V ‘ ¿ > s -H -ildadun.unav.edu/bitstream/10171/26667/1/FA.Foll.005.566.pdf · 2020. 3. 3. ·...

27
¿ > V s -H -il i

Transcript of V ‘ ¿ > s -H -ildadun.unav.edu/bitstream/10171/26667/1/FA.Foll.005.566.pdf · 2020. 3. 3. ·...

Page 1: V ‘ ¿ > s -H -ildadun.unav.edu/bitstream/10171/26667/1/FA.Foll.005.566.pdf · 2020. 3. 3. · ros y escollos, pronto la veremos llegar al término de la pública prosperidad. A

¿ >V ‘

s - H - i l

i

Page 2: V ‘ ¿ > s -H -ildadun.unav.edu/bitstream/10171/26667/1/FA.Foll.005.566.pdf · 2020. 3. 3. · ros y escollos, pronto la veremos llegar al término de la pública prosperidad. A

•r •><•’

! ■ '

: f e Ä 4 'VNil;

■ ........

f ' ■%;.

’ :;: r i , ' > ^ / , . '

»: ;i : * i É s í r í s ; ; . . ; ..

V"?tf ^ . ■ r -y

, ______

t. '

• . . . .•' ‘t . V

■i’'.t > • f ■'-

i - ■ u- i

Page 3: V ‘ ¿ > s -H -ildadun.unav.edu/bitstream/10171/26667/1/FA.Foll.005.566.pdf · 2020. 3. 3. · ros y escollos, pronto la veremos llegar al término de la pública prosperidad. A

■ R . ' I K o o S ~ S a

JUNTA PUBLICACELEBRADA

EN LA MAÑANA DEL 3o DE MAYO DE i 8 3 i ,

EN OBSEQUIO

D E N U E S T R O A U G U ST O SO B E R A N O

7 D o V jn cQ. D. G.

Ca ¿/lica%if ^ ocief/a< / ^ con om tco ' c/&

t í í '/ Æ a /é í/e fa> Æ r o v ^ c n c i a P

</» xy^ urcia P.

COtJ LICENCIA!

MURCIA: IMPRENTA DE LOS HEREDEROS D E MUMZ.

Page 4: V ‘ ¿ > s -H -ildadun.unav.edu/bitstream/10171/26667/1/FA.Foll.005.566.pdf · 2020. 3. 3. · ros y escollos, pronto la veremos llegar al término de la pública prosperidad. A

/-■■í/.rr

A.am u'T, i Zh i :¡a c : ( i : : ■•

■ f • ■ ' , • 111 ' I • '.••■ '• •f v ' . mV ': , ' . , , : , V Í T ^ a Vu V

- ' s : : , , i -. - > . u \ ■

a ’'*> 55.M vi- V.-. t l iL

^ ................... ■ '. - • ■ , ‘ \•'*'• -••.'• *>•• P* ■■'■■■ ■ • >

tK' - V frv tt 'O'»

•: ::rr s o - ’i u - - : . ’:: j. • ' { K'Ii¿

Page 5: V ‘ ¿ > s -H -ildadun.unav.edu/bitstream/10171/26667/1/FA.Foll.005.566.pdf · 2020. 3. 3. · ros y escollos, pronto la veremos llegar al término de la pública prosperidad. A

S''í'4-S'4'44 '4 S‘ 4 s ^ 4'444 '44 '4'4'4'4 ^4 4 '4'44 '4’4'4'4 4 S'44 '

Ij z Keal Socieclad de Amigos del País de Murcia,

deseando por una parte dar un testimonio público de

los beneficios con qne nuestro Augusto Monarca alien­

ta sus tareas; y por otra recompensar los adelanta­

mientos de los discípulos de la Real Cátedra de Ma­

temáticas y los de las enseñanzas de la Academia de

nobles artes que sostiene con tanto fru to , y con tan

conocidos progresos de la ilustración pública, como

asimismo los de las escuelas de primera educación

de ambos sexos, resolvió publicar un programa ge­

neral, ofreciendo varios premios á los mas benemé­

ritos en los diferentes ramos que abraza la enseñan­

za. A este efecto designó los dias en que se verifi­

caron los exámenes de los alumnos aspirantes á los

premios ofrecidos y demas con que tuviese á bien

agraciar este Cuerpo patriótico su aplicación y ade­

lantos; y becba la correspondiente adjudicación, dis­

puso la celebración de una Junta pública para el dia

3 o de M a yo , haciendo el convite de estilo á las A u ­

toridades, Corporaciones y sujetos de distinción, co­

mo acostumbra practicarse en actos semejantes.

