Utilizacion de macrocuentas en el analisis de politicas

download Utilizacion de macrocuentas en el analisis de politicas

If you can't read please download the document

description

 

Transcript of Utilizacion de macrocuentas en el analisis de politicas

  • 1. ST/ESA/STAT/SER.F/81Departamento de Asuntos Econmicos y SocialesDivisin de EstadsticasEstudios de mtodos Serie F No. 81Manual de Contabilidad NacionalUtilizacin de las macrocuentasen el anlisis de polticasasdfNaciones UnidasNueva York, 2004

2. NOTA Las signaturas de los documentos de las Naciones Unidas se componen de letras maysculas ycifras. Las denominaciones empleadas en esta publicacin y la forma en que aparecen presentados losdatos que contiene no implican, de parte de la Secretara de las Naciones Unidas, juicio alguno sobrela condicin jurdica de ninguno de los pases, territorios, ciudades o zonas citados, de sus autorida-des ni respecto de la delimitacin de sus fronteras. Los trminos pas y zona, segn se utilizan en el texto de la presente publicacin, se ree-ren tambin a territorios o zonas.ST/ESA/STAT/SER.F/81 PUBLICACIN DE LAS NACIONES UNIDAS Nmero de venta: S.02.XVII.5ISBN 92-1-361208-7 Copyright Naciones Unidas, 2002 Reservados todos los derechos Impreso en las Naciones Unidas, Nueva York 3. NDICE PginaSiglas y abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xiNota de agradecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xiii I. Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1II. La funcin de la contabilidad macroeconmica y social en el anlisis de polticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3A. Marco y conceptos contables del SCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3B. Fundamentos de la macroeconoma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61. Integracin de conjuntos de datos amplios para la prepara-cin de modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7a) Integracin de los datos econmicos . . . . . . . . . . . . . 7b) Ampliacin satlite a conjuntos de datos sociales y ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .102. Mejor acceso y utilizacin de los datos . . . . . . . . . . . . . . .12a) Conciliacin de datos mediante el uso de macrocuen- tas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12b) Vinculaciones internacionales entre conjuntos de da- tos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14c) Supervisin y pronstico de alta frecuencia . . . . . . . .14C. El SCN, las MCS y la capacidad de la contabilidad nacional. . .161. El SCN de 1968. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16a) El SCN como vnculo entre la teora y la prctica . . .16b) Los fundamentos econmicos y prcticos del SCN 1968 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182. Evolucin desde 1968 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21a) Problemas y teoras en materia de polticas . . . . . . . .21b) Nuevos conjuntos de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22c) Adelantos tecnolgicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23d) Avances metodolgicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .233. Direcciones futuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24 III. Aplicaciones de las cuentas nacionales en el anlisis econmico . . . . 29A. Anlisis de los indicadores de la produccin, el ingreso y elahorro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .291. Marco contable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292. Indicadores para evaluar la situacin y la evolucin de laeconoma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .333. Reexiones sobre el anlisis de indicadores en el marco delas macrocuentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35B. Requisitos de insumoproducto para las cuentas nacionales . . .381. El marco del cuadro de oferta y utilizacin del SCN 1993 382. Caractersticas del cuadro de oferta y utilizacin determi-nadas por sus aplicaciones analticas . . . . . . . . . . . . . . . . . 40a) Matrices de insumoproducto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40i) Anlisis de productividad . . . . . . . . . . . . . . . . .41ii) Ventajas comparativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42b) Anlisis del impacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43i) Importaciones y anlisis del impacto. . . . . . . . .43ii) Consumo de hogares y anlisis del impacto . . . 443. Necesidades en cuanto a detalle y compilacin . . . . . . . . .44a) Las clasicaciones CIIU y CCP . . . . . . . . . . . . . . . . .44 iii 4. Pginab) Conabilidad de los datos y los coecientes . . . . . . . 45 4. Consideraciones tericas y prcticas para el trabajo futuroen insumoproducto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46a) Consideraciones tericas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46b) Consideraciones prcticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47C. Cuentas de ujo de fondos y poltica macroeconmica . . . . . . . 47 1. La matriz de ujo de fondos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47 2. Relacin de la matriz de ujo de fondos con el SCN . . . . . 49 3. Necesidades de datos para la matriz de ujo de fondos . . .50 4. Poltica macroeconmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51a) Relacin de la matriz de ujo de fondos con el anlisis de polticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51b) Anlisis de series temporales corrientes del sistema nanciero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53c) El proceso ahorroinversin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54d) Tcnicas de seguimiento intersectorial. . . . . . . . . . . . 56e) Proyecciones estimativas de polticas a corto plazo . . 57f ) Proyecciones de largo plazo con el modelo estndar mnimo modicado y ampliado del Banco Mundial . 57g) Anlisis de modelos empricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58D. Satisfaccin de las necesidades de datos para el anlisis de ma- cropolticas en Filipinas: despus del ao 2000 . . . . . . . . . . . . . 58 1. Orientaciones y estrategias macroeconmicas . . . . . . . . . .58a) Orientacin y estrategias del plan de desarrollo a me- diano plazo de Filipinas, 19992004 . . . . . . . . . . . . . 58 i) Desarrollo del mercado de capitales y moviliza- cin de los recursos nancieros . . . . . . . . . . . . . 59ii) Poltica scal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 iii) Precios, gestin monetaria y sector externo. . . . 59 iv) Trabajo y empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59b) Medidas relacionadas con la crisis monetaria de Asia de 1997 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59c) Descentralizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 2. Indicadores para el anlisis de las macropolticas. . . . . . . .59 3. Vinculaciones institucionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60IV. Anlisis de otras polticas distintas del ncleo econmico . . . . . . . . . 63A. Cuentas de recursos humanos de la Repblica de Corea . . . . . .63 1. Marco y datos para las cuentas de recursos humanos . . . . . 63a) Marco de las cuentas de recursos humanos y datos econmicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64b) Clasicaciones y clasicaciones cruzadas . . . . . . . . .64c) Datos o indicadores sociales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66d) Consistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67 2. Anlisis de indicadores de las cuentas de recursos hu-manos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68a) Coecientes de indicadores y su empleo para evaluar la evolucin socioeconmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68b) Utilizacin de coecientes de indicadores en proyec- ciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72B. Incorporacin de indicadores del desarrollo humano en las ma- crocuentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73 1. Evolucin del ndice del desarrollo humano. . . . . . . . . . . .76 2. Indicadores de la pobreza humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78C. Utilizacin de los indicadores en la esfera de las polticas y el anlisis: la experiencia del Banco Mundial. . . . . . . . . . . . . . . . . 80 1. Utilizacin de indicadores y datos para realizar medicio-nes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80 2. Indicadores utilizados por el Banco Mundial . . . . . . . . . . .81 iv 5. Pginaa)Mediciones principales: indicadores del desarrollomundial (ltima versin, 1998). . . . . . . . . . . . . . . . . .81b) Indicadores para seguir el progreso del desarrollo ha-cia el siglo XXI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83c) Los indicadores de calicacin de las polticas institu-cionales del Banco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84d) Indicadores de las operaciones de infraestructura . . . 843. Mediciones e indicadores de alerta anticipados . . . . . . . . .854. Indicadores y normas de datos como sistemas de alerta . . . 86 D. Cuentas nacionales ecolgicas: mtodo y utilizacin en las pol-ticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .871. Fundamentos: la sostenibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87a) Medicin de la sostenibilidad una dicotoma inci-piente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87b) Mantenimiento del capital la puerta hacia la conta-bilidad ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .882. Mtodo: ampliacin de los lmites del sistema . . . . . . . . . . 90a) Fronteras de activos, produccin y consumo . . . . . . .90b) Identidades contables y agregados ajustados en fun-cin del medio ambiente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91c) Precios para lo invalorable: mtodos y lmites de lavaloracin monetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 913. Aplicaciones de la contabilidad verde. . . . . . . . . . . . . . . . .94a) Diagnstico: es sostenible el crecimiento? . . . . . . . . 94b) Formulacin de polticas: la orientacin ofrecida porlas variables econmicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 i) Mantenimiento de la riqueza natural: mejora- miento de la sostenibilidad del crecimiento eco- nmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95 ii) Rendicin de cuentas: fomento de la internaliza- cin de los costos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97iii) Seguimiento de las normativas: gastos de pro- teccin ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98c) Contabilidad fsica un instrumento de gestin am-biental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .994. Perspectivas: ms all de la contabilidad de la valoracina la evaluacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100V. Aplicaciones administrativas y normativas de las cuentas nacionales en los organismos internacionales y en los pases. . . . . . . . . . . . . . . . 