Reglamento del ECtH 44 Art 38 del ECHR

28

vida privada de las partes asiacute lo exige o en circunstancias especiales en las que dar publicidad al

procedimiento vaya en detrimento de la justicia45 Las sentencias de la Sala seraacuten firmes cuando las

partes declaren que no tienen intencioacuten de recurrir ante la Gran Sala o cuando hayan transcurrido

tres meses desde la fecha de la sentencia sin que eacutesta se haya recurrido o cuando la Gran Sala

haya rechazado la peticioacuten de recurso46

Satisfaccioacuten equitativa Si el Tribunal declara que se ha producido una violacioacuten de los derechos

humanos concederaacute una satisfaccioacuten equitativa a la parte perjudicada 47 A tal fin el Tribunal

necesitaraacute obtener del demandante una reclamacioacuten especiacutefica de satisfaccioacuten equitativa en relacioacuten

con cada elemento concreto de la demanda junto con toda la documentacioacuten acreditativa

relevante en el plazo establecido por el Presidente para la presentacioacuten de las observaciones del demandante sobre el fondo del asunto 48 De forma adicional ldquoen determinadas situaciones

especiales hellip el Tribunal puede considerar conveniente indicar al Estado demandado el tipo de

medidas que deberiacutea adoptar con miras a poner fin a la situacioacuten ndash a menudo sisteacutemica ndash que dio

lugar a que se declarara la violacioacuten de los derechos hellip A veces la violacioacuten declarada puede ser

de tal naturaleza que no deja opcioacuten sobre las medidas que es necesario adoptarhelliprdquo49 En el caso

Hirsi Jamaa y otros c Italia toda vez que ldquoel traslado de los demandantes les exponiacutea al riesgo de

sufrir maltrato en Libia y de ser repatriados de forma arbitraria a Somalia y Eritreardquo50 el Tribunal

Europeo ordenoacute al Gobierno de Italia que adoptara todas las medidas posibles para obtener

garantiacuteas de las autoridades libias de que los demandantes no iban a sufrir maltrato incompatible

con el artiacuteculo 3 del Convenio ni iban a ser repatriados de forma arbitrariardquo51

Remisioacuten o inhibicioacuten en favor de la Gran Sala Una Sala podraacute inhibirse en favor de la Gran

Sala compuesta por diecisiete jueces cuando el caso objeto de examen plantea una cuestioacuten

grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o de sus Protocolos o si la solucioacuten dada a una

cuestioacuten pudiera ser contradictoria con una sentencia dictada anteriormente por el Tribunal52 salvo

que una de las partes se oponga a ello en el mes siguiente a la decisioacuten de inhibicioacuten53 Ademaacutes

cualquiera de las partes podraacute solicitar la remisioacuten del asunto a la Gran Sala en el plazo de tres

meses a partir de la fecha de la sentencia de la Sala La solicitud seraacute examinada por una sala

compuesta cinco jueces de la Gran Sala que aceptaraacute la solicitud solamente si el asunto plantea

una cuestioacuten grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o sus Protocolos o una cuestioacuten grave

de caraacutecter general54 El reglamento de procedimiento ante las Salas es de aplicacioacuten tambieacuten a la

Gran Sala incluido el aspecto relativo a la designacioacuten de un Juez Ponente55

i) Representacioacuten legal y asistencia juriacutedica

Las demandas pueden ser interpuestas directamente por la viacutectima o a traveacutes de un representante

legal56 Sin embargo el sistema del Tribunal Europeo exige obligatoriamente representacioacuten legal

despueacutes de que la demanda se haya notificado al Estado implicado57 El demandante podraacute solicitar

autorizacioacuten para presentar su propio caso autorizacioacuten que el Presidente de la Sala soacutelo concederaacute

con caraacutecter excepcional El representante legal debe ser un abogado habilitado para el ejercicio

profesional en cualquiera de las Partes Contratantes y con residencia en el territorio de una de ellas

o cualquier otra persona autorizada al efecto por el Presidente de la Salardquo58 El representante legal

deberaacute tener suficiente dominio de uno de los idiomas del Tribunal salvo que haya obtenido

45 Art 40 del ECHR Veacuteanse los artiacuteculos 33 y 63 del Reglamento del ECtHR 46 Art 44 del ECHR 47 Art 41 del ECHR 48 Artiacuteculo 60 del Reglamento del ECtHR 49 Caso Hirsi Jamaa y otros c Italia Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 209 Las medidas se dictan al amparo

del art 46 del ECHR 50Iacutebid paacuterr 211 51Iacutebid paacuterr 211 52 Arts 30 y 31 del ECHR 53 Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 72 del Reglamento del ECtHR 54 Art 43 del ECHR Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 73 del Reglamento del ECtHR 55 Artiacuteculos 50 y 71 del Reglamento del ECtHR 56 Las normas de representacioacuten legal estaacuten previstas en el artiacuteculo 36 del Reglamento del ECtHR 57 El hecho de que el demandante durante un largo periacuteodo de tiempo no se ponga en contacto con su representante legal podriacutea llevar

al Tribunal a estimar que el demandante ha perdido intereacutes en el procedimiento y por tanto a archivar el caso Veacutease el caso Ramzy c

los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2542405 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 20 de julio de

2010 58 Artiacuteculo 364 a) del Reglamento del ECtHR

29

autorizacioacuten para utilizar un idioma diferente del Presidente de la Sala quien podraacute tambieacuten

proceder a la remocioacuten de un abogado cuando en razoacuten de las circunstancias o de su conducta

considere que no puede seguir representando a su cliente

Consciente de su propia jurisprudencia y de los costes de la representacioacuten legal el Tribunal

Europeo de Derechos Humanos tiene previsto un sistema de asistencia letrada La decisioacuten de

conceder asistencia letrada la adopta el Presidente de la Sala solamente cuando lo considera

necesario para el apropiado desarrollo del procedimiento y cuando el demandante no tiene medios

suficientes para afrontar todos o parte de los costes derivados del mismo La decisioacuten de conceder

asistencia letrada se adopta o a peticioacuten del demandante o de oficio y surte efectos desde el

momento en que el Estado implicado ha presentado su escrito de observaciones sobre la

admisibilidad de la demanda o cuando haya transcurrido la fecha liacutemite para ello La asistencia

letrada una vez concedida se extenderaacute a todas las fases del procedimiento salvo que el

Presidente del Tribunal considere que en un momento dado ya no se cumplen las condiciones para

su otorgamiento Los demandantes que solicitan asistencia letrada deben cumplimentar un

formulario de declaracioacuten certificado por las autoridades nacionales competentes en el que

declararaacute sus ingresos su patrimonio las obligaciones econoacutemicas que tenga con las personas a su

cargo o cualquier otra obligacioacuten financiera59

23 Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

Fase preliminar La denuncia deberaacute dirigirse al Secretario Ejecutivo que actuacutea en nombre del

Secretario General del Consejo de Europa quien acusaraacute recibo de la misma la notificaraacute al Estado

parte implicado y la transmitiraacute al Comiteacute Europeo de Derechos Sociales (ECSR)60 Las denuncias

deben formalizarse en uno de los idiomas de trabajo del Comiteacute ingleacutes o franceacutes

Fase de admisibilidad En cada caso el Presidente del Comiteacute nombraraacute de entre sus miembros

a un Ponente El Ponente prepararaacute un proyecto de decisioacuten sobre la admisibilidad y a continuacioacuten

cuando proceda un proyecto de decisioacuten sobre el fondo del asunto 61 El Comiteacute podraacute pedir

informacioacuten adicional a las partes sobre la admisibilidad de la demanda Si la considera admisible el

Comiteacute lo pondraacute en conocimiento de las Partes signatarias de la Carta a traveacutes del Secretario