Para este objeto se adornó con vistosas colgadu­

ras el salón principal del Palacio Episcopal que ge­

nerosamente babid franqueado el lim o Sr. Obispo

de esta Diócesis, á cuyo frente estaba colocado bajo

un rico dosel el retrato del K ey N. S r . , y en uno

Page 6: V ‘ ¿ > s -H -ildadun.unav.edu/bitstream/10171/26667/1/FA.Foll.005.566.pdf · 2020. 3. 3. · ros y escollos, pronto la veremos llegar al término de la pública prosperidad. A

de los costados con agradibic simetría expuestos á la

expectación pública los objetos [)remiados. En el cen­

tro se prepíiraron los asientos que hablan de ocnpar

los Caballeros Socios y personas distiiignidas, siguiea-

do á estos los destinados para el público; y en la

ante* sala situada en la prolongacion del mismo salon

se construyó un espacioso tablado para colocar la mú­

sica militar del Batallón núm. 40 de Voluntarios Rea*

listas de esta Ciudad.

A las diez de la mañana del 3 o de Mayo, reuni­

da la Sociedad con asistencia del limo. Sr. D. José

Antonio Azpeitia Saenz de Santa M aria, Obispo de

Cartagena, del Excmo. Sr. D. Partolomé Amorós, T e ­

niente general de los Reales Exércitos, del Brigadier

D. Antonio Gaspar Blanco, Comandante militar de

este R e y n o , del Sr. Intendente de la P ro vin cia , de

otros Gefes y Oficiales militares asi del Exército, co­

mo de los Cuerpos de Voluntarios Realistas de esta

Capital, y de un numeroso, lucido y extraordinario

concurso de personas distinguidas de ambos sexos,

que no era posible tuviese cabida en el indicado sa­

lo n , se principió el acto por una armoniosa sinfo­

nia ejecutada por la música militar, y concluida el

Sr. D. Leandro Alvarez, Arcediano de V illena, D ig ­

nidad de esta Sta. Iglesia y actual Vice-Directoc de

la Sociedad pronunció el discurso siguiente.

S E Ñ O R E S;

Si todos los hombres conociesen, como debían, el

sagrado deber y obligación que el Hacedor les ini-

Page 7: V ‘ ¿ > s -H -ildadun.unav.edu/bitstream/10171/26667/1/FA.Foll.005.566.pdf · 2020. 3. 3. · ros y escollos, pronto la veremos llegar al término de la pública prosperidad. A

p uso , de contribuir á la pública felicidad, de amar­

se mutuamente y de ayudarse unos á otros para au­

mentar el bien co m ú n , pronto se convencerían de

q n e no hay sobre la tierra medio mas seguro para

conseguirlo, ni placer y alegria mas constante, ni mas

pura ni mas conforme á la Religión y moral públi­

ca , que emplear sus facultades en beueficio de los

demas.

Este deseo natural, y enérgico en un cor.izon bien

form ado, desfallecerla al m om rnto, si el hombre no

hubiera sido dorado de un amor irresistible á la So­

ciedad; su propia flaqueza le arrastra á unirse á sus

semejantes; y en la reunión, y solo en la reunión

encuentra el remedio de los males que le aquejvin y

fatigan, y los medios de conseguir y dar cima á los

bienes que desea; entonces es cuando conoce con de­

liciosa experiencia el prodigioso incremento que stis

aisladas facultades adquieren con el aiixilio de sus

compañeros Los estorbos y dificultades, que en sa

triste soledad le parecian insuperables, ya no le ar­

redran ni detienen, por que ha descubierto el medio

de superarlos, y cuanto mayores se le presentan, mas

y mas crece su esfuerzo y deseo de aumentar sus re­

laciones.

Fundado en estos sólidos y luminosos principios,

el Sr. D. Carlos 111, cuya grata memoria será eterna

entre los españoles en la historia de las Ciencias y las

Arres, y persuadido de que el amor al bien público

y la unión para fomentarlo, son los resortes y el

único camino por donde las antiguas y modernas na-

Page 8: V ‘ ¿ > s -H -ildadun.unav.edu/bitstream/10171/26667/1/FA.Foll.005.566.pdf · 2020. 3. 3. · ros y escollos, pronto la veremos llegar al término de la pública prosperidad. A

clones llegaron ai grado de explendor y grandeza que

admiramos, estableció las Sociedades Econóirilcas de

Amigos del País, por las que se abre uu glorioso y

estenilido campo á los Sabios, á los Caballeros y ricos

Pro[iietarios, para fomentar la Agricultura, mejorar la

industria, auxiliar la enseñanza y aumentar la rique­

za pública y prosperidad de sus respectivas Provincias.

El Sr. D Carlos I V , no solo siguió el camino que

su augusto Padre le dejó trazado, sino q u e llevado de

su amor á las Ciencias y á las A rles , dio tal im pul­

so á las Sociedades Económicas, que si las guerras

y trastornos de la Europa desde su advenimiento al

T ron o no le hubieran distraído de este e m p e ñ o , la

Espafía en su reinado se hubiera puesto al nivel de

la F rau d a é Inglaterra en todos los raiuos de la in­

dustria popular.