101 A. Cuestiones relacionadas con las aplicaciones nacionales e inter-nacionales de los datos de las macrocuentas. . . . . . . . . . . . . . . .1011. Alcance de las macrocuentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1012. Aplicaciones de poltica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1043. Vericacin de los datos y ajuste de los datos ociales . . .1054. Mecanismos institucionales para coordinar la preparaciny el empleo de las macrocuentas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105 B. Aplicacin de los datos de las cuentas nacionales en las polticasde la Unin Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1061. Anlisis macroeconmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1062. Evaluacin de la convergencia hacia la Unin Econmica yMonetaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1073. Gestin de la Unin Econmica y Monetaria . . . . . . . . . . .1084. Hacia un sistema comn de IVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .109 C. Necesidades de datos para los estudios de pases de la OCDE. .1091. Datos utilizados por la OCDE para examinar los resultadosmacroeconmicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1102. Convenios entre los economistas y los expertos en estads-tica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .113v 6. PginaD.Aplicacin de las cuentas macroeconmicas en los foros inter-gubernamentales: la experiencia de las Naciones Unidas. . . . . . 1131. Transferencias de recursos entre los pases desarrollados ylos pases en desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .113a) Qu es la transferencia neta de recursos? . . . . . . . . . 114b) Se mide bien la relacin de intercambio? . . . . . . . . .1152. La escala de cuotas de las Naciones Unidas . . . . . . . . . . . . 116a) Medida de la capacidad de pago segn el ingreso . . .116b) Ajustes al concepto de ingreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117i) Deduccin por ingreso per cpita bajo. . . . . . . . 117 ii) Alivio de la deuda externa . . . . . . . . . . . . . . . . . 118iii) Ajustes por otros problemas socioeconmicos .118iv) Conversin a dlares de los Estados Unidos . . .119 v) Otros ajustes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .119c) Mtodos utilizados por otros organismos internacio-nales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119E. Uso de estadsticas econmicas en las normas de operacin delBanco Mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1201. Directrices para las operaciones PNB per cpita . . . . . . 1202. Estimaciones del PNB expresadas en una moneda comn121a) Tipos de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .122b) Paridades del poder adquisitivo . . . . . . . . . . . . . . . . .1223. Las cifras del Banco Mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1224. Empleo de las estadsticas en procedimientos administrati-vos y reglamentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123a) Revisiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123b) Presiones polticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123c) Sencillez o prctica ptima? . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123d) Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124e) Competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .124f ) Cambios en las estadsticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .124F. Examen de las necesidades en materia de datos de los organis-mos de anlisis y planicacin de polticas: el caso de Ghana . . 1241. Funciones de los organismos de anlisis y planicacin depolticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1252. Acuerdos institucionales para vincular los datos estadsti-cos y el anlisis de polticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1263. La necesidad de mejorar los datos y los acuerdos institucio-nales en el futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .127G. Hungra: experiencias con el uso de los datos de las cuentas na-cionales en el anlisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1271. Aspectos analticos de los datos de las cuentas nacionalesde Hungra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1282. Efectos de las revisiones en los datos . . . . . . . . . . . . . . . . . 128a) Efectos de los cambios metodolgicos . . . . . . . . . . . . 128b) Efectos de los cambios en las clasicaciones . . . . . . . 131c) Efectos de los cambios en el ao de base a preciosconstantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1313. Anlisis y prediccin del crecimiento a corto plazo . . . . . .131VI. Contabilidad y anlisis de corto plazo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133A. Indicadores cclicos y cuentas nacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . .1331. Indicadores, ciclos econmicos y de crecimiento: concep-tos y deniciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1332. Seleccin, medicin y conabilidad de los indicadores: laexperiencia estadounidense. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1353. Aplicacin de indicadores para medir los ciclos econmi-cos y de crecimiento: las prcticas de 14 pases o zonas . .137vi 7. Pginaa) Indicadores coincidentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137b) Indicadores anticipados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137c) Fechas de los ciclos econmicos y de crecimiento. . . 140i) Los indicadores anticipados y los ciclos econ-micos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .140ii) Indicadores anticipados y los ciclos de creci-miento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 4. Cuentas nacionales y desarrollo de indicadores cclicos:pasado, presente y futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .142 B. Necesidades de datos, tcnicas de compilacin y alcance de la contabilidad de corto plazo: la experiencia francesa. . . . . . . . . . 143 1. Cuentas nacionales trimestrales de Francia. . . . . . . . . . . . .143a) Relaciones entre indicadores y cuentas trimestrales y anuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143b) Clasicacin de ramas y productos en las cuentas na- cionales trimestrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144c) Fuentes de datos de las cuentas trimestrales. . . . . . . . 144 2. Encuestas y pronsticos econmicos del INSEE . . . . . . . . 145a) Predicciones basadas en las encuestas econmicas . .145b) Compilacin de cuadros de insumoproducto con ayuda de las predicciones econmicas . . . . . . . . . . . .146 C. Necesidades de datos para la programacin nanciera en los bancos centrales: marco analtico de corto plazo para Amrica Central . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 1. Objetivos de poltica econmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .146 2. Elementos del anlisis de poltica utilizados por los bancoscentrales en su programacin nanciera . . . . . . . . . . . . . . . 148a) Indicadores econmicos de corto plazo . . . . . . . . . . . 148b) Identidades y desequilibrios de la programacin - nanciera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153c) Relaciones de comportamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 3. El marco de macrocuentas de formato reducido . . . . . . . . . 154a) Cuadro trimestral de oferta y utilizacin y cuentas econmicas integradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155b) Relaciones entre el sector real y el nanciero . . . . . .156 4. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 D. Evaluacin y perfeccionamiento del efecto de los mtodos de compilacin de las cuentas nacionales sobre el anlisis de indi- cadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 1. Presentacin formal de las prcticas actuales de compi-lacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158a) Compilacin en dos etapas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158b) Ejemplo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .159 2. Mejoramiento de los mtodos actuales de compilacinusando un enfoque bayesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .166a) Un ejemplo sencillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167b) Valores anteriores y posteriores en un ejemplo ms avanzado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .167c) Posibilidades de la tcnica bayesiana . . . . . . . . . . . . . 171VII. Especicacin de modelos y diseo de las macrocuentas. . . . . . . . . .173 A. Integracin de los modelos y la contabilidad nacional: la expe- riencia de Noruega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .173 1. La estrecha integracin entre la contabilidad y los mo-delos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .174 2. Aplicaciones de los modelos en el anlisis de polticas . . .175a) Modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175b) Aplicaciones de los modelos en el anlisis de pol- ticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 vii 8. Pgina i) Presupuestos nacionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . .177ii) El programa de largo plazo correspondiente al perodo 19982001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .178iii) Anlisis tributarios y polticas ambientales . . . . 178 iv) Otras aplicaciones de los modelos . . . . . . . . . . .178c) La funcin de las cuentas nacionales . . . . . . . . . . . . . 179 3. Aplicacin de las cuentas y modelos trimestrales en pro-yecciones tempranas y de corto plazo. . . . . . . . . . . . . . . . . 179B. Desarrollo de datos para el proyecto LINK . . . . . . . . . . . . . . . .180 1. El sistema del modelo LINK. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181a) Modelos nacionales del sistema LINK . . . . . . . . . . . .181b) Vinculaciones internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . .182c) Pronsticos y anlisis de polticas . . . . . . . . . . . . . . .183 2. Ampliacin del sistema LINK y requisitos de datos en elfuturo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .184 3. Dos ejemplos de modelos nacionales . . . . . . . . . . . . . . . . .184a) Modelo del Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .184b) Modelo de Finlandia (BOF5) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185C. Modelo RMSMX ampliado: aplicaciones en el Banco Mundial y estructura de apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .186 1. RMSMX: el principal instrumento del Banco Mundialpara las proyecciones macroeconmicas . . . . . . . . . . . . . . 186 2. Las proyecciones en las instituciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 3. Requisitos y fuentes de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 4. Conceptos contables y conicto entre los datos . . . . . . . . .190 5. Conexin con los datos macroeconmicos . . . . . . . . . . . . .190D. Integracin de la contabilidad y los modelos en el Caribe: el mo- delo Antillyse y las cuentas nacionales de las Antillas Neer- landesas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 1. Estructura, alcance y compilacin de las cuentas nacio-nales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 2. Estructura y alcance del modelo en comparacin con lascuentas nacionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192a) Operacin, estructura y alcance general del modelo . 