Utilización de Un Equipo de Soldadura Eléctrica (2)

6
Utilización de un equipo de soldadura eléctrica BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA www.leroymerlin.es ©Leroy Merlin, S.A., 2002

description

soldadura

Transcript of Utilización de Un Equipo de Soldadura Eléctrica (2)

Page 1: Utilización de Un Equipo de Soldadura Eléctrica (2)

Utilización de un equipode soldadura

eléctrica

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA

w w w . l e r o y m e r l i n . e s© L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 2

Page 2: Utilización de Un Equipo de Soldadura Eléctrica (2)

Aplicaciones:• grandes trabajos de ferretería• cerrajería• ensamble de grandes piezas metálicas o de más de 1.5 mm

de espesor.

Ventajas:• ahorro• gran resistencia de las soldaduras• Ensambles en acero y acero inoxidable• Reparación de piezas de hierro

BÁSICO

para soldaduras que exigen granresistencia mecánica (por ejem-

plo, estructuras metálicas).

¿Cómo funciona un equipode soldadura eléctrica?

1Estos equipos basan su funciona-miento en la chispa o arco voltaicoque se produce al interrumpir uncircuito eléctrico: la alta tempera-tura que aporta esta chispa -arcovoltaico- (al menos 3.000° C), pro-duce la fusión del metal base y delmetal de aportación (en forma deelectrodo) siempre que los dossean de la misma naturaleza.

El electrodo es una varilla metálica protegida por un revestimiento.Aproximadamente 25 mm de un extremo del electrodo están desnu-dos, lo que permite establecer el contacto eléctrico con la pinza porta-electrodos.

RUTILO

para soldaduras normales.

Existen dos tipos de electrodos, según el recubrimiento:

El calor provoca la fusión de las piezas y del metal del electrodo en elpunto de contacto. Esta fusión es la que permite que las piezas se suel-den.

arco voltaico3.000º

electrodo

pieza a soldar

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 2

Page 3: Utilización de Un Equipo de Soldadura Eléctrica (2)

Vêtement detravail en

coton

A C C E S O R I O S D E P R O T E C C I Ó N

POSTE A SOUDER

Herramientas y accesorios2

H E R R A M I E N TA S

EQUIPO DE SOLDADURA

asa para transportar

interruptorencendido/apagado

mordaza depresión

cable dealimentación

amoladora

piquetacepillo metálicoelectrodos

pinza de masa

volante de ajustede la intensidad

pinzas porta-electrodo

guantes deprotección

ropa de trabajo de algodón

pantallaprotectoracristal verde

gafas de proteccióncristal verde

cable dealimentación

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 2

Page 4: Utilización de Un Equipo de Soldadura Eléctrica (2)

Limpiar cuidadosamente laspiezas que se van a soldar.

Unir los bordes de estas pie-zas, colocarlas, si es posible, sobreuna superficie horizontal y suje-tarlas con una mordaza, para evi-tar que se muevan mientras seestán soldando.

Protegerse adecuadamentecon guantes, ropa de trabajo ypantalla de protección, para evi-tar las emisiones de rayos UVA.

Elegir el diámetro del electro-do, en función del trabajo que seva a realizar (ver tabla). Introducir laparte desnuda del electrodo en lapinza porta-electrodo y apretarla.

Regular la intensidad delequipo en función del diámetrodel electrodo. (ver tabla).

Tabla de correspondenciasMaterial Espesor del Intensidad Diámetro a soldar: material necesaria del electrodo

en mm: (en Amperios): (en mm):Acero dulce

1,5 40 a 60 1,62 y 3 60 a 70 22 a 5 80 a 100 2,53 a 10 100 a 130 3,2

>5 130 a 160 4

Acero inoxidable >1,5 80 a 100 2,5

Hierro >3 80 a 100 2,5

voluta

Preparar la soldadura3

1

2

3

4

5No soldar nunca con lentes decontacto y no mirar al arco directa-mente sin protección.

No soldar NUNCA cerca de triclore-tileno, por el desprendimiento devapores tóxicos.

N O R M A S D E S E G U R I D A D

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 2

Page 5: Utilización de Un Equipo de Soldadura Eléctrica (2)

S = 1,5 x E

SE

Realizar una soldadura eléctrica4Conectar el equipo de soldadura

a un enchufe con toma de tierra,comprobando la tensión del aparato.

Enganchar la pinza de masa a unade las 2 piezas que se van a soldar.

1

2

2

6

3

Frotar el extremo del electrodoen el punto donde se va a soldar. Estefrotamiento ceba el equipo. Es fácilidentificar cuando ocurre, porqueaparecen chispas.

3

2 a 3 mm

4

Con el equipo encendido, acercarel electrodo a 2 o 3 mm de la pieza ycomenzar a soldar. La distancia entreel electrodo y la pieza que se va a sol-dar, es equivalente al diámetro delelectrodo y debe mantenerse constan-te a lo largo de todo el proceso.

4

60°5

Continuar soldando, manteniendoel electrodo inclinado 60°.Avanzar a una velocidad regular,respetando la separación entre elelectrodo y la pieza.Para conseguirlo, es necesario acercarprogresivamente el porta-electrodoshacia la pieza, para compensar la pér-dida de material derivada de la fusióndel electrodo.

5

Adaptar la velocidad de avance,para obtener un ancho de cordón desoldadura (S) igual a 1,5 veces el diá-metro del electrodo (E).

6

Dejar enfriar la soldadura. 7

Después de soldar, las piezasestán muy calientes. No tocar-las nunca hasta que se hayanenfriado completamente.

S E G U R I D A DAl producirse la fusión de los

metales, se forma un aglomeradode impurezas metálicas en torno alcordón de soldadura ("cascarilla"),que lo protege de la oxidación.

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 2

Page 6: Utilización de Un Equipo de Soldadura Eléctrica (2)

Eliminar la cascarilla, una vezsolidificada. Para ello, picarla conla piqueta y eliminar después losrestos frotando con el cepillo.Utilizr gafas, para protegerse delas esquirlas.

Unir las dos piezas con algunospuntos de soldadura, para mante-nerlas sujetas antes de ensamblar-las definitivamente.

Orientar el elec-trodo tal como seindica en el esquema.

Proceder a la soldadura.

Para soldar piezas muy grue-sas (+ de 6mm), es necesario crearun espacio entre los bordes de laspiezas, achaflanándolos con unalima o con la amoladora.

Realizar varias pasadas con elelectrodo, hasta rellenar comple-tamente el chaflán.

Soldadura de piezas en ángulo

Soldadura de piezas gruesas

1

23

4 5

électrode

A

A=B

B

8

8

Casos especiales5

1

2

3

3

1

2

1

2

Conservar los electrodos enun lugar seco.

Trucos y consejos6Si se perforara la pieza que se

está soldando, disminuir la inten-sidad del equipo de soldadura.

Por seguridad, no utilizar NUNCA cristales coloreadosordinarios, sino CRISTALES FILTRANTES ESPECIALES.

Desbastar el cordón con una amoladora.

electrodo

chaflán

1 2

3

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 2