El abismo en que la revulucion Francesa sum rr-

gló á los Estados Europeos, llamó la atención de los

Monarcas para apagar aquel Nolcan, que despues de

cuarenta años aun vomita mortíferos incendios y pre­

tende en sus últimas erupciones abrasar al mundo

entero. La política y el hon or, obligaron á la Espa­

ña á levantar Exércitos J iu m e r o s o s , que consumiendo

la gente y dinero que se empleaba en el fomento de

las Ciencias, de la Agricultura y A rtes, principiaron

á decaer, y con su decadencia las Fábricas y la In­

dustria se arruinaron.

Napoleón que habla concebido el plan de la con­

quista de España y acabar con la augusta casa de

B a r b ó n , sembraba con astucia en nuestro suelo la

Page 9: V ‘ ¿ > s -H -ildadun.unav.edu/bitstream/10171/26667/1/FA.Foll.005.566.pdf · 2020. 3. 3. · ros y escollos, pronto la veremos llegar al término de la pública prosperidad. A

dìscorfìia 'que debía preceder á los EKcrcitos invaso­

res; njas la España que conservaba aun sin iniuicilla

el pundonor y memoria de los tiempos, eti que al

ponerse en movimiento sus tercios y sus Galeras la

tierra y el mar enmuílecian para oir por k k Irs par­

tes el €C0 de sus victorias, resistió la st'dnccion^ y las

tropas vencedoras de Austerliz y de Marengo se es­

trellaron contra el valor y lealrad Española. Una guer­

ra tan obstinada proporcionó al enemigo llevar a! ca­

bo su plan de división y ruina. Y esta brava y gene­

rosa Nación que tuvo valpr y constancia para arro­

jar los formidables Exércitcs del tirano, no supo

precaverse ni evitar el lazo que el sagaz enemigo le

preparó- Bebió imprudente y apuró con ansia la fa­

tal copa de la división y discordia.

¿ Y desde entonces la España divid ida, qne pre­

senta? El cuadro mas horroroso. La Religión vulnera­

da , la moral pública corrom pida, los principios de

lealtad despreciados, Ciudades populosas destruida»,

Provincias desbastadas, Puertos y Arsenales sin Escua­

dras ni BageU s, desalentado el com ercio, el contra­

bando, ruina de la industria y de las artes, conver­

tido descaradamente en tráñco casi público, colonias

inmensas perdidas, Exércitos amotinados» odios, ven­

ganzas, traiciones, pobreza, envilecimiento y co r­

rupción de costumbres. ¡Tanto mal íué necesario, pa­

ra que la España , antes reina y señora de las nacio­

nes, quedase con mengua y con oprobio borrada del

padrón de las grandes Potencias! j Perezca para siem­

pre la discordia!

Page 10: V ‘ ¿ > s -H -ildadun.unav.edu/bitstream/10171/26667/1/FA.Foll.005.566.pdf · 2020. 3. 3. · ros y escollos, pronto la veremos llegar al término de la pública prosperidad. A

Volvamos á los sanos principios, con los cuales

nuestros padres, hicieron qne tremolasen victoriosas

las Banderas y Pendones de CastiHa sobre los mas

fuertes baluartes de la E u ro p a, del Asia, del Africa

y nuevo mundo. Volvamos al camino de la gloria, de

donde nos estravió el error del siglo, qne devora y

despedaza las Naciones. Dejemos para nuestros ene­

migos la discordia. Ceguemos con eterno sello esas

amargas fuentes de corrupción é ignominia. El cami­

no del honor está abierto á los murcianos. Las cien­

cias naturales, la Agricnltijra, las Artes y el Com er­

c io , desalentados y sin v ida , reclaman imperiosamen­

te el influjo de las luces, del talento, del poder, de

las riquezas, de la op in ion , del nacitniento y destinos.

Esto e s , lo que nuestro m uy amado Soberano, el

Sr. D F e r n a n d o v i i , ( Q . D. G, ) desea: á esto se

dirigen sus paternales desvelos, espresados en tantas

Reales órdenes, en tantos privilegios, en tantos do­

nativos y distinciones en favor de la Agricultura y

Artes, del mérito y la virtud. ¡Ah, la historia le hará

la justicia y el hon or, que vasallos insolentes y egoís­

tas criminales le niegan y le disputan! Si este labo­

rioso M onarca, digno de mejores tiempos, en vez de

rebeliones, de egoismo y de partidos, hubiera hallado

en sus vasallos fidelidad, patriotismo y la debida obe­

diencia, sus Exércíios y Escuadras hubieran restituido

la paz á las A m éricas, las minas del Mégico y del Po­

tosí, nos darian á pesar del extrangero, la plata y oro

que necesitamos para reparar los males, que guerras

intestinas y exteriores nos han causado en el espacio

Page 11: V ‘ ¿ > s -H -ildadun.unav.edu/bitstream/10171/26667/1/FA.Foll.005.566.pdf · 2020. 3. 3. · ros y escollos, pronto la veremos llegar al término de la pública prosperidad. A

de mas de veinte anos. C urar estas llagas envegeci-

das, es )o que desea nuestro amado Soberano. Leal­

tad , patriotismo, concordia y obediencia necesita para

consegnirlo. Ayudar la acción del gobierno es el de­

ber de todo buen Español interesado en el epplendoi*

del Trono y gloria de la N ación: embarazar y con­

trariar su marcha es confusion y anarquía origen y

verdadera causa de los males que tocamos.