192b) Relaciones funcionales utilizadas en las proyeccionesdel modelo y en la compilacin de las cuentas nacio-nales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193c) Identidades o saldos vlidos entre las variables delmodelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .193d) Funcin de las identidades en el modelo y en las cuen-tas nacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .197 3. Una mayor integracin de las cuentas nacionales y el mo-delo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .198a) Utilizacin de relaciones funcionales del modelo en lacompilacin de las cuentas nacionales . . . . . . . . . . . . 198b) Ampliacin del uso de identidades en el modelo y lascuentas nacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .198c) Perfeccionamiento de la sectorizacin de las cuentasnacionales y del modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198d) Utilizacin de estructuras de insumoproducto en elmodelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .199e) Especicacin de los datos de precios en las cuen-tas nacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .200f ) Ventajas de una mayor integracin entre las cuentas yel modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201viii 9. PginaCuadrosII.1. Una MCS bsica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19III.1.Datos de las cuentas nacionales (ejemplo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30III.2.Valores de los indicadores (derivados de los datos de las cuentas na-cionales del cuadro III.1). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33III.3.Conabilidad de los datos industriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45III.4.Matriz de ujo de fondos de Lituania, 1995 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48III.5.Indicadores seleccionados para el anlisis macroeconmico . . . . . . .60IV.1. Marco de compilacin de las cuentas de recursos humanos . . . . . . . .65IV.1. (Complemento) Indicadores sociales complementarios sobre la edu-cacin y el empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67IV.2. Indicadores de educacin y empleo denidos en el marco de las cuen-tas de recursos humanos de la Repblica de Corea (1990 y 1995) . . . 68IV.3. Presentacin esquemtica del empleo de coecientes de indicadorespara proyectar la evaluacin futura de variables seleccionadas . . . . . 74IV.4. Mozambique: indicadores sociales seleccionados relacionados con lapobreza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79IV.5. Indicadores para el anlisis de polticas basados en los agregados delas cuentas verdes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96V.1.Datos e indicadores socioeconmicos seleccionados utilizados enanlisis internacionales y regionales, clasicados por objetivos deanlisis de polticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102V.2.Datos e indicadores para el anlisis de corto plazo . . . . . . . . . . . . . . . 104V.3.Indicadores estadsticos incluidos en OECD Economic Outlook . . . . 111V.4.Clasicacin de pases. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120V.5.Hungra: ndices de volumen de la produccin y el valor agregado delas industrias entre 1991 y 1993 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .129V.6.Hungra: oferta y utilizacin de productos en las cuentas nacionalesde 1995, antes y despus de la modicacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130V.7.Hungra: efecto de los cambios metodolgicos sobre las categorasprincipales de las cuentas nacionales, 1991 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130VI.1. Clasicacin cruzada de indicadores de los Estados Unidos por pro-ceso econmico y tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136VI.2. Indicadores cclicos utilizados en 14 pases o zonas . . . . . . . . . . . . . .138VI.3. Cronologa de los ndices anticipados compuestos en los giros de losciclos econmicos y de crecimiento, 14 pases o zonas, 19511998 .141VI.4. Cuentas nacionales trimestrales y predicciones econmicas publica-das cada tres meses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144VI.5. Indicadores utilizados por los bancos centrales de Amrica Central,agrupados segn los objetivos de poltica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149VI.6. Indicadores de corto plazo relacionados con las cuentas macroecon-micas y los objetivos de poltica econmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153VI.7. Identidades utilizadas en el anlisis de corto plazo . . . . . . . . . . . . . . .153VI.8. Relaciones de comportamiento utilizadas en el anlisis de cortoplazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154VI.9. Estimaciones de las cuentas econmicas nacionales correspondientesal perodo (t + 1): corto y largo plazo, estimaciones de la primera (1) yla segunda (2) etapa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .160VI.10. Valores de los indicadores correspondientes al perodo (t + 1), basadosen las estimaciones de las cuentas nacionales de corto o largo plazo(del cuadro VI). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .164VI.11. Ejemplo sencillo del mtodo bayesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .168VI.12. Valores anteriores de las variables e indicadores utilizados en el m-todo bayesiano y en los mtodos de compilacin actuales . . . . . . . . . 169VI.13. Valores posteriores e intervalos de conabilidad de las variables e in-dicadores clave, comparacin entre los mtodos actuales y el mtodobayesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170VI.14. Intervalos de conabilidad de los valores anteriores y posteriores . . . 171VII.1. Sectores, variables y supuestos del modelo RMSMX. . . . . . . . . . . . 187VII.2. Posibles fuentes de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .190 ix 10. PginaVII.3.Bases de datos disponibles en el Sistema de gestin y anlisis de datosestadsticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191VII.4.Variables primarias utilizadas en el modelo Antillyse. . . . . . . . . . .194VII.5.Variables de las empresas en el modelo Antillyse . . . . . . . . . . . .200VII.6.Transacciones de bienes y servicios entre los sectores, relaciones deinsumoproducto en las cuentas nacionales de las Antillas Neerlande-sas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200DiagramasII.1.Marco contable del SCN 1993, incluidas las cuentas satlite . . . . . . .4II.2.Relacin entre transacciones interindustrias, demanda nal y pagos a los factores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8II.3.Ubicacin del SCN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17II.4.El ujo circular del ingreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26III.1. Vnculos entre las estadsticas, las macrocuentas, los indicadores, las proyecciones y las polticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37III.2. Ahorro, formacin de capital jo y prstamos netos. . . . . . . . . . . . . . 53III.3. Otros sectores internos Financiamiento de la inversin . . . . . . . . . 55III.4. Proceso ahorroinversin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56IV.1.Interaccin y efectos entre el medio ambiente y la economa. . . . . . .88IV.2.SCAEI: cuentas de ujo y de activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92V.1. Clasicacin de pases segn su capacidad crediticia. . . . . . . . . . . . .120VII.1. Cuentas y modelos trimestrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180VII.2. Relacin entre los modelos, los datos estadsticos, las teoras y las polticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .183VII.3. Esquema de la estructura del modelo Antillyse. . . . . . . . . . . . . . . . 195GrcosVI.1. Polticas econmicas, indicadores econmicos de corto plazo, macro-cuentas e identidades sectoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148VI.2. Indicador de la actividad econmica: crecimiento mensual . . . . . . . .152VI.3. Crecimiento del PIB frente a la inacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .155VI.4. Cuadro trimestral de oferta y utilizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156VI.5. Cuentas econmicas integradas trimestrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .156RecuadrosIV.1.Metas e indicadores sociales para el siglo XXI. . . . . . . . . . . . . . . . . . 82IV.2.Indicadores del progreso social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89IV.3.Denicin de activos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91IV.4.Sostenibilidad y valoracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93IV.5.Contabilidad ambiental fsica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99VII.1. Caractersticas principales del MODAG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .177VII.2. Otras caractersticas de los modelos MSG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177x 11. SIGLAS Y ABREVIATURASACPEstados de frica, el Caribe y el PaccoAIFAsociacin Internacional de FomentoARIMAPromedio mvil integrado autorregresivoBIDBanco Interamericano de DesarrolloBIRF Banco Internacional de Reconstruccin y FomentoCASEstrategia de asistencia a un pas (Banco Mundial)CCIS Clasicacin cruzada por industrias y sectoresCCPClasicacin central de productosCIBCRCenter for International Business Cycle ResearchCIIU Clasicacin Industrial Internacional UniformeCIUE Clasicacin Internacional Uniforme de la EducacinCOICOP Clasicacin del consumo individual por nalidadesCUCI Clasicacin Uniforme para el Comercio InternacionalDENU Divisin de Estadstica de las Naciones UnidasEUROSTAT Ocina de estadstica de las comunidades europeasFIBERFoundation for International Business and Economic ResearchFMIFondo Monetario InternacionalIDHndice del desarrollo humanoINSEEInstituto Nacional de Estadstica y Estudios Econmicos (Francia)IPCndice de precios al consumidorISFL Institucin sin nes de lucroISFLSH Instituciones sin nes de lucro que sirven a los hogaresIVAImpuesto al valor agregadoMCSMatriz de contabilidad socialMERCOSUR Mercado Comn del Cono SurNAMEAMatriz de contabilidad nacional incluidas las cuentas ambientalesNBER National Bureau of Economic ResearchNEDD Normas especiales para la divulgacin de datosOCDE Organizacin de Cooperacin y Desarrollo EconmicosOITOrganizacin Internacional del TrabajoPases del G7 Grupo de los principales siete pases industrializadosPIBProducto interno brutoPINProducto interno netoPNBProducto nacional brutoPNUD Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloPPAParidad del poder adquisitivoProyecto LINKGrupo internacional de investigacin de constructores de modelos econom- tricos, con sede en el Departamento de asuntos econmicos y sociales de la Secretara de las Naciones UnidasRMSM Modelo estndar mnimo modicadoRMSM-X Modelo ampliado estndar mnimo modicadoSCNSistema de Cuentas NacionalesSECSistema Europeo de CuentasSIFMIServicios de intermediacin nanciera medidos indirectamenteSIGSistema de informacin geogrcaTLCTratado de Libre Comercio de Amrica del NorteUE Unin EuropeaUITUnin Internacional de