Utilizacion del pie de metro y micrometro

9

Click here to load reader

Transcript of Utilizacion del pie de metro y micrometro

Page 1: Utilizacion del pie de metro y micrometro

UTILIZACIÓN DEL PIE DE METRO Y MICROMETRO

PROFESOR: CARLOS FUENTES

1. Introducción

Pie de metro y micrómetros.

El pie de metro es el instrumento de medida lineal que más se utiliza en los talleres con alguna

aplicación mecánica. El calibrador o pie de metro, como instrumento de medida, permite

realizar tres tipos fundamentales de operaciones: Interiores, Exteriores y Profundidad

Al abrir el calibrador, tanto la abertura de las bocas de exteriores como las puntas de interiores

y la longitud que sale la sonda indican la misma medida. Por otra parte el micrómetro de

precisión es el instrumento de medida manual más se utiliza do en el taller. Por su exactitud

disponible para los operarios mas calificado tener su medida y su lectura están en el mismo eje

y la punta de contacto está soportada por un arco rígido.

En general se clasifican en:

a. Micrómetros de exteriores. b. Micrómetros de interiores

c. Micrómetros de profundidad.

Marco teórico

Pie de metro

Para comenzar a familiarizarnos con los calibres, vemos en la figura uno de estos instrumentos

de medida con las partes más importantes del mismo, que más adelante detallaremos; éste es

el prototipo de calibre que se usa en cualquier taller.

Page 2: Utilizacion del pie de metro y micrometro

El material con que se construyen los calibres es generalmente acero inoxidable, que posee

una gran resistencia a la deformabilidad y al desgaste.

El nonio representa la característica principal del calibre, ya que es en el que se efectúan las

medidas con aproximaciones inferiores al milímetro (0.05mm ó 5 centésimas) en el sistema

métrico y de fracciones muy pequeñas de pulgadas (1/128) en el sistema inglés.

Sistema métrico

1. La Escala Principal está dividida en milímetros. Cada 10 milímetros hay un numero

(1, 2,3, etc...). Cada línea de la Escala Principal corresponde a 1 mm.

2. La Escala Vernier tiene 20 divisiones. Cada dos líneas hay un número (1, 2,3, etc...).

Cada línea del Vernier corresponde a 0,05 mm. La escala vernier tiene varias grados

de exactitud, para averiguar la exactitud de la medición se debe dividir 1 por la cantidad

de líneas presentes en el vernier, Ej.: 1/50 = 0.02, entonces el grado de presiones de

un vernier de 50 líneas es de 0.02 mm. ó 2 centésimas.

Como leer las mediciones en el sistema métrico:

1. Observar cuantas líneas de la Escala Principal hay entre la línea 0 de la Escala

Principal y la línea 0 de la Escala Vernier y multiplicar esta cantidad por 1 milímetro.

2. Observar cual línea del Vernier coincide con alguna línea de la Escala Principal y

contar cuantas líneas del Vernier hay entre la línea 0 del Vernier y la línea de la escala

principal que coincide.

3. Luego multiplicar esta cantidad de líneas por 0,05 mm. o simplemente ir sumándolas a

medida que se cuentan.

4. Sumar los resultados de paso 1 y 2.

Ejemplo: 2 3

1 2 3

Page 3: Utilizacion del pie de metro y micrometro

1.- Entre la línea 0 de la Escala Principal y la Línea 0 del Vernier se observan 25 líneas de la Escala Principal.

2.- Coincide la línea 3 del Vernier. Entre el 0 del Vernier y la línea 3 hay 6 líneas.

25 x 1 mm = 25 mm

6 x 0,05 mm = 0,3 mm

25,3 mm

Si los dos ceros de la escala vernier coinciden con las líneas de la regla principal estamos en

presencia de una medida exacta, sin centésimas.

Sistema ingles

1.- La escala principal esta graduada en pulgadas y cada una de estas dividida en 16 partes

representando cada una de estas 1/16.

2.- La escala vernier o nonio tiene 8 divisiones cada una de ellas representando 1/128.