General 62 El Comiteacute podraacute declarar la demanda admisible o inadmisible sin haber invitado al

gobierno implicado a presentar observaciones cuando considere que las condiciones de

admisibilidad se cumplen o se incumplen de forma manifiesta63

Examen del fondo del asunto El Comiteacute podraacute pedir informacioacuten adicional a las partes y podraacute

organizar una vista a instancia de parte o de oficio64 El Comiteacute redactaraacute un informe en el que

presentaraacute sus conclusiones sobre la violacioacuten de la Carta por parte del Estado si es que se ha

producido y lo remitiraacute confidencialmente al Comiteacute de Ministros y a las partes con prohibicioacuten

expresa de publicacioacuten65 Despueacutes los miembros del Comiteacute de Ministros que sean Estados partes

en la Carta adoptaraacuten una resolucioacuten por mayoriacutea de votos Si el Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales constata que se ha producido una violacioacuten de la Carta el Comiteacute con la misma

composicioacuten podraacute formular recomendaciones al Estado implicado con una mayoriacutea de votos de dos

tercios66 El informe del Comiteacute se publicaraacute inmediatamente despueacutes de que el Comiteacute de Ministros

haya adoptado una resolucioacuten o en cualquier caso antes de que hayan transcurrido cuatro meses

desde su remisioacuten al Comiteacute67

59 Veacuteanse los artiacuteculos 100 a 105 del Reglamento del ECtHR 60 Art 5 del AP-ESC Veacutease el artiacuteculo 23 del Reglamento del ECSR 61 Artiacuteculo 27 del Reglamento del ECSR 62 Arts 6 y 71 del AP-ESC Veacuteanse los artiacuteculos 29 y 30 del Reglamento del ECSR 63 Artiacuteculo 294 del Reglamento del ECSR 64 Art 7 del AP-ESC Veacuteanse tambieacuten los artiacuteculos 31 y 33 del Reglamento del ECSR 65 Art 8 Iacutebid 66 Art 9 Iacutebid 67 Art 82 Iacutebid

30

Procedimientos de presentacioacuten de informes

Los mecanismos internacionales de denuncia no prohiacuteben a los demandantes presentar su caso ante

mecanismos cuasi judiciales o judiciales Aunque no tienen capacidad de resolver el caso concreto

hacer uso de ellos puede resultar importante con miras a la resolucioacuten de los casos planteados Esto

se debe a que los informes de estos oacuterganos pueden orientar a los mecanismos judiciales o cuasi

judiciales sobre la situacioacuten en el paiacutes o a que se puede recurrir a estos oacuterganos tanto para ejercer

presioacuten poliacutetica sobre las autoridades nacionales como para contribuir a su anaacutelisis de la situacioacuten

del paiacutes Este uacuteltimo resultado es especialmente importante puesto que los casos individuales

pueden tardar antildeos en resolverse en un foro internacional y porque los informes sobre la situacioacuten

en el paiacutes o las intervenciones diplomaacuteticas en el caso concreto pueden ser maacutes aacutegiles

proporcionando asiacute un material muy uacutetil para el contencioso

Oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

Los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados son los mecanismos creados

por los tratados internacionales de derechos humanos la mayoriacutea de los cuales hemos examinado

anteriormente porque tambieacuten tienen un procedimiento cuasi judicial para examinar denuncias

particulares Cada uno de ellos tiene ademaacutes un procedimiento conforme al que los Estados

presentan informes perioacutedicos sobre la situacioacuten de los derechos humanos en el paiacutes y que son

objeto de examen por el Comiteacute relevante Son los siguientes

El Comiteacute de Derechos Humanos (HRC)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial (CERD)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer (CEDAW)

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (CESCR)

El Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

El Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus

Familiares (CMW)

El Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

El Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas (CED)

Todos estos Comiteacutes aceptan informes presentados por las organizaciones no gubernamentales En

estos informes pueden reflejarse tambieacuten casos concretos como ejemplo de las violaciones de los

derechos humanos que se producen en el paiacutes Contactar con una ONG nacional o internacional con

el fin de examinar los casos que se incluyen en sus informes puede aumentar las posibilidades de

que el Comiteacute competente se decida a resolver la situacioacuten general de los derechos humanos en

cuestioacuten Las conclusiones del Comiteacute al respecto podriacutean ser de gran ayuda en el caso concreto

24 Mecanismos no judiciales que se ocupan de peticiones individuales

Muchos de los Procedimientos Especiales establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas para ocuparse de temas concretos (mandatos temaacuteticos) en los que se designa

a expertos independientes titulares de mandatos que recibiraacuten y resolveraacuten comunicaciones

individuales Cuando reciban una comunicacioacuten la examinaraacuten y despueacutes a su criterio decidiraacuten si

se pone o no en conocimiento del Estado implicado pidieacutendole que conteste a las alegaciones Por

lo general las comunicaciones se publicaraacuten en el Informe Anual del Procedimiento Especial

correspondiente Estas comunicaciones no dependen de si el Estado implicado es parte o no en un

tratado de derechos humanos concreto y en ellas no existe el requisito de haber agotado

previamente las viacuteas internas de recurso Ademaacutes los Procedimientos Especiales no estaacuten sujetos a

la prohibicioacuten de duplicacioacuten de denuncias de forma que es posible presentar la misma

comunicacioacuten ante maacutes Procedimientos Especiales o ante Procedimientos Especiales y un oacutergano de

derechos humanos judicial o cuasi judicial De forma adicional a los Procedimientos Especiales

tambieacuten existe el Procedimiento de Denuncia del Consejo de Derechos Humanos establecido para

poner fin a los cuadros persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de

31

todos los derechos humanos y libertades fundamentales que se producen en cualquier parte del

mundo y en cualquier circunstancia68

3 Procedimientos desarrollados al amparo de la legislacioacuten europea

MECANISMO JUDICIAL

Unioacuten Europea El Tribunal de Justicia interpreta el Derecho europeo para asegurarse de que se

aplica por igual en todos los paiacuteses de la Unioacuten Europea y se encarga de resolver los conflictos

que puedan surgir entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas Si a un tribunal

nacional se le plantean dudas sobre la interpretacioacuten o la validez de una norma de la Unioacuten

Europea puede pedir aclaracioacuten al Tribunal (que se pronuncia emitiendo decisioacuten prejudicial)

Puede utilizarse el mismo sistema para determinar si una norma o praacutectica nacional es compatible

con la legislacioacuten europea Las personas pueden asiacute dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unioacuten

Europea bien indirectamente a traveacutes de los tribunales nacionales (que pueden decidir remitir el

caso al Tribunal de Justicia) o directamente ante el Tribunal General ndash si la decisioacuten de una

institucioacuten europea les ha afectado directa y personalmente

MECANISMO CUASI JUDICIAL

Unioacuten Europea Notificacioacuten a la Comisioacuten Europea de las aplicaciones o desarrollos incorrectos del

Derecho europeo susceptibles de llevar a la Comisioacuten a iniciar un procedimiento por infraccioacuten

contra el Estado miembro (procedimiento oficial de denuncia)

III Estrategia para la utilizacioacuten muacuteltiple y eficaz de los mecanismos

ELECCIOacuteN DEL MECANISMO INTERNACIONAL LISTADO DE CONTROL

1 Queacute mecanismo utilizar

a) Aplicacioacuten de las obligaciones internacionales

1 iquestEn queacute tratados de derechos humanos es parte del Estado en cuestioacuten

2 iquestHa formulado el Estado implicado reservas o declaraciones interpretativas

3 iquestSon dichas reservas y declaraciones vaacutelidas y estaacuten permitidas Es decir iquestestaacuten permitidas por

el tratado o son contrarias al objeto y la finalidad del mismo

b) Jurisdiccioacuten temporal

1 iquestHan entrado ya en vigor los pertinentes tratados

2 iquestHabiacutea entrado en vigor el tratado antes de que se produjeran los hechos del caso

3 Si el mecanismo de denuncias individuales o colectivas correspondiente al tratado exige la

ratificacioacuten o el consentimiento por separado iquestse ha producido

c) Jurisdiccioacuten territorial

1 iquestSe produjeron los hechos denunciados dentro del territorio del Estado implicado o recayeron de

otro modo bajo su autoridad o control y por tanto bajo su jurisdiccioacuten

2 iquestTiene jurisdiccioacuten sobre el Estado implicado el oacutergano de derechos humanos al que se remitiraacute

la denuncia

d) Jurisdiccioacuten material

1 iquestConstituyen los hechos en que se basa la denuncia una violacioacuten de las disposiciones del tratado

de derechos humanos

68 Veacutease httpwww2ohchrorgenglishbodieschrcomplaintshtm

32

2 iquestQueacute mecanismos son competentes para tramitar la denuncia sobre la violacioacuten de estos

derechos humanos

e) Legitimacioacuten

1 iquestTiene legitimacioacuten el demandante para plantear su caso conforme al mecanismo de denuncias

individuales o colectivas en cuestioacuten

f) Plazos

1 iquestSe ha iniciado la causa dentro de los plazos previstos en el mecanismo internacional concreto

En caso contrario iquestse puede recurrir todaviacutea a otros mecanismos internacionales

2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia

a) iquestUno o maacutes oacuterganos

1 iquestSe puede presentar el caso ante uno o maacutes mecanismos

2 iquestExcluye alguacuten mecanismo las denuncias que hayan sido o estaacuten siendo examinadas por otros

mecanismos

3 iquestPueden diferentes elementos del mismo caso denunciarse ante diferentes oacuterganos

b) iquestQueacute oacutergano es el maacutes adecuado

1 iquestConforme a queacute mecanismo tiene el caso maacutes posibilidades de eacutexito