TelecomunicacionesVUMValor unitario de las manufacturas de los pases del G-5 (Alemania, Estados Unidos, Francia, Japn y Reino Unido)xi 12. xii 13. NOTA DE AGRADECIMIENTO0.1. El presente manual forma parte de la labor emprendida por la Divisin de Estadstica delas Naciones Unidas (DENU) para mejorar la orientacin que se brinda a los pases en materia deaplicaciones normativas de las estadsticas y las cuentas nacionales. Con este n, se convoc una reu-nin multidisciplinaria de un grupo de expertos entre el 5 y el 9 de octubre de 1998 para tratar la uti-lizacin de las macrocuentas en el anlisis de polticas, y tambin se prepar este manual. Se esperaque ste sea el punto de partida para la intensicacin de la cooperacin entre los expertos en cuentasnacionales y en otras disciplinas, con el objetivo ltimo de lograr una elaboracin ms especca deestadsticas para respaldar las aplicaciones de poltica econmica.0.2. Se invit a la reunin a expertos en diferentes disciplinas. Se agruparon as profesionalesde las ocinas de planicacin, bancos centrales, organismos de estadstica, universidades y organi-zaciones internacionales que trabajan con las cuentas nacionales, la preparacin de modelos, el an-lisis monetario, scal y nanciero, y expertos en temas ambientales y sociales.0.3. En dicha reunin se analizaron los documentos tcnicos en que se basa este manual. LaDENU agradece el conocimiento, el tiempo y la experiencia que los profesionales provenientes de losorganismos e instituciones nacionales e internacionales aportaron a la reunin, as como su ulteriorcooperacin en la incorporacin de los materiales a este manual. Sin estas contribuciones, la prepa-racin del manual no habra sido posible. No obstante, la DENU asume la total responsabilidad porla presentacin de los materiales as como de cualquier deciencia que pueda entraar.0.4. A continuacin se presentan los nombres de los expertos, la institucin a la que perteneceny las secciones del manual que ayudaron a preparar:Jan van Tongeren DENUIntroduccin Seccin II.ALawrence R. KleinUniversidad de Pennsylvania Seccin II.BGraham Pyatt Institute of Social Studies Pases BajosSeccin II.CJan van Tongeren DENUSeccin III.AThijs ten RaaUniversidad de Tilburg, Pases BajosSeccin III.BJohn DawsonGrinnell College, IowaSeccin III.CEstrella Domingo National Statistical Coordination Board, FilipinasSeccin III.DEun Soo Lee, National Statistical Ofce, Repblica de CoreaSeccin IV.AJan van Tongeren y DENUTerry Mc KinleyPrograma de las Naciones Unidas paraSeccin IV.B el DesarrolloMichael Ward Banco Mundial Seccin IV.CPeter BartelmusDENUSeccin IV.DJan van Tongeren DENUSeccin V.AAlberto de MichelisEurostatSeccin V.By Brian NewsonPaul Mc Carthy Direccin de Estadstica, OrganizacinSeccin V.C de Cooperacin y Desarrollo EconmicosBarry Herman Divisin de Anlisis de Polticas de Desarrollo,Seccin V.D.1 Secretara de las Naciones UnidasFelizardo Suzara DENUSeccin V.D.2y Cristina HannigRobert G. LynchBanco Mundial Seccin V.ECletus K. Dordunoo Ghana Institute of Management and PublicSeccin V.F AdministrationJozsef BecseiEcostat, HungraSeccin V.GVictor Zarnowitz Foundation for Business and Economic Research,Seccin VI.A Nueva YorkIsabelle Braun-Lemaire Institut national de la statistique et des tudes Seccin VI.B conomiques, Franciaxiii 14. Carlos M. BlancoConsejo Monetario Centroamericano, Costa RicaSeccin VI.CJan Magnus, Universidad de Tilburg, Pases Bajos y DENUSeccin VI.DJan van TongerenKnut O. SorensenStatistics NorwaySeccin VII.AAnatoly Smyshlaev Divisin de Anlisis de Polticas de DesarrolloSeccin VII.By Pingfan Hong, y DENUKroly KovcsJos Verbeek Banco MundialSeccin VII.CJan van Tongeren, DENU y Departament of Economic Affairs,Seccin VII.DRuny CalmeraAntillas Neerlandesasy Marein van Schaaijk0.5. Jan van Tongeren, Asesor Interregional sobre macrocontabilidad para el anlisis de polti-cas, tuvo a su cargo la preparacin de la reunin del grupo de expertos y del presente manual, con lacolaboracin de otros miembros de la DENU. En especial, Kroly Kovcs, Stefan Schweinfest y VuViet hicieron valiosas sugerencias. Karen Cassamajor, Juana Snchez y Elene Pfond proporciona-ron el indispensable apoyo administrativo, sobre todo para la reunin del grupo de expertos. CristinaHannig supervis el trabajo.xiv 15. I. INTRODUCCIN 1.1. Este manual forma parte de una serie de estudios ba-netarios y fsicos. El SCN de 1993 representa todos estos ele-sados en el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) de 1993,mentos de la macrocontabilidad, aunque no recurre a la ex-casi todos ellos sobre temas relacionados con la compilacinpresin en s. Tradicionalmente, el anlisis de polticas hacede las cuentas nacionales. Los dos manuales de publicacinuso de las estadsticas con el n de supervisar los cambios yms reciente se ocupan del sector de sociedades no nancie- tomar decisiones al respecto. En este contexto, se trata a laras y del sector de los hogares, y se est preparando otro so-macrocontabilidad como una de estas esferas de la estadsticabre el sector de instituciones sin nes de lucro (ISFL). Este que los usuarios de las polticas principalmente asocian con elmanual es distinto de los anteriores, que principalmente tra- producto bruto interno (PIB) y otras estadsticas de produc-tan conceptos de las cuentas nacionales y prcticas de com- cin relacionadas. No obstante, en este manual se resalta lapilacin. Aqu, se hace hincapi en el uso de los datos una funcin de la macrocontabilidad como un instrumento antesvez que han sido compilados, y se revisan conceptos y prc- que como un conjunto de datos. Se reere en especial a la ca-ticas de compilacin en funcin de dicho uso. racterstica de las macrocuentas de conciliar estadsticas dife-rentes en un conjunto coherente de datos. En este sentido, las 1.2. El material que se presenta en el manual se basa en macrocuentas se ofrecen como un instrumento para los ana-las contribuciones verbales o escritas realizadas por los par-listas de polticas y no como un conjunto de datos nico. Aticipantes de la reunin del grupo de expertos organizada por medida que se avanza en el manual, se ver que el instrumen-la Divisin de Estadstica de las Naciones Unidas (DENU) en to que conguran las macrocuentas puede aplicarse a muchosoctubre de 1998. Como entre los participantes haba expertosconjuntos de datos diferentes, cada uno de los cuales puedeen contabilidad nacional, analistas de polticas y expertos enasociarse con diferentes tipos de polticas.econometra, este manual debe considerarse un producto con-junto de investigaciones interdisciplinarias, dirigido a inves-1.4. En el manual no se describen, como se hara tradi-tigadores de los tres grupos de profesionales. Las seccionescionalmente, los procedimientos de compilacin de las cuen-de los captulos se basan en documentos que prepararon lostas nacionales, donde se identican las fuentes de datos y separticipantes de la reunin. En la mayora de los casos y cuan- indica cmo adaptar los datos provenientes de dichas fuentesdo se lo consider necesario, se han adaptado y acortado para a las cuentas nacionales en forma de una receta muy deta-lograr una presentacin coherente del tema que se trata en el llada. En cambio, en lo que hace a la compilacin, se prestamanual. Pero, en la medida de lo posible, se procur mante- especial atencin a un mtodo de sistemas para las cuentasner la intencin original del documento, lo que a veces signi-nacionales, que es ms fcil de conciliar con los mtodos eco-c que los temas de los documentos se examinen con mayor nomtricos y con otros relacionados con las mediciones utili-detalle ms adelante y, en otros casos, no fue posible evitar zadas en el anlisis que los mtodos tradicionales de compi-repeticiones cuando los temas se consideraron importantes enlacin de cuentas nacionales. En Un mtodo de sistemas parael contexto de los documentos originales. Como las presenta-la compilacin de las cuentas nacionales1, otra publicacinciones fueron realizadas por diferentes autores, los puntos dede las Naciones Unidas de la serie de manuales de contabili-vista expresados en cada seccin, y sobre todo con respecto dad nacional, se describen los detalles de este mtodo.al SCN 1993, tal vez sean diferentes y en algunos casos hasta1.5. Concretamente, en el manual se examina la interac-crticos de ciertas caractersticas del Sistema. Adems, no fue cin entre tres fenmenos: el alcance de la macrocontabi-posible evitar por completo los errores de concepto sobre ellidad, la compilacin de las macrocuentas y el anlisis. Elcontenido actual del SCN de profesionales no especializados anlisis puede ser de dos tipos: el primero se conoce comoen el tema, ya que de eliminarse, se hubiesen suprimido las anlisis de indicadores y se usa para estudiar acontecimien-ideas presentadas en los documentos originales. Algunos detos pasados y presentes; el segundo es la preparacin de mo-los comentarios crticos e interpretaciones errneas inevita- delos, que utiliza datos anteriores y actuales para hacer pro-bles por parte de los profesionales no especializados en SCNyecciones hacia el futuro. Los anlisis y las cuentas puedenpero que usan sus datos pueden resultar tiles, pues se pue-asumir diversas formas segn el uso que se les d en materiaden tener en cuenta cuando se adapte el Sistema para acercar- de polticas. En diversas partes del manual se mostrar quelo ms a las necesidades de los usuarios. A n de integrar loslos diferentes tipos de anlisis requieren distintos formatosdocumentos originales en un texto coherente, se han utilizado contables, que pueden basarse en los principios asentadosreferencias cruzadas en todo el manual. en el SCN 19932. En todo el manual se estudian las interac- 1.3. El ttulo del manual requiere cierta explicacin. La1 Publicacin de las Naciones Unidas, nmero de venta: S.99.XII.10.expresin macrocuentas se usa no slo para referirse a las2 Comisin de las Comunidades Europeas, Fondo Monetario Internacio-cuentas econmicas nacionales sino tambin a las cuentas sa-nal, Organizacin de Cooperacin y Desarrollo Econmicos, Naciones Uni-tlite, sobre todo las cuentas integradas econmico-ambien- das y Banco Mundial, Sistema de Cuentas Nacionales, 1993 (publicacintales y socioeconmicas, en las cuales se utilizan datos mo-de las Naciones Unidas, nmero de venta: S.94.XVII.4).1 16. ciones entre estos tres temas, pero tal vez no estn presen- muestra cmo utilizan las cuentas las organizaciones inter-tes todos los elementos en todos los captulos y secciones nacionales y regionales y los pases para supervisar y evaluardel mismo. los informes nacionales e internacionales, y tambin con - 1.6. La interaccin entre la macrocontabilidad y el an-nes administrativos.lisis es un tema relativamente nuevo que hasta ahora no ha1.9. En los ltimos dos captulos se examinan no slosido demasiado estudiado en la bibliografa disponible ni en el alcance comparativo de la contabilidad y el anlisis, sinolas prcticas de los pases. Por eso, en el manual no se hacen tambin el efecto de los mtodos de compilacin sobre