Tiremos todos á una de la carroza dei Estado que

cl Soberano gobierna. Dios le ha dado las riendas,

desgraciado del insensato que pretenda arrancarlas de

sus augustas manos. Tiremos todos, repito , de la car­

roza del Estado, y á pesar de los estorbos, atollade­

ros y escollos, pronto la veremos llegar al término

de la pública prosperidad.

A esto convida la Real Sociedad á ios Murcianos,

para esto son los premios que en el dia y á nombre

de nuestro augusto Monarca y Protector el Sr. D.

F e r n a n d o v i i , reparte este Real Cuerpo á ia ju­

ventud aplicada y sobresaliente, para sembrar en sus

tiernos corazones los sanos principios de Religión,

lealtad y patriotismo. Jóvenes, á quienes la natura­

leza ha dado talento y disposición para las Ciencias

y Artes, seguid con noble esfuerzo el camino del ho­

nor que habéis principiado: sea el bien público vues­

tro norte y vuestra d ivisa , para que podáis algún

dia emplear vuestros conocimientos en favor de este

Tais privilegiado por lo apacible y benigno de su

clima y por la fertilidad de su suelo.

Juas exquisitas labores premiadas que están á la

Page 12: V ‘ ¿ > s -H -ildadun.unav.edu/bitstream/10171/26667/1/FA.Foll.005.566.pdf · 2020. 3. 3. · ros y escollos, pronto la veremos llegar al término de la pública prosperidad. A

vista de costura, tegido, b ord ad o, en cages, blondas

y dibujo, manifiestan, que no excluye la Real Socie­

dad, de esta empresa al bello sexo, cuenta si, con 8U

influjo y con su celo, por que conoce nniy bien, qne

la mitad de la especie humana no puede recibir, sino

del mismo una buena educación, y la otra mitad ma­

ma con la leche y en sus brazos las semillas de la Re­

l ig ión, de la honestidad y modestia, del recato y gen-

tileza, y de todo lo que hace amable la Sociedad y

el buen trato: semillas, que plantadas con esmero por

una madre virtuosa hacen nuestra dicha y ventura,

acompañándonos desde la cuna hasta el sepulcro. ¿Y

que resta que hacer á las matronas M urcianas, á

exemplo de nuestra amable Reyna y Señora, orna­

mento y gloria del trono, tan decididamente declara­

da protectora de las nobles artes y de todo lo hones­

to y grandioso? Imitad sn laboriosidad, sus prendas

y sus virtudes, su celo por el bien público y prospe­

ridad de la Monarquía.

Si de todos los Murcianos se apoderasen estos no­

bles sentimientos y celestiales deseos, pronto veriamos

en nuestra Provincia la riqueza y la abundancia, y

desterrada para siempre de nuestros campos la po­

breza y la miseria, en que yacen sumergidos los hon­

rados labradores.

La Real Sociedad guiada desde su establecimiento

basta el dia de estos generosos principios, ha mejora­

do la educación de ambos sexos: ha generalizado los

conocimientos de las Matemáticas, de la Arquitectura

y dibujo, sólidos fundamentos de las ciencias natura»

Page 13: V ‘ ¿ > s -H -ildadun.unav.edu/bitstream/10171/26667/1/FA.Foll.005.566.pdf · 2020. 3. 3. · ros y escollos, pronto la veremos llegar al término de la pública prosperidad. A

les y de las Artes que son fuentes fecundas de la a -

queza y engrandecimicnio de los Estados Puestos es­

tán los cimientos. Ya es neces.irio juntar nuevos ma­

teriales para continuar la obra: las Cátedras de Agri­

cultura, de Química y Mineralogía, son los primeros

c o n q u e debemos contar, si queremos ver concluido

brevemente el edificio de la gloria y prosperidad mur­

ciana.G rande es la empresa ; pero muy p<>queña y m e n ­

guada, si aprovech:3tnos la mitad de los recursos que

tenemos. El mejor de los Reyes nos dispensa su au­

gusta protección; en circunstancias tan apur.td.iS y d i ­

fíciles, acaba de proporcionarnos fondos que exced. n

á cuantos sus gloriosos predc^cesores en tiempos de paz

y abundancia concedieron. U n ion , laboriosidad, C o n s­

tancia, celo por el bien de la Provincia , de8j)ien li-

miento y decisión, son bastantes y sobrados recursos

para llegar al término deseado.