2 iquestQueacute tratado o mecanismo incluye las garantiacuteas maacutes soacutelidas o maacutes relevantes o la

jurisprudencia maacutes consolidada sobre el asunto en cuestioacuten

3 iquestQueacute mecanismo ofrece el sistema maacutes soacutelido de medidas provisionales si el caso lo requiere

iquestHa demostrado el Estado un respeto especial por las medidas provisionales de alguacuten mecanismo

en particular

4 iquestQueacute mecanismo puede ofrecer los mejores recursos al demandante

5 iquestQueacute mecanismo garantiza el sistema maacutes soacutelido de ejecucioacuten de resoluciones firmes

c) Efectos en el ordenamiento nacional

1 iquestSon las decisiones del tribunal elegido vinculantes o no vinculantes

2 iquestQueacute efectos tienen las decisiones del mecanismo en el ordenamiento nacional iquestExiste la

posibilidad de reabrir el procedimiento nacional tras la decisioacuten del tribunal internacional

3 iquestQueacute impacto poliacutetico tiene la decisioacuten del mecanismo en el Estado implicado

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR

Page 28: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

28

vida privada de las partes asiacute lo exige o en circunstancias especiales en las que dar publicidad al

procedimiento vaya en detrimento de la justicia45 Las sentencias de la Sala seraacuten firmes cuando las

partes declaren que no tienen intencioacuten de recurrir ante la Gran Sala o cuando hayan transcurrido

tres meses desde la fecha de la sentencia sin que eacutesta se haya recurrido o cuando la Gran Sala

haya rechazado la peticioacuten de recurso46

Satisfaccioacuten equitativa Si el Tribunal declara que se ha producido una violacioacuten de los derechos

humanos concederaacute una satisfaccioacuten equitativa a la parte perjudicada 47 A tal fin el Tribunal

necesitaraacute obtener del demandante una reclamacioacuten especiacutefica de satisfaccioacuten equitativa en relacioacuten

con cada elemento concreto de la demanda junto con toda la documentacioacuten acreditativa

relevante en el plazo establecido por el Presidente para la presentacioacuten de las observaciones del demandante sobre el fondo del asunto 48 De forma adicional ldquoen determinadas situaciones

especiales hellip el Tribunal puede considerar conveniente indicar al Estado demandado el tipo de

medidas que deberiacutea adoptar con miras a poner fin a la situacioacuten ndash a menudo sisteacutemica ndash que dio

lugar a que se declarara la violacioacuten de los derechos hellip A veces la violacioacuten declarada puede ser

de tal naturaleza que no deja opcioacuten sobre las medidas que es necesario adoptarhelliprdquo49 En el caso

Hirsi Jamaa y otros c Italia toda vez que ldquoel traslado de los demandantes les exponiacutea al riesgo de

sufrir maltrato en Libia y de ser repatriados de forma arbitraria a Somalia y Eritreardquo50 el Tribunal

Europeo ordenoacute al Gobierno de Italia que adoptara todas las medidas posibles para obtener

garantiacuteas de las autoridades libias de que los demandantes no iban a sufrir maltrato incompatible

con el artiacuteculo 3 del Convenio ni iban a ser repatriados de forma arbitrariardquo51

Remisioacuten o inhibicioacuten en favor de la Gran Sala Una Sala podraacute inhibirse en favor de la Gran

Sala compuesta por diecisiete jueces cuando el caso objeto de examen plantea una cuestioacuten

grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o de sus Protocolos o si la solucioacuten dada a una

cuestioacuten pudiera ser contradictoria con una sentencia dictada anteriormente por el Tribunal52 salvo

que una de las partes se oponga a ello en el mes siguiente a la decisioacuten de inhibicioacuten53 Ademaacutes

cualquiera de las partes podraacute solicitar la remisioacuten del asunto a la Gran Sala en el plazo de tres

meses a partir de la fecha de la sentencia de la Sala La solicitud seraacute examinada por una sala

compuesta cinco jueces de la Gran Sala que aceptaraacute la solicitud solamente si el asunto plantea

una cuestioacuten grave relativa a la interpretacioacuten del Convenio o sus Protocolos o una cuestioacuten grave

de caraacutecter general54 El reglamento de procedimiento ante las Salas es de aplicacioacuten tambieacuten a la

Gran Sala incluido el aspecto relativo a la designacioacuten de un Juez Ponente55

i) Representacioacuten legal y asistencia juriacutedica

Las demandas pueden ser interpuestas directamente por la viacutectima o a traveacutes de un representante

legal56 Sin embargo el sistema del Tribunal Europeo exige obligatoriamente representacioacuten legal

despueacutes de que la demanda se haya notificado al Estado implicado57 El demandante podraacute solicitar

autorizacioacuten para presentar su propio caso autorizacioacuten que el Presidente de la Sala soacutelo concederaacute

con caraacutecter excepcional El representante legal debe ser un abogado habilitado para el ejercicio

profesional en cualquiera de las Partes Contratantes y con residencia en el territorio de una de ellas

o cualquier otra persona autorizada al efecto por el Presidente de la Salardquo58 El representante legal

deberaacute tener suficiente dominio de uno de los idiomas del Tribunal salvo que haya obtenido

45 Art 40 del ECHR Veacuteanse los artiacuteculos 33 y 63 del Reglamento del ECtHR 46 Art 44 del ECHR 47 Art 41 del ECHR 48 Artiacuteculo 60 del Reglamento del ECtHR 49 Caso Hirsi Jamaa y otros c Italia Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos paacuterr 209 Las medidas se dictan al amparo

del art 46 del ECHR 50Iacutebid paacuterr 211 51Iacutebid paacuterr 211 52 Arts 30 y 31 del ECHR 53 Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 72 del Reglamento del ECtHR 54 Art 43 del ECHR Veacutease tambieacuten el artiacuteculo 73 del Reglamento del ECtHR 55 Artiacuteculos 50 y 71 del Reglamento del ECtHR 56 Las normas de representacioacuten legal estaacuten previstas en el artiacuteculo 36 del Reglamento del ECtHR 57 El hecho de que el demandante durante un largo periacuteodo de tiempo no se ponga en contacto con su representante legal podriacutea llevar

al Tribunal a estimar que el demandante ha perdido intereacutes en el procedimiento y por tanto a archivar el caso Veacutease el caso Ramzy c

los Paiacuteses Bajos Tribunal Europeo de Derechos Humanos Demanda No 2542405 Decisioacuten sobre la admisibilidad de 20 de julio de

2010 58 Artiacuteculo 364 a) del Reglamento del ECtHR

29

autorizacioacuten para utilizar un idioma diferente del Presidente de la Sala quien podraacute tambieacuten

proceder a la remocioacuten de un abogado cuando en razoacuten de las circunstancias o de su conducta

considere que no puede seguir representando a su cliente

Consciente de su propia jurisprudencia y de los costes de la representacioacuten legal el Tribunal

Europeo de Derechos Humanos tiene previsto un sistema de asistencia letrada La decisioacuten de

conceder asistencia letrada la adopta el Presidente de la Sala solamente cuando lo considera

necesario para el apropiado desarrollo del procedimiento y cuando el demandante no tiene medios

suficientes para afrontar todos o parte de los costes derivados del mismo La decisioacuten de conceder

asistencia letrada se adopta o a peticioacuten del demandante o de oficio y surte efectos desde el

momento en que el Estado implicado ha presentado su escrito de observaciones sobre la

admisibilidad de la demanda o cuando haya transcurrido la fecha liacutemite para ello La asistencia

letrada una vez concedida se extenderaacute a todas las fases del procedimiento salvo que el

Presidente del Tribunal considere que en un momento dado ya no se cumplen las condiciones para

su otorgamiento Los demandantes que solicitan asistencia letrada deben cumplimentar un

formulario de declaracioacuten certificado por las autoridades nacionales competentes en el que

declararaacute sus ingresos su patrimonio las obligaciones econoacutemicas que tenga con las personas a su

cargo o cualquier otra obligacioacuten financiera59

23 Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

Fase preliminar La denuncia deberaacute dirigirse al Secretario Ejecutivo que actuacutea en nombre del

Secretario General del Consejo de Europa quien acusaraacute recibo de la misma la notificaraacute al Estado

parte implicado y la transmitiraacute al Comiteacute Europeo de Derechos Sociales (ECSR)60 Las denuncias

deben formalizarse en uno de los idiomas de trabajo del Comiteacute ingleacutes o franceacutes