elrecomendaciones denitivas, sino que slo se identican losanlisis. En el captulo VI se trata el efecto de los coecien-temas que deben estudiarse con ms detalle. La seleccin detes de indicadores utilizados en la compilacin sobre el an-materiales para las diversas secciones y captulos, incluida lalisis de las estimaciones nales de datos. Como dicho efectoreferencia al debate en la reunin del grupo de expertos, pue- es mayor en el corto plazo, se examinan en especial dos m-de ayudar a los investigadores a orientar sus estudios futuros bitos en los que se utilizan indicadores de corto plazo paray, en ltima instancia, esto podra constituir un cimiento ms hacer proyecciones del futuro mediante un modelo sencillo,slido para formular futuras recomendaciones.es decir, la contabilidad de corto plazo y el uso de indicado- 1.7. El manual tiene seis captulos. En el captulo II se res cclicos para predecir las fases ascendente y descenden-enuncian los temas que pueden dominar en el futuro la in-te del ciclo econmico. En la ltima seccin del captulo VIteraccin entre el anlisis de polticas y la macrocontabili-se presenta un mtodo formal para el uso simultneo de in-dad. Dichos temas se presentan desde dos puntos de vista: el dicadores en la compilacin y el anlisis, prestando especialprimero es el de Lawrence R. Klein (seccin B), que enca-atencin a su aplicacin en la contabilidad de corto plazo.ra el tema con la ptica de la preparacin de modelos, en el En el captulo VII se ampla el modelo sencillo basado encontexto de los Estados Unidos y tambin teniendo en cuentaindicadores para aumentar su complejidad. Se hace hincapisu gran experiencia en los trabajos internacionales realizados principalmente en las relaciones entre el alcance de los mo-en el marco del proyecto denominado LINK. Graham Pyatt delos y de las cuentas. La ltima seccin del captulo ana-representa el segundo punto de vista (seccin C). Gracias aliza las diferencias entre los mtodos de estimacin utiliza-su trabajo sobre el SCN 1968 y las matrices de contabilidaddos en la compilacin de cuentas nacionales y los mtodossocial (MCS), est en condiciones de realizar un examen cr- relacionados usados cuando se aplican modelos para reali-tico del SCN 1993 en funcin de lo que se pretenda en 1968, zar proyecciones de las cuentas correspondientes a perodosy de ofrecer pautas de aplicacin del SCN a partir de ese exa- ms recientes.men. Muchos de los temas que habrn de investigarse en el 1.10. Los indicadores son un tema fundamental de es-futuro, tratados en ambas secciones, se elaboran con ms de- tos manuales, ya que a menudo se hace referencia a ellos entalle en los captulos y secciones siguientes. Las dos seccio- el anlisis. Pero como los expertos en cuentas nacionales ynes principales estn precedidas por una breve presentacinlos analistas no utilizan la terminologa en forma uniforme,de las caractersticas ms importantes del marco general dese hace necesario aqu elaborar convenciones a este respec-contabilidad del SCN (seccin A).to. Por regla general, los indicadores se reeren a todos los 1.8. Los tres captulos siguientes se ocupan de la in-rubros de informacin utilizados por los analistas. En el con-teraccin entre el alcance de las cuentas y el alcance del an-texto de las macrocuentas, comprenden los agregados nacio-lisis. En el captulo III se examinan diversos tipos de anlisis nales como el PIB, el ahorro nacional, la formacin bruta debasados en los datos provenientes del ncleo econmico del capital, el ndice de precios al consumidor, o partidas msSCN 1993. Se hace hincapi en la identicacin de indica-detalladas, como los pedidos de establecimientos manufac-dores econmicos denidos dentro de marcos contables detureros, las variaciones de las existencias de las sociedades,diferente detalle y alcance y en su utilizacin en los anli-los agregados de la oferta monetaria, y dems. Tambin pue-sis denominados de indicadores. En el captulo IV se ampladen incluir cocientes o coecientes como el valor agregadoeste anlisis ms all del ncleo econmico hacia la conta-como porcentaje del producto, la relacin capitalproducto,bilidad satlite, abarcando indicadores sociales y ambienta- agregados per cpita as como tasas de crecimiento de losles adems de los econmicos. Se reere al uso creciente deagregados y datos detallados en el tiempo. En general, enindicadores en el anlisis, sobre todo a nivel regional e in-este manual no se distingue entre los diferentes tipos de indi-ternacional, y se muestra cmo el mtodo contable podra cadores, excepto en las secciones III.A y VI.D, donde el tr-ayudar a racionalizar el desarrollo de indicadores y a elimi-mino indicador se utiliza para referirse a las tasas, como lasnar inconsistencias internas entre ellos. En el captulo V sede crecimiento, los coecientes y otras similares. 2 17. II.LA FUNCIN DE LA CONTABILIDAD MACROECONMICA Y SOCIAL EN EL ANLISIS DE POLTICAS2.1. En este captulo se presentan dos conceptos ampliosinformtica de los ltimos 20 aos, y en la seccin C.2 d)y de largo plazo sobre la forma en que deben elaborarse ense examinan dos contribuciones importantes a la nueva ge-conjunto la macrocontabilidad y el anlisis de polticas. neracin de metodologas: los mtodos de microsimulacin 2.2. El primer criterio, presentado por Lawrence R.y los modelos de equilibrio general. En la ltima seccin,Klein en la seccin II.B, se postula conforme al punto de la C.3, se esboza la orientacin que seguirn las aplicacio-vista de un analista que utiliza los datos de las macrocuen-nes futuras del SCN. Concretamente, se formulan algunastas para la preparacin de modelos y otras formas de anli- recomendaciones para su simplicacin, con el n de desta-sis. En el captulo se desarrollan con cierto nivel de detallecar los conceptos esenciales y hacerla ms exible alentan-seis temas relacionados con diversos aspectos de la investi-do a cada pas a que desarrolle su propio formato adecuadogacin interdisciplinaria que se podra llevar a cabo en el fu- a las cuestiones y prioridades internas, dentro de un marcoturo sobre el anlisis y la macrocontabilidad. Algunos de es- conceptual general. Se sugiere que los modelos de equilibriotos temas se examinan en captulos siguientes del manual, e general reemplacen al de insumoproducto como concep-incluyen el uso de conjuntos de datos muy amplios en la ela-tualizacin central del sistema, lo que dara el mismo nfa-boracin de modelos, que se han conciliado entre las cuentassis a los precios y a las cantidades. Adems, se recomiendanacionales de produccin e ingreso (EE.UU.), las cuentas de que dentro del SCN se preste igual atencin a la distribu-insumoproducto (I P) y el ujo de fondos (seccin B.1 a)), cin del ingreso, a los mercados de factores y a la estructu-as como su ampliacin por medio de las cuentas satlite ara de produccin en el contexto de los ujos y saldos con ellos datos demogrcos, ambientales y de distribucin del in-exterior.greso (seccin B.1 b)). Se sostiene que las cuentas cumplen2.4. Antes de las dos secciones principales, se exponeuna funcin til como medio para integrar estos conjuntos debrevemente el marco contable general del SCN y sus dis-datos diferentes (seccin C.1). Una vez que esta informacintintos segmentos (seccin II.A), pero esta presentacin noest disponible en un considerable nmero de pases, pueden es una repeticin de lo publicado detalladamente en el SCNestablecerse vinculaciones mediante modelos internaciona- 1993, aunque resume las caractersticas principales del sis-les (seccin B.2 b)). Adems, hay que prestar atencin a la tema antes de entrar en las diferentes formas de anlisis queintegracin de conjuntos de datos voluminosos y frecuentesse pueden basar en l. El formato de presentacin del SCN,para los anlisis de corto y largo plazo que, gracias al uso de como lo muestra el diagrama II.1, es distinto del que se uscomputadoras de alta velocidad y de programas de comuni-en el propio SCN. En lugar de presentar las cuentas y cua-cacin, se podrn obtener con creciente facilidad.dros como aparecen en la publicacin del SCN, se utiliza un 2.3. La seccin II.C, escrita por Graham Pyatt, es unformato esquemtico, que facilita el resumen y al igualexamen crtico del SCN 1993 a la luz de los objetivos ori-que en captulos posteriores presenta otros formatos posi-ginales del de 1968 y teniendo en cuenta avances ms re-bles para las cuentas que se usan en otros tipos de anlisis.cientes. Se argumenta en favor del desarrollo de versionesnacionales especcas del SCN en formato matricial (deno- A. MARCO Y CONCEPTOS CONTABLES DEL SCNminadas matrices de contabilidad social (MCS)), de maneraque los datos puedan usarse inmediatamente en el anlisis. 2.5. En el diagrama II.1 se presenta el marco contableEn la seccin C.1 se presenta un punto de vista estilizado delintegral del SCN. Los elementos o segmentos del SCN estncontexto en el cual el sistema de cuentas nacionales efectarepresentados por bloques de datos, los recuadros represen-una contribucin til y, a partir de l, se identican algunostan los conjuntos de datos que denen los distintos segmen-aspectos clave del SCN 1968. En la seccin C.2, se sealantos del SCN 1993 y, horizontalmente, se los agrupa en fun-algunos de los cambios ocurridos desde 1968 que, en conjun- cin de sus tres segmentos principales esto es, el cuadro deto, denen las posibilidades y la necesidad de revisar nueva- oferta y utilizacin, con detalles por industrias y por produc-mente el SCN ocial. Se los ha agrupado bajo cuatro enca- tos, las cuentas econmicas integradas para el sector institu-bezamientos: la seccin C.2 a) rene y examina las nuevas cional y la clasicacin cruzada entre industrias y sectorescuestiones prioritarias a las que se enfrentan las autoridades(CCIS) de los datos relacionados con la produccin. Los blo-econmicas caracterizadas aqu como cuestiones relativas ques de datos se agrupan en columnas verticales en funcina las personas y cuestiones relativas a los precios y algu-de los sectores principales del SCN. Las siete columnas senos progresos recientes en la teora econmica, que puedenreeren a la economa total (residente) y al resto del mundo,resultar tiles para tratar estas nuevas cuestiones; en la sec- con un desglose de la economa total en cuatro sectores insti-cin C.2 b) se hace referencia a los adelantos en materia detucionales residentes principales: sociedades no nancieras,reunin de datos primarios, sobre todo de las encuestas desociedades nancieras, gobierno, hogares e instituciones sinhogares, que pueden servir de respaldo al SCN; en la sec- nes de lucro (ISFL) (que sirven a hogares). Se podra des-cin C.2 c) se menciona el rpido cambio en la tecnologa glosar cada sector en subsectores para realizar anlisis ms3 18. Diagrama II.1. Marco contable del SCN 1993, SociedadesSociedadesTOTAL no financieras financierasCUADRO DE OFERTA Y UTILIZACINStock de capital producidoOferta ProduccinConsumo FormacinUtilizacinintermedio de capitalPIB, CPI y otros deflactores, tasas salariales Valor agregadoEmpleoCLASIFICACIN CRUZADA ENTRE INDUSTRIAS Y