Acordémonos, que sin estos esfuerzos, jamas v e ­

remos coronadas de arboleda y de verdor esas pela­

das montaTias que nos rodean, y nos están repreen-

diendo nuestra criminal apatía: jamas veremos nues­

tros campos y espaciosas vegas , cultivadas con acier­

to V con provecbf»; jamas explotadas nuestras minas

con el orden, conocimientos y práctica conveniente:

ni jamas veremos nuestra industria, nuestras artes y

comercio florecer.

Los medios de conseguir estos bienes, están co-

nocitlos y en manos de la Socie<lad : no falta mas qne

querer; pero querer con calor y con esfuerzo: solo

Page 14: V ‘ ¿ > s -H -ildadun.unav.edu/bitstream/10171/26667/1/FA.Foll.005.566.pdf · 2020. 3. 3. · ros y escollos, pronto la veremos llegar al término de la pública prosperidad. A

de este moclo podemos corresponder á los favores, y

protección que el Soberano nos dispensa, á lo que

debemos á la Provincia y á la misma Sociedad.

Nada glorioso y digno de alabanza hace el hom­

b r e , sino se esfuerza y emprende con valor constante

aquello, á lo que el tímido y pusilánime no se atreve

á poner mano: pongamos de firme las nuestras en el

engrandecimiento de la Provincia, y pronto tendre­

mos el gozo de verla prosperar. He dicho que pode­

mos, que solo nos falta querer y principiar con fir­

meza y decisión. Queramos pues, principiemos; y Dios

y el R ey ayudarán nuestros deseos, nuestros esfuerzos

y tareas.

Acto continuo y despues de un breve intermedio

de música, se presentó el Sr. D. José Maria M elga­

rejo , segundo Comandante del Batallón núm. 40, de

Voluntarios Realistas y Socio numerario de este Real

Cuerpo y leyó un discurso sobre ia aplicación de la

Química á la Agricultura.

En seguida se dio principio á la distribución de los

premios ofrecidos, y llamados por el Socio Secretario

D. Manuel Cambronero los que habian sido juzgados

dignos de esta recompensa, la recibieron de manos

del limo. Sr. Obispo en la forma siguiente.

C IE N C IA S .

Page 15: V ‘ ¿ > s -H -ildadun.unav.edu/bitstream/10171/26667/1/FA.Foll.005.566.pdf · 2020. 3. 3. · ros y escollos, pronto la veremos llegar al término de la pública prosperidad. A

segundo y tercero i y 3 o el cuarto^ los discípulos « -

guicntes de la R eal Cátedra d e M atem áticas puras

establecida en esta Ciudad.

D. José Escribano.

D , Manuel Torrecillas.

D. Alberto Herrero.

D. Vicente Beitoluei.

Igualm ente lo fueron con 6o rs. e l prim ero, y

áfO los dos siguientes discípulos d e la clase de A rit­

mética y Geometría práctica.

D. Antonio Redondo.

D. Ignacio Guayar.

D. Juan Bautista Martínez.

NOBLES ARTES.

S A L A D E M O D E L O .

Fueron premiados con los dos destinados á esta

sala im portantes cada uno 8o rs.

D. José González.

D. Manuel Martínez.

S A L A D E P B iy C Í P I O S .

Page 16: V ‘ ¿ > s -H -ildadun.unav.edu/bitstream/10171/26667/1/FA.Foll.005.566.pdf · 2020. 3. 3. · ros y escollos, pronto la veremos llegar al término de la pública prosperidad. A

el ic^undo y 3o el tercero de los alumnos siguientes,

D. Domingo Castillo.

D. Eusebio Castillo.%D. Maricino Initsca.

Asimismo lo fueron con 40 cZ i ? , 3 o el a? jy

ao los dos Cdtimos.

D. Antonio García.

D. Pedro Rodríguez.

D. Francisco Cárles.

D . Pascual Carreño.

S A L A D E A D O R N O .

Los alumnos de la sala de Adorno y Flores que

46 expresarán fueron premiados con 60 rs. el p rim e“

r o , 40 el seg,undo y 10 rs. cada uno de los dos id~

timos.

D. Antolin Molina.

D . José Serna.

D. Demetrio Leante.

D. Antonio Vila.

S A L A D E ARQ U ITECTU RA.

F u é prem iado con el de 1? clase im portante 100

reales i y por su equivalente con una caja de colores^

el alumno de la misma D . M anuel Soriano.

S A L A D E S E Ñ O R A S .

Page 17: V ‘ ¿ > s -H -ildadun.unav.edu/bitstream/10171/26667/1/FA.Foll.005.566.pdf · 2020. 3. 3. · ros y escollos, pronto la veremos llegar al término de la pública prosperidad. A

p ió para las labores de su sexo, cada una de las 5Í-

guicm es Señoras.