Fase de admisibilidad En cada caso el Presidente del Comiteacute nombraraacute de entre sus miembros

a un Ponente El Ponente prepararaacute un proyecto de decisioacuten sobre la admisibilidad y a continuacioacuten

cuando proceda un proyecto de decisioacuten sobre el fondo del asunto 61 El Comiteacute podraacute pedir

informacioacuten adicional a las partes sobre la admisibilidad de la demanda Si la considera admisible el

Comiteacute lo pondraacute en conocimiento de las Partes signatarias de la Carta a traveacutes del Secretario

General 62 El Comiteacute podraacute declarar la demanda admisible o inadmisible sin haber invitado al

gobierno implicado a presentar observaciones cuando considere que las condiciones de

admisibilidad se cumplen o se incumplen de forma manifiesta63

Examen del fondo del asunto El Comiteacute podraacute pedir informacioacuten adicional a las partes y podraacute

organizar una vista a instancia de parte o de oficio64 El Comiteacute redactaraacute un informe en el que

presentaraacute sus conclusiones sobre la violacioacuten de la Carta por parte del Estado si es que se ha

producido y lo remitiraacute confidencialmente al Comiteacute de Ministros y a las partes con prohibicioacuten

expresa de publicacioacuten65 Despueacutes los miembros del Comiteacute de Ministros que sean Estados partes

en la Carta adoptaraacuten una resolucioacuten por mayoriacutea de votos Si el Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales constata que se ha producido una violacioacuten de la Carta el Comiteacute con la misma

composicioacuten podraacute formular recomendaciones al Estado implicado con una mayoriacutea de votos de dos

tercios66 El informe del Comiteacute se publicaraacute inmediatamente despueacutes de que el Comiteacute de Ministros

haya adoptado una resolucioacuten o en cualquier caso antes de que hayan transcurrido cuatro meses

desde su remisioacuten al Comiteacute67

59 Veacuteanse los artiacuteculos 100 a 105 del Reglamento del ECtHR 60 Art 5 del AP-ESC Veacutease el artiacuteculo 23 del Reglamento del ECSR 61 Artiacuteculo 27 del Reglamento del ECSR 62 Arts 6 y 71 del AP-ESC Veacuteanse los artiacuteculos 29 y 30 del Reglamento del ECSR 63 Artiacuteculo 294 del Reglamento del ECSR 64 Art 7 del AP-ESC Veacuteanse tambieacuten los artiacuteculos 31 y 33 del Reglamento del ECSR 65 Art 8 Iacutebid 66 Art 9 Iacutebid 67 Art 82 Iacutebid

30

Procedimientos de presentacioacuten de informes

Los mecanismos internacionales de denuncia no prohiacuteben a los demandantes presentar su caso ante

mecanismos cuasi judiciales o judiciales Aunque no tienen capacidad de resolver el caso concreto

hacer uso de ellos puede resultar importante con miras a la resolucioacuten de los casos planteados Esto

se debe a que los informes de estos oacuterganos pueden orientar a los mecanismos judiciales o cuasi

judiciales sobre la situacioacuten en el paiacutes o a que se puede recurrir a estos oacuterganos tanto para ejercer

presioacuten poliacutetica sobre las autoridades nacionales como para contribuir a su anaacutelisis de la situacioacuten

del paiacutes Este uacuteltimo resultado es especialmente importante puesto que los casos individuales

pueden tardar antildeos en resolverse en un foro internacional y porque los informes sobre la situacioacuten

en el paiacutes o las intervenciones diplomaacuteticas en el caso concreto pueden ser maacutes aacutegiles

proporcionando asiacute un material muy uacutetil para el contencioso

Oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

Los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados son los mecanismos creados

por los tratados internacionales de derechos humanos la mayoriacutea de los cuales hemos examinado

anteriormente porque tambieacuten tienen un procedimiento cuasi judicial para examinar denuncias

particulares Cada uno de ellos tiene ademaacutes un procedimiento conforme al que los Estados

presentan informes perioacutedicos sobre la situacioacuten de los derechos humanos en el paiacutes y que son

objeto de examen por el Comiteacute relevante Son los siguientes

El Comiteacute de Derechos Humanos (HRC)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial (CERD)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer (CEDAW)

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (CESCR)

El Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

El Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus

Familiares (CMW)

El Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

El Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas (CED)

Todos estos Comiteacutes aceptan informes presentados por las organizaciones no gubernamentales En

estos informes pueden reflejarse tambieacuten casos concretos como ejemplo de las violaciones de los

derechos humanos que se producen en el paiacutes Contactar con una ONG nacional o internacional con

el fin de examinar los casos que se incluyen en sus informes puede aumentar las posibilidades de

que el Comiteacute competente se decida a resolver la situacioacuten general de los derechos humanos en

cuestioacuten Las conclusiones del Comiteacute al respecto podriacutean ser de gran ayuda en el caso concreto

24 Mecanismos no judiciales que se ocupan de peticiones individuales

Muchos de los Procedimientos Especiales establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas para ocuparse de temas concretos (mandatos temaacuteticos) en los que se designa

a expertos independientes titulares de mandatos que recibiraacuten y resolveraacuten comunicaciones

individuales Cuando reciban una comunicacioacuten la examinaraacuten y despueacutes a su criterio decidiraacuten si

se pone o no en conocimiento del Estado implicado pidieacutendole que conteste a las alegaciones Por

lo general las comunicaciones se publicaraacuten en el Informe Anual del Procedimiento Especial

correspondiente Estas comunicaciones no dependen de si el Estado implicado es parte o no en un

tratado de derechos humanos concreto y en ellas no existe el requisito de haber agotado

previamente las viacuteas internas de recurso Ademaacutes los Procedimientos Especiales no estaacuten sujetos a

la prohibicioacuten de duplicacioacuten de denuncias de forma que es posible presentar la misma

comunicacioacuten ante maacutes Procedimientos Especiales o ante Procedimientos Especiales y un oacutergano de

derechos humanos judicial o cuasi judicial De forma adicional a los Procedimientos Especiales

tambieacuten existe el Procedimiento de Denuncia del Consejo de Derechos Humanos establecido para

poner fin a los cuadros persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de

31

todos los derechos humanos y libertades fundamentales que se producen en cualquier parte del

mundo y en cualquier circunstancia68

3 Procedimientos desarrollados al amparo de la legislacioacuten europea

MECANISMO JUDICIAL

Unioacuten Europea El Tribunal de Justicia interpreta el Derecho europeo para asegurarse de que se

aplica por igual en todos los paiacuteses de la Unioacuten Europea y se encarga de resolver los conflictos

que puedan surgir entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas Si a un tribunal

nacional se le plantean dudas sobre la interpretacioacuten o la validez de una norma de la Unioacuten

Europea puede pedir aclaracioacuten al Tribunal (que se pronuncia emitiendo decisioacuten prejudicial)

Puede utilizarse el mismo sistema para determinar si una norma o praacutectica nacional es compatible

con la legislacioacuten europea Las personas pueden asiacute dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unioacuten

Europea bien indirectamente a traveacutes de los tribunales nacionales (que pueden decidir remitir el

caso al Tribunal de Justicia) o directamente ante el Tribunal General ndash si la decisioacuten de una

institucioacuten europea les ha afectado directa y personalmente

MECANISMO CUASI JUDICIAL

Unioacuten Europea Notificacioacuten a la Comisioacuten Europea de las aplicaciones o desarrollos incorrectos del

Derecho europeo susceptibles de llevar a la Comisioacuten a iniciar un procedimiento por infraccioacuten

contra el Estado miembro (procedimiento oficial de denuncia)

III Estrategia para la utilizacioacuten muacuteltiple y eficaz de los mecanismos

ELECCIOacuteN DEL MECANISMO INTERNACIONAL LISTADO DE CONTROL

1 Queacute mecanismo utilizar

a) Aplicacioacuten de las obligaciones internacionales

1 iquestEn queacute tratados de derechos humanos es parte del Estado en cuestioacuten

2 iquestHa formulado el Estado implicado reservas o declaraciones interpretativas

3 iquestSon dichas reservas y declaraciones vaacutelidas y estaacuten permitidas Es decir iquestestaacuten permitidas por

el tratado o son contrarias al objeto y la finalidad del mismo

b) Jurisdiccioacuten temporal

1 iquestHan entrado ya en vigor los pertinentes tratados

2 iquestHabiacutea entrado en vigor el tratado antes de que se produjeran los hechos del caso