SECTORES (CIIU)Cuenta de produccin y generacindel ingreso, y otros datosrelacionados con la produccinCUENTAS ECONMICAS INTEGRADASCuenta de produccin y generacindel ingresoCuenta de ingreso y utilizacindel ingresoInters y otras tasas de rendimientoCuenta de capital, incluido el stockde capitalCuenta financiera y balanceCuentade produccin 4y generacindel ingreso 19. incluidas las cuentas satlite Instituciones sin fines de RecursosGobierno Hogares lucro (que sirven a hogares) Resto del mundo naturalesAspectos sociales Stock de recursos de la poblacinnaturales ImportacionesUtilizacin (agotamientoConsumo final Consumo final privado Exportacionesy degradacin) de del gobierno los recursos naturales PIB, CPI y otros deflactores, tasas salarialesTIPOSDECAMBIO Inters y otras tasas de rendimientoCuentade produccin5y generacindel ingreso 20. detallados. Como el SCN 1993 tambin cubre las cuentas sa- 2.9. En el diagrama se presentan explcitamente trestlite, se ha agregado una ltima columna al diagrama, quevectores de precios distintos, que no suelen presentarse enrepresenta al sector no econmico de recursos naturales.las cuentas nacionales: a) vectores de precio para el PIB, 2.6. El cuadro de oferta y utilizacin incluye varios blo- el IPC y otros deactores, as como de las tasas salariales;ques de datos relacionados con el anlisis de la produccin.b) un vector del tipo de cambio, que incluye los tipos de con-Dos de ellos se reeren a la oferta de productos (como porversin utilizados para compilar los datos del sector exter-ejemplo los bienes y servicios), es decir, la produccin y lasno o del resto del mundo y que suelen cotizarse en unidadesimportaciones; cinco a las utilizaciones, o sea, el consumo monetarias extranjeras (US$), y c) un vector de inters, queintermedio, la formacin de capital, el consumo nal del go-vincula los datos sobre los activos y pasivos nancieros conbierno y los hogares y las exportaciones; uno se reere alla renta de la propiedad registrada en las cuentas de ingreso.valor agregado y otros dos al empleo y al capital producido. 2.10. Hay un bloque de datos separado que se presen-El detalle de los datos de cada bloque est determinado por ta primero en la columna del sector de los hogares y que sela clasicacin correspondiente de actividades (CIIU) y dereere a los aspectos sociales de la poblacin. Puede incluirproductos (CCP).datos como las tasas de analfabetismo, el acceso a los ser- 2.7. Las cuentas econmicas integradas incluyen, paravicios pblicos, el nivel de instruccin, entre otros. En estecada sector, datos sobre una serie de las denominadas tran- bloque se utilizan unidades fsicas en lugar de monetariassacciones, que describen el comportamiento, del sector co-para presentar los datos. Este bloque de datos sociales se harrespondiente, incluidos datos sobre la produccin, el ingre- utilizado en las cuentas denominadas de recursos humanos,so, la utilizacin del ingreso (en el consumo nal), los ujosque son cuentas satlite que sirven para el anlisis socioeco-de capital y nancieros y los balances de cada sector. Losnmico integrado.bloques correspondientes a las cuentas econmicas integra- 2.11. En la ltima columna del diagrama se presenta otradas representan cuentas del SCN, que son agrupamientos de extensin satlite relacionada con los recursos naturales. In-datos de cada sector que se utilizan para denir conceptoscluye dos bloques de datos: el primero se reere al stock detiles en forma analtica. Por ejemplo, el bloque de datos de recursos naturales y puede incluir informacin de ndole f-las cuentas de produccin y generacin del ingreso agrupa sica sobre el stock en trminos de volumen de los recursosinformacin sobre la produccin y el consumo intermedio minerales, bosques, agua subterrnea, peces y animales, aspara derivar el valor agregado. Los datos de las cuentas de como datos sobre la calidad del aire y el agua, y tambin da-ingreso y de utilizacin del ingreso se emplean para derivartos sobre la tierra y los bosques. El segundo bloque registraconceptos como el de ingreso disponible y ahorro. Los da- los cambios ocurridos en el primero entre dos perodos su-tos de las cuentas de capital y nancieras, y de los balances,cesivos, como consecuencia del agotamiento (cambios en lasirven para derivar conceptos como los de prstamos netos,cantidad) y la degradacin (cambios en la calidad).valor neto y patrimonio neto. 2.8. La CIIU hace referencia a los datos sobre la produc-B.FUNDAMENTOS DE LA MACROECONOMAcin, comunes al cuadro de oferta y utilizacin y a las cuentaseconmicas integradas y que, por lo tanto, se pueden clasi- 2.12. La teora macroeconmica y este tipo de anli-car cruzadamente por industrias y sectores. La clasicacin sis estn estrechamente relacionados con la contabilidadcruzada se puede aplicar a los datos sobre el valor agregado, macroeconmica y se entendern mejor recurriendo a lasel empleo, la produccin, el consumo intermedio, la forma-cuentas desde el comienzo. Histricamente, la teora ma-cin de capital y dems, o sea, a todos los datos que se ne-croeconmica como materia acadmica independiente sur-cesitan para analizar la produccin. La clasicacin por in-ge fundamentalmente cuando cobr auge la macroeconomadustrias que ofrece la CIIU representa la forma tradicional dekeynesiana de la Teora general del empleo, el inters y elagrupar las unidades o establecimientos de produccin que dinero, y el consiguiente debate acadmico que intent inter-se usa para analizar la produccin desde el punto de vista delpretar con claridad la teora keynesiana1. Esto no quiere decirinsumoproducto. La clasicacin por sectores representa la que no haya habido precursores: es posible encontrar teorasdimensin institucional de la produccin. Al clasicar cru- macroeconmicas y modelos matemticos de la economazadamente los establecimientos desde estas dos perspectivas agregada anteriores a la publicacin de la Teora General,la CIIU muestra, por ejemplo, que la agricultura est organi- pero dichos modelos no trataban la construccin del sistemazada en gran parte en torno a pequeas unidades de produc-con el detalle que lo hicieron Keynes y sus colegas.cin del sector de los hogares, que la industria manufacturera 2.13. La macroeconoma moderna, en alguna de sus ver-se estructura en grandes sociedades y en pequeas unidadessiones, supone que es posible expresar adecuadamente lasde produccin del sector de los hogares, y que algunos ser- teoras en trminos de agentes representativos, o que es po-vicios son predominantemente actividades de produccin de sible derivar la macroeconoma de la microeconoma en for-los hogares, mientras que otros estn principalmente en ma- ma directa, sencillamente sumando las relaciones subyacen-nos de grandes sociedades. Si la clasicacin de los secto- tes y las variables relacionadas. Decididamente, esto no esres de la CIIU se hace ms detallada, tambin es posible dis- as, pues estas versiones no prestan atencin a cuestiones im-tinguir entre las unidades estatales, las unidades controladasportantes relativas a la distribucin (ingreso, patrimonio, n-por el extranjero y otras unidades privadas. Cuando se com- dices de precios individuales, gamas de la tasa de inters,paran los segmentos de datos de la CIIU en el tiempo, puede y dems). Algunas partes en extremo importantes delobservarse cmo, en ciertas actividades, la produccin se vadesplazando desde pequeas unidades de hogares a grandes 1 J. M. Keynes, The General Theory of Employment, Interest, and Moneysociedades, o desde unidades pblicas a privadas. (Londres, Macmillan, 1936).6 21. comportamiento y las relaciones econmicas son de carcterproduccin, ujo de fondos e insumoproducto, hay que re-inherentemente macroeconmico y no pueden derivarse decalcar que algunos principios de la macrocontabilidad sonla microeconoma por medio de una suma2.diferentes de los que se aplican en una sociedad. En primer 2.14. Es interesante observar que Keynes, en aplicacio-lugar, las cuentas nacionales deben eliminar el recuento do-nes muy tempranas de su sistema macroeconmico de pen-ble o mltiple a medida que los bienes pasan de una com-samiento, y especcamente en el asesoramiento que prest paa a la otra en los procesos de produccin. Al nivel dea la poltica nanciera britnica durante la segunda guerra la compaa, el contador tambin debe evitar hacer recuen-mundial, foment los trabajos de James Meade y Richardtos dobles, pero lo que es doble para una compaa no es loStone sobre la construccin de un sistema de cuentas na-mismo que lo que es doble para el pas. Adems, las ganan-cionales que pudiera revelar la magnitud cuantitativa de la cias de capital y las transferencias puras deben eliminarsebrecha inacionaria y otros indicadores importantes de laspor consolidacin o deben estar ausentes en el caso del pasnanzas blicas.entero, pero no necesariamente en el caso de una compaa.Algunas sociedades nancieras u hogares se especializan en 2.15. En una etapa anterior, Simon Kuznets y otros pio-obtener ganancias a partir de transacciones de ganancias deneros estadounidenses haban reunido estimaciones del in- capital.greso nacional de los Estados Unidos, que fueron elementosclave de los primeros modelos macroeconomtricos. Estos2.19. A nivel ambiental, lo que es bueno para la sociedadavances en ese pas, el Reino Unido y varios del continente tal vez sea perjudicial para el individuo o viceversa. Tambineuropeo se encuentran en franco contraste con la macroeco-hay diferencias de opinin sobre la valoracin de las opera-noma moderna, que trata con bastante liviandad los datos es- ciones o instalaciones militares. Algunas de estas diferenciastadsticos subyacentes de la economa y presta poca atencinse relacionan con las valoraciones de mercado de la produc-a la concordancia entre la realidad y los resultados del mo-cin militar, sea del sector privado o del pblico. Lo que re-delo macroeconmico. En la actualidad, la macroeconome- sulta rentable para una persona quizs no lo sea socialmentetra preponderante es decididamente emprica, sin demasiado en esta rea de la economa.fundamento en la teora econmica, sobre todo en la teora 2.20. Una estrategia interesante y productiva a la quemacroeconmica. Se trata en gran medida de anlisis de unapueden recurrir los encargados de construir macromodelosnica ecuacin o de sistemas muy pequeos, que no contem- es establecer los tres grupos de cuentas (de ingreso y pro-plan las interrelaciones detalladas dentro de la economa enduccin, ujo de fondos e insumoproducto) de un pas e in-conjunto. tentar disear un modelo que explique el movimiento din-mico de todos los asientos contables en el sistema. Durantela construccin del modelo, el experto en macroeconometra 1. Integracin de conjuntos de datos amplios deber exponer las identidades contables implcitas o expl- para la preparacin de modelos citas adems de todas las ecuaciones tecnolgicas, del com-a) Integracin de los datos econmicosportamiento y del equilibrio de mercado que podrn generarvalores para cada una de las variables. 