Doña Telesfora Arteseros.

Doña Magdalena Llopis.

También fu é agraciada con una m edalla de p la ­

ta donada por un Caballero Socio , D oña Francisca

£elazquez.

INDUSTRIA.

D oña Ana M aría B o se ll, fu e prem iada con el de

1? clase importante 160 reales, por haber fabricado

un pedazo de blonda negra de un mérito superior.

EDUCACION.

Obtuvieron un prem io importante a c e reales ve-

i lo n , cada uno de los maestros siguientes.

D. Juan Trigueros.

D. Facundo Gimeno.

A virtud de lo propuesto en el program a, p re­

mió la Sociedad con una m edalla de p la ta de i? cla­

se á cada uno de los ocho alumnos siguientes, que se

exámm aron de los elementos de nuestra Santa R eli­

g ión , por el compendio histórico de Pintan ó Catecis­

mo de F le u r ij leer y escribir con p rop ied a d , de las

Page 18: V ‘ ¿ > s -H -ildadun.unav.edu/bitstream/10171/26667/1/FA.Foll.005.566.pdf · 2020. 3. 3. · ros y escollos, pronto la veremos llegar al término de la pública prosperidad. A

cuatro reglas fundam entales de la Aritmética y prin­

cipios de la Gram ática Castellana.

D. Antonio Perez. D. Antonio Torrecilla,

D. José Maria Gómez. D. Antonio Lopez,

D. Francisco Asencio. D. Fernando Cebrian.

D . José Bisterrechea. D. Antonio Carayaca.

Reconociendo la Sociedad el mérito d el joven D .

ígnacio Basterrechea, que la habia dedicado un cua­

dro con diferentes muestras y caracteres de letras del

mejor gu sto , lo agració con una m edalla sobredora­

da de I? clase y con otra de p la ta con el busto de

nuestro JMgusto Soberano donada por un Caballero

Socio.

Fueron prem iados con una m edalla de p la ta de

a* clase cada uno de los nueve alum nos siguientesf

exáminados de leer y escribir con p ro p ie d a d , y d é l a

doctrina cristiana por c l catecismo de Fleuri.

D. Nicolás Falencia. D. Juan Santos.

D. Jiun Cardona. D. Antonio Qnevedo.

D. Jnan Trigueros. D . Jesualrlo Cebrian.

D. Luis Iiilesta D. Francisco Gimenez.

D. Antonio Fernandez.

E n la misma form a fu eron prem iados con otra

m edalla de p la ta de 3? clase los alumnos que siguen,

y que se exam inaron de la doctrina cristiana por e l

catecismo de R ipalda y de leer con propiedad.

Page 19: V ‘ ¿ > s -H -ildadun.unav.edu/bitstream/10171/26667/1/FA.Foll.005.566.pdf · 2020. 3. 3. · ros y escollos, pronto la veremos llegar al término de la pública prosperidad. A

D. Pedro Maza. D. José Miguel Rniz.

D Francisco Melgarejo. D. Mannel Sánchez.

D, Francisco Chnecos. D. Antonio Valiente.

D Antonio Girnenez. D. José Acuña.

D. Lucas Serrano. Vicente Baeza.

D . Antonio Caballero.

LABORES.

F ué prem iada con uno de los ofrecidos en el p ro­

gram a importante 200 rs. vellón la maestra D oña

M aria de los Dolores Payan.

Asimismo lo fueron con 100 rs. cada una^ las

maestras D oña Clara fa reñ o y D oña Josefa Buenafé.

A consecuencia de lo propuesto en el program a

general fueron prem iadas con una m edalla de p la ta

de 1? clase las niñas siguientes^ exám inadas de la

doctrina cristiana por el catecismo de Ripalda y F le a -

r¿> leer y escribir con propiedad^ bordado y costura.

Doña Manuela Sánchez.

Doña Concepción Fernandez Corredor.

Doña Inés Rodriguez.

Doña Isabel Jimeno.

Doña Dolores Romero.

Doña Antonia R ubin de Celis.

Doña Dolores Rubin de Celis.

Igualm ente prem ió la Sociedad con una m edalla3 »

Page 20: V ‘ ¿ > s -H -ildadun.unav.edu/bitstream/10171/26667/1/FA.Foll.005.566.pdf · 2020. 3. 3. · ros y escollos, pronto la veremos llegar al término de la pública prosperidad. A

de p la ta de 2? cla se , las siete niñas que sobresalieron

en el texto y explicación de la doctrina cristiana por

él mismo catecismo y en el bordado ó costura y fue^

ron las siguientes.

D? Dolores Fern * Corredor.

D? Patrocinio Carapillo.

Doña Antonia Jareño.

Doña María Molina.