3 Si el mecanismo de denuncias individuales o colectivas correspondiente al tratado exige la

ratificacioacuten o el consentimiento por separado iquestse ha producido

c) Jurisdiccioacuten territorial

1 iquestSe produjeron los hechos denunciados dentro del territorio del Estado implicado o recayeron de

otro modo bajo su autoridad o control y por tanto bajo su jurisdiccioacuten

2 iquestTiene jurisdiccioacuten sobre el Estado implicado el oacutergano de derechos humanos al que se remitiraacute

la denuncia

d) Jurisdiccioacuten material

1 iquestConstituyen los hechos en que se basa la denuncia una violacioacuten de las disposiciones del tratado

de derechos humanos

68 Veacutease httpwww2ohchrorgenglishbodieschrcomplaintshtm

32

2 iquestQueacute mecanismos son competentes para tramitar la denuncia sobre la violacioacuten de estos

derechos humanos

e) Legitimacioacuten

1 iquestTiene legitimacioacuten el demandante para plantear su caso conforme al mecanismo de denuncias

individuales o colectivas en cuestioacuten

f) Plazos

1 iquestSe ha iniciado la causa dentro de los plazos previstos en el mecanismo internacional concreto

En caso contrario iquestse puede recurrir todaviacutea a otros mecanismos internacionales

2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia

a) iquestUno o maacutes oacuterganos

1 iquestSe puede presentar el caso ante uno o maacutes mecanismos

2 iquestExcluye alguacuten mecanismo las denuncias que hayan sido o estaacuten siendo examinadas por otros

mecanismos

3 iquestPueden diferentes elementos del mismo caso denunciarse ante diferentes oacuterganos

b) iquestQueacute oacutergano es el maacutes adecuado

1 iquestConforme a queacute mecanismo tiene el caso maacutes posibilidades de eacutexito

2 iquestQueacute tratado o mecanismo incluye las garantiacuteas maacutes soacutelidas o maacutes relevantes o la

jurisprudencia maacutes consolidada sobre el asunto en cuestioacuten

3 iquestQueacute mecanismo ofrece el sistema maacutes soacutelido de medidas provisionales si el caso lo requiere

iquestHa demostrado el Estado un respeto especial por las medidas provisionales de alguacuten mecanismo

en particular

4 iquestQueacute mecanismo puede ofrecer los mejores recursos al demandante

5 iquestQueacute mecanismo garantiza el sistema maacutes soacutelido de ejecucioacuten de resoluciones firmes

c) Efectos en el ordenamiento nacional

1 iquestSon las decisiones del tribunal elegido vinculantes o no vinculantes

2 iquestQueacute efectos tienen las decisiones del mecanismo en el ordenamiento nacional iquestExiste la

posibilidad de reabrir el procedimiento nacional tras la decisioacuten del tribunal internacional

3 iquestQueacute impacto poliacutetico tiene la decisioacuten del mecanismo en el Estado implicado

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR

Page 29: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

29

autorizacioacuten para utilizar un idioma diferente del Presidente de la Sala quien podraacute tambieacuten

proceder a la remocioacuten de un abogado cuando en razoacuten de las circunstancias o de su conducta

considere que no puede seguir representando a su cliente

Consciente de su propia jurisprudencia y de los costes de la representacioacuten legal el Tribunal

Europeo de Derechos Humanos tiene previsto un sistema de asistencia letrada La decisioacuten de

conceder asistencia letrada la adopta el Presidente de la Sala solamente cuando lo considera

necesario para el apropiado desarrollo del procedimiento y cuando el demandante no tiene medios

suficientes para afrontar todos o parte de los costes derivados del mismo La decisioacuten de conceder

asistencia letrada se adopta o a peticioacuten del demandante o de oficio y surte efectos desde el

momento en que el Estado implicado ha presentado su escrito de observaciones sobre la

admisibilidad de la demanda o cuando haya transcurrido la fecha liacutemite para ello La asistencia

letrada una vez concedida se extenderaacute a todas las fases del procedimiento salvo que el

Presidente del Tribunal considere que en un momento dado ya no se cumplen las condiciones para

su otorgamiento Los demandantes que solicitan asistencia letrada deben cumplimentar un

formulario de declaracioacuten certificado por las autoridades nacionales competentes en el que

declararaacute sus ingresos su patrimonio las obligaciones econoacutemicas que tenga con las personas a su

cargo o cualquier otra obligacioacuten financiera59

23 Comiteacute Europeo de Derechos Sociales

Fase preliminar La denuncia deberaacute dirigirse al Secretario Ejecutivo que actuacutea en nombre del

Secretario General del Consejo de Europa quien acusaraacute recibo de la misma la notificaraacute al Estado

parte implicado y la transmitiraacute al Comiteacute Europeo de Derechos Sociales (ECSR)60 Las denuncias

deben formalizarse en uno de los idiomas de trabajo del Comiteacute ingleacutes o franceacutes

Fase de admisibilidad En cada caso el Presidente del Comiteacute nombraraacute de entre sus miembros

a un Ponente El Ponente prepararaacute un proyecto de decisioacuten sobre la admisibilidad y a continuacioacuten

cuando proceda un proyecto de decisioacuten sobre el fondo del asunto 61 El Comiteacute podraacute pedir

informacioacuten adicional a las partes sobre la admisibilidad de la demanda Si la considera admisible el

Comiteacute lo pondraacute en conocimiento de las Partes signatarias de la Carta a traveacutes del Secretario

General 62 El Comiteacute podraacute declarar la demanda admisible o inadmisible sin haber invitado al

gobierno implicado a presentar observaciones cuando considere que las condiciones de

admisibilidad se cumplen o se incumplen de forma manifiesta63

Examen del fondo del asunto El Comiteacute podraacute pedir informacioacuten adicional a las partes y podraacute

organizar una vista a instancia de parte o de oficio64 El Comiteacute redactaraacute un informe en el que

presentaraacute sus conclusiones sobre la violacioacuten de la Carta por parte del Estado si es que se ha

producido y lo remitiraacute confidencialmente al Comiteacute de Ministros y a las partes con prohibicioacuten

expresa de publicacioacuten65 Despueacutes los miembros del Comiteacute de Ministros que sean Estados partes

en la Carta adoptaraacuten una resolucioacuten por mayoriacutea de votos Si el Comiteacute Europeo de Derechos

Sociales constata que se ha producido una violacioacuten de la Carta el Comiteacute con la misma

composicioacuten podraacute formular recomendaciones al Estado implicado con una mayoriacutea de votos de dos

tercios66 El informe del Comiteacute se publicaraacute inmediatamente despueacutes de que el Comiteacute de Ministros

haya adoptado una resolucioacuten o en cualquier caso antes de que hayan transcurrido cuatro meses

desde su remisioacuten al Comiteacute67

59 Veacuteanse los artiacuteculos 100 a 105 del Reglamento del ECtHR 60 Art 5 del AP-ESC Veacutease el artiacuteculo 23 del Reglamento del ECSR 61 Artiacuteculo 27 del Reglamento del ECSR 62 Arts 6 y 71 del AP-ESC Veacuteanse los artiacuteculos 29 y 30 del Reglamento del ECSR 63 Artiacuteculo 294 del Reglamento del ECSR 64 Art 7 del AP-ESC Veacuteanse tambieacuten los artiacuteculos 31 y 33 del Reglamento del ECSR 65 Art 8 Iacutebid 66 Art 9 Iacutebid 67 Art 82 Iacutebid

30

Procedimientos de presentacioacuten de informes

Los mecanismos internacionales de denuncia no prohiacuteben a los demandantes presentar su caso ante

mecanismos cuasi judiciales o judiciales Aunque no tienen capacidad de resolver el caso concreto

hacer uso de ellos puede resultar importante con miras a la resolucioacuten de los casos planteados Esto

se debe a que los informes de estos oacuterganos pueden orientar a los mecanismos judiciales o cuasi

judiciales sobre la situacioacuten en el paiacutes o a que se puede recurrir a estos oacuterganos tanto para ejercer

presioacuten poliacutetica sobre las autoridades nacionales como para contribuir a su anaacutelisis de la situacioacuten

del paiacutes Este uacuteltimo resultado es especialmente importante puesto que los casos individuales

pueden tardar antildeos en resolverse en un foro internacional y porque los informes sobre la situacioacuten

en el paiacutes o las intervenciones diplomaacuteticas en el caso concreto pueden ser maacutes aacutegiles

proporcionando asiacute un material muy uacutetil para el contencioso

Oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

Los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados son los mecanismos creados

por los tratados internacionales de derechos humanos la mayoriacutea de los cuales hemos examinado

anteriormente porque tambieacuten tienen un procedimiento cuasi judicial para examinar denuncias

particulares Cada uno de ellos tiene ademaacutes un procedimiento conforme al que los Estados

presentan informes perioacutedicos sobre la situacioacuten de los derechos humanos en el paiacutes y que son

objeto de examen por el Comiteacute relevante Son los siguientes

El Comiteacute de Derechos Humanos (HRC)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial (CERD)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer (CEDAW)

