Utopía y pedagogía políticas en la obra de Manuel Vázquez Montalbán

16
[email protected] Utopía y pedagogía políticas en la obra de Manuel Vázquez Montalbán José María Izquierdo Universidad de Oslo http://www.youtube.com/watch?v=zCJq-zGowVU Manuel Vázquez Montalbán : essayiste - Journée d’études organisée par le GRILUM Mercredi 4 avril 2007 - Salle Pierre Belon (Bibliothèque Universitaire) Université du Maine

Transcript of Utopía y pedagogía políticas en la obra de Manuel Vázquez Montalbán

Page 1: Utopía y pedagogía políticas en la obra de Manuel Vázquez Montalbán

[email protected]

Utopía y pedagogía políticas en la obra de Manuel Vázquez Montalbán

José María IzquierdoUniversidad de Oslo

http://www.youtube.com/watch?v=zCJq-zGowVU Manuel Vázquez Montalbán : essayiste - Journée d’études organisée par le

GRILUMMercredi 4 avril 2007 - Salle Pierre Belon (Bibliothèque Universitaire)

Université du Maine

Page 2: Utopía y pedagogía políticas en la obra de Manuel Vázquez Montalbán

[email protected]

Cuestiones generales• Un país con una Ilustración en

precario• Literaturizar el pensamiento• Los límites de los géneros• El pensamiento español• Don Benito Pérez Galdós y la

Generación del 98• El radicalismo crítico. Del

ideologicismo al tacticismo• El horror al Gulag. El negativismo

crítico

Page 3: Utopía y pedagogía políticas en la obra de Manuel Vázquez Montalbán

[email protected]

Mestizaje culturalAgradezcoa Quintero, León y Quiroga,Paul Anka, FrançoiseHardy, Vicente Aleixandre,Ausiàs March, GabrielFerrater, RubenDarío, JaimeGil de Biedma, GustavoAdolfo Bécquer, ThomasStearn Eliot, GlennMiller, Cernuda, TrumanCapote, Modugno, Lorca,José Agustín Goytisolo, Brech,Lionel Trilling, AntonioMachín, JorgeGuillén, Joan Vinyoli, Quevedo,Leo Ferrer, CarlosMarx, Adam Smith, MiguelHernández,

Ovidio Nasonpalabras,

versos enteros por mí robados. (Memoria y deseo 1996:7)

Page 4: Utopía y pedagogía políticas en la obra de Manuel Vázquez Montalbán

[email protected]

los mestizos somos los mejorestenim dues llengüestenim dos arguments d’exilidos posibilidades de silenciopero no queden mars de Salgarisolamentmars de runesmars d’estel de portaavionsmares de mierda

Yo creo ¿yo creo?Jo crec creccrec?

(Memoria y deseo 1996:275)

Mestizaje lingüístico

Page 5: Utopía y pedagogía políticas en la obra de Manuel Vázquez Montalbán

[email protected]

escribo en alemán para que las palabras

no sean vuestras ni mías[...]ser judío en Praga escribir en alemánsignifica no ser judío ni alemánni ser aceptadopor las mejores familias de la ciudadque identificanel alemán con Alemania y el ser judío con

la alarma. (Memoria y deseo 1996:262)

Escepticismo hacia la cultura oficial

Page 6: Utopía y pedagogía políticas en la obra de Manuel Vázquez Montalbán

[email protected]

MVM y su escritura• Mestizaje identitario. Origen social• Semiosfera. Cultura• Diversidad de géneros sin sus

limitaciones• Collage/Pastiche• Utilización de metáforas (Memoria-

Deseo = Idetidad-Utopía)

Page 7: Utopía y pedagogía políticas en la obra de Manuel Vázquez Montalbán

[email protected]

Collage - Intertextualidad“Alfonso Guerra vive en un viejo país

ineficiente, algo así como España entre dos elecciones generales; posee un par de casas y poca hacienda, desearía no tener memoria, ni leer, ni sufrir, ni escribir, ni pagar cuentas y vivir como un noble arruinado entre las ruinas de su inteligencia.”

(MVM, Felípicas. Sobre las miserias de la razón práctica 1994:229)

“En un viejo país ineficiente,/ algo así como España entre dos guerras / civiles, en un pueblo junto al mar, / poseer una casa y poca hacienda / y memoria ninguna. / No leer, / no sufrir, no escribir, no pagar cuentas, / y vivir como un noble arruinado / entre las ruinas de mi inteligencia.”

(Gil de Biedma, Jamie. Las personas del verbo. Barcelona: Barral, 1985, p.173)

Page 8: Utopía y pedagogía políticas en la obra de Manuel Vázquez Montalbán

[email protected]

Conceptos en metáforas… y su voz de EllaFitzgerald tímida, nos hacía inteligentesde libros y cuba libres, comprobando

quetampoco había sido aquél el octavo,el tan esperado octavo día de la

semana. (Memoria y deseo 1996: 59)

quizástengan razón los días laborables

y sea el sieteuna inútil prolongación del ocho

del nunca hallado octavo día de la semana

(Ciudad 1997, p. 42)

Page 9: Utopía y pedagogía políticas en la obra de Manuel Vázquez Montalbán

[email protected]

Conceptos en metáforas… Tete Montoliu al piano, jazz blanco para

ciego; Jaime Gil de Biedma hablando de Jorge Guillén o del Harper’s Bazar, Pijoaparte metiéndole mano a una especialista en Pijos Aparte y el piano jugueteando con la evidencia de que tampoco hoy, ni siquiera esta noche, será el octavo día de la semana.