Doña Josefa Cantorné.

Doña Angeles Puche.

Doña Cármea Jimeno.

Zas quince niñas siguientes menores de ocho años,

exam inadas del texto y explicación, de la doctrina

cristiana por el expresado catecism o, fu ero n premia-'

das con una m edalla de p la ta de 3? clase.

Doña Juliana Palacios.

D? Joaqnina Eclievarria.

Doña Cármei) López.

D? Concepción Alarcon.

D? Josefa Manuela LanZ

Dona Dolores Gilabert.

Doña Carlota Establier.

Doña Josefa Pina.

Doña Teresa Gayá.

Doña Damasa Sánchez.

Doña Lino Redondo.

Doña Dolores Garrido.

Doña Maria Josefa Martí.

Dona Rafaela Cañas.

D? Maria Dolores Rubio.

F u é general y completa la satisfoccion de todo el

concurso viendo el celo de los maestros y la genero­

sa emulación que habia empeñado á los jóvenes de

uno y otro sexo á merecer las demostraciones de esta

RejI Sociedad, dejando sobremanera complaciilo al

auditorio los versos q u e recitarou con el m;iyor des-

Page 21: V ‘ ¿ > s -H -ildadun.unav.edu/bitstream/10171/26667/1/FA.Foll.005.566.pdf · 2020. 3. 3. · ros y escollos, pronto la veremos llegar al término de la pública prosperidad. A

. ^ *9pejo y expedición dos niñas de cinco á seis años, dan«

do gracias en nombre de las demas de su clase.

Ulti'namente D. R afje l de Mancha Diputado del

Común del Iltre. Ayuntamiento de esta Ciudad y So­

cio Contador de este Real C u e rp o , dió h s gracias al

publico por su asistencia en los siguientes términos.

SE Ñ O R E S.

La Real Sociedad roe encarga dar en su nombre

las mas expresivas gracias á este respetable concurso

por el favor (jue la ha dispensado, contiibuyendo

con su asistencia á solemnizar este acto y observan­

do el bu.’n orden y moderación que son propios de

personas tan distinguidas.

Al mismo tiempo ha quedado m uy satisfecha de

k)s adelantamientos que han manifestado los alumnos

de todas las clases de la Academia y los de uno y otro

sexo de las escuelas de primera educación; admiran­

do en ellos no tan solo el buen método con que haiv

sido dirigidos, sino también la aplicación y buenas

disposiciones que han manifestado en los exámenes ce­

lebrados por las comisiones de esta Corporación. T o ­

do lo cual hace el elogio de los mismos discípulos y

Bo menos lo hace de los maestros que con tanto acier­

to han sabido: dirigir la enseñanza. La Socieda<l d e-

dicaiia por su instituto á propagar los conociiwiento»

hum anos, y fomentar la indm tria , mira noblemente

recompensado su celo en solo haber contribuido á los

adelantos de ia enseñanza premiando honrosamente

6US progresos. B usquen , pues, su gloria los llauiados

Page 22: V ‘ ¿ > s -H -ildadun.unav.edu/bitstream/10171/26667/1/FA.Foll.005.566.pdf · 2020. 3. 3. · ros y escollos, pronto la veremos llegar al término de la pública prosperidad. A

sabios de este siglo en el trástorho dèi orden social

■y en aquellos feroces sistemas que con el titulo de

r<’ furmas prostituyen la verdad, destierran la justicia,

•y llenan de rubor y de lágrimas á la desarmada in o ­

cencia, mientras tanto que esta Real Sociedad, ani­

mada con la protección que le dispensa nuestro b e ­

néfico Soberano, se ocupa solo en propagar la c ircu ­

lación de los conocimientos út'ilef, fomentando la i n ­

dustria y el comercio, alentando y sosteniendo á la

decadente agricultura manantial perenne de riqueza y

de prosperidad.

Estos son Señores, los deseos de la Sociedad. Su

honor celoso de! bien público no se contenta hoy con

exponer á vuestra vista la aplicación, las tareas, los

triunfos de !a estudiosa juventud como pruebas de sus

nuevos progresos, cuando convencida de que la glo­

ria y el premio son los resortes mas poderosos para

el adelantamiento de las ciencias y de las artes, ha

coronado á vuestra presencia el mérito y la aplica­

ción. Merezcan vuestro aplauso no tan solo las obras

destinadas al premio y expuestas á la censura públi­

c a , como frutos dignos de la protección de nuestro

Augusto Monarca; sino también la gratitud con q u e

esta Sociedad desea corresponder á las continuas hon­

ras y favores de su heroico Bienhechor ; la inviolable

ley que profesa de consagrar eternamente á las aras

de su gloria todos sus talentos; y el empeño conque

solicita que el Real y Sagrado nombre de F e r n a n d o

continue alentando los ánimos de los que aspiran á su­

bir á la cum bre del honor y de la virtud.