2.16. Los modelos debe basarse en la estructura de las2.21. En el curso de este procedimiento, pronto quedarcuentas econmicas. Si consideramos que la economa na- claro que las identidades contables, o los saldos, no bastancional es una gran unidad de produccin y consumo, bsi-para explicar todas las variables del sistema. Estas relacio-camente una empresa gigante, tiene sentido construir para nes son de vital importancia y deben incluirse, pero no sonel pas estados contables anlogos a los que son esenciales sucientemente numerosas como para explicar todas las va-para operar en forma eciente cualquier gran empresa. Es- riables del sistema.tas cuentas del ingreso y la produccin nacional, y el estadodel ujo de fondos corresponden al estado de resultados o de 2.22. En Lectures in Econometrics, L. R. Klein expo-ganancias y prdidas de una sociedad (la ganancia nacionalne en forma resumida y pedaggica los modelos que pue-aparece del lado del ingreso de las cuentas de ingreso y pro- den construirse en torno a los asientos de los tres sistemasduccin) y su balance. El ujo de fondos es bsicamente unde macrocontabilidad (cuentas de ingreso y produccin, u-estado de las primeras diferencias, en el tiempo, de los suce-jo de fondos e insumoproducto). Algunos de sus ejemplossivos balances. son muy conocidos en el campo de la construccin de mo-delos macroeconmicos sobre la base de los sistemas de las 2.17. Si agregamos las cuentas de insumoproducto al cuentas de ingreso y produccin y de insumoproducto, perogrupo analtico, tendremos, en efecto, el estado de las ope-la funcin del ujo de fondos a nivel emprico quizs no seraciones productivas del pas. La cuenta de insumoproduc-conozca tanto.to muestra el ujo de bienes y servicios entre un conjuntoexhaustivo de los pares de sectores que interactan econmi- 2.23. La macroeconometra del sistema keynesiano secamente. En una etapa posterior, se examinarn las cuentasajusta a los valores de las cuentas de ingreso y produccin.sociales y ambientales como complemento de las cuentas de Esto puede verse claramente en los modelos orientados a laingreso y produccin, ujo de fondos e insumoproducto. demanda, fundamentalmente basados en las ecuaciones delos componentes del gasto nacional expresados como ecua-2.18. Si bien los estados contables de cada empresa sir-ciones de consumo, inversin, exportaciones e importacio-ven como marco o fundamento de las cuentas de ingreso y nes que suman el PIB total. 2 L. R. Klein, What is macroeconomics?, Monetary Theory and 2.24. Las interpretaciones ms elementales de la ma-Thought, H. Barkai y otros, comp. (Londres, The Macmillan Press, 1993), croeconoma predominantes en el perodo de posguerra hastapginas 3551.principios del decenio de 1960 se centraron en esa caracters-7 22. tica pero, mientras tanto, los encargados de elaborar modelos2.27. Del lado del gasto en las cuentas de ingreso y pro-estaban construyendo ecuaciones de produccin, formacinduccin, es posible crear cuentas reales aunque estas inter-de salarios, formacin de precios, oferta de mano de obra y pretaciones no son nicas. No hay sistemas nicos de ndicesdeterminacin de la tasa de inters. Esto haca necesario elde precios, pero hay sistemas tiles que tal vez revelen pro-uso (y la explicacin) de los componentes de ingreso de las piedades interesantes sobre los movimientos de los precios.cuentas de ingreso y produccin que, en principio, deban2.28. Por lo tanto, queda claro que los sistemas de cuen-sumar el PIB. El hecho de que las dos sumas del lado del tas de ingreso y produccin nacionales por s solos no bastangasto y del lado del ingreso de las cuentas en la prctica para determinar todos los datos que se necesitan para cons-no dan el mismo total es una cuestin importante que se tra-truir un sistema que tenga solucin matemtica completa;tar ms adelante.debe haber datos sobre el funcionamiento del equilibrio de 2.25. No obstante, hay dos caractersticas econmicasmercado adems de los datos directamente relacionados condel sistema de cuentas de ingreso y produccin que hay quelos rubros de las cuentas de ingreso y produccin; se necesi-elaborar: el tratamiento de las variables de equilibrio de mer- tan las discrepancias reales entre la oferta y la demanda paracado como los precios, las tasas de salario y de inters, y elredondear el procedimiento de resolucin del modelo.tratamiento de los ujos intermedios.2.29. En economa, las funciones de produccin se ex- 2.26. La estructura contable estricta de las cuentas de in-presan en trminos de productos e insumos. Para estos l-greso y produccin se sostiene en trminos de valor, y se ex- timos se utilizan los factores originales de produccin, espresa ms fcilmente en precios corrientes. Si el modelo ha decir, la mano de obra y el capital. Son las contrapartidas rea-de determinar las variables de equilibrio de mercado como les, es decir, fsicas, de los rubros de las cuentas correspon-los precios, las tasas de salarios e inters, hay que prestar dientes al pago de salarios (contrapuesto al factor de mano deatencin a las variables reales, pues la oferta y demanda deobra) y a los costos de capital (al factor de capital).productos e insumos de factores (mano de obra y capital) 2.30. En algunos modelos, se hace una simplicacindeben equilibrarse mutuamente a n de determinar las varia- y la produccin correspondiente a la funcin de produccinbles que estn relacionadas con el equilibrio de mercado. se mide como valor agregado. En cierta forma, el PIB es el Diagrama II.2. Relacin entre transacciones interindustrias, demanda nal y pagos a los factoresjixij Ventas de la industria i a la industria j Fi1 Fi2Fi3 Fi4Fi5XiCompras de la industria j a la industria i para el consumo Entregas nales de la industria j para la inversin Entregas nales de la industria jpara exportacionesEntregas nales de la industria jpara importacionesEntregas nales de la industria jpara el gobiernoEntregas nales de la industria j Produccin total de la industria i Entregas finales de la industria i Pagos a los factoresde la industria j Y1j Salarios pagados en la industria jGasto Y2j Inters pagado en la industria j Y3j Rentas pagadas en la industria j Producto Ingreso Y4 jGanancias pagadas en la industria jinterno bruto Y5j Impuestos indirectos en la industria j Y6j Depreciacin en la industria jProduccin Y7 jPartidas de conciliacin en la industria j XjInsumos totales de la industria jFuente: R. S. Preston, The Wharton Annual Industry Forecasting Model (Filadela, Universidad de Pensilvania, 1972), pg. 2. 8 23. valor agregado de toda la economa. Por supuesto que hay Xj = produccin bruta (= produccin total) de la indus-valor agregado privado, pblico y sectorial correspondien-tria jte a cada subsector de la economa. A esta altura, el econo- Xij = flujo intermedio de la industria i a la jmista (o experto en econometra) toma el atajo construyendoel valor agregado real. No existe una corriente tangible deLj = insumo de trabajo de la industria jproduccin de valor agregado, real o nominal, pero a menu- Kj = insumo de capital de la industria j.do esta simplicacin resulta til. El valor agregado real no 2.37. Es posible decir que las cuentas de insumopro-puede separarse visiblemente en precio por cantidad fsica, ducto constituyen un modelo en s mismas. La conocidapero el experto en econometra o en estadstica econmica ecuacin fundamental esdeacta el valor agregado nominal por algn ndice de pre-cios (no nico) y denomina valor agregado real al valor agre-X = (I A)1 Fgado deactado. donde X es un vector columna de la produccin bruta, I es 2.31. Este mtodo es sinttico y tiene algunas ventajas, una matriz de identidad, y A es una matriz de coecientespero son preferibles los conceptos de produccin bruta, insu- X ijmo de trabajo, insumo de capital, insumo de tierra (para al-A = ( aij ) =,gunos sectores) e insumo intermedio. sta es una macrocla-Xjsicacin. De hecho, hay muchos tipos de produccin bruta,y F es el vector columna de la demanda nal. Es posible de-y muchos tipos de insumo de trabajo, de capital, de tierra enir F de manera tal que la suma de su columna sea el PIB,insumos intermedios.medido desde el lado del gasto. La funcin de produccin 2.32. El concepto de funcin de produccin del valor anterior se puede relacionar con el PIB desde el lado del in-agregado ocupa el tercer lugar en orden de mrito y el con- greso si el trabajo y el ingreso de capital son exhaustivos.cepto de funcin de produccin KLEM el segundo; estoEn la prctica, pueden medirse otros ingresos de los factoresquiere decir que: (rentas y recaudacin de impuestos indirectos por parte delX = f (K, L, E, M ) gobierno) junto con algunas partidas de conciliacin de ma-X = produccin brutanera tal que la suma de la la tambin sea igual al PIB. Eneste sentido, las cuentas de insumoproducto junto con las deK = stock de capital (o el flujo de servicios de capital) ingreso y produccin forman un sistema detallado de la eco-L = empleo (o el flujo de servicios de trabajo) noma tanto de la oferta como de la demanda. Evidentemen-E = insumo de energa te, para tener un sistema completo, tambin hay que incluirM = insumo de material. las ecuaciones de equilibrio de mercado correspondientes ala produccin e insumos de todos los sectores.Tanto E como M son insumos intermedios, no nales. 2.38. Cabe sealar que las cuentas de insumoproducto 2.33. Para poder apreciar plenamente lo sucedido a pueden servir para llegar a otra forma de medir el PIB, co-la macroeconoma durante las crisis del petrleo del de-menzando con la produccin bruta de cada sector y sustra-cenio de 1970, la funcin de produccin KLEM debe es- yendo el insumo intermedio (sumas de columnas del cua-tar dentro de un modelo macroeconmico completo de la dro de insumoproducto para obtener la contribucin netaeconoma. Muchas personas no lograron apreciar cabal- de cada sector al PIB en la forma del valor agregado del sec-mente el efecto de las crisis porque slo repararon en quetor). Como esto produce una estimacin del valor agregadoel petrleo, o la energa total, es poco en relacin con el de cada sector, esta forma de considerar la contabilidad delPIB, y dejaron de lado los grandes cambios que haba ha-PIB es lo mismo que estimar los pagos del ingreso de los fac-bido en los precios relativos por considerarlos de escasa tores por sector. Es posible restar los ujos intermedios de laimportancia.produccin bruta o sumar los pagos a los factores. Si estos 2.34. No obstante, a pesar de que la funcin de produc-clculos se hacen desde fuentes independientes puede surgircin KLEM es muy til para analizar el lado de la oferta de una discrepancia estadstica, con lo que podra ser un terceruna economa, no proporciona tanta informacin como unmtodo de calcular el PIB.sistema de insumoproducto completamente desarrollado, 2.39. As pues, hemos visto cmo las cuentas nacionalessobre todo un sistema que est totalmente integrado con unde ingreso y produccin y de insumoproducto se relacionanmodelo macroeconmico en una relacin de realimentacin,con la construccin de un modelo economtrico. Qu fun-es decir, un sistema de insumoproducto que no se pueda re- cin cumple la cuenta de ujo de fondos?solver sin el modelo macroeconmico y viceversa. 