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (CESCR)

El Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

El Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus

Familiares (CMW)

El Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

El Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas (CED)

Todos estos Comiteacutes aceptan informes presentados por las organizaciones no gubernamentales En

estos informes pueden reflejarse tambieacuten casos concretos como ejemplo de las violaciones de los

derechos humanos que se producen en el paiacutes Contactar con una ONG nacional o internacional con

el fin de examinar los casos que se incluyen en sus informes puede aumentar las posibilidades de

que el Comiteacute competente se decida a resolver la situacioacuten general de los derechos humanos en

cuestioacuten Las conclusiones del Comiteacute al respecto podriacutean ser de gran ayuda en el caso concreto

24 Mecanismos no judiciales que se ocupan de peticiones individuales

Muchos de los Procedimientos Especiales establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas para ocuparse de temas concretos (mandatos temaacuteticos) en los que se designa

a expertos independientes titulares de mandatos que recibiraacuten y resolveraacuten comunicaciones

individuales Cuando reciban una comunicacioacuten la examinaraacuten y despueacutes a su criterio decidiraacuten si

se pone o no en conocimiento del Estado implicado pidieacutendole que conteste a las alegaciones Por

lo general las comunicaciones se publicaraacuten en el Informe Anual del Procedimiento Especial

correspondiente Estas comunicaciones no dependen de si el Estado implicado es parte o no en un

tratado de derechos humanos concreto y en ellas no existe el requisito de haber agotado

previamente las viacuteas internas de recurso Ademaacutes los Procedimientos Especiales no estaacuten sujetos a

la prohibicioacuten de duplicacioacuten de denuncias de forma que es posible presentar la misma

comunicacioacuten ante maacutes Procedimientos Especiales o ante Procedimientos Especiales y un oacutergano de

derechos humanos judicial o cuasi judicial De forma adicional a los Procedimientos Especiales

tambieacuten existe el Procedimiento de Denuncia del Consejo de Derechos Humanos establecido para

poner fin a los cuadros persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de

31

todos los derechos humanos y libertades fundamentales que se producen en cualquier parte del

mundo y en cualquier circunstancia68

3 Procedimientos desarrollados al amparo de la legislacioacuten europea

MECANISMO JUDICIAL

Unioacuten Europea El Tribunal de Justicia interpreta el Derecho europeo para asegurarse de que se

aplica por igual en todos los paiacuteses de la Unioacuten Europea y se encarga de resolver los conflictos

que puedan surgir entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas Si a un tribunal

nacional se le plantean dudas sobre la interpretacioacuten o la validez de una norma de la Unioacuten

Europea puede pedir aclaracioacuten al Tribunal (que se pronuncia emitiendo decisioacuten prejudicial)

Puede utilizarse el mismo sistema para determinar si una norma o praacutectica nacional es compatible

con la legislacioacuten europea Las personas pueden asiacute dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unioacuten

Europea bien indirectamente a traveacutes de los tribunales nacionales (que pueden decidir remitir el

caso al Tribunal de Justicia) o directamente ante el Tribunal General ndash si la decisioacuten de una

institucioacuten europea les ha afectado directa y personalmente

MECANISMO CUASI JUDICIAL

Unioacuten Europea Notificacioacuten a la Comisioacuten Europea de las aplicaciones o desarrollos incorrectos del

Derecho europeo susceptibles de llevar a la Comisioacuten a iniciar un procedimiento por infraccioacuten

contra el Estado miembro (procedimiento oficial de denuncia)

III Estrategia para la utilizacioacuten muacuteltiple y eficaz de los mecanismos

ELECCIOacuteN DEL MECANISMO INTERNACIONAL LISTADO DE CONTROL

1 Queacute mecanismo utilizar

a) Aplicacioacuten de las obligaciones internacionales

1 iquestEn queacute tratados de derechos humanos es parte del Estado en cuestioacuten

2 iquestHa formulado el Estado implicado reservas o declaraciones interpretativas

3 iquestSon dichas reservas y declaraciones vaacutelidas y estaacuten permitidas Es decir iquestestaacuten permitidas por

el tratado o son contrarias al objeto y la finalidad del mismo

b) Jurisdiccioacuten temporal

1 iquestHan entrado ya en vigor los pertinentes tratados

2 iquestHabiacutea entrado en vigor el tratado antes de que se produjeran los hechos del caso

3 Si el mecanismo de denuncias individuales o colectivas correspondiente al tratado exige la

ratificacioacuten o el consentimiento por separado iquestse ha producido

c) Jurisdiccioacuten territorial

1 iquestSe produjeron los hechos denunciados dentro del territorio del Estado implicado o recayeron de

otro modo bajo su autoridad o control y por tanto bajo su jurisdiccioacuten

2 iquestTiene jurisdiccioacuten sobre el Estado implicado el oacutergano de derechos humanos al que se remitiraacute

la denuncia

d) Jurisdiccioacuten material

1 iquestConstituyen los hechos en que se basa la denuncia una violacioacuten de las disposiciones del tratado

de derechos humanos

68 Veacutease httpwww2ohchrorgenglishbodieschrcomplaintshtm

32

2 iquestQueacute mecanismos son competentes para tramitar la denuncia sobre la violacioacuten de estos

derechos humanos

e) Legitimacioacuten

1 iquestTiene legitimacioacuten el demandante para plantear su caso conforme al mecanismo de denuncias

individuales o colectivas en cuestioacuten

f) Plazos

1 iquestSe ha iniciado la causa dentro de los plazos previstos en el mecanismo internacional concreto

En caso contrario iquestse puede recurrir todaviacutea a otros mecanismos internacionales

2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia

a) iquestUno o maacutes oacuterganos

1 iquestSe puede presentar el caso ante uno o maacutes mecanismos

2 iquestExcluye alguacuten mecanismo las denuncias que hayan sido o estaacuten siendo examinadas por otros

mecanismos

3 iquestPueden diferentes elementos del mismo caso denunciarse ante diferentes oacuterganos

b) iquestQueacute oacutergano es el maacutes adecuado

1 iquestConforme a queacute mecanismo tiene el caso maacutes posibilidades de eacutexito

2 iquestQueacute tratado o mecanismo incluye las garantiacuteas maacutes soacutelidas o maacutes relevantes o la

jurisprudencia maacutes consolidada sobre el asunto en cuestioacuten

3 iquestQueacute mecanismo ofrece el sistema maacutes soacutelido de medidas provisionales si el caso lo requiere

iquestHa demostrado el Estado un respeto especial por las medidas provisionales de alguacuten mecanismo

en particular

4 iquestQueacute mecanismo puede ofrecer los mejores recursos al demandante

5 iquestQueacute mecanismo garantiza el sistema maacutes soacutelido de ejecucioacuten de resoluciones firmes

c) Efectos en el ordenamiento nacional

1 iquestSon las decisiones del tribunal elegido vinculantes o no vinculantes

2 iquestQueacute efectos tienen las decisiones del mecanismo en el ordenamiento nacional iquestExiste la

posibilidad de reabrir el procedimiento nacional tras la decisioacuten del tribunal internacional

3 iquestQueacute impacto poliacutetico tiene la decisioacuten del mecanismo en el Estado implicado

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR

Page 30: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

30

Procedimientos de presentacioacuten de informes

Los mecanismos internacionales de denuncia no prohiacuteben a los demandantes presentar su caso ante

mecanismos cuasi judiciales o judiciales Aunque no tienen capacidad de resolver el caso concreto

hacer uso de ellos puede resultar importante con miras a la resolucioacuten de los casos planteados Esto

se debe a que los informes de estos oacuterganos pueden orientar a los mecanismos judiciales o cuasi

judiciales sobre la situacioacuten en el paiacutes o a que se puede recurrir a estos oacuterganos tanto para ejercer

presioacuten poliacutetica sobre las autoridades nacionales como para contribuir a su anaacutelisis de la situacioacuten

del paiacutes Este uacuteltimo resultado es especialmente importante puesto que los casos individuales

pueden tardar antildeos en resolverse en un foro internacional y porque los informes sobre la situacioacuten

en el paiacutes o las intervenciones diplomaacuteticas en el caso concreto pueden ser maacutes aacutegiles

proporcionando asiacute un material muy uacutetil para el contencioso

Oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados

Los oacuterganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados son los mecanismos creados

por los tratados internacionales de derechos humanos la mayoriacutea de los cuales hemos examinado

anteriormente porque tambieacuten tienen un procedimiento cuasi judicial para examinar denuncias

particulares Cada uno de ellos tiene ademaacutes un procedimiento conforme al que los Estados

presentan informes perioacutedicos sobre la situacioacuten de los derechos humanos en el paiacutes y que son

objeto de examen por el Comiteacute relevante Son los siguientes

El Comiteacute de Derechos Humanos (HRC)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial (CERD)

El Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer (CEDAW)

El Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales (CESCR)

El Comiteacute Contra la Tortura (CAT)

El Comiteacute de los Derechos del Nintildeo (CRC)

El Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus

Familiares (CMW)

El Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD)

El Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas (CED)

Todos estos Comiteacutes aceptan informes presentados por las organizaciones no gubernamentales En

estos informes pueden reflejarse tambieacuten casos concretos como ejemplo de las violaciones de los

derechos humanos que se producen en el paiacutes Contactar con una ONG nacional o internacional con

el fin de examinar los casos que se incluyen en sus informes puede aumentar las posibilidades de

que el Comiteacute competente se decida a resolver la situacioacuten general de los derechos humanos en

cuestioacuten Las conclusiones del Comiteacute al respecto podriacutean ser de gran ayuda en el caso concreto

24 Mecanismos no judiciales que se ocupan de peticiones individuales

Muchos de los Procedimientos Especiales establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de las

Naciones Unidas para ocuparse de temas concretos (mandatos temaacuteticos) en los que se designa

a expertos independientes titulares de mandatos que recibiraacuten y resolveraacuten comunicaciones

individuales Cuando reciban una comunicacioacuten la examinaraacuten y despueacutes a su criterio decidiraacuten si

se pone o no en conocimiento del Estado implicado pidieacutendole que conteste a las alegaciones Por

lo general las comunicaciones se publicaraacuten en el Informe Anual del Procedimiento Especial

correspondiente Estas comunicaciones no dependen de si el Estado implicado es parte o no en un

tratado de derechos humanos concreto y en ellas no existe el requisito de haber agotado

previamente las viacuteas internas de recurso Ademaacutes los Procedimientos Especiales no estaacuten sujetos a

la prohibicioacuten de duplicacioacuten de denuncias de forma que es posible presentar la misma

comunicacioacuten ante maacutes Procedimientos Especiales o ante Procedimientos Especiales y un oacutergano de

derechos humanos judicial o cuasi judicial De forma adicional a los Procedimientos Especiales

tambieacuten existe el Procedimiento de Denuncia del Consejo de Derechos Humanos establecido para

poner fin a los cuadros persistentes de violaciones manifiestas y fehacientemente probadas de

31

todos los derechos humanos y libertades fundamentales que se producen en cualquier parte del

mundo y en cualquier circunstancia68

3 Procedimientos desarrollados al amparo de la legislacioacuten europea

MECANISMO JUDICIAL

Unioacuten Europea El Tribunal de Justicia interpreta el Derecho europeo para asegurarse de que se

aplica por igual en todos los paiacuteses de la Unioacuten Europea y se encarga de resolver los conflictos

que puedan surgir entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas Si a un tribunal

nacional se le plantean dudas sobre la interpretacioacuten o la validez de una norma de la Unioacuten

Europea puede pedir aclaracioacuten al Tribunal (que se pronuncia emitiendo decisioacuten prejudicial)

Puede utilizarse el mismo sistema para determinar si una norma o praacutectica nacional es compatible

con la legislacioacuten europea Las personas pueden asiacute dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unioacuten

Europea bien indirectamente a traveacutes de los tribunales nacionales (que pueden decidir remitir el

caso al Tribunal de Justicia) o directamente ante el Tribunal General ndash si la decisioacuten de una

institucioacuten europea les ha afectado directa y personalmente

MECANISMO CUASI JUDICIAL

Unioacuten Europea Notificacioacuten a la Comisioacuten Europea de las aplicaciones o desarrollos incorrectos del

Derecho europeo susceptibles de llevar a la Comisioacuten a iniciar un procedimiento por infraccioacuten

contra el Estado miembro (procedimiento oficial de denuncia)

III Estrategia para la utilizacioacuten muacuteltiple y eficaz de los mecanismos

ELECCIOacuteN DEL MECANISMO INTERNACIONAL LISTADO DE CONTROL

1 Queacute mecanismo utilizar

a) Aplicacioacuten de las obligaciones internacionales

1 iquestEn queacute tratados de derechos humanos es parte del Estado en cuestioacuten

2 iquestHa formulado el Estado implicado reservas o declaraciones interpretativas

3 iquestSon dichas reservas y declaraciones vaacutelidas y estaacuten permitidas Es decir iquestestaacuten permitidas por

el tratado o son contrarias al objeto y la finalidad del mismo

b) Jurisdiccioacuten temporal

1 iquestHan entrado ya en vigor los pertinentes tratados

2 iquestHabiacutea entrado en vigor el tratado antes de que se produjeran los hechos del caso

3 Si el mecanismo de denuncias individuales o colectivas correspondiente al tratado exige la

ratificacioacuten o el consentimiento por separado iquestse ha producido

c) Jurisdiccioacuten territorial

1 iquestSe produjeron los hechos denunciados dentro del territorio del Estado implicado o recayeron de

otro modo bajo su autoridad o control y por tanto bajo su jurisdiccioacuten

2 iquestTiene jurisdiccioacuten sobre el Estado implicado el oacutergano de derechos humanos al que se remitiraacute

la denuncia

d) Jurisdiccioacuten material

1 iquestConstituyen los hechos en que se basa la denuncia una violacioacuten de las disposiciones del tratado

de derechos humanos

68 Veacutease httpwww2ohchrorgenglishbodieschrcomplaintshtm

32

2 iquestQueacute mecanismos son competentes para tramitar la denuncia sobre la violacioacuten de estos

derechos humanos

e) Legitimacioacuten

1 iquestTiene legitimacioacuten el demandante para plantear su caso conforme al mecanismo de denuncias

individuales o colectivas en cuestioacuten

f) Plazos

1 iquestSe ha iniciado la causa dentro de los plazos previstos en el mecanismo internacional concreto

En caso contrario iquestse puede recurrir todaviacutea a otros mecanismos internacionales

2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia

a) iquestUno o maacutes oacuterganos

1 iquestSe puede presentar el caso ante uno o maacutes mecanismos

2 iquestExcluye alguacuten mecanismo las denuncias que hayan sido o estaacuten siendo examinadas por otros

mecanismos

3 iquestPueden diferentes elementos del mismo caso denunciarse ante diferentes oacuterganos

b) iquestQueacute oacutergano es el maacutes adecuado

1 iquestConforme a queacute mecanismo tiene el caso maacutes posibilidades de eacutexito

2 iquestQueacute tratado o mecanismo incluye las garantiacuteas maacutes soacutelidas o maacutes relevantes o la

jurisprudencia maacutes consolidada sobre el asunto en cuestioacuten

3 iquestQueacute mecanismo ofrece el sistema maacutes soacutelido de medidas provisionales si el caso lo requiere

iquestHa demostrado el Estado un respeto especial por las medidas provisionales de alguacuten mecanismo

en particular

4 iquestQueacute mecanismo puede ofrecer los mejores recursos al demandante

5 iquestQueacute mecanismo garantiza el sistema maacutes soacutelido de ejecucioacuten de resoluciones firmes

c) Efectos en el ordenamiento nacional

1 iquestSon las decisiones del tribunal elegido vinculantes o no vinculantes

2 iquestQueacute efectos tienen las decisiones del mecanismo en el ordenamiento nacional iquestExiste la

posibilidad de reabrir el procedimiento nacional tras la decisioacuten del tribunal internacional

3 iquestQueacute impacto poliacutetico tiene la decisioacuten del mecanismo en el Estado implicado

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR

Page 31: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

31

todos los derechos humanos y libertades fundamentales que se producen en cualquier parte del

mundo y en cualquier circunstancia68

3 Procedimientos desarrollados al amparo de la legislacioacuten europea

MECANISMO JUDICIAL

Unioacuten Europea El Tribunal de Justicia interpreta el Derecho europeo para asegurarse de que se

aplica por igual en todos los paiacuteses de la Unioacuten Europea y se encarga de resolver los conflictos

que puedan surgir entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas Si a un tribunal

nacional se le plantean dudas sobre la interpretacioacuten o la validez de una norma de la Unioacuten