Como leer mediciones en el sistema inglés.

1.- Observar cuantas líneas (16 avos) hay entre el cero de la escala principal y el cero del

vernier (se anota en 16 avos, 1/16, 2/16, 3/16…)

2.- Observar cual línea del vernier coincide con alguna línea de la regla principal y contar

cuantas líneas hay entre el cero y la línea coincidente (se anota en 128 avos, 1/128, 2/128,

3/128….)

3.- Sumar y simplificar el resultado hasta su mínima expresión: los 16 avos deben multiplicarse

por 8/8 para igualar a 128 avos, luego estos deben sumarse a los 128 avos de la barra vernier

y finalmente aplicar simplificación.

Si el cero y el 8 de la escala vernier coinciden con líneas de la regla principal estamos en

presencia de una medida exacta en 16 avos.

Micrómetros.

El micrómetro de precisión es el instrumento manual más exacto, disponible para el operario

más cualificado. Los Pié de Metro son versátiles debido a su utilización en medición de

longitudes, pero cuando son necesarias mediciones más precisas, el micrómetro es el

instrumento adecuado para ese trabajo, porque medida y lectura están en el mismo eje y la

punta de contacto está soportada por un arco rígido.

Page 4: Utilizacion del pie de metro y micrometro

Micrómetro para exteriores. Es el instrumento de medición de mayor uso cuando se necesita

exactitud. Los micrómetros en pulgadas y métricos están disponibles en una gran variedad de

tamaños y formas para diversas piezas de trabajo.

El micrómetro estándar en pulgadas mide con exactitud hasta de una milésima (0.001) de

pulgada. La mayor parte de los micrómetros tienen capacidad para 1 pulgada y se clasifican

según el tamaño máximo que pueden medir. Es decir, un micrómetro de 1 pulgada medirá solo

de 0 a 1 pulgada. Un micrómetro de 3 pulgadas puede medir cualquier pieza de trabajo de un

tamaño entre 2 y 3 pulgadas. Dado que muchas fases de la manufactura requieren mayor

exactitud, se utiliza cada vez más el micrómetro Vernier que puede medir diezmilésimas

(0.0001) pulgadas. El micrómetro estándar métrico mide en centésimas (0.01) de milímetro; el

micrómetro Vernier métrico puede medir hasta dos milésimas de milímetro.

Los micrómetros para exteriores están disponibles en una gran variedad de tipos y tamaños

para diversos usos. Los tamaños de los micrómetros van desde 1 pulgada (25 mm) hasta 60

pulgadas (1500 mm).

Partes de un micrómetro:

Page 5: Utilizacion del pie de metro y micrometro

Los micrómetros utilizados, donde existen condiciones abrasivas severas tienen, por lo general,

caras de medición de carburo de tungsteno. La dureza de estas superficies evita el desgaste

de las superficies de medición y conserva la exactitud del micrómetro.

Micrómetro de Exterior. Superficies de contacto.

Este dispositivo consta de una rueda moleteada que actúa por fricción. Sirve para impedir que

la presión del eje móvil sobre la pieza supere el valor de 1 kg/cm2, ya que una excesiva presión

contra la pieza pueda dar lugar a medidas erróneas.

Este instrumento de medida está formado por un eje móvil con una parte roscada al extremo de

la cual va montado un tambor graduado; haciendo girar el tambor graduado, se obtiene el

movimiento del tornillo micrométrico, y por consiguiente el eje móvil que va a apretar la pieza

contra el punto plano, sobre la parte fija, que está solidaria al arco, va marcada la escala lineal

graduada en milímetros.

Para realizar la lectura del micrómetro, éste dispone de dos graduaciones: una para los

milímetros y otra para centésimas de milímetro.

Page 6: Utilizacion del pie de metro y micrometro

Como leer un Micrómetro graduado en milésimas de Pulgadas.

El paso de la rosca del husillo es de 40 hilos por pulgada. Una vuelta del tambor avanza la cara

del husillo en dirección al tope fijo o la separa, precisamente 1/40" o 0,025 de pulgada.