(“Jazz blanco y ciego”. El País, 25/8-1997) La única revolución cultural de fondo que ha

aportado la democracia en España ha sido la recuperación de la memoria del paladar […] Heredó el restaurante una clientela mestiza de gentes del barrio con posibles, artistas del espectáculo y capadores de oraciones compuestas, es decir, escritores, esas tiernas criaturas buscadoras del octavo día de la semana

(“Pasodoble del aniversario”, El País, Cataluña, 6/6-1999)

Page 10: Utopía y pedagogía políticas en la obra de Manuel Vázquez Montalbán

[email protected]

Metáforas montalbanianas• Escriba sentado(”Inútil cosmonauta

que contempla estrellas para no ver las ratas”)

• Planeta de los simios (Pensamiento único)

• Canibalismo• Escriba sentado• Memoria-Deseo• Geometría (Razón instrumental)-

Compasión (Condición humana)• Sky line de la Ciudad democrática

(Perfil de la Ciudad democrática. Acción comunicativa)

Page 11: Utopía y pedagogía políticas en la obra de Manuel Vázquez Montalbán

[email protected]

Deseo: El octavo día de la semana• La Historia como configuradora de la

identidad y raíz del presente• Pesimismo/Optimismo • Pensamiento crítico frente a

Pensamiento único• Utopía y cambio• Geometría y compasión: Cambiar la

vida• El fin del discurso ideológico

totalizador y unitario (El miedo al Gulag)

• El sujeto de cambio

Page 12: Utopía y pedagogía políticas en la obra de Manuel Vázquez Montalbán

[email protected]

Memoria = Identidad = ser para sí- Suelo inspirarme por la memoria. Mi

cultura es mi memoria.Coño. Habla usted como un poeta de la

generación del cincuenta. Coja aquel libro de allí, el de color gris. Son los poemas completos de Jaime Gil de Biedma. Quémelo y no se preocupe, tengo otro ejemplar. ¿Ha leído usted a Jaime Gil de Biedma?[...]

Los labios del escritor susurraron:- Nada hay tan triste como una habitación

para dos, cuando ya no nos queremos demasiado...

(Vázquez Montalbán, M. Asesinato en Prado del Rey y otras historias sórdidas. Barcelona: Planeta, 1987, p. 46.

El poema de Biedma es «Vals del aniversario», Gil de Biedma, J. Las personas del verbo. Barcelona: Barral, 1975, pp. 47-48. Montalbán o sufre un lapsus o modifica irónicamente el «dulce» del poema por un «triste».)

Page 13: Utopía y pedagogía políticas en la obra de Manuel Vázquez Montalbán

[email protected]

El intelectual y el poderHa aprendido a escribir en cuclillas, a ver a

sus señores y al mundo desde las cuclillas y conoce la ventaja que le otorga ser poseedor del lenguaje como instrumento, con una significación convenida por los señores o por los brujos. Ha de utilizar el código para perpetuar el sistema: en realidad, el escriba sentado es un reproductor de ideas y las palabras no le pertenecen. «Las palabras tienen dueño», aseguraría muchos años después un personaje de Alicia en el país de las maravillas.

(El escriba sentado 1997:14)

Page 14: Utopía y pedagogía políticas en la obra de Manuel Vázquez Montalbán

[email protected]

El miedo al GulagEs como si, ahora, unos simios

supervivientes a la civilización humana temieran recordar a un peligroso antepasado que desafió excesivamente a dioses excesivos y mediante la Razón creó más monstruos que arcángeles. La metáfora la tomo, y la sostengo, de una de las mejores muestras del cine de ciencia-ficción. El planeta de los simios y Retorno al planeta de los simios...

(Panfleto en el planeta de los simios 1995:10)

Page 15: Utopía y pedagogía políticas en la obra de Manuel Vázquez Montalbán

[email protected]

La función del intelectual• Desvelar realidades contra los

escribas sentados en el planeta de los simios.

• El poder de la reflexión• Consciencia [en sí] de sí, para sí• La dialéctica de la cabeza y el

corazón o de la Geometría y la Compasión

• Democracia y arte. La literatura y la ciudad democrática (Ágora)

• La palabra libre en la ciudad libre• Negativismo crítico: el miedo al

Gulag. Ironía

Page 16: Utopía y pedagogía políticas en la obra de Manuel Vázquez Montalbán

[email protected]

Identidad, escepticismo…En su Panfleto desde el planeta de los simios quedó bien definida su actitud política: “No hay verdades únicas, ni luchas finales, pero aún es posible orientarnos mediante las verdades posibles contra las no verdades evidentes y luchar contra ellas. Se puede ver parte de la verdad y no reconocerla. Pero es imposible contemplar el mal y no reconocerlo.”

(Panfleto desde el planeta de los simios 1995: 145)