Page 23: V ‘ ¿ > s -H -ildadun.unav.edu/bitstream/10171/26667/1/FA.Foll.005.566.pdf · 2020. 3. 3. · ros y escollos, pronto la veremos llegar al término de la pública prosperidad. A

Y vosotros jóvenes que habéis merecido ser lau­

reados á presencia de tan lucidísimo concurso, pro­

seguid con la misma aplicación en vuestra carrera;

v iva eternamente en vuestros pechos la memoria de

los beneficios que se os dispensan; tened siempre p re ­

sente el justo aprecio que merecen á la Soberana p ro ­

tección del R ey N. S. la v irtu d , la aplicación ú til , y

el trabajo; y que á pesar de los gravísimos cuidados

que le ocupan en tan dificiles tiempos como alcanza­

m os, nunca pierde de vista la necesidad de promo­

v e r en las escuelas la enseñanza de los importantísi­

mos conocimientos que sirven de fomento á la agri­

cultura, artes y oficios útiles en que estriba la verda­

dera riqueza de los pueblos.zn

Con lo que se concluyó la presente Junta pública.

M urcia I I de Junio de i 8 S i .

Leandro Alvjirez Franc,^^ Moneada Manuel Catnhronero Vice-Director. Censor. Srio.

Page 24: V ‘ ¿ > s -H -ildadun.unav.edu/bitstream/10171/26667/1/FA.Foll.005.566.pdf · 2020. 3. 3. · ros y escollos, pronto la veremos llegar al término de la pública prosperidad. A

• « r iiBÌ«tftiiÌ »Tip 4sr;àiG^ N ïÎKw vr ’?.'

1 c«j t>ì» èafcc^i

Si : i «T O ìt t ; » BT'fsfiliV H i tw *^ ,:;i. . jC £tí:¿inP| RÌ: 11-00 .W w Q 'if

"iarfe i i ì i i u * * > * r t M¡ « O l i o ^ q . í O H M K í V ' « D 3 j £ * Ì K t W J W I « , f l V ( /

■ ■ ^ 6 ^ 3TT|rrwft ii5aoi w »8 SHip-»oiwìon's4*«olaiiö»doÄ ‘Bl R o^wwTna«|)Hi«niK|B «é»t4 b «aoiw

‘ “ ^ fV 'lfíj¿ ‘*IO*Wt>ÍÍE^ i f »ÍA»íW» s i - .3 .líí i s a

- f t v . ¿ .¿qjj. i í l í f*j

- nvt0ujm<fui^ju i94i3Ífiri» n v H í« a « f o w ♦ íia rip - H 3 n s o O ( q , # ó -húhia rim ) ^ T B Í i ¿ / : a b ' » t i s M Í f s B w a , i p t a

9ol n{> «sucn-wto *1 «sUri>r9 a d ti»

- i l !^ . el.,A «'»’ftíji riMifV som

■ " • 5?.W;iíi»<#4 :i«fá ^ i¿*a*ipn bißiicJíWÍ: Oiifï3»T(| «í.óifi/íjftoo n«-:>íjp « íO

Î • . , .1^ 01 8^ t«üul .»b .| i . > m u H

tOÍi2 , . iw riïJ

*<Ct D i i «T.ÍC >s» I,.’ ; M

- f -fe;

f.s:

* 6«r;fíi0>ífc^-.w V

í- *• -- »'x'T.í> ligtf. ; . Íb VpvIs •

' ' v f f«i l n n tr a íoe

■i 4 . .'■‘■•v ** •“■ . - V.

'•^ .'»Í *íVÍ> i»í> ♦Ï»’ » _' S W *

4:*.'(i i>‘rií Uv-i ÍH í'ot j t.’,t U vtriud.

Page 25: V ‘ ¿ > s -H -ildadun.unav.edu/bitstream/10171/26667/1/FA.Foll.005.566.pdf · 2020. 3. 3. · ros y escollos, pronto la veremos llegar al término de la pública prosperidad. A

/ :■ ' f

1. •ir ■• t ■

: . ' ' • '■ »Ü

• U S ' ' - / : l i i i t

. ..-■ .*< H •■ • / . . i . ^

•1.I* r

^>íc\W /

TIf -

'ífe: .:

Í l i í ’ jhiií. : r .

, ; -.i;

t: ; • p = ■i*:

iS.

ir

Page 26: V ‘ ¿ > s -H -ildadun.unav.edu/bitstream/10171/26667/1/FA.Foll.005.566.pdf · 2020. 3. 3. · ros y escollos, pronto la veremos llegar al término de la pública prosperidad. A

i t .

Page 27: V ‘ ¿ > s -H -ildadun.unav.edu/bitstream/10171/26667/1/FA.Foll.005.566.pdf · 2020. 3. 3. · ros y escollos, pronto la veremos llegar al término de la pública prosperidad. A

k l