2.40. En los macromodelos de la economa keynesiana, 2.35. Las columnas de un cuadro de insumoproducto la teora de la preferencia por la liquidez en la eleccin de laestndar van ms all que los insumos agregativos E y M decartera, entre la tenencia de dinero o de bonos, hace que lala funcin KLEM. Los asientos en la columna j, por ejem-demanda de dinero sea una funcin de alguna variable agre-plo, muestran los ujos de los insumos intermedios de cadagada del ingreso (ingreso nacional, personal o PIB) y unauno de los n sectores en la funcin de produccin j, como entasa de inters representativa (denominada tasa de inters).el diagrama II.2 anterior.El razonamiento terico de esta interpretacin proviene de la 2.36. stos, junto con los insumos de factores, en una obra fundamental de Tobin (1958)3. Tambin se puede con-columna desde las las, muestran todos los insumos asocia-dos con la produccin bruta. Simblicamente:3J. Tobin, Liquidity preference as behaviour towards risk, Review ofXj = fj (X1j, ... , Xnj, Lj, Kj)Economic Studies, volumen 25 (febrero de 1958), pginas 6586.9 24. siderar como una generalizacin de la ecuacin clsica de la 2.46. Tal como se entendi durante las crisis de energacantidad, si la velocidad se considera una funcin de la tasa del decenio de 1970 lo importante que era tener estimacio-de inters en lugar de tratarla como un parmetro. Esta ideanes razonables de las elasticidades de los precios de la ofertase remonta a la obra de Kalecki4 as como a un tratamientoy demanda junto con cuadros de insumoproducto que pro-temprano de Keynes. porcionaran coecientes actualizados del ujo para poderapreciar econmicamente el efecto de los precios de la ener-2.41. Si se aade una ecuacin agregada para determinar ga en las economas principales, es igualmente importantela tasa de inters y si la oferta de dinero es exgena, es posi-tener estimaciones de la elasticidad del inters de los diferen-ble salir de los connes de las cuentas nacionales de ingreso tes ujos de inversin, junto con los asientos correspondien-y produccin para determinar la tasa de inters. Pero este tra- tes a las cuentas de ujo de fondos.tamiento no es satisfactorio en el aspecto prctico ni en el po-ltico. Se lo ha aplicado con frecuencia, como en 1991/1992, 2.47. Como se mencion antes, en el caso de las cri-cuando los bancos centrales bajaron las tasas de corto plazo, sis energticas, muchos analistas sencillamente llegaron aque podan controlar como variables exgenas, pero no lo- la conclusin de que los grandes cambios en la relacin degraron estimular sus economas porque no pudieron inuirintercambio de los productos de energa tendran poca im-efectivamente sobre las tasas a largo plazo, que son de vital portancia econmica porque los gastos totales en energa re-importancia para la formacin de capital. presentaban pequeos porcentajes del PIB, una estimacinemprica sumamente errnea, que no prest atencin a la im- 2.42. Por esta razn se hace hincapi en la tasa de inte-portancia estratgica del insumo de energa ni a su uso ge-rs. Hay toda una gama de tasas que afectan las hipotecas,neralizado en prcticamente todos los sectores econmicos.las letras, los efectos, los bonos de mediano plazo, los bo-En este sentido, las nanzas tambin son ubicuas y estratgi-nos de largo plazo, los bonos soberanos y los bonos de lascas, de modo que los cambios de las tasas de inters en casiempresas privadas, entre otros. Muchos expertos en econo- todos los sectores de la economa merecen un estudio inde-metra han tratado de renar esta cuestin incorporando una pendiente de sensibilidades, las que pueden determinarse encurva de rendimiento que muestre la relacin entre los ttu-un sistema de ujo de fondos que se vincule con el resto delos de deuda con diferente vencimiento e igual riesgo. Por lo la economa mediante una realimentacin.general, los ttulos del gobierno nacional se muestran en este 2.48. Una forma de estimar los efectos de las tasas de in-tipo de curva.ters, teniendo en cuenta todo el espectro de tasas, es especi- 2.43. En lugar de la curva de rendimiento, los asientoscar un sistema anlogo al del gasto lineal, donde cada tipoen un cuadro de ujo de fondos completo muestran los valo-de tenencia de activos o pasivos se relacione con todas las ta-res de los instrumentos nancieros emitidos por las fuentes sas de inters, al igual que cada gasto se relaciona con todo elde los fondos que uyen hacia los usuarios. Los saldos con- espectro de precios en el sistema del gasto lineal. Una venta-tables de cada uno de los cuadros de las cuentas nacionales ja importante que se agrega si se hace dicha especicacin esde ingreso y produccin pueden considerarse como fuentesque se satisface automticamente la suma de las identidadesy usos de los fondos, pero las cuentas de ujo muestran des-contables. M. Saito ha estimado este tipo de especicacinde quin hasta quin se desplazan, por instrumento. Las ins-para los sistemas de ujos de fondos5.tituciones principales son las sociedades no nancieras, las 2.49. La historia y la prctica de la investigacin desa-sociedades nancieras privadas, las sociedades nancieras rrollada para las cuentas nacionales de ingresos y produc-pblicas, incluido el banco central y el tesoro, los hogares, cin y las de insumoproducto estn mejor documentadaslos organismos privados sin nes de lucro, las sociedades ex- que para los ujos de fondos. Como la poltica monetariatranjeras (nancieras y no nancieras), los bancos centralesnacional cumple una funcin ms activa en la estabilizaciny los tesoros de otros pases.de la economa, se necesitan las cuentas de ujo de fondos 2.44. Es posible determinar todo el espectro de tasas de con ms frecuencia, detalle e informacin para sustentar lainters mediante el procedimiento de equilibrio de mercado, adopcin de decisiones polticas. Esto se debe a que existeinstrumento por instrumento nanciero, lo que permite al ex-una serie de opciones mucho ms amplia de instrumentos -perto en econometra estimar una distribucin de la tasa de nancieros, que adems han comenzado a formar parte de lainters mucho ms amplia, antes que usar ecuaciones sint-planicacin de las inversiones de muchos sino la mayo-ticas para mostrar la curva de rendimiento sin examinar las ra de los ciudadanos. La evolucin de los mercados nan-ofertas y demandas individuales (orgenes y utilizaciones). cieros y las intervenciones de poltica afectan a casi todas laspersonas en esta era moderna de la informacin. 2.45. As como a nivel macroeconmico la velocidadpuede relacionarse con ciertas tasas de inters, los coecien-b) Ampliacin satlite a conjuntos de datos socialestes entre los ujos de fondos y los valores totales del stock de y ambientalesuna institucin, las fuentes totales de los fondos o las utiliza-ciones totales de los mismos pueden tratarse como cocientes2.50. Consideremos ahora la ampliacin del alcance dede velocidad (PIB / Mi ), como funciones de las tasas de inte-los modelos nacionales. En el Informe sobre el Desarrollors. Las diferentes tasas se relacionarn con diferentes coe-Humano y en muchos otros estudios que no ataen a la eco-cientes de ujos nancieros.noma tradicional, el Programa de las Naciones Unidas parael Desarrollo (PNUD) ha recalcado que el PIB no es omni- 4 M. Kalecki, The short-term rate of interest and the velocity of cashcirculation, Review of Economic Statistics, volumen 23 (mayo de 1941),5 M. Saito, Household ow-of-funds equations, The Journal of Moneypgs. 9799.Credit and Banking, volumen 9 (1977), pgs. 120. 10 25. comprensivo. Desde el punto de vista de los modelos, hay 1990 19952000nuevos estudios economtricos que cubren tanto la demogra-fa como la distribucin del ingreso ms all de las cuentasPorcentajenacionales de ingreso y produccin y de insumoproducto.Empleo 0,08 0,27 0,22 2.51. Para los pases en desarrollo, en este caso Filipi-Consumo 0,05 1,47 3,00nas y Chile, hay datos sucientes de los indicadores demo-Dficit pblico 0,15 0,46 0,39grcos y otros indicadores sociales relacionados, pero sloEmpleo rural 0,11 0,39 0,32informacin limitada sobre la distribucin del ingreso; por Fecundidad, 20 240,00 14,81 17,06lo tanto, nuestros ejemplos se reeren a sistemas basados Fecundidad, 25 290,00 3,12 4,00conjuntamente en las cuentas nacionales de ingreso y pro- Fecundidad, 30 340,00 10,88 11,53Poblacin+ 0,02 0,19 0,20duccin, de insumoproducto y datos demogrcos, con al-Mortalidad infantil 0,06 0,07 0,07gunas distribuciones por quintiles del ingreso en el caso deFilipinas6. 2.52. Se presentan los aspectos generales de dos seg-2.55. Evidentemente, estos cambios son representativosmentos del modelo, como sistemas de largo y mediano pla- y constituyen estimaciones puntuales. Si se usaran tcnicaszo. Este ltimo utiliza un modelo de insumoproducto dede simulacin estocstica, que son perfectamente posibles11 11 de Filipinas en 1985. Indudablemente, sera desea- gracias al poder informtico disponible en la actualidad, po-ble tener cuadros anuales de insumoproducto a partir de dran estimarse los intervalos de conanza de estos valores.los cuales pudiera construirse el modelo de la composicin2.56. Cabe sealar que los componentes del ndice deindustrial de la actividad econmica de Filipinas, pero no desarrollo humano (IDH) del PNUD el PIB per cpitase dispone de datos con esta frecuencia. Slo en unas pocas(modicado segn ciertas consideraciones acerca de la dis-economas avanzadas e industrializadas existen bases de da-tribucin internacional), la longevidad y la alfabetizacintos ms ricas en trminos de cuadros frecuentes de insumo pueden derivarse de un modelo mucho ms detallado paraproducto. Ni siquiera en el pas industrializado ms prs- Filipinas, que incluye las cuentas nacionales de ingreso ypero, los Estados Unidos de Amrica, se producen cuadros produccin e informacin pormenorizada demogrca y so-ociales de insumoproducto en forma anual, aunque cier- bre la educacin. Es probable que muchos otros pases en de-tamente se podran producir si se asignara a la tarea la prio- sarrollo tengan el mismo tipo de base de datos, pero el mo-ridad apropiada. delo de Filipinas muestra lo que se puede hacer. En el caso 2.53. Los componentes ms interesantes del modelo dede los pases desarrollados, en principio debera ser posiblelargo plazo se encuentran en el mdulo de poblacin, que realizar estas estimaciones.trata la fecundidad, la mortalidad y la migracin. Las tasas2.57. El mismo tipo de modelo que se estim para Fili-de fecundidad y mortalidad especcas por edades dependen pinas se calcul tambin para Chile, combinando las cuentasdirectamente del gasto pblico en salud y educacin, e indi- nacionales de ingreso y produccin, de insumoproducto, in-rectamente del nivel de alfabetizacin de la mujer. La fecun- formacin demogrca por edad y sexo, y el gasto social ydidad y la mortalidad afectan a la poblacin y a la fuerza de en educacin. Adems, se incluy especcamente en el