Europea puede pedir aclaracioacuten al Tribunal (que se pronuncia emitiendo decisioacuten prejudicial)

Puede utilizarse el mismo sistema para determinar si una norma o praacutectica nacional es compatible

con la legislacioacuten europea Las personas pueden asiacute dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unioacuten

Europea bien indirectamente a traveacutes de los tribunales nacionales (que pueden decidir remitir el

caso al Tribunal de Justicia) o directamente ante el Tribunal General ndash si la decisioacuten de una

institucioacuten europea les ha afectado directa y personalmente

MECANISMO CUASI JUDICIAL

Unioacuten Europea Notificacioacuten a la Comisioacuten Europea de las aplicaciones o desarrollos incorrectos del

Derecho europeo susceptibles de llevar a la Comisioacuten a iniciar un procedimiento por infraccioacuten

contra el Estado miembro (procedimiento oficial de denuncia)

III Estrategia para la utilizacioacuten muacuteltiple y eficaz de los mecanismos

ELECCIOacuteN DEL MECANISMO INTERNACIONAL LISTADO DE CONTROL

1 Queacute mecanismo utilizar

a) Aplicacioacuten de las obligaciones internacionales

1 iquestEn queacute tratados de derechos humanos es parte del Estado en cuestioacuten

2 iquestHa formulado el Estado implicado reservas o declaraciones interpretativas

3 iquestSon dichas reservas y declaraciones vaacutelidas y estaacuten permitidas Es decir iquestestaacuten permitidas por

el tratado o son contrarias al objeto y la finalidad del mismo

b) Jurisdiccioacuten temporal

1 iquestHan entrado ya en vigor los pertinentes tratados

2 iquestHabiacutea entrado en vigor el tratado antes de que se produjeran los hechos del caso

3 Si el mecanismo de denuncias individuales o colectivas correspondiente al tratado exige la

ratificacioacuten o el consentimiento por separado iquestse ha producido

c) Jurisdiccioacuten territorial

1 iquestSe produjeron los hechos denunciados dentro del territorio del Estado implicado o recayeron de

otro modo bajo su autoridad o control y por tanto bajo su jurisdiccioacuten

2 iquestTiene jurisdiccioacuten sobre el Estado implicado el oacutergano de derechos humanos al que se remitiraacute

la denuncia

d) Jurisdiccioacuten material

1 iquestConstituyen los hechos en que se basa la denuncia una violacioacuten de las disposiciones del tratado

de derechos humanos

68 Veacutease httpwww2ohchrorgenglishbodieschrcomplaintshtm

32

2 iquestQueacute mecanismos son competentes para tramitar la denuncia sobre la violacioacuten de estos

derechos humanos

e) Legitimacioacuten

1 iquestTiene legitimacioacuten el demandante para plantear su caso conforme al mecanismo de denuncias

individuales o colectivas en cuestioacuten

f) Plazos

1 iquestSe ha iniciado la causa dentro de los plazos previstos en el mecanismo internacional concreto

En caso contrario iquestse puede recurrir todaviacutea a otros mecanismos internacionales

2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia

a) iquestUno o maacutes oacuterganos

1 iquestSe puede presentar el caso ante uno o maacutes mecanismos

2 iquestExcluye alguacuten mecanismo las denuncias que hayan sido o estaacuten siendo examinadas por otros

mecanismos

3 iquestPueden diferentes elementos del mismo caso denunciarse ante diferentes oacuterganos

b) iquestQueacute oacutergano es el maacutes adecuado

1 iquestConforme a queacute mecanismo tiene el caso maacutes posibilidades de eacutexito

2 iquestQueacute tratado o mecanismo incluye las garantiacuteas maacutes soacutelidas o maacutes relevantes o la

jurisprudencia maacutes consolidada sobre el asunto en cuestioacuten

3 iquestQueacute mecanismo ofrece el sistema maacutes soacutelido de medidas provisionales si el caso lo requiere

iquestHa demostrado el Estado un respeto especial por las medidas provisionales de alguacuten mecanismo

en particular

4 iquestQueacute mecanismo puede ofrecer los mejores recursos al demandante

5 iquestQueacute mecanismo garantiza el sistema maacutes soacutelido de ejecucioacuten de resoluciones firmes

c) Efectos en el ordenamiento nacional

1 iquestSon las decisiones del tribunal elegido vinculantes o no vinculantes

2 iquestQueacute efectos tienen las decisiones del mecanismo en el ordenamiento nacional iquestExiste la

posibilidad de reabrir el procedimiento nacional tras la decisioacuten del tribunal internacional

3 iquestQueacute impacto poliacutetico tiene la decisioacuten del mecanismo en el Estado implicado

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR

Page 32: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

32

2 iquestQueacute mecanismos son competentes para tramitar la denuncia sobre la violacioacuten de estos

derechos humanos

e) Legitimacioacuten

1 iquestTiene legitimacioacuten el demandante para plantear su caso conforme al mecanismo de denuncias

individuales o colectivas en cuestioacuten

f) Plazos

1 iquestSe ha iniciado la causa dentro de los plazos previstos en el mecanismo internacional concreto

En caso contrario iquestse puede recurrir todaviacutea a otros mecanismos internacionales

2 Eleccioacuten del mecanismo estrategia

a) iquestUno o maacutes oacuterganos

1 iquestSe puede presentar el caso ante uno o maacutes mecanismos

2 iquestExcluye alguacuten mecanismo las denuncias que hayan sido o estaacuten siendo examinadas por otros

mecanismos

3 iquestPueden diferentes elementos del mismo caso denunciarse ante diferentes oacuterganos

b) iquestQueacute oacutergano es el maacutes adecuado

1 iquestConforme a queacute mecanismo tiene el caso maacutes posibilidades de eacutexito

2 iquestQueacute tratado o mecanismo incluye las garantiacuteas maacutes soacutelidas o maacutes relevantes o la

jurisprudencia maacutes consolidada sobre el asunto en cuestioacuten

3 iquestQueacute mecanismo ofrece el sistema maacutes soacutelido de medidas provisionales si el caso lo requiere

iquestHa demostrado el Estado un respeto especial por las medidas provisionales de alguacuten mecanismo

en particular

4 iquestQueacute mecanismo puede ofrecer los mejores recursos al demandante

5 iquestQueacute mecanismo garantiza el sistema maacutes soacutelido de ejecucioacuten de resoluciones firmes

c) Efectos en el ordenamiento nacional

1 iquestSon las decisiones del tribunal elegido vinculantes o no vinculantes

2 iquestQueacute efectos tienen las decisiones del mecanismo en el ordenamiento nacional iquestExiste la

posibilidad de reabrir el procedimiento nacional tras la decisioacuten del tribunal internacional

3 iquestQueacute impacto poliacutetico tiene la decisioacuten del mecanismo en el Estado implicado

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR

Page 33: V. Acceso a los mecanismos internacionales de derechos … · 2018-04-23 · 2 I. Introducción Esta sección V del material de formación ofrece una visión general del modo en que

33

ACROacuteNIMOS

Instrumentos Legales

ICCPR Pacto Internacional de Derechos Civiles y Poliacuteticos

ICESCR Pacto Internacional de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

ICERD Convencioacuten Internacional sobre toda forma de Discriminacioacuten Racial

CEDAW Convencioacuten sobre la Eliminacioacuten de todas las formas de Discriminacioacuten contra la Mujer

CAT Convencioacuten contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanas o

Degradantes

CRC Convencioacuten sobre los Derechos del Nintildeo

ICRMW Convencioacuten Internacional sobre la Proteccioacuten de los Derechos de todos los

Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CPED Convencioacuten Internacional para la Proteccioacuten de Todas las Personas contra las

Desapariciones Forzadas

CRPD Convencioacuten sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECHR Convenio para la Proteccioacuten de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales

Organismos Internacionales

HRC Comiteacute de Derechos Humanos

CESCR Comiteacute de Derechos Econoacutemicos Sociales y Culturales

CAT Comiteacute Contra la Tortura

CERD Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Racial

CEDAW Comiteacute para la Eliminacioacuten de la Discriminacioacuten Contra la Mujer

CRC Comiteacute de los Derechos del Nintildeo

CMW Comiteacute de Proteccioacuten de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

CED Comiteacute Contra las Desapariciones Forzadas

CRPD Comiteacute de los Derechos de las Personas con Discapacidad

ECommHR Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos

ECtHR Tribunal Europeo de Derechos Humanos

UNHCR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

ExCom Comiteacute Ejecutivo del ACNUR