La línea de lectura en el cilindro está dividida en 40 partes iguales por líneas verticales que

corresponden al número de hilos de rosca del husillo. Por lo tanto, cada línea vertical designa

1/40" 0 0,025 de pulgada. Las líneas varían de longitud para facilitar la lectura. Cada cuarta

línea, que es más larga que las otras, indica centenas de milésimas. Por ejemplo: la línea

marcada 1 representa 0,100" y la línea marcada 2 representa 0,200", etc.

La arista inclinada del tambor está dividida en 25 partes iguales, cada línea representa 0,001” ,

y todas ellas numeradas consecutivamente. La rotación del tambor a partir de una de esas

líneas hasta la próxima mueve el husillo longitudinalmente 1/25 de 0.025" o 0,001". La rotación

del tambor de dos líneas representa 0,002" etc... Veinticinco divisiones indican una revolución

completa de 0,025" o 1/40 de pulgada.

Para leer un micrómetro en milésimas, multiplique el número de divisiones verticales visibles en

el cilindro por 0,025" y a esto sume el número de milésimas indicado por la línea del tambor, que

coincide con la línea lectura en el cilindro.

EJEMPLO

La línea 1 en el cilindro está visible, representa..................................................... 0,100"

Hay tres líneas adicionales visibles, cada una de ellas representa 0,025" y 3x0,025 = 0,075"

La línea 3 en el tambor coincide con la línea de lectura en el cilindro, y cada línea representa

0,001" , entonces 3x0,001" ........................................................= 0,003" La lectura del

micrómetro es ........................................................................................ 0,178"

Page 7: Utilizacion del pie de metro y micrometro

Lectura de Micrómetro graduado en milésimas de Pulgadas.

Como leer un Micrómetro Graduado en centésimas de milímetro

El paso de rosca es de medio milímetro (0,5 mm). Una vuelta del tambor avanza la cara del

husillo en la dirección de la cara del tope fijo, o la separa de él, justamente 0,5 mm.

La línea de lectura en el cilindro está graduada encima de la línea en milímetros (1,0 mm),

estando numerada cada 5 líneas, de 0 a 25 mm. Cada milímetro está también dividido bajo la

línea de lectura en medio milímetro (0,5 mm). Son necesarias dos vueltas del tambor para

avanzar el husillo 1 mm.

La escala inclinada del tambor está dividida en 50 partes iguales, cada línea representa 0,01

mm y están todas las quintas líneas numeradas de cero a 50. La rotación del tambor, a partir

de una de esas líneas a la siguiente, mueve el husillo longitudinalmente 0,01 mm. La rotación

del tambor en 2 líneas representa 0,02 mm, etc.

Para leer el micrómetro, sume el número en milímetros y medios milímetros visibles en el

cilindro con el número de centésimas de milímetros indicado por la graduación del tambor, que

coincida con la línea de lectura del cilindro.

Page 8: Utilizacion del pie de metro y micrometro

EJEMPLO

La graduación de 5 mm en el cilindro está visible................................................. 5,00 mm

Una línea adicional de 0,5 mm está visible en el cilindro....................................... …………0,50

mm

La línea 28 en el tambor coincide con la línea de lectura en el cilindro, así 28x0,01 mm = 0,28

mm

La lectura del micrómetro es................................................................................................ 5,78

mm

Lectura de Micrómetro Graduado en centésimas de milímetro.

Como leer un micrómetro de interiores en pulgadas y milímetros

El uso del micrómetro de interiores es similar al micrómetro de exteriores la diferencia esta en

que el de interior tiene la escala graduada de derecha a izquierda, la lectura se realiza de la

misma forma que en micrómetro de exteriores.

Realizar las medidas habituales de las piezas mecanizadas a temperatura ambiente y nunca

con piezas en movimiento.

Page 9: Utilizacion del pie de metro y micrometro

Consideraciones:

a. Debes leer la medida, mirar siempre justo al frente de la sección correspondiente del

instrumento.

b. Los instrumentos son solamente para medir, tampoco los dejes caer por que pierden completamente su función.